LA_CAZA

download LA_CAZA

of 29

Transcript of LA_CAZA

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    1/29

    1

    LA CAZA

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    2/29

    2

    CAZA Es una de las fuentes de alimentacin ms antiguas

    que existen.

    Los animales le daban al hombre su carne comoalimento, pieles para protegerse del fro y

    herramientas que fabricaba con sus huesos. Durante la Edad Media slo tenan derecho a cazar

    el rey y los nobles.

    En el s. XVI se utilizan las tcnicas de caza conhalcn y perros.

    Se empiezan a utilizar las armas de fuego.Posteriormente, se crean reglamentos para

    determinar los periodos de veda y proteger lasespecies.

    A la vez, se inicia la cra de la caza menor engranjas que, aunque no pueda compararse en

    cuanto a calidad y sabor, permite disponer de stosanimales todo el ao a un precio ms asequible

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    3/29

    3

    Tipos y Variedades

    La caza se divide en: - Caza de Pelo:

    Que puede ser tanto caza mayor, comomenor.

    - Caza de Pluma:

    La cual slo es menor.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    4/29

    4

    CAZA DE PELO

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    5/29

    5

    El Jabal Caza mayor. Su carne es msjugosa que la de los venados,debido a un mayor contenidoen grasa.

    La de los animales abatidosen la poca de celo(noviembre y diciembre) tieneun olor y un sabor fuerte ydesagradable, que ni siquierala congelacin ni los adobospueden disimular.

    El jabal est sujeto al controlde triquinosis, que debe figurar

    con un sello impreso en lacara interior de las patas, de lafalda y del costillar.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    6/29

    6

    El Corzo Caza mayor. Es uncrvido macho detamao mediano

    abundante enEspaa. Tambin secra en granjas y sesacrifica con 1 ao.Tiene la carne rojiza,tierna y sabrosa. Lade los animales de

    ms de 2 aos resultamuy dura y precisauna coccinprolongada

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    7/29

    7

    El Ciervo

    Caza mayor. Sucarne es de color

    pardo rojizo, sabrosa

    y aromtica, con muypoca grasa.

    En algunos pases

    de Europa se cra engranjas

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    8/29

    8

    El Gamo Caza mayor. Slo

    unos pocos viven en

    estado salvaje. La mayora de los

    animales que secomercializanproceden de granjas.Su carne es de unrojizo claro, jugosa,

    fina y muy sabrosa. Los gameznos o

    cras de gamo son los

    ms apreciados encocina.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    9/29

    9

    El Conejo de monte

    Caza menor. Detamao ms pequeo

    que la liebre, se

    diferencia de sta porel color de su piel, de

    un tono gris, y por sus

    orejas, de menortamao.

    Su carne es rosa,

    tierna y muy sabrosa.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    10/29

    10

    La Liebre Caza menor. Tiene la pielrojiza y el vientre blanco.

    Las orejas presentan las

    puntas negras dobladashacia delante y son tanlargas como la cabeza.

    Su carne resulta muy

    sabrosa. Los mejoresejemplares son los

    jvenes, que sereconocen por un

    pequeo bulto, junto a laarticulacin de las patasdelanteras, quedesaparece a los 8

    meses.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    11/29

    11

    CAZA DE PLUMA

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    12/29

    12

    La Perdiz Caza menor. Machos y

    hembras pesan en tornoa los 400 gr.

    Los perdigones poseen

    las alas en punta. La perdiz gris presenta

    un plumaje listado conuna mancha marrn en el

    pecho. La perdiz roja -de

    tamao algo mayor quela gris- tiene el pico y las

    patas rojo claro, plumajegrisceo y una manchaen el cuello bordeada denegro. Ambas destacan

    por su carne tierna y desabor delicado.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    13/29

    13

    El Pato salvaje

    Caza menor. El ms comn sedistingue por el tono verdeoscuro de las plumas de lacabeza, un collarn blanco ypecho oscuro.

    Su carne resulta menos grasaque la del pato de granja, peromuy sabrosa. Son msapreciadas las aves de 1 ao,ya que las de ms edad

    pueden tener gusto a aceite depescado.

    Se distinguen de las adultaspor el color del pico, amarillo alao y rojo anaranjado a partirdel segundo ao de vida.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    14/29

    14

    La Cerceta

    Caza menor. Se tratade un ave palmpeda

    del tamao de una

    paloma, con plumasblancas y verde

    tornasolado.

    La hembra es muysabrosa.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    15/29

    15

    El Faisn Caza menor. Entre los

    ejemplares que sonabatidos slo un reducidonmero ha vivido en su

    hbitat natural, ya quegeneralmente procedende granjas y se sueltanen los cotos unas

    semanas antes de lacacera.

    Las hembras son mspequeas y poco

    vistosas, pero su carneresulta ms sabrosa quela de los machos.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    16/29

    16

    La Codorniz

    Caza menor. Es un ave migratoria de

    pequeo tamao que, enestado salvaje, nidifica

    dos veces al ao y craentre 20 y 30 polluelos.

    La mayora de lascodornices que se

    consumen proceden degranjas.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    17/29

    17

    La Becada o Chocha

    Caza menor. Es un ave migratoria

    que no supera los

    300 gr. y destaca porsu largo pico.

    Tiene una carne muy

    sabrosa.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    18/29

    18

    La Paloma Torcaz

    Caza menor. Tiene el plumaje gris

    acerado con manchas

    blancas en el cuello,de las que carecen

    los ejemplares

    jvenes. Su peso est en

    torno a los 500 gr.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    19/29

    19

    Preparacin antes de

    guisar: A veces la caza de pluma llega al mercado

    ya vaca por dentro, lo que significa que estaoperacin se ha hecho ya recin cobrada lapieza. Si no fuera as, hay que introducir unganchillo de crochetpor el orificio inferior del

    animal y, tirando con fuerza, sacar todo elintestino de una vez.

    La becada no se destripa, ya que sus tripas

    se aprovechan en la salsa. Para limpiar las piezas, estas se frotan con

    un trapo hmedo, excepto si la carne est

    manchada de sangre, en cuyo caso se lavacon agua fra.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    20/29

    20

    Desplumado

    Se escalda la pieza unos segundos en aguahirviendo y, antes de que se enfre, se tira de

    las plumas en sentido contrario a sucolocacin.

    Hay que escaldarla muy poco tiempo y no

    romper la piel al tirar de las plumas. Si se sospecha que el pato salvaje ha vivido

    en un medio contaminado, no se despluma,sino que se retiran las plumas con la piel.

    La razn es que las sustanciascontaminantes quedan adheridas a la piel yal tejido adiposo que se encuentra debajo.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    21/29

    21

    Adobos y Marinadas: Se denomina adobos o marinadas a un

    lquido (vino blanco o tinto, aceite yvinagre) aromatizado con hierbas yhortalizas (tomillo, pimienta, clavo,

    organo, cebolla, zanahoria, puerro,ajo) y sazonado prudentemente con sal.

    La razn de adobar la caza es que el

    vinagre ablanda las fibras duras, elaceite suaviza los tejidos y el vino, lasespecias y las hierbas aromticas

    impregnan la carne con su sabor.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    22/29

    22

    Consiste en cubrir la pieza con lonchasfinas de tocino formando una albarda.

    Se utiliza en animales jvenes que sevan a asar en el horno, con el fin de queno se reseque la carne.

    La tcnica es la misma que la utilizadacon las aves de corral. Se cubre la

    pechuga con tiras de tocino y se ata elave para que conserve su forma.

    Albardado:

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    23/29

    23

    Mechado: Es otra forma de aportar grasa a la

    caza. Se utiliza una aguja hueca, llamada

    mechadora, que se rellena con tiras de

    tocino, jamn y unas ramitas de perejil.Se introduce en la carne y, al sacarla,queda dentro el relleno.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    24/29

    24

    METODOS DEELABORACION.

    ESCABECHE.

    FRITO. GUISADO.

    PARRILLA.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    25/29

    25

    Escabechado: Consiste en frer las piezas y despus

    darles un hervor en una mezcla deaceite, vinagre, verduras y especias,dejndolas enfriar cubiertas de ese

    caldo. Luego, se guardan en recipientes de

    cristal o barro bien tapados, en los que

    se pueden conservar 2 3 meses atemperatura ambiente.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    26/29

    26

    Frito: Este mtodo resulta indicado para la

    caza de pluma. Se calienta aceite en una sartn y se

    doran rpidamente las piezas, para que

    la carne se selle y no pierda sus jugos. Luego, se baja la temperatura para que

    se termine de hacer, durante 8 minutos,o hasta que al pincharla suelte un jugotransparente.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    27/29

    27

    Guisado:

    La carne se trocea y se marina el tiempoindicado en la receta.

    Se escurre de la marinada, se dora en aceitey se le aaden las verduras de la marinadacoladas. Cuando se han ablandado un poco,se riegan con el lquido de la marinada.

    Si la salsa resulta demasiado clara, se pasala carne a una fuente una vez finalizada lacoccin, y se liga la salsa, ya sea

    reducindola a fuego vivo o aadindole unacucharada de fcula disuelta en agua o vino.

    Se incorpora de nuevo la carne para que d

    unos hervores con la salsa y se sirve caliente

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    28/29

    28

    A la Parrilla: Con este mtodo el calor resulta dificil de

    controlar, por lo que se recomienda quela temperatura no sea muy alta y lasporciones ms bien pequeas.

    Se puede terminar de hacer en el horno.

  • 7/27/2019 LA_CAZA

    29/29