Lean Management

13
LEAN MANAGEMENT LEAN MANAGEMENT CONCEPTOS BÁSICOS CONCEPTOS BÁSICOS BRUNO STORTI BRUNO STORTI

description

 

Transcript of Lean Management

Page 1: Lean Management

LEAN MANAGEMENTLEAN MANAGEMENT

CONCEPTOS BÁSICOSCONCEPTOS BÁSICOS

BRUNO STORTIBRUNO STORTI

Page 2: Lean Management

¿POR QUÉ IMPLANTAR UN SISTEMA¿POR QUÉ IMPLANTAR UN SISTEMA LEAN MANAGEMENT? LEAN MANAGEMENT?

Los cambios en el mercado han conllevado una paralela Los cambios en el mercado han conllevado una paralela evolución en los sistemas de gestión para hacerles frente:evolución en los sistemas de gestión para hacerles frente:

ANTES:ANTES:- Mercados expansivos.Mercados expansivos.- Gama de producto reducida.Gama de producto reducida.- Productos standard.Productos standard.- Calidad secundaria.Calidad secundaria.- Clientela poco exigente.Clientela poco exigente.- Plazos de entrega laxos.Plazos de entrega laxos.- Servicio postventa poco relevante.Servicio postventa poco relevante.- Productos con ciclos de vida largos.Productos con ciclos de vida largos.

AHORA:AHORA:- Exceso de oferta.Exceso de oferta.- Alta variedad de productos.Alta variedad de productos.- Productos personalizados.Productos personalizados.- Calidad se da por supuesta.Calidad se da por supuesta.- Alto nivel de exigencia.Alto nivel de exigencia.- Plazos de entrega muy cortos.Plazos de entrega muy cortos.- Servicio postventa es clave.Servicio postventa es clave.- Ciclos de vida cada vez más cortos, Ciclos de vida cada vez más cortos, implican cambios frecuentes.implican cambios frecuentes.

Page 3: Lean Management

SEGÚN ESTO, ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS SEGÚN ESTO, ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBERÍA TENER UNA EMPRESA PARA DEBERÍA TENER UNA EMPRESA PARA HACER FRENTE A ESTE ENTORNO?HACER FRENTE A ESTE ENTORNO?

Enfoque total hacia el cliente y sus necesidades.Enfoque total hacia el cliente y sus necesidades.

Optimizar el flujo de valor hacia el cliente: Gestión de procesos orientada Optimizar el flujo de valor hacia el cliente: Gestión de procesos orientada a eliminar el consumo innecesario de todo tipo de recursos.a eliminar el consumo innecesario de todo tipo de recursos.

Flexibilidad para adaptarse a la evolución de la demanda (tanto en tipo Flexibilidad para adaptarse a la evolución de la demanda (tanto en tipo como en cantidades).como en cantidades).

Trabajo en equipos compuestos por personal formado, capacitado, Trabajo en equipos compuestos por personal formado, capacitado, motivado, responsable y con iniciativa para sugerir mejoras.motivado, responsable y con iniciativa para sugerir mejoras.

Page 4: Lean Management

ENTONCES, ¿QUÉ COSAS IMPLICARÍA ENTONCES, ¿QUÉ COSAS IMPLICARÍA IMPLANTAR UN MODELO LEAN?IMPLANTAR UN MODELO LEAN?

Enfocar la gestión al proceso completo (no por operaciones Enfocar la gestión al proceso completo (no por operaciones independientes).independientes).

Disponer las operaciones del proceso en flujo (hacia el cliente), Disponer las operaciones del proceso en flujo (hacia el cliente), reduciendo las distancias al mínimo.reduciendo las distancias al mínimo.

Balancear el proceso (equilibrar las diferentes tareas).Balancear el proceso (equilibrar las diferentes tareas).

Ajustar el ritmo de producción a la planificación (demanda real), lo que Ajustar el ritmo de producción a la planificación (demanda real), lo que exigirá identificar y mejorar los cuellos de botella.exigirá identificar y mejorar los cuellos de botella.

Reducir el tamaño de lotes (tanto de producción como de transferencia Reducir el tamaño de lotes (tanto de producción como de transferencia entre puestos).entre puestos).

Reducción del stock (como consecuencia de lo anterior).Reducción del stock (como consecuencia de lo anterior).

Page 5: Lean Management

ELEMENTOS FUNDAMENTALES ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL LEAN MANAGEMENTDEL LEAN MANAGEMENT

ELIMINAR LOS “DESPERDICIOS” (waste / muda)ELIMINAR LOS “DESPERDICIOS” (waste / muda)

IMPLANTAR ALTO NIVEL DE FLEXIBILIDADIMPLANTAR ALTO NIVEL DE FLEXIBILIDAD

Page 6: Lean Management

ELIMINAR LOS “DESPERDICIOS” (waste / muda)ELIMINAR LOS “DESPERDICIOS” (waste / muda)

COMO PASO PREVIO ES NECESARIO IDENTIFICAR LAS:COMO PASO PREVIO ES NECESARIO IDENTIFICAR LAS:

1.- ACTIVIDADES 1.- ACTIVIDADES CONCON VALOR AÑADIDO: VALOR AÑADIDO:

Convierten los materiales, adaptándolos a las necesidades de los usuarios, quienes están Convierten los materiales, adaptándolos a las necesidades de los usuarios, quienes están dispuestos a pagar por ellos.dispuestos a pagar por ellos.

2.- ACTIVIDADES 2.- ACTIVIDADES SIN SIN VALOR AÑADIDO:VALOR AÑADIDO:

Actividades necesarias para el proceso, pero que no aportan valor al producto.Actividades necesarias para el proceso, pero que no aportan valor al producto.

3.- DESPILFARROS O DESPERDICIOS:3.- DESPILFARROS O DESPERDICIOS:

Actividades, tiempos, espacios, materiales,... que no aportan valor al producto y que no son Actividades, tiempos, espacios, materiales,... que no aportan valor al producto y que no son necesarios para el proceso (o sea, que pueden eliminarse).necesarios para el proceso (o sea, que pueden eliminarse).

Page 7: Lean Management

ELIMINAR LOS “DESPERDICIOS” (waste / muda)ELIMINAR LOS “DESPERDICIOS” (waste / muda)

LOS LOS 7 DESPERDICIOS PRINCIPALES7 DESPERDICIOS PRINCIPALES SON: SON:

1.- EXCESOS DE PRODUCCIÓN (anticipado de demanda, grandes 1.- EXCESOS DE PRODUCCIÓN (anticipado de demanda, grandes lotes,...)lotes,...)

2.- SOBREPROCESAMIENTO O PROCESO INADECUADO (lento, 2.- SOBREPROCESAMIENTO O PROCESO INADECUADO (lento, caro,...)caro,...)

3.- EXCESO DE STOCKS (materia prima sin usar, producto acabado sin 3.- EXCESO DE STOCKS (materia prima sin usar, producto acabado sin vender,...)vender,...)

4.- TRANSPORTES Y MANIPULACIÓN INNECESARIOS (layout 4.- TRANSPORTES Y MANIPULACIÓN INNECESARIOS (layout incorrecto,...)incorrecto,...)

Page 8: Lean Management

ELIMINAR LOS “DESPERDICIOS” (waste / muda)ELIMINAR LOS “DESPERDICIOS” (waste / muda)

5.- MOVIMIENTOS INNECESARIOS DE PERSONAS (buscar 5.- MOVIMIENTOS INNECESARIOS DE PERSONAS (buscar herramientas,...)herramientas,...)

6.- TIEMPOS DE ESPERA (falta sincronización entre procesos [no JIT], 6.- TIEMPOS DE ESPERA (falta sincronización entre procesos [no JIT], operario “vigilando” máquina,...)operario “vigilando” máquina,...)

7.- INSUFICIENTE NIVEL DE CALIDAD (reprocesos, [no POKA 7.- INSUFICIENTE NIVEL DE CALIDAD (reprocesos, [no POKA YOKE], ...)YOKE], ...)

Page 9: Lean Management

¿¿QUÉ HACER PARA ELIMINAR LOS 7 TIPOS DE QUÉ HACER PARA ELIMINAR LOS 7 TIPOS DE “DESPERDICIO” y OBTENER UN ALTO NIVEL DE “DESPERDICIO” y OBTENER UN ALTO NIVEL DE

FLEXIBILIDAD?FLEXIBILIDAD?

Distribución en flujo lineal.Distribución en flujo lineal. Lotes pequeños de productos variados.Lotes pequeños de productos variados. Tiempos de preparación pequeños o nulos.Tiempos de preparación pequeños o nulos. Paso de producto entre procesos de uno en uno.Paso de producto entre procesos de uno en uno. Tiempos cortos de entrega.Tiempos cortos de entrega. No hay tiempos de espera de materiales ni de personas.No hay tiempos de espera de materiales ni de personas. Trabajar con el mínimo stock en proceso.Trabajar con el mínimo stock en proceso. Polivalencia (trabajadores multitarea).Polivalencia (trabajadores multitarea). Calidad asegurada (Gestión preventiva).Calidad asegurada (Gestión preventiva). Funcionamiento equipos asegurado (Mantenimiento Funcionamiento equipos asegurado (Mantenimiento preventivo)preventivo)

Page 10: Lean Management

ASÍ PUES:ASÍ PUES:

¿CUÁLES SERÍAN LAS CLAVES DEL ¿CUÁLES SERÍAN LAS CLAVES DEL MODELO DE GESTIÓN MODELO DE GESTIÓN

LEAN?LEAN?

Page 11: Lean Management

PRODUCTO CON PRODUCTO CON

CALIDAD ÓPTIMA + COSTE MINIMIZADO + ENTREGA RÁPIDACALIDAD ÓPTIMA + COSTE MINIMIZADO + ENTREGA RÁPIDA

JUST IN TIMEJUST IN TIME

Flujo regular y constante.Flujo regular y constante. Operativa PULL.Operativa PULL. Ajuste de la producción a la Ajuste de la producción a la demanda. demanda. Eliminación de despilfarros.Eliminación de despilfarros. Balanceado de trabajo y Balanceado de trabajo y máquinas.máquinas.

JIDOKAJIDOKA

Paro automático máquinas.Paro automático máquinas. Paro de línea.Paro de línea. Sistemas a prueba de Sistemas a prueba de errores (POKA YOKE).errores (POKA YOKE). Control visual.Control visual. Eficiencia de trabajo y Eficiencia de trabajo y máquinas.máquinas.

OPERATIVA ESTABILIZADA Y MEJORA CONTINUA (KAIZEN)OPERATIVA ESTABILIZADA Y MEJORA CONTINUA (KAIZEN) Organización 5S + Estandarización de tareas + Productos y Procesos robustos + Organización 5S + Estandarización de tareas + Productos y Procesos robustos + Mantenimiento Preventivo de máquinas + Sistema de aprovisionamiento optimizado.Mantenimiento Preventivo de máquinas + Sistema de aprovisionamiento optimizado.

Page 12: Lean Management

PASOS O CONDICIONES PREVIAS PARA LA PASOS O CONDICIONES PREVIAS PARA LA TRANSICIÓN A UN MODELO LEANTRANSICIÓN A UN MODELO LEAN

Una organización, orden y limpieza completos (5S).Una organización, orden y limpieza completos (5S).

Preparación rápida de procesos (SMED).Preparación rápida de procesos (SMED).

Uso de equipos productivos pequeños y flexibles (que se puedan disponer Uso de equipos productivos pequeños y flexibles (que se puedan disponer en línea).en línea).

Personal polivalente.Personal polivalente.

Sistema de Calidad Total.Sistema de Calidad Total.

Mantenimiento Productivo Total (TPM).Mantenimiento Productivo Total (TPM).

Implicación progresiva de los proveedores.Implicación progresiva de los proveedores.

Page 13: Lean Management

FIN DE LA PRESENTACIÓNFIN DE LA PRESENTACIÓN