la Vaca

download la Vaca

of 9

description

es la historia de la vaca y un breve analisis de esta obra

Transcript of la Vaca

Universidad Dr. Jos Matas Delgado

Tema:

Avance 1: Proyecto Computacin 0

Unidad Acadmica: Facultad de Economa, Empresa y Negocios

Materia: Computacion0

Docente: Licda. Vilma Sonia Cortez de Ortiz

Seccin y Grupo: 2-1Nombre: Mara Jos Granados AguileraAlumno: Mara Jos Granados Aguilera

IntroduccinIIIContenido4

Conclusiones

ndice Bibliografa

Introduccin

Avance del Libro La Vaca Este es un libro basado en una ancdota que cuenta cmo se puede prosperar cuando ya no hay manera de cmo sobrevivir, mientras que si existe una forma aunque sea escasa de supervivencia nos quedamos estancados en ese pequeo espacio en la realidad que nos est limitando para llegar a la superacin que todos podemos tener sin importar en el estado que nos encontremos, siempre y cuando lo deseemos este se puede llegar a cumplir.

La VacaEste es un libro que deja una gran enseanza de capacidad para todo aquel que lo desee, y que este en el las ganas de salir adelante y de ir prosperando en cada paso que da y que apresar de las cadas va a seguir luchando porque desea llegar a su meta, ya que ve que si puede prosperar con mucho deseo y dedicacin.

La ancdota empieza contando que en un pueblito pasaban dos hombres, uno era el maestro y el otro era el aprendiz, el maestro mostraba como se puede hacer todo aquello que se desee, cuando pasaban por una casa se detuvieron a conocer a los habitantes de esta, ya que se miraba muy deteriorada y casi inhabitable por la falta de mantenimiento y el desinters por ella, al preguntar por la familia estos se dieron a conocer y permitieron que los dos hombre entraran a su casa y la conocieran.

Los dos hombres se dieron cuenta que en las condiciones que Vivian eran muy pobres, preguntaron si alguien trabajaba y les contestaron que no que nadie laboraba, los dos hombres desconcertados se preguntaron que como era posible que podan vivir sin ninguna entrada monetaria, y los dueo de la casa les contestaron que tenan una vaca que era ella quienes les surta de poco alimento, la vaca era muy delgada, pero con lo poco que esta les daba de alimento la familia sobreviva.

Cuando los don hombre se retiraban de la casa el maestro le dijo a su alumno que le iba a ensear una leccin de vida, el maestro saco un cuchillo y degoll a la vaca, el alumno muy preocupado pregunto qu porque estaba haciendo eso que si quera matar a la familia de hambre o cual era su propsito con esto. El maestro solo le comento que volviera en unos aos y que viera lo que haba ocurrido. Al pasar de los aos el joven alumno pasaba por ese mismo pueblito que haba pasado con su maestro, con la curiosidad fue a buscar a la pobre familia para saber qu haba ocurrido con esta, al llegar a la zona de la casa se encontr que ya no exista la misma casa deteriorada la que l haba conocido, hoy en lugar de esta se encontraba una casa grande muy bien decorada y bien cuidada.

Se preguntaba por la familia que sola vivir ah, fue en busca de respuestas, y se encontr con que era la misma familia de hace varios aos pero que haban prosperado con el tiempo.Se sent a hablar con la familia y le comentaron que un extrao haba matado a su vaca sin saber que haban sido los dos hombres que haban pasado a su casa hace aos, y le contaban que a por causa de esto tuvieron que encontrar otra manera de sobrevivir. Consigue rin unas semanas y las sembraron y con eso subsistan a la familia, luego se fueron dando cuenta que les sobraban granos y empezaron a venderle a sus vecinos y con ese dinero que les entraba se daban cuenta que la cosecha era mucho ms grande y empezaron a venderle al mercado ya as poco a poco crearon su empresa la cual les fue ayudando para que pudieran ir mejorando su nivel social, los de la familia le contaban que la muerte de la vaca era lo mejor que les puso pasar que sin eso ellos nunca hubieran prosperado. El joven se dio cuenta que lo que maestro haba hecho era hacer un cambio en la familia indirectamente matando a la vaca que los mantena en una pobreza pero que les permita sobrevivir.

El joven entendi que se puede salir adelante siempre y cuando se desee y dejemos todo aquello que nos impide la superacin personal y la de aquello que estn al alrededor. La historia de la vaca es lo que pasa en la vida real da a da, muchas personas nunca se superan por el hecho que se conforman con lo poco que tienen.Las vacas no necesariamente tienen que ser el animal, sino todas aquellas expresiones que nos vinculen a un fracaso provocado. Las vacas que se pueden tener son las excusas por no querer desarrollar algo que nos puede llevar a un bien, las vacas son las impuntualidades, las tareas dejadas en el olvido.

Si deseamos conseguir y ser alguien en la vida se debe dejar a todas aquellas vacas que sean un obstculo, las vacas deben olvidarse y ya no ocuparse como excusa para dejar de desarrollar una actividad importante que pueda llevarnos a una mejora durante todo un proceso.

Conclusiones Los limites solo existen para las personas que no quieren superarse en la vida y desean seguir en su misma posision. Las vacas son todos los obstculos que personalmente existen. Dejando atrs las vacas la vida puede ser mucho mas productiva. Si en verdad se desea la superacin ningn punto se tendr para dejarlo de lado. Si tenemos un limite dejmoslo de lado y hay que continuar con lo que se pueda.

Bibliografa.

la Vaca Contenido de estudio visto en clases.