¿Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

download ¿Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

of 15

Transcript of ¿Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

  • 7/27/2019 Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

    1/15

  • 7/27/2019 Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

    2/15

    186 M ROLDNETAL. ECOLOGA AUSTRAL 20:185-199

    type of conservation (Refuge) with contiguous national parks (Park) and rural ranches and farmsunder traditional management (Traditional). We assume the Park as the reference situation, in asmuch they constitute the areas with the lowest human intervention. The analysis was based onthree descriptors of the seasonal dynamics of the carbon gains, derived from spectral data providedby the MODIS sensor: the Normalized Difference Vegetation Index integral (NDVI-I), a spectralindex related to the total carbon gains of the ecosystem; the relative range [RRel: (maximumNDVIminimum NDVI)/(NDVI-I)], and the month of occurrence of the maximum value of NDVI(MMax). These last two attributes characterize the seasonality and phenology of vegetation. Weworked on three contrasting biogeographic regions of Argentina [Paranaense forest (Misionesprovince), Mesopotamic Pampa (Entre Ros province), Interior Pampa (Crdoba province)]. Inthe Paranaense forest, the Refuge presented a lower NDVI-I value than the Park, but higher thanthe Traditional (P

  • 7/27/2019 Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

    3/15

    AGOSTODE 2010 RESERVASPRIVADAS: EFECTIVASPARACONSERVARPROPIEDADESECOSISTMICAS? 187

    conservacin en sitios prioritarios o pocorepresentados en la actualidad (ELI 2003). Elprimer antecedente se remonta a la dcada

    del 70, cuando en los Estados Unidos, pormedio de la organizacin no gubernamentalThe Nature Conservancy, se establecieron lasprimeras servidumbres ambientales del pas(conservation easements) (Hunt 1997). EnLatinoamrica, algunos de los pases msdesarrollados en el tema son Costa Rica,Ecuador, Brasil y Colombia, tanto por elnmero de reservas privadas, como por lasuperficie bajo algn tipo de conservacin,la organizacin y agrupacin de estas enredes, y/o por el marco legal pertinente (ELI

    2003; Pagiola et al. 2005). La figura legal dela servidumbre est difundida ampliamenteen todo el mundo, as como su aplicacincon fines ambientales. En particular, laservidumbre establece lmites al uso de unterreno (sirviente) a favor del dominante,que bien puede ser un terreno lindante, unaautoridad o una organizacin (Castelli 2001).Aunque con otro nombre y condiciones(usufructo, fideicomiso, comodato, etc.), laservidumbre est empezando a difundirsetambin en Europa y Latinoamrica (Kieseckeret al. 2007). Otras herramientas comunes paraeste tipo de conservacin son la compra detierras por organizaciones ambientalistas, losconvenios que se aplican sobre la tierra paraconservarla a perpetuidad, los contratos entreestas organizaciones y los propietarios quedesean conservar sus tierras, o propietariosque individualmente toman la iniciativa (Hunt1997; Castelli 2001).

    En la Argentina, ms de 80% de la tierra

    est en manos privadas, y la Administracinde Parques Nacionales junto a los gobiernosprovinciales slo protegen alrededor de 7.7%del territorio del pas (Moreno & Carminati2007). El Cdigo Civil no contempla la figurajurdica de la conservacin privada o laconservacin a perpetuidad de un predio,razn por la cual diversas organizaciones nogubernamentales nacionales, internacionales yciertos gobiernos provinciales estn trabajandohace varios aos para promover esta forma deconservacin en el pas. Las herramientas para

    este fin son diversas, ya sea al establecer suspropias reas protegidas, firmar conveniospara crear refugios privados o promoversu creacin por medio de incentivos

    econmicos y no econmicos (Chacn 2005).En la actualidad, la conservacin en tierrasprivadas en la Argentina abarca alrededor de

    530000 hectreas en 112 reservas privadas,distribuidas en todas las provincias, conexcepcin de La Pampa, Tierra del Fuego, LaRioja, Jujuy y Tucumn (Moreno et al. 2008).

    La Fundacin Vida Silvestre Argentinacuenta con una Red de Refugios de VidaSilvestre, implementada desde 1987, que enla actualidad cubre ms de 116000 has en14 Refugios. Estos refugios se crean por uncontrato entre la Fundacin y el propietario delpredio, y se establecen limitaciones al uso de

    la tierra, una zonificacin del predio y un plande manejo y monitoreo anual (RRVS 2007).El objetivo principal de esta Red es lograrla conservacin mediante la revalorizacineconmica del ambiente y de los recursosnaturales de los predios; esto permite darlesun uso productivo sustentable o alternativo, eintegrarlos a la comunidad en el compromisoconservacionista.

    En qu medida las reservas privadascomplementan los objetivos de conservacinde las reas pblicas? La definicin de objetivosde produccin podra atentar contra la efectivapreservacin de estas reas. Un adecuadoseguimiento de los cambios estructurales yfuncionales de las reservas y la comparacincon reas sometidas a un rgimen msestricto de conservacin permitira evaluarlos resultados de la conservacin privada. Elenfoque predominante de los seguimientosen estudios de conservacin ha sido elpoblacional (Van Dyke 2008). Una forma

    complementaria de estudiar y cuantificarde manera integral el impacto humano deluso de la tierra es mediante el anlisis delfuncionamiento ecosistmico (Schmugge1990), es decir, el anlisis del intercambio demateria y energa entre la biota y su medio(Virginia & Wall 1999). La productividadprimaria neta, la tasa a la cual se acumulamateria seca en la vegetacin, es una variableintegradora de distintos aspectos funcionalesdel ecosistema, como -por ejemplo- ladisponibilidad de energa para los otros

    niveles trficos (McNaughton et al. 1989).El estudio en el nivel de ecosistema, por otrolado, abarca aspectos funcionales del flujo dela materia y la energa, lo cual permite integrar

  • 7/27/2019 Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

    4/15

    188 M ROLDNETAL. ECOLOGA AUSTRAL 20:185-199

    las relaciones e interacciones entre organismos(animales y vegetales) con el medio abiticodonde coexisten (Golley 1993). La capacidad

    de provisin de servicios se relaciona demanera directa con el funcionamientoecosistmico. La cuantificacin de procesoscomo la productividad primaria y laevapotranspiracin brinda una indicacindel nivel de provisin de servicios, tantode soporte como de regulacin y provisin(MEA 2005). Los estudios basados sobre esteenfoque han sido menos frecuentes, quizs porla intangibilidad relativa de las entidades conlas que trata (ecosistemas) y por lo difuso desus lmites con respecto a niveles como el de

    individuo o la poblacin (Allen & Hoeskstra1992).

    Algunos de los procesos ecosistmicos, comolos relacionados a la circulacin de la materiay la energa, pueden ser cuantificados demanera directa mediante sensores remotos(teledeteccin) (Paruelo 2008). La teledeteccinbrinda una continuidad temporal en lasmediciones y una cobertura territorialamplia, lo cual permite, en la mayora delos casos, el estudio de situaciones pasadasy la creacin de prospecciones a futuro. Porejemplo, la radiacin reflejada o emitida porla superficie terrestre en distintas longitudesde onda permite estimar ndices espectralescomo el ndice de Vegetacin Normalizado[IVN=(IR-R)/(IR+R), donde R correspondea la reflectancia en la banda del rojo e IR ala del infrarrojo cercano], y la temperaturasuperficial. Ambos ndices estn relacionadosde forma directa con aspectos funcionales dela vegetacin [e.g., la productividad primaria

    neta o la evapotranspiracin (Paruelo etal. 1997; Di Bella et al. 2000; Nosetto et al.2005)]. El IVN est relacionado de manerapositiva con la fraccin de la radiacinfotosintticamente activa absorbida por lavegetacin (fRFAA) (Sellers et al. 1996) y conla productividad primaria neta (Monteith1981). La comparacin de atributos derivadosde las curvas estacionales del IVN en reasprotegidas con los de reas con ecosistemaspotencialmente equivalentes sometidos adiferente manejo puede indicar cambios

    en el funcionamiento de estos ecosistemas.Por ejemplo, la diferencia respecto de unasituacin de referencia, por ejemplo unParque Nacional, podra indicar un deterioro

    en el ecosistema bajo estudio. En este sentido,tanto un aumento como una disminucinen el IVN podran indicar anomalas en el

    funcionamiento ecosistmico.

    Si bien existen estudios que comparan reasprotegidas pblicas y reas bajo uso antrpico(Paruelo et al. 2005; Garbulsky 2004), ningunocompar la conservacin pblica con laprivada y con esquemas de produccintradicional. El objetivo de este estudio fuecaracterizar y comparar el funcionamientoecosistmico de ambientes similares en reasprotegidas pblicas (Parque Nacional, enadelante Parque), reservas privadas (Refugio

    de Vida Silvestre, en adelante Reserva) yestablecimientos agropecuarios con manejotradicional (en adelante Tradicional); de formade determinar la contribucin de las Reservasal objetivo de conservacin y proteccin de losecosistemas. El funcionamiento ecosistmico(el intercambio de materia y energa de labiota con el medio) se describi a partir dela dinmica estacional del IVN (Paruelo& Lauenroth 1995; Paruelo et al. 2001). Elestudio supone que los Parques representanla situacin de referencia, en la medida queconstituyen las reas con menor intervencinantrpica.

    MTODOS

    Caracterizacin de las reas de estudio

    Se estudiaron tres reas que pertenecana distintas unidades biogeogrficas de la

    Argentina (Cabrera 1976): Selva Paranaense,Pampa Mesopotmica y Pampa Interior,ubicadas en las provincias de Misiones, EntreRos y Crdoba, respectivamente. En dos de lastres reas, los sistemas protegidos consideradoscomo reas de referencia son parte del Sistemade Parques Nacionales de la Argentina: ParqueNacional Iguaz (Misiones) y Parque NacionalEl Palmar (Entre Ros) (APN 2008). Las tresreservas privadas estudiadas integran la Redde la Fundacin Vida Silvestre: Yaguaret

    (Misiones), La Aurora del Palmar (EntreRos) y Las Dos Hermanas (Crdoba). Ladelimitacin de las reas bajo uso Tradicionalanalizadas en este trabajo se realiz de acuerdo

  • 7/27/2019 Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

    5/15

    AGOSTODE 2010 RESERVASPRIVADAS: EFECTIVASPARACONSERVARPROPIEDADESECOSISTMICAS? 189

    a un criterio de cercana a los Parques y/oReservas (establecimientos contiguos a lasreas de conservacin). Adems, las reas

    con manejo tradicional deban estar ubicadasen las mismas unidades de paisaje que laspresentes en el Parque y Reserva de cadaregin (Figura 1).

    En la Tabla 1 se sintetiza informacinecolgica y productiva de cada una de lasregiones, as como del Parque y la Reservaestudiados en cada regin. No se cont coninformacin de los establecimientos conuso Tradicional (ao de establecimiento,superficie, actividad productiva, etc.), ya

    que su seleccin se bas sobre la proximidadal Parque o Reserva de cada regin y a suubicacin en la misma unidad de paisaje.

    Las reas correspondientes a la provinciade Misiones, representan a la ecorregin dela Selva Paranaense (Burkart et al. 1999). ElParque Nacional Iguaz protege zonas deselva subtropical as como las Cataratas delIguaz (APN 2008). El Relevamiento EcolgicoRpido realizado por Schiaffino et al. (2001) en

    la actual Reserva Yaguaret, determin que elpredio estaba en buen estado de conservacin,detectndose la mayora de especies de

    mamferos y aves que tambin estn presentesen el Parque Nacional Iguaz. Las actividadesproductivas en esta regin (no as en laReserva), son principalmente la explotacin delos recursos forestales nativos para madera yel cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis A.St. Hil.); en menor escala se realiza extraccinde palmito comestible (Euterpe edulis Mart.) yactividades ganaderas (Schiaffino et al. 2001).La Reserva Yaguaret lleva a cabo proyectosde cultivo de yerba mate orgnica bajocobertura arbrea, actividades ganaderas y enmenor escala produccin de especies forestalesy frutales. La regin tiene problemas gravesde conservacin debido principalmente alos desmontes para el aprovechamiento dela madera y/o la implantacin de cultivoso pasturas, que causan prdida de hbitat yprocesos de fragmentacin de la ecorregin.El desmonte, adems, produce erosin y laagricultura contamina las aguas con pesticidasy fertilizantes (Plac & Di Bitetti 2006).

    Figura 1. (a) Ubicacin de los sitios de estudio en el mapa de Argentina. (b) Detalle del sitio de estudioen la provincia de Misiones. (c) Detalle del sitio de estudio en la provincia de Entre Ros. (d) Detalle delsitio de estudio en la provincia de Crdoba. (PN: Parque Nacional, RVS: Refugio de Vida Silvestre, EMT:establecimiento agropecuario con manejo tradicional).

    Figure 1. (a) Location of the study areas in the Argentinean map (b) Detail of the study area in Misionesprovince (c) Detail of the study area in Entre Rios province (d) Detail of the study area in Cordobaprovince. (PN: National Park, RVS: Private Refuge, EMT: agricultural establishment with traditionalmanagement).

  • 7/27/2019 Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

    6/15

    190 M ROLDNETAL. ECOLOGA AUSTRAL 20:185-199

    Las reas correspondientes a la provinciade Entre Ros representan a la unidad

    biogeogrfica de la Pampa Mesopotmica(Soriano 1991). El Parque Nacional El Palmarprotege la mayor extensin de los palmaresde yatay (Butia yatay Mart.) del pas (APN

    2008). El relevamiento ambiental realizadoen la Reserva La Aurora del Palmar previo

    a su ingreso a la Red, lo identific como deimportancia para la conservacin por contarcon una superficie cercana a 200 ha de palmaresde yatay en buen estado de conservacin.

    Misiones Entre Ros Crdoba

    Ecorregin Selva Paranaense Pampa Mesopotmica Pampa Interior

    Clima Clido y hmedo Templado hmedo Templado subhmedo

    Vegetacin Selva subtropical Parque y Sabanaarbolada

    Pastizal

    Precipit. mediaanual

    1800 mm 1100 mm 900 mm

    Temp. media anual 20.6 C 19.5 C 17 C

    Nombre PN PN Iguaz PN El Palmar -

    Ao creacin PN 1934 1965 -

    Superficie PN 67000 has 8500 has -

    Nombre RVS Yaguaret La Aurora del Palmar Las Dos Hermanas

    Ao creacin RVS 2002 1998 1989

    Superficie RVS 133 has 1093 has 1055 has

    Razones paraingreso a la RRVSde FVSA

    Buen estado de conservacin, se detect lamayorade especiespresentes en el PN

    Superficie de palmeraYatay cercana a 200 has,forma un corredor debiodiversidad con el PN

    Presenta ambientesde pastizal naturalpampeano

    Actividadesproductivas en laregin

    Explotacin de bosquesnativos, cultivo yerbamate, extraccin palmito,ganadera, aserraderos

    Forestaciones deeucalipto y pino,ganadera, citricultura,agricultura, horticultura,canteras, aserraderos

    Agricultura

    Actividadesproductivas en elRVS

    Cultivo yerbamateorgnica, ganadera,produccin especiesforestales y frutales

    Ganadera con cargamedia (1 cabeza/ha),turismo

    Agrcolas y ganaderasbajo produccinorgnica, viverode pastos nativos,investigacin yeducacin

    Problemas de

    conservacin en laregin

    Desmontes,

    implantacin cultivos ypasturas, fragmentacinde la ecorregin,contaminacin conagroqumicos, cazafurtiva

    Implantacin

    forestacionesy cultivosagrcolas, contaminacincon agroqcos., invasinde especies exticas(animales y vegetales),caza furtiva

    Intensificacin

    agrcola y ganadera(e.g. monocultivode soja y feedlots),contaminacin conagroqumicos, falta derotacin en campos,invasin especiesvegetales

    Tabla 1. Caractersticas ecolgicas y productivas de cada provincia estudiada e informacin sobre elParque y Reserva presentes en cada una. (PN: Parque Nacional, RVS: Refugio de Vida Silvestre).

    Table 1. Ecological and productive characteristics for each of the studied provinces and information of

    the Park and Refuge present on each one. (PN: National Park, RVS: Private Refuge).

  • 7/27/2019 Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

    7/15

    AGOSTODE 2010 RESERVASPRIVADAS: EFECTIVASPARACONSERVARPROPIEDADESECOSISTMICAS? 191

    Adems posee un sector de selva en galerasobre el Arroyo Palmar, que al atravesarel Parque forma un corredor extenso de

    biodiversidad (Zunino 1997). Las principalesactividades productivas de la regin son laforestacin con especies exticas (eucalipto ypino), la ganadera, la citricultura, los cultivosagrcolas y la horticultura. Entre las industriasexisten canteras y aserraderos (Zunino 1997).Dentro de la Reserva se realiza ganadera concarga media (1 cabeza/ha) y se la explota confines tursticos. La regin tiene problemas deconservacin debido al cambio en el uso de latierra para implantacin de especies forestalesy agrcolas, adems de la contaminacin con

    agroqumicos. Dentro del Parque existenvarias especies exticas vegetales y animales[e.g., el paraso (Melia azedarach L.), el ligustro(Ligustrum lucidum L.), el jabal (Sus scrofa L.) yel ciervo axis (Axis axis Erxleben] (Arturi 2006),

    que representan un riesgo para las especiesautctonas.

    Las reas correspondientes a la provinciade Crdoba representan a la unidadbiogeogrfica de la Pampa Interior (Soriano1991). La Reserva Las Dos Hermanas presentaambientes de pastizal natural pampeano ypastizales hidrofticos (bajos). En esta zona deestudio no se pudo comparar con un Parquedebido a la inexistencia de uno que protejaun ambiente como la Pampa Interior. Dadoque la Reserva seleccionada ha funcionadocomo tal por ms de 20 aos (desde 1989),fue considerada, en este caso, como el rea

    de referencia para la regin. A pesar deque esto representa una limitacin para lainterpretacin de los resultados, de todasmaneras se la consider como pertinente paraentender los cambios asociados al manejo enestos ecosistemas. La principal actividadproductiva de esta zona es la agricultura. LaReserva Las Dos Hermanas realiza actividadesagrcolas y ganaderas, pero bajo un sistemade produccin estrictamente orgnico (A.Carminati, comunicacin personal). Adems,realiza actividades educativas, albergaproyectos de investigacin, tiene un vivero deespecies nativas de pastos, y protege y manejala nica poblacin de andes (Rhea americanaL.) de la regin (Corbella 2003). Esta regintiene problemas de conservacin debido a laintensificacin agrcola y ganadera y al usoextendido de agroqumicos, y erosin debidoa la falta de rotacin en los campos. Por otraparte, hay una gran presencia de especiesleosas exticas invasoras (Corbella 2003;Viglizzo et al. 2006).

    Anlisis del funcionamiento ecosistmico

    En cada rea de estudio fueron identificadoslos tipos de vegetacin a travs de lafotointerpretacin de imgenes LANDSATTM. Los pathy row correspondientes acada rea son: Misiones 223/78, Entre Ros225/82 y Crdoba 227/83. Las unidadesde vegetacin consideradas en este anlisisfueron: Misiones (selva), Entre Ros (monte

    ribereo, palmar, pastizal), Crdoba(pastizales hidrofticos, pastizal mesoltico).En las reas bajo uso Tradicional, estasunidades de vegetacin natural podan estar

    Tabla 2. Nmero de pxeles estudiados segn unmodelo mixto de variacin espacial y temporal,para cada provincia, segn el tipo de manejo y

    vegetacin presente. (PN: Parque Nacional, RVS:Refugio de Vida Silvestre, EMT: establecimientoagropecuario con manejo tradicional)

    Table 2. Number of studied pixels according toa mixed model of spatial and temporal variation,for each province and each type of managementand present vegetation. (PN: National Park, RVS:Private Refuge, EMT: agricultural establishmentwith traditional management)

    Misiones PN RVS EMT Total

    Selva 20 14 15 49

    Total 20 14 15 49

    Entre Ros PN RVS EMT Total

    Palmar 20 20 - 40

    Monte ribereo 20 8 20 48

    Pastizal 20 6 20 46

    Total 60 34 40 134

    Crdoba PN RVS EMT Total

    Pastizal - 20 3 23Bajo - 20 20 40

    Total - 40 23 63

  • 7/27/2019 Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

    8/15

    192 M ROLDNETAL. ECOLOGA AUSTRAL 20:185-199

    reemplazadas por vegetacin semi-naturaly/o por cultivos.

    Para analizar el funcionamiento ecosistmicode los diferentes tipos de vegetacin de lasreas Parque, Reserva y Tradicional, se utilizel ndice de Vegetacin Normalizado (IVN).Los valores de IVN se obtuvieron de productosgenerados a partir de datos provistos por elsensor MODIS (Moderate Resolution ImagingSpectroradiometer) a bordo del satlite Terra dela NASA. El procesamiento de la informacinde las imgenes se realiz con el programaSegF, desarrollado por el Laboratorio deAnlisis Regional y Teledeteccin (LART),

    para este tipo de tareas (Grigera et al. 2007).

    En cada rea se extrajeron los pxeles purospara cada tipo de vegetacin. Para el caso delParque en Misiones, debido a la gran extensindel Parque Iguaz se seleccionaron al azar 10subreas dentro del Parque, cercanas y de untamao similar a la Reserva (Figura 1b). Cadapxel (250x250 m) se caracteriz a partir delos valores mximos mensuales, derivadosde imgenes compuestas (creadas a partirdel valor mximo de 16 imgenes de 16 dasconsecutivos, MOD13Q1 coleccin 5), para asevitar errores causados por efecto de las nubeso errores del satlite (Pieiro et al. 2006). Lasimgenes para el anlisis cubrieron el perodojulio 2000 a junio 2008, es decir ocho estacionesde crecimiento.

    Para evaluar diferencias entre tipos demanejo para los diferentes tipos de vegetacinestudiados en cada regin caracterizamos ladinmica de las ganancias de carbono a

    partir de tres atributos de la curva estacionalpromedio de IVN: el promedio mensual delIVN durante la estacin de crecimiento, elrango relativo (RRel) y el mes de ocurrencia delvalor mximo (MMax). Para ello obtuvimos unvalor promedio mensual del IVN de cada reaa partir del valor de IVN de todos los pxelesdisponibles en un rea (o parte de ella en elcaso del PN Iguaz). El promedio mensual delIVN es equivalente a la integral anual de IVN:IVN-I. El RRel se calcul como (IVN mximo-IVN mnimo)/(IVN-I), y es una medida de la

    estacionalidad de la curva del IVN (Paruelo &Lauenroth 1998). Los datos fueron analizadoscon un anlisis de la varianza. El nmero derepeticiones para estos anlisis fue ocho (ocho

    estaciones de crecimiento, julio 2000 a junio2008).

    Para analizar la variacin temporal a travsde las ocho estaciones de crecimiento entrelos diferentes tipos de manejo para cada tipode vegetacin en cada regin construimosmodelos de medidas repetidas en el tiempo. Eneste caso nos interesaba saber si las variacionesentre estaciones de crecimiento eransemejantes entre los diferentes tipos de manejo(interaccin tiempo*manejo no significativa)o dependan del tipo de manejo (interaccintiempo*manejo estadsticamente significativa).Para esto, para cada rea, seleccionamos al

    azar una muestra de los pxeles disponiblesen cada tipo de vegetacin. La Tabla 2 indicala cantidad de pxeles seleccionados encada combinacin de tipo de manejo y devegetacin. Para cada pxel en cada estacinde crecimiento, a partir del valor mensualcalculamos el promedio del IVN (IVN-I; julio ajunio del ao siguiente). Analizamos los datosmediante un anlisis de varianza de medidasrepetidas. El tipo de manejo fue consideradoun factor fijo y las estaciones de crecimientola medida que se repite. En todos los anlisismodelamos la estructura de covarianza dentrode sujetos (pxeles en nuestro caso) y elegimosla estructura con el mejor ajuste comparandolos estadsticos AIC y BIC (Littell et al. 1996).Finalmente utilizamos en nuestros anlisisla estructura de autoregresin heterogneade primer orden y especificamos el mtodode Kenwardroger para calcular los gradosde libertad del denominador en las pruebasde los efectos fijos (Proc Mixed, SAS Institute1989). Los anlisis los realizamos con el

    procedimiento de Modelos Mixtos delprograma SAS 8.2 (Proc Mixed, SAS Institute1989).

    RESULTADOS

    El IVN-I fue mximo en Misiones y mnimoen Crdoba. Los valores de Misiones fueron35% mayores que los de Entre Ros y 59%mayores que los de Crdoba, al comparar lavegetacin natural que ocupa mayor superficie

    en cada regin (selva, palmar y pastizalesmesofticos (pastizal), respectivamente(Figura 2). En Misiones, el Parque presentel mayor valor promedio de IVN-I,

  • 7/27/2019 Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

    9/15

    AGOSTODE 2010 RESERVASPRIVADAS: EFECTIVASPARACONSERVARPROPIEDADESECOSISTMICAS? 193

    significativamente superior a los manejosReserva y Tradicional. La Reserva tambinpresent valores significativamente mayoresque el Tradicional para esta vegetacin (Figura2a). En la provincia de Entre Ros, los tres tiposde manejo difirieron de manera significativaentre s: el Parque mostr el mayor valorpromedio de IVN-I en el monte ribereo, el

    Tradicional el menor y la Reserva tuvo unvalor intermedio. En los palmares, el valor dela Reserva fue superior al del Parque, pero ladiferencia no fue significativa (Figura 2b). En

    los pastizales, el Parque tuvo el menor valorde IVN-I, superado por el Tradicional, y ste, asu vez, superado por la Reserva. En Crdoba,

    tanto los pastizales mesofticos (pastizal)como los pastizales hidrofticos (bajo) delTradicional tuvieron mayor valor de IVN-Ique en la Reserva, aunque las diferencias nofueron significativas (Figura 2c).

    El menor rango relativo del IVN (RRel/estacionalidad) se observ en los sitios deMisiones. El valor de la estacionalidad de

    Figura 3. Valor promedio de la estacionalidad delIVN (RRel: (IVNmax IVNmin) / IVN-I) en (a)Misiones (b) Entre Ros (c) Crdoba. Las barrasmuestran el error estndar. Letras distintas indicandiferencias significativas entre los distintos manejosen cada tipo de vegetacin de cada provincia. (PN:Parque Nacional, RVS: Refugio de Vida Silvestre,EMT: establecimiento agropecuario con manejotradicional).

    Figure 3. Mean value of the IVNs seasonality (RRel:(IVNmax IVNmin) / IVN-I) in (a) Misiones (b)Entre Rios (c) Cordoba. Bars indicate the standarderror. Different letters indicate significant differences

    between different managements in each vegetationtype in each province. (PN: National Park, RVS:Private Refuge, EMT: agricultural establishmentwith traditional management).

    Figura 2. Valor promedio de la integral del IVN(IVN-I) en (a) Misiones (b) Entre Ros (c) Crdoba.Las barras muestran el error estndar. Letrasdistintas indican diferencias significativas entrelos distintos manejos en cada tipo de vegetacinde cada provincia. (PN: Parque Nacional, RVS:Refugio de Vida Silvestre, EMT: establecimientoagropecuario con manejo tradicional).

    Figure 2. Mean value of the IVNs integrate (IVN-I) in (a) Misiones (b) Entre Rios (c) Cordoba.Bars indicate the standard error. Different lettersindicate significant differences between differentmanagements in each vegetation type in eachprovince.(PN: National Park, RVS: Private Refuge,EMT: agricultural establishment with traditional

    management).

  • 7/27/2019 Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

    10/15

    194 M ROLDNETAL. ECOLOGA AUSTRAL 20:185-199

    la vegetacin nativa fue 1.4 veces mayoren Entre Ros y 4.4 en Crdoba en las reasprotegidas, que en las condiciones con mayorinfluencia antrpica (Figura 3). En Misiones,la estacionalidad de la selva en el manejoParque fue significativamente ms baja quela de los otros dos manejos (Figura 3a). Enla provincia de Entre Ros, la estacionalidad

    del monte ribereo fue significativamentemenor bajo el manejo Parque que paraReserva y Tradicional. En los palmares, laestacionalidad no difiri significativamente

    Figura 4. Valor promedio del mes de ocurrenciade mximo IVN (MMax) en (a) Misiones (b) Entre

    Ros (c) Crdoba. Las barras muestran el errorestndar. Letras distintas indican diferenciassignificativas entre los distintos manejos encada tipo de vegetacin de cada provincia. (PN:Parque Nacional, RVS: Refugio de Vida Silvestre,EMT: establecimiento agropecuario con manejotradicional).

    Figure 4. Mean value of the month of IVNsmaximum occurrence (MMax) in (a) Misiones(b) Entre Rios (c) Cordoba. Bars indicate thestandard error. Different letters indicate significantdifferences between different managements in eachvegetation type in each province. (PN: National

    Park, RVS: Private Refuge, EMT: agriculturalestablishment with traditional management).

    entre el Parque y la Reserva (Figura 3b).Las diferencias en los pastizales no fueronsignificativas en ningn caso. En Crdoba,

    tanto en los pastizales mesofticos (pastizal)como en los pastizales hidrofticos (bajo) nose encontraron diferencias significativas entreReserva y Tradicional (Figura 3c).

    El mes de ocurrencia del valor mximode IVN (MMax) de la vegetacin fuerelativamente similar en las tres provinciasal comparar la vegetacin natural de cadaregin. Aunque observamos diferenciasequivalentes a ms de un mes de corrimientoen el momento de MMax, en ninguna de las

    provincias las comparaciones entre tipos demanejo para cada tipo de vegetacin fueronestadsticamente significativas (Figura 4).

    El anlisis de la variacin temporal del IVN-I,mostr que en todas las situaciones vegetacin-tipo de manejo para cada provincia, huboefectos significativos de la interaccin tipode manejo*tiempo. Esto significa que losdistintos tipos de manejo (Parque, Reservao Tradicional) son en parte responsables delos cambios observados en el IVN-I de cadaunidad de vegetacin-manejo. Los cambiosen una unidad particular (e.g., Misiones-Reserva-selva), durante las ocho estacionesde crecimiento de estudio, se explican enparte por la interaccin de estos dos factoresy no slo por uno de ellos.

    DISCUSIN

    Los diferentes tipos de manejo de la tierra

    causan cambios en el intercambio de materiay energa del ecosistema. La magnitud, ascomo el signo de estos cambios, vara segnla vegetacin estudiada y el tipo de manejoque reciba. Por ejemplo, los cambios de IVN-Iasociados a manejos antrpicos (incluyendopastoreo, cultivos y forestaciones) fueronnegativos en Misiones, donde la vegetacintipo selva tuvo los valores ms altos con elmanejo tipo Parque (Figura 2a). Por otrolado, los cambios en el valor de IVN-I fueronpositivos (mayores valores en los manejos que

    implican intervencin humana), al compararla vegetacin pastizal, palmar (Figura 2b) ypastizales hidrofticos (bajos) (Figura 2c). Lastransformaciones que implican el reemplazo de

  • 7/27/2019 Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

    11/15

    AGOSTODE 2010 RESERVASPRIVADAS: EFECTIVASPARACONSERVARPROPIEDADESECOSISTMICAS? 195

    vegetacin arbrea por herbcea experimentanun profundo cambio en la dinmica estacionaldel rea foliar que se traduce en una cada muy

    fuerte en la intercepcin de la radiacin, enparticular, durante parte del ao. Cuando lostipos fisonmicos reemplazados son herbceosla cada en la intercepcin de radiacin esmenor. De esta manera, el uso de la tierra ylos distintos tipos de manejo disminuiran elIVN-I en climas tropicales (Misiones), mientrasque en climas templados lo incrementaran(Crdoba y Entre Ros). La nica excepcinsera la vegetacin tipo monte ribereo enEntre Ros. En un estudio realizado en la escalaregional, Paruelo et al. (2001) encontraron

    resultados similares. La diferencia en elsentido de estos cambios se asociara al tipo dereemplazo de tipos funcionales de vegetacin(selvas por pastizales y cultivos, pastos porrboles) (Paruelo et al. 2004). Por su parte, lossubsidios energticos en los agroecosistemasinduciran cambios positivos de laproductividad primaria neta area (Parueloet al. 2001; Brye et al. 2002). Estudios a campode reas pastoreadas y clausuradas (Altesoret al. 2005) y meta-anlisis (Oesterheld et al.1999) tambin mostraron que la productividadprimaria neta area de reas de pastizales ysabanas puede ser menor en condicionesde mayor proteccin. La acumulacin dematerial seco en ausencia de pastoreo serauno de los factores responsables de la menorproductividad en las reas protegidas (nopastoreadas por ganado domstico) (Altesoret al. 2005). A su vez, en el caso especficode Entre Ros, las diferencias en el gradode arbustizacin (asociadas a la ausencia depastoreo en el Parque) estaran modificando

    el funcionamiento (Altesor et al. 2006).Los distintos tipos de manejo de la tierra

    cambiaron la estacionalidad de la dinmicadel intercambio de materia y energa delecosistema. En las zonas tropicales, los distintosusos y manejos de la tierra aumentaron demanera sensible el RRel (nuestro descriptorde la estacionalidad) para los manejos Reservay Tradicional con respecto a la vegetacinoriginal y al manejo del Parque (Figura 3a).La degradacin de la selva o su reemplazo por

    pastizales o cultivos hace que la absorcin deenerga durante el invierno sea muy baja, yaque esta vegetacin de reemplazo tiene unacobertura menor o nula. Si bien las diferencias

    no son estadsticamente significativas, seobserva tambin una tendencia de adelantode hasta un mes y medio en el mes de

    ocurrencia del mximo IVN-I en esta regin(Figura 4a). Los cambios de la estacionalidaden las zonas templadas son menores. Esto sedebe a que el reemplazo de la vegetacin esmenos drstico que en las zonas tropicales,pastizales naturales por pasturas implantadaso cultivos agrcolas; no hay un verdaderocambio de tipos funcionales de vegetacin.Tanto en Entre Ros como en Crdoba, lasdiferencias absolutas entre el valor de losmanejos antrpicos y el menos intervenido(Parque y Reserva respectivamente) nunca

    son mayores a 10% (Crdoba) a25% (EntreRos) (Figura 3b, Figura 3c). El aumento dela estacionalidad ha sido sealado como unarespuesta generalizada de los ecosistemasal uso agrcola y ganadero (Paruelo et al.2001). Garbulsky (2004) encontr resultadossimilares a los presentados hasta ahora: lacomparacin entre ecosistemas protegidos(Parque y Reserva) con agroecosistemas(Tradicional), mostr cambios tanto en lacantidad de energa absorbida por el canopeocomo en su estacionalidad.

    La inclusin de reas protegidas pblicas(Parque) en dos de los sitios permiti evaluarlos distintos tipos de manejo de la tierra conrespecto a una situacin de referencia. Enambos casos, las Reservas mostraron (cuandolas comparaciones fueron posibles) valores deIVN-I, RRel y MMax ms prximos al Parqueque los manejos tradicionales. En la reginde Misiones, la diferencia del valor promediode IVN-I de la Reserva y el Tradicional es

    estadsticamente significativa (Figura 2a). Estadiferencia y la comparacin con la situacinde referencia indican que si bien la Reservano muestra un funcionamiento idntico alde la situacin de referencia, el efecto de laconservacin es significativo. En Entre Ros,la conservacin privada present similitudescon el Parque en las unidades de vegetacinms emblemticas (palmar y monte ribereo)para las ganancias totales de carbono (IVN-I) yla fecha del mximo (MMax). Slo difiri en laestacionalidad del monte ribereo. En el caso

    en que la comparacin para los tres manejosfue posible (monte ribereo), la Reservapresent un valor de IVN-I intermedio entreel Tradicional y el Parque, lo cual sugiere un

  • 7/27/2019 Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

    12/15

    196 M ROLDNETAL. ECOLOGA AUSTRAL 20:185-199

    efecto positivo de la conservacin. En Crdobano se cuenta con una situacin de referencia, yse observa que la Reserva presenta, en general,

    valores de IVN-I menores que en la situacinTradicional. Este patrn reproduce lo yasealado acerca del efecto de la conservacinen pastizales y sabanas (en particular por laausencia de pastoreo), sobre las ganancias decarbono (Altesor et al. 2005; Oesterheld et al.1999). No se pudieron detectar diferenciassignificativas en otros atributos funcionales. ElRVS Las Dos Hermanas tiene una produccinestrictamente orgnica y, por lo tanto, sonesperables valores menores que los de manejosque incorporan subsidios para lograr mayor

    rendimiento de los campos.

    Si bien este estudio slo evalu cambiosa nivel ecosistmico, el mantenimientode la integridad funcional tendra efectospositivos en otros niveles de organizacin(comunidades y poblaciones) (Cole et al.1988; Oesterheld et al. 1992) o sobre otroscomponentes (e.g., el edfico) (Burke et al.1997). Por otra parte, la evaluacin de ladinmica de la productividad primaria netapermite una evaluacin directa del nivel deprovisin de servicios de soporte (Rapport etal. 1998; MEA 2005). En tal sentido, los anlisispresentados permiten comparar el efecto delas acciones de proteccin sobre objetivosespecficos de conservacin (la preservacinde servicios ecosistmicos). Trabajos recienteshan incorporado el seguimiento de variablesfuncionales derivadas de sensores remotos almonitoreo de reas protegidas y de polticasde conservacin en el sudeste de Espaa(Oyarzabal et al. 2008). Este sistema describe

    las anomalas en los atributos de la curvaestacional de IVN de cada una de las reasa evaluar respecto de zonas definidas comode referencia. La deteccin de anomalas porencima de determinado umbral permite elmonitoreo a campo y el anlisis particularde la situacin. Las aproximaciones basadasen el funcionamiento ecosistmico aparecenentonces como una herramienta de diagnsticoy seguimiento complementaria de otrasaproximaciones enfocadas en otros nivelesde organizacin (organismos y poblaciones)

    y basadas sobre estudios de campo.Los resultados de este trabajo permiten

    evaluar la eficacia de la conservacin privada

    para recomponer y mitigar los efectos deluso humano en los ecosistemas. De estaforma, la conservacin privada complementa

    los esfuerzos realizados desde el sectorpblico. Los recursos econmicos, humanosy/o territoriales para ampliar el sistemapblico (estatal en distintos niveles) de reasprotegidas son escasos. En este sentido, lapromocin y el incentivo de la conservacinprivada puede resultar en una estrategia mstil, con mejores resultados, menos costosaen recursos humanos y/o econmicos, y conbeneficios adicionales (e.g., creacin de empleo,reduccin de la migracin campo-ciudad,desarrollo local, etc.) (Chapin & Whiteman

    1998; Langholz et al. 2000). Algunos ejemplosde estos incentivos incluyen la asistenciatcnica, la capacitacin, la reduccin o exencinde impuestos prediales, el apoyo econmico,etc. En la Argentina, as como en el resto delmundo, este tipo de experiencias se han dadoen particular por iniciativas individualesy de organizaciones no gubernamentales;por lo tanto, es necesario y deseable quelos distintos niveles de gobierno vean yaprovechen la oportunidad que representa laconservacin privada, y la establezcan comouna poltica prioritaria para la conservacindel ambiente.

    AGRADECIMIENTOS

    Los autores deseamos agradecer a M. Romn,C. Bagnato y todo el equipo del LART; ademsa K. Schiaffino, la familia Werle, A. Battistay R. Peragallo, quienes se comprometieroncon esta investigacin y proporcionaron

    informacin valiosa. Este trabajo es parte deltrabajo de intensificacin de la Lic. en CienciasAmbientales de la FAUBA de MR.

    BIBLIOGRAFA

    ADMINISTRACINDE PARQUES NACIONALES. 2008. Fichastemticas de las reas protegidas, en: www.parquesnacionales.gov.ar/_inicio.htm (ltimo acceso29/05/2010)

    ALLEN, TFH & TW HOESKSTRA . 1992. Toward a

    unied ecology. Columbia University Press. NewYork, USA.

    ALTESOR, A; M OESTERHELD; E LEONI; F LEZAMA & CRODRGUEZ. 2005. Effects of grazing on community

  • 7/27/2019 Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

    13/15

    AGOSTODE 2010 RESERVASPRIVADAS: EFECTIVASPARACONSERVARPROPIEDADESECOSISTMICAS? 197

    structure and productivity of a Uruguayangrassland. Plant. Ecol., 179:83-91.

    ALTESOR A; G PIEIRO; F LEZAMA; RB JACKSON;

    M SARASOLA; ET AL. 2006. Ecosystem changesassociated with grazing in subhumid SouthAmerican grasslands.J. Veg. Sci., 17:323-332.

    ARTURI, M. 2006. Situacin Ambiental en laEcoregin Espinal. Pp. 241-246 en: Brown, AD;U Martnez Ortiz; M Acerbi & J Corcuera (eds.).La Situacin Ambiental Argentina 2005. FundacinVida Silvestre Argentina. Buenos Aires, Argentina.587 pp.

    BRYE, KR; ST GOWER; JM NORMAN & LG BUNDY. 2002.Carbon budgets for a prairie and agroecosystems:effects of land use and interannual variability.Ecol. Appl., 12:962-979.

    BURKART, R; NO BRBARO; RO SNCHEZ & DAGMEZ. 1999. Ecorregiones de la Argentina.APN,Programa Desarrollo Institucional Ambiental. APN.Buenos Aires, Argentina. 29 pp.

    BURKE, IC; WK LAUENROTH & WJ PARTON. 1997.Regional and temporal variability in abovegroundnet primary productivity and net N mineralizationin grasslands. Ecology, 78:1330-1340.

    CABRERA, A. 1976. Regiones FitogeogrficasArgentinas. Pp. 1-85 en: Enciclopedia Argentina deAgricultura y Jardinera. Editorial ACME. BuenosAires, Argentina.

    CASTELLI, L. 2001. Conservacin de la Naturaleza enTierras de Propiedad Privada. FARN-ARCA. BuenosAires, Argentina. 191 pp.

    CHACN, CM. 2005. Desarrollando reas ProtegidasPrivadas: Herramientas, Criterios e Incentivos.Asociacin Conservacin de la Naturaleza. SanJos, Costa Rica. 70 pp.

    CHAPIN, FS; PA MATSON & HA MOONEY. 2002. GlobalBiogeochemical Cycles. Pp. 660-681 en: Principlesof Terrestrial Ecosystem Ecology. Springer Verlag.New York, USA.

    CHAPIN, FS & G WHITEMAN. 1998. SustainableDevelopment of the Boreal Forest: Interactionof Ecological, Social and Business Feedbacks.Conserv. Ecol., 2(2):12. En www.ecologyandsociety.org/vol2/iss2/art12/ (ltimo acceso 29/05/2010).

    COLE, JJ; S FINDLAY & ML PACE. 1988. Bacterialproduction in fresh and salt water ecosystems:a cross-system overview. Marine Ecol. ProgressSeries, 4:1-10.

    CORBELLA, C. 2003. Identicacin de las reas Valiosasdel Pastizal en el Cono Sur de Sudamrica. EncuestaTrinacional: Uruguay-Brasil-Argentina. Planilla de

    postulacin de un rea valiosa del pastizal (AVP). Redde Refugios de Vida Silvestre, Fundacin VidaSilvestre Argentina. Buenos Aires, Argentina.28 pp.

    DI BELLA, CM; CM REBELLA & JM PARUELO. 2000.Evaporation estimates using NOAA AVHRRimagery in the Pampa region of Argentina. Int. J.Remote Sens., 21:791-797.

    ENVIRONMENTAL LAW INSTITUTE (ELI). 2003.Conservacin Privada en Latinoamrica: HerramientasLegales y Modelos para el xito. Pronatura A.C.Mxico DF, Mxico. 173 pp.

    FOLEY, JA; R DEFRIES; GP ASNER; C BARFORD; G BONAN;ET AL. 2005. Global Consequences of Land Use.Science, 309:570-574.

    GARBULSKY, MF. 2004. Distribucin y funcionamientode las reas protegidas de Argentina. Diferenciasfuncionales con reas bajo uso agropecuario. Tesisde Maestra, Universidad de Buenos Aires,Argentina.

    GRIGERA , G; M OESTERHELD & F PACN. 2007.Monitoring forage production for farmersdecision making.Agri. Sys., 94:637-648.

    GOLLEY, FB. 1993.A history of the ecosystem conceptin ecology. Yale University Press. New Haven,USA.

    GUSTANSKI, JA & RH SQUIRES (EDS.). 2000. Protectingthe Land: Conservation Easements Past, Present, andFuture. Island Press. Washington DC, USA. 450pp.

    HOUGHTON, RA. 1995. Land-use change and thecarbon cycle. Glob. Change Biol., 1:275-287.

    HUNT, CE (ED.). 1997. Conservation on private lands:an owners manual. World Wildlife Fund, WildlifeHabitat Council, with the Land Trust Alliance.Washington DC, USA. 353 pp.

    KIESECKER, JM; T COMENDANT; T GRANDMASON; E GRAY;C HALL; R HILSENBECK; ETAL.2007. Conservationeasements in context: a quantitative analysis oftheir use by The Nature Conservancy. Front. Ecol.Environ., 5(3):125-130.

    LANGHOLZ, JA; JP LASSOIE; D LEE & D CHAPMAN. 2000.Economic considerations of privately ownedparks. Ecological Economics, 33:173-183.

    LITTELL, RC; GA MILLIKEN; WW STROUP & RDWOLFINGER. 1996. SAS(r) System for Mixed Models.SAS Institute Inc. Cary, NC, USA.

    MARGULES, CR & RL PRESSEY. 2000. Systematicconservation planning. Nature, 405:243-253.

    MCNAUGHTON, SJ; M OESTERHELD; DA FRANK &KJ WILLIAMS. 1989. Ecosystem-level patterns ofprimary productivity and herbivory in terrestrialhabitats. Nature, 341:142-144.

    MILLENNIUM ECOSYSTEM ASSESSMENT. 2005. Ecosystemsand Human Well-being: Synthesis. Island Press.

    Washington DC, USA. 137 pp.MITTERMEIER, RA; P ROBLES GIL; M HOFFMANN; JPILGRIM; T BROOKS; ETAL. 2004.Hotspots Revisited:Earths Biologically Richest and Most Endangered

  • 7/27/2019 Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

    14/15

    198 M ROLDNETAL. ECOLOGA AUSTRAL 20:185-199

    Terrestrial Ecoregions. Agrupacin Sierra MadreS.C. Mxico DF, Mxico.

    MONTEITH, JL. 1981. Climatic variation and the

    growth of crops. Q. J. Royal. Meteorol. Soc.,107:749-74.

    MORENO, D; A CARMINATI; N MACHAIN & M ROLDN.2008. Resea sobre las reservas privadas enla Argentina. Pp. 7-33 en: Chacn, CM (ed.).Voluntad de Conservar: Experiencias seleccionadasde conservacin por la sociedad civil en Iberoamrica.Asociacin Conservacin de la Naturaleza. SanJos, Costa Rica. 184 pp.

    MORENO, D & A CARMINATI. 2007. Programa Refugiosde Vida Silvestre. Promoviendo la Conservacin detierras privadas en la Argentina. Fundacin VidaSilvestre Argentina. Buenos Aires, Argentina.

    10 pp.MYERS, N; RA MITTERMEIER; CG MITTERMEIER; GAB DA

    FONSECA & J KENT. 2000. Biodiversity hotspots forconservation priorities. Nature, 403:853-858.

    NOSETTO, M; EG JOBBGY & JM PARUELO. 2005.Land use change and water losses: the case ofgrassland afforestation across a soil texturalgradient in central Argentina. Glob. Change Biol.,11:1101-1117.

    OESTERHELD, M; OE SALA & SJ MCNAUGHTON. 1992.Effect of animal husbandry on herbivore-carryingcapacity at a regional scale. Nature, 356:234-236.

    OESTERHELD, M; J LORETI; M SEMMARTIN & JM PARUELO.1999. Grazing, re and climate effects on primaryproductivity of grasslands and savannas. Pp. 287-306 en: Walter, L (ed.). Ecosystems of DisturbedGround. Elsevier Science. Oxford, UK.

    OYARZABAL, M; C OYONARTE & A GIORNO. 2008.Propuesta de un sistema de seguimiento y alertapara la gestin de espacios protegidos: el casodel Parque Natural Cabo de Gata-Njar (Almera,Espaa). Ecosistemas,17(3):98-107

    PAGIOLA, S; A ARCENAS; ETAL. 2005. Can payments forenvironmental services help reduce poverty? An

    exploration of the issues and the evidence to datefrom Latin America. World Dev., 33(2):237-253.

    PARUELO, JM & WK LAUENROTH. 1995. RegionalPatterns of Normalized Difference VegetationIndex in North American Shrublands andGrasslands. Ecology 76(6):1888-1898.

    PARUELO, JM; HE EPSTEIN; WK LAUENROTH & IC BURKE.1997. ANPP estimates from NDVI for the CentralGrassland Region of the US. Ecology, 78:953-958.

    PARUELO, JM & WK LAUENROTH. 1998. Interannualvariability of NDVI and its relationship to climatefor North American shrublands and grasslands.

    J. Biogeogr., 25:721-733.PARUELO, JM; IC BURKE & WK LAUENROTH. 2001.

    Land-use impact on ecosystem functioning ineastern Colorado, USA. Glob. Change Biol., 7:

    631-639.

    PARUELO, JM; MF GARBULSKI; JP GUERSCHMAN &EG JOBBGY. 2004. Two decades of Normalizad

    Vegetation Index changes in South America:identifying the imprint of global change. Int. J.Remote Sens.,25:1-14.

    PARUELO, JM; G PIEIRO; C OYONARTE; D. ALCARAZ; JCABELLO; ETAL. 2005 Temporal and spatial patternsof ecosystem functioning in protected arid areasof Southeastern Spain.Applied Vegetation Science,8:93-102.

    PARUELO, JM. 2008. La caracterizacin funcionalde ecosistemas mediante sensores remotos.Ecosistemas, 17:4-22.

    PIEIRO, G; D ALCARAZ; JM PARUELO; C OYONARTE; JP

    GUERSCHMAN; ETAL. 2002.A Functional Classicationof Natural and Human-Modied Areas of Cabo deGata, Spain, Based on Landsat TM Data. 29thInternational Symposium on Remote Sensing ofEnvironment. Buenos Aires, Argentina.

    PIEIRO, G; M OESTERHELD & JM PARUELO. 2006.Seasonal Variation in Aboveground Productionand Radiation-use Efficiency of Temperaterangelands Estimated through Remote Sensing.Ecosystems, 9:357-373.

    PLAC, G & M DI BITETTI. 2006. Situacin Ambientalen la Ecoregin del Bosque Atlntico del AltoParan (Selva Paranaense). Pp. 197-210 en:

    Brown, AD; U Martnez Ortiz; M Acerbi & JCorcuera (eds.). La Situacin Ambiental Argentina2005. Fundacin Vida Silvestre Argentina. BuenosAires, Argentina. 587 pp.

    PRIMACK, RB & J ROS. 2002. Conservacin al nivelde comunidad, en: Introduccin a la Biologa de laConservacin. Editorial Ariel. Barcelona, Espaa.

    RAPPORT, DJ; R COSTANZA & AJ MCMICHAEL. 1998.Assessing ecosystem health. Trends in Ecology andEvolution, 13:397-402.

    RED DE REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE. 2007. Bases,Criterios y Procedimientos de la Red de Refugios de

    Vida Silvestre. FVSA. Buenos Aires, Argentina.38 pp.

    SAS INSTITUTE INC. 1989. SAS/STAT Users Guide,Version 6, 4th Ed., North Carolina, USA.

    SCHIAFFINO, K; S CHEDIACK; G GATTI; J ALONSO; GPLACCI; ET AL. 2001. Relevamiento Ambiental delestablecimiento El Yaguaret. Red de Refugiosde Vida Silvestre, Fundacin Vida SilvestreArgentina. Buenos Aires, Argentina. 51 pp.

    SCHMUGGE, T. 1990. Measurements of surfacesoil moisture and temperature, en: RJ Hobbs &HA Mooney (eds.). Remote Sensing of Biosphere

    Functioning. Springer- Ver lag . New York,USA.

    SELLERS, PJ; SO LOS; CJ TUCKER; CO JUSTICE; DADAZLICH; ET AL. 1996. A revised land surface

  • 7/27/2019 Las Reservas Privadas son efectiva para Conservar las propiedades de los ecosistemas?

    15/15

    AGOSTODE 2010 RESERVASPRIVADAS: EFECTIVASPARACONSERVARPROPIEDADESECOSISTMICAS? 199parameterization (Sib2) for atmospheric Gcms.Part II: the generation of global elds of terrestrialbiophysical parameters from satellite data.J. Clim.K.,9:706-737.

    SORIANO, A. 1991. Ro de La Plata Grasslands. Pp.367-407 en: R.T. Coupland (ed.), Ecosystems of theWorld: 8A: Natural Grasslands. Introduction andWestern Hemisphere. Elsevier, Amsterdam.

    UNIN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIN DELA NATURALEZA . 2007. IUCN Protected AreasManagement Categories , en: www.iucn.org/themes/wcpa/theme/ categories/what.html.

    VAN DYKE, F.2008. Conservation Biology. Foundation,concepts, applications. 2nd Ed. Springer Verlag. NewYork, USA. 477 pp

    VIGLIZZO, E; F FRANK & L CARREO. 2006. Situacin

    Ambiental en las Ecorregiones Pampa y Campos yMalezales. Pp. 261-269 en: Brown, AD; U MartnezOrtiz; M Acerbi & J Corcuera (eds.). La Situacin

    Ambiental Argentina 2005. Fundacin Vida SilvestreArgentina. Buenos Aires, Argentina. 587 pp.

    VIRGINIA, RA & DH WALL. 1999. How soils structure

    communities in the Antarctic Dry Valleys.BioScience, 49(12):973-983.

    VITOUSEK, PM. 1992. Global Environmental Change:An Introduction.Annu. Rev. Ecol. Syst.,23:1-14.

    VITOUSEK, PM. 1993. Beyond Global Warming:Ecology and Global Change. Ecology, 75:1861-1876.

    VITOUSEK, PM; HA MOONEY; J LUBCHENCO & JMMELILLO. 1997. Human domination of Earthsecosystems. Science, 277:494-499.

    ZUNINO, G. 1997. Relevamiento Ambiental de la estanciaLa Aurora del Palmar, provincia de Entre Ros. Red

    de Refugios de Vida Silvestre, Fundacin VidaSilvestre Argentina. Buenos Aires, Argentina.63 pp.