Las Técnicas Logoterapéuticas

6
Universidad Politécnica Salesiana – Sede Quito Carrera de Psicología Taller de Logoterapia Nelson David Guerrón Palacios 8vo nivel – clínica fecha: 24/06/2014 Las Técnicas Logoterapéuticas Dentro de lo que se enlistaría como técnicas logoterapéuticas es necesario comprender que la vida de los seres humanos está cargada de una diversidad de situaciones que producen en el sujeto una pérdida del sentido de su vida, en esta razón se halla una desespero o una apatía para con la vida, en función de esto se dirá que las técnicas logoterapéuticas se adentran para brindar pautas y un camino adecuado, en que el sujeto pueda restituir ese proceso hacia su verdadera esencia, su auténtico sentido. Según la Sociedad Mexicana de Análisis Existencial y Logoterapia (2015) mencionaría que cualquier técnica logoterapéutica ha de llevar dentro de sí, dos aspectos fundamentales: 1. El proceso terapéutico consiste en una cadena continua de improvisaciones. 2. Esta relación debe contrapesar los extremos de la familiaridad humana y la

description

detalle de algunas de las técnicas logoterapeuticas, según Viktor Frankl

Transcript of Las Técnicas Logoterapéuticas

Universidad Politcnica Salesiana Sede QuitoCarrera de PsicologaTaller de LogoterapiaNelson David Guerrn Palacios8vo nivel clnica fecha: 24/06/2014

Las Tcnicas Logoteraputicas

Dentro de lo que se enlistara como tcnicas logoteraputicas es necesario comprender que la vida de los seres humanos est cargada de una diversidad de situaciones que producen en el sujeto una prdida del sentido de su vida, en esta razn se halla una desespero o una apata para con la vida, en funcin de esto se dir que las tcnicas logoteraputicas se adentran para brindar pautas y un camino adecuado, en que el sujeto pueda restituir ese proceso hacia su verdadera esencia, su autntico sentido.

Segn la Sociedad Mexicana de Anlisis Existencial y Logoterapia (2015) mencionara que cualquier tcnica logoteraputica ha de llevar dentro de s, dos aspectos fundamentales:

1.El proceso teraputico consiste en una cadena continua de improvisaciones.2.Esta relacin debe contrapesar los extremos de la familiaridad humana y la separacin cientfica. Esto quiere decir que el terapeuta no debe guiarse por la nueva simpata en su deseo de ayudar al paciente, ni a la inversa, reprimir su inters humano por la otra persona, reducindose a la pura tcnica.

Por ello ha de tener un papel fundamental el proceso que empara con el dialogo socrtico, en que permita al sujeto mismo tener la capacidad de recobrar consciencia en aspectos que han sido desdeados por las situaciones de la vida. Pero se debe percatar tal como expresa el segundo punto, sobre una condicin en que pudiera verse direccionado el proceso teraputico, en otras palabras hay que tener cautela de caer en un dogmatismo, o juzgar bajo criterios moralsticos, o bajo filosofas propias.

Una vez expuesto estos puntos se hace meritorio tratar las tcnicas logoteraputicas; Viktor Frankl (1991) en su libro El hombre en busca de sentido menciona: Pues bien, la logoterapia basa su tcnica denominada de la "intencin paradjica" en la dualidad de que, por una parte el miedo hace que se produzca lo que se teme y, por otra, la hiperintencin estorba lo que se desea. Por la intencin paradjica, se invita al paciente fbico a que intente hacer precisamente aquello que teme, aunque sea slo por un momento., en este sentido lo que buscara la intencin paradjica es llevar al sujeto, a que tome una mayor partida en sus actos, que asuma cierta responsabilidad en sus acciones y logre afrontarlas buscando en su interior los recursos indispensables para lograrlo.

Por ello se expresa que sera de gran utilidad en temas concernientes a las neurosis de angustia y las condiciones fbicas se caracterizan por la ansiedad anticipatoria, que produce una situacin a la que el paciente tiene miedo. Esto queda reforzado si ocurre la situacin temida. De esta manera se crea un crculo vicioso que persistir hasta que el paciente no evite o se retire de las situaciones en las que espera tener miedo. (Sociedad Mexicana de Anlisis Existencial y Logoterapia, 2015, s.p)

Por otro lado el sentido que brinde el sujeto en su proceso teraputico, ser de vital importancia, ya que sin este no se lograra penetrar en aspectos que conciernen a esa prdida del sentido del sujeto, pero adems de la carencia en un compromiso que lleve a seguir un sentido en particular para la vida de cada ser humano, por ello otra de las tcnicas logoteraputicas ser la de-reflexin que consiste segn Frankl (1991) en contraatacar la hiperreflexin que mantiene inmerso al sujeto en un crculo vicioso, del que no logra escapar y que permanece como un estilo de vida particular, que adems de ser errado puede llevar al sujeto a que pierda su vocacin especfica y su misin en la vida, muy bien visto en los casos neurticos.

Pero las situaciones actuales demandan nuevos procesos enfocados en atenciones por ejemplo emergentes o procesos grupales, en los que se comparta las experiencias entre los miembros de cada grupo, por esta razn se ha visto participe adecuar el gran aporte terico a dichas dimensiones y encontramos, ciertos niveles que se emplean en el manejo de grupos, enfocando los principios otorgados por la logoterapia.

Nivel primarioDedicado a la movilizacin de los recursos especficamente humanos deautodistanciamiento y autotrascendencia propendiendo por el aumento de la motivacin para el cambio.

Nivel secundarioDedicado a la autoactualizacin del autodistanciamiento para la elaboracin de las problemticas descubiertas.

Nivel terciario Dedicado a la autoactualizacin espiritual a travs de la autotrascendencia.

(Martnez, s.f, s.p 9)

En conclusin son diversas las tcnicas que se pueden implementar ya sea de manera individual o de manera grupal, permitiendo adentrarse la logoterapia en procesos cada vez ms comprometidos con el ser humano, pero que adems nos percata de las nuevas demandas que se presentan, en las que un sentido de vida se ha perdido, y gracias a la logoterapia es posible restituirlo, con esto no se deja de lado que la logoterapia segn el mismo Frankl es un apoyo en los procesos teraputicos pertinentes, cosa que nos permite tener muy presente que en el proceso teraputico se debe tener presente el sentido que guarda la vida y todas sus actividades en el interior del sujeto.

Lista de referencias Sociedad Mexicana de Anlisis Existencial y Logoterapia S.C. (SMAEL) (2015), Instrumentos y tcnicas de logoterapia, recuperada de: http://www.logoterapia.com.mx/logoterapia/logoterapia-viktor-e-frankl/instrumentos-t%C3%A9cnicas-logoterapiaFRANKL Viktor (1991), El hombre en busca de sentido, Barcelona Espaa, edit. Herder.MARTNEZ Efrn (s.f), Mtodos y Herramientas para las Comunidades Teraputicas, Colombia, edit. Fundacin Colectivo Aqu y Ahora, recuperado de: http://www.mundolibre.org.pe/conferencia/recursos/files/feb9/efren-martinez.pdf