La Revista "Cuaresma Maxeña"

28

description

Para el equipo de www.sanmaxonline.com es un grato placer poner a su disposición el presente contenido que en su primera edición recopila información acerca de la Cuaresma específicamente en el municipio de Santo Tomás La Unión Suchitepéquez

Transcript of La Revista "Cuaresma Maxeña"

Page 1: La Revista "Cuaresma Maxeña"
Page 2: La Revista "Cuaresma Maxeña"
Page 3: La Revista "Cuaresma Maxeña"

Página

Directorio

www.sanmaxonline.com - Cuaresma Maxeña

Origen de la Cuaresma Maxeña...........................03Datos históricos y explicación antropológica

Perfil Religioso.....................................................04Desde el punto de vista eclesiástico Católico y otros criterios religiosos

Prácticas Populares..............................................05Sincretismo religioso, origen del tradicionalismo, especificación folklórica

Elementos Personales de la Tradición................07Elementos Personales de la Tradición................07Cachudos, Centuriones, Barrabás, Ximón Judas, Salguaches

Prácticas Extintas................................................09El juego de la Tipacha, La Judea, El Juego de la Taba

Gastronomía de la Época....................................10Elaboración de Pan, Garbanzo en Dulce, Pezcado Envuelto en Huevo

Revista

Revista

La

La

Contenido

Page 4: La Revista "Cuaresma Maxeña"

Origen de la CuaresmaMaxeña

Ubicada a un costado del Centro Cultural Maxeño. Tel. 78728538

www.sanmaxonline.com - Cuaresma MaxeñaPág. 03

RevistaLa

Como es de común conocimiento, la cuaresma se inserta dentro de las prácticas culturales poste-riores a la llegada de los españoles (1,492) al continente americano. Teniendo presentes que la re-ligión jugó un papel imprescindible en el proceso de destierro de los habitantes autóctonos que primitivamente ocuparon el territorio de “Coctemalán”, los invasores se valieron de la “cristiani-zación” para “evangelizar” a las civilizaciones establecidas en Mesoamérica, en un culturalmente devastador choque de dos mundos, con la utilización de medios de tortura, engaños y falsas filoso-fías, los invasores provocaron que la identidad cultural y espiritual de los invadidos convulsionara, dando como resultado una severa confusión en relación a lo bueno y lo malo, distorsionando una milenaria cosmovisión bien definida.

Ello trascendió al punto que los mayas llegaron a pensar que los invasores europeos eran los lla-mados “Hijos del Sol” o “Tonatiúh” por presentarse ante ellos con considerables diferencias somá-ticas muy bien determinadas y marcadas; el color de la tez, la pronunciación del vello facial, el atuendo, el idioma, las armas, en fin, esos rasgos sumamente extraños de los extraños, aquello en-tonces genera una serie de especulaciones en los habitantes del viejo mundo, y al sentirse incapa-ces de poder luchar en contra de las espadas y la detonación de la pólvora, tras varias pérdidas hu-manas, los sobrevivientes, deciden aceptar las condiciones a las que son sometidos por la fuerza.

Page 5: La Revista "Cuaresma Maxeña"

- Peso Exacto- Rendimiento- Seguridad- Experiencia

www.sanmaxonline.com - Cuaresma Maxeña

RevistaLa

EL proceso de transculturización obligatorio al que los nati-vos guatemaltecos fueron expuestos, provocó una mixtura de criterio, perdiendo la pureza autóctona que en su mayoría derivó del pensamiento maya quiché, y adoptando el neo con-cepto de vida para ellos, propuesto por la corona española, dando como resultado el pensamiento MIXTO, no totalmente

extranjero, ni totalmente autóctono.

En el caso concreto del sur occidente de Guatemala, y especí-ficamente, hablando del municipio de Santo Tomás La Unión, hay un fiel pero no mudo testigo, que nos arroja datos curiosos sobre la posible adaptación del catolicismo en nuestro munici-

pio y con el de la obvia práctica de la semana mayor.

Hablamos de la campana central del actual campanario, que a la fecha funciona en la parroquia de Santo Tomás La Unión y que todos los días a las doce del medio día aún repica. Cabe hacer mención que dicha campana fue traída de la antigua pa-rroquia que fuera destruida por el trágico terremoto de Santa Marta ocurrido en el año de 1,773 en donde la actual necrópo-lis está instaurada. Según nuestras investigaciones, la mencionada campana central fue fabricada específicamente para la parroquia de Santo Tomás La Unión en el año de 1,673 tal y como se puede apreciar en la inscripción en relieve sobre dicha campana; es decir, que los españoles tenían bien claro que para instaurar su poderío deberían de difundir sus prácti-cas religiosas, extendiéndolas en cada rincón del territorio.

No fue sino hasta 181 años después del descubrimiento de América que el cristianismo se extiende hasta llegar al territo-rio que actualmente ocupa el municipio de Santo Tomás La Unión; edificando una iglesia con las típicas características ar-quitectónicas de la época, con todos sus componentes, entre las cuales se incluyó la ahora tricentenaria campana central.

Cabe resaltar, que con la llegada del cristianismo, se incluye una serie de actividades litúrgicas propias del catolicismo, y entre ellas la Semana Santa que ha sido celebrada a lo largo de los siglos por los religiosos cristianos alrededor del mundo, en donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús; es así como finalmente desembocamos en el origen de la Cuaresma, como consecuencia lógica de la llegada del cristia-nismonismo específicamente en su especie católica al municipio de

Santo Tomás La Unión.

En conclusión se puede hablar que la celebración de cuares-ma en el territorio que ocupa el municipio de Santo Tomás La

Unión, sobrepasa los 300 años consecutivos.

Pág. 04GARANTIZADO

7872811678728441

GASRENÉ

Gas René

Page 6: La Revista "Cuaresma Maxeña"

Perfil Religioso de laCuaresma

www.sanmaxonline.com - Cuaresma Maxeña

Agencia de ViajesContacto:

3ª. Calle 3-70 zona 1 Santo Tomás La Unión, Such.

Vilma Janeth Muy PérezTel.: 4185-9436

[email protected]@[email protected]

Pág. 05

RevistaLa

Independientemente del contexto histórico que dio origen a la cuaresma en el territorio nacional, y desde luego, en el municipio de Santo Tomás La Unión, no está de más indicar que a la fecha la celebración de la cuaresma se ha convertido en una manifestación cultural enfocada a lo sublime y solemne, en donde se pone de ma-nifiesto la devoción y fervor de un pueblo por sus actuales creen-cias y dogmas.Se podría decir que dentro del entorno maxeño, para la celebra-ción de la cuaresma, la religión que juega un papel protagonista es la Católica Apostólica Romana; que desarrolla un sin número de actividades muy creativas y solemnes para hacer memoria de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En la religión cristiana católica, la celebración de la cuaresma inicia el Miércoles de Ceniza, justamente 40 días antes del llamado domingo de resurrección. El miércoles de ceniza cae en diferentes fechas año a año, de acuerdo a la fecha móvil de Pascua según la tradición judía. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo. Este día, que es para los católicos un día de consagración y castidad se realiza la imposición de la ceniza a los fieles que asisten a a misa la cual tiende a ser muy concurrida en la parroquia de Santo Tomás La Unión. Estas cenizas se elaboran a partir de la quema de los ramos del Do-mingo de Ramos del año anterior, y son bendecidas y colocadas sobre la frente de los fieles como signo de la caducidad y renuncia de la condición pecaminosa humana; a manera de penitencia, esta cruz de ceniza es un signo de conversión, que debe ser la nota do-minante durante toda la Cuaresma.

Page 7: La Revista "Cuaresma Maxeña"

En el rito católico la imposición de la ceniza es realizada por el sacerdote sobre la frente de los fieles, la marca tiene una forma de cruz mien-tras lo hace puede emplear una de las siguientes frases extraídas de las escrituras en el evangelio según San Marcos 1:15, es costumbre no lavar la ceniza hasta que esta desaparezca por sí misma.misma.La imposición de las cenizas, tiene una repre-sentación que permite recordar a los fieles que la vida en la tierra es pasajera y que la vida defi-nitiva se encuentra en el Cielo. La Cuaresma comienza con el miércoles de Ceniza y es para los católicos maxeños un tiempo de oración, penitencia y consagración. Cuarenta días que la Iglesia Católica marca para la conversión del corazón.HHemos hablado ya bastante del miércoles de ceniza y de lo que en éste día trascendente ocurre en las interioridades de la Iglesia Católi-ca; sin embargo, algunas denominaciones per-tenecientes a las llamadas Iglesias Evangélicas a pesar de no celebrar el miércoles de ceniza de manera directa, muchas veces deciden iniciar la cuaresma con un periodo de abstinencia del consumo de carnes, otras denominaciones igualmente evangélicas, por su parte, inician una temporada de ayuno y oración. A pesar de ello, la mayoría de Iglesias Evangélicas pasan desapercibido el inicio de la cuaresma y en al-gunos casos hay denominaciones que consideran las festividades de cuaresma como una fiesta pagana o mundana. En fin, son tantos los criterios, las cosmovisio-nes tan diversas, opiniones tan desiguales en relación a la Cuaresma.

www.sanmaxonline.com - Cuaresma Maxeña

RevistaLa

Page 8: La Revista "Cuaresma Maxeña"

Viernes

www.sanmaxonline.com - Cuaresma MaxeñaPág. 07

RevistaLa

Retomando la tradición y las prácticas católicas -que como ya indicado es la protagonista-; la cuaresma continua con el llamado PRIMER VIERNES dos días después del miércoles de ceniza, este día especial se inicia con la primer procesión en horas de la noche, acompañados de música sacra, e iluminando las principales calles y y avenidas del municipio con las velas que los fieles concurrentes portan durante todo el reco-rrido. La procesión es encabezada por un estandarte que distingue a la parroquia local además de un mensaje de esperanza y salvación, éste es llevado normalmente por tres personas del sexo femeni-no, posteriormente el anda sobre la cual posa la imagen de Cristo con el rostro ensangrentado por la corona de espinas, y con la expresión de dolor yy el gran sufrimiento por los azotes ocasionados por los pecados de la humanidad. Esta imagen es normalmente cargada sobre los hombros de varo-nes quienes antiguamente vestían ropa casual - actualmente visten trajes de cucuruchos-; poste-rior a la imagen de Cristo le de su madre María quien con un rostro afligido al notar el sufrimiento inevitable de su hijo. Cabe resaltar que la imagen de María con la que cuenta la parroquia de Santo Tomás La Unión, reúne características muy bellas y apreciables a simple vista; corres-ponde a las damas que con atuendos color púrpu-ra se disponen a cargar a María.

La procesión se configura de esta misma manera del primer a sexto viernes, pero con el transcurrir de los viernes son más personas quienes se suman a esta penitencia y manifes-tación pública de fe. En el ambiente católico se maneja la idea que las personas que concurren a las procesiones logran la expiación de peca-dos y culpas.Hemos de mencionar que la práctica procesional en terri-torio maxeño es una tradición tricentenaria, que a lo largo de la historia ha tenido momentos de apogeo como el que actualmente atravesamos, y otros de decadencia, al punto de que las personas dejaron de sentir atracción al hecho de concurrir a las procesiones y por tal razón cualquier persona tenía la facultad de cargar, tal situación ha cambiado; ac-tualmente las personas que deseen optar por el privilegio de cargar deben recibir preparación dogmática y doctrinaria previa por líderes eclesiásticos, para que los fieles compren-dan el significado y la responsabilidad moral y espiritual que implica hacer el acto público de cargar.Las familias católicas disponen adornar el frente de sus casas con los popularmente conocidos como “pasos” en los cuales la procesión hace una pausa para llevar a cabo un rezo, se desciendes andas hasta el suelo, en este intermedio se dan los cambios de personas para cargar. El paso es una especie de altar ornamentado con los elementos populares de la cuaresma, primordialmente imágenes o cuadros de CristoCristo o María, así como incienso, velas, corozo, y una seria presencia de elementos color púrpura símbolo de padeci-miento y que es el que representa la cuaresma en todo el mundo.

Page 9: La Revista "Cuaresma Maxeña"

Pág. 08

omin o deD RgSSegún el calendario gregoriano, el domin-go es el primer día de la semana y partir del domingo de ramos que es justamente dos días después del sexto viernes, hay un reco-rrido procesional que a diferencia de los seis anteriores, es por la mañana, y cuenta con escoltado especial de Soldados Romanos quienes visten atuendos de la época. El domingo de ramos representa la reme-moración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, “…Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él. También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino. camino.

El incienso y el corozoson arómas típicos de laCuaresma Maxeña. Visíte: www.sanmaxonline.com

YY los que iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! ¡Hosanna en las alturas! Y entró Jesús en Jerusalén, y en el templo; y habiendo mirado alrede-dor todas las cosas, como ya anochecía, se fue a Betania con los doce…” (Mateo 21, 1-11).La ceremonia litúrgica conmemorada dentro de la pa-rroquia de Santo Tomás La Unión, en ese día comienza con la bendición de los “ramos” que llevan en sus manos los fieles, recordando el pasaje del evangelio de Mateo ya citado. Durante la ceremonia de la misa se da lectura al relato completo de la Pasión. Los pasos procesionales del domingo de ramos tienen por característica especial que son adornados con los comúnmente conocidos como “ramos”.

amos

www.sanmaxonline.com - Cuaresma Maxeña

RevistaLa

Page 10: La Revista "Cuaresma Maxeña"

Del Lunes Santoal Domingo de Resurrección

www.sanmaxonline.com - Cuaresma MaxeñaPág. 09

RevistaLa

El Lunes Santo, en horas de la noche el tradicional recorrido procesional, con una participación notoriamente más activa por parte de los fieles devotos.El Martes Santo, un día en que la procesión se ausenta de las calles y la Parroquia desde hace ya varios años pro-yecta en el frontispicio de la Iglesia la película que narra la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. A esa proyección concurren los fieles para hacer memoria de las estaciones por las que Cristo padeció.El Miércoles Santo por su parte, es un día especial en que las calles y avenidas del municipio se adornan con los popularmente llamados Arcos, los cuales a partir de las 15:00 horas deben estar alzados. Los arcos consisten en postes de madera o bambú delicadamente pintados con vistosos colores, y adornados con plantas aromáticas como el Corozo, y la llamada flor de la cruz; además de productos frutales de la región, entre los cuales podemos mencio-nar el melocotón, banano, naranja, mango, plátano, piña, etc. Además en los extremos se adornan con los popu-larmente conocidos como “ramos” que son hojas de palma y/o del árbol que produce el “coyol”. Algunos ancianos explicanexplican que las familias que deciden crear un arco lo hacen para manifestar públicamente la prosperidad y la ben-dición que Dios ha derramados sobre ellos en el año; otros consideran que es una ofrenda de gratitud y que las frutas y aromatizantes están en alto para elevar hacia el cielo dicha ofrenda. También en horas de la noche recorri-do procesional.

El Jueves Santo en horas de mañana solemne reco-rrido procesional a partir de las 08:00 horas, este se configura de manera distinta pues se adiciona a las imágenes la del Apóstol Pedro, quien se hace acom-pañar en el anda de un pequeño gallo para recordar la profecía que Jesús le hiciera al decirle que antes de que amanezca Pedro negaría tres veces ser amigo de Jesús. La imagen de San Pedro es cargada por jóvenes o personas adultas del género masculino. En horas de la tarde del Jueves Santo, la Urna del Santo Entierro, es llevada desde la parroquia hasta el hogar de una persona integrante de la cofradía quien, solicita el privilegio de tener en su hogar por una noche entera y parte del día siguiente la mencionada Urna.

Page 11: La Revista "Cuaresma Maxeña"

Luego se procede al acto litúrgico consistente en una lectura de remembranza haciendo memoria de la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo; este acto es dirigido por el Sacerdote y Lectores Seleccionados. Luego a las 14:00 Horas los cofrades retornas a la parroquia la Urna del Santo Entierro. A las 15:00 horas la imagen de Cristo Crucificado es vestida y colocada en el interior de la urna por parte de miembros de la hermandad, seguidamente se realizan loslos preparativos para la procesión del silencio la cual parte a las 16:00 horas, mientras tanto, en las calles al frente de los fieles se preparan las tradicionales alfombras, elaboradas con materiales naturales, normalmente aserrín teñido, corozo, flores, granos, frutos, etc. Al momento de que la Procesión del Silencio pasa por encima de una alfombra, la urna con Cristo Yaciente posa sobre ella, realizando un rezo en cada una de las alfombras; de igual maneramanera en los pasos procesionales. Un dato bastante importante es que la Procesión del Silencio, es la más concurrida y solemne de toda la Semana Santa. Personas de distintas clases sociales dispo-nen ese día para optar por el privilegio de cargar la Urna de Cristo

Yaciente.

Al concluir el recorrido de la procesión del silencio que tentativa-mente culmina cerca de las 19:00 horas, ésta es internada en la Iglesia que recibe el nombre de “El Calvario”; permaneciendo ahí hasta las 00:00 horas donde nuevamente se lleva a cabo una proce-

sión, pero en esta oportunidad el destino es la Parroquia.

Este mismo día en el ceno de la Parroquia a partir de las 18:00 horas Santa Misa de la-vatorio de pies conmemorando la última cena del Señor; al concluir dicha ceremo-nia parte nuevamente la procesión, sin em-bargo, algunas personas previamente desig-nadas permanecen en el interior de la rroquia realizando un acto conocido con el nombre de “La Velación del Santísimo” que consiste en la custodia del cuerpo y sangre de Cristo, es decir la Ostia y el Vino. Mien-tras tanto en el recorrido procesional, en el momento preciso en que éste pasa por la parte sur de la parroquia se llevan a cabo los comúnmente llamados “Encuentros” en donde se escenifica con las imágenes tanto de Cristo como de Verónica el “encuentro” en donde Verónica con gran dolor y sufri-miento se acerca al Maestro como una acti-tud compasiva para secar su rostro ensan-grentado. Este litúrgico se practica en tres repeticiones consecutivas. Cabe mencionar que la imagen de Verónica es portada por señoritas exclusivamente. Al concluir los “Encuentros” la procesión continúa su re-corrido hasta llegar a su destino. El Viernes Santo, es un día sumamente especial puesto que desde horas de la mañana se escucha en el atrio de la parroquia el sonar de la banda en vivo interpretando música sacra, ini-ciando la procesión desde la 8:00 horas y repitiendo el acto litúrgico de los encuen-tros en el mismo lugar y de la manera. Mientras tanto en la parroquia continúa hasta las 12:00 horas la Velación al Santísimo. Al concluir el recorrido procesional se procede por parte de la “hermandad” llevar a cabo de manera solemne la crucifixión consistente en colocar la imagen del cuerpo de Cristo en una Cruz de la manera en que

comúnmente conocemos.

www.sanmaxonline.com - Cuaresma Maxeña

RevistaLa

Pág. 10

Page 12: La Revista "Cuaresma Maxeña"

RevistaLa

www.sanmaxonline.com - Cuaresma Maxeña

Y bien es así como hemos expuesto la diversidad de actividades que se desarrollan dentro del seno de la Parroquia Maxeña, sin embargo, como ya hemos indi-cado algunas iglesias Evangélicas de manera indirecta encaminan algunas actividades que coinciden con la cuaresma; por ejemplo El miércoles o jueves santo realizan Santa Cena y algunas denominaciones que practicanpractican la doctrina del Lavatorio de Pies, además el Domingo de Resurrección hay congregaciones Evan-gélicas que de madrugada realizan un culto de acción de gracias en conmemoración de la resurrección de Cristo. Sin embargo también hay otras que asocian la Semana Santa con el paganismo y la mundanalidad.

El Sábado de Gloria, a partir de las 19:00 horas una proce-sión recorre las calles y avenidas del pueblo, en esta proce-sión se carga la imagen de La Virgen de Dolores, que es la Madre de Jesús, y representa la pena y el dolor de la madre de Cristo al notar la muerte de su hijo. A las 20:00 horas solemne misa llamada “del Cirio Pascual”.El Domingo de Resurrección la procesión de “Resurrec-ción” anteriormente se realizaba en horas de la madruga-da, sin embargo la modalidad ha variado y actualmente se realiza en horas de la tarde. En ella se conmemora la resu-rrección de Cristo y es la última de las varias procesiones de la Semana Santa; con esta procesión se cierran las acti-vidades de Semana Mayor, culminando con un concierto musical que se desarrolla en el atrio de la iglesia en honor a la imagen de Cristo Resucitado.

Pág. 11

RevistaLa

Page 13: La Revista "Cuaresma Maxeña"

Aspectos Míticos Extracristianos y

Sincretismo de la Cuaresma:

PPara poder comprender la profunda concepción de la Semana Santa y actividades de cuaresma que se desa-rrollan en el municipio de Santo Tomás La Unión, es necesario retomar el aspecto histórico que dio origen al pensamiento mixto de la cosmovisión y cosmogonía del indígena contemporáneo, teniendo presentes que las prácticas mayas autóctonas se mezclaron con las occi-dentales impuestas por los europeos. De esa cuenta, surge una nueva tendencia no totalmente propia, ni to-talmente ajena, sino, una nueva, que mezcla el pensa-miento cristiano con el pensamiento politeísta y da origen a una nueva tendencia a la cual llamaremos Sin-cretismo. Un sincretismo es un intento de conciliar doctrinas distintas. Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia sustancial. Tam-bién se utiliza en alusión a la cultura o la religión para resaltar su carácter de fusión y asimilación de elemen-tos diferentes. Por un lado la adoración a los elementos de la naturaleza, el concepto de dualidad y los esfuerzos por conciliar el bien y el mal, práctica muy propia de la filosofía Maya. Y por otro lado la tendencia monoteísta del Cristianismo quien pone su fe en un solo ser supre-mo.

El sincretismo religioso es un proceso, generalmente espontáneo, consecuencia de los intercambios cultura-les acaecidos entre los diversos pueblos, en este caso particular Guatemala y España. Entonces por sincretis-mo religioso se entiende la presunción de conciliar doctrinas o religiones diferentes. Partiendo de ello, ahora podemos notar una considerable cantidad de sincretismo dentro de la Semana Santa Maxeña; para el efecto de la comprensión, estimado lector, se develaran algunos aspectos misteriosos que están detrás de la ce-lebración de la cuaresma.

www.sanmaxonline.com - Cuaresma Maxeña Pág.12

RevistaLa

rácticasopularesP

Page 14: La Revista "Cuaresma Maxeña"

www.sanmaxonline.com - Cuaresma MaxeñaPág. 13

RevistaLaEn primer término, aclarar que: La Semana Santa en el municipio de Santo Tomás La Unión se ve desde dos criterios distintos:

• El primero es el criterio eminentemente Religioso dentro del cual se contemplan las liturgias y homilías propias de la Iglesia Católica, estas son totalmente oficializadas por la Iglesia Católica y normalmente estandari-zadas en todo el mundo por el Vaticano de Roma.

•• El Segundo es el criterio Sincrético en el cual la concepción de la Semana Santa además de tomarse como una manifestación solamente ca-tólica, se combina con otros elementos impropios de la religión occiden-tal, incluyendo algunas prácticas autóctonas en forma de rituales.

Aclarando lo anterior, se hace alusión a que en este apartado se desarolla-rá lo relacionado al Criterio Sincrético; esta exposición es producto de un arduo trabajo de investigación cultural e indagación de la tradición oral que es la fuente única y eficaz para la preservación de la verdadera identi-dad cultural de los pueblos.

Origen y Desarrollo del Juego de los Cachudos y Centuriones:

Este tiene su origen en una revelación metafísica de los Espíritus o Na-huales protectores de la tierra de Santo Tomás La Unión; dicha revelación fue entre vecinos de ésta población. Según los Abuelos aquel encuentro sobrenatural tuvo lugar en el montículo popularmente conocido como “7 Picos”; en dicho escenario se aparece el espíritu de “Juan Noj”, conocido en el pensamiento maya contemporáneo como “El Señor de los Cerros”.En aquel momento se llevó a cabo un “quemado” es decir un ritual maya en donde los concurrentes invocaron las fuerzas de Juan Noj para presen-tarle sus peticiones, entre el misterioso conversatorio Juan Noj expuso a los humanos concurrentes su deseo de incorporar a las prácticas tradicio-nales de Santo Tomás La Unión un juego que en otros lugares también ins-tauraría. Los Creyentes Autóctonos, aceptaron el reto y fue así como llegó el conocido “JUEGO DE CACHUDOS”.Sin embargo, Juan Noj, otorgó detalles de la modalidad en la cual se debe-ría hacer el juego, además indicó que él vendría a ser un protector de dicha práctica y que traería con él a sus homólogos espíritus; entre ellos: el venado, el coyote, el mono y el jaguar.

Page 15: La Revista "Cuaresma Maxeña"

www.sanmaxonline.com - Cuaresma Maxeña

En el sur de la provincia de Córdoba, España; existe una Villa llamada Iznájar en donde curiosamente hay un grupo suma-

mente parecido a los cachudos maxeños en todo el sentido de la palabra. Este grupo

tiene por nombre la expresión en latín: “PO-PULUS UIDICI” traducido al castellano significa “Judios del Pueblo”. Los Judíos del Pueblo van por las calles jugándose la

túnica, y una especie de dados muy pareci-da a la taba maxeña, con bullicio saltando y corriendo tras los niños que observan el es-

pectáculo.

Si desea tener más detalles visite en internet:

http://www.iznajar.net/cofradias_semana_santa.htmhttp://www.youtube.com/watch?v=aYREj2LT_9o&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=87bvPhsfSsE&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=oG9n3oVsvG8&feature=related

Revista

¿Sabía usted que...?

La

Cabe resaltar que entre los cachudos se designa a un Rey llamado entre los practicantes “Bestia”. Es a éste personaje quien le corresponde gobernar entre el resto de los cachudos, y resulta sumamente im-presionante notar la espontaneidad con la que los cachudos de menor jerarquía asumen las órdenes y directrices dadas por el Rey.

Page 16: La Revista "Cuaresma Maxeña"

www.sanmaxonline.com - Cuaresma MaxeñaPág. 15

RevistaLaLos creyentes en ésta práctica dan testimonio que jugar a ser rey no es una cosa sencilla, pues existen dos másca-ras gemelas, hermanas, cada una tiene su propio carác-ter, mientras una es juguetona y malvada en cuanto a sus bromas y pretensiones, la otra es más seria y malva-da. Estas máscaras se han manifestado a través de sueños y revelaciones en donde ellas deciden y eligen a la perso-na con la que gusta lucirse en los días de cuaresma. Con-cediendo el permiso para su utilización. La inobservan-cia de las instrucciones dadas por las máscaras podrían resultar en tragedias sobre la vida de quienes las desobe-decen. Y por el contrario el acato de sus órdenes se ven recompensado con retribuciones o el cumplimiento de deseos o peticiones en oración a ellas.El ritual para poder solicitar permiso o autorización es-piritual para utilizar cualquiera de las máscaras de rey consiste en la creación de un libro especial; además de sacrificar algo de recursos propios para poder ofrendarle algún elemento nuevo, como por ejemplo, bandas, san-dalias, pañuelos, etc. Si el humano jugador tiene por costumbre ingerir bebidas alcohólicas debe compartirlas con la máscara, rociando un poco de aguardiente sobre ella. Mientras que si el jugador no consume alco-hol se debe poner un vaso con agua a la par de la másca-ra en donde el agua al amanecer ha descendido conside-rablemente el nivel de agua. En relación a este asunto, raras veces el nivel de agua no baja lo que es un indica-dor de que la máscara sencillamente no gusta jugar ese día. El ritual concluye con un conjuro secreto y espe-cial.Según testimonios de algunos jugadores a Rey, mani-fiestan que al momento de ponerse la máscara, pareciera encarnarse en su cuerpo, de tal manera que a pesar de sus dimensiones y forma, la máscara no da ningún tipo de incomodidad y aún y cuando los agujeros para poder ver son pequeños, la visualización es sumamente cómoda y natural.

Nuestros gober-nantestambíen participa-ron activamente -en algún momen-to de sus vidas- de las tradiciones de cuaresma en el municipio de Santo Tomás La Unión

DATOCURIOSO

Page 17: La Revista "Cuaresma Maxeña"

Refugiados en el pensamiento de dualidad y en la con-ciliación entre el bien y el mal para lograr el equilibrio de las energías y fuerzas universalmente existente. Se contraponen los Centuriones como complemento al juego de los cachudos. La filosofía que se promueve es el de la convivencia sana entre lo bueno y lo malo. Los centuriones entonces representan a lo bueno y como anteriormenteanteriormente expuesto, los cachudos lo malo. El patrón de los centuriones se llama San Miguel Arcangel que es el ángel que encabeza la fila. Veamos los detalles del juego dentro de los elementos personales del juego.

El atuendo original de los cachudos es: Una camisa de manga larga con colores a rallas, normalmente amarillo, rojo y verde, un pantalón corto de igual manera a rallas con los mismos colores, medias altas hasta las rodillas, sandalias de cuero vacuno, máscara de papel modelada en mojadomojado y secada al sol, posteriormente pintada, cucurucho de cartón o cartonci-llo forrado con papel de china, de uno, dos o tres cuernos con flecos en las puntas. Estos cucuruchos representan los cuernos del demonio, la presencia del color rojo representa el color del diablo.Además los cachudos se hacen acompa-ñar de palos que en su mayoría tienen ter-minaciones en los extremos superiores en forma de horqueta, estas simulan ser lanzas del periodo romano clásico. Primi-tivamente se portaban Pitos elaborados de cuernos secos de ganado, estos pitos simulaban los cuernos que utilizaron los anti-guos judíos para dar anuncios desde los montes altos a distancias, actualmente

casi ya no se utilizan pitos de esta con-figuración. Las cadenas también son parte de las utilerías que algunos ca-chudos utilizan, el significado es pagar penitencias por considerar la incomo-didad que representa portar esas cade-nas arrastrándolas por el suelo. El tambor también es un elemento que algunos cachudos utilizan y el tambo-rilero que es así como se le conoce al cachudo que lo porta y ejecuta, anun-cia la presencia de cachudos en el lugar. El martillo y los clavos, algunos cachudos tradicionales que muy escasamente se ven en la actualidad utili-zan un martillo y un clavo, que repre-sentan los clavos utilizados para la crucifixión, hay quienes consideran que los clavos y el martillo son tam-bién para pagar penitencias incluso al-gunos cachudos simulan reparar calzado de los espectadores a manera de manifestar servidumbre y humil-dad como muestra de un arrepenti-miento a la soberbia.

www.sanmaxonline.com - Cuaresma Maxeña

RevistaLa

Transportes Sharoon-Leonela

Pág. 16

Elementos Personales

- Seguridad. Economía- Comodidad

Disfrute de sus excursiones con seguridad yconfort a toda la República y fuera de ella

Nelson UrizarTel.: 5723-3073

del JuegoLos CachudosLos CachudosEl atuendo original de los cachudos es: Una camisa de manga larga con colores a rallas, normalmente amarillo, rojo y verde, un pantalón corto de igual manera a rallas con los mismos colores, medias altas hasta las rodillas, sandalias de cuero vacuno, máscara de papel modelada en mojado

casi ya no se utilizan pitos de esta con-figuración. Las cadenas también son parte de las utilerías que algunos ca-chudos utilizan, el significado es pagar penitencias por considerar la incomo-didad que representa portar esas cade-nas arrastrándolas por el suelo. El

Los Cachudos

Page 18: La Revista "Cuaresma Maxeña"

www.sanmaxonline.com - Cuaresma MaxeñaPág. 17

RevistaLa

El juego de la “taba” es una práctica de los cachudos casi extinta, la taba es una especie de dado bilateral, es decir de dos lados; elaborado de las puntas de hueso de pata de res; cuenta con un lado pintado de rojo y otro sin pintura. El juego consiste en lanzar la “Taba” al suelo entre varios ca-chudos, y probar suerte, procurando que el lado de color rojo quede hacia arriba en tanto el blanco quede hacia abajo,abajo, la forma de determinar al ganador del juego de la taba es verificar quién logro antes que todos los cachudos el objetivo, que consistía en dejar boca arriba el lado rojo de la misma. Este juego es una analogía a lo que los soldados ro-manos hacían en relación a lo que los evangelios describen que las ropas de Jesús las echaban a la suerte, cabe mencio-nar que en el sur de la provincia de Córdoba, España; existe una Villa llamada Iznájar en donde un grupo llamado “PO-PULUS UIDICI” que traducido al castellano significa “Judios del Pueblo” también practican un juego análogo al de la Taba, por lo que se considera que el origen de dicho juego es consecuencia de las prácticas tradicionales hereda-das de España.

En el momento de la crucifixión algunos cachudos portan un sartén hecho de latón soldado, en donde depositan agua teñida de rojo para simular el brote de la sangre de Jesús.

SSin embargo, todas estas prácticas alegóricas en la actuali-dad han perdido en gran manera su significado mítico pri-mitivo y han tomado cierto carácter chusco y los cachudos más que representar ofensas a Jesús se dedican a correr por las calles haciendo bromas a las personas vecinas y visitan-tes que disfrutan de este gran desfile colorido.

Es necesario aclarar que actualmente se estima que un 95% de personas que practican activamente el juego de los ca-chudos y centuriones desconocen su verdadero significado, y las interioridades míticas de éstas prácticas; además hacer mención que normalmente son hombres quienes partici-pan de éstas prácticas y en algunos muy raros y poco nor-males casos mujeres también han participado.

Fotocopias de alta definición

Suministros

Estamos ubicados abajito del Parque Central de Santo Tomás La Unión, Suchitepéquez

“CONSULTE NUESTROS DESCUENTOS”

Mucho más que una simple librería, somos una corporación con proyección social.

Útiles escolares

y de Oficina

ESCUELAS

PRECIOS

ESPECIALES

Page 19: La Revista "Cuaresma Maxeña"

Somos tu mejor opción...

- Alquiler de Computadoras 2Mps- Fotocopias Nítidas- Levantado de Texto- Accesorios p/Computadoras- Encuadernados- Empastados- Impresiones Digitales- Impresiones Digitales

nternet JM

Grupo opuesto a los cachudos; que representan a San Cornelio el Centurión que según la historia viajó desde Centuria hasta Jerusalén para rescatar a Jesús de sus verdugos, pero -según la historia- llegó demasiado tarde al Gólgota pues el Nazareno ya había sido ejecuta-do con muerte de cruz; San Cornelio al contemplar aquella dramática escena enmudeció para siempre. De lala anterior narración popular nace la rivalidad entre centuriones –que representan a San Cornelio- y cachu-dos que simbolizan los cornudos demonios de la oscuri-dad.

Los Centuriones entonces dedicados a defender a toda costa a Jesús de las agresiones de los cachuchos, poseen una configuración indumentaria muy particular pues llevan una corona, adornada con bricho, plumas, espe-jos, un lienzo negro que cubre el rostro, saco (tacuche) negro, pantalón negro, una banda roja cruzada, y una espada de madera, otro tipo de centuriones que surgie-ron conforme fue evolucionando la tradición son los llamados “blanquitos” que como su nombre lo dice, pues van con atuendos blancos que cubren su cuerpo en absoluto, una corona con visera adornada con espe-jos y bricho multicolor, y un madero delgado y largo utilizado por ellos para derribar los cucuruchos de los Judíos o cachudos. Otro de los personajes único es el llamado “Ángel” o “Arcángel” que representa al Ángel Gabriel quien libró luchas contra demonios. Tanto cen-turiones como blanquitos acompañan a la procesión durante todo su recorrido; así mismo cuando la proce-sión se detiene en los llamados “pasos” los centuriones y blanquitos ofrecen reverencia frente a ellos.

Pág. 18www.sanmaxonline.com - Cuaresma Maxeña

Los Centuriones:

RevistaLa

Page 20: La Revista "Cuaresma Maxeña"

Ximón Judas

www.sanmaxonline.com - Cuaresma MaxeñaPág. 19

RevistaLa

Este personaje sin lugar a dudas confirma que el juego de los cachudos y centuriones es producto del Sincretis-mo Religioso con raíces mayas, pues para empezar notemos que en el occidente de Guatemala existe un perso-naje que es idolatrado en la cultura maya contemporánea y es “Ma-Ximón”; y a raíz de él, que quien debería ser llamado Judas Iscariote en Santo Tomás La Unión, por el contrario se le llama “Ximón Judas”, es decir deri-vado de Maximón; además del aspecto fonético del nombre también las características indumentarias de ambas personalidades son sumamente idénticas.

Judas se ha convertido en una verdadera ce-lebridad tanto que el Miércoles Santo desde ya hace 28 años por iniciativa del Prof. Mele-cio Ramírez, se realiza un encuentro futbolís-tico con el nombre de “Copa Judas”, este se lleva a cabo en el estadio municipal en el que riñen maxeños residentes en ésta población y otros que de igual manera tienen la condición de maxeños pero que por varias razones están ausentes. La Copa Judas aparte de ser un título deportivo también es una obra artística pues el propio Prof. Melecio Ramírez con sus propias manos esculpió en madera dicha copa; esta tiene 4 rostros tallados un salgua-che, un centurión, un cachudo y naturalmen-te un Judas. La Copa Judas representa un pa-trimonio cultural del municipio de Santo Tomás La Unión.

Ximón Judas: Representa a Judas Iscariote quien vendiera a Jesús; dentro del misterio-so y mítico juego de los Cachudos y Centuriones, tiene como característica principal un atuendo particular, pues viste con un pantalón, tacuche, sombrero, y botas; todo color negro. Además de una máscara de madera tallada que tiene barba y bigote. En el hombro un morral típico, y en la mano un manojo de “ramos” -hojas de coyol-. Anda por las calles acompañando a los cachudos jugando a la taba, además pegándoles con sus ramos y en algunos casos también “chicoteando” a los espectadores.

Page 21: La Revista "Cuaresma Maxeña"

En el sentido Bíblico histórico éste es un personaje citado en el Nuevo Tes-tamento, concretamente en relación con el proceso de Jesús ante Poncio Pilato. Según Marcos y Lucas, estaba encarcelado por haber participado en un motín en el cual se había cometido un homicidio; Juan indica que era un bandolero; y Mateo, se refiere a él sencillamente como "un preso famoso". La pena para su crimen habría sido la crucifixión, pero según las escrituras de los evangelios habría existido una tradición que permitiría o requeriría queque Pilatos indultara a un preso sentenciado a muerte durante la Pascua mediante aclamación popular. A la gente reunida se le ofreció la opción de liberar a Jesús o a Barrabás. Se habría aclamado popularmente la liberación de Barrabás, con la consecuente crucifixión de Jesús.

En el contexto de la tradición popular maxeña, Barrabás es un personaje que se relaciona en gran manera con los cachudos se pronuncia con gran autoridadante ellos, su atuendo tradicional es una vestimenta color blanco, en la cintura una faja roja, porta un machete verdadero y utiliza una máscara hecha en papel mojadomojado y pintada, además esta tiene adheridos cabellos para simular bigotes y barba. Barrabás es el único de los personajes populares de cuaresma que aún conserva un parlamento el cual recita a viva voz en cada esquina im-portante de la población, durante su discurso manifiesta su carácter de rudeza chasqueando su machete en el pavimento y golpeando los palos de los cachudos quien le hacen un círculo durante su exhibición.

Representa a Jesús de Nazaret; este es uno de los componentes personales in-dispensables en la tradición popular de cuaresma, -teniendo en cuenta que éste Cristo no es el oficialmente aceptado por la parroquia- .

Diego Ixquiactap Sic, vecino maxeño residente en el Cantón Mazá ha interpre-tado el papel de Jesús dentro de la tradición popular por un periodo que sobre-pasa las dos décadas; según Don Diego, conceptualiza como privilegio el poder representar dicho papel, lo considera además un peregrinaje.

Los cachudos se dedican a fastidiar al Nazareno, le amarran lazos en la cintura y los halan simultáneamente produciendo un movimiento circular en el perso-naje del Nazareno, según aseveraciones de Don Diego esto es doloroso; este es-pectáculo lo hacen en el centro de las calles principales del municipio, otra de las simulaciones de azote consiste en que el Nazareno es puesto de rodillas en el

centro de la calle, es rodeado de cachudos quienes con largos palos de manera unánime aparentan pegarle, sin embargo, según Don Diego hay ocasiones en las que efectivamente lo lastiman.

Pág. 20www.sanmaxonline.com - Cuaresma Maxeña

Barrabás

Nazareno

RevistaLa

Page 22: La Revista "Cuaresma Maxeña"

www.sanmaxonline.com - Cuaresma MaxeñaPág. 21

Grupo de personas que visten máscaras de madera tallada a un solo color y con cabellos simulando ser barbas, se hacen acompañar de cinchos o chicotes y andan por las calles entonando la onomatopeya: “leya, leya, leya leeeeeya… leya lele, leya lele, leya lele, yujuuuuu, yujuuuuu!!!; esa torra no tirra”.Los Salguaches hacen su primera aparición en el escenario maxeño el día Viernes Santo por la noche represen-tando a las personas que lamentan y lloran la acaecida muerte de Jesús; la lamentación es la antes detallada onomatopeya. Al grupo de Salguaches se suma uno en especial con máscara de Toro y representa los bienes y la riqueza de las personas de le época como alegoría al ganado vacuno. La razón por la que los Salguaches portan chicotes en sus manos es precisamente para pegarles a los niños y adolescentes que andan por las calles para hacerlos partícipes de una pequeña muestra del dolor que Cristo padeció al momento de ser azotado. Los abuelos decían que el Sábado de Gloria era aconsejable que los Salguaches le pegaran a los niños para garantizar los Salguaches le pegaran a los niños para garantizar que éstos pudieran lograr un desarrollo saludable. Los abuelos sugerían que el Sábado de Gloria era recomendable darle algunos filazos a los árboles para garantizar una producción bendecida en el resto del año.El Sábado de Gloria, por la mañana los Salguaches acostumbran colgar a Judas en alguno de los arcos y algunos tradicionalistas lo queman, por el coraje a su traición.

RevistaLa

Los SalguachesLos Salguaches

El Viernes Santo al filo del medio día los cachudos escenifican la crucifixión en donde atan de pies y manos al Na-zareno sobre un madero previamente preparado; en ese acto, los cachudos “Sarteneros” quienes han depositado dentro de sus sartenes agua teñida de rojo, lanzan sobre la humanidad del Nazareno grandes cantidades para simu-lar un cuerpo ensangrentado; así mismo, los espectadores de ese acto comúnmente reciben manchas de agua teñida sobre sus ropas.

A pesar de las implicaciones que conllevan la representación del Nazareno, Don Diego se manifiesta con una entera satisfacción de llevar por varios años este peregrinaje.

Page 23: La Revista "Cuaresma Maxeña"

Entre las prácticas de cuaresma que sin lugar a dudas aún se alberga únicamente en la memoria de aquellos maxeños que oscilan entre las edades de 50 a 100 años encontramos el Juego de La Tipacha.

LLa Tipacha era una especie de tortilla o tortita hecha con cera de abeja, aquella tortita tenía de un lado carita y del otro era totalmente liso, la cara se tallaba con la uña, el objetivo del juego era el procurar darle vuelta a la Tortilla de Cera del oponente para poder ganársela. Es necesario recordar que la Tipacha representaba un valor de honor, pues en el juego primitivo las personas que quisieran participar deberían conseguir su propia cera para modelarlas y claro, correr el riesgo de ser atacados por abejas. Sin embargo, con el tiempo esta modalidad fue cambiando pues comerciantes de la boca costa de Sololá en época de Semana Santa abarrotaban el mercado central del pueblo para ofrecer cera de abeja por onzas, la cual era muy cotizada por la popularidad del juego.central del pueblo para ofrecer cera de abeja por onzas, la cual era muy cotizada por la popularidad del juego.Se estima que esta práctica tradicional tiene entre 30 y 35 años de haberse extinguido de entre las prácticas co-nexas a la cuaresma.

Esta tradición está parcialmente extinta, y consistía en representar las principales escenas de la Pasión y Muerte de Cristo. Es menester hacer mención que esta representación artística reunía una considerable canti-dad de solemnidad, tanto que los guiones dramáticos solían ser verdaderamente enternecedores y muy dolien-tes, era común notar ver rodar lágrimas por parte de las persona que disfrutaban de este majestuoso espectácu-lo. Celso Mazariegos, José Gonzáles, Antonieta Samayoa, eran nombres de maxeños que participaban con gran talento en esta tradición.

La escenificación se llevaba a cabo en el atrio de la actual parroquia, la indumentaria que se utilizaba era total-mente apropiada para hacer remem-branza de aquellos momentos históri-cos que dieron lugar a la salvación del mundo. A la fecha ha habido intentos de reto-mar la tradicional Judea, y se ha logra-do restaurarla parcialmente, pero a di-ferencia de la antigua representación, hoy por hoy se lleva a cabo únicamente con niños maxeños quienes desarrollan pequeños guiones como parte de las actividades en la interioridad de la parro-quia.

Pág. 22www.sanmaxonline.com - Cuaresma Maxeña

Prácticas extintasEl juego de la Tipacha

La Judea

RevistaLa

Page 24: La Revista "Cuaresma Maxeña"

[email protected]. 58755046 - 54438245 Q.2

5.00

- Información Inédita- Entrevistas Exclusivas- Misterios Revelados

DVD́s Documentalesde Cuaresma Maxeña

solicítelo a:www.sanmaxonline.com - Cuaresma MaxeñaPág. 23

RevistaLa

Aspectos gastronómicosde la temporada

Elaboración de pan en Cuaresma

Aspectos gastronómicosde la temporada

Aspectos gastronómicosde la temporada

La diversidad gastronómica que acompaña la Semana Mayor, es sin duda alguna muy rica; lo que no puede faltar en la mesa maxeña es: Garbanzo en dulce, panes de recado, pescado envuelto en huevo. Sin embargo cada familia pone su toque particular al arte culinario popular; hay quienes elaboran escabeche, otros coyoles en miel y finalmente los más tradicionales consumen el atol de cofradía.

Durante la Semana Santa varios son los platillos que se degustan en los hogares maxeños, pero uno de los exquisitos platillos que no pueden faltar en la mesa es el pan de recado o dormido, acompañado de una es-cudilla de garbanzo en dulce.

Aunque cada vez son más las panificadoras que cuentan con maquinaria sofisticada para elaborar el pan, durante los días previos a la semana mayor, los pequeños panificadores preparan sus hornos de leña, para que a partir del sábado de ramos lleguen los pri-meros clientes y terminar la labor hasta el Miércoles Santo.

Regularmente cada pan pesa 3.5 onzas, son elabora-dos con margarina, leche, levadura, azúcar, manteca vegetal, huevo, royal, queso y esencia de ponche; al-gunos deciden poner pasas a sus panes. Los conoce-dores afirman que los panes cocidos en hornos de leña son mejores en su sabor porque su cocimiento es más lento y el de los hornos eléctricos es rápido y menos cocido. Afortunadamente en lo que respecta a Santo Tomás La Unión en todas las panificadoras aún se conserva el horneado tradicional.

Primero se moja la harina en leche o agua, luego se le agre-gan los ingredientes para pasar a la batidora de donde sale la masa mezclada, en otras panaderías que no cuentan con bati-dora industrial la mezcla se hace en una artesa de amasar, en donde el proceso de meza se hace totalmente a mano. Te-niendo la masa, se procede al boleo y forma de cada pan. Después durante 15 a 18 minutos son introducidos al horno, donde según el suelo de cada pan se calcula el cocimiento.

El pueblo entero se cunde de aroma a pan, pues realmente es considerable la cantidad de personas que hacen encargos de pan; los maxeños acuden a las panaderías a cuidar la pro-ducción de su pan y las panaderías se convierten en verdade-ros puntos de encuentro, en donde familiares, amigos y ve-cinos pasan por largos periodos de tertulia.

Page 25: La Revista "Cuaresma Maxeña"

Existen diversas modalidades de preparar el garbanzo, sin embargo hemos determina-

do la siguiente receta que conserva aún sus elementos primitivos.

INGREDIENTES:

2 Tazas de Ceniza

2 Libras de Garbanzo

6 Litros de Agua

4 Rajas de Canela

1 Marqueta de panela*

1 Cucharadita de Vainilla

PREPARACION:

Vierta las 2 tazas de ceniza en 3 litros de agua fría; mezclar durante 2 minutos, luego

pasar por un colador fino.

ColoqueColoque el agua en un recipiente para ponerla al fuego y vierta las 2 libras de Garban-

zo.

Moverlo cada 5 minutos; dejar que hierva aproximadamente 30 minutos, verifique la

consistencia del garbanzo hasta el punto de poder penetrar la uña en el grano, y que

la cascara sea de fácil extracción. Luego sáquelo del fuego y lave inmediatamente,

hasta eliminar cascaras y residuos de ceniza en el grano.

Coloque nuevamente en 3 litros de agua el garbanzo ya lavado, adicione la marqueta

de panela, la canela y la vainilla.

Deje cocinar hasta lograr una consistencia melosa y un grano suficiente suave.

Sirva con leche desabrida.

*La marqueta de panela equivale a 1.5 libras de azúcar

Pág. 24www.sanmaxonline.com - Cuaresma Maxeña

Receta del Garbanzo

RevistaLa

Page 26: La Revista "Cuaresma Maxeña"

Trabajando con voluntad y

humildad desarrollan los pueblos...

www.sanmaxonline.com - Cuaresma MaxeñaPág. 25

´

´´

El señor Alcalde Municipal,

Pedro Vicente Gutiérrez,

saluda al Pueblo de Santo Tomás la Unión en

estas fiestas de cuaresma; recordándoles

que éste es un tiempo de reflexión y

reconciliación entre los hermanos maxeños;

deseándoles miles de bendiciones sobre las deseándoles miles de bendiciones sobre las

familias y que la paz que solamente Dios

puede dar reine sobre sus corazones.

RevistaLa

Page 27: La Revista "Cuaresma Maxeña"
Page 28: La Revista "Cuaresma Maxeña"