La Sociologia

5
La sociología Es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico- cultural en el que se encuentran inmersos. En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido. Psicología Es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva , afectiva y conductual . ¿Qué es la historia? La historia se ocupa del estudio de los hechos importantes ocurridos en el pasado. Para obtener datos sobre el pasado y estudiarlo se usan distintas fuentes de información. Las fuentes históricas pueden ser escritas ( textos), orales ( relatos hablados), gráficas (fotografías, mapas, dibujos, tablas...) o materiales ( utensilios, muebles, construcciones ...) DERECHO

description

sociologia

Transcript of La Sociologia

Page 1: La Sociologia

La sociología 

Es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.

 Psicología

 Es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.

¿Qué es la historia?

La historia se ocupa del estudio de los hechos importantes ocurridos en el pasado.Para obtener datos sobre el pasado y estudiarlo se usan distintas fuentes de información. Las fuentes históricas pueden ser escritas ( textos), orales ( relatos hablados), gráficas (fotografías, mapas, dibujos, tablas...) o materiales ( utensilios, muebles, construcciones ...)

DERECHO

El Derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta externa de las personas y para cuyo cumplimiento el Estado puede emplear la fuerza.En latin formal la palabra "derecho" era "ius", en tanto en latín vulgar se usaba "directum", palabra que daba la idea de lo que es recto, razonable, legítimo e imparcial. Primitivamente el Derecho se ejercía según la tradición y las costumbres, como el Derecho Consuetudinario, pero a medida que se impone la razón se establecen las leyes escritas apareciendo el Derecho Objetivo o Positivo, el cual contiene el ordenamiento jurídico del país, y el Derecho Subjetivo, facultades que tiene la persona frente a sus pares y el Estado.

Page 2: La Sociologia

La característica fundamental del Derecho es que constituye una norma jurídica, la cual contiene regulaciones al comportamiento, sanciones y situaciones de coacción.

APORTACIONES DEL APRENDIZAJES A LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Las aportaciones del aprendizaje a la didáctica de las ciencias sociales, ha sido tema de discusión meramente reducida a los acontecimientos del aula. La inquietud se ha limitado a dar pautas para que los docentes desarrollen sus prácticas escolares, desde planteamientos supuestamente actualizados y renovados. Esto responde a que el educador debe ser, además de un intelectual consagrado, un hábil ejecutor de estrategias metodológicas yde evaluación de la transmisión de contenidos programáticos.

Del mismo modo, esta actividad formativa ha estado orientada a transmitirconocimientos planificados, estructurados y descritos sistemáticamente en programas escolares, convertidos en guías para que los educadores desarrollen los procesos de enseñanza y de aprendizaje, en atención a pautas directivas elaboradas por expertos.

Así, la enseñanza de las ciencias sociales, se asume como un listado de contenidos programáticos que deben aprender los estudiantes, bajo la disposición del docente.

Pero, las transformaciones que ocurren en el ámbito de la ciencia, donde elpositivismo, es notablemente afectado por decisiones que originan cambios en los conceptos y prácticas escolares. Esto obedece a que las ciencias sociales, en la búsqueda de su propia naturaleza e identidad científica, han promovido cambios para construir su propio corpus que asegure su coherencia, pertinencia y rigurosidad, como también su validez y confiabilidad como ciencias con perfil propio

La comprensión y utilización operativa de la cronología histórica es una capacidad que incide en el aprendizaje de los más diversos contenidos históricos. Lo mismo se podría decir acerca de la simultaneidad, la sucesión y los diversos tipos de duraciones. La comprensión de estas nociones y conceptos son útiles para el trabajo de cualquier tipo de contenido histórico.

Page 3: La Sociologia

En la medida en que los cambios paradigmáticos tienen efecto en la actividad pedagógica, han comenzado a formularse renovados planteamientos, con el objeto de modificar la transmisividad tradicional, por propuestas didácticas de innovador acento epistemológico.

Lo importante de este acontecimiento es la iniciativa del viraje al aprendizaje, desde la elaboración del conocimiento, que involucra, tanto al docente como a sus educandos, en buscar, procesar y transformar información.

La ruptura con la transmisión de contenidos programáticos, encuentra como opción transformadora que amplia las posibilidades para explicar los acontecimientos del espacio, el tiempo y la dinámica social, desde procesos de enseñanza y aprendizaje participativos, reflexivos y críticos

Emita un juicio críticos acerca de cómo se enseña las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial

Trabajar estas ciencias en el nivel inicial es que los alumnos enriquezcan y complejicen sus conocimientos del ambiente social con el sentido de comenzar su formación como ciudadanos críticos, capaces de integrarse creativamente a la sociedad en la que viven.

El objeto de estudio de las ciencias sociales en la educación inicial es el ambiente, se caracteriza por ser un entramado de relaciones sociales y naturales. Este doble juego, el de ser sujeto y objeto de estudio, que plantea el estudio del mundo social, sólo que supera cuando contamos con herramientas teóricas. En la construcción de esta mirada intervienen los intereses personales, el entorno, la educación, los marcos familiares y sociales.Las ciencias sociales tienen un objeto de estudio, el hombre en sociedad. Están constituidas por un conjunto de disciplinas que, en virtud de las características propias de su objeto de estudio, luchan por un lugar propio dentro de la categoría de ciencias. También tienen conceptos estructurales:

El sujeto social: el hombre, objeto de estudio de las ciencias sociales. El espacio geográfico: el espacio entendido como un espacio social,

como el lugar donde se desarrollan los acontecimientos. El tiempo histérico: constituye la dinámica de la realidad social, en

permanente cambio.