Las fallas más comunes en una construcción

7
Las fallas más comunes en una construcción Muchas veces hemos escuchado el dicho “más vale prevenir que lamentar”… y en las construcciones, este pequeño consejo podría evitar fallas en las construcciones que impacten económicamente al proyecto, así como el valor estético y el tiempo de solución del problema. Las fallas más comunes en las construcciones y que a menudo se pasan por alto, son los asentamientos en suelos, agrietamiento en losas y muros, desprendimiento de pintura en acabados, así como filtraciones de humedad. En ocasiones, estas anomalías no reciben la debida atención ya que se basan en pequeños detalles y no se les da importancia, pero la realidad es que pueden llegar a ocasionar grandes molestias. Generalmente, estas fallas traen como consecuencia una pérdida económica principalmente; pero no solamente se trata de esto, sino que también pueden llegar a poner en riesgo la seguridad por ejemplo, en el caso del concreto de una losa; puede generar mal olor por humedad, provocar corrosión de materiales e incluso ocasionar una posible falla del acero de refuerzo, ocasionando un retraso en el tiempo de entrega de determinado proyecto, así como un daño estético al edificio o construcción al verse dañado. A fin de evitar estas fallas y así librarse de problemas y malos ratos, debe de realizarse una correcta supervisión de los acabados. En el caso de compactaciones, impermeabilizaciones y rellenos de muros, el residente del proyecto es el responsable de asegurar el correcto desarrollo de la obra, revisando los diseños así como el buen desempeño de los obreros que sin la supervisión necesaria pueden tender a la pereza o el descuido. Además, el residente también es responsable de supervisar que la construcción esté aprobada por los controles de calidad, que en su mayoría son regidos por fabricantes o por instituciones privadas como NOM (Normas Oficiales Mexicanas), ASTM (ASTM International) y ACI (American Concrete Institute). Por ejemplo, se deben de revisar los controles como revenimiento, cantidad de agua, el vibrado y curado así como las resistencias requeridas a fin de evitar fallas y agrietamientos en colados de concreto. Para facilitar el cumplimiento de estos controles de calidad, se recomienda ampliamente contar con un cronograma de trabajo en donde se incluya la revisión a fin de brindar al residente una herramienta para estar siempre al tanto de las cosas.

Transcript of Las fallas más comunes en una construcción

Page 1: Las fallas más comunes en una construcción

Las fallas más comunes en una construcción

Muchas veces hemos escuchado el dicho “más vale prevenir que lamentar”… y en las construcciones, este pequeño

consejo podría evitar fallas en las construcciones que impacten económicamente al proyecto, así como el valor

estético y el tiempo de solución del problema.

Las fallas más comunes en las construcciones y que a menudo se pasan por alto, son los asentamientos en suelos,

agrietamiento en losas y muros, desprendimiento de pintura en acabados, así como filtrac iones de humedad. En

ocasiones, estas anomalías no reciben la debida atención ya que se basan en pequeños detalles y no se les da

importancia, pero la realidad es que pueden llegar a ocasionar grandes molestias.

Generalmente, estas fallas traen como consecuencia una pérdida

económica principalmente; pero no solamente se trata de esto, sino que también pueden llegar a poner en riesgo la

seguridad por ejemplo, en el caso del concreto de una losa; puede generar mal olor por humedad, provocar

corrosión de materiales e incluso ocasionar una posible falla del acero de refuerzo, ocasionando un retraso en el

tiempo de entrega de determinado proyecto, así como un daño estético al edificio o construcción al verse dañado.

A fin de evitar estas fallas y así librarse de problemas y malos ratos, debe de realizarse una correcta supervisión de

los acabados. En el caso de compactaciones, impermeabilizaciones y rellenos de muros, el residente del proyecto es

el responsable de asegurar el correcto desarrollo de la obra, revis ando los diseños así como el buen desempeño de

los obreros que sin la supervisión necesaria pueden tender a la pereza o el descuido.

Además, el residente también es responsable de supervisar que la construcción esté aprobada por los controles de

calidad, que en su mayoría son regidos por fabricantes o por instituciones privadas como NOM (Normas Oficiales

Mexicanas), ASTM (ASTM International) y ACI (American Concrete Institute). Por ejemplo, se deben de revisar los

controles como revenimiento, cantidad de agua, el vibrado y curado así como las resistencias requeridas a fin de

evitar fallas y agrietamientos en colados de concreto.

Para facilitar el cumplimiento de estos controles de calidad, se recomienda ampliamente contar con un cronograma

de trabajo en donde se incluya la revisión a fin de brindar al residente una herramienta para estar siempre al tanto de

las cosas.

Page 2: Las fallas más comunes en una construcción

Errores en la fase de replanteo de la obra

Defecto Daño

Colocación de las columnas en posición

incorrecta:

en la cara opuesta a la estimada en el

proyecto.

inercias.

inferiores a la prevista.

Falta de alineación vertical:

desviado con respecto al centro de su

columna superior

causar graves problemas en el

comportamiento sísmico de la estructura.

Errores en la fase de encofrado y colocación de armaduras

Defecto Daño

Recubrimiento excesivo o insuficiente:

columnas.

Page 3: Las fallas más comunes en una construcción

Conlleva a la corrosión del acero.

que en ocasiones pueden llegar a

romperlo, dejando expuesto al acero.

acciones agresivas del medio ambiente.

Insuficiente longitud de anclaje o falta

de ganchos en vigas de extremos

concreto

n aparecer pequeñas fisuras verticales en la parte superior de la viga, cerca del encuentro con la columna.

existe riesgo de inestabilidad al no colaborar el acero y el concreto.Separación inadecuada del acero transversal

separados entre sí

longitudinal.

cortantes y a la torsión.

deformaciones y aparecen fisuras

verticales en el centro de las caras.

Separación inadecuada del acero

longitudinal

suficientemente separadas entre sí

Page 4: Las fallas más comunes en una construcción

paso fluido del concreto a través de la

misma, lo que ocasiona una mala

distribución de los elementos del

concreto y por lo tanto, una distribución

inadecuada de la resistencia.

Falta de acero de retracción

en losas

cambios de temperatura y retracción del

concreto

Page 5: Las fallas más comunes en una construcción

https://encrypted-

tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRVmXEJiKCqmaDGZ2KV0aUIn0-aB0Fp6xSSMZ

RVWwmzbzS2Yeg4E1sQyw

Page 6: Las fallas más comunes en una construcción
Page 7: Las fallas más comunes en una construcción