Latrofilosofía 15 semana

5
FILOSOFÍA 2015-I Angela Calvo Gutiérrez Carlos Quenaya Mendoza Cristian Barturen Castilla

Transcript of Latrofilosofía 15 semana

Page 1: Latrofilosofía 15 semana

FILOSOFÍA2015-I

Angela Calvo GutiérrezCarlos Quenaya MendozaCristian Barturen Castilla

Page 2: Latrofilosofía 15 semana

Hans George Gadamer• Análisis hermenéutico de la ciencia.• Ciencia es consecuencia de la investigación y la práctica son

conocimientos que se recogen permanentemente a lo largo de la vida.

• Equilibra la balanza en justa medida, entre ciencias naturales y ciencias humanas, a través de comprensión entre teoría y praxis.

• La medicina no sólo es conocimiento y simple aplicación del mismo, además exige capacidad del juicio médico a través del diagnóstico y tratamiento.

• El médico no hace ni produce salud, sino que contribuye a recuperarla.

• La salud como bienestar físico, mental y social (la salud es vida en el silencio de los órganos), y la enfermedad como deterioro de la salud.

Page 3: Latrofilosofía 15 semana

Hans George Gadamer• Análisis hermenéutico de la ciencia.• Ciencia es consecuencia de la investigación y la práctica son

conocimientos que se recogen permanentemente a lo largo de la vida.

• Equilibra la balanza en justa medida, entre ciencias naturales y ciencias humanas, a través de comprensión entre teoría y praxis.

• La medicina no sólo es conocimiento y simple aplicación del mismo, además exige capacidad del juicio médico a través del diagnóstico y tratamiento.

• El médico no hace ni produce salud, sino que contribuye a recuperarla.

• La salud como bienestar físico, mental y social (la salud es vida en el silencio de los órganos), y la enfermedad como deterioro de la salud.

Page 4: Latrofilosofía 15 semana

Agustín del Cañizo• La investigación no es una profesión, sino una manera de actuar en

distintas profesiones. La clínica (práctica médica a la cabecera del enfermo) es la toma racional de decisiones ante una situación de incertidumbre.

• La neutralidad axiológica de la ciencia: la ciencia se ocupa de los hechos y prescinde de los valores (orientación positivista).

• Ética– Modelo deontologista: voluntariedad y consentimiento son suficientes para una

autorregulación por parte de la profesión médica, resulta innecesaria y hasta perjudicial una legislación sobre la experimentación en seres humanos.

– Modelo bioeticista: no dicta normas ni deberes, sino que busca formar un carácter. La bioética como el estudio sistemático de las dimensiones morales (visión moral, decisiones, conducta y políticas) en el campo de las ciencias de la salud.

– Informe Belmont: Principios de autonomía (conocimiento de causa y consentimiento informado), beneficencia y justicia.

Angela Calvo
http://www.cmp.org.pe/doc_norm/codigo_etica_cmp.pdf
Page 5: Latrofilosofía 15 semana

Preguntas éticas en el ejercicio médico

• ¿Está justificada la experimentación con sujetos humanos?• ¿Será suficiente la investigación en animales y la posterior

extrapolación del los resultados al hombre?• En el ámbito ético ¿Quién o qué determina lo que es bueno o malo?• ¿Se puede hablar de una neutralidad axiológica de la ciencia?• ¿Qué implica el conocimiento informado?• ¿Debe prevalecer los fines o la integridad de los pacientes?