Las Reformas Educativas y Las Nuevas Tendencias Del Cambio Curricular

download Las Reformas Educativas y Las Nuevas Tendencias Del Cambio Curricular

of 3

Transcript of Las Reformas Educativas y Las Nuevas Tendencias Del Cambio Curricular

LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y LAS NUEVAS TENDENCIAS DEL CAMBIO CURRICULAR: EN EL CASO DE AMRICA LATINA. Eduardo Castro Silva Universidad Central de Chile El modelo tradicional perdi en Amrica Latina dinamismo y significatividad debido a: o La incapacidad estructural del modelo para conciliar, las necesidades del crecimiento con las de construccin de una mejor y ms equitativa calidad de vida para todos. o La incapacidad para responder adecuadamente a los desafos que a los sistemas educativos plantean los procesos socioculturales de carcter universal dinamizados por la revolucin cientfica tecnolgica. La innovacin el cambio y las reformas terminaron por convertirse en una de las preocupaciones ms urgentes. Se presentaron desafos para los reformistas como: o o La legitimidad histrica y proyecciones del modelo que se dejaba. El concepto de reforma impuesto por las nuevas realidades sociales. Proceso de sustitucin de un determinado modo de organizar y realizar la enseanza, por otro que pareca mejor. o La claridad y eficacia de las reformas, el hecho de que los sistemas educativos hayan dejados de ser simplistas. o Uno de los fenmenos de orden poltico cultural ms gravitante es la crisis del estado contemporneo. El papel del estado no puede ser hoy el de mero reproductor de la cultura dominante, ni tampoco el de afirmar identidad nacional mediante programas homogeneizantes, en los cuales ni los actores de quienes se recaba adhesin han participado, ni tampoco, sus valores e intereses se encuentran en ellos representados. Las reformas se emprenden regidas por el concepto de que las tareas de la educacin era tarea de todos. Los gobiernos se esfuerzan por crear conductos y mecanismos de participacin social amplia y neutra desde el punto de vista ideolgico. La universalidad y fuerza determinante con que hoy se ponen de manifiesto las tendencias educativas se relacionan, indudablemente con la pertenencia y globalidad de los procesos

sociales y culturales dinamizados por la revolucin cientfica y tecnolgica, y que sirven de contexto al quehacer de los sistemas escolares.

TENDENCIA QUE AFECTAN EL CONCEPTO DE EDUCACIN GENERAL: Enriquecimiento del concepto de Educacin General en cuanto a la proyeccin que se le reconoce dentro de un proceso de formacin humana integral y posibilitante del acceso continuo a niveles superiores de bienestar y libertad. Los alcances ms vastos inducen a que se extienda la duracin de la escolaridad general obligatoria, amplan el nmero de das de trabajo anual de las escuelas y el nmero de horas de trabajo diario.

TENDENCIAS EN LA ORGANIZACIN DEL PLAN DE ESTUDIOS. Los cambios que se vienensucediendo en el plan de estudios de la enseanza es la interaccin entre dos grandes tendencias:

o APISTEMOLOGIZACION CRECIENTE DEL CURRICULUM: Esta tenencia se expresa estableciendo nuevas formas de decidir la eleccin y organizacin de las estructuras de conocimientos o asignaturas dentro de los planes y programas de estudio. o

PSICOLOGIZACIN

El desarrollo de la tendencia ha renovado la comprensin del sujeto educativo y de la naturaleza del aprendizaje, con el consiguiente impacto que esta nueva visin tiene en la organizacin y en las formas de impartir enseanza. Su evolucin nos ha llevado a entender que los procesos sociales y culturales propios del mundo moderno han modificado nuestra representacin de la psicologa juvenil en varios planos.

TENDENCIA DE LA CENTRALIDAD DEL APRENDIZAJE EN EL DISEO CURRICULAR:Necesidad de reformular la comprensin que habitualmente se ha tenido de la nocin del contenido curricular, y referirla con mayor propiedad tanto a las necesidades fundamentales que el aprendizaje debe satisfacer, como a las diferentes formas en que le individuo asimila psicolgicamente( o aprende) la experiencia que la enseanza procura entregarle. La tendencia de la centralidad del aprendizaje, cruza su preocupacin por el aprendizaje personal con el papel que desempea el conocimiento y el saber en los procesos del desarrollo personal y de la socializacin efectiva.

LAS TENDENCIAS RELATIVAS A LA PRODUCCIN DEL CURRICULUM ESCOLAR: Laflexibilidad ofrecida por un sistema de diseo curricular basado en la participacin de los docentes, de los educandos, de las familias y otros actores del entorno de cada escuela, permite diversificar las ofertas de la enseanza, adems de enriquecerla cualitativamente desde el momento en que se beneficia con los recursos y la creatividad que les reporta su medio.

TENDENCIA DE LA TRANSVERSALIZACION DE LA ENSEANZA: Con enseanza trasversal serefiere a aun estilo docente de desempeo docente y de accin escolar que, con claridad de intencin y mtodo, trata de crear condiciones y proveer estmulos, directa e indirectamente en todas y cada una de la variedad de circunstancias y situaciones propias del proceso escolar, para desarrollar integralmente la personalidad del alumno dentro de un cuadro de valores e ideales socialmente compartidos.

LA TENDENCIA AUTOCORRECTICA DE LA FORMACIN DOCENTE : En todas las partes sereconoce que el xito o fracaso de las reformas se juega, en ultimo termino en el aula y en las interacciones entre profesores y alumno. La Reformulacin de las reformas se ha convertido en una preocupacin central de las reformas.