Leading a Digital School

download Leading a Digital School

of 11

Transcript of Leading a Digital School

  • 8/12/2019 Leading a Digital School

    1/11

    Preparando a tus docentesy a t mismo- para la escuela digital

    1

    Curso Directivos

    CAPTULO14PREPARANDO A TUS DOCENTESY A T MISMO

    PARA LA ESCUELA DIGITAL

    John Hodgkinson

    En estos primeros momentos del siglo XXI, nuevas demandas y

    oportunidades estn surgiendo para los estudiantes y para las escuelas,

    como consecuencia del trabajo global en lnea o como Friedman (2006) lo

    llama-, el mundo plano, globalizado.

    Una de las responsabilidades primordiales de los lderes educativos

    es asegurar que los docentes estn bien preparados para trabajar de

    maneras que permitan el uso apropiado de las tecnologas digitales. Para

    lograr esto, los directivos y gestores del sistema educativo deben no slo

    entender las necesidades de sus equipos, sino tambin apreciar el valor y

    potencial que tienen las tecnologas digitales, y ser asimismo capaces de

    guiar y manejar los procesos de cambio requeridos para posicionar a sus

    escuelas en el marco educativo que forme a los jvenes usando las

    tecnologas de manera ptima.

    En una escuela digital, las tecnologas digitales forman una parte

    integral de las funciones y operaciones llevadas a cabo en el da a da. Estas

    tecnologas son recursos importantes para sostener el dictado de los

    espacios curriculares y para el logro de los resultados deseados por la

    comunidad educativa, por los gobiernos, y por otras importantes partes

    interesadas.

    Ellas deberan ser integradas en lugar de vistas como adicionales

    o como fines en s mismas. Y aunque puedan parecer complejas, incluso

    desalentadoras, su rol al fin y al cabo es el de, simplemente, apoyar el

    aprendizaje y la enseanza.

    La tecnologa no es un sustituto de la relacin entre docentes y

    estudiantes. La calidad de esa relacin consistentemente ha demostrado

    ser uno de los elementos ms crticossi no el ms crtico- en lo relativo al

    xito de los estudiantes.

    Asegurar que los docentes tengan el conocimiento necesario, as

    como las habilidades y atributos, es algo difcil. Los docentes

    experimentados tienen un repertorio establecido de prcticas de

    enseanza y de metodologas de trabajo dentro de la escuela.

    Pedir a los docentes que desechen o algo similar- una partesignificativa de su capital intelectual, en general construido a travs de los

  • 8/12/2019 Leading a Digital School

    2/11

    Preparando a tus docentesy a t mismo- para la escuela digital

    2

    Curso Directivos

    aos, tendr un profundo impacto en ellos. Esto es especialmente visible

    en esta poca, donde el personal docente en el comn de las instituciones

    educativas ronda una edad adulta-mayor.

    Pedir a los docentes que aprehendan un nuevo conjunto de

    habilidades ser sencillo para algunos, y dificultoso para muchos. Las

    tecnologas digitales pueden ser intimidantes para las personas nacidas

    anteriormente a la era digital.

    Dadas las diferentes experiencias, edades, y puntos de vista del

    personal docente, y considerando las oportunidades de vida de los

    estudiantes, un cuidadoso y sabio manejo del proceso de cambio es

    imprescindible.

    Malinterpreta el proceso de cambio, y conseguirs como mximo

    algo medianamente complaciente. Entindelo correctamente, y podrs

    explotar la creatividad y la performance tanto del personal docente como

    de los estudiantes.

    Este captulo est dirigido a los gestores escolares con

    responsabilidades sobre el equipo docente y presenta una visin global

    sobre su rol estratgico en cuanto al desarrollo de ese personal.

    El objetivo es asistir a los lderes escolares para que puedan tomar

    decisiones apropiadas a sus situaciones particulares, tanto propias como

    de su plantel docente. El foco del captulo est basado en la premisa de

    que estamos preparando a la juventud en edad escolar para su futuro

    propio, y no para el nuestro. Su futuro se extender hasta, por lo menos, la

    dcada de 2090. Podemos saber muy poco acerca de qu suceder para

    ese entonces. Pero podemos afirmar, con razonable certeza, que serdiferente a lo que sucede en estos primeros aos del Siglo XXI.

    El futuro de nuestros estudiantes incluir el uso de las nuevas

    tecnologas, en relacin con los problemas globales, nuevos problemas

    locales, nuevos problemas sociales, y nuevas maneras de trabajar tanto

    individualmente como en colaboracin con otros.

    En este contexto es esencial que nosotros como educadores

    guiemos a los jvenes para que desarrollen las capacidades que los

    ayudarn a cambiar y adaptarse tanto ellos mismos como a sus entornos,

    en el futuro.

    NADA DE BALAS DE PLATA

    No existen las balas de plata o soluciones simples- para

    asegurarnos que el equipo est bien preparado para ensear los

    conocimientos esenciales, las habilidades, entendimiento y valores, en

    forma tal que d como resultado logros para todos los estudiantes en

    todos los mbitos.

    Cada uno de nosotros tiende a desarrollar sus propias estrategias.

  • 8/12/2019 Leading a Digital School

    3/11

    Preparando a tus docentesy a t mismo- para la escuela digital

    3

    Curso Directivos

    Somos conscientes de la trampa que significa adoptar las soluciones

    de otros como propias, por lo que preferimos adaptar aquello que es

    provechoso para usarse en nuestros contextos, acorde a las necesidades de

    nuestros equipos.

    Esto tiene sentido porque cada escuela es diferente cada escuela

    tiene una diferente combinacin de personal educativo, de estudiantes, de

    facilidades y de recursos. Al mismo tiempo, cada miembro de la comunidad

    escolar es diferente a los dems, con experiencias de vida y de trabajo

    distintas a las de los dems, conocimientos y habilidades distintos a los de

    los dems, y formas de trabajar distintas a las de los dems.

    Si los lderes escolares apuntan a lograr que todo su equipo se

    mueva al mismo ritmo en cuanto a la integracin de tecnologas digitales

    dentro de sus prcticas docentes, se vern frustrados y desilusionados.

    Una escuela puede consistir en, al menos, tres distintas

    generaciones de docentes; cada una de ellas con distintas necesidades

    en lo concerniente al balance entre aprendizaje profesional y respaldo

    personal, y al desafo de cambiar sus creencias y prcticas.

    Una de las maneras de encarar esta diversidad dentro del plantel

    docente, en cuanto al planeamiento de aprendizaje profesional, es

    considerar algunas de las cuestiones presentadas dentro de las siguientes

    lneas:

    1)

    El futuro preferido por tus estudiantes, tu escuela y tus docentes:

    Cul es tu futuro preferido?

    En qu medida es este futuro compartido por los miembros de tu

    comunidad escolar?

    Si no tienes una idea clara todava, cmo planeas formarla?

    Cules sern los principios subyacentes al proceso que sigas para

    desarrollar ese futuro?

    2) La demografa de tus docentes:

    Cul es su edad media?

    Cules son sus niveles en cuanto a conocimientos y habilidades?

    Cules son sus atributos personales, aspiraciones y preferencias,

    particularmente cuando se trata de lidiar con el cambio?

    El mensaje aqu es conoce a tus docentes antes de que brindes algn tipo

    de apoyo o apliques presin sobre ellos para cambiar. Por ejemplo, un

    reporte sobre las caractersticas de los nativos digitales (aquellos

    menores a los 25 aos de edad) y los inmigrantes digitales (aquellos

    mayores a los 25 aos de edad), presentado aqu en la Tabla 14.1, muestraunas comparaciones interesantes.

  • 8/12/2019 Leading a Digital School

    4/11

    Preparando a tus docentesy a t mismo- para la escuela digital

    4

    Curso Directivos

    3) La cultura del aprendizaje profesional dentro de tu escuela o

    sistema:

    Cules programas y procesos estn a disponibilidad de los docentes para

    adquirir nuevos conocimientos y habilidades?

    Son ellos motivados y apoyados en cuanto a practicar estas nuevas

    reas de conocimientos y habilidades?

    Son motivados y apoyados en cuanto a tomar riesgos en nuevas

    modalidades de trabajo?

    Tabla 14.1 Comparando nativos digitales con inmigrantes digitales

    NATIVOS DIGITALES(MENORES DE 25 AOS)

    INMIGRANTES DIGITALES(MAYORES DE 25 AOS)

    Crecen con las TIC como una parte

    normal de su vida.

    Estn ms cercanos a las formas de

    pensar y aprender de los

    estudiantes.

    Estn cmodos con la naturaleza

    instantnea de sus vidas.

    Tienen una mayor velocidadmuscular que la que sus mayores

    tuvieron a su misma edad.

    Trabajan en redes sociales.

    Han aprendido a usar la tecnologa

    digital.

    Piensan y procesan informacin en

    una manera ms lineal que sus

    estudiantes o que los nativos

    digitales.

    Necesitan tiempo para pensar.

    Tienen una menor velocidadmuscular que los nativos digitales.

    Todava imprimen emails y hablan

    de los objetos de las TIC como

    mquinas.

    (Fuente: Prensky, 2001)

    El aprendizaje profesional, es visto como un continuo e integrado

    elemento del trabajo, o como una serie de desconectadas e individuales

    actividades?Los docentes necesitan oportunidades para conectar su aprendizaje con

    experiencias pasadas, demandas y oportunidades actuales, y necesidades y

    posibilidades futuras. El diseo y entrega de programas de aprendizaje

    profesional en las escuelas debera reflejar esto.

    Habr otros temas a considerar. Entre ellos:

    El hardware y software de las TIC. Cules recursos (incluyendo

    fondos, instalaciones, personal de apoyo) estn disponibles/son

    necesitados? Cmo pueden ser ms efectivamente y eficientementebrindados, conseguidos, priorizados y distribuidos? Tambin habr

  • 8/12/2019 Leading a Digital School

    5/11

    Preparando a tus docentesy a t mismo- para la escuela digital

    5

    Curso Directivos

    problemas estratgicos acerca del quin, qu, dnde, cundo y con qu

    objetivo. Quin tomar esas decisiones, y qu criterio ser usado para

    asegurar la equidad? Y ms importante: puede ese sistema que est

    siendo puesto en el lugar, pasar a una mayor escala sin necesidad de una

    reconstruccin mayor?

    Accesibilidad de las TIC. Quin tendr acceso a qu, cundo y

    dnde? Quin tomar esas decisiones, y qu criterio ser usado?

    Capacidady conectividad universal, rpida y confiable. La gente se

    frustra con las demoras. Conexiones rpidas y confiables dentro de la

    escuela y en el exterior, son fundamentales para el xito. Sin la

    conectividad y capacidad adecuadas, cambiar las prcticas de trabajo ser

    mucho ms difcil.

    Alfabetizacin digital de los docentes. El objetivo es que losdocentes tengan la confianza y competencia para usar las TIC como parte

    normal de su trabajo diario. Esto concierne a la mezcla justa de

    conocimiento y habilidades para trabajar con la tecnologa actual, tanto

    como la capacidad de moverse e incorporar apropiadamente los cambios

    de las TIC hacia el futuro.

    Los docentes tambin necesitan sentir que cualquier inconveniente

    o problema que se les presente, ser tratado de manera confidencial.

    Acceso a recursos de aprendizaje de alta calidad.La calidad de los

    recursos disponibles a los docentes para insertar las TIC en sus prcticasnormales de trabajo, es crucial. En las etapas tempranas del desarrollo de

    una escuela digital, la mayora de los docentes no tendr la habilidad

    requerida para desarrollar sus propios recursos. Los recursos de

    aprendizaje disponibles fuera de la escuela, para uso de los estudiantes,

    debe ser cuidadosamente comandado y evaluado antes de tomar cualquier

    decisin que involucre su implementacin.

    Factores especficos del lugarde trabajo. Cul es el protocolo en

    tu escuela para asumir un cambio mayor, como es el diseo y la

    implementacin de la tecnologa digital dentro de la escuela? Quines sonlas personas influyentes en la comunidad escolar? Quines necesitan

    estar involucrados? Cmo puede el plantel profesional estar incluido en

    una manera que se adapte mejor a sus necesidades? Cmo pueden los

    padres involucrarse para conseguir su entendimiento y apoyo? Qu

    factores de la comunidad escolar van a respaldar, y cules no, los cambios?

    El tiempo para que los docentes aprendan y se sientan cmodos

    usando las TIC. Los docentes necesitan tiempo para reflexionar sobre su

    trabajo, la manera de incorporar las tecnologas digitales, y los cambios que

    necesitan hacer. Los docentes requieren oportunidades para explorar y

  • 8/12/2019 Leading a Digital School

    6/11

    Preparando a tus docentesy a t mismo- para la escuela digital

    6

    Curso Directivos

    practicar usando la tecnologa, hasta que puedan manejarla con tanta

    facilidad como antes manejaron un pedazo de tiza o un fibrn.

    Necesitan tiempo para planificar, ensayar, evaluar y desarrollar

    recursos; y el costo de este tiempo debe ser incluido en el presupuesto de

    la escuela. Una provisin inadecuada de tiempo para el aprendizaje

    significar que los docentes, la tecnologa y, eventualmente, los

    estudiantes, cambiarn poco.

    Combinado con esos temas y factores asociados a la introduccin y

    al uso de las tecnologas digitales, hay dos reas con implicancias para el

    trabajo de los docentes.

    Esto concierne a:

    (1) la emergencia de las tecnologas de la Web 2.0, y sus

    implicaciones para el diseo curricular, y

    (2) las polticas y arreglos organizacionales vigentes en relacin conel almacenamiento de informacin, manejo de propiedad intelectual y de

    conocimiento.

    En la planificacin del aprendizaje profesional para los docentes,

    estas dos reas tambin merecen una atencin especial.

    1 El conocimiento del docente sobre las tecnologas de la Web 2.0

    implicancias del diseo curricular.

    Sabes cuntos de tus docentes usan las tecnologas de la Web 2.0,o relacionadas en su vida profesional o privada? Estas tecnologas incluyen

    wikis, blogs, MySpace, Facebook, Bebo, MP3, Mensajera instantnea,

    YouTube, Second Life, y Google Acadmico. La mayora de estas

    tecnologas no exista hace 10 aos, pero son de uso comn en el grueso de

    la sociedad actual, especialmente entre los jvenes.

    Mientras que el uso de las tecnologas de la Web 2.0 se vuelve ms

    viral, los docentes necesitarn repensar el contenido curricular y la

    metodologa en que se imparte. El diseo tradicional era de organizacin

    lineal, con silos y pajarerastambin llamadas materias. El diseo

    curricular del futuro se organizar usando las redes y la integracin, y ellenguaje de esa currcula ser diferente.

    2 Facilidad del docente a la hora de manejar el almacenamiento de

    informacin, manejo de propiedad intelectual y de conocimiento.

    Cmo guardas actualmente la informacin en tu escuela? Quin

    es el dueo de ella? Cmo se accede a ella? Por parte de quin? Con

    qu propsito? Y qu planes tienes para desarrollar polticas y arreglos

    organizacionales con respecto al almacenamiento de informacin y

    problemticas relacionadas, tales como el manejo de propiedad intelectualy de conocimiento, pensando en el futuro?

  • 8/12/2019 Leading a Digital School

    7/11

    Preparando a tus docentesy a t mismo- para la escuela digital

    7

    Curso Directivos

    Formas comunes de almacenamiento de informacin en el presente,

    incluyen:

    discos magnticos o cassettes

    CD

    DVD

    dispositivos USb

    almacenamiento onlinegratuito o contratado, o tu propio

    servidor.

    La era del CD ya ha casi concluido. El almacenamiento online ser el

    mtodo del futuro. Mientras estas tendencias se despliegan, la facilidad de

    los docentes para navegar el panorama del almacenamiento de

    informacin en la escuela se convertir en una capacidad profesional ms

    importante particularmente con las problemticas emergentes de la

    propiedad intelectual y el apropiado uso de protocolos, en asociacin conel advenimiento de los espacios digitales de trabajo colaborativo.

    TU ROL COMO UN MODELO A SEGUIR

    La manera en que usas la tecnologa digital en tu trabajo de todos

    los das, manda un poderoso mensaje a tu plantel docente sobre las

    prioridades y el valor que le das al desarrollo de conocimientos y

    habilidades en las TIC. Usar la tecnologa para proveer informacin, ascomo buscar el comentario o retroalimentacin, es una forma de cumplir

    ese rol de modelo.

    Trabajar con el plantel docente en el desarrollo de recursos en lnea

    o de diseo de software (por ejemplo, en asistencia y reportes a los

    alumnos) es otro ejemplo particularmente donde esas innovaciones

    sirven para facilitar el trabajo administrativo del plantel o para excitar su

    curiosidad acerca de cmo hacer participar a los alumnos de distintos

    modos.

    Otro aspecto de ser un modelo a seguir, se muestra a travs de los

    modos en los cuales te comunicas con colegaslocalmente, regionalmente,nacionalmente y globalmente. El proceso de disear una escuela digital y

    de implementar el diseo exitosamente, no puede ser asumido de manera

    aislada. El trabajo en redes con otros individuos y escuelas es un elemento

    crtico en el logro exitoso de la meta. No limites este trabajo en redes a tu

    propia rea local, ni siquiera a tu estado o nacin. Las TIC te permiten

    trabajar en redes con escuelas y personas que estn alrededor del mundo.

    Usa esas redes para formar un modelo de aprendizaje para tu plantel

    docente.

  • 8/12/2019 Leading a Digital School

    8/11

    Preparando a tus docentesy a t mismo- para la escuela digital

    8

    Curso Directivos

    Desarrllate para ser un lder exitoso.

    Para planificar y para implementar el diseo para tu escuela digital

    exitosamente, debes ser competente y sentirte cmodo en tu rol como

    lder de la escuela. Para dirigir la escuela digital, debes tener una clara

    visin de tu meta y compartirla con tu comunidad escolar todos aquellos

    involucrados en y con la escuela. A menos que tengas una meta que pueda

    ser definida y compartida, los dems no podrn desear unirse en tu

    proyecto.

    Debes conocer y entender tu comunidad escolar. Quin tiene

    influencia y poder? Esto no trata sobre la posicin de autoridad, sino sobre

    la influencia y el poder de algunos individuos y grupos de individuos dentro

    de la comunidad escolar. A quin sigue la gente, y en qu direccin?

    Cmo puedes usar eso para lograr resultados positivos para la escuela?En tercer lugar, debes conocer las tendencias nacionales e

    internacionales con respecto a las TIC, y a la educacin. Un elemento

    fundamental en el diseo de la escuela digital, es la orientacin futura.

    Qu sabes sobre cmo las TIC cambiarn en el futuro, y cmo sern

    usadas por los jvenes? Cmo pueden esos usos adaptarse para

    intensificar su aprendizaje?

    Cuarto, debes saber cmo liderar y gestionar. Liderar se trata de

    mover a la comunidad escolar hacia el logro de los resultados deseados.

    Gestionar se trata de asegurar que el ambiente, los procesos y los

    procedimientos que harn que esos resultados se consigan, estn adisponibilidad.

    En quinto lugar, debes saber influenciar y persuadir. El poder

    posicional lograr, como mximo, un logro mnimo. Si se lleva a cabo con

    buen juicio y sabidura, la influencia y la persuasin lograrn un

    compromiso. La persuasin no sucede de casualidad. Para ser exitoso,

    debes ser creble; las personas deben sentir que pueden creer en ti. Debes

    tener sentido; tus argumentos deben ser racionales y lgicos. Debes

    cumplir tu palabra; la integridad y honestidad son claves. No prometas

    nada que no puedes cumplir. Debes conquistar sus corazones antes de que

    puedas conquistar sus mentes.

    CAMBIO EXITOSO A TRAVS DEL APRENDIZAJE PROFESIONAL

    El aprendizaje profesional es un proceso de cambio. Para conseguir

    los tipos de resultados deseados por y para tu plantel docente, los planteos

    y diseo de programas para el aprendizaje profesional necesitan estarapoyados en investigaciones sobre el cambio exitoso.

  • 8/12/2019 Leading a Digital School

    9/11

    Preparando a tus docentesy a t mismo- para la escuela digital

    9

    Curso Directivos

    Fullan (2007, p. 5) identifica algunos elementos para el cambio

    exitoso, como los siguientes:

    1. Definir como objetivo global cerrar la brecha.

    2.

    Prestar atencin inicialmente a tres puntos bsicos:

    transferir la prctica del mbito privado al pblico,

    aprendizaje contextualizado, y construccin de capacidad

    lateral.

    3. Manejarse en un marco de respeto, en contacto con la

    dignidad de las personas.

    4. Asegurarse de que las mejores personas estn trabajando en

    el problema.

    5. Reconocer que todas las estrategias exitosas tienen bases

    sociales.

    6.

    Asumir que la falta de capacidad es el problema inicial, yluego trabajar sobre l continuamente.

    7. Mantener el curso mediante la continuidad de una buena

    direccionalidad, aprovechando el liderazgo.

    8. Construir un modo confiable de dar cuenta interno,

    conectada a un modo confiable de dar cuenta externo.

    9. Establecer las condiciones para la evolucin de una presin

    positiva.

    10.Usar las nueve estrategias previas para construir confianza

    pblica.

    Estos diez elementos cubren reas similares para los problemas y

    principios de liderazgo que he descripto tener una meta, trabajar con el

    profesionalismo del plantel, y proveer un ambiente propicio donde las

    personas pueden aprender y cambiar. Estos elementos proveen una gua

    para evaluar tus actividades de aprendizaje profesional, planes y

    programas.

    Tips para un desarrollo exitoso del equipo profesional

    Aunque el aprendizaje profesional debe estar adaptado a los

    contextos de los distintos docentes y de las comunidades educativas, la

    siguiente lista puede ser usada como una gua general para el desarrollo

    exitoso del equipo en relacin al uso de las tecnologas digitales.

    1 Recordar que el aprendizaje profesional es especfico por reas y

    por roles, y debera estar focalizado en los modos en que las TIC se

    usan y cmo usarlas.

  • 8/12/2019 Leading a Digital School

    10/11

    Preparando a tus docentesy a t mismo- para la escuela digital

    10

    Curso Directivos

    2 Planificar el aprendizaje profesional incluyendo a los grupos de

    educadores, plantel de apoyo y administrativos, es decir, a quienes

    estarn usndolo.

    3 Individualizar el aprendizaje profesional para que se adapte a las

    necesidades de cada persona y a cada nivel de preparacin para el

    aprendizaje y el cambio. Esto significa organizar el aprendizaje en

    modos que son sensibles a las necesidades individuales, integrando

    lo confiable, la confidencialidad, el nivel individual de confianza en

    s mismo, la privacidad y las diferencias en los estilos de

    aprendizaje.

    4 Hacer que los buenos "formadores de opinin" dentro del grupo

    de tus profesores lideren el aprendizaje profesional.

    5 Brindar tiempo suficiente a disposicin del personal paraaprender, practicar y aplicar los nuevos conocimientos y habilidades

    en un ambiente donde se les anime a tomar riesgos y se sientan

    apoyados cuando cometen errores. Cada persona requiere

    diferentes cantidades de tiempo para aprender y poner en prctica

    lo aprendido.

    6 Aceptar que el aprendizaje profesional es algo continuo, no un

    evento aislado.

    7 Garantizar que la formacin profesional disponga de seguimientocon apoyo continuo, por ejemplo, a travs del soporte tcnico o

    manuales en lnea, que sirvan de ayuda a medida; adaptadas a las

    necesidades de las personas y de su rol en la escuela.

    8 Evaluar y volver a desarrollar enfoques de aprendizaje profesional

    a travs de la retroalimentacin de los participantes y con el aporte

    de los diseadores y asesores locales (y de ser posible, tambin

    externos) involucrados en la planificacin del futuro de tu escuela

    9 Celebrar los resultados de aprendizaje profesional. Buscarmaneras de demostrar a tu equipo docente que los cambios que

    hacen en sus conocimientos, habilidades y prcticas son valiosos y

    tenidos en cuenta.

  • 8/12/2019 Leading a Digital School

    11/11

    Preparando a tus docentesy a t mismo- para la escuela digital

    11

    Curso Directivos

    CONCLUSIONES

    La preparacin y el aprendizaje profesional del personal para

    ensear y trabajar en las escuelas de hoy y del maana requieren enfocar

    la atencin en el valor y el uso de las tecnologas digitales. Como lder de la

    escuela, es necesario que comprendas el contexto que enfrentan tus

    profesores y estudiantes a medida que avanzan las actividades bsicas de

    la enseanza y el aprendizaje.

    Es preciso ser consciente de los problemas de planificacin que

    enfrenta la comunidad de la escuela y estar preparados para dar forma y

    modelar los procesos de incorporacin de las tecnologas digitales.

    Como lder, necesitas entender el cambio y las caractersticas del

    aprendizaje profesional de xito. A veces necesitars influir y persuadir, a

    veces revisar y evaluar lo que est sucediendoNo te frustres cuando los miembros del plantel no progresen tal

    como lo esperabas. Ms bien toma un tiempo para reflexionar, consultar y

    planificar cuidadosamente la implementacin de aquellos cambios que te

    permitan alcanzar los fines que t y tu comunidad escolar, desean.