¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

22
Juan Martín Dussán López Código:200713430 Memoria de Grado ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio hacia una gestión ambiental responsable? Asesor: Bernhardus Johannes Van Hoof Universidad de los Andes Facultad de Economía 2013-2

Transcript of ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

Page 1: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

Juan Martín Dussán López

Código:200713430

Memoria de Grado

¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio hacia una gestión ambiental responsable?

Asesor: Bernhardus Johannes Van Hoof

Universidad de los Andes

Facultad de Economía

2013-2

Page 2: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

Potencialidad de las PYMES en Colombia para un cambio hacia la responsabilidad ambiental

Resumen

El cambio climático y la responsabilidad que tienen los Estados, las empresas y los

consumidores frente a este mismo es un tema que aunque se ha logrado un pacto entre algunos

Estados, se ha evidenciado que no se constituye como una solución eficaz. Poco se ha

investigado sobre el posible impacto que pueden generar las pequeñas y medianas empresas

(PYMES) ante este fenómeno y por esto este Trabajo surge de la necesidad de ver si las

PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio hacia la gestión ambiental

responsable, por lo cual se aplico a 88 PYMES en Colombia de diferentes sectores una

herramienta de diagnostico creada por la CEPAL y se obtuvo que no hay fortalezas en las

PYMES colombianas para una disposición de cambio hacia una gestión ambiental responsable,

sin embargo aunque no se ven fortalezas tampoco se denotan obstáculos por lo cual se

concluye que con un trabajo de las empresas para fortalecer estas dimensiones si es posible en

pensar que estas organizaciones puedan cambiar hacia una gestión ambiental responsable.

Page 3: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

1. Introducción

La responsabilidad social y ambiental es un tema que cada día obtiene mayor trascendencia en las

empresas. Actualmente, existe una gran variedad en los factores por los que una empresa podría

optar por volverse socialmente y ambientalmente responsable, por ejemplo presión de los clientes,

regulación de los entes estatales o ideales del gerente (CEPAL, 2010), sin embargo, al final los

motores que han jalonado estas mejoras han sido, por lo general, las presiones de las autoridades y

requerimientos de clientes (Van Hoof, 2009).

En el caso de Latino América, se encuentra que las PYMES1 poseen una débil regulación

institucional dado el gran numero de empresas que existen, y los pocos reguladores por parte del

estado y una falta de conciencia ambiental por parte de los clientes locales (Torres, 2010) por lo

tanto son pocos los incentivos de estas para generar una cambio hacia la responsabilidad social y

ambiental. Es un hecho visible dado que las PYMES pueden ser las responsables de hasta un 70%

de toda la contaminación industrial (Comisión Europea 2004), que aunque los datos no son

precisos, hay un acuerdo general en la literatura frente a esto (Torres, 2010).

En Latino América el 95% de las firmas son PYMES y generan entre un 40-60% del total de los

empleos (VIVES 2005), cifras que demuestran la importancia que tienen este tipo de empresas en

la economía de su respectivo país y la necesidad de profundizar en el tema debido a que es una

tendencia que se mantendrá. Debido a lo mencionado anteriormente, se han hecho esfuerzos por

crear herramientas e instrumentos para la promoción de prácticas de gestión ambiental (Torres,

2010). Sin embargo, las PYMES que efectivamente implementan prácticas de gestión son muy

pocas, reflejando la ineficacia de los instrumentos existentes (Campbell y Charles, 2009 y Vives,

2005).

Mencionada la ineficacia que presentan las herramientas de gestión ambiental existentes, la

CEPAL propone una herramienta de diagnóstico sobre la disposición de cambio hacia la

responsabilidad de las PYMES (CEPAL, 2009). Posteriormente Catalina Torres, estudiante de la

Universidad de los Andes de la facultad de economía, validó esta herramienta en su memoria de

grado (Torres, 2010). La validación de la herramienta por parte de Catalina Torres es una

                                                                                                               1  Pequeñas  y  medianas  empresas  (1-­‐200  empleados)  

Page 4: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

contribución necesaria para estos documentos de investigación basados en la herramienta de la

CEPAL

La pregunta a resolver en el presente trabajo es si las PYMES ¿en Colombia tienen el potencial

para un cambio hacia una gestión ambiental responsable?, para cumplir este objetivo se realizo la

encuesta a 88 organizaciones PYME de Colombia en 5 sectores diferentes: Metal Mecanico,

Funerario, Curtiembres, Lavanderias y empresas verdes. Estas ultimas son las organizaciones que

en su objeto comercial o en la forma que producen buscan algún tipo de beneficio ambiental.

2. Revisión de Literatura

En la siguiente sección se va revisar la literatura sobre 4 temas claves para la resolución de la

pregunta de este trabajo, esta sección es importante para dar a entender la razón por la que se

escogieron las PYMES y la herramienta de la CEPAL

2.1 Obstáculos y oportunidades que se generan en las PYMES para generar una

disposición hacia un cambio de gestión responsable

La gran diversidad que tienen las PYMES (CEPAL, 2009), representa un obstáculo para

generar estándares de cualquier tipo que sean aplicables a este tipo de empresas. Sin embargo

varios estudios muestran características que determinan una disposición a llevar a un cambio

de gestión ambiental responsable y que se puede aplicar a las PYMES. Por ejemplo, se habla

de la importancia de las creencias, percepciones y motivaciones de los dueños (Bansal y Roth,

2000), esto sumado a que un aproximado del 80% de las PYMES en Latino América son

negocios familiares (Vives, 2005) caracterizadas principalmente por un direccionamiento en

manos de pocas personas, resaltando el gran enfoque que hay que hacer en estas personas para

poder generar un cambio hacia la responsabilidad social.

Otros estudios hablan sobre la influencia que tienen los clientes sobre las empresas (CEPAL,

2009), en los que estos clientes pueden representar el contra peso necesario para que las

empresas, si no tienen la voluntad, inviertan para cumplir con exigencias ambientales que los

clientes les piden, tanto en sus productos como sus procesos. Ante esto lo mas probable es que

Page 5: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

la empresa se esfuerce por cumplir con los requerimientos para sus productos y procesos

(Torres, 2010) si así se lo exige el cliente.

La mayoría de PYMES cuentan con sistemas de contabilidad no profesionalizados, una

estructura burocrática mínima, baja intensidad de capital y mano de obra poco calificada

(Vives, 2005), lo que genera que su personal esté mas ocupado resolviendo los problemas del

día a día que la poca estandarización los obliga, llevando como consecuencia que no tienen

tiempo ni disposición para pensar en una cambio hacia una responsabilidad ambiental.

Algunos autores hablan de la importancia de la relación de la empresa con su entorno,

resaltando que solo conociendo mejor a sus competidores pueden ver en el cambio hacia la

responsabilidad ambiental una ventaja competitiva, o si ve que sus competidores se dirigen o

se dirigieron a una sostenibilidad ambiental ellos se verán motivados a hacerlo (Zadeck, 2005)

Otro aliciente para que las PYMES sean mas responsables ambientalmente corresponde al

control por parte de las autoridades correspondientes, pero muchas veces estas se enfocan en

grandes empresas y dejan que las PYMES operen sin regulación alguna, por lo cual hacen caso

omiso norma, por ejemplo en Bogotá DC, la autoridad ambiental esta compuesta por un grupo

de menos de 100 reguladores a cargo de más de 25.000 empresas (Van Hoof y Herrera, 2007).

2.2 Herramientas gerenciales

Recogiendo los obstáculos y oportunidades mencionados anteriormente la CEPAL crea una

herramienta, esta no es la primera herramienta que alguien ha realizado para promover el

cambio hacia un mejoramiento de la responsabilidad ambiental en las PYMES. En Guatemala,

realizaron un sistema de indicadores ambientales llamado INDICARSE, este fue creado por

CENTRARSE (Centro para la acción de la responsabilidad social empresarial) (Torres, 2010).

El propósito de esta herramienta es comprender los beneficios en términos de competitividad

de una gestión ambiental por lo tanto busca establecer un proceso gradual de adopción y

gestión de las prácticas de gestión ambiental.

Una herramienta equivalente en Colombia es el sistema de indicadores propuesto por

Page 6: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

CECODES (Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible) (Torres, 2010), al

ser una herramienta cualitativa que su objeto es revisar los indicadores de sostenibilidad al

interior una organización. Adicionalmente existen guías de gestión ambiental, como lo es el

"LET´S INFORM” del GRI (Global Reporting Initiative). Sin embargo la ineficiencia de estas

herramientas se traduce por su escasa utilización (Campbell y Charles, 2009 y Vives, 2005).

Una característica general de estas herramientas es un enfoque prevalente en los aspectos

técnicos de la responsabilidad social empresarial. Esto conlleva a que en primer lugar, se haga

énfasis en el "deber ser" de la empresa, basándose en estándares internacionales. En segundo

lugar, no tienen en cuenta las características particulares de cada negocio, lo representa un

factor esencial cuando se habla de grupo heterogéneo de organizaciones como las PYMES

(CEPAL, 2009).

2.3 Una herramienta valida y fiable

Ante el poco éxito de las herramientas de promoción de gestión ambiental existentes, la

CEPAL2 propuso una nueva herramienta. Esta herramienta (encuesta) busca diagnosticar el

potencial de cambio hacia la gestión ambiental responsable de las PYMES. A diferencia de

otras herramientas ya existentes, ésta permite una visualización interna de la empresa, es decir

evalúa la gestión interna de la empresa con su gerente, clientes y empleados y el entorno en el

que opera (Correa, 2009), la herramienta fue validada y muestra fidelidad (Torres, 2010).

Dicha herramienta se construyó en base a la metodología de la teoría enraizada o anclada

(“grounded theory”)3. Una metodología cualitativa presentada por Glaser y Strauss en los años

sesentas, que busca desarrollar hipótesis válidas a partir del conocimiento de expertos en el

tema que se está investigando. En el desarrollo de esta metodología, se llevaron a cabo

entrevistas a expertos y empresarios. Estas entrevistas giraban entorno a los factores

                                                                                                               2 La CEPAL propone la herramienta de diagnóstico de disposición de cambio hacia la sostenibilidad, en el siguiente estudio sobre gestión ambiental: “Cambio y oportunidad: la responsabilidad Social Corporativa como fuente de competitividad en pequeñas y medianas empresas en America Latina y el Caribe” (2009).

3 Para información mas detallada, dirigirse a “Cambio y oportunidad: la responsabilidad Social Corporativa como fuente de competitividad en pequeñas y medianas empresas en America Latina y el Caribe” (2009).  

Page 7: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

determinantes de un proceso de cambio exitoso hacia una gestión responsable en las PYMES.

Es entonces en base a la información de estas entrevistas se construyó la herramienta.

La herramienta está compuesta de 5 dimensiones determinantes de la capacidad de cambio

hacia la sostenibilidad de las empresas: la visión del dueño (o gerente), la relación con los

clientes, la gestión interna de la empresa, la cultura participativa y las relaciones que la

empresa mantiene con el entorno. Cada dimensión se conecta con indicadores claves para su

medición. Para cada uno de estos indicadores la herramienta provee cinco categorías (ítems u

opciones de respuesta), que permiten clasificar las empresas según su nivel de desarrollo. Las

categorías son A, B, C, D y E: donde (A) y (B) representan un obstáculo para el cambio y (D)

Y (E) una fortaleza (CEPAL, 2010)4. (Ver figura 1)

Fuente: Correa et al., 2010

Figura 1. Dimensiones de la herramienta de diagnóstico para medir la disposición del cambio hacia la RSE

La primera dimensión abarca la visión del dueño o del gerente de la empresa. Esta dimensión

                                                                                                               4  La estructura detallada de la herramienta es tomada del documento de la CEPAL.

Visión del dueño/ gerente

Razón de ser de la empresa

Manejo de crisis

económica

Centralización de decisiones

Relaciones con entorno social

y ambiental

Relaciones con clientes

Cantidad de clientes

Plazo de pago

Tipo de comunicación

Gestión interna: madurez

gerencial y sistemas

Sistema administrativo

Tipos de cambios

tecnológicos

Rotación del personal

Cultura participativa (empleados)

Participación del personal en

la gestión

Sistema de contratación

Nivel profesional de los empleados

Relaciones con el entorno

Relación con los

competidores

Relación con las autoridades

Relación con otras

empresas

Page 8: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

considera la principal razón de ser de la empresa, la capacidad para manejar las crisis, la forma

de tomar decisiones estratégicas y la relación de la empresa con el entorno ambiental y social.

La segunda dimensión es la relación de la empresa con los clientes. Esta dimensión abarca el

número de clientes, los plazos de pago establecidos, el tipo de comunicación y duración de la

relación con los clientes.

El sistema de gestión de la empresa corresponde a la tercera dimensión de la herramienta. Esta

dimensión considera el sistema administrativo de la misma, el tipo de cambios tecnológicos y

la rotación del personal.

La cuarta dimensión es la referente a la cultura participativa de la empresa, tomando en

consideración la forma de participación del personal, su nivel de calificación y el sistema de

contratación de la empresa.

Por último, la quinta dimensión se enfoca en las relaciones de la empresa con su entorno,

involucrando la relación con los competidores, con las autoridades y por último, con la

comunidad.

Algunos autores han resaltado los inconvenientes de este tipo de herramientas

multidimensionales, argumentando que pueden originar falta de validez y consistencia interna

(BAGOZZI, 1981). Por esto mismo, Catalina Torres en su memoria de grado validó la

fiabilidad de la herramienta utilizando una metodología que se centra únicamente en

comprobar la validez del contenido de la herramienta. Por validez de contenido se refirió a que

el contenido de la herramienta fuera validado teóricamente por expertos en el tema (Torres,

2010).

Los resultados obtenidos por Catalina Torres muestran la existencia de fiabilidad y validez de

la medida, ya que los parámetros estimados presentan valores que indican una elevada fiabilidad para la escala en su conjunto. Esto hace posible la generalización del uso de la escala en futuras investigaciones que utilicen esta herramienta. (Torres, 2010)

Page 9: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

La selección de los indicadores que componen cada dimensión se realizó respetando no sólo

los criterios conceptuales, sino también los estadísticos que se evaluaron mediante el estudio

de la fiabilidad, la validez convergente y la validez discriminante de la herramienta (Schuschny

y Soto, (2009)).

La evaluación de la adecuación del modelo, se hizo siguiendo la metodología de Bagozzi

(1980) y Churchill (1979) para la validación de herramientas multidimensionales. La cual

constó de tres etapas: la fiabilidad, la validez convergente y la validez discriminante. Para

completar la prueba de fiabilidad, se midió el grado de fiabilidad de la escala utilizando el

coeficiente de confiabilidad más empleado, el alfa de Conbrach (Churchill, 1979).

2.4 Descripción de la base

La PYMES se escogieron para este estudio por su importancia para la región, en Latino

America el 95% del total de las firmas son PYMES y este tipo de empresas generan entre el

40-60% del empleo total obteniendo entonces, una participación entre el 30-40% del PIB

(Vives, 2005).

Las PYMES constituyen alrededor de un 90% de todas las empresas en el mundo, y se estima

que generan más del 50% de la contaminación mundial (Hillary, 1999), a pesar de ello la

literatura sobre gestión ambiental no ha prestado especial atención a dicha situación. Se resume

a aplicar los mismos parámetros para gestión de empresas grandes a las PYMES (CEPAL,

2009), sin prestar atención al hecho que la diversidad de las PYMES es mucho mayor y las

herramientas de las empresas grandes no son en su mayoría aplicable a este tipo de empresas.

Cuando se habla de PYMES, se refiere a un grupo muy diverso y heterogéneo, con empresas

en todos los grados de desarrollo, en sectores e industria y geografías diversas, con estructuras

gerenciales y de propiedad también diversas entre sí, y con culturas organizacionales distintas,

operando en entornos sociales y económicos diferentes. (CEPAL, 2009)

Se aplicó la encuesta a PYMES y esta fue tramitada en forma presencial principalmente por

Page 10: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

gerentes y dueños, al final del taller los resultados fueron retroalimentados por el grupo. La

aplicación de la herramienta y la retroalimentación directa de sus resultados. (Van Hoof, 2013)

De las encuestas aplicadas se utilizo una muestra de 88 PYMES de 5 sectores en Colombia

(ver tabla 1)

Tabla 1.La muestra

País Empresas Colombia 100,00% Cantidad Empresas

Total 88 Sector Industrial Empresas

Funerarias   0,20% Metal-­‐mecanicas   0,17% Curtiembres   0,17% Lavanderia   0,18%

Empresas  verdes   0,27% Fuente: elaboración propia

Las empresas encuestadas están en 5 sectores diferentes: Metal Mecánico, Funerario,

Curtiembres, Lavanderias y Empresas verdes.

Estas ultimas son las organizaciones son las empresas sostenibles que tienen un impacto positivo

en la sociedad y el medio ambiente y además son rentables (Gomez y Torres 2013)

3. Metodología

Estas encuestas se aplicaron para responder la pegunta si las PYMES en Colombia tienen el

potencial para un cambio hacia una gestión ambiental responsable, al tener una muestra

significativa (88) de PYMES de diferentes sectores en el país, incluido un sector de empresas

verdes, se va a analizar su potencial gracias a la herramienta de la CEPAL.

Se espera en principio, una gran diferencia en los resultados de los sectores dado la

heterogeneidad de las PYMES, y a su vez se espera unas grandes fortalezas en el sector de las

Page 11: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

empresas verdes.

Luego de aplicar esta encuesta se tabularon los resultados y se creo el code-book5 para la

misma, mas adelante con análisis de métodos cualitativos se quiere concluir con esta muestra si

la mayoría de las PYMES en Colombia tienen las características necesarias para ver una

disposición al cambio hacia la gestión ambiental responsable en sus empresas.

La conclusión anterior se daría mediante a la aplicación de la herramienta, está dará un

resultado a cada empresa, sector donde será un numero en 1 y 5 dado el promedio de las

respuestas en cada dimensión y de cada dimensión en la herramienta, donde (1) y (2)

representan un obstáculo para el cambio y (4) Y (5) una fortaleza

Al final se hará una comparación entre los diferentes sectores y entre las empresas verdes

contra las demás analizando las diferencias y similitudes que tienen entre estos sectores frente

a la herramienta. Este análisis es descriptivo, esto dado el numero de datos recolectados y

puesto que la herramienta es una herramienta cualitativa con respuestas discretas mas no

continuas. Este análisis es apto para observar el potencial o obstáculo de las PYMES en

Colombia y comparar entre los diferentes sectores de estas organizaciones.

4. Resultados

Luego de aplicar las 88 encuestas y codificarlas se cuantifico el promedio de la herramienta

también fue pertinente ver la desviación estándar entre los resultados de las empresas para

entender si existe homogeneidad en las organizaciones. En la tabla 2 se puede observar los

resultados

Tabla 2. Resultados herramienta y                                                                                                                5  Irá  en  anexos  

Page 12: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

Desviación estándar entre empresas del mismo sector

Sector Promedio herramienta

Desv estándar

Total 3,31 1,36 Empresas no verdes 3,12 1,39

Funerarias 3,50 1,30 Metal-mecánica 3,20 1,42

Curtiembres 2,75 1,32 Lavandería 3,04 1,19

Empresas verdes 3,49 1,13 Fuente: Elaboración propia

Observando la tabla 2 se puede empezar a responder si las PYMES en Colombia tienen el

potencial para un cambio hacia la gestión ambiental responsable, esto dado el resultado al

aplicar la herramienta creada por la CEPAL. Del total de las empresas encuestadas el promedio

de la herramienta es de 3,31 es decir, este resultado muestra que las PYMES en Colombia no

tienen no tienen ni obstáculo ni fortaleza para generar un cambio hacia una gestión ambiental

responsable, hay que tener en cuenta que se esta trabajando con una herramienta cualitativa y

discreta por lo cual al cuantificar y realizar promedios tiende a producir la pérdida sustancial

de información cuantitativa que podría ser relevante, por ejemplo, acerca de la dispersión de

las magnitudes (Schuschny y Soto, (2009)), para mitigar esta perdida se hizo el análisis con las

desviaciones estándar y al ser tan altas se denota que no es muy concluyente para expandir a

todas las PYMES. Mas adelante se hablará con mas detalle de cada sector y dimensión.

Como se ve si se eliminan las empresas verdes del total baja el promedio a un 3,12. Lo anterior

no es sorpresa, pero si sorprende ver que el sector que mejor tiene el promedio de la

herramienta es el sector de funerarias por encima de las empresas verdes, aunque la diferencia

es mínima, no es algo que se esperaba. Tampoco sorprende que el sector con menor promedio

sea el de curtiembres, dado su alta informalidad por ser casi totalmente rural.

La desviación estándar en todos los sectores es muy alta, lo que confirma la heterogeneidad y

diversidad de las PYMES así sea en el mismo sector, la menor desviación como era de

esperarse esta en las empresas verdes, pero aún así es muy alta.

La figura 1 es una ilustración para ver un comparativo del promedio de la herramienta y la

desviación estándar para los sectores.

Page 13: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

Figura 1. Resultados comparados por sectores

 

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 3 se observan los resultados mas detallados, viendo el promedio de cada una de las

dimensiones de la herramienta y discriminado por los sectores.

Tabla 3. Resultados por dimensiones

Promedio  por  

dimensiones  de  la  

herramienta  

Total  

Gerente   Clientes   Manejo  interno  Cultura  organizacional  

Interacción  con  el  ambiente  

3,62   3,08   3,11   3,25   3,48  

         Total  no  verdes  

Gerente   Clientes   Manejo  interno  Cultura  organizacional  

Interacción  con  el  ambiente  

3,21   3,03   3,06   2,99   3,31  

         Empresas  verdes  

Gerente   Clientes   Manejo  interno  Cultura  organizacional  

Interacción  con  el  ambiente  

4,08   3,12   3,17   3,50   3,63  

 -­‐    

 1,00    

 2,00    

 3,00    

 4,00    Total  

Empresas  no  verdes  

Funerarias  

Metal-­‐mecanica  Curtiembres  

Lavanderia  

Empresas  verdes  

Promedio  herramienta  

Desv  estándar  

Page 14: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

         

Funerarias  

Gerente   Clientes   Manejo  interno  Cultura  organizacional  

Interacción  con  el  ambiente  

3,68   3,32   3,38   3,42   3,72  

         Metal  mecánico  

Gerente   Clientes   Manejo  interno  Cultura  organizacional  

Interacción  con  el  ambiente  

3,57   3,13   3,07   2,95   3,28  

         Curtiembres  

Gerente   Clientes   Manejo  interno  Cultura  organizacional  

Interacción  con  el  ambiente  

2,87   2,60   2,82   2,18   3,27  

         Lavandería  

Gerente   Clientes   Manejo  interno  Cultura  organizacional  

Interacción  con  el  ambiente  

2,73   3,06   2,98   3,43   3,00  Fuente: Elaboración propia

Para el total de las PYMES encuestadas vemos que por el promedio no hay fortalezas ni

obstáculos en ninguna de las áreas, todas están en 3, igual la desviación estándar es muy alta de

1,34 (ver Tabla 2) por lo cual el promedio de la herramienta entre las empresas es muy variable

y no concluyente para definir a todas las PYMES, sin embargo a pesar de esta alta desviación,

si las empresas tienen fortalezas o obstáculos son muy débiles y cercanos a 3, es decir al estado

neutro.

Sin embargo vemos que hay mayor disponibilidad del gerente para este cambio y menos

presión por parte de los clientes.

Cuando se elimina las empresas verdes de la muestra se nota en el total sin verdes que hay un

obstáculo en la cultura organizacional de las PYMES para generar este cambio, esto se puede

dar por la poca estandarización que tienen estas organizaciones.

El único sector que tiene fortaleza en una de sus dimensiones y además tiene la menor

Page 15: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

desviación estándar (ver Figura 1) es el sector de las empresas verdes su fortaleza está en la

dimensión del gerente, lo cual se suponía dado la esencia misma de este tipo de

organizaciones, también se observa lo bajo que tienen el promedio en los clientes, esto puede

ser por los pocos clientes que tienen este tipo de empresas en Colombia que les compran sus

productos y por eso se convierte en un obstáculo.

Aunque el sector funerario fue en promedio de la herramienta el mas alto ya observando con

mas detalle se denota que no tiene ninguna fortaleza en alguna dimensión y tampoco ningún

obstáculo, lo cual es bueno y tal vez trabajando este sector se pueda fortalecer algunas

dimensiones.

El sector metal-mecánico tiene la desviación estándar mas alta entre sus empresas además

posee un obstáculo en su cultura organizacional, esto no se cree que es dado por el sistema de

contratación si no mas bien por la poca participación de los técnicos, los empleados de bajo

rango en la empresa y la diversidad de organizaciones como de procesos que se manejan en

este sector. Esta dimensión también fue la mas baja en curtiembres y mirando mas

detalladamente este ultimo sector tiene como obstáculo 4 de las 5 dimensiones de la

herramienta.

El ultimo sector, el de lavanderías tiene 2 dimensiones en obstáculo el del gerente y el de

manejo interno, es curioso ver en todo un sector que la dimensión del gerente sea un obstáculo

y mas cuando lavandería tiene la segunda desviación estándar mas baja de todos los sectores,

cabe recalcar que igual sigue siendo alta.

La figura 2 da una perspectiva visual interesante para finalizar los análisis, se ve la cierta

homogeneidad en los promedios de las dimensiones para los diferentes sectores excepto en la

dimensión del gerente que se nota escalada, solo se ve un pico que es la única fortaleza que se

vio en los resultados que es la dimensión del gerente para empresas verdes. A la vez se ve el

obstáculo que tiene en cultura organizacional el sector de curtiembres

Page 16: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

Figura 2. Resultados comparados por dimensiones y sectores

Fuente: Elaboración propia

La dimensión con mas disparidad entre los sectores es la de gerente, en esta dimensión se

encuentra la fortaleza para las empresas verdes, pero a su vez el obstáculo para las empresas

de curtiembres y lavanderías. De resto se observa en la figura que los resultados en las

dimensiones son muy similares para los sectores con excepción de curtiembres que tiene el

menor en las dimensiones de manejo interno, cultura organizacional y clientes siendo estas

ultimas 2 las que mas baja tiene y creando visualmente una contracción en la figura.

Comparando estos resultados con la literatura es importante recalcar que aunque los autores

mencionen las diferencia y heterogeneidad en las PYMES, vemos que en Colombia en los

diferentes sectores su potencial es muy similar, con un promedio de la herramienta parecido,

con las dimensiones en su mayoría neutras, sin obstáculos ni fortalezas, la única que se sale

del promedio es el sector de curtiembres que tiene 4 de las 5 dimensiones en obstáculos.

0  0,5  1  

1,5  2  

2,5  3  

3,5  4  

4,5  Gerente  

Clientes  

Manejo  interno  

Cultura  organizacio

nal  

Interaccion  con  el  

ambiente  

Total  Total  no  verdes  Empresas  verdes  Funerarias  Metal  mecanico  Curtiembres  Lavanderia  

Page 17: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

Viendo el trabajo de Van Hoof (2013) es interesante recalcar que las dimensiones se

comportaron parecido también, aun dado que las PYMES que se tomaron en su trabajo

fueron de todo Latinoamérica e incluía el sector de hoteles y construcción. Este ultimo si con

mejores resultados dado su formalización y que esta en la raya entre PYMES y empresas

grandes por su cantidad de empleados.

5. Conclusiones

Dada la pregunta si las PYMES en Colombia tienen un potencial para un cambio hacia la

gestión ambiental responsable y aplicada la herramienta creada por la CEPAL no se notan

fortalezas para las PYMES en Colombia, solo un sector, en una de las dimensiones tuvo

fortaleza, pero es una fortaleza débil y se esperaba mas de este sector por ser el sector verde.

Sin embargo tampoco se observa que existan obstáculos para estas empresas, tal vez el sector

de Curtiembres tenga 4 dimensiones como obstáculo, pero 3 de ellas son cercanas a 3.

Se observa también que a pesar de la diversidad, heterogeneidad y altas desviaciones entre las

diferentes empresas y sectores, existe una similitud frente a los promedios que se obtuvieron

por parte de las dimensiones y el total de la herramienta en si.

Se concluye al final, que aunque no hay fortalezas de las dimensiones para una disposición

hacia un cambio a la gestión ambiental responsable, no hay grandes obstáculos por lo cual

con un trabajo de las empresas o de organismos en estas organizaciones, es posible que las

PYMES colombianas se dirijan hacia una gestión ambiental responsable.

Es importante para terminar, aclarar que el numero de encuestas no fue en total el numero

deseado, se pueden llegar a resultados mas concluyentes aplicando la encuesta a mas

empresas colombianas y realizando nuevamente el análisis.

Page 18: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

 

 

 

6. Bibliografía

- ALVAREZ GIL, M.J., BURGOS JIMÉNEZ, J. y CÉSPEDES LORENTE, J.J. (2001): “An analysis of Environmental Management, Organizational Context and Performance of Spanish Hotels”, Omega, Vol. 29, n. 6, pp. 457-471.

-Aragón Correa,J.A et al.(2005). “ Un modelo explicativo de las estrategias medioambientales avanzadas para pequeñas y medianas empresas y su influencia en los resultados”.Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa.Num. 25, 2005, 029-052.Departamento de Organización de Empresas. Universidad de Granada. -Ayyagari M,Beck T,Dermirguc-Kunt .2007 Small and Medium enterprises across the globe. Small Business Economics.Vol 29 pag 415-434. -BAGOZZI, R.P. (1981): “An examination of the validity of two models of attitude”, Multivariante Behavioral Research, Vol. 16, No.3, pp. 323-359.

- BIANCHI, P. “Nuevo enfoque en el diseño de políticas para las PYMES: aprendiendo de la experiencia europea”. Aportes para el Estado y la Administración Gubernamental. 1998. Disponible en: www.eclac.org/publicaciones/xml/1/4391/SUBPRO4.html -BID Network, SEAF Colombia, 2009. INVESTING IN SMALL AND MEDIUM SIZED ENTWERPRICESIN COLOMBIA. BID COUNTRY GUIDE SERIES. Available on http://www.bidnetwork.org/download.php?id=111980

-Blackman, Allen (ed) (2006).”Small firms and the environment in developping countries: Collective impacts, collective Action,”,Washington, D.C., RFF PRESS. - BUYSSE, K. y VERBEKE, A. (2003): “Proactive Environmental Strategies: A Stakeholder Management Perspective”, Strategic Management Journal, Vol. 24, n. 5, pp. 453-470. -CEPAL .2009.Estudios Económicos de America Latina y el Caribe. Consultado en http://www.eclac.cl/publicaciones/.

Page 19: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

-Correa, M. Et al. (2009). “ Cambio y oportunidad: la responsabilidad social empresarial como fuente de competitividad en pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica y el Caribe”. ECLAC,Studies and persperctives Series ,Nº 10, Washington.

-DESIMONE and Poppof. “Eco-efficiency: the Business link to sustainable development”.World Business Council for Sustainable Development. Edición, 2000.Massachusetts Institute of Technology, 1997.ISBN : 0-2626-04262-6.

-Hillary, R.: 1999, Evaluation of Study Reports on the Barriers, Opportunities and Drivers for Small and Medium Sized Enterprises in the Adoption of Environmental Management Systems. Report Submitted to Department of Trade and Industry Environment Directorate on October 5 1999, London.

- Leipziger, Deborah (2003). “ The Corporate Responsibility code book”. Greenleaf Publishing.

-Milessi, D Aggio, C: 2008.Working Paper. Éxito exportador, innovación e impacto social. Un estudio exploratorio de PYMES exportadoras Latinoamericanas .Banco Interamericano de desarrollo . Washington.

-Schuschny, A. y Soto, H., (2009) “ Guía metodológica : diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible” (LC/W.255), Documento de Proyectos Nº 225, Comisión Económica para América Latina (CEPAL)/GTZ, mayo. -Torres, Catalina 2010, Validación de una herramienta de diagnostic sobre la disposicion de cambio hacia la sostenibilidad. Universidad de los Andes, facultad de economía.

-Van Hoof,2009. “Promoting environmental Management in Small and medium enterprises in Latin America and the Caribbean”. Universidad de los Andes, facultad de administración.  

-Van Hoof, B, Herrera, C: 2007, La Evolución y el Futuro de la Producción mas Limpia en Colombia. Revista de Ingeniería, Vol. 26.

- VASTAG, G., KEREKES, S. y RONDINELLI, D.A. (1996): “Evaluation of Corporate Environmental Management Approaches: A Framework and Application”, International Journal of Production Economics, Vol. 43, pp. 193-211. - Vives A., A. Corral e I. Iusi “Responsabilidad Social de la Empresa en las PYMES de Latinoamérica, BID, Washington, 2005. -WBCSD, 2004. A Business guide to Development Actors.”Promoción de pequeñas y medianas empresas para el desarrollo sostenible”.Consultado en: http://www.wbcsd.org/web/publications/pymes.pdf -Zadeck, S, (2005), “El camino hacia la responsabilidad corporativa” Harvard Business Review América Latina, agosto.

-Van Hoof, 2013. “Disponibilidad de cambio hacia la Responsabilidad Social Empresarial: avances de MIPYME en América Latina”. Universidad de los Andes, facultad de administración.  

- Gomez S. y Torres J. (2013), “Panorama de negocios sostenibles e inversion de impacto en Colombia”

Page 20: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

Anexos

Criterio de clasificación de las PYMES

Fuente: CEPAL, 2009

 

 

Estructura  de  la  herramienta  

Di Dimensión Indicadores ítems

Visión del gerente

V1 Razón de ser de

la empresa

A. La empresa es el sustento de mi familia

A. Con la empresa busco dar sustento a mi familia

B. La empresa me brinda una alternativa laboral en un entorno difícil C. La empresa permite desarrollar mi propio negocio D. La empresa me permite crecer mi visión de negocio E. La empresa me permite influir en el desarrollo de mi región

Tipo de Empresa Criterio

Empresa unipersonal 1 empleado/dueño

Micro empresa 1 a 5 empleados

Pequeñas empresa 5 a 50 empleados

Mediana empresa 50 a 200 empleados

Page 21: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

V2 Manejo de crisis

económica

A. No hemos enfrentado aún ninguna crisis real B. Estamos estancados por una crisis aun no resuelta C. Hemos superado una crisis D. Hemos superado varias crisis extensibles de la empresa E. Tenemos planes de contingencia para eventuales crisis V3 Toma

de decisiones A. El gerente/dueño toma la mayoría de las decisiones según su criterio

B. El gerente/dueño solo delega algunas de las decisiones C. El gerente/dueño toma las decisiones con otros miembros del directorio D. El gerente generalmente consulta la toma de decisiones con sus empleados de diferentes niveles en la organización E. El gerente/dueño consulta algunas decisiones adicionalmente con partes externas (consultores) V4 Relaciones

con entorno social y

ambiental

A. Los proyectos ambientales y sociales no forman parte de la responsabilidad de la empresa B. El gerente/dueño no ha participado en proyectos de mejora ambiental y social en su empresa C. El gerente/dueño tiene el interés en proyectos de mejora ambiental y social pero no se involucra personalmente D. El gerente/dueño conoce los impactos ambientales de su empresa y se involucra en proyectos de mejora. E. Los proyectos ambientales y sociales forman parte de la competitividad de la

empresa.

Relaciones con los

clientes

V5 Cantidad de clientes

A. Tiene un cliente que representa más del 80% de sus ventas B. Tiene un cliente que representa más de 40% < 80 % de sus ventas C. Tiene más de tres clientes que representan en conjunto el 80% de sus ventas D. Tiene más de 10 clientes que representan el 80% de sus ventas E. Tiene más de 10 clientes de diferentes regiones y sectores que representan el 80% de sus ventas

V6 Plazos de pago

con los clientes

A. Más de 80% de las cuentas por cobrar tiene plazo superior de 60 días B. Más de 80% de las cuentas por cobrar tiene plazo superior de 30 días C. Más de 50% de las cuentas por cobras tienen un plazo de 30 días D. Más de 80% de las cuentas por cobrar tienen un plazo menor de 30 días E. La operación funciona en base a pagos por adelantado

V7 Tipo de comunicación

con los clientes

A. Comunicación únicamente sobre asuntos comerciales B. Comunicación comercial y social C. Comunicación sobre ajustes técnicos a los productos y servicios D. Desarrollo conjunto de aplicaciones E. Comunicación sobre la planeación estratégica de la empresa V8 Duración de

la relación con

los clientes

A. Más de 80% de los clientes tienen menos de 6 meses de relaciones

comerciales con la empresa B. Mas del 50% de los clientes tienen menos de 1 año relaciones comerciales con la empresa C. 80% de los clientes tienen una relación comercial > 1 < 3 años con la empresa D. 50% de los clientes tienen una relación comercial mayor a 3 años con la empresa E. 80% de los clientes tienen una relación comercial mayor a 3 años con la

empresa

Gestión interna

V9

Sistema

administrativo

A. El sistema administrativo de la empresa funciona de manera intuitiva B. El sistema contable de la empresa esta sistematizado C. La empresa cuenta con diferentes sistemas de información D. La empresa cuenta con un sistema de información que integra varias funciones (contable) comercial) E. La empresa cuenta con un sistema integrado de información para el manejo de la empresa

V10 Tipos de cambios

tecnológicos

A. La empresa no ha implementado cambios tecnológicos significativos en los últimos 3 años B. La empresa ha implementado algún cambio tecnológico menor en los últimos 3 años. C. La empresa desarrolló e implementó una innovación tecnológica significativa en los últimos 3 años D. La empresa innovó sus productos o servicios en el último año (2009) E. La empresa cuenta con un departamento de investigación y desarrollo tecnológico

V11 Rotación del personal

A. Más de 80% del personal está menos de 6 meses vinculada a la empresa B. 80% del personal está vinculado entre 1 - 3 años a la empresa C. 50% del personal tienen una relación laboral mayor a 3 años con la empresa D. 80% del personal tienen una relación laboral mayor a 3 años con la empresa E. Menos del 80% del personal tiene una rotación laboral mayor a 3 años con la

empresa

Cultura Partici-

pativa

V12 Participación del personal en la gestión

A. Los empleados no conocen los resultados de la empresa y no participan en la toma de decisiones B. La información de negocio es trasmitida a un grupo reducido de empleados C. Los empleados conocen los planes de negocio y los resultados D. Los empleados tienen espacios para intercambiar opiniones E. Los empleados participan en la toma de decisiones estratégicas de la empresa V13 Nivel

Profesional de

los empleados

A. La mayoría del personal, incluyendo los directivos, no cuenta con educación formal para las labores que cumplen. B. Algunos empleados tienen capacitación formal para las funciones que cumplen C. Los directivos tienen capacitación formal, al lado de algunos profesionales, para las funciones que cumplen.

Page 22: ¿Las PYMES en Colombia tienen el potencial para un cambio ...

D. Cuenta con empleados capacitados para cada función específica y tiene menos de 3 niveles jerárquicos E. Cuenta con empleados capacitados para cada función específica y tiene más de 3 niveles jerárquicos

V14 Sistema de contratación del personal

A. Más del 80% del personal recibe su pago por jornada laboral B. Más del 80% del personal recibe su pago por prestación de servicios por menos de 6 meses C. Más del 50% del personal recibe su pago por prestación de servicios por al menos 1 año D. Más del 50% del personal tiene un contrato laboral fijo con prestaciones E. Más del 80% del personal tiene un contrato laboral fijo con prestaciones

Relaciones con el

entorno

V15 Relación con los

competidores

A. No tenemos (conocemos) competidores directos B. Sólo tenemos algunos competidores que no conocemos muy bien C. Conocemos a nuestros competidores y reconocemos algunas diferencias D. Vigilamos nuestros competidores de manera intensa E. Tenemos claramente entendida nuestra posición en el mercado V16 Relación

con las autoridades

A. Tenemos gran desconfianza en la autoridad y no conocemos los criterios legales B. Nunca hemos tenido contacto directo con agencias estatales C. Conocemos los requisitos de cumplimiento legal D. Cumplimos con los requisitos legales y recibimos visitas de la autoridad E. Hemos tenido experiencias positivas con autoridades en cuanto al cumplimiento de requisitos legales

V17 Relación con otras empresas

del sector o localidad

A. No tenemos contacto con otras empresas del sector, ni participamos en redes B. Mantenemos contactos sociales con empresas del sector y en el vecindario C. Somos afiliados a gremios u otras asociaciones empresariales D. Participamos de manera activa en programas de intercambio de experiencias. E. Lideramos el trabajo en organizaciones y redes empresariales