La Voz del Campo - Mayo 2012

4
La Voz del Campo California BOLETIN INFORMACION DE TRABAJO AGRICOLA 23 de Mayo del, 2012 GRATIS Volumen 22, Numero 4 Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA): Información importante T odos tenemos derecho a trabajar en un lugar seguro. En 1970, el Congreso aprobó una ley denominada Ley de Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health Act, OSHA). Esta ley exige que los empleadores brinden a sus empleados condiciones de trabajo seguras. Cuando se aprobó la ley, se creó una administración que se llamó Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, la cual establece y hace cumplir las normas de seguridad y salud para brindar protección en el lugar de trabajo. Tales normas limitan la cantidad de sustancias químicas peligrosas a las que los trabajadores se exponen, exigen el uso de ciertos equipos, y que los empleadores controlen los peligros y lleven un registro de las lesiones y enfermedades que se producen en el lugar de trabajo. La OSHA también brinda información y capacitación a trabajadores y empleadores. Como trabajadores agrícolas, si hay diez empleados o más que trabajan para un empleador, y estos trabajadores agrícolas no son parte de la familia inmediata del empleador, estos cuentan con la protección de la OSHA. Casi la mitad de los trabajadores agrícolas son de origen hispano. La OSHA exige que los empleadores brinden a los trabajadores toda la capacitación necesaria que contenga un lenguaje y un vocabulario que los trabajadores puedan comprender. Los trabajadores agrícolas están amparados por varias normas de la OSHA que incluyen agricultura e industria en general. Si usted considera que hay un peligro serio en su lugar de trabajo, o que su empleador no cumple con las normas de seguridad de la OSHA, puede solicitar a la OSHA que inspeccione su lugar de trabajo. Las siguientes son reglamentaciones que un empleador agrícola debe cumplir para poder garantizar la seguridad de los trabajadores agrícolas: n Los campamentos de trabajo temporario deben brindar refugio, suministro de agua, baños, iluminación, eliminación de basura, cocina, comedor e instalaciones para guardar alimentos, control de insec- tos y roedores y primeros auxilios. n Los empleadores agrícolas deben brindar agua potable, baños y lavatorios para ma- nos (y mantener tales instalaciones) a los empleados que hagan trabajo manual en el campo y deben informar a los emplea- dos acerca de la importancia de practicar buenos hábitos de higiene. n Los empleadores agrícolas deben sumin- istrar a los empleados información sobre las sustancias químicas peligrosas, aparte de los pesticidas, a las que pueden estar expuestos. Para obtener más información sobre estas reglamentaciones y más, visite: www. osha.gov. Si presenta una reclamación ante la OSHA contra su lugar de trabajo, puede indicar a la OSHA que no desea que su empleador sepa quién presentó la reclamación. Esta ley se infringe si un empleador despide, baja de categoría laboral, transfiere o discrimina de algún modo a un trabajador por presentar una reclamación o utilizar otros derechos que brinda la OSHA. Para obtener más información sobre sus derechos, las normas del empleador y las formas de presentar una reclamación ante la OSHA, visite: www.osha.gov/workers.

description

Boletin Informacion de Trabajo Agricola

Transcript of La Voz del Campo - Mayo 2012

Page 1: La Voz del Campo - Mayo 2012

La Voz del CampoCalifornia

B O L E T I N I N F O R M A C I O N D E T R A B A J O A G R I C O L A

23 de Mayo del, 2012 GRATIS Volumen 22, Numero 4

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA): Información importanteTodos tenemos derecho a trabajar

en un lugar seguro. En 1970, el Congreso aprobó una ley

denominada Ley de Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health Act, OSHA). Esta ley exige que los empleadores brinden a sus empleados condiciones de trabajo seguras. Cuando se aprobó la ley, se creó una administración que se llamó Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, la cual establece y hace cumplir las normas de seguridad y salud para brindar protección en el lugar de trabajo. Tales normas limitan la cantidad de sustancias químicas peligrosas a las que los trabajadores se exponen, exigen el uso de ciertos equipos, y que los empleadores controlen los peligros y lleven un registro de las lesiones y enfermedades que se producen en el lugar de trabajo. La OSHA también brinda información y capacitación a trabajadores y empleadores. Como trabajadores agrícolas, si hay diez empleados o más que trabajan para un empleador, y estos trabajadores agrícolas no son parte de la familia inmediata del empleador, estos cuentan con la protección de la OSHA.

Casi la mitad de los trabajadores agrícolas son de origen hispano. La OSHA exige que los empleadores brinden a los trabajadores toda la capacitación necesaria que contenga un lenguaje y un vocabulario que los trabajadores puedan comprender. Los trabajadores agrícolas están amparados por varias normas de la OSHA que incluyen agricultura e industria en general. Si usted considera que hay un peligro serio en su lugar de trabajo, o que su empleador no cumple con las normas de seguridad de la OSHA, puede solicitar a la OSHA que inspeccione su lugar de trabajo.

Las siguientes son reglamentaciones que un empleador agrícola debe cumplir para poder garantizar la seguridad de los trabajadores agrícolas:n Los campamentos de trabajo temporario

deben brindar refugio, suministro de agua, baños, iluminación, eliminación de basura, cocina, comedor e instalaciones para guardar alimentos, control de insec-tos y roedores y primeros auxilios.

n Los empleadores agrícolas deben brindar agua potable, baños y lavatorios para ma-nos (y mantener tales instalaciones) a los

empleados que hagan trabajo manual en el campo y deben informar a los emplea-dos acerca de la importancia de practicar buenos hábitos de higiene.

n Los empleadores agrícolas deben sumin-istrar a los empleados información sobre las sustancias químicas peligrosas, aparte de los pesticidas, a las que pueden estar expuestos. Para obtener más información sobre

estas reglamentaciones y más, visite: www.osha.gov.

Si presenta una reclamación ante la OSHA contra su lugar de trabajo, puede indicar a la OSHA que no desea que su empleador sepa quién presentó la reclamación. Esta ley se infringe si un empleador despide, baja de categoría laboral, transfiere o discrimina de algún modo a un trabajador por presentar una reclamación o utilizar otros derechos que brinda la OSHA.

Para obtener más información sobre sus derechos, las normas del empleador y las formas de presentar una reclamación ante la OSHA, visite: www.osha.gov/workers.

Page 2: La Voz del Campo - Mayo 2012

División de Salarios y Horas Laborales: ¿Qué es? ¿Cómo lo protege?

La ley federal exige que los empleadores paguen a todos sus empleados un sueldo justo

y razonable por las horas trabajadas. La División de Salarios y Horas Laborales (Wage and Hour Division) se encarga de exigir el cumplimiento de esta ley, la cual se creó con la promulgación de la Ley de Normas Razonables de Trabajo (Fair Labor Standards Act) de 1938.

La División de Salarios y Horas Laborales hace cumplir los requisitos de pago del salario mínimo, del pago de horas extra, de los sistemas de registro de horas y del empleo infantil. Como trabajador agrícola, usted está protegido por la Ley de Protección del Trabajador Agrícola Migrante y Estacional (Migrant and Seasonal Agricultural Worker Protection Act, MASPA), que la División de Salarios y Horas Laborales se encarga de hacer cumplir.

La MSPA establece normas para los trabajadores agrícolas migrantes y estacionales con respecto a los salarios y al transporte. Para los trabajadores agrícolas migrantes, la MSPA también establece normas para la vivienda. La MSPA exige que los empleadores de trabajadores agrícolas migrantes se registren ante el gobierno federal y notifiquen a los posibles empleados acerca de los salarios y las condiciones de trabajo antes de contratarlos. La MSPA también exige que los proveedores de viviendas para estos trabajadores cumplan con ciertas normas mínimas de salud y seguridad, y que los proveedores del servicio de transporte tengan vehículos que reúnan ciertas normas de seguridad. Según la ley federal, los trabajadores agrícolas tienen los siguientes derechos con respecto a la MSPA:

Salarios:n Su empleador debe pagarle las horas

que usted ha trabajado. En el estado de California, se paga un mínimo de 8 dólares por hora.

n Los trabajadores agrícolas deben recibir un resumen por escrito de los ingresos y de todas las deducciones que se realizan sobre el pago.

n A los trabajadores agrícolas se les debe proporcionar información escrita de sus salarios y condiciones de trabajo en un idioma que entiendan.

n Si se le solicita que se presente a trabajar en un horario determinado pero el trabajo da comienzo más tarde, asegúrese de que le paguen desde el momento en que se presente en el lugar de trabajo. Es muy importante que usted lleve un registro de TODAS las horas que ha trabajado. Cuando reciba su cheque, asegúrese de que le hayan pagado todo el tiempo que ha trabajado y de que todas las horas trabajadas se hayan registrado en su cheque.

Transporte:n Los empleadores agrícolas deben

garantizar que los vehículos que se utilizan para el transporte de trabajadores estén correctamente asegurados, que los conductores tengan la licencia correspondiente y que cumplan con las normas de seguridad federal y estatal. A veces, el jefe de cuadrilla cobra una tarifa por el transporte. Si se cobra una tarifa, tal monto se lo deben comunicar a usted. Además, si el vehículo no es seguro, no está asegurado o el conductor no tiene licencia, usted debe negarse a pagar el transporte y debe informar esta infracción a la División de Salarios y Horas Laborales.

Seguridad y salud:n Los trabajadores agrícolas deben recibir

agua segura para beber y deben contar con baños y lavatorios para manos en el lugar de trabajo, sin costo alguno.

n A los trabajadores agrícolas se les debe brindar un lugar de trabajo seguro.

n A los trabajadores agrícolas migrantes se les debe proporcionar una vivienda segura. Para obtener mayor información sobre

MSPA y temas relacionados como la Ley de Normas Razonables de Trabajo (FLSA), salario mínimo, horas extra y disposiciones relativas al empleo juvenil, visite el sitio web que contiene información sobre salarios y horas: www.wagehour.dol.gov and/o llame a la línea de ayuda gratuita de salarios y horas, disponible de 8 a.m. a 5 p.m. de su zona horaria, al 1-866-4US-WAGE (1-866-487-9243).

Page 3: La Voz del Campo - Mayo 2012

Cáncer de piel: Protección para usted y su familia

El cáncer de piel, con más de dos millones de personas diagnosticadas por año con esta

enfermedad, es el cáncer más común de Estados Unidos. Si bien la mayoría de los casos de cáncer de piel se pueden tratar con éxito si se detectan en una etapa temprana, la creciente cantidad de personas con la enfermedad causa preocupación. Los que pasamos la mayor cantidad de nuestras horas de trabajo al aire libre estamos más expuestos a los efectos nocivos del sol más que la mayoría de las personas, y si bien uno no puede elegir el horario o el lugar de trabajo, hay medidas que se pueden tomar para protegerse contra la radiación de los rayos ultravioletas (UV) del sol.

Es importante protegerse contra la radiación de los rayos UV durante todo el año, no solo durante los meses de verano. Los rayos UV llegan a la piel tanto los días nublados y neblinosos como en los días claros y soleados. Es importante que tome con seriedad el problema de la radiación de los rayos UV y el daño que puede causar. Lo mejor que puede hacer para protegerse estando al aire libre es usar pantalla solar con una protección SPF de 15 o más. Los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (Centers for Disease Control, CDC) también recomiendan opciones sencillas para protegerse contra los rayos del sol:n Use ropa para proteger la piel expuesta.

n Use un sombrero con ala ancha para que le dé sombra sobre la cara, la cabeza, las orejas y el cuello.

n Use anteojos de sol que sean envolventes.

n Permanezca bajo sombra cuando tome un descanso en el trabajo.

Pantalla solarEl sol emite tres tipos de radiación

ultravioleta; debe prestar mucha atención a dos de estos tipos: UVA y UVB. Una buena

pantalla solar bloquea ambos tipos de radiaciones. Al momento de elegir una pantalla solar, también debe asegurarse de que tenga un mínimo de SPF 15. SPF es la cantidad de tiempo que se contará con protección contra una quemadura. Un SPF de 15 permite a una persona estar expuesta al sol 15 veces más tiempo de

lo que estaría normalmente sin quemarse. Los rayos UV del sol pueden dañar la piel en tan solo 15 minutos. Recuerde aplicarse la pantalla solar 30 minutos antes de salir al aire libre, incluso si el día está nublado o fresco. La pantalla solar pierde el efecto con el transcurso del tiempo, por lo tanto, es importante volverla a aplicar cada 2 horas. También es importante controlar la fecha de vencimiento de la pantalla solar; por lo general, la pantalla solar vence a los 3 años, aproximadamente.

Ropa de protecciónLas camisas sueltas de mangas largas

y los pantalones largos de tela de trama cerrada brindan la mejor protección para la piel contra los rayos del sol. Elija colores

más oscuros en lugar de colores claros, y asegúrese de que la ropa se mantenga seca durante el día. Use un sombrero para protegerse la cara; para contar con aun mejor protección, elija un sombrero de ala ancha que proteja la cara, las orejas y la parte trasera del cuello. Si es posible, evite los sombreros de paja ya que tienen agujeros que permiten el paso de los rayos del sol. Una buena opción para un sombrero es una tela de trama cerrada, como por ejemplo, la lona.

Es importante seguir estas reglas. Asegúrese de controlarse la piel en forma periódica y observe si no presenta cambios como lunares, bultos y decoloraciones. Para obtener más información en cuanto a cáncer de piel y prevención, visite www.cdc.gov

Voice of the Fields

California Circulation: 40,000 copies

www.LaCooperativa.orgPublished monthly by:

La Cooperativa Campesina de California

1107 9th Street, Suite 420, Sacramento, CA 95814 Phone 916.388.2220

Fax 916.388.2425

Editor: Marco Lizarraga

Produced with the support of the Employment Development

Department

Voice of the Fields may be reproduced

Page 4: La Voz del Campo - Mayo 2012

Pesticidas: Cómo protegerse

Más que cualquier otro sector de la sociedad, los trabajadores agrícolas enfrentan las mayores

amenazas debido a su exposición a los pesticidas. Los trabajadores agrícolas y, por lo general, sus hijos, se exponen con frecuencia a los pesticidas de distintas maneras: al mezclar o aplicar pesticidas, al plantar, al desmalezar y procesar las cosechas o por vivir cerca de campos tratados. Según estudios, se ha demostrado que si los padres usan las prendas de trabajo agrícola en la casa, los hijos corren riesgos.

Los hijos de agricultores y de trabajadores agrícolas presentan un alto riesgo por la exposición a los pesticidas, incluso si no participan directamente en actividades agrícolas relacionadas con los pesticidas. Los niños pequeños pasan una gran parte del tiempo en el piso o en el suelo y fácilmente tienen contacto directo con el suelo o la tierra al llevar sus manos y otros objetos a la boca, y de este modo ingieren tierra o polvo contaminado.

La exposición a algunos pesticidas, incluso en pequeñas dosis, puede causar efectos graves en forma inmediata. Los síntomas incluyen sarpullidos, vómitos, transpiración excesiva, mareos, dolores de cabeza, dolores y calambres musculares, irritación de los ojos y dificultades respiratorias. Otros efectos incluyen ceguera, quemaduras graves, e incluso la muerte. Otros pesticidas se han asociado con efectos a largo plazo, tales como cáncer, defectos de nacimiento y daños en los riñones, el hígado y el sistema nervioso.

Debido a estos riesgos, es importante que sepa cómo protegerse usted mismo y su familia de la exposición a los pesticidas:n Use ropa de trabajo que proteja el cuerpo

contra los residuos de los pesticidas, como camisas de mangas largas, pantalones largos, zapatos, calcetines y sombreros.

n Use guantes de nitrilo, butilo o neopreno. Nunca use guantes de cuero o tela ya que estos absorben los pesticidas.

n Si usa los guantes más de una vez, controle con frecuencia si tienen agujeros. Para ello, llénelos de agua. Deseche los guantes si están dañados.

n Siempre lávese las manos antes de comer, beber, mascar chicle o consumir tabaco y siempre use agua caliente para hacerlo.

n Lávese de inmediato en la fuente de agua limpia más cercana si se le vuelca encima pesticida o si se pulveriza sobre su cuerpo. Tome un baño y póngase ropa limpia lo antes posible.

n Guarde toda la ropa que tenga pesticida (incluso la ropa interior) en bolsas de plástico cerradas. Mantenga las bolsas fuera de la casa hasta el momento de lavarlas. Asegúrese de que los niños y las mascotas no tengan contacto con las bolsas.

n Lave la ropa de trabajo en forma separada de otra ropa antes de volver a usar.Para obtener más información en cuanto

a pesticidas y seguridad ante la exposición, visite www.cdpr.ca.gov

Empleador Numero del Anuncio

Puesto Salario Periodo del Contrato

Numero de puestos

Ciudad del Tarbajo

Condado del Trabajo

Oficina del Departamento del Desarrollo de Empleos (EDD)

1 West Coast Tomato

Growers, LLC

CA12809237 Trabajador Agricola, Cosecha de Tomate

$10.24 5/29/12 - 12/8/12

100 Oceanside San Diego Oceanside (760)631-6150

2 Stehly Enterprises,

Inc.

CA12801462 Trabajador Agricola, Cosecha de Aguacate

$10.24 6/1/12 - 1/1/13

12 Bonsall San Diego Oceanside (760)631-6150

6 ABC Tree Farms

CA12696999 Trabajador Agricola, Calabaza y Arboles

Navidenos

$10.24 6/20/12 - 12/31/12

13 Petaluma Sonoma Santa Rosa WS (707)576-2016

8 Washburn Grove Mgmt.,

Inc.

CA12656789 Trabajador Agricola, Cosecha de Toronja y

Naranja

$10.24 5/20/12 - 10/31/12

20 Hemet Riverside Riverside WS (951)955-2200

Trabajos disponibles para trabajadores de Estados Unidos bajo contrato de H-2A.Puede solicitar estos trabajos por telefono o en persona en la Oficina Del Desarrollo de Empleos (EDD) mas cercana a usted.

El programa federal H-2A permite a los empleadores agrícolas, que anticipan una escasez de trabajadores, que soliciten permiso para contratar en forma temporal trabajadores extranjeros. Los empleadores tienen que comprobar que no hay suficientes trabajadores en el país y que los sueldos y las condiciones de trabajo de los trabajadores de los Estados Unidos no se perjudicaran si importan trabajadores extranjeros. Estos empleadores deben primero reclutar a trabajadores de este país antes de contratar a trabajadores extranjeros.