La Voz del Campo - Noviembre 2012

4

Click here to load reader

description

Boletin Informacion de Trabajo Agricola

Transcript of La Voz del Campo - Noviembre 2012

Page 1: La Voz del Campo - Noviembre 2012

Continúa en la página siguiente

La Voz del CampoCalifornia

B O L E T I N I N F O R M A C I O N D E T R A B A J O A G R I C O L A

Noviembre 2012 GRATIS Volumen 22, Numero 10

El Programa Paisano: Cómo obtener ayuda a través de las fronteras de México

La época festiva se acerca y un gran número de personas viajará a México para visitar a sus familiares y amigos. Es importante conocer y respetar las leyes de México y tomar algunas precauciones para tener un viaje seguro y sin contra-

tiempos. El Gobierno Federal de México implementó el Programa Paisano para que los viajeros puedan cruzar la frontera de México de manera fácil. Los voluntarios del programa se ubican en la frontera y en los puntos de acceso, tales como aeropuertos y terminales de autobuses, para brindar a los viajeros formularios e información perti-nente. Dicho programa funciona durante todo el año para la protección de las personas que ingresan, transitan o salen de México. Su principal objetivo es brindar seguridad y un mejor servicio a las personas que regresan a su país de origen. Se espera controlar y eventualmente eliminar los incidentes de abuso, robo, corrupción y extorsión en la fron-tera mexicana y, a la vez, lograr que los viajeros puedan viajar sin contratiempos durante los días festivos.

Es aconsejable averiguar qué información debe conocer y qué debe llevar cuando viaje a México. Según el Programa Paisano, debe presentar la documentación corre-spondiente para comprobar su ciudadanía, luego debe declarar sus pertenencias en la Aduana y, por último, debe realizar la importación temporal de su vehículo. Lea la infor-

mación que se de-talla a continuación relacionada con los pasos mencionados anteriormente para asegurarle un viaje a México tranquilo, seguro y sin dificul-tades. Recuerde que los voluntarios del programa estarán a su disposición en la frontera para ayudarlo.

¿Cuál es la documentación necesaria para la verificación de la ciudadanía para poder ingresar a México?

Cuando ingrese a México, debe presentar alguno de los siguientes documentos para verificar su ciudadanía mexicana: pasaporte, acta de nacimiento, cartilla del servicio militar, Certificado de Matrícula Consular, o Declaración de Nacionalidad Mexicana o Carta de Naturalización. En caso que usted no pueda presentar ninguno de estos documentos, puede declarar que es ciudadano mexicano. Como mexicano, tendrá que completar, sin cargo, el formulario migratorio (FEM) para la recopilación de datos estadísticos. Ante cualquier duda con respecto a los documentos de identidad mencionados, comuníquese con el Consulado de México local: desde México, marque 01 800 201 85 42 y desde Estados Unidos, llame al (877) 210-9469. Puede llamar las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Si usted es extranjero que ingresa a México, va a necesitar la tarjeta de turista, conocida oficialmente como forma migratoria para turista (FMT), ésta deberá ser completada y sellada por la autoridad migratoria mexicana ; deberá conservarla hasta el momento de salir del país. Ésta se encuentra disponible en los pasos de frontera oficiales, aeropuertos internacionales y puertos marítimos. En la frontera entre México y Estados Unidos, usted deberá solicitar dicha tarjeta, ya que no se entrega de manera automática. A pesar de que dicha tarjeta se entrega sin cargo, al recibirla, deberá pagar un derecho de aproximadamente $23 USD, los cuales se deben pagar en Pesos ($294). Este arancel se llama derecho para no inmigrante (DNI). Cuide su tarjeta de turista, ya que ésta podría ser revisada al salir del país. Usted podría ser multado en caso de no presentarla. Si usted es ciudadano mexicano, es importante que usted traiga la documentación

IslasMarias

IslaCedros

Isla deCozumel

Gulf of Mexico

Bahia deCampeche

NorthPacificOcean

Gulf ofCalifornia

Golfo deTehuantepec

Tepic

Manzanillo

Poza Rica

Tijuana

Ensenada

SanQuintin

Mexicali

Santa Rosalia

La Paz

San Lucas

Loreto

PuertoPenasco

Nogales

Hermosillo

Guaymas

CuidadObregon

CiudadJuarez

Ojinaga

Chihuahua

Delicias

Hidalgodel Parral

Piedras Negras

Monclova

SaltilloTorreon

Durango

Monterrey

Nuevo Laredo

Matamoros

CuidadVictoria

Ciudad Mante

Tampico

Los Mochis

Culiacan

Mazatlan

Zacatecas

San Luis PotosiAquascalientes

Guadalajara

Guanajuato

Leon

ColimaMorelia

Lazaro Cardenas

Queretaro

Mexico City

Toluca

Cuernavaca

Acapulco

Chilpancingo

Puerto Escondido

Oaxaca

Salina Cruz

Pachuca

Tlaxcala

Puebla Orizaba

Xalapa

Veracruz

CoatzacoalcosVillahermosa

Campeche

ProgresoMerida

Chetumal

TuxtlaGutierrez Comitan

Tapachula

UNITED STATES

GUATEMALA

BELIZE

EL SALVADOR

HONDURAS

Page 2: La Voz del Campo - Noviembre 2012

Continúa en la última página

correcta, que acredite su ciudadanía (detallada anteriormente), para que evite tener que pagar este derecho.

¿Qué debo hacer para obtener un Pasaporte Mexicano?

Para viajar a México y regresar a Estados Unidos en una manera rápida y segura, se le recomienda obtener el Pasaporte Mexicano en las oficinas del Consulado Mexicano. Para obtener el pasaporte, deberá programar una cita llamando al 1-877 MEXITEL o al 1-877-639-4835. Los operadores están disponibles de lunes a viernes, de 6 a.m. a 7 p.m. Le concertarán una cita, le darán la fecha y además se le requerirá que presente los siguientes documentos:

n Copia certificada de su acta de nacimiento mexi-cana, o el Certificado de Nacionalidad o Carta de Naturalización, o la Declaración de Nacionalidad Mexicana.

n Una identificación con fotografía, la credencial para votar, certificado de estudios primarios o secundarios y la cartilla del servicio militar.

n Presente dos fotografías a color, sin anteojos, con la cabeza descubierta, vista frontal, con fondo blanco, que haya sido tomada dentro de los 30 días anteriores a la tramitación del pasaporte.

n Complete la solicitud con tinta azul o negra.

En el caso de menores de edad, se debe completar el Formulario OP-7 y se debe presentar la documentación descrita anteriormente. Además, deberá presentar lo siguiente:

n Una Copia Certificada del Acta de Matrimonio de los padres.

n Identificación oficial con fotografía de la madre y el padre cuyos nombres coincidan con los que figuran en el acta de nacimiento del menor.

Si usted ya tiene Pasaporte Mexicano y necesita renovarlo, llame al número mencionado anteriormente. Una vez que reciba la fecha de la cita, deberá presentar su pasaporte anterior y dos fotografías a color. Deberá pagar los derechos correspondientes para renovar su pasaporte.

¿Qué es la Matrícula Consular y cómo se obtiene?

La Matrícula Consular es una tarjeta de identificación que emite el Gobierno de México a través de las oficinas del Consulado para los mexicanos que residen en el exterior. El objetivo de esta tarjeta es acreditar que el portador es un ciudadano mexicano que reside en un país extranjero. La tarjeta incluye el número de documento de identidad del portador, emitido por el Gobierno de México, una fotografía y su dirección (en el exterior). Para obtener su Matrícula, deberá programar una cita con la oficina del Consulado llamando al 1-877-MEXITEL o al 1-877-639-4835; los operadores están disponibles de lunes a viernes, de 6 a.m. a 7 p.m. Para realizar el trámite de su tarjeta, se requiere que lleve los siguientes documentos:

n Copia Certificada del Acta de Nacimiento mexicana o Certificado de Nacionalidad o Carta de Naturalización o Declaración de Nacionalidad Mexicana.

n Identificación oficial mexicana con fotografía, por ejemplo: pasaporte, cartilla del servicio militar, o la credencial de elector.

n Una factura del servicio de agua, electricidad, gas o teléfono que acredite su dirección.

¿Qué debo hacer al cruzar la frontera?

Al llegar a la frontera, observará que hay dos secciones o carriles, (tendrá que tomar uno de esos carriles). Uno se usa cuando no tiene “Nada para declarar” el otro es para la “Auto-declaración”.

n Diríjase al carril denominado “Nada para declarar” cuando esté seguro que lo que trajo a México no excede el limite permitido.

n Diríjase al carril denominado “Auto-declaración” cuando trae artículos que exceden la excepción personal y familiar (Usualmente $75 USD /$300 USD durante la temporada festiva.

Si elige el carril equivocado por error, puede pedirle a un inspector de la Aduana que haga un cálculo de la mercancía para que pueda pagar las tasas e impuestos correspondientes. Recuerde que durante la inspección de sus pertenencias, usted debe recibir un trato amable y respetuoso.

Asimismo, los inspectores deberán tratar sus pertenencias con cuidado; sin embargo, recuerde que debe cumplir con las leyes de inmigración de México.

¿Qué debo hacer para importar temporalmente un vehículo y poder transitar en México con placas de Estados Unidos?

Si desea ingresar a México en su vehículo, podrá importar temporalmente su automóvil por un máximo de 180 días. Deberá obtener y completar los formularios correspondientes por Internet, en el Consulado de México local en California o en las oficinas de Banjercito, ubicadas en la frontera mexicana. Para obtener los formularios por Internet, visite: www.aduanas.gob.mx o www.banjercito.com.mx. Si decide obtener los formularios mencionados por Internet, recibirá el permiso por escrito y el holograma (calcomanía) para su automóvil dentro de 7 días hábiles. Esta es la manera más fácil y ágil de obtener su permiso. Para obtener dicho permiso, necesitará lo siguiente:

n Documentación que certifique su situación migra-toria (pasaporte, acta de nacimiento, certificado de naturalización, etc.).

n Título de propiedad del vehículo, registro, factura o contrato de arrendamiento a nombre del im-portador, original o copia.

n Documento que certifique el regreso de otro vehí-culo importado anteriormente, si corresponde.

n Una tarjeta de crédito o débito emitida en el exterior a nombre del importador. Si no tiene una tarjeta de crédito o débito, deberá realizar un depósito en efectivo de entre $200 USD y $400 USD (según el modelo y el año del vehículo). El depósito en garantía se recupera cuando se tramite el retorno definitivo del vehículo antes de la fecha de vencimiento del permiso.

El costo para obtener el permiso en la frontera es de $32 USD más impuestos, mientras que en la oficina del Consulado de México, el costo de este trámite es de $40 USD más impuestos y de $48 USD a través de Internet, incluyendo los gastos de envío. Recuerde que la tarjeta de crédito y todos los documentos que presente deberán estar a nombre del propietario del vehículo. Además, el propietario

El Programa Paisano: Cómo obtener ayuda a través de las fronteras de México Viene de la página anterior

Page 3: La Voz del Campo - Noviembre 2012

Si Viaja a México Durante los Días Festivos

Si está pensando en viajar a México durante la temporada festiva, debe asegurarse de que usted y

su familia estén preparados para el viaje. Usted cuenta con un grupo de personas que están disponibles para responder sus preguntas y brindarle la información que necesite. El personal del Consulado de México local, le dará información actualizada sobre el viaje a México y si tiene algún problema durante su viaje, podrá comunicarse por teléfono con el Consulado para hacer consultas o presentar quejas.

A continuación, encontrará algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas a la documentación que necesitará para viajar a México y además consejos de seguridad de viaje, lo que necesitará llevar para el viaje, adquisición de seguro de automóvil y algunos otros consejos importantes para su viaje durante los días festivos. También hemos incluido las respuestas.

¿Qué debo llevar a México? Documentos de viaje que acrediten su ciudadanía

mexicana (pasaporte, acta de nacimiento, cartilla de servicio militar, Certificado de Matrícula Consular, Declaración de Nacionalidad Mexicana o Carta de Naturalización). Si no es ciudadano mexicano, si es ciudadano estadounidense, lleve su pasaporte estadounidense.

n Un mapa de su itinerario en México, además de un mapa de su destino final.

n Una póliza de seguro mexicana para su automóvil (información adicional a continuación).

n Información de contacto de familiares y amigos.

n Un teléfono celular.

n El permiso de importación temporal de su vehículo.

n Información de contacto del Consulado de México (desde México, marque 1 800 201 85 42 o desde Estados Unidos, marque 1 (877) 210-9469).

n Todo medicamento que pueda necesitar, incluyendo las recetas médicas correspondientes donde figure su nombre.

¿Si viajo a México en mi vehículo, necesito seguro para mi automóvil?

Sí. Aunque en México, tener seguro de automóvil no es un requisito legal, el Consulado de México recomienda que toda persona que viaje a México en automóvil compre una póliza de seguro mexicana para el vehículo. Si su vehículo tiene seguro en Estados Unidos, esa póliza no tendrá validez en México. Para más detalles, hable con su compañía de seguros. También puede obtener una póliza de seguro mexicana para su automóvil en las ciudades y pueblos aledaños a la frontera con México.

¿Qué medidas de seguridad puedo tomar para protegerme a mí y a mi familia cuando viajo a México en automóvil?

El Consulado de México le recuerda que es importante tomar algunas precauciones de sentido común durante el viaje. Estas medidas de seguridad incluyen viajar solamente de día, no llevar grandes sumas de dinero (o no llevar efectivo directamente), y viajar únicamente por las rutas indicadas. El Consulado ofrece un servicio para facilitar el viaje

en el que informa sobre las rutas más seguras y el itinerario más corto, así como también el costo estimado de combustible. Se denomina Rutas punto a punto, y se encuentra en la página web: http://www.paisano.gob.mx siguiendo el enlace denominado “Traza tu ruta”.

¿Qué mercancía libre impuestos, puedo llevar a México?

Según la página web Paisano, usted puede llevar mercancía libre de impuestos, nueva o usada que forme parte de su equipaje personal, incluyendo lo siguiente: ropa, calzado, elementos de aseo personal y algunos aparatos electrónicos (incluyendo teléfonos celulares, un radio, computadora portátil y un reproductor de DVD) Si viaja con un bebé, todo artículo para la habitación o transporte del bebé está permitido libre de impuestos. Para obtener una lista detallada de todo lo que se pueden llevar a México, libre de impuestos, visite http://www.paisano.gob.mx/index.php/quejas. Todos los demás artículos están sujetos a impuestos con una tarifa fija del 16% si su costo es mayor a $300 USD (usualmente es de $75 USD—se aumenta a $300 USD durante los días festivos). Sin embargo, este monto es por persona y puede ser combinado para los miembros de una familia (incluyendo a los niños) que viajen juntos en el mismo vehículo. Si tiene alguna duda sobre algún artículo que no aparezca en la lista de la página web, y quisiera saber si puede llevar dicho producto a México sin pagar impuestos, consulte en su oficina local del Consulado de México antes de viajar. Llame al siguiente número gratuito, que está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana: (877) 210- 9469.

Tengo una mascota y me gustaría llevarla en mi viaje a México. ¿Qué debo hacer?

Está permitido que los turistas lleven perros y gatos a México, pero existen algunos pasos que deberá seguir para asegurarse de que podrá cruzar la frontera con ellos. Se exige que usted lleve un Certificado de Salud de su mascota, original y fotocopia, emitido por un veterinario registrado dentro de los 15 días anteriores a su partida. Además, deberá llevar el certificado de vacunación donde conste que su mascota ha recibido todas las vacunas que corresponden, dentro de los 15 días anteriores a su partida. Estos certificados deberán ser presentados en la Oficina de Inspección de Salud Animal y

Continúa en la página siguiente

Page 4: La Voz del Campo - Noviembre 2012

Trabajos disponibles para trabajadores de Estados Unidos bajo contrato de H-2A.Puede solicitar estos trabajos por telefono o en persona en la Oficina Del Desarrollo de Empleos (EDD) mas cercana a usted.

El programa federal H-2A permite a los empleadores agrícolas, que anticipan una escasez de trabajadores, que soliciten permiso para contratar en forma temporal trabajadores extranjeros. Los empleadores tienen que comprobar que no hay suficientes trabajadores en el país y que los sueldos y las condiciones de trabajo de los trabajadores de los Estados Unidos no se perjudicaran si importan trabajadores extranjeros. Estos empleadores deben primero reclutar a trabajadores de este país antes de contratar a trabajadores extranjeros.

Empleador Numero del Anuncio

Puesto Salario Periodo del Contrato

Numero de puestos

Ciudad del Tarbajo

Condado del Trabajo

Oficina del Departa-mento del Desarrollo de

Empleos (EDD)

1 Q & H Honey Farms

CA13577249 Colmenero $11.00 1/15/13 - 11/1/13

3 Fresno Fresno Bakersfield WS (661)635-2600

2 Grizzly Creek DBA Brant AgPollen

CA13559884 Colmenero $11.00 1/7/13 - 11/7/13

5 Waterford Stanislaus Turlcok WS (209)664-8306

3 McDonald Apriary CA13564807 Colmenero $11.00 1/5/13 - 5/5/13

6 Shafter Kern Bakersfield WS (661)635-2600

4 Kings Bee Apiarys CA13528786 Colmenero $11.00 1/1/2013-10/31/2013

6 Lake Isabella Kern Bakersfield WS (661)635-2600

5 Corona Vineyard CA13551299 Trabajador Agrícola Uva

$10.24 1/12/13 - 10/31/13

20 Napa Napa Napa WS (707)253-4134

6 Western Range Association

CA10339218 Trabajdor Agrícola, Borreguero

$1,422.52 Continuo 143 California y otros estados

en el oeste

California y otros estados en el oeste

Llame a cualquier oficina del EDD WSB

del vehículo deberán estar presente y a bordo del mismo cuando llegue a la frontera.

Es importante que recuerde que deberá cancelar el permiso de importación temporal en la frontera antes de salir de México y obtener un recibo. Si usted no presenta el permiso antes de la fecha de vencimiento, podría resultar en multas costosas o que se le niegue el ingreso en su próximo viaje.

Si experimenta situaciones de abuso por parte de una autoridad o servidor público, mientras esté en México, realice una denuncia formal llamando a los números que aparecen a continuación. No olvide que la situación de cada persona es diferente, y que no todas las circunstancias se encuentran contempladas en este artículo. Por favor visite http://www.paisano.gob.mx o para recibir más información llame gratis al Consulado de México. Para comunicarse con el Consulado desde Estados Unidos, llame al (877) 210-9469 y desde México, marque 01 800 201 85 42. Puede llamar las 24 horas del día, los 7 días de la semana

El Programa Paisano Viene de la página segunda página

Vegetal al ingresar a México. No se requiere pago si introduce una a tres mascotas. Si transporta cuatro o más mascotas, deberá pagar aproximadamente $140 USD ($1,817 Pesos) por la emisión del Certificado Zoosanitario para la Importación.

Quiero llevar comida para el viaje a México. ¿Cuáles son las comidas que no se permiten llevar?

Es muy importante proteger la agricultura de México. Por tal motivo, no está permitido cruzar la frontera con productos de origen animal o plantas; la página web del Programa Paisano recomienda que no lleve lo siguiente: n Flores, plantas o tierran Frutas, semillas o granosn Heno, paja, palmeras o cocon Comida caseran Carne de animales de ningún tipon Huevos, plumasn Leche o productos lácteos de ningún tipon Alimentos para mascotas

Si experimenta situaciones de abuso por parte de una autoridad o servidor público, mientras viaja

en México, puede presentar una denuncia formal llamando a los números que aparecen a continuación. No olvide que la situación de cada persona puede ser diferente, y que no todas las circunstancias se encuentran incluidas en este artículo. Por favor visite http://www.paisano.gob.mx o llame gratis al Consulado Mexicano para obtener más información. Para comunicarse de los Estados Unidos con el Consulado, llame al 1 (877) 210-9469, desde México, marque 1 800 201 8542. Puede llamar las 24 horas del día, todos los días de la semana.

Voice of the FieldsCalifornia Circulation: 40,000 copies

www.LaCooperativa.orgPublished monthly by:

La Cooperativa Campesina de California

1107 9th Street, Suite 420, Sacramento, CA 95814 Phone 916.388.2220

Fax 916.388.2425

Produced with the support of the Employment Development Department

Voice of the Fields may be reproduced

Viaja a MéxicoViene de la página anterior