La urbe 11 de abril de 2015

8
La Urbe Abril de 2015. Número 84. SALUD Primer quirófano inteligente en el hospital “Néstor Kirchner” página 6 CINE UNCIPAR terminó en Villa Gesell dejando lo mejor del Cine Independiente página 6 FUTBOL Brown de Adrogué sigue en la punta página 7 LEY DE MEDIOS Ya son 56 emisoras de pueblos originarios de 15 provincias autorizadas para transmitir página 2 Periódico Tu l u g a r e n l a c i u d a d Más de dos millones y medio de chicos que reciben la Asignación Universal comienzan a percibir también la Ayuda Escolar Daniel Scioli: "Hay candidatos que dicen lo que se quiere escuchar" Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) comienzan hoy a percibir también la Ayuda Escolar Anual que la ANSES abona habitualmente a chicos cuyos padres son trabajadores formales y ahora se extiende a los trabajadores no registrados. página 3 El gobernador de la Provincia de Buenos Aires y precandidato presidencial del Frente para la Victoria (FpV) Daniel Scioli dijo hoy que "hay candidatos que en campaña, según el sector al que van, dicen lo que se quiere escuchar", y que desde el espacio político que participa "vamos a actuar con mucha seriedad y responsabilidad" con un proyecto "que defienda las conquistas poniendo el acento en los trabajadores, los más humildes y en la clase media". Elecciones Anses Más de 2 mil aspirantes a Policía de la Provincia iniciaron el ciclo lectivo Como parte de una primera etapa, más de 2 mil jóvenes comenzaron hoy las cursadas del ciclo lectivo 2015 para integrar la Policía de la Provincia en 10 escuelas descentralizadas, y durante los próximos días, en tanto, se iniciarán las preparaciones en las 20 instituciones restantes que la fuerza posee en toda la provincia de Buenos Aires. página 4 Escuelas descentralizadas página 4 Diego Bossio en Tandil: “No queremos un país de inquilinos, queremos que las familias sean dueñas” El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez; y el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, recorrieron y supervisaron hoy el avance de las obras del Desarrollo Urbanístico PROCREAR en Tandil. PROCREAR página 3 El candidato a intendente de Almirante Brown por el Frente para la Victoria (FpV), Mariano Cascallares, reunió a más de 300 profesionales y técnicos de la salud para debatir y generar iniciativas que permitan dar un salto de calidad en los servicios sanitarios para los más de 600 mil vecinos brownianos. Cascallares convocó a 300 profesionales para planificar el nuevo sistema sanitario de Alte Brown

description

 

Transcript of La urbe 11 de abril de 2015

Page 1: La urbe 11 de abril de 2015

La UrbeAbril de 2015. Número 84.

SALUD

Primer quirófanointeligente en elhospital “NéstorKirchner”

página 6

CINE

UNCIPAR terminó enVilla Gesell dejandolo mejor del CineIndependiente

página 6

FUTBOL

Brown de Adroguésigue en la punta

página 7

LEY DE MEDIOS

Ya son 56 emisoras depueblos originarios de 15 provinciasautorizadas para transmitir

página 2

Periódico

T u l u g a r e n l a c i u d a d

Más de dos millones y medio dechicos que reciben la AsignaciónUniversal comienzan a percibirtambién la Ayuda Escolar

Daniel Scioli: "Hay candidatos quedicen lo que se quiere escuchar"

Los titulares de la Asignación Universal porHijo (AUH) comienzan hoy a percibir tambiénla Ayuda Escolar Anual que la ANSES abonahabitualmente a chicos cuyos padres sontrabajadores formales y ahora se extiendea los trabajadores no registrados. página3

El gobernador de la Provincia de BuenosAires y precandidato presidencial delFrente para la Victoria (FpV) Daniel Sciolidijo hoy que "hay candidatos que encampaña, según el sector al que van,dicen lo que se quiere escuchar", y quedesde el espacio político que participa"vamos a actuar con mucha seriedad yresponsabilidad" con un proyecto "quedefienda las conquistas poniendo elacento en los trabajadores, los máshumildes y en la clase media".

Elecciones

Anses

Más de 2 mil aspirantes a Policía dela Provincia iniciaron el ciclo lectivo

Como parte de una primera etapa, más de 2mil jóvenes comenzaron hoy las cursadas delciclo lectivo 2015 para integrar la Policía dela Provincia en 10 escuelas descentralizadas,y durante los próximos días, en tanto, seiniciarán las preparaciones en las 20 institucionesrestantes que la fuerza posee en toda laprovincia de Buenos Aires.página4

Escuelas descentralizadas

página 4

Diego Bossio en Tandil: “No queremos un país deinquilinos, queremos que las familias sean dueñas”

El Director Ejecutivo de la ANSES,Diego Bossio, junto al gobernador dela provincia de Buenos Aires, DanielScioli; el Presidente de la HonorableCámara de Diputados de la Nación,Julián Domínguez; y el intendente deTandil, Miguel Lunghi, recorrieron ysupervisaron hoy el avance de lasobras del Desarrollo UrbanísticoPROCREAR en Tandil.

PROCREAR

página 3

El candidato a intendente de Almirante Brown por el Frente para la Victoria (FpV), Mariano Cascallares,reunió a más de 300 profesionales y técnicos de la salud para debatir y generar iniciativas que permitandar un salto de calidad en los servicios sanitarios para los más de 600 mil vecinos brownianos.

Cascallares convocó a 300 profesionales paraplanificar el nuevo sistema sanitario de AlteBrown

Page 2: La urbe 11 de abril de 2015

La Urbe Editorial | Interés

2

Ley de medios

Ya son 56 emisoras de pueblos originarios de 15 provincias autorizadas para transmitirComunicadores de pueblos originarios continúan en la búsqueda de recursos para mejorar y potenciar sus medios de comunicación, un sector quedesde la sanción de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual cuenta con autorizaciones para 56 radios, de las cuales 29 están transmitiendo,y un canal de televisión, todos en el rango de carácter "público, no estatal" .

Esas emisoras están distribuidas en 15 pro-vincias, con la mayor concentración enSalta y Jujuy (10 y 11 radios, respectiva-mente), mientras que el único canal de te-levisión es Wall Kintun TV -que en idiomamapuche significa "buscar alrededor"- ytransmite por el Canal 2 de aire en San Car-los de Bariloche.El panorama actual se terminó de delinear elúltimo miércoles, cuando la Autoridad Federalde Servicios de Comunicación Audiovisual(AFSCA) entregó nuevas autorizaciones a dosFM jujeñas, unas del pueblo kolla y otra delguaraní, siempre en reconocimiento al dere-cho a la comunicación con identidad estable-cido por la llamada "ley de medios" (26.522).Matías Melillán, representante de los pue-blos originarios en el Consejo Federal de Co-municación Audiovisual (Cofeca), confirmóque en la actualidad "existen 57 autoriza-ciones (55 radios FM, una AM y un canal deTV), de las cuales 29 están transmitiendo ylas restante están en vías de conseguir equi-pamiento y antenas para ponerse al aire".Responsables y comunicadores de varias deesas emisoras participaron en los últimos díasen Buenos Aires de encuentros de capacita-

ción y sistematización de medios rurales y ori-ginarios, a fin de regularizar la solicitud de li-cencias y la adquisición de equipamiento pararadios de diversos puntos del país.Una de esas radios es la FM Newen Weche(que significa "fuerza joven") de la comuni-dad mapuche linares, ubicada en el parajeAucapán en Neuquén, que emite a través dela frecuencia 90.9 Mhz del dial y está al airedesde mayo de 2005."Tener una radio en nuestra comunidad esmuy importante para estar informado portodas las cosas que están ocurriendo, por-que los usurpadores de territorios nos si-guen afectando, nos siguen quitandonuestra mapu (tierra), por eso es necesariotener nuestra radio", afirmó su director,Raúl Haiquifil.Haiquifil dijo que fue "'trawun' (encuentro),"con la esperanza de conseguir un transmi-sor más grande, que agarre más distancia",pues tiene "dos aparatos que son muy chi-cos y no tienen el alcance" que necesitan."Así que hasta que no se apruebe el presu-puesto nacional vamos a tener que seguirbuscando otras vías para conseguir mejo-res equipos de transmisión ", señaló.

"Queremos que nuestra radio tenga mayoralcance para que puedan estar informadosnuestros 'peñis' (hermanos) y nuestras 'lam-gen' (hermanas), que escuchen la radio,desde otras comunidades también", agregó.María Adelaida Torres, integrante de la FM88.3 de la organización de comunidadeskollas de Nazareno, Salta, explicó que tie-nen autorización desde 2013 pero que aúnno están transmitiendo porque tiene "lamitad del equipamiento" necesario parahacerlo.Torres detalló que les faltan "una compu-tadora, una consola de sonido, micrófonosy accesorios; también nos falta terminarde instalar la torre y un equipo de enlacepara poder transmitir a las 22 comunidadesque integran la organización"."Nos presentamos a los concursos Fomeca(Fondo de Fomento Concursable para Me-dios de Comunicación Audiovisual) y gana-mos un premio", tras lo cual "nos dieron lamitad del dinero con lo que vamos com-prando algunos equipos, pero no es sufi-ciente, todavía nos faltan algunas cosasmás, por eso esperamos que el Congresoapruebe algún día el financiamiento de

nuestros medios", expuso.El Título IX de la ley 26.522, sancionada en2009, se refiere a los Servicios de Comuni-cación de los Pueblos Originarios y en el in-ciso "a" del artículo 152 fija que esosmedios "se financiarán con recursos prove-nientes de asignaciones del Presupuestonacional".La norma establece diversas vías de finan-ciamiento para los medios indígenas, comopublicidad, donaciones, legados y cual-quier otra que resulte de actos celebradosconforme los objetivos del servicio de co-municación y su capacidad jurídica, laventa de contenidos de producción propia,auspicios o patrocinios y recursos específi-cos asignados por el Instituto Nacional deAsuntos Indígenas (INAI).Mientras esperan que se discuta y apruebeen el Congreso la asignación específica enel presupuesto nacional prevista en la leypara sus medios, los comunicadores origi-narios siguen generando vías de financia-miento y buscando otras nuevas, entre lasque analizan la de generar un impuestosobre la actividad petrolera, cuestión queaún no está definida.

Hay EquipoLa propuesta es clara y se viene manifestandopor parte de los vecinos hace ya un tiempo:trabajar en equipo. Y aquí es donde los partidospolíticos no existen, los colores se terminan ylas camisetas no importan: donde hay una ne-cesidad clara hay que trabajar en función deproporcionar soluciones a la gente. El sistema público de salud, es para todos losdistritos una herramienta importante queasiste a la población de muchas maneras. EnAlmirante Brown tanto los vecinos de la peri-feria como los vecinos del centro asisten a lasinstituciones públicas para recibir atención enforma masiva, diariamente. Pero existe ade-más otra realidad. Las diferencias entre el centro y la periferia,la falta de obras públicas y la inexistencia dela gestión municipal, son realidades que ex-pusieron a los vecinos a cientos de enferme-dades gracias a los basurales generados acielo abierto, a la falta de un sistema de clo-acas que evite el uso de agua en mal estado,entre otras cuestiones. La realidad es quehoy no hay un mapa acabado en materia desalud en el distrito, ni una realidad certera

sobre la situación de los vecinos. A pesar de que esto pareciera no importarle alintendente de Almirante Brown por suerteexisten equipos de trabajo que de la mano delas recorridas con los vecinos, el diálogo, la es-cucha y del equipo de trabajo en conjunto queintenta palear la situación de necesidad de lle-var soluciones donde el poder político localhace oídos sordos, trabaja en función de esta-blecer una realidad clara y elaborar un planconcreto, que pueda resolver la problemáticade que en el distrito estemos acéfalos de ges-tión municipal. Desde este diario, siempre dijimos que llevarsoluciones a la gente, era acostumbrarse a tra-bajar con los vecinos, no importa del color po-lítico que sean, pero trabajar en función degenerar ideas tendientes al crecimiento mu-nicipal, habrá que ver de cara a las próximaselecciones si queremos seguir acéfalos de con-ducción o formar un equipo real que resuelvala problemática de la gente.

LA [email protected]

Editorial

Page 3: La urbe 11 de abril de 2015

3

La UrbePolítica

PRO.CRE.AR.

Diego Bossio en Tandil: “No queremos un país deinquilinos, queremos que las familias sean dueñas”El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el Presidente de laHonorable Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez; y el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, recorrieron y supervisaronhoy el avance de las obras del Desarrollo Urbanístico PRO.CRE.AR. en Tandil. Durante la recorrida, Bossio destacó que“mientras algunos quieren un país de inqui-linos, nosotros queremos que las familiassean dueñas de sus viviendas. Hoy en Tandil628 casas están en marcha en un proyectoedilicio que nos llena de orgullo y de satis-facción, además de generar trabajo paralos tandilenses. Hoy tuvimos un acto dondese firmaron escrituras para que las familiaspuedan contar con terrenos y hacerse sucasa; creemos que este es el camino: res-catar la mejor tradición de la vivienda pro-pia para fortalecer a la familia”.Luego del encuentro con el Padre RaúlTroncoso y en el marco de la SemanaSanta, Scioli señaló: “Este encuentro traeesperanzas a la gente, porque todos losaquí comprometidos estamos buscando lomejor para las familias de Tandil y para elfuturo. PRO.CRE.AR. tiene una influenciamuy buena desde lo social, y desde lo eco-nómico se están construyendo miles de vi-viendas con diseños urbanos de vanguardiay con un país desendeudado. Aquí habrá628 familias que van a poder fortalecerseen un hogar comprado con un crédito, conuna cuota parecida a la de un alquiler”.El Desarrollo urbanístico de PRO.CRE.AR. seencuentra ubicado en las calles Pujol, Beiró,Quintana y Buenos Aires y prevé la construc-ción de 628 viviendas: 296 departamentos

de 2 y 3 dormitorios; 202 dúplex de 3 dor-mitorios y 130 casas en lote individual con2 dormitorios, cocheras, living-comedor ybaño completo. Tendrá una inversión di-recta de $430 millones, que se estima be-neficiará a alrededor de 2512 tandilenses.Las empresas a cargo de la construcción sonCoarco S.A., Eleprint S.A. y Riva S.A.Domínguez, por su parte, señaló: “Reciénel Gobernador Scioli valoraba la tarea deDiego en la ANSES, que ha venido a repa-rar el sueño de muchas familias que no te-

nían la la vivienda propia. Somos parte deun proyecto que conduce la Presidentaque en el año número doce de nuestro go-bierno sigue construyendo y sembrando lasemilla de la ilusión y de un mejor futuro”.

Más oferta de lotes para familias PRO.CRE.AREn Tandil son en total 1909 viviendas PROCRE AR en marcha, de las cuales 1281 co-rresponden a líneas de crédito individualespor un monto total de inversión de $345millones y 628 al Desarrollo Urbanístico.

Además, se generaron 134 lotes para aque-llas familias sorteadas por el programa decréditos hipotecarios que no cuentan conun terreno para edificar. Los lotes genera-dos se encuentran ubicados en las localida-des de Villa Cordobita (62), Palermo (40) yGardey (32).

Visita al Padre TroncosoPreviamente, Bossio, Scioli y Domínguezefectuaron una visita a la Parroquia Santí-simo Sacramento, donde mantuvieron unencuentro con el Padre Raúl Troncoso.Allí, Bossio expresó que “este gobierno le-vantó el umbral en todos los aspectos yeso también ocurrió en la provincia deBuenos Aires, donde hay una gran base apartir de la cual se puede construir unaprovincia para poder vivir mejor”.En torno a la interna para la gobernaciónde la provincia de Buenos Aires, Scioli se-ñaló: “El espacio nuestro se nutre por lapasión, la gestión y el dialogo. Diego Bos-sio es una expresión extraordinaria, unjoven que ha tenido la confianza de la Pre-sidenta y pudo demostrar su talento conprogramas como Conectar Igualdad, laAsignación Universal por Hijo, PROGRE-SAR, la tarjeta ARGENTA y PRO.CRE.AR.,que permite volver a tener el crédito hi-potecario”.

Anses

Más de dos millones y medio de chicos que reciben la AsignaciónUniversal comienzan a percibir también la Ayuda Escolar Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) comienzan hoy a percibir también la Ayuda Escolar Anual que la ANSES abonahabitualmente a chicos cuyos padres son trabajadores formales y ahora se extiende a los trabajadores no registrados.

De esta manera, 2.681.484 niños, niñas yadolescentes de entre 4 y 18 años de edadque tienen registrada escolaridad ante laANSES y reciben la AUH cobran a partir dehoy los $700 de la Ayuda Escolar de formaautomática, y de acuerdo al calendariohabitual de pagos de la AUH, que se rigepor el DNI. Solo aquellos niños de 45 díasa 4 años de edad que perciben la AUH de-

berán presentar la libreta o certificado deescolaridad para acceder a la prestación.El anuncio de la extensión de la Ayuda Escolarlo efectuó la presidenta de la Nación, CristinaFernández, durante el mes de marzo. Allítambién comunicó que la inversión social adi-cional de la ANSES para hacer frente al pagode la prestación sería de $2534,8 millones.En la actualidad, 3.621.129 niños, niñas y ado-

lescentes perciben la AUH, lo que equivale aun total de 2.012.225 familias. Con la medidainformada, los hijos de los trabajadores des-ocupados e informales tendrán el mismo de-recho que aquellos hijos de empleados contrabajos formales, ya que las condiciones y elmonto de la Ayuda Escolar son idénticos.Además tiene un impacto redistributivofundamental, ya que colabora con las fa-milias a afrontar los gastos del inicio de lasclases y se inyectan fondos al consumo,promoviendo el mercado interno y el cre-cimiento del empleo.Al respecto, el Director Ejecutivo de laANSES, Diego Bossio, manifestó: “Desde el2003, la Argentina es protagonista de po-líticas de inclusión social llevadas a caboprimero por Néstor y ahora por Cristina.Es por ello que la Presidenta tomó la de-cisión de igualar el derecho que tienen losniños cuyos padres tienen un trabajo re-gistrado con aquellos que trabajan de ma-nera informal o no tienen trabajo, paraque todos estén cubiertos por la ANSES”.

Aumento del monto de la Ayuda EscolarA partir del 1° de marzo rige un incre-mento del 37,25% en la Ayuda Escolar para3.227.000 niños y niñas (2.016.800 fami-lias). El monto pasó de $510 a $700, va-riación que representa una inversión totalpor parte de la ANSES de $2259 millones.La Ayuda Escolar comprende a aquellosniños y niñas de 45 meses a 18 años cuyogrupo familiar tenga un ingreso menor a$30.000, y que ninguno de los padressupere los $15.000 de salario. Además, lostitulares de la prestación deben concurrira un establecimiento educativo nacional,provincial o municipal que se encuentreincorporado a la enseñanza oficial y obli-gatoria, en el que se imparta educacióninicial, primario o general básica, o edu-cación secundaria o polimodal.Cabe recordar que a partir de enero de2015 y en virtud de la Ley 27.045, se sumóel Jardín de Infantes (4 años) a la educa-ción obligatoria, medida que incorporó a177.000 niños al derecho.

Page 4: La urbe 11 de abril de 2015

La Urbe Política

Elecciones

Scioli: "Hay candidatos que dicen lo que se quiere escuchar"El gobernador de la Provincia de Buenos Aires y precandidato presidencial del Frente para la Victoria (FpV) Daniel Scioli dijo hoyque "hay candidatos que en campaña, según el sector al que van, dicen lo que se quiere escuchar", y que desde el espacio políticoque participa "vamos a actuar con mucha seriedad y responsabilidad" con un proyecto "que defienda las conquistas poniendo elacento en los trabajadores, los más humildes y en la clase media".

4

"Hay candidatos en campaña que en cadasector dicen lo que quieren escuchar. Vanal campo y dicen que van a sacar las reten-ciones; que van a levantar el cepo; que vana eliminar (el impuesto a las) Ganancias”,afirmó el gobernador.Sin mencionarlos, el gobernador bonae-rense disparó contra los precandidatos apresidentes Mauricio Macri (PRO) y SergioMassa (Frente Renovador) quienes, en dis-tintas circunstancias y con diferentes ma-tices, hicieron declaraciones en esasdirecciones.“Nosotros vamos a actuar con mucha res-ponsabilidad en estos temas, porque tene-

mos la autoridad de haber demostrado unfuerte compromiso nacional y provincialcon los trabajadores dentro de este espaciopolítico que es el que más viene haciendopor ellos, los humildes y la clase media",continuó Scioli.Las declaraciones del precandidato delFrente para la Victoria mejor posicionadoen las encuestas generaron ruido en lasfuerzas opositoras que salieron a justificara sus candidatos.El jefe del bloque de diputados nacionalesdel Pro, Federico Pinedo, defendió a Macriy dijo que un eventual gobierno suyo "ge-neraría la confianza necesaria como para

que haya más argentinos que quierantraer dólares al país en vez de argentinosque quieran escaparse; en esas condicio-nes el cepo no es necesario".Sobre el tema de las retenciones, Pinedoseñaló que en el Pro están "convencidosque hay que apostar a mayor producciónen cambio a mas impuestos"."Macri ya demostró que dice lo que creeque hay que hacer aunque no sea popu-lar. El que no me parece responsable esScioli, él acompañó a este modelo decaída de industria, recesión e inflación",agregó.Por su parte, y en nombre de Massa, elintendente de Olavarría, José Eseverri,también cruzó al gobernador bonaerensey sostuvo: "A diferencia de Scioli, nosotroscreemos que hay necesidad de hacer lascosas distintas, él se arrodilló ante elpoder central"."Creemos que al campo hay que liberarlodel peso impositivo que tiene, tener unprograma ordenado para liberar el cepoy un compromiso firme contra el narco-tráfico y la inseguridad. Ni con las ideasni con la actitud de Scioli nuestro país vaa encontrar soluciones", agregó.Eseverri también aprovechó para diferen-ciarse del Pro y aseveró que desde el FRsaben "que lo que viene no es la continui-dad ni la vuelta a un Estado controladopor grandes empresarios".Las declaraciones del gobernador -y unode los precandidatos presidenciales del

Frente para la Victoria- se produjeron alfinal de una semana en la que el escenarioelectoral se polarizó a partir de la apari-ción pública del hijo de los últimos dos pre-sidentes argentinos, Máximo Kirchner.El jóven dirigente de La Cámpora indivi-dualizó en el PRO al “adversario” del kirch-nerismo, algo que ya habían adelantado lasconsultoras de opinión pública quienes ubi-can al Frente para la Victoria como pri-mera fuerza a nivel nacional.Ese escenario comenzó a vislumbrase conmayor claridad a partir del acuerdo alcan-zado a nivel nacional entre el PRO y laUnión Cívica Radical, que excluyó al FrenteRenovador de Massa.Otro precandidato del Frente para la Victo-ria, el ministro de Defensa, Agustín Rossi,opinó durante un diálogo con Télam que "enla Argentina vamos hacia un escenario en elque va a haber una derecha conservadora yantiperonista que quiere regresar a los '90sin anestesia y un proyecto de país quequiere avanzar en los logros conseguidos"."En la Argentina hay un escenario de pola-rización a partir de la alianza de la Coali-ción Cívica, la Unión Cívica Radical y el PROque es una alianza conservadora y antipe-ronista que se construye a partir de una an-tinomia que creíamos superada, que es lade peronismo y antiperonismo”, sostuvo.Y concluyó: "Es una alianza cuyos pensa-mientos son antagónicos a los que repre-sentamos los kirchneristas, a lo querepresenta el Frente para la Victoria".

Escuelas descentralizadas

Como parte de una primera etapa, más de 2 mil jóvenes comenzaron hoy las cursadas delciclo lectivo 2015 para integrar la Policía de la Provincia en 10 escuelas descentralizadas,y durante los próximos días, en tanto, se iniciarán las preparaciones en las 20 institucionesrestantes que la fuerza posee en toda la provincia de Buenos Aires.

Son un total de 2.114 los aspirantes quedieron inicio a los cursos en los distritos deCastelli, Chivilcoy, Dolores, La Costa, Riva-davia, Rojas, Ezeiza, Coronel Rosales, SanFrancisco Solano y Coronel Suárez.El ministro de Seguridad, Alejandro Grana-dos, destacó la política de descentraliza-

ción que promueve el gobernador DanielScioli, que “nos permite contar con 30 es-cuelas de formación en puntos estratégi-cos de la Provincia, y así multiplicar lacantidad de aspirantes y futuros efectivosque se volcarán a la prevención”.Los cadetes concluirán los cursos en el mesde diciembre y comenzarán a cumplir fun-ciones en el Comando de Prevención Co-munitaria, Comando de Prevención Rural,Policía Científica, Seguridad Vial, Investi-gaciones en Función Judicial e Investiga-ciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, entreotras direcciones.Entre los beneficios que tienen los aspi-rantes se encuentra la posibilidad de es-tudiar cerca de su domicilio, contar conun haber mensual, cobertura médica yaporte previsional.

Más de 2 mil aspirantes a Policía de laProvincia iniciaron el ciclo lectivo 2015

Ayuda social

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde y la titular de la Fundación BancoProvincia, Karina Rabolini mantuvieron una reunión con el fin de avanzar en una agendacomún que permita a ambas instituciones trabajar conjuntamente en materia de ayuda social.

A través de su fundación, Aerolíneas Argenti-nas, articula las necesidades de aquellas per-sonas de bajos recursos que por cuestionesmédicas o de urgencia necesitan trasladarse,sea dentro o fuera del país.Por su parte, la Fundación Banco Provinciatiene por objeto promover estudios, capa-citación e investigación en todas las ramasde la ciencia, arte y cultura, así como tam-bién realizar obras de beneficio público.

Luego de la reunión, Karina Rabolini co-mentó: "Aerolíneas y Mariano siempre es-tuvieron presentes dándonos una mano.Desde hace 7 años llevamos adelante un pro-grama llamado Una mirada para los niños,que consta de revisiones oftalmológicas paraalumnos de provincia de Buenos Aires. Ya lohicimos extensivo a los docentes y queremosreplicarlo en otras provincias de la Argentina".Por su parte, Recalde expresó: "Como le co-mentaba a Karina, queremos seguir colabo-rando con la Fundación Banco Provinciaofreciendo lugares en nuestros aviones paraavanzar con este programa. A través de laFundación Aerolíneas establecimos unaagenda de trabajo conjunta, siempre pen-sando en contribuir con quienes más lo ne-cesitan, y con esa mirada federal que nuestrared de 36 destinos dentro del país nos per-mite tener".

Las fundaciones Aerolíneas y Banco Provinciase unen en favor de quienes más lo necesitan

Page 5: La urbe 11 de abril de 2015

5

La UrbePolítica

Fue en el marco de la “Primera jornada dePolíticas Públicas en Salud para el Munici-pio de Almirante Brown”, que fue encabe-zada por Cascallares y por el Subsecretariode Planificación de la Salud de la Provinciade Buenos Aires, Alejandro Costa, quebrindó un completo diagnóstico sobre laspolíticas de Salud del Gobernador DanielScioli a través del ministerio que conduceAlejandro Collia.El FpV avanza en la conformación de equipostécnicos avanzando con programas y pro-puestas de gestión en áreas como Salud,Educación, Seguridad, Justicia, Obra Pública,Trabajo y medio Ambiente, entre otras.

Estuvieron presentes cientos de profesio-nales y técnicos de la salud de AlmiranteBrown destacándose dirigentes e integran-tes de la Escuela de Enfermería, de la Aso-ciación Médica browniana, del Colegio deFarmacéuticos y ex directores y actualesautoridades de los hospitales, además derepresentantes de la Asociación La Casa delas Enfermeras.En Almirante Brown funcionan actual-mente tres hospitales de la provincia deBuenos Aires, un total de 21 unidades sa-nitarias o CAPs y 12 postas sanitarias, ade-más de la Unidad de Pronta Atención (UPA)en Lonchamps.

Locales

El candidato a intendente de Almirante Brown por el Frente para la Victoria (FpV), Mariano Cascallares, reunió a más de 300profesionales y técnicos de la salud para debatir y generar iniciativas que permitan dar un salto de calidad en los serviciossanitarios para los más de 600 mil vecinos brownianos.

“Resulta fundamental debatir, intercam-biar ideas y opiniones escuchando a las au-toridades provinciales y a los profesionalesy técnicos de la salud. Venimos trabajandodesde hace meses con nuestros equipostécnicos en esta y en las demás áreas parallevarles soluciones concretas a los vecinosde nuestro distrito”, indicó Cascallares.Médicos, enfermeras, trabajadores socia-les, psicólogos, pediatras, obstetras, nu-tricionistas, psiquiatras y promotores dela salud.Durante la Jornada se expusieron algunasde las iniciativas que viene impulsando elFrente para la Victoria de cara a la gestión

en Almirante Brown. En ese marco, se des-tacan como propuestas la implementaciónde un Mapa Municipal de Regionalizaciónen Salud, la creación de la Red Informáticade la Salud De Alte Brown (RISAB) que setraducirá en la Historia Clínica Unica Digi-tal, además de consolidar el vínculo detriangulación estratégica en Salud entreNación, Provincia y Municipio.Otra iniciativa es crear en Centro Integralde la Prevención y Promoción de la Salud(PLAN MUNICIPAL RAMÓN CARRILLO) en laQuinta Villa Antares de Burzaco. Final-mente, se debatió la puesta en marcha deun Consejo Municipal de Inclusión Social.

Cascallares convocó a 300 profesionales paraplanificar el nuevo sistema sanitario de Alte Brown

Page 6: La urbe 11 de abril de 2015

6

La Urbe Cine | Salud

Cine

UNCIPAR terminó en Villa Gesell dejandolo mejor del Cine Independiente

Acuerdo

Viceministro de Salud destacó la incorporación del personalbonaerense de Incluir Salud a la obra social IOMA

Las 37ª Jornadas de Cine y Video Independiente – UNCIPAR que se desarrollaron en la Ciudad de Villa Gesell del 2al 4 de abril, culminaron con la entrega de sus galardones.

"La acción conjunta del Estado Nacionalcon los estados provinciales y sus obras so-ciales sigue la senda de inclusión y amplia-ción de derechos, que es el objetivocentral del Incluir Salud y el de toda laagenda sanitaria de este gobierno", dijoKreplak al destacar el convenio del queparticipó también el presidente del IOMA,Antonio La Scaleia.

El viceministro recordó además que a tra-vés de Incluir Salud el Estado Nacional fi-nancia la cobertura médico-asistencial de250 mil bonaerenses.“Con ese objetivo, el Ministerio de Saludde la Nación aprobó en enero de 2015 unplan de trabajo para mejorar la calidadde atención de los titulares del pro-grama en la provincia de Buenos Aires”,indicó la cartera nacional a través de uncomunicado.“Con ese fin, este mes ya se transfirieron28 millones de pesos destinados, entreotras cosas, a la creación de un Centro degestión telefónica, a la compra de insumosmédicos, y a la nominalización de los ti-tulares del programa en centros de saludde la provincia”, añadió.Incluir Salud es un programa del Ministeriode Salud de la Nación que financia los cos-tos incrementales de la cobertura médico-asistencial a titulares de Pensiones NoContributivas (a madres de siete o más hijos,personas con discapacidad y adultos mayoresde 70 años, entre otros).Está presente en las 24 jurisdicciones delterritorio nacional, es el segundo financia-dor de tratamiento dialítico crónico (he-modiálisis) y de trasplante en todo el paísy tiene un padrón conformado en un 70%por personas con discapacidad.

Dentro de la competencia de los cortome-trajes nacionales el primer premio se lollevó SÉ, de María Celi, por “la mirada des-inhibida de una directora que se arriesgacon una temática referida a la sexualidadadolescente y construye ese universo conriqueza narrativa”, el segundo premio fuepara PAYADA PA’SATÁN, de Antonio Balseiroy Carlos BalseiroA su vez, el premio especial del jurado fuepara ZOMBIES, de Sebastián Dietsch y se lle-varon menciones en montaje, ESTACIONA-MIENTO de Luis Bernardez; en fotografía, LAPIEL de Ezequiel Yanco; por el abordaje enel cine de terror: HASTA LAS ENTRAÑAS, deLeandro Cozzi y en guión, EL PASO de Vic-toria Mammoliti.En esta categoría resultó mejor actriz,PAULA CARRUELA por Hasta las entrañasde Leandro Cozzi “por la naturalidad lo-grada en la interpretación en un film degénero” y mejor corto animado, YO TEQUIERO, de Nicolás Conte y como mejordirector resultó premiado, JUAN ECHA-

LECU por Invisible. Dentro de la competencia internacional elprimer premio fue para “Dinner for a few”de Nassos Vakalis (Grecia), el segundo pre-mio para “Herman the German” de MichaelBinz (Alemania), y se llevaron menciones es-peciales “Donsum” de Hasan Kiliç (Turquía),“Radio” de Marco Crnogorski (Macedonia),“The fish of my life” de Mano GyvenimoZuvis (Lituania), “Circuit” de Robert Gwis-dek (Alemania), “Notin Co¨” de Albert Pintóy Caye Casas (España), “Isa” de PatriciaVidal Delgado (Portugal), y “Jerminación”de Paul Gómez López (México).El premio Georges Melies y el premio Car-los Gesell fueron para SÉ, de María Celi,que también se llevó el premio DinamicFilm que consta de 5 jornadas de 1 trave-ling con vías y accesorios, 5 jornadas depluma con trípode para cámara de hasta3 kilos y 5 jornadas de luces de 5 kw y ac-cesorios. A su vez, el premio del público yel INCAA TV para PAYADA PA’SATÁN, de An-tonio Balseiro y Carlos Balseiro.

El viceministro de Salud de la Nación, Nicolás Kreplak, destacó el acuerdomediante el cual el personal bonaerense de Incluir Salud, programa del Estadonacional que financia los costos de la cobertura médico-asistencial a titularesde Pensiones No Contributivas, podrá contar con la obra social IOMA tras unconvenio celebrado por la cartera sanitaria de la provincia y la obra social delos estatales bonaerenses.

Salud

Primer quirófano inteligente en el hospital“Néstor Kirchner” de Florencio Varela

El quirófano inauguró con una doble ope-ración en vivo a cargo del neurocirujanoEvandro de Oliveira, durante las Jornadasde Anatomía Microquirúrgica llevadas ade-lante en ese establecimiento.Arnaldo Medina, director ejecutivo delhospital, explicó que el flamante equipo“cuenta con equipos de hemodinamiapara tratamientos muy riesgosos en ciru-gía cardiovascular donde a veces hay quepasar de la hemodinamia a la cirugía”.Además, precisó que “uno lo puede hacercon mucha seguridad y esto redunda enmejor atención y de la más alta calidad a los

ciudadanos de nuestra región y todo el país”.El equipamiento del quirófano híbridoconsiste en un microscopio de alta resolu-ción, un neuroendoscopio, un neuronave-gador de exploración cerebral en 3D y 2Dy un marco esterotáxico, que facilita la re-alización de biopsias, evacuación de he-matomas, implantación de catéteres yelectrodos con una pequeña cirugía en elcerebro. Estos equipos implicaron una in-versión de Nación por 7.500.000 de pesos.El microscopio quirúrgico brinda la posibi-lidad de realizar estudios con sustanciasde contraste, lo que permite determinaren tiempo real el éxito de las intervencio-nes sobre los aneurismas.Mientras que el neuroendoscopio posibi-lita un tratamiento preciso, sencillo y conun menor costo para el sistema de saludde patologías como hidrocefalia, hemorra-gias y tumores intraventriculares.“Este equipamiento es de última genera-ción; con el neuronavegador tendremos laposibilidad de ingresar al cerebro de unapersona como si fuera un GPS y podremosver imágenes de alta resolución y nos per-mitirá realizar con mucha precisión el tra-tamiento adecuado de un tumor porejemplo”, añadió Medina.El hospital “El Cruce-Néstor Kirchner”lleva adelante 900 neurocirugías al año yes uno de los centros más importantes delpaís y con referencia a nivel nacional e in-ternacional.

El hospital “El Cruce-Néstor Kirchner “, ubicado en la localidad de FlorencioVarela, ya cuenta con el primer quirófano híbrido e inteligente que permitirátener imágenes y acceder a la historia clínica del paciente en tiempo real.

Page 7: La urbe 11 de abril de 2015

7

La UrbeDeporte | Técnología | Clima

Sábado12°. 24°.

Templado a cálido.Parcialmente nublado.

Domingo12°. 24°.

Templado a cálido.Parcialmente nublado.

Lunes13°. 26°.

Templado a cálido.Parcialmente nublado.

Martes14°. 27°.

Templado a cálido.Parcialmente nublado.

Miércoles15°. 26°.

Templado a cálido.Parcialmente nublado.

Pronóstico extendido La UrbeFundación Del PlataDirector: Gilberto Guido Gastón GugginiDirección: Perú 457 3° E C.A.B.A.N° Registro en la DNDA: 5179674Edición N° 84 - Abril de 2015Impreso en Diario La Unión S.A.Loria 475 Lomas de Zamora

Futbol

Brown de Adrogué sigue en la punta Brown consiguió un empate valioso en Ingeniero Maschwitz ysigue liderando la tabla. Si bien no mostró un gran nivel, conchispazos de buen fútbol se fue contento.

"CLUBMEDIAFEST"

El festival de "Youtubers" que se celebrará en Buenos Aires

Armenio salió decidido a comerle los talonesa Brown, realizo un desgaste increíble co-rriendo, metiendo y jugando. El equipo deMaschwitz hizo hincapié sobre el sector de-recho, allí fue tomando protagonismo Monje.Cuando el reloj marcaba los 4 minutos dejuego, le comenten penal a Acuña y el uru-guayo Buongiorno abre el marcador. No podíadescifrar a que jugaba Armenio, que sorpren-día constantemente, sin embargo, no lo-graba ser exacto en la definición. Esafalencia le fue dando vida a los de Adrogué.Con Sproat como estandarte la visita inten-taba poner en peligro a Armenio, Villete leahogaba el grito al chueco, que sin lugar adudas es el alma del equipo. Los dirigidos porFederico Domínguez tenían más posesión debalón pero no generaba peligro al arco de-fendido por Ríos. Pese a eso el conjunto de

la colectividad era superior y merecía ir ga-nando por más goles. Pero la falta de efec-tividad viene siendo su peor enemiga.Armenio fue el encargado de darle vida altricolor del sur, porque lo tuvo a un paso delnocaut y no le dio el golpe final y cuando aun equipo los tambaleando en algún mo-mento se recupera. Gracias a una exquisitajugada de Brito, García y compañía, logranasistir a Sproat que con una excelente defi-nición pone las cosas iguales.Con el chueco envalentonado Brown iba enbuscar de los tres puntos. Armenio esperopor alguna contra pero su arma estaba des-cargada. Y cuando su goleador esta en unmal día todo Armenio lo padece.Sobre el final del encuentro ambos resignaronir por la victoria, el punto les sentaba bien.El 1 a 1 final fue festejado por los visitantes

"ClubMediaFest", el primer festival internacional de youtubersen Latinoamérica que abrirá sus puertas el 11 de abril en laCiudad de Buenos Aires, superó las 100 entradas vendidaspor hora y los organizadores esperan recibir unos 20.000jóvenes, según informaron.

El evento reunirá a los principales creadoresde contenidos audiovisuales en Youtube dehabla hispana -cada uno con millones de se-guidores en la plataforma- busca reunir afans y artistas, en vivo.Los "youtubers" convocados responden a lossegmentos de humor, música, videojuegos,blogs y booktubers (aquellos que graban vi-deos con reseñas de libros), según informa-ron sus organizadores.Entre ellos estarán los españoles ElrubiusOMG(9 millones de suscriptores) y Mangel (3.3 mi-llones de suscriptores), el mexicano Werever-tumorro (9.3 millones), Xoda de Chile (1millón de suscriptores) y los principales artis-tas argentinos y uruguayos, como Vedito, Ma-rito Baracus y Pelado Justiciero, entre otros,

quienes conformarán una programación quereunirá 60 artistas en escena.El festival dispondrá además de tres espaciosde entretenimiento dirigido al público joveny familiar, videojuegos, moda, belleza y co-mics, entretenimiento, paneles y espectá-culos de música y acciones al aire libre."Estamos frente a un evento que reúne porprimer vez a artistas que suman una au-diencia de más de 50 millones de jóvenesen sus canales de Youtube, 5.000 millonesde visualizaciones y 40 millones de segui-dores en Facebook", afirmó Solveig Madsen,de la firma que produce el encuentro.El "ClubMediaFest" abrirá sus puertas al pú-blico los próximos 11 y 12 de abril en LaRural, predio ferial de Palermo, desde las 13.

Page 8: La urbe 11 de abril de 2015