LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

download LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

of 31

Transcript of LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    1/31

    EL conjunto de instituciones, tanto publicas como privadas, queparticipan en la actividad de investigacin, produccin,procesamiento, mercado, distribucin, control y regulacin,promocin y extensin de semillas, con las condiciones legales

    La anterior definicin corresponde a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Empresa certificadora de semillas

    b. Programa Nacional de semillas Correcto

    c. Empresas exportadoras de semillas

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    2Puntos: 1

    Colombia posee una extensin de 114.465.500 hectreas.Cantas de estas estn dedicadas a la agricultura?

    Seleccione una respuesta.

    a. (4.167.300 hat) estn dedicadas a la agricultura Correcto

    b. (167.300 hat) estn dedicadas a la agricultura

    c. (9.167.300 hat) estn dedicadas a la agricultura

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    3Puntos: 1

    En 1984 la reestructuracin del ICA, separ la Divisin de Semillas en tressecciones: a) Certificacin, b) Fomento, y c) Laboratorio Nacional de Semillas.Desde 1989 la Divisin de Semillas tiene cuatro secciones a) Prueba deEficiencia Agronmica; b) Produccin de Semilla Bsica; c) Certificacin desemilla; y d) Anlisis de Semillas. ?Cuales son algunos de los objetivos bsicosde la divisin de semillas?.

    Seleccione una respuesta.

    a. Cobrar por un trabajo que el egricultor puede hacer

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    2/31

    eficientemente

    b. Evitar el uso de semillas nativas

    c. Fomentar el suministro a agricultores de semillas de calidad y

    materiales mejorados. Apoyar programas dirigidos a estimular eluso de semillas de buena calidad entre pequeos agricultores.

    Correcto

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    4Puntos: 1

    De las opciones de respuesta elija la que define Botnicamente a lasemilla.

    Seleccione una respuesta.

    a. La estructura de perpetuacin de la planta

    b. La forma de reproduccin de la planta

    c. El ovulo fecundado y maduro con todas sus cubiertasnormales

    Correcto

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    5Puntos: 1

    Para Grobman, (1988) citado por Zabala (1994), el sistemanacional de semillas se define como el conjunto de instituciones,tanto pblicas como privadas, que participan en la actividad deinvestigacin, produccin, procesamiento, mercado y distribucin,

    control y regulacin, promocin y extensin de semillas, con lascondiciones legales y funciones que la soportan.

    Juzgue al veracidad de esta afirmacin.

    Seleccione una respuesta.

    a. Es incorrecto, porque un sistema nacional de semillas no tiene enningn punto la comercializacin o distribucin por mayoristas de lassemillas

    b. Es correcto, todos estos factores involucran un sistema nacional de Correcto.

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    3/31

    semillas.

    c. Se podria decir que las otras opciones de respuesta son correctasporque ambas tienen la razn.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    6Puntos: 1

    Para que se hace el aislamiento de los lotes de produccin de semillacertificada ?

    Seleccione una respuesta.

    a. Evitar el robo de la semilla

    b. Evitar la segregacin de la semilla

    c. Evitar la contaminacin de la semilla Correcto

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    Cual cree sea la causa por las cuales se le preste mayor cuidado enla produccion de semillas de excelente calidad al control de

    malezas.

    Seleccione una respuesta.

    a. Reducen la productividad de los lotes de semilla

    b. Aumenta la competencia por nutrientes, agua y luz Incorrecto

    c. Afectan la cosecha al realizarla con maquinas

    d. Las semillas de las malezas estarn presentes y requerirn

    de un mayor beneficio para poderlas retirar, ya que se da unestrecho margen en la certificacin de las semillas.

    IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    2Puntos: 1

    Segn Garay (1992), entre los principios que se deben seguir para proveersemillas a los agricultores, se incluye el siguiente:

    Seleccione una respuesta.

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    4/31

    a. Incluir en los planes de desarrollo municipales, un rubro para lainvestigacin en semillas en el sector rural, iniciando por las veredas.

    b. Estimular a los pequeos y medianos productores de semillas,evitando promover slo grandes empresas, reduciendo las barreras

    que limitan el ingreso a los interesados en la produccin de semillas.

    Correcto

    c. Crear un banco latinoamericano de semillas liderados porinstituciones del sector pblico.

    d. Fomentar los programas de seguridad alimentaria tanto en losaspectos agrcolas y pecuarios.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    3Puntos: 1

    El fin ultimo de cualquier programa de semillas es la de obtener unsemilla de excelente calidad y esta slo se puede obtener si:

    Seleccione una respuesta.

    a. Existe un control externo

    b. Si se existe un excelente canal de distribucin de las semillas

    c. Si se cuenta con una excelente infraestructura para el manejo poscos

    d. Existe una verdadera planificacin de las actividades a aplicar al cult

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    4Puntos: 1

    Un programa de certificacin de semillas es entendido como un proceso sistemtico quese realiza conjuntamente con las empresas de semillas y la institucin certificadora, queen el caso del pas le corresponde al Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Para ellolas empresas y productores deben estar legalmente inscritos como tales ante el ICA verResolucin No 00148 de enero de 2005. Padilla (2007). El objetivo final es poder

    producir en el rea del pas apta para tal fin, en forma eficiente.

    Del total de la extensin de Colombia, cuntas hectreas estn dedicadas a laagricultura?

    Seleccione una respuesta.

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    5/31

    a. 23.446.100 hectreas, el (17,7%).

    b. 114.465.500 hectreas

    c. El 3,2% de esta rea, correspondiente a 4.167.300 hectreas. Respuesta corre

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    5Puntos: 1

    Los siguientes son considerados como problemas para mejorar la produccin yla distribucin de semillas en Colombia:

    Seleccione una respuesta.a. Los altos precios del petrleo y la devaluacin del peso impiden implem

    produccin constante.

    b. No se cuenta con un sistema nacional de produccin de semillas para pe

    c. En nuestro pas no existen grupos de agricultores legalmente asociados qapoyo para programas de produccin de semillas.

    d. La investigacin en fitomejoramiento se rige por la oferta y no por la de

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    6Puntos: 1

    Para conocer si se est teniendo xito o no, en un programa de produccin de semillas,se debe realizar una evaluacin del mismo, para ello, una vez haya transcurrido untiempo prudencial de ejecucin del programa, se debe:

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. Verificar el progreso hecho para alcanzar los objetivosdel programa.

    Es una d elas respeus

    b. Verificar si el personal de trabajo s est debidamenteentrenado

    c. Verificar si se estn cumpliendo las diferentesactividades que permitirn obtener el xito del programa.

    Es una de las respues

    d. Verificar si los objetivos inicialmente planteados sontodava relevantes para el programa y el pas. Es una de asl respues

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    6/31

    Cal es el objetivo de un programa de certificacin de semillasmejoradas?

    Seleccione una respuesta.

    a. Lograr el aumento de la produccin y la productividad agrcola Correcto

    b. Lograr reducir la pobreza en las zonas agrcolas msvulnerables

    c. Lograr plantas resistentes a plagas y enfermedades.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    2Puntos: 1

    El control de calidad de semillas no es una tcnica o programa,es una filosofa o concepcin total para satisfacer lasnecesidades del cliente, mediante una serie de estrategias,normas y procedimientos tcnicos y administrativos especficospara cada uno de los procedimientos para la obtencin de lassemillas. Cual es control interno?

    Seleccione una respuesta.

    a. El inters y responsabilidad de la empresa para producircalidad.

    b. Es el que hace posible suplir las necesidades que el servicio decertificacin no puede cumplir por si solo. (Fergurson. 1988,citado por Clavijo, 1995).

    Incorrecto

    c. Se apoya en las leyes, normas y actos oficiales del gobierno.Es este sentido se tiene la certificacin, la fiscalizacin ylegislacin de la produccin y mercadeo de las semillas, en estecaso por el ICA.

    IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    3Puntos: 1

    La legislacin de semillas se crea para proteger al agricultor, en busca de un desarrolloarmnico y para supervisar, organizar y dirigir la produccin de semilla. Pero cuando selegisla sobre semillas se debe saber cmo, cundo y sobre qu aspectos legislar. Lalegislacin es complementaria al proceso de investigacin en nuevos materiales

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    7/31

    mejorados, a fin de que los agricultores dispongan de semillas de buena calidad en lascantidades y oportunidades requeridas. De ah que toda semilla que se comercialicedebe sujetarse a las disposiciones que para el caso sean determinadas por la ley. (GmezF., 1985).

    Que reglamenta la Ley 101 de 1993 y los Decretos 2141 de 1992?

    Seleccione una respuesta.

    a. Todo cultivar, para ser comercializado para siembra en el pas,debe previamente ser evaluado agronmicamente en las subregionesagroecolgicas donde se desee comercializar y segn la especie, se

    producir o importar semilla certificada o seleccionada, para laproduccin.

    b. Reglamentacin internacional para controlar la produccin,

    multiplicacin, importacin, exportacin, distribucin ycomercializacin de semilla sexual y asexual para siembras en elterritorio nacional, con el fin de velar por la calidad del material

    producido.

    c. Por la cual se dictan disposiciones sobre la distribucin,comercializacin y venta de insumos agropecuarios, material genticoanimal y semillas para siembra, permitindole al ICA ejercer elcontrol tcnico de la produccin y la comercializacin en el pas.

    Respuesta co

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    4Puntos: 1

    Los pases deben considerar varias estrategias para laproduccin, distribucin y conservacin de las semillas.

    Elija la respuesta correcta, entre las opciones de respuesta.

    Seleccione una respuesta.

    a. Programas de subsidio total para que el productor se haga alas nuevas semillas certificadas.

    b. Conservacin por los mismos agricultores en sus pequeasparcelas, de la semilla necesaria para sus propias necesidades.

    Correcto

    c. Fomentar la siembra de semillas cettificadas comovariedades, hbridos y semillas transgnicas

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    8/31

    5Puntos: 1

    Para cumplir con el objetivo de la provisin adecuada de semillas

    se debe evitar entre otras cosas, lo siguiente:

    Seleccione una respuesta.

    a. Se debe evitar que las multinacionales ingresaen al Pas.

    b. Se deben evitar sistemas Tradicionales o de subsistencia para laproduccion de semillas

    c. En las primeras etapas de desarrollo de las empresas de semillas,los gobiernos no las deben someter a estndares inalcanzables y

    procedimientos burocrticos complejos; por el contrario, deben defacilitar su vinculacin al sistema de semillas.

    Correcto

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    6Puntos: 1

    Segn Garay (1992), es uno de los principios que se debenseguir para proveer semillas a los agricultores:

    Seleccione una respuesta.

    a. Lograr la certificacion ante el ICA

    b. Captar los recursos del sector privado que existan endiversidad de modalidades y formas, tales como lasAsociaciones de agricultores, cooperativas, grupos rurales,agricultores progresistas, entre otros.

    Correcto

    c. Capitalizar la empresa para fenerar empleo

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    7Puntos: 1

    Los mayores avances en el mejoramiento de las semillas fue logradoinicialmente en especies cultivadas de ciclo corto como:

    Seleccione una respuesta.

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    9/31

    a. Maz, frjol y trigo

    b. Arroz, trigo y maz Correcto

    c. Ajonjol, papa y soya,

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    8Puntos: 1

    Una de las caractersticas mas importantes de una pequea empresade semillas son:

    Seleccione una respuesta.

    a. Maneja volmenes pequeos de semilla bsica, lo que le permitirahacer un eficiente control de la calidad

    Correcto

    b. Bajos costos de funcionamiento

    c. Las condiciones agroecolgicas donde se producen son excelentes

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    9Puntos: 1

    Los sistemas tradicionales de abastecimiento de semillas sepueden definir como:

    Seleccione una respuesta.

    a. Se puede decir que el sistema tradicional de produccin de semillas

    no es propiamente un sistema de produccin como tal ya que esteproceso est enmarcado dentro de los procesos normales del manejodel cultivo y la semilla se obtiene como una prctica para reservar una

    parte de la produccin con el fin de utilizarla como semilla en elsiguiente ciclo de siembra.

    Correcto

    b. Maneja volmenes pequeos de semilla bsica, la superficiesembrada para producir semillas es pequea, sus mercados songeneralmente locales, las condiciones agro-socioeconmicas sonlimitantes.

    c. Este sistema de produccin de semillas es por lo general el producto

    de un programa o alguna actividad especial institucional como los

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    10/31

    programas de extensin de los ministerios de agricultura para mejorarla calidad de la semillas locales a travs de seleccin o cruces y que

    pretenden el abastecimiento de semillas a los pequeos agricultores

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    10Puntos: 1

    El sistema de abastecimiento de semillas en el que uno o variosproductores se dedican a producir semillas para comercializarla sedenomina:

    Seleccione una respuesta.

    a. Empresas Nacionales de semillas

    b. Productores regionales de semillas

    c. Agricultores productores de semillas Correcto

    Generalmente la produccin de semillas comerciales corresponde al sectorprivado y puede tomar dos alternativas principales: Cules son esasalternativas de produccin?

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. Contratacin de las empresas con agricultores independientes Correcto, es un

    b. Producirla en Paises donde la mano de obra sea mas varatapara disminuir costos.

    c. Produccin por cuenta de las propias empresas Correcto, es un

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    2Puntos: 1

    El 18 Enero del 2005, el ICA y de conformidad con el Decreto 1840 de1994 expide la Resolucin 00148 con la cual Colombia se pone a tonocon lo que respecta a la reglamentacin internacional para controlarla produccin, multiplicacin, importacin, exportacin, distribucin ycomercializacin de semilla sexual y asexual para siembras en elterritorio nacional, con el fin de velar por la calidad del materialproducido y comercializado.

    Pregunta de emparejamiento. Relacione las dos columnas de acuerdo

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    11/31

    a la normatividad del ICA, para la certificacin de semillas enColombia.

    REGISTRONACIONAL DE

    CULTIVARESCOMERCIALES

    InscripcinanteelICA,decultivares conel findeautorizar su producciny comercializacinparalasubreginagroecolgicadondefueronpreviamenteevaluados y aprobados.

    PARCELAS DEOBSERVACIN

    Es laetapainicialdelapruebadeadaptacinmediantelacualungenotipoogenotipos es(son) observado(s) en unadeterminadasubreginnatural.ENSAYOSDERENDIMIENTO:Es unprocedimientomedianteelcualvarios genotipos sesiembranencomparacincon

    PRUEBAS DEEVALUACINAGRONMICA

    Es unprocedimientoexperimentalmedianteelcualvarios genotipos sesiembranendiferentes localidades enuna mismasubreginnaturalparadeterminar elgradodeadaptacindecadaunode ellos,respectoalos genotipos c omerciales usados comotestigos,

    ORGANISMO

    MODIFICADOGENTICAMENTE,OMG

    Organismocuyomaterialgentico(ADN/ARN) hasidoalteradopor tcnicas deingenieragentica.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    3Puntos: 1

    Que es un programa de extensin para semillas certificadas?

    Seleccione una respuesta.

    a. Es el departamento encargado de comercializar las semillasen las ciudades y pueblos del Pas.

    b. Es el departamento encargado de al investigacin de lsnecesidades de los productores en cuanto a semillas.

    c. Es el programa encargado de capacitar al pequeo productoren el paquete tecnologico que acompaa las seillas certificadas

    para que expresent todo su potencial productivo.

    Correcto

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    4Puntos: 1

    Cules de los siguientes procesos, son de la etapa de beneficiode las semillas certificada?

    Seleccione al menos una respuesta.

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    12/31

    a. Aislamiento de los lotes Incorrecto

    b. Trilla Correcto, es un

    c. almacenamiento

    Parcialmente correctoPuntos para este envo: 0.5/1.

    5Puntos: 1

    La produccin y certificacion de semillas se basa en quedisciplinas del conocimiento?

    Seleccione una respuesta.

    a. En la contabilidad, manejo de personal, en la administarcin

    b. Estadistica, fertilidad de suelos, agroclimatologa

    c. Gentica, fitomejoramiento, metodologa de la investigacin Correcto

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    6Puntos: 1

    Dentro de la clasificacion de los sitemas de abastecimiento desemillas, se encuentra el sistema tradicional o de subsistencia.Que lo caracteriza?

    Seleccione una respuesta.

    a. consiste en que el agricultor guarda sus semillas para sembrar en elsiguiente ciclo.

    Correcto

    b. Consiste en una agremiacin de agricultores que producen paraabastecer el mercado nacional.

    c. consiste en uno o varios productores que se dedican a producirsemillas para comercializarla.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    7

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    13/31

    Puntos: 1

    Qu es semilla registrada?

    Seleccione una respuesta.

    a. Es aquella proveniente de semilla bsica o de fundacin, o desemilla registrada, sometida al proceso de certificacin y quecumple con los requisitos establecidos para esta categora desemillas.

    Incorrcto

    b. Es la semilla obtenida a partir de la semilla gentica,producida bajo la supervisin de un fitomejorador o entidadcreadora del cultivar, sometida al proceso de certificacin yque cumpla con los requisitos establecidos.

    c. Es aquella obtenida a partir de la semilla bsica o de

    fundacin sometida al proceso de certificacin y que cumplecon los requisitos establecidos para esta categora de semilla.

    IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    8Puntos: 1

    Para el desarrollo de un programa de produccion de semillas certificadas esnecesario tener en cueta:

    Seleccione una respuesta.

    a. La investigacin, la produccin, la certificacin, la comercializacin,

    b. La investigacin, el personal calificado, el cronograma deactividades, el tipo de semillas y la cantidad que se va a producir.

    c. La investigacin, produccin, distribucin, abastecimiento ycomercializacin de la semilla, La normativa nacional de semillas, elrea de cobertura del programa, el tipo de agricultor, los cultivos que se

    desarrollarn, cuantificar los volmenes de semillas que se debenproducir, los recursos economicos, el cronograma de actividades, lanecesidad de personal calificado y los beneficios esperados y lademanda del tipo de semilla a producir.

    Correcto

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    9Puntos: 1

    Las cualidades principales que distinguen a una semilla mejoradade un grano son:

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    14/31

    Seleccione una respuesta.

    a. Mayor vigor germinativo, mejores caractersticas genticas derendimiento y resistencia a las plagas, enfermedades, mejor usode los insumos.

    Correcto

    b. Mejor color y apariencia, mayor tamao, mayor peso.

    c. Mejor color y apariencia, mayor tamao, mejorescaractersticas genticas de rendimiento, mayor poder degerminacin

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    10Puntos: 1

    De acuerdo a la reglamentacin nacional la cual guarda similitud con la deotros pases- en general el nmero de incrementos est limitado a tresgeneraciones a partir de la semilla gentica, es decir los tipos de semillas quese producen hasta llegar a la certificada, esto con el fin de evaluar si seconservan las buenas caracteristicas buscadas.(estabilidad gentica). Elija lostipos de semilla que se deben producir hasta llegar a la certificada.

    Seleccione una respuesta.

    a. Semilla bsica o fundacin, semilla registrada ysemilla certificada

    b. Semilla registrada y semilla certificada

    c. Semilla gentica, bsica o fundacin, semillaregistrada y semilla certificada

    Correcto

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    11Puntos: 1

    Por eso los pases en desarrollo deben de considerar variasestrategias para la produccin, distribucin y conservacin de lassemillas, estos se pueden resumir as:

    Marque las opciones correctas.

    Seleccione al menos una respuesta.

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    15/31

    a. Subcidiar el alto costo de las semillas mejoradas para los

    pequeos productores

    b. Conservacin por los mismos agricultores en sus pequeasparcelas, de la semilla necesaria para sus propias necesidades.

    Correcto, es una

    c. Establecimiento de un programa nacional de produccin yconservacin de semillas.

    Correcto, es una

    d. Establecimiento de pequeos grupos de productores de semillasa nivel de veredas, o comunidades locales.

    Correcto, es una

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    12

    Puntos: 1Cal es el objetivo de la produccin secuencial de semillacertificada?

    Seleccione una respuesta.

    a. Disminuir los costos del control de calidad de la produccionde semillas certificadas

    b. Facilitar la renovacin peridica de la semilla, control de

    calidad y el cumplimiento de estndares de calidad.

    Correcto

    c. Evitar confucion al personal de campo en la cosecha de loslotes destinados para la prodccion de semilla genetica.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    13Puntos: 1

    Al hablar de la calidad de la semilla se refiere al conjunto de atributosdeseables, cuyas caractersticas son dinmicas porque cambian con el tiempoy en el espacio de acuerdo a los conocimientos tcnicos y cientficos.

    En trminos generales los atributos deseados son:

    Seleccione una respuesta.

    a. gentico, fisiolgico, sanitario y fsico Correcto

    b. Certificacin, precio, presentacin

    c. Tamao, sanidad, peso.

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    16/31

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    14

    Puntos: 1Representa el producto final del sistema de certificacin y es la semilla que sevende a nivel de agricultor para las siembras comerciales de los diferentescultivos.

    Seleccione una respuesta.

    a. La semilla certificada es producida en grandes cantidades poragricultores-semillistas de tal forma que se mantiene la identidad,

    pureza varietal y se satisfacen las normas de calidad pre-establecidas,

    como en las categoras anteriores

    Correcto

    b. La produccion a gran escala de la semilla certificada para sucomercializacion por la empresa que la mejoro.

    c. La produccion a gran escala por pequeos productores, los cuales secapacitan para mantener las normas de calidad

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    15Puntos: 1

    El material que se certifica en Colombia son las variedades o hbridosobtenidos en un programa formal de investigacin, debidamenteinscrito en la Divisin de Semilla del ICA y que corresponda aespecies para la que se dispone normas de certificacin (Ministerio deAgricultura). Tambin se pueden producir Semillas Seleccionadas dematerial de cualquier especie diferente a las que se encuentren en elSistema Nacional de Certificacin. El registro y los requisitos deproduccin son similares al de las semillas certificadas.

    Preguta de emparejamiento. Relacione las dos columnas de acuerdoal contendio de la unidad uno.

    La certificacin de laproduccin desemillas contempla lassiguientes actividades

    Inspeccindecampos demultiplicacin.Supervisinaplantas de beneficiodesemillas. Tomademuestras y anlisis dec alidaddesemillas. Pruebadeverificacingentica.

    La ISO 14000 Garantizaquelos procesos deproduccindesemillas limpias cumplenconrequisitos ambientales especficos enel manejodesuelos y aguas,el manejoderesiduos y lautilizacindeinsumos,entreotros.

    En Colombia laentidad certificadora

    Enlos procesos deproduccindesemillas las empresas semillistas puedendemaneravoluntariagestionar conelICONTEClacertificacinparalaproduccindesemillas dealta calidadcumpliendoconlas siguientes normas:laISO9000:2000,la ISO14000y

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    17/31

    ms importante es elInstituto Colombianode Normas Tcnicas,ICONTEC.

    SUBREGIONESAGROECOLGICAS

    Delimitacindeunareahomogneadelos factores ambientales quesonpocomodificadas,depotencialidady usosimilar y quegenerasistemas equivalentes enproducciny entipos deutilizacindetierra.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    La produccin de semilla de los agricultores tradicionales, estbasada en su:

    Seleccione una respuesta.

    a. Investigacin

    b. Malicia

    c. Experiencia y experimentacin. Correcto

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    2Puntos: 1

    Una razn por la cual se considera la semilla como de importancia fundamentalpara la humanidad se explica en que:

    Seleccione una respuesta.

    a. A nivel general, es una fuente altsima en protena

    b. Persiste en el tiempo, independiente de la temperaturay humedad ambiental en que se almacene.

    c. Almacena gran informacin gentica, favoreciendo elestudio y desarrollo cientfico.

    CORRECTO

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    3Puntos: 1

    El 18 Enero del 2005, el ICA y de conformidad con el Decreto 1840 de 1994 expide la

    Resolucin 00148 con la cual Colombia se pone a tono con lo que respecta a lareglamentacin internacional para controlar la produccin, multiplicacin, importacin,

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    18/31

    exportacin, distribucin y comercializacin de semilla sexual y asexual para siembrasen el territorio nacional, con el fin de velar por la calidad del material producido ycomercializado.Para los efectos de la presente Resolucin se adoptan las siguientes definiciones:

    Cul es la definicin de cultivar?

    Seleccione una respuesta.

    a. Grupo de plantas de un gnero botnico estrechamenterelacionadas.

    b. Constitucin gentica total de un organismo.

    c. Nombre genrico que se utiliza para referirse indistintamente avariedades, lneas, hbridos y clones que se estn utilizando

    como materiales comerciales para siembra.

    Respuesta correc

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    CULTIVAR: Nombre genrico que se utiliza para referirseindistintamente a variedades, lneas, hbridos y clones que seestn utilizando como materiales comerciales para siembra.

    4

    Puntos: 1El 18 Enero del 2005, el ICA y de conformidad con el Decreto 1840 de 1994 expide laResolucin 00148 con la cual Colombia se pone a tono con lo que respecta a lareglamentacin internacional para controlar la produccin, multiplicacin, importacin,exportacin, distribucin y comercializacin de semilla sexual y asexual para siembrasen el territorio nacional, con el fin de velar por la calidad del material producido ycomercializado.Para los efectos de la presente Resolucin se adoptan las siguientes definiciones:

    Cual es la definicin de ensayos de poscontrol?

    Seleccione una respuesta.

    a. Es aqul, que a travs de pruebas, realiza anlisis de calidad y-osanidad de la semilla de acuerdo con la metodologa de la AsociacinInternacional de Ensayo de Semillas, ISTA y metodologascomplementarias que tenga establecidas o establezca el ICA.

    b. Actividad realizada por la entidad oficial de certificacin desemillas para verificar la identidad, pureza varietal y sanitaria en lassemillas que estn en comercializacin.

    Respuesta cor

    c. Metodologa para calcular qu daos se podran causar, con quprobabilidad se presentaran y la escala para estimar su magnitud.

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    19/31

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    20/31

    de tolerancia, de mezcla con otras variedades.

    c. Bsicas, Registradas, Certificadas. 12 meses (ajonjol,sorgo) 10 m. de ajonjol Mezcla otras variedad : Bsica0,2. Registrada 0,8 y certificada 1. Estos son los niveles de

    tolerancia, de mezcla con otras variedades.CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    Ajonjoli: Bsicas, Registradas, Certificadas. 12 meses (ajonjol,sorgo) 10 m. de ajonjol Mezcla otras variedad : Bsica 0,0.Registrada 0,2 y certificada 0,4. Estos son los niveles detolerancia, de mezcla con otras variedades.

    La descripcin varietal se realiza al fenotipo observado de las plantas de una variedad ydepende del potencial gentico (genotipo) de la planta y de su expresin (fenotipo) queest influenciado por el medio ambiente.

    Se entiende entonces que se debe conocer el fenotipo para:

    Seleccione una respuesta.

    a. Tratar de diferenciar las variaciones debidas a los efectosgenticos de aquellos debidos al efecto ambiental.

    Correcto

    b. Identificar los genes que pueden expresar en campo cualidades

    deseadas como resistencia a plagas y enfermedades.c. Identificar los efectos ambientales y su influencia en los nuevosindividuos a travs de la semilla.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    2Puntos: 1

    Cal es el concepto de latencia innata o endgena?Seleccione una respuesta.

    a. Es causada por mecanismos inhibidores fisiolgicos del embrinque previenen la emergencia de la radcula. Este tipo de latencia

    puede ser atribuida a la baja permeabilidad de las cubiertas delembrin al oxgeno; a la falta de potencial de crecimiento suficientedel embrin para romper las cubiertas o estructuras de la testa, lasclulas del endospermo restringen el crecimiento de la radcula.

    b. Se presenta en el momento en el que el embrin cesa de crecer(cuando la semilla an est en la planta madre) y contina hasta que Correcto

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    21/31

    el impedimento endgeno cesa, en ese momento las semillas estn encondiciones de germinar, en cuanto se presentan las condicionesambientales adecuadas.

    c. Se produce cuando las semillas estn en condiciones fisiolgicas

    para germinar y se encuentran en un medio que presenta algunacaracterstica muy desfavorable, como poco oxgeno,concentraciones de CO2 mayores a las de la atmsfera, temperaturaalta, etc.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    3Puntos: 1

    cal es latencia impuesta por la testa?.

    Seleccione una respuesta.

    a. Es la incapacidad del embrin de germinar as sea extrado de lasemilla y puesto en condiciones favorables para se terminacin.Este tipo de latencia es controlado por los cotiledones y porsustancias inhibidoras de la germinacin como el cido abscsico.

    b. Este tipo de latencia se debe a que el embrin no estdesarrollado totalmente y, por lo tanto, la germinacin no puede

    producirse hasta que el embrin complete su total desarrollo. LasPalmceas, Araliceas, Magnoliceas y Ranunculceas sonejemplos que presentan este tipo de latencia.

    c. Aqu no solamente la testa es la responsable de la nogerminacin de la semilla, sino que tambin intervienen elendosperma, el pericarpio, las glumas, la palea, y la lema en elcaso de las semillas de las gramneas. La forma como estasestructuras imponen la latencia puede ser de varias maneras, fsicaso qumicas.

    Correcto

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    4Puntos: 1

    En la fecundacin de las angiospermas la unin de uno delos gametos masculinos con los ncleos polares darorigen a:

    Seleccione una respuesta.

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    22/31

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    23/31

    Puntos: 1

    El proceso de germinacin comprende una compleja secuenciade procesos, los cuales implican cambios bioqumicos,morfolgicos y biolgicos completos, que han sido estudiados por

    varios autores. Segn Garca, 2004, una de las fases de esteproceso es llamada hidratacin, las otras son:

    Seleccione una respuesta.

    a. Divisin celular

    b. Elongacin

    c. Germinacin y Crecimiento Correcto

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    8Puntos: 1

    La latencia qumica de la cubierta, es originada por la presencia de sustancias qumicasque estn ubicadas en ella pero que inhiben la germinacin del embrin.

    El siguiente es un mtodo comnmente utilizado para romper la latencia qumica:

    Seleccione una respuesta.

    a. Aplicacin de rayos X.

    b. La fermentacin parcial.

    c. Estratificacin en fro. Incorrecto

    IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    9Puntos: 1

    La latencia que est controlada por las condiciones fsicasdel ambiente que rodea a la semilla se denomina:

    Seleccione una respuesta.

    a. Latencia inducida o secundaria

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    24/31

    b. Latencia impuesta o exgena Correcto

    c. Latencia fsica

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    10Puntos: 1

    Los componentes de la calidad fisiolgica de las semillasque son afectados por las condiciones agroclimticas y desuelo son:

    Seleccione una respuesta.

    a. La velocidad de imbibicin, la velocidad de germinacin yla velocidad de emergencia

    b. La velocidad de germinacin, la germinacin total, y elvigor.

    Correcto

    c. La uniformidad de germinacin, la uniformidad decrecimiento y el vigor

    Observar la siguiente figura:

    En el recuadro 1, se est indicando el tipo de germinacin:

    Seleccione una respuesta.

    a. Pivotante

    b. Hipgea

    c. De monocotiledneas

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    25/31

    d. Epgea

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    2Puntos: 1

    Es la diseminacin de semillas realizada por los animales utilizando ganchos, barbas,espinas o pelos que se adhieren a su cuerpo y as son transportados por estos largasdistancias.

    La anterior definicin, que pertenece a uno de los tipos de clasificacin de las semillas,corresponde a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Ectozoicas

    b. Zoocorras

    c. De dispersin activa

    d. Anemcoras

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    3Puntos: 1

    Entre los indicadores mas confiables que se ha encontrado paradeterminara la madurez fisiolgica de las semillas de maz estn.

    Seleccione una respuesta.

    a. El color y el contenido de humedad

    b. La capa negra y el contenido de humedad

    c. La capa negra y la lnea de leche .

    d. La lnea de leche y el cambio de color

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    4Puntos: 1

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    26/31

    Cal es latencia qumica?.

    Seleccione una respuesta.

    a. Esta latencia est controlada por las condiciones fsicas del

    ambiente que rodea a la semilla, y se presentan en aquellasque se encuentran en el suelo y que germinan slo despus deuna perturbacin que modifique el rgimen lumnico o elcontenido de oxgeno.

    b. Esta se debe a la presencia de sustancias inhibidoras de lagerminacin en el pericarpio o cubiertas de la semilla. Estassustancias incluyen compuestos que son producidos en lasemilla o que son transmitidos a sta, produciendo el bloqueodel crecimiento del embrin.

    Correcto

    c. Es la incapacidad del embrin de germinar as sea extradode la semilla y puesto en condiciones favorables para seterminacin. Este tipo de latencia es controlado por loscotiledones y por sustancias inhibidoras de la germinacincomo el cido abscsico.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos: 1De acuerdo al ICA, cul es la distancia de aislamiento entre unlote y otro de maz, para la produccin de semilla certificada?.

    Seleccione una respuesta.

    a. 300 m. maz en aislamiento por tiempo se aceptareducciones si el lote esta bordeado con el progenitormasculino as: 50m /2 surcos de macho sin que sereduzca a mas de 100 m

    Respuesta correcta.

    b. 2000 m. de cualquier otro lote de maz de otravariedad para evitar que se case.

    c. 20.000 m. maz en aislamiento por tiempo se aceptareducciones si el lote esta bordeado con el progenitormasculino as: 500m /2 surcos de macho sin que sereduzca a mas de 10000 m

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    300 m. maz en aislamiento por tiempo se acepta reducciones si

    el lote esta bordeado con el progenitor masculino as: 50m /2surcos de macho sin que se reduzca a mas de 100 m

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    27/31

    6Puntos: 1

    La latencia que est controlada por las condiciones fsicas

    del ambiente que rodea a la semilla se denomina:

    Seleccione una respuesta.

    a. Latencia fsica

    b. Latencia inducida o secundaria

    c. Latencia impuesta o exgena Correcto

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    7Puntos: 1

    Cal es el concepto de latencia innata o endgena?

    Seleccione una respuesta.

    a. Se presenta en el momento en el que el embrin cesa de crecer

    (cuando la semilla an est en la planta madre) y contina hastaque el impedimento endgeno cesa, en ese momento las semillasestn en condiciones de germinar, en cuanto se presentan lascondiciones ambientales adecuadas.

    Correcto

    b. Es causada por mecanismos inhibidores fisiolgicos delembrin que previenen la emergencia de la radcula. Este tipo delatencia puede ser atribuida a la baja permeabilidad de lascubiertas del embrin al oxgeno; a la falta de potencial decrecimiento suficiente del embrin para romper las cubiertas oestructuras de la testa, las clulas del endospermo restringen el

    crecimiento de la radcula.

    c. Es causada por mecanismos inhibidores fisiolgicos delembrin que previenen la emergencia de la radcula. Este tipo delatencia puede ser atribuida a la baja permeabilidad de lascubiertas del embrin al oxgeno; a la falta de potencial decrecimiento suficiente del embrin para romper las cubiertas oestructuras de la testa, las clulas del endospermo restringen elcrecimiento de la radcula.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    28/31

    8Puntos: 1

    En Colombia la entidad certificadora ms importante es el Instituto Colombiano deNormas Tcnicas, ICONTEC. En los procesos de produccin de semillas las empresas

    semillistas pueden de manera voluntaria gestionar con el ICONTEC la certificacin parala produccin de semillas de alta calidad cumpliendo con las siguientes normas.

    Cuales son esas normas?

    Seleccione una respuesta.

    a. La ISO 9000: 2000, la ISO 14000 y lasOHSAS 18000.

    Respuesta correcta.

    b. La ISO 9000: 2000, la ISO 14001 y las

    OHSAS 18000, la ISO 100.c. La ISO 9000: 2000, la ISO 14001 y lasOHSAS 18000.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    la ISO 9000: 2000, la ISO 14000 y las OHSAS 18000.

    9Puntos: 1

    Las fase mas importantes que se suceden en el proceso degerminacin de las semillas son:

    Seleccione una respuesta.

    a. Hidratacin, respiracin y germinacin

    b. Germinacin, crecimiento y emergencia

    c. Hidratacin, germinacin y crecimiento

    d. Respiracin, hidratacin y germinacin

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    10Puntos: 1

    En la clasificacin de las semillas por su tipo de latencia y de surespuesta a las condiciones ambientales especificas, la latencia deGrupo III son aquellas en que:

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    29/31

    Seleccione una respuesta.

    a. Las semillas combinan un cubierta dura impermeable con un embrin

    b. Las semillas que contienen inhibidores qumicos que pueden ser remo

    c. La semillas que son latentes recin cosechadas pero que se vuelven gealmacenarlas en seco

    d. Las semillas con embrin latente que responde al enfriamiento preger

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    11

    Puntos: 1EL efecto final del deterioro de la semilla es:

    Seleccione una respuesta.

    a. La perdida de la capacidad de almacenamiento

    b. La perdida del vigor de crecimiento

    c. La prdida de la capacidad de germinacin.

    d. Perdida de la capacidad de absorber agua

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    12Puntos: 1

    Los mtodos ms comunes para conservar la diversidad biolgicavegetal Ex situ son:

    Seleccione una respuesta.

    a. Las fincas de los agricultores y los parques naturales

    b. Los bancos de semillas y los jardines botnicos Correcto

    c. Los herbarios y los jardines botnicos

    d. Bancos en campo y fincas de los agricultores

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    30/31

    13Puntos: 1

    La latencia qumica de la cubierta, es originada por la presencia de sustancias qumicasque estn ubicadas en ella pero que inhiben la germinacin del embrin.

    El siguiente es un mtodo comnmente utilizado para romper la latencia qumica:

    Seleccione una respuesta.

    a. Estratificacin en fro. Incorrecto

    b. Aplicacin de rayos X.

    c. La fermentacin parcial.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    14Puntos: 1

    En cuanto a las partes que componen la semilla, se distinguen a nivel general tres,donde figuran los tejidos de almacenamiento. Haciendo referencia a estos tejidos, se

    pueden identificar:

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. Embrin

    b. Cotiledones

    c. Cubiertas

    d. Endospermo

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    15Puntos: 1

    En Colombia la entidad certificadora ms importante es elInstituto Colombiano de Normas Tcnicas, ICONTEC. En losprocesos de produccin de semillas las empresas semillistas

    pueden de manera voluntaria gestionar con el ICONTEC lacertificacin para la produccin de semillas de alta calidad

  • 7/27/2019 LECCIONESCORREGIDASRODUTECNDESEMILLAS

    31/31

    cumpliendo con las siguientes normas.

    A que hace referencia la ISO 9000: 2000.?

    Seleccione una respuesta.

    a. es la certificacin asociada con las buenas prcticas de saludocupacional, prevencin de riesgos y seguridad industrial, lo cual esfundamental para el logro de las mejores condiciones de quienesintervienen en todas las labores.

    b. Garantiza que los procesos de produccin de semillas limpiascumplen con requisitos ambientales especficos en el manejo desuelos y aguas, el manejo de residuos y la utilizacin de insumos,entre otros. Con esto se busca obtener la certificacin que garantice

    que el proceso de produccin de semillas limpias es inocuo y notiene impactos negativos sobre el medio ambiente.

    c. se refiere a la calidad en los procesos y procedimientosinvolucrados en la produccin, se aplica a organizaciones que

    buscan destacarse por medio de la implantacin de un sistema degestin de la calidad, que necesitan tener confianza en sus usuarios,como el caso de los usuarios de las semillas, lo cual incluye la

    produccin de materiales micropropagados en laboratorios debiotecnologa, la multiplicacin de semillas superlite eninvernaderos ncleo bajo ambientes controlados y la produccin desemilla lite bajo tcnicas hortcola intensivas de propagacin enviveros.

    Respuesta cor

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    La ISO 9000: 2000 se refiere a la calidad en los procesos yprocedimientos involucrados en la produccin, se aplica aorganizaciones que buscan destacarse por medio de laimplantacin de un sistema de gestin de la calidad, quenecesitan tener confianza en sus usuarios, como el caso de los

    usuarios de las semillas, lo cual incluye la produccin demateriales micropropagados en laboratorios de biotecnologa, lamultiplicacin de semillas superlite en invernaderos ncleo bajoambientes controlados y la produccin de semilla lite bajotcnicas hortcola intensivas de propagacin en viveros.