LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

90
LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO VALLE A LA LUZ DEL DOCUMENTO DE APARECIDA PBRO. JUAN C. PALMITO PBRO. CARLOS E. CAMACHO PBRO. GUILLERMO CASTAÑO, UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DE RISARALDA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA PEREIRA – RISARALDA 2009

Transcript of LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

Page 1: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO VALLE A LA LUZ DEL DOCUMENTO DE APARECIDA

PBRO. JUAN C. PALMITO PBRO. CARLOS E. CAMACHO

PBRO. GUILLERMO CASTAÑO,

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DE RISARALDA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA PEREIRA – RISARALDA

2009

Page 2: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

2  

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PBRO. JUAN C. PALMITO PBRO. CARLOS E. CAMACHO

PBRO. GUILLERMO CASTAÑO,

DOCENTE:

ANGÉLICA GARCÍA ZAPATA

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DE RISARALDA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA PEREIRA – RISARALDA

2009

Page 3: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

3  

DEDICATORIA

A Jesucristo,

nuestro hermano y misionero mayor,

que nos ha enseñado a elegir y amar a los más pequeños,

pues, el Reino de Dios es de quienes son como ellos.

A los jóvenes del Grupo Misionero de la Parroquia Nuestra Señora de la Consolación de

Toro Valle, que como discípulos misioneros de Jesucristo, quieren llevar al mundo

entero, la alegría de la Buena Noticia de la salvación.

Page 4: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

4  

AGRADECIMIENTOS

A nuestras queridas familias, que desde pequeños sembraron en nosotros el amor y

entrega a Jesús y a la Iglesia, y que hoy continúan, con su oración y apoyo, haciendo

fuerte y generosa nuestra vocación y espíritu misionero.

A Abilio Yusti, Elmer Toro, Alexander Manzano que nos han colaborado

desinteresadamente en la ejecución de este proyecto.

A la Universidad y en especial a la profesora Angélica María Zapata, que con

profesionalismo y dedicación nos ha orientado en este proyecto de investigación.

Page 5: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

5  

CONTENIDO

Pág. INTRODUCCIÓN 10

1. REFERENTE CONTEXTUAL 12

1.1 Ubicación del Municipio 12

1.2 Fundación 12

1.3 Ubicación geográfica, limites, división política 12

1.4 Hidrografía. 13

1.5 Actividad económica 13

1.6. Aspectos culturales y sociales 14

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: PREGUNTA Y ARGUMENTACIÓN

16

2.1. Justificación 20

2.2. Objetivos 22

2.2.1. Objetivo general 22

2.2.2. Objetivos específicos 22

2.3. Categorías 23

2.4. Formulación del problema 24

2.5. Titulo 25

Page 6: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

6  

3. REFERENTE TEORICO 26

3.1. Antecedentes de la investigación 26

3.2. Semejanzas y diferencias con la investigación realizada 31

3.2.1. Semejanzas 32

3.2.2. Diferencias 33

3.3. Referente Conceptual 33

3.3.1. La iglesia comunidad de discípulos y misioneros de Jesucristo 35

3.3.2. La vocación de los discípulos y misioneros 38

3.3.3. La vocación de los jóvenes en el Documento de Aparecida 41

3.3.4. La Parroquia, comunidad de comunidades 45

3.3.5. Juventud Misionera 48

3.3.6. Glosario 54

4. REFERENTE METODOLOGICO 57

4.1. Tipo de investigación: cualitativa 57

4.2. Clase de investigación: microetnografía 58

4.3. Instrumentos utilizados 58

4.3.1. La observación directa 58

4.3.2 Encuesta 59

Page 7: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

7  

4.4. Análisis de la información 65

4.4.1. Análisis de la información preguntas cerradas 65

4.4.2. Resultados y conclusiones de las preguntas cerradas 67

4.4.3. Resultados y conclusiones de las preguntas abiertas 71

4.4.4. Proceso de triangulación 78

5. CONCLUSIONES 81

6. IMPLICACIONES Y RECOMENDACIONES 82

7. BIBLIOGRAFIA 83

8. ANEXOS 85 

Page 8: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

8  

RESUMEN

Esta investigación busca analizar la vocación de los jóvenes de la parroquia de Toro Valle a la luz del Documento de Aparecida que ayude a ser luz y fermento para otros. Los estudiantes de la licenciatura en Educación Religiosa Escolar, basados en la investigación microetnografía encontraron la ocasión de los jóvenes como discípulos y misioneros del Señor en Amor, la Oración, el Servicio y el Apostolado. Dicha investigación fue realizada a 10 jóvenes del grupo juvenil misionero de la Parroquia Nuestra Señora de la Consolación de Toro Valle. Se percibe en ellos una gran madurez encaminada a su formación espiritual y misionera

PALABRAS CLAVES:

IGLESIA, VOCACIÓN, DOCUMENTO DE APARECIDA, PARROQUIA, JUVENTUD MISIONERA

Page 9: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

9  

ABSTRACT

This research seeks to analyse the vocation of young people in the parish of Toro Valle in the light of the Document Aparecida that will help to be light and ferment for others. The degree in education Church school based in the microethnography research students found the opportunity to young disciples and missionaries of the Lord in love, prayer, service and the apostolate. Thereof was carried out 10 young people from the missionary of the parish church Our Lady of the consolation of Toro Valle youth group. Is perceived in them a great maturity aimed at their spiritual formation and missionary

KEY WORDS:

CHURCH, VOCATION, DOCUMENT OF APARECIDA, PARISH, YOUTH MISSIONARY

Page 10: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

10  

INTRODUCCIÓN

“Subió al monte y llamó a los que Él quiso; y vinieron donde Él. Instituyó doce, para

que estuvieran con Él, y para enviarlos a predicar…”

(Mc 3,13-14)

Es para nosotros, estudiantes de Licenciatura en Educación Religiosa, motivo de gran

alegría, presentar este proyecto investigativo, en el que buscaremos definir cuál es la

vocación de los jóvenes en la Iglesia, a la luz del documento de Aparecida, y la

respuesta que a esta llamada están haciendo los jóvenes del grupo misionero juvenil de

toro Valle. De ahí que se propuso como objetivo general el siguiente: analizar la

vocación de los jóvenes de Toro Valle en la Iglesia a la luz del Documento de

Aparecida, que ayude a ser luz y fermento para otros.

Iniciaremos con el referente contextual, que nos ubica en la Parroquia Nuestra Señora de

la Consolación donde se realizó la investigación; pasando por el referente conceptual,

que nutrido principalmente por el Documento de Aparecida, nos conecta con el abordaje

teórico y el práctico en la investigación; y terminando con el referente metodológico de

la investigación, que nos llevó a dar una respuesta más clara a la pregunta investigativa.

El referente metodológico es cualitativo y microetnográfico, que tuvo como

instrumentos principales la observación directa y la encuesta. La encuesta fue hecha a 10

jóvenes que equivalen al 50% del Grupo Juvenil Misionero de Toro Valle.

Page 11: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

11  

Los invitamos a navegar por el maravilloso mar de la vocación cristiana del joven que

bajo la brújula del Espíritu Santo y a la luz del documento de Aparecida, quiere verse

concretizada en el “Grupo Juvenil Misionero” de Toro Valle.

El Grupo juvenil misionero de Toro Valle nace como respuesta a una necesidad

apremiante de Nueva Evangelización, que dentro de este mismo proceso, se convierte en

levadura que fermenta la masa; en el ardor misionero de muchos sacerdotes que quieren

irradiar el dinamismo del Evangelio a la juventud.

Los jóvenes están llamados a seguir al Señor con el corazón alegre y dispuesto. A esta

llamada los jóvenes misioneros de Toro, quieren responder como San Pedro “Señor,

¿Dónde quién vamos a ir? Tú tienes Palabras de vida eterna” (San Juan 6,68).

Page 12: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

12  

1. REFERENTE CONTEXTUAL

1.1. Ubicación del Municipio

1.2. Fundación. El municipio de Toro, fue fundado en territorio chocoano por el Capitán

Melchor Velásquez de Valdenebro, el 3 de junio de 1573.

Fue trasladado al sitio conocido como Bohío, en el año 1587, por Diego Ordóñez de

Lara. Otra versión señala como fundador a Francisco Alarga, quien recibió órdenes de

Andrés Díaz Venero de Leiva.

1.3. Ubicación geográfica, límites, división política. El municipio de Toro, está ubicado al

norte del Departamento del Valle del Cauca, al pie de las estribaciones de la cordillera

occidental y al margen izquierdo del río Cauca. Limita al norte con el municipio de

Ansermanuevo; al occidente con los municipios de Argelia y Versalles; al sur con el

municipio de La Unión; al oriente con los municipios de Obando y Cartago, con el río

Cauca al medio. Está integrado por los corregimientos de: San Francisco, Bohío y San

Antonio, en la parte plana. Hacen parte las veredas de Bolívar, El Guineo, Pan de

Azúcar, La Pradera, Buenavista, el Bosque, Chontaduro, La Quiebra, Santa Elena,

Ventaquemada, La Robleda, La Consolida, El Cedro, Patio Bonito, Sabanazo, La Chica,

San José de los Osos, La Cayetana y el Guachal.

Page 13: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

13  

La parte urbana del municipio, lo conforman los barrios: El Lázaro, El Porvenir,

Los Remansos, Villalourdes, El Hobo, San José, El Chanco, Santa Elena, Chiminangos,

La Tiza, Villapamela, Las Auras, El Vallano, Juan Pablo II, Los Parrales.

1.4. Hidrografía. Las principales quebradas son: La Grande y La Chica, que se unen en

la parte plana, para formar el río Toro, que atraviesa el sur de la ciudad, de occidente a

oriente. También la quebrada El Lázaro, primera captación de agua para el acueducto,

pasa hacia la vía al corregimiento de El Bohío. La quebrada El Idunque, que marca

límites con el municipio de Ansermanuevo, en el corregimiento de San Francisco.

1.5. Actividad económica. La principal actividad económica es la agricultura. Se

destacan cultivos de café, plátano, yuca, caña de azúcar. Cultivos transitorios como el

maíz, fríjol, soya y otros. También la vid (uva), maracuyá y cítricos se cultiva de manera

tecnificada. Existe una empresa dedica a estos cultivos, donde da empleo a mucha gente

de la población, es la Empresa AGRONILO. La ganadería ocupa un segundo lugar. No

posee el municipio grandes industrias, se observan solo tejares y galpones que

suministran el material para construcción. Existen talleres de mecánica automotriz y de

motos. También pequeñas tiendas de abarrotes, almacenes y ferreterías, que abastecen el

comercio local y suplen las necesidades básicas de los habitantes, junto con dos

supermercados con variados productos.

Page 14: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

14  

1.6. Aspectos culturales y sociales. Son muchos los hijos ilustres que desde la época de

la colonia, la independencia y actualmente, se destacan a nivel nacional en el campo

intelectual, administrativo y político. Se menciona entre otros a la gran heroína Carlota

Rengifo, quien fuera sacrificada en la plaza principal el 5 de febrero de 1820, al igual

que su hijo Pablo Amaya.

Leonidas González Zafra, institutor, abogado y autor de varios poemas. Teodolindo

Becerra, literato. Eloy Hernández, pedagogo. Agustín Payán, Eliceo y Marco Aurelio

Zafra, notables músicos. Diógenes Piedrahita, ilustre historiador, integrante de las

Corporaciones Públicas, Senador de la República, Miembro de la Academia de Historia

del Valle, Boyacá, Antioquia y Pasto; autor de varios libros históricos, entre ellos “La

Historia de Toro”.

En los aspectos sociales, sus gentes son hospitalarias, amables y generosas; la

juventud es estudiosa y deportista en gran número. La mayoría de la población se dedica

al laboreo de la tierra en forma dependiente e independiente.

Para el servicio de la comunidad, cuenta con instituciones como: Cuerpo de

Bomberos, Club de Leones, Defensa Civil y la Sociedad san Vicente de Paúl encargada

del hogar del anciano. El servicio bancario es prestado por el Banco Agrario de

Colombia.

Page 15: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

15  

Los servicios públicos de acueducto y alcantarillado son prestados por la Empresa

Acuavalle S.A. E.S.P. el de energía por la EPSA, el de telefonía por Telecom y el correo

por Servientrega. La televisión por cable es suministrado por Telmex y Cable Unión.

En el Palacio Municipal, funcionan las oficinas del poder ejecutivo, legislativo y

judicial. Tiene además oficinas de: Rentas Departamentales, Registraduría del Estado

Civil, Notaría.

La educación está a cargo de tres instituciones educativas, que agrupan todas les

escuelas existente en el municipio, tanto en la zona urbana como en la zona rural. Estas

instituciones son: “Nuestra Señora de la Consolación”, “Fray José Joaquín Escobar” y

“Técnica Agropecuaria”. Complementa la educación, un centro de educaciones para

adultos o Centro Nocturno, adscrito a la I.E. Nuestra Señora de la Consolación y el

Instituto Técnico Educando a Colombia, INTEC, que imparte educación técnica

superior, que funciona los días sábados en la Escuela “La Inmaculada”

Existe además un centro de capacitación para la mujer y el joven, donde la

comunidad asiste a recibir capacitación en diferentes artes.

Acorde con la tecnología, se ha creado una página Web del municipio, no oficial:

www.torovalle.t35.com

Page 16: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

16  

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

PREGUNTA Y ARGUMENTACIÓN

La realidad del joven de Toro Valle, es muy compleja, como es compleja la sociedad.

Sin embargo hemos querido compartir un análisis sobre la realidad del joven, dentro de

los aspectos más relevantes:

El primero lo dirigimos al ámbito personal, observando que los jóvenes están

determinados a la vida y la búsqueda de felicidad, no comulgando con una vida sin

sentido. Pero también muchos están inducidos por las nuevas formas culturales,

buscando respuestas en ellas, que en muchos casos causan desorientación, llevando a

muchos al individualismo y la masificación sin tener consciencia autocrítica y de

transformación.

Desde el ámbito familiar, valoramos los lazos familiares que unen a muchos jóvenes,

pero sentimos dolor por la violencia intrafamiliar y desintegración familiar que viven

otros jóvenes, generando en los jóvenes profundos que marcan su afectividad y por ende

las relaciones interpersonales.

En el ambiente social al cual todo individuo tiende por naturaleza a vivir un alto grado

de socialización y esta se ve reflejada en la búsqueda de aceptación en los grupos que

están en torno a su vida; pero esta misma se ve atropellada cuando encontramos que

existen amenazas al hallar ausencias de oportunidades sobretodo de aquellas que le

brindan la razón de crecer dignamente como personas. Por lo tanto el entorno

Page 17: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

17  

sociocultural, del joven de esta población está inmerso en una realidad que no lo exonera

a vivir con los muchos privilegios que incluso el mismo estado dice ofrecerle.

Se nota en la mayoría de los jóvenes algo muy especial, la lucha por la defensa y

conservación del medio ambiente.

Desde el referente económico, se percibe una buena solvencia e iniciativa de algunas

familias que contrasta con el bajo nivel de ingresos económicos y hasta desempleo de

otras.

En lo político, a pesar haber mayor participación popular, el joven no en muchas

ocasiones es indiferente ante la realidad política.

En el ámbito deportivo destacamos la búsqueda de la calidad de vida al pretender

encontrar soluciones de vida desde el talento deportivo, pero es algo bastante difícil

cuando encontramos lo que ahora llamamos el culto al cuerpo y esto se da cuando el

efecto deportivo se desvirtúa y los deseos se tergiversan.

Y finalmente el ámbito eclesial, aunque en algunos jóvenes se nota la sed de Dios y

búsqueda profunda del sentido de vida en Dios, contrarrestando con otros que son

indiferentes al quehacer eclesial y misionero.

Algunos jóvenes, por la gracia de Dios han sido cobijados por la fuerza del Evangelio,

que tocando el corazón y sus sentimientos más profundos, produce en ellos además de

un llamado, una respuesta a sus interrogantes e inquietudes motivacionales y

existenciales. Gracias al paso de Jesús por sus vidas, se produce en ellos un despertar

misionero.

Page 18: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

18  

Por eso ante esta realidad se hace necesario buscar estrategias para que el joven descubra

su verdadera identidad y desarrolle a plenitud su proyecto de vida.

Todo esto nos lleva hacernos muchas preguntas como estas: ¿Cómo afrontar esta

realidad en que viven los jóvenes? ¿Cómo encontrar ellos el camino para ser felices?

Consideramos que estos y muchos interrogantes serán resueltos solo cuando los jóvenes

encuentren su lugar en el mundo.

En el campo eclesial la pregunta es mucho más clara y concreta: ¿Cuál es la vocación

del joven en la Iglesia? Si es resuelta esta pregunta, consideramos que la respuesta

necesariamente nos llevará a iluminar las otras inquietudes, e incluso a encontrar el

fermento para impregnar de esperanza la misma realidad juvenil.

El Papa Benedicto XVI en el discurso inaugural en Aparecida el 13 de mayo de 2007, la

define claramente: “su vocación consiste en ser amigos de Cristo, sus discípulos,

centinelas de la mañana, como solía decir mi predecesor Juan Pablo II. Los jóvenes no

tienen miedo del sacrificio, sino de una vida sin sentido. Son sensibles a la llamada de

Cristo que les invita a seguirle.” (DA p. 268)

Los jóvenes no conocen su “ser” y “quehacer” en la Iglesia, y por tanto no expresan su

fe, sin embargo habitan en un mundo que está clamando por una camino por seguir, una

verdad para asumir y una vida plena por vivir. Y eso solo lo da el Señor que se nos

ofrece como Camino, Verdad y Vida.

La humanidad está sedienta, y la juventud no puede ser la excepción. Esta sed del

hombre es esencial porque nace en el interior del mismo hombre. El joven busca lugares

Page 19: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

19  

donde poder saciar su sed, pero en no muchas ocasiones, busca saciar su sed en el lugar

equivocado.

La moda, la drogadicción, el hedonismo, y el libertinaje entre otros, se presentan como

las opciones más atractivas y aparentemente verdaderas, pero son como cisternas

agrietadas que no retienen el agua y antes bien producen en joven inestabilidad y muerte.

El joven busca al tanteo el camino pero no lo encuentra. Por eso la Iglesia propone al

joven un nuevo camino a seguir, que no es otro que el mismo Jesucristo.

El Grupo Juvenil Misionero, conscientes de la gran responsabilidad que tienen como

discípulos y misioneros de Jesucristo, y siguiendo los lineamientos del plan de

formación (Espiritualidad Misionera, Vida de Grupo, Catequesis Misionera, Proyección

Misionera), avanzan es su caminar como amigos de Jesús, buscando ser luz y fermento

del Reino en el mundo. Este actuar del Grupo juvenil Misionero nos lleva a buscar

estrategias que lleven al joven a encontrar la mejor forma de ser luz fermento para otros

jóvenes.

Es que los jóvenes cristianos, no pueden ser indiferentes este llamado que El Señor les

hace; como primeros protagonistas de la misión están llamados a ser los discípulos y

misioneros de Jesucristo en un mundo que clama a gritos por el sentido de la vida. Pero

para ello es necesario realizar un diseño metodológico que, enriquecido por el referente

teórico, nos lleve a clarificar y dar respuesta a la gran pregunta investigativa.

Page 20: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

20  

2.1. Justificación

En América Latina, la mayoría de la población está formada por jóvenes y la Parroquia

de Toro no es la excepción. Pero desafortunadamente la mayoría de los jóvenes

cristianos no están vinculados a la acción pastoral de la Iglesia. El principal motivo

radica en la falta de motivación y conocimiento de su “ser” y su “que hacer” como

miembros de la Iglesia.

Debido a la ignorancia que tienen los jóvenes sobre su vocación y por consiguiente su

carente respuesta, se ha decidido elaborar este proyecto, buscando describir los

presupuestos básicos de la vocación y la misión del joven en la Iglesia, a la luz del

documento de Aparecida, y la respuesta que a esta llamada están haciendo los jóvenes

del grupo juvenil misionero de Toro (Valle)

La importancia de este proyecto nace del mismo redescubrimiento del gran potencial

que poseen los jóvenes cristianos, que es necesario ser conocido y aprovechado para la

obra de la evangelización.

En este proyecto se hace necesario porque además de ayudar a analizar la vocación de

los jóvenes de Toro Valle en la Iglesia, a la luz del Documento de Aparecida propone

unas líneas de acción que contribuyan a vivir de manera clara y concreta la dimensión

espiritual, comunitaria y misionera del joven.

Page 21: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

21  

Para la Parroquia Nuestra Señora de la consolación es útil este proyecto investigativo, ya

que cada uno de los referentes, aquí presentados contribuyen al conocimiento general de

la misma y del Grupo Juvenil Misionero. Es enriquecedor el aporte que presenta el

diseño metodológico, que nos lleva a acercarnos de una manera concreta y real sobre la

respuesta que a la llamada vocacional hace el Señor a todo joven y concretamente al

joven de Toro Valle.

Page 22: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

22  

2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivo General:

Analizar la vocación de los jóvenes de Toro Valle en la Iglesia a la luz del Documento

de Aparecida, que ayude a ser luz y fermento para otros.

2.2.2 Objetivos Específicos

Definir en qué consiste la vocación de los jóvenes en la Iglesia.

Describir lo que presenta el documento de Aparecida sobre la vocación de los

jóvenes en la Iglesia.

Identificar las percepciones que tienen jóvenes del grupo misionero de Toro

(Valle) sobre su “ser” y su “que hacer” en la Iglesia

Page 23: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

23  

2.3. Categorías

Iglesia

Vocación

Documento de Aparecida

Parroquia

Juventud Misionera

Page 24: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

24  

2.4. Formulación del Problema

¿Cuál es la vocación de los jóvenes de Toro Valle en la Iglesia a la luz del Documento

de Aparecida, que ayude a ser luz y fermento para otros?

Page 25: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

25  

2.5. Título

La vocación de los jóvenes de Toro Valle en la Iglesia a la luz del Documento de

Aparecida

Page 26: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

26  

3. REFERENTE TEÓRICO

3.1. Antecedentes de la investigación

Ha sido bastante lo que se ha hablado de la juventud y más concretamente sobre la

pastoral juvenil. La pastoral juvenil, busca responder la gran inquietud sobre la vocación

de los jóvenes en la Iglesia. Se han encontrado algunas investigaciones como sobresalen

por sus características peculiares y que son pertinentes por su relación con la

investigación y su pregunta investigativa. Entre ellas encontramos las siguientes:

Matriz 1. Proyecto pastoral de juventud

Institución Pregunta de

investigación

Objetivo general Ejes temáticos del marco

teórico

Conferencia

Episcopal

Española

Por qué un proyecto

de pastoral de

juventud?¿a quién

nos dirigimos)

Ayudar a que la

acción de la pastoral

de juventud sea más

completa, definida y

coordinada

Cristología, pastoral,

eclesiología,

misionología, formación

social y política,

pedagogía, metodología

pastoral

Tipo de investigación: cualitativa

Conclusiones: Alentar y acompañar la confianza y las esperanzas de nuestros delegados

diocesanos, de los cada vez más numerosos animadores de pastoral de juventud y de

todos los jóvenes. Somos conscientes de que contribuiremos a un futuro mejor, si

Page 27: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

27  

sabemos ofrecer a los jóvenes una razón para vivir y un motivo para esperar, si podemos

ofrecerles a Cristo, esperanza de la humanidad y fuente de alegría para quienes lo

reconocen. Confiamos el fruto de estas orientaciones, a la intercesión de María que supo

escuchar con admiración lo que se decía de Jesús y proclamar con gozo el evangelio que

nos libera.

Matriz 2. Proyecto de pastoral: nuevo amanecer de la compañía de María provincias

de Colombia – Perú

Institución Pregunta de

investigación

Objetivo general Ejes temáticos del marco

teórico

De María

provincias

de

Colombia –

Perú

¿Conocer las

características de

l@s jóvenes que

tienen relación

con la compañía

de maría?

Implementar un

proyecto acorde con las

necesidades reales de

l@s jóvenes que están

vinculados con la

compañía, como una

urgente acción en

medio de una sociedad

que impone retos y

desafíos.

Ejes fundamentales: la

pastoral, necesariamente

tiene que permear los tres

ambientes: juvenil,

vocacional y educativo.

Orden de la compañía de

maría. Vida de Juana de

Lestonnac.

Espiritualidad,

Tipo de investigación: Una investigación cuantitativa (encuestas) y cualitativa (Focus

Group: técnica de entrevista en grupo a profundidad).

Page 28: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

28  

Conclusiones: El amanecer les permite ver a los jóvenes con claridad el sentido de esta

aventura: son conscientes de la oscuridad que quedó atrás, se descubren liberados, se

abre un camino, se continúa la marcha en la espera de un Nuevo Amanecer.

Matriz 3. “El joven constructor de la civilización del amor”

Institución Pregunta de

investigación

Objetivo general Ejes temáticos del

marco teórico

Pastoral

juvenil

diocesana

de Cartago

valle

¿Cómo el joven

puede ser

constructor de

la civilización

del amor?

Sensibilizar y mostrar a los

jóvenes en alto riesgo, su lugar

dentro de la comunidad y la

oportunidad para construir con

ellos “la civilización del amor”

que consiste en una cultura

alternativa que los aleje del

consumo de “sustancias

psicotóxicas”, violencia

intrafamiliar y violencia

circundante dentro de la región

(sicariato), y prostitución.

Pastoral juvenil,

drogadicción,

recreación,

espiritualidad,

pastoral social,

Tipo de investigación: Cualitativa

Page 29: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

29  

Conclusión: El proyecto “El joven constructor de la civilización del amor”, de la

Pastoral Juvenil Diocesana, en su trabajo de sensibilizar y orientar a los jóvenes en alto

riesgo, espera alcanzar los siguientes resultados:

Integrar a los jóvenes; desarrollar promoción social a través de los jóvenes; los jóvenes

descubran su propia identidad y configuren su proyecto de vida; valoren sus familias y

las vean como unidades básicas de desarrollo humano; el proyecto contribuya a la

formación integral de los jóvenes; las orientaciones, capacitaciones del proyecto,

permita alejar a los jóvenes de las problemática sociales y humanas de la violencia

intrafamiliar, violencia circundante en la región (sicariato), delincuencia juvenil,

Consumo de sustancias psicotóxicas, prostitución; se genere en los jóvenes espíritu

empresarial como estrategia de generar empleo y fortalecer la economía solidaria; los

jóvenes conozcan, amen y sirvan a Cristo a través de hacer la caridad con el prójimo,

igualmente fortalezcan la fe y adquieran una formación doctrinal y humana cristiana.

Matriz 4. Escuela diocesana de formación en catequesis para jóvenes de la diócesis

del Alto Solimoes.

Institución Pregunta de

investigación

Objetivo general Ejes temáticos del

marco teórico

Pastoral

juvenil de la

diócesis del

Alto

Solimoes.

¿No se tienen

vocaciones

sacerdotales ni

jóvenes

comprometidos en la

Realizar un

acompañamiento que haga

de la Parroquia un

verdadero encuentro

fraterno donde nos unamos

Pastoral juvenil,

espiritualidad,

catequesis,

cristología,

eclesiología,

Page 30: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

30  

Iglesia del Alto

Solimoes.?

y apoyemos todos como

iglesia de comunión.

pastoral

Tipo de investigación: cualitativa

Conclusiones: Se ha organizado el cronograma para todo el año de la formación de los

jóvenes; se tiene la tabla de contenidos para la escuela de formación diocesana; se tienen

los recursos Humanos, físicos, Metodológicos – técnicos y económicos, para el

proyecto; se distribuirá el año en doce jornada de clase y formación para los jóvenes

Matriz 5. Investigación: ¿cuáles son las características socioculturales y religiosas de

la pastoral juvenil que le permiten a los jóvenes una mejor promoción humana y tener

a Cristo como centro y motor de su vida?

Institución Pregunta de

investigación

Objetivo general Ejes temáticos del

marco teórico

Ucpr 2007 ¿Cuáles son las

características

socioculturales y

religiosas de la pastoral

juvenil que les

permiten a los jóvenes

una mejor promoción

humana y tener a

Dar a conocer las

características de la

pastoral juvenil de la

diócesis de Cartago

mediante la investigación,

descubriendo sus

fortalezas y debilidades

especialmente en lo

Ser y qué hacer de

la pastoral juvenil;

grupos y

comunidades

juveniles;

organización de la

pastoral juvenil;

características de la

Page 31: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

31  

Cristo como centro y

motor de su vida?

cultural y religioso, y

pueda existir una

promoción humana mejor

y Cristo sea el centro de la

vida de los jóvenes

pastoral juvenil

Tipo de investigación: cualitativa

Conclusiones: Los jóvenes son particularmente sensibles a lo nuevo que está sucediendo

en el mundo; una Pastoral Juvenil pensada y organizada convenientemente, es la

expresión concreta de la misión pastoral de la comunidad eclesial en relación con la

evangelización de los jóvenes; Caminar cerca de la vida y de la fe de los jóvenes, exige

de quienes los acompañan, no solo una opción clara y fundamental por ellos, sino

también una formación permanente y actualizada que les permita un mejor conocimiento

de su realidad y su mundo. Sólo así se puede responder a necesidades y desafíos que los

jóvenes nos plantean; la pastoral juvenil quiere construir la civilización del amor con la

espiritualidad de la comunión y para la misión; la pastoral juvenil debe orientarse hacia

el camino de la solidaridad y de la unidad familiar y buscando transformación de la

sociedad.

3.2. Semejanzas y diferencias con la investigación realizada

Son muchas las investigaciones que se han realizado en torno a la pastoral juvenil. Cada

una de ellas presenta unas características especiales.

Page 32: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

32  

Las semejanzas y diferencias de esta investigación con las otras investigaciones se

desprenden de los mismos objetivos propuestos, los procesos metodológicos y las

conclusiones a las que se llegaron.

3.2.1. Semejanzas. En primer lugar, con respecto a los objetivos propuestos en los

objetivos se consideran las semejanzas: la sensibilización y ubicación de los jóvenes

dentro de la comunidad, para buscar con ellos la construcción de la “Civilización del

Amor”; la búsqueda constante por ayudar a que pastoral de juventud sea más completa,

definida y coordinada en medio de una sociedad que impone retos y desafíos cada vez

más complejos; acercarse al corazón de los jóvenes para hacer más cristiana su vida;

presentar la realidad de la pastoral, descubriendo sus fortalezas y debilidades.

En segundo lugar, el tipo de investigación utilizada es la cualitativa.

En tercer lugar, en lo relacionado con las conclusiones se presentan las siguientes

semejanzas encontradas: La propuesta de Jesús como centro y motor de la pastoral

juvenil; en la mayoría de las investigaciones se ha analizado la influencia del ambiente

social, político, económico y cultural en el que se halla el joven, llegando a conclusiones

de buscar permear todos los ambientes donde está el joven de la buena noticia del

Evangelio; búsqueda de integrar al joven en la pastoral profética, litúrgica y social de la

Iglesia; el joven como constructor de una nueva sociedad; el redescubrimiento de la

vocación del joven en la Iglesia y su configuración con Cristo; búsqueda una formación

integral y permanente en los jóvenes.

Page 33: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

33  

3.2.2. Diferencias. Entre las diferencias encontramos: en cuanto al radio de acción

donde se han realizado las investigaciones, por lo que la investigación realizada “Grupo

Juvenil Misionero” de Toro Valle es mucho más pequeña que las demás; en cuanto al

objetivo general propuesto, a pesar de que en ellas se busque hablar de la vocación del

joven, ninguna trata sobre la vocación del joven a la luz del documento del Documento

de Aparecida; en cuanto a la clase de investigación, ya la del proyecto realizado es la

microetnografía; en lo relacionado al referente contextual de la investigación, somos

una misma Iglesia, pero las características que presenta cada grupo eclesial con respecto

a otro, siempre tendrá sus diferencias, por su nivel sociocultural religioso, por su historia

y singularidad, entre otros; el eje temático y conceptual, comparándolo con las demás

investigaciones, siempre marcará una gran diferencia, por el enfoque dado desde el

Documento de Aparecida.

3.3. Referente Conceptual

El referente conceptual está construido a partir del siguiente sistema categorial: Iglesia,

Vocación, Documento de Aparecida, Parroquia y Juventud Misionera. Este sistema

categorial es desarrollado de manera transversal en cada uno de los puntos de dicho

referente.

El tema central “La vocación del joven en la Iglesia a la luz del documento de

Aparecida” es abordado en un orden investigativo concreto.

Los dos ejes centrales del referente conceptual, la vocación y el Documento de

Aparecida, empapan las otras categorías, para dar mejor respuesta doctrinal a la pregunta

investigativa y enriquecer recíprocamente el referente metodológico.

Page 34: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

34  

El Documento de Aparecida presenta a la Iglesia como camino de santidad, de

comunión y misión. Esta es la gran propuesta que hace la Iglesia al joven. Esta propuesta

no es otra que el mismo Jesucristo Nuestro Señor Jesucristo: “Yo soy el Camino, la

Verdad y la Vida” (Jn 16,4), que llama al joven para que sea su discípulo y misionero

para que nuestros pueblos en Él tengan vida. En Jesús el joven encuentra su vocación y

su lugar en el mundo.

A pesar que la Parroquia no esté explícita en la pregunta investigativa, se halla

implícitamente porque, la Iglesia se concretiza en la Iglesia Particular y esta a su vez en

la Parroquia.

La Parroquia, comunidad de comunidades, es el espacio propicio para vivir la vocación

de la Iglesia a la santidad, a la comunión y a la misión. En la Parroquia el joven es

llamado, acogido y formado, para después ser enviado como discípulo y misionero de

Jesucristo.

El Grupo Juvenil Misionero, nació en la Parroquia Nuestra Señora de la Consolación de

Toro Valle, como una de las grandes propuestas parroquiales para que el joven

encuentre su vocación en la Iglesia, y así logre ser luz y fermento del Reino en su

entorno social y en el mundo.

Sean invitados a este bello recorrido de la vocación del joven en la Iglesia a la luz del

documento de aparecida y concretizado en la Parroquia y el Grupo Juvenil Misionero de

la Parroquia de Toro Valle.

Page 35: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

35  

3.3.1. La Iglesia Comunidad de discípulos y misioneros de Jesucristo

La palabra “Iglesia” ("Ekklesia”, del griego “ekkalein” “llamar fuera), significa

"convocación". Designa a la asamblea del pueblo, en general de carácter religioso.

(CEC 751). Designa la asamblea de aquellos a quienes convoca la palabra de Dios para

formar el Pueblo de Dios y que, alimentados con el Cuerpo de Cristo, se convierten

ellos mismos en cuerpo de Cristo. (CEC 777).

El Documento de Aparecida presenta un esquema eclesiológico nacido de cuatro ejes

centrales que se entrelazan apoyándose mutuamente: discípula, Eucarística, comunional

y misionera. Todos estos ejes centrales estarán tratados en el desarrollo de las demás

categorías. Sin embargo se ha querido plasmar algunos elementos que nos pueden llevar

a una reflexión sobre la identidad de la Iglesia como discípula y misionera.

La Iglesia como discípula está llamada a vivir una profunda experiencia personal

de fe: centrada en la liturgia, especialmente en la eucaristía y en el sacramento de la

reconciliación; oración personal y comunitaria; configuración con Cristo; Lucha por la

justicia, la paz y el bien común; Mariana; piedad popular que lleva a la coherencia de

vida; con movimientos y nuevas comunidades centradas en la fe y unidas a la iglesia y

una Iglesia inculturada.

La Eucaristía, fuente de vida cristiana, se convierte en signo de unidad y lugar

privilegiado del encuentro del discípulo con Cristo y sus hermanos. Por esto en la

encuesta se les preguntó a los jóvenes sobre su participación en la Eucaristía. Porque no

se puede ser discípulo si no se comparte en la mesa con el Maestro.

Page 36: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

36  

Por lo tanto, la Iglesia es sobre todo un acontecimiento de fe, es una obra maravillosa

de Dios Padre, en Jesucristo por el Espíritu Santo, para la comunión de Dios con los

hombres y de los hombres con Dios.

La unidad es la primera característica de la Iglesia. Ser comunidad es su más íntimo

constitutivo; buscar y perfeccionar la comunión es su más honda preocupación y lo que

sirve para identificarla “Como tú Padre en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en

nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado” (Jn 12,21) (Conferencia

Episcopal de Colombia, 1987, n. 121)

No hay discipulado sin comunión, porque el llamado es para estar con El, ser una sola

cosa con Él. Y ese estar con Él, nos lleva también a reconocerlo en el otro. Por lo tanto

la Iglesia está llamada a ser una comunidad de vida y amor en Dios Uno y Trino.

Por lo tanto la Iglesia a ejemplo de la Santísima Trinidad está llamada a la comunión en

la fe, la esperanza y la caridad. En ella los carismas, Carismas, ministerios y servicios,

son puestos al servicio de la comunión y la misión.

La Iglesia se concretiza en la Diócesis y la Parroquia, lugares privilegiados de comunión

y participación.

Iglesia centrada en el misterio pascual y proyectado hacia la caridad, se transforma en la

casa de los pobres, defensora de la dignidad humana y los derechos humanos.

Page 37: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

37  

La Iglesia es misionera por naturaleza, para esto ha nacido, para Evangelizar.

Jesucristo enviado del Padre, bajo la presencia del Espíritu Santo, envía a la Iglesia para

que ella sea luz y fermento del Reino.

Evangelizar significa para la Iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la

humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad.

La finalidad de la Evangelización es el cambio interior. La Iglesia evangeliza cuando,

por la sola fuerza divina del mensaje que proclama, trata de convertir al mismo tiempo la

conciencia personal y colectiva de los hombres, la actividad en la que ellos están

comprometidos, su vida y ambientes concretos. (E. N. 18)

El contenido central de la Evangelización es el mismo Jesucristo, que nos revela el

verdadero rostro del Padre. El mensaje salvador afecta toda la vida, siendo un mensaje

de liberación que siempre está en conexión necesaria con la promoción humana. La

liberación evangélica está centrada en el Reino de Dios, en una visión evangélica del

hombre que exige una necesaria conversión. (cfr. E.N. 25 – 39).

La misión es la para la comunión y la comunión para la misión. Por lo tanto son tareas

que se complementan, y que tienen como centro y culmen la Eucaristía signo

privilegiado del discipulado y la comunión.

Page 38: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

38  

La Iglesia, nacida del kerigma, es una comunidad amante de la Palabra y formada para la

evangelización; respetuosa de los procesos, con una formación interdisciplinar e

integral, para vivir a mayor plenitud la comunión y para responder de manera clara y

concreta en la misión.

La Iglesia fomenta y anima a los laicos como agentes privilegiados de pastoral, siendo

discípulos y misioneros de Jesucristo, ya que ellos “…por estar incorporados a Cristo

mediante el bautismo, constituidos Pueblo de Dios y hechos partícipes a su manera de la

función sacerdotal, profeta y real de Jesucristo, ejercen la misión de todo el pueblo

cristiano en la Iglesia y en el mundo…” (LG 31).

3.3.2. La vocación de los discípulos y misioneros

La vocación de los discípulos misioneros de Jesucristo no es otra cosa que la

configuración con Cristo que implica caminar por los senderos de la santidad. Somos

imagen y semejanza de Dios, y Dios es santo, por lo tanto todo discípulo del Señor debe

ser santo como él es santo. Las características peculiares de este camino hacia la

santidad, que nos presenta Aparecida (DA 129-153), son las siguientes:

Llamados al seguimiento de Jesucristo: Jesús nos invita a encontrarnos con Él

y a unirnos estrechamente a Él que es la fuente de la vida eterna (cf. Jn 15,5-15). “Llamó

a los que él quiso para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar” (Mc 3,14).

“Por lo tanto como discípulos misioneros estamos llamados a intensificar nuestra

Page 39: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

39  

respuesta de fe y a anunciar que Cristo ha redimido todos los pecados y males de la

humanidad., en el aspecto más paradójico de su misterio, la hora de la cruz.” (DA 134)

Configurados con el Maestro: Jesús nos ha llamado, porque quiere que

mediante una respuesta consciente y libre nos adhiramos a Él de una manera generosa y

productiva, hasta entregarnos por completos a Él. Esta configuración con el Maestro

requiere necesariamente vivir centrados en el mandamiento del Amor y las

bienaventuranzas, a ejemplo suyo.

“Imagen esplendida de configuración al proyecto Trinitario, que se cumple en

Cristo, es la Virgen María...” (DA 141)

“En América Latina y El Caribe, innumerables cristianos buscan configurarse

con el Señor al encontrarlo en la escucha orante de la Palabra, recibir su perdón en el

Sacramento de la Reconciliación, y su vida en la celebración de la Eucaristía y de los

demás sacramentos, en la entrega solidaria a los hermanos más necesitados y en la vida

de muchas comunidades que reconocen con gozo al Señor en medio de ellos.” (DA 142)

Enviados a anunciar el Evangelio del Reino de vida: Jesús inaugura el Reino

de los cielos y a los que le siguen les el encargo preciso de anunciar el evangelio del

Reino a todas las naciones (cf. Mt 28,19; Lc 24,46-48). “Por eso Todo discípulo es

misionero, pues Jesús lo hace partícipe de su misión, al mismo tiempo que lo vincula a

Él como amigo y hermano… Cumplir este encargo, no es una tarea opcional, sino parte

integrante de la identidad cristiana, porque es la extensión testimonial de la vocación

misma.” (DA 144).

Page 40: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

40  

La tarea esencial de la evangelización, incluye la opción por los pobres, la

promoción humana integral y la auténtica liberación cristiana. “… El discípulo

misionero ha de ser un hombre o una mujer que hace visible el amor misericordioso del

Padre, especialmente a los pobres y pecadores.” (DA 147). “Al participar de esta misión,

el discípulo camina hacia la santidad. Vivirla en la misión lo lleva al corazón del

mundo...” (DA148)

Animados por el Espíritu Santo: La Iglesia experimenta a partir de Pentecostés

las irrupciones del Espíritu, vitalidad divina que se expresa en dones y carismas. La

presencia del Espíritu en la Iglesia forja misioneros decididos y valientes, señalando los

lugares que deben ser evangelizados y eligiendo a quienes deben hacerlo.

La Iglesia bajo la presencia del Espíritu Santo, continúa la obra del Mesías,

abriendo para el creyente las puertas de la salvación. Es el Espíritu Santo que guía y

fortalece a la Iglesia en el anuncio de la Palabra, en la celebración de la fe en el servicio

de la caridad.

“… En virtud del bautismo y la confirmación, somos llamados a ser discípulos

misioneros de Jesucristo y entramos a la comunión trinitaria de la Iglesia, la cual tiene su

cumbre en la Eucaristía que es principio y proyecto de misión del cristiano.” (DA 153).

“Así, pues, la Santísima Eucaristía lleva la iniciación cristiana a su plenitud y es como el

centro y fin de toda la vida sacramental”. (SC 17).

Page 41: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

41  

3.3.3. La vocación de los jóvenes en el Documento de Aparecida

(a) Realidades positivas

- “Representan la gran mayoría de la Población de América Latina y el Caribe

- Representan un enorme potencial para el presente y el futuro de de la Iglesia y de

nuestros pueblos como discípulo y misioneros del Señor Jesús

- Son sensibles a descubrir su vocación, a ser amigos y discípulos de Cristo.

- Están llamados a ser ‘centinelas del mañana’, comprometiéndose en la renovación del

mundo a la luz del Plan de Dios.

- No temen el sacrificio ni la entrega de la propia vida, pero sí una vida sin sentido.

- Por su generosidad, están llamados a servir a sus hermanos, especialmente a los más

necesitados con todo su tiempo y vida.

- Tienen capacidad para oponerse a las falsas ilusiones de felicidad y a los paraísos

engañosos de la droga, el placer, el alcohol y todas las formas de violencia" (DA 443).

(b) Realidades negativas

"Por otro lado, constatamos con preocupación que innumerables jóvenes de nuestro

continente atraviesan por situaciones que les afectan significativamente:

las secuelas de la pobreza, que limitan el crecimiento armónico de sus vidas y

generan exclusión;

Page 42: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

42  

la socialización, cuya transmisión de valores ya no se produce primariamente en las

instituciones tradicionales, sino en nuevos ambientes no exentos de una fuerte carga

de alienación;

su permeabilidad a las formas nuevas de expresiones culturales, producto de la

globalización, lo cual afecta su propia identidad personal y social.

Son presa fácil de las nuevas propuestas religiosas y pseudos religiosas.

La crisis, por la que atraviesa la familia hoy en día, les produce profundas carencias

afectivas y conflictos emocionales" (DA 444).

"Están muy afectados por una educación de baja calidad, que los deja por debajo de

los niveles necesarios de competitividad.

Se ve ausencia de jóvenes en lo político debido a la desconfianza que generan las

situaciones de corrupción, el desprestigio de los políticos y la búsqueda de intereses

personales frente al bien común.

suicidios de jóvenes.

Otros no tienen posibilidades de estudiar o trabajar, y muchos dejan sus países por

no encontrar en ellos un futuro, dando así a los fenómenos de la movilidad humana

y la migración un rostro juvenil.

Preocupa también el uso indiscriminado y abusivo que muchos jóvenes hacen de la

comunicación virtual" (DA 445).

Afectados por el consumismo, el hedonismo, el individualismo pragmático y

narcisista. Para ellos el futuro es incierto (cf. DA 51).

Page 43: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

43  

Frente a esta realidad en la que viven los jóvenes, el documento de Aparecida propone

un encuentro personal con Cristo vivo, que nos lleva a seguirlo como el Camino, la

Verdad y la Vida. Porque sólo en Jesús el hombre encuentra el sentido a su vida. El

encuentro con Él lleva al joven a convertirse en transformador de las realidades terrenas

en Dios, y constructor de una sociedad, más justa, más solidaria y más humana.

En la búsqueda del sentido de la vida, “(los jóvenes) son capaces y sensibles para

descubrir el llamado particular que el Señor Jesús les hace. Como discípulos misioneros,

las nuevas generaciones están llamadas a transmitir a sus hermanos jóvenes sin

distinción alguna, la corriente de vida que viene de Cristo, y a compartirla en comunidad

construyendo la Iglesia y la sociedad" (DA 443).

La respuesta a los males que aquejan a la sociedad y a la juventud siempre será

Jesucristo.

Ante estos desafíos y retos Aparecida sugiere las siguientes líneas de acción contenidas

en el numeral 446:

a) Renovar, en estrecha unión con la familia, de manera eficaz y realista, la opción

preferencial por los jóvenes, en continuidad con las Conferencias Generales

anteriores, dando nuevo impulso a la Pastoral de Juventud en las comunidades

eclesiales (diócesis, parroquias, movimientos, etc.).

b) Alentar los Movimientos eclesiales, que tienen una pedagogía orientada a la

evangelización de los jóvenes, e invitarlos a poner más generosamente al servicio

de las Iglesias locales sus riquezas carismáticas, educativas y misioneras.

Page 44: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

44  

c) Proponer a los jóvenes el encuentro con Jesucristo vivo y su seguimiento en la

Iglesia, a la luz del Plan de Dios, que les garantiza la realización plena de su

dignidad de ser humano, les impulsa a formar su personalidad y les propone una

opción vocacional específica: el sacerdocio, la vida consagrada o el matrimonio.

Durante el proceso de acompañamiento vocacional se irá introduciendo

gradualmente a los jóvenes en la oración personal y la lectio divina, la frecuencia

de los sacramentos de la Eucaristía y la Reconciliación, la dirección espiritual y el

apostolado.

d) Privilegiar en la Pastoral de Juventud procesos de educación y maduración en

la fe, como respuesta de sentido y orientación de la vida, y garantía de

compromiso misionero. De manera especial, se buscará implementar una

catequesis atractiva para los jóvenes que los introduzca en el conocimiento del

misterio de Cristo, y se buscará mostrarles la belleza de la Eucaristía dominical,

que los lleve a descubrir en ella a Cristo vivo y el misterio fascinante de la Iglesia.

e) La Pastoral de Juventud ayudará a los jóvenes a formarse, de manera gradual,

para la acción social y política y el cambio de estructuras, conforme a la Doctrina

Social de la Iglesia, haciendo propia la opción preferencial y evangélica por los

pobres y necesitados.

f) Urgir la capacitación de los jóvenes para que tengan oportunidades en el mundo

del trabajo, y evitar que caigan en la droga y la violencia.

g) En las metodologías pastorales, procurar una mayor sintonía entre el mundo

adulto y el mundo juvenil.

Page 45: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

45  

h) Asegurar la participación de jóvenes en peregrinaciones, en las Jornadas

nacionales y mundiales de Juventud, con la debida preparación espiritual y

misionera, y con la compañía de sus pastores.

3.3.4. La Parroquia, comunidad de comunidades

El llamado de los discípulos misioneros a la santidad no es otro que el llamado a vivir en

comunión en el amor de Dios Uno y Trino. Todos los bautizados están llamados a vivir

en la comunión como la trinidad como lo afirma Aparecida (DA 157), ya que “la

evangelización es un llamado a la participación de la comunión trinitaria” (DP 218).

“La vocación al discipulado misionero es con-vocación a la comunión en la Iglesia. No

hay discipulado sin comunión.” (DA 156).

“La Iglesia es comunión en el amor. Esta es su esencia y el signo por la cual está

llamada a ser reconocida como seguidora de Cristo y servidora de la humanidad...” (DA

161). En el pueblo de Dios “la comunión y la misión están profundamente unidas entre

sí...La comunión es misionera y la misión es para la comunión” (CfL 32)

El documento de Aparecida, a la luz del concilio Vaticano II y demás documentos

eclesiales profundiza en la Parroquia como lugar privilegiado de comunión y fraternidad

eclesial. Entre los numerales (DA 170-177), presentan claramente a la Parroquia,

comunidad de comunidades:

Page 46: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

46  

La Parroquia es célula viva de la Iglesia y lugar privilegiado en el que la mayoría de los

fieles tienen una experiencia concreta de Cristo y la comunión eclesial. Están llamadas a

ser casas y escuelas de comunión.

Deben ser “espacios de la iniciación cristiana, de la educación y celebración de la fe,

abiertas a la diversidad de carismas, servicios y ministerios, organizadas de modo

comunitario y responsable, integradoras de movimientos de apostolado ya existentes,

atentas a la diversidad cultural de sus habitantes, abiertas a los proyectos pastorales y

supraparroquiales y a las realidades circundantes.” (EAm, 41).

“Todos los miembros de la comunidad parroquial son responsables de la evangelización

de los hombres y mujeres en cada ambiente…” (DA 171)

La Parroquia para ser comunidad de comunidades necesita:

Centrarse en la persona de Jesús y su Palabra: Su Persona y su obra son la

buena noticia de salvación anunciada por los ministros y testigos de la Palabra que el

Espíritu suscita e inspira. La Palabra acogida es salvífica y reveladora del misterio de

Dios y de su voluntad. Toda Parroquia está llamada a ser el espacio donde se recibe y

acoge la Palabra, se celebra y se expresa en la adoración del Cuerpo de Cristo, y, así, es

la fuente dinámica del discipulado misionero. Su propia renovación exige que se deje

iluminar siempre de nuevo por la Palabra viva y eficaz.

Tener la Eucaristía, como “fuente y culmen de la vida cristiana”: “… La

Eucaristía, en la cual se fortalece la comunidad de los discípulos, es para la Parroquia

una escuela de vida cristiana. En ella, juntamente con la adoración eucarística y con la

Page 47: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

47  

práctica del sacramento de la reconciliación para acercarse dignamente a comulgar, se

preparan sus miembros en orden a dar frutos permanentes de caridad, reconciliación y

justicia para la vida del mundo...” (DA 175)

“La Eucaristía, signo de la unidad con todos, que prolonga y hace presente el

misterio del Hijo de Dios hecho hombre (cf. Fil 2,6-8), nos plantea la exigencia de una

evangelización integral…” (DA 176)

Celebrar con alegría los sacramentos

Practicar la caridad: “Cada Parroquia debe llegar a concretar en signos

solidarios su compromiso social en los diversos medios en que ella se mueve, con toda

“la imaginación de la caridad”(NMI 50)” (DA 176)

Ser creativa “con nuevo ardor, nuevos métodos y nuevas expresiones”

Tener perseverancia en la catequesis y respetuosa de procesos.

Convocar y formar laicos misioneros: que son “hombres de la Iglesia en el

corazón del mundo, y hombres del mundo en el corazón de la Iglesia (DP 786).

“Su misión propia y específica se realiza en el mundo, de tal modo que, con su

testimonio y su actividad, contribuyan a la transformación de las realidades y la creación

de estructuras justas según los criterios del Evangelio.”(DA 210)

El ámbito propio de su actividad evangelizadora es el mismo mundo vasto y

complejo de la política, de realidad social y de la economía, como también el de la

cultura, de las ciencias y de las artes, de la vida internacional, de los ‘mass media’, y

otras realidades abiertas a la evangelización, como son el amor, la familia, la

educación de los niños y adolescentes, el trabajo profesional y el sufrimiento (EN 70)

“Para cumplir su misión con responsabilidad personal, los laicos necesitan una

sólida formación doctrinal, pastoral, espiritual y un adecuado acompañamiento para dar

Page 48: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

48  

testimonio de Cristo y de los valores del Reino en el ámbito de la vida social,

económica, política y cultural.” (DA 212)

3.3.5. Juventud Misionera

Es el Servicio de Animación Misionera ofrecido por las Obras Misionales Pontificias

desde la Obra de la Propagación de la fe, "considerado el carácter propio de la educación

misionera de los jóvenes, la Obra de la Propagación de la Fe dispondrá de un servicio

misionero de los jóvenes" (Estatutos OMP, cap. 2, Articulo 6 e), que pretende despertar

y acrecentar el dinamismo misionero en la juventud y capacitarla para ser misionera

dentro y fuera de nuestras fronteras.

El Grupo Juvenil Misionero de la Parroquia Nuestra Señora de la

Consolación de Toro Valle. Este grupo está integrado por jóvenes de ambos sexos, de

edades que oscilan entre los 13 y 25 años, con un nivel de escolaridad de enseñanza

secundaria y universitaria. Pertenecen a una clase social media, caracterizados por ser

creativos, con un espíritu dispuesto al servicio, con gran dinamismo para integrarse y

emprender acciones evangelizadoras.

El Grupo Juvenil Misionero tiene sus fundamentos en las OMP y más concretamente en

la Propagación de la fe, en el programa Juventud Misionera. Por lo tanto buscaremos

presentar los presupuestos básicos de la Juventud Misionera, presupuestos que el Grupo

Juvenil Misionero ha querido seguir:

El servicio de la Juventud Misionera a los jóvenes se enmarca, entonces,

dentro de los objetivos generales de la Propagación de la Fe los cuales buscan:

Page 49: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

49  

o Informar, sensibilizar y educar el Espíritu misionero, suscitando interés por la

evangelización universal.

o Promover, teniendo presente la evangelización del mundo, la ayuda reciproca

entre las diferentes Iglesias locales, tanto en el campo Espiritual, como material y

el intercambio de personal apostólico. La Juventud Misionera se integra con los

demás programas de las Obras Misionales Pontificias, apoyándolos con servicios.

No pretende ser un movimiento; presta un servicio de animación y de apoyo a la

Pastoral Juvenil, es decir, a todos los grupos, movimientos y organizaciones

apostólicas juveniles, respetando el carisma que caracteriza el apostolado que

estos ejercen en su comunidad. Simplemente se pretende inyectar la dimensión

misionera para acrecentar un espíritu de servicio universal.

Es un Servicio de animación que busca comunicar y crecer en la fe católica,

promoviendo el compromiso y la vocación misionera, en y desde los jóvenes para

el mundo ¡Sin Fronteras!

Así se cumple la misión encomendada por la Iglesia a la Obra Pontificia de la

Propagación de la Fe: "Difundir entre los católicos, desde la Infancia, el sentido

verdaderamente universal y misionero, estimular la recogida eficaz de subsidios a

favor de todas las misiones y suscitar vocaciones ad gentes y de por vida" (Cfr

R.M. 84)

Formarse en la escuela con Jesús. Jesús llamó a los apóstoles y les expresó lo

que les ofrecía y lo que esperaba de ellos. Con El "ven" les ofrecía su presencia y

amistad; con El, "sígueme" se les ofrecía como modelo, camino y guía; con El "id

Page 50: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

50  

y evangelizad" les ofreció una orientación, una misión y una compañía que exigía

de ellos disponibilidad. En síntesis: Jesús les ofreció vida nueva para que la

compartieran con los demás. Hoy Jesús, ofrece transformar a los jóvenes como lo

hizo con los apóstoles; su estilo es el de un Amigo, un Maestro y un Salvador que

se les acerca y espera que reciban lo que les ofrece y colaboren en su obra. Esta es

la escuela de Jesús y el proceso salvador que se ofrece en la Juventud Misionera.

Es maravilloso constatar cómo Jesús comprendió a cada uno de los Apóstoles y

los atendió conforme a su propia identidad y circunstancias. Perdonó, consoló y

ayudó a cada uno. Lo primero que hizo y por lo que más se preocupó fue por

entrar en el corazón de cada uno y hacerse amigo de todos. Los jóvenes perciben

el amor de Jesús y se sienten llamados a amado. Seguramente esto fue lo que les

pasó a los dos discípulos que fueron, vieron y se quedaron con Él para toda su

vida y ayudaron a que Simón Pedro fuera también a disfrutar de esa experiencia

de amistad que ofrecía Jesús. Esa escuela que fundamenta todo en el amor es la

que ofrece la verdad que hace libres. La Juventud Misionera aprende en la escuela

de Jesús a amar y ser amado, a vivir la caridad y la verdad, a capacitarse para ser

misionero del amor.

Ante todo, Jesús amó a los Apóstoles y los llamó a dos cosas: a estar con Él y a

realizar una misión en favor de los demás. Lo que Jesús enseña y lo que el joven

misionero aprende, se puede resumir en estos puntos que son progresivos en la

vida:

Page 51: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

51  

Vivir con Él. Lo cual implica unirse a Él cada día más, vivir una amistad más

profunda todos los días con El y como El.

Vivir como Él. Implica aprender de Jesús todo y asumir su estilo de vida.

Unirnos en Él. Porque el seguimiento de Jesús se hace en la Iglesia y la fe se vive

compartiéndola y proyectándola; los Apóstoles y los jóvenes misioneros están

llamados a unirse en Jesús, con su amor, para ser uno y así lograr que el mundo

crea.

Ir con Él. En su nombre y con su poder. Se trata de ir como enviados por El. Los

jóvenes son sus colaboradores y ayudantes. Ser misionero implica dar los pasos

que el Señor quiera, en la dirección que quiera, con las personas que Él quiera,

hasta donde El quiera, para lo que El quiera.

Dar la vida con Él y como Él. De eso se trata. El misionero no busca ser servido

sino servir, como Jesús; por ello, cada día con mayor valentía apostólica, dan la

vida sirviendo a los demás en el cumplimiento de su misión. El ideal y la meta es

la de ayudar a Jesús para que su Reino crezca en cada uno y en el mundo.

Plan de Formación. La Juventud Misionera ayuda a que los jóvenes tengan

una formación misionera integral, progresiva y armónica ya que se busca

fundamentar todo en Jesús y en sus enseñanzas para corresponder con una vida y

servicio misionero fiel y eficaz. La formación misionera los ha de acercar a

Jesucristo para beber de esa fuente, fortalecidos para la misión y aprender la vida

y estilo misioneros. Los ha de orientar a servir a Jesucristo como verdaderos

Page 52: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

52  

signos e instrumentos suyos. Para ello les brinda una formación misionera a través

de cuatro áreas (a cada una de ellas se dedica una semana del mes). Es un proceso

cíclico basado en la experiencia milenaria de la Iglesia que abarca lo intelectual

(catequesis), lo afectivo (espiritualidad), lo testimonial (proyección) y lo grupal.

El único deseo es ofrecer una propuesta concreta que le proporcione a los jóvenes

un espacio para desplegar sus habilidades, su entusiasmo y sus valores con miras a

la evangelización.

o Catequesis misionera. Primer encuentro del mes, estudio doctrinal de

un tema. En el tema de este encuentro se fundamentan los siguientes y al final del

mes sólo se evalúa el contenido de la catequesis. Encuentro que está inspirado en

la Palabra de Dios, de la cual se deducen las enseñanzas para la preparación de los

misioneros en la "Escuela de Jesús".

Es un encuentro que madura el conocimiento de Jesús, de la Iglesia y la misión.

Se da a los jóvenes elementos, temas básicos del ser misionero. Pretende

principalmente la formación de los jóvenes para que presten su servicio misionero

con motivaciones serias y sean capaces de dar razón de su fe.

o Espiritualidad misionera. Es el segundo encuentro del mes. Es la

celebración y vivencia de lo aprendido en el primer encuentro. El mensaje

aprendido y asimilado toca el corazón, se encarna y se celebra.

La celebración es la misma Palabra dramatizada, simbolizada. Es una verdadera

experiencia de amistad intima con Jesús, que se basa en el mensaje bíblico del

encuentro anterior.

Page 53: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

53  

o Vida Apostólica / Proyección misionera. Es el tercer encuentro del

mes. Es una acción concreta en la que los jóvenes misioneros comunican el

mensaje aprendido y vivido en los dos encuentros anteriores. Es una Palabra de

Dios estudiada, meditada y celebrada que se vuelve testimonio misionero hacia

los demás.

Es el encuentro vivido afuera del grupo. Es salir a evangelizar y a comunicar lo

vivido, para familiarizarse con el dolor y la necesidad de los hermanos; es el

encuentro en que la comunidad experimenta el amor de Jesús hacia ellos, por

medio de los jóvenes misioneros.

o Vida de Grupo. Es el cuarto encuentro del mes. En este día el equipo

revive la presencia y estilo de Jesús, están con El y comparten su amistad; es el

espacio concreto para reforzar de los lazos de amistad entre los miembros del

grupo; para que los jóvenes que gustan de compartir el dinamismo, la recreación,

programación y valorización de todos los momentos de la vida Espiritual, humana

y misionera, encuentren el espacio necesario y así responder a la maduración de la

dimensión social y eclesial del joven, abriendo estos espacios.

(http://www.misiones.catholic.net/jomis/index.htm, 19 de mayo de 2009)

Page 54: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

54  

3.3.6. Glosario

CIUDAD DE APARECIDA:

Localizada en el Valle de el Paraíba, al este del Estado de São Paulo. Tiene el gran

santuario de Nuestra Señora de Aparecida. Lugar donde se celebró La V Conferencia del

Episcopado Latinoamericano y del Caribe

JUVENTUD:

“Las Naciones Unidas han definido la juventud como la edad que va de 15 a 25 años. La

juventud es un proceso relacionado con el período de educación en la vida de las

personas y su ingreso al mundo del trabajo. La idea de juventud pone acento en los

procesos de construcción de la identidad. La juventud es el periodo de cambio

comprendido entre la pubertad y la edad adulta.”

(http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juventud&oldid=21900807.). (2008)

PARROQUIA:

Es un sector de la diócesis, "territorio geográfico", conformado por un grupo de

personas, seguidores de Jesucristo, al frente de la cual está el párroco y sus

colaboradores (equipo parroquial), como coordinadores y servidores del pueblo; y todos

están al servicio de la evangelización.

Page 55: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

55  

V CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y

DEL CARIBE (DOCUMENTO DE APARECIDA):

La V Conferencia General del Episcopado fue realizada en Aparecida Brasil.

“Discípulos y Misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él

tengan vida “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 16,4).

Las Conferencias Generales son reuniones de obispos en las cuales los

pastores analizan la vida de la Iglesia en sus territorios, descubren aspectos

positivos y negativos, identifican problemas comunes, y deliberan de común

acuerdo sobre las soluciones y líneas de acción pastoral.

La Conferencia General es convocada por el Santo Padre a petición de un

grupo de Conferencias Episcopales. Él es quien acoge el propósito de

reunirse, quien aprueba el tema y quien abre la reunión y la orienta con su

discurso inicial. Él es también quien da su aprobación a las conclusiones del

modo que estima más adecuado.

En América Latina han celebrado cinco Conferencias Generales llamadas

también Asambleas Generales del Episcopado Latinoamericano: Río: 1955,

Medellín: 1968, Puebla: 1979, Santo Domingo: 1992, Aparecida: 2007.

(http://www.celam.org/celam.info,26 November, 2008, 12:45)

Page 56: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

56  

VOCACIÓN:

La vocación (del latín: vocāre; llamar).Vocación equivale a llamada. Todos hemos sido

llamados. Llamados a la existencia como hombres o mujeres; al seguimiento de Cristo

como cristianos, a salvarnos en comunidad y en Iglesia; a realizar nuestra existencia

cristiana como laicos, como religiosos, como ministros o servidores de la comunidad.

Page 57: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

57  

4. REFERENTE METODOLÓGICO

4.1. Tipo de investigación: cualitativa

El tipo de investigación realizada es Cualitativa. Ya que nos permitió como afirman

Rodríguez Gómez, G., Gil Florez, J., y García Jiménez, E. (1999) “estudiar la realidad

en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar los

fenómenos de acuerdo con las personas implicadas.”. (P. 32)

Como afirma Taylor y Bogdan (1986) consideran, en un sentido amplio, la investigación

cualitativa como “aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las

personas, habladas o escritas, y la conducta observable” (p. 20). Se puede anotar que la

observación directa y la encuesta reflejan estas unas características propias de este tipo

de investigación.

Estos autores Taylor y Bogdan (1986) señalan algunas características propias de la

investigación cualitativa, que se pueden observar en esta investigación:

“Es inductiva; el investigador ve el escenario y las personas desde una perspectiva

holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino

considerados como un todo; los investigadores son sensibles a los efectos que ellos

mismos causan sobre las personas que son objetos de estudios; tratan de comprender a

las personas dentro del marco de referencia de las mismas; el investigador suspende o

aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones; para el investigador todas

las perspectivas son valiosas; los métodos cualitativos son humanistas; los

investigadores dan énfasis a la validez de su investigación; para el investigador todos los

Page 58: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

58  

escenarios y las personas son dignos de estudio; la investigación cualitativa es un arte”

(Rodríguez Gómez, G., Gil Florez, J., y García Jiménez, E. (1999) p.33)

4.2. Clase de investigación: microetnografía

Debido a las características del trabajo para lograr una aproximación a la realidad con

una visión objetiva y analítica del grupo juvenil misionero de la Parroquia Nuestra

Señora de la Consolación de Toro Valle en todas sus dimensiones, se tomó como clase

de investigación la microetnografía.

Este tipo de investigación además de responder a las necesidades del trabajo

personalizado, centrado en la persona concretamente teniendo en cuenta su realidad,

modo de vida y demás aspectos propios de su cultura fue una oportunidad para ahondar

el aspecto social y religioso, local y regional con la influencia nacional dentro de la

dinámica global que hoy se vive de modo que los actores de este proyecto conocieran,

trabajaran, valoraran y enriquecieran lo que son a nivel individual y colectivo,

permitiendo el trabajo conjunto de todos los participantes en el proyecto.

Para lo anterior se emplearon las técnicas de recolección que nos llevaron a la

recopilación de datos, permitiendo comprender mejor la situación cristiana actual de esta

comunidad juvenil.

4.3. INSTRUMENTOS UTILIZADOS:

4.3.1. La Observación Directa

Se aplicó en los encuentros semanales del Grupo Misionero, en las Eucaristía, en las

diversas actividades programadas por la Parroquia, en las visitas domiciliarias, y en los

Page 59: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

59  

encuentros informales. Todo esto se hizo siguiendo el proceso propuesto en la

investigación cualitativa y cuyas características se mencionaron anteriormente.

En cada uno de los momentos anteriormente señalados, por medio de la observación

directa se fueron detectando palabras y actitudes que reflejaran su pensamiento sobre su

vocación en la Iglesia. Cada palabra y cada gesto, es analizado por nosotros como

investigadores buscando encontrar en ellos de manera casual y no enfrascada, respuesta

a la gran pregunta investigativa.

En los encuentros semanales distribuidos por las cuatro dimensiones de formación

misionera, como son: la Espiritualidad Misionera, Vida de Grupo, Catequesis Misionera

y Proyección Misionera, se encontró una gran apertura a la vida de discípulos

misioneros en la Escuela con Jesús.

En las eucaristías la disposición y participación reflejó en ellos su amor a Jesús

Eucarístico.

El sentido de pertenencia y participación en la parroquia se desvela al conocer su

disponibilidad para el servicio en las diferentes actividades organizadas en la parroquia.

4.3.2. Encuesta:

Fue utilizado como un mecanismo sencillo y práctico para recoger información. Fue

aplicada a 10 jóvenes de Grupo Juvenil Misionero de la parroquia Nuestra Señora de la

Consolación, que equivale al 50% de los integrantes del Grupo. Las encuestas se

aplicaron con una ambientación adecuada, de manera que ninguna de las personas

encuestadas se sintieran presionadas con el cuestionario.

Page 60: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

60  

La encuesta fue el instrumento que se utilizó para responder de una manera más clara y

concreta la pregunta investigativa planteada. Esta encuesta se basó en el sistema

categorial propuesto.

El siguiente esquema refleja la coherencia entre las categorías y el instrumento

empleado:

CATEGORÍA DIMENSIONES INSTRUMENTO

IGLESIA

Bautizados

¿Qué o quiénes conforman la Iglesia? a. El Templo b. Los sacerdotes c. las religiosas d. Todos los bautizados

VOCACIÓN

Proyecto de vida Llamado

Respuesta al llamado

¿Qué metas tienes para la vida? ¿Cuál consideras que es tu vocación en la Iglesia? ¿Cómo estás respondiendo al llamado que Dios te hace?

V CONFERENCIA

GENERAL DEL EPISCOPADO

LATINOAMERICANO

Y DEL CARIBE (DOCUMENTO DE

APARECIDA)

Documento de

Aparecida

Discípulos y Misioneros de

Jesucristo.

¿Has oído mencionar el documento de Aparecida? ¿Quiénes deben ser los discípulos y misioneros de Jesucristo? a. los sacerdotes y las religiosas b. los jóvenes c. los laicos d. Los adultos e. Todos los bautizados

Page 61: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

61  

CATEGORÍA DIMENSIONES INSTRUMENTO PARROQUIA Participación y

Pertenencia ¿Participas en los eventos organizados por la Parroquia? A. Siempre B. La mayoría de las veces C. De vez en cuando D. Casi nunca E. Nunca ¿Cada cuanto participas en la Eucaristía? a. Frecuentemente (más de una vez por semana) b. Los domingos d. De vez en cuando e. Nunca

JUVENTUD MISIONERA

Grupo Juvenil Misionero

¿Qué es lo que más te gusta del grupo Juvenil Misionero?

a. La Espiritualidad Misionera b. La Proyección Misionera c. La Vida de Grupo d. La Catequesis misionera e. Todas ¿Quieres ser misionero? ¿Por qué?

A continuación presentamos el formato de la encuesta:

GRUPO MISIONERO JUVENIL

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN DE TORO VALLE

SOBRE LA VOCACIÓN CRISTIANA DEL JOVEN

27 DE ABRIL DE 2009

1. ¿Cuál es tu nombre? _______________________________________

2. ¿Cuál es tu edad? ______________

3. ¿Cuántos años de educación has cursado? _________________________

Page 62: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

62  

4. ¿Qué metas tienes para la vida?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

5. ¿Qué o quiénes conforman la Iglesia?

a. El templo ( )

b. Los sacerdotes y las religiosas ( )

C. Todos los bautizados ( )

6. ¿Cuál consideras que es tu vocación en la Iglesia?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

7. ¿Cómo estás respondiendo al llamado que Dios te hace?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Page 63: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

63  

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

8. ¿Has oído mencionar el documento de Aparecida?

a. SI ( )

b. NO ( )

9. ¿Quiénes deben ser los discípulos y misioneros de Jesucristo?

a. Los adultos ( )

b. Los laicos ( )

c. Los sacerdotes y las religiosas ( )

d. Los jóvenes ( )

e. Todos los bautizados ( )

10. ¿Participas en los eventos organizados por la Parroquia?

a. Siempre ( )

b. La mayoría de las veces ( )

c. De vez en cuando ( )

d. Casi nunca ( )

e. Nunca ( )

11. ¿Cada cuanto participas en la Eucaristía?

Page 64: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

64  

a. Los domingos ( )

b. Frecuentemente (más de una vez por semana) ( )

c. De vez en cuando ( )

c. Nunca ( )

12. ¿Qué es lo que más te gusta del grupo juvenil misionero?

a. La vida de grupo ( )

b. La espiritualidad misionera ( )

c. La proyección misionera ( )

d. La catequesis misionera ( )

e. Todas las anteriores ( )

13. ¿Quieres ser misionero? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Page 65: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

65  

4.4. Análisis de la información

4.4.1. Análisis de la información preguntas cerradas

5 8 9 10 11 12

a. 6 3 1 1

b. 4 5 9 2

c. 10 1 2

d.

e. 9 7

PREGUNTAS

OPCIONES

Page 66: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

66  

Porcentajes

PREGUNTAS CERRADAS

5 8 9 10 11 12

a. 60% 30% 10% 10%

b. 40% 50% 90% 20%

c. 100% 10% 20%

d.

e. 90% 70%

PREGUNTAS

OPCIONES

Page 67: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

 

4.4.2. Res

Pregunta

Todos los

Pregunta

La mayor

restante ex

ultados y co

Nº 5.

encuestado

Nº 8

ía, el 60%

xpresa no sa

¿Ha

onclusiones

os manifiest

de ellos ha

aber de este

¿Qué o

4

as oido men

s de las preg

tan que todo

an oído men

e documento

10

o quienes co

c. Todos 

40%

ncionar el d

a.  Sí

eguntas cerr

os los bautiz

ncionar el d

o:

00%

onforman la

los bautizado

documento 

b.  No

radas

zados confo

documento

a Iglesia?

s

60%

de Apareci

orman la Igl

de Apareci

ida?

67

esia:

ida. El 40%

%

Page 68: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

 

Pregunta

La gran m

misionero

las religio

Pregunta

El 30 %

Parroquia

20% restan

Nº 9

mayoría, el 9

s de Jesús.

sas:

Nº 10

de los enc

Solo la mit

nte, lo hace

¿Quien

90%, consid

Tan solo un

cuestados,

tad, el 50%,

e de vez en c

nes deben s

deran que to

no de los en

siempre pa

, participan

cuando:

1

90%

ser los disc

odos los bau

ncuestados,

articipan de

en la mayo

10%

ipulos y mis

utizados deb

considera q

e los evento

ría de las ve

sioneros de

a. Los 

b. Los 

c. Los 

d. Los 

e. Tod

ben ser los d

que son los s

os organiza

eces de los

e Cristo?

Adultos

Laicos

sacerdotes y 

jóvenes

dos los bautiza

68

discípulos y

sacerdotes y

ados por la

eventos y e

la religiosas

ados

y

y

a

l

Page 69: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

 

Pregunta

Tan solo u

Eucaristía

Nº 11

uno, que re

a. El 90% re

¿Partici

epresenta el

estante lo ha

50%

20%

ipas en los e

¿Cada cua

10% de lo

ace frecuen

eventos org

10

90%

anto partic

os encuestad

ntemente, m

30%

ganizados p

0%

ipas en la E

dos, partici

ás de una v

por la parro

a. Siemp

b. La ma

c. De ve

Eucaristía?

ipa los dom

ez por sema

oquia?

pre

ayoría de las v

ez en cuando

a. Los do

b. Frecue

69

mingos de la

ana:

veces

mingos

entemente

a

Page 70: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

 

Pregunta

La gran m

grupo juve

El 20% co

Solo uno

grupo juve

Nº 12

mayoría, el 7

enil misione

onsidera que

de los encu

enil misione

¿Q

70%, manif

ero.

e es la espir

uestados, el

ero:

10

70%

Que es lo qu

fiesta que le

ritualidad m

10%, dice

0%

20%

e más te gu

e gusta todo

misionera qu

que la vida

%

usta del gru

o lo que se

ue más le gu

a de grupo

upo misione

a. La v

b. La 

e. Tod

vive y hace

usta del grup

es lo más

ero?

vida de grupo

espiritualidad

das las anterio

70

e dentro de

po.

le gusto de

o

d Misionera

ores

l

l

Page 71: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

71  

4.4.3. Resultados y conclusiones de las preguntas abiertas

Nº 4 ¿QUÉ METAS TIENES PARA LA VIDA?

ENCUESTADO(A) RESPUESTA DADA

SUJETO 1.

“Ser feliz a través de la realización de mi proyecto de vida;

haciendo siempre presente el amor y la voluntad de Dios en mi

vida. Entregar desde mi existencia un poquito y de lo mucho que

Dios me ha regalado”

SUJETO 2

“La paciencia. Descubrir el misterio de Amor.

Llegar a cumplir el 1er. Mandamiento. Ser un hombre feliz y

Santo. Humilde de corazón. Amar desde los pequeños detalles.”

SUJETO 3 “Seguir el camino de Jesús, ser una persona exitosa,

criminalista.”

SUJETO 4 “Llegar a ser veterinario y Sacerdote. Ser un misionero

estupendo y pescar muchos hombres y mujeres para el Señor”.

SUJETO 5 “Encuentro personal con Jesús y culminar mis estudios con

éxitos”.

SUJETO 6 “Enfermera o doctora”.

SUJETO 7 “En el hoy de mi vida tengo grandes metas, la primera es vivir mi

vida según el evangelio, ser discípula del Maestro y la segunda es

Page 72: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

72  

ser una gran profesional íntegra”.

SUJETO 8

“Estar comprometida espiritualmente con Dios, siempre. Así los

logros siempre se obtienen; ser excelente profesional, excelente

hija y amiga”:

SUJETO 9. “Permanecer en al amor y la presencia de Dios. Estudiar mucho.

Ser Sacerdote”.

SUJETO 10. “Progresar en mis estudios, para ser alguien adelante, alguien de

bien”.

LAS METAS QUE EL JOVEN MISIONERO TIENE EN LA VIDA:

Se percibe en los jóvenes una búsqueda de construcción del proyecto de vida enfocado

en su relación con:

Consigo mismo: ser feliz, perfeccionamiento el amor y la santidad, prepararse

profesional e integralmente.

con Dios: tener un encuentro personal con Cristo, ser su discípulo y misionero,

servirlo, consagrarse a él, cumplir su voluntad.

Con el hermano: Vivir el mandamiento del amor, servirlo.

Page 73: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

73  

Nº 6 ¿CUAL CONSIDERAS QUE ES TU VOCACIÓN EN LA IGLESIA?

ENCUESTADO(A) RESPUESTA DADA

SUJETO 1. “Mi vocación es el servicio, a través de mi apostolado y de mi

testimonio de vida”.

SUJETO 2 “Yo considero que mi vocación es servir, es ser ejemplo desde el

amor y la humildad y hacer feliz a muchos”.

SUJETO 3 “Misionero y discípulo de Jesús”.

SUJETO 4 “La vida consagrada y el servicio a el pueblo.

SUJETO 5 “Servir a la comunidad”

SUJETO 6 “Servirle a Dios y a todas las personas”

SUJETO 7 “Mi vocación es llevar el amor y la ternura del Dios Providente”.

SUJETO 8

“Ayudar a las personas que me rodean, con buenos conceptos,

sensibilizando a todo aquel que Dios es lo primero en nuestra

vida para ser felices”.

SUJETO 9. “Considero que estoy llamado a predicar la palabra de Dios y a

servir a los más necesitados”.

SUJETO 10. “Seguir a Dios a través de la misión”.

Page 74: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

74  

LA VOCACIÓN DEL JOVEN DE GRUPO MISIONERO ES:

Ser discípulo y misionero de Jesucristo anunciándolo mediante el apostolado y la

misión. Dando testimonio de su amor, sirviéndolo en los hermanos, especialmente en los

más necesitados, por medio de la caridad y la solidaridad

Page 75: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

75  

Nº 7 ¿CÓMO ESTÁS RESPONDIENDO AL LLAMADO QUE DIOS TE HACE?

ENCUESTADO(A) RESPUESTA DADA

SUJETO 1. “Tratando de ser fiel día a día, con la ayuda de la oración y la

eucaristía”.

SUJETO 2 “No lo sé”.

SUJETO 3 “Considero que me faltan algunas cosas, pero trato al máximo de

ser generoso con mis respuestas”.

SUJETO 4 “Muy bien”.

SUJETO 5 “Perteneciendo al grupo misionero y al semillero del SINE”.

SUJETO 6 “Haciendo obras de caridad con los ancianos y ayudo a los

jóvenes para acercarlos más a Dios”.

SUJETO 7 “Desde mi perceptiva con generosidad aunque en ocasiones me

falta darme más”.

SUJETO 8 “Comprometiéndome a su llamado, ser constante y

perseverando”.

SUJETO 9. “Considero que estoy dando mi respuesta muy generosa de la

mejor manera posible”.

SUJETO 10. “Respondo con amor y responsabilidad. Es una entrega sincera y

Page 76: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

76  

sin ningún interés. Todo por amor”.

RESPUESTA DEL JOVEN MISIONERO AL LLAMADO QUE DIOS LE ESTÁ

HACIENDO:

Algunos jóvenes tienen bastante claridad a este llamado por la fidelidad, constancia,

generosidad, entrega, compromiso, y responsabilidad al llamado que Dios le hace; uno

dice no saber; y otra persona busca responder con generosidad aunque considera que la

falta más.

La respuesta de una persona nos confronta indirectamente con el documento de

Aparecida que presenta a la Eucaristía y la Oración como medios de crecimiento que

debe tener todo discípulo. La respuesta del sujeto 6 trasciende a la Caridad, actitud

propia de todo aquel que ha tenido un encuentro con Jesucristo.

Nº 13 ¿QUIERES SER MISIONERO? ¿POR QUÉ?

ENCUESTADO(A) RESPUESTA DADA

SUJETO 1. “Si quiero. Porque es el llamado que Dios hace a mi vida. Porque

la sociedad está carente de la luz y el amor de Dios”.

SUJETO 2 “Si porque así aprendo, comparto, hago lo que más me gusta

Page 77: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

77  

“servir” y lo más importante, respondo al llamado de Jesús.

Quiero ser un obrerito para la mucha mies.

SUJETO 3 “Sí porque es el camino más lindo que puedo tener en la vida.

Poder atraer y ganar personas para Jesús”.

SUJETO 4 “Si, para llegar a la salvación, no solo mía sino también de los

demás y arrastrar jóvenes hacia Cristo y servir a la comunidad”.

SUJETO 5 “Porque quiero ayudar a las personas, para que se acerquen a

Dios”:

SUJETO 6 “Me nace del corazón. Porque por medio de la palabra de Dios

puedo acercar a muchos jóvenes a Dios”.

SUJETO 7

“Porque Dios me ha llamado por mi nombre para ayudar a mis

hermanos. Para que ellos reconozcan su rostro, tengan un

encuentro con él y sus vidas puedan ser mejor”.

SUJETO 8

“Porque enriquece mi espíritu y me ayuda a no desfallecer,

cuando tengo esto como prioridad en mi vida, ayudar o

pertenecer a las cosas que necesiten de Dios es un gran don”.

SUJETO 9. “Sí, porque creo que ésta es la vocación que Dios me ha

encomendado”.

SUJETO 10. “Sí, porque me gusta compartir mi encuentro con Jesucristo a los

demás, para que todos progresemos espiritualmente”.

Page 78: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

78  

POR QUE EL JOVEN (DEL GRUPO MISIONERO), QUIERE SER MISIONERO:

Porque es el llamado que Dios le hace. Porque ser misionero es un gran don que

enriquece el espíritu y ayuda a no desfallecer. La misión es definida como el camino

más lindo y alegre de servicio para que cada persona sea feliz y haga feliz a otros; es

para llegar a la salvación propia y de otros. La sociedad está necesitada de la luz y del

amor de Dios y este es un medio eficaz para que otros, en especial los jóvenes, tengan

un encuentro con Jesús y sus vidas sean mejores.

4.4.4. Proceso de triangulación. Gracias al proceso de triangulación en el que se

conjuga el Documento de Aparecida, la respuesta a la encuesta de los jóvenes del

“Grupo Juvenil Misionero de Toro y lo observado por nosotros (investigadores)

llegamos a las siguientes hallazgos:

• Las realidades positivas, que presenta el documento de Aparecida, sobre los

jóvenes, son palpables en el “Grupo juvenil Misionero de Toro Valle: Su potencial

personal y comunitario es enriquecedor para el presente y el futuro de la Iglesia; su

sensibilidad a descubrir su vocación, a ser amigos y discípulos de Jesús; su generosidad

y disponibilidad para entregar su vida al servicio del Reino.

• En la búsqueda del sentido de la vida, como afirma, el documento de

Aparecida(DA 443), son capaces y sensibles para descubrir el llamado particular que

Dios les hace, como aparece en análisis y reducción de los datos de la pregunta 6:

Page 79: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

79  

Nº 6 ¿CUAL CONSIDERAS QUE ES TU VOCACIÓN EN LA IGLESIA?: Ser

discípulo y misionero de Jesucristo anunciándolo mediante el apostolado y la misión.

Dando testimonio de su amor, sirviéndolo en los hermanos, especialmente en los más

necesitados, por medio de la caridad y la solidaridad

• Entre las líneas de acción, que dan respuesta a los desafíos y retos que se

encuentran en la sociedad y en los jóvenes, el documento de Aparecida propone, a los

jóvenes un encuentro personal con Jesucristo vivo y su seguimiento a la luz de la Iglesia.

Esta línea acción es utilizada por un del grupo misionero, que entre sus metas quiere

tener un “Encuentro personal con Jesús…”.

• En la Parroquia es donde se concretiza la Iglesia Universal, ella debe centrarse

en la persona de Jesús y su Palabra, Tener la Eucaristía como “fuente y culmen de la

vida cristiana”. Esta realidad se hace presente en los jóvenes del “grupo juvenil

misionero”, ya que su participación es constante en las celebraciones eucarísticas de la

Parroquia.

• La práctica de la caridad y la misión, es esencial en la vida parroquial, es

practicada por los jóvenes, por medio de la proyección misionera, que posee dos

características esenciales: la caridad y la misión.

• En algunos jóvenes del Grupo Misionero de Toro, encontramos algunas

falencias, en cuanto al conocimiento y formación, sobre el documento de Aparecida, ya

que el 40% de los jóvenes no conocen el documento; aunque esto desmerita, que todos

luchen por ser cada día, de manera más clara y concreta, discípulos y misioneros de

Jesucristo.

Page 80: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

80  

• Como afirma el documento de Aparecida, todos los discípulos misioneros

estamos llamados a la santidad, a la comunión y la misión; los jóvenes misioneros

quieren ser santos, buscando configurarse con Cristo y mostrando disponibilidad para

anunciarlo al mundo entero.

Después de hacer el análisis y la Triangulación, se puede percibir, que los jóvenes de

Toro, tienen claramente definida su vocación en la Iglesia. Su vocación es la de ser

discípulos y misioneros del Señor en el amor, la oración, el servicio y el apostolado.

Page 81: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

81  

CONCLUSIONES

Los estudiantes de la Licenciatura en Educación Religiosa Escolar, que con esfuerzo y

dedicación realizaron este trabajo apostólico basado en la investigación:

Microetnografía, que permitió una constante dinámica y compromiso por parte de sus

actores, llegan a las siguientes conclusiones:

La vocación del joven de Toro en la Iglesia, a la luz del Documento de

Aparecida, es la de ser amigos de Cristo” es decir, la de ser sus discípulos y misioneros.

El discipulado, como nos lo presenta el documento de Aparecida, necesariamente

tiene que llevar al joven a vivir en plenitud el camino hacia la santidad, camino que hay

que recorrerlo en el amor, el servicio, la oración (principalmente la Eucaristía), buscando

en cada instante cumplir la voluntad de Dios.

La vocación al discipulado misionero es también un llamado a la comunión, con

Dios y con su Iglesia. Pues no puede haber llamado sin comunión. “La comunión es

misionera y la misión es para la comunión” (CfL 32).

La Obra de la Juventud Misionera es pertinente en la parroquia de Toro, para que

los jóvenes conozcan y hagan vida la vocación misionera a la que están llamados.

El grupo misionero propone a los jóvenes de la parroquia de Toro, un ambiente y

un espacio propicio, para que puedan ser germen y fermento del Reino en el mundo.

Page 82: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

82  

IMPLICACIONES Y RECOMENDACIONES

IMPLICACIONES:

Este proyecto de investigación, nos ha llevado a tener una consciencia crítica frente a la

realidad en la que vivimos.

Este proyecto nos lleva, a seguir valorando lo jóvenes como el potencial que posee la

Iglesia para ser siempre joven y actual, en Jesucristo “…que es el mismo ayer, hoy y por

los siglos” (Hebreos 13,8)

La dimensión misionera es esencial en la vida de la Iglesia, y es necesario tenerla en

cuenta para cualquier acción pastoral, especialmente cuando se trata de la pastoral

juvenil.

RECOMENDACIONES:

Seguir trabajando en el proyecto, pues la vocación cristiana y misionera del joven no es

una acción estática sino dinámica, en la cual el joven siempre tendrá algo que aportar.

A los jóvenes del “Grupo Juvenil misionero” de Toro Valle, los seguimos animando a

seguir trabajando por la evangelización, poniendo al servicio del Reino, su juventud, sus

dones y carismas.

Alentamos al “Grupo Juvenil Misionero a continuar formándose integralmente, para que

puedan dar al mundo razón de su opción por el Señor y su Evangelio.

Page 83: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

83  

BIBLIOGRAFÍA CELAM. (Octubre 1968). II Conferencia General del Episcopado

Latinoamericano. Medellín: CELAM.

CELAM. (Octubre 1979). III Conferencia General del Episcopado

Latinoamericano. Puebla: CELAM.

CELAM. (Octubre 1992). IV Conferencia General del Episcopado

Latinoamericano. Santo Domingo: CELAM.

CELAM. (Mayo 2007). V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano

(Documento de Aparecida). Aparecida: CELAM.

Compañía de María. (1998). Proyecto de pastoral: nuevo amanecer de la

compañía de María provincias de Colombia – Perú. Recuperado el 18 de

noviembre de 2008 de http://www.laensenanza.com/pastoral/nuevo

%20amanecer%20proy/ descriproypast.html. 1998.

Concilio Vaticano II (1997). Constituciones. Decretos. Declaraciones (8a ed.).

Santa fe de Bogotá: San Pablo.

Conferencia episcopal de Colombia. (1987). Directorio Nacional de Pastoral

Parroquia (2a. ed.). Bogotá: S.P.E.C.

Conferencia Episcopal Española. (Noviembre de 1991). Orientaciones sobre

pastoral de Juventud. Recuperado el 18 de noviembre de 2008 de

http://www.archimadrid.es/deleju/Docs/orienta2.htm

Page 84: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

84  

Franco Castañeda, G. (2004). Escuela de formación en catequesis para jóvenes.

Bogotá: Itepal.

Juan Pablo II. (1992). Catecismo de la Iglesia Católica. Barcelona: Asociación de

Editores del Catecismo.

Juan Pablo II. (2001). Redemptoris Missio. Bogotá: Ediciones Paulinas.

Obras Misionales de Colombia. (2009). Juventud Misionera. Recuperado el 19 de

mayo de 2009 de http://www.geocities.com/ompcolombia/juventud.html, 19

de mayo de 2009

Pablo VI. (1986). Evangelii Nuntiandi. (11a ed.). Bogotá: Ediciones Paulinas.

Rodríguez Gómez, G., Gil Florez, J., y García Jiménez, E. (1999. Metodología de

la investigación cualitativa (4ª. ed). Málaga: ALJIBE

Torres Franco, J., I.Londoño Vergara, Y. y II. Ospina, J. (2007). ¿Cuáles son las

características socioculturales y religiosas de la Pastoral Juvenil que le

permite a los jóvenes una mejor promoción humana y tener a Cristo como

centro y motor de su vida?. Pereira: Universidad Católica Popular del

Risaralda.

Wikipedia. (2008). Juventud. Recuperado el 26 de noviembre de 2008 de

http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juventud&oldid=21900807.

Page 85: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

85  

ANEXOS

SIGLAS

A.G. Ad Gentes, Decreto del Concilio Vaticano II sobre la actividad

Misionera de la Iglesia

ChL Juan Pablo II, Exhortación Apostólica Christifidelis Laici

CEC Catecismo de la Iglesia Católica

E.N. Pablo VI, Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi

DA V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano

(Documento de Aparecida)

DP III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del

Caribe, Documento de Puebla

SD IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del

Caribe, Documento de Santo Domingo

GS Concilio Vaticano II. Constitución Pastoral Gaudium et Spes

LG Concilio Vaticano II. Constitución Dogmática Lumen Gentium

RM Juan Pablo II. Encíclica Redemptoris Missio

SC Concilio Vaticano II. Constitución sobre la Sagrada Liturgia.

Page 86: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

86  

LISTA DEL GRUPO JUVENIL MISIONERO

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

1 DORA GALLEGO

2 BEATRIZ GALVIS

3 CAROLINA ÁNGEL

4 ALEJANDRA ÁNGEL

5 LIZETH PARRA

6 PAOLA ANDREA RÍOS

7 ALEJANDRA GALLEGO

8 NOLBERTO OSORIO

9 YURI MONTES

10 JOSÉ LUIS QUINTERO

11 LEIDY LILIANA AGUILAR

12 DIANA PATRICIA OQUENDO

13 LADY LÓPEZ PINZÓN

14 VIVIANA VALENCIA

15 LINA MARCELA HENAO

16 ÁNGELA MARÍA LÓPEZ

17 JOSÉ MANUEL VALDEZ

18 ERIKA MARCELA CORREA

19 ÁLVARO JAVIER PUERTA

20 KIMBERLY YARIZA DÍAZ GIRALDO

Page 87: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

87  

ACTIVIDADES REALIZADAS CON EL GRUPO JUVENIL MISIONERO

EL SENTIDO DE GRUPO COMIENZA CON LAS AFINIDADES DE SUS

INTEGRANTES

Page 88: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

88  

LA ESPIRITUALIDAD ES UN HÁBITO QUE SE CONSTRUYE DESDE

LA PRÁCTICA

LA RECREACIÓN ES UN MECANISMO NO SOLO DE

INTEGRACIÓN SI NO DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES

LA CARIDAD ES UNA PRÁCTICA QUE DESDE EL CORAZÓN

Page 89: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

89  

JUVENIL ES UNA SENSIBILIZACIÓN HACIA EL AMOR DE DIOS

EL SENTIDO DE PARROQUIA ES UN COMPROMISO ADQUIRIDO

DESDE EL BAUTISMO

LA UNIDAD DE LOS GRUPOS APOSTÓLICOS ES LA AUTENTICA

RESPUESTA DE LA VIDA DE COMUNIDAD

Page 90: LA VOCACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA PARROQUIA DE TORO …

90  

LA INICIACIÓN CRISTIANA ES EL PROCESO QUE LLEVA A

ALCANZAR LAS PALABRAS DE CRISTO “PORQUE DE ELLOS ES

EL REINO DE LOS CIELOS”