La tragedia de los comunes

15
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Sur Ing. En Recursos Naturales y Agropecuarios Economía ambiental La tragedia de los comunes Garret Hardin Por: Guadalupe Montserrat Barragán Vicente Pr. Arturo Moreno

Transcript of La tragedia de los comunes

Page 1: La tragedia de los comunes

Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de la Costa Sur

Ing. En Recursos Naturales y AgropecuariosEconomía ambiental

La tragedia de los comunesGarret Hardin

Por: Guadalupe Montserrat Barragán VicentePr. Arturo Moreno

Page 2: La tragedia de los comunes

Introducción

El artículo menciona algunos aspectos que el autor toma para referirse al problema que los bienes comunes enfrentan ante la sociedad.

Además se introduce a un campo de variantes expectativas para reconocer que la sobrepoblación humana afecta de manera directa sobre éstos y además sugiere algunas formas para comprender y explicar que esta forma común tiene que cambiar o tomar otro tipo de medidas que recaigan en la forma en el que el hombre se restringa.

Page 3: La tragedia de los comunes

Soluciones técnicas

Aquella que requiere un cambio solamente en las técnicas de las ciencias naturales demandando pocos o casi nulos cambios en relación con los valores humanos o moralidad

Wiesner y York concluían que una solución técnica no es factible.

-Existen “problemas humanos sin solución técnica”

Page 4: La tragedia de los comunes

El problema poblacional

En un mundo finito esto significa que la repartición per cápita de los bienes del mundo debe disminuir. El espacio no es una salida.

Mundo finito puede sostener a una población finita el crecimiento poblacional debe igualar a cero.

La meta de Bentham: “El mayor bienestar para la mayor cantidad de individuos” es imposible

Maximizar la población Vs maximizar los bienes. ¿ Es acaso mejor para una especie ser pequeña y fácil

de esconder, o bien ser grande y poderosa? La selección natural mide lo inconmensurable.

Page 5: La tragedia de los comunes

La tragedia

de la libertad sobre los recursos comunes

Whitehead: “La esencia de la tragedia no es la tristeza sino la solemnidad despiadada del desarrollo de las cosas.

La lógica inherente a los recursos comunes inmisericordemente genera una tragedia.

Cada hombre está encerrado en un sistema que lo impulsa a incrementar los bienes ilimitadamente, en un mundo limitado.

La ruina de los recursos comunes resulta la ruina para todos.

El individuo se beneficia incluso cuando la sociedad de la que forma parte, sufre.

Page 6: La tragedia de los comunes

Consecuencias por la sobrevivencia de la filosofía de los recursos comunes.

Ganaderos en el Oeste, presionan a las autoridades federales para incrementar el numero de cabezas de ganado autorizadas hasta llegar a la erosión y dominio de malezas.

Los océanos del mundo: las naciones marítimas “ los recursos del océano son inagotables” colocan cerca de la extinción cada vez más a especies de peces y ballenas.

La libertad de los recursos comunes resulta la ruina para todos

Page 7: La tragedia de los comunes

¿Qué debemos hacer?

BIENES COMUNES Parques nacionales Bosques Vida marina Ecosistemas Venderlos como propiedad privadaPropiedad pública, asignando adecuadamente quien ha

de entrar.Con base a méritos, definidos por estándares acordadosSorteosAdministrado a partir de filas, sistema de que el primero

que llega entra.

Page 8: La tragedia de los comunes

La contaminaci

ón

Este problema es una consecuencia de la población humana.

Los costos de los desperdicios que descarga en los recursos comunes es mucho menor que el costo de purificar sus desperdicios antes de deshacerse de ellos.

Estamos atrapados en un sistema de “ensuciar nuestro propio nido”.

Se decía que el agua a corriente se purifica a cada 10 millas (16.0934km) pero conforme la población crece los procesos naturales de reciclado están saturados exigiendo una redefinición de los derechos de propiedad.

Page 9: La tragedia de los comunes

¿Cómo legislar la

moderación?

John Adams: debemos tener un “gobierno de leyes y no de hombres. Cuando la corrupción entra en los administradores al evaluar la moralidad de los actos, se genera un gobierno de hombres

El reto es cómo inventar las retroalimentaciones correctivas que se requieren y encontrar maneras de legitimar la necesaria autoridad tanto para custodios como para retroalimentaciones correctivas.

Page 10: La tragedia de los comunes

La libertad de

reproducción es intolerable

Si cada familia humana dependiera exclusivamente de sus propios recursos, entonces no habría ninguna razón para que el interés público controlara la reproducción familiar.

Desafortunadamente “La declaración Universal de los Derechos Humanos, describe a la familia como unidad natural. Cualquier decisión en cuanto al tamaño de la familia solo reside en la propia familia, por nadie más”.

Deberíamos unirnos a Kingsley Davis en el intento de tener una población planificada por los padres.

Page 11: La tragedia de los comunes

Conciencia autolimitante

Conciencia al explotar recursos comunes: 1. “Si no haces lo que te pedimos, te condenaremos abiertamente por no actuar como un ciudadano responsable”

2. Si te comportas como te pedimos, secretamente te condenamos como un tonto humillado a tal punto de hacerse a un lado mientras el resto de nosotros explota los recursos comunes”

Al utilizar la palabra responsabilidad, ¿no tratamos de intimidar a un hombre que se encuentra en los recursos comunes para que actúe contra su propio interés?

Page 12: La tragedia de los comunes

Coerción mutua,

mutuamente

acordada

Los arreglos sociales que producen responsabilidad son arreglos que generan coerción de algún tipo.

La moderación también puede ser generada por medio de la coerción. El cobro de impuestos es un buen medio coercitivo.

No necesitamos prohibirle al ciudadano, simplemente se necesita aumentar el precio para que se modere la forma en que se aprovecha.

Es decir, no es la prohibición , sino opciones cuidadosamente orientadas las que se ofrecen.

*La palabra coerción implica decisiones arbitrarias de burócratas distantes e irresponsables; La única clase de coerción que recomienda es la coerción mutua, mutuamente acordada por la mayoría de las personas afectadas

Page 13: La tragedia de los comunes

Reconocimientos de la necesidad

El resumen más sencillo del problema población humana es: los recursos comunes solo se justifican en ocasiones de baja densidad poblacional.

Cada restricción en el uso de recursos comunes implica restringir la libertad personal de alguien.

El aspecto más importante de la necesidad es la de abandonar los recursos comunes, en la reproducción. La libertad de ésta traerá la ruina para todos.

Solamente así podremos poner fin a este aspecto de la tragedia de los recursos comunes.

Page 14: La tragedia de los comunes

Conclusión

La presión sobre el recurso debido al crecimiento de la población humana, el cambio tecnológico, o de los cambios económicos, incluidas las nuevas oportunidades de mercado, puede contribuir a la ruptura de los mecanismos de propiedad comunal de la exclusión.

Una nueva teoría de los recursos de propiedad común debe ser capaz de dar cuenta de la gestión sostenible de los recursos bajo regímenes de propiedad comunal. La única manera en que nosotros podemos preservar y alimentar otras y más preciadas libertades es renunciando a la libertad de reproducción, y muy pronto. (Hardin, 1968)

Page 15: La tragedia de los comunes

Bibliografía Hardin Garret. (1995). La tragedia de los comunes. En

The Tragedy of Commons (págs. 1-11). México: Gaceta Ecológica. instituto Nacional de Ecología.