Las etapas en el proceso de la lectura.

2
ETAPAS DE LECTURA. ETAPAS DE LECTURA TIPO DE TEXTO INTERVENCIÓN 1. LECTOR PRE-EMERGENTE (0-6 años) Aprendiendo a leer. No hay principio alfabético Conciencia fonológica (sabe que el lenguaje se compone de sonidos) El lenguaje oral está en proceso No lee pero comprende el texto 1.- LECTOR PRE-EMERGENTE (0-6 años) Llamativos Que contenga muchos dibujos Colores e imágenes muy llamativas Libros interactivos 1. LECTOR PRE-EMERGENTE (0-6 años) Lectura en voz alta Hojear los libros Modelar la direccionalida 2.- LECTOR EMERGENTE (6-7 años) Aprendiendo a leer Hay principio alfabético Cuenta con pocas palabras a la vista Principio de funcionalidad Sabe que lo que se dice de forma oral puede ser escrito Identifica sonido inicial y final Cuenta parte de la historia usando lenguaje de cuentos 2.- LECTOR EMERGENTE (6-7 años) Libros con una palabra por hoja Contengan imágenes llamativas Temas familiares Lenguaje simple y patrones repetidos Con palabras de alta frecuencia Libros de letra grande Dibujos que correspondan exactamente al texto. 2.- LECTOR EMERGENTE (6-7 a Lectura en voz alta Hojear los libros antes d leer. Modelar direccionalidad Modelar entonación y flu Modelar y reforzar predic Modelar y reforzar uso de primeras letras para pred las palabras. Modelar y reforzar auto- monitoreo, auto-correcció releer para comprender el significado 3.- LECTOR TEMPRANO (2°-3° de primaria) Existe la conciencia de palabra. Lee textos familiares fluidamente y con buena entonación. Comprensión inconsistente Realiza predicciones Más palabras a la vista. Recuento incluyendo la estructura del texto. 3.- LECTOR TEMPRANO (2°-3° de primaria) Lenguaje menos predecible Menos patrones repetidos Correspondencia menos precisa entre los dibujos y el texto Ideas más complejas 3.- LECTOR TEMPRANO (2°-3° d primaria) Organizadores gráficos Promover el uso de reglas Promover auto-monitoreo y corrección. Promover recuentos conci Modelar la secuencia de eventos Promover discusiones Promover secuencias de historias 4.- LECTORES FLUIDOS (4°-2° secundaria) A) Leyendo para aprender. Uso de estrategias meta cognitivas Lee para aprender o por placer Se auto-monitorea Es capaz de predecir y escanear información. Hace un recuento completo incluyendo detalles. Mantiene la fluidez y entonación B)Lectura avanzada 4.- LECTORES FLUIDOS (4°-2° secundaria) Temas que vallan más allá del rango de conocimiento del lector. Textos que requieren hacer inferencias. Con o sin ilustraciones Temas largos y complejos 4.- LECTORES FLUIDOS (4°-2° secundaria) Diferenciar géneros litera Secuenciar eventos y compa personajes Determinar el propósito de autor Crear imágenes visuales CLER2: rastrear, cuestiona leer, escribir y revisar. Dominar la estructura de l tipos de textos.

Transcript of Las etapas en el proceso de la lectura.

Page 1: Las etapas en el proceso de la lectura.

ETAPAS DE LECTURA.

ETAPAS DE LECTURA TIPO DE TEXTO INTERVENCIÓN

1. LECTOR PRE-EMERGENTE (0-6 años)Aprendiendo a leer. No hay principio alfabético Conciencia fonológica (sabe que el

lenguaje se compone de sonidos) El lenguaje oral está en proceso No lee pero comprende el texto

1.- LECTOR PRE-EMERGENTE (0-6 años) Llamativos Que contenga muchos dibujos Colores e imágenes muy llamativas Libros interactivos

1. LECTOR PRE-EMERGENTE (0-6 años) Lectura en voz alta Hojear los libros Modelar la direccionalidad

2.- LECTOR EMERGENTE (6-7 años)Aprendiendo a leer Hay principio alfabético Cuenta con pocas palabras a la vista Principio de funcionalidad Sabe que lo que se dice de forma oral

puede ser escrito Identifica sonido inicial y final Cuenta parte de la historia usando

lenguaje de cuentos

2.- LECTOR EMERGENTE (6-7 años) Libros con una palabra por hoja Contengan imágenes llamativas Temas familiares Lenguaje simple y patrones repetidos Con palabras de alta frecuencia Libros de letra grande Dibujos que correspondan exactamente al

texto.

2.- LECTOR EMERGENTE (6-7 años) Lectura en voz alta Hojear los libros antes de leer. Modelar direccionalidad Modelar entonación y fluidez Modelar y reforzar predicciones Modelar y reforzar uso de las primeras

letras para predecir las palabras. Modelar y reforzar auto-monitoreo, auto-

corrección, releer para comprender el significado

3.- LECTOR TEMPRANO (2°-3° de primaria)

Existe la conciencia de palabra. Lee textos familiares fluidamente y con

buena entonación. Comprensión inconsistente Realiza predicciones Más palabras a la vista. Recuento incluyendo la estructura del

texto.

3.- LECTOR TEMPRANO (2°-3° de primaria) Lenguaje menos predecible Menos patrones repetidos Correspondencia menos precisa entre los

dibujos y el texto Ideas más complejas

3.- LECTOR TEMPRANO (2°-3° de primaria) Organizadores gráficos Promover el uso de reglas Promover auto-monitoreo y ato-

corrección. Promover recuentos concisos Modelar la secuencia de eventos Promover discusiones Promover secuencias de historias

4.- LECTORES FLUIDOS (4°-2° secundaria)A) Leyendo para aprender. Uso de estrategias meta cognitivas Lee para aprender o por placer Se auto-monitorea Es capaz de predecir y escanear

información. Hace un recuento completo incluyendo

detalles. Mantiene la fluidez y entonación

B)Lectura avanzada Lee libros más largos con estilos

complejos y diferentes contenidos Tiene un extenso número de palabras a

la vista. Comprende variedad de tipos de texto. Puede emitir juicios y opinión de lo que

leyó

C)lectura adulta Lee para satisfacer sus necesidades Lee de manera rápida y eficiente A partir de la lectura elabora nuevos

conocimientos.

4.- LECTORES FLUIDOS (4°-2° secundaria) Temas que vallan más allá del rango de

conocimiento del lector. Textos que requieren hacer inferencias. Con o sin ilustraciones Temas largos y complejos

4.- LECTORES FLUIDOS (4°-2° secundaria) Diferenciar géneros literarios Secuenciar eventos y comparar

personajes Determinar el propósito del autor Crear imágenes visuales CLER2: rastrear, cuestionar, leer, escribir

y revisar. Dominar la estructura de los tipos de

textos.