La Vejiga Uniraria

3
LA VEJIGA URINARIA. Funciones: La vejiga urinaria es el colector de la orina excretada por los riñones. Tiene la función de: Almacenar la orina hasta el momento de la micción. Impedir la reabsorción de la orina por parte del organismo, durante el tiempo de almacenamiento. Evacuarse rápida y voluntariamente por completo. Capacidad: A partir de los 200 ml aparece tenesmo vesical que se vuelve muy intenso a partir de los 400 ml. La capacidad máxima a la que la micción ya no puede suprimirse voluntariamente, depende en sí del entrenamiento. Forma: Depende del llenado de la vejiga. La vejiga vacía se comprime por el intestino delgado que desciende hasta la pelvis. Al irse llenando, la vejiga adquiere paulatinamente su forma propia, como un neumático que se va inflando Estructura: Capas de la pared vesical: La pared de la vejiga urinaria está formada por cinco capas, al igual que la pared intestinal. La mucosa y la muscular son muy diferentes a la pared intestinal, estas se parecen en cambio, a las del uréter, aunque el grosor sea diferente. Posición: La vejiga urinaria es el órgano más ventral de la pelvis menor. Se relaciona por delante con la sínfisis del pubis, y abajo con el diafragma urogenital que ocupa el área entre las ramas descendentes del pubis. Al irse llenando, la vejiga asciende hacia el ombligo, en contacto con la pared anterior del abdomen.

Transcript of La Vejiga Uniraria

Page 1: La Vejiga Uniraria

LA VEJIGA URINARIA.

Funciones: La vejiga urinaria es el colector de la orina excretada por los riñones. Tiene la función

de:

Almacenar la orina hasta el momento de la micción.

Impedir la reabsorción de la orina por parte del organismo, durante el tiempo de

almacenamiento.

Evacuarse rápida y voluntariamente por completo.

Capacidad: A partir de los 200 ml aparece tenesmo vesical que se vuelve muy intenso a partir de

los 400 ml. La capacidad máxima a la que la micción ya no puede suprimirse voluntariamente,

depende en sí del entrenamiento.

Forma: Depende del llenado de la vejiga. La vejiga vacía se comprime por el intestino delgado que

desciende hasta la pelvis. Al irse llenando, la vejiga adquiere paulatinamente su forma propia, como

un neumático que se va inflando

Estructura: Capas de la pared vesical: La pared de la vejiga urinaria está formada por cinco capas,

al igual que la pared intestinal. La mucosa y la muscular son muy diferentes a la pared intestinal,

estas se parecen en cambio, a las del uréter, aunque el grosor sea diferente.

Posición: La vejiga urinaria es el órgano más ventral de la pelvis menor. Se relaciona por delante

con la sínfisis del pubis, y abajo con el diafragma urogenital que ocupa el área entre las ramas

descendentes del pubis. Al irse llenando, la vejiga asciende hacia el ombligo, en contacto con la

pared anterior del abdomen.

Micción: En la micción intervienen dos mecanismos:

La contracción de la musculatura vesical que comprime el contenido vesical y dilata el

esfínter uretral.

La relajación del esfínter estriado externo de la uretra. En este momento, el camino a través de

la uretra está libre.

Page 2: La Vejiga Uniraria

URETRA

¿Qué es la uretra?

La uretra es un conducto excretor y reproductor de aproximadamente 3,5 cm en mujeres y 12 cm en

hombres que comunica la vejiga con el meato urinario externo (zona del cuerpo por donde se

expulsa la orina: el pene en varones y la vulva en hembras).

¿Cuál es la función de la uretra?

Su función principal es expulsar, mediante la micción, la orina procedente de la vejiga, si bien en el

hombre cumple además un cometido reproductor, la uretra forma parte del pene y por ella sale el

líquido seminal (es decir, los hombre expulsan por este canal tanto la orina como el semen).

https://www.saberespractico.com/estudios/anatomia/cual-es-la-

funcion-de-la-uretra/

URETERES

ANATOMÍA DE URÉTERES

Son dos conductos que se originan en la pelvis renal y descienden hasta alcanzar la vejiga. Su

función es conducir la orina hasta la vejiga, para lo cual realiza movimientos peristálticos. Poseen

una pared muscular bastante gruesa, revestida de EPITELIO TRANSICIONAL. El tejido conectivo

denso de la lámina propia subyacente (tejido conjuntivo bajo el epitelio) se vuelve más laxo en

sitios en que se acerca a la capa adyacente de músculo liso. Excepto en la pelvis renal, los pliegues

longitudinales notables de la mucosa dan al interior del uréter un aspecto estrellado característico.

http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo2/rinon1.html