Las Políticas Educativas y El Contexto Social

5
Universidad Digital del estado de México, Universidad ETAC Diego Molina Morales “Las políticas educativas y el contexto social, su influencia en la elaboración del currículum” Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular Mtra. Claudia Abarca Ramírez. Toluca, México a 27 de enero de 2015.

description

Como las políticas influyen en el diseño de currículums

Transcript of Las Políticas Educativas y El Contexto Social

Page 1: Las Políticas Educativas y El Contexto Social

Universidad Digital del estado de México, Universidad ETAC

Diego Molina Morales

“Las políticas educativas y el contexto social,

su influencia en la elaboración del currículum”

Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular

Mtra. Claudia Abarca Ramírez.

Toluca, México a 27 de enero de 2015.

Page 2: Las Políticas Educativas y El Contexto Social

Introducción

La influencia de las instituciones sean familiares, eclesiásticas o gubernamentales,

han sido motivo de cambios en el diseño de los currículums que operan en las escuelas, las

metas y propósitos de cada uno ha influenciado las actividades y contenidos de este para su

aplicación en las escuelas sobre todo de la educación pública, en el presente se muestra

como se da esta influencia hasta nuestros días quedando plasmado en los cambios y

acuerdos que el gobierno ha hecho recientemente a la ley general de educación.

“Las políticas educativas y el contexto social, su influencia en la

elaboración del currículum”

El currículum es y ha sido uno de los aspectos importantes en el desarrollo de las

naciones, de este, se obtienen los resultados que forman a los elementos activos que hoy

ocupan puestos desde los más básicos hasta los estratégicos, durante su historia siempre ha

tenido la influencia de instituciones u organismos como la sociedad, la familia y el gobierno,

ha sido resultado de la interacción de estos para su estructura y confección de una u otra

manera han estado presentes para alcanzar objetivos y propósitos que cada uno de ellos

presenta y demanda de la educación de los alumnos “la conceptualización del término

currículum ha cambiado con el tiempo. Nació con la educación formal, pero su historia es

anterior y siempre apareció acompañado de las transformaciones sociales o de la

redefinición de fines, metas, objetivos y misiones de las sociedades” (Aliat s/f: pág. 1) en esto

podemos ver, que estas instituciones han dejado huella en la formación y diseño del

currículum desde entonces hasta nuestros días.

Las sociedades son quienes mantienen las escuelas dando a estas la función que

debe representar en su momento, desde una función formadora hasta la de ser quien se

encargue de desarrollar en el alumno la socialización, es decir, la forma de conducirse en un

grupo y lo que se espera de él cuando termine su formación, hasta definir también un tipo de

ciudadano que tenga características esenciales para desarrollar una determinada actividad

en el grupo social, esta idea traducidas a nuestra actualidad se refiere a los modelos

educativos que desarrollan competencias que responden a un perfil de egreso para los

alumnos que se inscriben para el estudio de una disciplina en específico; si bien la sociedad

y el gobierno han sido un elemento de influencia al tomar las riendas de mando y le dan

Page 3: Las Políticas Educativas y El Contexto Social

funciones que debe cumplir la escuela, también lo han sido la institución familiar,

demandando un tipo de educación necesaria según las costumbres y usanzas de la misma

familia y grupo social en el que se encuentra inserta haciendo de la escuela el lugar donde se

continua con la conservación de las tradiciones y herencia cultural Aliat menciona “la

sociedad espera que la escuela organice, reserve y depure los elementos positivos y válidos

de la cultura” (s/f: pág. 2), también espera que sea ese elemento que la transforme y sea

factor del desarrollo individual del ser humano, estos aspectos en cierto momento

representan presiones que sufre la escuela y el docente, quien debe ejercer acorde a las

costumbres y requerimientos, yendo más a fondo, quienes estructuran el currículum deben

tomar en cuenta estos aspectos a la hora de proponer acuerdos, adecuaciones y cambios en

él, para el logro de las metas propuestas por estos organismos parafraseando a Aliat diremos

que las escuelas adaptan sus programas y enfocan sus esfuerzos en la posición de la

comunidad que estas tiene al respecto de lo que debe ser la educación pública, soportando

presiones quienes elaboran el currículum a lo que se suma el aspecto económico del cual las

escuelas dependen y esto también representa una presión para que este sea acorde a las

necesidades y deseos de una grupo o sociedad.

La familia ha dejado recaer en la escuela responsabilidades de educación, la actual

situación de sensibilidad hacia la parte humana que se une con factores económicos y

políticos también ha hecho que el diseño de los currículums y las actividades que en él se

diseñan sean revisadas minuciosamente para no dañar la integridad de la persona que se

educa, tomando en cuenta que el currículum debe estar acorde al contexto social, familiar y

político para no herir susceptibilidades dado que, existe una heterogeneidad en las escuelas

y los significados de las acciones y palabras funcionan del mismo modo en todos los grupos.

En la actualidad la institución religiosa ha perdido presencia en la elaboración de los

currículos, sin embargo la gran mayoría de quienes integramos la sociedad tenemos una

formación religiosa engendrada en casa y esta forma parte de nuestra persona por ello, las

prácticas morales que se derivan de esto llegan a permearse en el diseño del currículum

aunque ha presentado una contraposición en ocasiones con los fundamentos sociales de

este realizando cambios en las actividades escolares como ceremonias.

Las anteriores ideas, nos permiten ver la influencia de estos organismos en el diseño

de los currículos, la vigente ley general de educación en 2013 sufrió algunos cambios y

Page 4: Las Políticas Educativas y El Contexto Social

adecuaciones en los que podemos observar que la sociedad sigue siendo un elmento

importante para la creación de currículos, ejemplo de esto lo podemos ver en el siguiente

párrafo:

La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es

proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de

la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para

formar a mujeres y a hombres, de manera que tengan sentido de solidaridad social.

Ley General de Educación. Párrafo reformado DOF 17-04-2009.

Podemos observar que la escuela es la encargada de favorecer una cultura y

mantenerla vigente para una sociedad que demanda del egresado los conocimientos que le

permitan mantener una relación de armonía entre ellos; el artículo 3º nos dice:

Artículo 3o.- El Estado está obligado a prestar servicios educativos de calidad que

garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para que toda la

población pueda cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media

superior. Estos servicios se prestarán en el marco del federalismo y la concurrencia

previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a la

distribución de la función social educativa establecida en la presente Ley. Ley General

de Educación. Artículo reformado DOF 10-06-2013, 11-09-2013.

Como estos ejemplos podemos ver que siguen siendo organismos que influencian la

planeación del currículum y este, se realiza para un fin específico dado por el grupo social

quien también demanda esto a otro organismo como lo es el gobierno y que juntos con la

escuela son quienes determinan la pertinencia de este para su aplicación en un lugar y

momento determinado.

Conclusiones.

El diseño y establecimiento de cambios en la organización y estructura de los

currículos, siempre se verá influenciado por los grupos o instituciones sean familiares,

sociales o políticas, dado que, su creación está en función de lo que la sociedad demande

de la escuela y del egresado de ella para que, se inserte y forme parte de los miembros

activos que a la vez activan a la sociedad. En conclusión el diseño del currículum debe ser

pertinente al momento y lugar para el que será diseñado y aplicado.

Page 5: Las Políticas Educativas y El Contexto Social

Referencias.

Aliat Universidades. (s/f).Contexto social-educativo y currículo.[Material de la materia

Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular]. Recuperado el 24 de enero de 2015 de

http://etac.clientes.tralcom.com/tc-

etac/cursos/MOD_DIS_CURR_C/Unidad7/Lecturas/24_Contexto_social%20_educativ

o_y_curriculo.pdf

Aliat Universidades. (s/f). El currículum y las instituciones sociales. [Material de la materia

Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular]. Recuperado el 25 de enero de 2015 de

http://etac.clientes.tralcom.com/tc-

etac/cursos/MOD_DIS_CURR_C/Unidad7/Lecturas/25_ElCurriculum_y_lasInstitucione

sSociales.pdf

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN [Última reforma publicada DOF 19-12-2014.Pdf].

Recuperado el 25 de enero de 2015 de

http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-

8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf