Las Teorías Psicoeducativas

6
Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Documentos base de la reforma curricular más reciente y vigente en el nivel educativo en el contexto mexicano, la identificación de las teorías psicoeducativas que conforman el marco sustantivo de la reforma. Alumnas: Domínguez Alejandre Nidia Jazmín Duran Gutian Vianney Citlali Gabriel Hisiquio Monserrath 2do semestre Grupo: B Maestra: Solís Méndez Anadheli

description

ensayo

Transcript of Las Teorías Psicoeducativas

Centro Regional de Educacin Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrn

Documentos base de la reforma curricular ms reciente y vigente en el nivel educativo en el contexto mexicano, la identificacin de las teoras psicoeducativas que conforman el marco sustantivo de la reforma.Alumnas:Domnguez Alejandre Nidia Jazmn Duran Gutian Vianney Citlali Gabriel Hisiquio Monserrath

2do semestre Grupo: B

Maestra: Sols Mndez Anadheli

Fecha de entrega:30/04/2015La teora que hoy en da sustenta la reforma curricular actual es la constructivista de Jean Piaget, ya que esta nos dice que el individuo construye su propio conocimiento a travs de experiencias vividas y el maestro es solo un mediador para el desarrollo del aprendizaje en los alumnos, no obstante la planificacin es muy importante y necesaria para el logro de propsitos educativos de cada nivel y para abordar y lograr las competencias y aprendizajes esperados que se planteen. Tambin pensamos que se complementa con la teora humanista puesto que Maslow menciona que los seres humanos son capaces de tomar sus propias decisiones y lleva a que desarrollen necesidades de superacin y competencia. Tomando en cuenta las teoras antes mencionadas, y en base a que la Reforma Integral de Educacin Bsica actualmente est basada y enfocada por competencias se deben presentar la evaluacin empleando evidencias de acuerdo a las experiencias y aprendizajes as como dificultades que hayan obtenido los alumnos.Aplicar el enfoque en competencias desarrolla capacidades en evaluacin educativa; una educacin de calidad es esencial para el aprendizaje y el desarrollo humano ya que de esta manera facilita la transmisin de conocimientos necesarios para un futuro desarrollado.La implementacin de estrategias de acuerdo a los intereses, respecto a losmtodos de enseanza- aprendizajese debe detomar en cuenta al estudiante como centro y sus procesos de aprendizaje considerando la diversidad para generar un ambiente que acerque a los estudiantes y docentes aun aprendizaje significativo.Adems se plantea la necesidad de planificar para potenciar el aprendizaje, la generacin de ambientes de aprendizaje, promover el trabajo colaborativo y el uso de materiales educativos.Y en cuanto a la evaluacin siempre requiere de una evidencia presentada por los alumnos y donde se plantea la retroalimentacin, antes de presentarles o realizar una planeacin se tiene que realizar las evaluaciones diagnosticas los cuales ayudan a conocer los saberes previos. La educacin en Mxico tiene un proceso a partir de las reformas del 2004. Las reformas del 2006 fueron las que sentaron las bases del perfil de egreso de la educacin bsica en general. Establecen la educacin preescolar como obligatoria, adems de la aplicacin inicial de las tecnologas con una formacin pertinente y de calidad.Se establece la reformulacin del federalismo educativo para la aplicacin del modelo educativo del siglo XXI con las siguientes estrategias:1.- Dotar las escuelas con infraestructura bsica (equipos de cmputo) para el desarrollo de habilidades digitales.2.- Dotar a maestros y alumnos, materiales interactivos y objetos de multimedia para las competencias y habilidades de la tecnologa.3.- Ofrecer recursos para la evaluacin que mejoren los resultados de aprendizaje de sus alumnos. 4.- Crear un sistema nacional de formacin continua orientada a mejorar la enseanza y el aprendizaje. El establecimiento de los principios pedaggicos de la articulacin curricular, tiene como objetivo realizar una reforma integral de la educacin bsica que permita obtener un modelo educativo basado en competencias que respondan a las necesidades del desarrollo de Mxico. En trminos generales el currculo es el conjunto de contenidos que incluye orientaciones o sugerencias didcticas y criterios de evaluacin que promuevan el desarrollo y aprendizaje de los alumnos. Se pretende una educacin bsica articulada curricular y pedaggicamente con la comunicacin permanente de todas las instancias de la subsecretaria de la educacin bsica, autoridades educativas estatales, directivos, maestros, padres de familia y diferentes sectores sociales.

http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1335398629.pdfhttp://portalsej.jalisco.gob.mx/sites/portalsej.jalisco.gob.mx.programa-escuelas-calidad/files/pdf/rieb.pdf