La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

download La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

of 16

Transcript of La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

  • 8/10/2019 La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

    1/16

    AO 15 N. 168NOVIEMBRE de 2014

  • 8/10/2019 La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

    2/16

    2 LA REVISTA AGRARIA / 168

    contenido

    7

    12

    Crdito en

    el sector

    agropecuario.

    Dnde est el

    problema?

    Congreso:inexplicables

    contradicciones

    sobre la

    seguridad

    alimentaria

    Bruno Revesz falleci el pasado viernes 21 denoviembre. Nos deja uno de los personajes msqueridos en el mundo de los agraristas por sucompromiso social, su brillantez, su sentido dela amistad y por sus aportes al conocimiento delmundo rural. Francs de origen, sacerdote jesuita,

    piurano por decisin y cario a esa tierra, fue unejemplo de intelectual socialmente comprometido.

    Bruno va al reencuentro de varios agraristas

    que nos dejaron en tiempos recientes. Hacecuatro aos falleci Jos Mara Caballero. Antesse nos haba ido Bertha Consiglieri. Hace muy

    poco, Cucho Arias. Orlando Plaza, hace apenasunos meses. (Manuel Chiriboga no era peruano,

    pero como si lo fuera.)Tuvimos la inmensa suerte de vivir directa-

    mente una de las experiencias sociales, polticasy personales ms ricas, en las dcadas de 1970 y1980. Fueron aos en los que todos nos senta-mos parte de una lucha colectiva por ideales

    comunes de ms justicia, ms equidad, ms

    democracia, ms ciudadana; en los que habauna real alianza entre partidos de izquierda,intelectuales de izquierda, campesinos y obrerosorganizados. Compartamos la utopa de un Perfuturo sustentado sobre valores. Nos hicimosamigos en esas circunstancias. Ms que amigos.

    No podra haber ms distancia entre eseperiodo de grandes ambiciones que movilizabatodas nuestras energas y los apolticos aos pre-

    sentes, en los que toda utopa ha sido aplastadapor un nico objetivo: el crecimiento econmicomedido por el incremento del PBI.

    Ninguno de los mencionados, ni muchosde los que an estamos en este mundo, nossometimos a los nuevos sentidos comunes queconsideran que el debate de ideas y el debatesobre valores son ruido poltico que interferecon el engaoso objetivo de formar parte delprimer mundo dentro de quince aos.

    Fernando Eguren

    Bruno Revesz, descansa en paz

    10

    14

    Cambioclimtico y la

    COP20:

    Qu est en

    juego?

    Los paquetazos

    de reactivacin

    econmicaamenazan el

    concepto del

    bien comn

  • 8/10/2019 La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

    3/16

    3NOVIEMBRE de 2014

    l viernes 21 terminaron en Fortaleza (Brasil)tres das intensos de anlisis de experiencias y

    evaluacin de polticas sobre agricultura familiar.

    Convocados por el IICA1y la Secretara de Desarrollo

    Agrario del Estado de Cear, especialistas del nordeste

    brasileo, de Mxico, San Salvador, Nicaragua, Costa

    Rica, Colombia, Ecuador y Per, adems de Etiopa,

    analizaron la problemtica de la agricultura familiar,

    poniendo el acento sobre varios puntos de coincidencia.

    Se coincidi, en primer lugar, en que el eje de la

    cuestin agrariade la mayor parte de los mencionados

    pases es la agricultura familiar: quienes la integran

    constituyen la inmensa mayora de productores

    agrarios (97 % en el Per; ver artculo de M. Pintado

    en esta edicin); son la base productiva de la seguridad

    alimentaria; son portadores de conocimientos

    acumulados invalorables; desarrollan y mantienen la

    biodiversidad; mantienen vivas culturas diferentes que

    enriquecen las sociedades; practican una agricultura

    amigable con la naturaleza; y ocupan el territorio.

    En segundo lugar, la agricultura familiar es muy diversa

    desde muchos puntos de vista: herencia histrica, rasgos

    culturales, dotacin de recursos, nivel de desarrollo y tipos

    de tecnologas utilizadas, vinculacin al mercado, origen

    de los ingresos econmicos, tipo de institucionalidad. La

    conclusin compartida fue que no puede haber una sola

    poltica de agricultura familiar; tienen que ser polticas

    diferenciadas, adecuadas a sus particularidades.

    En tercer lugar, las polticas de apoyo a la

    agricultura familiar deben ser multisectoriales .

    Deben intervenir de manera coordinada, articulada y

    complementaria, adems del sector agrario, el sector

    de transportes y telecomunicaciones, de energa,

    editorial

    E

    Fernando Eguren

    DirectorDesde Fortaleza, Brasil

    La agricultura familiar en Amrica Latina.Coincidencias para tomar en cuenta

    1 Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura.

    salud, educacin; y ah donde existen, tambin losprogramas sociales y de inclusin.

    En cuarto lugar, no puede esperarse el desarrollo

    de la agricultura familiar sin considerar el desarrollo

    del territorioen el que opera, pues se desenvuelve

    en un contexto econmico, poltico, social y cultural

    que puede ser un freno o un estmulo para su propio

    desarrollo. Las polticas deben contribuir a dinamizar

    los territorios, a estimular la diversicacin de las

    economas locales, a intensicar la relacin entre los

    espacios rurales y las ciudades intermedias. Todo ello

    contribuir a crear nuevas y mejores oportunidades

    para la agricultura familiar.

    En quinto lugar, la agricultura familiar es multiactiva,

    no se dedica solo a las actividades agrarias, pues

    los ingresos que se derivan de estas suelen ser

    insucientes para garantizar un nivel de vida aceptable.

    Ms an, las familias que solo dependen de la actividad

    agraria son sistemticamente ms pobres que las que

    tienen diferentes fuentes de ingresos por actividades

    no agrarias. Esta es una de las razones por las que las

    polticas orientadas a su desarrollo no deben limitarse

    a mejorar la produccin agraria.

    En sexto lugar, es preciso modicar las prioridades

    de muchos gobiernos que, ms all de los discursos

    ociales y una retrica pro agricultura familiar, en

    la prctica fomentan la agricultura de exportacin y

    los agronegocios, gracias a leyes y normas que los

    promueven y a subsidios abiertos u ocultos.

    Son estas importantes conclusiones las que deben

    ser tomadas en cuenta en la denicin de lineamientos

    de una estrategia de apoyo a la agricultura familiar en

    el Per.

    LICENCIA CREATIVE COMMONS

    Algunos derechos reservados

    Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar pbl i-camente esta obra bajo las condicio nes siguientes:- Debe reconocer los crditos de la obra- Debe ser usada solo para propsitos no comerciales

    - No se puede alterar, transformar o generar unaobra derivada a partir d e esta obra.

    Publicacin del Centro Peruano de Estudios Sociales

    Av. Salaverry 818, Jess Mara, Lima 11/ PerTelf. (511) 4336610

    Email: [email protected]: www.larevistaagraria.org

    www.facebook.com/LaRevistaAgrariaTwitter: @RevistaAgraria

    Directora fundadora

    Bertha Consiglieri (1950-2007)Director

    Fernando EgurenComit editorial

    Laureano del Castillo, Javier Al varado,Beatriz Salazar, Ricardo Marapi, Pedro Castillo,

    Jaime Escobedo, Miguel PintadoCorreccin/Diagramacin

    Ant onio Lu ya / Jos Rodrgu ez

    Distribucin gr atuita con La Repblicael ltimo mircoles de cada mes.

  • 8/10/2019 La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

    4/16

    4 LA REVISTA AGRARIA / 168

    A solo un mes de concluir el ao, anno se cuenta con informacin claraacerca de la localizacin de todos los

    pequeos productores cuyas unidadesagropecuarias dependen, fundamen-talmente, de la mano de obra de susmiembros. La importancia de cono-cer el nmero y la ubicacin de los

    productores familiares va ms allde la conmemoracin del Ao Inter-nacional de la Agricultura Familiar y

    responde, ms bien, a las necesidadesde informacin desagregada, con vis-tas a un adecuado diseo de polticasdiferenciadas para el sector.

    Los dos grandes segmentos de la

    agricultura peruana

    Segn informacin del Censo Na-cional Agropecuario (2012), el totalde productores con tierras en el Perasciende a 2 213 506. Segn el cri-

    terio de la FAO2, de todo el universode productores de un pas, un grupose caracteriza por conducir unidadesagropecuarias que priorizan la manode obra de sus miembros, cuentan conlimitado acceso a la tierra y a recursosnaturales, poseen poco capital detrabajo (lo que reduce su capacidadde acumular excedentes), entre otrosfactores; mientras que otro grupo secaracteriza por conducir unidades

    agropecuarias que cuentan con almenos un trabajador permanente(adems de trabajadores familiares yeventuales), poseen mayor acceso ala tierra y recursos naturales, generanmayores excedentes (permitiendomayor capitalizacin), etc. El pri-mer grupo de productores conformala denominada agricultura familiar(AF), y el segundo, la agricultura nofamiliar3(ANF). A partir del proce-

    samiento de la informacin censal4,

    podemos cuanticar cuntos son losproductores familiares y dnde seubican (cuadro 1).

    Los resultados revelan que el 97 %del total de productores en el mbitonacional, es decir, 2 156 833, pertene-cen a la AF, y tan solo el 3 % confor-man la ANF. Si uno se concentra enlas tres regiones naturales, tambin seobserva su preponderancia; en efecto,numricamente hablando, el Per

    es un pas de AF. Si atendemos a sulocalizacin, notamos que la reginque alberga a la mayor cantidad de

    productores familiares (65 %) es lasierra, hallazgo que es particular-

    mente crucial porque en esta reginse concentran las mayores tasas depobreza, la desigualdad, la limitadainfraestructura (vial, comunicacio-nes, etc.) y el poco desarrollo delos mercados. En cambio, en lo querespecta a la ANF, la costa aparececomo la regin que comprende almayor nmero de productores nofamiliares (46 %); precisamente, lascaractersticas de la costa son la otra

    cara de la moneda: menores tasasde pobreza, mayor infraestructura,menores costos de transporte, subsi-dios del Estado (obras de irrigacin),mejor desarrollo de mercados, etc.

    Los agricultores familiares peruanos:

    cuntos son? y dnde estn?Miguel ngel Pintado1

    AGROdata

    El 97% de los productores peruanos pertenecen al sector de la

    agricultura familiar. El Estado tiene la responsabilidad de dictar

    polticas para promover el desarrollo de este numeroso sector.

  • 8/10/2019 La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

    5/16

    5NOVIEMBRE de 2014

    Los productores familiares no

    son idnticos

    Un hecho irrefutable es que lamayora de productores en el Per

    pertenecen a la AF. Sin embargo,teniendo en cuenta la diversa he-

    terogeneidad de la agricultura enel pas (diferencias geogrficas,vinculacin al mercado, uso detecnologas, etc.), ser adecuadomantener a todos los productores de

    la AF como un grupo homogneo?Lgicamente, no. Nuevamente,siguiendo los criterios de la FAO,una tipologa estndar distingue trestipos de agricultura dentro de la AF:la agricultura familiar de subsisten-

    cia (AFS), la agricultura familiarintermedia (AFI) y la agriculturafamiliar consolidada (AFC). Losresultados de esta clasicacin se

    presentan en el cuadro 2.

    El primer tipo (AFS) se definecomo aquella agricultura con mayororientacin hacia el autoconsumo,con disponibilidad de tierras e in-gresos insucientes para garantizar

    la reproduccin familiar y donde

    los productores suelen recurrir altrabajo asalariado no agrcola paracomplementar sus ingresos. En estacategora se encuentra la mayora de

    productores familiares del pas, esdecir, 1 893 307 (88%), quienes sehallan en condiciones desfavorablesy permanecen en un estado de sobre-vivencia o subsistencia, antes que dedesarrollo. El segundo grupo (AFI),como lo indica su nombre, conforman

    una agricultura de estado intermedio,pues si bien tienen mayor vinculacin

    al mercado y mayor acceso a tierrasque la AFS, an sufren dicultades

    para generar excedentes que lespermitan desarrollar sus unidadesagropecuarias. Un importante grupode productores (217 961) pertenece aesta categora; en conjunto, represen-tan el 10 % del total de productoresfamiliares que se encuentran distri-

    buidos de forma balanceada entre lastres regiones. Por ltimo, la AFC es

    aquella que explota mayores recursos

    Cuadro 1. Clasifcacin de la agricultura peruana, 2012

    R e g i nnatural

    Agricu ltura famil iar Agricu ltura no famil iar Total

    Productores % % fla Productores % % fla Productores

    Costa 324 363 15 93 26 137 46 7 350 500

    Sierra 1 392 032 65 99 15 000 26 1 1 407 032

    Selva 440 438 20 97 15 536 27 3 455 974Per 2 156 833 100 97 56 673 100 3 2 213 506

    Fuente: Cenagro 2012. Nota: En la columna %, los por centajes se evalan verticalmente (el 100 % es el total

    de la columna analizada); mientras que en la columna % fla, los porcentajes se evalan horizontalmente (el100 % es el total de la fla analizada).

    ... la regin que alberga a

    la mayor cantidad de pro-

    ductores familiares (65 %)

    es la sierra, hallazgo que

    es particularmente cru-cial porque en esta regin

    se concentran las mayo-

    res tasas de pobreza, la

    desigualdad, la limitada

    infraestructura...

    AGROdata

  • 8/10/2019 La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

    6/16

    6 LA REVISTA AGRARIA / 168

    y posee mayor potencial, tiene accesoa ms mercados (productos, capital,tecnologa) y genera excedentes parala capitalizacin de la unidad familiar.Estas caractersticas, sin embargo,comprenden solo a un nmero limita-do de productores, 45 565 (2 %), de loscuales, la mayora se sitan en la costa,lo que resulta lgico por las razonesantes descritas (cercana de mercados,mayor infraestructura, obras de irri-gacin, desarrollo de mercados, etc.).

    Los grandes retos

    El primer desafo que enfrenta elEstado tiene que ver con el tamaode la poblacin objetivo de las po-lticas para promover el desarrollodel sector agrario; los productores

    familiares en el pas no son unaminora o la mitad: representan el97 % de ellos! Adems, el Estadotiene un segundo desafo: la hetero-geneidad de esos productores. Losms de dos millones de productoresfamiliares se enfrentan a distintos

    problemas, distintas condiciones dela actividad, distintas necesidades denanciamiento, etc., que deben ser

    exhaustivamente identicados para

    el diseo adecuado de polticas. Laclasicacin estndar sugerida por

    la FAO da cuenta de las grandesdiferencias de estos tres tipos deagricultura, de su diferenciada loca-lizacin y de la gran preponderanciade unidades familiares de subsisten-cia en todo el pas.

    Nota1 Economista. Investigador del Cepes.2 Los dos estudios de referencia promovidos por

    la FAO son Caracterizacin de la agriculturafamiliar (Echenique: 2006) y Polticas parala agricultura familiar en Amrica Latina yel Caribe (Baquero et al.: 2007).

    3 Estudios de la FAO (citados en la notaanterior) tambin la llaman agriculturaempresarial (AE). Dado que el concepto deempresa va ms all de la sola contratacinde un trabajador permanente, se opt porel concepto ms general de ANF.

    4 La denicin operativa considerada en los

    dos estudios ya citados de la agriculturafamiliar y la no familiar toma en cuenta dosvariables: el tamao estandarizado y la pre-sencia de uno o ms trabajadores permanen-tes. As, la AF se dene como todas aquellas

    UA menores a 10 hectreas estandarizadasy que no cuentan con ningn trabajadorpermanente, mientras que la ANF comprendea UA mayores e iguales a 10 hectreas y conal menos un trabajador permanente.

    Cuadro 2. Tipologa de la AF, 2012

    Regin naturalAFS AFI AFC AF

    Productores % % fla Productores % % fla Productores % % fla Productores

    Costa 213 398 11 66 77 208 35 24 33 757 74 10 324 363

    Sierra 1 322 821 70 95 62 679 29 5 6 532 14 0 1 392 032

    Selva 357 088 19 81 78 074 36 18 5 276 12 1 440 438

    Per 1 893 307 100 88 217 961 100 10 45 565 100 2 2 156 833

    Fuente: Cenagro 2012. Nota: ibd., c uadro 1.

    AGROdata

    Una de las caractersticas de los agricultores familiares es la heterogeneidad. Los ms de dos millones de productores familiares seenfrentan a diferentes problemas, situaciones y necesidades.

  • 8/10/2019 La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

    7/16

  • 8/10/2019 La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

    8/16

  • 8/10/2019 La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

    9/16

    9NOVIEMBRE de 2014

    dida en que la rentabilidad aumente,ser mayor la demanda por capitalde trabajo e inversin que los agri-cultores estarn dispuestos a asumir.Cabe sealar que una mejora en larentabilidad tambin repercutir de

    manera positiva sobre la demandade aquellos agricultores que nogestionaron un crdito porque nolo necesitaban, pues con ms ren-tabilidad es probable que realicenms siembras o inversiones, para locual probablemente demanden mscrdito.

    El grco 4 tambin nos propor-ciona informacin de cules medidasson las que menos impacto tendran

    sobre la cobertura de crditos. Soloel 4 % de los agricultores que nodemandaba crditos seal que estose deba a la falta de instituciones o

    prestamistas en su mbito. De aqu

    deducimos que un incremento en elvolumen de recursos para crditoso en el nmero de ocinas de las

    instituciones financieras, aunquesera positivo, tendra un impactomarginal y sera mucho menos efec-tivo que medidas que se enfoquen enla demanda.

    En resumen, podemos sealar quela informacin disponible nos muestraque la oferta de crditos en el sectoragropecuario y particularmente el

    sistema nanciero ha respondido ala demanda, y de una presencia muydbil se ha pasado a una oferta ba-sada en instituciones nancieras; no

    obstante, la utilizacin de crditos esan bastante baja, pero debido, princi-

    palmente, a un problema de demanda.En tal sentido, si se desea incrementarel uso del crdito en la agricultura y laganadera, las polticas deben centrar-se en promover la demanda de crditos

    antes que la oferta.

    Notas1 Economista. Investigador del Cepes.2 Los Fondeagro y los Fondos Rotatorios

    fueron mecanismos creados por el go-bierno para nanciar al sector agrope-cuario luego de la liquidacin del Banco

    Agrario en 1992. El desempeo de estosmecanismos en trminos nancieros fue

    desastroso; en muchos de ellos no habani registros de deudores, y, en donde loshaba, eran frecuentes las moras superio-res al 50 %.

    Grfco 4. Cenagro 2012: Razones por la que no solicitaron crdito

    Fuente: Cenagro 2012.

    va; sin embargo, tendra ms impacto implementar medidas enfocadas hacia la demanda.

  • 8/10/2019 La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

    10/16

    10 LA REVISTA AGRARIA / 168

    En das pasados, el ministro deEconoma, Alonso Segura, sustentante el Congreso de la Repblica la

    propuesta del Poder Ejecutivo con-tenida en el llamado cuarto paquetede medidas reactivadoras. Sin em-

    bargo, cada presentacin de un nuevopaquete demuestra, una vez ms, quese viene produciendo un cambio en

    los conceptos sobre el rol del Estadoy la defensa del bien comn.Para la mayor parte de los ex-

    pertos polticos, el propsito o lanalidad del Estado es lograr el

    bien comn, entendido como elmayor bienestar para sus ciudada-nos. La denicin de lo que es el

    bien comn, en cada caso concretoy en cada momento histrico, estcruzada por diferentes factores,

    donde las ideologas juegan unpapel importantsimo.

    Respecto de este tema, el artcu-lo 44 de la actual Constitucin seinspir directamente en la Consti-tucin anterior, por lo que sealaque uno de los deberes primordialesdel Estado es promover el bienes-tar general que se fundamenta en la

    justicia y en el desarrollo integral yequilibrado de la Nacin.

    Luego de analizar y revisar lasnormas aprobadas desde el primer se-mestre del ao pasado y, sobre todo,el proyecto de ley 3941-2014-PE2,llamado cuarto paquete de medidasreactivadoras, se puede armar que

    los conceptos se han invertido: ahoraparece que el n del Estado es promo-ver la inversin privada, facilitndo-la, o como preeren decir algunos

    tcnicos y empresarios destrabar

    la inversin.

    Los paquetazos de reactivacin

    econmica amenazan el concepto del

    bien comnLaureano del Castillo1

    De paquete en paquete

    El D.S. 054-2013-PCM, publi-cado en mayo de 2013, buscaba or-denar los trmites para la obtencindel Certicado de Inexistencia de

    Restos Arqueolgicos (CIRA). Das

    despus, el D.S. 060-2013-PCMaprob disposiciones especiales paraagilizar la ejecucin de proyectos deinversin pblica y privada, disposi-ciones que, en lo sustancial, estable-can un plazo para que las entidadesintervinientes en procedimientos deevaluacin de estudios de impactoambiental detallados y semidetalla-dos denieran conjuntamente trmi-nos de referencia para proyectos con

    caractersticas comunes.

    Tambin en mayo de 2013, laLey 30025 modic la Ley Ge-neral de Expropiaciones y otrasnormas. El objeto de la Ley 30025es facilitar los procedimientos deadquisicin, expropiacin y pose-sin de inmuebles requeridos paraejecutar obras de infraestructuradeclaradas de necesidad pblica,

    inters nacional, seguridad nacio-nal y/o de gran envergadura, ascomo de las obras de infraestruc-tura concesionadas.

    Esta ley faculta a Cofopri atramitar el saneamiento fsico-legal, incluyendo la recticacin

    de reas de predios del Estado o departiculares, para su adquisicinpor trato directo o mediante elproceso de expropiacin. Declara

    de necesidad pblica la ejecucinde las 71 obras de infraestructurade inters nacional y de granenvergadura sealadas all (deinfraestructura vial, aeroportuaria,ferroviaria, portuaria, turstica,

    para pasos de frontera y diversa) y,en consecuencia, autoriza la expro-

    piacin de los inmuebles que resultennecesarios para tales nes.

    Esa declaratoria, literalmente en

    paquete, se justic bajo la necesi-dad de reducir la brecha de infraes-tructura existente, brindar conectivi-dad a las poblaciones alejadas connes de inclusin social y permitir la

    mejora econmica de los ciudadanosbeneciados por las obras sealadas.

    Sin embargo, el paquete tambinplantea que se busca asegurar elcumplimiento de los compromisoscontractuales asumidos por el Estado

    peruano en el caso de las obras de

  • 8/10/2019 La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

    11/16

    11NOVIEMBRE de 2014

    infraestructura que actualmente seencuentran concesionadas.

    En julio de este ao, la promulga-cin de Ley 30230, criticada en susefectos ambientales y tributarios,signic una amenaza a los derechos

    de propiedad sobre la tierra de loshabitantes del mundo rural. Con elargumento de promover las inversio-nes para evitar la desaceleracin de laeconoma nacional, el Ejecutivo crea

    procedimientos especiales para entre-gar derechos sobre la tierra a favor de

    proyectos de inversin ampliacinde la frontera agrcola, proyectosmineros, de hidrocarburos, forestales,agroindustriales, nuevos ejes viales,

    etc.. El riesgo, dada la generalidadde varios artculos de esa ley, es queesas inversiones desconozcan losderechos de las 6069 comunidadescampesinas y 1469 comunidadesnativas en todo el pas, pues el 72.7% de ellas (5483 en total) no tienenforma de acreditar plenamente suderecho de propiedad.

    El paquete fnal?

    El proyecto de ley 3941-2014-PE(el llamado cuarto paquete) tiene

    por objeto, segn sus promotores,promocionar las inversiones para elcrecimiento econmico y desarrollosostenible en las zonas de mayor ex-clusin social y comprende a todaslas entidades pblicas relacionadas alotorgamiento de licencias, permisos,autorizaciones y similares, as comolas entidades vinculadas a las acti-

    vidades de scalizacin ambiental,recaudacin tributaria, promocinde la inversin, aprobacin de ser-vidumbres, valuacin de terrenos,

    proteccin de reas de seguridad yobtencin de terrenos para obras deinfraestructura de gran envergadura.El proyecto parece concentrar las nor-mas antes mencionadas y supedita atodas las entidades aludidas a dichasnormas para promocionar las inver-

    siones en obras de gran envergadura.

    El proyecto de ley crea la Certi-cacin Ambiental Integrada, que

    consolidar en un solo procedimientolos distintos ttulos tramitados pordependencias como la Autoridad

    Nacional del Agua ANA (apro-

    bacin de estudios para la obtencinde licencia de uso de aguas, la autori-zacin de ejecucin de obras de apro-vechamiento hdrico, la autorizacin

    para utilizar o desviar cauces, fajasmarginales o embalses de agua, entreotras), la Autoridad Forestal Nacional(para la autorizacin de desbosque atitulares de operaciones y actividadesdistintas de la forestal), la DireccinGeneral de Salud Ambiental Di-

    gesa (autorizacin sanitaria paratanque sptico), la Direccin Generalde Capitana y Guardacostas Dica-

    pi y el Organismo Supervisor dela Inversin en Energa y Minera Osinergmin. Eliminar exigencias

    burocrticas y aligerar los trmites espositivo, pero el riesgo de establecerplazos muy cortos es que se restrinja alos funcionarios ejercer con el debidocuidado su labor de proteccin de losrecursos naturales y del ambiente, alo que se suman las modicaciones

    a exigencias ambientales que se han

    relajado en normas anteriores.

    El proyecto establece, adems,procedimientos simplificados paraimponer servidumbres y proteccin dederechos de va sobre terrenos eriazosde propiedad estatal para proyectos deinversin, simplica procedimientos

    para la obtencin de bienes inmueblespara obras de infraestructura de granenvergadura y vuelve a modicar la

    legislacin sobre expropiacin de losinmuebles referidos en la Ley 30025.

    Preguntas incmodas

    No queda claro cmo esas grandesinversiones, sobre todo en infraes-tructura, van a cumplir el objeto del

    proyecto de ley 3941-2014-PE, de

    promocionar las inversiones para elcrecimiento econmico y desarrollosostenible en las zonas de mayorexclusin social, como no sea demanera muy indirecta.

    El dcit en obras de infraestructura

    es muy grande, pero su ejecucin nosiempre benecia directamente a los

    pobladores pobres. Ms an, en elpasado reciente, hemos visto que seinvierten fondos del Estado y hasta se

    subsidia a los inversionistas (como enel caso de la recientemente inauguradairrigacin de Olmos), sin beneficio

    para las zonas de donde se aprovechanlos recursos (caso de los pobladoresde la cuenca del ro Huancabamba).Cmo as esas inversiones lograrnel desarrollo de las zonas de mayorexclusin social? Ser que ms im-

    portante que el bien comn es facilitarlas inversiones privadas? Es el n del

    Estado slo facilitar la inversin? Lasinversiones privadas son necesarias y,legtimamente, aspiran a obtener unaganancia. Pero el Estado no puedeconfundir su rol: procurar el bien detodos los peruanos, no solo de unascuantas empresas.

    Notas1 Abogado. Director ejecutivo del Cepes.2 Ley de promocin de las inversiones para el

    crecimiento econmico y desarrollo sostenibleen las zonas de mayor exclusin social.

    ... En julio de este ao,

    la promulgacin de Ley

    30230, criticada en sus

    efectos ambientales y

    tributarios, signific una

    amenaza a los derechos

    de propiedad sobre latierra de los habitantes

    del mundo rural...

  • 8/10/2019 La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

    12/16

    12 LA REVISTA AGRARIA / 168

    Archivan la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional,

    pero al mismo tiempo crean el Grupo Parlamentario contra el Hambre.

    Quin los entiende?

    Congreso: inexplicables

    contradicciones sobrela seguridad alimentariaFernando Eguren1

    La Ley de Seguridad Alimentaria cuyo proyecto haba sido aprobado porunanimidad por la Comisin Agrariadel Congreso y, luego, por el Pleno el19 de diciembre de 2013 ha sido ar-chivada el pasado 12 de noviembre pordisposicin del propio Consejo Direc-

    tivo. Esto ocurre al mismo tiempo quese constituye el Grupo Parlamentariocontra el Hambre, cuyo objetivo es,

    precisamente, luchar por la seguridadalimentaria. Cmo puede ser tan con-tradictorio el propio Congreso, sobretodo en un asunto tan delicado comoes el de la alimentacin?

    Qu ha pasado?

    Recordemos al lector que el aopasado fue muy especial debido a larelevancia que cobr el tema alimen-tario. El Ejecutivo declar 2013 comoAo de la Seguridad Alimentaria(coincidi con el Ao Internacionalde la Quinua, declarado por las Na-ciones Unidas); en mayo del mismoao se aprob la Ley 30021, de Pro-mocin de la Alimentacin Saludable

    para Nios, Nias y Adolescentes;y en diciembre, tambin del mismoao, el Ejecutivo aprob una nuevaEstrategia Nacional de Seguridad Ali-mentaria y Nutricional y se presenten el Congreso el proyecto de ley deSeguridad Alimentaria y Nutricional.

    En contraste, en 2014 hubo estan-camiento y retrocesos: a) despus dems de ao y medio, no se reglamentla Ley de la Alimentacin Saludable,que deba denir los parmetros para

    distinguir cules son alimentos salu-dables y cules no lo son; b) despus

    de un ao, an no se aprueba un Plande Accin para la implementacin dela Estrategia Nacional; y c) la Ley deSeguridad Alimentaria se acaba de ar-chivar. En conclusin, en la prctica,no se ha avanzado nada.

    Por qu ha ocurrido todo esto?

    En el caso de la Ley de AlimentacinSaludable, se sabe que la industriaalimentaria y las empresas de pu-

    blicidad se oponen a ella y tienensuciente fuerza como para inuir

    en el Ministerio de Salud, entidadencargada de reglamentar sobrelos parmetros que diferencian losalimentos saludables de los no sa-

    Duele constatar...

    que la lucha contra

    el hambre y la

    desnutricin se ve

    obstaculizada por

    la prioridad del

    mercadoy por la

    preeminencia de

    la ganancia, que

    han reducido los

    alimentos a una

    mercanca cualquiera,

    sujeta a especulacin,

    incluso financiera.

    Y mientras se habla

    de nuevos derechos,

    el hambriento est

    ah, en la esquina de

    la calle, y pide carta

    de ciudadana, ser

    considerado en sucondicin, recibir

    una alimentacin de

    base sana. Nos pide

    dignidad, no limosna.

    Papa Francisco, en la

    II Conferencia Internacional

    sobre Nutricin. Roma, 20 de

    noviembre de 2014

    Recientemente, el Congreso peruano instal ecivil. Uno de sus retos es retomar el debate sobre

  • 8/10/2019 La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

    13/16

    13NOVIEMBRE de 2014

    ludables. El entonces viceministrode Salud Pblica, Anbal Velsquez(convertido hoy en el nuevo minis-tro), ofreci que a nes de octubre

    el reglamento sera aprobado, perohasta la fecha no hay nada.

    En el caso de la Estrategia Na-cional, es posible que el inters delEjecutivo de ejecutarla haya pasado aun segundo plano, concentrado comoest en la realizacin de la COP20 yen la emisin de leyes orientadas ala promocin de la inversin privada

    para estimular el lnguido crecimien-to econmico. Por lo dems, los dosltimos ministros de Agricultura,entidad que lider la comisin que

    elabor la Estrategia Nacional deSeguridad Alimentaria, no mostra-ron mayor entusiasmo por el tema yabandonaron ese liderazgo.

    En el caso del archivamiento dela Ley de Seguridad Alimentaria, lascosas no son claras. Tanto la Comi-sin de Inclusin Social y Personascon Discapacidad como la ComisinAgraria aprobaron un dictamen por

    consenso, dictamen que fue aprobadopor el Pleno del Congreso el 19 de di-ciembre del ao pasado y exonerado deuna segunda votacin. Sin embargo, enel mismo Pleno, la congresista MarthaChvez solicit la reconsideracin de

    la votacin con el argumento de que elproyecto modicaba la Ley Orgnicade los Gobiernos Regionales y Muni-cipales, y que, por tanto, se requera deuna votacin calicada (dos tercios del

    total). Consultado el ocial mayor del

    Congreso, Javier lvarez Illman, el 24de mayo, respondi que el pedido de lacongresista no proceda. Pero, en cam-

    bio, arm motu propriopues nadiese lo haba solicitado que s modi-

    cara tcitamente la Ley Orgnica dela Defensora del Pueblo al agregarlenuevas atribuciones, por lo que s serequera la votacin calicada. El Pleno

    volvi a rechazar la reconsideracinsolicitada por la congresista Chvezel 11 de junio, quien, no obstante,sostuvo que el proyecto de ley se tenaque archivar al no haber alcanzado losdos tercios de los votos. Dos semanas

    despus, el 26 de junio, la ComisinAgraria acuerda y comunica que setramite la autgrafa al Ejecutivo parasu promulgacin, dado que la reconsi-deracin haba sido rechazada. Final-mente, el 12 de noviembre de este ao

    el proyecto de ley es archivado, aunquese lo archiva con fecha de junio, que escuando se rechaz la reconsideracin.

    En su informe sobre todo esteproceso, rmado el 30 de setiembre

    ltimo, el ocial mayor, para quien

    la votacin debi ser calicada, entra

    en una enrevesada y confusa disqui-sicin sobre cmo las voluntadescolectivas no representan a las vo-luntades individuales, para justicar

    nalmente su recomendacin de quela ley se archive.

    En un hecho inslito, el oficialmayor desestima tres votaciones delPleno (una votacin a favor de laley y dos rechazos a la reconsidera-cin), recomienda el archivamientoy el Consejo Directivo del Congresoaprueba dicha recomendacin.

    Y el Frente Parlamentario

    contra el Hambre?

    En catorce pases de Amrica Latinaexisten Frentes Parlamentarios Contrael Hambre para, entre otros objetivos,aglutinar los esfuerzos del Congreso

    para el logro de la seguridad alimenta-ria y nutricional. Acaba de formarseuno en el Per, multipartidario, presi-dido por el congresista Modesto Julcae integrado por los congresistas ClaudiaCoari, Toms Zamudio, Wuilian Mon-

    terola (presidente de la Comisin deAgricultura), Wilder Ruiz (presidentede la Comisin de Inclusin Social),Marisol Espinoza, Yehude Simon yHctor Becerril. Pues bien, ya tienenuna primera tarea urgente e importan-te: retomar el proceso que d pie a la

    promulgacin de una Ley de SeguridadAlimentaria y Nutricional en el Per.

    Nota1 Socilogo, director de La Revista Agraria y

    presidente del Cepes.e Parlamentario contra el Hambre, que trabajar de manera articulada con la sociedadey de Seguridad Alimentaria.

  • 8/10/2019 La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

    14/16

    14 LA REVISTA AGRARIA / 168

    El primero de diciembre se iniciala COP20 en Lima, y durante dossemanas nuestro pas atraer la aten-cin de la comunidad internacional.Por qu es importante esta reunin?Qu discutirn exactamente los 195

    pases que participarn? Cul serel rol del Per y qu propuestas llevanuestro pas a la negociacin?

    El cambio climtico ha sido objetode preocupacin mundial desde me-diados del siglo XX, cuando empe-zaron a acumularse evidencias sobre

    el calentamiento de la atmsfera ysus riesgos. Las advertencias de loscientficos sobre posibles efectoscatastrficos si las temperaturascontinuaban aumentando conven-cieron a los gobiernos a enfrentar elfenmeno, y en 1992 se aprob laConvencin Marco de las NacionesUnidas sobre Cambio Climtico(CMNUCC)2, que entr en vigenciaen 1994. Desde entonces, los pases

    signatarios de esta convencin sehan reunido anualmente en las lla-madas Conferencias de las Partesde la CMNUCC, ms conocidascomo COP, para tomar decisionesque aseguren la implementacindel acuerdo. La vigsima de estasreuniones se celebrar en el Peren diciembre y ser crucial paradeterminar si nuestro planeta podrevitar que la temperatura suba ms

    de dos grados, con su posible secuelade desastres, hambruna y conictos.

    La crisis en las negociaciones

    En 2009 (COP15, Copenhague),las negociaciones climticas entra-ron en crisis al no poder acordarseen ese ao la extensin del Protocolode Kioto, que obligaba a los pasesdesarrollados signatarios de la CM-

    NUCC a reducir sus emisiones de

    gases de efecto invernadero, cau-

    Cambio climtico y la COP20: Qu est en juego?Beatriz Salazar1

    santes del calentamiento global. EnCOP posteriores se logr reactivarel proceso, con miras a que en 2015

    en la COP21 se pueda aprobarun nuevo Tratado Climtico Globalque reemplace al Protocolo de Kioto.Por esta razn, la COP20 en Lima estan importante, pues si no se logranacuerdos sobre las caractersticasque deber tener el nuevo tratado,ser muy difcil que en diciembre

    de 2015 est listo para ser aprobado.Cules son los puntos en los

    que an no hay acuerdo entre lospases y que deben ser resueltosen la COP20? En primer lugar,debe acordarse qu informacinse incluir en las Contribucionesdeterminadas nacionalmente, esdecir, las acciones para enfrentarel cambio climtico al que cada

    pas se compromete. En este punto,

  • 8/10/2019 La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

    15/16

    15NOVIEMBRE de 2014

    hay desacuerdo entre los pasesdesarrollados, que preeren que se

    incluyan solo medidas de mitiga-cin, y los pases en desarrollo, que

    plantean incluir tambin medidas deadaptacin, nanciamiento y trans-

    ferencia de tecnologas. Tambinhay desacuerdo con relacin a si lasContribuciones deben diferenciarsedependiendo del grado de desarrollode los pases, como era el caso enel Protocolo de Kioto. Otro punto

    para acordar es cmo se evaluarnlas contribuciones de cada pas demodo que se asegure que colecti-

    vamente sean sucientes para no

    superar los dos grados de aumentode temperatura; as como el periodoque abarcarn.

    Otro asunto en el que deberatomarse una decisin en la COP20

    es sobre los elementos que debenconstituir el nuevo tratado. Uno delos puntos en discusin es si debehaber una meta global de adaptacin,o si todos los elementos del tratadodeben tener la misma importancia.Otro tema importante es el nancia-miento que logre concretarse paralos pases en desarrollo a travs del

    Fondo Verde y otros mecanismos.En anteriores COP, las negociacio-nes han sido obstaculizadas por losescasos ofrecimientos de fondos por

    parte de los pases desarrollados.

    La participacin del Per en laCOP20

    El Per tiene un doble rol enla COP: ejercer la presidencia y,adems, participar como pas sig-natario de la CMNUCC. En el rolde presidente, la responsabilidaddel Per es facilitar el proceso denegociacin y por ello intenta ser

    neutral y no presentar una posicinde negociacin individual. Las posi-ciones de negociacin peruanas son

    presentadas desde el grupo de nego-

    ciacin Asociacin Independiente deAmrica Latina y el Caribe (AILAC),integrado por Guatemala, Costa Rica,Panam, Colombia, el Per y Chile.Este bloque rene a pases latinoame-ricanos que se consideran un grupomediador entre los pases desarro-llados y en desarrollo, y pretendediferenciarse de otros bloques denegociacin latinoamericanos comoel ALBA3, que rene a Venezuela,

    Bolivia, Nicaragua y Cuba, que en las

    ... El Per estar en lamira del mundo en estosdas, pero la atencin

    internacional no solo se

    centra en las negociacio-

    nes climticas. Tambin

    se presta atencin a las

    polticas ambientales

    aplicadas en el pas, y elbalance no es positivo...

  • 8/10/2019 La Revista Agraria 168, Noviembre 2014 (texto completo)

    16/16

    16 LA REVISTA AGRARIA / 168

    Madre de Dios: podemos

    evitar la tragedia? Polti-

    cas de ordenamiento de la

    minera aurfera. Valencia

    Arroyo, Lenin. Lima: So-ciedad Peruana de Dere-

    cho Ambiental, 2014.

    Anlisis que contiene informaciones

    y reflexiones sobre la dinmica

    regional de las polticas de ordena-

    miento de la minera aurfera en Ma-

    dre de Dios desde una perspectiva

    histrica, abarcando lo econmico

    y lo social, con nfasis en los pro-

    cesos legislativos y de intervencinde las autoridades de gobierno. Con

    este trabajo, el autor pretende dar a

    conocer a la poblacin y entender

    mejor a los actores de esta historia,

    anticipando posibles escenarios en

    la misin de ordenar esta actividad.

    El libro puede descargarse de .

    La seguridad territorial

    en el limbo. El estado de

    las comunidades indgenas en el Per. Informe 2014.

    Lima:Colectivo Territorios Seguros paras las

    Comunidades del Per e Instituto del Bien Comn

    (IBC), 2014.

    El presente informe hace un balance del estado actual de las comunidadescampesinas y nativas del pas, incluyendo un anlisis de sus aportes,

    riquezas y herencia, del capital social que representan, as como de

    las tareas pendientes y urgentes para el Estado y la sociedad. Puede

    descargarse de .

    Gobernanza responsable de la tenencia de la tierra.

    Vadillo, Alcides; Stoshc von, Kristina y Gonzalo Colque.

    La Paz: Centro Peruano

    de Estudios Sociales

    (Cepes), 2014.

    Los trabajos que forman parte

    de esta publicacin comienzan

    con la definicin de conceptosreferidos a gobernanza, dere-

    cho a la alimentacin adecuada,

    derecho a la tierra, seguri-

    dad y soberana alimentaria,

    agricultura familiar, directrices

    voluntarias y polticas pblicas.

    En la publicacin se sealan,

    adems, algunos marcos jur-

    dicos en Bolivia y el Per en

    temas relacionados con la tierra

    y el contexto de la tenencia y acceso a esta.

    nespublicacionespublicacionespublicacionespublicacionespubli

    Visite: www.larevistaagraria.org

    negociaciones climticas tienden aenfrentarse fuertemente con EstadosUnidos y dems pases desarrollados.AILAC tambin se aparta de Brasil,cuyas posiciones de negociacin sealinean ms con las de China, India

    y Sudfrica.AILAC plantea que la adaptacindebe ser una parte central del nuevoacuerdo climtico y que deben esta-

    blecerse asimismo metas globalesen este tema. Tambin plantea quelas Contribuciones nacionalesdeben contemplar medidas relativasa mitigacin, adaptacin y mediosde implementacin, y pide que enla COP20 se presenten textos de

    negociacin que reejen estas ideas.

    Las incongruencias

    El Per estar en la mira delmundo en estos das, pero la aten-

    cin internacional no solo se centraen las negociaciones climticas.Tambin se presta atencin a las

    polticas ambientales aplicadas enel pas, y el balance no es positivo.Las iniciativas para relajar la regu-

    lacin ambiental en el pas se hanagudizado en los ltimos meses, ylos lderes indgenas que deen-den los bosques ante los taladoresilegales no reciben del Estado la

    proteccin que requieren comolo demuestra el asesinato de cuatrolderes ashaninkas en Ucayali,

    pese a que uno de los compromisosperuanos ante la CMNUCC es redu-cir la deforestacin. Por otro lado,

    el involucramiento de la ciudadanaen la organizacin de la COP20ha sido insuciente, limitndose a

    reuniones informativas informales,en que las posibilidades reales de

    incorporar las preocupaciones ypropuestas de la sociedad civil hansido escasas. Esperamos que estasituacin pueda revertirse durantela COP20 y posteriormente, y quedesde el Estado pueda desarrollarse

    un proceso de dilogo transparentecon la sociedad civil, que permitaconocer con detalle la postura delEstado peruano en las negociacio-nes climticas.

    Notas1 Coordinadora del Observatorio de Cam-

    bio Climtico del Cepes.2 En la Conferencia de la Tierra de Ro de

    Janeiro en 1992 se aprobaron otras dosconvenciones estrechamente relacionadas

    con la CMNUCC: el Convenio sobrela Diversidad Biolgica (CNUDB) y laConvencin de Lucha contra la Deserti-

    cacin (CNULD).

    3 Alianza Bolivariana para los Pueblos deNuestra Amrica.