LABORATORIO DE FÍSICA n2

4
LABORATORIO DE FÍSICA PRACTICA Nº 2 FISICA I : OBJETIVO: DESCRIBIR EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS EN CAIDA LIBRE. HALLAR EXPERIMENTALMENTE EL VALOR DE LA ACELERACIÓN GRAVITATORIA. MATERIALES: Registrador de tiempo(1), cinta para registrador(2m), regla métrica(1), regleta, cuerpos varios, hoja de papel. PROCEDIMIENTO. PARTE 1. A) Coloque una esfera de madera, una de acero y una hoja de papel abierta, sobre la regleta colocada horizontalmente a una altura aproximada de 2m. Gire la regleta de forma que los tres cuerpos caigan simultáneamente y observe cuidadosamente el orden en que estos hacen contacto con el piso. Discuta con sus compañeros de grupo lo observado y den una razonable explicación de ello. B) Ahora comprima fuertemente la hoja de papel, de modo que haga con ella una tercera esfera y repita el literal A en su totalidad. PARTE 2. Coloque el registrador de tiempo en forma vertical a una altura aproximada de 1.5m; ate la cinta registradora a una de las esferas, la longitud de la cinta debe ser de 1m; pase la cinta por el registrador tomando las precauciones necesarias para que no se enrede al soltar la esfera; ajuste el registrador de tiempo a una frecuencia de 10Hz y préndalo; suelte la esfera y déjela caer libremente (recuerde minimizar la fricción entre la cinta y el registrador). Sobre la cinta tome como unidad de tiempo 3 tics (un tic es el tiempo que emplea el registrador entre dos marcas consecutivas) calcule el tiempo en segundos para 3 tics, recuerde que es la unidad de tiempo en esta práctica; con estos tiempos y las longitudes medidas sobre la cinta, llene la siguiente tabla:

Transcript of LABORATORIO DE FÍSICA n2

Page 1: LABORATORIO DE FÍSICA n2

LABORATORIO DE FÍSICA

PRACTICA Nº 2 FISICA I :

OBJETIVO: DESCRIBIR EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS EN CAIDA LIBRE.HALLAR EXPERIMENTALMENTE EL VALOR DE LA ACELERACIÓNGRAVITATORIA.

MATERIALES: Registrador de tiempo(1), cinta para registrador(2m), regla métrica(1),regleta, cuerpos varios, hoja de papel.

PROCEDIMIENTO.PARTE 1. A) Coloque una esfera de madera, una de acero y una hoja de papel abierta,sobre la regleta colocada horizontalmente a una altura aproximada de 2m. Gire la regleta deforma que los tres cuerpos caigan simultáneamente y observe cuidadosamente el orden enque estos hacen contacto con el piso. Discuta con sus compañeros de grupo lo observado yden una razonable explicación de ello.B) Ahora comprima fuertemente la hoja de papel, de modo que haga con ella una terceraesfera y repita el literal A en su totalidad.

PARTE 2. Coloque el registrador de tiempo en forma vertical a una altura aproximada de1.5m; ate la cinta registradora a una de las esferas, la longitud de la cinta debe ser de 1m;pase la cinta por el registrador tomando las precauciones necesarias para que no se enredeal soltar la esfera; ajuste el registrador de tiempo a una frecuencia de 10Hz y préndalo;suelte la esfera y déjela caer libremente (recuerde minimizar la fricción entre la cinta y elregistrador).

Sobre la cinta tome como unidad de tiempo 3 tics (un tic es el tiempo que emplea elregistrador entre dos marcas consecutivas) calcule el tiempo en segundos para 3 tics,recuerde que es la unidad de tiempo en esta práctica; con estos tiempos y las longitudesmedidas sobre la cinta, llene la siguiente tabla:

X(cm)t(s)

CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS

Haga una gráfica de la posición en función del tiempo, linealícela y obtenga la función deposición respecto al tiempo. Con ella calcule las funciones de velocidad y aceleración paraeste movimiento. ¿Cuál es la aceleración para este movimiento? Compárela con el valor deg. ¿En que porcentaje difieren las dos? Explique los factores de error involucrados en estapráctica. Concluya.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Page 2: LABORATORIO DE FÍSICA n2

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIALABORATORIO DE FÍSICA

PRACTICA Nº 3 FISICA I :

OBJETIVOS: Identificar el movimiento parabólico como la composición de dosmovimientos independientes.Describir en su totalidad cada uno de los movimientos componentes delmovimiento parabólico.

MATERILES: Rampa, esfera, reglas de 1m (2), cinta de papel blanca y papel carbón.

PROCEDIMIENTO: Si un movimiento se repite bajo las mismas condiciones, latrayectoria seguida por el móvil será la misma en todas las repeticiones, nos valdremosde ello para obtener gráficamente la trayectoria seguida por una esfera animada conmovimiento semiparabólico

MOVIMIENTO PARABOLICO

1. Instale la rampa de modo que al salir la esfera de ella lo haga en forma horizontal.Practique lanzar la esfera desde un mismo punto (A) de la rampa bajo las mismascondiciones, de modo que siempre impacte en un mismo punto (1) sobre el piso,además señale sobre el piso el punto (0) ayudándose de una plomada. Ver figura.2. Acondicione una de las reglas con papel blanco y papel carbón de modo que laesfera deje una marca al impactar en ella.3. Divida la distancia 0-1 en segmentos de 5cm. Ubique perpendicularmente sobreel punto 0 marcado sobre el piso, la regla acondicionada. Suelte la esfera desde elpunto (A) y permita que impacte sobre la regla. Ahora reubique la regla en el punto5cm, recuerde que debe quedar totalmente horizontal, y de nuevo suelte la esferadesde el mismo punto obteniendo un segundo impacto. Repita el procedimiento paralos 10cm, 15cm, 20cm,… hasta terminar la longitud 0-1.4. Con los datos obtenidos llene la siguiente tabla:

X(cm) 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50Y(cm)t(s)

5. Haga una gráfica y(x). ¿Qué tipo de curva obtuvo?6. Apoyándose en la práctica anterior y teniendo en cuenta la componente de caídalibre “y”, calcule el tiempo para cada intervalo medido, con ello complete la partepunteada de la tabla.7. A partir de la tabla grafique: x(t) y y(t), linealice las dos gráficas. Halle la función decada una de ellas, es decir, de cada componente del movimiento estudiado.8. A partir del punto 7 calcule: vx(t), ax(t), vy(t) y ay(t). Con ello realice un análisisde cada componente del movimiento. Discuta ampliamente lo experimentado yconcluya