La Vida de Pi- Ensayo

download La Vida de Pi- Ensayo

of 10

Transcript of La Vida de Pi- Ensayo

  • 7/25/2019 La Vida de Pi- Ensayo

    1/10

    LA VIDA DE PI

    CENTRO DE SANACIN INTEGRAL HAVONAESCUELA INTERNACIONAL DE PSICOTERAPIA

    HOLISTICA

    LA VIDA DE PIEnsayo desde la Psicoterapia Holstica

    Por: Carolina Ruiz

    ! U N I O " # $ %

    Facilitadora: Dra. Gilmer Pinto

    La fe es una casa de muchas

    habitaciones

    Nunca conoces la fuerza de la fe hasta !ue se"one a "rueba

    #e cuento una historia $ tu crees lo !ue !uieras

  • 7/25/2019 La Vida de Pi- Ensayo

    2/10

    Ensayo desde la Psicoterapia Holstica

    Esta interesante historia narra la vida de Piscine Molitor Patel, PI, un hind cuya

    crianza hasta la adolescencia transcurre en un zoolgico del cual era propietariasu familia, luego su padre decide vender el zoolgico y mudarse todos a Canad

    para una nueva vida! "arpan en un #arco $apon%s el cual se hunde en una

    tormenta y el $oven Pi so#revive naufragando por &&' das en un #ote so#re las

    aguas del pacfico con un tigre de #engala llamado (ichard Par)er!

    El presente ensayo se #asa en darle un enfo*ue a la historia con relacin a las

    creencias *ue fueron instaladas en el protagonista por sus padres, la religin y la

    sociedad hind y cmo estas creencias incidieron en sus decisiones y acciones

    *ue le permitieron salvar su vida!

    Una creencia se define como el estado de la mente en el que un individuo

    tiene como verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de

    un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la creencia contiene

    una proposicin lica, ! puede expresarse mediante un enunciado

    lin"#stico como afirmacin.

    $omo mera actitud mental, que puede ser inconsciente, no es necesario que

    se formule lin"#sticamente como pensamiento; pero como tal act%a en la

    vida ps#quica ! en el comportamiento del individuo orientando su insercin !

    conocimiento del mundo.

    Fran& P. 'amse! propone una met(fora para indicar cmo podemos

    entender lo que son las creencias en su relacin con lo real. Dice que vienen

    a ser como un mapa rabado en el sistema )en el *D+, o en determinados

    aprendiajes- que nos u#an o mejor nos orientan en el mundo para

    encontrar la satisfaccin de nuestras necesidades.

  • 7/25/2019 La Vida de Pi- Ensayo

    3/10

    ales mapas no nos dicen /lo que son las cosas0, sino que nos muestran las

    formas de la conducta adecuada 1acia la satisfaccin de nuestras

    necesidades en el campo del mundo percibido en la experiencia.

    +u nom#re PI+CI-E M./I0.(1 le fue dado porsu padre, en honor a una piscina de 2rancia, ya

    *ue un muy amigo de su padre le fascina#a

    nadar all! Este amigo de su padre le ense3 a

    nadar 4aprendiza$e *ue le salvara la vida5, y una

    de las lecciones *ue su 0o 4como lo llama#a Pi5

    *ued en su inconsciente es *ue6 /U+ P2$2

    D3 *GU* +2 3 4*'5 D*62, 37 P5+8$2

    980, /+2 278D39 7* '39P8'*$8+0; de

    esa forma no le tuvo temor al agua mientras naufrag y logr controlar su pnico!

    3n los episodios de p(nico o estado de alerta se nos dificulta la respiracin.

    Durante el estado de alerta se altera la forma ! la velocidad de la respiracin,

    como en toda situacin en donde una persona se sienta asustada. 9i en ese

    momento el cuerpo no consume la ener#a para la que se 1a preparado, se

    puede producir una

  • 7/25/2019 La Vida de Pi- Ensayo

    4/10

    odos los fenmenos vitales est(n liados a procesos de oxidacin ! de

    reduccin: sin ox#eno no 1a! vida. +uestras c=lulas dependen de la sanre

    para su aprovisionamiento de ox#eno; si por nuestras arterias circula

    sanre pobre en ox#eno, la vitalidad de cada una de nuestras c=lulas se

    encuentra disminuida. +uestro deber, en sentido estricto, es aseurarles

    este aprovisionamiento de ox#eno que necesitan. $uando se respira mu!

    mal, proviene la falta de resistencia a las enfermedades, la fatia, el rec1ao

    a todo esfuero f#sico, el nerviosismo ! la irritabilidad.

    3l aporte de ox#eno es slo un aspecto de la funcin respiratoria, pues =sta

    tambi=n abarca la expulsin del $2>. 7as c=lulas no disponen de nin%n

    otro medio de desembaraarse de los restos que producen, fuera del de

    arrojarlos a la sanre.

    7urante su etapa de ni3o, en la escuela, Pi fue #lanco de #urlas ya *ue su nom#re

    era comparado con el acto de orinar pipi1! Pi tuvo la decisin de defender su

    nom#re sin darse por vencido, de una manera *ue impresion a todos! 7e all la

    gran leccin de defender lo *ue somos!

    Pi conoce la religin hind a trav%s de su madre, los hindes adoran a 88!999

    dioses, una frase de Pi en la pelcula es6 /+adie conoce a Dios 1asta que te lopresentan ! !o lo conoc# como 4ind%0. /a familia de su madre la e:cluy

    por*ue se caso con alguien inferior a su clase, y su religin era la nica cone:in o

    vnculo *ue ella tena con su familia, con su origen! El padre de Pi deca *ue /7a

    reliin es oscuridad0, ya *ue cuando era ni3o sufri de polio y su curacin fue a

    trav%s de la ciencia y no de la religin!

    En un episodio cuando $uga#a con su hermano, Pi llega a una iglesia catlica y se

    interesa por conocer so#re Cristo, de all *ue se ha#ita a #endecir los alimentos

    antes de comer y a *uerer ser #autizado, entendiendo el sacrificio del hi$o de 7ios

    por ;mor a la humanidad! 0am#i%n le llama la atencin el Islam! ;s Pi conoce la

    2e a trav%s de Hinduismo, el ;mor a trav%s de Cristo y la +erenidad, la

    Hermandad y la +acralidad del suelo de cual*uier lugar donde *uiera *ue se est%!

  • 7/25/2019 La Vida de Pi- Ensayo

    5/10

    7as creencias reliiosas son ideas consideradas como verdaderas por

    quienes profesan una determinada reliin. Una reliin comprende no slo

    las creencias reliiosas sino tambi=n la puesta en pr(ctica de las mismas, a

    trav=s de ciertos actos especiales )ritos o rituales reliiosos, a los que en

    sentido restrinido a veces tambi=n se los denomina culto-. Por medio de

    estos actos, el practicante cree que puede comunicarse o conraciarse con

    aluna divinidad.

    7as reliiones reconocen en eneral un fundador, quien establece las

    doctrinas reliiosas, que inclu!en las creencias reliiosas ! todo tipo de

    orientaciones morales ! vitales, inclu!endo cuestiones pol#ticas, sociales e

    ideolicas. odas ellas son de mu! variada interpretacin )ex=esis-

    posterior.

    7a ma!or#a de las reliiones poseen sus fuentes teolicas, un determinado

    o indeterminado n%mero de escritos o tradiciones orales que consideran, !a

    sea inspirados o revelados por divinidades )! por lo tanto sarados

    9aradas 3scrituras-, o no inspirados pero de provec1o espiritual. 3ntre

    otros est(n la ?iblia, el $or(n, la or(, el ?1aavad Gita, etc.

    7as creencias reliiosas se refieren a un estado mental en el que se pone lafe en alo sobrenatural, sarado o divino, tal estado se relaciona con: la

    existencia, caracter#sticas ! culto 1acia una deidad o deidades; la

    intervencin divina en el universo ! la vida 1umana )providencia-, los valores

    ! pr(cticas centradas en las ense@anas de un l#der espiritual. 3n contraste

    con otros sistemas de creencias, las creencias reliiosas est(n,

    1abitualmente, codificadas.

    El padre de Pi lo orienta tam#i%n a /eleir un rumbo0,le dice *ue /creer en todo

    es como creer en nada0 y *ue /el creer en alo comiena con tener un

    pensamiento racional, cre!endo tambi=n en la ciencia0./a madre le tam#i%n

    le se3ala *ue /la ciencia explica lo que 1a! afuera pero no lo que 1a! dentro

    de ti0.

  • 7/25/2019 La Vida de Pi- Ensayo

    6/10

    El creer en varias religiones le permiti tener un

    programa mental donde la religin era un aspecto

    muy importante en su vida ms no un factor

    limitante, como se evidencia en la escena donde

    mata y come la carne de un pez para poder

    alimentarse a pesar de *ue la religin hind

    proh#e comer animales, pero antes agradece al

    dios ! el

    +*D4. Debido a ello las

    reacciones bioqu#micas, lascuales utilian estas mol=culas

    como dadores de ener#a, est(n

    asociadas a saltos finitos o

    cuantos de ener#a. 7a

    transformacin de la ener#a contenida en los alimentos es transformada de

    forma mu! eficiente en estas mol=culas, por ejemplo, el ciclo de Arebs

    aprovec1a el B>C de la ener#a de la lucosa. Un motor de combustinaprovec1a el >C de la ener#a.

    En la escena inmediata al hundimiento del #arco, cuando (ichard Par)er se su#e

    al #ote, Pi se lanza al agua ya *ue le atemoriza an ms la presencia del tigre, se

    lanza del #ote al agua y se sumerge, viendo como el #arco se termina de hundir,

  • 7/25/2019 La Vida de Pi- Ensayo

    7/10

    en ese momento lora calmarse un poco ! su instinto de supervivencia le

    hace regresar y sostenerse del #ote para salvarse!

    /uego utiliza un salvavidas para

    separarse del #ote, pero siempre estuvoamarrado a el por una cuerda *ue la

    hala#a cuando *uera ir hacia all!

    Pasada la tormenta llega una incre#le

    calma, Pi esta a#sorto en sus

    pensamientos y ya calmado puede

    pensar con claridad, se acerca al #ote y

    ve a los o$os a (ichard Par)er! Cuando Pi era un ni3o *uiso acercarse a (ichard

    Par)er para alimentarlo, sin tener consciencia del peligro *ue corra, su padre lo

    descu#re y le dice *ue /siempre

    inora lo que se le ense@a0, Pi le

    dice *ue vio el alma del tigre y su

    padre le responde *ue /el tire no es

    su amio, que slo ve en sus ojos el

    reflejo de sus propias emociones0.

    ;l acercarse en el #ote y ver a (ichard

    Par)er a los o$os, efectivamente vio el

    refle$o de sus propias emociones, lo

    necesita#a para sa#er cmo actuar, segn mi perspectiva vio miedo pero tam#i%n

    deseos de so#revivir! Pi se encomend a 7ios 4pidi ayuda5, #usc los recursos

    *ue tena 4provisiones y un manual se supervivencia5, escri#i en un papel6 soy Pi

    Patel, estoy en un #ote en el Pacfico naufragando con un tigre 4*uien soy, donde

    estoy y con *uien5! /Deb#a volver al mundo o morir en el intento0.

    =no de los factores determinantes de Pi para so#revivir era *ue el atender a las

    necesidades de (ichard Par)er, el miedo hacia el tigre lo mantena alerta! Esa

    situacin le proporciona#a la #io*umica necesaria para tener la energa de

    arran*ue y actuar permaneciendo alerta ante el peligro!

  • 7/25/2019 La Vida de Pi- Ensayo

    8/10

    7os aentes estresores, involucrados en los estados de alerta; estimulan a la

    adeno1ipfisis para que secrete cantidades aumentadas de la 1ormona

    adenocorticotropina )*$4-. 7a *$4 act%a sobre la cortea suprarrenal

    para estimular la produccin de cortisol. 7a cortea adrenal produce las

    1ormonas lucocorticoides. 7a m=dula suprarrenal libera adrenalina !

    noradrenalina. 7a l(ndula tiroides libera tiroxina que aumenta la tasa

    metablica de los tejidos del cuerpo, controlando la produccin de ener#a.

    ;gotadas sus provisiones llegan a una isla

    flotante, donde puede Pi comer tu#%rculos,

    lleno de suricatos para alimentar al tigre y

    de agua dulce para #e#er!

    ; pesar de *ue la isla flotante le provea de

    todo a*uello *ue lo mantendra con comida

    y agua, el decide irse, pues descu#re *ue la

    isla por las noches se transforma#a en

    carnvora! Este episodio representa las

    situaciones *ue consumen, *ue van

    destruyendo el verdadero #ienestar de las personas y sin em#argo permanecen

    all por comodidad o aparente seguridad! Pi se va pues su padre le inculc *ue

    de#a #uscar su camino, se da cuenta *ue de#e seguir o morir en el intento!

    En la escena donde Pi y el 0igre se encuentran muy deshidratados y sin comer, Pi

    comienza a tener alucinaciones, ya no perci#e la realidad!

    Desde el paradima de la eternidad, cu!o concepto est( relacionado con el

    de inmortalidad, referido popularmente, unas veces a una duracin infinita !

    sin l#mites, ! otras desina una existencia sin tiempo o fuera del tiempo.

    9an *ust#n escribi que el tiempo existe slo dentro del universo creado,

    de manera que Dios existir( fuera del tiempo, !a que para Dios no existe

    pasado ni futuro, sino %nicamente un eterno presente. 9ituando a la

    eternidad como atemporal, b(sicamente nada puede ocurrir en la eternidad

  • 7/25/2019 La Vida de Pi- Ensayo

    9/10

    en el sentido en que la entendemos. Para que estas acciones tenan luar,

    debe 1aber un tiempo que corresponda a una accin continuada: un tiempo

    en el cual pasado, presente ! futuro son combinados para conformar una

    accin constante. Uno no ;ntitiempo o metahistoria, en el curso del cual aca#a la mezcla del mundo

    presente! /os hom#res vuelven a su origen, en la esfera primordial, recuperados

    #ien por lo divino, #ien por la ferocidad infernal 4condenacin eterna5! ;dvirtamos

    *ue en am#os casos nos encontramos en un m#ito no humano 4Cuando Pi est

    en el hospital y cuenta la historia del tigre, *ue no le creen, y luego dice *ue los

    *ue esta#an en el #ote eran su madre, el cocinero, el marinero $apon%s y el5!

    Pi relata la historia *ue al inicio se encuentran en el #ote una ce#ra, una hiena, un

    orangutn, el tigre y el! ;l final cam#ia la historia y dice *ue esta#a su madre 4el

    orangutn5, el cocinero del #arco 4la hiena5, el marinero $apon%s 4la ce#ra5 y el 4el

    tigre5, el tigre representa#a su lado oscuro, lo peor de el, su parte malvada, por

    eso tal vez invent esa historia, como muchas personas inventan una vida para

    encu#rir la realidad!

  • 7/25/2019 La Vida de Pi- Ensayo

    10/10

    Desde el paradima de la evolucin la pel#cula no nos trata de narrar la

    1istoria de un naufrao, sino que nos trata de narrar el vac#o que se siente al

    no encontrar a Dios en los momentos de ma!or necesidad, ! en las pruebas

    que Dios nos da para creer en el o no, la pel#cula trata de ser espiritual, !

    trata de llevarnos por el lado intelectual, de un espectador que esta

    constantemente pensando el porqu= de las distintas situaciones, pero no

    solo pens(ndolas, sino anali(ndolas e interiori(ndolas para encontrar a

    Dios en ellas, para percibir que el universo, los animales, las personas, que

    todo este caos est( diriido 1acia una direccin, 1acia un ente superior !

    divino, ! con ella crearnos un despertar espiritual, todas las cosas incre#bles

    que est(n en el, est(n ec1as para percibir a Dios, todo ello sin quitarnos la

    duda de la cabea, !a que tal como dice la pel#cula /7a duda es necesaria,porque mantiene la fe viva0.