La solidaridad

11
Integrantes : Sofía Almazan Javiera Cabello Gabriela Cerna Camila Santibáñez LA SOLIDARIDAD

Transcript of La solidaridad

Page 1: La solidaridad

Integrantes :

Sofía Almazan

Javiera Cabello

Gabriela Cerna

Camila Santibáñez

LA SOLIDARIDAD

Page 2: La solidaridad

¿ QUE ES LA SOLIDARIDAD ?

La solidaridad es actuar a favor de otras personas

desinteresadamente , y con alegría , teniendo en

cuenta la utilidad y la necesidad del aporte para

estas personas , aunque cueste un esfuerzo .

Page 3: La solidaridad

TIPOS DE SOLIDARIDAD Solidaridad – sentimiento : es sentirse vinculado con

otros por motivos de semejanzas , debido a intereses comunes . Se trata de sentimientos buenos pero a veces inestables o de tipo superficial .

Solidaridad – virtud : Es la determinación firme y perseverante de comprometerse por el bien común , es una decisión estable de colaborar con los demás .

 Hay vinculación con todos, aunque uno no se sienta unido a algunos. Esta solidaridad-virtud es más firme e importante que la sentimental

Page 4: La solidaridad

¿ HAY DIFERENCIA ENTRE SOLIDARIDAD Y CARIDAD?

 Se parecen mucho. Se puede decir que la solidaridad va dirigida hacia grupos, mientras que la caridad piensa en las personas individualmente. En realidad, es más correcto afirmar que la solidaridad es una parte de la caridad.

Page 5: La solidaridad

¿ EN QUE SE BASA LA SOLIDARIDAD ?

 La solidaridad se apoya en varios motivos que podemos reunir en dos grupos: 

a) Razones humanas: igualdad de naturaleza, necesidad de apoyo, ensanchar el corazón evitando el egoísmo. 

b) Motivos espirituales: fraternidad humana, común dignidad  de hijos de Dios, unión común a Cristo y a María.

Page 6: La solidaridad

EJEMPLOS DE SOLIDARIDAD Solidaridad de los pobres entre sí; de los ricos hacia

los pobres y curiosamente de los pobres hacia los ricos.

Solidaridad de los empresarios hacia sus empleados y de los empleados hacia sus patrones. Por ejemplo, aquéllos abonan el sueldo justo y éstos trabajan con lealtad.

Solidaridad de las mujeres entre sí y respecto a los hombres. Lo mismo aplicado a los hombres entre sí y respecto a ellas, evitando el  machismo.

Solidaridad de regiones, razas y naciones hacia otras, evitando racismos y nacionalismos.

Page 7: La solidaridad

¿ COMO EJERCITAR LA SOLIDARIDAD?

Interesarse por colaborar: voluntariados, visita a asilos, ayudar en tareas familiares. Dejar las cosas limpias y recogidas aligerando el trabajo de otros, etc.

Compartir con los necesitados y no ignorarlos , darles amor , apoyo y comprension .

Page 8: La solidaridad

¿ PORQUE SOLIDARIDAD ?

Solidaridad, porque es lo justo, porque todos vivimos en una sociedad, porque todos necesitamos de todos, porque todos estamos juntos en este barco de la civilización; porque somos seres humanos, iguales en dignidad y derechos.

 

Page 9: La solidaridad

LA FALTA DE SOLIDARIDAD El que se niega a colaborar de manera entusiasta y

desinteresada con quienes lo rodean en el logro de un objetivo común, renuncia a la posibilidad de unirse a algo mucho más grande y más fuerte que él mismo, en donde puede encontrar seguridad y apoyo, pues cuenta con el respaldo de sus compañeros, lo mismo que ellos con el suyo.

El individualismo exagerado conduce a la insensibilidad, a la ausencia de grandeza humana, y resta méritos y alegría a cualquier logro por grande que sea, pues no hay con quien compartirlo.

Page 10: La solidaridad

SER SOLIDARIOS Hacer algo a favor de otras personas puede significar

muchas cosas distintas: por ejemplo, dar cosas, dar tiempo, prestar posesiones, perdonar, escuchar, saludar, recibir.

La primera responsabilidad es ser generoso con los más cercanos por ejemplo: repartir todo lo que tenemos de tal manera que la familia no tenga lo suficiente para vivir dignamente no es un acto generoso.

Es importante dar de acuerdo a la necesidad de la otra persona y no de acuerdo a lo que nos sobra.

Page 11: La solidaridad

Ser solidarios es compartir con todos los que te rodean , ayudar según la necesidad del otro y no por lo que te sobre . Compartir no solo significa dar cosas materiales sino dar cariño , respeto , escuchar , perdonar y recibir .