LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la...

29
Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍA Fuente: TERMODINAMICA Fuente: TERMODINAMICA ING. L. CALDER ING. L. CALDERÓN Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo UNIDAD 6: 2do. PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA 6.A. Enunciados del Segundo Principio Necesidad de enunciar el segundo principio. Transformación de trabajo en calor y viceversa. Enunciados del segundo principio según Carnot, Kelvin, Planck, Kelvin-Planck, Clausius. Equivalencia de los enunciados de Kelvin- Planck y Clausius. 6.B. Reversibilidad e Irreversibilidad Reversibilidad e irreversibilidad en distintos procesos. Generalización a las transformaciones reales. Condiciones necesarias para la reversibilidad. 6.C. Transformación del Calor en Trabajo Máquinas térmicas y frigoríficas reversibles. Teorema de Carnot. Corolarios del teorema de Carnot. Ciclos reversibles. Ciclo de Carnot. 2 / 56

Transcript of LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la...

Page 1: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍA

Fuente: TERMODINAMICAFuente: TERMODINAMICA

ING. L. CALDERING. L. CALDERÓÓNN

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

UNIDAD 6: 2do. PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

�6.A. Enunciados del Segundo PrincipioNecesidad de enunciar el segundo principio. Transformación de trabajo en

calor y viceversa. Enunciados del segundo principio según Carnot, Kelvin, Planck, Kelvin-Planck, Clausius. Equivalencia de los enunciados de Kelvin-Planck y Clausius.

�6.B. Reversibilidad e IrreversibilidadReversibilidad e irreversibilidad en distintos procesos. Generalización a las

transformaciones reales. Condiciones necesarias para la reversibilidad.

�6.C. Transformación del Calor en TrabajoMáquinas térmicas y frigoríficas reversibles. Teorema de Carnot. Corolarios

del teorema de Carnot. Ciclos reversibles. Ciclo de Carnot.

2 / 56

Page 2: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

� 1er. Principio de la Termodinámica: conservación de la energía

� 2do. Principio de la Termodinámica:

procesos ocurren con sentido determinadoenergía: cantidad y calidad

procesos deben cumplir 1ro. y 2do. Ppio.

entropía: una forma de evaluar la factibilidad de un proceso

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Introducción� Durante mucho tiempo se tenia la imagen de un Universo regido

por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir.

� No todos los procesos son deterministas, predictivos y reversibles (independientes de la dirección del tiempo).

� La física y la mecánica: ciencias que describen una evolución reversible y corresponden a una visión estática que no cambian con el tiempo.

� Comienza a tener mayor importancia la irreversibilidad y el azar(dependen de la dirección del tiempo).

� Evolución natural del mundo del orden y desorden.

� Actualmente: evolución, diversificación, inestabilidad, complejidad6 / 56

Page 3: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Formas de abordar el Formas de abordar el 2do. Principio de la Termodin2do. Principio de la Termodin áámicamica

III. Enfoque cuantitativo:

Entropía.

I. Motor Térmico:

Conversión de

Trabajo y Calor

IV. Probabilidad:

Entropía y desorden

II. Enfoque cualitativo:

Sentido de los procesos

naturales.

Segundo Principio

de la

Termodinámica

7 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Formas de abordar el 2do. Principio de la TermodinFormas de abordar el 2do. Principio de la Termodin áámicamica

III. Enfoque cuantitativo:

Entropía.

I. Motor Térmico:

Conversión de

Trabajo y Calor

III. Probabilidad:

Entropía y desorden

II. Enfoque cualitativo:

Sentido de los procesos

naturales.

8 / 56

Segundo Principio

de la

Termodinámica

Page 4: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Distintas formas de energía

Un sistema puede intercambiar distintas tipos de energía:

� Energía en transito: calor y trabajo.

� Otras Energías: cinética, potencial,

interna, química,

eléctrica, magnética,

superficial.

I. Condiciones de conversiI. Condiciones de conversióón de las energn de las energííasas

9 / 56

Energía

Surge del esfuerzo por unir dos fenómenos aparentemente inconexos

como son: Calor y Trabajo.

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

�� TransformaciTransformacióón de Trabajo en Calorn de Trabajo en Calor

Dos piedras se frotan entre si bajo el agua:

� Incrementa la T de las piedras

� Flujo de calor desde las piedras hacia el agua.

� La T de las piedras se reduce hasta la T del agua

� Si la masa de agua es grande puede considerarse un Foco Calorífico

10 / 56

Page 5: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

� Si se interrumpe el proceso, las piedras quedan a la misma T de inicio

� Aplicando el balance de energía para un sistema cerrado :

� Los estados inicial y final son coincidentes:

� Se produjo un flujo de trabajo hacia un Foco (Medio) sin alterar el estado del sistema

fifi WQ −− =

fiiffi WEEQ −− +−=

Transformación de Trabajo en Calor

11 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Se cumplen las siguientes condiciones:

Transformación de Trabajo en Calor

12 / 56

Condición

1 La totalidad del W entregado al sistema se trasforma en Q Cumple

2 Si se interrumpe el proceso, el estado final es idéntico al inicial Cumple

3 La transformación tiene un rendimiento η = 100 % Cumple

4 Puede continuar indefinidamente Cumple

Page 6: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

� Expansión isotérmica de un gas ideal: único proceso que permite transformar todo el Q en W

211221 W)UU (Q −− +−=

Por ser a T= ctte.

12 UU =

�� TransformaciTransformacióón de Calor en Trabajon de Calor en Trabajo

13 / 56

2121 WQ −− =ηηηη = 100 %

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Conclusión:

expansión isotérmica de un gas ideal: no permite transformar

indefinidamente, calor en trabajo, con un rendimiento del 100%

Transformación de Calor en Trabajo

14 / 56

Condición

1 todo el Q se convierte en W Cumple

2interrumpir proceso en un instante, el sistema en ese punto cambia en respecto al estado inicial

No cumple

3 η= 100 % Cumple

4

No puede convertirse calor en trabajo indefinidamente

Imposibilidad termodinámica: limite final (P atmosférica)

Imposibilidad mecánica: cilindro de longitud finita

No cumple

Page 7: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Para poder cumplir con la Condición 4, Producción indefinida de Trabajo en Calor, se requiere:

� Distintas transformaciones para regresar al punto inicial y comenzar un nuevo ciclo.

� Entregarle W y quitarle una cantidad Q para realizar un “ciclo”

1

2

3

Transformación de Calor en Trabajo

15 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

• Transformación 2-3:

el gas se comprime y se enfría. Debe ceder calor

• Transformación 3-1:

el gas se sigue comprimiendo pero se calienta.

• Transformación 2-3-1:

el sistema recibe un trabajo.

Área: trabajo neto producido.

1

2

3

Transformación de Calor en Trabajo

16 / 56

Se necesita regresar al punto inicial:

Page 8: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Consecuencias del ciclo planteado:

•Trabajo neto entregado por el sistema:

W neto = W 1-2 – W 2-1

•Calor neto intercambiado por el sistema:

Q neto = Q 1-2 – Q 2-1

• En general: W = Q 1-2 (recibido) – Q 2-1 (entregado)

- Q 1-2 > Q 2-1: el sistema entrega trabajo al medio (+)

- Este ciclo se denomina: “motor térmico”

Transformación de Calor en Trabajo

17 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

- Rendimiento térmico:

2-1

2-1

QW

absorbido calorcedido trabajo ==η

2-1

3-22-1

2-1

2-1

QQQ

QW −==η

2-1

3-2

QQ−=1η

• Imposible: construir un motor que no ceda calor al medio ( Q2-3 = 0 )

η =100%

• Máquina Térmica: para producir trabajo en forma continua

siempre se requieren al menos 2 fuentes a distintas Temperaturas

Transformación de Calor en Trabajo

18 / 56

Page 9: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

MOTORES TERMICOS

Un gas o mezcla de gases contenidos en un cilindro experimentan un ciclo, obligando a un pistón a realizar movimientos alternativos que se transmiten a un eje en forma de rotación.

El gas durante el ciclo modifica sus propiedades: P, T y V.

Los motores pueden ser:

� Combustión Interna: combustión en el propio cilindro

� Combustión Externa: caldera exterior produce el calentamiento del agua.

19 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Características relevantes de los ciclos térmicos:

• absorción de Q desde una fuente a alta T: Foco Caliente

• cesión de Q hacia un fuente a baja T: Foco Frío

Esquema de un motor térmico

ENUNCIADOS DEL SEGUNDO PRINCIPIO

20 / 56

Page 10: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Resultado de la experiencia:

“nunca se ha construido un motor que convierta íntegramente en W, el Q absorbido desde una fuente sin ceder algo de Q hacia otra fuente de menor T”.

Esto es el “2do. Principio de la Termodinámica” y se ha enunciado de distintos modos:

� Enunciado de Kelvin� Enunciado de Planck� Enunciado de Kelvin-Planck� Enunciado de Clausius

ENUNCIADOS DEL SEGUNDO PRINCIPIO

21 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

�� Enunciado de KelvinEnunciado de Kelvines imposible obtener efectos mecánicos de una porción cualquiera de materia

enfriándola por debajo de la T del mas frío de los objetos que la rodea. De otra forma,

siempre tiene que haber un objeto mas frío de aquel que se quiere obtener W. Ej. Un

barco se desplaza tomando calor del mar dejando una estela de hielo.

�� Enunciado de Enunciado de PlanckPlanckEs imposible construir un motor que, trabajando según un ciclo completo, no produzca

otro efecto que elevar un peso y enfriar un foco calorífico

�� Enunciado de KelvinEnunciado de Kelvin--PlanckPlanckEs imposible construir un motor que funcionando según un ciclo, no produzca otro

efecto que extraer calor de un foco y realizar una cantidad equivalente de trabajo.

�� Enunciado de ClausiusEnunciado de ClausiusEs imposible construir un dispositivo que funcionando según un ciclo, no produzca

otro efecto que extraer calor de un cuerpo mas frío a otro mas caliente.22 / 56

Page 11: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

1. Móvil Perpetuo de 1ra especie

Contradice el 1er Principio de la Termodinámica por crear su propia

energía produciendo un movimiento continuo a partir de un impulso

inicial.

2. Móvil Perpetuo de 2da especie

Contradice el 2do Principio de la Termodinámica por funcionar en forma

continua utilizando la energía interna de un solo foco caliente.

Imposibilidad

23 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

1. ¿ Qué características tiene un motor que funciona entre 2 únicos focos ?

2. ¿ Cuál es el rendimiento máximo de un motor que funciona entre esos 2 focos ?

3. ¿ Qué influencia tiene la sustancia de trabajo ?

Motor Ideal

24 / 56

Page 12: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Ciclo reversible para un gas permanente %1001 Q

Q

1

2 <−=η

1. ¿ Qué características tiene un motor que funciona

entre 2 únicos focos ?

25 / 56

Ciclo ideal de Carnot

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Ciclo reversible de Carnot para un gas permanente

• a-b: Expansión isotérmica• b-c: Expansión adiabática

• c-d: Compresión isotérmica

• d- a: Compresión adiabática%1001 Q

Q

1

2 <−=η

26 / 56

Page 13: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Ciclo reversible de Carnot : mezcla lCiclo reversible de Carnot : mezcla lííquido quido –– vaporvapor

• a-b: Compresión adiabática

• b-c: Expansión a T y P cttes.

• c-d: Expansión adiabática

• d- a: Compresión a T y P cttes.

27 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Ciclo reversible de Carnot: MCiclo reversible de Carnot: Mááquina Frigorquina Frigorííficafica

%100 QQ

Q

W

QE

21

22 >−

==Coeficiente de Eficiencia

28 / 56Carnot: cumple un ciclo reversible entre 2 focos solamenteCarnot: cumple un ciclo reversible entre 2 focos solamente

Page 14: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Rendimiento de Carnot

0VV

ln nRTWQb

c1bc1 >==

)T(TnC∆UW 21vcd −=−=

)T(TnCUW 12vab −=∆−=

0VV

ln nRTWQd

a2da2 <==

1

dabcabcd

1

abdacdbc

1

total

QWW

-WW ser por

QWWWW

Q

W

+==

+++==

η

η

29 / 56

∆UWQ =−

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Rendimiento de Carnot

b

c1

a

d2

b

c 1

VV

ln nRT

VV

ln TVV

lnT nR

η

=

1)(Kd2

1)(Kc1 VTVT −− =

1)(Ka2

1)(Kb1 VTVT −− =

a

d

b

c

VV

VV =

( )1

2

1

21

TT

1T

TTη −=−=

30 / 56

( )

b

c1

21b

c

VV

ln T

TTVV

ln η

−=

1

dabc

QWW +=η

Page 15: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Coeficiente de Eficiencia:

Maquina Frigorífica de Carnot

21

2

TTT

E−

=

Combinando las mismas ecuaciones anteriores pero

para el ciclo Frigorífico tendremos:

31 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

2. ¿ Cuál es el máximo rendimiento de un motor que funciona entre esos 2 focos ?

Teorema de Carnot: “ Ningún motor que funcione entre 2 focos caloríficos dados puede tener un rendimiento superi or al de un motor de Carnot que funcione entre los mismos focos .

Teorema de Carnot

Suponemos 2 motores funcionando entre los mismos focos:

• Carnot

• otro cualquiera: > η

1. ¿ Cuáles son las características de un motor que funciona entre 2 focos ?

32 / 56

CARNOTOTRA MAQ.

Page 16: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Teorema de Carnot

OTRO MOTOR MOTOR CARNOT

Recibe Q´1 del FC Recibe Q1 del FC

Realiza el trabajo W´ Realiza el trabajo W

Entrega Q2= Q´1 -W´ Entrega Q2 = Q1 - W

carnoti ηη

:Suponemos

>

1

1

1

2

QQ

QQ

Q

Q

>

<

´1

Q2

Q1

´1

Q2

Q´- 1

Q

´1

Q

Wi

−≡≡=η

1Q

2Q

1

1Q

2Q-

1Q

1Q

Wc

−≡≡=η

33 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Teorema de Carnot

21 Q W´Q +=

Calor neto extraído del FC:( ) ( ) ´-W WQWQ WQ´- Q 2211 =+−+=

21 QWQ +=

Carnot es reversible y puede funcionar como MáquinaFrigorífica .

W´-W ´1Q

Calor neto del FF:0QQ 22 =−

Page 17: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Teorema de Carnot

carnoti ηη >

contradice al 2do. Ppio. Termodinámico. Entonces debe cumplirse:

Hipótesis asumida:

carnoti ηη ≤

( ) ( ) W´-W Q- ´Q 11 =

35 / 56

W´-W

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Colorario del teorema de Carnot

3.3. ¿¿ QuQuéé influencia tiene la sustancia de trabajo ?influencia tiene la sustancia de trabajo ?

Colorario: “Todo motor de Carnot que funcione entre los

mismos focos caloríficos tiene idéntico rendimiento”.

Consideremos 2 motores de Carnot ( R1 y R2 ) que funcionan entre los mismos focos:

21 RR ηη =

( )1

2

1

21

TT

1T

TTη −=−=

Como el rendimiento de ambos depende solo de las Temperaturas:

36 / 56

Page 18: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Equivalencia entre los Equivalencia entre los

Enunciados de Enunciados de

KelvinKelvin--PlanckPlanck y Clausiusy Clausius

37 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Enunciado de Clausius

No es posible un proceso cuyo único resultado sea la transferencia de calor de un cuerpo de menor temperatura a otro de mayor temperatura.

38 / 56

Page 19: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Enunciados de Kelvin-Planck

No es posible un proceso cuyo único resultado sea la absorción de calor procedente de un foco y la conversión de este calor en trabajo.

39 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Equivalencia entre Clausius y de KelvinEquivalencia entre Clausius y de Kelvin--PlanckPlanck

� Máquina Frigorífica: transfiere calor del FF al FC y no requiere W

� Motor térmico: produce W entre los mismos focos.

• Foco Caliente: entrega calor Q1-Q2

• Foco Frío: Q recibido = Q entregado

• W del motor: W = Q1-Q2

� Todo el calor entregado por la Fuente Caliente se convierte en W.

Si se contradice Clausius se contradice Kelvin - Planck

Consideremos:

40 / 56

Page 20: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Equivalencia entre Clausius y Kelvin-Planck

� Motor térmico : no cede calor a la Fuente Fría y produce W.

� Máquina Frigorífica : transfiere calor del FF al FC y consume W

• Foco Caliente: Q2 calor neto recibido

• Foco Frío: Q2 calor entregado

• W consumido por la M. Frigorífica

W = Q1

• Todo el calor entregado por la F Fría se transfiere a la F Caliente sin ningún tipo W externo.

Si se contradice Kelvin - Planck se contradice Clausius

Consideremos:

41 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Conclusión:

• Si se contradice Clausius, se contradice Kelvin - Planck

• Si se contradice Kelvin – Planck, se contradice Clausius

Ambos enunciados son equivalentes

42 / 56

Page 21: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Distintas formas de abordar el

2do. Principio de la Termodinámica

III. Entropía.Enfoque cuantitativo

I. Conversión de W en

Q y viceversa:

Motor Térmico

IV. Probabilidad. Entropía y desorden

II. Sentido de los procesos

naturales. Enfoque

cualitativo

43 / 56

Segundo Principio

de la

Termodinámica

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

SEGUNDO PRINCIPIO

II. Enfoque cualitativo.Sentido de los procesos naturales. Reversibilidad e Irreversibilidad.

Trata de explicar la evidencia experimental de un gran número de fenómenos naturales espontáneos que se producen siempre en un sentido pero nunca el proceso inverso.

Los sistemas que alcanzan el estado final, no vuelven “nunca por sí mismos o espontáneamente a su estado inicial”.

44 / 56

Page 22: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

SEGUNDO PRINCIPIO

• Sentido de los procesos naturales espontáneos.

T1 T2

Q

Medio exterior

Pared adiabática

Medio exterior

Medio exterior

Se alcanza una T de equilibrio entre ambos cuerpos

La Energía Cinética del volante se convierte en Energía Interna

La T se mantiene constante cuando disminuye la P y aumenta el V.

45 / 56

Pared adiabática

Pared adiabática

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

SEGUNDO PRINCIPIO• Sentido de los procesos naturales espontáneos.

T1

T2Q

Medio exterior

Pared adiabática

Medio exterior

Pared adiabática

Medio exterior

Pared adiabática

Energía i = Energíaf

OHO21

H 222 →+Reacción Química

1er. Ppio Termodinámico:

46 / 56

Page 23: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Preguntas que surgen de estos procesos:

• ¿ Existe alguna característica común que indique que los

procesos anteriores pueden volver a su estado inicial ?

• Si se dan 2 estados de sistema aislado que tienen igual

Energía ( Ei = Ef ) : ¿ existe algún criterio para determinar

cuál es el estado inicial y final ?

• ¿ Cuál es la condición de equilibrio de un sistema aislado ?

47 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

SEGUNDO PRINCIPIO

Reversibilidad e Irreversibilidad. Transformación:1. El sistema pasa de un estado inicial i a uno final f2. El peso suspendido desciende produciendo un trabajo W3. Se produce un flujo de calor hacia varias focos

48 / 56

i

f

Page 24: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

SEGUNDO PRINCIPIO

Reversibilidad e Irreversibilidad.

Será reversible, si al finalizar el proceso puede:

• Recuperar el estado inicial

• El peso vuelve a su posición inicial

• Los focos reintegran la misma cantidad de calor al sistema

Proceso Reversible: no produce cambios en el sistema ni en el

universo respecto de sus condiciones iniciales.

49 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Sentido de los procesos naturales espontáneos

Irreversibilidad de los procesos naturales espontáneos.

� Irreversibilidad mecánica� Interna� Externa

� Irreversibilidad térmica� Interna� Externa

� Irreversibilidad química50 / 56

Page 25: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

SISTEMAno cambia de estado

Uf =Ui

Foco calorífico

T= ctte.

W

Q

Irreversibilidad Mecánica Externa

� Transformación isotérmica del trabajo

Foco calorífico: Aire exterior

Foco calorífico: base a T ctte.

51 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

• Transformación adiabática del trabajo en Energía Interna

Irreversibilidad Mecánica Externa

Agitación de un líquido térmicamente aislado

W SISTEMATérmicamente aislado

Uf – Ui= W

Este proceso produce una incremento de

la T y de la Energía Interna:

Uf – Ui = W

52 / 56

Page 26: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

• Expansión libre de un gas

Irreversibilidad Mecánica Interna

Para recuperar el estado inicial tendría que comprimirse el gas mediante un W isotérmico cediendo un Q equivalente al medio.

Este proceso produce una transformación de Energía Interna en Energía Cinética y nuevamente en E. Interna.

La Temperatura inicial es igual a la final.

53 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

• Sistema entre 2 focos caloríficos

Irreversibilidad Térmica Interna

SISTEMAno cambia de estado

Uf =Ui

Foco Caliente

T= ctte.

Q

Foco Frío

T= ctte.

Q

54 / 56

SISTEMAno cambia de estado

Uf =Ui

Foco Caliente

T= ctte.

Q

Foco Frío

T= ctte.

Q

Proceso inverso

Page 27: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

• Sistema entre 2 cuerpos a distinta temperatura

Irreversibilidad Térmica Externa

Para recuperar el estado inicial tendría que transmitirse calor desde la fuente fría hacia la caliente sin consumir trabajo.

Q

TA > TB

TA TB

55 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

• Cambios en la estructura interna, composición, etc.

Irreversibilidad Química

Reacción de combustión Disolución de una sal en agua

56 / 56

Page 28: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

• Condiciones

Reversibilidad

Para que un proceso sea reversibles se debe cumplir:

1. Se realice cuasi - estáticamente

2. No existan efectos disipativos

Como es imposible satisfacer ambas condiciones es evidente:

PROCESO REVERSIBLE: ABSTRACCION IDEAL

UTIL PARA LOS CALCULOS57 / 56

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo 58 / 56

Page 29: LA SEGUNDA LEY Y LA ENTROPÍAfing.uncu.edu.ar/catedras/termodinamica/2016/teoria...por leyes que la Ciencia había descubierto y otras por descubrir. No todos los procesos son deterministas,

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo

Termodinamica 2016 Fac Ingenieria - UNCuyo