Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la...

56
ORGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación en este Periódico Director: Jorge Morales Barud El Periódico Oficial “Tierra y Libertad” es elaborado en los Talleres de Impresión del Patronato para la Readaptación y la Reincorporación Social por el Empleo y la Industria Penitenciaria del Estado de Morelos. Cuernavaca, Mor., a 23 de Septiembre de 2009 6a. época 4744 SEGUNDA SECCIÓN GOBIERNO DEL ESTADO ORGANISMOS INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Informe Anual del origen, destino y monto de los ingresos recibidos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación del partido político Partido Socialdemócrata. ………………………………………………………………………………………………..Pág. 2 Dictamen del informe financiero que presentó el Partido Socialdemócrata ante el Consejo Estatal Electoral del Instituto Estatal Electoral sobre el origen, destino y monto de los ingresos que recibió por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008. ………………………………………………………………………………………………..Pág. 3 Aprobación del dictamen consolidado, respecto al informe del origen, destino y monto de los ingresos que recibió el Partido Socialdemócrata por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, en el ejercicio ordinario del año dos mil ocho. ………………………………………………………………………………………………..Pág. 19 Aprobación de la resolución relativa a la determinación e imposición de sanciones, al Partido Socialdemócrata, al haber incumplido con la normatividad en la presentación y comprobación del informe sobre el origen, destino y monto de los ingresos que recibió dicho instituto político, por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación durante el ejercicio ordinario del año dos mil ocho. ………………………………………………………………………………………………..Pág. 23

Transcript of Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la...

Page 1: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

���������� ��������

����������������� ORGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS

Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación en este Periódico

Director: Jorge Morales Barud

El Periódico Oficial “Tierra y Libertad” es elaborado en los Talleres de Impresión del Patronato para la Readaptación y la Reincorporación Social por el Empleo y la Industria Penitenciaria del Estado de Morelos.

Cuernavaca, Mor., a 23 de Septiembre de 2009

6a. época

4744

SEGUNDA SECCIÓN

GOBIERNO DEL ESTADO

ORGANISMOS

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL

Informe Anual del origen, destino y monto de los ingresos recibidos por cualquier modalidad de financiamiento,

así como su empleo y aplicación del partido político Partido Socialdemócrata.

………………………………………………………………………………………………..Pág. 2

Dictamen del informe financiero que presentó el Partido Socialdemócrata ante el Consejo Estatal Electoral del

Instituto Estatal Electoral sobre el origen, destino y monto de los ingresos que recibió por cualquier modalidad

de financiamiento, así como su empleo y aplicación, correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008.

………………………………………………………………………………………………..Pág. 3

Aprobación del dictamen consolidado, respecto al informe del origen, destino y monto de los ingresos que

recibió el Partido Socialdemócrata por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y

aplicación, en el ejercicio ordinario del año dos mil ocho.

………………………………………………………………………………………………..Pág. 19

Aprobación de la resolución relativa a la determinación e imposición de sanciones, al Partido Socialdemócrata,

al haber incumplido con la normatividad en la presentación y comprobación del informe sobre el origen, destino

y monto de los ingresos que recibió dicho instituto político, por cualquier modalidad de financiamiento, así

como su empleo y aplicación durante el ejercicio ordinario del año dos mil ocho.

………………………………………………………………………………………………..Pág. 23

Page 2: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 2 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Al margen izquierdo un emblema del IEE que dice: Instituto Estatal Electoral.- IEE.- Morelos. INFORME ANUAL

"Informe Anual del origen, destino y monto de los ingresos recibidos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación del partido político

PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA (ANTES ALTERNATIVA SOCIALDEMÓCRATA) Correspondiente al Ejercicio de 2008

I. INGRESOS

Saldo Inicial $ 0.00 Financiamiento Público Estatal $ 624,800.04 Financiamiento Privado $________0.00 Aportaciones del Órgano Directivo Nacional $ 0.00 En Efectivo $___________ En Especie $___________ Aportaciones de Militantes $ 0.00 En Efectivo $ 0.00 En especie $ 0.00 Aportaciones simpatizantes $ 0.00 En efectivo $ 0.00 En especie $ 0.00 Autofinanciamiento $ 0.00 Rendimiento Financieros $ 0.00 Total de Ingresos $ 624,800.04

II.- EGRESOS:

Gastos en actividades Ordinarias Permanentes $208,440.47 Salarios (*) $ 21,177.52 Honorarios $____________ Compensaciones $____________ Apoyo por actividades de colaboración $ 48,000.00 Materiales y Suministros $ 47,339.17 Servicios Generales $ 91,923.78 Gastos Financieros $____________ Gastos de producción y difisión de T.V. y Radio $____________ Gastos en Fundaciones o Institutos de Investigación $____________ Gastos de educación y capacitación política $____________ Impresos $_________ Difusión y prensa $________ Otros Gastos $_______ _ (*) Corresponde a Honorarios Asimilados a Sueldos Total de Egresos $ 208,440.47 R E S U M E N Ingresos $ 624,800.04 Egresos $ 208,440.47 Saldo $ 416,359.57

Eduardo Bordonave Zamora Mariana Carvajal Macias Presidente del CEE Morelos Responsable del Órgano de Finanzas

Rúbrica. Rúbrica.

Fecha de Elaboración: 6 DE MARZO 2009

Page 3: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 3

Al margen izquierdo un emblema del IEE que dice: Instituto Estatal Electoral.- IEE.- Morelos. Dictamen Consolidado Ejercicio Ordinario 2008

PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA DICTAMEN DEL INFORME FINANCIERO QUE PRESENTÓ EL PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA ANTE

EL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL SOBRE EL ORIGEN, DESTINO Y MONTO DE LOS INGRESOS QUE RECIBIÓ POR CUALQUIER MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO, ASÍ COMO SU EMPLEO Y APLICACIÓN, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ORDINARIO DEL AÑO 2008.

1. Presentación El Dictamen Consolidado se presenta de conformidad a lo dispuesto en el Artículo Segundo Transitorio del

Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación vigente en la entidad, en correlación con el artículo 72 inciso d) del Código Electoral para el Estado de Morelos y lo establecido en los artículos 89, 90 y 91 del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento como su empleo y aplicación, aplicables para el procedimiento de fiscalización de los Informes Financieros de los Partidos Políticos correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008.

La normatividad de referencia, precisa los lineamientos, formatos, instructivos y catálogo de cuentas que deberán observar los partidos políticos para la presentación de los informes sobre el origen, destino y monto de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento así como su empleo y aplicación, en este sentido, el presente dictamen contiene los siguientes aspectos:

1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos ordinarios del ejercicio 2008.

2. Los procedimientos y formas de revisión aplicados. 3. El resultado y las conclusiones de la revisión del informe sobre el origen, destino y monto de los

ingresos que recibió por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, correspondiente al Gasto Ordinario del Ejercicio 2008 presentado por el partido político y de la documentación comprobatoria correspondiente, señalando las aclaraciones y rectificaciones presentadas por el partido después de haber sido notificado con ese fin y la valoración correspondiente.

4. Los resultados de todas las prácticas de auditoria realizadas en relación con lo reportado en el informe. 5. La mención de los errores o irregularidades encontradas en el informe o generadas con motivo de su

revisión. 6. El desglose por rubros de los ingresos y gastos. 7. La contestación punto por punto al contenido de los escritos presentados por el partido político, así

como el análisis de las pruebas recibidas conforme al Reglamento de Fiscalización y los artículos aplicables del Código Electoral para el Estado de Morelos.

2. Marco Legal Aplicable 2.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos En ella se establecen los principios básicos del régimen de fiscalización de los recursos de los partidos y

las agrupaciones políticas. Dichos principios han sido recogidos y desarrollados posteriormente en la legislación que resulta aplicable

para la revisión de los informes correspondientes al Gasto Ordinario del año 2008 de los partidos políticos y la presentación de este Dictamen ante el Consejo Estatal Electoral del Instituto Estatal Electoral del Estado de Morelos.

En este sentido, las fracciones I y II del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señalan lo siguiente:

“I. Los partidos políticos son entidades de interés público; la ley determinará las normas y requisitos para su registro legal y las formas específicas de su intervención en el proceso electoral. Los partidos políticos nacionales tendrán derecho a participar en las elecciones estatales, municipales y del Distrito Federal.

Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa.

Las autoridades electorales solamente podrán intervenir en los asuntos internos de los partidos políticos en los términos que señalen esta Constitución y la ley.

Page 4: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 4 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

II. La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado. …”

2.2. Código Electoral para el Estado de Morelos En relación con las obligaciones de los Partidos Políticos con registro en el Estado, la presentación de los

informes correspondientes al Gasto Ordinario del ejercicio 2008, su revisión por parte de la Comisión de Fiscalización y la presentación de este dictamen ante el Consejo Estatal Electoral, resultan aplicables para el procedimiento de fiscalización de los Informes Financieros de los Partidos Políticos correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008 y las disposiciones del Código Electoral para el Estado de Morelos que tuvo vigencia del 29 de septiembre del año 2005 al 07 de octubre del año 2008.

En este sentido, el Artículo 60 del citado ordenamiento legal, establece “Los Partidos Políticos tendrán a su cargo los siguientes deberes:

IX.- Presentar los Informes Anuales sobre el origen y aplicación de los recursos públicos así como los informes sobre los ingresos y gastos de las campañas electorales, de acuerdo al reglamento y los lineamientos establecidos.

X.- Destinar los Bienes Muebles e Inmuebles que tengan o adquieran en propiedad, o de los que obtengan o adquieran la posesión por cualquier título, al cumplimiento exclusivo, inmediato y directo de sus fines, debiendo presentar en su informe anual el inventario de éstos que contenga los resguardos y ubicación de los mismos.

XI.- Permitir la práctica de auditorías y verificaciones en sus instalaciones cuando así lo ordene la autoridad electoral en materia de financiamiento, así como entregar la documentación que la propia comisión le solicite respecto a sus ingresos y egresos. Es procedente la práctica de una auditoria, cuando un partido político omita presentar los estados financieros previo requerimiento de la comisión de fiscalización y el costo de la misma será con cargo al financiamiento del partido infractor.

XII.- Llevar su contabilidad en lo conducente conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y el reglamento de fiscalización, para lo cual el Consejo Estatal Electoral proporcionará anualmente previo acuerdo de éste, los formatos de reportes a que se adecuará la misma.

XIII.- Conservar toda la documentación comprobatoria que respalde los asientos contables por un período de 5 años contados a partir de la aprobación y publicación del dictamen. …”

Así mismo el Artículo 68 refiere “El régimen de Financiamiento de los Partidos Políticos tendrá las siguientes modalidades:

a) Financiamiento público, que prevalecerá sobre el de origen privado; los Partidos Políticos registrados ante el Instituto Estatal Electoral recibirán durante su actuación y durante la actividad electoral, el financiamiento público en efectivo o en especie. El monto total del financiamiento público, será el que resulte de multiplicar el total de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el equivalente de hasta un ochenta y cinco por ciento de un día de salario mínimo vigente de la zona económica a la que corresponda en el Estado, de conformidad con la disponibilidad presupuestal del Gobierno Estatal en el Ejercicio Fiscal de que se trate para ese año.

b) Financiamiento por militantes y simpatizantes. c) Autofinanciamiento. d) Financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos. Cada partido político deberá destinar anualmente por lo menos el dos por ciento del financiamiento público

que reciba, para el desarrollo de funciones o instituciones de investigación. Para gastos que realicen por concepto de actividades relativas a educación, capacitación política,

investigación socioeconómica y política, y tareas editoriales, los partidos políticos deberán recibir anualmente y previa comprobación del gasto, financiamiento público equivalente de hasta el cinco por ciento de las prerrogativas que reciban cada uno de conformidad con el presupuesto aprobado por el Congreso del Estado para dicho rubro, atendiendo además al reglamento respectivo que establezca el Consejo Estatal Electoral.”

Por su parte el Artículo 71 del Código Electoral de referencia, precisa que “Los partidos políticos deberán presentar ante el Consejo Estatal Electoral los informes del origen, destino y monto de los ingresos que reciban por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, atendiendo a las siguientes reglas:

I. Los Informes Anuales, serán presentados a más tardar dentro de los cuarenta y cinco días siguientes al último día de diciembre del año del ejercicio que se reporte.

… La Comisión de Fiscalización contará con el apoyo técnico de un despacho contable, que coadyuve a la

auditoría de los informes financieros de los partidos políticos, el cual se contratará mediante licitación pública que emita para tal efecto el Consejo Estatal Electoral.”

Page 5: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 5

De igual forma, el Artículo 72 establece que “El procedimiento para la presentación y revisión de los informes de los Partidos Políticos se sujetará a las siguientes reglas:

a) La Comisión de Fiscalización contará con sesenta días, sin posibilidad de prórroga, para revisar los informes anuales y sesenta días para los informes de campaña presentados por los Partidos Políticos. Tendrá durante la revisión la facultad de acceder a los archivos contables y documentales de cada Partido Político, para comprobar la veracidad de lo reportado en los informes.

b) Si durante la revisión de los informes la Comisión de Fiscalización advierte la existencia de errores técnicos u omisiones, notificará al Partido Político que hubiera incurrido en ellos y al Consejo Estatal Electoral, para que en un plazo de diez días conteste por escrito las aclaraciones o rectificaciones y aporte las pruebas que considere pertinentes en los términos de este código. Las pruebas deberán ser exhibidas junto con el escrito aclaratorio;

c) Al vencimiento de los plazos señalados en los incisos anteriores, la comisión de fiscalización dispondrá de un plazo de veinte días para elaborar un dictamen consolidado que deberá presentar ante el Consejo Estatal Electoral dentro de los tres días siguientes a su conclusión.

d) El dictamen deberá contener por lo menos: e) Una vez cerrado el proceso de instrucción, la comisión de fiscalización presentará el dictamen ante el

Consejo Estatal Electoral, y en su caso, iniciará el procedimiento para la determinación e imposición de sanciones.

f) El Consejo Estatal Electoral publicará en el Periódico Oficial del Estado “Tierra y Libertad”, al concluir el procedimiento de fiscalización respectivo el informe general, el dictamen y, en su caso, la resolución o resoluciones que emitan las autoridades electorales. Asimismo podrá acordar otros mecanismos que considere convenientes para la difusión pública del informe general, el dictamen y en su caso las resoluciones.

g) Los informes que presenten los partidos políticos, así como las auditorías y verificaciones que ordene la Comisión de Fiscalización de los Recursos Públicos de los Partidos Políticos, sólo se podrán hacer públicos, hasta concluir la última resolución de la autoridad electoral.

1. El resultado y las conclusiones de la revisión de los informes que hayan presentado los Partidos Políticos.

2. En su caso, la mención de los errores o irregularidades encontradas en los mismos; y 3. El señalamiento de requerimientos y notificaciones realizados, así como las aclaraciones o

rectificaciones que presentaron los Partidos Políticos. Las quejas sobre el origen y la aplicación de los recursos derivadas del financiamiento de los partidos

políticos, deberán ser presentadas con cuarenta y ocho horas previas a que rinda su dictamen la comisión de fiscalización; y éstas deberán presentarse ante el Secretario Ejecutivo del Instituto Estatal Electoral, quien las turnará inmediatamente a la Comisión de Fiscalización, a efecto de que las analice sobre su admisión o desechamiento y presente a la brevedad posible un proyecto de acuerdo.”

En correlación con lo antes descrito, el Artículo 90 del Código Electoral, indica que “Son atribuciones del Consejo Estatal Electoral:

XXVI. Revisar y aprobar en su caso, los dictámenes que rinda la comisión de fiscalización del financiamiento de los partidos políticos. …”

Por su parte, el Artículo 93 Bis prevé que: “El Consejo Estatal Electoral conformará para el mejor desempeño de sus atribuciones, comisiones permanentes, las cuales tendrá como objetivo supervisar el desarrollo adecuado de las actividades de las diferentes direcciones y órganos técnicos del Instituto de acuerdo a la materia encomendada.”

Así mismo, el Artículo 93 Bis 6 “La Comisión de Fiscalización tendrá a su cargo la revisión de los informes anuales y de campañas de los partidos políticos, así como, la vigilancia del origen y destino de los recursos públicos y privados que les son entregados durante los períodos ordinarios y electorales, contará con un Secretario Técnico mismo que será designado por los integrantes de la comisión; además de las atribuciones siguientes:

… III. Vigilar que los recursos en materia de financiamiento que ejerzan los partidos políticos, se apliquen

estricta e invariablemente de acuerdo a lo establecido en el presente ordenamiento; IV. Revisar los informes que los partidos políticos presenten sobre el origen y destino de los recursos anuales

y de campaña, según corresponda. V.Ordenar, en los términos del presente código, la practica de auditorias a las finanzas de los partidos

políticos, directamente a través de la Comisión de Fiscalización o de terceros;

Page 6: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 6 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

VI. Ordenar cuando así se requiera durante el periodo de revisión de los informes, visitas a los archivos contables y documentales de los partidos políticos con el fin de corroborar el cumplimiento de sus obligaciones y la veracidad de sus informes;

VII. Ordenar, en los términos del presente código, la práctica de auditorias a las finanzas de los partidos políticos, directamente a través de la Comisión de Fiscalización o de terceros;

VI. Presentar al Consejo los dictámenes que formulen respecto a las auditorias y verificaciones practicadas; VII. Informar al Consejo, las irregularidades en las que hubiesen incurrido los partidos políticos en el manejo

de los recursos públicos, así como, el incumplimiento a su obligación de informar sobre la aplicación de los mismos, a efecto de iniciar procedimiento sobre faltas y sancione. …”

2.3 Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, aplicable para el procedimiento de fiscalización de los informes financieros de los partidos políticos, correspondientes al Ejercicio Ordinario 2008.

El citado reglamento de fiscalización, tiene por objeto establecer y fijar las normas procedimentales, criterios y reglas que deberán observar los partidos políticos, en el registro de sus ingresos y egresos por cualquier modalidad de financiamiento, así como la presentación de los informes del origen, destino y monto de los ingresos recibidos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación;

En relación con las obligaciones de los partidos políticos con registro en el Estado, con la presentación de los informes correspondientes a los Gastos Ordinarios del ejercicio 2008, su revisión por parte de la Comisión de Fiscalización, así como la presentación de este dictamen ante el Consejo Estatal Electoral, son aplicables en las siguientes disposiciones:

“ARTÍCULO 66.- Los partidos políticos deberán entregar al Director Ejecutivo de Administración y Financiamiento en su carácter de Secretario Técnico de la Comisión de Fiscalización, los informes del origen y aplicación de los ingresos que reciban por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación; en los plazos establecidos en el articulo 71 fracciones I y II inciso b) del Código Electoral para el Estado, quien a su vez de acuerdo con el artículo 72 deberá entregarlo al Secretario Ejecutivo para que se presente ante el Consejo Estatal Electoral.”

“ARTÍCULO 67.- Los informes de ingresos y egresos de los partidos políticos serán presentados en los formatos incluidos en el presente reglamento.”

“ARTÍCULO 68.- Los informes y en su caso las respuestas a las observaciones que se hayan realizado por parte de la comisión deberán ser presentadas debidamente suscritos por el presidente y el responsable del órgano de finanzas del partido político. “

“ARTÍCULO 69.- En la presentación de los informes sobre el origen, destino y monto de los ingresos que reciban por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, que exhiban los partidos políticos se levantara acta circunstanciada, en la que se haga constar la fecha, hora, y personas que intervienen en dicho acto, el motivo de la misma, procediéndose además a firmar, foliar y sellar la documentación que se presente.”

“ARTÍCULO 70.- Con el propósito de facilitar a los partidos políticos la presentación de sus informes, el Consejo Estatal Electoral sesionara con el objeto de aprobar un cronograma que contenga el computo de los plazos establecidos en los artículos 71 y 72 del Código Electoral para el Estado, señalando la fecha de inicio y conclusión de los mismos.”

“ARTÍCULO 71.- Los informes anuales deberán ser presentados a más tardar dentro de los cuarenta y cinco días siguientes al último día de diciembre del año del ejercicio que se reporte. En ellos serán reportados los ingresos totales y gastos ordinarios que los partidos políticos hayan realizado durante el ejercicio objeto del informe. Todos los ingresos y los gastos que se reporten en dichos informes deberán estar debidamente registrados en la contabilidad estatal del partido. Todo informe o documento que se presente fuera de dicho plazo, será considerado extemporáneo.”

“ARTÍCULO 81.- La Comisión de Fiscalización contará con sesenta días para revisar los informes anuales y con sesenta días para revisar los informes de campaña presentados por los partidos políticos, de conformidad con el inciso a) del artículo 72 del Código Electoral para el Estado.”

“ARTÍCULO 82.- La comisión de fiscalización, tendrá en todo momento la facultad de solicitar a los órganos responsables del financiamiento de cada partido político la documentación necesaria para comprobar la veracidad de lo reportado en los informes. Asimismo, la comisión de fiscalización antes de iniciar la revisión de gabinete, tomara en cuenta el antecedente del informe anual inmediato anterior al del ejercicio que se reporte, con la finalidad de tener conocimiento de los saldos finales reportados por los partidos políticos, así como darle seguimiento a las observaciones no solventadas correspondientes al citado ejercicio anterior.”

Page 7: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 7

“ARTÍCULO 83.- La Comisión de Fiscalización podrá realizar verificaciones selectivas de la documentación comprobatoria de los ingresos y gastos de los partidos políticos dichas verificaciones podrán ser totales o muéstrales en uno o varios rubros de acuerdo con criterios que para el efecto determine el Consejo Estatal Electoral una vez entregados los informes por los partidos políticos.”

“ARTÍCULO 87.- Si durante la revisión de los informes la Comisión de Fiscalización advierte la existencia de errores u omisiones técnicas notificará al Partido Político que hubiere incurrido en ellos, así como el Consejo Estatal Electoral, para que en un plazo de diez días hábiles contados a partir de dicha notificación, el Partido Político del que se trate conteste por escrito las aclaraciones o rectificaciones y aporte pruebas que consideren pertinentes, en termino de lo dispuesto en el Código Electoral. Las pruebas deberán ser exhibidas junto con el escrito aclaratorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 72 inciso b) del Código Electoral.”

“ARTÍCULO 88.- Si las rectificaciones o aclaraciones que deba hacer el partido político requieren de la entrega de documentación, esta será única y exclusivamente con la finalidad de aclarar o rectificar lo que el partido político o coalición estime pertinente.”

“ARTÍCULO 89.- Al vencimiento de los plazos establecidos en los incisos a) y b) del artículo 72 del Código Electoral para el Estado, la Comisión de Fiscalización dispondrá de un plazo de veinte días para elaborar un dictamen consolidado, con base a la revisión hecha a los informes presentados por los partidos políticos, a las visitas de verificación que en su caso se realicen a los archivos contables y documentales de dichos institutos políticos, así como las auditorias que se lleguen a realizar.”

“ARTÍCULO 90.- La Comisión de Fiscalización en el dictamen consolidado que emita, deberá tomar en consideración los escritos, aclaraciones o rectificaciones que presenten los partidos políticos, procediendo a establecer en dicho dictamen lo que considere aplicable y conducente a cada punto en particular, conforme al presente reglamento y a los artículos aplicables del Código Electoral para el Estado.”

“ARTÍCULO 91.- El dictamen consolidado deberá ser presentado al Consejo Estatal Electoral dentro de los tres días siguientes a su conclusión, y deberá contener, por lo menos:

a) Los procedimientos y formas de revisión aplicados. b) El resultado y las conclusiones de la revisión del informe anual o de los informes de campaña

presentados por cada partido político, y de la documentación comprobatoria correspondiente, señalando las aclaraciones y rectificaciones que haya presentado cada partido político después de haber sido notificado con ese fin y la valoración correspondiente.

c) Los resultados de todas las prácticas de auditoría realizadas en relación con lo reportado en los informes.

d) En su caso, la mención de los errores o irregularidades encontradas en los informes o generadas con motivo de su revisión.

e) El desglose por rubros de los ingresos y gastos de los partidos políticos. f) La Comisión de Fiscalización dará contestación punto por punto al contenido de los escritos

presentados por los partidos políticos y analizara las pruebas recibidas conforme al presente reglamento y los artículos aplicables del Código Electoral para el Estado.”

“ARTÍCULO 92.- La Comisión de Fiscalización presentará en sesión del Consejo Estatal Electoral, el dictamen consolidado que corresponda a cada partido político, para su revisión y aprobación en su caso.”

“ARTÍCULO 93.- La Comisión de Fiscalización presentará un proyecto de resolución, para el efecto de que el Consejo Estatal Electoral determine la aprobación o no de los dictámenes consolidados. “

“ARTÍCULO 94.- Una vez aprobados los dictámenes consolidados emitidos por la Comisión de Fiscalización, la Secretaría Ejecutiva notificará a cada Partido Político el mismo, y en caso que de los referidos dictámenes se desprenda que el partido político o coalición no haya aplicado los recursos para los fines que les fueron otorgados y/o hayan incumplido con las disposiciones contenidas en el Código Electoral para el Estado y el presente reglamento, se iniciará el procedimiento para determinación e imposición de sanciones.”

“ARTÍCULO 95.- Los dictámenes consolidados elaborados por la Comisión de Fiscalización, aprobados por el Consejo Estatal Electoral y las resoluciones emitidas por los órganos jurisdiccionales electorales se publicarán, una vez que se consideren como actos firmes e inatacables, en el periódico oficial denominado “Tierra y Libertad” órgano informativo del gobierno del Estado de Morelos, en la página de internet y órganos de difusión del Instituto Estatal Electoral. “

“ARTÍCULO 96.- En el supuesto que el Consejo Estatal Electoral no apruebe alguno o determinados dictámenes consolidados, estos se remitirán a la Comisión de Fiscalización, para el efecto que en un plazo de diez días hábiles emita de nueva cuenta los dictámenes consolidados no aprobados, en los que se tomarán en consideración las observaciones hechas a los mismos.”

Page 8: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 8 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

3. Procedimientos y Formas de Revisión Aplicados. 3.1. Planeación de la revisión de los Informes del Gasto del Ejercicio Ordinario 2008. Que el Consejo Estatal Electoral órgano superior de deliberación y dirección del Instituto Estatal Electoral,

en sesión extraordinaria de fecha 06 de febrero del 2009, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 66 último párrafo del Código Electoral del Estado Libre y Soberano de Morelos, convocó a los despachos contables interesados en participar en la licitación pública IEE/LP/001/2009 compra net 46088001-01-09, para coadyuvar con la Comisión de Fiscalización en los trabajos de auditoría y dictamen de los informes financieros que presentan los partidos políticos ante este organismo electoral, correspondiente a gastos ordinarios del año 2008, resultando el licitante adjudicado el despacho de contadores públicos “RUBÍ MERCADO Y ASOCIADOS S.C”., en este sentido, cabe mencionar que el anexo técnico de licitación de referencia, estableció la planeación y obligaciones del citado despacho contable.

De acuerdo a la normatividad que regula la administración de los recursos financieros de los partidos políticos, se llevó a cabo la planeación de la revisión ajustándose a lo establecido en los artículos 71 y 72 del Código Electoral para el Estado de Morelos, así como en los artículos 81, 82, 83 y 84 del Reglamento de Fiscalización aprobado por el Consejo Estatal Electoral del Instituto Estatal Electoral del Estado de Morelos, aplicables a la revisión que nos ocupa.

La planeación se llevó acabo de conformidad con las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, en apego a la normatividad establecida en el Código Electoral para el Estado de Morelos y en el Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación; y en lo conducente a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados ahora conocidos como Normas de Información Financiera, aplicables a la revisión que ahora nos ocupa.

Además de las pruebas selectivas de la evidencia documental que soportan las cifras manifestadas en los informes financieros, correspondientes al Gasto Ordinario Ejercicio 2008.

Con fecha 09 de mayo de 2009, el Consejo Estatal Electoral aprobó los criterios para la verificación selectiva de la documentación comprobatoria de los partidos políticos correspondientes a los informes sobre el origen, destino y monto de los ingresos que recibieron por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, relativos al gasto ordinario 2008, mismos que consistieron en la revisión al 100% de los Apoyos por Actividades de Colaboración contenidos en los formatos REAPAC del Reglamento de Fiscalización a que se ha hecho mención, así mismo, el destino de por lo menos el 2% del Financiamiento Público para el desarrollo de sus Fundaciones o Institutos de Investigación.

3.2. Etapas del procedimiento de revisión de los informes de Gasto Ordinario 2008 La Comisión de Fiscalización del Consejo Estatal Electoral del Instituto Estatal Electoral, en coordinación

con el Despacho Contable Coadyuvante “RUBÍ MERCADO Y ASOCIADOS S.C.”. Y en base de las disposiciones establecidas en artículo segundo transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente, en correlación con lo establecido en el artículo 66 último párrafo del Código Electoral vigente de la Entidad, artículos 90 fracción XXVI, 93 Bis6 del Código Electoral del Estado de Morelos, concatenado con lo que señalado en los artículos 81, 82, 83, 84, 85, 86. 87 y 88 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciba los Partidos Políticos por cualquier Modalidad de Financiamiento, así como su empleo y su aplicación” y demás relativos y aplicables, de conformidad con las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas realizando la aplicación de los procedimientos de revisión en varias etapas, siendo estas las siguientes:

� Revisión del Informe. � Presentación de cédula de errores técnicos y omisiones. � Análisis y valoración de aclaraciones, rectificaciones y/o aportación de pruebas. � Preparación y elaboración del Dictamen Consolidado. 3.2.1. Revisión del Informe. Con fecha 03 de marzo del año 2009, el Partido Socialdemócrata presentó el Informe Anual del ejercicio

ordinario del año 2008, mismo que el día 12 de marzo del año en curso, el Consejo Estatal Electoral turnó a la Comisión de Fiscalización y esta a su vez al Despacho Contable coadyuvante con la finalidad de iniciar la revisión correspondiente.

Se realizó una revisión al informe y documental presentada por el partido político, en lo referente a los Gastos Ordinarios del Ejercicio 2008, conforme a Normas y Procedimientos de Auditoria Generalmente Aceptadas, en lo general y en lo particular de acuerdo a la documentación presentada por dicho partido político, misma que abarco el análisis detallado de los criterios de verificación selectiva aprobados por el Consejo Estatal Electoral, con base a lo establecido en el artículo 83 del Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban por partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, siendo estos, la verificación al 100% de los Apoyos por Actividades de Colaboración contenidos en los formatos REAPAC del reglamento de fiscalización a que se ha hecho mención, así mismo el destino del por lo menos el 2% del Financiamiento Público a que reciba para el desarrollo de sus fundaciones o Institutos de Investigación, de acuerdo a los aspectos que se detallan a continuación:

Page 9: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 9

a) Se verificó la existencia de información contable, financiera y administrativa que sirvió de base para la realización del informe y demás anexos, presentados por los Partidos Políticos, ante el Consejo Estatal Electoral del Instituto Estatal Electoral;

b) Se comprobó que dicha información esté debidamente respaldada y registrada conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados, ahora conocidos como Normas de Información Financiera;

c) El análisis detallado de los criterios de verificación selectiva aprobados por el Consejo Estatal Electoral, con base a lo establecido en el artículo 83 del Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación;

d) Se Corroboró que cada partido político haya presentado el informe anual correspondiente en los formatos establecidos, y que contenga las firmas de las personas facultadas para tal efecto, de conformidad a lo establecido en el artículo 68 del Código Electoral para el Estado de Morelos y el artículo 74 Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación;

3.2.2. Revisión documental Se realizó una visita domiciliaria al Partido Político con la finalidad de comprobar la veracidad de lo

reportado en el informe y verificar la documentación y registros contables, así como la verificación al 100% de los criterios aprobados en relación a los Apoyos por Actividades de Colaboración contenidos en los formatos REAPAC del Reglamento de Fiscalización a que se ha hecho mención, así como la verificación del Destino de por lo menos el 2% del Financiamiento Público o Institutos de Investigación, que sirvieron de base para la presentación del Informe Anual del Gasto Ordinario del año 2008.

Para tal efecto se analizó el cumplimiento de las diversas obligaciones que tienen los Partidos Políticos en materia de este informe, de acuerdo a lo dispuesto en el Código Electoral para el Estado de Morelos y en el Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación; con la finalidad de emitir opinión respecto al resultado de la revisión efectuada, realizando las siguientes acciones:

1. Se verificó y comprobó que el Partido Político haya informado por rubros generales el total de los Ingresos Federales recibidos por el Órgano de Dirección Nacional o su equivalente, los cuales deberán estar depositados en una cuenta bancaria diferente a la destinada para los ingresos Estatales, verificando que los registros que emanen del Financiamiento recibido de los Órganos de Dirección Nacional estén contabilizados por separado de los registros del Financiamiento Estatal, de conformidad con los artículos 10 en correlación con el 73 ambos del Reglamento de Fiscalización antes citado;

2. Que los registros contables de los Partidos Políticos separen en forma clara los ingresos que recibieron en especie de aquellos que recibieron en efectivo, en términos de lo establecido en el artículo 13 del Reglamento de Fiscalización de referencia;

3. Se verificó que el total del Financiamiento Público que recibió el partido político, coincidan con los registros de la Dirección Ejecutiva de Administración y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral;

4. Que el monto asentado como saldo inicial del ejercicio 2008, coincida con el saldo final reportado en el ejercicio 2007, el cual deberá estar debidamente registrado en la contabilidad verificando que estos a su vez coincidan con lo reportado al Instituto Estatal Electoral;

5. Se verificó y comprobó que la razonabilidad financiera de los ingresos por Financiamiento Público Estatal, Financiamiento por militantes o simpatizantes, Autofinanciamiento y Financiamiento por rendimientos Financieros Fondos y Fideicomisos, de cada Partido Político, mismos que deben estar registrados en su contabilidad, y depositadas en las cuentas específicas según su naturaleza, de conformidad a los artículos 7, 8, 9 y 10 del Reglamento de Fiscalización aplicable.

6. Se verificó que en las aportaciones de simpatizantes, no estén consideradas las personas morales de carácter mercantil y demás personas no identificadas para realizar aportaciones, de conformidad al artículo 31 del Reglamento de Fiscalización a que se ha hecho referencia.

7. Se verificó que el autofinanciamiento del partido político esté conformado por los ingresos que obtengan por actividades promocionales, y que cumpla con los controles establecidos para tal efecto, de acuerdo a lo estipulado en los artículos 33 y 34 del Reglamento de Fiscalización en comento.

8. Se verificó que en la creación de fondos o fideicomisos, del partido político se sujete a las reglas correspondientes, de conformidad a los artículos 37 y 39 del Reglamento de Fiscalización citado.

9. Se verificó y comprobó que los ingresos y egresos del partido político se ajuste a los límites que les corresponden en relación con lo que establece el Código Electoral para el Estado de Morelos y el Reglamento de Fiscalización varias veces citado, en otros:

• Límite máximo anual del 10% para aportaciones en dinero de militantes o simpatizantes (del total del Financiamiento Público para actividades ordinarias), (art. 70 del Código Electoral, 23 y 24 del Reglamento de Fiscalización).

Page 10: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 10 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

• Límite máximo anual del 0.5% para aportaciones en efectivo o en especie de militantes o simpatizantes (del total del Financiamiento Público a Partidos Políticos en el año que corresponda) por persona facultada, (artículo 70 del Código Electoral, 23 y 25 del Reglamento de Fiscalización).

• Límite máximo del 20% para comprobación a través del formato de Bitácora de Gastos Menores, Viáticos y pasajes, sin requisitos fiscales autorizados (artículo 40 inciso b) del Reglamento de Fiscalización antes citado).

• Respecto de las erogaciones realizadas como Apoyos por Actividades de Colaboración (REAPAC´S) a una sola persona física no podrá exceder el Límite máximo de 1% del total del Financiamiento otorgado a cada Partido Político, y la suma de los apoyos otorgados no podrá exceder el 25% (artículo 59 inciso c) del Reglamento de Fiscalización antes citado).

• Corroborar que se haya destinado por lo menos el 2% del Financiamiento Público a Fundaciones o Institutos de Investigación.

10. Que el Financiamiento Público Estatal otorgado por el Instituto Estatal Electoral, no tenga transferencias a Órganos de Dirección Estatal de entidades Federativas ni a Órganos de Dirección Nacional o sus equivalentes, en términos del artículo 11 del Reglamento de Fiscalización antes citado.

11. Se corroboró que las cuentas bancarias estén a nombre del partido político, y sean manejadas por el encargado del órgano de finanzas y quien designe el partido político, debiendo elaborar las conciliaciones bancarias mensuales correspondientes, de conformidad con lo establecido en los artículos 3 y 7 Reglamento de Fiscalización varias veces citado.

12. Se revisó el desglose, comprobación soporte y correcto llenado del Informe de Fundaciones o Institutos de Investigación del destino de por lo menos el 2%, presentado por cada partido político, en términos de lo ordenado por el artículo 68 del Código Electoral para el Estado, con los requisitos que establece el artículo 72 Reglamento de Fiscalización antes citado.

13. Se revisó que los egresos que esten registrados en la contabilidad y soportados por la documentación comprobatoria correspondiente, de conformidad a lo establecido en el Capítulo III de los Egresos, del Reglamento de Fiscalización varias veces citado, siendo estos los siguientes:

• Verificar que todos los gastos superiores a $4,000.00 por regla general se expidan mediante cheques nominativos, salvo en los gastos por sueldos y salarios contenidos en nómina, en términos del artículo 41 del Reglamento de Fiscalización antes citado;

• Verificar que los comprobantes de gastos que indiquen que se trató de erogaciones realizadas fuera del estado de Morelos cuenten con la autorización o el visto bueno de algún miembro titular del órgano directivo estatal, de conformidad al artículo 42 del Reglamento de Fiscalización varias veces citado;

14. Se revisó el correcto llenado de los formatos REL-PROM-R, REL-PROM-TV y que los anexos técnicos respecto a los egresos por concepto de propaganda en radio y televisión, cumplan con lo establecido en los artículos 49, 50, 51, 52, 53 y 54 del Reglamento de Fiscalización antes citado;

15. Se revisó el correcto llenado de los Formatos y autorización de la impresión para los Recibos de Aportaciones de Militantes (RAM), Recibo de Aportaciones de Simpatizantes en Efectivo (RASEF), Recibo de Aportaciones de Simpatizantes en Especie (RASES), Recibos de apoyos por Actividades de Colaboración (REAPAC), mismos que deberán coincidir con los formatos de control que permiten conocer los recibos cancelados, el número total de recibos impresos, los recibos utilizados con su importe y los recibos pendientes de utilizar, los cuales deberán cumplir con los requisitos que establecen los artículos 20, 27, 28, 29 el Reglamento de Fiscalización antes citado, mismos que deberán contener:

• La autorización del órgano de finanzas para la impresión de los recibos, • El correcto llenado del formato y cotejar con la revisión que se haga a los formatos, • Revisar el número consecutivo de los folios de los recibos impresos, el cual debió ser notificado por el

Partido Político a la Comisión de Fiscalización, • Verificar que la información coincida con el detalle reportado en el Informe Anual. 16. Se verificó que se realice un corte de los formatos mencionados en el punto anterior, con el objeto de

conocer los recibos utilizados, cancelados y pendientes de utilizar conforme a los formatos CF-RAM, CF-RASES, CF-RASEF, en base a lo dispuesto en los artículos 19, 20, 21, 30 y 31 del multicitado Reglamento de Fiscalización;

17. Se verificó el correcto llenado y el número consecutivo de los folios de los recibos impresos, el cual debió ser notificado por el Partido Político a la Comisión de Fiscalización, de conformidad al numeral 15 en correlación con el 16;

18. Se verificó la razonabilidad del llenado de los Formatos de “Detalle de Aportaciones de Militantes”, “Detalle de Aportaciones de Simpatizantes”, “Detalle de Ingresos por Autofinanciamiento”, y el “Detalle de Ingresos por Rendimientos Financieros, Fondos y Fideicomisos”, reportados al Instituto Estatal Electoral, los cuales deberán estar debidamente reflejados en la Contabilidad del Partido, en términos de lo establecido en los artículos 34, 37 y 39 del Reglamento de Fiscalización antes citado;

Page 11: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 11

19. Se verificó la concordancia de las conciliaciones bancarias que se generaron en forma mensual, con respecto a los estados de cuenta correspondientes, en términos del artículo 7 y 74 inciso a) del propio Reglamento de Fiscalización antes citado;

20. Se verificó que cuando los bienes o servicios no estén efectivamente pagados se reconozca el pasivo correspondiente, con los requisitos que establece el artículo 75 del Reglamento de Fiscalización antes citado;

21. Se verificó que las donaciones de bienes muebles que reciba el partido político se formalicen mediante los contratos conforme a los ordenamientos legales aplicables determinándose su valor conforme a las disposiciones y que estén registrados contablemente, en términos de los que establecen los artículos 15, 16 y 17 del Reglamento de Fiscalización antes citado;

22. Se revisó la veracidad del inventario de bienes muebles e inmuebles presentado por el partido político, el cual deberá estar elaborado en términos de lo establecido en los artículos 106 y 107 del Reglamento de Fiscalización antes citado;

23. Se verificó que la relación de mensajes promociónales en radio y televisión, corroborando el correcto llenado del formato y soporte del mismo, en términos de lo establecido en los artículos 50, 51, 52, 53 y 54 del Reglamento de Fiscalización.

24. Se verificó que los informes y en su caso las respuestas a las observaciones que se hayan realizado por parte de la Comisión, estén debidamente suscritos por el Presidente y el Responsable del órgano de finanzas del partido político, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento de Fiscalización.

25. Se verificó que el partido político haya elaborado los informes mensuales con base en el catálogo de cuentas y guía contabilizadora, que son auxiliares en la presentación de los informes anuales ordinarios, en base a lo establecido en el artículo 99 del Reglamento de Fiscalización antes citado;

26. Se verificó que se hayan generado correctamente las balanzas de comprobación mensuales y anual, las cuales deberán contener los saldos iníciales, los movimientos y saldos finales del período contable que corresponda, en términos de los artículos 102 y 103 del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación;

27. Se verificó que para el control de pagos por concepto de apoyos por actividades de colaboración se expidan en los recibos REAPAC, de conformidad a lo establecido y conservando copia de los mismos el Órgano de Finanzas del partido político, en términos de lo establecido en el artículo 59 inciso e) del Reglamento de Fiscalización antes citado;

3.2.3. Presentación de cédula de errores técnicos y omisiones Concluida la revisión del Informe y derivado del análisis de la documentación soporte, mediante técnicas de

Auditoria Generalmente Aceptadas, se procedió a emitir la cédula de errores técnicos y omisiones, la cual fue notificada al Partido Socialdemócrata con fecha 04 de junio del año 2009.

En la cédula de errores técnicos y omisiones, se informó al partido político que contaba con diez días hábiles para presentar por escrito las aclaraciones, rectificaciones y/o aportar las pruebas que considera pertinentes con relación a cada una de las observaciones notificadas, lo anterior, en correlación con los plazos establecidos en el Cronograma aprobado por el Consejo Estatal Electoral para tal efecto, en sesión extraordinaria de fecha 16 de Diciembre del año 2008.

3.2.4. Análisis y valoración de aclaraciones, rectificaciones y/o aportación de pruebas De conformidad a lo dispuesto en el articulo 67 inciso d) del Código Electoral del Estado de Morelos y

artículos 121 y 122 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de Financiamiento, así como su empleo y aplicación”, se notificó al Partido Político la cédula de errores técnicos u omisiones, con la finalidad de que presentara por escrito las aclaraciones, rectificaciones y la pruebas que considera pertinentes, para subsanar en su caso los errores técnicos u omisiones detectadas en el Informe del Gasto Ordinario del Ejercicio 2008.

Durante el plazo establecido para tal afecto, con fecha 18 de junio, el Partido Socialdemócrata presentó por escrito las aclaraciones, rectificaciones y/o aporto las pruebas que consideró pertinentes con la finalidad de subsanar las observaciones que le fueron notificadas, mismas que se consideraron y analizaron previamente a la emisión del presente dictamen.

4. Preparación y elaboración del Dictamen Consolidado Concluido lo anterior, la Comisión de Fiscalización con el apoyo del despacho contable coadyuvante,

realizó el análisis y valoración de todos y cada uno de los elementos materia de la revisión del informe anual sobre el origen, destino y monto de los ingresos que recibió el Partido Político, por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008 para estar en la posibilidad de emitir el presente dictamen consolidado.

Page 12: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 12 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Agotadas las instancias y los plazos establecidos en la normatividad aplicable, la Comisión de Fiscalización del Consejo Estatal Electoral del Instituto Estatal Electoral, de conformidad con lo establecido en el articulo 72 inciso d) del Código Electoral para el Estado de Morelos y los artículos 89, 90 y 91 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, procedió a la elaboración del presente Dictamen Consolidado.

4.1.Resultado de la revisión, Dictamen y Observaciones del Partido Socialdemócrata sobre el origen, destino y monto de los ingresos que recibió el citado Instituto Político, por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación correspondiente al Gasto Ordinario del Ejercicio 2008.

De conformidad con lo establecido en los artículos 66 ultimo párrafo del Código Electoral vigente de la Entidad, 90 fracción XXVI, 93 Bis 6 del Código Electoral para el Estado de Morelos, así como lo dispuesto en los artículos, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87 y 88 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, en correlación con el Cronograma de Plazos del Procedimiento de Fiscalización aplicables, dentro del plazo comprendido del 05 al 18 de junio del año 2009, se llevó a cabo la elaboración del presente Dictamen Consolidado.

4.2. Resultado de la Revisión El resultado de la revisión y conclusión respecto al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el

Código Electoral para el Estado de Morelos, en correlación con lo dispuesto en los incisos a) y b) del articulo 91 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, así como las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, son las siguientes:

a) El desglose por rubros de los ingresos y egresos ejercidos por el Partido Socialdemócrata y declarados a la Comisión de Fiscalización del Consejo Estatal Electoral, son los siguientes: �INFORME ANUAL EJERCICIO ORDINARIO 2008 INGRESOS: SALDO INICIAL $ - FINANCIAMIENTO PÚBLICO ESTATAL $ 624,800.04 FINANCIAMIENTO PRIVADO $ - APORTACIONES DEL ÓRGANO DIRECTIVO NACIONAL $ - EN EFECTIVO EN ESPECIE APORTACIONES DE MILITANTES $ - EN EFECTIVO $ - EN ESPECIE $ - APORTACIONES DE SIMPATIZANTES $ - EN EFECTIVO $ - EN ESPECIE $ - AUTOFINANCIAMIENTO $ - RENDIMIENTOS FINANCIEROS $ - TOTAL INGRESOS: $ 624,800.04 EGRESOS: GASTOS EN ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES $ 208,440.47 SALARIOS HONORARIOS COMPENSACIONES APOYOS POR ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN MATERIALES Y SUMINISTROS SERVICIOS GENERALES

Page 13: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 13 GASTOS FINANCIEROS GASTOS DE PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE PROGRAMAS DE T.V. Y RADIO GASTOS EN FUNDACIONES O INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN GASTOS EN EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN POLÍTICA IMPRESOS OTROS GASTOS CORRESPONDIENTE A HONORARIOS ASIMILADOS A SUELDOS TOTAL DE EGRESOS: $ 208,440.47 INGRESOS: $ 624,800.04 EGRESOS: $ 208,440.47 SALDO: $ 416,359.57 �

b) De conformidad con la información presentada por el Partido Socialdemócrata y los criterios de revisión establecidos para la verificación, se informa que se considera que las cifras presentan razonablemente la información financiera de acuerdo a los formatos y lineamientos establecidos para ello.

4.3. Dictamen y Observaciones Una vez agotado el proceso de revisión del Informe sobre el origen, destino y monto de los ingresos por

cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, relativos al Ejercicio Ordinario 2008, se determina que dicho partido político aplicó considerablemente los ingresos que recibió por cualquier modalidad de financiamiento para los fines que la ley determina.

Aunado a lo anterior, a continuación se detalla el seguimiento de los errores o irregularidades encontradas durante la revisión del Informe del Gasto Ordinario del Ejercicio 2008, presentado por el Partido Socialdemócrata y las aclaraciones, rectificaciones y aportación de pruebas, análisis y conclusión de las mismas.

Observación No. 1 de 9 Observación Número 1: Registro de Ingresos sin documentación soporte que avale el registro. Se observó que a los ingresos reportados y registrados en el ejercicio ordinario 2008, no se les anexa la

documentación que avale los registros contables del ingreso que obtiene el partido político. � El importe de los registro de “Ingresos por Actividades” obtenidos por el partido político sin soporte

asciende a: $ 624,800.04 (Seiscientos veinticuatro mil ochocientos pesos 04/100 MN) Fundamento Legal: Del Procedimiento.- Segundo Transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente de la entidad, en

correlación con el Artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado de Morelos y artículos 82, 87 y 88 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

De la observación.- Artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículos 5, 6, 7 y 99 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Requerimiento: Explicar y presentar ante la Comisión de Fiscalización la documentación soporte que compruebe el registro

contable de los ingresos, de conformidad a la normatividad aplicable. Respuesta Textual del Partido Político: En relación a la Observación Numero, se hace entrega del oficio en el cual se solicita copia de las pólizas y

cheques correspondientes a las prerrogativas otorgadas a este Instituto Político durante el ejercicio fiscal 2008, ya que, debido a que la dirigencia anterior no efectúo la entrega de la documentación antes descrita, este Comité no cuenta con esa información.

Soporte documental del Partido Político: 1.- Se anexa copia del oficio donde se solicitan las pólizas y cheques correspondientes a las prerrogativas

otorgadas a esta Instituto Político durante el ejercicio fiscal 2008, con folio 0006. Conclusión: En base a lo argumentado por el Partido Político y por la documentación presentada por el mismo, la

presente observación se considera no solventada, dado que la documentación presentada no da debido cumplimiento al requerimiento en correlación con la normatividad aplicable.

Page 14: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 14 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Observación No. 2 de 9 Observación Número 2: El partido político no presenta contrato de Cuenta Bancaria. � Se observó que el partido político en el ejercicio ordinario año 2008, no presenta contrato de cuenta

bancaria que indique el manejo mancomunado para el control de sus ingresos y egresos. Fundamento Legal: Del Procedimiento.- Segundo Transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente de la entidad, en

correlación con el Artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado de Morelos y artículos 82, 87 y 88 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

De la observación.- Artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículos 7 y 74 inciso a) del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Requerimiento: Explicar y presentar ante la Comisión de Fiscalización la documentación que acredite y compruebe que el

partido político manejo cuenta bancaria mancomunada para realizar sus operaciones financieras, de conformidad a la normatividad aplicable.

Respuesta Textual del Partido Político: Por lo que se refiere a la Observación Numero 2, es conveniente señalar que en diversas ocasiones se le

ha solicitado la información al banco y no hemos recibido respuesta del mismo, sin embargo, seguimos haciendo toda nuestra parte para que nos remita la información objeto de esta observación.

Soporte documental del Partido Político: 1.- Se anexa copia de la de la solicitud de Información de la cuenta bancaria al Banco del Bajío, con folio

0003 y 0005. Conclusión: En base a lo argumentado por el Partido Político y por la documentación presentada por el mismo, la

presente observación se considera no solventada, toda vez que no presenta la documentación requerida, para dar cumplimiento a la normatividad aplicable.

Observación No. 3 de 9 Observación Número 3: Los egresos reportados en el Informe Anual no coinciden con los registros

contables. Los egresos reportados en el Informe Anual 2008 presentado por el partido político, no coinciden con los

que aparecen registrados en la contabilidad del ejercicio ordinario del año 2008, bajo el siguiente contexto:

Egresos en el Informe Anual: $ 208,440.47

Egresos registrados en contabilidad del ejercicio ordinario 2008: $ 285,427.97 Diferencia $ 76, 987.50 Fundamento Legal: Del Procedimiento.- Segundo Transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente de la entidad, en

correlación con el Artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado de Morelos y artículos 82, 87 y 88 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

De la observación.- Artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículos 40, 67 y 71 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Requerimiento: Presentar ante la Comisión de Fiscalización el Informe Anual del ejercicio ordinario 2008, debidamente

requisitado de conformidad a la normatividad aplicable. Respuesta Textual del Partido Político:

Page 15: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 15

Relativo a la Observación Numero 3, al verificar la documentación presentada a la autoridad y al efectuar el cotejo de los importes del Informe Anual vs lo registrado en la contabilidad, no detectamos alguna diferencia, sin embargo, adjuntamos copia del Informe Anual presentado ente la autoridad, así como de los auxiliares contables con la totalidad de las cuentas, presentados a esta autoridad el pasado 6 de marzo, lo anterior, con la finalidad de que la autoridad constate lo manifestado por este instituto político.

Soporte documental del Partido Político: 1.- Se anexa copia del Informe Anual, con el folio número 0074. Conclusión: En base a lo argumentado por el Partido Político, la presente observación se considera no solventada, dado

que el Partido Político presenta nuevamente el Informe Anual con las cifras que no reflejan la diferencia observada en los registros contables.

Observación No. 4 de 9 Observación Número 4: No se presentan los Informes Mensuales del ejercicio ordinario del año 2008. El partido político no presentó los informes mensuales del ejercicio ordinario del año 2008, debidamente

requisitados como lo establece el “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicable a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Fundamento Legal: Del Procedimiento.- Segundo Transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente de la entidad, en

correlación con el Artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado de Morelos y artículos 82, 87 y 88 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

De la observación.- Artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículos 67, 82 y 99 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Requerimiento: Presentar ante la Comisión de Fiscalización los informes mensuales del ejercicio ordinario del año 2008

debidamente requisitados, de conformidad a la normatividad aplicable. Respuesta Textual del Partido Político: Respecto a la Observación identificada con el numero 4, se presentan los informes mensuales del mes de

enero al mes de diciembre del 2008. Soporte documental del Partido Político: 1.- Se anexa copia de los Informes Mensuales de los meses de enero a diciembre del año 2008, con folio

0009 al 0032 Conclusión: En base a lo argumentado por el Partido Político y por la documentación presentada por el mismo, la

presente observación se considera solventada. Observación No. 5 de 9 Observación Número 5: No se presento el Formato 22 “BGMVP” Bitácora de Gastos Menores, Viáticos y

Pasajes, así como el Formato 23 “CGMB” Concentrado de Gastos Menores a través de Bitácora. El partido político no presentó el formato 22 “BGMVP” Bitácora de Gastos Menores, Viáticos y Pasajes, así

como el Formato 23 “CGMB” Concentrado de Gastos Menores a través de Bitácora del ejercicio ordinario del año 2008 debidamente requisitados como lo establece el “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicable a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Fundamento Legal: Del Procedimiento.- Segundo Transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente de la entidad, en

correlación con el Artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado de Morelos y artículos 82, 87 y 88 del Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo, aplicación, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

De la observación.- Artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículos 40 inciso b) y 67 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Page 16: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 16 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Requerimiento: Presentar ante la Comisión de Fiscalización Formato 22 “BGMVP” Bitácora de Gastos Menores, Viáticos y

Pasajes, así como el Formato 23 “CGMB” Concentrado de Gastos Menores a través de Bitácora del ejercicio ordinario del año 2008 de conformidad a la normatividad aplicable.

Respuesta Textual del Partido Político: En lo relativo a la observación número 5, se presenta el formato 22 "BGMVP" Bitácora de Gastos Menores

Viáticos y Pasajes, así como el formato 23 "CGMB", Concentrado de Gastos Menores atreves de Bitácora, debidamente requisitados como lo establece la normatividad.

Soporte documental del Partido Político: 1- Se anexa el Formato 22 “BGMVP”, Bitácora de Gastos Menores Viáticos y Pasajes, con folio 0073. 2- Se anexa el Formato 23 “CGMB” Concentrado de Gastos Menores a través de Bitácora, con folio 0072. Conclusión: En base a lo argumentado por el Partido Político y por la documentación presentada por el mismo, la

presente observación se considera solventada. Observación No. 6 de 9 Observación Número 6: Rubro de “Gastos por comprobar” pendiente al cierre del ejercicio ordinario del año

2008. El partido político durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto del ejercicio

ordinario del año 2008, registra “Gastos por comprobar” por un monto de $416,533.36 (cuatrocientos dieciséis mil quinientos treinta y tres pesos 36/100 M.N.), de lo anterior se observó que al cierre del ejercicio 2008, dicho instituto político no solventa dicha partida contable.

Fundamento Legal: Del Procedimiento.- Segundo Transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente de la entidad, en

correlación con el Artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado de Morelos y artículos 82, 87 y 88 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

De la observación.- Artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículo 40 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Requerimiento: Presentar ante la Comisión de Fiscalización la documentación que compruebe el rubro de “Gastos por

comprobar” pendiente al cierre del ejercicio ordinario del año 2008. Respuesta Textual del Partido Político: Por lo que respecta a la observación identificada con el número 6, es conveniente hacer del conocimiento

de la autoridad que las personas que cobraron las prerrogativas que se nos están observando están siendo investigadas mediante un procedimiento interno del partido para solicitar la comprobación, para posteriormente, en caso de no obtener la documentación o reintegro de las prerrogativas en cuestión, presentar una denuncia ante las autoridades competentes por el uso indebido de recursos públicos.

Soporte documental del Partido Político: 1.- Se anexa copia del Informe Anual correspondiente al ejercicio 2008, con folio 0074. 2.- Se anexa copia del Balance General al 31 de diciembre del 2008, con folio 0079 a la 0080. 3.- Se anexa copia de la Balanza de Comprobación del 01/Enero/2008 al 31/Diciembre/2008, con folio

0081. Conclusión: En base a lo argumentado por el Partido Político, la presente observación se considera no solventada, toda

vez que no presenta la documentación requerida, de la comprobación por el importe observado en el rubro de “Gastos por Comprobar”, de conformidad a la normatividad aplicable.

Observación No. 7 de 9 Observación Número 7: No se presenta el anexo técnico de la impresión de Recibos por concepto de

“Apoyo por Actividades de Colaboración”, REAPAC. El partido político no se presento junto con el Informe Anual 2008, el anexo técnico de la impresión de los

Formatos de Recibos por concepto de “Apoyos por Actividades de Colaboración” REAPAC utilizados en el ejercicio ordinario del año 2008, del monto $48,000.00 (cuarenta y ocho mil pesos 00/100 m.n.) informado por dicho instituto político.

Page 17: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 17

Fundamento Legal: Del Procedimiento.- Segundo Transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente de la entidad, en

correlación con el Artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado de Morelos y artículos 82, 87 y 88 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

De la observación.- Artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículo 59 inciso e) del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Requerimiento: Presentar ante la Comisión de Fiscalización el anexo técnico de la impresión de los Recibos por concepto

de “Apoyos por Actividades de Colaboración” de los formatos “REAPAC” debidamente requisitado de conformidad a la normatividad aplicable.

Respuesta Textual del Partido Político: Relativo a la observación identificada con el número 7, se presenta el anexo técnico de la impresión de

recibos REAPAC, tal como lo establece la normatividad. Soporte documental del Partido Político: 1.- Oficio donde manifiesta dar cumplimiento con el artículo 59 inciso d) y hacer del conocimiento que se

imprimieron los folios 0001 al 0017 los cuales fueron utilizados por el Comité Estatal del Partido Político, con folio 0006.

Conclusión: En base a lo argumentado por el Partido Político, la presente observación se considera no solventada, dado

a que no da debido cumplimiento a la normatividad aplicable. Observación No. 8 de 9 Observación Número 8: Los Formatos REAPAC no se elaboran por un impresor autorizado. Se observó que el partido político utilizó Formatos para la expedición de “Recibos de Apoyos por

actividades de colaboración” “REAPAC”, los cuales no son elaborados por un impresor autorizado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, dichos formatos los realizan e imprimen en las oficinas del partido político, el monto utilizado por dicho concepto asciende a: $48,000.00 (cuarenta y ocho mil pesos 00/100 m.n.).

Fundamento Legal: Del Procedimiento.- Segundo Transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente de la entidad, en

correlación con el Artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado de Morelos y artículos 82, 87 y 88 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

De la observación.- Artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículos 59 incisos d), e), f) y g) y 67 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Requerimiento: Aclarar el motivo por el cual el partido político no emitió formatos REAPAC para la expedición de “Recibos

de Apoyos por actividades de Colaboración” debidamente requisitados de conformidad a la normatividad aplicable.

Respuesta Textual del Partido Político: Por lo que respecta a la observación No. 8, hacemos del conocimiento de la autoridad que debido a un

error involuntario, omitimos imprimir los folios mediante un impresor autorizado, por lo que apelamos a su voluntad para que considere lo que usted convenga.

Soporte documental del Partido Político: 1.- Oficio donde manifiesta no dar cumplimiento con el artículo 59 inciso d) y hacer del conocimiento que se

imprimieron los folios 0001 al 0017 los cuales fueron utilizados por el comité estatal del partido político, con folio 0006

Conclusión: En base a lo argumentado por el Partido Político, la presente observación se considera no solventada, dado

a que no da debido cumplimiento a la normatividad aplicable.

Page 18: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 18 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Observación No. 9 de 9 Observación Número 9: No se destinó por lo menos el 2% del Financiamiento Público para el Desarrollo de

Fundaciones o Institutos de Investigación. De la revisión del Informe Anual 2008, se observó que el partido político no presentó el Formato 24 “IFII”

Informe de Fundaciones o Institutos de Investigación, así mismo no realizaron el gasto ó no se destinó del 2% por lo menos del Financiamiento Público para el Desarrollo de Fundaciones o Institutos de Investigación, como lo marca el Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo, aplicación. �� Financiamiento Público que correspondió al partido político durante el

ejercicio ordinario 2008 fue de: $ 624,800.04

� Por lo menos el 2% del Financiamiento Público que debió destinar al desarrollo de Fundaciones o Institutos de Investigación: $ 12,496.00

Fundamento Legal: Del Procedimiento.- Segundo Transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente de la entidad, en

correlación con el Artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado de Morelos y artículos 82, 87 y 88 del Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo, aplicación, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

De la observación.- Artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículos 67 y 72 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Requerimiento: Explicar y presentar a la Comisión de Fiscalización los comprobantes de gastos destinados para el

Desarrollo de Fundaciones o Institutos de Investigación, en el Formato 24 “IFII” Informe de Fundaciones o Institutos de Investigación de conformidad a la normatividad aplicable.

Respuesta textual del partido político: En relación a la observación relacionada con el numero 9, por una omisión no se distribuyo el

financiamiento para Fundaciones e Institutos de Investigación. Soporte documental del Partido Político: 1.- No se presentó soporte documental por parte del partido político. Conclusión: En base a lo argumentado por el Partido Político, la presente observación se considera no solventada, toda

vez que no se presentó la comprobación de gastos destinados para el Desarrollo de Fundaciones e Institutos de Investigación, así como el Formato 24 “IFII” Informe de Fundaciones e Institutos de Investigación, aunado a que el Partido Político manifiesta que “por una omisión no se distribuyó el financiamiento para Fundaciones o Institutos de Investigación”, por lo que no se da debido cumplimiento a la normatividad aplicable.

Resumen Total de Observaciones: 9 Solventadas: 2 No Solventadas: 7 Parcialmente Solventadas: 0

Por la Comisión de Fiscalización del Consejo Estatal Electoral del Instituto Estatal Electoral Lic. Guadalupe Ruiz del Río

Consejera Estatal Electoral del Consejo Estatal Electoral Ing. Oscar Granat Herrera

Consejero Presidente del Consejo Estatal Electoral C. Rubén Jiménez Ricárdez

Consejero Estatal Electoral del Consejo Estatal Electoral Por el Despacho Contable Coadyuvante

C.P.C. Felipe Rubí Mercado Representante Legal del Despacho Contable Coadyuvante con la Comisión de Fiscalización

Rubí Mercado y Asociados S.C. Rúbricas.

Page 19: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 19

Al margen izquierdo un emblema del IEE que dice: Instituto Estatal Electoral.- IEE.- Morelos. REUNIDOS EN EL SALÓN DE SESIONES LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL,

CON EL OBJETO DE APROBAR EN SU CASO EL DICTAMEN CONSOLIDADO, RESPECTO AL INFORME DEL ORIGEN, DESTINO Y MONTO DE LOS INGRESOS QUE RECIBIÓ EL PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA POR CUALQUIER MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO, ASÍ COMO SU EMPLEO Y APLICACIÓN, EN EL EJERCICIO ORDINARIO DEL AÑO DOS MIL OCHO.

RESULTANDOS I.- Con fecha 16 de diciembre del año 2008, tomando como referencia lo dispuesto en el artículo 100 del

Reglamento de Fiscalización vigente en la entidad en correlación con el transitorio SEGUNDO del reglamento de referencia, el Consejo Estatal Electoral aprobó el cronograma de plazos para la revisión de los informes de los partidos políticos, sobre el origen, destino y monto de los ingresos que recibieron por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008.

II.- Con fecha 27 de noviembre del año 2008 Consejo Estatal Electoral, aprobó el Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, el cual dispone en su transitorio SEGUNDO los siguiente: “El texto del presente reglamento no será aplicable para el procedimiento de fiscalización de los informes financieros de los partidos políticos correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008, debiendo aplicarse en este caso en particular, las disposiciones del Reglamento de Fiscalización anterior.”

III.- Tomando como base los plazos aprobados por este órgano electoral, ordenados en los artículos 71 y 72 del Código Electoral para el Estado de Morelos en correlación con el transitorio SEGUNDO del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, aplicables en la revisión de los informes anuales correspondientes al ejercicio ordinario 2008, la Comisión de Fiscalización a partir del día 9 de marzo al día 4 de junio del año en curso, tuvo como plazo para revisar los informes anuales presentados por los partidos políticos, correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008.

IV.- Con fecha 4 de junio de la presente anualidad, la Comisión de Fiscalización notificó al Consejo Estatal Electoral y a los partidos políticos que habían incurrido en errores técnicos y omisiones en la presentación de los informes financieros correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008, para efecto de que dentro del plazo de diez días hábiles concedido por el artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado, en correlación con el transitorio SEGUNDO del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, aplicables en la revisión de los informes anuales correspondientes al ejercicio ordinario 2008, presentaran por escrito las aclaraciones o rectificaciones, así como las pruebas que consideran pertinentes, con el fin de subsanar dichas observaciones. Cabe hacer mención que el plazo de referencia, transcurrió del día 5 al 18 del mes de junio del año que transcurre.

V.- La Comisión de Fiscalización, del día 19 de junio al 16 de julio del año que transcurre, tuvo como plazo para elaborar los dictámenes consolidados, relativos a los informes anuales presentados por los partidos políticos, a que se ha hecho mención.

VI.- Con fecha 17 de julio del presente año, la Comisión de Fiscalización aprobó los proyectos de dictámenes consolidados, relativos a los informes anuales presentados por los partidos políticos, correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008, para su presentación y aprobación en su caso ante este Consejo Estatal Electoral.

VII.- Con fecha 21 de julio del año en curso, la Comisión de Fiscalización presentó ante este Consejo Estatal Electoral, los dictámenes consolidados relativos a los informes anuales presentados por los Partidos Políticos, correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008.

CONSIDERANDOS PRIMERO.- Establecen los artículos 41 fracciones I y II, y el 116 fracción IV, inciso g) de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, respectivamente lo siguiente: “Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la

competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.

La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, conforme a las siguientes bases:

I. Los partidos políticos son entidades de interés público; la ley determinará las normas y requisitos para su registro legal y las formas específicas de su intervención en el proceso electoral. Los partidos políticos nacionales tendrán derecho a participar en las elecciones estatales, municipales y del Distrito Federal.

Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa.

Page 20: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 20 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Las autoridades electorales solamente podrán intervenir en los asuntos internos de los partidos políticos en los términos que señalen esta Constitución y la ley.

II. La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado.

El financiamiento público para los partidos políticos que mantengan su registro después de cada elección, se compondrá de las ministraciones destinadas al sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, las tendientes a la obtención del voto durante los procesos electorales y las de carácter específico…”.

“Artículo 116. El poder público de los estados se dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un solo individuo.

Los poderes de los Estados se organizarán conforme a la Constitución de cada uno de ellos, con sujeción a las siguientes normas:

…IV. Las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral garantizarán que: …g) Los partidos políticos reciban, en forma equitativa, financiamiento público para sus actividades

ordinarias permanentes y las tendientes a la obtención del voto durante los procesos electorales. Del mismo modo se establezca el procedimiento para la liquidación de los partidos que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes;…”

De conformidad a lo establecido en el artículo 95 del Código Electoral del Estado Libre y Soberano de Morelos, el cual dispone que: “El Consejo Estatal Electoral es el órgano superior de deliberación y dirección. Responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral;…”

Por su parte el artículo 106 en sus fracciones XVI, XIX, XXVI y XXVIII del citado Código Electoral para el Estado, establece como atribuciones del Consejo Estatal Electoral, “…Determinar y proveer las prerrogativas y financiamiento que les corresponden a los Partidos políticos. Determinar el nivel máximo de aportaciones por concepto de financiamiento privado directo e indirecto que pueden recibir los partidos políticos y el tope máximo de aporte por persona física;…”; “…Revisar y aprobar en su caso, los dictámenes que rinda la comisión de fiscalización del financiamiento de los partidos políticos;…”; y “…Dictar todas las resoluciones que sean necesarias para hacer efectivas las disposiciones de este ordenamiento en el ámbito de su competencia;…”

Establece el artículo 110 del Código de la materia que: “El Consejo Estatal Electoral conformará para el mejor desempeño de sus atribuciones, comisiones permanentes, las cuales tendrán como objetivo supervisar el desarrollo adecuado de las actividades de las diferentes direcciones y órganos técnicos del Instituto de acuerdo a la materia encomendada. Las comisiones permanentes con que contará el consejo son las siguientes:

I. De Organización y Partidos Políticos; II. De Capacitación Electoral y Educación Cívica; III. De Administración y Financiamiento, y IV. De Fiscalización.” Asimismo, el artículo 119 de la Legislación Electoral vigente en la Entidad, establece que: “La Comisión de

Fiscalización tendrá a su cargo la revisión de los informes anuales de precampaña y campaña de los partidos políticos, así como, la vigilancia del origen y destino de los recursos públicos y privados que les son entregados durante los períodos ordinarios y electorales, contará con un Secretario Técnico mismo que será designado por los integrantes de la comisión;…”.

De igual forma el precepto legal antes invocado, en sus fracciones III, IV, V, VI, VII, dispone lo siguiente: “Revisar los informes que los partidos políticos presenten sobre el origen y destino de los recursos de precampaña y campaña, según corresponda;”, “Ordenar, en los términos del presente código, la práctica de auditorías a las finanzas de los partidos políticos, directamente a través de la Comisión de Fiscalización o de terceros;”, “Ordenar cuando así se requiera durante el período de revisión de los informes, visitas de verificación a los archivos contables y documentales de los partidos políticos con el fin de corroborar el cumplimiento de sus obligaciones y la veracidad de sus informes;”, “Presentar al consejo los dictámenes que formule respecto a las auditorías y verificaciones practicadas;” y “Informar al consejo, las irregularidades en que hubiesen incurrido los partidos políticos en el manejo de los recursos públicos así como, el incumplimiento a su obligación de informar sobre la aplicación de los mismos, a efecto de iniciar el procedimiento sobre faltas y sanciones;…”.

Por su parte el artículo 93 del Reglamento de Fiscalización anterior, en correlación con el transitorio SEGUNDO del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación aprobado por el Consejo Estatal Electoral el 27 de noviembre del año dos mil ocho señala que: “la Comisión de Fiscalización presentará un proyecto de resolución, para el efecto de que el Consejo Estatal Electoral determine la aprobación o no de los dictámenes consolidados.”

Tomando en consideración los preceptos legales antes invocados, este Consejo Estatal Electoral es competente para aprobar el dictamen consolidado respecto al informe del origen, destino y monto de los ingresos que recibió el Partido Socialdemócrata por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, para el ejercicio ordinario del año 2008, para lo cual en la revisión de los informes anuales correspondientes al ejercicio ordinario 2008, se aplicaron las disposiciones del Código Electoral para el Estado de Morelos que tuvo vigencia del 29 de septiembre del año 2005 al 1 octubre del año 2008 y el Reglamento de fiscalización de los ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación aprobado por el consejo estatal electoral el 14 de diciembre del año 2006.

Page 21: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 21

SEGUNDO.- De acuerdo a lo establecido en el artículo 71 fracción I, del Código Electoral para el Estado, anterior, en correlación con el transitorio SEGUNDO del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación aprobado por el Consejo Estatal Electoral el 27 de noviembre del año 2008, los partidos políticos deben presentar ante el Consejo Estatal Electoral los informes del origen, destino y monto de los ingresos que recibieron por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, tratándose de informes anuales, a más tardar dentro de los cuarenta y cinco días siguientes al último día de diciembre del año del ejercicio que se reporte. Al respecto es dable señalar que dicho plazo transcurrió del día 2 de enero al 6 de marzo de la presente anualidad.

Por su parte el artículo 72 inciso c) de la Legislación Electoral Local vigente durante el ejercicio del año 2008, en relación al articulo 89 del Reglamento de Fiscalización, mismos ordenamientos que son aplicables al procedimiento de mérito, los que determinan que al vencimiento de los plazos señalados en los incisos a) y b) que le preceden, la comisión de fiscalización dispondrá de un plazo de 20 días para elaborar un dictamen consolidado que deberá presentar ante este órgano electoral dentro de los tres días siguientes a su conclusión.

De igual forma dicho artículo en su inciso d), señala que el dictamen deberá contener por lo menos: 1.- El resultado y las conclusiones de la revisión de los informes que hayan presentado los partidos

políticos; 2.- En su caso, la mención de los errores o irregularidades encontradas en los mismos; y 3.- El señalamiento de requerimientos y notificaciones realizados, así como las aclaraciones o

rectificaciones que presentaron los partidos políticos. Por su parte el artículo 91 del Reglamento aplicable, establece que el dictamen consolidado deberá ser

presentado al Consejo Estatal Electoral dentro de los tres días siguientes a su conclusión, y deberá contener, por lo menos:

a).- Los procedimientos y formas de revisión aplicados; b).- El resultado y las conclusiones de la revisión del informe anual o de los informes de campaña

presentados por cada partido político, y de la documentación comprobatoria correspondiente, señalando las aclaraciones y rectificaciones que haya presentado cada partido político después de haber sido notificado con ese fin y la valoración correspondiente;

c).- Los resultados de todas las prácticas de auditoria realizadas en relación con lo reportado en los informes;

d).- En su caso la mención de los errores o irregularidades encontradas en los informes o generadas con motivo de su revisión;

e).- El desglose por rubros de los ingresos y gastos de los partidos políticos; f).- La Comisión de Fiscalización dará contestación punto por punto al contenido de los escritos

presentados por los partidos políticos y analizará las pruebas recibidas conforme al Reglamento y los artículos aplicables del Código Electoral para el Estado.

Tomando como fundamento los preceptos legales y reglamentarios invocados, este Consejo Estatal Electoral, determina que el dictamen consolidado presentado en tiempo y forma por la Comisión de Fiscalización de este organismo electoral, relativo al informe del origen, destino y monto de los ingresos que recibió el Partido Socialdemócrata por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, para el ejercicio ordinario del año 2008, contiene los requisitos establecidos por el inciso d) numerales uno, dos y tres del artículo 72 del Código Electoral para el Estado anterior, e incisos del a) al f) del artículo 91 del Reglamento de Fiscalización de referencia aplicables al procedimiento en cuestión, en correlación con el transitorio SEGUNDO del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación aprobado por el Consejo Estatal Electoral el 27 de noviembre del año 2008.

Efectivamente, el dictamen consolidado de referencia, mismo que forma parte integrante de la presente resolución, contiene el resultado y las conclusiones de la revisión del informe presentado por el Partido Socialdemócrata, la mención de los errores e irregularidades encontradas en el mismo, el señalamiento de requerimientos y notificaciones realizadas, así como las aclaraciones o rectificaciones que presentó dicho instituto político, así como, los procedimientos y formas de revisión aplicados, el resultado y las conclusiones de la revisión del informe anual, la documentación comprobatoria correspondiente, las aclaraciones y rectificaciones presentadas por el partido político citado, después de haber sido notificado con ese fin y la valoración correspondiente, los resultados de todas las prácticas de auditoría realizadas en relación con lo reportado en los informes, la mención de los errores o irregularidades encontradas en los informes o generadas con motivo de su revisión, el desglose por rubros de los ingresos y gastos del partido político, y la contestación punto por punto al contenido de los escritos presentados por el partido político de referencia, analizándose las pruebas recibidas conforme al Reglamento y los artículos aplicables del Código Electoral para el Estado anterior, en base a lo establecido por el transitorio SEGUNDO del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación aprobado por el Consejo Estatal Electoral el 27 de noviembre del año 2008.

En virtud de lo antes expuesto, este Consejo Estatal Electoral aprueba el dictamen consolidado respecto al informe sobre el origen, destino y monto de los ingresos que recibió el Partido Socialdemócrata en el ejercicio ordinario del año 2008, por cualquier modalidad de financiamiento así como su empleo y aplicación.

Page 22: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 22 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Ahora bien, tomando en consideración que del dictamen consolidado materia de la presente resolución se desprende que el Partido Socialdemócrata, incumplió con la normatividad en la presentación y comprobación de los informes sobre el origen, destino y monto de los ingresos que recibió dicho instituto político por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, en el ejercicio ordinario del año 2008; ha lugar a iniciar el procedimiento para la determinación e imposición de sanciones, previsto en el artículo 98 del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, inherente al procedimiento de fiscalización de los informes financieros de los Partidos Políticos, correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo dispuesto por los artículos 116 fracción IV inciso g) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 23 de la Constitución Política del Estado, 95, 106 fracciones XVI, XIX, XXVI y XXVIII, 110, 119 fracciones III, IV, V, VI y VII, del Código Electoral del Estado Libre y Soberano de Morelos vigente en la Entidad, 71 fracción I, 72 incisos a), b) y c), del Código Electoral para el Estado de Morelos, con vigencia al 1º de octubre del año 2008, 91, incisos a) al f), 89, 91, 93, del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, demás relativos y aplicables, mismo que tuvo vigencia hasta el día 26 de noviembre del año 2008, en correlación con el transitorio SEGUNDO del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación aprobado por el Consejo Estatal Electoral el 27 de noviembre del año 2008; este Consejo Estatal Electoral determina lo siguiente:

PRIMERO.- Es competente para emitir la presente resolución, en términos de lo expuesto en el considerando primero de la misma.

SEGUNDO.- Se aprueba el dictamen consolidado presentado en tiempo y forma por la Comisión de Fiscalización, relativo al informe sobre el origen, destino y monto de los ingresos que recibió el Partido Socialdemócrata en el ejercicio ordinario del año 2008, por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, por contener los requisitos que señala la ley y el reglamento de la materia.

TERCERO.- En virtud que del dictamen consolidado referido en el resolutivo que antecede, se desprende que el Partido Socialdemócrata, incumplió con la normatividad en la presentación y comprobación de los informes sobre el origen, destino y monto de los ingresos que recibió dicho instituto político por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, en el ejercicio ordinario del año 2008; ha lugar a iniciar el procedimiento para la determinación e imposición de sanciones, previsto en el artículo 98 del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación anterior, en correlación con el transitorio SEGUNDO del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación aprobado por el Consejo Estatal Electoral el 27 de noviembre del año 2008.

CUARTO.- Notifíquese personalmente al Partido Socialdemócrata, por conducto de su representante acreditado ante este órgano electoral.

Así por unanimidad, lo aprobaron los integrantes del Consejo Estatal Electoral siendo las veinte horas con catorce minutos, del día veintiuno del mes de julio del año 2009.

CONSEJERO PRESIDENTE ING. OSCAR GRANAT HERRERA

SECRETARIO EJECUTIVO LIC. JOSÉ ENRIQUE PÉREZ RODRÍGUEZ

CONSEJEROS ELECTORALES LIC. JOSÉ ISIDRO GALINDO GONZÁLEZ DR. MIGUEL ÁNGEL CASTAÑEDA CRUZ

LIC. GUADALUPE RUIZ DEL RÍO C. RUBÉN JIMÉNEZ RICÁRDEZ

REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS LIC. FIDEL CHRISTIAN RUBI HUICOCHEA

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL LIC. ARTURO LOZA FLORES

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL LIC. GERARDO HURTADO DE MENDOZA ARMAS PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMÓCRATICA

C. SALVADOR LARRINAGA PRIEGO PARTIDO DEL TRABAJO

LIC. JUAN PROCOPIO CASTILLO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

C. JESSICA ORTEGA DE LA CRUZ CONVERGENCIA

RÚBRICAS.

Page 23: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 23

Al margen izquierdo un emblema del IEE que dice: Instituto Estatal Electoral.- IEE.- Morelos. REUNIDOS EN EL SALÓN DE SESIONES, LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL;

CON EL OBJETO DE APROBAR LA RESOLUCIÓN RELATIVA A LA DETERMINACIÓN E IMPOSICIÓN DE SANCIONES, AL PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA, AL HABER INCUMPLIDO CON LA NORMATIVIDAD EN LA PRESENTACIÓN Y COMPROBACIÓN DEL INFORME SOBRE EL ORIGEN, DESTINO Y MONTO DE LOS INGRESOS QUE RECIBIÓ DICHO INSTITUTO POLÍTICO, POR CUALQUIER MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO, ASÍ COMO SU EMPLEO Y APLICACIÓN DURANTE EL EJERCICIO ORDINARIO DEL AÑO DOS MIL OCHO; Y

RESULTANDO I.- Con fecha 27 de noviembre del año 2008 el Consejo Estatal Electoral, aprobó el Reglamento de

Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, el cual dispone en su transitorio SEGUNDO los siguiente: “El texto del presente reglamento no será aplicable para el procedimiento de fiscalización de los informes financieros de los partidos políticos correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008, debiendo aplicarse en este caso en particular, las disposiciones del Reglamento de Fiscalización anterior.”

II.- Que con fecha 16 de diciembre del año 2008, tomando como referencia lo dispuesto en el artículo 100 del Reglamento de Fiscalización vigente en la entidad en correlación con el transitorio SEGUNDO del reglamento de referencia, este Consejo Estatal Electoral aprobó el cronograma de plazos para el procedimiento de fiscalización de los informes sobre el origen, destino y monto de los ingresos que recibieron los partidos políticos, por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008.

III.- Tomando como base el cronograma de plazos, lo dispuesto en el artículo 71 fracción I del Código Electoral para el Estado y a lo dispuesto en el transitorio SEGUNDO del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, aplicables en la revisión de los informes anuales correspondientes al ejercicio ordinario 2008, los partidos políticos tuvieron como plazo para presentar los informes financieros correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008, del día 2 de enero al 6 de marzo de la presente anualidad.

IV.- En observancia de los plazos aprobados por este órgano electoral, ordenados en el artículo 72 inciso a) del Código Electoral para el Estado de Morelos aplicable al presente procedimiento, en correlación con el transitorio SEGUNDO del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, aplicables en la revisión de los informes anuales correspondientes al ejercicio ordinario 2008, la Comisión de Fiscalización a partir del día 9 de marzo al día 4 de junio del año en curso, tuvo como plazo para revisar los informes anuales presentados por los partidos políticos, correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008.

V.- Con fecha 4 de junio de la presente anualidad, la Comisión de Fiscalización notificó al Consejo Estatal Electoral y a los partidos políticos que habían incurrido en errores técnicos y omisiones en la presentación de los informes financieros correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008, para efecto de que dentro del plazo de diez días hábiles concedido por el artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado, en correlación con el transitorio SEGUNDO del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, ambos aplicables a la revisión de los informes anuales correspondientes al ejercicio ordinario 2008, presentaran por escrito las aclaraciones o rectificaciones, así como las pruebas que consideran pertinentes, con el fin de subsanar dichas observaciones. Cabe hacer mención que el plazo de referencia, transcurrió del día 5 al 18 del mes de junio del año que transcurre.

VI.- La Comisión de Fiscalización, del día 19 de junio al 16 de julio del presente año, tuvo como plazo para elaborar los dictámenes consolidados relativos a los informes anuales presentados por los partidos políticos, a que se ha hecho mención.

VII.- Con fecha 17 de julio del presente año, la Comisión de Fiscalización aprobó los proyectos de dictámenes consolidados, relativos a los informes anuales presentados por los partidos políticos, correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008, para su presentación y aprobación en su caso ante este Consejo Estatal Electoral.

VIII.- Con fecha 21 de julio del año en curso, la Comisión de Fiscalización sometió a consideración de este Consejo Estatal Electoral, los dictámenes consolidados relativos a los informes anuales presentados por los Partidos Políticos, correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008, procediendo este órgano electoral a su respectiva aprobación.

IX.- Con fecha 21 de julio del año en curso, la Comisión de Fiscalización notificó a los Partidos Políticos de los Dictámenes Consolidados aprobados por el Consejo Estatal Electoral.

Page 24: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 24 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

X.- Derivado de lo anterior, y en virtud que del dictamen consolidado relativo al informe financiero que presentó el Partido Socialdemócrata, correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008, se desprende que la Comisión de Fiscalización dictaminó que dicho instituto político incumplió con la normatividad en la presentación y comprobación de los informes sobre el origen, destino y monto de los ingresos que recibió dicho instituto político por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, correspondiente al gasto ordinario del año 2008; se ordenó iniciar el procedimiento para determinar e imponer la sanción que corresponda, atendiendo a lo establecido en el artículo 98 del Reglamento de Fiscalización.

XI.- Con fecha 23 de julio del presente año, la Comisión de Fiscalización aprobó los criterios para la aplicación de amonestaciones y multas derivadas de los dictámenes consolidados relativos a los informes presentados por los partidos políticos correspondientes al ejercicio ordinario del año 2008, estableciendo diversos parámetros de conformidad a la gravedad y trascendencia de las normas vulneradas por el partido político infractor, quedando de la manera siguiente:

�� � ��

����� �����

�������������� ���������

������������������������

��������������������

��� �� � ��� ���

��� � ������

������� �����������

����������������������

���������������������

�������

�� ����� ���������

��

����������������� ���

����������������������

���������������������

�������

����� �� �� � �������

������

��������� ����� �����

����������������������

���������������������

�������

�� �� ���� ����������

������ �

�������������������������� �������������������!��������"��#������������

$� ����������"�� ����� � ����%���������&�� "��������'���� �� ���#����� "����()��� ��������"�

��������*���%����"����������������������"���#����

+��������)�

,������������-����������������

��������������������

��������������� �

�����

� ��� ����

�����./ ���

01���(2� ���

�� ��/ ����

�� ��/ ���

���������!������!��"����!��������!

X.- Con fecha 27 de julio del año que transcurre, la Comisión de Fiscalización aprobó por unanimidad, el proyecto de resolución relativo a la determinación y aplicación de sanciones al Partido Socialdemócrata, correspondiente al procedimiento de fiscalización del gasto ordinario del año 2008; y

CONSIDERANDO Primero.- Establece el inciso h) de la fracción IV del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, que “…IV.- Las constituciones y leyes de los Estados en materia electoral garantizarán que… h) Se fijen los criterios para establecer los límites a las erogaciones de los partidos políticos en sus precampañas y campañas electorales, así como los montos máximos que tengan las aportaciones de sus simpatizantes, cuya suma total no excederá el diez por ciento del tope de gastos de campaña que se determine para la elección de gobernador; los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten los partidos políticos; y establezcan las sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias”.

Page 25: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 25

De conformidad a lo establecido en el artículo 95 del Código Electoral del Estado Libre y Soberano de Morelos, el cual dispone que: “El Consejo Estatal Electoral es el órgano superior de deliberación y dirección. Responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral;…”

Por su parte el 106 en sus fracciones XVI, XIX, XXXVII, XL y XLI, del citado Código Electoral para el Estado, establece entre las atribuciones del Consejo Estatal Electoral vigente en la Entidad, los siguiente: “…Determinar y proveer las prerrogativas y financiamiento que les corresponden a los Partidos políticos. Determinar el nivel máximo de aportaciones por concepto de financiamiento privado directo e indirecto que pueden recibir los partidos políticos y el tope máximo de aporte por persona física;…”; “…Revisar y aprobar en su caso, los dictámenes que rinda la comisión de fiscalización del financiamiento de los partidos políticos;…”; “…Vigilar y supervisar el cumplimiento de las obligaciones que la legislación federal y estatal impone a los funcionarios públicos, a las asociaciones y partidos políticos, y a los ciudadanos en materia de obligaciones político- electorales;”, “…Conocer de las infracciones y, en su caso, imponer las sanciones que correspondan en los términos previstos en el presente código,…”, y “…Dictar todas las resoluciones que sean necesarias para hacer efectivas las disposiciones de este ordenamiento en el ámbito de su competencia;…”

Asimismo, el artículo 119 párrafo primero de la Legislación Electoral vigente en la Entidad, establece que: “La Comisión de Fiscalización tendrá a su cargo la revisión de los informes anuales de precampaña y campaña de los partidos políticos, así como, la vigilancia del origen y destino de los recursos públicos y privados que les son entregados durante los períodos ordinarios y electorales, contará con un Secretario Técnico mismo que será designado por los integrantes de la comisión;…”.

De igual forma el precepto legal antes invocado, en sus fracciones III, IV, V, VI, VII, dispone lo siguiente: “Revisar los informes que los partidos políticos presenten sobre el origen y destino de los recursos de precampaña y campaña, según corresponda;”, “Ordenar, en los términos del presente código, la práctica de auditorías a las finanzas de los partidos políticos, directamente a través de la Comisión de Fiscalización o de terceros;”, “Ordenar cuando así se requiera durante el período de revisión de los informes, visitas de verificación a los archivos contables y documentales de los partidos políticos con el fin de corroborar el cumplimiento de sus obligaciones y la veracidad de sus informes;”, “Presentar al consejo los dictámenes que formule respecto a las auditorías y verificaciones practicadas;” e “Informar al consejo, las irregularidades en que hubiesen incurrido los partidos políticos en el manejo de los recursos públicos así como, el incumplimiento a su obligación de informar sobre la aplicación de los mismos, a efecto de iniciar el procedimiento sobre faltas y sanciones;…”.

Por su parte, el artículo 94 del Reglamento de Fiscalización aplicable, en correlación con el transitorio SEGUNDO del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación aprobado por el Consejo Estatal Electoral el 27 de noviembre del año 2008, determina que “una vez aprobados los dictámenes consolidados emitidos por la Comisión de Fiscalización, la Secretaría Ejecutiva notificará a cada Partido Político el mismo, y en caso que de los referidos dictámenes se desprenda que el partido político o coalición no haya aplicado los recursos para los fines que les fueron otorgados y/o hayan incumplido con las disposiciones contenidas en el Código Electoral para el Estado de Morelos y el Reglamento, se iniciará el procedimiento para determinación e imposición de sanciones”.

Asimismo, el artículo 98 fracción III del Reglamento de referencia, en correlación con el transitorio SEGUNDO del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación aprobado por el Consejo Estatal Electoral el 27 de noviembre del año 2008 determina que “la Comisión de fiscalización remitirá al Consejo Estatal Electoral, en un plazo de diez días hábiles contados a partir de la aprobación de los dictámenes consolidados, el proyecto de resolución para su aprobación, el cual contendrá la sanción o sanciones que en su caso se consideren imponer al partido político infractor”.

Tomando como fundamento los preceptos constitucionales, legales y reglamentarios antes invocados, este Consejo Estatal Electoral es competente para emitir la presente resolución relativa a las sanciones que en su caso se aplicarán al Partido Socialdemócrata, al haber incumplido con la normatividad en la presentación y comprobación de los informes sobre el origen, destino y monto de los ingresos que recibió por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, durante el ejercicio ordinario del año 2008.

Segundo.- Establece el artículo 98 del Reglamento de Fiscalización aplicable, en correlación con el transitorio SEGUNDO del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación aprobado por el Consejo Estatal Electoral el 27 de noviembre del año 2008, que “En la imposición y determinación de sanciones se aplicará el siguiente procedimiento:

I. Si del dictamen aprobado se desprende que la Comisión de Fiscalización, dictaminó que el partido político que se trate incumplió con la normatividad en la presentación y comprobación de los informes sobre el origen, destino y monto de los ingresos que recibió por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, se iniciará el presente procedimiento para determinar e imponer la sanción o sanciones que correspondan.

Page 26: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 26 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

II. Para fijar la sanción o sanciones se tomarán en cuenta las circunstancias y la gravedad de la falta, entendiéndose por circunstancia el tiempo, modo y lugar en que esta se produjo; para determinar la gravedad se deberá analizar la trascendencia de la norma vulnerada y los efectos que produce la violación respecto de los objetivos y los intereses jurídicos tutelados por el derecho. En caso de reincidencia se aplicará una sanción más severa.

III. La Comisión de Fiscalización remitirá al Consejo Estatal Electoral, en un plazo de diez días hábiles contados a partir de la aprobación de los dictámenes consolidados, el proyecto de resolución para su aprobación, el cual contendrá la sanción o sanciones que en su caso se consideren imponer al partido político infractor.

IV. El proyecto de resolución de la probable aplicación de sanciones, deberá contener las opiniones emitidas por la Comisión de Fiscalización en el dictamen consolidado aprobado, para cada circunstancia en particular o hechos que se estiman contrarios a las disposiciones legales aplicables.

V. En el proyecto de resolución que se someta a la aprobación del Consejo Estatal Electoral, se deberá atender en forma particular la gravedad y trascendencia de las normas vulneradas por el partido político infractor.

VI. El proyecto de resolución que imponga sanciones a los partidos políticos, deberá estar debidamente fundado y motivado para dar cumplimiento a los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

VII. La resolución aprobada por el Consejo Estatal que imponga sanción o sanciones al partido político infractor, le será notificada por conducto de su representante legalmente acreditado ante dicho órgano electoral.

VIII. Notificado el partido político de la imposición de la sanción o sanciones que le fueron impuestas, tendrá quince días improrrogables a partir de dicha notificación para pagar las multas correspondientes, ante la Secretaría encargada de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado.

IX. Si el partido político opta por impugnar la resolución que contenga la imposición de las sanciones, quedará en suspensión el pago de la multa ante la Secretaría encargada de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado, la cual deberá ser cubierta en su caso una vez que se haya resuelto por la autoridad jurisdiccional en última instancia el medio de impugnación interpuesto.

X. Si el partido político no cubre en los plazos señalados las multas que le fueron impuestas, se le descontaran del importe que le corresponda del financiamiento público.

XI. Una vez cubierta la sanción administrativa, se dará por concluido el procedimiento para la determinación e imposición de sanciones”.

Efectivamente, el procedimiento para la determinación e imposición de sanciones tiene como finalidad primordial sancionar las faltas en que incurren los partidos políticos en la presentación y comprobación de los informes sobre el origen, destino y monto de los ingresos que recibieron por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, para lo cual se debe tomar en cuenta de manera particular, las circunstancias y gravedad de los hechos que se estiman contrarios a las disposiciones legales de la materia, para efecto de imponer la sanción o sanciones que en su caso se consideren procedentes.

Es importante mencionar, que en materia de fiscalización de los recursos asignados a los partidos políticos, el bien jurídico tutelado por el derecho, es precisamente la correcta, adecuada, oportuna y eficiente aplicación y administración de los recursos públicos, que se puede constatar con una rendición de cuentas clara, precisa y transparente, toda vez que el financiamiento público deriva de las partidas presupuestales asignadas para tal efecto por el Poder Legislativo del Estado, provenientes del erario público que tiene su origen en la contribución de impuestos de la ciudadanía.

Por tanto, este organismo electoral tiene la enorme responsabilidad de vigilar, supervisar y por último sancionar en aquellos casos en que los partidos políticos no rindan sus cuentas de manera clara, precisa y transparente, puesto que ello implica una afectación al interés jurídico tutelado por el derecho en materia de fiscalización del uso y destino de los recursos públicos otorgados a los partidos políticos con recursos provenientes de la ciudadanía, ya que el no hacerlo, implicaría una vulneración a los derechos de todo ciudadano de exigir cuentas claras, precisas y transparentes de los recursos públicos otorgados a los partidos políticos, provenientes de la contribución de impuestos.

Para llevar a cabo lo anterior, es indispensable que este organismo electoral se sujete estrictamente a los principios rectores de la función electoral contemplados en el artículo 91 párrafo segundo del Código Electoral vigente en el Estado, los cuales son imperativos capitales de rango constitucional que deben observarse en todo procedimiento electoral, en virtud de que estos se encuentran contemplados en los artículos 41 fracción V y 116 fracción IV inciso b) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Dentro de los principios previstos en las disposiciones constitucionales y legales antes mencionadas, destacan para el caso en particular, el de legalidad, el de certeza, el de objetividad y el de equidad, mismos que se observarán en la emisión de la presente resolución, lo que se será corroborado en el desarrollo del presente fallo, cuando se realice el análisis y valoración de cada una de las irregularidades cometidas por el Partido Socialdemócrata en la fiscalización de su informe financiero correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008, y se expresen los razonamientos lógico jurídicos que motiven la determinación de la sanción que se considere imponer.

Page 27: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 27

Ahora bien, se procede a analizar con base en lo establecido en el dictamen consolidado presentado por la Comisión de Fiscalización y aprobado por el Consejo Estatal Electoral en sesión pública efectuada el día 21 de julio del año en curso, si es el caso de imponer una o mas sanciones al Partido Socialdemócrata, por las irregularidades reportadas en dicho dictamen consolidado.

De igual manera se considera en particular lo establecido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el sentido de que la falta de entrega de documentación requerida por la Comisión de Fiscalización de este organismo electoral y los errores en la contabilidad y documentación soporte de los ingresos y egresos, derivados de la revisión de sus informes, constituyen por si mismas, meras faltas formales. Lo anterior, toda vez que con ese tipo de infracciones no es posible acreditar el uso indebido de recursos públicos, si no únicamente el incumplimiento de la obligación de rendir cuentas, lo que invariablemente amerita una sanción menor ya que de manera individual dichas faltas no pueden considerarse de carácter grave, pero éstas en su conjunto si pueden traer como consecuencia la imposición de una sanción mayor.

No obstante, en aquellos casos en los que se acrediten múltiples infracciones relacionadas con la obligación de los partidos políticos, consistente en rendir cuentas a la ciudadanía, se ésta ante una violación de un valor común, que afecta a la sociedad por poner en peligro el adecuado manejo de recursos públicos y que existe unidad en el propósito de las conductas infractoras, toda vez que el efecto de ese tipo de irregularidades se traduce en impedir u obstaculizar la adecuada Fiscalización del financiamiento de los Partidos Políticos.

Bajo este contexto, se procede al análisis de las irregularidades consignadas en el dictamen consolidado del Partido Socialdemócrata, correspondiente al informe financiero del gasto ordinario ejercido en el año 2008, de la siguiente:

Observación No. 1 de 9 Observación Número 1: Registro de Ingresos sin documentación soporte que avale el registro. Se observó que a los ingresos reportados y registrados en el ejercicio ordinario 2008, no se les anexa la

documentación que avale los registros contables del ingreso que obtiene el partido político. � El importe de los registro de “Ingresos por Actividades” obtenidos por el partido político sin soporte

asciende a: $ 624,800.04 (Seiscientos veinticuatro mil ochocientos pesos 04/100 MN) Fundamento Legal: Del Procedimiento.- Segundo Transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente de la entidad, en

correlación con el Artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado de Morelos y artículos 82, 87 y 88 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

De la observación.- Artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículos 5, 6, 7 y 99 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Requerimiento: Explicar y presentar ante la Comisión de Fiscalización la documentación soporte que compruebe el registro

contable de los ingresos, de conformidad a la normatividad aplicable. Respuesta Textual del Partido Político: En relación a la Observación Numero, se hace entrega del oficio en el cual se solicita copia de las pólizas y

cheques correspondientes a las prerrogativas otorgadas a este Instituto Político durante el ejercicio fiscal 2008, ya que, debido a que la dirigencia anterior no efectúo la entrega de la documentación antes descrita, este Comité no cuenta con esa información.

Soporte documental del Partido Político: 1.- Se anexa copia del oficio donde se solicitan las pólizas y cheques correspondientes a las prerrogativas

otorgadas a esta Instituto Político durante el ejercicio fiscal 2008, con folio 0006 Conclusión: En base a lo argumentado por el Partido Político y por la documentación presentada por el mismo, la

presente observación se considera no solventada, dado que la documentación presentada no da debido cumplimiento al requerimiento en correlación con la normatividad aplicable.

Ahora bien, para mejor proveer se procede al estudio de los preceptos legales y reglamentarios de referencia.

El artículo 60 fracción IX y XII del Código Electoral para el Estado aplicable, establece como obligación de los partidos políticos, “Los partidos políticos tendrán a su cargo los siguientes deberes: …”, “Presentar los informes anuales sobre el origen y aplicación de los recursos públicos, así como los informes sobre los ingresos y gastos de las campañas electorales, de acuerdo al reglamento y los lineamientos establecidos.” y “Llevar su contabilidad en lo conducente conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y el reglamento de fiscalización, para lo cual el Consejo Estatal Electoral proporcionará anualmente previo acuerdo de éste, los formatos de reportes a que se adecuara la misma. …”

Page 28: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 28 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Establece la fracción IX de la Disposiciones Generales del Reglamento de Fiscalización aplicable al presente procedimiento, que: “Corresponde a los partidos políticos proporcionar todos los documentos y datos, que garanticen a criterio de la autoridad electoral la veracidad de lo reportado en los informes sobre el origen, destino y monto de sus ingresos, así como la aplicación y empleo de sus egresos, conforme a las disposiciones contenidas en las normas que rigen la materia electoral así como en el presente reglamento.”

Por su parte el artículo 5 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008 dispone que: “Establece el artículo 68 del Código Electoral para la Entidad, que el régimen de financiamiento de los partidos políticos tendrán las siguientes modalidades:

a).- Financiamiento Público, que prevalecerá sobre el de origen privado; b).- Financiamiento por militantes y simpatizantes; c).- Autofinanciamiento; y d).- Financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos. El artículo 6 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por

cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008 establece que: “Los ingresos, tanto en efectivo como en especie que reciban los partidos políticos por cualquiera de las modalidades de financiamiento, deberán registrarse en términos de lo establecido por el Código Electoral para el Estado y por el presente reglamento.”

Asimismo el artículo 7 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008 refiere que: “Todos los ingresos en efectivo que en términos del artículo 68 inciso b) del Código Electoral para el Estado reciban los partidos políticos deberán depositarse en cuentas bancarias a nombre del partido político, que serán manejadas en forma mancomunada por el encargado del órgano de finanzas y quien designe el partido político. Los estados de cuenta respectivos deberán conciliarse mensualmente.

Durante la revisión de los informes anuales y de campaña, la Comisión de Fiscalización revisará los estados de cuenta aludidos así como las conciliaciones respectivas.”

Por su parte el artículo 99 del Reglamento de Fiscalización, señala literalmente que “Los partidos políticos, deberán utilizar el catálogo de cuentas, guía contabilizadora e informe mensual, en virtud que los mismos son auxiliares en la presentación de los informes anuales o de campaña.”

En virtud de lo anterior, este Consejo Estatal Electoral advierte que el Partido Socialdemócrata, vulnera lo establecido en el artículo 60 fracciones IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículos 5, 6, 7 y 99 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008, toda vez que corresponde a los partidos políticos proporcionar todos los documentos y datos, que garanticen a criterio de la autoridad electoral la veracidad de lo reportado por los partidos políticos en los informes financieros, asimismo el registro contable de los ingresos del Partido Socialdemócrata carece de documentación soporte que lo avale, observándose que a los ingresos reportados y registrados en el ejercicio ordinario 2008, no les fue anexada la documentación que avale tales registros contables, correspondientes al ingreso que obtuvo el partido político; asimismo el registro de “Ingresos por Actividades” obtenidos por el referido partido político carece de soporte, ingresos que ascienden a la cantidad de $624,800.04 (Seiscientos veinticuatro mil ochocientos pesos 04/100 MN).

Efectivamente, los partidos políticos están obligados a llevar su contabilidad conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y al propio Reglamento de Fiscalización; teniendo el régimen de financiamiento que puede ser público, por militantes y simpatizantes, de autofinanciamiento y rendimientos financieros, fondos y fideicomisos, debiendo registrar en términos de lo establecido por el Código Electoral para el Estado y por el presente reglamento los ingresos, tanto en efectivo como en especie que reciban, por cualquiera de las modalidades de financiamiento antes referidas, por su parte todos los ingresos en efectivo deberán depositarse en cuentas bancarias a nombre del partido político, los cuales serán manejadas en forma mancomunada por el encargado del órgano de finanzas y quien designe el partido político, asimismo deberán utilizar el catálogo de cuentas, guía contabilizadora e informe mensual, en virtud que los mismos son auxiliares en la presentación de los informes anuales o de campaña.

Page 29: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 29

Una vez analizados los preceptos legales que transgrede la irregularidad materia de análisis, resulta conveniente el estudio de la irregularidad de manera particular.

El Partido Socialdemócrata, pese a que informó el motivo por el cual el registro de sus ingresos carece de documentación soporte que avale el registro, observándose que a los ingresos reportados y registrados en el ejercicio ordinario 2008, no les fue anexada la documentación que avala los registros contables del ingreso que obtuvo el partido político, pretendiendo acreditar lo anterior el partido político a través de la entrega del oficio mediante el cual se solicita: “copia de las pólizas y cheques correspondientes a las prerrogativas otorgadas a este Instituto Político durante el ejercicio fiscal 2008, ya que, debido a que la dirigencia anterior no efectúo la entrega de la documentación antes descrita, este Comité no cuenta con esa información”, pero sin que el partido político reflejara en su contabilidad el cumplimiento a la observación planteada por la Comisión de Fiscalización del Instituto Estatal Electoral, pese a que se le requirió y se le dió la oportunidad de presentar la corrección contable correspondiente, aspecto que evidentemente es inconcuso y pone en riesgo la transparencia del uso de recursos públicos, al no quedar debidamente respaldados documentalmente los asientos contables del partido político.

Consecuentemente, el hecho de que un partido político no lleve su contabilidad conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y al Reglamento de Fiscalización, en el sentido de que el registro de sus Ingresos carece de documentación soporte que avale el registro, observándose que a los ingresos reportados y registrados en el ejercicio ordinario 2008, no les fue anexada la documentación que avale los registros contables del ingreso que obtuvo el partido político; omitiendo explicar y presentar ante la Comisión de Fiscalización la documentación soporte que comprobara el registro contable de los ingresos, de conformidad a la normatividad aplicable, toda vez que al no haberlo realizado pese habérsele requerido y brindado la oportunidad para subsanarlo, trae como consecuencia que el error contable subsista materialmente, lo que implica una violación al artículo 60 fracciones IX y XII del Código Electoral para el Estado aplicable al presente procedimiento, toda vez que la documentación presentada por el Partido Socialdemócrata no da debido cumplimiento al requerimiento de la observación en comento, en correlación con la normatividad aplicable.

Aunado a lo anterior, este Consejo Estatal Electoral advierte que la irregularidad observada no deriva de una concepción errónea de la normatividad por parte del partido político infractor, en virtud de que conocía las consecuencias jurídicas que este tipo de conductas trae aparejadas, por lo que el Partido Socialdemócrata no puede alegar desconocimiento o ignorancia de la norma.

En ese sentido, para la individualización de la sanción que se debe imponer por la comisión de alguna irregularidad, este Consejo Estatal Electoral toma en cuenta las circunstancias del caso y la gravedad de la falta.

Sirven de apoyo a lo anterior, los criterios sustentados por la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, en la tesis de jurisprudencia número S3ELJ 009/2003 y S3ELJ 24/2003, mismas que a continuación se transcriben:

ARBITRIO PARA LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES. LO TIENE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.—De una interpretación sistemática y funcional del artículo 270, párrafo 5, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en relación con el artículo 269 del propio ordenamiento, se llega a la conclusión de que el Consejo General del Instituto Federal Electoral tiene la atribución de tomar en cuenta las circunstancias y la gravedad de la falta, al momento de imponer la sanción que corresponda, por la comisión de dicha falta. Con fundamento en los anteriores preceptos, es posible concluir que, dentro de los límites legales, el Consejo General del Instituto Federal Electoral debe estudiar invariablemente las circunstancias particulares y la gravedad de la falta, al momento de imponer una sanción. En efecto, la normatividad invocada permite concluir que el legislador ordinario no se orientó por determinar en la ley, pormenorizada y casuísticamente, todas y cada una de las condiciones del ejercicio de la potestad sancionadora conferida al órgano administrativo correspondiente; por el contrario, el mencionado legislador estableció en la ley las condiciones genéricas para el ejercicio de la potestad de mérito y remitió el resto de dichas condiciones a la estimación del consejo general, sobre todo por lo que hace a la consideración de las circunstancias del caso y la gravedad de la falta.

Tercera Época: Juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. SUP-JDC-021/2000.—Jesús

López Constantino y Miguel Ángel Zúñiga Gómez.—30 de enero de 2001.—Unanimidad en el criterio. Recurso de apelación. SUP-RAP-026/2002.—Partido Revolucionario Institucional.—28 de noviembre de

2002.—Unanimidad de votos. Recurso de apelación. SUP-RAP-021/2001.—Partido de la Revolución Democrática.—11 de diciembre de

2002.—Unanimidad en el criterio. Revista Justicia Electoral 2004, suplemento 7, página 7, Sala Superior, tesis S3ELJ 09/2003.

Page 30: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 30 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

SANCIONES ADMINISTRATIVAS EN MATERIA ELECTORAL. ELEMENTOS PARA SU FIJACIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN.—La responsabilidad administrativa corresponde al derecho administrativo sancionador, que es una especie del ius puniendi, y consiste en la imputación o atribuibilidad a una persona de un hecho predeterminado y sancionado normativamente, por lo que no puede dársele un carácter objetivo exclusivamente, en que tomen en cuenta únicamente los hechos y consecuencias materiales y los efectos perniciosos de las faltas cometidas, sino también se debe considerar la conducta y la situación del infractor en la comisión de la falta (imputación subjetiva). Esto sirve de base para una interpretación sistemática y funcional de los artículos 270, apartado 5, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, y 10.1 del Reglamento que establece los lineamientos aplicables en la integración de los expedientes y la sustanciación del procedimiento para la atención de las quejas sobre el origen y aplicación de los recursos derivados del financiamiento de los partidos y agrupaciones políticas, el cual conduce a establecer que la referencia a las circunstancias sujetas a consideración del Consejo General, para fijar la sanción que corresponda al partido político por la infracción cometida, comprende tanto a las de carácter objetivo (la gravedad de los hechos y sus consecuencias, el tiempo, modo y lugar de ejecución), como a las subjetivas (el enlace personal o subjetivo entre el autor y su acción, verbigracia el grado de intencionalidad o negligencia, y la reincidencia) que rodean a la contravención de la norma administrativa. Una vez acreditada la infracción cometida por un partido político y su imputación subjetiva, la autoridad electoral debe, en primer lugar, determinar si la falta fue levísima, leve o grave, y en este último supuesto, precisar si se trata de una gravedad ordinaria, especial o mayor, para saber si alcanza o no el grado de particularmente grave, así como dilucidar si se está en presencia de una infracción sistemática, y con todo esto, debe proceder a localizar la clase de sanción que legalmente corresponda, entre las cinco previstas por el artículo 269 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Finalmente, si la sanción escogida contempla un mínimo y un máximo, se procederá a graduar o individualizar la sanción, dentro de los márgenes admisibles por la ley, atendiendo a las circunstancias antes apuntadas.

Tercera Época: Recurso de apelación. SUP-RAP-029/2001.—Partido Revolucionario Institucional.—13 de julio de 2001.—

Unanimidad de votos. Recurso de apelación. SUP-RAP-024/2002.—Partido Revolucionario Institucional.—31 de octubre de

2002.—Unanimidad de votos. Recurso de apelación. SUP-RAP-031/2002.—Agrupación Política Nacional, Agrupación Política

Campesina.—31 de octubre de 2002.—Unanimidad de votos. Revista Justicia Electoral 2004, suplemento 7, páginas 28-29, Sala Superior, tesis S3ELJ 24/2003. Tesis Jurisprudenciales que se aplican por analogía al presente asunto, en virtud que este Consejo Estatal

Electoral, tiene facultades discrecionales para imponer sanciones, por disposición del Código Electoral para el Estado aplicable al presente procedimiento, en idénticos términos que las otorgadas por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales al Consejo General del Instituto Federal Electoral, atendiendo a las circunstancias del caso y la gravedad de la falta.

Ahora bien, tomando en consideración que este órgano electoral tiene arbitrio para la imposición de sanciones, y ante las circunstancias particulares de la irregularidad que quedó precisada en párrafos antecedentes y que se desprende de la observación número 1, del dictamen consolidado elaborado por la Comisión de Fiscalización de este organismo electoral con relación al informe financiero del Partido Socialdemócrata correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008; dicha falta se califica como una irregularidad muy leve, toda vez que se altera la rendición de cuentas y se pone en peligro la transparencia del uso de recursos públicos, sin que con ello se acredite el uso indebido de recursos públicos.

Ahora bien, es importante destacar que si bien la sanción administrativa debe tener como una de sus finalidades el resultar una medida ejemplar, tendiente a disuadir e inhibir la posible comisión de infracciones similares en el futuro no menos cierto es que en cada caso debe ponerse particular atención en las circunstancias objetivas de modo tiempo y lugar, así como en las condiciones subjetivas, a efecto de que las sanciones no resulten inusitadas, trascendentales, excesivas, desproporcionadas o irracionales, o por el contrario insignificantes o irrisorias.

No sancionar conductas como las que ahora nos ocupan, supondría un desconocimiento por parte de la autoridad referente a la legislación electoral local aplicable en materia de fiscalización y a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad que rigen la actividad electoral.

En este orden de ideas, es conveniente realizar algunas consideraciones preeliminares respecto a la capacidad económica del infractor, como elemento para la individualización de la sanción.

Page 31: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 31

El financiamiento público que se otorga a los partidos políticos, constituye un elemento esencial para que puedan realizar sus actividades tanto ordinarias como en los procesos electorales, y con ello estén en condiciones de cumplir los fines que constitucionalmente y legalmente tienen asignados, tales como la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y hacer posible que los ciudadanos puedan ocupar cargos de elección popular.

Como lo dispone el artículo 68 del Código Electoral para el Estado, dentro del financiamiento público existen tres modalidades en cuanto al tiempo, monto, y formas de distribución y, fundamentalmente, respecto del objetivo de cada uno de ellos, esto es, el financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, mismo que se otorga cada año sin importar si en dicha anualidad ocurre o no un proceso electoral; el relativo al desarrollo de las actividades tendientes a la obtención del voto en el año del proceso electoral, es decir, cada tres años, y el que corresponde a actividades especificas, este último sujeto a la disponibilidad presupuestal del ejercicio de que se trate; en el entendido de que el monto y formas de distribución de estas tres modalidades de financiamiento público, son variables.

Por lo tanto, debe considerarse que el Partido Socialdemócrata cuenta con capacidad económica suficiente para enfrentar la sanción que se le imponga, aún y cuando le fue asignado como financiamiento público estatal para actividades ordinarias permanentes correspondientes al ejercicio del año 2009, la cantidad de $667,675.00 (Seiscientos sesenta y siete mil seiscientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.), suministrada de manera mensual durante el referido año, tal y como consta en el acuerdo de fecha 13 de enero del año 2009, emitido por este Consejo Estatal Electoral mediante el cual se aprobó la distribución del financiamiento público de los partidos políticos acreditados ante este organismo electoral; aunado al hecho de que el Partido Socialdemócrata esta legal y fácticamente posibilitado para recibir financiamiento privado, con los limites que prevé la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y la Legislación Electoral local.

En este orden de ideas y en atención a los criterios sustentados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto a la individualización de la sanción, se estima necesario la sanción prevista en el cuadro que contiene los parámetros para la aplicación de sanciones en materia de fiscalización, aprobado por la Comisión de Fiscalización con fecha 23 de julio de la presente anualidad, y que resulte apta para cumplir con el propósito persuasivo e inhibitorio de la conducta que presenta en este caso el Partido Socialdemócrata.

En este sentido, el parámetro establecido para sancionar una falta muy leve, consiste en amonestación, bajo este contexto, a criterio de este órgano comicial la aplicación de una amonestación, que se aplica como sanción a la falta cometida por el Partido Socialdemócrata y que resulta apta para satisfacer los propósitos mencionados en el párrafo que antecede, en atención a la calificación de la irregularidad, las circunstancias objetivas que la rodearon y la forma de intervención del partido político infractor, para generar esa conciencia de respeto a la normatividad en beneficio del interés general e inhibirlo para que no vuelva a cometer este tipo de faltas, asimismo es dable referir que una sanción mas elevada, seria desproporcionada y excesiva tomando en consideración la trascendencia de la norma vulnerada y de las circunstancias particulares de la falta.

Es dable señalar, que a criterio de este órgano comicial la aplicación de una amonestación, como medida sancionadora por la conducta cometida por el Partido Socialdemócrata en el apartado que nos ocupa, resulta apta para satisfacer los propósitos mencionados en atención a la calificación de la irregularidad, las circunstancias objetivas que la rodearon y la forma de intervención del partido político infractor, puesto que no existe una sanción menor, mientras que una sanción mas elevada, seria desproporcionada y excesiva tomando en consideración la trascendencia de la norma vulnerada y las circunstancias particulares de la falta.

En virtud de lo anterior este órgano electoral sanciona con amonestación al Partido Socialdemócrata, por la comisión de la falta calificada como muy leve la cual quedó precisada anteriormente, al efectuar el análisis de la irregularidad contenida en la observación número 1 del dictamen consolidado que presentó la Comisión de Fiscalización con relación al informe financiero del aludido partido político, correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008, apercibiendo al Partido Socialdemócrata, para que en los subsecuentes ejercicios dé cumplimiento a lo dispuesto por el Código de la materia y su Reglamento, debiendo registrar contablemente sus ingresos y presentar la documentación soporte que avale los mismos, ya que en caso contrario le será aplicada una sanción más severa de conformidad a lo establecido por la normatividad aplicable.

Se procede al análisis de las irregularidades consignadas en el dictamen consolidado del Partido Socialdemócrata, correspondiente al informe financiero del gasto ordinario ejercido en el año 2008, de la siguiente:

Observación No. 2 de 9 Observación Número 2: El partido político no presenta contrato de Cuenta Bancaria. � Se observó que el partido político en el ejercicio ordinario año 2008, no presenta contrato de cuenta

bancaria que indique el manejo mancomunado para el control de sus ingresos y egresos.

Page 32: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 32 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Fundamento Legal: Del Procedimiento.- Segundo Transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente de la entidad, en

correlación con el Artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado de Morelos y artículos 82, 87 y 88 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

De la observación.- Artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículos 7 y 74 inciso a) del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Requerimiento: Explicar y presentar ante la Comisión de Fiscalización la documentación que acredite y compruebe que el

partido político manejo cuenta bancaria mancomunada para realizar sus operaciones financieras, de conformidad a la normatividad aplicable.

Respuesta Textual del Partido Político: Por lo que se refiere a la Observación Numero 2, es conveniente señalar que en diversas ocasiones se le

ha solicitado la información al banco y no hemos recibido respuesta del mismo, sin embargo, seguimos haciendo toda nuestra parte para que nos remita la información objeto de esta observación.

Soporte documental del Partido Político: 1.- Se anexa copia de la de la solicitud de Información de la cuenta bancaria al Banco del Bajío, con folio

0003 y 0005. Conclusión: En base a lo argumentado por el Partido Político y por la documentación presentada por el mismo, la

presente observación se considera no solventada, toda vez que no presenta la documentación requerida, para dar cumplimiento a la normatividad aplicable.

Ahora bien, para mejor proveer se procede al estudio de los preceptos legales y reglamentarios de referencia.

El artículo 60 del Código Electoral para el Estado aplicable a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008, establece en sus fracciones IX y XII como obligaciones de los Partidos Políticos, “Presentar los informes anuales sobre el origen y aplicación de los recursos públicos, así como los informes sobre los ingresos y gastos de las campañas electorales, de acuerdo al reglamento y los lineamientos establecidos”; y “llevar su contabilidad en lo conducente conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y el Reglamento de Fiscalización, para lo cual el Consejo Estatal Electoral proporcionará anualmente previo acuerdo de éste, los formatos de reporte a que se adecuará la misma”.

Establece la fracción IX de la Disposiciones Generales del Reglamento de Fiscalización aplicable al presente procedimiento, que: “Corresponde a los partidos políticos proporcionar todos los documentos y datos, que garanticen a criterio de la autoridad electoral la veracidad de lo reportado en los informes sobre el origen, destino y monto de sus ingresos, así como la aplicación y empleo de sus egresos, conforme a las disposiciones contenidas en las normas que rigen la materia electoral así como en el presente reglamento.”

Por su parte el artículo 7 del Reglamento de Fiscalización, aplicable a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008, señala literalmente que: “Todos los ingresos en efectivo que en términos del artículo 68 inciso b) del Código Electoral para el Estado reciban los partidos políticos deberán depositarse en cuentas bancarias a nombre del partido político, que serán manejadas en forma mancomunada por el encargado del órgano de finanzas y quien designe el partido político. Los estados de cuenta respectivos deberán conciliarse mensualmente. Durante la revisión de los informes anuales y de campaña, la Comisión de Fiscalización revisará los estados de cuenta aludidos así como las conciliaciones respectivas.”

Asimismo el artículo 74, del Reglamento de Fiscalización, aplicable a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008, dispones que: “Conjuntamente con el informe anual deberán remitirse a la autoridad electoral:

a).- Los estados de cuentas bancarias correspondientes al año de ejercicio de todas las cuentas señaladas en el presente reglamento.

b).- Las balanzas de comprobación a que hacen referencia los artículos 102 y 103 del presente reglamento. c).- Los controles de folios a que se refieren los artículos 22 y 30, así como el registro a que se refiere el

artículo 56. d).- Los controles de folios a que se refiere el artículo 59, inciso g) y las relaciones a que se refiere el inciso

i) del mencionado artículo. e).- El inventario físico a que se refiere el artículo 107 del presente reglamento.”

Page 33: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 33

En virtud de lo anterior, este Consejo Estatal Electoral advierte que el Partido Socialdemócrata, vulnera lo establecido en el artículo 60 fracciones IX y XII del Código Electoral para el Estado aplicable, fracción IX de la Disposiciones Generales, artículos 7 y 74 del Reglamento de Fiscalización, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Efectivamente, corresponde a los partidos políticos proporcionar todos los documentos y datos, que garanticen a criterio de la autoridad electoral la veracidad de lo reportado por los partidos políticos en los informes financieros, asimismo los partidos políticos están obligados a presentar sus informes financieros de los ejercicios ordinarios, de acuerdo al Reglamento de Fiscalización y llevar su contabilidad conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y al propio Reglamento de Fiscalización, aplicable a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008; de igual manera todos los ingresos recibidos en efectivo por el partido político deben depositarse en cuentas bancarias a nombre de éste, debiendo ser manejadas en forma mancomunada por el encargado del órgano de finanzas y quien designe el partido político, los estados de cuenta respectivos deberán conciliarse mensualmente; de igual manera conjuntamente con el informe anual deberán remitirse a la autoridad electoral, entre otros los estados de cuentas bancarias correspondientes al año de ejercicio de todas las cuentas señaladas en el reglamento aplicable al presente procedimiento.

Consecuentemente, el hecho de que un partido político no lleve su contabilidad conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y al Reglamento de Fiscalización aplicables, en el sentido de que este omita presentar contrato de Cuenta Bancaria que indique el manejo mancomunado para el control de sus ingresos y egresos, teniendo la obligación de presentarlo en términos de la observación número 2, realizada al Partido Socialdemócrata.

Una vez analizados los preceptos legales y reglamentarios que transgrede la irregularidad materia de análisis, resulta conveniente el estudio de la misma de manera particular.

El Partido Socialdemócrata, pese a haber manifestado que presentó solicitud de Información de la cuenta bancaria del referido partido al Banco del Bajío, no presenta la documentación requerida por la Comisión de Fiscalización, referente al contrato de la cuenta bancaria, omitió presentar contrato de Cuenta Bancaria que indique el manejo mancomunado para el control de sus ingresos y egresos, teniendo la obligación de presentarlo, lo que impide conocer con certeza la situación contable y financiera del partido político infractor, por lo que dicha omisión constituye una falta de tipo formal que altera la rendición de cuentas y pone en peligro la transparencia del uso de recursos públicos, al no contar este organismo electoral con los elementos necesarios para conocer con certeza el manejo y destino de los mismos; en base a lo anterior el Partido Socialdemócrata, incumple con lo establecido en el artículo 60 fracciones IX y XII del Código Electoral para el Estado aplicable, fracción IX de las Disposiciones Generales, artículos 7 y 74 del Reglamento de Fiscalización aplicable.

Consecuentemente, el hecho que el Partido Socialdemócrata no lleve su contabilidad conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y al Reglamento de Fiscalización aplicable al presente procedimiento, en el sentido de que no presenta contrato de cuenta bancaria que indique el manejo mancomunado para el control de sus ingresos y egresos, observándose que no presentó documentación que acredite y compruebe que el partido político manejó una cuenta bancaria mancomunada para realizar sus operaciones financieras, de conformidad a la normatividad aplicable; omitiendo presentar ante la Comisión de Fiscalización de este órgano comicial, la documentación soporte comprobatoria que acredite y compruebe que el partido político manejó una cuenta bancaria mancomunada para realizar sus operaciones financieras, de conformidad a la normatividad aplicable, por lo que al no haber realizado lo anterior implica una violación al artículo 60 fracciones IX y XII del Código Electoral para el Estado aplicable al presente procedimiento, fracción IX de las Disposiciones Generales, artículos 7 y 74 del Reglamento de Fiscalización aplicable toda vez que la documentación presentada por el Partido Socialdemócrata no da debido cumplimiento al requerimiento efectuado en correlación con la normatividad aplicable.

Lo anterior evidentemente constituye una falta de carácter formal, puesto que con dicha infracción no es posible acreditar el uso indebido de recursos públicos, sino únicamente el incumplimiento de la obligación de rendir cuentas de manera clara y precisa.

Ahora bien, tomando en consideración que este órgano electoral tiene arbitrio para la imposición de sanciones, y ante las circunstancias particulares de la irregularidad que quedó precisada en párrafos anteriores y que se desprende de la observación número 2 del dictamen consolidado elaborado por la Comisión de Fiscalización de este organismo electoral con relación al informe financiero del Partido Socialdemócrata correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008; dicha falta se califica como una irregularidad muy leve, puesto que como quedó apuntado con antelación, se incumple con las disposiciones legales y reglamentarias que obligan al partido político a presentar su informe financiero anual conforme al citado Reglamento de Fiscalización y proporcionar a la Comisión de Fiscalización la documentación los documentos y datos que garanticen la veracidad de lo reportado, lo que altera la rendición de cuentas, sin que ello implique que sea posible acreditar el uso indebido de recursos públicos.

Page 34: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 34 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Tomando en consideración que este órgano electoral tiene arbitrio para la imposición de sanciones, y ante las circunstancias particulares de las irregularidades que quedaron precisadas en párrafos anteriores y que se desprenden de la observación número 2 del dictamen consolidado elaborado por la Comisión de Fiscalización de este organismo electoral, con relación al informe financiero del Partido Socialdemócrata correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008; dicha falta se califica como una irregularidad muy leve, toda vez que se altera la rendición de cuentas y se pone en peligro la transparencia del uso de recursos públicos, sin que con ello se acredite el uso indebido de recursos públicos.

Ahora bien, es importante destacar que si bien la sanción administrativa debe tener como una de sus finalidades el resultar una medida ejemplar, tendiente a disuadir e inhibir la posible comisión de infracciones similares en el futuro, no menos cierto es que en cada caso debe ponerse particular atención en las circunstancias objetivas de modo tiempo y lugar, así como en las condiciones subjetivas, a efecto de que las sanciones no resulten inusitadas, trascendentales, excesivas, desproporcionadas o irracionales, o por el contrario insignificantes o irrisorias.

No sancionar conductas como las que ahora nos ocupan, supondría un desconocimiento por parte de la autoridad referente a la legislación electoral local aplicable en materia de fiscalización y a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad que rigen la actividad electoral.

En ese sentido, para la individualización de la sanción que se debe imponer por la comisión de alguna irregularidad, este Consejo Estatal Electoral toma en cuenta las circunstancias del caso y la gravedad de la falta.

Sirven de apoyo a lo anterior, los criterios sustentados por la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, en la tesis de jurisprudencia número S3ELJ 009/2003 y S3ELJ 24/2003, mismas que fueron transcritas en páginas anteriores, las cuales se aplican por analogía al presente asunto, en virtud que este Consejo Estatal Electoral, tiene facultades discrecionales para imponer sanciones, por disposición del Código Electoral para el Estado, en idénticos términos que las otorgadas por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales al Consejo General del Instituto Federal Electoral, atendiendo a las circunstancias del caso y la gravedad de la falta.

En este orden de ideas, es conveniente realizar algunas consideraciones preeliminares respecto a la capacidad económica del infractor, como elemento para la individualización de la sanción.

El financiamiento público que se otorga a los partidos políticos, constituye un elemento esencial para que puedan realizar sus actividades tanto ordinarias como en los procesos electorales, y con ello estén en condiciones de cumplir los fines que constitucionalmente y legalmente tienen asignados, tales como la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y hacer posible que los ciudadanos puedan ocupar cargos de elección popular.

Como lo dispone el artículo 68 del Código Electoral para el Estado, dentro del financiamiento público existen tres modalidades en cuanto al tiempo, monto, y formas de distribución y, fundamentalmente, respecto del objetivo de cada uno de ellos, esto es, el financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, mismo que se otorga cada año sin importar si en dicha anualidad ocurre o no un proceso electoral; el relativo al desarrollo de las actividades tendientes a la obtención del voto en el año del proceso electoral, es decir, cada tres años, y el que corresponde a actividades especificas, este último sujeto a la disponibilidad presupuestal del ejercicio de que se trate; en el entendido de que el monto y formas de distribución de estas tres modalidades de financiamiento público, son variables.

Por lo tanto, debe considerarse que el Partido Socialdemócrata cuenta con capacidad económica suficiente para enfrentar la sanción que se le imponga, por tratarse de un partido político al que aún y cuando le fue asignado como financiamiento público estatal para actividades ordinarias permanentes correspondientes al ejercicio del año 2009, la cantidad de $667,675.00 (Seiscientos sesenta y siete mil seiscientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.), suministrada de manera mensual durante el referido año, tal y como consta en el acuerdo de fecha 13 de enero del año 2009, emitido por este Consejo Estatal Electoral mediante el cual se aprobó la distribución del financiamiento público de los partidos políticos acreditados ante este organismo electoral. Lo anterior, aunado al hecho de que el Partido Socialdemócrata esta legal y fácticamente posibilitado para recibir financiamiento privado, con los limites que prevé la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y la Legislación Electoral local.

De acuerdo a lo anterior y en atención a los criterios sustentados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto a la individualización de la sanción, se estima necesario decidir el monto de la sanción prevista para las faltas muy leves en el cuadro que contiene los parámetros para la aplicación de sanciones en materia de fiscalización, aprobado por la Comisión de Fiscalización con fecha 23 de julio de la presente anualidad, que resulte apto para cumplir con el propósito persuasivo e inhibitorio de la conducta que presenta en este caso el Partido Socialdemócrata.

Page 35: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 35

En este sentido, el parámetro establecido para sancionar una falta muy leve, consiste en amonestación, bajo este contexto, a criterio de este órgano comicial la aplicación de una amonestación, que se aplica como sanción a la falta cometida por el Partido Socialdemócrata y que resulta apta para satisfacer los propósitos mencionados en el párrafo que antecede, en atención a la calificación de la irregularidad, las circunstancias objetivas que la rodearon y la forma de intervención del partido político infractor, para generar esa conciencia de respeto a la normatividad en beneficio del interés general e inhibirlo para que no vuelva a cometer este tipo de faltas, asimismo es dable referir que una sanción mas elevada, seria desproporcionada y excesiva tomando en consideración la trascendencia de la norma vulnerada y de las circunstancias particulares de la falta.

Es dable señalar, que a criterio de este órgano comicial la aplicación de una amonestación, como medida sancionadora por la conducta cometida por el Partido Socialdemócrata en el apartado que nos ocupa, resulta apta para satisfacer los propósitos mencionados en atención a la calificación de la irregularidad, las circunstancias objetivas que la rodearon y la forma de intervención del partido político infractor, puesto que no existe una sanción menor, mientras que una sanción mas elevada, sería desproporcionada y excesiva tomando en consideración la trascendencia de la norma vulnerada y las circunstancias particulares de la falta.

En virtud de lo anterior este órgano electoral sanciona con amonestación al Partido Socialdemócrata, por la comisión de la falta calificada como muy leve la cual quedó precisada anteriormente, al efectuar el análisis de la irregularidad contenida en la observación número 2 del dictamen consolidado que presentó la Comisión de Fiscalización con relación al informe financiero del aludido partido político, correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008, apercibiendo al Partido Socialdemócrata, para que en los subsecuentes ejercicios dé cumplimiento a lo dispuesto por el Código de la materia y su Reglamento, debiendo dar cumplimiento a los requerimientos de la Comisión de Fiscalización que garanticen la veracidad de lo reportado en los informes financieros, ya que en caso contrario le será aplicada una sanción más severa de conformidad a lo establecido por la normatividad aplicable.

Se procede al análisis de las irregularidades consignadas en el dictamen consolidado del Partido Socialdemócrata, correspondiente al informe financiero del gasto ordinario ejercido en el año 2008, de la siguiente:

Observación No. 3 de 9 Observación Número 3: Los egresos reportados en el Informe Anual no coinciden con los registros

contables. Los egresos reportados en el Informe Anual 2008 presentado por el partido político, no coinciden con los

que aparecen registrados en la contabilidad del ejercicio ordinario del año 2008, bajo el siguiente contexto: �

Egresos en el Informe Anual: $ 208,440.47

Egresos registrados en contabilidad del ejercicio ordinario 2008:

$ 285,427.97

Diferencia $ 76, 987.50 �

Fundamento Legal: Del Procedimiento.- Segundo Transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente de la entidad, en

correlación con el Artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado de Morelos y artículos 82, 87 y 88 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

De la observación.- Artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículos 40, 67 y 71 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Requerimiento: Presentar ante la Comisión de Fiscalización el Informe Anual del ejercicio ordinario 2008, debidamente

requisitado de conformidad a la normatividad aplicable.

Page 36: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 36 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Respuesta Textual del Partido Político: Relativo a la Observación Numero 3, al verificar la documentación presentada a la autoridad y al efectuar el

cotejo de los importes del Informe Anual vs lo registrado en la contabilidad, no detectamos alguna diferencia, sin embargo, adjuntamos copia del Informe Anual presentado ente la autoridad, así como de los auxiliares contables con la totalidad de las cuentas, presentados a esta autoridad el pasado 6 de marzo, lo anterior, con la finalidad de que la autoridad constate lo manifestado por este instituto político.

Soporte documental del Partido Político: 1.- Se anexa copia del Informe Anual, con el folio número 0074. Conclusión: En base a lo argumentado por el Partido Político, la presente observación se considera no solventada, dado

que el Partido Político presenta nuevamente el Informe Anual con las cifras que no reflejan la diferencia observada en los registros contables.

Ahora bien, para mejor proveer se procede al estudio de los preceptos legales y reglamentarios de referencia.

El artículo 60 del Código Electoral para el Estado aplicable a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008, establece en sus fracciones IX y XII como obligaciones de los Partidos Políticos, “Presentar los informes anuales sobre el origen y aplicación de los recursos públicos, así como los informes sobre los ingresos y gastos de las campañas electorales, de acuerdo al reglamento y los lineamientos establecidos”; y “llevar su contabilidad en lo conducente conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y el Reglamento de Fiscalización, para lo cual el Consejo Estatal Electoral proporcionara anualmente previo acuerdo de este, los formatos de reporte a que se adecuara la misma”.

Dispone la fracción IX de las Disposiciones Generales del Reglamento de Fiscalización aplicable al presente procedimiento, que: “Corresponde a los partidos políticos proporcionar todos los documentos y datos, que garanticen a criterio de la autoridad electoral la veracidad de lo reportado en los informes sobre el origen, destino y monto de sus ingresos, así como la aplicación y empleo de sus egresos, conforme a las disposiciones contenidas en las normas que rigen la materia electoral así como en el presente reglamento.”

Por su parte el artículo 40 del reglamento de fiscalización aplicable a este procedimiento dispone: “Los egresos deberán registrarse contablemente y estar soportados con la documentación que expida a nombre del partido político, la persona física o moral a quien se efectuó el pago. Dicha documentación deberá cumplir con los requisitos que exigen las disposiciones fiscales aplicables vigentes, con excepción de lo señalado en el artículo 59 del presente reglamento, así como lo que se establece en los siguientes incisos:

a).- Hasta el veinticinco por ciento de los egresos que efectúe cada partido político en una campaña electoral, podrá ser comprobado por vía de bitácoras de gastos menores, viáticos y pasajes de acuerdo al formato “22” (BGMVP), en el que deberá señalarse con toda precisión los siguientes conceptos: fecha y lugar en que se efectuó la erogación, monto, concepto específico del gasto, nombre y firma de la persona que realizó el pago y firma de autorización. En todo caso, deberán anexarse a tales bitácoras los comprobantes que se recaben de tales gastos, aún cuando no reúnan los requisitos a que se refiere el primer párrafo de este artículo, o en su caso, recibos de gastos menores que incluyan los datos mencionados.

b).- Con independencia de lo señalado en el inciso anterior, hasta el 20% de los egresos que efectúe cada partido político como gastos de operación ordinaria por concepto de gastos menores viáticos y pasajes podrá ser comprobado a través de bitácoras que reúnan los requisitos señalados en el inciso a) del presente artículo y de acuerdo al formato “22” (BGMVP).

Asimismo, cada partido político al final del ejercicio ordinario o de las campañas electorales correspondientes, elaborará un concentrado de gastos menores comprobados a través de bitácoras, de conformidad al formato “23” (CGMB).”

Por su parte el artículo 67 del Reglamento de Fiscalización, literalmente señala que “Los informes de ingresos y egresos de los partidos políticos serán presentados en los formatos incluidos en el presente reglamento.”

Asimismo, el artículo 71 del aludido Reglamento de Fiscalización establece que “Los informes anuales deberán ser presentados a más tardar dentro de los cuarenta y cinco días siguientes al último día de diciembre del año del ejercicio que se reporte. En ellos serán reportados los ingresos totales y gastos ordinarios que los partidos políticos hayan realizado durante el ejercicio objeto del informe. Todos los ingresos y los gastos que se reporten en dichos informes deberán estar debidamente registrados en la contabilidad estatal del partido. Todo informe o documento que se presente fuera de dicho plazo, será considerado extemporáneo.”

Page 37: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 37

Efectivamente, corresponde a los partidos políticos proporcionar todos los documentos y datos, que garanticen a criterio de la autoridad electoral la veracidad de lo reportado por estos en los informes financieros, asimismo los partidos políticos están obligados a presentar sus informes financieros de los ejercicios ordinarios, de acuerdo a lo señalado en el Reglamento de Fiscalización y de acuerdo a los formatos incluidos en el mismo, asimismo, los partidos políticos tienen la obligación en forma especifica de soportar sus egresos con la documentación comprobatoria que expida a nombre del partido político, la persona física o moral que recibió el pago, documentación que además deberá reunir todos los requisitos que establecen las disposiciones fiscales. Debiendo presentar los informes de ingresos y egresos de los partidos políticos en los formatos incluidos en el presente reglamento. Asimismo es dable señalar que en el informe anual serán reportados los ingresos totales y gastos ordinarios realizados durante el ejercicio objeto del informe, por lo que todos los ingresos y los gastos que se reporten en los referidos informes deberán estar debidamente registrados en la contabilidad estatal del partido. Consecuentemente, el hecho de que un partido político no presente su informe financiero anual conforme al Reglamento de Fiscalización y a los propios formatos incluidos en dicho ordenamiento reglamentario, así como el hecho de que los egresos reportados en el Informe Anual 2008 presentado, no coincidan con los que aparecen registrados en la contabilidad del ejercicio ordinario del año 2008, teniendo la obligación en forma especifica de soportar sus egresos con la documentación comprobatoria respectiva; debiendo llevar su contabilidad conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y el Reglamento de Fiscalización; de la observación de referencia este Consejo Estatal Electoral advierte que el Partido Socialdemócrata, vulnera lo establecido en el artículo 60 fracción IX y XII del Código Electoral para el Estado y fracción IX de las Disposiciones Generales, artículos 40, 67 y 71 del Reglamento de Fiscalización aplicable al presente procedimiento.

Una vez analizados los preceptos legales y reglamentarios que transgrede la irregularidad materia del presente análisis, resulta conveniente el estudio de la misma de manera particular.

Como se advierte del dictamen consolidado materia de la presente resolución, específicamente en el apartado referente a la observación número 3, el Partido Socialdemócrata, pese a haber presentado su informe financiero anual del ejercicio ordinario del año 2008, incumplió con lo establecido en el artículo 60 fracción IX y XII del Código Electoral para el Estado y fracción IX de las Disposiciones Generales, artículos 40, 67 y 71 del Reglamento de Fiscalización aplicable, toda vez que la observación de referencia no fue solventada por el Partido Socialdemócrata, dado que presentó nuevamente el Informe Anual con las cifras que no reflejan la diferencia observada en los registros contables, lo que evidentemente genera un error de carácter contable que altera la rendición de cuentas; lo anterior evidentemente constituye una falta de carácter formal, puesto que con dicha infracción no es posible acreditar el uso indebido de recursos públicos, sino únicamente el incumplimiento de la obligación de rendir cuentas de manera precisa.

Aunado a lo anterior, este Consejo Estatal Electoral advierte que la irregularidad observada no deriva de una concepción errónea de la normatividad por parte del partido político infractor, en virtud de que conocía las consecuencias jurídicas que este tipo de conductas trae aparejadas, por lo que el partido no puede alegar desconocimiento o ignorancia de la norma.

En ese sentido, para la individualización de la sanción que se debe imponer por la comisión de alguna irregularidad, este Consejo Estatal Electoral toma en cuenta las circunstancias del caso y la gravedad de la falta.

Sirven de apoyo a lo anterior, los criterios sustentados por la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, en la tesis de jurisprudencia número S3ELJ 009/2003 y S3ELJ 24/2003, mismas que fueron transcritas en páginas anteriores, las cuales se aplican por analogía al presente asunto, en virtud que este Consejo Estatal Electoral, tiene facultades discrecionales para imponer sanciones, por disposición del Código Electoral para el Estado, en idénticos términos que las otorgadas por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales al Consejo General del Instituto Federal Electoral, atendiendo a las circunstancias del caso y la gravedad de la falta.

Ahora bien, tomando en consideración que este órgano electoral tiene arbitrio para la imposición de sanciones, y ante las circunstancias particulares de la irregularidad que quedó precisada en párrafos antecedentes y que se desprende de la observación número 3, del dictamen consolidado elaborado por la Comisión de Fiscalización de este organismo electoral con relación al informe financiero del Partido Socialdemócrata correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008; dicha falta se califica como una irregularidad muy leve, toda vez que se altera la rendición de cuentas y se pone en peligro la transparencia del uso de recursos públicos, sin que con ello se acredite el uso indebido de recursos públicos.

Es importante destacar que si bien la sanción administrativa debe tener como una de sus finalidades el resultar una medida ejemplar, tendiente a disuadir e inhibir la posible comisión de infracciones similares en el futuro no menos cierto es que en cada caso debe ponerse particular atención en las circunstancias objetivas de modo tiempo y lugar, así como en las condiciones subjetivas, a efecto de que las sanciones no resulten inusitadas, trascendentales, excesivas, desproporcionadas o irracionales, o por el contrario insignificantes o irrisorias.

Page 38: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 38 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

No sancionar conductas como las que ahora nos ocupan, supondría un desconocimiento por parte de la autoridad referente a la legislación electoral local aplicable en materia de fiscalización y a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad que rigen la actividad electoral.

En este orden de ideas, es conveniente realizar algunas consideraciones preeliminares respecto a la capacidad económica del infractor, como elemento para la individualización de la sanción.

El financiamiento público que se otorga a los partidos políticos, constituye un elemento esencial para que puedan realizar sus actividades tanto ordinarias como en los procesos electorales, y con ello estén en condiciones de cumplir los fines que constitucionalmente y legalmente tienen asignados, tales como la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y hacer posible que los ciudadanos puedan ocupar cargos de elección popular.

Como lo dispone el artículo 68 del Código Electoral para el Estado, dentro del financiamiento público existen tres modalidades en cuanto al tiempo, monto, y formas de distribución y, fundamentalmente, respecto del objetivo de cada uno de ellos, esto es, el financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, mismo que se otorga cada año sin importar si en dicha anualidad ocurre o no un proceso electoral; el relativo al desarrollo de las actividades tendientes a la obtención del voto en el año del proceso electoral, es decir, cada tres años, y el que corresponde a actividades especificas, este último sujeto a la disponibilidad presupuestal del ejercicio de que se trate; en el entendido de que el monto y formas de distribución de estas tres modalidades de financiamiento público, son variables.

Por lo tanto, debe considerarse que el Partido Socialdemócrata cuenta con capacidad económica para enfrentar la sanción que se le imponga, por tratarse de un partido político al que le fue asignado como financiamiento público estatal para actividades ordinarias permanentes correspondientes al ejercicio del año 2009, la cantidad de $667,675.00 (Seiscientos sesenta y siete mil seiscientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.), suministrada de manera mensual durante el referido año, tal y como consta en el acuerdo de fecha 13 de enero del año 2009, emitido por este Consejo Estatal Electoral mediante el cual se aprobó la distribución del financiamiento público de los partidos políticos acreditados ante este organismo electoral. Lo anterior, aunado al hecho de que el Partido Socialdemócrata esta legal y fácticamente posibilitado para recibir financiamiento privado, con los limites que prevé la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y la Legislación Electoral local.

En este orden de ideas y en atención a los criterios sostenidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto a la individualización de la sanción, se estima necesario decidir el monto de la sanción prevista para las faltas muy leves en el cuadro que contiene los parámetros para la aplicación de sanciones en materia de fiscalización, aprobado por la Comisión de Fiscalización con fecha 23 de julio de la presente anualidad, que resulte apto para cumplir con el propósito persuasivo e inhibitorio de la conducta que presenta en este caso el Partido Socialdemócrata.

En este sentido, el parámetro establecido para sancionar una falta muy leve, consiste en amonestación, bajo este contexto a criterio de este órgano comicial la aplicación de una amonestación, como sanción a la falta cometida por el Partido Socialdemócrata en el apartado que nos ocupa, resulta apta para satisfacer los propósitos mencionados en atención a la calificación de la irregularidad, las circunstancias objetivas que la rodearon y la forma de intervención del partido político infractor, para generar esa conciencia de respeto a la normatividad en beneficio del interés general e inhibirlo para que no vuelva a cometer este tipo de faltas, asimismo es dable referir que una sanción mas elevada, sería desproporcionada y excesiva tomando en consideración la trascendencia de la norma vulnerada y de las circunstancias particulares de la falta.

Es dable señalar, que a criterio de este órgano comicial la aplicación de una amonestación, como medida sancionadora por la conducta cometida por el Partido Socialdemócrata en el apartado que nos ocupa, resulta apta para satisfacer los propósitos mencionados en atención a la calificación de la irregularidad, las circunstancias objetivas que la rodearon y la forma de intervención del partido político infractor, puesto que no existe una sanción menor, mientras que una sanción mas elevada, sería desproporcionada y excesiva tomando en consideración la trascendencia de la norma vulnerada y las circunstancias particulares de la falta.

En virtud de lo anterior se sanciona con una amonestación al Partido Socialdemócrata, por la comisión de la falta muy leve que quedó precisada en el considerando segundo de la presente resolución, referente al análisis de la irregularidad contenida en la observación número 3 del dictamen consolidado que presentó la Comisión de Fiscalización con relación al informe financiero del aludido partido político, correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008; apercibiendo al Partido Socialdemócrata, para que en los subsecuentes ejercicios dé cumplimiento a las disposiciones legales y reglamentarias que obligan a ese partido político, presentando para tal efecto ante la Comisión de Fiscalización su Informe Anual del ejercicio ordinario respectivo, debidamente requisitado de conformidad a la normatividad aplicable, para el efecto de que los egresos reportados en el próximo Informe Anual, que presente el partido político, coincidan con los registrados en la contabilidad del mismo ejercicio ordinario; toda vez que en caso contrario le será aplicada una sanción más severa de conformidad a lo establecido por la normatividad aplicable.

Page 39: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 39

Se procede al análisis de las irregularidades consignadas en el dictamen consolidado del Partido Socialdemócrata, correspondiente al informe financiero del gasto ordinario ejercido en el año 2008, de la siguiente:

Observación No. 6 de 9 Observación Número 6: Rubro de “Gastos por comprobar” pendiente al cierre del ejercicio ordinario del año

2008. El partido político durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto del ejercicio

ordinario del año 2008, registra “Gastos por comprobar” por un monto de $416,533.36 (cuatrocientos dieciséis mil quinientos treinta y tres pesos 36/100 M.N.), de lo anterior se observó que al cierre del ejercicio 2008, dicho instituto político no solventa dicha partida contable.

Fundamento Legal: Del Procedimiento.- Segundo Transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente de la entidad, en

correlación con el Artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado de Morelos y artículos 82, 87 y 88 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

De la observación.- Artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículo 40 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Requerimiento: Presentar ante la Comisión de Fiscalización la documentación que compruebe el rubro de “Gastos por

comprobar” pendiente al cierre del ejercicio ordinario del año 2008. Respuesta Textual del Partido Político: Por lo que respecta a la observación identificada con el número 6, es conveniente hacer del conocimiento

de la autoridad que las personas que cobraron las prerrogativas que se nos están observando están siendo investigadas mediante un procedimiento interno del partido para solicitar la comprobación, para posteriormente, en caso de no obtener la documentación o reintegro de las prerrogativas en cuestión, presentar una denuncia ante las autoridades competentes por el uso indebido de recursos públicos.

Soporte documental del Partido Político: 1.- Se anexa copia del Informe Anual correspondiente al ejercicio 2008, con folio 0074. 2.- Se anexa copia del Balance General al 31 de diciembre del 2008, con folio 0079 a la 0080. 3.- Se anexa copia de la Balanza de Comprobación del 01/Enero/2008 al 31/Diciembre/2008, con folio

0081. Conclusión: En base a lo argumentado por el Partido Político, la presente observación se considera no solventada, toda

vez que no presenta la documentación requerida, de la comprobación por el importe observado en el rubro de “Gastos por Comprobar”, de conformidad a la normatividad aplicable.

Ahora bien, para mejor proveer se procede al estudio de los preceptos legales y reglamentarios de referencia.

El artículo 60 fracción IX y XII del Código Electoral para el Estado aplicable, establece como obligación de los partidos políticos, “Los partidos políticos tendrán a su cargo los siguientes deberes: …”, “Presentar los informes anuales sobre el origen y aplicación de los recursos públicos, así como los informes sobre los ingresos y gastos de las campañas electorales, de acuerdo al reglamento y los lineamientos establecidos.” y “Llevar su contabilidad en lo conducente conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y el reglamento de fiscalización, para lo cual el Consejo Estatal Electoral proporcionará anualmente previo acuerdo de éste, los formatos de reportes a que se adecuara la misma. …”

Establece la fracción IX de las Disposiciones Generales del Reglamento de Fiscalización aplicable al presente procedimiento, que: “Corresponde a los partidos políticos proporcionar todos los documentos y datos, que garanticen a criterio de la autoridad electoral la veracidad de lo reportado en los informes sobre el origen, destino y monto de sus ingresos, así como la aplicación y empleo de sus egresos, conforme a las disposiciones contenidas en las normas que rigen la materia electoral así como en el presente reglamento.”

Por su parte el artículo 40 del Reglamento de Fiscalización, literalmente señala que: “Los egresos deberán registrarse contablemente y estar soportados con la documentación que expida a nombre del partido político, la persona física o moral a quien se efectuó el pago. Dicha documentación deberá cumplir con los requisitos que exigen las disposiciones fiscales aplicables vigentes, …”

Page 40: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 40 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Efectivamente, los partidos políticos están obligados a presentar los informes anuales sobre el origen y aplicación de los recursos públicos, así como los informes sobre los ingresos y gastos de las campañas electorales, de acuerdo a las disposiciones legales aplicables, llevar su contabilidad conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y al propio Reglamento de Fiscalización. Asimismo, tienen la obligación de registrar los egresos contablemente y soportarlos con la documentación que expida a nombre del partido político, la persona física o moral a quien se efectuó el pago, dicha documentación deberá cumplir con los requisitos que exigen las disposiciones fiscales aplicables vigentes.

Consecuentemente, el hecho de que un partido político no lleve su contabilidad conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y al Reglamento de Fiscalización, en el sentido de no elaborar bitácoras para comprobar gastos menores y el concentrado relativo a dichos gastos, implica una violación a los artículos 60 fracciones IX y XII del Código Electoral para el Estado y fracción IX de las Disposiciones Generales, artículo 40 del Reglamento de Fiscalización.

Una vez analizados los preceptos legales y reglamentarios que transgrede la irregularidad materia de análisis, resulta conveniente el estudio de la irregularidad de manera particular.

El Partido Socialdemócrata, pese a que presentado un escrito a través del cual pretendió solventar la observación realizada por la Comisión de Fiscalización de este organismo electoral, mediante el cual refirió que “…es conveniente hacer del conocimiento de la autoridad que las personas que cobraron las prerrogativas que se nos están observando están siendo investigadas mediante un procedimiento interno del partido para solicitar la comprobación, para posteriormente, en caso de no obtener la documentación o reintegro de las prerrogativas en cuestión, presentar una denuncia ante las autoridades competentes por el uso indebido de recursos públicos.”, adjuntando únicamente copia del Informe Anual correspondiente al ejercicio 2008, con folio 0074, copia del Balance General al 31 de diciembre del 2008, con folio 0079 a la 0080, copia de la Balanza de Comprobación del 01/Enero/2008 al 31/Diciembre/2008, con folio 0081, documentación que no guarda congruencia con el requerimiento de la Comisión de Fiscalización Respecto de la Documentación que comprueba el rubro de “gastos por comprobar” pendiente al cierre del ejercicio ordinario del año 2008, por un monto de $416,533.36 (cuatrocientos dieciséis mil quinientos treinta y tres pesos 36/100 M.N.) lo que constituye un incumplimiento a lo establecido en el artículo 60 fracciones IX y XII del Código Electoral para el Estado y fracción IX de la Disposiciones Generales, artículo 40 del Reglamento de Fiscalización aplicable.

Lo anterior evidentemente constituye una falta de carácter formal, puesto que con dicha infracción no es posible acreditar el debido uso de recursos públicos, aunado al incumplimiento de la obligación de rendir cuentas de manera oportuna.

Adicionalmente a lo antes referido se puede constatar que el Partido Socialdemócrata no objeta la observación, en la cual precisa que durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto del ejercicio ordinario del año 2008, registra “Gastos por comprobar” por un monto de $416,533.36 (cuatrocientos dieciséis mil quinientos treinta y tres pesos 36/100 M.N.), por lo que al cierre del ejercicio 2008, dicho instituto político no solventó dicha partida contable, omitiendo presentar ante la Comisión de Fiscalización la documentación que compruebe el rubro de “Gastos por comprobar” pendiente al cierre del ejercicio ordinario del año 2008 por la cantidad antes referida.

En efecto, la cantidad de $416,533.36 (cuatrocientos dieciséis mil quinientos treinta y tres pesos 36/100 M.N.) correspondiente a “Gastos por comprobar”, no se encuentra amparada con la documentación que compruebe este rubro, toda vez que atendiendo a los principios de contabilidad generalmente aceptados, cada erogación debe estar amparada con la documentación que compruebe tales erogaciones, por lo que al no cumplir el Partido Socialdemócrata con los principios de contabilidad generalmente aceptados, toda vez que al no presentar el partido político ante la Comisión de Fiscalización la documentación que compruebe la aplicación y empleo del financiamiento público evidentemente altera la rendición de cuentas y pone en peligro la transparencia del uso de recursos públicos, al no contar este organismo electoral con los elementos necesarios para conocer con certeza el uso y destino de los mismos.

Aunado a lo anterior, este Consejo Estatal Electoral advierte que las irregularidades observadas no derivan de una concepción errónea de la normatividad por parte del partido infractor, en virtud de que sabia y conocía de las consecuencias jurídicas que este tipo de conductas trae aparejadas, por lo que el partido no puede alegar desconocimiento o ignorancia de la norma.

En ese sentido, para la individualización de la sanción que se debe imponer por la comisión de alguna irregularidad este Consejo Estatal Electoral toma en cuenta las circunstancias del caso y la gravedad de la falta.

Sirven de apoyo a lo anterior, los criterios sustentados por la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, en la tesis de jurisprudencia número S3ELJ 009/2003 y S3ELJ 24/2003, mismas que fueron transcritas en páginas anteriores, las cuales se aplican por analogía al presente asunto, en virtud que este Consejo Estatal Electoral, tiene facultades discrecionales para imponer sanciones, por disposición del Código Electoral para el Estado, en idénticos términos que las otorgadas por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales al Consejo General del Instituto Federal Electoral, atendiendo a las circunstancias del caso y la gravedad de la falta.

Page 41: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 41

Tomando en consideración que este órgano electoral tiene arbitrio para la imposición de sanciones, y ante las circunstancias particulares de las irregularidades que quedaron precisadas en párrafos anteriores y que se desprenden de la observación número 6 del dictamen consolidado elaborado por la Comisión de Fiscalización de este organismo electoral, con relación al informe financiero del Partido Socialdemócrata dicha falta se califica como una irregularidad resarcitoria, puesto que como quedó apuntado con antelación, se altera la rendición de cuentas y se pone en peligro la transparencia del uso de recursos públicos, al no contar este organismo electoral con los elementos necesarios para conocer con certeza el uso y destino de los mismos, sin que ello implique que sea posible acreditar el uso indebido de recursos públicos.

Es importante destacar que si bien la sanción administrativa debe tener como una de sus finalidades el resultar una medida ejemplar, tendiente a disuadir e inhibir la posible comisión de infracciones similares en el futuro no menos cierto es que en cada caso debe ponerse particular atención en las circunstancias objetivas de modo tiempo y lugar, así como en las condiciones subjetivas, a efecto de que las sanciones no resulten inusitadas, trascendentales, excesivas, desproporcionadas, irracionales o por el contrario insignificantes o irrisorias.

No sancionar conductas como las que ahora nos ocupan, supondría un desconocimiento por parte de la autoridad referente a la legislación electoral local aplicable en materia de fiscalización y a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad que rigen la actividad electoral.

En este orden de ideas, es conveniente realizar algunas consideraciones preeliminares respecto a la capacidad económica del infractor, como elemento para la individualización de la sanción.

El financiamiento público que se otorga a los partidos políticos, constituye un elemento esencial para que puedan realizar sus actividades tanto ordinarias como en los procesos electorales, y con ello estén en condiciones de cumplir los fines que constitucionalmente y legalmente tienen asignados, tales como la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y hacer posible que los ciudadanos puedan ocupar cargos de elección popular.

Como lo dispone el artículo 68 del Código Electoral para el Estado de aplicación al presente procedimiento, dentro del financiamiento público existen tres modalidades en cuanto al tiempo, monto, y formas de distribución y, fundamentalmente, respecto del objetivo de cada uno de ellos, esto es, el financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, mismo que se otorga cada año sin importar si en dicha anualidad ocurre o no un proceso electoral; el relativo al desarrollo de las actividades tendientes a la obtención del voto en el año del proceso electoral, es decir, cada tres años, y el que corresponde a actividades especificas, este último sujeto a la disponibilidad presupuestal del ejercicio de que se trate; en el entendido de que el monto y formas de distribución de estas tres modalidades de financiamiento público, son variables.

Por lo tanto, debe considerarse que el Partido Socialdemócrata cuenta con capacidad económica para enfrentar la sanción que se le imponga, partido político que le fue asignado como financiamiento público estatal para actividades ordinarias permanentes correspondientes al ejercicio del año 2009, la cantidad de $667,675.00 (Seiscientos sesenta y siete millones seiscientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.), suministrada de manera mensual durante el referido año, tal y como consta en el acuerdo de fecha 13 de enero del año 2009, emitido por este Consejo Estatal Electoral mediante el cual se aprobó la distribución del financiamiento público de los partidos políticos acreditados ante este organismo electoral. Lo anterior, aunado al hecho de que el Partido Socialdemócrata esta legal y fácticamente posibilitado para recibir financiamiento privado, con los límites que prevé la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y la Legislación Electoral local.

En este orden de ideas y en atención a los criterios sostenidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto a la individualización de la sanción, se estima necesario decidir el monto de la sanción prevista en el cuadro que contiene los parámetros para la aplicación de sanciones en materia de fiscalización, aprobado por la Comisión de Fiscalización con fecha 23 de julio de la presente anualidad, que resulte apto para cumplir con el propósito persuasivo e inhibitorio de la conducta que presenta en este caso, el Partido Socialdemócrata, en este sentido la sanción que resulta apta para satisfacer los propósitos mencionados en atención a la calificación de la irregularidad, las circunstancias objetivas que la rodearon y la forma de intervención del partido político infractor, puesto que una sanción menor seria insuficiente para generar esa conciencia de respeto a la normatividad en beneficio del interés general e inhibirlo para que no vuelva a cometer este tipo de faltas, mientras que una sanción mas elevada, seria desproporcionada y excesiva tomando en consideración la trascendencia de la norma vulnerada y de las circunstancias particulares de la falta.

Page 42: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 42 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Así las cosas, se concluye que la sanción adecuada que se debe aplicar al Partido Socialdemócrata por la irregularidad en que ha incurrido el referido instituto político, consiste en resarcir a la Secretaría encargada del despacho de la hacienda pública del gobierno del Estado, la cantidad de $416,533.36 (cuatrocientos dieciséis mil quinientos treinta y tres pesos 36/100 M.N.), sanción que atiende a los criterios de proporcionalidad y necesidad en concordancia a lo dispuesto en el artículo 60 fracción XIX del Código Electoral para el Estado aplicable al presente procedimiento, así como a los criterios establecidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, referentes a la imposición de sanciones; apercibiéndose al Partido Socialdemócrata, para que los egresos reportados en el Informe Anual del próximo ejercicio que presente, cuenten con el soporte documental que compruebe el origen destino y monto de los ingresos que recibió el citado instituto político por cualquier modalidad de financiamiento así como su empleo y aplicación de conformidad a las disposiciones legales aplicables; toda vez que en caso contrario le será aplicada una sanción más severa de conformidad a lo establecido por la normatividad aplicable.

La determinación de la sanción descrita con anterioridad, encuentra sustento legal de conformidad a lo dispuesto en el artículo 60 fracción XIX del Código Electoral para el Estado aplicable al presente procedimiento, el cual señala que “Los partidos políticos tendrán a su cargo los siguientes deberes: …”, “…Reembolsar a la Secretaría encargada del despacho de la hacienda pública del gobierno del Estado, el monto del financiamiento público cuyo uso o destino no haya sido comprobado de conformidad a las resoluciones que emitan las autoridades electorales. En caso de que no se haga voluntariamente el reembolso el Consejo Estatal Electoral descontará de las prerrogativas del partido político la cantidad correspondiente en forma inmediata;…”, en efecto, el precepto legal de referencia señala que los partidos políticos tienen el deber de rembolsar, el monto del financiamiento público cuyo uso o destino no haya sido comprobado, por tal motivo la sanción resarcitoria impuesta al Partido Socialdemócrata, se encuentra dentro de los limites señalados en el citado precepto legal.

Por otra parte, atendiendo a lo dispuesto en los artículos 280 del Código Electoral para el Estado y 98 fracciones IX y X del Reglamento de Fiscalización aplicable, la sanción impuesta al Partido Socialdemócrata será considerada crédito fiscal y deberá ser pagada en la Secretaría encargada del despacho de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado, en un plazo improrrogable de 15 días contados a partir de que cause ejecutoria la presente resolución.

En el supuesto de que la sanción impuesta al Partido Socialdemócrata no sea cubierta ante la Secretaría encargada del despacho de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado, en el plazo de 15 días contados a partir de que cause ejecutoria la presente resolución, el importe de la sanción le será descontado del financiamiento público estatal que le corresponda en el presente ejercicio, lo anterior tomando en consideración lo dispuesto en el artículo 280 del Código Electoral para el Estado, el cual señala que “Las multas que se impongan, serán consideradas créditos fiscales y serán pagadas en la Secretaría encargada del despacho de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado, en un plazo improrrogable de quince días contados a partir de la notificación al Partido Político de que se trate. En caso de que el Partido Político no cubra el importe de la sanción, se podrá solicitar a la autoridad competente la aplicación del procedimiento económico coactivo o en su caso, descontarla del importe que le corresponda del financiamiento público.”

Se procede al análisis de las irregularidades consignadas en el dictamen consolidado del Partido Socialdemócrata, correspondiente al informe financiero del gasto ordinario ejercido en el año 2008, de la siguiente:

Observación No. 7 de 9 Observación Número 7: No se presenta el anexo técnico de la impresión de Recibos por concepto de

“Apoyo por Actividades de Colaboración”, REAPAC. El partido político no se presentó junto con el Informe Anual 2008, el anexo técnico de la impresión de los

Formatos de Recibos por concepto de “Apoyos por Actividades de Colaboración” REAPAC utilizados en el ejercicio ordinario del año 2008, del monto $48,000.00 (cuarenta y ocho mil pesos 00/100 m.n.) informado por dicho instituto político.

Fundamento Legal: Del Procedimiento.- Segundo Transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente de la entidad, en

correlación con el Artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado de Morelos y artículos 82, 87 y 88 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

De la observación.- Artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículo 59 inciso e) del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Requerimiento: Presentar ante la Comisión de Fiscalización el anexo técnico de la impresión de los Recibos por concepto

de “Apoyos por Actividades de Colaboración” de los formatos “REAPAC” debidamente requisitado de conformidad a la normatividad aplicable.

Page 43: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 43

Respuesta Textual del Partido Político: Relativo a la observación identificada con el número 7, se presenta el anexo técnico de la impresión de

recibos REAPAC, tal como lo establece la normatividad. Soporte documental del Partido Político: 1.- Oficio donde manifiesta dar cumplimiento con el artículo 59 inciso d) y hacer del conocimiento que se

imprimieron los folios 0001 al 0017 los cuales fueron utilizados por el Comité Estatal del Partido Político, con folio 0006.

Conclusión: En base a lo argumentado por el Partido Político, la presente observación se considera no solventada, dado

a que no da debido cumplimiento a la normatividad aplicable. El artículo 60 fracción IX y XII del Código Electoral para el Estado aplicable, establece como obligación de

los partidos políticos, “Los partidos políticos tendrán a su cargo los siguientes deberes: …”, “Presentar los informes anuales sobre el origen y aplicación de los recursos públicos, así como los informes sobre los ingresos y gastos de las campañas electorales, de acuerdo al reglamento y los lineamientos establecidos.” y “Llevar su contabilidad en lo conducente conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y el reglamento de fiscalización, para lo cual el Consejo Estatal Electoral proporcionará anualmente previo acuerdo de éste, los formatos de reportes a que se adecuará la misma. …”

Dispone la fracción IX de las Disposiciones Generales del Reglamento de Fiscalización aplicable al presente procedimiento, que: “Corresponde a los partidos políticos proporcionar todos los documentos y datos, que garanticen a criterio de la autoridad electoral la veracidad de lo reportado en los informes sobre el origen, destino y monto de sus ingresos, así como la aplicación y empleo de sus egresos, conforme a las disposiciones contenidas en las normas que rigen la materia electoral así como en el presente reglamento.”

Por otra parte el artículo 22 del Reglamento previamente referido dispone que: “Los partidos políticos deberán llevar un control de folios de los recibos que se impriman y expidan por el órgano directivo estatal y en cada municipio. Con los cuales se integrará un anexo técnico que deberá ser presentado conjuntamente con el informe que rindan los partidos políticos mismo que deberá contener lo siguiente:

Nombre del municipio. Nombre o razón social del impresor. Registro Federal de Contribuyentes del impresor. Autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para imprimir comprobantes fiscales. Numeración del tiraje realizado por el impresor. Fecha de impresión de los recibos. Dichos controles permitirán verificar los recibos cancelados, el número total de recibos impresos, los

recibos utilizados con su importe total y los recibos pendientes de utilizar. Los controles de folios deberán remitirse junto con los informes anuales, con la finalidad de verificar el origen y monto de las aportaciones.”

Asimismo, el inciso e) artículo 59 del aludido Reglamento de Fiscalización aplicable establece que: “Las erogaciones por concepto de gastos en servicios personales deberán clasificarse a nivel de subcuenta, verificando que la documentación de soporte esté autorizada por el funcionario del área de que se trate. Dichas erogaciones deberán estar soportadas de conformidad con lo establecido en el artículo 40, con excepción de los siguientes incisos: … e).- Los recibos se imprimirán según el formato (REAPAC). La numeración de los folios se hará conforme a treinta y cuatro series distintas, una para los apoyos que otorgue el órgano directivo estatal del partido, que será REAPAC-(PARTIDO)-ODE-(NÚMERO), y una para los apoyos que otorguen los órganos del partido en cada municipio, que será REAPAC-(PARTIDO)-(MUNICIPIO)-(NÚMERO), cada recibo foliado se imprimirá en original y copia.”

En términos de lo anterior, corresponde a los partidos políticos proporcionar todos los documentos y datos, que garanticen a criterio de la autoridad electoral la veracidad de lo reportado por los partidos políticos en los informes financieros, asimismo deberán llevar un control de folios de los recibos que se impriman y expidan por el órgano directivo estatal y en cada municipio. Con los cuales se integrará un anexo técnico que deberá ser presentado conjuntamente con el informe que rindan los partidos políticos, estando obligados a presentar sus informes anuales sobre el origen y aplicación de los recursos públicos, así como los informes sobre los ingresos, de acuerdo a las disposiciones aplicables, así como llevar su contabilidad conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y al propio Reglamento de Fiscalización aplicables. De igual forma, es obligación de los partidos políticos, autorizar la impresión de los recibos foliados que se expedirán para amparar los apoyos otorgados por actividades de colaboración y notificar conjuntamente con los informes correspondientes a la Comisión de Fiscalización, del número consecutivo de los folios de los recibos impresos; imprimir los recibos de referencia según el formato (REAPAC) en las 34 series que marca el reglamento de la materia; llevar un control de folios de los recibos impresos y expedidos por cada municipio, mismo que permita verificar el número de recibos cancelados, el número total de recibos impresos, el número de recibos utilizados con su importe total y los recibos pendientes de utilizar; así como presentar con los informes anuales, la relación de las personas que recibieron apoyos por actividades de colaboración y relacionar el monto total que percibió cada una de las personas en el ejercicio correspondiente.

Page 44: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 44 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Consecuentemente, el hecho de que un partido político no lleve su contabilidad conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y al Reglamento de Fiscalización, en el sentido de no contar con un control que ampare las erogaciones realizadas por concepto de apoyos por actividades de colaboración otorgados en sus comités municipales; no presentar la autorización de la impresión de los recibos que se expidieron para amparar los apoyos de referencia; no notificar en el informe anual el importe ejercido, ni el número consecutivo de los folios de los recibos impresos; implica una vulneración al artículo 60 fracciones IX y XII del Código Electoral para el Estado, fracción IX de las Disposiciones Generales, artículo 22 concatenado con lo dispuesto por el artículo 59 inciso e) del Reglamento de Fiscalización, aplicables al presente procedimiento.

Una vez analizados los preceptos legales y reglamentarios que transgrede la irregularidad materia de análisis, resulta conveniente el estudio de la irregularidad de manera particular.

Como se advierte del dictamen consolidado materia de la presente resolución, específicamente en el apartado referente a la observación número 7, el Partido Socialdemócrata, pese a haber presentado escrito donde manifiesta dar cumplimiento con el artículo 59 inciso d) y hacer del conocimiento que se imprimieron los folios 0001 al 0017 los cuales fueron utilizados por el Comité Estatal del Partido Político, con folio 0006, con la documental presentada y referida como anexo técnico de la impresión de recibos REAPAC, por el partido político de referencia, documentales que no fueron presentadas de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 22 concatenado con el artículo 59 del Reglamento de Fiscalización aplicable al presente procedimiento; incumpliendo por lo tanto con lo establecido en el artículo 60 fracciones IX y XII del Código Electoral para el Estado, fracción IX de la Disposiciones Generales, artículo 22 concatenado con el artículo 59 del Reglamento de Fiscalización aplicable, debido a que no presentó junto con el Informe Anual 2008, el anexo técnico de la impresión de los Formatos de Recibos por concepto de “Apoyos por Actividades de Colaboración” REAPAC utilizados en el ejercicio ordinario del año 2008, por un monto de $48,000.00 (cuarenta y ocho mil pesos 00/100 m.n.) informado por dicho instituto político; lo cual es incorrecto, en virtud que no presentó correctamente el requerimiento del anexo técnico debidamente requisitado, ante la Comisión de Fiscalización de este organismo electoral lo que evidentemente genera un error de carácter contable que altera la rendición de cuentas.

Lo anterior, evidentemente constituye una falta de carácter formal puesto que con dicha infracción no es posible acreditar el uso indebido de recursos públicos, sino únicamente el incumplimiento de la obligación de rendir cuentas de manera precisa.

Aunado a lo anterior, este Consejo Estatal Electoral advierte que la irregularidad observada no deriva de una concepción errónea de la normatividad por parte del partido político infractor, en virtud de que conocía las consecuencias jurídicas que este tipo de conductas trae aparejadas, por lo que el partido no puede alegar desconocimiento o ignorancia de la norma.

En ese sentido, para la individualización de la sanción que se debe imponer por la comisión de alguna irregularidad, este Consejo Estatal Electoral toma en cuenta las circunstancias del caso y la gravedad de la falta.

Sirven de apoyo a lo anterior, los criterios sustentados por la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, en la tesis de jurisprudencia número S3ELJ 009/2003 y S3ELJ 24/2003, mismas que fueron transcritas en páginas anteriores, las cuales se aplican por analogía al presente asunto, en virtud que este Consejo Estatal Electoral, tiene facultades discrecionales para imponer sanciones, por disposición del Código Electoral para el Estado, en idénticos términos que las otorgadas por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales al Consejo General del Instituto Federal Electoral, atendiendo a las circunstancias del caso y la gravedad de la falta.

Ahora bien, tomando en consideración que este órgano electoral tiene arbitrio para la imposición de sanciones, y ante las circunstancias particulares de la irregularidad que quedó precisada en párrafos anteriores y que se desprende de la observación número 7 del dictamen consolidado elaborado por la Comisión de Fiscalización de este organismo electoral con relación al informe financiero del Partido Socialdemócrata correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008; dicha falta se califica como una irregularidad muy leve, toda vez que se altera la rendición de cuentas y se pone en peligro la transparencia del uso de recursos públicos, sin que con ello se acredite el uso indebido de recursos públicos.

Ahora bien, es importante destacar que si bien la sanción administrativa debe tener como una de sus finalidades el resultar una medida ejemplar, tendiente a disuadir e inhibir la posible comisión de infracciones similares en el futuro no menos cierto es que en cada caso debe ponerse particular atención en las circunstancias objetivas de modo tiempo y lugar, así como en las condiciones subjetivas, a efecto de que las sanciones no resulten inusitadas, trascendentales, excesivas, desproporcionadas o irracionales, o por el contrario insignificantes o irrisorias.

No sancionar conductas como las que ahora nos ocupan, supondría un desconocimiento por parte de la autoridad referente a la legislación electoral local aplicable en materia de fiscalización y a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad que rigen la actividad electoral.

Page 45: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 45

En este orden de ideas, es conveniente realizar algunas consideraciones preeliminares respecto a la capacidad económica del infractor, como elemento para la individualización de la sanción.

El financiamiento público que se otorga a los partidos políticos, constituye un elemento esencial para que puedan realizar sus actividades tanto ordinarias como en los procesos electorales, y con ello estén en condiciones de cumplir los fines que constitucionalmente y legalmente tienen asignados, tales como la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y hacer posible que los ciudadanos puedan ocupar cargos de elección popular.

Como lo dispone el artículo 68 del Código Electoral para el Estado, dentro del financiamiento público existen tres modalidades en cuanto al tiempo, monto, y formas de distribución y, fundamentalmente, respecto del objetivo de cada uno de ellos, esto es, el financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, mismo que se otorga cada año sin importar si en dicha anualidad ocurre o no un proceso electoral; el relativo al desarrollo de las actividades tendientes a la obtención del voto en el año del proceso electoral, es decir, cada tres años, y el que corresponde a actividades específicas, este último sujeto a la disponibilidad presupuestal del ejercicio de que se trate; en el entendido de que el monto y formas de distribución de estas tres modalidades de financiamiento público, son variables.

Por lo tanto, debe considerarse que el Partido Socialdemócrata cuenta con capacidad económica suficiente para enfrentar la sanción que se le imponga, por tratarse de un partido político al que aún y cuando le fue asignado como financiamiento público estatal para actividades ordinarias permanentes correspondientes al ejercicio del año 2009, la cantidad de $667,675.00 (Seiscientos sesenta y siete mil seiscientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.), suministrada de manera mensual durante el referido año, tal y como consta en el acuerdo de fecha 13 de enero del año 2009, emitido por este Consejo Estatal Electoral mediante el cual se aprobó la distribución del financiamiento público de los partidos políticos acreditados ante este organismo electoral. Lo anterior, aunado al hecho de que el Partido Socialdemócrata esta legal y fácticamente posibilitado para recibir financiamiento privado, con los limites que prevé la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y la Legislación Electoral local.

En este orden de ideas y en atención a los criterios sostenidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto a la individualización de la sanción, se estima necesario decidir el monto de la sanción prevista para las faltas muy leves en el cuadro que contiene los parámetros para la aplicación de sanciones en materia de fiscalización, aprobado por la Comisión de Fiscalización con fecha 23 de julio de la presente anualidad, que resulte apto para cumplir con el propósito persuasivo e inhibitorio de la conducta que presenta en este caso el Partido Socialdemócrata.

En este sentido, el parámetro establecido para sancionar una falta muy leve, consiste en amonestación, bajo este contexto, a criterio de este órgano comicial la aplicación de una amonestación, como sanción a la falta cometida por el Partido Socialdemócrata en el apartado que nos ocupa, resulta apta para satisfacer los propósitos mencionados en atención a la calificación de la irregularidad, las circunstancias objetivas que la rodearon y la forma de intervención del partido político infractor, para generar esa conciencia de respeto a la normatividad en beneficio del interés general e inhibirlo para que no vuelva a cometer este tipo de faltas, asimismo es dable referir que una sanción mas elevada, seria desproporcionada y excesiva tomando en consideración la trascendencia de la norma vulnerada y de las circunstancias particulares de la falta.

Es dable señalar, que a criterio de este órgano comicial la aplicación de una amonestación, como medida sancionadora por la conducta cometida por el Partido Socialdemócrata en el apartado que nos ocupa, resulta apta para satisfacer los propósitos mencionados en atención a la calificación de la irregularidad, las circunstancias objetivas que la rodearon y la forma de intervención del partido político infractor, puesto que no existe una sanción menor, mientras que una sanción mas elevada, seria desproporcionada y excesiva tomando en consideración la trascendencia de la norma vulnerada y las circunstancias particulares de la falta.

En virtud de lo anterior se sanciona al Partido Socialdemócrata, con una amonestación por la falta muy leve que quedó precisada en la presente resolución, referente al análisis de la irregularidad contenida en la observación número 7 del dictamen consolidado que presentó la Comisión de Fiscalización con relación al informe financiero del aludido partido político, correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008, asimismo se apercibe al Partido Socialdemócrata, para que en los subsecuentes ejercicios, dé debido cumplimiento al Reglamento de Fiscalización aplicable, presentando para tal efecto ante la Comisión de Fiscalización la documentación y datos que garanticen la veracidad de lo reportado en sus informes financieros, conforme a las disposiciones contenidas en las normas que rigen la materia electoral y la reglamentación aplicable; toda vez que en caso contrario le será aplicada una sanción más severa de conformidad a lo establecido por la normatividad aplicable.

Se procede al análisis de las irregularidades consignadas en el dictamen consolidado del Partido Socialdemócrata, correspondiente al informe financiero del gasto ordinario ejercido en el año 2008, de la siguiente:

Observación No. 8 de 9 Observación Número 8: Los Formatos REAPAC no se elaboran por un impresor autorizado.

Page 46: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 46 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Se observó que el partido político utilizó Formatos para la expedición de “Recibos de Apoyos por actividades de colaboración” “REAPAC”, los cuales no son elaborados por un impresor autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dichos formatos los realizan e imprimen en las oficinas del partido político, el monto utilizado por dicho concepto asciende a: $48,000.00 (cuarenta y ocho mil pesos 00/100 m.n.).

Fundamento Legal: Del Procedimiento.- Segundo Transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente de la entidad, en

correlación con el Artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado de Morelos y artículos 82, 87 y 88 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

De la observación.- Artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículos 59 incisos d), e), f) y g) y 67 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Requerimiento: Aclarar el motivo por el cual el partido político no emitió formatos REAPAC para la expedición de “Recibos

de Apoyos por actividades de Colaboración” debidamente requisitados de conformidad a la normatividad aplicable.

Respuesta Textual del Partido Político: Por lo que respecta a la observación No. 8, hacemos del conocimiento de la autoridad que debido a un

error involuntario, omitimos imprimir los folios mediante un impresor autorizado, por lo que apelamos a su voluntad para que considere lo que usted convenga.

Soporte documental del Partido Político: 1.- Oficio donde manifiesta no dar cumplimiento con el artículo 59 inciso d) y hacer del conocimiento que se

imprimieron los folios 0001 al 0017 los cuales fueron utilizados por el comité estatal del partido político, con folio 0006.

Conclusión: En base a lo argumentado por el Partido Político, la presente observación se considera no solventada, dado

a que no da debido cumplimiento a la normatividad aplicable. Ahora bien, para mejor proveer se procede al estudio de los preceptos legales y reglamentarios de

referencia. El artículo 60 fracción IX y XII del Código Electoral para el Estado aplicable, establece como obligación de

los partidos políticos, “Los partidos políticos tendrán a su cargo los siguientes deberes: …”, “Presentar los informes anuales sobre el origen y aplicación de los recursos públicos, así como los informes sobre los ingresos y gastos de las campañas electorales, de acuerdo al reglamento y los lineamientos establecidos.” y “Llevar su contabilidad en lo conducente conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y el reglamento de fiscalización, para lo cual el Consejo Estatal Electoral proporcionará anualmente previo acuerdo de éste, los formatos de reportes a que se adecuará la misma. …”

Dispone la fracción IX de las Disposiciones Generales del Reglamento de Fiscalización aplicable al presente procedimiento, que: “Corresponde a los partidos políticos proporcionar todos los documentos y datos, que garanticen a criterio de la autoridad electoral la veracidad de lo reportado en los informes sobre el origen, destino y monto de sus ingresos, así como la aplicación y empleo de sus egresos, conforme a las disposiciones contenidas en las normas que rigen la materia electoral así como en el presente reglamento.”

Asimismo el artículo 59 del Reglamento de Fiscalización, establece en sus incisos d), e), f) y g) que: “Las erogaciones por concepto de gastos en servicios personales deberán clasificarse a nivel de subcuenta, verificando que la documentación de soporte esté autorizada por el funcionario del área de que se trate. Dichas erogaciones deberán estar soportadas de conformidad con lo establecido en el artículo 40, con excepción de los siguientes incisos: … d).- El órgano de finanzas de cada partido político deberá autorizar la impresión de los recibos foliados que se expedirán para amparar los apoyos otorgados, y se notificará conjuntamente con los informes correspondientes a la Comisión de Fiscalización, del número consecutivo de los folios de los recibos impresos. e).- Los recibos se imprimirán según el formato (REAPAC). La numeración de los folios se hará conforme a treinta y cuatro series distintas, una para los apoyos que otorgue el órgano directivo estatal del partido, que será REAPAC-(PARTIDO)-ODE-(NÚMERO), y una para los apoyos que otorguen los órganos del partido en cada municipio, que será REAPAC-(PARTIDO)-(MUNICIPIO)-(NÚMERO), cada recibo foliado se imprimirá en original y copia. f).- Los recibos se deberán expedir en forma consecutiva. El original permanecerá en poder del órgano del partido que haya otorgado el apoyo y la copia deberá entregarse a la persona a la que se otorga el reconocimiento. y g).- Deberá llevarse un control de folios de los recibos que se impriman y expidan por el órgano directivo estatal y en cada municipio. Dichos controles permitirán verificar los recibos cancelados, el número total de recibos impresos, los recibos utilizados con su importe total y los recibos pendientes de utilizar. …”

Page 47: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 47

Por su parte el artículo 67 del Reglamento aplicable de referencia dispone que: “Los informes de ingresos y egresos de los partidos políticos serán presentados en los formatos incluidos en el presente reglamento.”

Efectivamente, los partidos políticos proporcionarán todos los documentos y datos, que garanticen a criterio de la autoridad electoral la veracidad de lo reportado por los partidos políticos en los informes financieros, estando obligados a presentar sus informes anuales sobre el origen y aplicación de los recursos públicos, así como los informes sobre los ingresos y gastos de las campañas electorales, de acuerdo a las disposiciones aplicables, así como llevar su contabilidad conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y al propio Reglamento de Fiscalización aplicables. Debiendo el órgano de finanzas de cada partido político autorizar la impresión de los recibos foliados que se expedirán para amparar los apoyos otorgados, notificándose conjuntamente con los informes correspondientes a la Comisión de Fiscalización, el número consecutivo de los folios de los recibos impresos; mismos que se imprimirán según el formato (REAPAC). La numeración de los folios se hará conforme a treinta y cuatro series distintas, una para los apoyos que otorgue el órgano directivo estatal del partido, que será REAPAC-(PARTIDO)-ODE-(NÚMERO), y una para los apoyos que otorguen los órganos del partido en cada municipio, que será REAPAC-(PARTIDO)-(MUNICIPIO)-(NÚMERO), debiéndose imprimir cada recibo foliado original y copia; los cuales deberán expedirse en forma consecutiva, permaneciendo el original en poder del órgano del partido que haya otorgado el apoyo y la copia deberá entregarse a la persona a la que le fue otorgado el referido apoyo. Teniendo la obligación el partido de llevar un control de folios de los recibos que se hayan impreso y hayan sido expedidos por el órgano directivo estatal y en cada municipio. Dichos controles permitirán verificar los recibos cancelados, el número total de recibos impresos, los recibos utilizados con su importe total y los recibos pendientes de utilizar; así como presentar con los informes anuales, la relación de las personas que recibieron apoyos por actividades de colaboración y relacionar el monto total que percibió cada una de las personas en el ejercicio correspondiente, en los formatos incluidos en el reglamento de fiscalización aplicable.

Consecuentemente, el hecho de que un partido político omita presentar sus informes anuales sobre el origen y aplicación de los recursos públicos, así como los informes sobre los ingresos, de acuerdo a las disposiciones legales, implica que no lleve su contabilidad conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y al Reglamento de Fiscalización aplicables, en el sentido de no utilizar Formatos para la expedición de “Recibos de Apoyos por actividades de colaboración” “REAPAC”, los cuales no fueron elaborados por un impresor autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, toda vez que dichos formatos fueron realizados e impresos en las oficinas del partido político, el monto utilizado por dicho concepto asciende a: $48,000.00 (cuarenta y ocho mil pesos 00/100 m.n.), mismos que no se presentan en los formatos incluidos en el Reglamento de Fiscalización aplicable, lo que implica una vulneración a los artículos 60 fracciones IX y XII del Código Electoral para el Estado y 59 incisos d), e), f) y g) y 67 del Reglamento de Fiscalización aplicable.

Una vez analizados los preceptos legales y reglamentarios que transgrede la irregularidad materia de análisis anterior, resulta conveniente el estudio de la falta de manera particular.

Como se advierte del dictamen consolidado materia de la presente resolución, el propio Partido Socialdemócrata, respecto a la observación que se analiza, textualmente manifestó lo siguiente “Por lo que respecta a la observación No. 8, hacemos del conocimiento de la autoridad que debido a un error involuntario, omitimos imprimir los folios mediante un impresor autorizado, por lo que apelamos a su voluntad para que considere lo que usted convenga.”, desprendiéndose de lo anterior que el Partido Socialdemócrata, no emitió formatos REAPAC para la expedición de “Recibos de Apoyos por actividades de Colaboración” debidamente requisitados de conformidad a la normatividad aplicable; incumpliendo con lo dispuesto por el artículo 59 incisos d), e), f) y g) del Reglamento de Fiscalización aplicable. De la observación de referencia, este Consejo Estatal Electoral advierte que el Partido Socialdemócrata, vulnera lo establecido en el artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos y fracción IX de las Disposiciones Generales, y artículos 59 incisos d), e), f) y g) y 67 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Lo anterior, evidentemente constituye una falta de carácter formal puesto que con dicha infracción no es posible acreditar el uso indebido de recursos públicos, sino únicamente el incumplimiento de la obligación de rendir cuentas de manera precisa.

Aunado a lo anterior, este Consejo Estatal Electoral advierte que la irregularidad observada no deriva de una concepción errónea de la normatividad por parte del partido político infractor, en virtud de que conocía las consecuencias jurídicas que este tipo de conductas trae aparejadas, por lo que el partido no puede alegar desconocimiento o ignorancia de la norma.

Page 48: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 48 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

En ese sentido, para la individualización de la sanción que se debe imponer por la comisión de alguna irregularidad, este Consejo Estatal Electoral toma en cuenta las circunstancias del caso y la gravedad de la falta.

Sirven de apoyo a lo anterior, los criterios sustentados por la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, en la tesis de jurisprudencia número S3ELJ 009/2003 y S3ELJ 24/2003, mismas que fueron transcritas en páginas anteriores, las cuales se aplican por analogía al presente asunto, en virtud que este Consejo Estatal Electoral, tiene facultades discrecionales para imponer sanciones, por disposición del Código Electoral para el Estado, en idénticos términos que las otorgadas por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales al Consejo General del Instituto Federal Electoral, atendiendo a las circunstancias del caso y la gravedad de la falta.

Ahora bien, tomando en consideración que este órgano electoral tiene arbitrio para la imposición de sanciones, y ante las circunstancias particulares de la irregularidad que quedó precisada en párrafos anteriores y que se desprende de la observación número 8 del dictamen consolidado elaborado por la Comisión de Fiscalización de este organismo electoral con relación al informe financiero del Partido Socialdemócrata correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008; dicha falta se califica como una irregularidad muy leve, toda vez que se altera la rendición de cuentas y se pone en peligro la transparencia del uso de recursos públicos, sin que con ello se acredite el uso indebido de recursos públicos.

Ahora bien, es importante destacar que si bien la sanción administrativa debe tener como una de sus finalidades el resultar una medida ejemplar, tendiente a disuadir e inhibir la posible comisión de infracciones similares en el futuro no menos cierto es que en cada caso debe ponerse particular atención en las circunstancias objetivas de modo tiempo y lugar, así como en las condiciones subjetivas, a efecto de que las sanciones no resulten inusitadas, trascendentales, excesivas, desproporcionadas o irracionales, o por el contrario insignificantes o irrisorias.

No sancionar conductas como las que ahora nos ocupan, supondría un desconocimiento por parte de la autoridad referente a la legislación electoral local aplicable en materia de fiscalización y a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad que rigen la actividad electoral.

En este orden de ideas, es conveniente realizar algunas consideraciones preeliminares respecto a la capacidad económica del infractor, como elemento para la individualización de la sanción.

El financiamiento público que se otorga a los partidos políticos, constituye un elemento esencial para que puedan realizar sus actividades tanto ordinarias como en los procesos electorales, y con ello estén en condiciones de cumplir los fines que constitucionalmente y legalmente tienen asignados, tales como la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y hacer posible que los ciudadanos puedan ocupar cargos de elección popular.

Como lo dispone el artículo 68 del Código Electoral para el Estado, dentro del financiamiento público existen tres modalidades en cuanto al tiempo, monto, y formas de distribución y, fundamentalmente, respecto del objetivo de cada uno de ellos, esto es, el financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, mismo que se otorga cada año sin importar si en dicha anualidad ocurre o no un proceso electoral; el relativo al desarrollo de las actividades tendientes a la obtención del voto en el año del proceso electoral, es decir, cada tres años, y el que corresponde a actividades específicas, este último sujeto a la disponibilidad presupuestal del ejercicio de que se trate; en el entendido de que el monto y formas de distribución de estas tres modalidades de financiamiento público, son variables.

Por lo tanto, debe considerarse que el Partido Socialdemócrata cuenta con capacidad económica suficiente para enfrentar la sanción que se le imponga, por tratarse de un partido político al que aún y cuando le fue asignado como financiamiento público estatal para actividades ordinarias permanentes correspondientes al ejercicio del año 2009, la cantidad de $667,675.00 (Seiscientos sesenta y siete mil seiscientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.), suministrada de manera mensual durante el referido año, tal y como consta en el acuerdo de fecha 13 de enero del año 2009, emitido por este Consejo Estatal Electoral mediante el cual se aprobó la distribución del financiamiento público de los partidos políticos acreditados ante este organismo electoral. Lo anterior, aunado al hecho de que el Partido Socialdemócrata esta legal y fácticamente posibilitado para recibir financiamiento privado, con los limites que prevé la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y la Legislación Electoral local.

En este orden de ideas y en atención a los criterios sostenidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto a la individualización de la sanción, se estima necesario decidir el monto de la sanción prevista para las faltas muy leves en el cuadro que contiene los parámetros para la aplicación de sanciones en materia de fiscalización, aprobado por la Comisión de Fiscalización con fecha 23 de julio de la presente anualidad, que resulte apto para cumplir con el propósito persuasivo e inhibitorio de la conducta que presenta en este caso el Partido Socialdemócrata.

Page 49: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 49

En este sentido, el parámetro establecido para sancionar una falta muy leve, consiste en amonestación, bajo este contexto, a criterio de este órgano comicial la aplicación de una amonestación, como sanción a la falta cometida por el Partido Socialdemócrata en el apartado que nos ocupa, resulta apta para satisfacer los propósitos mencionados en atención a la calificación de la irregularidad, las circunstancias objetivas que la rodearon y la forma de intervención del partido político infractor, para generar esa conciencia de respeto a la normatividad en beneficio del interés general e inhibirlo para que no vuelva a cometer este tipo de faltas, asimismo es dable referir que una sanción mas elevada, seria desproporcionada y excesiva tomando en consideración la trascendencia de la norma vulnerada y de las circunstancias particulares de la falta.

Es dable señalar, que a criterio de este órgano comicial la aplicación de una amonestación, como medida sancionadora por la conducta cometida por el Partido Socialdemócrata en el apartado que nos ocupa, resulta apta para satisfacer los propósitos mencionados en atención a la calificación de la irregularidad, las circunstancias objetivas que la rodearon y la forma de intervención del partido político infractor, puesto que no existe una sanción menor, mientras que una sanción mas elevada, seria desproporcionada y excesiva tomando en consideración la trascendencia de la norma vulnerada y las circunstancias particulares de la falta.

En virtud de lo anterior, se sanciona al Partido Socialdemócrata, con una amonestación por la falta muy leve que quedó precisada en el considerando segundo de la presente resolución, referente al análisis de la irregularidad contenida en la observación número 8 del dictamen consolidado que presentó la Comisión de Fiscalización con relación al informe financiero del aludido partido político, correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008, asimismo se apercibe al Partido Socialdemócrata, para que en los subsecuentes ejercicios, dé debido cumplimiento al Reglamento de Fiscalización aplicable, presentando para tal efecto ante la Comisión de Fiscalización para que proporcione todos los documentos y datos que garanticen la veracidad de lo reportado en sus informes financieros conforme a las disposiciones contenidas en las normas que rigen la materia electoral así como en la Reglamentación aplicable; toda vez que en caso contrario le será aplicada una sanción más severa de conformidad a lo establecido por la normatividad aplicable.

Se procede al análisis de las irregularidades consignadas en el dictamen consolidado del Partido Socialdemócrata, correspondiente al informe financiero del gasto ordinario ejercido en el año 2008, de la siguiente:

Observación No. 9 de 9 Observación Número 9: No se destinó por lo menos el 2% del Financiamiento Público para el Desarrollo de

Fundaciones o Institutos de Investigación. De la revisión del Informe Anual 2008, se observó que el partido político no presentó el Formato 24 “IFII”

Informe de Fundaciones o Institutos de Investigación, así mismo no realizaron el gasto ó no se destinó del 2% por lo menos del Financiamiento Público para el Desarrollo de Fundaciones o Institutos de Investigación, como lo marca el Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo, aplicación.

� � Financiamiento Público que correspondió al partido político durante el

ejercicio ordinario 2008 fue de:

$ 624,800.04

� Por lo menos el 2% del Financiamiento Público que debió destinar al

desarrollo de Fundaciones o Institutos de Investigación:

$ 12,496.00

Fundamento Legal: Del Procedimiento.- Segundo Transitorio del Reglamento de Fiscalización vigente de la entidad, en

correlación con el Artículo 72 inciso b) del Código Electoral para el Estado de Morelos y artículos 82, 87 y 88 del Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo, aplicación, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

De la observación.- Artículo 60 fracción IX, XII del Código Electoral para el Estado de Morelos, fracción IX de las Disposiciones Generales y artículos 67 y 72 del “Reglamento de Fiscalización de los Ingresos que reciban los partidos políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación”, aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008.

Page 50: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 50 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Requerimiento: Explicar y presentar a la Comisión de Fiscalización los comprobantes de gastos destinados para el

Desarrollo de Fundaciones o Institutos de Investigación, en el Formato 24 “IFII” Informe de Fundaciones o Institutos de Investigación de conformidad a la normatividad aplicable.

Respuesta textual del partido político: En relación a la observación relacionada con el número 9, por una omisión no se distribuyó el

financiamiento para Fundaciones e Institutos de Investigación. Soporte documental del Partido Político: 1.- No se presentó soporte documental por parte del partido político. Conclusión: En base a lo argumentado por el Partido Político, la presente observación se considera no solventada, toda

vez que no se presentó la comprobación de gastos destinados para el Desarrollo de Fundaciones e Institutos de Investigación, así como el Formato 24 “IFII” Informe de Fundaciones e Institutos de Investigación, aunado a que el Partido Político manifiesta que “por una omisión no se distribuyó el financiamiento para Fundaciones o Institutos de Investigación”, por lo que no se da debido cumplimiento a la normatividad aplicable.

Ahora bien, para mejor proveer se procede al estudio de los preceptos legales y reglamentarios de referencia.

El artículo 60 fracción IX y XII del Código Electoral para el Estado aplicable, establece como obligación de los partidos políticos, “Los partidos políticos tendrán a su cargo los siguientes deberes: …”, “Presentar los informes anuales sobre el origen y aplicación de los recursos públicos, así como los informes sobre los ingresos y gastos de las campañas electorales, de acuerdo al reglamento y los lineamientos establecidos.” y “Llevar su contabilidad en lo conducente conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y el reglamento de fiscalización, para lo cual el Consejo Estatal Electoral proporcionará anualmente previo acuerdo de éste, los formatos de reportes a que se adecuará la misma. …”

Establece la fracción IX de las Disposiciones Generales del Reglamento de Fiscalización aplicable al presente procedimiento, que: “Corresponde a los partidos políticos proporcionar todos los documentos y datos, que garanticen a criterio de la autoridad electoral la veracidad de lo reportado en los informes sobre el origen, destino y monto de sus ingresos, así como la aplicación y empleo de sus egresos, conforme a las disposiciones contenidas en las normas que rigen la materia electoral así como en el presente reglamento.”

El tercer párrafo del artículo 67 del Reglamento de Fiscalización aplicable, establece que: “Los informes de ingresos y egresos de los partidos políticos serán presentados en los formatos incluidos en el presente reglamento”.

Por su parte el artículo 72 del Reglamento de Fiscalización aplicable, señala literalmente que “En términos del artículo 68 del Código Electoral para el Estado, cada partido político deberá destinar anualmente por lo menos el dos por ciento del financiamiento público que reciba para el desarrollo de sus fundaciones o institutos de investigación, los que serán presentados en forma desglosada y en el formato “24” (IFII).

Las fundaciones o institutos de investigación deberán ser registrados ante la Dirección Ejecutiva de Organización y Partidos Políticos en los libros que para tal efecto se implementen .

Dichos gastos se registrarán y deberán ser firmados por el responsable de la fundación o instituto de investigación respectivo, en su oportunidad dichos gastos deberán remitirse a la Comisión de Fiscalización conjuntamente con el informe anual.”

Efectivamente, los partidos políticos deben proporcionar todos los documentos y datos, que garanticen a criterio de la autoridad electoral la veracidad de lo reportado en los informes sobre el origen, destino y monto de sus ingresos, así como la aplicación y empleo de sus egresos, conforme a las disposiciones contenidas en las normas que rigen la materia electoral así como en el presente reglamento, por su parte los partidos políticos están obligados a presentar los informes de ingresos y egresos en los formatos incluidos en el presente reglamento a destinar anualmente por lo menos el dos por ciento del financiamiento público que reciban, para el desarrollo de sus fundaciones o institutos de investigación, debiendo registrar previamente las citadas fundaciones o institutos de investigación, ante la Dirección Ejecutiva de Organización y Partidos Políticos.

Consecuentemente, el hecho de que un partido político no destine anualmente para el desarrollo de sus fundaciones o institutos de investigación, por lo menos el dos por ciento del total del financiamiento público recibido, implica una violación a los artículos 67 del Código Electoral para el Estado y 72 del Reglamento de Fiscalización, aplicables.

Una vez analizados los preceptos legales y reglamentarios que transgrede la irregularidad materia de análisis, resulta conveniente el estudio de la irregularidad de manera particular.

Page 51: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 51

El Partido Socialdemócrata, manifestó a través de un escrito que “En relación a la observación relacionada con el número 9, por una omisión no se distribuyó el financiamiento para Fundaciones e Institutos de Investigación.”, lo que evidentemente corrobora que el referido partido omitió destinar por lo menos el dos por ciento del total del financiamiento público recibido para el ejercicio 2008, toda vez que el citado instituto político no presenta la comprobación de los gastos que debió destinar para el desarrollo de Fundaciones e Institutos de investigación, del financiamiento público que recibió el partido político durante el ejercicio ordinario del año 2008, el cual correspondió a la cantidad de $624,800.04 (Seiscientos veinticuatro mil ochocientos, 04/100, m.n.), por lo que el partido político debió destinar la cantidad de $12,496.00 (Doce mil cuatrocientos noventa y seis pesos, 00/100, m.n.) al desarrollo de Fundaciones o Institutos de Investigación sin que lo haya realizado, incumpliendo con lo establecido en el artículo 68 tercer párrafo del Código Electoral para el Estado y 72 del Reglamento de Fiscalización, aplicables al presente procedimiento.

Lo anterior evidentemente constituye una falta de carácter formal, puesto que con dicha infracción no es posible acreditar el debido uso de los recursos públicos, aunado al incumplimiento de la obligación de destinar anualmente para el desarrollo de las fundaciones o institutos de investigación del Partido Socialdemócrata, por lo menos el 2% del total del financiamiento público que recibió el citado instituto político, acreditándose el incumplimiento de la obligación de rendir cuentas de manera clara y precisa.

En efecto, la cantidad de $12,496.00 (Doce mil cuatrocientos noventa y seis pesos, 00/100, m.n.), misma que corresponde al 2% del financiamiento público recibido por el Partido Socialdemócrata durante el ejercicio 2008, no fue destinada para el fin que dispone la legislación electoral aplicable al presente procedimiento de fiscalización, por lo que este Consejo Estatal Electoral advierte que las irregularidades observadas no derivan de una concepción errónea de la normatividad por parte del partido infractor, en virtud de que sabia y conocía de las consecuencias jurídicas que este tipo de conductas trae aparejadas, por lo que el partido no puede alegar desconocimiento o ignorancia de la norma.

En ese sentido, para la individualización de la sanción que se debe imponer por la comisión de alguna irregularidad este Consejo Estatal Electoral toma en cuenta las circunstancias del caso y la gravedad de la falta.

Sirven de apoyo a lo anterior, los criterios sustentados por la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, en la tesis de jurisprudencia número S3ELJ 009/2003 y S3ELJ 24/2003, mismas que fueron transcritas en páginas anteriores, las cuales se aplican por analogía al presente asunto, en virtud que este Consejo Estatal Electoral, tiene facultades discrecionales para imponer sanciones, por disposición del Código Electoral para el Estado, en idénticos términos que las otorgadas por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales al Consejo General del Instituto Federal Electoral, atendiendo a las circunstancias del caso y la gravedad de la falta.

Tomando en consideración que este órgano electoral tiene arbitrio para la imposición de sanciones, y ante las circunstancias particulares de las irregularidades que quedaron precisadas en párrafos anteriores y que se desprenden de la observación número 9 del dictamen consolidado elaborado por la Comisión de Fiscalización de este organismo electoral con relación al informe financiero del Partido Socialdemócrata correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008; dicha falta se califica como una irregularidad resarcitoria, puesto que como quedó apuntado con antelación, se altera la rendición de cuentas y se pone en peligro la transparencia del uso de recursos públicos, implicando que no es posible acreditar el debido uso de recursos públicos.

Es importante destacar que si bien la sanción administrativa debe tener como una de sus finalidades el resultar una medida ejemplar, tendiente a disuadir e inhibir la posible comisión de infracciones similares en el futuro no menos cierto es que en cada caso debe ponerse particular atención en las circunstancias objetivas de modo tiempo y lugar, así como en las condiciones subjetivas, a efecto de que las sanciones no resulten inusitadas, trascendentales, excesivas, desproporcionadas, irracionales o por el contrario insignificantes o irrisorias.

No sancionar conductas como las que ahora nos ocupan, supondría un desconocimiento por parte de la autoridad referente a la legislación electoral local aplicable en materia de fiscalización y a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad que rigen la actividad electoral.

En este orden de ideas, es conveniente realizar algunas consideraciones preeliminares respecto a la capacidad económica del infractor, como elemento para la individualización de la sanción.

El financiamiento público que se otorga a los partidos políticos, constituye un elemento esencial para que puedan realizar sus actividades tanto ordinarias como en los procesos electorales, y con ello estén en condiciones de cumplir los fines que constitucionalmente y legalmente tienen asignados, tales como la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y hacer posible que los ciudadanos puedan ocupar cargos de elección popular.

Page 52: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 52 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Como lo dispone el artículo 68 del Código Electoral para el Estado de aplicación al presente procedimiento, dentro del financiamiento público existen tres modalidades en cuanto al tiempo, monto, y formas de distribución y, fundamentalmente, respecto del objetivo de cada uno de ellos, esto es, el financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, mismo que se otorga cada año sin importar si en dicha anualidad ocurre o no un proceso electoral; el relativo al desarrollo de las actividades tendientes a la obtención del voto en el año del proceso electoral, es decir, cada tres años, y el que corresponde a actividades específicas, este último sujeto a la disponibilidad presupuestal del ejercicio de que se trate; en el entendido de que el monto y formas de distribución de estas tres modalidades de financiamiento público, son variables.

Por lo tanto, debe considerarse que el Partido Socialdemócrata cuenta con capacidad económica para enfrentar la sanción que se le imponga, aún y cuando se le haya asignado como financiamiento público estatal para actividades ordinarias permanentes correspondientes al ejercicio del año 2009, la cantidad de $667,675.00 (seiscientos sesenta y siete mil seiscientos setenta y cinco pesos 00/100 m.n.), suministrada de manera mensual durante el referido año, tal y como consta en el acuerdo de fecha 13 de enero del año 2009, emitido por este Consejo Estatal Electoral mediante el cual se aprobó la distribución del financiamiento público de los partidos políticos acreditados ante este organismo electoral. Lo anterior, aunado al hecho de que el Partido Socialdemócrata esta legal y fácticamente posibilitado para recibir financiamiento privado, con los limites que prevé la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y la Legislación Electoral local.

En este orden de ideas y en atención a los criterios sostenidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto a la individualización de la sanción, se estima necesario decidir el monto de la sanción prevista en el cuadro que contiene los parámetros para la aplicación de sanciones en materia de fiscalización, aprobados por la Comisión de Fiscalización con fecha 23 de julio de la presente anualidad, que resulte apto para cumplir con el propósito persuasivo e inhibitorio de la conducta que presenta en este caso, el Partido Socialdemócrata, en este sentido la sanción que resulta apta para satisfacer los propósitos mencionados en atención a la calificación de la irregularidad, las circunstancias objetivas que la rodearon y la forma de intervención del partido político infractor, puesto que una sanción menor seria insuficiente para generar esa conciencia de respeto a la normatividad en beneficio del interés general e inhibirlo para que no vuelva a cometer este tipo de faltas, mientras que una sanción mas elevada, seria desproporcionada y excesiva tomando en consideración la trascendencia de la norma vulnerada y de las circunstancias particulares de la falta.

Así las cosas, se concluye que la sanción adecuada que se debe aplicar al Partido Socialdemócrata por la irregularidad precisada en la observación número 9, consiste en resarcir la cantidad de $12,496.00 (Doce mil cuatrocientos noventa y seis pesos, 00/100, m.n.), sanción que atiende a lo dispuesto en el artículo 60 fracción XIX del Código Electoral para el Estado, aplicable al presente procedimiento, mismo que refiere lo siguiente: “Los partidos políticos tendrán a su cargo los siguientes deberes:…”, “…Reembolsar a la Secretaría encargada del despacho de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado, el monto del financiamiento público cuyo uso o destino no haya sido comprobado de conformidad a las resoluciones que emitan las autoridades electorales. En caso de que no se haga voluntariamente el reembolso el Consejo Estatal Electoral descontará de las prerrogativas del partido político la cantidad correspondiente en forma inmediata;…”; apercibiendo al Partido Socialdemócrata, para que en los subsecuentes ejercicios, cumpla debidamente lo dispuesto por la legislación en materia electoral, ya que en caso contrario se le aplicará una sanción más severa de conformidad a lo establecido por la normatividad aplicable.

La determinación de la sanción descrita con anterioridad, encuentra sustento legal de conformidad a lo dispuesto en el artículo 60 fracción XIX del Código Electoral para el Estado, aplicable al presente procedimiento, mismo que refiere lo siguiente: “Los partidos políticos tendrán a su cargo los siguientes deberes:…”, “…Reembolsar a la Secretaría encargada del despacho de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado, el monto del financiamiento público cuyo uso o destino no haya sido comprobado de conformidad a las resoluciones que emitan las autoridades electorales. En caso de que no se haga voluntariamente el reembolso el Consejo Estatal Electoral descontará de las prerrogativas del partido político la cantidad correspondiente en forma inmediata;…”

En efecto, el precepto legal de referencia señala que los partidos políticos tienen el deber de rembolsar, el monto del financiamiento público cuyo uso o destino no haya sido comprobado, por tal motivo la sanción resarcitoria impuesta al Partido Socialdemócrata, se encuentra dentro de los limites señalados en el citado precepto legal.

Page 53: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 53

Por otra parte, atendiendo a lo dispuesto en los artículos 280 del Código Electoral para el Estado y 98 fracciones IX y X del Reglamento de Fiscalización, aplicables al presente procedimiento, la sanción impuesta al Partido Socialdemócrata será considerada crédito fiscal y deberá ser pagada en la Secretaría encargada del despacho de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado, en un plazo improrrogable de 15 días contados a partir de que cause ejecutoria la presente resolución.

En el supuesto de que la sanción impuesta al Partido Socialdemócrata no sea cubierta ante la Secretaría encargada del despacho de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado, en el plazo de 15 días contados a partir de que cause ejecutoria la presente resolución, el importe de la sanción le será descontado del financiamiento público estatal que le corresponda en el presente ejercicio, lo anterior tomando en consideración lo dispuesto en el artículo 280 del Código Electoral para el Estado, aplicado al presente procedimiento, el cual señala que: “Las multas que se impongan, serán consideradas créditos fiscales y serán pagadas en la Secretaría encargada del despacho de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado, en un plazo improrrogable de quince días contados a partir de la notificación al Partido Político de que se trate. En caso de que el Partido Político no cubra el importe de la sanción, se podrá solicitar a la autoridad competente la aplicación del procedimiento económico coactivo o en su caso, descontarla del importe que le corresponda del financiamiento público.”

Por otra parte, atendiendo a lo dispuesto en los artículos 280 del Código Electoral para el Estado y 98 fracciones IX y X del Reglamento de Fiscalización aplicable al presente procedimiento, la multa impuesta al Partido Socialdemócrata será considerada crédito fiscal y deberá ser pagada en la Secretaría encargada del despacho de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado, en un plazo improrrogable de 15 días contados a partir de que cause ejecutoria la presente resolución.

En el supuesto de que la multa impuesta al Partido Socialdemócrata no sea cubierta ante la Secretaría encargada del despacho de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado, en el plazo de 15 días contados a partir de que cause ejecutoria la presente resolución, el importe de la sanción le será descontado del financiamiento público estatal que le corresponda en el presente ejercicio, lo anterior tomando en consideración lo dispuesto en el artículo 280 del Código Electoral para el Estado normatividad aplicable al presente procedimiento, el cual señala que “Las multas que se impongan, serán consideradas créditos fiscales y serán pagadas en la Secretaría encargada del despacho de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado, en un plazo improrrogable de quince días contados a partir de la notificación al Partido Político de que se trate. En caso de que el Partido Político no cubra el importe de la sanción, se podrá solicitar a la autoridad competente la aplicación del procedimiento económico coactivo o en su caso, descontarla del importe que le corresponda del financiamiento público.”

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 116 fracción IV inciso h) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 40, 59, 103, 104, 106 y 119, 60 fracciones IX y XII, 68, 71, 72, 76, 80, 98 fracciones IX y X, 280, 283 fracción II, del Código Electoral aplicable al presente procedimiento, en correlación con el transitorio SEGUNDO del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación aprobado por el Consejo Estatal Electoral el 27 de noviembre del año 2008; así como en los artículos 40, 59, 103, 104, 106 y 119, 59 del Reglamento de Fiscalización y demás relativos y aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008, este Consejo Estatal Electoral determina:

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 116 fracción IV inciso h) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 94, 95, 98, 106 fracciones XVI, XIX, XXXVII, XL y XLI, 119 primer párrafo, fracciones III, IV, V, VI y VII, del Código Electoral del Estado Libre y Soberano de Morelos, 60 fracción IX y XII, 68, 71, 72, 280, 283 fracción II del Código Electoral aplicable al presente procedimiento, en correlación con el transitorio SEGUNDO del Reglamento de Fiscalización de los ingresos que reciban los Partidos Políticos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación aprobado por el Consejo Estatal Electoral el 27 de noviembre del año 2008; así como la fracción IX de la Disposiciones Generales, artículos 5, 6, 7, 22, 40, 59 incisos d), e), f) y g), 67, 71, 72, 74 inciso a), 99, 94, 98 fracción III, IX y X del Reglamento de Fiscalización y demás relativos y aplicables a la revisión del ejercicio ordinario del año 2008, este Consejo Estatal Electoral determina:

Page 54: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 54 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

Primero.- Es competente para emitir la presente resolución en términos de lo expuesto en el considerando primero de la misma.

Segundo.- Se amonesta al Partido Socialdemócrata, por la comisión de la falta calificada como muy leve, la cual quedó precisada anteriormente, al efectuar el análisis de la irregularidad contenida en la observación número 1 del dictamen consolidado que presentó la Comisión de Fiscalización con relación al informe financiero del aludido partido político, correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008, apercibiendo al Partido Socialdemócrata, para que en los subsecuentes ejercicios dé cumplimiento a lo dispuesto por el Código de la materia y su Reglamento, debiendo registrar contablemente sus ingresos y presentar la documentación soporte que avale los mismos, ya que en caso contrario le será aplicada una sanción más severa de conformidad a la normatividad aplicable.

Tercero.- Se amonesta al Partido Socialdemócrata, por la comisión de la falta calificada como muy leve la cual quedó precisada anteriormente, al efectuar el análisis de la irregularidad contenida en la observación número 2 del dictamen consolidado que presentó la Comisión de Fiscalización con relación al informe financiero del aludido partido político, correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008, apercibiendo al Partido Socialdemócrata, para que en los subsecuentes ejercicios dé cumplimiento a lo dispuesto por el Código de la materia y su Reglamento, debiendo dar cumplimiento a los requerimientos de la Comisión de Fiscalización que garanticen la veracidad de lo reportado en los informes financieros, ya que en caso contrario le será aplicada una sanción más severa de conformidad a lo establecido por la normatividad aplicable.

Cuarto.- Se amonesta públicamente al Partido Socialdemócrata, por la comisión de la falta muy leve que quedó precisada en el considerando segundo de la presente resolución, referente al análisis de la irregularidad contenida en la observación número 3 del dictamen consolidado que presentó la Comisión de Fiscalización con relación al informe financiero del aludido partido político, correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008; apercibiendo al Partido Socialdemócrata, para que en los subsecuentes ejercicios dé cumplimiento a las disposiciones legales y reglamentarias que obligan a ese partido político, presentando para tal efecto ante la Comisión de Fiscalización su Informe Anual del ejercicio ordinario respectivo, debidamente requisitado de conformidad a la normatividad aplicable, para el efecto de que los egresos reportados en el próximo Informe Anual, que presente el partido político, coincidan con los registrados en la contabilidad del mismo ejercicio ordinario; toda vez que en caso contrario le será aplicada una sanción más severa de conformidad a lo establecido por la normatividad aplicable.

Quinto.- Se sanciona al Partido Socialdemócrata, por la irregularidad contenida en la observación número 6 del dictamen que presentó la Comisión de Fiscalización con relación al informe financiero del referido partido político, correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008, en que ha incurrido el referido instituto político, consiste en resarcir a la Secretaría encargada del despacho de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado, la cantidad de $416,533.36 (cuatrocientos dieciséis mil quinientos treinta y tres pesos 36/100 M.N.), sanción que atiende a los criterios de proporcionalidad y necesidad en concordancia a lo dispuesto en el artículo 60 fracción XIX del Código Electoral para el Estado aplicable al presente procedimiento, así como a los criterios establecidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, referentes a la imposición de sanciones; apercibiéndose al Partido Socialdemócrata, para que los egresos reportados en el Informe Anual del próximo ejercicio que presente, cuenten con el soporte documental que compruebe el origen destino y monto de los ingresos que recibió el citado instituto político por cualquier modalidad de financiamiento así como su empleo y aplicación de conformidad a las disposiciones legales aplicables; toda vez que en caso contrario le será aplicada una sanción más severa de conformidad a lo establecido por la normatividad aplicable.

Sexto.- Se amonesta públicamente al Partido Socialdemócrata, con una amonestación por la falta muy leve que quedó precisada en la presente resolución, referente al análisis de la irregularidad contenida en la observación número 7 del dictamen consolidado que presentó la Comisión de Fiscalización con relación al informe financiero del aludido partido político, correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008, asimismo se apercibe al Partido Socialdemócrata, para que en los subsecuentes ejercicios, dé debido cumplimiento al Reglamento de Fiscalización aplicable, presentando para tal efecto ante la Comisión de Fiscalización la documentación y datos que garanticen la veracidad de lo reportado en sus informes financieros, conforme a las disposiciones contenidas en las normas que rigen la materia electoral y la reglamentación aplicable; toda vez que en caso contrario le será aplicada una sanción más severa de conformidad a lo establecido por la normatividad aplicable.

Page 55: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

23 de Septiembre de 2009 SEGUNDA SECCIÓN Página 55

Séptimo.- Se amonesta al Partido Socialdemócrata, con una amonestación por la falta muy leve que quedó precisada en el considerando segundo de la presente resolución, referente al análisis de la irregularidad contenida en la observación número 8 del dictamen consolidado que presentó la Comisión de Fiscalización con relación al informe financiero del aludido partido político, correspondiente al ejercicio ordinario del año 2008, asimismo se apercibe al Partido Socialdemócrata, para que en los subsecuentes ejercicios, dé debido cumplimiento al Reglamento de Fiscalización aplicable, presentando para tal efecto ante la Comisión de Fiscalización para que proporcione todos los documentos y datos que garanticen la veracidad de lo reportado en sus informes financieros conforme a las disposiciones contenidas en las normas que rigen la materia electoral así como en la Reglamentación aplicable; toda vez que en caso contrario le será aplicada una sanción más severa de conformidad a lo establecido por la normatividad aplicable.

Octavo.- Se sanciona al Partido Socialdemócrata por la irregularidad precisada en la observación número 9, consiste en resarcir la cantidad de $12,496.00 (Doce mil cuatrocientos noventa y seis pesos, 00/100, m.n.); apercibiendo al Partido Socialdemócrata, para que en los subsecuentes ejercicios, cumpla debidamente lo dispuesto por la legislación en materia electoral, ya que en caso contrario se le aplicará una sanción más severa de conformidad a lo establecido por la normatividad aplicable.

Noveno.- El Partido Socialdemócrata, deberá reembolsar las cantidades referidas en los puntos QUINTO y OCTAVO de la presente resolución, ante la Secretaría encargada del despacho de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado, en un plazo improrrogable de 15 días contados a partir de que cause ejecutoria la presente resolución; en caso de que el partido político no haga voluntariamente el reembolso, el Consejo Estatal Electoral descontará de las prerrogativas del partido político de referencia, la cantidad correspondiente en forma inmediata.

Décimo.- Se ordena la publicación de la presente resolución en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, órgano informativo del Gobierno del Estado, una vez que la misma quede firme e inatacable.

Décimo Primero.- Notifíquese personalmente al representante del Partido Socialdemócrata, acreditado ante este órgano electoral.

Así por unanimidad, lo aprobaron los integrantes del Consejo Estatal Electoral siendo las veinte horas con dieciséis minutos, del día cuatro del mes de agosto del año 2009.

CONSEJERO PRESIDENTE

ING. OSCAR GRANAT HERRERA

SECRETARIO EJECUTIVO

LIC. JOSÉ ENRIQUE PÉREZ RODRÍGUEZ

CONSEJEROS ELECTORALES

LIC. JOSÉ ISIDRO GALINDO GONZÁLEZ

DR. MIGUEL ÁNGEL CASTAÑEDA CRUZ

LIC. GUADALUPE RUIZ DEL RÍO

C. RUBÉN JIMÉNEZ RICÁRDEZ

REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

MTRO. JOSÉ VICENTE LOREDO MÉNDEZ

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMÓCRATICA

LIC. JUAN PROCOPIO CASTILLO

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

C. SALVADOR LARRINAGA PRIEGO

PARTIDO DEL TRABAJO

RÚBRICAS.

Page 56: Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación ... · 1. El marco legal aplicable en la presentación, revisión y dictamen de los informes sobre los ingresos y gastos

Página 56 SEGUNDA SECCIÓN 23 de Septiembre de 2009

AVISO

�������������� ��������������������������������������������������������������������������������������� �����

��������������������� �����!������"#������$���������%&���������'������(� )*���#���� �������� ��+��,�,�*-�#�����*����� �

- ������� ����'���� ��� ����������� ��� ��������� $� ,�������� ���� ���� ����� !�����&� ������������ ������������ �.�

- ��'�����$���������������������������������������������������&����������&�!�������� '��!��$�!��/������0������ �����������1�����������������.�

- �.� ,.&� �� �������� "*��%&�����������'����� ��!������ ���� ��������� ��� 2���.� 3�������� ������������������������ ������!�������� '��!�&���������4��������������������5.�

- ����6��������'����������/������������������ ����������7�����������������'�����.�- ���������������'����������4���������������������������8�������������.�- ��� ������ ���� ���������� $� ��� �.� ,.&� �� �������� "*��%&� ��� �����'��4� ��� ���� �!������� ����

���� �����!���������������������6������������������ ����.�9�,�����/��9:;<�&�9�������&���������������������&����������=���&�-������&��.��.�>;:::.�

��������,��?*�#�-��#�(������ ��� ��������� �� ��� ����������� ��=������ ���� ���� ���������� �$������������ ���� �����&�

�����4�������������������������������=��������������������&�����4��������0�������������������������!��/������������������������������� ��������������������������&������������������!�����.�

�����*������������� � �-� @��,�������*��#�-�� �(�- ���� ����������� ���� ��� �������� /����� ��� �8�� =������� ��� ����� ������&� ��� ��������4�� ���

��A���������������'������&���������$�������������������������������������������������.�

#��A!���(� 9<;B<;;<::�� 0�.�� C9D9� $� C9DE�

� 9<;B<;9<>>� � � � ���������������� �������������������������������������������������������������������������������������������� �����!"����������������#�����������������$�

�%"&����� ��'� ��(�%��� ��� ��)*�(��� �����+"���� ���,�%���+� ��������� �� -���� .��� ��� ���/�� ��� �� �&�&� 001������������������&�

2+,3����4�

+���%*�+� )�+"�+�

� � � � �5����&�**&6�� ������������� �����77"����������������77&� -�&4-� � �

��8�3���������.�9�����$� � � ��&�+�������������9������ -�&4-� -&����� �1�&-���&�+���������������� -�&4-� ��&000�� -0:&���:&��.�9��������� ��;��� -�&4-� �&�:�/� 1&���0&��.�9����������������<�� -�&4-� �&�/��� �0&���-&��.�9��������<������������� -�&4-� �&:4�/� ��&���/&��.�9�����������������������������������������������������9������� �����������

-�&4-� �&/-�1� :0&���

1&��������������������)������ -�&4-� �&-� �:�&���=&����������� �������������)9����� -�&4-� �� -�&4-�4&�)������������ -�&4-� �-&0:-� =��&����8� *���������$� ������������ ����������� �������������������� ��>��������� �>���� �� ���� ?��� �����������$�

� � �

�&� ��� ��� ���������� ��� �� ��9������������ �@�����5���������������,���������������������.��������$��

� � �

�������������������9A�����B������&����������&�� � � B�&-��������������&�� � � B�����&����&������������������������������$�� � � B�&���