latrodectismo

13
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS SECCIÓN FARMACOLOGÍA LATRODECTISMO LATRODECTISMO Bachiller: Tochón María José Profesor: Dr. Pedro Parrilla Ciudad Bolívar, Septiembre 2014

description

Latrodectismo

Transcript of latrodectismo

Page 1: latrodectismo

UNIVERSIDAD DE ORIENTENUCLEO BOLÍVAR

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUDDEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS

SECCIÓN FARMACOLOGÍA

LATRODECTISMOLATRODECTISMO

Bachiller:Tochón María José

Profesor:Dr. Pedro Parrilla

Ciudad Bolívar, Septiembre 2014

Page 2: latrodectismo

LATRODECTISMOLATRODECTISMO

Se denomina latrodectismo al envenenamiento grave que se produce por la inoculación de veneno de arañas del genero Latrodectus.

Agente causal en América es Latrodectus mactans.

Reino: AnimaliaPhylum: Arthropoda Clase: Arachnidae Orden: Aranae Familia: Theriididae Género LatrodectusEspecie: mactans

Picaduras y Mordeduras de Animales. Tratado de Toxinología Clínica. Tomo I.

Page 3: latrodectismo

- Es conocida popularmente como "viuda negra", "araña del trasero colorado" y "araña del trigo".

- Mide de 8 a 15 mm largo del cuerpo sin patas)

- Son de costumbres furtivas y baja agresividad.

Latrodectus mactansLatrodectus mactans

Page 4: latrodectismo

MMECANISMO DE ACCIÓN DEL VENENOECANISMO DE ACCIÓN DEL VENENO

El veneno es fluido amarillento, oleoso que contiene múltiples sustancias activas, entre estas:

Latrotoxinas, las cuales son selectivas dependiendo el taxón animal de la presa.

Alfa-latrotoxina = vertebradosAlfa, beta y gamma-latroinsectotoxina = insectosAlfa-latrocrustotoxina = crustáceos

Estas tienen un pH entre 5.0 y 6.0. Solo actúan en células neuronales.

Picaduras y Mordeduras de Animales. Tratado de Toxinología Clínica. Tomo I.

Page 5: latrodectismo

La actividad toxica de este veneno está liderada por la α-latrotoxina.

Su mecanismo de acción se centra en:

Liberación pre sináptica de:

-Calcio principalmente y otros iones. Estimulando la liberación de acetilcolina en las terminales neuromusculares y catecolaminas.

Causando una masiva secreción de neurotransmisores.

Picaduras y Mordeduras de Animales. Tratado de Toxinología Clínica. Tomo I.

Page 6: latrodectismo

La α latrotoxina al parecer presenta 2 tipos de mecanismos de acción en las neuronas:

1. Acción de la α latrotoxina sobre la membrana citoplasmática.

2. Mecanismo mediado por la neurexina, el primer receptor descubierto para la α latrotoxina.

3. Otro mecanismo está relacionado con la latrofilina, una proteína que sirve como receptor de la α-latrotoxina independiente de Ca2+. 

Picaduras y Mordeduras de Animales. Tratado de Toxinología Clínica. Tomo I.

Page 7: latrodectismo

MMANIFESTACIONES CLINICASANIFESTACIONES CLINICAS

1. Manifestaciones locales  Dolor marcado en la zona de mordida, mínimo rubor e inflamación alrededor de las marcas y parestesias locales. Al cuadro local, pocas horas después se le añaden otros signos y síntomas como lo son: 

• Cefalea de intensidad variable• Nauseas que puede llegar a vomito• Parestesias generalizadas• Mialgias• Temblores generalizados• Astenia• Inquietud• Sialorrea• Sudoración profusa

Picaduras y Mordeduras de Animales. Tratado de Toxinología Clínica. Tomo I.

Page 8: latrodectismo

Si el envenenamiento no es sospechado con esta clínica, da aparición las manifestaciones sistémicas: •Dolor muscular que define al cuadro típico de latrodectismo•Se instaurara dolor abdominal intenso con vientre en tabla•Rigidez torácica con dificultad deambulatoria.

A nivel cardiaco encontramos:

•Sensación de “muerte inminente” lo que puede hacer sospechar de un infarto al miocardio.•Puede haber arritmias, sobre todo taquicardia, con hipertensión arterial. Puede haber edema pulmonar, colapso vascular y shock.

Picaduras y Mordeduras de Animales. Tratado de Toxinología Clínica. Tomo I.

Page 9: latrodectismo

En el rostro se da una expresión peculiar denominada “facie latrodectismica” que consta de:

•Rubicundez•Cara sudorosa, contorsionada por el dolor.•Blefaroconjuntivitis•Trismus de los maseteros•Se puede acompañar en ocasiones de edema palpebral

Picaduras y Mordeduras de Animales. Tratado de Toxinología Clínica. Tomo I.

Page 10: latrodectismo

DDIAGNÓSTICOIAGNÓSTICO

• Certeza:

Visualización de Latrodectus mactans

• Cuadro Clínico:

Sugerente, descartar abdomen agudo.

• Antecedentes Epidemiológicos

Zonas rurales o faenas agricolas.

Page 11: latrodectismo

TTRATAMIENTORATAMIENTO

1. Específico.

Antiveneno Latrodectus

Cuyo componente es el Faboterápico polivalente antiarácnido. Los componentes activos del faboterápico ARACMYN PLUS* son los fragmentos F(ab)2 y Fab de la inmunoglobulina G (IgG) y no contiene albúmina.  La IgG es una glicoproteína cuya función principal es reconocer antígenos y desde el punto de vista terapéutico es capaz de neutralizar toxinas.

Picaduras y Mordeduras de Animales. Tratado de Toxinología Clínica. Tomo I.

Page 12: latrodectismo

La mejoría del paciente, ocurre entre los 30 minutos y las 3 horas posteriores a la aplicación del suero específico.

2. Inespecífico   Administración de: •Analgésicos

•Gluconato de calcio al 10 %, c/4 horas, de ser necesario.

•Neostigmina (previa aplicación de atropina para prevenir un bajo gasto cardiaco severo por bradicardia) se utiliza para el manejo de los pacientes que presentan agotamiento de acetilcolina.

Picaduras y Mordeduras de Animales. Tratado de Toxinología Clínica. Tomo I.

Page 13: latrodectismo

GRACIAS…