laboratorio 4 y 5 F

5
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA PERU FAIN- E.A.P. INGENIRIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS Docente: Ing. Elena Miriam Chávez Garcés Curso: Sistemas Electrónicos y Digitales 2do Sem 2012 1 LABORATORIO 4 ANALISIS DE CIRCUITOS 1. REALIZAR EL SIGUIENTE ESQUEMA DE CIRCUITO: 2. UTILIZAR LOS SIGUIENTES COMPONENTES: 3. ACTIVAR EN PROTEUS EL ICONO , QUE ACTIVARA LOS SIGUIENTES GENERADORES: 4. UTILIZAR LAS PUNTAS DE PRUEBA DE VOLTAJE SELECCIONANDO EL ICONO , Y DEBERA CONECTAR AL CIRCUITO. 5. SEGUIR LA SECUENCIA INDICADA EN EL ARCHIVO DEL TUTORIAL, REALIZANDO LOS TIPOS DE ANALISIS Y LAS GRAFICAS RESPECTIVAS

description

lab un

Transcript of laboratorio 4 y 5 F

  • UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA PERUFAIN- E.A.P. INGENIRIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS

    Docente: Ing. Elena Miriam Chvez Garcs Curso: Sistemas Electrnicos y Digitales 2do Sem 20121

    LABORATORIO 4ANALISIS DE CIRCUITOS1. REALIZAR EL SIGUIENTE ESQUEMA DE CIRCUITO:

    2. UTILIZAR LOS SIGUIENTES COMPONENTES:

    3. ACTIVAR EN PROTEUS EL ICONO , QUE ACTIVARA LOS SIGUIENTES GENERADORES:

    4. UTILIZAR LAS PUNTAS DE PRUEBA DE VOLTAJE SELECCIONANDO EL ICONO , Y DEBERACONECTAR AL CIRCUITO.5. SEGUIR LA SECUENCIA INDICADA EN EL ARCHIVO DEL TUTORIAL, REALIZANDO LOS TIPOS DEANALISIS Y LAS GRAFICAS RESPECTIVAS

  • UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA PERUFAIN- E.A.P. INGENIRIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS

    Docente: Ing. Elena Miriam Chvez Garcs Curso: Sistemas Electrnicos y Digitales 2do Sem 20122

    LABORATORIO 5INSTRUMENTACION VIRTUAL BASICA Y SIMULACION

    1. LOS INSTRUMENTOS VIRTUALESPROTEUS posee una serie de elementos de medida y seal virtuales enormemente tiles a lahora de simular nuestros circuitos. Estos se encuentran en la herramienta instrumentosvirtuales de la barra de herramientas. Una vez seleccionamos podemos ver la lista deinstrumentos virtuales que hay a nuestra disposicin.

    A continuacin se incluye una breve explicacin de los ms relevantes:A. Voltmetros y ampermetros: Se incluyen en primer lugar por ser los ms simples.Existen en PROTEUS 2 voltmetros y 2 ampermetros, de corriente contina y alternarespectivamente. Si editamos sus propiedades podemos especificar la unidad desalidas, esto es, si queremos la salida en voltios (o amperios segn el instrumento) oalguno de sus submltiplos.

    B. Osciloscopio: PROTEUS dispone de un osciloscopio de 2 canales que nos permitirmedir seales de cualquier tipo. Para su utilizacin tan slo tenemos que conectar una desus entradas a la parte del circuito que queramos medir e iniciar la simulacin. Laventana del osciloscopio aparecer automticamente en pantalla, momento en el cualslo tenemos que actuar sobre los mandos como haramos con un osciloscopio realhasta obtener la forma de onda deseada.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA PERUFAIN- E.A.P. INGENIRIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS

    Docente: Ing. Elena Miriam Chvez Garcs Curso: Sistemas Electrnicos y Digitales 2do Sem 20123

    C. Generador de seal: Es un generador de baja frecuencia, para su utilizacin loaadiremos al circuito y conectaremos el pin + a la parte del circuito en la cualqueramos inyectar la seal. Despus iniciaremos una simulacin. La ventana delgenerador de seal se nos abrir automticamente, permitindonos en ella cambiar eltipo de forma de onda que queremos inyectar al circuito, su frecuencia y su amplitud.

    D. Terminal virtual: Se usa para simular un puerto RS232 mediante el cual podemosproducir una entrada o salida a un micro que haya en nuestro diseo. La interaccin seproduce mediante el teclado. En las propiedades de este terminal virtual podemoscambiar la velocidad de la conexin en baudios y otras especificaciones de laconexin.

    2. RECUPERAR EL DISEO DE CIRCUITO DE LA PRACTICA N 4, EN EL CUALINSERTARA LOS INSTRUMENTOS VIRTUALES.A. EN EL AREA DE TRABAJO INSERTAR EL OSCILOSCOPIO.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA PERUFAIN- E.A.P. INGENIRIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS

    Docente: Ing. Elena Miriam Chvez Garcs Curso: Sistemas Electrnicos y Digitales 2do Sem 20124

    Activar la tecla PLAY

    Las caractersticas mostradas sern:- Dos canales y operacin X-Y- Ganancia de canal desde 20V/div a 2mv/div.- Base de tiempos desde 200ms/div a 0.5us/div- Nivel de disparo automtico.

    Ajustar los controles del osciloscopio, a fin de llegar a visualizar una sealcomo se muestra a continuacin:

    B. INSERTAR EL GENERADOR DE SEALES

    Sustituir el Inyector de seales senoidal Vin por un generador de funciones

  • UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA PERUFAIN- E.A.P. INGENIRIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS

    Docente: Ing. Elena Miriam Chvez Garcs Curso: Sistemas Electrnicos y Digitales 2do Sem 20125

    Activar la tecla PLAY, y visualizar la siguiente vista:

    Las caractersticas del generador de seales posee las siguientescaractersticas:- Generacin de seales tipo: tren de pulsos, diente de sierra, triangular ysenoidal.- Eleccin de la polaridad de la seal (bipolar o unipolar).- Rango de frecuencias seleccionable de 0 a 12 Mhz.- Amplitud de 0 a 12 v.

    El ajuste se hace mediante diales rotatorios, dichos diales se pueden girarmediante el ratn.