Las causas del muy probable fracaso de la devaluación interna española

5

Click here to load reader

Transcript of Las causas del muy probable fracaso de la devaluación interna española

Page 1: Las  causas del muy probable fracaso de la devaluación interna española

LAS CAUSAS DEL MUY PROBABLE FRACASO DE LA DEVALUACIÓN INTERNA

ESPAÑOLA

Francisco José Fernández-Cruz Sequera.

Abril 2013.

Publicado en: http://lagranpartida.blogspot.com.es/2013/04/las-causas-del-

muy-probable-fracaso-de.html

Las circunstancias que vivimos en España son especialmente graves, por muy

diversas razones. El gobierno español mantiene una actitud pasiva ante la

“crisis”, que se explica en parte por la espera en vano de que la devaluación

interna1 haga que se disparen las exportaciones y que se recuperen las tasas de

beneficios. De este modo con el alza de la demanda externa se recuperaría el

empleo. Esta absurda política, es un reflejo más del fracaso de un sistema

oligárquico atento sólo a satisfacer los intereses de sus clases dominantes.

La devaluación interna será inútil por el alza de los precios de la energía y de los

productos importados, que elevarán los costes de producción compensando la

reducción del coste de la mano de obra. El suministro de energía de todas las

fuentes no renovables (petróleo, gas, carbón y uranio) podría llegar a su

1 Es la política económica que tiene como objetivo provocar la bajada de los precios de los

bienes y servicios en un país para favorecer la exportación. Para lograrlo trata de reducir la

demanda mediante la bajada de los salarios. Es decir, se busca ser más competitivo mediante la

reducción del coste de la mano de obra. Además de esta reducción de los salarios reales, se

reduce el gasto público para restringir el dinero circulante en la economía, forzando así a la baja

la capacidad adquisitiva. Además de las dos anteriores medidas, para mantener los márgenes de

beneficio presionados por la caída de la demanda, se aplica un programa de reformas

estructurales en el ámbito laboral que reduzca los costes laborales de las empresas. En

conclusión, ante una pérdida de competitividad, se reacciona para recuperarla descargando el

coste sobre las rentas del trabajo.

Page 2: Las  causas del muy probable fracaso de la devaluación interna española

máximo en tan sólo cuatro años más, según el informe publicado por Energy

Watch Group2 que no es de los más pesimistas. Estas fuentes de energía

suponen el 92% de la energía primaria del mundo, lo que significa que se

producirá un constante y progresivo encarecimiento de la energía y en

consecuencia de la producción.

Además, muchas de las reservas de

materias minerales están casi

agotadas, los filones que se van

descubriendo aparecen en

concentraciones muy bajas, que

sólo pueden ser explotados usando

mucha energía; y la falta o el

encarecimiento de ésta, hará que

se encarezca la producción de oro,

plata, cobre, estaño y tantos otros metales, o bien que su explotación ya no sea

rentable, por lo que caerá en picado.

Este encarecimiento de la energía hará que la producción agrícola se encarezca,

dado que es fuertemente dependiente de un empleo masivo de energía, por lo

que la agricultura española perderá competitividad frente a los productos

magrebíes o de Europa del Este, haciéndola más dependiente de las

subvenciones comunitarias.

Los sistemas de explotación de energías renovables que se están planteando ni

llegarán a tiempo de amortiguar el alza del precio de la energía, ni tienen la

capacidad de abastecer toda la demanda actual de energía fósil y de uranio. Peor

aún: estos sistemas están centrados en la producción de electricidad, cuando en

realidad necesitamos otros vectores energéticos y su aprovechamiento nunca va

a ser pleno. Tampoco la energía de fusión, ni las nucleares de 4ª Generación3 ni

2 http://www.energywatchgroup.org/fileadmin/global/pdf/EWG-

update2013_long_18_03_2013.pdf 3 Los reactores nucleares de IV generación (Gen IV) son un conjunto de diseños

teóricos de reactores nucleares actualmente bajo investigación. Para la mayor

parte de estos diseños no se espera que estén disponibles para su construcción

comercial antes del año 2030, con la excepción de una versión del Reactor de

Temperatura Muy Alta (en inglés: Very High Temperature Reactor, VHTR)

llamada la Planta Nuclear de la Siguiente Generación (en inglés: Next Generation

Nuclear Plant, NGNP). La NGNP tiene que ser completada hacia el año 2021. Los

actuales reactores en operación alrededor del mundo son generalmente

considerados sistemas de segunda o tercera generación, con la mayor parte de

los sistemas de primera generación habiendo sido retirados algún tiempo atrás.

Page 3: Las  causas del muy probable fracaso de la devaluación interna española

mucho menos la estafa del petróleo y el gas de esquisto explotados con el

“fracking”4 van a resolver el problema.

Llevamos seis años de crisis y de

inactividad, mientras la situación

social se agrava y se continúa

reduciendo la inversión en

investigación, la famosa I+D+I, que

sería hipotéticamente la única vía de

solución, suponiendo que haya

alguna. No hay tiempo para hacer

una revolución del sistema

productivo a gran escala, ni hay

capital, ni mano de obra cualificada

que desaparece en la emigración y

dentro de poco ya no habrá ni

mercado de consumidores. Es el

momento de entender que el

régimen dinástico ha fracasado. No

ha sido capaz de superar las

dificultades que le han salido al paso

y ha fallecido por su corrupción, su

incompetencia y su insuficiencia

para garantizar la vida de la

comunidad nacional. Hace falta

actuar de forma decidida sobre la cuestión política y social, de forma previa a la

4 La fracturación hidráulica o fractura hidráulica (comúnmente conocida en

inglés como hydraulic fracturing o fracking) es una técnicate para posibilitar o

aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. El procedimiento

consiste en la inyección a presión de algún material en el terreno, con el objetivo

de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el

petróleo, y favoreciendo así su salida hacia el exterior. Habitualmente el

material inyectado es agua con arena y productos químicos, aunque

ocasionalmente se pueden emplear espumas o gases. Se estima que en 2011

esta técnica estaba presente en aproximadamente el 60% de los pozos de

extracción en uso. Debido al aumento del precio de los combustibles fósiles, que

ha hecho económicamente rentables estos métodos, se está propagando su

empleo en los últimos años, especialmente en los EE. UU. Existe una gran alarma

sobre el peligro medioambiental derivado de esta técnica, pues además de un

enorme consumo de agua, es habitual que junto con la arena se incluyan

multitud de compuestos químicos, cuya finalidad es favorecer la fisuración o

incluso la disolución de la roca, que contaminan tanto el terreno como los

acuíferos subterráneos.

Page 4: Las  causas del muy probable fracaso de la devaluación interna española

cuestión técnica. El intento de prolongar artificialmente la vida del régimen

dinástico agonizante sólo puede causar sufrimiento, pobreza e incluso la

fractura nacional. No hay vida dentro del régimen dinástico actual, ni con este

rey ni con el que pongan; y en su agonía puede destruir los elementos esenciales

que la nación precisa para su reconstrucción. Las medidas neoliberales que se

están aplicando no buscan reactivar la economía sino garantizar la devolución

de la deuda a los grandes acreedores internacionales, para lo que se está

convirtiendo la deuda privada de unos pocos, en deuda pública de todos. Ese

proceso de imputación ilegítima de la deuda no acabará espontáneamente,

puesto que el nivel de deuda es simplemente inasumible, más de 480.000

millones de euros de rescate encubierto desde el BCE a España, sino que se

continuará cargando sobre el Estado hasta que quiebre y aún después, hasta su

destrucción y fragmentación en mini-Estados, en una lógica que simplemente ya

no tiene sentido en un mundo de recursos menguantes.

Fuente: Diario EL PAIS, 2 de Marzo de 2013.

_______________

Mantener el actual estado de cosas obligará a que la población tenga que

menguar de la misma manera, por emigración, caída de la natalidad o como

parte de la enorme mortandad que, ya sea indirectamente mediante el hambre

y las revueltas, o directamente mediante guerras, se producirá a nivel mundial;

y tal cosa no ocurrirá sólo en países del Tercer Mundo, sino también entre los

países del Primer Mundo que se consideraban a salvo de este tipo de

acontecimientos.

La necesidad de actuar en el ámbito político es indudable. Si cambiamos nuestro

sistema político y mantenemos el económico, como igualmente nuestros

recursos serán menguantes, igualmente el poder económico volvería a

apoderarse del político y las cosas volverían al punto de partida.

No es cierto que no haya alternativas viables al sistema actual o que la única

alternativa se proponga desde la izquierda, en estos días asistimos al

espectáculo que brinda la “ejemplar” monarquía comunista de Corea del Norte

Page 5: Las  causas del muy probable fracaso de la devaluación interna española

tan admirada por los comunistas españoles como “logro” actual ilustrativo de

los delirios de la izquierda política, sin necesidad de remitirnos a ningún

ejemplo histórico de salvajismo en el “gulag”. La alternativa está situada en los

sistemas económicos y políticos comunitarios, no colectivistas, basados en el

trabajo, la estabilidad, la erradicación de la usura y la sostenibilidad

medioambiental. Los fundamentos teóricos de estos sistemas son claros: la

Economía es parte de la Ecología, del mundo físico en el que nos movemos, y la

una debe hallarse en equilibrio con la otra como expresión también del

equilibrio del Hombre.

No podemos permitir que nuestros compatriotas vivan en la miseria, por

aferrarnos a un régimen dinástico y un sistema político que nos arrastra hacia el

precipicio. Necesitamos un profundo cambio en el modo de concebir nuestra

existencia. Necesitamos vivir sin la ansiedad y el miedo de no saber si el año que

viene tendremos trabajo o podremos pagar la hipoteca. Necesitamos vivir.