lec_art_1_4

2
® Prohibida la reproducción total o parcial de este texto TITULO PRELIMINAR. De las normas procesales y su aplicación.- Página | 1 Ley 1/2000, de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil Contiene: 827 artículos. Compuesta por 4 libros. o Libro I. Disposiciones generales relativas a los juicios civiles. o Libro II. De los procesos declarativos o Libro III. De la ejecución forzosa y de las medidas cautelares o Libro IV. De los procesos especiales TITULO PRELIMINAR. De las normas procesales y su aplicación Artículo 1. Principio de legalidad procesal En los procesos civiles, los tribunales y quienes ante ellos acudan e intervengan deberán actuar con arreglo a lo dispuesto en esta Ley. o La norma procesal como derecho público de aplicación preceptiva El derecho que rige todo proceso es materia de derecho público. Regula las normas que establecen los derechos, cargas y obligaciones de las partes ante el proceso y las del Tribunal como órgano público en posición de supremacía. Así, las normas procesales son públicas y, consecuentemente, preceptivas sin perjuicio de que el objeto del litigio se rija por normas de derecho privado y posiblemente dispositivas o Concordancias. Constitución Española, véase el artículo 9.3 –principio de legalidad. Ley 36/1988, de 5 de diciembre, de Arbitraje, véase el artículo 21.2 –sujeción del procedimiento arbitral a la voluntad de las partes o a las normas de la Corporación a la que se haya encomendado el arbitraje, y en su defecto, al acuerdo de los árbitros. Real Decreto de 3 de febrero de 1881, de promulgación de la Ley de Enjuiciamiento Civil, véase el artículo 1 –principio de legalidad Artículo 2. Aplicación en el tiempo de las normas procesales civiles Salvo que otra cosa se establezca en disposiciones legales de Derecho transitorio, los asuntos que correspondan a los tribunales civiles se sustanciarán siempre por éstos con arreglo a las normas procesales vigentes, que nunca serán retroactivas. o La aplicación de la norma procesal en el tiempo. Prohibición de la irretroactividad Principios irretroactividad de las normas procesales. No son aplicables a pleitos terminados antes de la publicación de la nueva transitoriedad o de aplicabilidad progresiva de la nueva normativa permitiendo la prolongación de la vida de la norma anterior para evitar que la aplicación de la nueva Ley en el curso de un proceso, altere significativamente el equilibrio de cargas y derechos de las partes o el objeto procesal y con ello, les perjudique provocándoles indefensión o se altere el conocimiento del objeto del proceso Derecho transitorio EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Las disposiciones transitorias prevén, conforme a criterios racionales de fácil comprensión y aplicación, los problemas que se pueden suscitar en cuanto a los procesos pendientes al tiempo de entrar en vigor la Ley, tras la vacación de un año prevista en la correspondiente disposición final. El criterio general, que se va aplicando a los distintos casos, es el de la más rápida efectividad de la nueva Ley Disposición transitoria primera. Régimen de recursos contra resoluciones interlocutorias o no definitivas. A las resoluciones interlocutorias o no definitivas que se dicten en toda clase de procesos e instancias tras la entrada en vigor de esta Ley les será de aplicación el régimen de recursos ordinarios que en ella se establece Disposición transitoria segunda. Procesos en primera instancia. Salvo lo dispuesto en la disposición transitoria primera, los procesos de declaración que se encontraren en primera instancia al tiempo de la entrada en vigor de la presente Ley se continuarán sustanciando, hasta que recaiga sentencia en dicha instancia, conforme a la legislación procesal anterior. En cuanto a la apelación, la segunda instancia, la ejecución, también la provisional, y los recursos extraordinarios, serán aplicables las disposiciones de la presente Ley

description

Bueno

Transcript of lec_art_1_4

Page 1: lec_art_1_4

® Prohibida la reproducción total o parcial de este texto TITULO PRELIMINAR. De las normas procesales y su aplicación.- Página | 1

Ley  1/2000,  de  7  de  enero  de  Enjuiciamiento  Civil    • Contiene:  827  artículos.  • Compuesta  por  4  libros.  

o Libro  I.  Disposiciones  generales  relativas  a  los  juicios  civiles.  o Libro  II.  De  los  procesos  declarativos  o Libro  III.  De  la  ejecución  forzosa  y  de  las  medidas  cautelares  o Libro  IV.  De  los  procesos  especiales  

 TITULO  PRELIMINAR.  De  las  normas  procesales  y  su  aplicación  Artículo  1.  Principio  de  legalidad  procesal  •    En  los  procesos  civiles,  los  tribunales  y  quienes  ante  ellos  acudan  e  intervengan  deberán  actuar  con  arreglo  a  lo  dispuesto  en  esta  Ley.  

o La  norma  procesal  como  derecho  público  de  aplicación  preceptiva  El  derecho  que  rige  todo  proceso  es  materia  de  derecho  público.  Regula  las  normas  que  establecen  los  derechos,  cargas  y  obligaciones  de  las  partes  ante  el  proceso  y  las  del  Tribunal  como  órgano  público  en  posición  de  supremacía.  Así,  las  normas  procesales  son  públicas  y,  consecuentemente,  preceptivas  sin  perjuicio  de  que  el  objeto  del  litigio  se  rija  por  normas  de  derecho  privado  y  posiblemente  dispositivas  

o Concordancias.    § Constitución  Española,  véase  el  artículo  9.3  –principio  de  legalidad.    § Ley  36/1988,  de  5  de  diciembre,  de  Arbitraje,  véase  el  artículo  21.2  –sujeción  del  procedimiento  

arbitral   a   la   voluntad   de   las   partes   o   a   las   normas   de   la   Corporación   a   la   que   se   haya  encomendado  el  arbitraje,  y  en  su  defecto,  al  acuerdo  de  los  árbitros.    

§ Real  Decreto  de  3  de  febrero  de  1881,  de  promulgación  de  la  Ley  de  Enjuiciamiento  Civil,  véase  el  artículo  1  –principio  de  legalidad  

Artículo  2.  Aplicación  en  el  tiempo  de  las  normas  procesales  civiles  •    Salvo  que  otra  cosa  se  establezca  en  disposiciones   legales  de  Derecho  transitorio,   los  asuntos  que   correspondan   a   los   tribunales   civiles   se   sustanciarán   siempre   por   éstos   con   arreglo   a   las  normas  procesales  vigentes,  que  nunca  serán  retroactivas.  

o La  aplicación  de  la  norma  procesal  en  el  tiempo.  Prohibición  de  la  irretroactividad  § Principios  

• irretroactividad  de  las  normas  procesales.  No  son  aplicables  a  pleitos  terminados  antes  de  la  publicación  de  la  nueva  

• transitoriedad   o   de   aplicabilidad   progresiva   de   la   nueva   normativa   permitiendo   la  prolongación  de  la  vida  de  la  norma  anterior  para  evitar  que  la  aplicación  de  la  nueva  Ley   en   el   curso   de   un   proceso,   altere   significativamente   el   equilibrio   de   cargas   y  derechos   de   las   partes   o   el   objeto   procesal   y   con   ello,   les   perjudique   provocándoles  indefensión  o  se  altere  el  conocimiento  del  objeto  del  proceso  

§ Derecho  transitorio  • EXPOSICIÓN   DE  MOTIVOS   Las   disposiciones   transitorias   prevén,   conforme   a   criterios  

racionales  de  fácil  comprensión  y  aplicación,  los  problemas  que  se  pueden  suscitar  en  cuanto  a  los  procesos  pendientes  al  tiempo  de  entrar  en  vigor  la  Ley,  tras  la  vacación  de  un  año  prevista  en  la  correspondiente  disposición  final.  El  criterio  general,  que  se  va  aplicando  a  los  distintos  casos,  es  el  de  la  más  rápida  efectividad  de  la  nueva  Ley  

• Disposición   transitoria   primera.   Régimen   de   recursos   contra   resoluciones  interlocutorias  o  no  definitivas.  A  las  resoluciones  interlocutorias  o  no  definitivas  que  se  dicten  en  toda  clase  de  procesos  e  instancias  tras  la  entrada  en  vigor  de  esta  Ley  les  será  de  aplicación  el  régimen  de  recursos  ordinarios  que  en  ella  se  establece  

• Disposición  transitoria  segunda.  Procesos  en  primera  instancia.  Salvo  lo  dispuesto  en  la  disposición   transitoria  primera,   los  procesos  de  declaración  que  se  encontraren  en  primera   instancia  al  tiempo  de   la  entrada  en  vigor  de   la  presente  Ley  se  continuarán  sustanciando,   hasta   que   recaiga   sentencia   en   dicha   instancia,   conforme   a   la  legislación   procesal   anterior.   En   cuanto   a   la   apelación,   la   segunda   instancia,   la  ejecución,   también   la   provisional,   y   los   recursos   extraordinarios,   serán   aplicables   las  disposiciones  de  la  presente  Ley  

Page 2: lec_art_1_4

® Prohibida la reproducción total o parcial de este texto TITULO PRELIMINAR. De las normas procesales y su aplicación.- Página | 2

• Disposición  transitoria  tercera.  Procesos  en  segunda   instancia.  Salvo   lo  dispuesto  en  la  disposición  transitoria  primera,  cuando  los  procesos  de  declaración  se  encontra  ren  en  segunda  instancia  al  tiempo  de  la  entrada  en  vigor  de  esta  Ley,  se  sustanciará  esa  instancia  con  arreglo  a  la  Ley  anterior  y,  a  partir  de  la  sentencia,  se  aplicará,  a  todos  los   efectos,   la   presente   Ley.   No   obstante,   podrá   pedirse   conforme   a   lo   dispuesto   en  esta  Ley  la  ejecución  provisional  de  la  sentencia  estimatoria  apelada  

• Disposición  transitoria  cuarta.  Asuntos  en  casación.  Los  asuntos  pendientes  de  recurso  de  casación  al  entrar  en  vigor   la  presente  Ley  seguirán  sustanciándose  y  se  decidirán  conforme   a   la   anterior,   pero   podrá   pedirse,   con   arreglo   a   esta   Ley,   la   ejecución  provisional  de  la  sentencia  estimatoria  recurrida  en  casación  

• Disposición  transitoria  quinta.  Juicios  ejecutivos.  Cualquiera  que  sea  el  título  en  que  se  funden,   los   juicios   ejecutivos   pendientes   a   la   entrada   en   vigor   de   la   presente   Ley   se  seguirán   tramitando   conforme   a   la   anterior,   pero,   si   las   actuaciones   no   hubieren  llegado   al   procedimiento   de   apremio,   se   aplicará   en   su   momento   esta   Ley   en   lo  relativo  a  dicho  procedimiento  

• Disposición  transitoria  sexta.  Ejecución  forzosa.  Los  procesos  de  ejecución  ya  iniciados  al   entrar   en   vigor   esta   Ley   se   regirán   por   lo   dispuesto   en   ella   para   las   actuaciones  ejecutivas  que  aún  puedan  realizarse  o  modificarse  hasta  la  completa  satisfacción  del  ejecutante  

• Disposición  transitoria  séptima.  Medidas  cautelares.  1.  Las  medidas  cautelares  que  se  soliciten,   tras   la   entrada   en   vigor   de   esta   Ley,   en   los   procesos   iniciados   antes   de   su  vigencia,  se  regirán  por   lo  dispuesto  en  la  presente  Ley.  2.  Las  medidas  cautelares  ya  adoptadas   antes   de   entrar   en   vigor   esta   Ley   se   regirán   por   las   disposiciones   de   la  legislación   anterior,   pero   se   podrá   pedir   y   obtener   su   revisión   y   modificación   con  arreglo  a  la  presente  Ley  

o Concordancias:  § Constitución  Española,   véase  el   artículo  9.3   –principio  de   irretroactividad  de   las  disposiciones  

sancionadoras  no  favorables  o  restrictivas  de  derechos  individuales  § Disposición  Final  Vigésimo  primera  –entrada  en  vigor  de  esta  Ley  § Código  Civil,  véase  el  artículo  2.3  –irretroactividad  de  las  leyes  

Artículo  3.  Ámbito  territorial  de  las  normas  procesales  civiles  •    Con   las   solas   excepciones   que   puedan   prever   los   Tratados   y   Convenios   internacionales,   los  procesos   civiles   que   se   sigan   en   el   territorio   nacional   se   regirán   únicamente   por   las   normas  procesales  españolas.  

o La   Ley   procesal   en   el   espacio.   Principio   de   territorialidad   de   las   leyes   procesales   :   Sin   perjuicio   del  origen  de  la  ley  material  aplicable  al  caso  (que  puede  ser  extranjera)  la  Ley  que  conduce  el  proceso  ha  de  ser  española  

o Concordancias:  § Disposición  Derogatoria  Única  2.1.º  -­‐derogación  del  apartado  segundo  del  artículo  8  del  Código  

Civil,  sobre  el  ámbito  territorial  de  las  normas  procesales  civiles  § Ley  Orgánica  6/1985,  de  1  de  julio,  del  Poder  Judicial,  véase  el  artículo  21  –extensión  y  límites  

de  la  jurisdicción  Artículo  4.  Carácter  supletorio  de  la  Ley  de  Enjuiciamiento  Civil  •    En   defecto   de   disposiciones   en   las   leyes   que   regulan   los   procesos   penales,   contencioso-­‐administrativos,   laborales   y   militares,   serán   de   aplicación,   a   todos   ellos,   los   preceptos   de   la  presente  Ley.  

o La  Ley  de  Enjuiciamiento  Civil  como  norma  procesal  común  Si  analizamos  la  exposición  de  motivos,  la  LEC  busca   ser   la   Ley  procesal   común,   de   referencia  de   los   demás  procesos   y   con   esa   intención   reguló  instituciones  procesales   comunes  establecidas  en   la   Ley  Orgánica  del  Poder   Judicial,   esperando  que   la  modificación  de  dicha  Ley  Orgánica,  las  eliminase,  ya  que  la  razón  de  su  regulación  en  la  misma,  era  que  muchas   de   ellas   no   se   habían   regulado   en   las   antiguas   leyes   procesales,   sobre   todo   en   la   Lecrim.  No  obstante,   concordando   con   la   realidad   contradictoria   de   las   legislaciones   modernas,   no   solo   no   ha  ocurrido  así  sino  que  (por  el  mismo  grupo  político)  han  vuelto  a  regularse  dichas  actuaciones  comunes  en  la  Ley  Orgánica  del  Poder  Judicial