La vida de los cazadores

16

Transcript of La vida de los cazadores

Page 1: La vida de los cazadores
Page 2: La vida de los cazadores

Los primeros homínidos

fueron recolectores.

Comían carne

cuando esta era

abandonada por otros animales.

En consecuencia en busca de

mas alimento se inician en la caza y pesca.

Se vuelven nómadas ,

cazadores y recolectores.

Page 3: La vida de los cazadores

Caza

Mayor

Menor

•Participaban tanto hombres como mujeres por lo que surge la necesidad de comunicarse.

•¿cómo?, ¿dónde? Cazar presas fáciles.

•Espacios abiertos (reno, caballo, bisonte, mamut y rinoceronte)

•Bosques (lobo, lince, ciervo y oso)

•Alta montaña (cabra, montés y antílope)

•Conejos, roedores y aves diversas.

Page 4: La vida de los cazadores

Pesca

Arpones y anzuelos ( peces, *moluscos y

mariscos)

Vivían cerca de ríos, lagos o costas

empezaron a usar canoas.

*Moluscos: animalesInvertebrados: ostras,

Calamar, pulpo, caracol, entre otros.

Page 5: La vida de los cazadores

No

se c

on

oce

mu

cho

de

su f

orm

a d

e v

ida.

Restos arqueológicos:

* Rituales.

* Enterraban a sus muertos.

* Ofrendas.

Pin

tura

ru

pest

re * Cuevas.

* Rocas.

Esc

ult

ura

y

Pla

nta

s * Piedra.

* Para curaciones.

* Se comunicaban oralmente sus conocimientos.

Page 6: La vida de los cazadores
Page 7: La vida de los cazadores

Ultimo continente

en ser poblado

Asia a Alaska por el

estrecho de Bering

Hace cerca de 30 000

Siguiendo manadas

para cazar

Page 8: La vida de los cazadores

Origen único:

• De Asia.

• Siberia – península de Chuktka y lago Baikal.

• Semejanzas: piel, dientes, ojos y cabello lacio.

Sureste de Asia

• Navegando por el Océano Pacífico.

• En pequeñas embarcaciones.

• Con ayuda de las corrientes marinas.

Recientemente se ha considerado que hayan venido por Europa atravesando el Atlántico norte.

Page 9: La vida de los cazadores
Page 10: La vida de los cazadores
Page 11: La vida de los cazadores
Page 12: La vida de los cazadores

Condiciones extremas obligan a los nómadas ir hacia regiones más cálidas.

EU, México, Centroamérica y

Sudamérica; tienen el ambiente propicio bosques,

praderas y agua en abundancia.

Recursos permiten la

sobrevivencia de grupos nómadas:

Refugios al aire libre y cuevas próximas al

agua, pieles para vestir, uso del

fuego, utensilios de piedra, hueso

y madera.

Se dedicaban a la caza y

recolección de plantas, raíces ,

insectos y larvas , a la pesca en

mar y agua dulce.

Page 13: La vida de los cazadores

Gracias a los restos fósiles, instrumentos y utensilios encontrados

•Sabemos que el ser humano pobló nuestro país hace aproximadamente 30 000 años.

Page 14: La vida de los cazadores

Lago de Chapala en Jalisco

El Cedral en SLP

33 000

Tlapacoya, Chimalhuacán

33 000 y Tepexpan en el

Estado de México.

Tehuacán en

Puebla.

Cueva de los Grifos

en Chiapas

Peñon de los baños y

Santa María Aztahuacán

En el D.F.

Todos los que no tienen años son de 30 000 años de antigüedad y

aún seguían siendo nómadas.

Page 15: La vida de los cazadores
Page 16: La vida de los cazadores