Lacteos.doc

40
Corporación Educativa “KANATA” LOS LACTEOS 1. I NTRODUCCIÓN. Esta investigación trata sobre el proceso de extracción y elaboración de los principales lácteos: Leche, Mantequilla y Quesos. Es un trabajo muy completo y podrán encontrar información sobre los productos antes mencionados. Es muy importante el consumo de lácteos ya que ayudan a la formación de los huesos y dientes por su alto contenido de calcio y vitamina D, quien ayuda a fijarlo en el cuerpo. 2. OBJETIVOS. 2.1. General. - Transmitir a la concurrencia de la feria de ciencias la importancia de lácteos desde el punto de vista alimenticio mediante la elaboración de los mismos. 2.2. Específicos. - Mostrar el cambio de propiedades organolépticas en diferentes lácteos. - Explicar procedimientos para la preparación de los lácteos. - Transmitir las propiedades alimenticias de los 3 ro de Secundaria 1

Transcript of Lacteos.doc

Page 1: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

LOS LACTEOS

1. I NTRODUCCIÓN.

Esta investigación trata sobre el proceso de extracción y elaboración de los principales

lácteos: Leche, Mantequilla y Quesos. Es un trabajo muy completo y podrán encontrar

información sobre los productos antes mencionados. Es muy importante el consumo de

lácteos ya que ayudan a la formación de los huesos y dientes por su alto contenido de calcio

y vitamina D, quien ayuda a fijarlo en el cuerpo.

2. OBJETIVOS.

2.1. General.

- Transmitir a la concurrencia de la feria de ciencias la importancia de

lácteos desde el punto de vista alimenticio mediante la elaboración de los

mismos.

2.2. Específicos.

- Mostrar el cambio de propiedades organolépticas en diferentes lácteos.

- Explicar procedimientos para la preparación de los lácteos.

- Transmitir las propiedades alimenticias de los lácteos.

- Indicar que la higiene es un factor muy importante en la elaboración de

lácteos.

3 ro de Secundaria 1

Page 2: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

3. FUNDAMENTO TEORICO.

3.1. La leche.

La leche es el más completo y equilibrado de los alimentos, exclusivo del hombre en sus

primeros meses de vida y excelente en cualquier edad.

La leche es fuente de calcio, por lo tanto debe ingerirse diariamente desde el nacimiento a

través de la leche materna y a lo largo de la vida a través de la leche vacuna y derivados,

para formar y mantener la masa ósea y prevenir la aparición de Osteoporosis.

a) Definición.

Se entiende como leche al producto integral del ordeño total e ininterrumpido, en

condiciones de higiene que da la vaca lechera en buen estado de salud y

alimentación. Esto además, sin aditivos de ninguna especie. Agregado a esto, se

considera leche, a la que se obtiene fuera del período de parto. La leche de los 10

días anteriores y posteriores al parto no es leche apta para consumo humano.

Siempre el ordeñe debe ser total, de lo contrario al quedar leche en la ubre, la

composición química de esta cambiará. El porcentaje de grasa varía según las

estaciones del año, entre un 4.8% durante le invierno y un 2.8% en verano, pero la

industria láctea estandariza este tenor graso a través de la homogenización, la que

dispersa en forma pareja la grasa de la leche. Es decir, si tiene mucha grasa se le

quita y deriva para la elaboración de manteca ó crema.

Una composición tan diversificada, con grasas, prótidos y glúcidos, determina que

la leche sea un alimento muy completo. Un niño debería beber, mínimo, medio litro

diario.

3 ro de Secundaria 2

Page 3: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

Dosis diaria recomendada

Calcio 800 Mg.

Vitamina A 2.600 U.I.

Vitamina D 200 U.I.

Dosis Diaria Recomendada cubierta por un vaso (250 c.c.) de leche ultra pasteurizada

b) Beneficios particulares y casos en que se limita su consumo.

Para patologías como la Gastritis, la leche, es beneficiosa porque al tratarse de un

alimento alcalino (pH 6.6), esta neutraliza la acidez característica de esa

enfermedad. Además conviene que esta sea descremada para facilitar su digestión.

Para patologías intestinales, no se recomienda leche dado que no es bien tolerada

debido a la lactosa (azúcar de la leche). En los casos de estas enfermedades, la leche

no puede absorberse a nivel intestinal por falta de la enzima Lactasa, y eso, provoca

distensión abdominal, dolor, inflamación y flatulencias. Para estos casos, se

recomienda yogur como fuente de calcio, dado que este es mejor tolerado puesto

que su lactosa se encuentra modificada.

c) Las variedades de leche son.

- Leche fluida (entera).

Se entiende con éste nombre a la leche a granel higienizada, enfriada y mantenida a

5°C, sometida opcionalmente a terminación, pasteurización y/o estandarización de

materia grasa, transportada en volúmenes de una industria láctea a otra para ser

procesada y envasada bajo normas de higiene.

3 ro de Secundaria 3

Calcio 44%

Vitamina A 20%

Vitamina D 50%

Page 4: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

- La leche fluida entera.

Puede ser sometida a procedimientos de higienización por calor. Procesos de ultra

alta temperatura (UAT ó UHT), que consisten en llevar la leche homogenizada a

temperaturas de 130° a 150°C durante 2 a 4 segundos, permiten higienizarla de

forma apropiada y de manera que estas puedan llegar en forma segura al

consumidor.

Las leches pueden ser modificadas en su contenido graso.

Propiedades de la leche

Calorías 59 a 65 kcal Agua 87% al 89%

Carbohidratos 4.8 a 5 gr. Grasas 3 a 3.1 gr.

Proteínas 3 a 3.1 gr.

Minerales

Sodio 30 mg. Fósforo 90 mg.

Potasio 142 mg. Cloro 105 mg.

Calcio 125 mg. Magnesio 8 mg.

Hierro 0.2 mg. Azufre 30 mg.

Cobre 0.03 mg.

En cuanto a las vitaminas, la leche contiene tanto del tipo hidrosolubles como

liposolubles, aunque en cantidades que no representan un gran aporte. Dentro las

vitaminas que más se destacan están presentes la riboflavina y la vitamina A. La

industria lechera ha tratado de suplir estas carencias expendiendo leches

enriquecidas por agregado de nutrientes. Por su alto contenido de agua, la leche es

un alimento propenso a alteraciones y desarrollo microbiano, por eso siempre debe

conservarse refrigerada y respetando su fecha de vencimiento.

- Leches modificadas (descremadas – comerciales).

Se pueden producir leches descremadas con tenor graso máximo de 0.3%, y

3 ro de Secundaria 4

Page 5: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

semidescremadas  cuando sea mayor a 0.3% y menor al 3%. Estos valores deberán

obligatoriamente constar en los envases de forma visible y explícita.

La leche parcialmente descremada, que promedia el 1.5% de grasa, aporta lo mismo

que la de tipo  entera, excepto por esta diferencia de contenido graso y por ende de

menor cantidad de calorías. Normalmente se recomienda que toda persona mayor de

25 años consuma leche parcialmente descremada independientemente de su peso,

dado que sirve como medida preventiva a la aparición de enfermedades

cardiovasculares.

- Leche en polvo.

Las hay enteras, semidescremadas y descremadas. A través de procesos técnicos el

líquido se deshidratada y reduce a polvo. Para este proceso, la leche es introducida a

gran presión en cámaras calientes que la deshidratan. Así, se forma una nube de

pequeñas gotas de leche que se deshidratan instantáneamente y que se ha

denominado Sistema Spray. Las propiedades de la leche en polvo son similares a la

de su par fluido.

- Leche condensada.

Esta variedad del producto es utilizado generalmente para repostería y no para la

dieta diaria, dado su alto contenido de grasa y bajo contenido de agua. La leche

condensada se obtiene a partir de leche fluida a la que se le adiciona sacarosa y

glucosa. Su concentración se logra al vació y con temperaturas no muy altas. De

esta forma se logra la evaporación de agua quedando como resultado un producto

viscoso. Esta variedad del producto tiene un mínimo de 7% de grasa y no más de

30% de agua.

- La leche evaporada.

Que se esteriliza a elevadas temperaturas y también guarda su riqueza vitamínica.

- Leche de soja.

La leche de soja, tomada de las tradiciones orientales, pero también están las de

3 ro de Secundaria 5

Page 6: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

avena, arroz, almendras, avellanas. En general la leche de soja es la que más se

presta a diversos usos (en el desayuno, con cereales, para cocinar, como en la

bechamel, o en la preparación de pasteles y postres).

3.2. Yogurt.

Es una forma de leche ácida modificada que se dice tuvo su origen en Bulgaria. Para su

elaboración se puede partir no sólo de leche vacuna sino también de cabra y oveja, entera,

parcial o totalmente descremada, previamente hervida o pasteurizada.

El tipo de leche utilizada para su elaboración depende del lugar en donde se elabora y

consume. Tanto en centro, Norte y Sud-América, como en Europa Occidental la preferencia

y producción se basa en la leche de vaca; en Turquía y Europa Oriental de cabra y en

Egipto e India de búfalo.

Casos en los que se recomienda yogur

En dietas Hipocalóricas en su versión descremado saborizado, con frutas ó cereales sin

azúcar.

En dietas para patología digestiva e intestinal, en versión descremado saborizado, sin frutas

ni cereales. Por tener menor concentración de lactosa.

En dietas para constipación, en versión descremado ó entero con frutas y cereales

integrales, por su fibra y su complementación proteica.

3.3. La Cuajada.

3 ro de Secundaria 6

Page 7: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

La cuajada es un alimento lácteo muy popular en algunas zonas del mediterráneo que se

obtiene de la coagulación natural o provocada de la leche recién ordeñada. Se suele

coagular con una enzima llamada Renina que se suele obtener del estómago de mamíferos

rumiantes. La podemos tomar tal cual (con azúcar, miel o frutos secos) o aprovecharla para

hacer quesos.

a) Propiedades.

• Gran aporte de proteínas esenciales.

• Aporta calcio en gran cantidad.

• Buen contenido en vitamina A, D y del grupo B.

b) Información nutricional (por cada 125 gr.)

• 110 Kcal.

• 9 hidratos de carbono.

• 6,8 gr. de grasas (si es de leche de oveja el contenido graso es casi el doble).

• 5,9 gr. de proteínas.

• 200 mg de calcio.

• 50 mg. de vit. A.

En los envases y etiquetas debe figurar tipo de leche de la que procede oveja o vaca.

La Renina ayuda a que la cuajada se transforme en un alimento más digestivo ya que

transforma la Caseína en Paracaseína sobre la cual actuará después la Pepsina. Eso no quita

que aquellas personas que estén con diarreas agudas o que tengan algún tipo de intolerancia

o alergia a los lácteos no les sea tampoco recomendable este alimento.

3.4. El Queso.

3 ro de Secundaria 7

Page 8: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

El queso se obtiene a partir de la solidificación de la leche por medio del cuajo.

El cuajo, fermento lab o quimosina, se prepara con mucosa desecada de la cuarta cavidad

estomacal de terneros, cabritos y corderitos mamones, estos exclusivamente alimentados

con la leche de sus madres. En el cuajo hay enzimas que, al actuar sobre la caseína, la

transforman en coágulos semisólidos. También se utiliza algún vegetal como cuajo (flor del

cardo o de la alcachofa.)

a) Las variedades de quesos son.

No existe una tipificación única y sistemática que comprenda todas las variedades

de queso. Por tal motivo se los clasifica sobre la base de distintos criterios:

Si se atiende al uso, se subdividen en quesos de mesa, o de postre y quesos para

rallar.

Según la consistencia de la pasta, que depende del contenido de agua y del proceso

de coagulación, se establecen tres categorías:

El tipo de pasta influye sobre el costo de la materia prima. Se fabrica un kilogramo de

queso duro con 12-13 litros de leche. Para un kilogramo de queso blando basta con 8

litros.

De acuerdo con el contenido de grasa se conocen cuatro tipos. El porcentaje de grasa

se calcula en el extracto seco y no en el propio queso.

3 ro de Secundaria 8

Quesos duros Quesos blandos Quesos semi duros

Se coagulan con alta

proporción de cuajo. Son

de pasta compacta y

seca, con 30% de agua.

Se emplea poco cuajo en

su coagulación. La pasta

semisólida retiene hasta

50% de agua.

Son intermedios entre las

dos anteriores.

Page 9: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

Quesos doble crema Quesos mantecosos, o

quesos grasos

Quesos semi grasos y

quesos magros

En el extracto seco hay más

del 60% de grasas. Se

fabrican con leche entera a

la cual se ha adicionado

crema.

El porcentaje de grasa está

comprendido entre el 40 y

el 60%. La materia prima

es leche entera.

La leche parcialmente

descremada da queso semi

graso, con 25-40% de

grasa. Con leche totalmente

descremada resulta un

queso magro, cuya grasa -

en el extracto seco - está

por debajo del 25%.

Un queso mantecoso es blando. Contiene 42% de agua y en su extracto seco la grasa se

eleva al 55%. Calcular las grasas presentes en su masa.

Extracto seco = 100% - 42% = 58% de la masa

Grasa = 55% del 58% = 58% x 0,55 = 31,9%

Quesos crudos Quesos cocidos

Los coágulos no son calentados. Los coágulos son calentados a 40-60°C,

dentro del recipiente donde se practicó la

coagulación, para obtener una textura

granulada, o bien, fuera del mismo, para

que la pasta sea lisa y uniforme.

La cocción de los coágulos origina otra subdivisión:

Finalmente, también influye la maduración:

Quesos frescos Quesos madurados

No requieren estacionamiento y salen a la

venta inmediatamente después de

obtenidos, es decir, sin maduración.

Estacionamientos rápidos se cumplen en

dos o tres semanas. La maduración lenta,

para desarrollar sabor pronunciado y

picante, excede holgadamente los seis

meses.

3 ro de Secundaria 9

Page 10: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

Finalmente, restan considerar las variedades especiales:

Los quesos fundidos .

Son preparados re elaborando quesos de descarte, con forma defectuosa, exceso de agujeros

o aspecto deficiente. La calidad intrínseca es normal. Mezclados con manteca y con

aditivos, como citratos y fosfatos de sodio, se calientan hasta fundir. El líquido se vierte

dentro de moldes, dejando solidificar.

La incorporación de féculas.

Harinas y aceites vegetales, se considera adulteración, excepto en algunos tipos. Para

Roquefort, por ejemplo, se agrega miga de pan, que permite el crecimiento de hongos

penícíllum, sembrados ex profeso. La pasta adquiere manchas verdes.

La coloración amarillenta.

Se consigue con colorantes inocuos, de origen vegetal, como el falso azafrán y el rocú,

autorizados.

3.4.1. Queso crema

El queso crema es un queso fresco o no madurado ni escaldado, o sea que está listo

para el consumo poco después de su fabricación, tiene un contenido relativamente

alto de grasa, de textura homogénea, cremosa, no granulada, preparado con crema

sola o mezclada con leche y cuajada con cultivos lácticos y opcionales con enzimas

adicionales a los cultivos lácticos. En este caso se obtuvo por la coagulación de la

combinación de crema de leche, leche entera y leche en polvo, por la acción de

cuajo y otros coagulantes apropiados, con aplicación de calor, y con la adición de

otros ingredientes y aditivos alimentarios. Se pueden agregar condimentos y/o

saborizantes naturales o artificiales autorizados por los Códigos Alimenticios.

3.5. La mantequilla.

3 ro de Secundaria 10

Page 11: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

La mantequilla es la grasa de la leche, que pasa por un proceso de pasteurización,

centrifugación y sedimentación en frío, para obtener este producto graso.

La mantequilla se obtiene mediante el batido y amasado de la nata de la leche. Su consumo

puede ser una fuente interesante de grasas para quienes necesiten un mayor aporte

energético, como personas delgadas, desnutridas, deportistas y quienes realizan un trabajo

físico intenso. La mantequilla y la margarina son las grasas más utilizadas en la cocina en

todo el mundo.

a) Propiedades de la mantequilla.

- Vitaminas.

La mantequilla es una gran fuente de vitaminas A, D y E, y contiene

proteínas y minerales como calcio, fósforo, sodio, potasio y magnesio

- Sabor.

La mantequilla tiene un sabor y color amarillo natural.

- Calorías.

La mantequilla es un alimento muy alto en calorías (750 calorías por cada

100 gramos),

- Grasas saturadas.

Por su origen animal, la mantequilla contiene un 80% de grasas saturadas

que al ser ingeridas en exceso, hacen que su colesterol se acumule en las

arterias. Éste es uno de los principales riesgos para padecer enfermedades

cardíacas, por eso la mantequilla está prohibida por los nutriólogos en las

personas con arteriosclerosis, hipertensión u obesidad.

b) Historia.

La mantequilla era muy apreciada por los vikingos y celtas, razón por la cual

los romanos y los griegos la consideraban un producto bárbaro y no la

incluyeron en su dieta. Esto explica la introducción tardía de ésta en los

3 ro de Secundaria 11

Page 12: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

países mediterráneos como España o Italia, y no se puede decir que forme

parte de la dieta mediterránea. La mantequilla se consideraba en esos días un

producto caro por el trabajo que requiere su elaboración, por esta razón

estaba disponible sólo para las clases más pudientes o quienes la

comercializaban.

c) Las variedades de mantequilla son.

Mantequilla ácida: antes de la acidificación de la crema

Mantequilla dulce: tras la acidificación de la crema (ésta es la

tradicional).

Además se le puede añadir sal o no, obteniendo mantequilla salada o dulce

según el caso (la salada se conserva mejor). Y, por supuesto, se puede

elaborar a partir de la leche de muchos animales, siendo los más corrientes

en occidente la mantequilla de oveja, vaca o cabra.

No es complicado elaborar mantequilla casera, pero sí muy laborioso. Una

vez separada la crema de la leche se puede proceder a batirla con una

cuchara o espátula de madera de arriba a abajo, aunque también se puede

usar una batidora. El aspecto final suele darse con un molde de mantequilla

que le da un aspecto más atractivo de cara a los consumidores

3 ro de Secundaria 12

Page 13: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

d) Molde de mantequilla.

Un molde para la mantequilla es un utensilio de cocina empleado en la

elaboración de la mantequilla, en concreto se emplea en la fase final de

proporcionar la forma, la mayoría de las veces se trata de moldes con formas

muy artísticas. El molde tradicional suele construirse de madera. El molde

contiene en su fondo dibujos e ilustraciones típicas y cuando la mantequilla

está cruda, o en sus etapas iniciales de elaboración se vierte en el molde para

que se compacte y quede la ilustración del fondo impresa en el bloque de

mantequilla. Esta elaboración es completamente artesanal, aunque hoy en

día existen empresas capaces de reproducir estos impresos con el objeto de

atraer al público más selecto. No obstante la forma tradicional se va

perdiendo poco a poco y es de esperar que ya no exista en un futuro

próximo.

3.6. Propiedades organolépticas.

Las propiedades organolépticas son el conjunto de descripciones de las características

físicas que tiene la materia en general, como por ejemplo su sabor, textura, olor color .

Todas estas sensaciones producen al comer una experiencia agradable o desagradable.

Algunas propiedades.

Dulce

Acido

3 ro de Secundaria 13

Page 14: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

Amargo

Salado

Retrogusto

Dulce.

El dulce es uno de los cinco sabores básicos y de los únicos que es aceptado de manera

global por todas las culturas y etnias de la tierra como uno de los sabores más

placenteros. Se detecta principalmente en las papilas gustativas de la punta de la lengua.

Los alimentos que poseen un alto contenido de carbohidratos son percibidos dulces y

los saborizantes artificiales de proporcionar el sabor dulce se denominan edulcorantes.

Los alimentos dulces suelen formar parte dentro de la alimentación humana de los

postres y de los desayuno.

Los modelos científicos que explican que canales emplean las papilas gustativas de la

lengua para detectar los sabores dulces son desconocidos en la actualidad, se sabe que

detectan azúcares naturales y ciertas sustancias.

Acido.

El sabor ácido (a menudo se identifica también con el sabor agrio) es uno de los cinco

sabores básicos detectado por las papilas gustativas de la lengua ubicadas a ambos lados

de la parte posterior de la misma. Los sensores de las papilas gustativas detectan

mediante canales iónicos los iones oxonio (H3O+) que se forman al haber ácidos en

presencia de agua. Al igual que el sabor amargo el ácido es considerado como una

'alarma' por el cerebro ya que algunas sustancias venenosas y perjudiciales poseen

sabores ácidos 1 Los sensores específicos en la lengua que detectan el sabor ácido se

denominan TAS2R.23

Amargo.

El sabor amargo es uno de los cinco sabores básicos es el más necesitado de hábitos

para que sea gusto adquirido y es debido a que es es quizás el más desagradable de

cinco. Se detecta mediante las papilas gustativas ubicadas en la parte posterior de la

3 ro de Secundaria 14

Page 15: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

lengua. Los investigadores de la biología evolutiva han sugerido que este sabor es

interpretado como desagradable en muchas culturas debido al mecanismo de defensa

que muestra la necesidad de sobrevivir evitando los envenenamientos, esto es así

debido a que la mayoría de los venenos son amargos en su sabor. 12 se ha descubierto a

comienzos del siglo XXI que los receptores de la sensación de amargo son unos

sensores denominados T2R.

Salado.

El sabor salado es uno de los cinco sabores principales y responde a la capacidad

específica de las papilas gustativas ubicadas a ambos lados de la parte delantera de la

lengua. La detección se hace mediante canales iónicos capaces de detectar los iones

solubles de Na+, K+ y otros metales alcalinos. La sal añadida a un alimento tiene efectos

potenciadores de su sabor. El sabor denominado umami posee una sensación similar a

la del sabor salado. Se ha descubierto a comienzos del siglo XXI que existe un receptor

del sabor salado denominado ENaC (Epithelial Sodium (Na) Channel).

Retrogusto.

El Retrogusto es la persistencia de una sensación de sabor tras haber pasado la sustancia

por la boca y estar fuera de contacto de las papilas gustativas. Tanto las bebidas como

las comidas tienen retrogusto.

Propiedades organolépticas de la mantequilla.

Textura.

Se debe a la aglomeración de glóbulos grasos que se presentan bajo una forma de masa

plástica, más o menos blanda y pastosa según sea la temperatura y la leche de la cual ha

sido fabricada. La alimentación del animal del que procede la leche va a influir en la

textura de la mantequilla, ya que según el % de ácidos grasos saturados o insaturados la

consistencia varía. En general se puede decir que por debajo de 8º la mantequilla está

endurecida.

3 ro de Secundaria 15

Page 16: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

Entre 5 – 20º es untuosa.

Entre 25 – 28º se reblandece

Entre 30 – 35º se funde

A 45º se separa en dos capas, donde la capa superior es la materia grasa y la inferior es

agua y sustancias no grasas.

A 80 – 100º, pierde su aroma por pérdida de las sustancias aromáticas.

La mantequilla fundida es más estable a bacterias pero menos aromática.

Color.

El color natural va de blanco crema a amarillo. Según la cantidad y tipo de carotenos de

la leche de la cual hemos partido. Es normal que lleve adicionados carotenos de origen

vegetal generalmente extraídos de azafrán o zanahorias.

Aroma.

El diacetilo es el responsable del aroma. Se obtiene desde el ácido cítrico.

El ácido cítrico se transforma en acetil CoA y oxalacetico este en pirúvico

transformándose por un lado en ácido láctico y por otro en alfa acetolactico, este último

se transforma en acetilmetilcarbinol (acetoina), el cual acabará dando el diacetilo, el

diacetilo a su vez puede transformándose en 2,3 butilenglicol. A veces el proceso se

detiene en la acetoina pero no interesa porque es menos aromático que el dicaetilo. Si

llega hasta el 2,3 butilenglicol, los aromas no son los típicos y no interesa. Si se

adiciona directamente diacetilo es un fraude.

Alteraciones.

La principal alteración es el ataque por bacterias y mohos, de ahí que generalmente se

adicione 2,5 – 3,5 % de NaCl (sustancia que impide el desarrollo de microorganismos ),

el NaCl se disuelve en la fase acuosa donde se desarrollan los microorganismos

Otras alteraciones:

a) Reacciones de hidrólisis o saponificación por acción de lipasas: si son muy intensas

aumentan los ácidos grasos libres lo que obligaría a tratar la mantequilla para eliminar

3 ro de Secundaria 16

Page 17: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

ese exceso, sería una mantequilla renovada.

b) Excesiva coloración superficial que se produce por desecación, puede conducir a

oxidaciones

c) Enranciamiento típico de productos grasos.

d) Olor a sebo debido a la formación de ácido esteárico en presencia de hierro y cobre.

e) Alteraciones del gusto con aparición de gusto a pescado.

f) Los peores enemigos de la mantequilla son las variaciones de temperatura y mantener

la mantequilla al aire

Falsificación.

a) Adición de suero lácteo

b) Sustituir la grasa natural de la leche por grasas hidrogenadas o margarinas

c) Aumentar el volumen con sustancias baratas como requesón, queso molido o

patata cocida

d) Adición de colorantes y conservantes no admitidos por la legislación vigente

Si nos encontramos con una mantequilla enranciada en ocasiones se puede regenerar

con carbonato sódico en agua caliente, después se pasa una corriente de aire ( para

eliminar el mal olor ), se adiciona leche fresca y se bate. Así formaríamos la

mantequilla.

4.8. Saneamiento en una empresa de lácteos.

En una empresa de elaboración de productos Lácteos se producen y comercializan con gran

demanda queso frescos a partir de leche de vaca y de búfala. Evidentemente para garantizar

la adecuada calidad higiénica de los mismos se requiere de un programa de limpieza y

saneamiento que contemple los procedimientos y recursos necesarios para asegurar y

controlar La calidad higiénica de Las producciones queseras. El presente trabajo tiene como

objetivo definir el procedimiento que permita llevar a cabo con los recursos disponibles y

en las condiciones actuales. La limpieza y el saneamiento de La línea destinada a la

fabricación y conservación de quesos frescos elaborados a partir de leche de vaca y de

búfala. El programa desarrollado fue elaborado por un grupo de trabajo integrado por

3 ro de Secundaria 17

Page 18: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

investigadores, técnicos. Especialistas y directivos del Instituto de investigaciones para La

industria alimentaria de Cuba. En este trabajo se puntualizan algunas definiciones

necesarias para acometer la presente tarea. Se trata del compromiso del personal

(responsabilidad y autoridad) con relación a la higiene de la línea de queso, aspectos

relativos a los procedimientos utilizados para efectuar una correcta limpieza y saneamiento

de las distintas áreas de elaboración de Quesos donde se incluyen los equipos. Utensilios.

Químicos empleados. La frecuencia de las operaciones realizadas y los registros

propuestos. Dicho programa se aplica sin dificultad y con buenos resultados en la línea de

Quesos frescos del combinado lácteo.

4. DESARROLLO. (PASO A PASO)

4.1. Elaboración de la cuajada.

- Ingredientes.

1 litro de leche fresca.

6 cucharadas de leche en polvo.

Una pisca de cuajo (se compra en farmacias).

- Pasos.

Paso 1: Poner todos los ingredientes en un cazo y calentar a fuego lento sin dejar de

remover durante 5 minutos evitando que hierva.

Paso 2: Verter en vasitos de barro y dejar en un lugar templado.

Paso 3: Cuando haya cuajado, cubrir con plástico de cocina y guardar en la nevera.

- Preparación.

1. Hervir la leche.

2. Dejarla enfriar cinco minutos.

3. Leer las instrucciones del envase de cuajo químico, para ver la cantidad que se

recomienda por litro. En caso de utilizar cuajo natural, poner 2 cucharaditas no muy

3 ro de Secundaria 18

Page 19: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

colmadas por litro.

4. Diluir el cuajo en un poquito de agua.

5. Añadir la leche.

6. Dejar reposar sin mover, hasta que haya cuajado del todo (a medida que se enfría

va tomando consistencia).

7. Servir fría, acompañada de azúcar o miel.

4.2. Elaboración del queso.- Material necesario.

Termómetro de uso alimentario. 

Rejillas o bolsa de tela porosa para filtración.

Recipiente para realizar la fermentación y el cuajado de la leche (debe ser de acero

inoxidable, plástico o vidrio.)

Colador de cocina.

- Procedimiento.

Hervimos la leche durante un rato a fuego suave para deshidratarla.  Se persigue la

producción del ácido láctico.

Se deja enfriar un poco la leche hasta llegar a los 35º C. Entonces, agregamos el

cuajo que se incorpora en polvo o en solución acuosa: "cuajo líquido". Su

proporción depende del tipo de queso a producir. 

Colocar el envase con el cuajo en una temperatura ambiente que  no diste mucho de

los 35º. Dejar en reposo 45 minutos aproximadamente.

Se corta el cuajo en pequeños cubos y se extrae el suero  inclinando el recipiente y

desechándolo.

Luego con filtros de tela, se retienen los coágulos pastosos, posteriormente para

cristalizar la lactosa, o azúcar de leche.

A continuación se coloca el cuajo en un envase con rejillas; en estas circunstancias

se le comprime o se permite que repose para continuar la extracción del suero. En

vez del envase con rejillas se puede utilizar una bolsa de tela porosa para dejar ir lo

que queda del suero.

3 ro de Secundaria 19

Page 20: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

Cuando hayamos perdido el suero ponemos el queso en un recipiente perforado,

presando suavemente para darle la forma definitiva.

Se agrega sal a los quesos para robustecer el sabor y mejorar la conservación. El

salado se efectúa de diversas maneras:

a) incorporando la sal durante la cocción;

b) sumergiendo las piezas modeladas dentro de salmueras concentradas;

c) o bien, frotando la superficie de dichas piezas con sal gruesa.

La cantidad de cuajo aproximada a utilizar es de 1 mililitro por cada 10 litros de

leche que se usen en la elaboración de esta receta. 

Sólo queda probarlo y consumirlo al gusto en los 3 días siguientes. Mantenerlo en

nevera.

Los quesos desmoldados se colocan en locales secos, bien ventilados a 10°C, para que

maduren. Esta maduración dura desde días hasta años. Periódicamente se los invierte y se

los somete a cuidados especiales, con el fin de desarrollar una "cáscara" externa. La

maduración es un proceso bioquímico complicado pero de decisiva importancia. La caseína

insoluble se convierte gradualmente en otros prótidos más solubles y de más fácil digestión.

La lactosa experimenta distintas fermentaciones. En unas, se transforma en ácidos láctico y

butírico, que determinan el sabor y el aroma. En otras, desprende dióxido de carbono: C02.

Este gas, retenido por la pasta todavía blanda, produce "ojos" y "agujeros", como en el tipo

Gruyére. La maduración se controla con el índice de maduración, que relaciona los

porcentajes de prótidos insolubles: la caseína primitiva, y de prótidos solubles, resultantes

de la maduración: % prótidos solubles, Índice de maduración: % total de prótidos

Para obtener buena presentación y disminuir los efectos de la humedad, los hongos y los

insectos, se recurre a "terminaciones" específicas. Los tipos Holanda y Mar del Plata se

impermeabilizan con parafina, teñida con carmín u otros colorantes autorizados, de color

rojo. La cáscara de los quesos de rallar, como el Reggiano y el Reggianito, se recubre con

aceite de lino teñido con negro de humo. Otros quesos, como el Quartirolo, son

espolvoreados con almidón y talco.

- Para un mejor queso se puede usar Cloruro Cálcico: se recomienda su uso siempre que se

trabaje con leche pasteurizada ya que durante el calentamiento se inutiliza gran parte del

3 ro de Secundaria 20

Page 21: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

calcio de la leche para la producción de cuajada resultando quesos blandos sin cuerpo.

Puede probarse o no utilizarlo si la leche es fresca, el resultado dependerá de la cantidad de

Calcio de la misma. La dosificación recomendada es de: 1cucharita aproximadamente por

1 o 2 litros de leche pasteurizada. Diluir en una cuchara de sopa llena de agua antes de

añadirlo para favorecer su dispersión en la leche.

- También se puede usar sobrecitos de Fermento mesófilo y/o termófilo: son bacterias

lácticas liofilizadas. Estas bacterias son productoras de ácido láctico que baja el ph de la

leche, este efecto es muy importante para la producción de queso ya que ayuda a la acción

del cuajo creando un ambiente ligeramente ácido en el cual las enzimas del cuajo trabajan

mejor. Del fermento iniciador se debe de añadir una cucharita por cada 1 o 2 litros de

leche. Esta pequeña cantidad se diluirá en una cucharada de agua ni muy caliente ni muy

fría ya que inutilizaríamos las bacterias. Cerrar herméticamente el sobre enseguida y

conservar en la nevera para evitar contaminaciones. Si se trabaja con leche pasterizada y

homogenizada comercial podría necesitarse mayor cantidad de fermento ya que esta, está

libre de casi todas las bacterias ácido lácticas, por ello se recomienda empezar con esta

dosis e ir aumentando si se necesita. Con esta leche los tiempos de acidificación son más

largos.

- También se puede usar Gasa de quesería: paño con un entramado especial que permite la

salida del líquido (suero) que queda después de que las proteínas de la leche se hayan

precipitado (cuajada) por medio de la acción del ph (fermento iniciador o bacterias ácido

lácticas) y/o las enzimas (cuajo tormol). Este paño se usará para forrar moldes, coladores,

etc.

Lo ideal es trabajar con leche fresca, pero hay que tener en cuenta que a no ser que

provenga de una granja de sanidad certificada habrá que someterla a un proceso de

pasterización suave, que nos garantizará que los gérmenes dañinos para la salud se han

eliminados. La pasterización consistirá en subir la temperatura de la leche y mantenerla

cierto tiempo. Se pueden distinguir dos tipos de pasterización para la quesería:

3 ro de Secundaria 21

Page 22: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

o Lenta.

Llevar la temperatura a 60 º C y mantenerla durante media hora, enfriar rápidamente

o Rápida.

Subir la temperatura a 70º C , dejarla 1 minuto y enfriarla inmediatamente

La pasteurización se realizará siempre al baño María.

4.2.1. Elaboración del queso crema.

Materiales y reactivos.

Los utensilios necesarios son:

Una olla de 12 litros

Una taza

Una cuchara grande de madera o acero inoxidable

Un cuchillo grande

Un recipiente tipo bandeja con capacidad para 12 litros

Dos trozos de tela de algodón de 50x50 cm

Recipiente de plástico de 4 litros con tapa hermética

Para preparar un kilo de queso crema se requiere:

Agregar 10 litros de leche entera

2 tazas de leche en polvo

1 taza de crema de leche

2 cucharadas soperas de cloruro de calcio ( se consigue en droguerías)

Cuajo líquido, en polvo o pastillas ( se consigue en droguerías o en casas

proveedoras de materias primas para la industria alimenticia)

1 taza de agua

Sal

Procedimiento.

La elaboración dura aproximadamente dos horas:

Primero se calienta la leche a fuego mediano y una vez que esté tibia, se va

3 ro de Secundaria 22

Page 23: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

añadiendo la crema y la leche en polvo mezclando con la cuchara. Al mismo tiempo

se disuelve el cloruro de calcio en media taza de agua y se lo agrega a la leche poco

a poco. Por otra parte, se diluye el cuajo en media taza de agua y se incorpora

lentamente a la leche.

Luego se retira la leche del fuego, antes de que alcance el hervor y se vacía en el

recipiente de 12 litros. Se deja reposar hasta que se forme la cuajada. Con el

cuchillo se corta la cuajada en dados de unos 2 cm.

Se ajusta con una cinta elástica la tela de algodón a la boca de la olla y se coloca los

dados de cuajada sobre la tela, haciendo presión con las manos o la cuchara para

separar el suero. Al finalizar, se quita la cinta elástica y tomando los extremos de la

tela se forma un saco; se comprime para terminar de extraer el suero y se vuelca el

contenido en el recipiente de 4 litros. Se agrega la sal a gusto y con las manos se

mezcla hasta obtener una masa fina y uniforme. Despliegue la segunda tela en el

recipiente hermético y vuelque el queso encima. Comprima con las manos y tápelo

con los extremos de la tela, dejándolo reposar durante 10 minutos. Se vuelca el

queso en el envase hermético. Aconsejable colocar una etiqueta con la fecha de

elaboración y vencimiento del producto, que puede conservarse en la heladera

durante 15 días. El suero sobrante se emplea para elaborar ricota.

Durante la elaboración del queso se descompone en dos partes: una masa

semisólida, compuesta de caseína y un líquido, que es el suero de leche, este es

transparente y de color amarillo verdoso y tiene un sabor ligeramente ácido,

bastante agradable. Contiene hidratos de carbono en forma de lactosa o azúcar de

leche. La lactosa es un disacárido compuesto de una molécula de glucosa y una

molécula de galactosa.

Factores dañinos para la elaboración del queso crema:

Hay factores que además de acelerar la oxidación (rancidez) de la leche, promueven

fuertemente la separación de la grasa de la leche. La gran mayoría de esta grasa

separada pasará al lactosuero, en lugar de contribuir al rendimiento del queso. Este

solo factor puede hacer que la recuperación de grasa sea menor del 90 %. Siempre

se debe buscar la forma de que la leche sufra la mínima agitación mecánica, desde el

ordeño hasta la coagulación en la tina de quesería.

3 ro de Secundaria 23

Page 24: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

El cloruro de calcio tiene como función darle mayor firmeza mecánica a la cuajada.

Esto es particularmente importante cuando se trata de leche pasteurizada porque,

durante la pasteurización, se da un proceso normal de descalcificación parcial de las

caseínas. La cantidad que se debe añadir es no más del 0.02 % en peso, con respecto

al peso de la leche. Por ejemplo, para 100 kg de leche, se necesitan (100 x 0.02)/100

= 0.02 kg de cloruro de calcio; o sea, 20 gramos. La ausencia de cloruro de calcio

hace que muchas veces la cuajada tenga poca firmeza mecánica y, entonces, al

cortarla, se generarán cantidades innecesarias de "polvo" o "finos" de cuajada, que

se depositan en el fondo de la tina de quesería y se van con el lactosuero, en lugar de

contribuir al rendimiento de queso.

El cuajo se debe diluir en aproximadamente 40 veces su volumen, usando siempre

agua microbiológicamente limpia, pero nunca agua clorada pues el cloro inactiva al

cuajo en cuestión de unos cuantos minutos. La dilución se debe hacer justo antes de

añadir el cuajo a la leche.

El propósito de esta dilución es permitir que la concentración de cuajo sea uniforme

en todo el volumen de la leche. De otra manera, la cuajada quedará con firmeza

desigual en distintas regiones de la tina de quesería y esto también promueve la

formación innecesaria de "finos" de cuajada durante el corte, que disminuyen el

rendimiento de queso.

4.3. Elaboración de mantequilla.

a) Mantequilla casera con nata de leche cruda.

Es una forma muy sencilla de hacer mantequilla de excelente calidad. Lo

único que se necesita es un poco de paciencia. Si no se puede conseguir

leche recién ordeñada, puede usarse una leche evaporada, completa, de

buena marca.

1. Dejar la leche cruda en el frigorífico toda la noche (dos litros)

2. A la mañana siguiente, con una cuchara grande, retirar a un tarro la nata

que se habrá acumulado. (Ésta tiene un aspecto parecido al de la leche, pero

en forma de película y color marfil).

3. Repetir esta operación en días sucesivos hasta conseguir ½ litro de nata.

3 ro de Secundaria 24

Page 25: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

4. Poner la nata en una botella limpia de cuello largo, que se pueda asir

fácilmente. Taparla bien y agitar uniformemente hasta que la mantequilla

vaya formando grupos cada vez más grandes, que quedarán flotando en el

suero.

5. Habrá que agitar (no con demasiada fuerza) entre ½ y 1 hora.

6. Una vez formados los grumos de mantequilla, abrir la botella y verter el

contenido en un colador grande.

7. Recoger la mantequilla con las manos mojadas en agua fría. Juntar en

una bola y amurar ligeramente bajo el chorro de agua fría hasta que los

restos del suero acaben de salir, y la mantequilla quede compacta.

8. Guardar en el frigorífico.

b) Mantequilla casera con nata de leche cocida.

La mantequilla también puede hacerse con la nata que resulta después de

hervir la leche. Cada día, hay que ir recogiendo la nata con un colador y,

bien escurrida, ponerla en un tarro en el frigorífico, hasta conseguir la

cantidad deseada (la cantidad de mantequilla que puede salir de un vaso de

nata es algo menos de la mitad).

1. Poner la nata en una fuente honda o en un cuenco.

2. Con un tenedor de madera, aplastar la nata hasta que vaya deshaciéndose

para poder batirla.

3. Batir con el tenedor hasta que la grasa se separe del suero. Se irán

formando grumos cada vez más grandes.

4. Cuando los grumos sean ya bastante consistentes, colar la nata. Recoger

la mantequilla con las manos mojadas en agua fría. Formar una sola bola,

ponerla bajo el chorro del agua fría y manosear la bola para que vaya

soltando los restos de suero. Su propio aspecto y consistencia dirán cuando

está lista.

3 ro de Secundaria 25

Page 26: Lacteos.doc

Corporación Educativa “KANATA”

5. CONCLUSIÓNES.

Llegamos a la conclusión de que la leche y sus derivados lácticos son muy importantes para

la salud y deben ser de consumo diario, especialmente cuando se requiere de sus

propiedades alimenticias para prevenir algunas enfermedades por ejemplo en el caso de la

osteoporosis, se necesita mucho calcio.

Por otro lado en la elaboración de los lácteos es algo imprescindible la higiene porque

puede contener microorganismos no deseados para el hombre..

El procedimiento es un factor muy importante para elaboración de los lácteos y más aun si

se los industrializa, como la pasteurización.

La crianza de nuestros niños esta en base a los lácteos, nosotros tenemos que procurar

adquirir lo mejor en productos lácteos para que en el futuro tengan un óptimo desarrollo y

la mejor salud.

3 ro de Secundaria 26