La Vocacion Religiosa de Sor Juana Ines de la Cruz

9
This article was downloaded by: [McMaster University] On: 21 December 2014, At: 01:23 Publisher: Routledge Informa Ltd Registered in England and Wales Registered Number: 1072954 Registered office: Mortimer House, 37-41 Mortimer Street, London W1T 3JH, UK Symposium: A Quarterly Journal in Modern Literatures Publication details, including instructions for authors and subscription information: http://www.tandfonline.com/loi/vsym20 La Vocacion Religiosa de Sor Juana Ines de la Cruz Jerónimo Mallo a a University of Iowa Published online: 11 Sep 2013. To cite this article: Jerónimo Mallo (1949) La Vocacion Religiosa de Sor Juana Ines de la Cruz, Symposium: A Quarterly Journal in Modern Literatures, 3:2, 238-244, DOI: 10.1080/00397709.1949.10732304 To link to this article: http://dx.doi.org/10.1080/00397709.1949.10732304 PLEASE SCROLL DOWN FOR ARTICLE Taylor & Francis makes every effort to ensure the accuracy of all the information (the “Content”) contained in the publications on our platform. However, Taylor & Francis, our agents, and our licensors make no representations or warranties whatsoever as to the accuracy, completeness, or suitability for any purpose of the Content. Any opinions and views expressed in this publication are the opinions and views of the authors, and are not the views of or endorsed by Taylor & Francis. The accuracy of the Content should not be relied upon and should be independently verified with primary sources of information. Taylor and Francis shall not be liable for any losses, actions, claims, proceedings, demands, costs, expenses, damages, and other liabilities whatsoever or howsoever caused arising directly or indirectly in connection with, in relation to or arising out of the use of the Content. This article may be used for research, teaching, and private study purposes. Any substantial or systematic reproduction, redistribution, reselling, loan,

Transcript of La Vocacion Religiosa de Sor Juana Ines de la Cruz

Page 1: La Vocacion Religiosa de Sor Juana Ines de la Cruz

This article was downloaded by: [McMaster University]On: 21 December 2014, At: 01:23Publisher: RoutledgeInforma Ltd Registered in England and Wales Registered Number: 1072954Registered office: Mortimer House, 37-41 Mortimer Street, London W1T 3JH,UK

Symposium: A QuarterlyJournal in Modern LiteraturesPublication details, including instructions forauthors and subscription information:http://www.tandfonline.com/loi/vsym20

La Vocacion Religiosa de SorJuana Ines de la CruzJerónimo Malloa

a University of IowaPublished online: 11 Sep 2013.

To cite this article: Jerónimo Mallo (1949) La Vocacion Religiosa de Sor Juana Ines dela Cruz, Symposium: A Quarterly Journal in Modern Literatures, 3:2, 238-244, DOI:10.1080/00397709.1949.10732304

To link to this article: http://dx.doi.org/10.1080/00397709.1949.10732304

PLEASE SCROLL DOWN FOR ARTICLE

Taylor & Francis makes every effort to ensure the accuracy of all theinformation (the “Content”) contained in the publications on our platform.However, Taylor & Francis, our agents, and our licensors make norepresentations or warranties whatsoever as to the accuracy, completeness,or suitability for any purpose of the Content. Any opinions and viewsexpressed in this publication are the opinions and views of the authors, andare not the views of or endorsed by Taylor & Francis. The accuracy of theContent should not be relied upon and should be independently verified withprimary sources of information. Taylor and Francis shall not be liable for anylosses, actions, claims, proceedings, demands, costs, expenses, damages,and other liabilities whatsoever or howsoever caused arising directly orindirectly in connection with, in relation to or arising out of the use of theContent.

This article may be used for research, teaching, and private study purposes.Any substantial or systematic reproduction, redistribution, reselling, loan,

Page 2: La Vocacion Religiosa de Sor Juana Ines de la Cruz

sub-licensing, systematic supply, or distribution in any form to anyone isexpressly forbidden. Terms & Conditions of access and use can be found athttp://www.tandfonline.com/page/terms-and-conditions

Dow

nloa

ded

by [

McM

aste

r U

nive

rsity

] at

01:

23 2

1 D

ecem

ber

2014

Page 3: La Vocacion Religiosa de Sor Juana Ines de la Cruz

LA VOCACION RELICIOSADE SOR JUANA INES DE LA CRUZ

(Una intc:rpretaci6n de l enigma) 1

Jeronimo MalloUNIVERSITY OF IOWA

Fue sor Juana Ines de la Cruz no solamente una excelsa poe­tisa sino ademas una mujer excepcional. Por ello, a diferenciade muchos escritores cuya vida vulgar merece muy escasa aten­cion, todo 10 referente a la persona y al curso de la existenciade la "Decima Musa Mexicana" inspira sumo interes.

De du vida se sabe bastante, perc hay un punto obscuro quesus biografos no han podido interpretar satisfactoriamente.El misterio que encierra su decision de ingresar en un conventopara ser en el monja profesa, no ha podido esclarecerse porfalta de datos y en general se cree debida a desengai'l.os amoro­sos. Sin embargo, documentos familiares recientemente publica­dos2 arrojan bastante claridad para descifrar el enigma, por 10menos en cuanto a las causas probables de la extrafia resolu­cion de la joven Juana de Asbaje.

Recordemos brevemente el caso. La nina prodigio que a lostres aries aprendif a leer y desde su infancia dio pruebas de ex­cepcional talento literario, dotada ademas de singular belleza,bondadoso caracter y atrayente simpatfa, vivia en la suntuosacorte virreinal de Mexico en calidad de amiga predilecta de lavirreina, marquesa de Mancera, siendo en aquel elevado cfr ,culo social estrella de incomparable brillo, principalmentedesde que, a los 16 afios de edad, dernostrd ante un tribunalde sabios notables, reunido para juzgarla, que posefa asom­brosos conocimientos sobre los mas variados ramos del sa­ber humano. Un porvenir brillante y feliz pareci'a sonreir aaquella maravillosa criatura, a quien la fortuna habfa otorgadotodos sus dones, no solo en la literatura donde ya disfrutaba demerecida fama, sino en la florida senda que a su edad esperarecorrer una joven de sus circunstancias con el esposo elegido.

238

Dow

nloa

ded

by [

McM

aste

r U

nive

rsity

] at

01:

23 2

1 D

ecem

ber

2014

Page 4: La Vocacion Religiosa de Sor Juana Ines de la Cruz

SOR JUANA INES DE LA CRUZ 239

Pero disfrutando de tan lisonjera posicion y teniendo al al­cance de su mana las mas seductoras posibilidades, adoptfJuana una decision que parece increible: la de recluirse de porvida en una celda conventual. Y he aquf el enigma que ha inquie­tado a los "sorjuanistas. n ;. Fue un ideal de ardiente misticismo10 que impulsf a Juana de Asbaje en su renuncia al magnificoporvenir que la esperaba en la corte virreinal? {,O fueron, porel contrario, motivos demastado humanos los que la hicieronbuscar un refugio tras los muros del convento? "Deja el mun­do para consagrarse a la religion, 0 se recluyf en la celda paraapartarse del mundo? Tal es el primer problema que habremosde resolver en cuanto ala vocacien religiosa de Juana de Asbaje.

Para mf la solucton es muy clara. No era Juana una jovenmfstica. Era, por esencia, una mujer intelectual que amaba loslibros sobre todas las cosas. Reconocen sin vacilar sus biogra ,fos estas caracterlsticas espirituales de lafutura monja. iQuelej os estaban de ella los extasis que invadieron a otra religiosainsigne, a Teresa de Jesus, en los afios que precedieron al mo­mento de hacer sus votos! No. Juana de Asbaje no fue al con­vento impulsada por una rafaga irresistible de juvenil misti­cismo. Aun despues de vivir varios lustros en una celda no lapenetraron las exaltaciones mlsticas hasta los ultimos afios ,precisamente cuando habfa renunciado a su pasifm de siempre:a los libros. La asalto el misticismo solo al final de su exis­tencia, agobiada ya por los sufrimientos de un doloroso procesoespiritual que el distinguido "sorjuanista n Ermilo Abreu GOmezexplica en terminos btologicos como una crisis menopaustica."Junto a la ruina sexual - dice Abreu - llego la ruina intelectual.I

Debemos tener en cuenta que dentro del convento, durantesus primeros veinticuatro alios de monja - habia de morir pocodespues - escrfbto sor Juana muchas poeslas, las mejores, decaracter amoroso. Ermilo Abreu explica este predominio cua­litativo de 10 erotica: "El impulso erotica guio a sor Juana mascomo sedimento 0 fondo que como capacidad ostensible. En lasoledad de su celda, por via de recuerdo, su estado de animotefifa la emoci6n de suobra. De este modo revivi6, en un com­plejo de continencias y bajo el disimulo que Ie exigfa su estado,la apariencia y la esencia del amor, "4

Si la intelectual Juana de Asbaje no era propensa al misti­cismo y si su sensibilidad amorosa fue tan intensa y vibranteque aflora constantemente en sus versos, lhabran sido contra­tiempos 0 desengafios de amor la causa de que entrara en el con­vento? Por este camino buscan la explicacion sus biografos.

Dow

nloa

ded

by [

McM

aste

r U

nive

rsity

] at

01:

23 2

1 D

ecem

ber

2014

Page 5: La Vocacion Religiosa de Sor Juana Ines de la Cruz

240 SYMPOSIUM NOVEMBER 1949

Pero, aunque tambien Menendez y Pelayo se refiere, al hablarde sor Juana, al "amor humano que tan hondamente parece habersentido," yo no yeo muy claro que la senorita de Asbaje haya ex­perimentado la amargura de un desengaiio amoroso durante suestancia en la corte virreinal. Tampoco 10 niego, pues no haypruebas en un sentido ni en otro,

Ninguno de los bifigrafos de sor Juana ha encontrado datoshistorfcos referentes a cortejos 0 relaciones amorosas de la ic­yen en la corte ni fuera de ella. Muy reservados tuvieron queser, si han existido, para no dejar constancia y recuerdo tratan,dose de la mas bella y perfumada nor de la sociedad cortesana.lDecepci6n amorosa? lAmor imposible? Nada se sabe con­cretamente. Pero aunque hubiera existido alguna de las causasde Irustracidn amorosa capaz de empujar al claustro a cualquiermuchacha de su edad, no creo que habria producido tal efecto enJuana de Asbaje. Fundo mi opinion en dos razones: primera,porque en ella el amor a los libros era tanto 0 mas fuerte que elsupuesto amor a un hombre; y segunda, porque aun siendo la fu,tura monja una joven profundamente religiosa, es 10 cierto quesentia verdadero temor a la vida conventual.

Muchos afios despues 10 dijo ella misma: "Entreme religiosa,porque, aunque conocia que este estado tiene muchas cosas, de10 accesorio hablo, no de 10 formal, repugnantes a mi genio, contodo, para la total negacifin que tenfa al matrimonio, era 10 me­nos desproporcionado y 10 mas decente que podfa elegir en ma­teria de la seguridad que deseaba para mi salvacton. A cuyo pri­mer respecto, como a fin mas importante, cedieron y sujetaronla cerviz todas las impertinencillas de mi genio, que era de que­rer vivir sola, de no querer tener ocupaci6n obligatoria que em­barazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad queimpidiese el sosegado silencio de mis libros.,,5

Son sus palabras sumamente expresivas, pues fueron escritascuando llevaba ya muchos afios de monja, casi en los ultimos desu vida conventual. iAh! sor Juana invoca "la total negaci6n quetenia al matrimonio," sinceramente, pero olvtdandcse de comoera veinticinco afios antes, cuando los jovenes la miraban apa­sionados por ser la rosa Iragante de la corte del virrey. Y susupuesta negacion al matrimonio no me parece compatible conel hecho demostrado de escribir numerosas poesias amorosasen su celda, porque el temperamento erotico conduce por pro­pia vfa y derechamente a una joven normal, como era Juana, almatrimonio. Ella se hubiera casado de no mediar un motivo po­deroso para apartarse del mundo. lCual jue?

Dow

nloa

ded

by [

McM

aste

r U

nive

rsity

] at

01:

23 2

1 D

ecem

ber

2014

Page 6: La Vocacion Religiosa de Sor Juana Ines de la Cruz

SOR JUANA INES DE LA CRUZ 241

Hasta el afio 1947 era muy dificil establecer interpretacionesfundadas , Pero desde el afio pasado, al hacerse piiblfcos los do­cumentos a que nos hemos referido, relativos a Ia familia desor Juana - editados por Guillermo Ramirez Espana, escritormejicano descendiente de familiares por Hnea materna de lamonja - ya tenemos un rayo de luz para descubrir el misterio.

En mi opinion, to do 10 que nos parecia extrafio 0 inexplicableen la conducta de Juana de Asbaj e y singularmente su ingreso enel convento se deblf a las reacciones producidas en su animo alpensar que era hija natural, i legftirna, concebida fuera de ma­trimonio y por tanto en pecado mortal. En efecto, Isabel Rarnf­rez, la madre de sor Juana, no estuvo nunca casada, sino queviviD en concubinato, primero con Don Pedro Manuel de Asbajey luego con el capitan Don Diego Ruiz Lozano. En la primeraunion procref a Juana y a 'des hermanas mas; de la segunda tuvoun hijo y dos hijas.

Tales hechos no ofrecen duda. En su testamento, que nofirma - pues al parecer no sabra escribir y probablemente eraanalfabeta, ila madre de sor Juana! - pero que fue autorizado porescribano 0 notario oficial y hecho ante testigos, manifiestaIsabel Ramirez: "he side mujer de estado soltera y he tenidopor mis hijos naturales a Dona [osefa Maria y a Dona Maria deAsbaje ya la Madre Juana de la Cruz, religiosa en el conventodel Senor San Jeronimo de la ciudad de Mexico." "Y asimismode claro por tales hijos naturales a Don Diego Ruiz Lozano, aDona Antonia y a Dona Ines Ruiz Lozano.,,6 Ademas, en el actade defuncidn de Isabel Ramirez consta igualmente que al morirera de estado soltera.

Frente a esta prueba, que reputo evidente, hay una en contra­rio: la manifestactfm hecha par sor Juana en el acta de su pro­fesion religiosa7 y luego en su testamento.f otorgado can fecha25 de febrero de 1669, de que era hija legitima de Don Pedro deAsbaje y de Dona Isabel Ramirez. Esta manifestaci6n, contrariaa 10 que consta en el testamento de su madre, nos sorprende.lEs que sor Juana ignoraba el amancebamiento de su madre yque a el debra su existencia? l Es que falt6 a la verdad en susmanifestaciones? Examinemos estos puntas tan interesantes.

Respecto al posible desconocimiento de la vida concubinariade su madre es de observar, en primer termino, que en los datosbiogrfificos hasta ahara conocidos parece percibirse una abso­luta falta de relacifin personal entre sor Juana y su progenitora,que no puede deberse a otra causa que a la repugnancia inspi­rada por la conducta irregular de Isabel Ramfrez , La misma

Dow

nloa

ded

by [

McM

aste

r U

nive

rsity

] at

01:

23 2

1 D

ecem

ber

2014

Page 7: La Vocacion Religiosa de Sor Juana Ines de la Cruz

242 SYMPOSIUM NOVEMBER 1949

impreston de frialdad recibimos al darnos cuenta de que en nin .guna de las poesias de sor Juana se hace referencia en los ter­minos delicados y tiernos que podrian esperarse de ella al arnormaternal ni al carffio filial, fuentes de Inspir-acion muy propiosde una muchacha que hace versos. No es posible, pienso yo,que persona tan inteligente como Juana de Asbaje hubiera dejadode conocer la sttuacion ilegal en que estuvo su madre en vida desu padre, ni que ignorase el hecho del segundo concubinato Ie ,cundo de Isabel Ramirez. Los hijos que esta tuvo del capitanDiego Ruiz Lozano - hermanos de Juana por vinculo materno­debieron nacer alrededor del afio 1658, 0 sea varios aiios antesde la profeston religiosa y del testamento (1669), desde luegocon tiempo bastante para que tuviera conocimiento de la repro­bable conducta de su madre. En efecto, el mayor de los hijosnacidos del segundo concubinato de Isabel Ramirez, Don DiegoRuiz Lozano el joven, dice en su testamento,9 otorgado can fe­cha 12 de agosto de 1705, que tenia un hijo natural a la sazcn re27 aiios de edad; y por su parte una de las hijas de la segundaunion de Isabel, Ines, afirma en su testamento de 21 de junio de1701, que su hija mayor contaba entonces 23 anos. lO

l. Mintio sor Juana al decir en los citados documentos que erahija legftima ? No 10 creo, por mas que, ami juicio, ella habriapreferido en caso necesario faltar a la verdad - can 10 que a na­die perjudicaba - antes que confesar la bastardfa de su naci­miento. El senor Rarnfrez Espana da una explicacton que a faltade otra mejor me parece aceptable. Dice que probablementeJuana de Asbaje tenia la condicion legal de hija legitimada parreconocimiento de su padre, con arregloa la Ley VII, TituloXV, de la Partida IV, entonces en vigor. Podfa, pues, decir queera hija legitfma sin faltar a la verdad, a la verdad legal, yaque los hijos legitimados tenfan los mismos derechos que losIegitimos .11

Pero esta ficcion jurfdica de legitimidad no podfa borrar elhecho terrible, la tacha odiosa, de haber nacido de unas rela ,ciones ilicitas, circunstancia de enorme valor en un tiempo enque las clases sociales y la categorfa personal estaban del irni­tadas precisamente par el hecho del nacimiento. Al bastardo deun rey se Ie otorgaba nobleza, perc la hija bastarda de una pobremujer analfabeta que segufa viviendo en vergonzoso concubinatono podfa tener una alta constderacton social. Esto era injusto, co­motantasotrascosasdeaquel tiempoy de todos los tiempos, pe­ro habria side imposible modificar el ambiente y las ideas de en­tonces para exceptuar a la prodigiosa poetisa de sus valoraciones.

Dow

nloa

ded

by [

McM

aste

r U

nive

rsity

] at

01:

23 2

1 D

ecem

ber

2014

Page 8: La Vocacion Religiosa de Sor Juana Ines de la Cruz

SOR JUANA INES DE LA CRUZ 243

Ella protestf indirectamente de la injusticia escribiendo:

"El no ser padre honradofuera defecto, a mi ver,si como recibi el serde el, se 10 hubiera yo dado. "12

Mas, par otra parte, no podrian aplicarse a la madre de laescritora las razones exculpatorias de su conocida composici6n:

"Hombres necios que acusjiisa la mujer sin razfinsin ver que sois la ocasiende 10 mismo que culpais, "13

Los hechos a que me refiero debieron pesar hondamente en elanimo de Juana. lEs que temia que fueran conocidos en la cortedel virrey, haciendole perder, al ser pasta de la maledicencia,la privilegiada sttuacifm que disfrutaba? lEs que se enamorfide un joven de alto linaje can el cual no podia aspirar a casarseestando descalificada socialmente par la conducta de su madre?l Es que temid a la vergUenza de que se divulgara el conocimien­to de su origen pecaminoso? lEs que r ecibif el agravio de losgalanteos de quienes, sabiendo su historia, pensaron - "de talpalo tal astilla" - que habia de ser facil rendirla? Nada puededecirse can exactitud. Pero sttuandonos en el ambiente de aqueltiempo y de aquel lugar parece natural que la entrada en el con­vento se debiera a una terrible crisis espiritual de la joven Juanade Asbaje, originada par la amargura que sin duda hubo de pro­ducirle su situacion familiar. Me explico perfectamente queaquella muchacha de 16 afios, transida de pena y aconsejada parsu confesor - tal vez la iintca persona que conocto su dolorososecreta - no viera para defenderse de la injusticia de su des­ventura otro recurso que los fuertes muros del convento, traslos cuales, cubierta con el habito blanco de las monjas jer6ni­mas, padria pasar el resta de su vida conservando el prestigiode su pureza y de su talento, sin otros amigos intimas que susamados libros, para los que tuvo hasta el ocaso de su ser lasmas fervorosas y delicadas predilecciones la excelsa poetisa yexcepcional mujer que fue Juana de Asbaje.

Tal es mi interpretacion del enigma espiritual de su ingresoen el convento.

Dow

nloa

ded

by [

McM

aste

r U

nive

rsity

] at

01:

23 2

1 D

ecem

ber

2014

Page 9: La Vocacion Religiosa de Sor Juana Ines de la Cruz

244 SYMPOSIUM NOVEMBER 1949

1. Trabajo lefdo por su autor en la Convenclon de la "Modern LanguageAssociation of America," Nueva York, Diciembre de 1948.

2. «La familia de Sor Juana Ines de la Cruz,» Documentos ineditos. In­troduccien y notas de Guillermo Ramfrez Espaiia. Prologo de Alfonso Men­dez Plancarte. Imprenta Universitaria. Mexico. 1947, xlii, 120 p., ilus.

3. Sor Juana Ines de la Cruz. «Poesfas.» Edicion, prfilogo y notas deErmilo Abreu Gomez. Mexico. Clastcos de Mexico. Ediciones Botas, 1940,p.68. ')

4. Obra anterior, p. 68.5. «Sor Juana. Carta Atenagcrtca. Respuesta a Sor Filotea.» Edicion,

prologo y notas de Ermilo Abreu Gomez. Clasicos de Mexico. EdicionesBetas, Mexico 1934, p, 55.

6. «La familia de Sor Juana;»- op. cit., p. 17.7. «La familia de Sor Juana,» op, cit., p. xxxii.8. Testamento descubierto y publicado por la Sra. Lota M. Spell: «Cuatro

documentos relativos a Sor Juana.»- Mexico. Imprenta Universitaria. 1947,22 p. y 9 facs. - Vease «La familia de Sor Juana,»- op, ctt., p. xxii y xxiii.

9. «La familia de Sor Juana,» op, cit., p. 31.10. «La familia de Sor Juana,»- op, ctt., p. 38.11. Condicion legal de hija legitimada, v, «La familia de Sor Juana,» op,cit., p. xxi y xxxiii. La ley citada sobre Iegitlmactdn dice asf: "Ley VII,Titulo XV, Partida IV. En que manera pueden los padres legitimar sus fijospor carta. Instrumento, 0 carta, faziendo algun home por su mana misma,o mandandola fazer a alguno de los Escriuanos publicos, que sea confirmadacon testimonio de tres omes buenos, en que diga que algun fijo que ha, nom­brandolo seiialadamente, que 10 conosce por su fijoj es esta otra manera enque se fazen los hijos naturales legitimos. Pero en tal conoscencia comoesta non deue decir que es su fijo natural, ca si 10 dixesse, non valdria lalegitimacion. "12. Sor Juana Ines de la Cruz: «Poesias cornpletas .s- Ediciones Botas.Mexico. 1941, p, 143.13. «Poesias completas,» op. clt., p. 132.

Dow

nloa

ded

by [

McM

aste

r U

nive

rsity

] at

01:

23 2

1 D

ecem

ber

2014