LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un...

27
1 LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO Alfredo Ballester Parra. Publicado por el sello editorial La Mezquita, de la Filial de la Unión de Historiadores en Holguín, 2020.

Transcript of LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un...

Page 1: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

1

LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN

VIEJO GUERRILLERO

Alfredo Ballester Parra.

Publicado por el sello editorial La Mezquita, de la Filial de la Unión de

Historiadores en Holguín, 2020.

Page 2: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

2

Tanta lealtad, tanta voluntad, solo es posible cuando se cuenta con un pueblo como el

nuestro”. Fidel

En verdad el largo viaje desde aquel asiento alto, no sé de dónde lo sacaron, creo de la

Base Naval de Guantánamo, donde me sentaba para enrollar dinamos en el garaje de

mi padre, por lo regular hacía dos de ellos diarios, con un pago simbólico los sábados

de 40 centavos, los que me servían para el cine; estos luego se vendían a siete

pesos.

Mi padre tenía un taller en Guantánamo, “Enrollados Ballester”, y también yo tenía

algún conocimientos de mecánica automotriz, hasta hoy 2015 en la ciudad de Holguín,

ya coronel de las FAR en retiro y la preocupación de solo buscar el yogurt entre los

días de las semanas y algunas reuniones, no ha sido nada fácil llegar hasta aquí. Haber

visto la carta de intención sobre la reanudación de las relaciones diplomáticas con los

EEUU, algo que no pensé llegar a ver, pero que todavía falta mucho por andar para

normalizar estas. El escenario cambió, entiendo que ahora será más compleja la lucha

ideológica.

Se dice que es de arcilla el hombre y está formado de imágenes, las que luego se

convierten en arcilla de su personalidad futura. En mi caso, según mis recuerdos, fue

un cuadro azul inmenso de los estudiantes de medicina fusilado por los colonialistas

españoles, en la pared del viejo caserón del Instituto de 2da. Enseñanza de Guantánamo.

Recuerdo que el primer odio que sentí fue a Gonzalo de Castañón, luego supe, al

conocer de Federico Capdevila, que no todos los españoles eran unos HP y mis primeras

simpatías fueron por los estudiantes de ese lugar. El busto de Martí y una urna con los

zapaticos de rosa en el parque frente a mi casa, donde yo asistía cada vez que allí

realizaban cualquier acto, por mera curiosidad.

Los muñequitos, las películas de cowboy de John Wayne, Gary Cooper, Randolph

Scott, vaqueros duros que siempre mataban a los malos; había también los Cowboy

cantantes de camisas chillonas a cuadros, Gene Autry, Roy Roger Warner Baxter y Cisco

Kid, que no me entusiasmaban siempre con su guitarras a manos; en cambio James

Stewart, Tom Mix, y Tim Mccoy mucho mejores.

Page 3: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

3

El negrito mono de un lenguaje corporal exagerado de las películas americanas que

habría desmesuradamente los ojos, servil, siempre de maletero o criado, me molestaba.

Era el único negro que se veía en esas películas.

El Cuerpo de Infantería de Marina de los EEUU resultaron mis héroes por un tiempo, así

como los pilotos de la II Guerra Mundial, aunque la actuación del franco militar que

venía a Guantánamo procedente de la Base Naval era todo lo contrario de lo que

veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis

conciudadanos y por nuestra cultura.

La mierda que hacían los marinos americanos cuando venían al pueblo, la cantidad de

putas que existían en mi pueblo, las fotos de las modelos en trusa de la revista

Bohemia, la película Casablanca, Elvis Presley, el Trío Matamoros, el naufragio del

circo Razzores, los niños limosneros de mi pueblo; los versos sencillos de José Martí, la

poesía de García Lorca, Amado Nervo, Vargas Vila; el antibatistianismo y anticlerisismo

de mi padre.

Mi padre era acérrimo contra los curas. Decía que la Iglesia Católica estaba

cargada de corrupción, enriquecimientos y asociación con los poderosos, esto siempre

fue así. Que a través de los siglos, en la antropología forense, al estudiar cuando la

ocupación antes de Cristo en Palestina por los romanos, en excavaciones echas a las

edificaciones de las moradas del clero, se descubrieron pisos maravillosos que da la

imagen de cómo vivían en aquella época los sacerdotes, con falsos discursos de

humildad.

Siento un profundo respeto por los curas honestos y más aún por las abnegadas

monjitas, sobre todo las de los hospitales, los asilos, practicando lo que predican.

Recuerdo las del asilo San José de la Montaña, mi estancia en el colegio La Salle desde

muy pequeño, los Colegio Internacionales del Cristo en Santiago de Cuba, el colegio

Bautista José de la Luz y Caballero, donde comencé el kínder, el colegio Americano,

Sarah Ashhurst, de religión anglicana, cuando hice mi preparatoria en una aula

Adventista.

Los cambios de escuela no me permitieron hacerme de una religión, si hubiese sido

creyente sería bautista, que fueron los que más me simpatizaron.

Yo sabía más sobre las islas del Pacifico que sobre mi país, las islas de Batan, y

de Corregidor, de los desembarcos americanos allí, etc., eran las películas

Page 4: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

4

norteamericana en esos momentos en todos los cines ya recién había terminado la II

Guerra Mundial.

La lectura de Selecciones Reader me proporcionó cierta cultura, mi personaje inolvidable,

las devoraba, gracias a ello me fue apasionando la lectura. La historia de Tarzán, aquel

libro rosado, luego libros más serios. El Hombre mediocre de José Ingeniero, los libros

de Malaparte, en fin me convertí en un adicto de la lectura, hice muchas lecturas

desordenadas.

Mi estancia en los Boy Scout, en los Rovert Scout donde fui director de un pequeño

folleto; mis amigos de entonces teníamos una gran comunión de ideas las cacerías, las

exploración a las cuevas, todo esto me marcó. También por esa época sucesos como el

escuchar a Chivás en sus denuncias y su posterior suicidio; los artículos políticos en la

revista Bohemia de Mario Cuchilán, el libro sobre la luchas campesina de realengo 18,

el Canal Vía Cuba cuando querían partir la isla en dos, los argumentos que se exponían

de los males que nos acarraría eran funestos: dividirían la isla por la zona central, fue un

rechazo de todos. A estas alturas pienso que si esa mutilación hubiese ocurrido hoy no

seríamos lo que somos.

Ellos proyectaban abrir una vía acuática por la bahía de Cárdenas y saldría por

Ciénaga de Zapata, beneficiaría a toda la costa de los EEUU que es la salida natural de

la industria pesada de ese país. Al separarse la isla perderíamos la integridad territorial, la

zona del canal se convertía en factorías yanquis con sus leyes, crearía diferencias

económicas y sociales en la población, estaríamos involucrados en todas sus guerras,

utilizarían seis millas de la costa de Cárdena para espigones de barcos y además 443

caballerías las mejores tierras para el canal de 40 m de ancho y 15 m de profundidad.

Vino el gobierno de Grau San Martín, la gente cifró alguna esperanza, luego Prío, todo

seguía igual, ambos gobierno fueron de pandillerismo y robos del erario público

(hacienda). No había mejoría para el pueblo.

Llegó el golpe de estado del 10 de marzo, no pasó nada, la mayoría de la gente no

tenía una claridad de metas ni unidad de pensamientos, a la gran mayoría solo los unían

las ambiciones de puestos y enriquecimientos. Recuérdese que vivíamos en un

capitalismo brutal Hacia falta algo un conductor, honesto, ya Chivás había muerto,

alguien que polarizara y aglutinara las fuerzas dispersas de los jóvenes y los obreros,

Page 5: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

5

todos inquietos y ansiosos de luchar por algo nuevo para el país; somos un pueblo de

fuerte tradición patriótica.

Yo estaba lleno de inquietudes políticas, tenía unos 16 años de edad, todos los días

al regreso de la escuela me iba a la orilla del río Guaso por la estación de ferrocarril de

Caimanera a observar una cantidad de indigente que se reunían y vivían debajo de un

garaje de chispas de ferrocarril.

Una mañana nos sorprendió la noticia del asalto al cuartel Moncada, comencé a admirar

aquella gente que habían tenido la valentía de hacer esto, lo fui comprendiendo a lo largo

del camino, había que ayudar, no era tiempo de cruzarse de brazo, ya por fin no

teníamos una búsqueda de rumbos, el camino de la Revolución estaba trazado, Fidel lo

señalaba, solo había que prepararse y seguirlo; sabíamos que estaba lleno de

dificultades, el enemigo a vencer era poderoso, pero no titubeamos ni un segundo.

Comenzaron los crímenes, el primero el estudiante Rubén Batista; hasta 1959 la

tortura y el abuso por partes de las autoridades policiacas y militares era parte de la

política de estado; la brutalidad policial la veíamos a diario en cualquier noticiero en los

periódicos, en muchas estaciones de policía se destacaron individuos expertos

torturadores con instrumentos satánicos para hacer confesar a las personas. Fue la

Revolución la que puso fin a tan despreciable práctica.

Los hombres que comenzamos esta inmensa obra, este proyecto social único en esta

parte del mundo, nacimos en la corrupción en el menengismo (menegue), la politiquería,

el engaño, el sálvase el que pueda, hasta que ocurrió lo del Moncada, eso cambió por

completo nuestro modo de pensar; nacimos de nuevo y hemos continuado a pesar de

los reveses y también es parte de la vida haber chocado con diferentes modos de

pensar o como otros han visto las cosas o sencillamente nos han querido rayar la pintura,

con razón a veces o sin ella también, como hemos dicho si ”to er mundo fuera bueno”

esto sería de lo más aburrido.

Bueno, en realidad no soy monedita de oro para caerle bien a todos y a todas, tal vez

ahora ya un poco viejo nuestra obra se mantiene con otros matices, porque los

tiempos cambian y nosotros con el mundo.

Por suerte los arbolitos de Navidad ya se pueden poner, esto no es un problema de bajo

nivel ni político, es solo un adorno como siempre debieron de ser; se puede escuchar a

los Beatles, puedes tener a alguien en la casa, claro pagándole para que ayude, esto

Page 6: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

6

dejo de ser un acto de aburguesamiento; ya los tres reyes magos puedan venir sin

problemas, esto de creer en ellos no es un asunto político; la infidelidad de la mujer (solo

la juzgábamos a ella, a ellos ni pensarlo) es algo de cada cual, y así un rosario de cosas

por suerte lo hemos dejado detrás. La Revolución ha dignificado a la mujer cubana, ya

no solo podían ser domésticas, trabajadoras de cafeteras, de bares, comadronas,

peluqueras, modistas, los llamados trabajos de mujeres y por último el camino de la

prostitución o amante de alguien con posibilidades económicas, por suerte ser madre

soltera no es un delito mayor ya ellas no son solo subordinadas ahora son jefes al igual

que los hombres, oficiales de las FAR, del MININT, científicas, intelectuales, pilotos de

aviación, el color de la piel no tiene ninguna importancia, claro todavía existen algunos

rezaguitos cuando se trata de matrimonios en algunas gente, eso que ahora le llaman

discriminación de género lo estamos superando, en fin, ellas pueden ser lo que

desean ser

Cuando nos ponemos a meditar como ciudadanos comunes y solo hijos de vecinos,

cómo fue que nos convertimos de oficiales guerrilleros a militares profesionales,

ahora todo parece un poco lejano.

Éramos militares por circunstancias, en función de una necesidad patriótica. Por nuestro

ideal humanitario y patriótico, no estuvimos excepto de romanticismo político por la

edad, y claro, el nivel cultural que se traslució en un romanticismo económico.

Teníamos de forma natural una sensibilidad frente a los problemas sociales que

habíamos vividos, pues éramos parte de ellos, lo que habíamos visto, éramos parte del

pueblo, veníamos de abajo, habíamos tocado los problemas, sabíamos dónde estaban.

Por una coyuntura histórica el statu de todos nosotros cambió, ahora éramos oficiales

de un ejército profesional, pero no olvidamos ni por un instante nuestro origen, que el

ser militar, la única diferencia es ponerse el uniforme y estar sujeto a un reglamento, ese

no era nuestro caso y si del respeto a la integración física y moral de las personas.

Tenemos una alta sensibilidad humana, una vocación internacionalista que es inherente

a nuestro pensamiento, no excepto en aquella época de la idealización, un

romanticismo de salvar el mundo, producto de las corrientes que corrían.

Lo militar es una carrera, en esta profesión existen muchas razones para inclinarse a ello:

la tradición familiar, la vocación o solo el gustar de la vida del aforado; labrarse un futuro,

también el gusto por los uniformes y en muchos casos el poder que tienen los

Page 7: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

7

militares. En algunos casos ganarse la vida, escalar una posición, tener un empleo, o si

lo prefiere machucarse la vida, por no decir otra cosa, en fin, todo estos en países de

orientación capitalistas, como lo fue también en el nuestro anteriormente. Muchos

oficiales de carreras cometen atropellos contra la población con el pretexto dogmático

de la obediencia debida.

Aunque de estos hombres de uniforme, ocasionalmente en momentos históricos surgen

individuos con una visión social y política distinta a la que fueron entrenados o percibieron

en su niñez y defienden los intereses de su pueblo como lo demostró Hugo Rafael

Chávez Frías en Venezuela, un militar más que digno. Chávez ha demostrado que los

militares pueden desempeñar la lucha por la verdadera independencia de los pueblos.

Chávez, de origen humilde, irrumpe en la vida política de Venezuela, inspirado en las

ideas del libertador Simón Bolívar; Chávez, un soñador, que vio partes de sus

sueños hechos realidad, un Cristo de estos tiempos, un redentor de los olvidados.

El Cristo antiguo, aparte del milagro de los panes , y el que las aguas se abriesen (que

no recuerdo a quién benefició) y si el de multiplicar los peces; este Cristo de ahora

despertó pueblos, le dio de comer a millones de personas, le dio techos, trabajos, les

enseñó a leer y a escribir, les curó sus males, a los ciegos le devolvió la vista, en fin,

por esto el Cristo en que él se confió, se descuidó, miró para otro lugar y murió antes de

tiempo. Está bien, este tenía solo pozos de petróleo, pero aquel según me dicen, tenía

un poder inmensurable, hizo hasta que una serpiente hablara y lo mejor que tamaño

embuste todavía millones de gente lo creen.

Continuando con los personajes militares y los procesos nacionalistas militares: el

general Juan José Torres, ex jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Bolivianas

en junio de 1970, luego de una sublevación popular ocupó la presidencia de Bolivia,

inspirado por los gobiernos nacionalistas militares de Perú, Panamá y Ecuador. Inició un

programa progresista de trasformaciones económicas, sociales y políticas, internas y

externas, luego de intensas conspiraciones respaldadas por los EEUU; este gobierno fue

derrotado el 21 de agosto de 1971, mediante un sangriento golpe de estado encabezado

por el coronel Hugo Bánzer Suárez, con la colaboración de las fuerzas militares y

paramilitares del gobierno de Argentina; el ex general fue secuestrado y luego

asesinado en su exilio de Buenos Aires, su cadáver apareció el 2 de noviembre de

1976.

Page 8: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

8

El General Juan Velazco Alvarado encabezó en 1975 un importante programa de

trasformaciones estructurales en la economía, la sociedad y las relaciones políticas y

económicas internacionales; lideró un proceso popular nacionalista en Perú y decretó

medidas a favor del pueblo.

El Teniente Somarriba, oficial del ejército somocista, quien encabezara un intento

fallido de lucha armada en Nicaragua, donde murieron dos cubanos: Omelio Hernández y

Marcelo Hernández.

El Capitán del Ejército Brasileño Carlos Lamarca, fue oficial aspirante a la Academia

Militar de Águilas Negras y segundo teniente en las tropas de intervención de la ONU

en el Canal de Suez en 1962. En diciembre de 1964 cuando era capitán del ejército

comenzó a rebelarse contra el régimen. En las navidades del 1968 se exilió en Roma y

después viajo a Cuba. El 17 de diciembre de 1971 murió en una embocada en el Sertón

Bahiano en Brasil. El también Capitán de este Ejército, Carlos Lamoner, fue un oficial

progresista y fundador del movimiento revolucionario MR-8.

En Egipto otro militar, Nasser, nacionalizó el canal de Suez. El Coronel Francisco

Alberto Caamaño encabezó la lucha guerrillera en República Dominicana, fue herido

y posteriormente asesinado. El General Omar Torrijos condujo la histórica lucha del

pueblo panameño a recuperar la soberanía sobre el canal, muerto misteriosamente en un

accidente aéreo, decía que él no quería entrar en la historia, “lo que quería era entrar en

el canal”.

Estos militares revolucionarios eran hombres con un sentido elevado del honor, personas

honestas que repudiaban el crimen y las injusticias, casi todos ellos eliminados por los

yanquis.

Estos casos son excepcionales, por lo regular los presidentes militares han desarrollados

un terrorismo de estado como mecanismo de dominación sobre la sociedad. La supuesta

apoliticidad de las Fuerzas Armadas en realidad no existe, es una estratagema, una

mentira. En nuestra isla era difícil que sucediese esto de que de sus filas militares

surgiesen hombres visionarios, las fuerzas públicas cubanas estaban demasiadas

corrompida al servicio de intereses poderosos locales o extranjeros; la corrupción estaba

institucionalizada, estábamos demasiados penetrados por los norteamericanos.

Page 9: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

9

Batista era la antítesis de todo esto, pro yanqui hasta el tuétano, entregó el país a los

americanos, corrompe, asesina y crea odios; este era el país del relajo, de las charadas,

amuletos de resguardo, el bayú y de bellas y baratas mulatas, además del bilongo.

Estas instituciones castrenses eran selectivas, lo vemos en la Fuerzas Aérea y en

los oficiales de la Marina de Guerra, casi en ninguna había negros. Para la aviación la

piel blanca, o que pasaran por ello, de estaturas más bien altas y buena estampa,

estos cuerpos estaban reservados para los hijos de papá, por lo regular familias de

abolengo, apellidos ilustres, adinerados, de topetes, de linajes, de alcurnias, de “la Jay”

etc., con bonitas y bien alimentadas mujeres, que viajan en bonitos carros, viven en

bonitas casas, si parecen nórdicos el camino está libre, son los que van a la Academia

de West Point, todos visten vistosos y engalanados uniformes blancos de la marinas

entorchados y en el otro caso en los pechos las alas de pilotos. Medallas, insignias,

distintivos de llamativos colores, todos hablan inglés.

En nuestro caso el ejército cubano antes de 1959 eran una copia imagen y semejanza al

de los yanquis. Nuestros oficiales se entrenaban en el norte. Es sabido que cuando uno

estudia en un país extranjero, por un proceso natural y humano, es simpatizante del

mismo y si fue por mucho tiempo y si la pasó bien, por lo regular se adopta como

segunda patria; conocemos lo que sucede en estos casos.

El anticomunismo era el pan nuestro de cada día, esta palabra COMUNISTA estaba

satanizada, además de una misión militar norteamericana en el campamento militar de

Columbia, que se estableció en 1951, los militares norteamericanos de esta misión

junto al coronel Clark Lynn J.R, jefe de la misma, acompañaron en su derrota al

ejército cubano.

Recuerdo cuando Fidel más o menos dijo, pues para qué los necesitamos si perdieron la

guerra junto a Batista. En realidad esta misión nunca tuvo una idea clara de nuestra

idiosincrasia, ni las características de la lucha de liberación que nuestro pueblo estaba

llevando a cabo.

El carácter de la guerra de guerrilla librada por el Ejército Rebelde, con el amplio apoyo y

participación popular, ni siquiera hoy al cabo de tantos años de bloqueo conoce de lo

que somos capaces por la justicia y por la defensa del país aunque se lo deben de

imaginar sus analistas militares.

Page 10: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

10

La alta oficialidad del ejército anterior vinculada a los intereses de la oligarquía y el

imperialismo, la oficialidad media atada a la clase media y conformada con oficiales

de formación de academia; los alistados (soldados), cabos y sargentos que el

servicio militar voluntario los llevaba a sus filas, en busca de salarios para resolver sus

problemas económicos, procedían de diferentes extractos sociales.

El conocimiento en aquel entonces por parte de Fidel del Ejército de la República, se

manifiesta en carta del 10 de septiembre de 1958 al Comandante Raúl Corzo Izaguirre,

que era uno de los cinco jefes de batallones, que bajo la dirección del General Eulogio

Cantillo, dirigió la última ofensiva que lanzó el ejército de Batista contra las fuerzas

rebeldes que defendían la zona occidental de la Sierra Maestra. Solo extraeré algunos

párrafos elocuentes que retratan a esta institución. Refiere Fidel: “Mi poca fe en la mayor

parte de los militares cubanos está en las vacilaciones que lo caracterizan y la forma in

gloriosa con que suelen caer de sus mandos. El papel de la oficialidad del ejército no

puede haber sido más triste. No me refiero a las campañas donde los fracasos no son

más que consecuencias lógicas de defender tan funesta e impopular causa. Ningún

ejército con tradición, madurez y conciencia de su destino, se habría dejado arrastra a

una situación semejante, con ausencia total de espíritu de cuerpo, viendo caer uno tras

otros sus mejores valores, qué consideración se puede tener con los jefes militares que

respaldaron la dictadura, podrán devolverle la vida a los cientos de campesinos

asesinados sin razón. Un acuerdo entre militares y revolucionarios es lo que podía salvar

al ejército de su total desintegración, ello resulta muy difícil por carecer este de un líder de

alta jerarquía con fuerzas propia y moral suficiente para hablar a nombre del cuerpo, y los

militares más consientes, pero de menor jerarquía imposibilitado de vertebrar sus

esfuerzos, para actuar por su cuenta propia dentro del cuerpo, no hacen causa común

con la Revolución, no viran sus armas contra la tiranía como si Batista fuera el ejército,

como si los fuesen los Tabernillas, Chaviano, Pilar García y demás jefes criminales y

ladrones, se llama deslealtad conspirar contra ellos, se llama traición el derecho y el

deber de revelarse contra la criminal y corrompida autocracia, aunque no fuese más que

para salvar al ejército de su desintegración y salvar la vida de tantos soldados que están

muriendo y van a morir en aras de una innoble y vergonzosa causa. El ejército se

desarticula, a ojos vista, sin que nadie lo pueda impedir, porque los ejércitos nacionales

se fundan para fines más nobles que el crimen, el pillaje y la represión las tropas,

Page 11: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

11

hundidas en el más absoluto desgano; los oficiales con poco ánimo de llevar la tropa al

combate, no por falta de valor, sino por falta aliento moral de razón para luchar,

porque no puede haber valor sin convicción. Los nuevos reclutas desertan por cientos, a

los militares no le ha preocupado nada impedir el asesinato en masa de infelices

campesinos, las torturas espantosas que sufren los revolucionarios en las cámaras de

tortura policíacas, los gásteres de Masferrer, sujetos extraídos de las prisiones para

vergüenza de las fuerzas armadas, están ejerciendo funciones de orden público” (fin de la

carta).

Qué pasó con los militares de este ejército derrotado, existía una cifra entre policías,

ejército, marinos, etc., grande, más de 80 mil. Muchos en los primeros días se

fueron, abandonaron los cuarteles, al igual que los que se entregaron a nuestras fuerzas,

no hubo un plan de licenciamiento que yo recuerde, algunos, los menos se incorporaron

a bandas en los montes que más bien estaban escondiéndose. Nosotros utilizamos

unos pocos en los escuadrones y delegaciones de la policía, personas que tuvieron una

conducta ejemplar y poseían un conocimiento que nosotros no teníamos y nos eran

necesarios, sargentos mayores de los escuadrones, carpetas en la policía; como puede

verse no se abandonaron a los hijos de los muertos contrarios.

El 3 de noviembre de 1959 el Ministerio de la FAR remitía para su publicación en la

Gaceta Oficial más de 3,500 resoluciones firmadas por Raúl, en la que se concedía el

retiro y cobro de pensiones a ex militares y a los familiares del disuelto ejército de

Batista que cayeron combatiendo al Ejército Rebelde, considerando que dichos familiares

no debían quedar desamparados, sobre todo cuando se trataba de mujeres y niños.

Sobre nuestro arte militar, la experiencia de las guerras contra los colonialistas

españoles quedó truncada con la creación de un cuerpo de artillería en 1902, acorde

al pensamiento militar yanqui.

Con el fin de la guerra hispano –norteamericana los EEUU logran desarmar al pueblo

cubano con la disolución del Ejercito Libertador y la asamblea de El Cerro. Ello facilitó la

creación de mecanismos económicos, político y militares, dirigidos a garantizar la

penetración norteamericana total en la isla, maniobra que culminó con la imposición de

la conocida Enmienda Platt a la Constitución de 1901.

Desde el punto de vista militar, ya que no existía una institución armada y los

mecanismos impuesto durante la ocupación les permitió el derecho a velar por nuestra

Page 12: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

12

soberanía e integración territorial, mediante la intervención militar y ocupación militar

legalmente; mientras que la demanda de cuerpos armados y encargados de imponer el

orden público y velar por las propiedades de las clases dominantes, fue relegada a

instituciones que vieron la luz entre 1899 y 1900, como la Policía Municipal y la conocida

y tristemente recordada Guardia Rural que se encargarían de la represión.

En abril de 1908, durante la segunda ocupación norteamericana y el Decreto-Ley 365 se

estructura el ejército permanente, separado de la Guardia Rural. Todo estaba

planificado, los EEUU siempre tuvieron la intención de apoderarse de la isla. El tiempo

que medió entre la desaparición del Ejército Libertador y la creación de este nuevo

ejército, impediría que llegara el influjo independista revolucionario y nacionalista de su

antecesor. También este naciente ejército rompió con las tradiciones de lucha y el arte

militar mambí, para asumir totalmente el pensamiento militar norteamericano. Pienso

que al ejército cubano le castraron la rica historia de lucha, no estaba imbuido de

fuertes tradiciones patrióticas, ni del legado de Martí.

En realidad el ejército de Cuba era fuente de enriquecimiento de la alta oficialidad y el

medio que los diferentes grupos políticos tenían para lograr mantener el compromiso

político del ejército con sus intereses oligárquicos.

El principal abastecedor de material de guerra del ejército de Cuba fueron los EEUU de

América. Al concluir la II Guerra Mundial los EEUU quedaron abarrotados del armamento

producido en el periódico bélico. Un ejemplo de ello la subasta de la Base Naval en

Guantánamo. Yo soy testimoniaste de lo anterior. Mi padre era subastador en la Base

Naval, cada cierto tiempo en este lugar se realizaba subasta de vehículos de guerra,

camiones, jeeps, globos de tiro al blanco arrastrado por aviones paracaídas, todo esto

se compraba en subastas que allí se realizaban, todo era utilizable, con las telas, los

cordones, hilos que eran de seda convertirlas en otros usos; también se compraban

algunos barcos medianos, piezas de aviación, radios, juguetes, en fin, ellos

subastaban variedades de medios y objetos, además su industria alcanzó un desarrollo

tal que lo obligó a buscar desesperadamente mercados.

Los EEUU inundaron de armamento, en su mayoría ya obsoleto, a los ejércitos

latinoamericanos; las fuerzas armadas cubanas las pusieron en las mismas frecuencias

del sistema interamericano de defensa, diseñado por los EEUU. Toda la bibliografía para

el ejército cubano, en todas las armas que se empleó, fue norteamericana, como hemos

Page 13: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

13

dicho, en algunas de sus ramas la oficialidad, los pilotos, era clasista, su

ascendencia a los altos cargo del ejército se llegaba por las vías del compadrazgo político

y de intereses. Era un delito que los oficiales mantuvieran relaciones con los políticos y

los estudiantes, Grau flexibilizó un poco esto.

Las formas, estructuras, los manuales, voces de mando, uniformes, el armamento, todo

eran copiadas del ejército yanqui. La Revolución Cubana eliminó todo la estructura vieja

y la remanencia la fue eliminando en el camino.

La cultura no es más que el sistema de valores de la sociedad. La Revolución interpretó

nuestra historia y el pensamiento de Martí. Fidel ha realizado una labor pedagógica

incansable, partió de nuestras propias realidades. Su autoridad ha sido hija de su

prestigio, de su capacidad. No olvidemos que veníamos de un capitalismo, que había

deformado todos los estamentos de la sociedad, Fidel supo orientarnos hacia las

trasformaciones que eran necesarias; nuestros errores y desaciertos fueron tal vez un

poco idealizados.

El socialismo es un proceso, una transición desde el capitalismo hacia formas superiores

de organización de la sociedad, hacia un nuevo tipo de relaciones humanas, implica

tiempo, la realidad del entorno incide en ello, están presentes y se mezclan las

viejas ideas, los viejos valores con lo nuevo, son cambios profundos. Los errores y

debilidades son naturales en todo proyecto humano. Pretender que todos piensen igual

es absurdo.

“Mientras que el antiguo Ejército Constitucional de Cuba constituía una de las fuerzas

militares menos impresionantes en América Latina, el Ejército Revolucionario actual es el

ejército más formidable en la región y presenta un elemento disuasivo efectivo ante

cualquier intento de intervención armada en Cuba por los Estados Unidos y con un haber

combativo demostrado en las recientes guerras poscoloniales en África y otros lugares”.

(Tomado del Boletín de Información selectiva, serie ejércitos extranjeros No.27 año 1984

información interna para oficiales, LAS FUERZAS ARMADAS DE AMÉRICA LATINA,

CUBA).

Esto está claro, nos obligaron a tener que hacerlo, se empleó tiempo, recursos, a este

menester, no obstante la ayuda solidaria de la antigua URSS.

El ejército de la tiranía tenía unas fuerzas armadas cientos de veces superior en números

de hombres, de equipos y de armas a la nuestra. Los rebeldes se fueron armando

Page 14: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

14

fundamentalmente a medidas que libraban combates y ocupaban armamentos y

municiones. Durante una buena parte de la lucha, desde su comienzo, la táctica del

Ejército Rebelde se concentró en sitiar una fuerza, un puesto, un campamento y

emboscar sus refuerzos que venían a socorrerlos, golpeando con efectividad al atacar

la tropa en movimiento y desprotegida, acción repetida una y cien veces, lo que

contribuyó al final a desmoralizarlos.

Los uniformes siempre han llamado y llamarán la atención a la gente, los distinguirán

sobre el resto de las personas; además a muchas mujeres les fascinan los trajes.

En los países latinos en su mayoría las escuelas militares por lo regular influidas por los

yanquis, forman militares castrenses, con una mente rígida, carente de un pensamiento

lógico, en muchos de los casos son solo máquinas. Cuando un hijo de vecino lograba

alcanzar una de estas escuelas tendrá que amoldarse al sistema o queda fuera.

El libro de afecciones médicas para oficiales en todos los tipos de fuerzas armadas es

riguroso, ni el nuestro quedó al margen, los feos ni los patatos pueden ser oficiales,

pues estos libros exigen determinadas estaturas; no tener en el rostro nada que no sea

lo que tiene todo el mundo, claro que no son los requisitos de la guardia real inglesa, pero

tiene lo suyo, aunque en el mundo esto de los requisitos es a veces injusto pues en los

avisos de buscar empleos siempre esta eso de tener buena presencia, apariencia, etc.,

alguien dijo que la belleza es una carta de recomendación a corto plazo.

En mi caso, mis genes era todo lo contrario, yo odiaba el uniforme amarillo de los rurales

o el azul de la policía, nunca se me ocurrió o pensé en ser militar, mucho menos

oficial durante toda mi vida, que cumpliría el paradigma de que el ser oficial de la FAR

no sería un medio de vida sino un sentido de la vida.

En mi mente no había elaborado la permanencia en institutos armados, ni pensarlo, pues

mis ingredientes eran muy comunes, sin ningún ambiente intelectual, ni de otro tipo

que no fuese el de comerciante, tampoco no tenía antecedentes inmediatas de

militares en la familia, aunque mi bisabuelo, un mallorquín, Salvador Salazar, vino a

Cuba con el grado de Brigada del ejército colonialista español y dado de baja por las

simpatía de su esposa, mi bisabuela, una asturiana natural de Villa Viciosa: Matilde

Alvares Laguna, a la que tuve la suerte de conocer, simpatizante de la causa cubana y

la que dio dos hijos caído en combate del lado de los mambises, uno de ellos oficial.

Con estos ingredientes se formó nuestra nacionalidad

Page 15: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

15

Recuerdo cuando aquella noche en Santiago de Cuba del 2 de diciembre del 1959,

Raúl me preguntó— ¿y ahora, qué piensas hacer?— en mi ingenuidad le dije, — pues

ya cumplí con mi Patria, ahora a trabajar con mi padre en el garaje, — la pregunta me

sorprendió, no había pensado sobre ello, ni modo saber que permanecería durante 35

años vistiendo el uniforme verde olivo. Luego la vida nos convirtió en revolucionarios

conscientes, contribuimos como cuadros con nuestra fidelidad y trabajo en los primeros

años de la Revolución hasta años después de la insurrección, estamos aquí, nos

creamos un espacio, ante todo porque un hombre tuvo una visión del futuro, pensó que

había que cambiarlo todo y así lo hizo Fidel

Hombres humildes se trasformaron en jefes capaces, pienso que mucho de nosotros,

los oficiales revolucionarios cubanos de humilde origen que tuvimos la experiencia de

en alguna forma, contactar con Fidel, Raúl, el Che, Camilo, Almeida, ha existido un

código de honor, genético y es: nunca traicionar, ser leales y con honor, y sobre todo

conscientes.

Otros no entendieron lo que hacíamos, por suerte muy pocos o nunca salieron de la

mentalidad de guerrilleros no se adaptaron a la paz, se mantuvieron anclados en el

pasado. Del II Frente Oriental Frank País muy pocos traicionaron y los vendidos,

en el fondo, eran gente deshonesta, simples mercenarios, todo esto era lógico,

respondieron a sus raíces.

Retrocediendo en el tiempo pienso que algunos de mis compañeros no habían

profundizado en los verdaderos móviles que nos animaron en la lucha en aquel

momento, aunque no por ello muchos no dejaron de demostrar en todos los frentes en

que se combatía a la tiranía, capacidad y valor, sacrificio y abnegación. Luego la vida los

apartó.

Como he dicho fuimos oficiales como resultado de la lucha que llevó la población contra

la podredumbre que existió en la isla y tener la suerte de que naciera en estos lares

hombres como Fidel y Raúl, que inculcaron en el joven cuerpo de oficiales sentimiento

de pueblo, de justicia y de amor.

No es lo mismo un oficial de carrera que uno a la carrera, en realidad fuimos militares

por las circunstancias que se dieron en buen cubano militares un poco a la carrera, en mi

caso permanecí en el ejército pues éramos los guardianes del proceso que comenzaba,

era una forma de garantizar su continuidad, luego la vida nos fue profesionalizando , yo

Page 16: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

16

hubiese sido un mecánico, mejor un mecánico electricista, desde pequeño este fue el

camino que se me señaló, no fue un asunto de genes, pude escapar de ello por lo que

expliqué con anterioridad.

Un policía me dio una patada en el culo y desde entonces escogí otro camino, al parecer

la patada me movió las entendederas, claro, como buen cubano, era un político y un

arreglador o componedor del mundo.

El puesto de Pru de Bartolo, en el portalón del garaje del viejo en Guantánamo era un

punto de reunión, además era ortodoxo por simpatía, no tenía edad para afiliarme a

ningún partido, pero del dicho al hecho hay un trecho, éramos boca nada más, solo

discutíamos, recuerdo las discusiones del negro África, Bartolo y algún visitante sobre

la política del país, era a diario, yo también metía la cuchareta. De cualquier manera

nací en el momento indicado, pues viví parte de aquella sociedad del relajo y el choteo

en que mi amigo Rafael Cuten, hijo de un terrateniente, que fue a estudiar agrimensura

en los EEUU, me confesó que allí no decía que era cubano, pues los gringos pensaban

que este era su gran prostíbulo.

Haber conocido parte de aquella sociedad me ha permitido hacer comparaciones, y

cuando ya tome conciencia he vivido y formado mi familia, en esta sociedad que es tan

digna pienso que también en mi niñez fui muy influido por vivir al lado del Instituto de

Segunda Enseñanza.

Por las opiniones políticas de mi amigo de 7-8 años ambos, Luisito Solá Vila, ortodoxo, y

componedor del mundo; las religiones que frecuente sin creer en ninguna, las acciones

de los estudiantes cuando por algún motivo tomaban el instituto, y venían los guardias

rurales montados en aquellos enormes caballones tejanos dando plan de machete a

desalojarlos, todo esto fue influyendo en mi formación y tomé partido del lados de los

indios, deje de estar del lado de Batman, el llanero solitario John Wayne, las urracas

parlanchinas y parentelas.

Por lo regular la preparación que adquieren los oficiales y la experiencia que acumulan de

dirección y mando les permite en el retiro desempeñarse en puestos importantes en la

vida civil. Por determinada circunstancia en nuestro país no fue totalmente así, solo unos

pocos, el resto, la mayoría, fueron a cuidar parqueos de bicicletas, mercados

campesinos, hombres con preparación que hubiesen sido más útiles en otros frentes;

Page 17: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

17

puede haber influido presiones y corrientes generadas por algunos, falta de puestos de

trabajos, en fin, múltiples factores incidieron

El primer sueldo como capitán del Ejército Rebelde, que se me pagó en el Cuartel

Moncada, 125.00 pesos, al terminar la insurrección, fue una ofensa, un insulto, me

sorprendió, pensé que lo que había hecho no era para que me pagasen, me sentí

ofendido, claro los doné para armas y aviones que era una campaña que existía en aquel

momento de recogida de dinero en la población; después, al segundo mes, la vida

me enseñó que para subsistir era necesario comer y para ello era necesario el dinero.

Fuimos adaptándonos a la vida militar paulatinamente, todo nos sorprendía, hubo que

hacer un gran esfuerzo para adaptarse a la cortesía militar, marchar, cuadrarse, el saludo

militar, rendir un parte, pues teníamos conceptos guerrilleros extremistas contra estas

reglas, lo veíamos como una servidumbre, una sumisión, ser serviles, rendirle pleitesía

a alguien, comentábamos que esto era ser sumisos, esclavos, cachanchán, guatacas.

El colmo fue digerir los grados militares de Coronel y General, al inicio solo eran los de

Sub Teniente, Teniente, 1er Teniente, Capitán y Comandante con una estrella; aquí

comenzó este ajiaco de los grados, bueno en mi caso se alargó el camino, se creó uno

de Sub Capitán, otro de 1er Capitán, uno de Comandante de 2 estrellas; se volvió al de

Mayor, y al final el de 1er Comandante que en una conversión quedó en Coronel.

Llegando por fin a los grados actuales adecuados a los que mundialmente se llevan, pues

el rollo que teníamos formado no se entendía en el exterior. El rechazo amainó cuando

analizábamos que estos grados eran los mismos que tenía el ejército mambí, y no

teníamos que asociarlos con el ejército de la dictadura.

Aunque esto de las promociones profesionales tuvo vaivenes, sobre todos los que

transitamos por la hilera larga de los grados que hemos señalado. Sacando la cuenta un

capitán en el 59 era el equivalente a un coronel.

Sobre los grados militares el Che dijo: Que cada uno de los combatientes de la Sierra

Maestra que alcanzaba algún grado superior en la fuerza revolucionaria estaba dotado de

una historia de hechos notables. Sobre la base de ellos lograba sus grados.

También sobre los cambios de los uniformes. En la guerra de liberación pues lo más

popular era las boinas negras españolas y las gorras de un caqui azul , con orejeras, y

sombreros tejanos como los de Camilo, algunas veces los usaban Raúl y Piñeiro;

luego en la paz en el mismo enero del 1959 adoptamos las gorras de oficiales tipo

Page 18: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

18

francés del traje de campaña del vencido ejército, siempre el uniforme era el verde olivo

de campaña que usamos por muchos años, y como existían en los regimientos que

heredamos sastrerías militares nos confeccionábamos un uniforme de gabardina cortado

a la medida de un verde oscuro. Recuerdo que la primera persona que vi con él fue a Tim

Navarrete en el Moncada.

Cuando comenzamos a salir al exterior teníamos un uniforme de gala con camisa blanca

y corbata negra, que usamos en el Primer Congreso del Partido, en 1975, luego para el

diario se cambió a una chaqueta llamada guapita color casi de café con leche que se

podía usar con un saco oscuro con corbata y gorra de plato que era el que usaban casi

todos los ejércitos de los antiguos países socialistas, hasta llegar al tipo de guayabera

cubana actual, realmente todos calurosos, el más funcional que recuerdo fue el verde

olivo que adquirí en la intendencia del Cuartel Moncada, de botones de metal, era

procedente del ejército yanqui, muy ligero y cómodo, que me dio el intendente, el

comandante Ferrer Da Silva.

En las misiones en África adoptamos el uniforme de campaña que usaba el ejército

soviético internacional, uno amarillo color casi de saco de yute y el sombrerito del

mismo color como el que usan los pescadores en las películas americanas; fue por poco

tiempo, pues volvimos al nuestro verde olivo de campaña con la chaqueta por fuera de

bolsillones, con la gorra de visera larga del Ejército Etíope.

Las botas, las de fuera del país, las soviéticas, pesadas, pero duraderas; las más

ligeras eran las cubanas y unos botines de procedencia checa para oficiales, muy

cómodos.

Al enviársenos a escuelas militares chocamos contra aquellos cadetes que no poseían la

misma formación que la nuestra, profesores de la Escuela de Matanzas, muchos con el

concepto de que la disciplina entraban con sangre, las aborrecidas cortes sumarias

donde nos juzgaban (los repórter) por no saludar, botón desabrochado, o el jabón sucio o

polvito en el resquicio o unión del remache de la cama con el bastidor o cualquier otro

estrafalario o inaccesible lugar, que nos tronchaban la ansiada salida del sábado al

mediodía hasta el domingo a las 10:00 pm.

No pocos dolores de cabeza le dimos al Ministro en la Escuela de Matanzas y en la

Escuela Superior de Guerra de la Cabaña, al final de aquellos cursos agotadores, en el

Page 19: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

19

acto de fin de curso, Raúl nos miraba y comentaba: bueno yo tenía que haber

venido un poco más.

El comandante Quevedo, director histórico de mis cursos, sobrellevó aquella

situación con inteligencia y entramos por el aro, por paciencia y persuasión, era un

analítico, estudiaba quiénes eran lo que más podían influir en el resto. Por chota le

pusimos a su oficina en Matanzas el Pentágono y a un grupo que fuimos seleccionado

por él para representar a los alumnos, nos llamaban “ los representante de los obreros

ante los organismos patronales”, en verdad aquel 4to curso de Matanzas fue tremendo,

recuerdo a algunos compañeros: Bordón, Camacho, Cubelas (traidor), el sacerdote

Sardiñas, Tomassevic (el flaco), Rigo Rivero, Caballo Loco, el negro Neftalí Mancebo,

Ducan Ducan , Manolo cabeza de p…. este nombre se lo puso Camilo Cienfuegos,

Tiburón, recuerdo al clima frío de ese lugar y aquellas postas cosacas (así se le

llamaba) en las garitas en las periferias de la escuela, la lucha por no dormirse y ser

sorprendido por los oficiales de guardia que hacían recorridos, los nombretes que nos

poníamos, volver a ser muchachos jodedores, 23 años con el alto grado de capitán,

solo me superaba un grado más, el de comandante. Había varios con este grado,

también capitanes, oficiales de milicias, tenientes, hasta un cura, el padre Sardiñas, en

fin allí estaba representada la oficialidad de aquel momento, nunca hubo problemas con

esto, el individuo era lo más importante, diferentes caracteres, culturas, nivel

educacional, profesores del ejército anterior que no habían tenido ningún problemas y

otros sobre todo los de política viejos militantes, recuerdo a Mestres y a Cirilo y jóvenes

cadetes de la escuela de cadetes de Managua.

Luego en la Escuela Superior de Guerra, ya casado, en el 3ro curso estaban Pinares,

Olo Pantoja, Vilo Acuña, René de los Santos, Proenza, Daria, Peña, Arturo Lince,

Douglas Rud, Pepín Bravo; la visita sorpresiva que nos hizo el alumno # 1 Raúl Castro,

cuando estaba en el curso avanzado y recogió la caricatura de nuestro mural que

le habían hecho a José Nivaldo Causes y Pérez, aquí ya no era todo tan estrictamente

estricto, ya existía el Partido, se analizaba un poco más, de este curso salieron

compañeros para Bolivia.

En esta etapa se destacaron muchos, sobre todo aquellos que tenían una base cultural y

podían asimilar la táctica soviética y la técnica. De la cantera del Ejército Rebelde salieron

los jefes para las FAR y los dirigentes para la vida civil, luego en un proceso paulatino

Page 20: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

20

los menos, los que no se adaptaban a la disciplina militar encontraron un destino en

otras tareas.

De guerrilleros a oficiales profesionales en la forma cubana, donde un ejército irregular

sustituye a uno regular, no conozco otro ejemplo, fue algo sui generis, se rompió el mito

que una revolución se puede hacer con el ejército y nunca contra el ejército. Es curioso

como el oficial nuestro no tiene espíritu de élite, el oficial nuestro no tiene la visión de

mundo que tiene un oficial de otros lares, esto lo he contactado en el trato que he tenido a

lo largo de mi vida con muchos oficiales de otras latitudes.

Claro, existe un amor por el trabajo, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, que es

parte inseparable de nosotros. Lo mismo pasa con los oficiales del Ministerio del Interior,

acá no ha existido ningún programa ideológico para que esto no ocurra, ni se nos ha

programado, tal vez sea el aire de respeto irrestricto al hombre y a la dignidad humana

que se respira en esta isla, del color que vemos las cosas, de todo lo que hemos vivido.

Lo que hemos vistos en los dirigentes, pienso que este fenómeno no solo nos ocurrió a

los miembros del Ejército Rebelde o los compañeros que ingresaron en los primeros

años, lo observo entre los jóvenes oficiales, por lo regular son personas sencillas, sin

ínfulas militares.

En mi experiencia con oficiales de otros países, realmente no he visto estas

características, acá pocos jugaron a ser militares sin seso, como vimos en películas, tipos

duros, en filmes yanquis y donde pintan al militar latino como incultos, matones,

traficantes y sobornables.

El compañerismo surgido en las aulas, en las escuelas, en las unidades, en la guerra,

las operaciones, donde se manifestaron las primera manifestaciones, las preocupaciones

sociales que nos ayudaron a formar nuestros propias personalidades; en el pueblo donde

todos nos conocemos, donde siempre encontraremos una mano amiga. Estábamos en

tiempo de encontrar los amores, de fundar una familia y así ocurrió, unos con más suerte

me refiero a eso que llaman compatibilidad de caracteres y otros con menos, en mi caso

llevo más de 50 años con una gran compañera hija de un mártir de la Revolución, una

científica respetada y querida en nuestra comunidad hemos tenido dos hija , son

médicos, una ha cumplido misiones en Venezuela por varios años y ahora en Argelia,

tenemos tres nietos varones gente buena y ahora la vida nos ha premiado con una

bisnieta, vivimos en una sociedad sin drogas. Segura con escaseces producto de un

Page 21: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

21

bloqueo férreo a nuestro país por los EEUU al que hemos resistido por más de 50 años y

continuaremos haciéndolos.

Al hacer un recuento a estas alturas me maravillo que en mi larga carrera de oficial de un

cuerpo armado desde mi inicio en la guerrillas del II Frente Oriental Frank País, bajo el

mando de Raúl Castro, no he visto ni por pequeña que fuese una manifestación ni un

solo sentimiento de veteranismo, caudillismo, localismo o racismo en ninguna persona de

las que me han rodeado.

En la guerra de liberación, quienes podían hacerlo o jactarse era la gente que pasó con

Raúl a la fundación de nuevo frente y nunca supe de un caso sobre el caudillismo,

Raúl rechazaba esto de plano, no obstante el ser humano no puede dejar de sentir

admiración o fidelidad a un jefe digno, justo y valiente.

Sobre el localismo o el regionalismo, pues los orientales, nos sentimos orgulloso de ello,

pero más de ser cubanos, y por ultimo racista, con lo que nos gustan las mulatas, no, no

lo creo.

Fidel agrupó al personal de otras organizaciones militares que lucharon contra la tiranía.

Mucha gente del Directorio Revolucionario 13 de Marzo y del 2do Frente del Escambray

terminó identificándose y pasando al lado de los terratenientes y los desafectos,

otros pasaron al lado de la Revolución en las Fuerzas Armadas.

Al Ejército Oriental vinieron magníficos compañeros que habían estado en la

insurrección en el Escambray, no recuerdo nunca una discusión ni que esto se haya

tenido en cuenta para decidir sobre el compañero en cuestión, sencillamente no tuvo

ninguna importancia.

Nuestro agradecimiento a la antigua URSS será eterno, y el respeto por su historia en la

II Guerra Mundial. No faltó que algún entusiasta en algunas cosas calcara el modelo

soviético. Los hombres de Pánfilo fue una buena lectura en esa época, pero no era,

por muy admirados, que fueran nuestra cultura, y costumbres. Y en otro caso copiar

costumbres chinas. Recuerdo el primer 1 de mayo en Santiago, en 1959, las fotos

gigantes de Fidel y Mao adornadas en su alrededor (marco) lleno de flores, al igual

que lo hacen los chinos.

Los cubanos a lo largo de nuestra historia hemos tenidos nuestros propios gritos de

guerra,--- al machete--- en nuestra guerra contra el colonialismo español y se daba la

orden --- al degüello--- el enemigo se aterrorizaba.

Page 22: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

22

Cuando se oyen en las grabaciones de la guerra en Etiopía, otras palabras más

fuertes lanzadas al fragor del combate, mucho más modernas y comprensibles, en ese

momento lo hacían los señaladores y correctores del tiro de la aviación y la artillería

nuestras, que indicaban las correcciones del tiro a nuestros medios, eso si es nuestro

y palabras que no debo de repetir aquí.

En África los etíopes siempre nos buscaban a los cubanos, era un asunto de las

raíces, y caracteres; los soviéticos allí fueron nuestros hermanos, solidarios, dispuestos a

apoyarnos en todo. Siempre recuerdo que el primer internacionalista caído allí, lo fue un

capitán soviético.

En África han combatido 381 431 soldados y oficiales cubanos junto a soldados y

oficiales africanos a lo largo de 30 años.

Acá en mi país la gente es noble y sencilla, somos propensos a la alegría, al buen humor,

a las risas a la informalidad, al disfrute de los placeres sanos, físicos y espirituales y unas

ganas de vivir plenamente. Disciplina claro que existe, pero esta es con lógica, no es el “sí

señor”, “no señor”, a la orden señor”, de esos militares con la cara pintada de

negro y pelados al rape tipo Rambo, de las películas yanquis, son un eslabón obediente,

demente, de la cadena de mando de otros ejércitos.

Sobre nuestro comportamiento tengo la experiencia en la luchas en las montañas contra

la dictadura de Batista. También contra las bandas pro yanquis de bandidos terroristas en

la isla. Fui internacionalista en África, he visto en combate a mi gente, han actuado con

disciplina y humanidad, con valentía y audacia, tanto en acción o con los prisioneros, ni

siguiera ofensas verbales, no podía ser de otra manera.

En mi larga estadía en la FAR, en la guerra contra Batista, el Ejército Rebelde fue

generoso y humano, en la rendición de los cuarteles no se conoció una ofensa a un

detenido, un prisionero o un condenado a muerte, ni siquiera a un asesino como los

tigres de Masferrer, ni al abusivo policía, todo lo contrario de los asesinos uniformados de

la dictadura, algo que remotamente olía a revolucionario o el ciudadano común que caía

en sus manos, los vejaban, torturaban.

En África eran los hijos o los nietos de aquello que fueron mis compañeros en el Ejército

Rebelde. No concibo, sería un absurdo ver a un soldado cubano asesinando a un

prisionero o familias, mucho menos torturando a alguien como es ahora común en el

Page 23: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

23

mundo; mi pueblo lleva en los genes el rechazo a estas prácticas, esto trasmitido

inoculado, inculcado por Fidel y Raúl, a todos.

Esta conducta se ha mantenido a lo largo de todos estos años, solo en mis 37 años en los

diferentes frentes de combate de la Revolución presencié un pequeño acto de vejación

de un sargento nuestro a un bandido en el Escambray que consistió en una bofetada, y

unas palabras el tipo estaba herido fue en el momento de su captura, los que allí nos

encontrábamos protestamos, pasaron los años, ya el sargento falleció cuando el Flora,

luego reciente en un taller de Lucha Contra Bandidos, salió el nombre del sargento, en el

listado de los que estuvieron en tal o cual unidad, me percaté que nadie olvidó aquel

caso desagradable y lo mejor, nadie lo había perdonado.

Esta conducta se ha mantenido a lo largo de todos estos años. El cuerpo de oficiales se

fue profesionalizando, fueron llamados a fila oficiales de milicias, comenzaron las nuevas

estructuras de Divisiones, Cuerpos de Ejércitos, Ejércitos, los planes de disposición

combativa, las academias, las reuniones metodológicas, cursos de refrescos, los cursos

en la antigua URSS, fuimos asimilando una nueva técnica moderna, se aplicaron en la

práctica las teorías aprendidas en la escuelas.

En Angola y Etiopía, donde se libraron combates de concepciones modernas con el

empleo de todos los medios y la organización de la cooperación, con la experiencia de

guerrilleros, y los nuevos conocimientos adquiridos en las escuelas y academias

poniéndolo, en prácticas en las misiones y el nivel político alcanzado vivido que se

poseía.

Surgieron muchos jefes capaces de actuar en condiciones de combate difíciles o el

trabajo en la paz. Para llegar a todo esto pues habíamos adquirido ya los conocimientos

elementales y básicos en la Escuela de Oficiales de Matanzas y luego en la Escuela

Superior de Guerra en La Habana; el Colegio de Defensa Nacional, los cursos

colaterales, además las experiencias anteriormente en la guerrilla y el África, nos dio

la posibilidad de desarrollar una doctrina militar adecuada a nuestras condiciones

especifica que se llamó: La guerra de todo el pueblo.

Hoy en día la cantera o la fuente principal han sido las escuelas militares Camilo

Cienfuegos, un por ciento muy altos del cuerpo de oficiales han surgido de estas, con

la condición de que el joven que se acoge a la vida militar, le gusta, se imagina que esta

es dura y está preparado sicológicamente para soportar estos avatares.

Page 24: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

24

Nuestra sociedad ha creado un nuevo tipo de hombre, con una nueva concepción del

mundo y una jerarquía de valores que orientan la vida el respeto a los valores humanos,

el aprecio a la dignidad plena del ser humano, el amor a la vida a la sinceridad y el coraje

y la confianza en la revolución en el deseo de trasformar el mundo en que esto es posible,

en la fraternidad con todos los pueblos, el rechazo a la falsedad y la doble moral y la

hipocresía.

La oposición a todo dogmatismo rígido impuesto, la rebeldía contra todas las formas de

injusticia social y la discriminación humana con todos los seres del planeta en la

conciencia que somos parte de una gran familia universal, que somos ciudadanos del

mundo y experimentamos una gran solidaridad con todos los seres.

Todos los días hay nuevos descubrimientos, se sabe de la existencia de otras galaxias,

miles de ellas, no estamos solos, sin embargo a diario nos matamos, asesinamos unos a

otros, algún día pensaremos distinto, sin el concepto de fronteras, raza o religión, todo

esto será irrelevante, solo seremos un pueblo.

En la Escuela de Oficiales de Matanzas no estábamos acondicionados a la disciplina

rígida militar, solo nos mantuvimos por la fidelidad a la Patria y a sus dirigentes; hoy en

día es distinto, los jóvenes oficiales ingresan en las escuelas militares por vocación, se

realiza desde temprano en los centros educacionales del país un trabajo de orientación

profesional, a través de círculos de interés y otras actividades, luego les espera un

riguroso examen de selección. Muchos jóvenes ofíciales han alcanzado grados

científicos de doctores en ciencias militares, técnicas y sociales y es continuo y

constante la superación de estos.

La vida de mi generación en las unidades militares fue de trabajo constante. Tuvimos que

ser constructores, políticos, sicólogos, las relaciones con los subordinados eran de

respeto mutuos; el jefe variaba según sus características personales y humanas, los

había afables, jaraneros, otros secos, exigentes pero nunca déspotas ni jerárquicos, de

estos prosperaron muy pocos. Existía la presencia concreta del jefe, pero se conservaba

la distancia normal, pero los jefes estaban al alcance de la mano, el comedor de los jefes

estaba separado, pero era la misma comida, nunca fuimos una agrupación de

compadres, un colectivo de hombres es bastante complejo.

Sobre los chequeos médicos, esto se comenzó casi desde el principio al crearse los

ejércitos, fue en el Hospital Militar de Santiago de Cuba, fue algo sagrado su asistencia

Page 25: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

25

y el jefe del ejército, el comandante Reinerio Jiménez Lage controlaba esto

personalmente, éramos muy jóvenes, pero cuando se comenzó a cumplir años y

apareció aquello del tacto rectal, entonces si fue un problema, educados sin una cultura

médica, y el problema de la hombría hubo que convencer a unos cuanto que esto no era

un asunto de machos.

De mi generación casi todos hemos pasado a un merecido descanso, pero, nos

mantenemos en contacto, estamos en cargos militares para Tiempo de Guerra, existen

miles de oficiales con estas experiencias combativas en el país y un ejército de millones

de personas a todo lo largo de la isla de ellos miles cumplieron misiones combativas,

además de un espíritu de hierro y de lucha que se ha creado en todo estos años del

bloqueo yanqui nos ha fortalecido y nos ha unido aún mucho más; en caso de una

agresión con el empleo de grandes fuerzas por su parte invadir y ocupar la isla podría

suceder, después de una cruenta lucha que no deseamos, con miles y miles de muertos

de ambas partes, pero luego mantenerla, ¿por cuánto tiempo podrían? subyugarla,

controlarla, aquí está el detalle, solo sería una quimera del enemigo, esto nunca lo

lograrían y ellos lo saben.

Sobre las misiones internacionalistas que hemos cumplido ¿por qué fuimos, cuáles

fueron los motivos de cada uno? qué hicimos allí, cómo nos comportamos, qué

motivaciones colectivas nos impulsó, Fidel lo había dicho, teníamos una vieja deuda con

África, el patriotismo es simplemente el sentimiento solidario más amplio alcanzado.

Recuerdo en mi niñez, prevalecía el individualismo, estas fueron las

circunstancias en que nos formábamos, los contactos con la gente que nos rodeaba, ese

mundo dividido en ricos y pobres, las experiencias que acumulábamos, a lo largo de

nuestra vida.

Las huellas que dejaron, los hechos y situaciones más importantes vividas, la crianza y

educación recibida, todo eso influyo en las clases de hombres que resultamos al final.

La influencia de aquella sociedad, la situación histórica –social que habíamos vivido, el

motivo principal de la vida era hacerse rico, así pensábamos, pero por suerte la

Revolución cambió la manera de pensar de todos.

Fidel le dio un sentido distinto a la vida de nuestro pueblo, una educación, una

orientación, nos preparó, nos enseñó a pensar con nuestra propia cabeza, guió nuestros

sentimientos y nos impulsó a tareas con propósitos altruistas.

Page 26: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

26

Nos dio otra concepción del mundo y un sentido creativo, pro social, humanista,

cambió nuestro rumbo ideológico, se crearon nuevos valores, que orientó nuestro

comportamiento en las diversa situaciones que en la vida se presentaron desde el cual

percibimos, amamos u odiamos, juzgamos, pensamos y actuamos a ser íntegros y

honestos. Nos alistó en el bando martiano de los que aman y fundan.

Llegó el momento del retiro fue, la pensión de 420 pesos, eran momentos difíciles,

no alcanzaba para nada Un dólar llegó el cambio de 100 y pico de peso cubanos, etc.,

esto ya fue corregido un poco, todavía no alcanza, pero tenemos esperanza de que las

cosas mejores.

Un epílogo simple, bajaron de las lomas un grupos de muchachos barbudos y de

melena larga, con unos deseos tremendo de mandar a la mierda todo lo que hasta

ahora habían vivido, aquella sociedad, aquella diferencias sociales entre las gente, de

color de la piel, de género, de dinero y hacerlo todo distinto, nuevo; errores pues claro que

los hubo, que obra humana no lo tiene.

En nuestro caso mi época mi grupo humano, todos compartíamos el espacio del tiempo

que nos tocó vivir, somos parte de los otros, muchos sabíamos que hacíamos

historias, otros solo vivían el momento y respiraban, teníamos proyectos y

aspiraciones patrióticas nobles, todo estaba por construirse, instituíamos algo mejor

para nuestro pueblo, al menos sin crímenes, no podíamos abarcar toda la magnitud de lo

que luego viviríamos. Luchar contra las bandas contrarrevolucionarias: misiones

internacionalistas, amenazas de invasión, desembarco por Playa Girón, crisis, amenazas

del exterminio total, etc.

Teníamos ya claro el sentido de nuestra vida, luego el tiempo pasó y pasó y se llegó al

final de todo casi sin darnos cuentas, como un soplo. Al revisar lo transitado, no ha sido

en vano, la experiencia acumulada servirá de algo, lo escrito queda, también los

recuerdos que dejamos, el paso del tiempo no mata el patriotismo, cuando se lleva a

Cuba por dentro.

Page 27: LA TRANSICIÓN: RECUERDOS DE UN VIEJO GUERRILLERO“N... · veíamos en sus películas, con un comportamiento salvaje y desprecio por mis conciudadanos y por nuestra cultura. La mierda

27