La univeridad del futuro Dr. O Aguer 2015

5
La Universidad del Futuro Dr. Óscar Aguer, experto en Educación Superior Noviembre 2014 Rector ILUMNO, Noviembre 2014 En la última década, se han producido 4 grandes cambios como consecuencia de una evolución de la sociedad, donde hemos pasado de estar en la sociedad de la información, a evolucionar a una sociedad red donde estamos interconectados por redes virtuales (Facebook, Linkedin, WatsApp, Twitter, You Tuber, etc). Los cambios se han dado en las tecnologías con impactos directos en los modelos de negocios de las instituciones y empresas y su forma de trabajar. Las comunicaciones han evolucionado a tener en cualquier momento y en cualquier parte del planeta información rápida y actualizada, con acceso rápido al consumidor, derivando a tener nuevas formas y hábitos de relacionarse y de pensar de las personas, así como nuevas formas de conceptualizar la vida, y cambios en la educación, una de las últimas industrias que no había evolucionado desde hace siglos. Pero ha sido la tecnología que ha abierto disrupciones y cambios de modelos (M-Mobile estudiar desde el móvil, acceso a información rápida, nuevas dinámicas de profesores y estudiantes; Computación en la nube con disposición de datos procedentes de diversas fuentes dando lugar a mas flexibilidad al www.oscaraguer.com www.slideshare.net/oscaraguer OscarAguer, Ph.D. LinkedIn

Transcript of La univeridad del futuro Dr. O Aguer 2015

Page 1: La univeridad del futuro  Dr. O Aguer 2015

La Universidad del Futuro

Dr. Óscar Aguer, experto en Educación Superior

Noviembre 2014

Rector ILUMNO, Noviembre 2014

En la última década, se han producido 4 grandes cambios como consecuencia de una evolución de la sociedad, donde hemos pasado de estar en la sociedad de la información, a evolucionar a una sociedad red donde estamos interconectados por redes virtuales (Facebook, Linkedin, WatsApp, Twitter, You Tuber, etc). Los cambios se han dado en las tecnologías con impactos directos en los modelos de negocios de las instituciones y empresas y su forma de trabajar. Las comunicaciones han evolucionado a tener en cualquier momento y en cualquier parte del planeta información rápida y actualizada, con acceso rápido al consumidor, derivando a tener nuevas formas y hábitos de relacionarse y de pensar de las personas, así como nuevas formas de conceptualizar la vida, y cambios en la educación, una de las últimas industrias que no había evolucionado desde hace siglos. Pero ha sido la tecnología que ha abierto disrupciones y cambios de modelos (M-Mobile estudiar desde el móvil, acceso a información rápida, nuevas dinámicas de profesores y estudiantes; Computación en la nube con disposición de datos procedentes de diversas fuentes dando lugar a mas flexibilidad al estudiante creando material, editando, consultando, etc; Contenidos en abierto (MOOC); Entornos colaborativos entre estudiantes y docentes o mayor uso delas tabletas. Ello conlleva a que las universidades vayan a encontrase en escenarios y contextos diferentes (hoy las universidades ya se encuentran sumergidos en los cambios), y sobrevivirán aquellas universidades con capacidad de cambios y evoluciones rápidas. Las Webs 2.0 y 3.0 implican un cambio de paradigma en el profesor, el alumno, la gestión, la interpretación de la información en la Red, y se crearán comunidades de conocimiento (cursos compartidos de doble titulación por Universidades distintas como ya universidades como Fundación Área Andina o Politécnico Gran Colombiano están ofreciendo con calidades muy altas) .

www.oscaraguer.comwww.slideshare.net/oscaraguer

OscarAguer, Ph.D. LinkedIn

Page 2: La univeridad del futuro  Dr. O Aguer 2015

Es un hecho que las universidades, necesitan cambios y que se adapten a las nuevas circunstancias y retos que la nueva sociedad ofrece. No se trata de que hagan adaptaciones pasivas, sino que se adelanten las universidades y salgan del “confort” local y adaptarse a los retos internacionales para competir con las mejores calidades que se dan e otras partes del mundo.

Está naciendo la universidad 2.0, que debe adoptar 3 grandes retos. En primer lugar un cambio en la gestión para que sea competitiva con una estrategia ligada a los retos digitales, con enfoques a carreras internacionales, movilidad, y alianzas a plataformas científicas internacionales. En segundo lugar debe, además de dar formación presencial a los jóvenes que van a entrar en los mercados laborales, poder ofrecer formación a distancia de calidad para promover acceso e inclusión y tener y retener talentos para que el país sea más productivo. Finalmente hay que tener una estrategia internacional ligada a conexiones locales pero con retos globales.

La universidad del futuro debe dar 365 grados como consecuencia de variables disruptivas que está produciendo la tecnología. Los profesores deben saber usar y estar preparados también a enseñar on line y deben formarse en tener capacidades tecnológicas y enseñar por competencias. Los campuses, donde son una experiencia clave para el estudiante debe cambiar. El nuevo estudiante on line de 24 a 80 años acudirá a clases virtuales. Finalmente habrán nuevos modelos de gobierno en las unviersidades, con relación con la sociedad, las empresas y el gobierno, clave para alinearse a fines comunes. La educación virtual, al igual que en Estados Unidos o Europa, es ya el punto de inflexión en América Latina para la industria e-learning. Según el informe ibercampus, entre 2011 y 2013 este mercado apenas registró incrementos significativos, pasando de 1.160 millones de dólares en 2011 a 1.400 millones de 2013. Las previsiones vaticinan que 2016 el sector alcanzará los 2.300 millones de dólares de facturación, más del doble que lo registrado en 2011. Cuatro zonas se erigirán como puntos de mayor crecimiento: Brasil con una expansión del 21,5 %, Colombia con un 18,6 %, Bolivia con un 17,8 % y Chile con un 14,4%.

La universidad del futuro se está transformando en una universidad multinacional con mezcla de lo presencial y lo virtual, con formación a lo largo de la vida.

www.oscaraguer.comwww.slideshare.net/oscaraguer

OscarAguer, Ph.D. LinkedIn

Page 3: La univeridad del futuro  Dr. O Aguer 2015

Para avanzar hay que elaborar una estrategia y modelo de negocio de la Universidad adaptada a las nuevas circunstancias, nuevos mercados, nuevos alumnos ymás ligada a la industria, gobierno y al empresariado. Hay que asegurar la calidad con un sistema educativo flexible, sostenible y responsable, y preparar la academia para el cambio cultural de rendición de cuentas.

Para ello, debe empezar con un cambio de mentalidad de todos los agentes implicados en la universidad y concienciación para compartir conocimiento, aprender de los alumnos, adoptar enfoque creativo y estar dispuesto a realizar los cambios, única salida para sobrevivir en el futuro. Hay que educar para la innovación y para el emprendimiento más que para el empleo. La crisis del empleo es uno de los problemas críticos de la sociedad contemporánea.

Las universidades locales deben aliarse con los mejores. Nadie puede crecer solo. La calidad deberá ser el eje diferenciador para las universidades que queden. Calidad deberá medirse en los programas y cursos, en el profesorado, en la atención al alumno, en la disposicion de bibliotecas internacioanales en abierto, en intercambios y pasantias tanto para los estudiantes como para los docentes, y flexibilidad de espacion y tiempo (estudiar en cualquier momento y en cualquier parte).

www.oscaraguer.comwww.slideshare.net/oscaraguer

OscarAguer, Ph.D. LinkedIn