Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

19
Pilar Folguera (UAM) Juan Carlos Pereira (UCM) Carmen García (UAM) Jesús Izquierdo (UAM) Rubén Pallol (UCM) Raquel Sánchez (UCM) Carlos Sanz (UCM) y Pilar Toboso (UAM) (editores)

description

Comunicación presentada en el XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Transcript of Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

Page 1: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

PEN

SAR

CO

N L

A H

ISTO

RIA

DES

DE

EL S

IGLO

XX

IX

II C

ON

GRE

SO D

E LA

ASO

CIA

CIÓ

N

DE

HIS

TORI

A C

ON

TEM

PORÁ

NEA

En septiembre del 2014 los Departa-mentos de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Ma-drid (UAM) y Complutense (UCM) or-ganizaron el XII Congreso de la Aso-ciación de Historia Contemporánea. Se celebraron 38 talleres con más de 500 ponencias y una cifra supe-rior a los 700 asistentes. Los objetivos del congreso fueron los de rendir un sincero y necesario homenaje a dos compañeros que se jubilaban este curso, Manuel Pérez Ledesma (UAM) y Juan Pablo Fusi (UCM), así como llevar a cabo un cierto “estado de la cuestión” sobre lo que están traba-jando nuestros jóvenes investigado-res, sus temas de interés, los caminos por los que transcurrirá la producción histórica en nuestro país y en algunos otros de los países de procedencia de los asistentes. Buscábamos además que la reunión de Madrid sirviera de lugar de encuentro de asociaciones, redes, grupos de investigación en His-toria Contemporánea. Los trabajos publicados en estas actas incluyen muy diversos objetos de estudio: His-toria de la Guerra y de los Conflictos, Historia Política, Historia de la Educa-ción, Historia de las Relaciones Inter-nacionales, Historia Global, Historia Económica, Historia Empresarial, Historia de las Relaciones de Género, Historia Comparada, Historia Local, Historia de la Iglesia, Historia Post-colonial… y todo ello referido a muy diversos ámbitos: España, Europa, América, Asia.

Pilar Folguera (UAM)Juan Carlos Pereira (UCM)Carmen García (UAM)Jesús Izquierdo (UAM)Rubén Pallol (UCM)Raquel Sánchez (UCM)Carlos Sanz (UCM)y Pilar Toboso (UAM)(editores)

Page 2: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid
Page 3: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

PENSAR CON LA HISTORIA DESDE EL SIGLO XXI

Actas del

XII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Pilar Folguera

Juan Carlos Pereira

Carmen García

Jesús Izquierdo

Rubén Pallol

Raquel Sánchez

Carlos Sanz

Pilar Toboso

(editores)

UAM Ediciones, 2015

Page 4: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid
raimonsoler
Texto escrito a máquina
raimonsoler
Texto escrito a máquina
raimonsoler
Texto escrito a máquina
raimonsoler
Texto escrito a máquina
ISBN: 978-84-8344-458-0
raimonsoler
Texto escrito a máquina
Page 5: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

TALLER N.º 13

FUENTES Y METODOLOGÍA PARA LA HISTORIA DE LA

EMPRESA

INTRODUCCIÓN, por Yolanda Blasco Martel y Paloma Fernández Pérez

1. FUENTES FISCALES PARA EL ESTUDIO DE LAS EMPRESAS Y LOS

EMPRESARIOS, por Miguel Artola Blanco

2. EL GRUPO LARIOS. LAS FUENTES PARA SU ESTUDIO, por José Ignacio

Jiménez Blanco

3. LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LOS NEGOCIOS DEL MUNDO

URBANO EN GALICIA (1857-1900), por Luisa Muñoz Abeledo

4. FUENTES PARA RECONSTRUIR UN CENSO DE LAS EMPRESAS

NORTEAMERICANAS EN ESPAÑA, por Julio Tascón Fernández y Misael

Arturo López

5. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA

INVESTIGACIÓN SOBRE HERALDO DE MADRID, por Gil Toll

6. LAS FUENTES NOTARIALES PARA EL ESTUDIO DE LA

FORMACIÓN, RENOVACIÓN Y CANCELACIÓN DE SOCIEDADES

MERCANTILES CONSTITUIDAS EN BARCELONA DURANTE EL

SIGLO XVIII, por Lidia Torra Fernández

7. CONSTRUCCIÓN DE UNA FUENTE PARA EL ESTUDIO DE LAS

EMPRESAS EN MÉXICO, por Josué Mario Villavicencio Rojas

2171 Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Page 6: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA

INVESTIGACIÓN SOBRE HERALDO DE MADRID

Gil Toll

La prensa es la principal fuente auxiliar de los historiadores que trabajan en la

época contemporánea en Europa. Los artículos de prensa pueden contener

informaciones relevantes o indicar pistas para conseguir otras informaciones en archivos

públicos y privados. En palabras de Manuel Tuñón de Lara, “El periódico es una fuente

multivalente de carácter privilegiado en la historia contemporánea. Puede ser una fuente

de información sobre cuestiones precisas, una fuente para expresar corrientes de

opinión, actitudes políticas e ideológicas; también una fuente que recoge las

mentalidades de una época (sobre todo en reportajes, sucesos, humor, anuncios,

correspondencia de los lectores, etcétera). En fin, la prensa es, en si misma, objeto de

una historia; en este último caso, el periódico es objeto y fuente a la vez”1.

Por estas razones es importante conocer la propia historia de la prensa, la de los

editores de los periódicos y sus relaciones con otros grupos empresariales y con los

gobiernos. La historia de los periodistas y sus condicionantes a la hora de redactar los

artículos que leerá el público y analizará el historiador años más tarde.

La historia de la prensa se ha hecho desde los departamentos de historia del

periodismo de las universidades españolas y cuenta con importantes aportaciones. Hay

historias generales de la prensa en España y estudios sobre periodos concretos o

determinadas empresas periodísticas. Hay que citar, en este sentido, las diversas

entregas sobre historia del periodismo de Mari Cruz Seoane2 y M.ª Dolores Saiz, el

estudio sobre la prensa republicana de Antonio Checa Godoy3, y las diversas historias

de los periódicos ABC4 y La Vanguardia

5, entre otras muchas obras.

Decenas de profesores de historia de la comunicación de las universidades

españolas forman parte de la Asociación de Historia de la Comunicación, fundada en

1992 y que celebra congresos, otorga un premio a la investigación doctoral y edita la

Revista Internacional de Historia de la Comunicación.

2253 Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Page 7: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

Gil Toll

Los estudios sobre esta materia se verán beneficiados por el proceso de

digitalización que se está llevando a cabo en las hemerotecas de nuestro país y que tiene

sus casos más conocidos en las hemerotecas de ABC y La Vanguardia.

Estas dos cabeceras clásicas de la prensa monárquica española también han liderado la

digitalización de sus colecciones históricas y han conseguido con ello una gran difusión

del punto de vista de la prensa conservadora sobre la historia de España.

La iniciativa pública ha dado también importantes pasos en la digitalización de

colecciones de periódicos desde la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca de

Catalunya o la Biblioteca Virtual de Andalucía, por poner los casos más prominentes.

Sin embargo, estos recursos no disponen, en general, de estudios específicos que los

contextualicen y describan para una mejor interpretación de sus informaciones por parte

del usuario.

La primera aportación de relieve en este sentido es la que se presenta en esta

comunicación, la investigación sobre Heraldo de Madrid. Este periódico contaba hasta

2009 con dos colecciones, en la Hemeroteca Municipal de Madrid y en la Hemeroteca

Nacional. Otras instituciones del país conservan ejemplares, pero no alcanzan el número

suficiente para ser calificadas de colecciones.

En esta comunicación pretendemos explicar cómo esta digitalización de la

colección del periódico ha hecho posible una investigación en la que se ha utilizado

también el portal PARES del ministerio de Cultura y se han manejado otras

herramientas electrónicas que han vivido un gran desarrollo en los últimos años y

plantean al investigador la incógnita de su alcance real. Nuestro objetivo es evaluar si

las nuevas tecnologías han permitido en este caso un avance cualitativo en el

conocimiento o se han limitado a facilitar el trabajo del investigador.

Síntesis histórica

Heraldo de Madrid fue fundado en 1890 por el político progresista Felipe Ducazcal,

pasó a manos del líder liberal José Canalejas y terminó en pocos años en la Sociedad

Editorial de España de Miguel Moya, el patriarca de la prensa madrileña, fundador de la

Asociación de la Prensa de Madrid. En 1922 se produjo el siguiente cambio en la

propiedad con la llegada de los hermanos Manuel y Juan Busquets George,

acompañados inicialmente del abogado y político Amadeu Hurtado. Juntos

constituyeron la Sociedad Editora Universal, que poseía Heraldo de Madrid, El Liberal

2254 Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Page 8: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

de Madrid, El Liberal de Sevilla, El Defensor de Granada, El Liberal de Murcia y las

revistas Royal y La Moda Práctica.

La propiedad de los hermanos Busquets tiene especial interés pues se trata de unos

empresarios catalanes que pretenden incidir en la vida del país a través de un grupo de

periódicos “no para hacer catalanismo, sino para hacer periodismo pensando en

catalán”, como definió Amadeu Hurtado, un político que entre sus amistades personales

contaba a Francesc Macià y a Niceto Alcalá Zamora. Por su parte, los Busquets ya

tenían pedigree en el mundo de la prensa porque una de sus hermanas estaba casada con

Manuel de Lasarte, editor del diario barcelonés El Diluvio. Fue en este periódico donde

Manuel Busquets adquirió experiencia en la gestión de prensa al ocupar el cargo de

administrador en la primera década del siglo.

La propiedad de los hermanos Busquets sobre Heraldo de Madrid se mantuvo

estable desde 1922 hasta 1939, cuando Falange Española levantó un acta de incautación

de la empresa y sus bienes fueron alquilados a un tercero, el periodista derechista Juan

Pujol, para la puesta en marcha de una nueva cabecera, Madrid, de probada fidelidad al

régimen franquista.

La estabilidad en la propiedad permitió al periódico un crecimiento sostenido, a

diferencia de muchas cabeceras de su época, que cambiaron de manos frecuentemente

dando lugar a vaivenes en su éxito. La dirección del periódico estuvo durante casi una

década en manos de un único periodista, Manuel Fontdevila, que se rodeó de

profesionales como Manuel Chaves Nogales, César González Ruano y otros muchos

que hoy resultan desconocidos al público porque terminaron sus carreras abruptamente

en la cárcel o en el exilio. Entre los colaboradores del periódico hay que contar a Ramón

María del Valle Inclán o Vicente Blasco Ibáñez, que publicaron en sus páginas algunas

de sus obras más exitosas.

Heraldo de Madrid luchó contra la dictadura de Primo de Rivera y su censura previa

con notable éxito, a tenor de lo que cuenta el propio jefe de la censura en un libro

publicado en 19306. Tras la marcha del dictador, Heraldo de Madrid apostó por la

República sin complejos, endureciendo su tono a medida que pasaban los meses del

convulso 1930. En las puertas del periódico se inició la primera manifestación

republicana, el lunes 13 de abril de 1931, cuando la multitud congregada para comprar

los primeros ejemplares tras las elecciones del domingo emprendió una marcha por las

calles más céntricas de la capital que terminó disuelta por la Guardia Civil que formaba

ante la Presidencia del Gobierno en el Paseo de la Castellana.

2255 Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Page 9: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

Gil Toll

Heraldo de Madrid adquirió una identificación con el régimen republicano que no

abandonaría hasta el fin de sus días. Un republicanismo que atribuía a las derechas un

permanente estado conspirativo y que tuvo su período de prueba con la llegada de la

opción radical-cedista al poder en 1933. A partir de entonces, el periódico quedó

plenamente encuadrado en el republicanismo de izquierdas, padeció cierres y multas

pero acrecentó su popularidad, beneficiado también por la fragilidad empresarial de la

competencia.

Así, el 22 de octubre de 1935 se publicaron en portada las fotografías de los

contadores de las tres rotativas con las que se tiraba en aquel momento el periódico. Las

tres cifras sumadas daban 501 000 ejemplares, una cifra imposible de contrastar pero

que debemos tomar, junto a muchos indicadores indirectos, como la prueba de que nos

encontramos ante el gran protagonista mediático del momento.

Heraldo de Madrid y El Liberal de Madrid se siguieron publicando durante la

guerra civil y su empresa propietaria no fue incautada por ningún partido o sindicato

como ocurrió con el resto de cabeceras de la capital. El comité de control obrero de la

empresa se negó a esta posibilidad subrayando la vocación republicana de la Sociedad

Editora Universal. Los propietarios se exiliaron en Francia en 1937 al ser amenazados

de muerte en Valencia por miembros de la FAI, pero mantuvieron representantes en

Madrid y llevaron a cabo un curioso ejercicio de codecisión. Un sistema que estuvo a

prueba con la salida del país del director del periódico y la necesidad de nombrar uno

nuevo. Trabajadores y propietarios mantuvieron un pulso a distancia que finalmente se

resolvió a favor de la empresa. La voluntad de la propiedad de mantener el control

incluía el pago de las nóminas y el suministro de papel que procuraba desde Francia el

gerente, Antonio Sacristán. Argumentos contundentes en tiempos de fuga generalizada

de los empresarios al campo sublevado o a un exilio sin compromisos.

El fin del periódico se saldó con el encarcelamiento de los periodistas que

resistieron en Madrid hasta el último día, el exilio del resto y de los propietarios, la

incautación de la empresa y el fin de la publicación. Sin embargo, años más tarde, en

1947, los hermanos Busquets regresaron a España, fueron procesados por

responsabilidades políticas e iniciaron un larguísimo periodo de reclamaciones

administrativas judiciales y políticas para recuperar sus bienes. La última iniciativa es

tan reciente como el otoño de 2009, cuando se presentó en el Congreso de los Diputados

una proposición no de ley para reintegrar el patrimonio expoliado a la Sociedad Editora

Universal.

2256 Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Page 10: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

Desde el punto de vista de la historia de la empresa, la trayectoria de Heraldo de

Madrid es también notable. La familia Busquets había hecho su acumulación de capital

con sus actividades comerciales en la isla de Cuba durante el siglo XIX, para pasarse a

los negocios relacionados con el petróleo en los primeros compases del nuevo siglo. El

origen y la naturaleza exacta de las relaciones de Busquets Hermanos con la Standard

Oil es algo que queda por aclarar, pero de lo que no hay duda es de que esta relación fue

larga e intensa.

Esto es relevante porque para conocer los posibles condicionamientos de la

información que publica un periódico hay que conocer las circunstancias de su empresa

propietaria.

Manuel y Juan Busquets George, los accionistas principales de la Sociedad

Editora Universal, eran también propietarios de Busquets Hermanos, una razón

mercantil registrada en 1909 pero que de facto había funcionado como sociedad familiar

desde décadas anteriores.

En el momento de la adquisición del grupo de periódicos de Madrid, 1922,

Busquets Hermanos era una empresa basada en Barcelona que se dedicaba a la

comercialización de productos químicos en todo el territorio español con una amplia red

de sucursales. Gasolinas, aceites, fertilizantes, insecticidas, dentífricos, productos todos

importados de los centros de producción de las empresas del grupo de la Standard Oil

Company.

Se trataba de negocios en pleno crecimiento y, en el caso de las gasolinas, con

crucial valor estratégico. En 1927 se comprobó lo acertado de la expresión al decidir el

gobierno de Primo de Rivera la nacionalización del sector para formar un monopolio.

Dicha decisión perjudicó especialmente a las dos grandes multinacionales del sector,

Standard Oil y Shell, que intentaron defenderse con la visita a Madrid de Henri

Deterding, presidente de la segunda7.

La cobertura informativa que hizo Heraldo de Madrid del proceso de formación

del monopolio de la CAMPSA estuvo salpicada de pronunciamientos contrarios. En

verano de 1927 se publicó una serie de artículos con gran despliegue de argumentos

técnicos y económicos a favor de la continuidad del libre mercado como fórmula ideal

para el sector petrolero.

Esta interferencia de los intereses empresariales de los propietarios en la línea

editorial del periódico no motivó ninguna queja o comentario del que haya quedado

rastro en la documentación o la literatura de la época. Una dinámica que sin duda cabe

2257 Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Page 11: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

Gil Toll

atribuir a la doble moral o la hipocresía de unos empresarios que en otros momentos se

jactaron de dejar libertad absoluta a los directores de sus periódicos8.

La Sociedad Editora Universal fue durante años una empresa que ofreció

rentabilidades del 11% a sus accionistas según recogen sus memorias anuales. En esta

documentación también queda constancia de la adhesión de la empresa al régimen

republicano una vez superado el mes de abril de 1931. Durante la guerra civil, la

empresa siguió trabajando de forma independiente y sus periódicos se distinguieron por

servir a la causa republicana. Desde las primeras semanas de la contienda, el bando

nacional inició la persecución de los bienes de la sociedad y de los hermanos Busquets

hasta el punto de dedicarles dos decretos en los que se ordenaba la incautación de sus

bienes9.

El fin de la guerra civil supone la finalización de este proceso de incautación, el

fin de las actividades económicas de los editores y su postergación de la vida pública.

Todo ello a pesar de los intentos de resistencia de los hermanos Busquets, que

consiguieron regresar a España desde el exilio y reclamaron sus bienes durante décadas,

sin obtener ningún resultado.

Este es un brevísimo resumen de la trayectoria del periódico que se recoge en el

libro Heraldo de Madrid, tinta catalana para la II República española10

. El libro

constituye una aportación novedosa a la historia de la prensa en España por varias

razones, pero lo que conviene subrayar aquí es su estrecha relación con las nuevas

tecnologías de la información.

Colección digitalizada

En septiembre de 2009, la Hemeroteca Nacional puso en línea la colección de

Heraldo de Madrid que había digitalizado, lo que supuso una revolución para los

investigadores al superar con un click su ubicación geográfica. La interfaz usada por la

Hemeroteca está basada en el pdf y contiene la posibilidad de búsqueda mediante

reconocimiento óptico de caracteres, OCR, que optimizan su aprovechamiento para los

investigadores.

La Hemeroteca Digital nació en 2007 con un centenar de títulos digitalizados y

en la actualidad supera el millar, aunque las dificultades presupuestarias de los últimos

años sin duda han frenado el avance que se podía haber esperado de seguir con el ritmo

inicial.

2258 Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Page 12: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

La consulta de la colección de Heraldo de Madrid se desarrolló de forma ágil, a

pesar de que la búsqueda OCR ofrece a menudo resultados incompletos probablemente

debidos a una calidad insuficiente de la imagen original. La consulta también reveló

algunas deficiencias en el proceso de digitalización, siendo la más común la de

encontrar páginas en sentido contrario al de la lectura.

La colección digitalizada de Heraldo de Madrid abarca todos los años de su

publicación pero en los últimos tres, los correspondientes a la guerra civil, hay lagunas

tan importantes que más vale decir que se conservan apenas un puñado de ejemplares.

Preguntada la Hemeroteca por esta circunstancia, no se dio respuesta satisfactoria y en

cambio se negó la posibilidad —no sugerida en la pregunta— de una expurgación

política. Una explicación verosímil es la utilización de los ejemplares del periódico en

los procesos judiciales llevados a cabo tras la guerra civil por el bando vencedor. Los

expedientes judiciales de los procesados están llenos de artículos de periódico y, dada la

tecnología de la época, es verosímil que se sacrificara la colección en favor de una

justicia de urgencia.

Sin embargo, la Hemeroteca Municipal de Madrid sí conserva la colección

entera de los años de la guerra civil y dispone de un servicio de consulta público

mediante copia en microfilm. La falta de colaboración entre las dos instituciones para la

construcción de colecciones digitales completas es otro misterio sin resolver del

laberinto administrativo. De esta forma, el investigador entusiasmado por las facilidades

de la digitalización aterriza bruscamente en el mundo analógico del microfilm si quiere

ver terminado su trabajo. Un peaje que, en el caso que nos ocupa, fue pagado con tres

jornadas de intensa dedicación en la localización impuesta.

Archivo de la guerra civil

El segundo gran pilar tecnológico sobre el que se sostiene esta investigación es

el portal de los archivos españoles, PARES, y el Centro de la Memoria Histórica en

particular.

En 2009 fue posible la consulta online de la descripción de numerosos

documentos de la Sociedad Editora Universal depositados en el antiguo Archivo de la

Guerra Civil.

El desarrollo de PARES ha avanzado a buen ritmo desde su creación en 2007.

En aquel año contenía 1 millón de unidades descriptivas de documentos y 12 millones

2259 Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Page 13: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

Gil Toll

de imágenes. Cinco años más tarde, las unidades descriptivas llegaban a 5,6 millones y

las imágenes a 30 millones11

.

En el caso que nos ocupa, fue posible la consulta de decenas de unidades

descriptivas referentes a la Sociedad Editora Universal, sus empresas filiales, sus

accionistas y directivos. Tras una revisión de estas descripciones, se constató la

heterogeneidad y diversa naturaleza de ellas. Desde unidades que describían un solo

documento hasta otras que abarcaban diversos documentos de diferentes orígenes.

Ninguno de estos documentos se hallaba digitalizado en el momento de la consulta, por

lo que se procedió a pedir la reproducción y envío a domicilio, que se produjo en plazos

razonables y a costes moderados.

La docena de unidades documentales solicitadas se convirtieron en un millar de

páginas de documentos de variada naturaleza.

La unidad PS Madrid 1 042 contiene la memoria de la Sociedad Editora

Universal presentada a la junta de accionistas de 1932, correspondencia con la Societé

Internationale d’Equipements d’Arts Graphiques con fecha de 1936, correspondencia

entre el presidente y el gerente de la empresa de diversas fechas y documentos de la

Unión de Empresas Periodísticas de la que formaba parte la sociedad.

En cambio, la unidad PS Madrid 834 contiene las actas del comité de control

obrero de la sociedad desde el 18 de marzo de 1937 hasta el 20 de marzo de 1939. La

unidad PS Madrid 891 contiene la cuenta de pérdidas y ganancias de 1934, de la que se

deduce que el volumen de facturación de la empresa estaba entonces en 6,2 millones de

pesetas y que los beneficios ascendieron a 292 000 ptas.

Otras unidades contenían informes económicos sobre el coste del papel y los

efectos del arancel, una memoria de gestión de 1932, la escritura de los estatutos de la

sociedad y hasta una recogida de firmas de la plantilla con motivo de un conflicto

laboral.

Singular por su trascendencia es la unidad PS Madrid 590, que contiene el

informe elevado por Manuel Busquets George ante el Consejo de Estado en 1927 con

motivo de la formación del monopolio de CAMPSA.

Hay que señalar que en las unidades documentales recibidas, junto a la relevante

información reseñada, se encontraban informaciones mucho menos relevantes e

incoherentes con el resto de contenidos. Así, se encontraron originales de artículos

periodísticos o de cartas de los lectores confundidos con la documentación empresarial.

2260 Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Page 14: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

Tras la consulta, la solicitud de fotocopia mediante correo electrónico, que fue atendida

en plazos razonables y a costes moderados. La consulta remota del Centro Documental

de la Memoria Histórica que permite el portal PARES supone un enorme ahorro en

tiempo y dinero al investigador respecto a la opción de la consulta presencial, pero

obviamente no le ahorra las dificultades de una ordenación incorrecta de los materiales

o una descripción insuficiente. Como se ha señalado anteriormente, el proceso de

descripción y digitalización ha avanzado a buen ritmo en los primeros años del

proyecto, pero no se nos escapa que el volumen de trabajo pendiente es de una enorme

dimensión. Dicho esto, hay que manifestar que en el caso de Heraldo de Madrid la

documentación obtenida por este medio ha sido suficientemente representativa para

reconstruir la historia del periódico al nivel de un relato periodístico como el que se

pretendía hacer.

Archivos remotos

La investigación sobre Heraldo de Madrid ha tenido otra significativa dimensión

tecnológica en la consulta de archivos del extranjero. En concreto, se trata del Archivo

Nacional de Cuba y del Briscoe Center for American History. En el primer caso

interesaba localizar documentación relativa a las actividades económicas de la familia

Busquets en la isla de Cuba durante varias décadas del siglo XIX. Tras un intercambio

de impresiones con un especialista en las relaciones económicas de Cuba con la

metrópoli, el profesor Martín Rodrigo de la Universidad Pompeu Fabra, surgió el

contacto con la historiadora cubana Aisnara Perera. Esta profesional se brindó a realizar

un trabajo de recogida de información en el Archivo Nacional de Cuba confeccionando

un índice de documentos y haciendo una valoración del interés de cada uno de ellos. Lo

más relevante fue el hallazgo del expediente judicial de la demanda presentada por un

miembro de la familia Busquets en el tribunal de comercio habanero contra otro

comerciante local a propósito de un cargamento de harina disputado entre ambos. La

recopilación de información dio lugar a 170 páginas de dos piezas en las que se

detallaba la demanda en cuestión y los interrogatorios a sus actores y testigos. El

proceso de traslado de la información se realizó mediante fotografía digital almacenada

en un soporte DVD, que se hizo llegar mediante redes informales a nuestras manos sin

mayor novedad.

2261 Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Page 15: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

Gil Toll

En el caso del Briscoe Center hubo una mayor formalidad. Aquí se trataba de

recopilar información sobre las actividades de la Standard Oil en España durante las

primeras décadas del siglo pasado. Este centro documental se aloja en la Texas

University y entre sus colecciones se encuentra la de ExxonMobil, sucesora de la

Standard. Fue la misma universidad la que facilitó al autor un listado de investigadores

que colaboran con el centro y que desarrollan trabajos de recogida de información para

investigadores que no tengan la posibilidad de desplazarse hasta el archivo.

Así se materializó la colaboración con Ralph Elder, historiador de larga

trayectoria en el Estado de Texas que llevó a cabo una búsqueda documental con

resultados magros pero significativos. Se revisaron las cajas de documentación relativas

a España, Francia y Europa que se conservan en dicho archivo sin que apareciera

documentación relativa a las actividades de la multinacional en nuestro país. Sí

aparecieron diversos artículos publicados en una de las revistas de la empresa sobre las

actividades de la multinacional en España fueron lo más preciado, incluyendo el relato

del delegado de Vacuum Oil (la filial de la Standard a través de la cual operaba en

España) sobre los primeros días de la guerra en Granada por parte de un grupo de

extranjeros que fue evacuado por gestión de este ejecutivo norteamericano, John

Jordain, ante el propio general Queipo de Llano12

.

La colaboración con Elder fue especialmente fluida gracias a la descripción de

los fondos depositados en el Briscoe Center y que se halla a disposición del investigador

en línea. La localización de los legajos con más posibilidades de resultar de interés se

realizó por ambas partes y resultó de una gran efectividad gracias a las herramientas

digitales.

Bibliografía

La identificación de bibliografía tiene en Google Books una nueva herramienta

que en el caso de esta investigación se ha utilizado con notables éxitos para el

descubrimiento de textos y también para la consulta de fragmentos más o menos

extensos según el caso. Es muy notable la posibilidad de realizar consultas dentro del

texto digitalizado que ofrece Google Books, pues orienta sobre pistas prometedoras o

descarta caminos que parecían sugerentes. Hay que añadir que, por razones de

negociación de derechos de autor, Google Books dispone de muchos más libros

editados en las primeras décadas del siglo XX que de tiempos más recientes. En este

2262 Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Page 16: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

caso, esta característica supuso una ventaja, pues el tema estudiado no ha sido objeto de

trabajos académicos recientes y sí en cambio fue tratado por contemporáneos en libros

periodísticos o memorias publicadas en los años inmediatamente posteriores a la guerra

civil. Fueron decenas de libros los que se pudieron analizar en una primera fase con esta

herramienta.

En la fase de localización de la bibliografía, otro recurso digital utilizado

intensamente en esta investigación fue el catálogo centralizado de las bibliotecas

catalanas. Esta herramienta suma a las mencionadas bibliotecas universitarias la muy

singular Biblioteca de Catalunya y otras de menor importancia pero significativa

especialización, como la Biblioteca Pública Arús, fundada en 1895 y especializada en

movimientos sociales.

Junto a los fondos de las bibliotecas hay que recurrir a veces al mercado del libro de

segunda mano para acceder a determinados ejemplares. Aquí también ha jugado un

papel fundamental el recurso de los catálogos como el de la Asociación de Librerías de

Libro Antiguo, Uniliber, o el del buscador privado Iberlibro.

Redes sociales y blog

En la investigación de Heraldo de Madrid ha resultado especialmente relevante

la localización de descendientes de los protagonistas de la historia del periódico, ya

fueran miembros de la familia de los propietarios como descendientes de los periodistas

que trabajaron en el periódico.

Las redes sociales han jugado en este sentido un papel complementario a las

técnicas más tradicionales de investigación. En varias ocasiones el investigador ha

tecleado el nombre de un personaje en Facebook y ha aparecido un descendiente con el

mismo nombre y apellido que ha podido dar razón de su antepasado e incluso facilitar

documentación textual y fotográfica. En este sentido fue especialmente relevante el caso

de Carlos Sampelayo, un periodista del Heraldo que cuenta con un hijo del mismo

nombre, residente en Nueva York. Sampelayo hijo facilitó el contacto con una hermana

suya residente en Cataluña, que cuenta con un importante archivo de manuscritos

inéditos de su padre sobre la etapa que vivió en el periódico y que se convirtieron en un

pilar del relato de esta historia.

En los primeros compases de esta investigación, el autor creó un blog,

www.germansbusquets.com con la idea de dar a conocer a familiares y otros interesados

2263 Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Page 17: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

Gil Toll

los avances en la tarea que se había propuesto. Allí aparecieron textos que explicaban

algunas gestiones acompañados de imágenes de documentos o fotografías. En algunos

casos, se realizó una entrevista en video a algunos familiares, entrevistas que se editaron

y publicaron también en el blog.

La publicación de estos materiales atrajo a otras personas relacionadas con la

historia que hicieron llegar su testimonio. También aparecieron algunos especialistas

interesados en determinados autores. Se trató en todos los casos de investigadores en el

campo de las humanidades que centraban su trabajo en periodistas que habían tenido

una actividad como autores de poesía, prosa o teatro. Es de destacar el caso de Quim

Torra, un autor que estaba trabajando en la biografía de Manuel Fontdevila, director de

Heraldo de Madrid durante casi una década, y que a raíz del contacto en el blog facilitó

al autor su manuscrito, que reveló significativas informaciones ignoradas hasta ese

momento.

El blog se convirtió de esta forma en punto de encuentro superando límites

geográficos. Descendientes de los protagonistas se dirigían a este espacio desde su

residencia en México, Colombia y Argentina, puntos de gran importancia en el mapa

del exilio relacionado con Heraldo de Madrid.

En sus 5 años de historia, el blog www.germansbusquets.com cuenta con más de

70 entradas y supera las 30 000 visitas. El público visitante procede mayoritariamente

de España, pero tiene una importante presencia el que llega desde el continente

americano.

Otro recurso online utilizado en esta investigación ha sido la enciclopedia

colaborativa Wikipedia. El autor ha redactado una serie de artículos relacionados con el

tema y ha intervenido en la mejora de otros que ya existían. Asimismo, algunos

artículos ajenos han facilitado información y contacto con otras personas que han

estudiado algún aspecto en particular y que han brindado su colaboración.

Conclusiones

Las nuevas posibilidades de la digitalización combinadas con los archivos

online y las redes sociales suponen un avance que no se limita a facilitar el trabajo del

investigador.

En el caso que nos ocupa, podemos afirmar que estas novedades tecnológicas

han hecho posible una investigación que, sin ellas, simplemente no habría sido posible

2264 Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Page 18: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

en su actual contenido y forma. Hay un salto cualitativo respecto a otras investigaciones

por la abundancia y diversidad de la información obtenida de fuentes digitales, algo que

en el futuro no hará más que incrementarse abriendo más y más posibilidades.

El mismo hecho físico, el fin de la necesidad del desplazamiento, hace posible

que muchos profesionales puedan dedicar a estas tareas sin la necesidad de hacerlo a

tiempo completo. Sería de esperar, pues, un aumento de la producción científica fruto de

estas facilidades.

Otro aspecto a destacar del trabajo online es el espíritu colaborativo que la

misma horizontalidad de la red fomenta entre sus navegantes. Este es un cambio

fundamental en la dinámica de muchos investigadores que en el pasado guardaban

celosamente sus datos e informaciones con espíritu competitivo. Esto no ha

desaparecido, pero el espíritu colaborativo claramente ha llegado y gana terreno

rápidamente. Se imponen las ventajas del intercambio de información y el trabajo en red

ante la acumulación del mérito individual.

Estas mismas experiencias las deben estar viviendo otros investigadores, aunque

a muchos otros se les escape todavía el alcance de las posibilidades que se abren ante

nosotros. Por este motivo es doblemente interesante la celebración de este taller en el

marco del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Por el contenido

mismo y el intercambio de experiencias y también por la difusión de estas ventajas al

resto de la comunidad científica.

1Manuel TUÑÓN DE LARA: Metodología de la historia social de España, Siglo XXI, Madrid, 1973.

2Mª Cruz SEOANE y M.ª Dolores SAIZ: Cuatro siglos de periodismo en España, Alianza editorial,

Madrid, 2007.

3Antonio CHECA GODOY: Prensa y partidos políticos durante la II República, Ediciones Universidad

de Salamanca, 1989.

4Víctor OLMOS: Historia del ABC, Plaza y Janés, Barcelona, 2002.

5Josep Carles RIUS: La Vanguardia, 125 años de vocación universal: 1881-2006, La Vanguardia,

Barcelona, 2006.

6Celedonio DE LA IGLESIA: La censura por dentro, Compañía Iberoamericana de Publicaciones,

Madrid, 1930.

7Para esta sección de la investigación me he basado en el trabajo de Gabriel TORTELLA: Del monopolio

al mercado, la historia de la industria petrolera española, LID Editorial Empresarial, Madrid, 2003.

2265 Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Page 19: Las tecnologías de la información en la investigacion sobre Heraldo de Madrid

Gil Toll

8La supuesta independencia de los directores de los periódicos fue el argumento utilizado por la defensa

de Manuel y Juan Busquets en el proceso de responsabilidades políticas que sufrieron tras la guerra civil.

9Decretos 41 y 61 de la Junta de Defensa Nacional de agosto de 1936.

10Gil TOLL: Heraldo de Madrid, tinta catalana para la II República española, Editorial Renacimiento,

Sevilla, 2013.

11Alfonso SÁNCHEZ MAIRENA: “Acercando los archivos a los ciudadanos. Una experiencia desde el

Portal de Archivos Españoles (PARES) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte”, en Arbor 190

(765) 2014 a103. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2014.765n1010

12John JORDAIN: “Escape from Spain”, en Socony Vacuum News, octubre de 1936.

2266 Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea