LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”....

28
LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA enfermería facultativa Año XX Número 231 16-31 de mayo 2016 LA ESCASEZ DE ENFERMERAS, OBSTÁCULO PARA LA EFICACIA DE LOS SISTEMAS DE SALUD La profesión reivindica en el Día Internacional de la Enfermera su papel en la recuperación sanitaria mundial Abierto el plazo de presentación de resúmenes para el Congreso del CIE Enfermería evaluará la bioseguridad en todo el SNS

Transcript of LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”....

Page 1: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA

enfermeríafacultativa Año XX Número 231 16-31 de mayo 2016

LA ESCASEZ DE ENFERMERAS, OBSTÁCULO PARALA EFICACIA DE LOS SISTEMAS DE SALUD

La profesión reivindica en el Día Internacional de la Enfermera su papel en larecuperación sanitaria mundial

Abierto el plazo depresentación de resúmenespara el Congreso del CIE

Enfermería evaluará labioseguridad en todo el SNS

ENFERMERIA 231.qxp_Maquetación 1 13/5/16 14:00 Página 1

Page 2: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

Pregunta sin respuestaEn todos los sistemas de salud los recursos humanos constitu-yen la piedra angular para el funcionamiento eficiente, efectivoy eficaz del sistema. Entre los recursos humanos, los enferme-ros —el grupo más numeroso y cuya atención es continuada24 horas, 365 días al año— son vitales para lograr los objeti-vos de los sistemas de salud, pues son cruciales para lograr elmejor equilibrio entre calidad, acceso y coste en la sanidad es-pañola y en cualquier otro lugar del mundo.

Es necesario contar con sistemas de salud fuertes, que sean ca-paces de responder eficazmente a los desafíos, ya sea en formade crisis económica, de pandemia sanitaria, envejecimiento dela población, o para lograr los Objetivos de Desarrollo Soste-nible (ODS) de Naciones Unidas y que ahora impregnan todala agenda sanitaria internacional. Y para ello la enfermería debeadquirir un papel protagonista. Al fin y al cabo, tenemos unalarga historia sobre nuestra contribución a las necesidades cam-biantes de la sociedad y es patente nuestra capacidad de adap-tación a esos cambios.

Sin embargo, y pese a contar con la mejor regulación académicade los profesionales de enfermería a nivel mundial, en nuestropaís existen graves desequilibrios, por la escasez de enfermeros,que comprometen la viabilidad del sistema sanitario y la segu-ridad en la atención a la población. De hecho, son casi 130.000enfermeras para llegar a la media europea. Sin embargo, la res-puesta de nuestros gestores ante este déficit no ha sido tratar depaliarlo, sino optar por destruir aún más puestos de trabajo paraintentar salir de la crisis económica a costa de nuestra profesión,cuando todos los datos y estudios científicos avalan que en nues-tro país convive un llamativo superávit de médicos junto conun dramático déficit de enfermeras. Además, hay comunidades,que rompiendo cualquier principio de equidad, tienen tres vecesmás profesionales de enfermería que otras.

Analizando cuáles son las necesidades asistenciales de una po-blación cada vez más envejecida y cuál es la realidad de nuestraprofesión se demuestra que ambas variables son incompatiblesa día de hoy. La pregunta es: ¿cuándo van a comprenderlo, deuna vez por todas, nuestros gestores sanitarios?

MáximoGonzálezJuradoPresidente del ConsejoGeneral de Enfermería

“ ”EDITORIAL

Page 3: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

Año XX

Número 231

16 - 31 mayo 2016

Sumario6

14

36

38

40

52

26

28

30

34

Actualidad

Ocio y cultura

Servicios profesionales

PortadaEl difícil equilibrio entre atención y costesanitario

Noticias– La enfermería evaluará la bioseguridad en

todo el Sistema Nacional de Salud

– Comparte tus proyectos en el CongresoInternacional de Enfermería de Barcelona

CooperaciónUn motor de cambio social

Responsabilidad CivilUn año de cárcel por agredir a un enfermero

OpiniónAntonio Mingarro: “Evaluar la bioseguridad”

AgendaCongresos y premios

ViajesOporto, tradición y vanguardia

MotorYamaha N-MAX: Máxima calidad a unprecio asequible

TeatroEl palacio de la memoria de la reina Sofía

Punto Final¿Has nacido el 4 de noviembre de 1965 oel 25 de febrero de 1953?

ENFERMERÍA FACULTATIVA no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta revista

Director: Máximo González Jurado. Subdirector: Florentino Pérez Raya. Director técnico: Íñigo Lape-tra ([email protected]). Coordinador editorial: David Ruipérez ([email protected]). Redactores: Gema Romero ([email protected]),Alicia Almendros (a.almendros@consejogeneral enfermeria.org), Ana Muñoz ([email protected]), Ángel M. Gregoris ([email protected]), Marina Vieira

([email protected]). Consejo editorial: Pilar Fernández, José Ángel Rodríguez, José Vicente González, Fidel Ro-dríguez, Rafael Lletget, Francisco Corpas, José Luis Cobos, Mercedes Gómez del Pulgar, David Sánchez y Juan Carlos Gómez.Asesores Internacionales: María Teresa Monzón, Alina Souza. Diseño: Kelsing Comunicación. Maquetación: Fernando Gómara yÁngel Martínez. Edición ortográfica y gramatical: Verbalia. Ilustraciones: Augusto Costhanzo.

Enfermería Facultativa: C/ Fuente del Rey, 2. 28023. Madrid. Suscripciones y modificación de datos: 902 500 000.Redacción: Tel.: 91 334 55 13. [email protected]. Marketing y publicidad: Tel.: 91 334 55 20. Edita:Consejo General de Enfermería. Depósito legal: M-30977-1995. ISSN: 1697-9044. Ámbito de difusión: nacional.

Staff

Page 4: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

PORTADA 7

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA6

GEMA ROMERO. Madrid reciente en los países de rentabaja y media, según se apreciaen su renta nacional”.

Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sectorde la salud puede fortalecerlas economías locales. “Lafuerza laboral sanitaria tieneun tamaño significativo y enella hay muchas mujeres con-

tratadas. En consecuencia,contar con enfermeras

bien formadas

es positivo para la salud eco-nómica de un país”.

Escasez deprofesionales

Para 2030, la OrganizaciónMundial de la Salud prevéuna carencia de 10,1 millo-nes de profesionales sanita-rios cualificados —enferme-ras y médicos—. La escasezde personal de salud cualifi-cado, incluidas las enferme-ras, se sitúa como uno de losmayores obstáculos para laeficacia de los sistemas de sa-lud. La inversión en personal

sigue siendo reducida y lasproyecciones sobre el futurodemuestran que los países derenta baja tendrán que afron-tar una brecha cada vez ma-yor entre la oferta y la de-manda de trabajadores desalud. Cada vez hay menosexpectativas de que los paísesricos y pobres, por igual, con-sigan ser autosuficientes a ni-vel nacional para gestionar laoferta y la demanda de supaís en materia de recursoshumanos para la salud reali-zando una planificación ade-cuada al respecto.

En la mayoría de los siste-mas de salud, la partida dedi-cada al personal sanitario re-presenta aproximadamente el70% del gasto recurrente. Sinembargo, cabe recordar queno es posible tener un sistema

Desde que se iniciara la crisiseconómica en 2008, su reper-cusión en los sistemas sanita-rios sigue teniendo implica-ciones para las finanzaspúblicas. Además, como losgobiernos han pretendidoahorrar de manera cortopla-cista, hemos visto enormes re-ducciones en el gasto en saluden todo el mundo, lo que haprovocado consecuencias,tanto a corto como a largoplazo.

Un informe de la OMS ydel Grupo del Banco Mun-dial de 2015 muestra que 400millones de personas no tie-nen acceso a servicios de sa-lud esenciales y que el 6% delas personas en países de rentamedia y baja caen en la po-

breza extrema o se ven empu-jados aún más hacia ella acausa del gasto en su saludpersonal. Sin embargo, “co-mo la salud tiene un valor ensí misma, además de ser unacondición previa para el pro-greso económico, las mejorasen las condiciones de salud yeconómicas se fortalecen en-tre sí”, sostiene.

El informe de la ComisiónLancet “Salud global 2035:un mundo convergiendo enel lapso de una generación”aboga claramente, en térmi-

nos económicos, a favor deuna mayor priorización de lasalud por parte de los minis-tros de economía al afirmarque “los retornos de las inver-siones en salud son impresio-nantes. La reducción de lastasas de mortalidad asciendeaproximadamente al 11%del crecimientoeconómico

millones70%

EL DIFÍCIL EQUILIBRIO ENTRE ATENCIÓN Y COSTE

del gasto en personal

Faltarán10de

profesionalesen 2030

Page 5: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

Evo

luci

ón

de

las

rati

os

de

enfe

rmer

os

y m

édic

os

en E

spañ

a y

la U

nió

n E

uro

pea

(20

11-2

015

)

PORTADA 9

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA8

de salud fuerte sin personalsanitario que ofrezca buenosresultados. En otras palabras,no se puede lograr que la po-blación esté sana sin invertiren la fuerza laboral sanitaria.Como destaca el Consejo In-ternacional de Enfermeras,“cada vez hay más evidenciade que, además del beneficioeconómico de mantener a laspersonas sanas, las inversionesen personal de salud puedentener repercusiones positivasen el desarrollo socioeconó-mico. Tenemos que transfor-mar la forma tradicional de

considerar el personal de sa-lud como un coste o gasto re-currente para pasar a conside-rar la inversión en él comouna estrategia para lograr lasalud para todos y lograr elcrecimiento de las economíascreando puestos de trabajocualificados en el sector pú-blico”.

Desarrollosostenible

En la actualidad, se reconoceen todo el mundo que, inde-pendientemente de la naturale-za de los retos, seguir centrán-dose en garantizar una vidasana y promover el bienestarpara todos en todas las edadeses fundamental para el desarro-llo sostenible. Como explicandesde el CIE, “la necesidadde sistemas de salud fuertes yresilientes, con capacidad pa-

ra responder a los cambiosrápidos, se encuentra en elcorazón de los Objetivos deDesarrollo Sostenible de Na-ciones Unidas”.

Para el máximo represen-tante de las enfermeras a nivelmundial, “el Objetivo deDesarrollo Sostenible 3, Ga-rantizar vidas saludables y pro-mover el bienestar para todos,en todas las edades, es funda-mental para la consecuciónde los demás ODS. La cober-tura sanitaria universal no im-plica únicamente llegar a to-dos los necesitados, sino

también prestar servicios desalud de calidad centrados enlas personas, lo cual requiereun sistema sanitario que fun-cione bien, con un númerosuficiente de trabajadores dela salud, bien formados y mo-tivados”. De hecho, muchosde los países que han tenidodificultades para lograr losODM padecen carencias yuna distribución inadecuadadel personal sanitario.

Situación en España

Podría pensarse que toda estasituación no se da en un paíscomo el nuestro. Sin embar-go, para Máximo GonzálezJurado, presidente del Conse-jo General de Enfermería, Es-paña, “pese a contar con lamejor regulación académicade los profesionales de enfer-mería a nivel mundial, pre-senta unos desequilibrios, porla escasez de enfermeros, quecomprometen la viabilidaddel sistema sanitario y la segu-ridad en la atención a la po-blación”. “Analizando cuálesson las necesidades asistencia-les de una población cada vezmás envejecida y cuál es la rea-lidad de la profesión se de-muestra que ambas variablesson incompatibles a día dehoy”, añade.

Según los datos del Estudiosobre Recursos Humanos Sani-tarios en España y la UniónEuropea del Gabinete de Es-tudios del Consejo Generalde Enfermería, hacen falta ca-si 130.000 enfermeras para

llegar a la media europea. Sinembargo, “la respuesta denuestros gestores ante este dé-ficit no ha sido tratar de pa-liarlo, sino optar por destruiraún más puestos de trabajopara intentar salir de la crisiseconómica a costa de nuestraprofesión: se han despedidonueve enfermeras por cadamédico en la crisis y hay co-munidades, que rompiendocualquier principio de equi-dad en el Estado, tienen tresveces más profesionales de en-fermería que otras”. El presi-dente de la Organización Co-legial ha sido tajante en sudiagnóstico: “Todos los datosy estudios científicos avalanque en nuestro país convive

un llmativo superávit de mé-dicos, junto con un dramáti-co déficit de enfermeras. Si-tuación muy preocupante,sobre todo en un contexto decreciente envejecimiento, cro-nicidad y dependencia en elque estamos abocados a unnuevo paradigma sanitariobasado en el “cuidar” y no só-lo en el “curar”.

Enfermeros España

Enfermeros Unión Europea

Médicos España

Médicos Unión Europea

Fuente: Estudio sobre Recursos Humanos Sanitarios en España y la Unión Europea. Consejo General de Enfermería

Día Internacionalde la Enfermera

Cada 12 de mayo se celebra en to-do el mundo el Día Internacionalde la Enfermera, una fecha en laque se conmemora el nacimientode Florence Nightingale (1820-1910) considerada la creadora delactual modelo de enfermería mo-derna. Coincidiendo con esta cele-bración, cada año, el Consejo In-ternacional de Enfermeras (CIE)—organismo internacional, consede en Ginebra, y máximo expo-nente representativo de la enfer-mería a nivel mundial— dedica esta jornada a difundirun tema de especial trascendencia para la salud de laspersonas.

Para el año 2016, el lema elegido es Las enfermeras: unafuerza para el cambio. Mejorando la capacidad de recupe-ración de los sistemas de salud, que tiene por objeto ponerde manifiesto la necesidad de contar con sistemas de sa-lud fuertes y resilientes, que además de para respondereficazmente a los desafíos, son fundamentales para lograrlos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Nacio-nes Unidas.

El personalsanitario nodebe ser ungasto sinouna inversión

Enfermerasbien formadasson positivaspara laeconomía

La escasez deenfermeras

impide laeficacia del

sistema

Se haintentado salir

de la crisis acosta de laenfermería

Page 6: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

Evo

luci

ón

del

des

emp

leo

en

enfe

rmer

ía 2

011

-20

15

01/12/10

20.00018.00016.00014.00012.00010.0008.0006.0004.0002.000

02.422

937 1.8101.689

3.966 3.3951.968

3.128 1.7482.885

1.570

10.446

6.371 9.772

4.234

16.375

7.942

14.789

10.851

15.072

14.324

9.620

8.530

12.3846.903

8.041

6.555

15.565

19.63918.188

5.114

12.885

4.118

01/01/12

01/01/13

01/01/14

01/01/15

12/12/15Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).Elaboración propia

PORTADA 11

ción enfermera. Por tanto, noes el sistema el que tiene altaresiliencia son las enfermerasy los enfermeros de este país”.

Al fin y al cabo, “las enfer-meras son cruciales para lo-grar el mejor equilibrio entrecalidad, acceso y coste en lasanidad española y en cual-quier otro lugar del mundo”.Esta es una de las premisasprincipales, según GonzálezJurado, por las que la profe-sión debe cerrar filas para queno se sigan destruyendo pues-tos de trabajo enfermeros y lapoblación pueda contar conla atención sanitaria que lecorresponde. “Tenemos quereflexionar e ir todos cogidosde la mano porque en los úl-timos años hemos conseguidoun desarrollo extraordinario y,sin embargo, en el ámbito la-boral estamos en una situa-ción delicada, con picos dedesempleo de casi 20.000 en-fermeros en paro”, destaca elpresidente de la OrganizaciónColegial.

Necesidades de los pacientes

Por ello, tanto para el Conse-jo Internacional de Enferme-ras como para el Consejo Ge-neral de Enfermería, “lanecesidad de los pacientes de-be ser la que determine las ca-tegorías del personal de saludy los conjuntos de capacida-des que se precisan para dis-pensar los cuidados. Cuandose establecen nuevas categorí-as profesionales o se introdu-cen cambios de funciones,han de identificarse y planifi-carse desde el principio lasposibles consecuencias quetendrán para los recursos hu-manos de salud nacionales ylocales, para las estructuras dela carrera profesional, y paralos resultados en los pacientes

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA10

Además, existen investiga-ciones que demuestran, conevidencia científica, que “lareducción de 8 a 4 en el nú-mero de pacientes que atien-de una enfermera –añade–implica 5 vidas salvadas porcada mil pacientes sometidosa cirugía y, por el contrario, lasaturación de la carga asisten-cial se traduce en un incre-mento del 14% en el riesgode fallecimiento en 30 díaspara cada paciente. En insufi-ciencia cardíaca, por ejemplo,se puede disminuir un 70%la estancia hospitalaria cuan-do se implanta la enfermeragestora de casos. El númerode enfermeras y su rol influyeen el devenir del sistema y enla salud de los pacientes”.

El presidente de los enfer-meros españoles asegura que“la enfermería puede teneruna gran repercusión en la re-ducción de los costes de la sa-lud y en la mejora de la cali-dad de los cuidados. Sinembargo, la realidad no pare-ce buscar ese equilibrio entrecalidad y presupuestos, pueslejos de contemplar un au-mento de los profesionales deenfermería, en el sistema pú-blico hay 138.000 médicos y165.000 enfermeras, cuandola proporción de profesionalesen los países más avanzados esde un 30% de médicos porun 70% de enfermeras. EnAtención Primaria, clave en elsistema, se cuenta con 35.000médicos por sólo 30.000 en-fermeras”.

Enfermerasresilientes

Como sostiene Fidel Rodrí-guez, presidente de la Socie-dad Española de EnfermeríaFamiliar y Comunitaria “sedebería decir que en nuestro

país, y tras los recortes sufri-dos, las enfermeras/os hemosdemostrado una resilienciamuy alta ante las adversida-des. Pacientemente, hemosaguantado con una tremendadisminución de efectivosplanta por planta, hospitalpor hospital, haciendo acu-mulaciones para poder libraren Atención Primaria, man-teniendo la calidad del servi-cio prestado, disminuyendonuestro salario, aumentandolas horas laborales, con un pa-ro que todavía supera las oncemil enfermeras/os y soportan-do a un ministro en funcio-nes, que nos relega profesio-nalmente a los años 50 con sumodificación torticera del de-creto que regula la prescrip-

Recursos humanosmedicalizados

La Acción Con-junta de Previsióny Planificación deRecursos Huma-nos Sanitarios dela Comisión Euro-pea, reunida en lalocalidad belga deMons para abordarposibles soluciones a la escasez de personal sanitario enEuropa, se ha referido a España en su informe afeandoque la planificación de los recursos humanos se focaliceexclusivamente en los médicos especialistas. Así, el docu-mento asegura que “España no ha incluido a otros profe-sionales sanitarios en su modelo de planificación, con laexcepción de una aproximación en 2011 donde se inclu-yó a enfermeras y matronas”.

Los expertos comunitarios resaltan que los objetivos delsistema español están diseñados para identificar, median-te un modelo de simulación de oferta y demanda, las ne-cesidades en 44 especialidades médicas y así detectar dón-de puede haber un déficit o un exceso de profesionales.En función de eso se toman decisiones, dice el documen-to, relacionadas con las plazas ofertadas en las facultadesde Medicina, la distribución de las plazas por especialida-des o la reducción del abandono de la formación comoresidente en una especialidad determinada. Una buenaforma de planificación que se debería tener en cuentatambién para otros profesionales sanitarios, entre ellos, losenfermeros.

Enfermeros Médicos

Joint Action Health WorkforcePlanning and Forecasting

El parotodavíasupera las11.000enfermeras

Los pacientes y sus

necesidadesdeben

determinar losprofesionales

y en la comunidad. Estas in-cluirían la financiación y lasrepercusiones para el propiosistema sanitario”.

“Todas las personas debentener acceso a enfermeras com-petentes que dispensen cuida-dos, supervisen y apoyen en to-dos los contextos. Los sistemasde salud han de impulsar la ca-pacidad de la enfermería y de-ben aplicar diversas estrategiasque aborden la planificaciónde los recursos humanos, laformación, la combinación de

capacidades, los marcos regla-mentarios y las vías profesiona-les para garantizar sistemas deatención de salud eficaces, efi-cientes y seguros”, finalizan.

En el ámbitolaboral lasituación de laprofesión esmuy delicada

Page 7: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

PORTADA 13

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA12

la integridad, la justicia y elrespeto a los derechos huma-nos. Servicios que han de ba-sarse en las necesidades de sa-lud de la población, adaptablesy flexibles, en los que se fo-mente la colaboración inter-disciplinar, con estándares quepromuevan una formación decalidad y una práctica asisten-cial accesible y segura.

Su aplicación en España

Con estas nuevas directrices sepretende “perfeccionar el im-pacto de la enfermería en to-dos los niveles del sistema sani-tario”. Como destaca AlinaSouza, en el caso español, ello“requiere seguir evolucionadoen la perspectiva de fortalecersus roles de gestión y participa-ción en todas las políticas”.

A su juicio, “uno de losprincipales instrumentos paraeste fin sería la ampliación degrupos de trabajo en cuestio-nes específicas para afrontarlos nuevos desafíos en la prác-tica, la educación y la gestiónde la enfermería, que permi-tan dar respuestas a las necesi-dades crecientes de determi-nados grupos de población,como los mayores, las enfer-medades crónicas, la atenciónde pacientes agudos, etc. Estorequiere un especial énfasis enel desarrollo de habilidades dedesarrollo de políticas y parti-cipación de enfermeras en losniveles de decisión”.

En nuestro país es necesarioampliar la visión de la sani-dad para asegurar que los ser-vicios de enfermería se cen-tran en las personas. Como yamanifestara Máximo Gonzá-lez Jurado, presidente delConsejo General de Enferme-ría, “si queremos tener un sis-tema sanitario que dé res-puesta a las necesidades de

salud de la población no hayotro camino que pasar de unasanidad actual centrada en elcurar a otra donde el verdade-ro peso se centre en cuidar.

Un cambio de modelo asis-tencial que, para Souza, re-quiere “fortalecer los sistemaspara la planificación e imple-mentación de normativa e in-tervenciones centradas en lasnecesidades de salud, asegu-rando una mayor integraciónentre la formación en enfer-mería y los servicios sanita-rios”, en la línea marcada porestas directrices, en donde nose puede obviar la necesidadde “definir estrategias para elavance profesional integral,incluyendo unos recursos hu-manos suficientes”.

“Debemos preguntarnoscómo podemos intervenir pa-ra facilitar el acceso de toda lapoblación a los servicios sani-tarios. Cómo podemos dismi-nuir los riesgos frente a losdeterminantes sociales de lasenfermedades; o cómo forta-lecer la autonomía de la en-fermería, pero en el marco deun trabajo interprofesional”.Cuestiones todas ellas queexigirán una profunda refle-xión si se pretenden seguir losobjetivos y estrategias defini-das por la OMS.

“Las enfermeras y matronas,como profesionales sanitarios,deben contribuir a promoverla cobertura sanitaria univer-sal y a alcanzar los objetivosde la Agenda de DesarrolloSostenible”. Bajo esta premisala Organización Mundial dela Salud (OMS) ha promovi-do el debate entre las organi-zaciones y los líderes de enfer-mería de todo el mundo parael desarrollo de las nuevas di-rectrices estratégicas para losservicios de enfermería 2016-2020 que verán la luz el pró-ximo 18 de mayo.

Al igual que ya pasara conlos Objetivos de Desarrollodel Milenio, todos los progra-mas y proyectos de la OMSbuscan fortalecer los sistemas

de salud de los países paracumplir con los nuevos obje-tivos de desarrollo sosteniblede Naciones Unidas. Comoexplica Alina Souza, asesorainternacional del Consejo

General de Enfermería, “estasnuevas directrices contextuali-zan la enfermería de acuerdoa las premisas de la Agenda deDesarrollo Sostenible 2030,de cara a mejorar la salud y elbienestar de toda la pobla-

ción. Así, se establece la nece-sidad del desarrollo de nor-mativas específicas para enfer-mería que incidan en losdeterminantes sociales parareducir los riesgos y favorecerel acceso a los servicios, enfa-tizando la importante contri-bución de estos profesiona-les”. “Además —sostiene estaexperta— las directrices seña-lan la importancia de la for-mación, de la colaboración ydel trabajo participativo conotras profesionales sanitarias”.

Así, en los principios quedeben guiar la implementa-ción de estas directrices en 4áreas temáticas se incluyen ac-ciones éticas para la planifica-ción de los servicios de enfer-mería basados en la equidad,

GEMA ROMERO. Madrid

El camino a seguirhasta 2020

Todo debeadecuarse aldesarrollosostenible

El accesosanitariouniversal,prioritario

Reunión del consejo consultivo de la OMS

Los servicios han de basarse en las necesidades de la población

Directrices estratégicas para el desarrollo de enfermerasy matronas 2016-2020 Áreas temáticas

1. Accesibilidad a unos

cuidados seguros y coste-

efectivos de enfermería y

obstetricia basados en las

necesidades de la

población.

2. Optimización de la

dirección y evaluación de

los servicios de enfermería.

3. Maximizar las capacidades

de enfermeras y matronas

en todos los niveles

asistenciales a través de

colaboración intra e inter

profesional.

4. Movilizar la voluntad

política para fomentar

actuaciones basadas en la

evidencia.

Page 8: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

NOTICIAS 15

Desde la Mesa denuncianque actualmente existe unaescasa implantación de lasmedidas de seguridad necesa-rias para proteger a los enfer-meros, ya que justo seis añosdespués de la aprobación dela Directiva de la Unión Eu-ropea por la que se establecenlas medidas necesarias para laprevención de lesiones causa-das por instrumentos cortan-tes y punzantes (10 de mayode 2010), “la mayoría de ad-ministraciones y empresasque gestionan centros priva-dos han hecho caso omiso”,explica Rafael Reig, secretariogeneral de Acción Sindical deSATSE. “Somos conscientesde esta situación y por elloentendemos que las organiza-ciones que representamos alos profesionales de la enfer-mería debemos tomar cartasen el asunto. Queremos serun referente en el ámbito dela prevención de los riesgospor bioseguridad o por agen-tes biológicos y en un futurotambién un referente en elámbito de riesgos laboralestambién”, puntualiza Reig.

Análisis

Durante el análisis de la situa-ción que llevarán a cabo estasenfermeras los próximos me-ses, los datos obtenidos seirán incorporando a una he-rramienta informática paraaglutinarlos todos y poder dara conocer posteriormente el

“Informe sobre el estado desituación e implantación de labioseguridad en el SistemaNacional de Salud”, que, ade-más de denunciar las defi-ciencias, propondrá medidasa las correspondientes admi-

nistraciones. Este proyectosupone un hito a nivel euro-peo, debido a que es el primerobservatorio enfermero de es-tas características que se creaen la Unión y los representan-tes de la Mesa esperan poderexportarlo pronto a otros paí-ses. “Es muy importante queestos enfermeros nos vayancontando cualquier cosa quedetecten porque son una pie-za clave y fundamental paraque este trabajo salga bien”,subraya Cobos.

Para los encargados de estatarea, es una buena noticiaque se cree este Observatorioporque “aparte de evaluar có-mo está la situación es muyimportante inculcar a los pro-

fesionales esta necesidad decuidarse ellos mismo, evitandoestos accidentes y las conse-cuencias que pueden acarrear”,cuenta Irene Costa, enferme-ra del Área de Salud de Ibizay Formentera.

Contagio

“Es imprescindible recordarque las enfermeras, como pro-fesionales más cercanos al pa-ciente, son un colectivo espe-cialmente afectado por estaslesiones que conllevan unagran probabilidad de contagiode más de una veintena de vi-rus potencialmente mortales,entre los que se encuentra laHepatitis B o C o el VIH”,constata José Luis Cobos, queapunta por eso la necesidad deque se cumplan estrictamentelas normas de bioseguridad.

En esta misma línea, RafaelReig apunta que “todas lasenfermeras a lo largo de su vi-da laboral se han pinchado enalguna ocasión y nuestro pro-blema no es sólo que se pin-chen porque no hay mediosde bioseguridad adecuadosque ya existen en el mercado,pero que las instituciones nolos adquieren, sino que tam-bién se trabaja con mucho es-trés y mucha velocidad y esofavorece que se produzcan ac-cidentes”.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS14

Más de 120 enfermeras eva-luarán el estado de los cen-tros sanitarios españoles enmateria de bioseguridad apartir de ahora para elaborarun informe que denunciarápúblicamente las deficienciasdetectadas y propondrá lasmedidas necesarias para me-jorar la situación. Esta inicia-tiva forma parte del nuevoObservatorio de Bioseguri-dad que ha puesto en marchala Mesa de la Profesión En-fermera —integrada por elConsejo General de Enfer-mería (CGE) y el SindicatoSATSE— y que busca anali-zar la situación existente eneste momento.

Durante una reunión cons-titutiva, los enfermeros centi-nela, venidos de todo el país,han conocido cuál será su fun-ción en este observatorio apartir de ahora. “El papel de

estos compañeros será recopi-lar datos e información sobrela situación en la que se en-cuentran los centros sanitariosde su correspondiente área enmateria de bioseguridad (acci-dentes por pinchazos, instru-

mentos cortopunzantes, gradode implantación de dispositi-vos adecuados, formación es-pecífica…) para así poder darlos primeros resultados preli-minares dentro de un mes y,posteriormente, presentar uninforme de conclusiones antes

de que finalice el año”, afirmaJosé Luis Cobos, director delObservatorio Enfermero delCGE.

Primera muestra

“Tenemos aproximadamente800 hospitales y más de3.000 centros de salud en Es-paña y es muy difícil analizar-lo todo, por lo tanto quere-mos empezar con unaprimera muestra de más de120 enfermeras tanto para elámbito hospitalario como deAtención Primaria y vamos aver en qué medida en esoscentros están implementadostanto los dispositivos comolos sistemas de seguridad,bien sea a través de guías depráctica clínica, guías asisten-ciales, protocolos o inclusoformación para las enfermerasy enfermeros”, destaca Cobos.

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

La enfermería evaluará labioseguridad en todo elSistema Nacional de Salud

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Representantes de la mesa durante la presentación del observatorio

“Queremosser unreferente en elámbito de laprevención”

“Existe unaescasaimplantaciónde lasmedidas deseguridad”

Page 9: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

NOTICIAS 17

A partir del 16 de mayo, ya sepodrán presentar los resúme-nes para sesiones recurrentes,simposios o pósteres para elpróximo Congreso Internacio-nal de Enfermería que se cele-brará en Barcelona del 27 demayo al 1 de junio de 2017. Elplazo permanecerá abierto has-ta el 10 de octubre de 2016.

En español, inglés o francés,y apenas 250 palabras, inclu-yendo el título del resumen ylos autores, son suficientes pa-ra resaltar los principales pun-tos que desee comunicar. Has-ta que el resumen no cumplaestos requisitos, no se conside-rará como definitivo y se guar-dará como borrador. Además,sólo podrán presentarse porInternet, en la página web delcongreso www.icnbarcelo-na2017.com.

Tres categorías

Existen tres categorías a lasque pueden presentarse. Las se-

siones recurrentes consistiránen una presentación de 15 mi-nutos que se agruparán por te-mas. Los simposios serán de 80minutos, con un mínimo de 3ponentes, que presentarán untema desde diferentes perspec-tivas, aunque sólo deberán pre-

sentar un resumen. Por último,el póster se considera una “pre-sentación visual de la investiga-ción con un enfoque académi-co o profesional por parte deuna persona o representantesde equipos de investigación pa-ra desplegar en un tablón depósteres”.

El CIE dispone hasta elpróximo 13 de diciembre pa-

ra notificar a los interesandosla aceptación o no de su resu-men. En caso de presentar co-municación, el plazo para ins-cribirse en el Congreso finalizael 27 de enero de 2017.

Podrán concurrir todos losenfermeros de las organizacio-nes que conforman el CIE. Enel caso español, por estar cole-giados pertenecen al ConsejoGeneral de Enfermería, miem-bro de este organismo, por loque podrán presentar sus pro-yectos ante la comunidad in-ternacional. Además, existe laposibilidad de que otros profe-sionales, sanitarios o no, parti-cipen, siempre que presentensu comunicación junto a unenfermero. El número máximode coautores será de 6.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

REPORTAJE16

Las enfermedades cardiovas-culares son la principal causade muerte en el mundo, y se-guir unos hábitos saludablespueden prevenirlas. “A los pa-cientes, de entre 40 y 60 años,que acuden a consulta les re-comendamos que se hagan elcálculo cardiovascular, que esmuy sencillo”, explica SoniaLuna, enfermera de AtenciónPrimaria.

Desde la enfermería inten-tan fomentar un estilo de vidasaludable a través de una he-rramienta “con la que calcula-mos el riesgo que tiene unapersona de sufrir una enfer-medad de este tipo. Y ade-más, les damos consejos paraque se comprometan con unavida sana”, argumenta Car-men Solano, presidenta de laSociedad de Enfermería Ma-drileña de Atención Primaria.

La alimentación, hacer ejer-cicio y dejar de fumar siguensiendo las asignaturas pendien-

tes y es que los pacientes toda-vía no tienen claro “lo que de-ben o no deben comer; y lescuesta mucho tomar la deci-sión de no tomar ciertas cosas

o hacer ejercicio. De hecho, lamayoría de pacientes cardio-vasculares son sedentarios“,sostiene María de Castro, en-fermera de Atención Primaria.

Autoestima

Las enfermeras aplican una ta-bla de medición específica pa-

ra calcular el riesgo que tieneuna persona de padecer estetipo de patologías y se encar-gan de promocionar y educara los pacientes en este ámbito.“Principalmente proporciona-mos autocuidados cardiosalu-dables a través, generalmente,de cuatro pilares: la alimenta-ción, el ejercicio físico, los as-pectos psicoemocionales y lasrelaciones interpersonales:tanto familiares como en eltrabajo”, afirma Ángel Lizca-no, enfermero y coordinadorde la Red de Enfermería enCuidados Cardiovasculares. Apesar de ser un patología muyconocida existen aspectos deella que no lo son tanto.“El decuidar las emociones, el estrés,la felicidad… estar a gustoconsigo mismo es muy im-portante para la prevención.Por eso desde la consulta deenfermería recomendamosque todo lo que son las rela-ciones interpersonales, tantode pareja como familiar o la-boral, sean lo más cardiosalu-dables posibles“, añade Lizca-no.

Educación

“La enfermería desde la con-sulta lo que tiene que hacer eseducación para la salud, em-pezando por dar todos estosconsejos, proporcionandodietas a las personas que lonecesiten e invitando a los pa-cientes a que se cuiden por-que todo esto al final conllevaun beneficio para la salud”, fi-naliza De Castro.

¿Qué posibilidades hay de sufrir un eventocardiovascular?

Comparte tus proyectos enel Congreso Internacionalde Enfermería de Barcelona

ALICIA ALMENDROS. Madrid

Lasenfermerasaplican unatabla demediciónespecífica

Se puedenpresentar enespañol,inglés ofrancés

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

MÁSINFORMACIÓN

http://www.icnbarcelona2017.com

GEMA ROMERO. Madrid

Page 10: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

REPORTAJE 19

pacientes y su calidad de vida,lo que si se volvió a confirmarcon este estudio es que elmarcaje preoperatorio del es-toma disminuye considera-blemente las complicacionesde piel, estoma y problemasde ajuste del dispositivo. Esteresultado confirma lo que yadecían otros estudios comoel M&Q-Marcaje del estoma ycalidad de vida, en el que seconcluye que hay una in-fluencia directa entre la técni-ca del marcaje y la calidad devida, así como la aparición demenos problemas en la pielperiestomal y una mejoradaptación al dispositivo co-lector. “Existe suficiente evi-dencia acerca del valor de larealización del marcaje pre-quirúrgico de la ubicación delestoma y sería necesario quese implantase esta técnica enel protocolo hospitalario”,afirman las autoras del estu-dio, María Elena García, AnaCarmen Montesinos, Palomade la Quintana y Gloria Va-quer.

Un 39,3% de los pacientespresentó algún tipo de com-plicación en la primera visita,entre los que destacan la irri-tación cutánea (56,6%), se-guida en menor frecuenciapor la dehiscencia (19,4%), laretracción (13,4%) y la ne-crosis (7,2%).

Seguimiento

Para ellos, un dato sorpren-dente es que se ha encontra-do un mayor porcentaje depacientes con problemas enel estoma en los pacientescon seguimiento en consulta(26,6%) en comparación conlos pacientes sin seguimiento(18,1%). “La hipótesis es queprecisamente los profesiona-

les expertos en estomaterapiason capaces de identificar yregistrar estos problemas conmayor precisión”, subrayan.

Tres meses

Respecto a la presencia decomplicaciones en el estoma alos tres meses de haberse so-metido a la operación, un75% de los pacientes no teníaninguna. Entre las más fre-cuentes fueron el hundimien-to del estoma (40,4%) y laaparición de hernias (24%).

Tal y como ya reveló el estu-dio Stoma life elaborado porenfermeras y publicado en es-ta misma revista, esta nuevainvestigación vuelve a profun-dizar en que los pacientes os-tomizados que acuden a laconsulta de enfermería exper-ta en estomaterapia mejoranel manejo del estoma, lascomplicaciones del mismo yde la piel periestomal, así co-mo su valoración de la calidadde vida en comparación a lospacientes sin seguimiento ex-perto. “Es imprescindible re-marcar la gran importancia deque existan estas consultas deenfermería para lograr la me-jor calidad de vida del pacien-te ostomizado”, destacan lasinvestigadoras.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

REPORTAJE18

Se calcula que unas 60.000personas en España viven conuna ostomía. Esto supone enmuchos casos un fuerte im-pacto emocional para el afec-tado, ya que ve alterada suimagen corporal y su autoesti-ma. En la actualidad, la ciru-gía digestiva ha cambiado tan-to que cada vez se hacen másestomas temporales y menosdefinitivos, lo que en princi-pio puede suponer un aliviopara estos pacientes, que no seven atados a una bolsa de os-tomías el resto de su vida.

A pesar de estas mejoras, noexisten diferencias significativasen la afectación psicológica en-

tre pacientes portadores de unestoma temporal o definitivotres meses después de la ciru-gía, tal y como revela el estu-dio “Afectación psicológica ycalidad de vida del paciente os-tomizado temporal y definiti-vo. Stoma Feeling, publicadopor Metas de Enfermería”.

Tras analizar los datos de814 pacientes que utilizabanadhesivos de cuarta generaciónSwiss Roll, se ha detectado quecomo la ostomía temporal notiene una duración estableciday constante de tres meses, elimpacto psicológico de la per-manencia o no de un estomapuede que no se vea reflejado,ya que se pretende estudiar elimpacto emocional de dosgrupos con una situación im-plícitamente equivalente en elmomento de la visita final.

En cuanto a la evaluaciónde la calidad de vida, si biense registró una puntuaciónmayor en los pacientes con

ostomías definitivas, esta dife-rencia no ha sido estadística-mente significativa.

La investigación, realizadapor enfermeras expertas en es-tomaterapia, consistió en ana-lizar a los pacientes ostomiza-dos durante dos visitas, la deinclusión basal en el postope-ratorio inmediato y la final,establecida a los tres meses deseguimiento.

Diferencias

Aunque no se encontrarondiferencias significativas en laafectación psicológica de los

¿Cómo afectan los estomastemporales y definitivos a lacalidad de vida del paciente?ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

La investigación fue realizada por enfermeros

El marcaje preoperatorio disminuye las complicaciones

Las consultasenfermerasmejoran elmanejo delestoma

Analizaron alos pacientesostomizadosdurante dos visitas

El marcajedisminuye las

problemasde la piel

Page 11: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

ENTREVISTA 2120

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ENTREVISTA

compatible con una esclerosismúltiple. Así ya va a empezara modular su sistema autoin-mune mucho antes que sihubiera esperado a tener unsegundo brote, que es cuandoya se le dice que tiene esclero-sis múltiple en brotes o remi-tente recurrente. Hay otrospacientes que vienen de añosatrás, cuando los criterios pa-ra recibir un fármaco eranmuy estrictos y pasaban tresaños entre un brote y otro.Son pacientes que van acu-mulando lesiones y atrofia,discapacidad. Es el subtipode enfermedad conocido co-mo secundariamente progre-siva. Luego hay otros dossubtipos: la primariamenteprogresiva —si el paciente noha presentado nunca un bro-te, con una progresión máslenta y un diagnóstico mástardío— y la primariamenterecurrente —la que sí ha pre-sentado brotes—.

¿Cuántos años de diferencia puede haberentre la variedad conevolución más rápida y lamás lenta?No tenemos una bola de cris-tal, no lo sabemos, pero síexisten criterios en función decómo evoluciona el paciente,sobre todo en el primer y se-gundo año de su enfermedad.Pero es eso, un pronóstico.Se le llama “la enfermedad delas mil caras” por la dificultadpara enfrentarla, porque na-die debuta de la misma ma-nera. Si coges dos pacientesque han debutado igual y po-nes sus dos resonancias una allado de otra no se parecen ennada. Esa es la gran incógnita.Se dice que la forma en brotesde hace años, al cabo de 20 o25 años provocaba en los pa-cientes cierto grado de disca-pacidad. Pero los pacientesque han venido después han

tenido otros fármacos y vivi-rán otra evolución. Habráque esperar unos años parasaber cómo progresan.

Desde el punto de vistahumano, ¿cuál es lasituación que más se repitecuando se diagnostica laenfermedad y se le dice alpaciente que tiene esclerosismúltiple? ¿Cómo se lotoma, cómo lo aceptan?La reacción es diferente de-pendiendo de cada persona.Puede sentir rabia, decepción,llanto… La gran preguntaque el paciente te hace es si vaa acabar en silla de ruedas. Enesos momentos es bueno estarahí, acompañándole, para in-tentar resolver cualquier dudaque le vaya surgiendo.

Trabajas en el CEMCat,que es una unidad pioneray de referencia que está almáximo nivel europeo.

¿Qué ventajas aporta alpaciente y al profesionaltrabajar en una unidadmultidisciplinar?Yo me siento una afortunada.Yo recibo al paciente, puedoestar con él, detectar proble-mas y derivarlo a otros profe-sionales. Eso ayuda mucho alpaciente. Es bueno poder de-rivar al paciente al neuropsi-cólogo si necesita ayuda psi-cológica, por ejemplo, o alfisioterapeuta si necesitaaprender a utilizar una mule-ta. Todos trabajamos por elmismo bien común: el pa-ciente.

¿Qué papel juega el equipode enfermería en esaunidad, cuáles son vuestrasprincipales funciones?Somos el punto clave. Somoslos profesionales que estamossiempre ahí, para el pacientesomos su referente. Nuestrafunción es educar, informar,escuchar, acompañar al pa-ciente. También tendremosque enseñarle a tomar la me-dicación. También participa-mos en los ensayos clínicosque hacen posible que hoytengamos todos los fármacosque existen y que mejoran lacalidad de vida del paciente.Tenemos una parte asisten-cial, docente y también inves-tigadora.

La esclerosis múltiple es unaenfermedad que afecta a 2,5millones de personas en todoel mundo, 47.000 de ellas enEspaña, y se calcula que cadaaño se diagnostican 1.800 nue-vos casos. Afecta tres veces mása mujeres que a hombres y sediagnostica, normalmente, en-tre los 20 y los 40 años, es de-cir, en una etapa de plenitudpersonal y laboral. CANALENFERMERO ha entrevista-do a una de las enfermeras que

más sabe sobre la enfermedaden España: Rosalía Horno,miembro del equipo multi-disciplinar del Centro de Es-clerosis Múltiple de Catalu-ña, dependiente del HospitalUniversitario Vall d’Hebronde Barcelona.

¿Qué es la esclerosismúltiple?Es una enfermedad degenera-tiva y autoinmune del sistemanervioso central. Los sínto-

mas son muy diversos: desdevisión doble o borrosa, hastamielitis o falta de sensibili-dad. Ahora es más fácil diag-nosticar la enfermedad quehace unos años, cuando esosprimeros síntomas se achaca-ban a los nervios o el estrés.La ventaja que tienen los pa-cientes hoy en día es que sediagnostica tempranamente ypueden recibir cualquiera delos fármacos que existen, conlo que el pronóstico es muydiferente.

¿Qué subtipos de esclerosismúltiple existen, y cuál es la diferencia en suevolución?Antes no se podía tratar a unpaciente con un primer broteun síndrome clínico aislado-y ahora, si tenemos una reso-nancia del paciente que refle-ja lesiones compatibles con laesclerosis múltiple, no se ledice que tiene esclerosis múl-tiple, sino que tiene una en-fermedad desmielinizante

“Es lapatología delas mil caras,nadie debutade la mismamanera”

“La granpregunta queel paciente tehace es si va aacabar en sillade ruedas”

“Las enfermeras deesclerosis múltiple somosel referente del paciente”DAVID RUIPÉREZ. Madrid

Rosalía Horno, enfermera del Centro de EsclerosisMúltiple de Cataluña

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Rosalia Horno

Page 12: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS22

dos comunes que puedenexistir en los hospitales y que,entre otras, pueden produciralteraciones en la calidad delsueño de los ingresados.

Bienestar

Gracias a esta iniciativa, apo-yada también por EnfermeríaBlog, del enfermero JordiMitja, se pretende explicar laimportancia del control delruido en estos lugares.

Además, se busca describirlas repercusiones que tiene lacontaminación acústica en larecuperación de los pacientes,concretar problemas de salud

derivados de exceder el límitede ruido recomendado y de-tallar los protocolos y medi-das implantadas para el ma-nejo del ruido ambiental. Porúltimo, con la ayuda de pa-cientes y profesionales se ex-pondrá la opinión recogidaen estudios previos de pacien-tes, familiares y trabajadoresen cuando al ruido ambientaly se promoverán campañaspara la disminución de estacontaminación.

La contaminación acústica esaquella que se genera por unsonido no deseado y queafecta negativamente a la ca-lidad de vida de las personas.Los centros sanitarios son unfoco enorme de ruido, queinfluye de manera muy direc-ta en la recuperación de la sa-lud del paciente y favorecenel empeoramiento de ciertaspatologías.

“Los grupos de pacientescrónicos y los ancianos son losmás sensibles a estas perturba-ciones, que pueden suponerun aumento de las visitas mé-dicas y de la medicación”, ex-plica Pedro Soriano, enferme-

ro y promotor de la iniciativatuitera #FFPaciente, que bus-ca ser el nexo de unión entreprofesionales y pacientes.

Ahora, y con motivo delDía Mundial Contra el Rui-do, este y otros compañerosde profesión han puesto enmarcha la campaña #sanidad-SINruido para que los pa-cientes puedan analizar esteasunto y buscar soluciones através de sus comentarios enredes sociales o blogs.

La actividad de los profesio-nales sanitarios, las visitas a lashabitaciones, alarmas, timbresde llamada y el sistema de me-gafonía son algunos de los rui-

Cartel de una enfermera pidiendo silencio en 1960

Disminuir la contaminaciónacústica, asunto pendientepara una #sanidadSINruido

“Los gruposde pacientescrónicos y losancianos sonlos mássensibles”

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

Page 13: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS24

La Asociación Española deNomenclatura, Taxonomía yDiagnósticos de Enfermería(Aentde) cumple veinte añosluchando por la unificación,reconocimiento y promocióndel lenguaje enfermero. “Hace20 años una enfermera —quefue una visionaria— vio quelos lenguajes estandarizadosenfermeros eran el caminoque tenía que seguir la profe-sión y puso sobre la mesa losresultados en salud que apor-tamos a la población. Celebrareste aniversario supone para laAsociación la consolidaciónde un proyecto en el que lle-vamos muchos años trabajan-do”, introducía Susana Mar-tín, presidenta de Aentde.

Diagnósticos

María Andión Goñi, directorade Enfermería del Hospital 12de Octubre, definía la labor dela asociación que organiza lajornada como “20 años de tra-

a Mary Ann Lavin, impulsorade la Primera Clasificación deDiagnósticos de Enfermería,para que “nos haga rememorarcuáles fueron los inicios ennombrar el cuidado y el cu-rar”. La enfermera estadouni-dense, a pesar de no haber po-dido asistir en persona, haconectado mediante videocon-ferencia con los asistentes en elevento.

Por su parte, Pilar Fernán-dez, vicepresidenta del Conse-jo General de Enfermería(CGE), ha cerrado la inaugu-ración de la jornada con uncontundente mensaje: “La au-tonomía de la profesión debeapoyarse en los lenguajes enfer-meros, porque hacen visiblenuestro trabajo” y ha recorda-do el constante soporte delConsejo General de Enferme-ría a esta y otras asociaciones,ya que “siempre se ha optadopor apoyar la labor enfermeraen todos sus ámbitos”.

“La incorporación de len-guajes estandarizados nos per-mite tener un sistema de infor-mación para que comparemosel diferente trabajo que realizanlas enfermeras, ya sea en hospi-tal o Atención Primaria, y po-der hacer investigación a largoplazo”, por lo que se debe se-guir luchando por el reconoci-miento de estos lenguajes “pa-ra conocer cómo influye elcuidado enfermero en los re-sultados de salud de los pa-cientes”, reclamaba José LuisCobos, asesor del ConsejoGeneral de Enfermería.

20 años de lucha por launificación del lenguajeenfermeroMARINA VIEIRA. Madrid

bajo incansable” por el recono-cimiento de los diagnósticosde enfermería y la unificacióndel lenguaje enfermero.

“Queremos dar a conoceruna perspectiva de la organiza-ción en sus 20 años de historiacomo asociación científica ypara ello hemos invitado anuestras tres expresidentas” ex-plicaba Ángel Martín, presi-dente del Comité Organiza-dor. También se ha queridodar a conocer “una perspectivahistórica de la nomenclaturaenfermera”. Es por ello por loque se ha invitado a participar

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

“Esteaniversariosuponeconsolidar unproyecto demuchos años”

Page 14: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

ANDREA FENERO. Técnica de proyectos EPM

promover los hábitos saluda-bles, sino que favorece la re-ducción del gasto sanitario yla posibilidad de invertir en elaumento de recursos huma-nos y técnicos, fortaleciendolos sistemas de salud.

Objetivos deDesarrollo Sostenible

En un momento en que se po-nen en marcha los recién apro-bados Objetivos de Desarro-llo Sostenible (ODS) para2030, se puede asegurar quela profesión enfermera va atener un importantísimo pa-pel y por tanto un gran retopor delante. No sólo en losODS que se refieren específi-camente al ámbito sanitarioy la promoción de una vidasana, como la reducción delas tasas de mortalidad mater-na e infantil; sino en los quese hace hincapié en el empo-deramiento de las mujeres oen la reducción de las des-igualdades para hacer más ac-cesibles los sistemas sanitarios.

Las tareas que la enfermeríalleva a cabo diariamente paramejorar la salud de las perso-nas podrían ser como multi-tud de afluentes que aportan

nales sanitarios a los que la po-blación, sobre todo la más des-favorecida, puede acceder a lolargo de su vida. EnfermerasPara el Mundo contribuye a lamejora y capacidad de los sis-temas de salud a través del re-fuerzo de la profesión enfer-mera, tanto aumentando sunúmero como fomentando sucualificación. Por ejemplo, enel sur de Senegal se está for-

COOPERACIÓN 27

mando a enfermeras y matro-nas en una mejor atención alparto. De esta forma se preten-de disminuir la mortalidadmaterna en la zona.

Como la OMS refiere, sa-lud no es simplemente la au-sencia de enfermedad, sino“un estado completo de bien-estar físico, mental y social”.En la búsqueda de este obje-tivo no se debe olvidar que lamejora de la salud, y de lossistemas de salud, es un po-tente instrumento para erra-dicar la pobreza y alcanzar undesarrollo humano pleno.Proyectos de salud comunita-ria, como algunos de los lle-vados a cabo por EPM en laAmazonía de Bolivia, de en-foque multisectorial, en losque se facilita el acceso a lasalud en poblaciones aisladas,se mejora la nutrición de niñosy familias a través de la pro-moción de cultivos adecuadosy educación en preparación yconservación de alimentos, ycon los que se promueven há-bitos de vida saludables, quecontribuyen de forma eficaz aestos objetivos.

En estas acciones las enfer-meras tienen un papel espe-cialmente significativo y sonejes fundamentales para la sos-tenibilidad de los sistemas desalud. Y es que, si bien la fun-ción asistencial desde la enfer-mería es un punto clave, nomenos importantes son sus ta-reas en prevención y educa-ción para la salud de la pobla-ción. La prevención es unaherramienta fundamental, yaque no solo ayuda a disminuirlos problemas sanitarios al

26

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIÓN

Como cada 12 de mayo, secelebra el Día de la Enfer-mera. En esta ocasión, elCIE quiere poner de mani-fiesto la importancia de laenfermería como motor decambio social. Una profe-sión que cuenta con una po-sición privilegiada para de-tectar problemas y poner enmarcha las actuaciones nece-sarias para incidir de manera

determinante en el ámbitode la salud, tanto individualcomo de la comunidad.

Si esto es importante encualquier país del mundo, lo esespecialmente en aquellos enlos que los índices de pobrezasiguen siendo altos. Es impor-tante ser conscientes de que enalgunos países del mundo lasenfermeras son, en muchasocasiones, los únicos profesio-

Enfermeras Para el Mundo, la ONG de nuestra organización colegial

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 334 55 33www.enfermerasparaelmundo.orgwww.ahorasoymasfeliz.org/

Síguenos en y

La enfermeríaes clave para

cumplir losODS

Un refuerzode laprofesiónenfermera entodo elmundo

UN MOTOR DECAMBIO SOCIAL

elementos saludables a ungran río, la sociedad, que ob-tendría el beneficio global deuna mejor salud y unas mejo-res condiciones de vida.

De este modo EnfermerasPara el Mundo, a través delas acciones y proyectos quedesarrolla en diferentes paísesde América Latina y África,pretende contribuir a crearuna verdadera cultura de lasalud , a conseguir mayor undesarrollo humano y, en defi-nitiva, a erradicar la pobreza.

Los talleres de formación en salud posibilitan el cambio en las comunidades

Page 15: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

28

ENFERMERÍA FACULTATIVA

RESPONSABILIDAD CIVIL

Un paciente ha sido conde-nado a un año de cárcel poragredir e insultar al enferme-ro que estaba atendiendo asu padre.

Los hechos ocurrieron enel centro hospitalario en elque estaba siendo asistido elpadre del paciente condena-do a un año de cárcel. En elservicio de urgencias, cuandopermanecía junto con otrasdos personas, en el box ocu-pado por el paciente se lesinformó de que sólo podíaquedarse un acompañantepor enfermo. Sin embargo,ninguno de ellos abandonóel lugar, después de variasadvertencias. Así hasta que,un enfermero reiteró que só-lo podía quedarse allí unapersona, el acusado empezóa insultar al enfermero, enca-rándose con él, al tiempoque le agarraba fuertementede la ropa —a la altura delcuello— llevándole hacia lapuerta del servicio de urgen-cias, ocasionando al profesio-nal sanitario erosiones y con-

tusiones en el cuello así co-mo cervicalgia secundaria.

Delito de atentado

Según relata la sentencia, loshechos que se llevaron a ca-bo son constitutivos de undelito de atentado sobre elfuncionario público-enfer-mero, sancionado por los ar-tículos 550 y 551.1º del Có-digo Penal. También sonconstitutivos de una falta delesiones penada por el artí-culo 617.1º del Código Pe-nal, ya que se produjeron le-siones que precisaron de unaasistencia sanitaria, sin nece-sidad de tratamiento médicoquirúrgico.

Requisitos

Para la existencia de un deli-to de atentado son necesariosdos requisitos: “un acto deacometimiento o agresión, yque éste se realice contra laautoridad o sus agentes ofuncionarios públicos cuan-do se hallaren ejerciendo lasfunciones de su cargo o conocasión de ellas”.

Justificación

En el presente caso, concu-rren ambos requisitos.

El acusado admite parcial-mente los hechos, y justifica

que cometió los hechos trasrecibir una agresión verbalpor parte del enfermero quele llamó maleducado. Además—tal y cómo relata la senten-cia— matiza que cometió elacto porque se puso nerviosotras la citada agresión por par-te del sanitario y que era des-conocedor de haber produci-do lesión alguna.

Condena

La sentencia condena al acu-sado como autor del delito deatentado antes descrito, a lapena de prisión de 1 año, ycomo autor de una falta de le-siones, a la pena de multa de30 días con cuota diaria de 6euros. Además, el acusado in-demnizará al enfermero agre-dido con la cantidad de 690euros por las lesiones (a razónde 30 euros cada día) y en lade 100 euros por la secuela, yal servicio de salud que aten-dió al enfermero, con 492 eu-ros, por la asistencia prestada,todo ello agregándole los inte-reses legales estipulados por elartículo 576 de la Ley de En-juiciamiento Civil.

CLAUDIA VEGA VEGAS. Asesoría Jurídica CGE

UN AÑO DECÁRCEL PORAGREDIR A UNENFERMERO

La sentenciacondena a lapena deprisión de un año

Elcondenado

insultó alenfermero altiempo quele agarraba

Page 16: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIÓN

Antonio MingarroRedactor jefe de Sanifax

En los últimos meses, la Enfermería españolaha comprobado que ciertas amenazas admi-nistrativas son reales y juegan en su contra.Amenazas que tratan de impedir el desarrolloprofesional de una profesión activa, directa ycon ganas de dar lo mejor de sí, pero que seencuentra trabas burocráticas y contratos infu-mables en el camino. No obstante, esas “ame-nazas” tarde o temprano se superarán, por lafuerza de los hechos. Pero hay otras latentesdesde hace mucho tiempo que son aún másdifíciles. Y estas sí que atañen a la labor diariay al contacto con el paciente.

Sin duda, una de esas “ame-nazas” directas es la biosegu-ridad. O mejor dicho, la faltade medidas para abordarla.La bioseguridad para algunosse asocia tan sólo a los “pin-chazos”, aunque es muchomás que eso, porque com-prende un elenco de medidasque, como requieren ciertasinversiones, siempre quedanaparcadas para otro presu-puesto. El temor a los “pin-chazos” es tan lógico como evidente la expe-riencia de profesionales que, por la presiónasistencial, volumen de trabajo o las horas infi-nitas de servicio, terminan cometiendo un des-liz que puede ser muy peligroso. En muchos ca-sos, eso termina llevando a una actituddefensiva y presión que, sumadas a todo lo an-terior, provocan una situación de estrés enorme.

Las organizaciones de enfermería, especial-mente el Foro Enfermero, han alertado milesde veces sobre este asunto, obteniendo des-igual resultado. La fragmentación del sistemasanitario en 17 partes ha conducido a que al-

gunos Servicios de Salud sí hayan tomado me-didas, pero otros no lo han hecho. Con lo cualla diferencia que se observa en número de pro-fesionales, en sueldos, horarios, etc… se agra-va también en esta perspectiva. E incluso enalgunos casos, dentro de una comunidad, haydiferencias en bioseguridad entre unos hospi-tales y otros, porque en algunos casos sus res-ponsables sí son sensibles a ella. Pero en otros,por desgracia no.

Por eso ha llegado la hora de decir: “basta” yafrontar la realidad. Y lo primero para ello es ha-

cer una "foto fija" de la situa-ción. Por eso el ObservatorioEnfermero va a preparar unEstudio de Bioseguridad entodo el Sistema Nacional deSalud, liderado por una taskforce de 120 “enfermeras cen-tinela” que trabajarán a fondoen todas las CC.AA. El obje-tivo será reconocer a quiéneshan sabido trabajar en favorde los profesionales, perotambién denunciar a quiénesno lo han hecho, que en mu-

chos casos son los que más prometieron que loharían. En fin, ya se sabe…

No existe un precedente de un estudio tanambicioso en Europa sobre bioseguridad. Co-mo tampoco lo hay de maltrato a la profesiónenfermera en España en los últimos años. Pe-ro este estudio no es una “vendetta” ni debeverse como tal. Será una “voz de alarma” parapedir que de una vez se tomen medidas paraproteger a los y las profesionales. Y ojalá aquienes tanto se les llena la boca a la hora deelogiar a la enfermería, les sirva para aprendery rectificar en una materia tan sensible.

Evaluar la bioseguridad

Page 18: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

CONVOCATORIAS 35

ENFERMERÍA FACULTATIVA

AGENDA34

III EDICIÓN PREMIOS ENFERMERÍA ENDESARROLLO

Plazo de entrega:29 de julio de 2016Tema convocatoria:reconocer y apoyar las iniciativas de enfermeras,enfermeras especialistas yfisioterapeutas.Premio:el ganador de cada categoríarecibirá un galardónconmemorativo de la III Edición de los premiosEnfermería en Desarrollo.Más información:Revista Enfermería en Desarrollo. C/ Veneras, 9. 1ª planta. 28013 MadridEmail:[email protected]://www.enfermeriaendesarrollo.es/images/documentos/BASES_PREMIOS_EnD_2016.pdf

VII PREMIONOBECUTAN DE ENFERMERÍA 2016

Plazo de entrega: 30 de octubre 2016Tema convocatoria:procedimientos de cuidados de cualquier área asistencial en los que se aplique Nobecutan.Dotación:un primer premio de 2.000 euros y un segundo premio de 1.500 euros.Más información:Ediciones Rol, S.A. Peris i Mencheta, 50. 08032 BarcelonaEmail: [email protected]://www.e-rol.es/rol_2016/AnuncioPremioNobecutan2016.pdf#zoom=100

XXXII CERTAMENNACIONAL DE ENFERMERÍA "CIUDAD DE SEVILLA"

Plazo de entrega:31 de octubre de 2016Tema:Estudios monográficos o trabajos de investigación de enfermería, inéditos y que, con anterioridad, no se hubiesen presentado a ningún otro Premio o Certamen de esta misma naturaleza.Dotación:3.600 euros para el trabajopremiado en primer lugar; 1.800 euros para el segundo y 1.200 euros para el tercero.Más información:http://www.colegioenfermeriasevilla.es/servicios/participa/certamen-nacional-de-enfermeria/

XXVII CONGRESONACIONAL DEENFERMERÍA DEURGENCIAS YEMERGENCIAS

Lugar: Valladolid, 18 y 19 de mayo 2016Organiza: Sociedad Española de Enfermería de Urgencias yEmergenciasEmail: [email protected]://congreso2016.enfermeriadeurgencias.com/

XXIII JORNADASMUNICIPALES SOBRECATÁSTROFESLugar: Madrid, 20 y 21 de mayo 2016Organiza: Área de Gobierno deSalud, Seguridad y Emergencias.Dirección General deEmergencias y Protección Civil.Más información:Subdirección General de SAMUR- Protección CivilTel.: 915 132 395 / 915 132 396Email: [email protected]://www.madrid.es/

XI CONGRESONACIONAL SOBRETRASTORNOS DE LAPERSONALIDAD

Lugar: Toledo, del 26 al 28 de mayo 2016Organiza:Sociedad Española para elEstudio de los Trastornos de laPersonalidadMás información:Geyseco. C/ Marina, 27. 08005 BarcelonaTel.: 93 221 22 42Fax: 93 221 70 05Email: [email protected]://www.geyseco.es/trastornos/

XXVIII CONGRESONACIONAL DEENFERMERÍAVASCULAR Y HERIDAS

Lugar: Sitges (Barcelona), 9 y 10 de junio 2016Organiza:Asociación Española de Enfermería Vascular y HeridasMás información:Secretaría Técnica e InformaciónGrupo pacífico. Paseo del General MartínezCampos, 44, 1º. 28010 MadridTel.: 913 836 000http://www.aeev.net/congreso.php

XLII CONGRESONACIONAL DE LASOCIEDAD ESPAÑOLADE ENFERMERÍAINTENSIVA Y UNIDADESCORONARIAS

Lugar:Valencia, del 19 al 22 de junio2016Organiza:Sociedad Española de Enfermería Intensiva yUnidades CoronariasMás información:Plaza Gal·la Placídia 1, 9º, 2º, escalera A. 08006 BarcelonaTel.: 93 416 12 20Email: [email protected]://seeiuc.bocemtium.com/

XLV CONFERENCIAINTERNACIONALEDTNA / ERCA

Lugar: Valencia, del 17 al 20 de septiembre 2016Organiza:La organización multidisciplinardedicada al cuidado renal EDTNA / ERCA.Más información:Secretaria Na Pankráci 17CZ-140 21 Praga 4, República ChecaTel.: 0042 02 84 00 14 44Fax: 0042 02 84 00 14 48Email:[email protected]://www.edtnaerca-conference2016.com/

Page 19: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

OPORTO,tradición y vanguardia

MÁSINFORMACIÓN

http://visitportugal.com/es

VIAJES 37

ENFERMERÍA FACULTATIVA

VIAJES36

Su catedral, situada en unalto de la ciudad, es tambiénde obligada visita y no por eledificio en sí —una maravilladel gótico portugués— sinopor lo especial que es suclaustro. La entrada a la es-tancia cuesta 3 euros y el pa-go realmente merece la pena.¿Por qué? porque se entraráen un patio bañado en azulintenso que define lo que esOporto: una oda al azulejo.Las paredes de las dos plantasestán cubiertas por azulejos, el

ornamento portugués por ex-celencia, dando al lugar unaapariencia que difiere muchode lo que suele observarse enuna típica catedral gótica: luz,explosión de color y claroscu-ros tiñen el lugar de magia ypura estética.

Modernidad

Pero el auténtico encanto dela ciudad no está en sus edifi-

do por la firma de arquitectu-ra francesa y finalmente se loentregó al ingeniero belgaThéophile Seyrig, pero casitodo portugués con el que setope el visitante le dirá conorgullo que es una réplica dela afamada torre parisina.

El río divide Oporto de Vi-lanova de Gaia y se recomien-da cruzarlo por uno de suspuentes para observar la ciu-dad desde ambas perspectivas.Desde Gaia se puede apreciarel mejor atardecer de la ciu-dad y como es el lugar donde

se encuentran la mayor partede las bodegas del vino denombre homónimo a la ciu-dad, no hay mejor excusa pa-ra degustarlo que acudir alocaso a una de las famosas te-rrazas de las bodegas.

Del otro lado de la ciudadse recomienda pasear, recorrerantiguos comercios converti-dos en tiendas de nueva ten-dencia y comer en alguno delos restaurantes. A lo largo delpaseo serán capaces de apre-ciar la mezcla entre arquitec-tura del XVII y XVIII y ele-mentos de arte moderno.Exposiciones temporales, artecallejero e instalaciones van-guardistas conviven en armo-nía con azulejos multicolores,iglesias góticas y edificios casiderruidos, que tienen el en-canto de lo decadente.

MARINA VIEIRA. Oporto

Desde hace unos años Oportose ha convertido en la cuna delo artístico en Portugal. La ciu-dad de los azulejos y la deca-dencia se ha llenado desde laúltima década de artistas quebuscan tranquilidad, inspira-ción y un espacio para crear.Pintores, arquitectos, diseña-dores de moda y cocineros quedesarrollan sus creatividad culi-naria conviven entre palaciosdel siglo XVIII y paredes pin-tadas de graffities.

Esta pequeña ciudad des-prende arte por todos sus po-ros. Empezando por el icóni-co puente metálico que cruzael río Duero, que aunque —también por su apariencia—corra el rumor de que fue di-señado por Gustave Eiffel, noes así. La ciudad portuguesarechazó el proyecto presenta-

cios históricos, sino en la ca-pacidad que han tenido losartistas vanguardistas que sehan instalado en los últimostiempos de aportar su puntocreativo a un espacio históri-co. Instalaciones metálicas enverde cubren paredes a puntode derruirse en la subida a lacatedral, un verde llamativo,pero que, sin embargo, consi-gue integrarse con el ambien-te. Exposiciones temporalesen mitad de la calle sorpren-den a los viandantes.

Entre las ruas de MiguelBombarda y Manuel II e Ro-sario, se puede realizar una ru-ta por las galerías de arte másvanguardistas del país. Enellas, exposiciones temporalesvan rotando para ofrecer unavisión diferente de la culturaportuguesa, desde su punto devista más actual y hípster.

Tampoco puede dejar de vi-sitar la Casa da Música. Unemblema arquitectónico cons-truido cuando en 1999 Opor-to y Rotterdam fueron elegidascapitales de cultura europea.En ese contexto se decidió queun arquitecto portugués cons-truyese un edificio en la ciudadholandesa y al mismo tiempo,uno holandés lo haría paraOporto. La Casa de la Músi-ca,que ha sido ya nombradocomo el símbolo del nuevoOporto, fue el resultado de es-te intercambio.

En definitiva, una ciudadperfecta para los amantes delarte, los contrastes y la van-guardia. Ideal para visitar enun fin de semana largo y dis-frutar de un lugar lleno deencanto.

Exposicionesen mitad de la callesorprenden a losviandantes

Oporto: una oda al azulejo

Zona antigua

Si va caminando desde el río,puede subir desde la Rua dasflores. Si mira hacia arriba po-drá apreciar antiguos palaciosde la aristocracia lusitanaadornados con azulejos de di-ferentes colores tiñen la calleque sube hacia la Torre de losClérigos, una fortificación ba-rroca que es el edificio más al-to de la ciudad —y uno delos más altos de Portugal—.Las vistas desde su cumbreson espectaculares. Unas es-trechas escaleras asciendenhasta la torre, donde se puedeobservar toda la ciudad yunos letreros informan de to-da la vista, los edificios másemblemáticos y un poco dehistoria de cada uno de ellos.

A continuación deberá ir avisitar el interior de la Esta-ción de São Bento. Un espec-tacular hall con más de20.000 azulejos recibe a losrecién llegados a la ciudad delvino portugués. En los azule-jos están representadas esce-nas de la historia de Portugal,escenas de la realeza, de algu-nas de sus guerras y de su his-toria del transporte. Pero nose quede en el hall, tambiénsus vías de tren, con hierroforjado y la vista de las casasque rodean la estación, mere-cen ser contempladas.

Vista de Oporto desde Vilanova de Gaia

Esculturas de Angelo de Sousa en la zona moderna de Oporto

Page 20: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

Yamaha N-MAX

ALICIA ALMENDROS. Madrid

MOTOR 39

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MOTOR38

tivo con un consumo míni-mo y emisiones contaminan-tes reducidas. Gracias a la efi-ciente tecnología Blue Corede los motores Yamaha quereduce las pérdidas de poten-cia, el compacto motor de 4tiempos, 125 cc y refrigera-ción líquida proporciona unagran cantidad de par motorcon un rendimiento y eficien-cia excepcionales.

Una de las funciones claveque dan forma al carácter de-portivo del N-MAX es elnuevo sistema VVA de válvu-las de distribución variable.La culata de cuatro válvulasutiliza un nuevo árbol de le-vas que permite un funciona-miento más eficiente del mo-tor con regímenes altos ybajos. Esto permite disfrutarde una aceleración más po-tente y de un menor consu-mo de combustible.

Deportivo

Su estilo diferenciador aportaun toque deportivo y elegan-

Con un estilo dinámico yamplio equipamiento —queincluye frenos ABS de se-rie— este elegante scooter ur-bano proporciona la máximacalidad a un precio asequible.Este modelo urbano y depor-tivo está especialmente dise-ñado para mejorar la expe-riencia de conducción yofrecer un alto rendimiento yun bajísimo consumo, demodo que es capaz de con-vertir los desplazamientos ur-banos diarios en una expe-riencia que disfrutar.

Diseño y motor

Su compacta línea exteriorofrece al piloto y al pasajero laagilidad necesaria para ma-niobrar por el denso tráficode la ciudad y, gracias a sunovedoso y potente motor decuatro tiempos de 125 cc, elN-MAX proporciona unaaceleración contundente conun consumo reducido.

El motor de nuevo diseñoofrece un rendimiento depor-

Máxima calidad a un precio asequible

te a la categoría de scooters ur-banos. Entre sus excelentescaracterísticas se incluye uncarenado con distintivos mo-tivos de bumerán, además delfaro de doble óptica y el in-confundible diseño del guar-dabarros delantero. Además,el N-MAX es el primer scoo-ter de su clase que incluyeABS de serie, lo que resaltasu posición como modeloPremium a un precio asequi-ble, y lo hace ideal tanto parapilotos novatos como para losmás experimentados.

Se puede aparcar en cual-quier parte, y aunque a pri-mera vista parece pequeñopor fuera, esconde un inte-rior sorprendentemente am-plio, con un genoroso espa-cio para las piernas y para elpasajero. El asiento doble endos alturas está diseñado paragarantizar un alto nivel deconfort. Además, el scooterdispone de un compartimen-to de almacenamiento concapacidad para guardar uncasco integral.

Page 21: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

A. ALMENDROS. Madrid

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TEATRO40

El retrato de una mujer quese las ha arreglado para ser cé-lebre permaneciendo desco-nocida. Así podríamos definirSofía, un monólogo de unos65 minutos de duración entorno a la figura de la reina deEspaña.

La historia sucede el día dela hipotética muerte de JuanCarlos I. Conmocionada porla notica, doña Sofía empren-de un viaje a través de recuer-dos desordenados, y acaso in-ciertos, en busca de su propiaidentidad. Una obra difícil de

calificar y muy alejada de loque estamos acostumbrados aver en publicaciones como:Hola o el Jueves. Y es queaunque se narran algunos epi-sodios de la biografía de la rei-na, en ningún caso se pretendehacerlo de forma exhaustiva ydocumental; aunque se reco-noce la importancia de doñaSofía como referente de lacrónica social española, no seencharcan en los cotilleos nien el sentimentalismo barato;aunque hay humor en el rela-to, la obra huye muy cons-cientemente de esa aficiónpor el chiste de trazo gruesoque parece presidir todo acer-camiento a los personajes dela Familia Real.

Escenario

La acción tiene lugar en unúnico escenario: un palaciofantasmal y a medio desman-

MÁSINFORMACIÓN

Del 21 de abril al 5 de junioDe martes a sábado 20.30Domingos: 19.30http://www.teatroespanol.es

telar. No se trata de un lugarreal, sino del palacio de lamemoria de Sofía, por cuyospasillos deambula en busca delos recuerdos almacenados.Este referente renacentista es-tá en el origen mismo de laobra y explícita lo que segura-mente sea el tema principalde la misma, incluso por enci-ma del aspecto puramentebiográfico: la memoria.

Una protagonista de nues-tra historia reciente que, ha-biendo nacido en Grecia, ysiendo de familia danesa, ale-mana e inglesa, no duda endeclarar: “Yo soy cien porcien española”.

La historiasucede el díade la muertede JuanCarlos I

La accióntiene lugar en

un palaciofantasmal y a

mediodesmantelar

El palacio de lamemoria de lareina Sofía

Los actores de la obra

Page 22: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

ENFERMERÍA FACULTATIVA

CINE42

Isabel (Belén Rueda), una ac-triz en horas bajas, decide or-ganizar una cena en su casabastante surrealista. El propó-sito de la cena es convencer alactor argentino Diego Peretti,de que interprete y produzcala película que ha escrito sumarido Ángel y que dirigiríala ex mujer de éste (MaríaPujalte). Por si fuera pococon esta variopinta mezcla, seapuntan a última hora a estacena el ex marido de Isabel ysu nueva novia, una alocadaveinteañera con muy pocasluces. Lo que en un principioparecía una velada de nego-cios se convertirá, antes dellegar a los postres, en unaguerra abierta donde todo va-le para conseguir llegar a lameta.

El reparto

Con esta premisa, que recuer-da por momentos a las come-dias de enredos del gran BillyWilder, Inés París consigue sa-car el máximo partido a susactores convirtiendo esta “cenade los idiotas” en una de lascomedias más ácidas y diverti-das de esta temporada. Llenade situaciones imposibles, im-pregnadísima de humor negroy con una vis cómica descono-cida y genial de Belén Rueda yMaria Pujalte, La noche quemi madre mató a mi padre seconvierte en un entreteni-miento muy fresco para unaépoca en la que las comedias, ymás concretamente las españo-las, escasean en su buen hacer(este año solamente Kiki y la

Una de las comedias másácidas y divertidas de estatemporada

cinta de la que hablamos hanaportado aire fresco al cine es-pañol). Aparte de Rueda y Pu-jalte, el resto del reparto consi-gue estar a la altura ofreciendomomento y gags que desde yaquedan para el recuerdo. Enesta época en la que la cartele-ra brilla por la ausencia degrandes estrenos, la película escasi una obligación para todoaquel que quiera reírse, entre-tenerse y desconectar de losproblemas diarios. Muy reco-mendable.

Una de las escenas de la película

La noche que mi madre mató a mi padre

GONZALO BOZA. Director de Million Dollar Movies

MÁSINFORMACIÓN

https://milliondollarmovies.wordpress.com/

Page 23: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

MARINA VIEIRA. Madrid

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TENDENCIAS44

Las zapatillas ya noson para correr

modelos, que no son los típi-cos (y por eso nos gustan).Aquí seleccionamos la rein-vención del mítico modelo deAdidas en los 80, en blancoimpoluto. Pueden resultar unpoco subidas de precio (125euros) pero son un caprichoválido para cualquier estilis-mo.

Dacks Company

Una multimarca especializadaen surf y skate que tiene esta-blecimientos en la costa delsol se ha lanzado al mundoonline con grandes precios yoriginales modelos. Nos hasorprendido este modelo deVans con tachuelas, que ofre-ce una versión de las tradicio-nales Old School de la marca.Se pueden comprar a travésde su web por 75 euros.

Urban Outfitters

La multimarca inglesa no po-día ser menos y también des-taca por la selección de zapa-tillas que incluyen en sucatálogo. Entre todos los mo-delos disponibles elegimos es-te que por 80 euros se puedeencontrar en su web. La mar-ca dispone en su tienda onlineeste revival del clásico modelode Reebok. Elegimos este co-lor porque sale del típicoblanco y nos gusta la discretapresencia de la marca en unazul que nos hace recordar alantiguo logo utilizado porReebok cuando se fundó allápor los 80.

Que este año el desfile deChanel haya estado pobladode zapatillas, sólo significauna cosa: las zapatillas ya noson sólo para hacer deporte.Han cambiado las normas,ahora lo más es saber cómocombinar un vestido (o falda)con los zapatos de la tempo-rada. La clave del estilo estáen saber acudir a un evento—antes reservado para unosstilettos— estrenando el últi-mo modelo reeditado porAdidas para las más amantes

de la moda. Los tiemposcambian, también lo hacenlos protocolos. La clave estáen conocer qué modelos sonlos adecuados, qué formas laspermitidas y cuáles son lasmarchas fetiche. Para no per-derse esta comodísima ten-dencia, hay que estar atentode qué tiendas tienen la me-jor selección de marcas y mo-delos, aquí os recomendamostres tiendas multimarca deventa online en las que delei-tarse con su variedad y pre-cios.

And other stories

En el Uterqüe de H&M sepueden encontrar miles de

Los tiemposcambian,también lohacen losprotocolos

Vans Authentic Gore paraDacks Company

Reebok Classic para UrbanOutfitters

Adidas Superstar para andother stories

Page 24: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUBLICACIONES46

Anatomía yFisiologíaAutores: Kevin T. Patton yGary A. ThibodeauEditado por: Elsevier Masson, Travessera de Gràcia, 17-21,08021 BarcelonaTel.: 93 241 88 00E-mail:[email protected] http://www.elsevier.es/

La nueva edición de la obra deAnatomía y Fisiología ofreceuna gran cantidad de informa-ción científica en un formatomuy didáctico y atractivo y conun texto de excelente redacción.Sin duda, una herramenta deenseñanza y aprendizaje paraayudar a unificar la informacióny para estimular el razonamien-to crítico. En esta edición se hanincorporado nuevos datos sobrela descripción de los pares cra-neales, la estructura de las prote-ínas y las actualizaciones termi-nológicas. Con más de 1.400excelentes imágenes a todo colorque explican y hacen fáciles losconceptos difíciles. Asimismo,se incorporan tablas adicionalesque ayudan a los estudiantes aorganizar visualmente los con-ceptos más importantes y com-plementan el diseño mejorado.Cuenta con numerosas ayudaspara el aprendizaje como resu-men del capítulo, “El ciclo de lavida”, que describe los principa-les cambios que se suceden a lolargo de la vida, “enfoque glo-bal”, que explica las interaccio-nes entre el sistema que se expo-ne en un capítulo concreto.

Manual de buenapráctica en cuidadosa las personasmayores

Autores: Pedro Gil, JoséAntonio López y María delPuerto GómezEditado por: MédicaPanamericana. Edificio Arcis,C/Quintanapalla, 8, 4ºB.28050 MadridTel.: 91 131 78 00 E-mail: [email protected] http://www.medicapanamericana.com

Los cuidados que precisan nues-tros mayores abarcan diversasáreas que incluyen aspectos so-bre la salud física, la salud psí-quica, aspectos económicos, éti-cos y legales, entre otros. Lasindicaciones y recomendacionesvan dirigidas a todas aquellaspersonas, cuidadores vocacionesy profesionales, que prestan losapoyos necesarios para la cober-tura de las necesidades básica deese amplio sector de población.Este manual aborda, en primerlugar, el perfil y las competen-cias del cuidador a través delanálisis de las responsabilidades,las competencias, así como laplanificación de la actividad delcuidador. En el segundo aparta-do se analizan los diferentes cui-dados en el área de salud paraaquellas situaciones especial-mente frecuentes y disruptivaspara el cuidador. La publicacióntermina con el apartado de re-cursos jurídicos para los cuida-dores.

Fortalezaemocional. Autor: Tomás NavarroEditado por: Planeta. Av.Diagonal, 662-664. 08034.BarcelonaTel.: 934 92 80 00 http://www.planetadelibros.com

La fortaleza emocional es el con-junto de recursos psicológicosque nos sirven para enfrentarnosa los retos y situaciones comple-jas que nos trae la vida. Cuantomayor sea nuestra fortaleza emo-cional, más fácil nos resultarávencer la incertidumbre, recono-cer nuestros deseos y decidir quécamino queremos tomar. El au-tor explica que estos recursos sepueden aprender, mejorar y po-tenciar. Sólo es necesario darsecuenta de que pueden formarparte de nosotros mismos y seraplicados en el momento opor-tuno. Este libro propone unanueva fórmula para desarrollaruna fortaleza emocional que sedivide en tres fases: tomar dis-tancia de la realidad para poderenfocar los conflictos desde unanueva perspectiva; pensar de ma-nera productiva, sin distorsionesy sin dejarnos llevar por la im-pulsividad; y, finalmente, atre-vernos a pasar a la acción paraadaptarnos a los cambios y lo-grar la vida que deseamos. Asi-mismo, ganar fortaleza emocio-nal nos puede ayudar a enfrentarlas dificultades, aprender a rela-cionarnos con personas tóxicas ytomar las mejores decisiones. Entus manos está la clave para lo-grar una vida plena y feliz.

Page 25: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

ENFERMERÍA FACULTATIVA

OCIO Y CULTURA48

Su mirada hacia el techo

Su mirada hacia el techo, las luces blancas pasan sobre ella marcando el camino que la lleva a lodesconocido, a un mundo temido y salvador, a su única esperanza. Su cuerpo tiembla, sucorazón late temeroso, asustado. Cierra los ojos, sus lágrimas caen cuando siente como seescapa entre sus dedos la mano que la acompaña, la que siempre la sostiene, la acaricia, la quenunca querría soltar. Está sola, rodeada de personas sin rostro, de voces apagadas, de manos cubiertas que la sujetana una fría mesa de metal. Sabe que ya no puede escapar, que si huye, el peligro es aún mayor,que su cuerpo no tiene escapatoria. Sólo ve ojos, le hablan, no los escucha, tiene deseos de gritar, de huir, de salir de este increíblesueño que parece, es, demasiado real. Nota unas manos sobre ella, cubren su cara, su boca,unas voces le hablan, no puede respirar, no puede decir nada. Ve un rostro junto al suyo, lesusurran palabras serenas, palabras que no consiguen que desaparezca su miedo. Hay sombrassujetando sus manos agitadas intentando liberarse, alguien le acaricia el rostro intentando darconsuelo pero nada calma su desconfianza, su temor. Siente como su pensamiento se va disolviendo, evaporando, desapareciendo. Sus ojos secierran, lucha por abrirlos, ve una luz blanca que lo inunda todo y asustada, como jamás loestuvo antes, aún puede pensar si volverá a despertar.

Lola Madero Calmaestra,

enfermera de Traumatología en el Hospital Neurotraumatológico de Jaén

Page 26: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

“Las apps de salud buscaneducar y motivar en hábitossaludables, algo que es 100%enfermero. Por eso son unagran oportunidad para la en-fermería”. Así piensa AntonioVallejo Domingo, enfermerode Atención Primaria en elCAP Grand Sol de Badalona y

participante en el I HackathonNacional de Salud. Junto a suhermano David, diseñadorgráfico, han presentado a estecertamen la propuesta paradesarrollar una app para mo-nitorizar las úlceras vasculares.

“Cuando ves a un paciente,hay muchas ocasiones en lasque tú no has hecho las curas,o no has pautado el tratamien-to, no sabes realmente cómoestá la úlcera, pues no conocessu evolución. Por eso, ideé estaaplicación que permitiría hacerese seguimiento. En el hacka-thon nos han puesto en con-tacto con un programador”.

En su caso, esta no es laprimera aplicación en la quetrabaja. Junto a su hermanodesarrolló “S’acabó”, una apli-cación para ayudar a dejar defumar, con la colaboración dela Sociedad Española de Espe-cialistas en Tabaquismo, dispo-nible para Android e iOS.

Para David Delgado, enfer-mero en el hospital MiguelServet de Zaragoza en cambioes su primer contacto con estemundo. Descubrió el hacka-thon cuando investigaba parasu tesis doctoral sobre la crea-ción y validación de una app

ENFERMERÍA FACULTATIVA

GADGETS - APPS50

GEMA ROMERO. Madrid

Las apps de salud, unaoportunidad para laenfermería

para diabéticos. “Hoy en díatodo el mundo utiliza appspara diferentes cosas, por quéno para controlar su salud.Cuando empecé a investigarcomprobé que las aplicacio-nes que existían para diabéti-cos se quedan muy cortas, nolo integran todo. Con las he-rramientas necesarias pode-mos mejorar la calidad de vi-da de los pacientes y mejorarla adherencia al tratamiento”.

Especialistas

Unir a profesionales sanitarioscon diseñadores y programa-dores era precisamente la ideade este hackathon. Como ex-plicaba Carlos Mateos, directorde COM Salud y coordinadordel Hackathon, “es la primeravez en España en el que se hanreunido en un mismo evento”.El éxito de su iniciativa, juntocon la Asociación de Investiga-dores en eSalud (AIES), ha si-do total. “Sin duda, —afirma-ba Mateos— hemos cubiertoun vacío que existía al unir aprofesionales con ideas sólidasy solventes, pero no saben có-mo implementar. En la otravertiente están los desarrollado-res, con gran conocimientotécnico, pero cuyas ideas pue-den no ser útiles en el ámbitosanitario”.

En este primer hackathonel premio general ha sido paraun proyecto de aplicaciónmóvil para el cuidado y trata-miento de portadores de VIHmayores de 50 años.

Con las appspodemosmejorar la calidad de vida

Una app para mayores de 50 años con VIH, premio general del I Hackathon Nacional de Salud

Page 27: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · 2016-05-19 · en su renta nacional”. Asimismo, el informe seña-la que el empleo en el sector de la salud puede fortalecer

201Ma1 -

16yo15

CanNOid d

Descubre aquí todos los

multimedia.

publicaciones y contenidos

integral con acceso directo a

plataforma de comunicación

del Consejo e InfoEnfermería,

Enfermero TV a través de la web

informativo que emite Canal

Diario Enfermero es el El

oermerEnfnaldeinformativo

NOTICIAa OTICIA

ode

edición de Diario

contenidos de una

NOEnfermero.

a a nuev

Diagnósticos de Enfe

Asociación EspañLa

mería cumple 20 añoser

axonomía y TTaa,ola de Nomenclatur

han sometido a una cirugía bariátrica

mería combate la desnutricióLa enfer

a

ón de los pacientes que se

ofesionaprDiario Enfe

objetilos hospitales,

ecer el parto navorFa

clicl a golpe de o, toda la informermerro

ivos prioritarios de las matronas

es en educir la estancia de las madral y ratur

mación sanitaria y

emios de hasta 1.000 eurospr

anca la segunda edición de FotoEArr

esta vez con mería,nfer

52

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUNTO FINAL

Punto final

REDACCIÓN. Madrid

¿Eres enfermero o enfermeray has nacido el 25 de febrerode 1953 o el 4 de noviembrede 1965? ¿Conoces a algunoque celebre su cumpleaños enesas fechas? La productoraGestmusic Endemol quierecontar la historia de España através de personas que hayannacido en fechas concretas ypara ello hace un llamamien-to a los más de 274.000 en-fermeros del país para que sialguno ha nacido el 25 de fe-brero de 1953 o el 4 de no-viembre de 1965 se ponga encontacto con ellos al 932 536712 o en el correo electróni-co [email protected]

Desde la productora expli-can que necesitan testimoniospara un programa documen-tal. “Sean cuales sean tus vi-vencias como enfermero, nosayudarán a contar la historiade todos”, relatan.