La Tabla de Venus Del Codice Maya de Dresde

5
LA TABLA DE VENUS DEL CODICE MAYA DE DRESDE Desde pequeño me preguntaba cuando miraba las estrellas si las formas de las constelaciones clásicas del viejo mundo podrían haber sido otras figuras si se hubieran unido los puntos estelares de otro modo, yo no veía ni cangrejos ni leones sino un caos de estrellas desordenadas, hasta que siendo menos pequeño me encontré otras culturas donde en lugar de haber un cangrejo y un león había una tortuga y un murciégalo. Ahora sigo preguntándome cosas como por ejemplo si cuando miramos las estrellas lo que vemos somos nosotros mismosLa tabla de venus del códice de dresde empieza a partir del dia maya 1366560- 2200=1364360, a esta fecha se le suman unidades menores del ciclo de venus que se dividen en 236+90+250+8=584 que es el redondeo del promedio de días del ciclo sinódico de venus (cuando retoma la misma posición en el cielo terrestre), digo promedio porque aquí veremos ciclos promedios de los planetas pero estos en la realidad oscilan algunos días por encima y debajo. Tambien se le suman unidades superiores del ciclo de venus como 2920 dias, que son 8 años de 365 y 5 veces 584. En esta parte además aparecen cuatro adicciones especiales que son 9100, 33280, 68900 y 185120 dias mas que resultan ser múltiplos de 260 días, calendario ritual maya. Primero os voy a exponer las explicaciones que se dan desde decadas a los días que se suman tanto del primer párrafo como del segundo, después os dare mi explicación que defiende la correlacion HMC (el dia maya cero fue el dia juliano 584314) desarrollada por Hector Calderon. Las unidades menores al ciclo de venus por otros Se cree que 236 90 250 y 8 son para los mayas respectivamente la duración de venus visto por la mañana, cuando desaparece detrás del sol, la duración de venus visto por la tarde y cuando desaparece delante del sol. Ahora bien nuestros astrónomos actuales ofrecen los intervalos 263 50 263 8, siendo solo igual la conjunción inferior (delante del sol) y casi el doble la conjunción superior (detrás del sol). A mi me extraña que dieran a venus matutino menos días que al vespertino y no al revés pues era el intervalo mas preciado pero sigamos con la explicación, un mes lunar son 29.5305888 dias y 8x29.5=236 3 x30=90 y 8.5x29.41=250 aproximandose los tres primeros intervalos lunas o media lunas. Las unidades mayores al ciclo de venus por otros

Transcript of La Tabla de Venus Del Codice Maya de Dresde

LA TABLA DE VENUS DEL CODICE MAYA DE DRESDE

“Desde pequeño me preguntaba cuando miraba las estrellas si las formas de las

constelaciones clásicas del viejo mundo podrían haber sido otras figuras si se hubieran unido

los puntos estelares de otro modo, yo no veía ni cangrejos ni leones sino un caos de estrellas

desordenadas, hasta que siendo menos pequeño me encontré otras culturas donde en lugar de

haber un cangrejo y un león había una tortuga y un murciégalo. Ahora sigo preguntándome

cosas como por ejemplo si cuando miramos las estrellas lo que vemos somos nosotros mismos”

La tabla de venus del códice de dresde empieza a partir del dia maya 1366560-

2200=1364360, a esta fecha se le suman unidades menores del ciclo de venus

que se dividen en 236+90+250+8=584 que es el redondeo del promedio de

días del ciclo sinódico de venus (cuando retoma la misma posición en el cielo

terrestre), digo promedio porque aquí veremos ciclos promedios de los

planetas pero estos en la realidad oscilan algunos días por encima y debajo.

Tambien se le suman unidades superiores del ciclo de venus como 2920 dias,

que son 8 años de 365 y 5 veces 584. En esta parte además aparecen cuatro

adicciones especiales que son 9100, 33280, 68900 y 185120 dias mas que

resultan ser múltiplos de 260 días, calendario ritual maya. Primero os voy a

exponer las explicaciones que se dan desde decadas a los días que se suman

tanto del primer párrafo como del segundo, después os dare mi explicación

que defiende la correlacion HMC (el dia maya cero fue el dia juliano 584314)

desarrollada por Hector Calderon.

Las unidades menores al ciclo de venus por otros

Se cree que 236 90 250 y 8 son para los mayas respectivamente la duración de

venus visto por la mañana, cuando desaparece detrás del sol, la duración de

venus visto por la tarde y cuando desaparece delante del sol. Ahora bien

nuestros astrónomos actuales ofrecen los intervalos 263 50 263 8, siendo solo

igual la conjunción inferior (delante del sol) y casi el doble la conjunción

superior (detrás del sol). A mi me extraña que dieran a venus matutino menos

días que al vespertino y no al revés pues era el intervalo mas preciado pero

sigamos con la explicación, un mes lunar son 29.5305888 dias y 8x29.5=236 3

x30=90 y 8.5x29.41=250 aproximandose los tres primeros intervalos lunas o

media lunas.

Las unidades mayores al ciclo de venus por otros

Los grupos de 2920 dias son evidentes, pero las adicciones especiales son todo

lo contrario, entre las explicaciones existentes esta que 68900 menos 33280

son 35620 dias que son 61 ciclos de venus exactos (583.922 dias en vez de 584

redondeado) y a su vez es múltiplo de 260, también se dice que 33280 son 57

ciclos de venus y que el ajuste al calendario ritual de 260 dias se hacia de la

forma siguiente 61+61+61+61+57 ciclos de venus equivalen a 35620+35620

+35620+35620+33280 dias.

Mis explicaciones al respecto

Siempre se han explicado las distintas tablas del códice por separado, pero yo

encuentro una relación entre la tabla de venus y la tabla de marte del códice,

entre sus dos fechas iniciales hay 71268 dias, que son 28 dias mas que 35620

mas 35620, lo que me pareció curioso porque 35620 son 61 ciclos de venus

exactos y casi 45 y 2/3 de marte (779.95 casi es 3x260 tres calendarios

rituales), mas curioso aun es que 71268 son 178 y 2/3 de jupiter (398.884) y

casi 615 ciclos de mercurio (115.88).

Y hay mas, resulta que la tabla de venus y marte caen durante la conjunción de

jupiter y una de las posiciones estacionarias de jupiter, y es posible dada la

irregularidad de las orbitas de los planetas porque 2/3 de jupiter son 266 dias

y de la conjunción a las posiciones estacionarias de jupiter hay 138 y 261 dias

(una diferencia de 5 dias entra dentro de la orquilla de la oscilación del ciclo de

jupiter) Ademas me llama la atención la proximidad a los 260 dias del

calendario ritual. Para quien no lo sepa entre las dos posiciones estacionarias

de un planeta, este visto desde la tierra aparentemente se desplaza por el cielo

en sentido contrario.

La tabla de marte cae 14 dias antes de la primera posición estacionaria de

marte y la tabla de venus cae 14 dias después del primer dia de venus

matutino, es decir los 28 dias de diferencia entre 71268 de jupiter y mercurio y

35620+35620 de venus y marte. Hace unos meses pensé en una franja de

71268+71268 dias que corresponde a los 4 ajustes de 35620 dias (recordad

que el quinto ajuste era de 33280) de venus en calendarios rituales. 35634 dias

antes de la tabla de venus tendríamos exactamente el primer dia de venus

matutino y 35634 dias después de la tabla de marte tendríamos exactamente la

posición estacionaria de marte, y además no se alteraría jupiter (Pues 35634 es

la mitad de los 71268 de jupiter y mercurio)

Entonces quedamos en que hay un desfase de 14 dias desde el primer dia de

venus matutino y la tabla de venus, os decía antes que me extrañaba que venus

matutino para los mayas fuera menos días que venus vespertino, la diferencia

entre ambos precisamente es 14 dias (la diferencia también entre los 35620 de

venus y marte y los 35634 dias de jupiter y mercurio). Os voy a desarrollar mi

lógica de los intervalos 236+90+250+8. Como dije lo mas próximo a la

realidad son 263+50+263+8 (de nuevo tenemos una proximidad al calendario

ritual maya de 260 dias) Podian haber ajustado el desfase de muchas formas,

veamos algunas:

235+86+257+8 aquí tenemos que los dos periodos de venus primeros

14+235/2=263/2 y 14+235+86/2=292 coincide la mitad en el ajuste y en la

realidad pero los segundos desfasan 40 dias y14 dias. Esta opción es muy

cercana a la que se eligio.

Sin darle tiempo a las conjunciones tendríamos el mejor ajuste de

235+0+349+0, donde 14+235/2=263/2 y 14+235+349/2=292+263/2 es

decir coincide la mitad exacta de venus matutino y vespertino en el ajuste y en

la realidad. Sin embargo la conjunción detrás del sol se desfasa -43 dias y

delante del sol +18 dias.

Lo que se eligio fue 236+90+250+8 desfasa 0.5 dias la mitad de venus

matutino, 3 dias la mitad de la conjunción detrás del sol, 41.5 la mitad de

venus vespertino y 14 la conjunción delante del sol. Se le da primero

importancia a venus vespertino y después a la conjunción detrás del sol.

Aunque quizás también pensaron que para medio venus vespertino contaban

la mitad de 90+250+8=348 conjuntamente.

Ahora para daros mi explicación sobre los 9100, 33280, 68900 y 185120 dias

os voy a hablar de máximas elongaciones de mercurio y venus, que no es otra

cosa que el angulo mayor posible entre sol tierra y el planeta con vértice en la

tierra, una propiedad que tiene la elongación es la de que el angulo con vértice

el planeta (sol planeta tierra) es 90º. Astronómicamente se divide el ciclo de

venus en 22+50+220+220+50+22 separando respectivamente la conjunción

delante del sol, la posición estacionaria 2, la máxima elongación oeste, la

conjunción detrás del sol, la máxima elongación este, la posición estacionaria 1

y de nuevo la conjunción delante del sol. Fijaos que se pueden construir con

estos intervalos casi 1,2,3,4,5,6,7 y 8 quintos del año y octavos de venus.

Coincido en que las 4 adicciones se debe a ser múltiplos de 260 dias, y añado

que directamente no corresponden con un evento real, en lugar de

directamente el evento real es solo próximo. La relación entre los 4 es de 9100

con 68900 que distan 58900 es decir 5 veces 11960 dias (tabla de eclipses del

codice de dresde) y de 33280 con 185120 que distan 151840 es decir 260 veces

584 dias o 8 veces 52x365 dias.

Si dividimos las adicciones en ciclos exactos de 583.92 dias de venus, en 9100

nos sobra 341 dias, en 33280 y 68900 son prácticamente completos y en

185120 nos sobra 17 dias.

294 dias (casi medio ciclo de venus) después de la adicción de 9100 dias

tenemos la máxima elongación oeste de venus y en menos de un dia la

máxima elongación este de mercurio, 9100 estaba relacionado con 68900 y es

que 54 dias después de la adicción de 68900 tenemos las mismas

circunstancias (elongación oeste de venus y después elongación este de

mercurio). La distancia entre ambas circunstancias es de 2 veces 51 ciclos de

venus o 2 veces 257 ciclos de mercurio.

2925 dias (casi los 2920=8x365=5x584) después de la adicción de 33280 dias

tenemos la estación 2 de venus y menos de un dia después la máxima

elongación ahora oeste de mercurio, 33280 estaba relacionado con 185120 y

es que 15 dias antes de la adicción de 185120 dias tenemos las mismas

circunstancias (estación 2 de venus y máxima elongación oeste de mercurio).

La distancia entre ambas circunstancias es de 5 veces 51 ciclos de venus o 5

veces 257 ciclos de mercurio.

Es de apuntar que tanto la máxima elongación oeste como la estación 2 de

venus ocurren el periodo de venus matutino, el predilecto de los mayas.

Ademas la distancia mas extraña por ser mas larga (2925 dias después de la

adicción 33280 al dia 1364360), el dia 1400565 dista 2 dias del dia 1400563

que obtuve de la tabla de eclipses del códice de dresde. En esa tabla relacione

el dia base 1412848 con 1404000 (3 cuartos de era maya antes) antes (el dia

8848) y con el eclipse de 11 de julio de 1991 (dia 1872000-7865=1864135).

Pues bien 15 ciclos dinásticos de 819 dias antes del dia base es el 1400563 que

se relaciona con nuevamente el 8848 y el 1864135 por medio solo de ciclos

metonicos y de ciclos 1507 años (que al igual que los metonicos sincronizan

años trópicos de 365.2422 dias con lunas de 29.5305888 dias), de esta forma

señalaban aquellos eclipses que ocurrían siempre en la misma fecha del año de

365.2422 dias. Lo que me lleva a reforzar mi idea de la relación conjunta de

todas las tablas del códice de dresde.

Los últimos cálculos que hago son los siguientes:

para 9100 los 341 dias que sobran menos 50 dias desde la mayor

elongación oeste de venus a la estación 2 de venus son 291 dias, se confirma

que 291 mas la distancia de 295 se acerca a 584 del ciclo de venus

para 33280 ni sobran días y estamos directamente en la estación 2 de venus,

pero la distancia de 2925 se acerca a los 2920 de venus

para 68900 no sobran días pero se quitan 50 dias desde la mayor elongación

oeste de venus a la estación 2 de venus y la distancia de 54 dias casi se anula

con los 50 dias negativos

para 185120 nos sobran 17 dias y estamos directamente en la estación 2 de

venus y la distancia menos 15 dias casi se anula con los 17 dias positivos.

Podemos ver que use de referencia la estación 2 de venus, la referencia debe

ser un momento próximo al dia inicial de la tabla de venus que es 14 dias

despues del primer dia de venus matutino, pero también es 3 dias antes de la

estación 2 de venus (como para 33280 y 185120) y 4 dias antes de la máxima

elongación este de mercurio (como para 9100 y 68900) asi que el dia de

referencia esta relacionado con las 4 adicciones. Las inexactitudes se deben

como ya he dicho algunas veces a que venus oscila de su ciclo promedio de

583.92 dias al igual que los demás planetas, si bien venus es el que tiene una

orbita mas circular y por tanto oscilación menor.