Las olimpiadas acuáticas

4

Click here to load reader

Transcript of Las olimpiadas acuáticas

Page 1: Las olimpiadas acuáticas

Las Olimpiadas Acuáticas

En cierta ocasión los peces decidieron organizar una competencia para

escoger el pez más veloz y el que ejecutara el salto más alto por fuera

de la superficie del río. A la competencia llegaron: don valentón, el señor

toruno, el encopetado pámpano, el audaz bocón, la alegre palometa,

don bocachico, la señora sapuara acompañada de su amiga la sierra, el

infaltable caribe y su socio el pavón. También hicieron presencia: don

guaracú, el elegante morocoto, el saltón, la cucha, la payara, el

aguadulce, el agujón, hasta doña sardina; nadie, pero absolutamente

nadie quería perderse tal evento.

Llegó el día de la competencia y ya todos estaban

preparados. Algunos estaban haciendo calentamiento,

mientras que por otro lado los jueces (don perro de

agua, don cabezón y doña tonina) se encontraban dando las últimas

instrucciones para iniciar la primera competencia que determinaría “El

Pez más rápido”.

Todos los peces participantes se colocaron en la línea de salida, cuando

doña tonina hizo sonar el silbato, inmediatamente salieron todos los

peces a lo que marcaban sus aletas, debían recorrer 200 metros. En los

primeros 5 metros don valentón iba tan distraído, que chocó

fuertemente con don toruno y tuvieron que abandonar la competencia,

pues no aguantaban el dolor de cabeza ocasionado por el golpe. Cuando

iban 30 metros el colmilludo caribe fue expulsado por

comerse a la pobre sardina. Adelante marchaban el

guaracú, el saltón, el bocachico, el bocón y el aguadulce. El

pámpano, la palometa, la sapuara y el pavón se quedaron

sin oxigeno en mitad del camino. La sierra, la cucha y el morocoto no

Page 2: Las olimpiadas acuáticas

aguantaron el ritmo de los que iban adelante y se retiraron por

cansancio cuando llevaban 120m. Faltaban 32 metros cuando la payara

intentó pasar a don agujón y comenzaron a empujarse, en ese momento

fueron sorprendidos por don cabezón que de inmediato los sacó de la

carrera. El aguadulce trató de irse delante de todos cuando faltaban 20

metros, pero sus aletas no resistieron más y tuvo que abandonar

también. A falta de 12 metros el guaracú que miraba fijamente a sus

contendores, no se percató de la presencia de una rama, la misma que

le pegaría en su aleta dorsal para decirle con lágrimas en los ojos adiós

a la competencia. Los últimos metros fueron muy reñidos, pero al final

don bocón se llevó la medalla que lo consagraba como el más rápido. El

segundo lugar lo ocupó el saltón y el tercero el bocachico.

Organiza en la recta, los sucesos que ocurrieron en la carrera en su

respectivo orden.

0mt 200mt

Al día siguiente se dieron cita nuevamente los deportistas para escoger

el pez con “Mayor poder de salto”, donde la mayoría de los peces

fueron victimas de risas y burlas, pues ni siquiera podían salir de la

superficie del agua. Los 3 mejores registros lo presentaron: el aguadulce

con 123 cms. El saltón con 14,3 dms. y el bocón con 1,32 mts. Pero

había un problema, los tres juraban haber ganado la competencia. El

sabio perro de agua intervino y les dijo: para que no haya problema y

aclarar las dudas, propuso pasar todos los registros a cms. Cosa con la

que estuvieron de acuerdo. Así, el aguadulce saltó 123 cms. El bocón

saltó 1,32 mts. pero un metro tiene 100 cms. y al multiplicar 1,32 X 100

resulta 132 cms. o sea que el bocón ejecutó un salto de 132 cms. por

Page 3: Las olimpiadas acuáticas

último don saltón hizo un salto de 14,3 dms. pero un decímetro equivale

a 10 cms. haciendo la multiplicación 14,3 X 10 resulta 143 cms. con lo

que se dio como ganador a don Saltón. De esta manera el saltón recibió

su medalla de oro, don bocón la plata y el aguadulce la de bronce.

Por : Fercho