LECTURAS 4A SEMANA DE ABRIL DE 2013 - insumisos.com 3ra semana de abril de 2013... · saludos y de...

250
LECTURAS 4A SEMANA DE ABRIL DE 2013 Ofrezco disculpas por no haber enviado las lecturas la semana anterior, un acciccente en el servidor quemó el centro de acopio de información, afortunadamente pudimos recuperar el disco duro después de comprar nuevo equipo. si la tenemos esta semana, la enviaremos saludos y de nuevo con ustedes Ranking a 3 meses Fruto de un trabajo que muchos no conocen a que horas se fabrica...pero estar aquí estamos...los insumisos seguimos abriendo sendero. Ranking a 3 meses2.294.287 visitantes mensuales , Insumisos.com se encuentra entre las 2.000.000 páginas más importantes del mundo. LECTURAS 4ª SEMANA DE ABRIL DE 2013. COORDINADORES: Robinson Salazar y Nchamah Miller ESTIMADO COLEGA Y AMIGO LA DIRECCIÓN DE WWW.INSUMISOS.COM LES AGRADECE LA PREFERENCIA QUE TIENE CON NUESTRO TRABAJO PARA SER CONSULTADO Y LO INSTRUMENTEN COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA SUS REFLEXIONES, TRABAJOS ACADÉMICOS, INFORMATIVOS, REDACIÓN O DEBATE PÚBLICO EN EL FACEBOOK DE INSUMISOS LATINOAMERICANOS ALIMENTAREMOS DIARIAMENTE LA INFORMACIÓN DEVENIDA DE PERIÓDICOS Y REVISTAS DEL DÍA. HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS EL DOSSIER SEMANAL LLEVARÁ EL CONTENIDO DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA, DE MAYOR EXTENSIÓN, PERFIL DE ANÁLISIS, COADYUVANTE DE NUESTRAS INVESTIGACIONES, CARTELERA DE REVISTAS, CONVOCATORIAS, CONGRESOS Y EVENTOS ACADÉMICOS. USTED PUEDE INGRESAR AL HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS SIN NECESIDAD DE REGISTRRSE, LEE LAS ACTUALIZACIONES Y LAS BAJA SI ASÍ ES DE SU INTERÉS. CADA NOTICIA LLEVA SU LINK DE DONDE SE OBTUVO LA REDACCIÓN Y ARMADO LO HAREMOS DESDE BUENOS AIRES, ARGENTINA MIL GRACIAS POR SU APRECIABLE CONSULTA Y VISITAS, DE NUEVO ASUMO, AL LADO DE NCHAMAM MILLER, LA RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR LAS LECTURAS POR LA IMPORTANCIA QUE REVISTE, LEER LO MEJOR EN EL CORTO TIEMPO Y A LA VEZ SEA COADYUVANTE PARA EL EJERCICIO ANALÍTICO. RECIBIMOS COLABORACIONES Y SUGERENCIAS EN LAS DIRECCIONES: Correos: [email protected] / [email protected]

Transcript of LECTURAS 4A SEMANA DE ABRIL DE 2013 - insumisos.com 3ra semana de abril de 2013... · saludos y de...

LECTURAS 4A SEMANA DE ABRIL DE 2013

Ofrezco disculpas por no haber enviado las lecturas la semana anterior, un acciccente en el servidor

quemó el centro de acopio de información, afortunadamente pudimos recuperar el disco duro después

de comprar nuevo equipo. si la tenemos esta semana, la enviaremos

saludos y de nuevo con ustedes

Ranking a 3 meses

Fruto de un trabajo que muchos no conocen a que horas se fabrica...pero estar aquí

estamos...los insumisos seguimos abriendo sendero.

Ranking a 3 meses2.294.287 visitantes mensuales , Insumisos.com se encuentra entre las

2.000.000 páginas más importantes del mundo.

LECTURAS 4ª SEMANA DE ABRIL DE 2013.

COORDINADORES: Robinson Salazar y Nchamah Miller ESTIMADO COLEGA Y AMIGO LA DIRECCIÓN DE WWW.INSUMISOS.COM LES AGRADECE LA PREFERENCIA QUE TIENE CON NUESTRO TRABAJO PARA SER CONSULTADO Y LO INSTRUMENTEN COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA SUS REFLEXIONES, TRABAJOS ACADÉMICOS, INFORMATIVOS, REDACIÓN O DEBATE PÚBLICO EN EL FACEBOOK DE INSUMISOS LATINOAMERICANOS ALIMENTAREMOS DIARIAMENTE LA INFORMACIÓN DEVENIDA DE PERIÓDICOS Y REVISTAS DEL DÍA. HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS EL DOSSIER SEMANAL LLEVARÁ EL CONTENIDO DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA, DE MAYOR EXTENSIÓN, PERFIL DE ANÁLISIS, COADYUVANTE DE NUESTRAS INVESTIGACIONES, CARTELERA DE REVISTAS, CONVOCATORIAS, CONGRESOS Y EVENTOS ACADÉMICOS. USTED PUEDE INGRESAR AL HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS SIN NECESIDAD DE REGISTRRSE, LEE LAS ACTUALIZACIONES Y LAS BAJA SI ASÍ ES DE SU INTERÉS. CADA NOTICIA LLEVA SU LINK DE DONDE SE OBTUVO LA REDACCIÓN Y ARMADO LO HAREMOS DESDE BUENOS AIRES, ARGENTINA MIL GRACIAS POR SU APRECIABLE CONSULTA Y VISITAS, DE NUEVO ASUMO, AL LADO DE NCHAMAM MILLER, LA RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR LAS LECTURAS POR LA IMPORTANCIA QUE REVISTE, LEER LO MEJOR EN EL CORTO TIEMPO Y A LA VEZ SEA COADYUVANTE PARA EL EJERCICIO ANALÍTICO. RECIBIMOS COLABORACIONES Y SUGERENCIAS EN LAS DIRECCIONES:

Correos: [email protected] / [email protected]

INDICE

LECTURAS DE 4ª SEMANA DE ABRIL DE 2013

Indice de LECTURAS 4ª SEMANA DE ABRIL DE 2013.

CONTEXTO GOBAL

EUROPA SALE A LA CALLE EN CONTRA DEL AJUSTE

ALGUNAS PISTAS JURÍDICAS PARA CALIFICAR UNA DEUDA PÚBLICA DE ILEGÍTIMA

CÓMO CREAR UNA CUENTA OFFSHORE

¿POR QUÉ SIGUE AUMENTANDO EL PARO EN ESPAÑA?

LOS NAZIS IMPONEN LA LEY DEL ODIO EN UN BARRIO DE BERLÍN EN EUROPA HAY CLASES SOCIALES EN CONFLICTO

MIGRACIÓN Y MERCADOS DE TRABAJO EN ESPAÑA

DESMONTAJE DEL CAPITALISMO Y EL FIN LA ÉPOCA DE LAS PIRÁMIDES LA VERDAD SOBRE BOSTON: LA "CONEXIÓN CHECHENA", AL QAEDA Y LOS ATENTADOS DEL MARATÓN LOS VULNERABLES PASSWORDS

¿El final del camino para las fábricas deslocalizadas?

NORTEAMÈRICA

DOCE SEÑALES DE ALARMA ECONÓMICA EN EE.UU. MÉXICO: ¿QUÉ OCURRIÓ DE VERDAD EL 1 DE DICIEMBRE EN LA TOMA DE POSESIÓN PRESIDENCIAL? CALDERÓN ERA “CLAVE PARA HACER NEGOCIO” EN MÉXICO, DE ACUERDO A MEDIOS ESPAÑOLES PESE A 49 TRATADOS, 80% DEL COMERCIO DE MÉXICO ES CON ESTADOS UNIDOS

CENTROAMÈRICA Y EL CARIBE

HONDURAS NO CIERRA SUS HERIDAS INSTITUCIONALES

CONO SUR

COLOMBIA NO LLORA MAURICIO RUBIO, LUCHA CON LA MUJER GUERRILLERA GUAJIRA COLOMBIANA GASOLINA Y MILITARIZACIÓN EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA ARGENTINA: NACIERON PARA MATAR

LA METROPOLITANA ES INCAPAZ DE MANEJAR CONFLICTOS SIN ABRIR FUEGO Y REPRIMIR

BRUTALMENTE

EL GARANTISMO ES VIRTUAL ESTEBAN ACUÑA VENEGAS Y CÉSAR BAEZA HIDALGO LA LUCHA POR EL AGUA EN CHILE ES TAMBIÉN LA LUCHA CONTRA LA VENTA DEL PAÍS JUAN MANUEL SANTOS | PRESIDENTE DE COLOMBIA » “TENGO MIS LÍNEAS ROJAS Y SÉ QUÉ CEDER; DE AHÍ NO ME MUEVE NADIE” ESTA SEMANA SE RETOMARON LAS NEGOCIACIONES ENTRE EL GOBIERNO DE COLOMBIA Y LAS FARC ARGENTINA Y LA REFORMA JUDICIAL

LAS NUEVAS LEYES JUDICIALES MARTÍN GRANOVSKY, ROMINA LASCANO. EL PLAN NUCLEAR ARGENTINO QUE ESPIÓ LA “INTELIGENCIA” DE EEUU EN LOS 80 LA ECONOMÍA CHILENA, COMO EL ELEFANTE, SE BALANCEA SOBRE LA TELA DE UNA ARAÑA GARCÍA LINERA: LOS INSULTOS DE LA DERECHA “NEOLIBERAL Y GOLPISTA” NO PUEDEN TAPAR LA VERDAD

HISTÓRICA ELECCIONES EN PARAGUAY. DOSSIER PARAGUAY: UN SENADOR LIBERAL CONFIRMA LAS PREOCUPACIONES DE LOS EUROPARLAMENTARIOS SOBRE

NARCO-POLÍTICA PARAGUAY: COLORADOS AL GOBIERNO, ¿LAS MAFIAS AL PODER? PARAGUAY: OTRO TRIUNFO DE LA "VÍA HONDUREÑA" NUEVOS DESAFÍOS PARA EL PUEBLO PARAGUAYO ¿BROTARÁ SOCIALISMO DEL CHAVISMO? MAREJADA SOCIAL EN CHILE ENTREVISTA A FRANKLIN SERRANO, ECONOMISTA DE LA UNIVERSIDAD DE RIO DE JANEIRO “BRASIL DEBE SER LA LOCOMOTORA”

PIZARRON INSUMISO

BECAS PARA INDÍGENAS

NOVEDAD EDITORIAL (OCEAN SUR)"INSURGENCIAS, DIÁLOGOS Y NEGOCIACIONES: CENTROAMÉRICA, CHIAPAS Y

COLOMBIA" CONVOCATORIA

I Conferencia de Estudios Estratégicos.

“Repensando un mundo en crisis y

transformación

SOCIODIALOGANDO

¿EL FINAL DEL CAMINO PARA LAS FÁBRICAS DESLOCALIZADAS? EN MÉXICO, EL CONTROL PERFECCIONADO DE LA PROTESTA ¡PARA RECUPERAR NUESTRO FUTURO, TENEMOS QUE CAMBIAR EL PRESENTE!

LA DOCTRINA MONROE Y LAS INTERVENCIONES DE EEUU EN AMÉRICA LATINA

DESCOLONIZACIÓN DEL INTERNET

Casos exitosos de migración del Software Libre en

El Salvador

ENTREVISTA CON CARLOS FERNÁNDEZ LIRIA "LA FILOSOFÍA NO SIRVE PARA NADA. JUSTO POR ESO DEBERÍA SERVIR PARA GOBERNAR" ENTREVISTA A YAYO HERRERO, ACTIVA MILITANTE DEL MOVIMIENTO ECOFEMINISTA “EN UN MUNDO LIMITADO, EL REPARTO DE RIQUEZA ES LA ÚNICA FORMA DE JUSTICIA” LA IMPUNIDAD DE LOS DELINCUENTES ECONÓMICOS DE LAS CLASES DOMINANTES

DESENTRAÑANDO LA CARNAVALIZACION DE LA POLÍTICA.

COMUNICACIÓN EN RED EL FUTURO DEL PERIODISMO "EL DESAFÍO DE VENEZUELA ES CONSOLIDAR LA DEMOCRACIA" VENEZUELA, ANATOMÍA DE UNA OFENSIVA GOLPISTA VENEZUELA, FUERZAS ARMADAS Y CHAVISMO MOVILIZACIÓN SIN PERSPECTIVAS Y DEBILIDAD DEL MOVIMIENTO OBRERO EL EXDIRECTOR DE LA EDICIÓN FRANCESA DE 'LE MONDE DIPLOMATIQUE' Y PROFESOR DE TEORÍA DE LA

COMUNICACIÓN, ES UNO DE LOS OBSERVADORES MÁS LÚCIDOS DE LA REALIDAD POLÍTICA Ignacio Ramonet: "Ha llegado la hora de reinventar la política y el mundo"

HACIA LA SUBVERSIÓN ÉTICA Y DEMOCRÁTICA – II : RECURSOS CREATIVOS IMPRESCINDIBLES por Elías Vera Alvarez (Chile) ENTREVISTA A RAFAEL POCH-DE-FELIU, CORRESPONSAL INTERNACIONAL DE LA VANGUARDIA “CHINA, AUNQUE SUENE FUERTE, ES DE LOS PAÍSES MEJOR GOBERNADOS DEL MUNDO” ¿Y DÓNDE FUERON A PARAR LOS EXCEDENTES DEL BOOM DEL COBRE? URUGUAY: NACE UN MOVIMIENTO CONTRA LA MINERÍA Y EL EXTRACTIVISMO UNA SOCIEDAD AMAÑADA - I UNA SOCIEDAD AMAÑADA Y II RAÚL EUGENIO ZAFFARONI “QUIERO UN DOCTORADO QUE NO LE TEMA A LA IDEOLOGÍA” CRÓNICAS WAYUU COMBINACIÓN EXPLOSIVA EN LA GUAJIRA ENTREVISTAS A GUILLERMO ALMEYRA Y EDUARDO LUCITA SOBRE LAS ELECCIONES EN VENEZUELA: MADURO SE

HA AFIRMADO EL DEPARTAMENTO DE ESTADO ASESORA SOBRE “MANEJO CARCELARIO”

Del fascismo del siglo XX al fascismo del siglo XXI

EL FASCISMO EN LA VENEZUELA DEL SIGLO XXI MALA PRAXIS CONSUMO Y FELICIDAD...EN DEBATE

TEXTOS ESTRATÉGICOS EL GRAN DEBATE DE LA IZQUIERDA DEL SIGLO XX, REVISITADO EN 2 AÑOS, CALDERÓN OTORGÓ 5 MIL NUEVAS CONCESIONES MINERAS ¿EMANCIPACIÓN O DEPENDENCIA? NUEVA SOCIEDAD 244 Marzo-Abril 2013 VENEZUELA: “EL PROCESO NECESITABA UN SUSTO... DEBEMOS DEJAR LA CEGUERA Y LA ARROGANCIA Y

CONVOCAR AL PUEBLO MEXICANOS DE ALTO IMPACTO: RED DE TALENTO POR: MARTHA PATRICIA Investigaciones especiales - 5 comentarios La Red de Talentos Mexicanos ha atajado la “fuga de cerebros” y captado el conocimiento de jóvenes que viven en el extranjero. Ahí promueven lo mismo ciencia que acciones sociales, y muestran que México es más que violencia.

QUIÉN INVESTIGA A LOS INVESTIGADORES?

ALGO HUELE PODRIDO EN BOSTON MÈXICO: GUERRERO, OAXACA Y MICHOACÁN, LOS ESTADOS DONDE 8 DE 10

NIÑOS REPRUEBAN EPISTEMOLOGÍA, PLURALISMO Y DESCOLONIZACIÓN COLOQUIO BIENES COMUNES, DEMOCRACIA Y ACCESO AL CONOCIMIENTO video mesa redonda

El conocimiento como bien común: acceso abierto a las Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe

¿Sabes de dónde viene la ropa que te pones?

BOSNIA: UN VIAJE A LA TIERRA DE LAS CUATRO VERDADES

CONTEXTO GOBAL

EUROPA SALE A LA CALLE EN CONTRA DEL AJUSTE En España, cinco concentraciones y 77 manifestaciones en todo el país bajo el lema “No tienen límite. Lucha por tus derechos”. En Grecia, paralización casi total en Atenas y en las principales ciudades. En Francia, contra Hollande. http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-218913-2013-04-28.html En Europa, los sindicatos eligieron el Día del Trabajador para repudiar el ajuste en sus respectivos países. Azotados por el ajuste y el desempleo, en un continente movilizado por el comienzo de lo que siente y vislumbra como una gran ola de ajustes privados y estatales, en España, Grecia, Francia y Gran Bretaña los principales gremios anunciaron que transformarán la tradicional conmemoración del Día del Trabajador en una gigantesca protesta. En un clima de tensión marcado por la criminalización de los reclamos por parte del Ejecutivo, para el 1º de mayo están convocadas en España cinco concentraciones y 77 manifestaciones en todo el país bajo el lema “No tienen límite. Lucha por tus derechos”. A las protestas también se sumarán cientos de organizaciones y movimientos sociales de todo el país, así como grupos anticapitalistas y los indignados que rechazan las políticas neoliberales y exigen un cambio de rumbo. En este contexto, las dos grandes centrales de trabajadores del país ibérico se movilizarán ante el incuestionable fracaso de las políticas neoliberales del gobierno del conservador Mariano Rajoy, que mantienen bloqueada la economía, y contra la violación de los derechos civiles. Para salir de la crisis y revertir las políticas económicas que mantienen estancado el consumo y frenan la inversión, los sindicatos reclaman un pacto social, aunque denunciaron que no son escuchados. Asimsimo, los convocantes denuncian que el gobierno del Partido Popular (PP) está atacando las libertades básicas al intentar limitar el derecho de manifestación y huelga, pese al creciente descontento social derivado del aumento del desempleo, la desigualdad y la pobreza. “El gobierno está entre la espada y la pared, porque tiene que rectificarse a sí mismo”, afirmó Cándido Méndez, secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), al anunciar el cronograma de las protestas que se producirán el miércoles a partir del mediodía, en todo el país. Por su parte, Ignacio Fernández Toxo, líder de Comisiones Obreras (CC OO), la otra gran central sindical, aseguró que a esta altura las reservas familiares se están agotando. “Desde que se inició la `austeridad`, los datos evidencian el fracaso de las políticas económicas, laborales y sociales aplicadas en España y la Unión Europea”, remarcó Toxo. En menos de dos años, la implementación de ajustes y recetas fondomonetaristas no sacaron a España de la recesión mientras la tasa de desempleo pasó del 20 al 27 por ciento, lo que se traduce en más de 6,2 millones de desocupados, una cifra record en su historia. Los sindicatos advirtieron que el recorte del empleo en el sector privado no terminó y que el Ejecutivo prepara un “ajuste brutal” en el sector público que hará crecer aún más la desocupación. “¿Quién va a asumir responsabilidades? Las políticas inspiradas por la Unión Europea (UE) a favor de Alemania y sus bancos están destrozando el sur de Europa”, se preguntó Toxo. En la misma línea, Méndez insistió en que entre 2010 y 2012 el déficit se disminuyó en seis décimas y, en contrapartida, el desempleo aumentó en seis puntos.

Algo similar sucedió en Grecia donde para esa jornada se prevé una paralización casi total en Atenas y en las principales ciudades del país luego de que los sindicatos griegos anunciaran una jornada de protesta y movilización en repudio a las constantes políticas de ajuste, que esta semana sumaron el anuncio del gobierno de una monumental reducción de puestos de trabajo en el sector público. El primer ministro, Antonis Samaras, dio el visto bueno a la reducción de 15 mil empleos en la administración antes de 2015 tal y como exigieron los acreedores internacionales para conceder nuevas entregas del préstamo. La decisión fue tomada de acuerdo con los responsables de los ministerios implicados, pero sin consultas con los dos socios del gobierno de coalición, Pasok e Izquierda Democrática, que se habían opuesto a la medida. Esto hizo estallar a los sindicatos que inmediatamente anunciaron movilizaciones y una jornada de huelga general para el Día del Trabajador, que si bien estaban previstas antes del anuncio, cobrarán un grado de participación y protesta mucho mayor aún. Con los despidos masivos previstos en la función pública, se estima que se incrementará la altísima tasa de desempleo en el país situada en el 27,2 por ciento y que desde la aplicación de las recetas neoliberales y de ajustes permanentes exigidas por la troika integrada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según la versión oficial, estas bajas se llevarán a cabo mediante jubilaciones anticipadas y el despido de funcionarios inmersos en procesos disciplinarios, y las dos mil primeras tendrán lugar a partir de la segunda semana del mes de mayo. En tanto, en Francia, la tradicional manifestación del 1º de mayo promete dejar en claro el creciente descontento de los ciudadanos con el gobierno socialista del presidente François Hollande, quien esta semana cumplirá un año en el poder. Hasta el momento están previstas 258 manifestaciones en 92 departamentos –sobre 98– en toda Francia, convocadas por la Confederación General del Trabajo (CGT), Fuerza Obrera (FO), la Federación Sindical Unitaria (FSU) y Solidaires, quienes manifestarán conjuntamente por las calles de París. En la capital, la marcha se prevé multitudinaria y unirá las plazas de la Bastilla y Nation, en el oeste de la ciudad. Sin embargo, este año la movilización por el Día del Trabajador contará con la particularidad de que la mitad de los sindicatos se movilizará por separado. La Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT) junto a la Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos (CFTC) y la Confederación Francesa de Empresarios-Confederación General de Ejecutivos (Cfecgc) no participaran de la convocatoria parisina y realizarán una movilización en Reims (Este). Es que estos tres sindicatos apoyaron la reforma laboral promovida por el gobierno y consensuada con el Medef, organismo que nuclea a la patronal gala. En este sentido, la reforma es calificada como “un retroceso histórico” por los sindicatos opositores y de esta manera las divergencias entre las centrales sindicales quebró la tradicional manifestación conjunta de cada 1º de mayo. La secretaria de la CGT encargada de la comunicación, Agnes Naton, detalló que manifestarán para denunciar las políticas de ajuste presupuestario impuestas a los ciudadanos europeos. “Nuestra intención es denunciar el engaño del gobierno socialista que endilga al costo del empleo esta crisis, cuando es la circulación del capital y el mundo de las finanzas los que avanzan en detrimento del trabajo y la inversión”, señaló. Según la responsable de comunicación del principal sindicato galo, la manifestación cuenta con tres reclamos fundamentales. “La oposición frontal a las políticas de rigor económico, la exigencia de que se implante una política laboral responsable para asegurar los puestos de trabajo existentes y crear nuevos empleos, y el reclamo de que el gobierno instaure nuevos controles para evitar el fraude y la evasión fiscal”, confió. Las marchas tendrán este año un condimento especial en el Reino Unido tras la profundización de los ajustes que, según la secretaria general del Congreso de Sindicatos (TUC), Frances O’Grady, aumentan las desigualdades regionales y la pobreza. “Recortar una ayuda vital en un momento en que los salarios reales están cayendo es injusto y una mala política económica, ya que mientras menos plata tenga el pueblo para gastar, menos demanda habrá en nuestra economía”, añadió. La concentración se hará en Clerkenwell Green, una calle del centro de Londres, mencionada por Charles Dickens en Oliver Twist y ligada a la lucha sindical.

ALGUNAS PISTAS JURÍDICAS PARA CALIFICAR UNA DEUDA PÚBLICA DE ILEGÍTIMA

http://cadtm.org/Algunas-pistas-juridicas-para

25 de abril por Renaud Vivien

No existe definición de “deuda ilegítima” en derecho internacional. Lo cual no impide a los

poderes públicos utilizar este concepto para fundamentar unos actos soberanos en relación a

sus deudas o créditos, tal como lo han demostrado recientemente los gobiernos ecuatorianos

y noruegos |1|. La “deuda ilegítima” es ante todo, un concepto político y evolutivo, cuyo

contenido puede variar de un país a otro. Así lo afirman los principios rectores sobre la

deuda externa y los derechos humanos en relación a la deuda, elaborados por el experto de

la ONU: “Los criterios para determinar el carácter odioso o ilegítimo de una deuda externa

específica debería estar definido en las leyes nacionales ” |2|.

Es necesario que la ciudadanía se implique en la elaboración de estos criterios en el marco

de una auditoría ciudadana de la deuda. Con este fin, puede apoyarse sobre numerosos

textos jurídicos y políticos que vinculan a los Estados: Carta de las Naciones Unidas de 1945,

Convenios de Viena de 1969 y 1986 sobre el derecho de los tratados, Pactos de 1966 sobre

los derechos humanos, resoluciones de las Naciones Unidas y del Parlamento europeo,

Constituciones nacionales, legislaciones civiles y comerciales, principios generales de derecho

internacional (equidad, buena fe, abuso de derecho, enriquecimiento sin causa, etc.), el “jus

cogens”, doctrinas de derecho como la de la deuda odiosa, etc.

El objetivo para los pueblos es demostrar, apoyándose sobre estos textos jurídicos y

políticos, que numerosas deudas son ilegítimas porque han sido contraídas violando el

derecho y/o que no han beneficiado a la población. Tal como lo recuerdan los ejemplos

ecuatoriano y noruego, la ausencia de beneficio para la población constituye el criterio

determinante para calificar una deuda de “ilegítima”. En efecto, la obligación de reembolsar

una deuda pública no es absoluta y solo sirve en el caso de “deudas contraídas por el interés

general de la colectividad”. |3| El respecto de esta condición figura así mismo en los

principios rectores relativos a la deuda y a los derechos humanos. |4| Por consiguiente, son

“ilegítimas” todas las deudas públicas contraídas en contra del interés de la ciudadanía en

beneficio del famoso 1%. En ese mismo sentido se pronuncia la doctrina de la deuda odiosa

según la cual “las deudas de Estado deben ser contraídas, y los fondos resultantes utilizados

para las necesidades y el interés del Estado” |5|; Estado cuya primera obligación es

respetar, proteger y promover los derechos humanos. |6|

Esto se aplica igualmente a las deudas de las colectividades locales. En el derecho francés

por ejemplo, la circular del 15 septiembre 1992 relativa a los contratos de cobertura de tasas

de interés ofrecidas a las colectividades y a los establecimientos públicos locales, estipula

que “las colectividades locales solo pueden actuar legalmente guiadas por motivos de interés

general y de carácter local.” Lejos de limitarse a consideraciones de orden moral, la deuda

ilegítima se enmarca perfectamente en el campo jurídico y político.

Para el CADTM, son los pueblos los que deben determinar qué deudas no han servido el

interés general y en consecuencia, deben ser anuladas por los poderes públicos. En este

capítulo, damos algunas pistas jurídicas que permiten calificar una deuda de “ilegítima”. Con

este fin, debemos prestar atención a diversos aspectos del endeudamiento: las cláusulas del

contrato de préstamo, las condiciones impuestas por los acreedores (por ejemplo las cartas

de intención y los memorándums), las circunstancias que encuadran la conclusión de estos

acuerdos, las causas del endeudamiento, el destino real de los fondos tomados en préstamo,

el impacto de los proyectos financiados por la deuda, sobre las condiciones de vida de la

población y sobre el medio ambiente, comprobar que las personas que han endeudado al

país disponían de la competencia jurídica para hacerlo, etc. Para ello, la auditoría integral y

participativa de la deuda tal como la realizó Ecuador en 2007-2008, parece la herramienta

más adaptada. Evidentemente, en ausencia de voluntad política por parte de los poderes

públicos, las personas y organizaciones comprometidas en los procesos de auditoría

ciudadana de la deuda de su Estado, municipalidad, hospital, etc. encontrarán aquí

argumentos útiles para su labor de sensibilización, de movilización y de interpelación a los

gobernantes.

Sobre la base de estos elementos a auditar, se pueden establecer cuatro categorías de

ilegitimidad de las deudas:

La ilegitimidad ligada al régimen prestatario;

La ilegitimidad ligada a la ausencia de consentimiento de las partes;

La ilegitimidad ligada a las condiciones del préstamo;

La ilegitimidad ligada a la utilización de los fondos pedidos en préstamo.

Dentro de estas cuatro categorías, enunciamos varios principios de derecho que los Estados

podrían invocar contra los acreedores, y damos ejemplos de deudas que contravienen estos

principios.

No pretendemos convencer a los tribunales o a los acreedores de la pertinencia de nuestros

argumentos jurídicos, sobre todo porque la “deuda ilegítima”, al igual que la doctrina de la

“deuda odiosa”, no es reconocida por las potencias occidentales ni por los tribunales. Estos

se inclinan más por proteger los derechos de los acreedores que los de la población de los

países prestatarios, y ello a pesar de que los prestamistas tienen una obligación de vigilancia

que les imponen por ejemplo no prestar dinero para fines que no sean los públicos.

En consecuencia, una solución justa al problema de la deuda solo puede ser de índole político

y apoyarse sobre actos soberanos de los Estados que únicamente serán tomados bajo la

presión popular. Con este fin, el interés de los ciudadanos es llevar a cabo sus propias

auditorías de la deuda y utilizar los argumentos jurídicos enriquecidos por el concepto de

“deuda ilegítima”. Un gobierno con voluntad política para ello, podría utilizar los resultados

de la auditoría y los argumentos jurídicos para desobedecer a los acreedores y hacer que la

relación de fuerzas se incline a su favor.

I – La ilegitimidad de las deudas ligadas al régimen del prestatario:

Una de las primeras cuestiones a plantearse en el marco de la auditoría de la deuda se

refiere a la naturaleza del régimen prestatario. Para darle respuesta, no solo hay que mirar

los resultados conseguidos en las elecciones (cuando se celebran), los informes sobre el

desarrollo de los escrutinios, las opiniones de organizaciones tales como el Consejo de los

Derechos Humanos de la ONU, las resoluciones adoptadas por los parlamentos nacionales y

continentales, sobre la naturaleza del régimen, etc, si no también la conducta del régimen

una vez en el poder. ¿Comete crímenes? ¿Es verdaderamente soberano? ¿Representa su

población?

En esta primera sección, nos interesamos a la deuda del régimen en su integralidad. Las

secciones II, III y IV se refieren a deudas públicas específicas y permiten así reforzar la

cualificación jurídica descrita en la sección I.

Las deudas de regímenes despóticos

Esta primera subcategoría nos remite a las deudas odiosas en el sentido de la doctrina

formulada por Alexander Sack en 1927. Recordamos aquí que la doctrina constituye una

fuente de derecho internacional público, de acuerdo con el artículo 38 del Estatuto de la

Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Según la doctrina clásica de la deuda odiosa: “Si un poder despótico contrata una deuda, no

para las necesidades y los intereses del Estado, sino para reforzar su régimen despótico,

para reprimir a la población que lo combate, etc.., esta deuda es odiosa para la población del

Estado entero (….). Esta deuda no obliga a la nación; es una deuda del régimen, deuda

personal del poder que la contrajo, en consecuencia dicha deuda desaparece con la caída de

este poder.”

Esta definición de la deuda odiosa, aunque restrictiva, |7| puede ser aplicada a numerosas

deudas. Nos referimos por ejemplo a las deudas contraídas por los regímenes dictatoriales

del Sur con la complicidad de los acreedores como es el caso de las deudas contraídas por

los regímenes de Ben Ali en Túnez y de Moubarak en Egipto. Estas deudas son, además,

calificadas como “odiosas” por unas resoluciones parlamentarias adoptadas en 2011 y

2012. |8| En esta subcategoría se encuentran también las deudas contraídas en Europa bajo

el régimen de los coroneles en Grecia, de Salazar en Portugal, de Franco en España. Para

valorar la naturaleza dictatorial de un régimen, se debe observar los resultados obtenidos en

las elecciones, ver los informes sobre el proceso electoral, sobre la situación de los derechos

humanos en el país, etc.

La naturaleza dictatorial de estos regímenes es suficiente para calificar una deuda de

“odiosa”. En efecto, el apoyo financiero a un poder dictatorial, aun siendo para hospitales o

colegios, equivale a consolidarlo, a permitirle mantenerse. Otorgando prestamos a estos

regímenes, los acreedores “han cometido un acto hostil con respecto al pueblo”; por ello no

pueden esperar que la nación liberada de un poder despótico asuma las deudas “odiosas”,

según la doctrina de Sack. En consecuencia, el destino real de los fondos prestados no es

fundamental para calificar las deudas de estos regímenes. Estas son integralmente odiosas,

por lo tanto ilegítimas.

La Carta de las NNUU y el “jus cogens” permiten también fundamentar la anulación de

toda la deuda de un régimen despótico. El artículo 53 de la Convención de Viena sobre el

derecho de los tratados de 1969 |9| prevé la nulidad de actos contrarios al “jus

cogens”recogiendo, entre otras, las normas siguientes: prohibición de llevar a cabo guerras

de agresión, prohibición de practicar tortura, prohibición de cometer crímenes contra la

humanidad y derecho de los pueblos a la autodeterminación. Sin lugar a duda los regímenes

dictatoriales infringen por lo menos un de las normas del “jus cogens” que también se

contempla en la Carta de las NNUU: el derecho de los pueblos a la autodeterminación. Sobra

con probar que los acreedores sabían que, en el momento del préstamo, el régimen

prestatario violaba el “jus cogens”. Los acreedores de los regímenes dictatoriales violan

también el “jus cogens” y no pueden reclamar el reembolso de sus préstamos,

independientemente del destino real de los fondos prestados o de la intención real de los

acreedores de violar estas normas imperativas del derecho internacional.

Las deudas de gobiernos criminales

El “jus cogens” también puede ser invocado contra la deuda de un régimen calificado de

“democrático” por el hecho de haber salido de unas elecciones “libres”. En efecto, la Historia

ha mostrado, con A. Hitler en Alemania, F. Marcos en Filipinas o A. Fujimori en Perú, que los

gobiernos elegidos democráticamente pueden cometer crímenes en contra de la humanidad.

Por ello conviene interesarse por el carácter democrático del Estado deudor más allá de su

modo de designación.

Cualquier préstamo otorgado a un régimen, aún elegido democráticamente, que no respete

los principios fundamentales del derecho internacional incorporados en el “jus cogens” o en

la Carta de la ONU (que constituye el orden público internacional) es nulo. Desarrollamos las

disposiciones contenidas en la Carta de la ONU en el punto 4, “la deuda de regímenes bajo

dominación extranjera” y en la sección III.

Como indicamos anteriormente, sobra con probar que los acreedores tenían conocimiento de

que, en el momento del préstamo, el régimen prestatario violaba los principios

fundamentales del derecho internacional. Recordamos que los prestamistas tienen una

obligación de vigilancia y que existen varios informes de organizaciones en defensa de los

DDHH y de las libertades, numerosas resoluciones de las NNUU (como las que adoptó la

Asamblea general y el Consejo de los DDUU), que les permite informarse de la situación de

los DDHH en los distintos países.

En consecuencia, son nulas todas las deudas contraídas por los regímenes de apartheid en

África del Sur y en Israel. Recordemos al respecto que la ONU, mediante una resolución

adoptada en 1964, había pedido a sus agencias especializadas, entre las cuales el Banco

Mundial, el cese del apoyo financiero a África del Sur. Pero el Banco Mundial no aplicó dicha

resolución y siguió prestando al régimen del apartheid, en el mayor desprecio por el derecho

internacional. En el caso de Israel, cabe subrayar la responsabilidad de los bancos tales

como Dexia que vuelven cómplices de un crimen contra la humanidad financiando la

implantación de colonias en territorio palestino.

Las deudas coloniales

La prohibición de transferir las deudas coloniales fue planteada ya en 1919 por el Tratado

de Versalles que dispone en su artículo 255 que Polonia debe ser exonerada del pago de“la

fracción de la deuda cuyo origen fue atribuido por la Comisión de Reparaciones a las medidas

tomadas por los gobiernos alemán y prusiano para la colonización alemana de Polonia”. Una

disposición similar fue tomada en el Tratado de paz de 1947 entre Italia y Francia,

declarando “inconcebible que Etiopía asumiera la carga de las deudas contraídas por Italia

con el fin de asegurar su dominación sobre el territorio etíope”. El artículo 16 de

la Convención de Viena de 1978 sobre sucesión de los Estados en relación a los

tratados dice lo mismo:“Ningún Estado de reciente independencia estará obligado a

mantener en vigor un tratado, o a pasar a ser parte de él, por el solo hecho de que en la

fecha de la sucesión de Estados el tratado estuviera en vigor respecto del territorio al que se

refiera la sucesión de Estados”.

Cabe recordar que el Banco Mundial está directamente implicado en ciertas deudas

coloniales, ya que en los años 1950 y 60, otorgó préstamos a potencias coloniales para

proyectos que permitían a las metrópolis maximizar la explotación de sus colonias. Así

mismo subrayamos que las deudas contraídas con el Banco Mundial por las autoridades

belgas, inglesas y francesas para sus colonias fueron posteriormente transferidas a los países

que accedían a su independencia, sin su consentimiento. Por otra parte, el mismo Banco

Mundial se negó a aplicar una resolución adoptada en 1965 por la ONU que le ordenaba

dejar de apoyar a Portugal mientras éste no renunciara a su política colonial. |10|

Las deudas de los gobiernos bajo dominación extranjera

El derecho de los pueblos a disponer de sí mismos está especialmente recogido en elartículo

1-2 de la Carta de la ONU y en los dos Pactos de 1966 sobre los DDHH. Según el

artículo primero, común a los dos pactos, “Todos los pueblos tienen el derecho de disponer

de sí mismos. En virtud de este derecho, éstos determinan libremente su estatus político y

aseguran libremente su desarrollo económico, social y cultural. Para conseguir sus fines,

todos los puebles pueden disponer libremente de sus riquezas y de sus recursos naturales, si

prejuicio de las obligaciones inherentes a la cooperación económica internacional, basada

sobre el principio del interés mutuo y del derecho internacional. En ningún caso un pueblo

podrá ser privado de sus propios medios de subsistencia”.

Así como los gobiernos del Sur aplican desde los años 1980 los programas de ajustes

estructurales dictados por el Banco mundial y el Fondo monetario internacional (FMI), los

Estados europeos que han pasado bajo la tutela de la Troika (Unión europea, Banco central

europeo y FMI) se ven privados de su derecho a la autodeterminación. La deuda contraída

por estos gobiernos bajo dominación extranjera es ilegítima ya que los pueblos no pueden

disponer de sí mismos. En efecto, se antepone el interés de los acreedores al de la

ciudadanía a la vez que se vulneran las reglas más elementales de todo Estado democrático.

Varios indicios son los que nos permiten hacer estas afirmaciones: la sustitución de

dirigentes elegidos por gobiernos tecnócratas al servicio de los acreedores, la ausencia de

deliberación en los Parlamentos en su debida forma, para la adopción de planes de

austeridad, las movilizaciones populares contra el reembolso de la deuda y contra las

políticas de austeridad, el aumento de la deuda pública y la violación generalizada de los

DDHH como consecuencia de políticas impuestas por los acreedores extranjeros, etc.

N.B.: las irregularidades que afectan el procedimiento de adopción de los programas de

austeridad así como las cláusulas ilícitas y otras condiciones contenidas en los acuerdos con

los acreedores son desarrolladas respectivamente en las secciones II y III. En cuanto a la

sección IV, recoge las causas inmorales e ilícitas del endeudamiento.

Las deudas de un gobierno al servicio de una minoría (los “1%”)

Las preguntas que la ciudadanía debe hacerse son las siguientes: ¿el gobierno defiende sus

intereses? O por el contrario ¿privilegia a una clase social? ¿ en manos de quién está la

deuda pública? ¿quién se beneficia de esta deuda? ¿se ejerce un control sobre las decisiones

tomadas? Etc.

La ausencia de transparencia sobre las cuestiones relativas al endeudamiento público

constituyen por otra parte, un indicio de ilegitimidad de las deudas públicas. Recordemos

que el derecho a la información está recogido en varios textos como el artículo 21 de la

Declaración universal de los DDHH y en el artículo 19 del Pacto internacional relativo a los

derechos civiles y políticos.

Tal como lo indicamos más arriba, las deudas públicas deben ser contraídas en el interés de

la colectividad. En consecuencia un endeudamiento basado en un sistema que privilegia a

una minoría (los 1%) en detrimento de una mayoría (los 99%) es ilegítimo.

A título de ejemplo, las deudas resultantes de la aplicación de políticas fiscales que favorecen

a los más ricos y a las grandes empresas son ilegítimas ya que no benefician al interés

general. La legitimidad de las deudas resultantes de los rescates bancarios debe ser puesta

en tela de juicio seriamente. Estas deudas son retomadas en la sección IV “La ilegitimidad de

las deudas ligada a la utilización de los fondos pedidos en préstamo”.

También se debe comprobar que los dirigentes electos apliquen verdaderamente el programa

al que se habían comprometido durante la campaña electoral. El hecho de que un

mandatario electo no cumpla con sus promesas electorales equivale a un engaño hacia la

ciudadanía, haciendo que su política sea ilegítima y, como consecuencia, también lo sea la

deuda resultante.

Las deudas de regímenes derrocados por el pueblo

Según la Declaración universal de los DDHH, es“esencial que los derechos humanos sean

protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al

supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión”;“Toda persona tiene derecho a

que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades

proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.”(artículo 28).

A la luz de la Declaración universal de los DDHH, se puede considerar que las deudas de

regímenes derrocados (democráticos o no) son presuntamente ilegítimas. En efecto, el

derrocamiento de un gobierno por el pueblo indica a priori que éste ya no le representa y

que el estado de derecho no está garantizado. En consecuencia las deudas de dicho gobierno

no comprometen a la población que se ha liberado de su yugo.

II – La ilegitimidad de las deudas en relación con la ausencia de

consentimiento de las partes.

En esta parte nos interesamos por la capacidad de los contratantes. ¿Tenían capacidad

jurídica para contraer el préstamo? Si así es, ¿su consentimiento para comprometerse con el

préstamo, fue ejercido libremente? Etc. Para responder a estas preguntas, conviene estudiar

las disposiciones de derecho internacional y también las de los derechos nacionales (del

Estado deudor y del Estado acreedor). Si los poderes públicos consiguen probar que estas

disposiciones procedentes del derecho internacional y del derecho nacional han sido violadas

en el momento de cerrar el acuerdo, éstos tendrán fundamento legal para repudiar unas

deudas afectadas de ilegalidad.

Las deudas contraídas en violación de las reglas elementales de un Estado

democrático

Un Estado democrático se fundamenta en la división de poderes: ejecutivo, legislativo y

judicial. Esta separación de poderes está frecuentemente garantizada por las Constituciones

nacionales. Sin embargo, algunas deudas han sido contraídas, violando la Constitución, por

personas que no tenían competencia para ello. Es el caso por ejemplo, de deudas contraídas

solo por el gobierno, sin deliberación por parte del Parlamento cuando éste tiene

competencia, en virtud de la Constitución, para intervenir en los asuntos relacionados con el

endeudamiento público como los temas presupuestarios. Hay que mirar también los demás

textos del derecho nacional como las leyes y los reglamentos nacionales que enmarcan las

competencias de un agente habilitado para contraer una deuda pública. Es esencial también

identificar al gobierno que ha negociado el acuerdo de préstamo con los acreedores. ¿Se

trata del gobierno actual o del gobierno saliente? ¿el gobierno había dimitido? Etc…

Sobre la base de estos elementos, son ilegítimas (la lista no es exhaustiva):

a) las deudas contraídas bajo regímenes dictatoriales ya que el Estado de derecho

es inexistente.

b) las deudas contraídas por agentes del Estado que sobrepasan sus competencias.

Nos referimos aquí a las personas que no son habilitadas por el derecho de su Estado para

contraer un deuda pública. Citemos a título de ejemplo el caso “Gramont” que oponía a

Paraguay con varios bancos privados. El 26 agosto 2005, el gobierno de Paraguay promulgó

un decreto notificando que el país se negaba a pagar una deuda pública comercial de 85

millones de dólares, con el argumento de que ésta había sido contraída fraudulentamente.

En efecto, este préstamo había sido contraído por el cónsul de Paraguay en Ginebra, Gustavo

Gramont, cuando éste no había sido habilitado legalmente.

También se puede citar el derecho francés que fija los límites de la competencia de una

colectividad local. La circular del 15 septiembre 1992 relativa a los contratos de cobertura de

los tipos de interés ofrecidos a las colectividades y a los establecimientos públicos locales,

estipula, en efecto, que “las colectividades locales solo pueden actuar legalmente por

motivos de interés general presentando un carácter local.” Esta obligación excluye, por

supuesto, los préstamos llamados ’tóxicos’ basados en la especulación. Las colectividades

locales que habían contraído este tipo de préstamo no tenían competencia para hacerlo. Las

deudas resultantes son por lo tanto nulas.

c) Las deudas contraídas en el marco de planes de ajuste estructural (PAS)

acordados por los Estados del Sur con las Instituciones financieras internacionales

(IFI) y de memorándums cerrados entre los Estados europeos y la “Troika”.

La Troika en Europa y las IFIs (Banco mundial y FMI) en el Sur violan de manera flagrante

las reglas elementales de un Estado democrático. Los parlamentarios nacionales no

participan en la elaboración de acuerdos “negociados” entre los gobiernos y sus acreedores.

Su ratificación en la debida forma por el Parlamento ni siquiera ocurre a veces; como por

ejemplo en Grecia, cuando se acordó el programa de austeridad con la Troika en 2010 sin

que el Parlamento lo hubiese ratificado, tratándose de una obligación de la Constitución

griega |11|. En cuanto al dialogo de las autoridades de las IFI con la “sociedad civil” de los

países llamados “en desarrollo”, éste solo es ficticio.

Estos planes de austeridad se imponen luego a los gobiernos sucesores y a la ciudadanía,

aun cuando ésta los hubiera rechazado mediante el voto. A título de ejemplo, la Troika avisó

claramente que las elecciones en Irlanda y en Portugal en 2011 no debían poner en tela de

juicio la aplicación de estos acuerdos.

Por último, las movilizaciones populares contra estos acuerdos indican claramente que la

población no acepta estas políticas. De hecho, en varios países, los partidos que aceptado o

impuesto estos acuerdos han sido sancionados por su electorado. Estas deudas vinculadas

con programas de austeridad son ilegítimas porque el consentimiento no ha sido dado por la

ciudadanía y/o por sus representantes electos.

d) las deudas procedentes de un rescate bancario realizado en el marco de un

procedimiento ilegal.

Desde que estalló la crisis financiera en 2008, los Estados del Norte han rescatado a los

bancos en varias ocasiones. Estos rescates repetidos toma principalmente dos formas:

recapitalización y otorgamiento de garantías del Estado. La lógica de la garantía es la

siguiente: si el banco no consigue pagar a sus acreedores, entonces los poderes públicos (en

definitiva los contribuyentes) intervienen financieramente, lo que ocasiona un aumento de la

deuda pública. El caso de Dexia es una perfecta ilustración del tema. En octubre 2011, tres

Estados (Bélgica, Francia y Luxemburgo) se comprometieron a garantizar los empréstitos de

Dexia SA hasta 90 000 millones de euros. A demás de resultar peligrosa económicamente y

socialmente, la garantía otorgada por el Estado belga es ilegal. En efecto, ha sido emitida

por simple decreto real procedente de una sesión de gobierno para asuntos corrientes y sin

que éste se haya tomado la molestia de consultar al Parlamento federal. Sin embargo los

temas presupuestarios son competencia del poder legislativo según la Constitución. Además,

la sección legislativa del Consejo de Estado no ha sido consultada aún cuando se trata de

una condición imprescindible bajo pena de nulidad del acto. En cuanto a la garantía otorgada

por el Estado francés, aunque en apariencia legal porque el Parlamento francés votó una ley,

es igualmente ilegítima.

La ilegitimidad de la garantía del Estado belga ha sido desarrollada en la petición de

anulación presentada ante el Consejo de Estado por tres asociaciones (CADTM Bélgica,

ATTAC Lieja y ATTAC Bruselas 2) apoyadas por dos diputadas ecologistas. En el momento en

que escribimos estas líneas, el asunto permanece todavía sin resolver. |12| Este combate

jurídico se enmarca de manera más amplia en la lucha política por la anulación de la deuda

pública ilegítima, principalmente aquella que procede del rescate de los bancos.

Las deudas resultantes de un contrato afectado por un vicio de consentimiento

La firma y la ratificación de un acuerdo de préstamo en su debida forma no son suficientes

para dar validez a la deuda en cuestión. En efecto el consentimiento ha podido ser alterado.

Se habla entonces de vicios de consentimiento. La Convención de Viena de 1969 sobre

el derecho de los tratados y la Convención de Viena sobre el derecho de los

tratados entre Estados y organizaciones internacionales de 1986 indican varios vicios

de consentimiento pudiendo llevar a la nulidad del contrato de préstamo. Entre ellos,

destacamos la corrupción del contratante por medios directos o indirectos durante la

negociación; la coacción ejercida sobre el contrayente por medio de actos o amenazas

dirigidas contra éste; o también el dolo (engaño).

Estos vicios de consentimiento se encuentran también en numerosas legislaciones

nacionales. A título de ejemplo, el articulo 1109 del Código civil francés indica: “ no existe

validez en el consentimiento si éste solo se dio por error o fue arrebatado con violencia o

sorprendido por engaño.” En el derecho francés, el dolo se define como el hecho de

sorprender, bajo la influencia de un error provocado por maniobras, el consentimiento de

una persona y llevarla a cerrar un contrato. Apuntemos que la jurisprudencia ha asimilado el

dolo con la simple mentira y con el silencio culpable.

La coacción es llamada “violencia” en derecho francés (artículo 1111 del Código civil).

Constituyen una coacción todas las amenazas injustificadas encaminadas a forzar el

consentimiento. Este vicio está también recogido por el derecho alemán, italiano, etc.

Sobre la base de estos elementos, son “ilegítimas” (la lista no es exhaustiva):

a) las deudas resultantes de préstamos “tóxicos” otorgados por bancos en

violación de su obligación de información.

El dolo podría ser invocado por los Estados y también por las colectividades locales y los

establecimientos públicos contra bancos como Dexia. En algunos casos, Dexia habría dado

conscientemente informaciones exageradamente optimistas, incluso erróneas, garantizando

una casi-ausencia de riesgo. Dexia, igual que otros bancos, no ha cumplido con su obligación

de información aún cuando las colectividades locales no estaban equipadas para valorar los

riesgos que corrían. En ausencia de información clara y detallada sobre el contenido de los

contratos, se puede considerar que el consentimiento de las colectividades no ha sido

válidamente dado e invocar el dolo de estos bancos, causa de nulidad |13|. En diciembre

2012, Dexia contaba solo en Francia con por lo menos 57 denuncias de los municipios

perjudicados por los préstamos tóxicos del banco.

b) las deudas resultantes de hechos corruptos.

Se puede citar el ejemplo de contratos entre Grecia y la transnacional Siemens, acusada –

tanto por la justicia alemana como por la griega – de haber pagado comisiones y otros

sobornos al personal político, militar y administrativo griego por un importe aproximado de

mil millones de euros. |14|

c) las deudas contraídas por los gobiernos en el marco de acuerdos tomados entre

las Instituciones Financieras Internacionales y la Troika.

El argumento jurídico de la coacción podría ser invocado por los gobiernos para rechazar las

medidas impuestas por la Troika. Al no poder razonablemente pedir préstamos a largo plazo

en los mercados financieros debido a las tasas de interés exorbitantes, los gobiernos

irlandés, portugués y griego se han visto obligados a recurrir a la Troika; ésta ha

aprovechado su situación de prestamista de último recurso para imponer memorándums que

violan de manera flagrante los DDHH y la soberanía de los Estados (ver sección III). Los

países del Sur se han enfrentado a la misma suerte treinta años antes con motivo de la crisis

de la deuda del tercer mundo de 1982. Se vieron obligados a pedir préstamos al FMI y al

Banco mundial y a someterse a sus condiciones. Por ello su consentimiento no fue ejercido

libremente.

III – La ilegitimidad de las deudas relacionada con las condiciones de

los préstamos

En esta tercera sección, nos interesamos por el objeto mismo del acuerdo de préstamo. Se

trata de estudiar en detalle las cláusulas del contrato y las condiciones vinculadas al

préstamo, el objetivo del endeudamiento, y comprobar que se respeta el derecho nacional o

internacional. En efecto, el objeto lícito o moral constituyen una condición para la

validez de un contrato en numerosas legislaciones nacionales civiles y comerciales.

Recordemos que los Estados tienen la obligación de respetar los textos internacionales que

protegen los derechos humanos y que esta obligación de respetar, proteger y promover los

DDHH prevalece sobre cualquier otro acuerdo. Entre los textos que protegen los DDHH y

reafirman la soberanía de los Estados, se encuentra: la Carta de las NNUU, los Pactos de

1966 sobre DDHH, el “jus cogens”, la Declaración sobre el derecho al desarrollo de 1986, la

resolución del Consejo de los DDHH de la ONU del 18 julio 2012 |15|.

O sea, un acuerdo cuya aplicación conlleva una violación de los DDHH y de la soberanía de

un Estado es nulo. La deuda contraída en el marco de este acuerdo es por lo tanto ilegítima.

Esta deuda no ha de ser reembolsada y las condiciones ligadas al préstamo han de ser

rechazadas por los poderes públicos.

Con el fin de apoyar nuestra argumentación sobre el carácter ilegítimo de esta deuda, se

puede citar también el proyecto de artículo sobre la sucesión en materia de

deudas del Estado que se hizo para la Convención de Viena de 1983, formulada por

el portavoz especial Mohamed Bedjaoui:“Desde el punto de vista de la comunidad

internacional, se podría entender que es odiosa toda deuda que se contrae para fines no

conformes al derecho internacional contemporáneo, y más particularmente a los principios

del derecho internacional incorporados en la Carta de las Naciones Unidas” |16| Recordemos

que entre estos principios, se encuentra el derecho de los pueblos a disponer de sí mismos

(artículo 1-2 de la Carta de la ONU). También encontramos, en los artículos 55 y 56, las

obligaciones de los miembros de la ONU: “niveles de vida más elevados, trabajo permanente

para todos, y condiciones de progreso y desarrollo económico y social”.

Sobre la base de estos elementos, son ilegítimas (la lista no es exhaustiva):

a) las deudas contraídas en el marco de acuerdos cuyo objeto es limitar la

soberanía de los Estados y cuya aplicación conlleva la violación de los DDHH.

Nos volvemos a encontrar aquí con las deudas de los países del Sur, contraídas en el marco

de planes de ajuste estructural y con las deudas de los Estados europeos ligadas a acuerdos

tomados con la Troika. Estas deudas son odiosas según la definición de M. Bedjaoui (por lo

tanto ilegítimas) ya que persiguen claramente “fines no conformes al derecho internacional

contemporáneo, y más particularmente a los principios del derecho internacional

incorporados en la Carta de las Naciones Unidas”.

En efecto, las condiciones impuestas por estos acreedores empobrecen a la población,

aumentan las desigualdades, abandonan el país a las transnacionales y modifican las

legislaciones de los Estados (reformas profundas del Código laboral, de los Códigos minero,

forestal, derogación de convenios colectivos etc.) en un sentido favorable a los acreedores e

“inversores extranjeros”.

A título de ejemplo, se puede encontrar entre las cláusulas incluidas en estos acuerdos, la

substitución del derecho nacional del Estado deudor por otro derecho (como por ejemplo el

derecho anglosajón, especialmente protector de los acreedores y de las transnacionales) y la

substitución de la competencia de los tribunales nacionales por la de los tribunales

extranjeros en caso de litigio con los acreedores. Siendo objetivo de los acreedores el limitar

la posibilidad, por parte del Estado, de decretar el no pago o la anulación de deuda.

Subrayemos que la injerencia por parte de los acreedores en las políticas de los Estados,

despreciando su soberanía, es denunciada en la resolución del Consejo de los DDHH de la

ONU del 18 julio 2012.

b) las deudas contraídas para comprar material militar.

El artículo 26 de la Carta impone a los Estados que reglamenten el comercio de armamento y

que solo dediquen un mínimo de sus recursos al campo militar. A pesar de ello, se observa

que los gastos militares, a nivel mundial, aumentan de año en año. En 2011, estos gastos

alcanzan los 1 740 000 millones de dólares, cuando el programa alimentario mundial (PAM)

de las NNUU solo recogió 3 500 millones de dólares en 2010. |17| Los Estados tienen, sin

embargo, la obligación, según el artículo 1-3 de la Carta, de “realizar la cooperación

internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social,

cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a

las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma

o religion”.

c) las “ayudas ligadas”.

La ayuda ligada se desarrolló primero entre los Estados del Norte con los del Sur. Ante una

recesión generalizada y un desempleo masivo a partir de la mitad de los años 1970, los

países ricos decidieron repartir poder adquisitivo entre los países del Sur, con el fin de

incitarlos a comprar mercancías producidas por el Norte, otorgándole préstamos de Estado a

Estado, a menudo en forma de créditos para la importación: esto es la ayuda ligada. La

ayuda ligada se traduce sobre todo para el país “beneficiario” por un sobrecoste notable de

los servicios o bienes adquiridos. Según un estudio del Banco mundial, en el periodo de

1962-1987, los países africanos han pagados sus importaciones de productos siderúrgicos

más caras que los países industrializados (hasta un 23% en el caso de importaciones

procedentes de Francia |18|). La ayuda ligada también se practica entre los países del Norte.

Así, en plena crisis a principios de 2010, bajo la presión de las autoridades francesas y

alemanas que querían garantizar sus exportaciones de armas, el gobierno griego recurrió a

numerosos préstamos para financiar la compra de material militar a Francia y a Alemania.

Esta práctica es claramente ilegítima porque estos préstamos ligados no corresponden con

las necesidades reales del país, pero sí con los intereses de empresas situadas sobre el

territorio del país “dador”. Las deudas públicas resultantes son, en consecuencia, ilegítimas,

como lo reconoció el gobierno noruego en 2006. A raíz de una importante campaña de las

ONG del país, Noruega ha anulado unilateralmente y sin condiciones, sus derechos de crédito

sobre cinco países (Ecuador, Egipto, Jamaica, Perú, y Sierra Leone) y ha reconocido su parte

de responsabilidad en estos endeudamientos calificados de “ilegítimos”. En efecto, entre

1976 y 1980, Noruega exportó buques hacia los países del Sur, no para sostener su

desarrollo, sino para ayudar a su propia industria de construcción naval en crisis.

d) Las deudas contraídas para financiar la construcción de grandes proyectos de

infraestructuras no rentables o que perjudican a las poblaciones o al medio

ambiente.

Hay que comprobar por medio de una auditoría, en qué medida los grandes proyectos de

infraestructuras financiados por la deuda sirven el interés general. Se trata de examinar a la

vez, su impacto sobre las poblaciones, sobre la naturaleza, y sobre el endeudamiento. Está

claro que los proyectos llamados “elefantes blancos” en el Sur han dejado en los países una

deuda ilegítima. Es el caso por ejemplo de la presa de Inga en República democrática del

Congo (RDC).

En el Norte, podemos citar, a título de ejemplo, el escándalo de los Juegos olímpicos de 2004

en Grecia. Mientras las autoridades helenas preveían un gasto de 1 300 millones de dólares,

el coste de estos juegos a sobrepasado en realidad los 20 000 millones de dólares.

IV – La ilegitimidad de las deudas en relación con la utilización de los

fondos prestados

Un préstamo cuyo objeto respeta en apariencia el derecho puede ser ilegítimo cuando es

utilizado con fines ilícitos o inmorales. En consecuencia, hay que comprobar, mediante

auditoría de la deuda, que el préstamo ha sido utilizado de una manera adecuada. En caso

contrario, se habla de causa ilícita o inmoral del contrato y se encuentra en numerosas

legislaciones civiles y comerciales.

También hay que observar la conducta del acreedor y preguntarse por la legitimidad del

reembolso. En otras palabras, ¿quién debe a quién? Recordemos que los prestamistas tienen

una obligación de vigilancia y que el reembolso de las deudas está limitado concretamente

por los principios generales del derecho (PGD) los cuales se imponen a todos los actores

del endeudamiento. Entre estos PGD, se encuentra la inequidad, la buena fe o también el

enriquecimiento sin causa. En consecuencia, una deuda contraída de manera legal puede ser

ilegítima cuando el acreedor obra de mala fe o se comporta de manera injusta exigiendo por

ejemplo el reembolso de una deuda que no ha sido utilizada en el interés de la población.

Esto se pone de manifiesto en la sentencia arbitral pronunciada en 1923 en el marco

de un litigio de Gran Bretaña contra Costa Rica. En 1922, Costa Rica promulgó una ley

anulando todos los contratos firmados entre 1917 y 1919 por el antiguo dictador Federico

Tinoco y en consecuencia, rechazó honorar la deuda que éste había contraído con la Royal

Bank of Canada (un banco inglés). El litigio que siguió entre Gran Bretaña y Costa Rica fue

arbitrado por el presidente de la Corte Suprema de EE UU, William Howard Taft. Éste declaró

válida la decisión del gobierno costarricense subrayando: “el caso del Banco Royal no

depende simplemente de la forma de transacción, sino también de la buena fe del banco

cuando fue concedido el préstamo para el uso real por parte del gobierno costarricense bajo

el régimen de Tinoco. El Banco Royal debe probar que el dinero fue prestado al gobierno

para usos legítimos. Y este banco no lo hizo.”

Se puede también invocar la doctrina de la deuda odiosa que incluye en la categoría de

deudas odiosas “los préstamos contraídos con fines manifiestamente interesados y

personales por parte de los miembros de un gobierno o de personas y grupos relacionados

con el gobierno – fines que no tienen ninguna relación con los intereses del Estado”; “las

deudas de Estado deben ser contraídas y los fondos procedentes de las mismas, utilizados

para las necesidades y por el interés del Estado”.

Sobre la base de estos diversos elementos, son ilegítimas (la lista no es exhaustiva):

a) las deudas que han servido para el enriquecimiento personal.

Se puede citar, a título de ejemplo, la deuda argentina contraída bajo la junta militar. En la

sentencia “Olmos” pronunciada en el año 2000, la Corte federal de Argentina estableció

efectivamente la correlación entre el aumento de la deuda pública externa por una parte, y

el enriquecimiento personal de los dirigentes por otra parte, durante la dictadura: “De 1976

a 1983, la política de endeudamiento y de préstamos ha sido totalmente arbitraria. Este

hecho implica al personal y a los consejos de administración de las instituciones públicas y

privadas. La existencia de un vínculo explícito entre la deuda externa, el flujo de capitales

extranjeros a corto plazo, las tasas de interés elevadas en el mercado interior y el

correspondiente sacrificio en el presupuesto nacional desde 1976 no han podido pasar

desapercibidos para las autoridades del FMI quien supervisaba las negociaciones económicas

de este periodo.”

b) las deudas generadas por los rescates bancarios.

Estas deudas, en efecto, descansan sobre una causa inmoral o ilícita en la medida en que las

poblaciones que reembolsan estas deudas y soportan los planes de austeridad, no son

responsables de los errores cometidos por los bancos. Subrayemos aquí que la Constitución

ecuatoriana prohíbe la “estatalización de las deudas privadas” (artículo 290, párrafo 7).

c) Las deudas generadas por medidas fiscales y sociales injustas.

Contrariamente a lo que afirman los gobiernos europeos y la prensa dominante, la

ciudadanía no ha vivido por encima de sus posibilidades. En realidad, la deuda de los Estados

europeos ha aumentado estos últimos treinta años debido principalmente a la bajada de los

ingresos fiscales procedentes del impuesto sobre los beneficios de las grandes empresas y

del impuesto sobre la renta y el patrimonio de las familias más ricas. Esta insuficiencia ha

sido conscientemente mantenida a través de una sucesión de reformas fiscales que han

favorecido las grandes fortunas y las grandes empresas privadas en perjuicio de la

colectividad. Esto ha provocado que se recurriera cada vez más al empréstito público.

En el marco de la auditoría de la deuda, es necesario por lo tanto, estudiar todos los

mecanismos que permiten a las empresas y a los más ricos eludir los impuestos en sus

países.

Subrayemos que la Constitución ecuatoriana prevé que el Estado solo puede recurrir “al

endeudamiento público si los ingresos fiscales y los recursos procedentes de la cooperación

internacional son insuficientes” (artículo 290, párrafo 1).

d) Las deudas reclamadas por los fondos buitres.

Los “fondos buitres” son fondos de inversión especulativos. Este sobrenombre les viene de

sus prácticas que consisten en recomprar a muy bajo precio, las deudas de los Estados en

dificultad para más adelante, obligarlos por vía judicial, a que les reembolsen la deuda a

precio fuerte, es decir por el importe inicial de las deudas, aumentado de los intereses, de

penalidades y de diversos gastos de justicia. Su actuación viola de manera flagrante los

principios generales del derecho (PGD) tales como la equidad, la buena fe o el

enriquecimiento sin causa.

e) los intereses reclamados por los bancos que han recibido fondos prestados del

Banco Central Europeo (BCE).

Exigiendo tipos de interés elevados a los Estados cuando estos bancos reciben fondos del

BCE solo al 0,75% o al 1%, se enriquecen de manera indebida. Se puede hablar aquí de un

enriquecimiento sin causa. Desde el derecho romano, la obligación de no enriquecerse

injustamente en perjuicio ajeno, es recogida de manera más o menos expresa en numerosas

legislaciones. Las consecuencias conllevan la posibilidad, para la víctima del

empobrecimiento, de conseguir del que se ha enriquecido injustamente a sus expensas, la

restitución de lo que le ha sido sustraído injustamente, dentro de los límites del

enriquecimiento procurado. |19| También se puede considerar que todos los intereses

pagados por los Estados a los bancos son ilegítimos en la medida en que sería lógico que los

bancos centrales (BCE o Banco nacional) prestaran directamente a los Estados a interés 0, o

en todo caso a tipo de interés muy bajo.

f) las deudas externas de los países del Sur.

También se puede hablar aquí de enriquecimiento sin causa en la medida en que los PED han

reembolsado varias veces sus deudas a los acreedores extranjeros. En efecto, la

transferencia neta de la deuda pública externa (diferencia entre los importes recibidos en

forma de nuevos préstamos y el total de los reembolsos) es ampliamente negativa entre

1985 y 2010. Ésta asciende a 530.000 millones de dólares. |20|

g) las deudas que sirven para pagar antiguas deudas ilegítimas.

El hecho de contraer deudas para reembolsar antiguas deudas ilegítimas constituye una

causa inmoral e ilícita. Aquí podemos inspirarnos en el argumento jurídico de la continuidad,

según el cual una deuda no pierde, por un proceso de renegociación o de reestructuración,

su carácter ilegal. En este sentido, la deuda conserva su vicio de origen y el delito perdura

en el tiempo.

Traducción por Manuela López

Renaud Vivien es jurista y miembro del CADTM Bélgica.

Notas |1| En 2006, Noruega ha anulado unilateralmente y sin condiciones, sus derechos de crédito sobre

cinco países (Ecuador, Egipto, Jamaica, Perú, y Sierra Leone), reconociendo su parte de

responsabilidad en estos endeudamientos calificados de “ilegítimos”. Bajo la presión de los

movimientos sociales, Ecuador, a iniciativa del presidente Rafael Correa, realizó una auditoría

integral de la deuda pública con representantes del Estado, de movimientos sociales y de redes

internacionales trabajando sobre el tema de la deuda como el CADTM. En base a los resultados de

la auditoría, Ecuador decidió suspender el pago de la deuda constituida de títulos de la deuda que

vencían unos en 2012, otros en 2030. Finalmente, el gobierno salió vencedor de una prueba de

fuerza con los banqueros norteamericanos detentadores de los títulos de la deuda ecuatoriana.

Compró por menos de un millardo de dólares títulos que valían 3,2 millardos de dólares. El tesoro

público ecuatoriano ha economizado así alrededor de 7 mil millones de dolares.

|2| Leer Stéphanie Jacquemont, « Que retenir du rapport de l’expert de l’ONU sur la dette et les

droits humains »

|3| David Ruzié, Droit international public, 17e édition, Dalloz, 2004, p. 93.

|4| Párrafo 23 de los Principios rectores sobre la deuda externa y los derechos humanos, Anexo al

informe del Experto independiente Cephas Lumina del 10 de abril de 2012 (A/HCR/20/23).

|5| Alexander Nahum Sack, Les Effets des Transformations des États sur leurs dettes publiques et

autres obligations financières, Recueil Sirey, 1927.

|6| Leer Renaud Vivien, « Suspendre le remboursement de la dette pour protéger les droits de la

population »

|7| Leer la posición del CADTM sobre la deuda odiosa, “La actualidad de la doctrina de la deuda

odiosa”, 2008, http://cadtm.org/La-actualidad-de-la-doctrina-de-la

|8| Resolución de julio de 2011 adoptada por el Senado belga y resolución del Parlamento europeo

de mayo de 2012sobre la Estrategia de comercio e inversión para el Mediterráneo Meridional tras

las revoluciones de la «primavera árabe».

|9| Artículo 53: « Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración. esté en oposición

con una norma imperativa de derecho internacional general. Para los efectos de la presente

Convención, una norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y

reconocida por la comunidad internalcional de Estados en su conjunto como norma que no admite

acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho

internacional general que tenga el mismo carácter ».

|10| Leer la posición del CADTM sobre la deuda odiosa, “La actualidad de la doctrina de la deuda

odiosa”, 2008, http://cadtm.org/La-actualidad-de-la-doctrina-de-la

|11| Leer George Katrougalos, “The Greek Debt, under the light of Constitutional and International

Law“.

|12| Leer el resumen de los argumentos jurídicos: http://cadtm.org/Resume-du-recours-Dexia-

intente

|13| Leer Patrick Saurin, « France : les dettes publiques locales, un enjeu citoyen essentiel ».

|14| Leer el capítulo 5 del libro La deuda o la vida, La dette ou la vie, Edición Icaria,

2011,http://cadtm.org/La-deuda-o-la-vida.

|15| Resolución 20/10 del 18 de julio de 2012

(A/HCR/RES/20/10),http://ap.ohchr.org/documents/dpage_e.aspx?si=A/HRC/RES/20/10

|16| Mohammed Bedjaoui, «Noveno informe sobre la sucesión en las materias aparte de los

tratados», A/CN.4/301 y Add. 1, p. 73.

|17| http://cadtm.org/Las-Cifras-de-la-deuda-2012

|18| Marc Raffinot, La dette des tiers mondes, 1993, Collection Repères.

|19| Monique Picard Weil, « Du droit de refuser d’honorer certaines dettes extérieures. Essai

d’inventaire », in XIIe congreso de la AIJD, agosto de 1984.

|20| http://cadtm.org/Las-Cifras-de-la-d...

CÓMO CREAR UNA CUENTA OFFSHORE Año 6. Edición número 257. Domingo 21 de abril de 2013 Por Eduardo Anguita [email protected] http://sur.infonews.com/notas/como-crear-una-cuenta-offshore Hablemos de la corrupción "Vuestra confidencialidad es nuestra principal prioridad", reza el lema de SFM, una oficina de talentosos agentes financieros que le ofrecen sus servicios a cualquier navegante de la red. Basta con poner en un buscador "cómo crear una cuenta offshore". Desde ya, esta consultora, como tantísimas otras, tiene oficinas en lo que llamamos paraísos fiscales. Usted imaginará que la sede central está en alguna isla del Caribe y se le mezclarán las varias ideas de paraíso terrenal que le estimulan el cine de acción y la literatura policial. Error. Está en una de las ciudades que ofrecen mejor calidad de vida para los estándares occidentales. Si no acertó, una pista: allí está la sede de la Organización Internacional del Trabajo. Nada menos. Y la de la Salud. Y la de las Telecomunicaciones. Y de la Propiedad Intelectual. Está el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Y no se abrume porque la lista es mucho más grande. Una de las ciudades más caras del mundo. Efectivamente, apreciado lector: la oficina principal de SFM está en Ginebra. Donde nació Rousseau y donde murió y quiso ser enterrado Borges. Eso sí, Suiza no forma parte de los paraísos fiscales. Al menos para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En efecto, en 2009, el G-20 hizo un pedido explícito para que ese país, que se ganó el mote de "neutral", tuviera una calificación suave. La lista de naciones que favorecen la instalación de cuentas bancarias hechas para evadir impuestos y permitir el blanqueo de dinero está dividida en colores (negro, gris oscuro y gris claro). La OCDE castiga con el dedo a cuatro países: Uruguay, Costa Rica, Filipinas y Malasia. En gris oscuro quedaron todas las islas donde hay palmeras, arena y cuentas. Suiza, afortunada, mejoró su calificación y es gris claro.Hacen mal, a juicio de este modesto cronista, muchos periodistas y medios que evitan abordar el tema de los dineros sucios tratado por Jorge Lanata en las dos últimas emisiones dominicales por Canal 13. Quizá motivados por "no hacerle el juego a la derecha", se llaman a silencio o eluden las denuncias, suponiendo que todo este dinero del empresario Lázaro Báez debe ventilarse en la justicia (¡nada menos que en la justicia!). Algunos millones de telespectadores y de oyentes de radio se quedarán con la idea de que el blanqueo de dinero es algo de plebeyos y marginales que se acercan a algunos políticos inescrupulosos. Muchos temían, en un año electoral, a bromas impiadosas en un programa de Tinelli. No era de esperar que un periodismo duro, bien guionado y pensado para dañar al gobierno, llegara a tener 30 puntos de rating. En la perspectiva que tomó la denuncia, queda fuera el nudo central del dinero sucio.En un muy interesante artículo ("La responsabilidad agravada en el Derecho Comercial"), el jurista Alejandro Drucaroff describe, entre otras cosas, cuáles son los sectores económicos que más se benefician con sacar dinero del circuito legal. Citando a Juan María Farina, otro especialista en temas de globalización y derecho comercial, dice que hay una clase "superior" global y que está compuesta por "el conjunto de personajes encumbrados económicamente por ser titulares y directivos o asesores de empresas que de un modo u otro dominan o influyen en los negocios y las finanzas internacionales". A través de las corporaciones e instituciones financieras transnacionales que dirigen tienen una influencia superior al poder de los líderes políticos nacionales. Las 250 compañías más grandes del mundo tuvieron en 2007 ventas equivalentes a casi un tercio del PBI global, cifra que superó el PBI de Estados Unidos o de la Unión Europea.Agrega Drucaroff que "al amparo de los paraísos fiscales circula un tercio de los dineros del mundo, buena parte de los cuales tiene su origen –y se blanquean allí, incorporándose al circuito regular– en las peores lacras del mundo moderno: la corrupción pública y privada, la evasión fiscal, el tráfico de armas y drogas o el terrorismo".Para ponerle números a la impunidad, "el 45% de esa gigantesca suma es consecuencia de la evasión fiscal, el 40% proviene del crimen organizado, el tráfico de armas y las actividades terroristas en sentido amplio y el 15% restante del enriquecimiento ilícito y la corrupción del sector público".¡Qué Vachaché! Es bueno precisar cuándo escribió Enrique Santos

Discépolo ese tango provocador con estrofas que sobrepasan cualquier fecha precisa, como por ejemplo: ¿Pero no ves, gilito embanderado,/ que la razón la tiene el de más guita?/ ¿Que la honradez la venden al contado/ y a la moral la dan por moneditas?/ ¿Que no hay ninguna razón que se resista/ frente a dos mangos moneda nacional?/ ¡Vos resultás -haciendo el moralista-/ un disfrazao sin carnaval! Pero, por curiosidad histórica, esta letra no es de la Década Infame (de los tiempos de la mishiadura, como Cambalache, de 1934) sino de 1926, los tiempos del presidente Marcelo Torcuato de Alvear, tiempos de prosperidad y vacas gordas. La corrupción en la Argentina es inmemorial. En tiempos de Julio Roca, los negocios se atalivaban (Ataliva Roca era hermano del presidente).Es cierto que el gobierno nacional se sumó a todas las iniciativas para limitar los paraísos fiscales. Pero miles de desarrolladores inmobiliarios hacen edificios cuyos titulares son sociedades offshore. Y es difícil saber si ese dinero es resultado del alto porcentaje de exportaciones de soja en negro. Lo dice el propio Cristian Amuchástegui, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, quien se queja porque de ese modo esquivan las Bolsas, que operan sólo con dinero en blanco. No es que quiera “hacer el moralista”. Tampoco se sabe si el dinero sucio procede de los sobreprecios en la construcción en las obras públicas. Las denuncias de cartelización del grupo reducido de grandes contratistas del sector son tan viejas como la obra pública misma. Y siempre terminan siendo las mismas empresas, más algunas como las de Cristóbal López, que mueve infinitamente menos plata que las grandes. O de otros tantos rubros que en la Argentina no tiene como centro ni al tráfico de drogas ni al de armas.Pero, atención, los especialistas advierten que si los controles son pocos y malos, no sería descabellado pensar este rincón del mundo como receptor de negocios de esos rubros que están acompañados de muchísimos más muertos que los que ya se producen en grandes conglomerados urbanos por disputas de territorios entre dealers en connivencia con funcionarios judiciales, políticos y policiales. Concretamente, el gran atractivo de la Argentina es la inmensa masa de dinero en negro. Salieron del circuito legal entre 150 mil y 200 mil millones de dólares acumulados en los últimos veinte años. Una enormidad. Una cifra que no entra en la cabeza de cualquier ciudadano que sabe que la AFIP le puede caer por números muy finitos porque al chequear las declaraciones de impuestos, los sabuesos hacen cruces de todo lo que le ingresa y todo lo que gasta o invierte cualquiera que esté en sus registros.Pero no es solo el control fiscal. Hay una Unidad de Información Financiera, que reporta al ministerio de Justicia y Derechos Humanos. También hay mecanismos de auditoría de cada sector de la administración o de las empresas públicas, especialmente en el ámbito del ministerio de Planificación Federal. También hay una Sindicatura General de la Nación, que reporta al Poder Ejecutivo. Y en cada licitación o contrato de un organismo nacional se pueden contratar auditorías externas, nacionales o internacionales. Además, hay una Auditoría General de la Nación, que reporta al Congreso Nacional y está presidida por un opositor, por norma. El Congreso está facultado para crear comisiones especiales para seguir temas. En 2002 se creó una Comisión Investigadora de Entidades Financieras y sus informes son reveladores de arbitrariedades vergonzosas (Ver El corralito, historia de una colosal estafa al pueblo argentino, de F. Biagosh, A. González Arzac y M. Seguí). También hay un Banco Central, cuyo reglamento le autoriza a escudriñar todo el dinero que mueven las entidades financieras.Recién después de todos los anticuerpos que tienen el Ejecutivo y el Legislativo, está el litigio en el Poder Judicial. Y, por supuesto, que hay que reformar instituciones judiciales. Es difícil dudar de que buena parte de la embestida sobre "la corrupción reinante" está concebida por grandes corruptos. Pero eso no quita que estas denuncias acaparan a una parte importante de la ciudadanía. No todos lo viven como el escándalo del día o la semana. Muchos militantes también se preguntan qué pasa y seguramente quieren estar convencidos de que las medidas de gobierno que apoyan están tomadas por personas que tienen una moral pública a tono con un proyecto nacional y popular. Seguro que una gran parte no entra en la categoría de militante comprometida, pero tampoco puede ser despreciada como base de la derecha escandalosa. "Un país con buena gente", reza una publicidad oficial. Ni más ni menos que gente que acepta la categoría del derecho y no la del privilegio. Y esa buena gente confía en que, sean como sean las letras chicas de los organismos y los reglamentos, también sea buena gente la que carga sobre sus espaldas la responsabilidad de gestión. Juan Domingo Perón, que a veces se inspiraba en Aristóteles y otras en el Viejo Vizcacha, dijo: "El hombre es bueno, pero si se lo vigila es mejor".No es preciso caer en las verdades consabidas al estilo de que hay una crisis moral. Está probado que a eso recurrieron los golpistas para llevar a cabo las peores inmoralidades. Lo que no puede aceptarse tampoco es que ser enemigo de la neutralidad es simplificar entre buenos y malos al uso. El dinero, como su nombre lo indica, no reconoce ideologías. Sin embargo, los dueños del dinero sí se ufanan de seducir ideologías con sus billetes. Discépolo, generoso, nos dio una alerta temprana.

¿POR QUÉ SIGUE AUMENTANDO EL PARO EN ESPAÑA?

EDUARDO GARZÓN | 25/04/2013 | 2

i http://www.lamarea.com/2013/04/25/por-que-sigue-aumentando-el-paro-en-espana/

La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2013 ha revelado que el

desempleo afecta a 6.202.700 de personas, lo que supone una tasa de paro del 27,16%.

Este índice no ha dejado de aumentar desde junio de 2007. Sin embargo, su ritmo de

crecimiento no ha sido siempre el mismo: podemos distinguir tres etapas claramente

diferenciadas, que quedan expuestas en el siguiente gráfico:

Pese a llevar meses mostrando signos de debilidad, el sector inmobiliario no colapsó

totalmente hasta la primavera de 2008, cuando el pinchazo de la burbuja inmobiliaria fue

tal que la inmensa mayoría de empresas relacionadas con el sector se vieron gravemente

afectadas. Constructoras, promotoras e inmobiliarias detuvieron drásticamente su

actividad, dejando a muchísimos trabajadores en la calle y por lo tanto empujando

notablemente al alza la tasa de desempleo. Desde una tasa del 9,3% en marzo de 2008,

se pasó en tan sólo un año a una del 17,4%. El sobredimensionado sector de la

construcción se contrajo brutalmente en esos 12 meses, dejando sin trabajo a tantos

profesionales (albañiles, arquitectos, aparejadores, ingenieros, electricistas, fontaneros,

etc) que habían vivido de él durante los años anteriores. Es la etapa reflejada en el gráfico

entre las dos primeras líneas verticales: el crack inmobiliario.

La siguiente etapa queda comprendida entre la segunda y tercera línea vertical del gráfico,

y coincide con un crecimiento de la tasa de desempleo bastante más lento. El sector

nuclear de la construcción ya había colapsado y no podía arrojar al desempleo a muchos

más trabajadores. Sin embargo, es durante esta época cuando la industria relacionada con

la actividad de la construcción y la inmobiliaria comienza a verse perjudicada. Los sectores

de los muebles, de la instalación de equipos de acondicionamiento y de electrodomésticos,

de la decoración, de las agencias inmobiliarias, etc, comienzan a no encontrar clientes y

se ven obligados a reducir su tamaño de actividad, para lo cual terminan expulsando a

muchos de sus trabajadores. A su vez, otros sectores económicos comienzan a encontrar

problemas de financiación debido al cierre del grifo de los bancos y problemas de ventas

causados por la caída del consumo debido a su vez a las malas expectativas económicas.

Las quiebras de empresas pertenecientes a diferentes sectores empiezan a cobrar

importancia, y el desempleo continúa su crecimiento. Sin embargo, este ascenso fue

contenido gracias a los planes de impulso a la economía que realizó el gobierno durante

esta época. Como resultado, el paro creció pero a un ritmo más moderado que durante los

primeros meses de crisis: partiendo de un 17,4% de desempleo en marzo de 2008, la tasa

presentó un nivel del 20,9% en mayo de 2011.

A partir de junio de 2011 la cosa cambia. El gobierno de Zapatero decide endurecer la

reforma laboral permitiendo que las empresas puedan despedir cómodamente a sus

trabajadores en el caso de que presenten pérdidas transitorias (y no permanentes, como

hasta entonces ocurría). La reforma laboral del gobierno de Rajoy en febrero de 2012 no

hará sino continuar la senda marcada y facilitar a las empresas el despido de trabajadores.

Esta legislación laboral que persigue la expulsión de los empleados para que las empresas

sufran el menor coste posible, asociada a los importantes recortes de gasto público que

deterioran la demanda efectiva (inversión y consumo), a un aumento de los impuestos

regresivos (como el IVA o los impuestos especiales), a la inexistencia de planes de

estímulo económico, y al permanente cierre de crédito de los bancos, no hace sino

incrementar el ritmo al que aumenta la tasa de desempleo. Desde una tasa del 20,9% en

mayo de 2011, nos encontramos con un nivel del 27,2% en abril de 2013.

Queda claro, por lo tanto, que si hoy día aumenta a un ritmo tan elevado el desempleo no

se debe a la crisis inmobiliaria (cuyos sectores no pueden expulsar a muchos más

trabajadores porque ya no les quedan), ni siquiera a la deficiente estructura productiva de

la economía española, sino que los motivos hay que encontrarlos en una legislación

laboral extremadamente beligerante con los trabajadores, en unas instituciones financieras

zombies que necesitan ser rescatadas pero que no conceden apenas créditos, y a una

política económica de recortes y aumento de impuestos regresivos que no hace sino

empeorar el consumo privado y las posibilidades de inversión. Así lo refleja un informe del

Banco Central Europeo sobre las pequeñas y medianas empresas (PYMES), las

cuales suponen un 63,9% de todos los puestos de trabajo españoles. Este estudio refleja

que el principal problema de las pequeñas y medianas empresas es encontrar clientes,

que es consecuencia de la caída del consumo privado y del gasto público. El segundo

problema es encontrar financiación debido a que los bancos se niegan rotundamente a

ofrecer créditos a la mayoría de las empresas. El tercer problema, de una importancia

mucho menor que los dos anteriores, es la necesidad de competir con otras empresas

rivales. El cuarto problema en importancia es el debido a los costes laborales y de

producción, entre los que destaca el salario y al que paradójicamente

el stablishment europeo y español trata de responsabilizar como gran obstáculo para

superar la crisis.

La mayoría de empresas españolas seguirán cerrando y/o expulsando a sus trabajadores

(y por lo tanto el desempleo seguirá aumentando) mientras sus principales problemas no

sean resueltos. Recordemos que en este último año las familias y empresas en

quiebra han aumentado un 27% respecto a 2011. Y pese a lo que se nos suele decir a

través de los medios de comunicación, el problema no es que los trabajadores cobren

mucho o que no trabajen suficiente; el problema reside en que hoy día las empresas no

encuentran clientes ni financiación para proseguir sus actividades. Y ello no se resuelve

aprobando feroces reformas laborales ni ayudando a los bancos sin imponerles

condiciones, ni recortando en gasto público o aumentando impuestos regresivos, sino

precisamente haciendo todo lo contrario. Mientras no se realice un completo viraje en las

políticas económicas del gobierno, desgraciadamente seguiremos viendo empresas y

familias quebrar y por lo tanto el desempleo aumentar.

LOS NAZIS IMPONEN LA LEY DEL ODIO EN UN BARRIO DE BERLÍN Una concentración de neonazis por las calles de Berlin. ROGER SUSO | 26/04/2013 | 3 http://www.lamarea.com/2013/04/26/los-nazis-imponen-la-ley-del-odio-en-un-barrio-de-berlin/ inShare BERLÍN (ALEMANIA)// El barrio de Schöneweide, un vecindario obrero degradado en el antigua Berlín Este, se ha convertido desde hace unos años en el embrión de lo que los neonazis denominan una National befreite Zone (zona nacional liberada), un feudo habitado por estos fanáticos y sus simpatizantes, de donde se ha expulsado a la comunidad extranjera y a parte de los vecinos opositores, y que trabaja en red de forma autogestionada con un objetivo: la proclamación del Cuarto Reich. En un área de poco más de 600 metros se concentran varios puntos de la infraestructura marrón, el color que identifica al nacionalsocialismo. El lugar más destacado y concurrido de la Brückenstrasse es la

taberna Zum Henker (Mesón del Verdugo), abierta hace tres años por un conocido neonazi de origen inglés, Paul Barrington. En ella se sirve sin tapujos el cóctel Himmla, en honor al jefe de las temidas unidades SS Heinrich Himmler. Pero las referencias al universo icónico construido por los nazis no se quedan en homenajes a alguno de sus líaderes: en el bar se sirve una cerveza, bautizada con el nombre de Odin, el dios principal de la mitología nórdica, tan querida para los secuaces de la ideología totalitaria. Cuesta 88 céntimos (el código nazi para Heil Hitler!). La tasca tiene las puertas y las ventanas protegidas con planchas metálicas. Las tiendas de esta calle berlinesa parecen un parque temático de exhaltación de la violencia. Para empezar, uno de los puntos calientes: un negocio de venta de ropa donde se ofertan actividades de airsoft (un juego de simulación militar) y material como porras extensibles y aerosoles de pimienta. La tienda, Hexogen, es propiedad de Sebastian Schmidtke, presidente del Partido Nacionaldemócrata de Alemania (NPD, en sus siglas en alemán) en Berlín. Schmidtke reside en la misma calle y es uno de los principales líderes e ideólogos de los Autonome Nationalisten (Nacionalistas Autónomos), una fación obrerista militante que copia la estética del bloque negro (gorra de béisbol y sudadera negra con capucha), usurpa las imágenes del Che Guevara y el pañuelo palestino, pero sigue los postulados del strasserismo, la rama del nazismo más anticapitalista, dejando a un lado las cabezas rapadas, las cazadoras bomber, las camisas Lonsdale y las botas militares. A escasa distancia, otros negocios ofrecen otras mercancías y servicios en este siniestro microcosmos fanático: una fonda (Zur Haltestelle) y una tienda de víveres y quiosco (GetränkeMarkt) registrados a nombre del neonazi Thomas Barutta. Barutta es también propietario de El Coyote, un local de striptease en la Edisonstrasse. No muy lejos, en esa misma calle, la sala de conciertos Dark7side –donde se llevan a cabo conciertos y fiestas de RAC (Rock Against Communism)– y, por último, a una manzana escasa, una enorme y propagandística librería, llamada Der Soziale Buchladen (La Librería Social), regentada por miembros del NDP, como Henryk Wurzel, que empezaron su militancia en los grupos neonazis de la antigua Alemania del Este. En resumen, una ciudad en la que la exaltación de la estética nazi probablemente sirve para hacer proselitismo entre quienes se sienten ya tentados por esa ideología. La transformación de barrios como Schöneweide es una de las manifestaciones más visibles de las pujanza de los grupos neonazis en Alemania, un país hipotecado por su pasado. Estos grupos fanáticos han vuelto a la primera plana de la agenda, como demuestra el hecho de que los políticos estén debatiendo estos días sobre la conveniencia de prohibir al NPD, la principal formación de ultraderecha. El desencadenante fue el escándalo acerca de una célula terrorista de esta tendencia, Clandestinidad Nacionalsocialista (NSU). Este grupo neonazi fue responsable de los asesinatos, cometidos en diferentes ciudades alemanas entre 2000 y 2007, de ocho personas de origen turco, otra de ascendencia griega y de una agente de policía. Se les atribuye también un atentado con bombas en un barrio turco de Colonia, un ataque a la comu- nidad judía rusófona de Düsseldorf, asaltos a sedes del partido socialista Die Linke y de atracos a bancos. El 4 de noviembre de 2011, dos miembros de la celula, Uwe Böhnhardt y Uwe Mundlos, se suicidaron cuando estaban acorralados por la policía después de haber asaltado una sucursal bancaria en Eisenach, en Alemania del Este. Poco después se produjo un incendio en la casa en esta ciudad de Turingia, donde habían vivido los dos junto con Beate Zschäpe, que se entregó a la policía cuatro días más tarde. Precisamente ahora se celebra en Múnich el proceso judicial más importante contra el terror ultraderechista en Europa desde el proceso al noruego Anders Behring Breivik. Junto con Zschäpe se sienta en el banquillo Ralf Wohlleben, miembro y dirigente del NPD, sospechoso de formar parte de la estructura de la NSU. La incompetencia de los servicios secretos El proceso probablemente sacará a la luz más detalles sobre el escandaloso comportamiento de los servicios secretos alemanes, que va de la incompetencia manifiesta para detectar las actividades de los asesinos hasta la complicidad de sus agentes inflitrados y los intentos de algunos funcionarios por tapar

el escándalo. Como apunta el abogado de las familias de dos de las víctimas de la NSU, Mehmet G. Daimagüler, “se han destruido actas y hay casos demostrados de confidentes de los servicios de espionaje interior alemán, el Verfassungsschutz, que recibían dinero del Estado mientras colaboraban con la NSU”. La dejadez y la falta de cooperación entre los distintos servicios secretos de los länder alemanes hicieron posible que el trio criminal continuara asesinando durante todos estos años. Varios altos cargos de los servicios de seguridad han sido obligados a dimitir. El escándalo, y el probable vínculo del espionaje alemán con el NPD, ha vuelto a abrir el debate sobre la prohibición del partido de ultraderecha, que ha conseguido obtener representación parlamentaria en varios estados, sobre todo en el este. El Bundesrat, la cámara que representa a los estados federados, ha puesto en marcha el proceso para ilegalizar la formación. Pero la cámara alta del Parlamento alemán, el Bundestag, aún sigue debatiendo el asunto. El Gobierno de centroderecha de la canciller Angela Merkel, que aún se resiste a la prohibición, ha anunciado que se pronunciará en marzo. Los reparos al proceso de ilegalización se explican sobre todo por la nefasta experiencia del pasado. En 2003, el Gobierno rojiverde de Gerhard Schröder había pedido la prohibición del NPD, pero la iniciativa terminó en un fiasco. El Tribunal Constitucional cerró el caso porque, durante las investigaciones, aparecieron un gran número de agentes infiltrados de los diferentes servicios secretos que, sin saberlo, se espiaban unos a otros. Los jueces consideraron que la abundancia de topos en las filas del NPD impedía determinar si las actividades ilegales demostradas por la acusación eran fruto de órdenes de sus auténticos dirigentes, o se debían a la influencia en el parti- do de los agentes infiltrados. El descubrimiento de la celula de Zschäpe, Mundlos y Böhnhardt ha puesto el foco en el vivo activismo Muro, 182 personas han de los grupos neonazis, que campan a sus anchas en barrios como Schöneweide. Las zonas nacionales liberadas son sitios muy peligrosos, sostiene el abogado Daimagüler, “para extranjeros, punks, gays, lesbianas o solicitantes de asilo”. Pretenden ser un estado dentro del Estado. El primer precedente de zona nacional liberada se dio en Berlín en 1990. Con la caída del Muro, miembros del partido neonazi Nationale Alternative (NA) ocuparon el edificio número 122 de la Weitlingstrasse, en el barrio oriental de Lichtenberg. El experimento duró dos meses, hasta que el edificio fue desalojado por la policía, que requisó armas y material de propaganda. Aun así, y a pesar de la desmembración de NA el mismo año –debido a la confesión de su líder, Michael Kühnen, que admitió ser homosexual y estar enfermo de SIDA–, las experiencias en Weitlingstrasse han encontrado continuidad en Brückenstraße y también en Jamel, un pueblecito del mar Báltico donde hasta hay una señal de carreteras apuntando a las principales ciudades del Imperio alemán anterior a 1914 y a la pequeña ciudad austríaca de Braunau am Inn, lugar de nacimiento de Hitler. Amenaza e intimidación La intimidación, la amenaza, el insulto xenófobo y la agresión a inmigrantes, refugiados, opositores políticos, periodistas y antifascistas no es un hecho aislado de Schöneweide, como denuncian desde hace años los movimientos sociales, las plataformas ciudadanas del barrio y Gregor Gysi, el líder del grupo parlamentario de Die Linke en el Bundestag, que mantiene una oficina de atención ciudadana en Brückenstrasse. El NPD, con representantes en los parlamentos regionales de Mecklemburgo, Antepomerania y Sajonia, niega todo vínculo con la violencia y el terror. Sin embargo, como argumenta Daimagüler, está probado que da un amplio apoyo intelectual y logístico a la creación de zonas nacionales liberadas. La canciller Merkel se disculpó en nombre de la República Federal ante las víctimas, en un acto de desagravio, por los errores del Estado en la trama de la NSU. “Pero las disculpas no son suficientes si el combate antifascista a todos los niveles está ausente”, sostiene Dai- magüler. En plena crisis social y económica, con éxitos electorales y movilización callejera, la amenaza del fascismo crece. Desde 1990, han muerto en Alemania 182 personas a manos de neonazis y las acciones violentas de trasfondo ultraderechista suben a miles de millares. Entre los tipos de actividad armada, la violencia de extrema derecha es, de lejos, la que ha causado más víc- timas en el país germánico. Además, “hay amplias evidencias que sugieren que la ultraderecha alemana ha celebrado las muertes, en lugar de

condenarlas”, afirma Daimagüler. Y en paralelo a todo esto, el movimiento neonazi sigue construyendo y tejiendo sus estructuras de manera inalterable y con total impunidad.

EN EUROPA HAY CLASES SOCIALES EN CONFLICTO JUEVES, 25 DE ABRIL DE 2013 12:25 VICENÇ NAVARRO* http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=7880:en-europa-hay-clases-sociales-en-conflicto&catid=13:politica&Itemid=12 En varias ocasiones he enfatizado la gran importancia y urgencia de recuperar categorías analíticas olvidadas en el estudio de la realidad económica y política -como clases sociales, poder de clase, alianzas y conflictos de clase, entre otros- que son imprescindibles para entender las crisis financieras y económicas hoy existentes en Europa, en la Eurozona y en España. Ni que decir tiene que las clases sociales han ido variando desde que los grandes fundadores del análisis sociológico (desde Marx a Weber) las definieron y analizaron por primera vez (para un excelente análisis de estructura de clases, ver la obra de Marina Subirats Barcelona: de la necesidad a la libertad. Las clases sociales en los albores del siglo XXI. 2012). La validez de estas categorías continúa su gran potencia. En realidad, el olvido de estas categorías de análisis no es un olvido casual, sino que es un olvido programado y promovido, como consecuencia del enorme poder de las clases dominantes. El mejor indicador del poder de clase en un país es precisamente que nadie hable de clases sociales (considerándose la utilización de términos como “lucha de clases” como “anticuada”, siendo el autor de tal tipo de narrativa marginado o vetado en los medios de mayor difusión del país). Hoy, como he intentado mostrar en mis trabajos, hay una alianza de las clases dominantes en la Eurozona, dirigida por la clase dominante alemana (constituida por los establishments financieros y exportadores alemanes, cuya expresión política más directa es el gobierno de la coalición cristianodemócrata-liberal, presidida por la Sra. Merkel), que domina en la práctica a las instituciones de la Eurozona y muy en especial al Banco Central Europeo, BCE, (que es un mero instrumento de este establishment) y, en menor grado, al Consejo Europeo y a la Comisión Europea. Los establishments alemanes están aliados con los establishments (clase dominante) de cada uno de los países de la Eurozona. Las políticas de desmantelamiento del Estado del Bienestar (desde el abaratamiento de los salarios al debilitamiento de la protección social) son los objetivos de la alianza de estos establishments (clases dominantes) consiguiendo así lo que siempre han deseado: el debilitamiento del mundo del trabajo a fin de aumentar las rentas del capital. Y los datos muestran que este objetivo se está consiguiendo, siendo las políticas públicas que están imponiendo altamente exitosas. Las rentas del capital como porcentaje de la renta nacional han ido aumentando a costa de que las rentas del trabajo hayan ido disminuyendo en todos los países de la Eurozona. Una estrategia para el mantenimiento de su dominio es evitar que se establezcan las bases para una alianza de las clases dominadas en los países de la Eurozona. El proyecto neoliberal, que es la expresión ideológico-política de esta alianza de establishments europeos (es decir, de sus clases dominantes), requiere la no existencia de las alianzas de clases dominadas (que constituyen las clases populares de tales países, formadas por las clases trabajadoras –que existen, aunque ya no se utiliza este término para definirlas- y las clases medias). De ahí que los instrumentos de estos establishments sean el BCE o los centros de creación y reproducción de la ideología neoliberal, como FEDEA en España, que constantemente producen documentos con el objetivo de intentar eliminar la posibilidad de que se establezcan dichas alianzas. Una manera de conseguirlo es estimulando el racismo, el chauvinismo y cualquier ideología que divida a las clases populares. La versión de la crisis promovida por el establishment alemán y el BCE El caso más reciente es la publicación por parte del BCE de un documento (The Eurosystem Household Finance and Consumption Survey. Statistical Series. 04.02.13. BCE) que intenta mostrar que las clases populares alemanas (que, según se indica, están subsidiando a los trabajadores griegos, españoles,

portugueses e italianos) son más pobres que las clases populares de los países supuestamente subsidiados. Ni que decir tiene que este informe ha sido inmediatamente promovido en todos los lugares en los que el pensamiento neoliberal (la sabiduría convencional) se produce y reproduce. El diario del establishment alemán, Der Spiegel, por ejemplo, publica en su portada una imagen que resume el mensaje que este establishment quiere dar. Se ve a un griego tomando el sol y paseando montado en el típico asno griego, que lleva unas alforjas llenas de euros. Lo que le falta a la imagen para completar el mensaje que aparece en sus páginas es un dibujo de un obrero alemán enviándole euros como “ayuda”. Entre un gran número de expertos en temas de economía política, el BCE carece de credibilidad científica (algo que también está ocurriendo con los informes de FEDEA), que son manipulados en extremo. Y el trabajo del BCE así lo muestra. En su intento por mostrar que Alemania y, por lo tanto, su población, es en realidad más pobre que los otros países de la Eurozona (sí, ha leído bien, el informe dice textualmente lo que yo escribo aquí), presenta el nivel de riqueza promedio de la población, tomando como indicador de riqueza la propiedad inmobiliaria. Y puesto que en Alemania, como en la mayoría de países del norte y centro de Europa, el alquiler es más común que la propiedad, concluye que los alemanes son más pobres porque tienen menos propiedad, así de sencillo. El estudio, basado en una encuesta a 62.000 hogares en 15 de los 17 países de la Eurozona, subraya que el promedio de los alemanes tiene sólo un tercio de la riqueza de la de los españoles, la mitad de la de los griegos y sólo una quinta parte de la de los chipriotas. El mensaje que se está transmitiendo (explícitamente en muchos de los comentarios del informe) es que es injusto que los alemanes estén “ayudando” a los españoles, griegos, chipriotas y otros. El problema de este “estudio” es, como acabo de señalar, que manipula los datos en extremo. Veámoslo. El estudio utiliza como medida cuantitativa el promedio. Pero una persona se puede ahogar en un río cuya profundidad es de sólo medio palmo como promedio. En unas partes del río, éste puede estar seco (sin agua en la superficie) y en otras puede ser de dos metros, que es donde uno puede ahogarse. Tiene, pues, que analizarse la variabilidad de profundidades (o de propiedad inmobiliaria). Y es ahí donde aparecen las supuestamente olvidadas “clases sociales”. Cuando analizamos la propiedad inmobiliaria por clase social, vemos que en Alemania, como bien han documentado Paul de Grauwe y Yuemei Ji en su artículo en Social Europe Journal (16.04.13) titulado “Are Germans Really Poorer than Spaniards, Italians and Greeks?”, la propiedad inmobiliaria se concentra en las rentas superiores (es decir, en los miembros del establishment alemán y clases afines, como la clase media de rentas superiores), cuyos niveles de propiedad inmobiliaria son tan elevados, o más, como los de los establishments europeos (para un excelente análisis de este estudio en España, ver el artículo de Juan Torres, “Más Trampas del BCE para cubrir a Merkel”, Público. 17.04.13). Pero lo que es incluso más importante es que cuando se incluyen –como debe incluirse- otras formas de propiedad, como acciones bancarias, bonos y otros instrumentos que generan renta, entonces la propiedad incluso se concentra todavía más. El nivel promedio de este tipo de propiedad es incluso mayor en Alemania, junto con Holanda, que el de los otros países de la Eurozona. El establishment alemán tiene una enorme propiedad, resultado de su sobredimensionado capital financiero y exportador, del cual la mayoría de trabajadores alemanes apenas se ha beneficiado. El mayor incremento de la productividad en Alemania ha ido a enriquecer a las rentas del capital más que a las rentas del trabajo, situación que se repite en todos los países del la Eurozona y que muestra que los trabajadores alemanes tienen más intereses económicos en común con los trabajadores españoles, griegos e italianos, que con su propio establishment financiero y exportador (como he mostrado en mis trabajos. Ver “Política Económica” en www.vnavarro.org). Las economías basadas en las exportaciones tienen bajo consumo doméstico, grandes desigualdades y escasa capacidad adquisitiva de las clases populares. Pero hay otra dimensión que no se toca en el informe del BCE y que es de enorme importancia. Y es la forma de propiedad. En realidad, la categoría de propietarios de la vivienda es una categoría que, en los mal llamados países de elevada propiedad (como son los del Sur de la UE), incluye a los hogares que están endeudados hasta la médula debido a estar hipotecados. Gran número de personas supuestamente propietarias, no lo son, pues la propiedad reside en los bancos que prestaron la hipoteca. Y ahí está el grave problema. Estos países son los que tienen mayor endeudamiento privado, endeudamiento que alcanza niveles asfixiantes en las clases populares de baja renta y que, en general,

pertenecen a la clase trabajadora no cualificada con bajos salarios. Dicho endeudamiento es una de las características del mercado laboral y de la economía española, endeudamiento que beneficia al capital financiero (incluido, por cierto, el alemán, que prestó gran cantidad de dinero a la banca española para que pudiera invertir especulativamente en el sector inmobiliario). Ha sido una estrategia política de las fuerzas conservadoras y liberales en España (es decir, del establishment español) el incentivar la propiedad inmobiliaria, es decir, el endeudamiento, lo cual, además de añadir rigideces en el mercado laboral (que raramente se citan, pues todo el debate sobre esta rigidez se atribuye erróneamente a la no existente dificultad de despedir al trabajador), limita la capacidad adquisitiva de la población, reduciendo la demanda y su efecto motor sobre la economía, mostrando, una vez más, que las desigualdades de rentas son causas muy importantes de ineficiencia económica. Y esto el lector lo leerá pocas veces en los medios de información de mayor difusión. Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University

MIGRACIÓN Y MERCADOS DE TRABAJO EN ESPAÑA

Arturo Borra

Rebelión

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167293

Una breve contextualización

Referirse a la relación entre inmigración y mercados laborales en España exige al

menos la referencia a cinco puntos específicos, en el contexto global de un proceso

de reestructuración sistémica del capitalismo. Ante todo, i) la persistencia de una

política de asilo restrictiva, ii) la consolidación de una política migratoria regresiva

que ha dado un giro significativo a partir de 2008 y que el recambio de gobierno no

ha hecho más que acentuar; iii) el cambio de ciclo migratorio a partir de 2012; iv)

la extensión relativa de prácticas y discursos racistas y xenófobos en Europa y v) la

pérdida de prioridad pública de la inmigración en general, en función de una

agenda pública centrada de forma excluyente en el discurso tecnocrático de la

superación de la crisis. De forma sumaria, ampliemos estos puntos.

i. En primer término, hay que referirse a una política de asilo restrictiva (1),

tanto a nivel europeo como a nivel nacional. Según los últimos datos

disponibles recopilados por CEAR, en España se presentaron sólo 3395

solicitudes, de las cuales se denegaron 2410, lo que significa que algo más

del 70% de solicitantes de asilo o protección internacional en España

quedaron en situación irregular, en consonancia al elevado porcentaje de

solicitudes denegadas por el conjunto de la UE27, que asciende al 75% (2).

En términos más amplios, el 90% de los refugiados son acogidos por los

llamados “países en vías de desarrollo”, lo que no hace más que reafirmar la

transferencia política de responsabilidad de los países más ricos hacia los

más pobres. El informe “La situación de los refugiados en España” (3) es

contundente: “El bajo índice de solicitudes en España se debe en buena

parte a las enormes dificultades existentes para acceder al procedimiento de

protección internacional en los CIE, puestos fronterizos y costas. Tanto en

los CIE como en los aeropuertos se han detectado múltiples irregularidades

que tienen que ver, esencialmente, con el derecho a una asistencia jurídica

especializada. Además, la ausencia de un procedimiento de identificación de

personas que puedan requerir determinada protección (menores de edad,

víctimas de trata, solicitantes de protección internacional, etc.) hace que

muchas de ellas no accedan al procedimiento de protección internacional”

(pág. 180).

ii. En segundo término, hay que referirse a la política migratoria española que

de forma inequívoca endurece las exigencias y requisitos para residir y

trabajar en territorio nacional. Esta política, aunque suele definirse como

una “política de fronteras cerradas”, se caracteriza más bien por

la segmentación que establece al interior de la población inmigrante, es

decir, por la construcción jerárquica que establece entre diferentes

categorías socio-económicas dentro de estos colectivos. Por un lado, se

favorece la movilidad geográfica de inmigrantes con tarjeta azul (ejecutivos,

universitarios, profesionales con alta cualificación) y, de manera más

reciente, a un tipo de inmigrante de una franja de ingresos elevada (como

es el caso de los compradores de viviendas de más de 160.000 €, que

adquieren permiso de residencia y trabajo de manera automática),

sumándose a los históricos privilegios de inversores y empresarios que, en

muchísimos casos, gozan de exenciones fiscales de excepción para

instalarse en el país. Por otro lado, se trata de vedar el paso a flujos

migratorios que son juzgados por los estados europeos como “indeseables” -

especialmente, procedentes de África y Medio Oriente- caracterizados de

forma genérica por sus carencias económicas y cualificaciones más

reducidas. En síntesis, la actual política migratoria se caracteriza por

una fuerte selectividad de inmigrantes según su pertenencia de clase (o, si

se prefiere, según su poder adquisitivo), instaurando un patrón selectivo que

plantea una relación de apertura ante elites profesionales y económicas en

simultáneo a la restricción de flujos migrantes de trabajadores manuales y

personas en situación precaria. La supresión de fondos de integración, la

reducción drástica del presupuesto para políticas de co-desarrollo y

cooperación, la desfinanciación de partidas destinadas a asociaciones y ONG

que trabajan con estos colectivos, el refuerzo de una política de control

migratorio que incluye la militarización contra la inmigración irregular en

África, la política persistente de redadas policiales y expulsiones, el

mantenimiento de los CIE, la exclusión de los inmigrantes en situación

irregular del sistema sanitario gratuito, etc., forman parte del arsenal de

políticas que dificultan una inclusión igualitaria de estos colectivos, creando

nuevas «ciudadanías periféricas» dentro de los llamados países centrales y

la criminalización de personas en situación irregular. El objetivo de conjunto

es claro: forzar el retorno de un “excedente” de extranjeros residentes y

retener a quienes sigan “compitiendo” con salarios bajos, puedan atemperar

la caída del consumo y sigan aportando, mediante contribuciones fiscales

directas e indirectas, recursos económicos al estado español.

iii. También tenemos que referirnos al cambio de ciclo migratorio en España: en

2012, según el INE, se estima que 927.890 personas abandonaron el país,

de las cuales 117.523 eran españolas y 810.367 extranjeras. En total, el

saldo entre número de inmigrantes y emigrantes es negativo: 137.628

personas menos. Así, de ser predominantemente un país receptor de

inmigrantes, España se ha convertido en un país productor de emigrantes.

Este saldo negativo –que seguirá incrementándose en los próximos años-

equivale a una fuga de trabajadores cualificados (ingenieros, investigadores,

profesionales de la sanidad, técnicos con formación superior, jóvenes

licenciados, etc.) que, probablemente, retrasará más cualquier reactivación

económica, como no sea mediante la importación sustitutiva de mano de

obra profesionalizada o la repetición de un modelo productivo que ha

mostrado de sobra sus límites. La contradicción es clara: por un lado se

expulsa indirectamente a muchos jóvenes españoles con educación superior

(públicamente financiada) en situación de desempleo y, por otro, se priva al

sistema económico de una de las franjas de la población activa que España

más necesita para diversificar los mercados de trabajo y propiciar un cambio

de modelo productivo. Si se tiene en cuenta el decrecimiento poblacional y

el aumento relativo de la población pasiva, es previsible que esta ola de

emigración también producirá efectos negativos en el sistema de la

seguridad social (por no mencionar las consecuencias sociales y psíquicas de

esta diáspora).

iv. Asimismo, las prácticas discriminatorias por cuestiones de nacionalidad o

raza también se han incrementado en los últimos años tanto en España

como en el resto de países europeos, creando nuevas barreras culturales de

ingreso a los mercados laborales y al desarrollo de una sociedad igualitaria.

La xenofobia y el racismo, como operadores selectivos, aparecen como

refugio no sólo de grupos de ultraderecha, sino también de una parte

creciente de la población, expuesta a situaciones de exclusión social y a la

caída de su calidad de vida. Ello crea las condiciones ideológicas propicias

para que los discursos xenófobos y racistas tengan mayor calado (y la

prueba más rotunda de este crecimiento es la consolidación electoral de una

derecha que ha hecho de la restricción de la inmigración una de sus

banderas). Desde luego, la visión instrumentalista y economicista de la

inmigración tiene como contracara un discurso que plantea a este colectivo

como “sobrante” o “amenaza laboral”. El tópico que restringe el alcance del

racismo y la xenofobia a la ultraderecha es una mera coartada intelectual

que mantiene a distancia la verdadera magnitud de estos problemas, tanto a

nivel social como institucional: omite la discriminación racial y por origen en

los mercados de trabajo. No es un asunto menor que no exista ninguna

publicación de datos estadísticos oficiales relativos a denuncias y procesos

penales de delitos racistas en territorio español (4). La extensión del

racismo y la xenofobia exige un debate público pendiente, que constituye

una deuda estructural de cualquier sociedad mínimamente democrática.

Nada señala que esta ofensiva racista y xenófoba (incluyendo la islamofobia,

la gitanofobia y el antisemitismo) que recorre Europa vaya a detenerse en

los próximos años, como no sea con un giro de las políticas públicas

comunes.

v. Al panorama anterior hay que sumar la omnipresencia del discurso

tecnocrático de la crisis que oculta problemas no menos graves, como

ocurre con el de la inmigración. El «borrado» de la problemática migratoria

en los discursos oficiales forma parte del desentendimiento con respecto a

su bienestar. Al respecto, en los últimos cinco años puede reconocerse un

giro: si desde los 90 la “inmigración” estuvo ligada a “mercados de trabajo”

(asociada a una política de provisión de mano de obra barata para mercados

subcualificados), el nuevo giro convierte en residual esta política: más que

una fuerza instrumental relativamente valorada por su aportación

laboral intensiva, en la actualidad la inmigración tiende a ser

valorada especialmente por su aportación de capital o su aportación fiscal, lo

que reconfigura radicalmente el mapa migratorio.

Mercado laboral formal: confinamiento sectorial, desigualdad y tasa de

paro

Referirnos a la segmentación operada por la política migratoria no niega el efecto

de homogeneización que por casi dos décadas esa misma política produjo entre

trabajadores inmigrados. Para circunscribirme al caso español: desde la década de

los 90, el «confinamiento sectorial» de la mayoría de inmigrantes a puestos de

trabajo precarizados, en posición subordinada y en sectores económicos de baja

cualificación, resulta inequívoco: 8 de cada 10 inmigrantes sigue trabajando

en hostelería, industria, comercio minorista, servicio a personas, agricultura y

pesca y construcción.

De forma complementaria a este confinamiento, la «tasa de desempleo» de

inmigrantes extracomunitarios supera en más del 12% la tasa de paro de

trabajadores nacionales y comunitarios, situándose a la fecha en poco menos del

38% (5). La creciente marginación de estos colectivos está vinculada no sólo a las

dificultades para acceder a los mercados laborales locales sino también al tipo de

empleo y a las condiciones de contratación a los que accede. La categoría de

“trabajador pobre” es una realidad cada vez más visible (que incluye desde luego

tanto a personas inmigrantes como nacionales).

Como consecuencia de esta «crisis del trabajo», dentro de los colectivos de

inmigrantes se está produciendo un doble fenómeno: retorno a los países de

procedencia en algunos casos (especialmente, procedentes de América Latina) y la

pérdida de los permisos de trabajo y residencia de miles de personas inmigradas,

que necesitan trabajar al menos 6 meses por año para poder renovar su

documentación. La imposibilidad de cumplir con este requisito supone el tránsito

hacia una situación irregular, así como la exclusión del sistema sanitario gratuito, el

deterioro de sus condiciones materiales de vida y la dificultad para asumir sus

deudas hipotecarias o de otro tipo. De hecho, ya en 2011, según Eurostat, el 18%

de los nativos estaba expuesto a la pobreza, mientras que esa cifra alcanzaba

entonces al 32% de los inmigrantes.

Tras un análisis sistemático de las condiciones laborales de los inmigrantes

extracomunitarios que acceden a un empleo y su comparación cualitativa con los

puestos laborales reservados a españoles y comunitarios los resultados no dejan

lugar a duda: tanto en términos salariales como en acceso a puestos

jerárquicos dentro de empresas y otras organizaciones (incluyendo la

administración pública), la desigualdad es notoria y relevante. En esta dimensión,

no sólo cuenta la tasa de parados desigual, sino también la calidad desigual de los

empleos a los que acceden respectivamente inmigrantes y locales. La referencia a

una «inclusión subordinada» dentro de los mercados de trabajo resulta

fundamental: no importa sólo la obtención de un empleo, sino la calidad del mismo.

Basándonos en el informe “Inmigración y mercado de trabajo 2011”, a la par que la

tasa de temporalidad de los inmigrantes disminuye a medida que la estancia es

más duradera, se mantienen las diferencias salariales entre españoles y extranjeros

(5). El salario medio anual de la población extranjera se sitúa en una franja entre el

51% y el 61% del correspondiente a la población española, dependiendo de la

fuente estadística utilizada. Las causas de estas diferencias son diversas: variables

laborales (tipo de contrato, tipo de jornada, el puesto de trabajo que se ocupa o la

actividad productiva de la empresa en que se trabaja); variables sociodemográficas

(sexo o lugar de nacimiento) y, según menciona el informe citado, la

“discriminación” (p. 157). En última instancia, las tendencias de la participación de

la inmigración en el mercado de trabajo español se mantienen, en particular, la

«segregación ocupacional» y la «especialización por género». El informe es

contundente: “La participación laboral de los extranjeros nacidos fuera de España

sufre de sesgos terciarios y sesgos femeninos, concentraciones en puestos de

trabajo de baja cualificación y mayor especialización en ramas y categorías

laborales concretas” (p.158). En menor medida, esta situación es similar en el caso

del colectivo de la población ocupada española nacida fuera de España.

Aunque a menudo suelen plantearse las desigualdades laborales como diferencias

en las cualificaciones profesionales, un análisis comparativo de cualificación

desmonta esta falacia. Según los datos publicados por Eurostat en 2011, si la

sobrecualificación profesional en España alcanza al 31% de los trabajadores, el

fenómeno de la sobrecualificación se acentúa entre los colectivos inmigrantes, con

una tasa que alcanza el 58%. La amplia mayoría de la población inmigrante tiene

una ocupación no cualificada por debajo de su nivel formativo, sumado a las

dificultades en la homologación de sus títulos, obstaculizando una inserción laboral

mínimamente satisfactoria y una cierta movilidad laboral ascendente.

Cualquier explicación meritocrática, al respecto, se derrumba: no existe correlacíón

entre cualificación, puesto de trabajo y remuneración. La discriminación laboral por

razones de origen o etnia, en suma, se hace manifiesta de diversas formas: bajo la

forma de segregación ocupacional, desigualdad salarial, tasa de paro más elevada,

temporalidad superior y asimetría en las oportunidades laborales.

¿Qué cabe decir sobre la participación por parte de diversos inmigrantes en la

economía sumergida, esto es, trabajadores privados de derecho? Según la

estimación de carácter extraoficial del Ministerio de Economía y Hacienda ya en

2011 se calculaba que la economía sumergida en España representaba el 23% del

PIB, mientras que en 2012 representó el 22, 5% del PIB, esto es, 212.125 millones

que, entre otras cosas, no tributan ni aportan a la seguridad social. Aunque

reflexionar sobre la economía sumergida exige un estudio pormenorizado que no

puedo emprender en este contexto, señalemos que el empleo irregular implica más

de 4.000.000 de personas, de las cuales al menos medio millón son extranjeras.

Trabajar en la economía sumergida no sólo supone incumplir las normas laborales

vigentes e incurrir en fraude, sino que expone a una manifiesta vulneración de los

derechos de los trabajadores. Todo ello debería ser suficiente no sólo para

incrementar de forma notable las inspecciones de trabajo y crear más controles a

un sistema desenfrenado de lucro, sino para propiciar un giro radical en las políticas

migratorias tanto en España como en el resto de Europa. Aunque es improbable

que ocurra algo similar en los próximos años, debería ser una de las exigencias

fundamentales de un horizonte político de izquierdas.

A modo de conclusión

Lo anterior permite sostener que el cambio de las condiciones económicas a partir

de 2008 en España, si bien afecta de forma general a las clases trabajadoras, ha

golpeado con particular rigor a inmigrantes extracomunitarios, de forma similar a

otros colectivos especialmente vulnerables. Si bien el deterioro de los mercados de

trabajo no afecta solamente a estos colectivos, dicho deterioro se hace

peculiarmente visible en la población inmigrante, siendo los menos afectados

aquellos que disponen de una mayor cualificación.

Hay buenas razones para suponer que las prácticas discriminatorias son

sistemáticas y sistémicas, aunque ningún indicador aislado permita sostenerlo de

forma inequívoca. Sin embargo, la convergencia de múltiples indicadores en un

mismo sentido permite interpretar algunas realidades como manifiestamente

discriminatorias: la tasa de desempleo, la tasa de temporalidad, las desigualdades

salariales, la movilidad laboral, etc., señalan un trato desfavorable hacia los

inmigrantes extracomunitarios que obstruye seriamente cualquier proyecto de

integración. Por recuperar lo dicho en el Informe “Inmigración y Mercado de

Trabajo 2011” (pág. 160): “Apenas existen estudios que hayan determinado con

rigor la discriminación que sufren los trabajadores extranjeros en el mercado

laboral, pero hay indicios claros de que tal discriminación existe. Por el momento, la

discriminación no ha merecido una atención especial en el proceso de inserción

laboral de la población inmigrada, porque la simple legalización de tal inserción ha

sido prioritaria. Ahora, sin embargo, combatir la discriminación es ya asunto

inaplazable y ello demanda, en primer lugar, cierto aprendizaje para detectarla y

calibrarla. La lucha contra la discriminación requiere una vigilancia específica que

comienza por el acceso al trabajo, asegurando que se cumple el principio de

igualdad de oportunidades y sigue con las condiciones laborales y los procesos de

promoción interna en las empresas. La discriminación en algunos casos puede ser

burda, pero en otros es muy sutil, y es por ello por lo que no puede ser detectada

ni corregida sin mecanismos específicos establecidos a tal efecto”.

Sería apresurado suponer que la discriminación opera de forma indiscriminada.

Aunque apenas hay estudios sobre esta materia, hay indicios suficientes para

mostrar que tal discriminación laboral (abierta y encubierta, social e institucional)

está extendida, no sólo en cuanto a la falta de igualdad de oportunidades, sino

también en las condiciones laborales establecidas y los procesos de promoción

interna en las empresas.

Desde luego, que esta discriminación sistémica ni siquiera esté reconocida como tal

no hace sino agravar el problema. Queda todavía por saber si en la próxima década

Europa afrontará esta fractura en términos de derechos económicos y sociales o si

se conformará con disimularla bajo una altisonante retórica de la igualdad.

Notas:

1. Para una reconstrucción más amplia de la situación de refugiados y

desplazados en el mundo, remito a “Más allá de un proyecto de bienestar

cercado: refugiados y desplazados en el mundo”,

enhttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=131170.

2. Dichos datos pueden consultarse en el resumen estadístico de

CEAR, http://www.cear.es/files/up2012/asilo%20en%20cifras%202011vr%20web.p

df.

3. Puede accederse al informe completo

en http://www.cear.es/files/up2012/Informe%202012.pdf.

4. Basándonos en informes de la Red Europea de Información sobre Racismo y

Xenofobia (RAXEN), en España, cada día al menos 10 personas sufren una

agresión física o verbal por motivos de raza, etnia o nacionalidad, además

de más de 80 personas asesinadas desde 1992, víctimas de delitos de odio.

El “Informe Racismo 2010” de la DGII, desde una perspectiva conceptual

más amplia, muestra que una parte significativa de la población española,

superior al 60 %, no sólo no muestra una actitud de apertura hacia la

inmigración sino que, en medidas variables, considera que la desigualdad

entre nacionales y foráneos es legítima. Para información relativa al campo

laboral, remito al Informe de “Inmigración y mercados de trabajo

2011”,http://extranjeros.empleo.gob.es/es/ObservatorioPermanenteInmigracion/Pu

blicaciones/archivos/OPI_28_Inmigracion_y_Mercado_de_trabajo-Informe2011.pdf

5. Me remito a los últimos datos de la

EPA: http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0211.pdf

6. Estas diferencias han sido puestas de manifiesto con datos de la Estadística

del mercado de trabajo y pensiones y de la EAES (Encuesta Anual de

Estructura Salarial). La primera fuente la sitúa en 9.950 euros a favor de los

españoles en 2010 y la segunda estima la ganancia salarial media de los

españoles en 23.019 euros frente a una ganancia de 14.058 euros en el

caso de los latinoamericanos y de 14.690 en el de asiáticos y africanos en

2009.

DESMONTAJE DEL CAPITALISMO Y EL FIN LA ÉPOCA DE LAS PIRÁMIDES Andrei Fúrsov Oko-planet.su Traducido del ruso para Rebelión por Arturo Marián Llanos http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167278 La crisis financiero-económica que comenzó en 2007 en los Estados Unidos y que hoy abarca a todo el mundo a menudo es comparada con la crisis de 1929-1933. Aquella, a su vez, representaba la parte final de la larga crisis de 1873-1933. Por cierto, con aquella larga crisis, cuya época fue definida por el historiador holandés Jan Romein como la “línea divisoria”, a menudo comparan el momento histórico que comenzó en los 1970, o más exactamente – en 1973 y que dura hasta ahora. La crisis de la “línea divisoria” de 1873-1933 fue el tiempo del “reparto de naipes del juego social” (F.Braudel), “reparto de los Naipes de la Historia”, y los que consiguieron hacerse con los ases permanecieron arriba hasta el siguiente reparto, que comenzó en los 1970. Más aún, ahora tienen buenas posibilidades para añadir a los viejos ases otros nuevos. Lo que se dice “dinero va al dinero”. Aunque también podría resultar “cenizas a las cenizas” – eso ya depende de cómo Dios tire los dados. La importancia de la crisis de 1873-1933 es indiscutible. Justamente entonces se formaron los principales sujetos (jugadores, agentes) del siglo XX: el capital financiero, su hermano-enemigo el movimiento socialista revolucionario, los servicios secretos, el crimen organizado; precisamente entonces surgieron las principales contradicciones, que tuvo que resolver el siglo XX: germano-británicas, británico-norteamericanas, germano-rusas; justamente entonces fue determinado el orden del día filosófico y científico del siglo XX, se derrumbaron los últimos imperios del Antiguo Régimen, que la burguesía estaba rompiendo desde el siglo XVIII, se formó el capitalismo monopolista del estado, el comunismo – anticapitalismo sistémico, fascismo, nacional-socialismo y los movimientos de liberación nacional. Y, sin embargo, parece más correcto comparar la crisis de la “línea divisoria” de finales del siglo XX – comienzos del XXI no con la crisis “romeiniana”, sino con la crisis de 1490-1560, crisis de una magnitud mucho mayor que la de 1873-1933, y lo más importante – crisis sistémica. La crisis “romeiniana” era una crisis estructural, se trataba del paso de una estructura capitalista a otra, mientras que a finales del siglo XV – principios del XVI estaba naciendo el propio sistema capitalista, estaban surgiendo sus instituciones básicas: mercado, estado, política etc. Es decir que hacía su aparición aquello que se debilita, se deshace y se muere en las condiciones de la crisis de finales del siglo XX – principios del siglo XXI, uno de cuyos episodios es la crisis económico-financiera que comenzó en 2007. ¿Entonces resulta que la crisis “divisoria” de finales del s. XX – comienzos del XXI es sistémica y representa la crisis y el fin del capitalismo como sistema? En seguida diré que sí y además este proceso no es del todo espontáneo. Es también el resultado de la actuación de la cúspide de la clase capitalista mundial, unas centenares (como máximo mil o mil quinientas) familias, los “señores de los anillos” del Mordor capitalista, quienes están desmontando el capitalismo en su propio interés – para conservar el poder, los privilegios y la riqueza. Pero antes de abordar esta cuestión, vamos a observar otras crisis sistémicas – lo cual es necesario para comprender mejor la crisis que vivimos y que, como un remolino de agua, podría arrastrarnos al Maelstrom (vorágine – N. del T.) de la Historia. Tres crisis sistémicas La crisis sistémica más próxima a nosotros cronológicamente es la crisis del feudalismo y la aparición del capitalismo, la crisis del “largo siglo XVI” (1453-1648), cuya fase decisiva recayó en los años 1490-1560. El principal misterio de esta crisis lo constituye la génesis del capitalismo.

Entre las diferentes concepciones acerca de la génesis del capitalismo hay dos fundamentales – las de Carl Marx y de Max Weber. La visión de Weber del nacimiento del capitalismo del espíritu del protestantismo no se sostiene en primer lugar empíricamente: se basa en el material recopilado acerca de una de las comarcas germanas durante un período cronológico muy corto. En cuanto a la explicación de Marx surge el siguiente problema. Según la teoría general de Marx, el paso de un sistema a otro – revolución social – se produce cuando las fuerzas productivas del antiguo sistema superan sus relaciones de producción, estas últimas se rompen y surge el nuevo sistema de estas relaciones, que ya son adecuadas a las fuerzas productivas sobrecrecidas. De tener razón Marx, cada nuevo sistema social (“formación”) debería de partir desde un nivel de las fuerzas productivas superior, que el que caracterizaba al anterior sistema. En la realidad histórica sucede justamente al revés. Feudalismo alcanzó el nivel de las fuerzas productivas de la Antigüedad tardía tan solo hacia los siglos XI-XII, es decir que el feudalismo temprano por el desarrollo de sus fuerzas productivas era inferior frente a la Antigüedad tardía; el capitalismo había alcanzado el nivel del desarrollo de las fuerzas productivas del feudalismo tardío tan solo hacia los principios del siglo XVIII, es decir que durante 300-400 años estuvo alcanzando el pasado. Por lo visto, las raíces de la crisis, así como de la génesis del capitalismo hay que buscarlas – por cierto muy en el espíritu de Marx – en otra cosa, y más concretamente en los intereses de clase de los principales sujetos/agentes que forman el sistema. Los estudios de los últimos decenios han demostrado que precisamente el interés de clase de los feudales (señores) por conservar su poder y los privilegios, su lucha por este objetivo está en el origen de la génesis del capitalismo. Tenía razón Heráclito – “la lucha es el padre de todo”. ¿Cómo había sucedido? A mediados del siglo XIV Europa fue alcanzada por la peste – la Muerte Negra, que acabó con 20 millones de los 60 millones de la población de entonces, es decir con un tercio de la población. Empezaron a faltar las manos campesinas, la posición contractual socio-económica del campesino (y también del arrendatario y del jornalero) mejoró en su relación con el señor. Los señores intentaron cambiar la situación, y como respuesta obtuvieron hasta tres sublevaciones en los 1378-1382 (“ciompi” en Florencia, “Jacquerie” en Francia, la de Inglaterra al mando de Wat Tyler), en realidad se trataba de la verdadera revolución popular antifeudal que fracturó la espina dorsal al feudalismo europeo-occidental (estrictamente hablando, no hubo ningún otro feudalismo en la historia). A partir de este momento, en opinión de los investigadores, el vector más probable del desarrollo hubiera sido la evolución de la sociedad europeo-occidental hacia el “paraíso de los kulaks” (campesinos ricos – N. del T.) y el “paraíso burgués”, es decir hacia el sistema social en el que los señores simplemente se convertían en ricos terratenientes o ricos burgueses, perdiendo una parte importantes de sus privilegios y estatus. Los señores se vieron ante el dilema: perder sus privilegios en relación a la masa de la población o cederlos en relación al poder real. Ciertamente, no les gustaban los reyes, mantenían guerras contra ellos, pero los de abajo les pusieron contra la pared, y los señores optaron por la alianza con la corona. Este esquema se diferencia sustancialmente del liberal-marxista, según el cual la alianza y la lucha conjunta de la corona y los burgueses contra los señores se convirtieron en el fundamento sobre el que “había crecido” el capitalismo. Claro que también tuvo lugar la distribución de las fuerzas sociales de la que hablaban los liberales y marxistas. Pero no era lo principal, lo más importante fue el camino de la conversión de los feudales en capitalistas, su introducción en el mercado mundial que surge en el siglo XVI. Basándose en gran cantidad de material estudiado lo ha mostrado muy bien Richard Lachmann en su trabajo “Capitalistas contra su voluntad”. El primer resultado de la alianza entre la corona y los señores fue la aparición de las así llamadas “nuevas monarquías” (Luis XI en Francia, Enrique VII en Inglaterra) – estructuras considerablemente más institucionalizadas que las feudales y mucho más represivas; el rey se convertía en el soberano “inmediato” con respecto a todos los súbditos, y no solamente con respecto a sus vasallos, las obligaciones de la nueva nobleza, realmente posfeudal con respecto a la corona eran más pesadas que las mismas durante la época feudal. No existía término para definir a las “nuevas monarquías”, pero fue inventado. Lo hizo Maquiavelo, quien “lanzó” el término lo stato – estado. El estado se convirtió en el poderosísimo arma de los ex-feudales contra los de abajo. Otra arma lo constituyó el ejército de nuevo tipo.

En 1492 Colón descubrió América y a Europa Occidental empezaron a llegar el oro y la plata. Estos medios en primer lugar se invertían en el campo militar. Como resultado se produjo la revolución militar del siglo XVI, surgió una nueva forma de organización militar contra la que los de abajo difícilmente podían luchar. Por otro lado, el descubrimiento de América, hizo que surgiera lo que Marx llamó el “mercado mundial” e I. Wallerstein – el “mundo-sistema europeo” y que en esencia representaba el nuevo sistema de la división internacional – noratlántico – del trabajo, y que ofrecía a los de arriba unas posibilidades cualitativamente nuevas. Los ex-feudales y mercaderes introducidos en este sistema mejoraron considerablemente su situación contractual socio-económica con respecto a los de abajo, porque ahora podían operar en un nivel más alto del espacio económico – el macroregional, mientras que los de abajo permanecían en el nivel local, que dependía del macroregional. Como resultado de todos estos cambios hacia 1648 en Europa Occidental en el poder en sus distintos niveles permanecía el 90% de las familias que gobernaban la “península” en 1453. De modo que los feudales, persiguiendo sus intereses de clase, desmontaron el feudalismo, para conservar el poder, los privilegios y la riqueza y en el proceso de esta lucha crearon el nuevo sistema. Así que el capitalismo es un producto colateral de la lucha de los feudales por perpetuarse en el futuro con el nuevo “ropaje”. ¿Sorprendente? En absoluto. V.V, Krilov escribía que la lucha de clases es el desarrollo de las fuerzas productivas (en primer lugar sociales) fuera de la esfera de la producción. La siguiente crisis de la que es necesario hablar es la crisis de la Antigüedad tardía, del sistema esclavista-antiguo (s.s. IV-VI d. de J.C.). Se diferencia en muchos aspectos de la crisis del feudalismo tardío. Señalaré lo más importante. En primer lugar, el esclavismo de la Antigüedad era un sistema extensivo (orientado hacia la extensión), necesitaba expanderse y tener periferia. El feudalismo orientado intensivamente no la necesitaba. En segundo lugar, a lo largo de la crisis de la Antigüedad tardía la cúspide del Imperio Romano de Occidente fue aniquilada, dispersada o absorbida por la élite de las tribus bárbaras. Entre la élite de la Antigüedad tardía y la del feudalismo temprano falta la sucesión, y entre el fin de Antigüedad y el comienzo del feudalismo están los Siglos Oscuros (s.s. VI-VIII d. de J.C.). La crisis de la Antigüedad tardía, a diferencia de la crisis del feudalismo tardío, constituye el ejemplo de la actuación equivocada de la élite gobernante y del derrumbe de todo el sistema junto con ella. También es significativo que la crisis del feudalismo, que terminó con su desmontaje, no aniquiló a la civilización occidental – el capitalismo se convirtió (aunque con matices) en la siguiente fase de su desarrollo, mientras que la crisis de la sociedad esclavista-antigua acabó en el derrumbe de la civilización de la Antigüedad, es decir que además fue una crisis civilizatoria, a diferencia de la feudal (la crisis del “largo siglo XVI” fue una crisis interna de la civilización). La tercera crisis de la que vamos a hablar (y el tercer tipo de crisis) fue la crisis del Paleolítico superior (25 mil – 10 mil a. de J.C.). Seguramente, fue la crisis de los recursos demográficos (socio-biosférica) más terrible. Duró 15 mil años, puso el punto y final a varios centenares de miles de años del paleolítico y abarcó a casi todo el planeta, o más exactamente, a su parte habitada. Su resultado fue la reducción de la población mundial en un 80%, la decadencia y degradación de la sociedad y cultura. La salida de la crisis fue a través de la así llamada “revolución neolítica” – la aparición de la agricultura, ganadería, de las ciudades, clases etc., en una palabra – de la Civilización. De modo, que tenemos ante nosotros tres crisis diferentes: la crisis sistémica de la formación; sistémica de la formación-civilización (“civilización” en el sentido estricto, concreto) y sistémica de carácter socio-biosférico, que sustituyó un tipo de “Juego de la Sociedad con la Naturaleza” (S. Lem) – Paleolítico, por otro – Civilización. Ahora, después de haber visto las tres crisis sistémicas, veamos lo que ocurre en el mundo de hoy, o más exactamente, lo que está ocurriendo desde los años 1970. En realidad, ante nuestros ojos desaparece el mundo, surgido entre los años 1870-1930 y que floreció en los “gloriosos treinta años” (Jean Fourastié) 1945-1975. Desmontaje del capitalismo

Se debilita y entra en decadencia la nación-estado; empeora la situación de las capas medias y trabajadoras incluso del núcleo del sistema capitalista, sin hablar de sus capas bajas y de la periferia; se encoge la sociedad civil – tanto por su posibilidad de influir sobre el poder a nivel nacional, sin hablar del nivel global, como por su esencia: muchas sociedades occidentales de las sociedades de ciudadanos se convierten en las sociedades de comunidades y de minorías, es decir que se convierten en posoccidentales; la política se convierte cada vez más en la combinación del sistema administrativo y del show business; el mercado es sustituido por el monopolio; entra en decadencia el conocimiento racional, se trata tanto de las ideologías progresistas del marxismo y del liberalismo que eran elementos de la geocultura de la Ilustración, como también de la ciencia – aparecen libros con títulos simbólicos “Fin del progreso”, “Exequias por la Ilustración”; a marchas forzadas degrada la ciencia sobre la sociedad (falta de la teoría, especialización en temas pequeños) y la educación; el sistema de Boloña socava a la universidad como fenómeno de la Época Moderna; la decadencia de la moral cristiana salta a la vista – en realidad vivimos en la sociedad poscristiana; en el mundo crece el número de la gente del basurero/chabolas – los “nuevos desechados”, entre la que están madurando las uvas de la ira. ¿Por qué ocurre todo esto? En parte los procesos descritos tienen un carácter espontáneo, en parte – proyectado, es decir que son la consecuencia de una acción consciente. ¿De quién? En 1975 vio la luz el informe “La crisis de la democracia”, escrito por encargo de la Comisión Trilateral por S. Huntington, M. Crozier y J. Watanuki. En este informe se fijan nítidamente las amenazas para la clase dominante – en primer lugar, el que contra ella comienza a trabajar la democracia y welfare state (estado del bienestar social), que tomaron forma en la posguerra. Bajo la crisis de la democracia no se entendía la crisis de la democracia como tal, sino el desarrollo de la democracia que no era favorable para la cúspide de la pirámide social. En este informe se afirmaba que el desarrollo de la democracia en Occidente lleva a la disminución del poder del gobierno, que distintos grupos de población, aprovechando la democracia, habían comenzado a reivindicar los derechos y privilegios a los que nunca antes aspiraron, y que semejantes “excesos de la democracia” suponían un desafío para el sistema de gobierno establecido. Los autores escribían que la amenaza al gobierno democrático en los EE.UU. no provenía del exterior, su fuente era “la dinámica interna de la propia democracia dentro de una sociedad móvil, con el nivel elevado de educación, que se caracteriza por el alto grado de la participación (política – A. Fúrsov)”. Y como conclusión: había que favorecer la no implicación (noninvolvement) de las masas en la política, provocar cierta apatía, frenar la democracia, partiendo de que no es más que una forma de organizar el poder, y que tampoco es universal: “En muchos casos la necesidad de tener conocimientos de experto, la superioridad en el estatus y el rango (seniority), experiencia y capacidad especial pueden ganar frente a las pretensiones de la democracia como método de constitución del poder”. La necesitad de debilitar a la democracia y a la clase media suponía también la necesidad de debilitar las instituciones básicas de la sociedad capitalista, y en realidad – su desmontaje. Se trata de los elementos como la nación-estado, política, sociedad civil, conocimiento racional. En otras palabras, se trata del capitalismo. Aquí es necesario señalar que, a pesar de lo que muchos creen, el capitalismo no es simplemente el triunfo del capital, el capital existía antes del capitalismo y existirá después. El capitalismo es un complejo sistema institucional, que limita al capital en su propio interés a largo plazo y que asegura (en primer lugar con la ayuda del estado) su expansión en el espacio. Esto último es de vital importancia para el capitalismo debido a su orientación extensiva. El capitalismo no puede ser de otra manera, porque resuelve muchas de sus contradicciones, trasladándolas fuera de su propio marco y creciendo en el espacio. En cuanto desciende la norma mundial de las ganancias, el capitalismo coge, arranca un trozo de la zona no capitalista y lo convierte en la periferia capitalista – fuente de mano de obra barata y mercado para sus mercancías. Y así hasta el siguiente descenso serio en la norma del beneficio; de ahí el colonialismo, la expansión colonial que no transcurría paulatinamente, sino a saltos. Subrayemos: para funcionar con normalidad el capitalismo necesita la zona no capitalista, que convierte en la periferia capitalista y sin la cual tampoco puede existir – al igual que ocurría con el sistema esclavista de la Antigüedad. Entre otras cosas, la explotación de la periferia ayuda a mantener la paz social en el centro del sistema (su “núcleo”),

a mantener un determinado nivel de vida para la mayoría de su población. (La crisis global sistémica del capitalismo, debido a la imposibilidad de seguir creciendo – el mercado ya es global y la superficie del planeta es finita – es explicada detalladamente en los trabajos del economista ruso Mikhail Khazin – N. del T.). Y los limitadores del capital en el propio núcleo son, como ya hemos señalado, la nación-estado, la política, sociedad civil y otra serie de formas e instituciones. Y, como sabemos, precisamente esas instituciones y los grupos sociales relacionados con ellas están siendo destruidas/desmontados desde los mediados de los años 1970. El desmontaje de estas instituciones representa en realidad el desmontaje del capitalismo como sistema, llevado a cabo por la cúspide transnacional (mundial) con el fin de conservar su poder (control mundial), privilegios y riquezas desde los años 1970. Este proceso se aceleró en los 1990 y, por lo visto, se acelerará todavía más en los años 2010. ¿Cuáles son las causas de este proceso? La primera causa tiene un claro carácter de clase. En el límite de los años 1960-1970 la cúspide de la burguesía dentro del núcleo del sistema capitalista en las condiciones del crecimiento del bienestar económico y de la influencia política de las clases media y obrera, de los partidos de izquierda, del aumento de las “dimensiones” de la nación-estado en el formato de welfare state quedó en una situación parecida a la de los feudales del siglo XV. Y fue dado un paso análogo – el desmontaje del sistema. Pero si los feudales no sabían lo que hacían, y actuaban guiados por el instinto social, los burgueses, para los que trabajan miles de “fábricas del pensamiento” (“think tanks”) iniciaron el desmontaje conscientemente, aunque es probable que en un principio se pensó en el desmontaje de algunos elementos y no de todo el sistema. Pero muy pronto la perspectiva sistémica quedó clara. Y quedó clara con la globalización, sobre todo después del derrumbe del principal bastión del “anticapitalismo sistémico” – de la URSS. La globalización (de los capitales) – “hija” de la Revolución Científico-Técnica y “nieta” de la guerra fría – representa la victoria total del capital, que se convierte en una señal electrónica y supera prácticamente todas las barreras (espaciales, sociales, políticas); lo real no puede controlar lo virtual – pertenecen a distintos niveles (pero lo contrario sí es posible). Todo el mundo se ha convertido en capitalista-neoliberal, incluyendo a la URSS, Europa Oriental, China. ¡En todas partes capital(ismo)! ¡Victoria! Pero como había escrito el poeta N. Korhavin en otra ocasión “Su victoria fue su desgracia/Detrás se abría el vacío”. La zona no capitalista ha desaparecido y ahora el capital(ismo) ya no puede resolver sus problemas, sacándolos fuera – no hay dónde. Y las guerras como las de 1914-1918 y 1939-1945 tampoco son posibles. ¿Qué va a hacer el pobre capitalismo? ¿Dónde buscar las fuentes para la futura acumulación del capital? Solo puede buscarlas dentro de sí mismo. Pero el caso es que el capitalismo es un sistema orientado extensivamente y no intensivamente, está institucionalmente “afinado” para la extensión, y su reorientación, el “reformateo de la Matriz” exige el desmontaje de los elementos que forman el sistema, es decir el desmontaje del propio sistema y la creación del otro en su lugar, que tipológicamente, por su nicho-equivalencia será parecido al feudalismo, o más exactamente, supondrá el retorno a sus principios organizativos en un nuevo giro más alto de la “espiral del desarrollo” – y con la corrección de que ya no se va a tratar únicamente de la sociedad occidental, cristiana y local. El agotamiento del espacio terrestre debido a la globalización se ha convertido en otra causa, intereses de clase aparte, del desmontaje del capitalismo. Así que tenemos el desmontaje del capitalismo realizado por su cúspide “a la” desmontaje del feudalismo en 1453-1648. ¿Pero lo han pensado todo los señores de sus anillos y su servidumbre intelectual? Tengo una mala noticia para los “desmontadores”: el feudalismo no tenía periferia, cuya existencia cambia fundamentalmente tanto la esencia de la crisis, como el proceso del desmontaje, y el vector de su desarrollo. Al incluir en sus procesos, en el mercado mundial a gigantescas masas de población, a todo el planeta, el capitalismo demográficamente ha creado a su periferia afro-asiática y latinoamericana elevando los niveles de población hasta los límites que no hubiera alcanzado por sí misma. Y ahora esta periferia capitalista que ya no le hace falta al núcleo, como ocurría en los “buenos viejos tiempos del capitalismo”, no va a desaparecer así como así. Presiona al núcleo, el Sur penetra en el Norte, crea sus enclaves y lo desgasta; lo que A.J. Toynbee junior llamaba “unión del proletariado interior y exterior”, favorece la periferización del núcleo, su conquista por la periferia, con la amenaza directa y clara si no del cambio, sí de la sustancial modificación de las élites, al menos de gran parte de ellas. De tal manera que el intento del desmontaje del capitalismo “a la” desmontaje del feudalismo desemboca

en una crisis del tipo de la Antigüedad tardía y no tardofeudal, o más exactamente, combina los rasgos y cualidades de ambas. Pero eso aún no es todo. Hay otra mala noticia. El capitalismo es un sistema global, planetario, basado no solamente en la explotación del hombre, sino también de la naturaleza. Al incluir en sus procesos económico-productivos a la biosfera en su conjunto, el capitalismo la ha llevado al estado de la crisis ecológica global, y a la humanidad a la crisis de los recursos. Tipológicamente algo similar no había ocurrido desde los tiempos de la crisis del Paleolítico superior. Claro que las dimensiones actuales son incomparables con la crisis paleolítica. Como resultado tenemos la crisis-muñeca rusa (matrioska), crisis-dominó, cuando una crisis conlleva la otra, todavía mayor y más destructiva. Además la crisis-desmontaje del capitalismo actual no se agota con los rasgos de las tres crisis descritas. Su crisis automáticamente significa varias crisis más. En primer lugar, es la crisis de la civilización occidental tal y como se había formado a lo largo de los últimos mil años. En segundo lugar, es la crisis del cristianismo en sus diferentes aspectos: el particular (crisis de la visión protestante del trabajo sobre el fondo de las tendencias hacia el hedonismo que crecen rápidamente, consumismo, el “no hacer nada” más o menos activo, tanto por parte de los de arriba, como de los de abajo), y el general (crisis del tipo cristiano de personalidad), crisis del proyecto. De esta última vale la pena hablar más específicamente, porque la crisis del capitalismo de finales del siglo XX – comienzos del XXI también es la crisis del proyecto bíblico. A lo largo de dos mil años la cúpula de la sociedad (primero mediterránea, luego europea, y en los s.s. XIX-XX – mundial), aprovechando y adaptando a sus necesidades el proyecto contestatario-emancipador de Jesucristo y al mismo tiempo ahogándolo (ideológicamente con la ayuda del Viejo Testamento, organizativamente – con la ayuda de la iglesia cristiana), lo había convertido en el proyecto bíblico. El proyecto bíblico como la manera de mantener en vereda al “pequeño hombre” principalmente desde su propio interior (interiorización del control) sustituyó al proyecto egipcio antiguo, plasmado por última vez en el Imperio Romano, con su acento en el control externo. A pesar de que el proyecto bíblico tuvo muchos altibajos (la separación del catolicismo de la ortodoxia con fines políticos; aparición del protestantismo como el comienzo de la judaización del cristianismo; aparición de la Ilustración panteísta y atea y de sus “ramificaciones” – liberalismo y sobre todo marxismo no simplemente como una versión secular, sino descristianizada del proyecto bíblico), a lo largo de casi dos mil años, aunque cada vez peor, pero siguió cumpliendo con los objetivos para los que fue creado. A partir del último tercio del siglo XX el proyecto bíblico dejó de funcionar. Los “desmontadores” del capitalismo tendrán que crear no simplemente un nuevo sistema, sino un nuevo proyecto. El globofascismo de los “neocones” – esos izquierdistas que han pasado por la “escuela de derechas” de Leo Strauss y se han empapado de Platón, difícilmente va a servir. En tercer lugar, la crisis del capitalismo es la crisis de la Civilización, es decir de la civilización humana tal y como existe los últimos 10-12 mil años (13 653 siguiendo la cronología hindú; 13 542 siguiendo la cronología egipcia antigua y asiria; 10 498 -10 499 según la cronología de los olmecas y los mayas). Defino la época de la civilización terrestre como la Época (o Tiempo) de las Pirámides y de la Esfinge: los datos arqueológicos de los últimos decenios testimonian que la edad de las pirámides y, sobre todo, de la Esfinge es más antigua de lo que se suponía, estas construcciones están fechadas en 8-10 mil años antes de nuestra era y por lo visto fueron construidas por los representantes de la civilización anterior a la egipcia. El mundo de las Pirámides llega a su fin junto con el capitalismo. La revolución científico-técnica, gracias a la cual los factores informáticos (no materiales) comienzan a dominar sobre los materiales – no es una segunda revolución industrial, sino algo más serio, comparable por sus consecuencias con la revolución neolítica (por primera vez en la Historia la clase dominante tiene el acceso al interior de la conciencia humana a través de su conexión al permanente flujo de la información. Con los métodos de control neurolingüístico se logra borrar la frontera nítida entre el exterior y el interior de la mente, entre lo real y lo virtual, convirtiéndola en la “cinta de Moebius”; el triunfo de la “economía intelectual” hará imposible de raíz cualquier futura protesta, anulando el “Yo” del ser humano – N. del T.).

El mundo vive sus últimos decenios relativamente tranquilos anteriores a la crisis-muñeca rusa, que no tiene otra crisis análoga y que, seguramente, barrerá no solo el capitalismo con sus amigos y enemigos, sino a toda la civilización posneolítica. Y si la humanidad consigue superarla, incluso a costa de haberse reducido a mil millones o quinientos millones, la nueva sociedad será no menos distinta de la Civilización (del Mundo de las Pirámides – en el sentido de que las pirámides egipcias son el principal símbolo de la época posneolítica), que ésta del Paleolítico (…) En quinto lugar, en la agenda del día podría aparecer la crisis del homo sapiens. Una cosa era la crisis de la biosfera hace 25 mil años, y otra muy distinta sucede hoy – en un planeta, lleno de estaciones de energía atómica, armas bacteriológicas y otras, con la población de 6,6 mil millones (hacia 2030 serán 8 mil millones). La catástrofe planetaria podría acabar con toda la población, o dejar tal huella, que el futuro “desarrollo” solo sea posible en forma de degradación. De esta manera, el desmontaje del capitalismo abrió la caja nunca imaginada de Pandora nunca imaginada con las consecuencias nunca imaginadas. Y todavía no hemos dicho nada sobre el aumento de la actividad geovolcánica en el s. XXI (con el pico máximo en el s. XXII), ni sobre el inevitable cambio en la dirección del eje de la Tierra (que ocurre cada 12-15 mil años, la última vez sucedió hace 12-13 mil años), ni de que termina el “largo verano” – el tiempo cálido de diez mil años de duración dentro del período de cien mil años – 90 mil recaen en el período de glaciación. Claro que se puede eludir todo esto, diciendo que se trata de meter el miedo con los catastrofismos, de subrayar la “visión negra” (S. Lem). Pero es mejor vivir según el principio “quien está avisado, está armado”, que convertirse en la víctima del “síndrome de Sidonio Apolinario”, es decir ignorar totalmente la amenaza pendiente. ¿Qué variantes hay del desarrollo posterior a la crisis – si es que, claro está, se logra salir de ella de manera menos catastrófica? Teóricamente hay varias variantes. (…) En realidad el nuevo sistema será seguramente futuro-arcaico – el mundo de las tecnologías ultramodernas convivirá con las estructuras neoarcaicas y hasta neobárbaras. Lo mismo que en los siglos XIV-XVI, en el planeta habrá un mosaico de diferentes formas de organización social, económica y del poder. Será un mundo de contrastes: junto con los ultramodernos enclaves de “región-economías” (Keniche Ohmae) convivirán zonas en proceso de desmodernización, arcaicas e incluso asociales. La época capitalista, sobre todo su fase modernista, parecerá como un tiempo fantástico, que muy pronto será mitologizado. El ritmo del desarrollo del mundo poscapitalista, poscivilizacional será considerablemente inferior al del sistema capitalista, y probablemente de toda la Época de las Pirámides en su totalidad. Probablemente, la Civilización no fue más que una breve exponente entre las dos asíntotas – el Paleolítico, y lo que viene a suceder a la Civilización. ¿Es triste? Sí. Pero es triste desde el punto de vista de la Ilustración, del proyecto bíblico y del cristianismo, de los que hay que despedirse, - vixerunt. El futuro no es una continuación lineal de la época del capitalismo y ni siquiera de la Época de las Pirámides, es algo distinto, más complejo y a la vez más sencillo. El desarrollo del nuevo sistema, y como la mayoría de los sistemas sociales durará 600, máximo 1000 años, transcurrirá en medio de las cada vez peores condiciones naturales, por lo que es bastante probable, o tal vez inevitable el aumento de la barbarización y arcaización en diferentes partes del planeta. En cualquier caso uno de los objetivos más importantes para los hombres de este futuro poco amable será la conservación de los conocimientos y la preparación para las catástrofes naturales, en primer lugar – para el nuevo período de glaciación. Pero por este poco amable futuro de los siglos XXIII-XXX (?) todavía habrá que luchar en los siglos XXI – XXII, y también hoy. ¿Qué se puede oponer a los “desmontadores”? Ni mucho, ni poco – la voluntad y la razón. La razón – es el nuevo conocimiento racional sobre el mundo. Nueva ética y nuevo conocimiento – son el escudo y la espada frente a la civilización de los cambistas. ¿Así la victoria estará garantizada? No. La victoria se obtiene luchando. Pero esto garantiza la voluntad de la victoria y la dignidad como el estado de la mente y del alma. Y la esperanza de que vamos a superar la crisis, en la que se sumerge el capitalismo y la civilización occidental, que nos quedaremos en el barco, que surca las olas del Océano del Tiempo, en el que se sumerge la Época de las Pirámides.

Andrei Fúrsov (n.1951) es historiador, sociólogo y publicista. Autor de numerosas monografías científicas y del libro “Campanas de la historia” (Moscú, 1996). Sus intereses científicos se centran en la metodología de los estudios histórico-sociales, teoría e historia de sistemas sociales complejos, particularidades del sujeto histórico, fenómeno del poder (y la lucha mundial por el poder, información y los recursos Fuente: http://oko-planet.su/finances/financescrisis/45681-krizis-matreshka.html

LA VERDAD SOBRE BOSTON: LA "CONEXIÓN CHECHENA", AL QAEDA Y LOS ATENTADOS DEL MARATÓN x Michel Chossudovsky http://www.lahaine.org/index.php?p=68799 Una nueva leyenda se desarrolla: "La conexión chechena" está amenazando a Norteamérica, la cosecha del islamismo de la Federación Rusa se "exporta a EEUU" Nueve mil policías fuertemente armados, incluyendo los equipos de SWAT, fueron desplegados en una cacería para capturar a un estudiante de 19 años de la Uniersidad de Massachusets, después de que su hermano Tamerlan Tsarnaev, el presunto autor intelectual del atentado terrorista en el maratón de Boston fuera muerto a tiros por la policía al parecer tras una persecución de coches con dispararos a la policía. Antes de la realización de una investigación de la policía, el estudiante de 19 años ya ha sido designado como "culpable". El principio jurídico fundamental de la "inocencia hasta que se demuestre su culpabilidad" ha sido desechado. En palabras del Presidente Obama (un graduado de la facultad de derecho de Harvard), el estudiante de 19 años de edad, es "culpable" de crímenes aberrantes (sin pruebas y antes de ser acusado en un tribunal de justicia): "Cualquiera que sea la agenda de odio que llevó a estos hombres [sospechosos] a cometer tales actos atroces no puede prevalecer. Lo que pensaron que podrían lograr, ya han fracasado …. ¿Por qué los jóvenes que crecieron y estudiaron aquí como parte de nuestras comunidades y nuestro país recurren a este tipo de violencia?". Junto con el presunto ántrax en Washington DC, que misteriosamente apareció inmediatamente después de la tragedia de Boston, Washington y los medios de comunicación han puesto de relieve los vínculos de los hermanos Tsarnaev con la insurgencia yihadista de Chechenia. De acuerdo con el 'Wall Street Journal', citando la opinión de expertos académicos: "… El contexto de fondo de la familia Chechena es tal vez una parte de lo que los llevó [a los dos sospechosos] a hacer lo que hicieron", dijo Lorenzo Vidino, experto en militantes chechenos en el Centro de Estudios de Seguridad en Zúrich ". … Un perfil en las redes sociales Vkontakte que parece pertenecer a Dzhokhar Tsarnaev incluye una propaganda de un clip yihadista sobre el rally a Siria para luchar junto a los rebeldes, citando dichos del Profeta Muhammad. Da la casualidad de que los combatientes yihadistas extranjeros en Siria son reclutados por los EEUU y sus aliados como está ampliamente documentado. ('Wall Street Journal', op cit.) Lo que implica esto es que incluso si los sospechosos no están vinculados a una red de extremistas musulmanes, su "background" es decir su patrimonio cultural y el hecho de ser musulmanes los incita -como es natural- para cometer actos de violencia. ¿De qué manera este concepto, que habitualmente asocia a los musulmanes con el terrorismo, repetido hasta la saciedad en la cadena de noticias occidental, afecta a nuestra mentalidad? Mientras que la identidad y los motivos de los sospechosos están siendo examinados por los investigadores policiales, los hermanos Tsarnaev ya están clasificados, sin evidencia que lo apoye, como

"musulmanes radicales". Al otro lado de la tierra, los musulmanes están siendo calumniados y demonizados. Una nueva ola de islamofobia se ha puesto en marcha. La creación de una nueva leyenda: "La conexión chechena" Una nueva leyenda se desarrolla: "La conexión chechena" está amenazando a Norteamérica, la cosecha del islamismo de la Federación Rusa se "exporta a Estados Unidos". Plasmada en los tabloides de noticias en los Estados Unidos, los atentados de 15 de Abril en el Maratón de Boston, en el Día de los Patriotas, han sido comparados implacablemente como el 11 de septiembre de 2001. De acuerdo con el Consejo de Relaciones Exteriores: "Las fuerzas de seguridad y policía en todos los niveles han hecho avances en la vigilancia desde el 11 de septiembre de 2001, pero persisten los riesgos de seguridad. Muchos expertos antiterroristas llaman a establecer un enfoque renovado en la capacidad de Estados Unidos para resistir y recuperarse de incidentes de este tipo …" ¿Está la tragedia de Boston siendo utilizada por Washington para marcar el comienzo de una nueva oleada de medidas del estado policial dirigidas contra las diferentes categorías de "terroristas domésticos? ¿Se utiliza este evento catastrófico para fomentar la reacción pública contra los musulmanes? ¿Se está utilizando para construir la aceptación de santa de la cruzada Américana iniciada durante el gobierno de Bush, dirigida contra una serie de países musulmanes, que supuestamente son enclaves "terroristas islámicos"? Según el poderoso Consejo de Relaciones Exteriores (que ejerce una profunda influencia tanto en la Casa Blanca como en el Departamento de Estado), los atentados de Boston una vez más "aumentan el espectro del terrorismo en territorio de EEUU, poniendo de relieve la vulnerabilidad de una sociedad libre y abierta". (Ibid) Las soluciones propuestas contra el terrorismo en lugar de hacer cumplir la ley civil, implican la Ley Marcial y la suspensión de las libertades civiles. En palabras del Secretario de Estado, John Kerry, "Creo que es justo decir que toda esta semana hemos estado en una confrontación muy directa con el mal". El consenso de los medios de comunicación (incluido el de Hollywood) es que Estados Unidos está nuevamente bajo ataque. Esta vez, sin embargo, los presuntos autores son "terroristas musulmanes" no procedentes de Afganistán o Arabia Saudita, sino de la Federación de Rusia: Si se establece una conexión entre los presuntos bombardeos del maratón y los separatistas chechenos, sería la primera vez que los militantes de la ex república soviética han lanzado un ataque mortal fuera de Rusia. (Chechen insurgents deny any link to marathon bombing. 'U.S. News') "La conexión chechena" se ha convertido en un nuevo consenso en los medios de comunicación. La Patria Americana está potencialmente amenazada por terroristas musulmanes de la Federación de Rusia, que tienen vínculos con Al Qaeda. También hay un programa de política exterior detrás de los atentados. La Casa Blanca ha dado a entender que si los "hermanos chechenos" tenían vínculos con el islamismo radical, el gobierno "podría ampliar los esfuerzos de recolección de inteligencia en el extranjero, así como ampliar las medidas de vigilancia y de investigación en los Estados Unidos." Por otra parte, la nueva narrativa terrorista ahora involucra a los jihadistas de la Federación de Rusia en lugar de los del Medio Oriente. Hay implicaciones geopolíticas. ¿La conexión chechena será utilizada por la administración como pretexto renovado para presionar a Moscú? ¿Qué tipo de propaganda es probable que surja de los medios?

Al Qaeda y la CIA El público estadounidense es inducido a error. Los informes de los medios omiten cuidadosamente los orígenes históricos del movimiento yihadista Checheno y sus vínculos generalizados con la inteligencia de EEUU Ronald Reagan recibe a comandantes yihadistas afganos en la Casa Blanca en 1985 El hecho es que el movimiento yihadista es una creación de la inteligencia de EEUU, que también ha dado lugar al desarrollo del "Islam político". Mientras que el papel de la CIA en apoyo a la jihad islámica (incluyendo la mayoría de las organizaciones afiliadas a Al Qaeda) está ampliamente documentado, también hay evidencias de que el FBI secretamente ha equipado e incitado a terroristas dentro de los EEUU (James Corbett, The Boston Bombings in Context: How the FBI Fosters, Funds and Equips American Terrorists, 'Global Research' April 17, 2013 ) La agenda de la CIA a partir de la década de 1970 era reclutar y entrenar a yihadistas "luchadores por la libertad" (muyahidines) para librar una "guerra de liberación", dirigida contra el gobierno secular pro-soviético de Afganistán. La "Jihad Islámica" (o guerra santa contra los soviéticos) se convirtió en una parte integral de la estrategia de inteligencia de la CIA. Fue apoyada por los Estados Unidos y Arabia Saudita, con una parte significativa de los fondos generados por el comercio de drogas del Triángulo Dorado: "En marzo de 1985, el presidente Reagan firmó la Directiva de Decisión de Seguridad Nacional 166 … que autorizó la intensificación de la ayuda militar encubierta a los muyahidines, y dejó en claro que la guerra secreta afgana tenía un nuevo objetivo: derrotar a las tropas soviéticas en Afganistán a través de acciones encubiertas y fomentar una retirada soviética. La nueva ayuda encubierta EEUU comenzó con un dramático aumento en el suministro de armas – un aumento constante de 65.000 toneladas anuales para el 1987 … así como un "flujo incesante" de especialistas de la CIA y el Pentágono, que viajaban a la sede secreta del ISI (Servicios de Inter Inteligencia) de Pakistán, en la carretera principal cerca de Rawalpindi, Pakistán. Allí, los especialistas de la CIA, se reunían con funcionarios de inteligencia paquistaníes para ayudar a planificar las operaciones de los rebeldes afganos." (Steve Coll, 'The Washington Post', 19 de julio de 1992.) Mujahideenes de un gran número de países musulmanes fueron reclutados por la CIA. También fueron reclutados yihadistas de las repúblicas musulmanas (y regiones autónomas) de la Unión Soviética (Para un análisis más detallado véase "Al Qaeda y la 'guerra contra el terrorismo'", Global Research, http://www.lahaine.org/index.php?p=27573 ) Al Qaeda y la Yihad Chechenia Chechenia es una región autónoma de la Federación Rusa. Entre los reclutas para la formación especializada en la década de 1990 estaba el líder de la rebelión Chechena, de la primera guerra secesionista de la Guerra dirigida contra Rusia Shamil Basayev. Durante su entrenamiento en Afganistán, Shamil Basayev estuvo vinculado con el veterano comandante muyahidín "Al Jattab" que había luchado como voluntario en Afganistán. Apenas unos meses después del regreso de Basayev a Grozny, Khattab fue invitado (principios de 1995) para establecer una base militar en Chechenia para el entrenamiento de los combatientes mujaidines. Según la BBC, el saudí Khattab en Chechenia organizó una base [Internacional] Islamic Relief Organisation, una organización religiosa extremista, financiado por mezquitas e individuos ricos que canalizan fondos saudies a Chechenia" ('BBC', 29 de septiembre de 1999. ). La evidencia sugiere que Shamil Basayev tenía vínculos con la inteligencia de EEUU a partir de finales de 1980. Estuvo involucrado en el golpe de Estado de 1991, que condujo a la desintegración de la Unión Soviética. Posteriormente estuvo involucrado en la declaración unilateral de independencia de Chechenia de la Federación de Rusia en noviembre de 1991. En 1992, lideró una insurgencia contra los

combatientes armenios en el enclave de Nagorno-Karabaj. También estuvo involucrado en Abjasia, la región separatista de Georgia, mayoritariamente musulmana. La primera guerra de Chechenia (1994-1996) se libró en la estela inmediata del colapso de la Unión Soviética. Era parte de una operación encubierta de EEUU para desestabilizar a la Federación Rusa. La segunda guerra de Chechenia fue emprendida en 1999-2000. En términos generales, las mismas tácticas terroristas guerrilleras aplicadas en Afganistán se llevaron a cabo en Chechenia ( http://www.lahaine.org/index.php?p=27573 ). Según Yossef Bodansky, director del Grupo de Trabajo del Congreso de EEUU contra el terrorismo y la guerra no convencional, "la insurgencia en Chechenia había sido planeada durante una cumbre secreta de Hezbolá Internacional que se celebró en 1996 en Mogadiscio, Somalia". (Levon Sevunts, "Who’s Calling The Shots? Chechen conflict finds Islamic roots in Afghanistan and Pakistan", The Gazette, Montreal, 26 October 1999.). Es evidente que la participación del ISI paquistaní en Chechenia "va mucho más allá del suministro a los chechenos de armas y profesionales: El ISI y sus aliados islámicos radicales son en realidad la última palabra en esta guerra" (Ibid) El ISI está en contacto permanente con la CIA. ¿Qué significa esta afirmación? ¿Que la inteligencia de EEUU utilizando al Inter Servicios de Inteligencia de Pakistán (ISI) como intermediario toma las decisiones en la guerra de Chechenia?. La principal ruta del gasoducto Ruso transita a través de Chechenia y Daguestán. Pese a la condena del "terrorismo islámico" de Washington, los beneficiarios de las guerras en Chechenia fueron los conglomerados petroleros anglo-estadounidenses que competían por el control total sobre los recursos petroleros y los corredores de los oleoductos que salen de la cuenca del Mar Caspio. Los dos principales ejércitos rebeldes chechenos (que en ese momento fueron dirigidos por el (último) comandante Shamil Basayev y Khattab Emir), con fuerzas estimadas de unos 35.000, fueron apoyados por la CIA y su homólogo paquistaní ISI, que jugó un papel clave en la organización y la formación del ejército rebelde checheno: "[En 1994] los Servicios de Inter Inteligencia paquistaní [en colaboración con la CIA] habían arreglado para Basayev y sus lugartenientes de confianza un entrenamiento intensivo en la guerra de guerrillas en la provincia de Khost, Afganistán, en el campo Amir Muawia, creado a principios de los 1980 por la CIA y el ISI y por el famoso señor de la guerra afgano Gulbuddin Hekmatyar. En julio de 1994, después de graduarse en Amir Muawia, Basayev fue transferido al campo de Markaz-i-Dawar en Pakistán para recibir formación en tácticas guerrilleras avanzadas. En Pakistán, Basayev conoció a los militares paquistaníes del mas alto rango y a oficiales de inteligencia: el ministro de Defensa general Aftab Shahban Mirani, el ministro del Interior general Naserullah Babar, y el jefe de la rama del ISI encargada de apoyar las causas islámicas, el general Javed Ashraf (todos actualmente retirados). Estas conexiones de alto nivel pronto resultaron muy útiles para Basayev." (Ibid) Después de su formación y adoctrinamiento, Basayev fue asignado para liderar el asalto contra las tropas federales rusas en la primera guerra chechena en 1995. Su organización también había desarrollado extensos vínculos con organizaciones criminales en Moscú, así como vínculos con el crimen organizado albanés y el ELK. (Vitaly Romanov y Viktor Yadukha, "Chechen Front Moves To Kosovo", Segodnia, Moscú, 23 de Febrero de 2000) La insurgencia chechena, el modelo de jihad de la CIA patrocinado en Afganistán, también ha servido como modelo para varias intervenciones militares patrocinadas por Estados Unidos y la OTAN, entre ellos Bosnia (1992-1995), Kosovo (1999), Libia (2011), Siria (2011). Los rebeldes chechenos: Operación encubierta de EEUU para desestabilizar a la Federación Rusa La guerra de Chechenia 1994-1996, instigada por los principales movimientos rebeldes contra Moscú, sirvió para socavar las instituciones seculares del Estado. La adopción de la ley islámica en las sociedades

musulmanas en gran medida seculares de la antigua Unión Soviética sirvió a los intereses estratégicos de Estados Unidos en la región. Un sistema paralelo de gobierno local, controlado por la milicia islámica, se había implantado en muchas localidades de Chechenia. En algunas de las pequeñas ciudades y pueblos, se establecieron tribunales "Sharia" islámicos, bajo un reinado de terror político. La ayuda financiera de Arabia Saudita y los Estados del Golfo a los ejércitos rebeldes estaba condicionada a la instalación de los tribunales de la Sharia, a pesar de la fuerte oposición de la población civil. El Juez Principal y de los tribunales de la Sharia en Chechenia era el jeque Abu Umar, que "llegó a Chechenia en 1995 y se unió a las filas de los muyahidines, bajo el liderazgo de Ibn-ul-Khattab… Se dedicó a la enseñanza del Islam con el "Aqeedah correcto" a los Mujahidines de Chechenia, muchos de los cuales celebraron sus creencias erróneas y distorsionadas sobre el Islam". ('Global Muslim News', December 1997) El movimiento wahabí de Arabia Saudí no sólo estaba tratando de invadir las instituciones civiles del Estado en Daguestán y Chechenia, también estaba tratando de desplazar a los líderes musulmanes sufíes tradicionales. De hecho, la resistencia a los rebeldes islámicos y a los combatientes extranjeros en Daguestán se basa en la alianza secular, de los gobiernos locales con los jeques sufíes: "Estos [wahabíes] se componen de una minoría muy pequeña, pero bien financiada y bien armada. Proponen con estos ataques la creación del terror en los corazones de las masas… Al crear la anarquía y el caos, estos grupos pueden hacer valer su propia áspera e intolerante visión del Islam… Estos grupos no representan la opinión común del Islam, celebrada por la gran mayoría de los musulmanes y eruditos islámicos, para quienes el Islam ejemplifica el parangón de la civilización y de la moralidad perfeccionada. Ellos representan lo que es nada menos que un movimiento a la anarquía bajo una etiqueta islámica… Su intención no es tanto la de crear un estado islámico, sino crear un estado de confusión en el que sean capaces de prosperar." (Mateen Siddiqui, "Diferenciación Islam de islamistas 'militantes'", 'San Francisco Chronicle', 21 de septiembre de 1999) La segunda guerra de Chechenia, fue lanzada por Vladimir Putin en 1999, con el fin de consolidar el papel del gobierno central y derrotar a los terroristas chechenos patrocinados por los Estados Unidos contra Rusia. "Ataque de falsa bandera" El sospechoso de 19 años está siendo utilizado como un chivo expiatorio. Ni siquiera había nacido en Chechenia. Mientras él y su hermano no tenían ninguna conexión con el movimiento yihadista, los medios de EEUU están creando cuidadosamente una "conexión chechena" que apunta a un patrón de comportamiento inherente asociado con los musulmanes. Los hermanos pasaron 10 años en los EEUU durante un período formativo de su vida, mostrando un comportamiento normal para los inmigrantes de primera generación, dijo Mitchell Silber, un ex funcionario de inteligencia en el Departamento de Policía de Nueva York. "La pregunta es, ¿qué catalizó el cambio? ¿Fue el nacionalismo checheno? ¿Comenzó con el nacionalismo checheno y de alguna manera migraron a la causa de la jihad pan-islámica?" ("Renewed Fears About Homegrown Terror Threat" 'WSJ' April 20, 2013) Hay evidencia, sin embargo, según los testimonios de los familiares de que los hermanos Tsarnaev estaban en el radar del FBI desde hacía varios años antes de los atentados de Boston y fueron objeto de amenazas y actos de hostigamiento recurrentes. Fue confirmado por el 'Wall Street Journal', que el FBI había "entrevistado" a Tamerlan Tsarnaev en 2011.(Ibid) Lo que está claro es que el gobierno de EEUU no se ha comprometido a luchar contra los terroristas. Mas bien todo lo contrario, la Inteligencia de EEUU ha estado reclutando terroristas durante más de treinta años, mientras que al mismo tiempo mantiene la absurda idea de que estos terroristas, que en

realidad son "activos de inteligencia de la CIA" de buena fe, constituyen una amenaza para el territorio estadounidense. Estas supuestas amenazas por parte de "un enemigo exterior" son parte de una estrategia de propaganda detrás de la "guerra global contra el terrorismo". ¿Cuál es la Verdad? El desarrollo de una milicia terrorista islamista en diferentes países de todo el mundo es parte de un proyecto complejo de inteligencia de EEUU Mientras que los hermanos Tsarnaev están casualmente acusados sin pruebas de tener vínculos con terroristas chechenos, la pregunta mas importante es: .- ¿quién está detrás de los terroristas chechenos? En una lógica completamente retorcida, los protagonistas de la "guerra global contra el terrorismo" dirigida contra los musulmanes son los arquitectos de facto de "terrorismo islámico". La "Guerra Global contra el Terrorismo" La "guerra contra el terrorismo" construye un consenso: a millones de estadounidenses se les hace creer que es necesario un aparato de policía militarizado para proteger la democracia. No se dan cuenta de que el gobierno de los EEUU es la principal fuente de terrorismo tanto a nivel nacional como internacional. Los medios de comunicación masivos son el brazo de propaganda de Washington, que consiste en retratar a los musulmanes como una amenaza para la seguridad nacional. En este momento de nuestra historia, en la encrucijada de crisis económica y social mundial, los atentados de Boston juegan un papel central. Justifican el Estado de Seguridad Nacional (Homeland Security State). En relación con el caso la policía del Estado USA se ha confirmado como un medio para proteger las libertades civiles. Bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo, los asesinatos extrajudiciales, la suspensión del habeas corpus y la tortura son considerados con razón como un medio para defender la Constitución de los EEUU Al mismo tiempo, los terroristas -creados y apoyados por la CIA- se utilizan para participar en los actos terroristas de "Falsa Bandera" con el fin de justificar la realización de una cruzada militar mundial contra los países musulmanes, cuyas economías resultan ser las principales productoras de petróleo. "Producción de eventos masivos" El ex comandante de CENTCOM, general Tommy Franks, quien dirigió la invasión de Irak en 2003, había esbozado un escenario de lo que describió como "un evento en el que se producirán víctimas masivas" en suelo estadounidense, (un segundo 9/11). Implícita en la declaración del general Franks estaba la idea y la creencia de que las muertes de civiles fueron necesarias para crear conciencia y obtener apoyo público para la "guerra global contra el terrorismo". "Un caso de víctimas del terrorismo [ocurrirá] en algún lugar del mundo occidental – que puede estar en los Estados Unidos de América – que hará que nuestra población cuestione nuestra propia Constitución y se empiece a militarizar nuestro país para evitar que se repita otro evento con víctimas masivas " (General Tommy Franks Entrevista, Cigar Aficionado, diciembre de 2003) Mientras los bombardeos de Boston son de una naturaleza completamente diferente a la "catástrofe" aludida por el general Tommy Franks, la administración, sin embargo, parece estar comprometida con la lógica de la "militarización de nuestro país", como un medio para "proteger la democracia."

Los eventos de Boston ya están siendo utilizados para galvanizar el apoyo público a la ampliación del aparato doméstico de lucha contra el terrorismo. Este último se llevaría a cabo junto con los asesinatos extrajudiciales contra los llamados "terroristas auto radicalizados de cosecha propia": "Desde 2001 la política antiterrorista de EEUU se ha centrado principalmente en matar a los terroristas en el extranjero o en impedirles entrar en los EEUU Sin embargo, los atentados de Boston muestran cómo la difusión de las tácticas terroristas trascienden las fronteras fácilmente. La lucha contra pequeños grupos de personas dentro de los EEUU puede ser una tarea que atormenta." Bruce Riedel, director del Proyecto de Inteligencia de la Brookings Institution, un think tank de Washington no partidista, dijo que el ataque de Boston fue probablemente un presagio. "Es probable verlo como el futuro rostro de las amenazas terroristas a los Estados Unidos", dijo, y agregó que el caso de un pequeño número de participantes radicalizados que han vivido en los EEUU y ejecutan una trama es "la peor pesadilla de la comunidad antiterrorista, el terrorismo auto-radicalizado de cosecha propia, que aprenden de sus de habilidades en Internet". ('Wall Street Journal', 20 de abril, op cit) El "incidente terrorista con producción masiva de víctimas" fue confirmado por el general Franks como un punto de inflexión político crucial. ¿Los bombardeos Boston constituyen un punto de transición, un punto de inflexión que contribuye en última instancia a la suspensión gradual de un gobierno constitucional? Global Research, April 22, 2013. Traducción: Alfredo Embid. Extractado por La haine LOS VULNERABLES PASSWORDS Adán Salgado Andrade (especial para ARGENPRESS.info) http://www.argenpress.info/2013/04/los-vulnerables-passwords.html Hace unos días se publicó una nota que causó revuelo. Se daba a conocer que supuestos hackers habían logrado penetrar, en Estados Unidos, los datos personales, tales como cuentas bancarias, estados financieros, números de seguridad social… y muchos más datos confidenciales de gente tan importante como la mismísima esposa de Barack Obama, Michelle, del jefe del FBI, Robert Mueller (¡háganme favor, del jefe de la oficina policiaca más importante de Estados Unidos y del mundo!), del vicepresidente Joe Biden, de la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, del magnate Donald Trump, de la ex gobernadora de Alaska, Sara Palin, del ex gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, de estrellas de la farándula como Kim Kardashian, Paris Hilton, Britney Spears… y algunas otros sobresalientes personajes. Esto es importante, no sólo porque se trata de personas muy influyentes e importantes, sino porque deja al descubierto la vulnerabilidad a la que cada vez estamos más y más expuestos todos los que, de alguna manera, almacenamos datos e información personal en la, así llamada, red. Como digo, es inaudito que personajes famosos estén tan expuestos a los robos de información como lo puede estar un ciudadano común, como ustedes o quien esto escribe. Eso es una muestra de que los sistemas de seguridad en el Internet no son todo lo seguro que presumen. No parece que las maneras de encriptación sean infalibles. Hoy, ya no es garantía contar con una clave, un password de acceso, pues un hacker con medianos conocimientos y algunos programas - que pueden hallarse fácilmente en el propio internet -, podrá averiguar tal o cual clave de entrada y, con ella, tener la información del desafortunado usuario penetrado de tal o cual sitio, para hacer con ella lo que al atacante se le antoje. Recientemente, el periodista Mat Honan, colaborador de la publicación tecnológica Wired, publicó un artículo en el que expone la inseguridad a la que todos estamos expuestos, de seguir empecinados en que la seguridad en el Internet de nuestros datos, dependa exclusivamente de los, en proceso de obsolescencia, passwords.

Honan escribió el artículo a partir de su propia, desagradable experiencia, debido a la cual perdió vital información de varios sitios que empleaba desde hacía años, como veremos. Normalmente un password, se forma de una combinación de letras, números o símbolos, como todos sabemos, de entre seis y dieciséis, dependiendo de la habilidad y, sobre todo, de la memoria de quien lo crea. Y en un principio, cuando comenzaron a usarse los correos electrónicos, por ejemplo, realmente eran una segura manera de acceder y proteger la cuenta de correo, pero ahora, con tanto hacker, es poco seguro, como protección, crear un password, por muy intrincado que éste sea. En el caso de Honan, el año pasado, en el curso de una hora, piratas informáticos destruyeron toda su vida digital, a pesar de que contaba con muy seguros passwords, de entre 10 y 19 caracteres. Contenían no sólo letras y números, sino también símbolos. Aún así, sus cuentas de Twitter, de Apple y de Gmail fueron intervenidas y desaparecidas para siempre. Esas cuentas estaban ligadas entre sí, pues ahora, empresas como Google estilan eso, ligar con el correo, por ejemplo, cuestiones como el blog o la cuenta de Youtube. Los hackers destruyeron todo, de tal modo que ni por iPad, ni por iPhone, ni por su laptop, el desesperado Honan pudo acceder más a sus cuentas, pues éstas ¡dejaron de existir! Y es de comprenderse tan lamentable pérdida, pues, imaginemos que se pierda la cuenta de Facebook o de Hotmail o de Youtube o de Twitter o de Blogger… años, quizá, de estarlos empleando, guardando allí archivos importantes, pues el usuario piensa que allí están muy seguros. En muchos casos, todo se guarda allí, directamente, sin hacer respaldos. Y, de hecho, es como ya se acostumbra, subir de inmediato todo a la red. Como señala Honan, en muchos casos, basta hackear el correo del usuario a quien se pretende dañar, lo que se hace normalmente con una pregunta no muy complicada (de hecho, se van dando varias “oportunidades”, y las preguntas van bajando de dificultad, de tal manera que al final, basta, muchas veces, con ingresar la ciudad en donde nació el usuario y listo). Y todos sabemos que al ingresar a nuestro correo, muchos de los sitios que empleamos nos envían allí información importante de muchas de nuestras actividades, como pagos bancarios, telefónicos, estados de cuenta, passwords… de hecho, todo va ligado ya con la cuenta de correo que se tenga. Es, digamos, imprescindible tener correo electrónico en esta interconectada época. Y es una primera vulnerabilidad. De allí, el hacker puede penetrar todas nuestras cuentas. Lo único que se le pide, fingiendo ser el supuesto “usuario”, para que recupere un password es ingresar al sitio requerido, el que, debajo del cuadro de diálogo de entrada, muestra la pregunta “¿Olvidó su contraseña?”. Al teclear allí, se envía de inmediato la clave al correo del tal “usuario”, el que previamente ya se penetró… y, con toda esa información, el hacker puede tanto destruir, por puro gusto, todas las cuentas de sitios del usuario, así como, incluso, robarle de sus depósitos bancarios. A partir de su muy amarga y lamentable experiencia, Honan, se ha dedicado a comprobar la vulnerabilidad de los passwords. Con tan sólo cuatro dólares y dos minutos de tiempo, Honan pudo ingresar a un sito medio clandestino, gracias al cual, señala, “puedo acceder a su tarjeta de crédito, su número telefónico y su número del seguro social. Deme otros cinco minutos y podría ingresar sus cuentas de, digamos, Amazon, Best Buy, Hulu, Microsoft y Netflix. Con otros diez, podría apoderarme de su cuenta en AT&T, Comcast y Verizon. Y con otros cinco minutos, en total veinte, me puedo apoderar de su cuenta en Paypal. Algunas de tales fallas en la seguridad están arregladas, pero nuevas maneras de penetrar cuentas ajenas se descubren todos los días”. Y en todos los casos son los passwords la vulnerabilidad común los que, en efecto, se envían a la cuenta de correo del “usuario”. Como bien señala Honan, los passwords tienen dos vulnerabilidades. La primera es que, con tal de hacerlos fácil de recordar, se han ido simplificando, pues de nada valdría tener una súper clave de entrada, de 256 caracteres, digamos, si el usuario no la pudiera recordar fácilmente. La segunda vulnerabilidad es la supuesta privacidad del usuario. Eso ocasiona que cualquiera pueda ingresar a la cuenta, pues basta, en efecto, con “recordar” el password y eso es todo.

Pero por la facilidad con que actualmente se hackean los passwords, la “seguridad” en el Internet tiende a decrecer. Tan sólo en Estados Unidos, en el año 2011, la inseguridad en la red creció 67% y cada año se vuelve más vulnerable. Y es algo que no se toma en cuenta, pues, por ejemplo, en México y en casi todas partes, se obliga a la población a realizar muchos trámites por la red, importantes varios de ellos, como el pago de impuestos o servicios, lo que da lugar al uso de tarjetas de crédito o de débito, las favoritas para hackearse. Honan describe los métodos para hacerse de un password. El primero es la simple adivinación, la que se facilita porque muchos usuarios emplean claves tan obvias como, ¡increíble!, la propia palabra password, o los números 12345678. Además, existen sitios en donde se publican los passwords que los hackers vulneran, con la finalidad de que la gente ya no los emplee, pero, señala Honan, aún así, la gente, por comodidad, prefiere usar esas claves. Y eso facilita mucho las cosas (de hecho, se emplean cientos de passwords similares, los que sólo cambian por el número, como, por ejemplo, prettygirl102 o prettygirl103, digamos). Otra forma de penetrar un password es instalando un programa espía, malware, como se les llama. Estos se instalan cuando se abre un archivo adjunto de algún correo que pase por una inocente foto (no sólo se instalan programas espías así, sino que algunos que convierten a la computadora de la víctima en un generador de spam, por ejemplo, inutilizando la cuenta de correo infectada). El más usado es uno llamado ZeuS, el cual, una vez instalado, espera a que el usuario ingrese a una cuenta bancaria, detectando el password por medio de las teclas. En el 2010, por ejemplo, el FBI (para variar), ayudó a detectar a una banda de hackers que actuaban desde Ucrania, los que usando dicho malware, lograron hacerse de $70 millones de dólares de 390 víctimas, que, principalmente, eran pequeños negocios en Estados Unidos. Una forma más es la suplantación de la personalidad, el llamado phishing. En este caso, el hacker se hace pasar por el usuario real, penetrando su información hasta el más mínimo detalle, enfocándose, sobre todo, en las cuentas bancarias. De esa forma, miles de víctimas han perdido parte o la totalidad de sus ahorros bancarios, pues los ladrones digitales, suplantándolos, ordenan a los bancos hacer transferencias a otros bancos, los de los hackers, claro. Como señalé antes, son dos las razones para que un hacker intervenga un password. Una es por mero gusto, penetrar información valiosa de personalidades famosas, sólo por mostrar cuán vulnerables son, a pesar de estar tan supuestamente “protegidos”, como hicieron los hackers en los casos que menciono al inicio del artículo. Lo peor es que destruyan toda la información, como le sucedió a Honan. Otra razón, ya la más común, es para robar, justo a través de las mencionadas cuentas bancarias. Quienes más le sacan provecho al robo en línea son las mafias rusas, las que, tan sólo en el 2011 se hicieron de $4500 millones de dólares. Es tan lucrativo este “negocio”, que asciende casi a niveles industriales y llega a ser, incluso, violento. Esas mafias atacan ya no solamente a empresas o instituciones, sino personas comunes (esto es ya muy frecuente. Conozco muy de cerca el caso de una amiga que el año pasado viajó a Estados Unidos y comenzó haciendo sus pagos con su tarjeta de crédito. Sin embargo, a los pocos días, y a no la pudo empelar más, pues el propio banco emisor la había cancelado debido a que se había realizado un pago desde un país europeo, unas pocas horas después de que mi amiga hiciera una compra en Estados Unidos. Por fortuna, el banco anuló dicha compra). En el caso de los hackers que desaparecieron la información de Honan, fueron simples adolescentes, quienes actúan por mero gusto. El que le destruyó la información responde al apodo de Dictate, quien, cínico, declara que eso lo hace para ver la reacción de la gente, además de que les adjudica comentarios vulgares que los verdaderos usuarios no se atreverían a hacer. La mayoría son muy jóvenes, como el que se hace llamar “Cosmo”, quien es líder del grupo UGNazi. Cosmo es un adolescente de sólo 15 años. Él y su grupo lograron penetrar sitios como Nasdaq, la CIA (¡háganme favor!), 4chan, entre otros. Lograron averiguar datos confidenciales de Barack Obama, de Michael Bloomberg, multimillonario y actual gobernador de Nueva York, y de la showwoman Oprah

Winfrey, entre muchos otros. Cuando, finalmente, el FBI logró dar con los cibercriminales, no supieron qué pena aplicar a Cosmos, al ver que era aún menor de edad. Y el problema de la vulneración de los passwords seguirá, sostiene Honan, mientras ese anticuado sistema continúe y no se busquen formas alternativas de proteger la identidad de un usuario. Dice, por ejemplo, que podría agregarse la biometría, tal como ya se hace con las huellas digitales o el iris de los ojos (aún así, hay errores, pues en el 2004, cuando en marzo, en el metro de España, estalló una bomba en uno de los convoyes, dejando decenas de muertos, a un estadounidense, Brandon Mayfield, que era un simple doctor, se le atrapó y se le encerró varios meses, pues los supuestos investigadores españoles, incluso ayudados por el FBI y la policía inglesa, habían “identificado” las huellas digitales halladas en el sitio, como las del estadounidense y lo habían culpado, a pesar de que él les había asegurado que en muchos años no había salido de Estados Unidos, ni había estado en España, lo cual comprobó fehacientemente, pero no lo soltaban hasta que, una nueva revisión de “sus” huellas dactilares demostró que eran de otra persona, no de él, sino de un argelino, que era el que realmente había cometido el atentado). Y algo que no menciona Honan, pero debe de considerarse, sin duda alguna, es que el gobierno estadounidense es el mayor de los hackers existentes en el mundo, ya que poniendo de pretexto el supuesto “combate al terrorismo”, penetra todos los días los datos de millones de personas en el mundo, sean o no “sospechosos”. Se entera de lo que suben a sus redes sociales, a sus correos, sus datos personales, sus cuentas bancarias… ¡todo!, con tal de, dicen las “agencias de seguridad” estadounidenses, como la CIA o el FBI, “prevenir” cualquier nuevo “atentado terrorista”. Y para cumplir mejor tan “noble tarea”, está construyendo la supuestamente mayor agencia de espionaje estadounidense, la NSA (National Security Agency) en medio del desierto de Utah un súper edificio que será considerado como el futuro centro de ultraespionaje, el que analizará, o sea, hackeará, diariamente millones de correos, de páginas de redes sociales, de datos personales…en fin, con los cientos de terabytes de “información” que se recaben a dia rio, se pretenderá que todo el internet sea filtrado y analizado por ese sitio, para que Estados Unidos sea “más seguro”. En fin, lo preocupante, como señala Honan, es que, a pesar de la vulnerabilidad del Internet, y con Estados Unidos a la cabeza de la penetración de datos confidenciales y muchas más delicadas cuestiones, aún se nos siga obligando a realizar en la red casi toda nuestra tramitología legal, financiera, laboral… de todo tipo, sin que realmente se esté a la par en medidas de seguridad digital. Seguirán los hackeos de información vital de personas como ustedes o como quien esto escribe, sin que la seguridad mejore y nuestras vidas estarán en manos de un desconocido, dañino, criminal Big Brother.

¿El final del camino para las fábricas deslocalizadas?

Immanuel Wallerstein La Jornada

.

Desde que existe una economía-mundo capitalista, un mecanismo esencial de su funcionamiento exitoso ha sido la fábrica deslocalizada. Tras un periodo significativo de acumulación de capital por las llamadas industrias líderes (por lo común 25 años), el nivel de ganancias termina bajando, debido a que el cuasi monopolio de la industria líder se debilitó y a que aumentaron los costos de la mano de obra a consecuencia de acciones sindicales de algún tipo. Cuando esto ocurría, la solución era que la fábrica se deslocalizara. Esto significa que el sitio de la producción se transfería a otra parte del sistema-mundo que tuviera niveles de salario históricamente más bajos. En efecto, los capitalistas que controlaban las industrias líderes intercambiaban costos de transacción mayores por los menores costos de la mano de obra. Esto mantenía un ingreso significativo para ellos, pese a ser menor que en el periodo previo, cuando todavía mantenían el cuasi monopolio.

Los costos de la mano de obra eran menores en la nueva locación, porque la fábrica deslocalizada reclutaba mano de obra de las áreas rurales que antes estuvieron menos involucradas en la economía de mercado. Para estos trabajadores rurales la oportunidad de trabajar en estas fábricas deslocalizadas representaba un aumento en su ingreso real, mientras los dueños de la fábrica deslocalizada le pagaban a estos trabajadores menos que a aquellos que habían trabajado en la locación previa. Esto es lo que se conoce como una solución donde ambas partes ganan. El problema con esta solución, aparentemente maravillosa, ha sido siempre que no es duradera. Tras otros 25 años, aproximadamente, los obreros en la nueva locación comenzaban a emprender acciones sindicales y el costo de su mano de obra comenzaba a subir. Cuando subía lo suficiente, los dueños de la fábrica deslocalizada tenían una opción real única –volver a dislocarse. Entre tanto, se iban construyendo nuevas industrias líderes en las zonas de riqueza acumulada. Así, siempre ha habido un constante movimiento de la locación de las industrias de todas clases: ¡cuasi monopolios tras cuasi monopolios!, ¡fábricas deslocalizadas tras fábricas deslocalizadas! Esto ha sido una maravilla del ajuste capitalista a un largo proceso de cambio constante de circunstancias. Sin embargo, este maravilloso sistema ha dependido de un elemento estructural: la posibilidad de hallar nuevas áreas vírgenes para relocalizar las fábricas deslocalizadas. Por áreas vírgenes quiero decir zonas rurales que han estado relativamente poco involucradas en la economía-mundo. Sin embargo, durante los últimos 500 años hemos venido acabándonos tales áreas. Esto puede medirse de manera muy simple en la desruralización de las poblaciones mundiales. Hoy, dichas áreas rurales se han reducido a una minoría de la superficie del mundo y parece probable que para 2050 sean una muy pequeña minoría. Para entender las consecuencias de esa desruralización masiva necesitamos referirnos a un artículo del New York Times del 9 de abril. Se intitula Hola, Camboya. El artículo describe el vuelo a Camboya de fábricas que están abandonando China debido al aumento de los niveles salariales en China, un previo receptor de tales fábricas deslocalizadas. Sin embargo, continúa el artículo, las compañías multinacionales se están encontrando que pueden correr de los crecientes salarios de China, pero no pueden esconderse de verdad. El problema para las multinacionales es que la increíble expansión de las comunicaciones ha ocasionado el fin de esta situación donde ambas partes ganan. Los obreros en Camboya han comenzado las acciones sindicales después de unos cuantos años, no tras 25 años. Hay huelgas y presiones en pos de salarios más altos y beneficios mayores, y los están consiguiendo. Esto, por supuesto, reduce el valor de que las multinacionales se muden a Camboya, Myanmar, Vietnam o Filipinas. Ahora resulta que los ahorros por mudarse de China no son para nada tan grandes. El artículo del New York Times apunta que algunas fábricas se han movido de todas formas, por la petición de los compradores de Occidente que temen depender de un solo país. La conclusión de un consultor de manufactura es que hay riesgos en mudarse a Camboya, pero también hay un riesgo en quedarse en China. En cualquier caso, ¿hay algún lugar a dónde mudar una fábrica deslocalizada? ¿O es Camboya el final de la línea? El fondo del asunto es que la combinación de una desruralización ya de por sí enorme y que continúa creciendo, junto con la rapidez con que pueden aprender los obreros que sus salarios son relativamente bajos y por tanto pueden emprender acciones sindicales, ha tenido por resultado un aumento continuo en los niveles de la paga de los obreros menos calificados y como tal una presión negativa mundial de las posibilidades de acumular capital. Éstas no son buenas noticias para las grandes multinacionales. Todo esto es un elemento en lo que se ha vuelto la crisis estructural del moderno sistema-mundo capitalista. Estamos experimentando una combinación de presiones siempre crecientes en pos de austeridad para 99 por ciento con un sistema capitalista que ya no es rentable para los capitalistas. Esta combinación significa que el capitalismo como sistema-mundo está de salida.

Ambos lados buscan alternativas –pero es obvio que no son las mismas. Enfrentamos colectivamente una elección en las décadas venideras. Una posibilidad es un nuevo sistema, no capitalista, que replique (y tal vez empeore) los tres rasgos esenciales del capitalismo: las jerarquías, la explotación y la polarización. La otra posibilidad es un nuevo sistema que sea relativamente democrático y relativamente igualitario. Este último sistema, debemos subrayar, nunca ha existido en la historia del mundo. Pero es posible. En cualquier caso, Camboya no es el futuro del sistema-mundo moderno. Más bien representa los últimos vestigios de un mecanismo que ya no ejecuta su tarea de salvar el capitalismo. Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/04/21/index.php?section=opinion&article=022a1mun Traducción: Ramón Vera Herrera

NORTEAMÈRICA

DOCE SEÑALES DE ALARMA ECONÓMICA EN EE.UU. http://actualidad.rt.com/economia/view/92730-eeuu-economia-debilidad-crisis Pese a las previsiones de EE.UU. sobre el aumento estable de su PIB, el economista David Rosenberg asegura que la situación de la primera economía mundial deja mucho que desear y enumera 12 síntomas que evidencian su debilidad. La firma Gluskin Sheff, en la que Rosenberg ejerce como economista jefe, pasa lista a los doce factores de alarma de la economía estadounidense, según recoge el portal Pragmatic Capitalism: -El empleo de los hogares experimentó en marzo la mayor caída en más de un año con 206.000 parados más. -Las ventas minoristas reales se redujeron un 0,3% en marzo, lo que supone el segundo descenso en los últimos tres meses. -La producción manufacturera perdió un 0,1%, su segundo descenso en los últimos tres meses. -Las inversiones de capital Capex descendieron un 3,2%, lo que representa también su segunda caída en los últimos tres meses. -La construcción de viviendas unifamiliares se contrajo un 4,8%, acumulando índices negativos en dos de los últimos tres meses. -La venta de vivienda nueva se redujo un 4,6% en febrero. -El indice Philadelphia Federal Index, que mide los cambios en el crecimiento del negocio, cayó del 2.0 al 1,3. -El índice manufacturero de la Fed NY Philly Fed cayó desde los 9,24 hasta un 3,05. -El índice NAHB de mercado de viviendas pasó de 44 a 42, el nivel más bajo en seis meses. -El índice de confianza del consumidor Conference Board pasó en marzo de un 68 a un 59,7. -El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó en abril hasta un 72,3 desde los 78,6, el nivel más bajo en más de un año.

-Los principales indicadores de Conference Board, un grupo empresarial sin fines de lucro que publica índices de confianza del consumidor, perdieron un 0,1% en marzo, lo que supone su primera contracción en siete meses. Esta semana EE.UU. anunció que ha adoptado una nueva forma de calcular su PIB, según la cual la economía estadounidense crecerá un 3% para el próximo mes de julio. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/92730-eeuu-economia-debilidad-crisis MÉXICO: ¿QUÉ OCURRIÓ DE VERDAD EL 1 DE DICIEMBRE EN LA TOMA DE POSESIÓN PRESIDENCIAL? Adolfo Gilly · · · · · 28/04/13 http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5907 Una provocación preparada y protegida “La provocación del 1º de diciembre” fue el título del artículo que el 17 de diciembre pasado, bajo mi firma, se publicó en La Jornada. Sustentada en testimonios estudiantiles presenciales, estaba allí la descripción de cómo elementos infiltrados desde tiempo antes en algunos de los contingentes de manifestantes habían actuado para preparar y desencadenar la violencia, arrastrando consigo a jóvenes indignados y determinando por otro lado que contingentes organizados –la CNTE y el SME entre ellos– se replegaran con legítima prudencia. Agregué entre otros el testimonio de cómo fue tratada Trinidad Ramírez, la dirigente de Atenco, cuando trató de razonar con los violentos: “¡Cállese, pinche vieja!” La provocación fue un elemento clave en los sucesos de esa jornada. El otro fue la conducción del operativo policial, sobre el cual la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CNDHDF) ha dado a conocer, con fecha 10 de abril de 2013, su “Recomendación7/2013”, un detenido estudio en 91 páginas de la represión, los desmanes y, por otro lado, las demostraciones pacíficas violentamente disueltas ese día. Reproduciré una selección de párrafos de este documento, el cual merece atenta lectura y amplia difusión. * * * El informe dice desde su inicio sobre qué material trabaja: “De la valoración de los informes y documentales rendidos por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) se puede decir que se trata de información deficiente, imprecisa y contradictoria, lo cual contraviene su obligación legal de proporcionar información y datos oportunos y veraces”. Para completar su investigación la Comisión recurrió a varias otras fuentes. Así pudo establecer: “Desde las primeras horas de la mañana del 1º de diciembre diversos grupos y movimientos civiles y políticos comenzaron a reunirse en la periferia del recinto legislativo para realizar protestas y manifestaciones a través de mantas, grita de consignas, lectura de manifiestos y discursos de índole político-ideológicos entre otras formas de expresión”. “Aunado a estas manifestaciones, tal y como se desprende del contenido de la bitácora de radio de la Unidad de Protección Ciudadana ‘Congreso’ y del propio informe rendido por la Secretaría de Seguridad Pública del D.F. a la Comisión, alrededor de las 6:40 horas en la ubicación de avenida Eduardo Molina y la calle de Héroes de Nacozari un grupo de aproximadamente 40 o 50 personas (en lo sucesivo se le identificará como el Grupo) comenzaron a agredir a las fuerzas policíacas a quienes lanzaban aparatos explosivos (petardos y bombas molotov), piedras y otros objetos, intentando derribar las vallas metálicas con el fin de llegar al recinto de la Cámara de Diputados por la avenida Congreso de la Unión”. “Los actos de agresión, principalmente contra los elementos de policía, los señalamientos de tránsito y el mobiliario urbano, continuaron por un lapso de más de dos horas en diversos puntos donde transitaba el

Grupo”. […] “En partes como la avenida Eduardo Molina y Emiliano Zapata el embate se intensificó, incluso los actos de agresión fueron tales que en la calle de Penitenciaría y la avenida Congreso de la Unión se apoderaron de un camión de limpia que luego impactaron contra el cerco metálico”. […] “En este claro contexto de enfrentamientos entre policías y los integrantes del Grupo el ambiente en las inmediaciones del Palacio Legislativo se tornó hostil y violento. En razón de ellos, varias personas de movimientos civiles y políticos que se manifestaban pacíficamente se replegaron ante la sensación de inseguridad y temor que generó la situación. Por esta razón, tomaron la decisión de moverse del lugar y trasladarse a Palacio Nacional (Zócalo) con la voluntad de continuar con sus actos de manifestación y expresión, para lo cual buscaron vías alternas de salida y desplazamiento debido a que los cercos policíacos les impedían el libre tránsito”. “Por otro lado […] cerca de las 10:30 horas el Grupo tomó la avenida Congreso de la Unión con dirección a Palacio Nacional asignándose sólo para su seguimiento a personal de la Policía de Proximidad del Distrito Federal”. “El Grupo durante su trayecto por dicha arteria vial prosiguió con conductas beligerantes. A las 11:24 horas dañó el mobiliario de una estación del sistema de trasporte público Metrobús y saquearon un camión de una empresa vendedora de refrescos. Luego se incorporó a la avenida del Trabajo y al llegar a una estación de gasolina que se ubica al cruce de la calle República de Costa Rica, a las 11:25 horas, tomó una camioneta e intentó prenderle fuego”. Entonces, prosigue el informe, los mandos policiales dispusieron nueva fuerza para “continuar en el seguimiento del Grupo sin caer en sus provocaciones”. Así a las 11:35 “los elementos de policía se situaban a la retaguardia del Grupo”, el cual con esa escolta seguía avanzando. Por otro lado el mando policial decidió, sigue el informe, “ajustes y reforzamiento policíaco en diversos puntos del centro de la Ciudad, con la finalidad de evitar el paso de manifestantes de movimientos civiles y políticos que se encontraban en la zona, por lo que alrededor de las 11:40 horas quedaron fortalecidos los accesos a dicho lugar por las calles de Isabel La Católica, 20 de Noviembre, Pino Suárez, Correo Mayor, Venustiano Carranza y Moneda”. * * * A esta altura, página 21, el documento de la CDHDF es muy claro: el mando policial “estableció como zona estratégica el Palacio Nacional (Zócalo)” y cerró el acceso al centro de la ciudad a los legítimos manifestantes pacíficos. Mientras tanto, una escolta policial seguía la marcha del Grupo sin interferir para nada en sus desmanes. Lo que sigue es de asombro: “En tanto se reforzaba la fuerza policial en el primer cuadro de la Ciudad, el Grupo continuaba su trayecto por el Eje 1 Norte donde al llegar al cruce con la calle de República del Brasil, 11:47 horas, dañó la patrulla T-1019 de la Policía de Tránsito”. Aquí el Mando Único policial reacciona y “entre las 11:48 horas y las 12:00 horas al menos en tres ocasiones gira las primeras órdenes de detención”. En otras palabras, hasta el mediodía la fuerza policial se había limitado a seguir la marcha destructiva del Grupo pero no había orden de detener su accionar, ese Grupo de 40 personas que había sido avistado desde las 6:40 de la mañana allá por San Lázaro. Pero a las 12:00 horas, dice el informe, el mando giró tales órdenes “sin obtener éxito, ya que las personas que integraban el Grupo lograron evadirse y encubrirse en las instalaciones de un hotel”. ¡Mala suerte! ¿Cuál hotel habrá sido? Mientras tanto, “a las 11:41 horas en la avenida 20 de Noviembre y la calle República del Salvador aproximadamente 30 personas se reunían para llevar a cabo actos de manifestación y expresión. Esa pequeña conglomeración pretendía llegar al Zócalo. Sin embargo, el fuerte dispositivo policial que precisamente minutos antes se había reforzado les impidió el paso”. Allí los manifestantes se enojaron y “profirieron consignas”, pero fueron contenidos. Ahora bien, “a las 12:07 horas, en atención a que momentos antes se había detenido a algunas de las personas que se manifestaban, el puesto de mando instruyó que además de encapsularlos fueran remitidos al Ministerio Público por ‘todos los actos de vandalismo que cometieron durante el trayecto de su desplazamiento hacia el Zócalo’” (subrayado en el original). Es decir, se cobraban con estos pacíficos todos los desmanes que venía cometiendo el Grupo.

* * * Los siguientes párrafos del informe rozan lo inverosímil: “Mientras se realizaban estas detenciones [de manifestantes pacíficos] en el primer cuadro del Centro Histórico los integrantes del Grupo seguían avanzando sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas y cerca de las 12:11 horas nuevamente realizaron actos deliberados de agresión contra una tienda Oxxo que se ubica en la esquina de República de Cuba, además de continuar atentando contra los elementos de la Policía de Proximidad que venían dándoles seguimiento”. Ya ven: además de vándalos, ingratos. Entonces “el puesto de mando de la SSPDF, por cuarta y quinta ocasión ordena a los elementos policiales la detención de las personas que estaban realizando las agresiones. Sin embargo, se señaló que no existían condiciones para ello bajo el alegato de que la policía era inferior en número”. […] “Así las cosas –dice la CDHDF– los elementos de las fuerzas de seguridad pública permanecieron detenidos, inertes, únicamente protegiéndose con sus escudos y cascos de las agresiones de los integrantes del Grupo [recuérdese que éstos eran sólo 40 o 50…], quienes a la altura del Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo se apoderaron y dañaron una unidad (trolebús) del Sistema de Trasportes Eléctricos del Distrito Federal”. A las 12:20 “los mandos reiteraban que aún no había condiciones de detención”, por “el riesgo de que el aseguramiento de los integrantes del Grupo provocara a otros sectores […] que se manifestaban, en específico los integrantes de la sección XXII de la CNTE”. Empero, a esa misma hora –12:20– la Superintendente Adriana Campero Báez, les informaba que la manifestación de la CNTE se hallaba “detenida completamente en la fuente del Bicentenario” (en el cruce de avenida Juárez y Paseo de la Reforma). Esos mandos estaban imaginando moros con tranchete. “Pero además en esos instantes, a las 12:20 horas –prosigue el informe– también dicha servidora pública alertó a los mandos superiores de posibles riesgos a los negocios comerciales de la avenida Juárez […] Así sugirió: “Jefe, lo que tenemos que hacer es también reforzar todos los comercios que tenemos sobre avenida Juárez” […] Un minuto después, a las 12:21, la superintendente reiteró que “los integrantes del Grupo iban a seguir buscando confrontar a la policía y existía el riesgo de los negocios de avenida Juárez”. “No obstante estas previsiones –concluye la CDHDF– no se asignaron elementos policiales a esa área”. A las 13:15, después de los destrozos en avenida Juárez, el Grupo se alejó y se disolvió sin ser molestado. “A partir de las 13:28 horas los mandos operativos indicaron que se deberían efectuar detenciones ‘lo más que se pueda’”, dice el informe. Allí la policía comenzó a encapsular y detener a quien cayera. Falta aún lo más grave. Los derechos humanos y el 1º de diciembre “Aquí destrozaron todo: el Hilton, el Wings, el K, el kiosco de periódicos, todo”, me dijo a mitad de diciembre un pequeño comerciante de la Alameda, testigo presencial de los sucesos: “La policía estaba allá, mirando sin moverse. Días después uno de ellos me comentó que tenían orden estricta de no intervenir”. El informe de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) confirma con creces ése y otros testimonios que entonces pude reunir para mi artículo “La provocación del 1º de diciembre” ( La Jornada,17/12/12). En efecto: dice el informe (p. 24) que a las 12:50 elementos de la Policía Metropolitana allí apostados avanzaron unos metros, pero de inmediato “se les ordenó detenerse y continuar conteniendo con el argumento de que aún permanecían miembros de la CNTE” (los cuales estaban ya lejos, en el Paseo de la Reforma). Sobre este momento crucial el informe es preciso: “Del análisis de la evidencia, la CDHDF advirtió que precisamente en el tiempo que se da la nueva orden de parar y contener, es decir, alrededor de las 12:50 horas, las personas integrantes del Grupo [el grupo violento de 40 personas que venía desde San Lázaro haciendo destrozos] se dirigieron a diversos

negocios y oficinas públicas establecidos en el lado norte de la avenida Juárez, ocasionando daños y saqueos”. Aquí una vez más, dice el informe, la superintendente Adriana Campero Báez, “al tomar en cuenta que parte de las personas del Grupo habían ocasionado daños a los establecimientos y negocios de la avenida Juárez”, alertó a sus superiores sobre el riesgo en el Hotel Hilton: “Jefe […] tendríamos que prever también resguardar el Hilton, jefe, el Hilton, porque ya se metieron al Wings y van a quemar todo el mobiliario que sacaron”. Así apremiados, a las 12:58, los mandos dieron orden de moverse a proteger el hotel. Minutos más tarde –prosigue el informe– llegó otra orden apremiante: “Quien sea, quien sea, vayan a proteger el hotel”. “No obstante –concluye el informe– las instalaciones del hotel sufrieron daños”. * * * ¿En qué quedamos por fin, protegen o no protegen?, se pregunta uno a esta altura. La respuesta está en la siguiente página 25 del informe. “Así las cosas, los comercios e instalaciones públicas afectadas en la avenida Juárez fueron una tienda Oxxo, los restaurantes KFC y Wings, la sucursal de la Comisión Federal de Electricidad, el edificio de la Contraloría General del Distrito Federal, la tienda y restaurante Sanborns y las sucursales bancarias Banorte y Bancomer, entre otros”. [Mi propia inspección visual me dijo que fueron más]. Ahora bien, prosigue el documento: “En el período de tiempo que se dio la última orden de que los cuerpos policiales no avanzaran, los mandos operativos plantearon diversas estrategias de operación tendientes al encapsulamiento de los integrantes del Grupo”. Pero, dice la CDHDF, “sin embargo no se realizaron pues de conformidad con la visión de los mandos superiores continuaban en el lugar los integrantes de la CNTE y tenían que evitar cualquier acto de provocación. Esto a pesar de que, de acuerdo con las evidencias (videograbaciones y radiocomunicaciones) se puede advertir que los integrantes de la CNTE en esos momentos ya se encontraban sobre la avenida Paseo de la Reforma, es decir, a una distancia considerable del Grupo”. El informe registra un hecho inocultable: los mandos operativos, es decir, quienes estaban en el lugar de los hechos violentos, pedían intervenir y planeaban cómo hacerlo; los mandos superiores, jefatura central del operativo, seguían invocando la supuesta presencia de la CNTE y así dejaban manos libres al Grupo. En tanto, mientras esta divergencia de opiniones e intenciones tenía lugar, dice la CDHDF que “las personas integrantes del Grupo permanecían en la zona ocasionando daños, arrancando las coladeras como instrumento para fragmentar las guarniciones de las banquetas y generar bloques de concreto para atacar a los policías, acciones que sin mayor dificultad fueron realizadas justo frente a los propios cuerpos de seguridad pública [subrayado mío]”. Las voces policiales grabadas a esta altura exclaman: “Están arrancando coladeras. ¿Ya lo viste?”. “Sí, ya lo vi, señor, ya aquí los tengo enfrente. ¡Hey! Reorganícense ahí. ¡Hacia atrás, hacia atrás!” * * * Hasta después de las 13 horas el mando superior autorizó al mando operativo de la Policía Metropolitana “para que los elementos a su cargo ingresaran a la avenida Juárez”. Sin embargo, prosigue el informe, “para el momento en que se ejecutó esta acción los integrantes del Grupo ya habían salido de la avenida Juárez” y se habían dispersado. Esto suponían o decían creer los mandos superiores. Pero resultó que no: los rompevidrios no estaban muertos, andaban de parranda. Esos mandos, según prosigue el informe, dieron “señales de sorpresa cuando se enteran, a las 13:12 horas, que un aproximado de 40 a 60 personas integrantes del Grupo ya se ubicaban sobre avenida Paseo de la Reforma y ocasionaron destrozos al hotel Meliá.” […] “¡Pues cómo que están sobre Reforma si ya se habían dispersado!”, dice la voz grabada de uno de esos mandos. El Grupo, entre tanto, sigue su camino: “Minutos más tarde, los integrantes del Grupo avanzaron sobre la avenida Paseo de la Reforma generando a su paso averías a diversos comercios y negocios, dañando

una tienda y restaurante Sanborns, un local de Medilaser, las instalaciones del ISSSTE y de TURISSSTE”. Después, siguiendo su trayecto, el Grupo “empezó a dañar el Hotel Meridien”. A esta altura el informe de la CNDH alcanza un ritmo de película de Buster Keaton: los camiones de la policía “llegan al hotel cerca de las 13:15, pero el Grupo, para esos minutos, se desperdigó por las calles aledañas al Monumento a la Revolución; los elementos policiales los persiguen, pero no obtienen su encapsulamiento y mucho menos su detención. […] Algunos integrantes del Grupo nuevamente se reunieron en la avenida Paseo de la Reforma y a las 13:19 horas rompieron los cristales de la sucursal bancaria IXE, de una tienda Oxxo y del restaurante Burger King, que se ubican justo a la altura de la Glorieta a Colón”. Después “continuaron su marcha […] y provocaron daños a una casa de cambio, una sucursal de Bancomer, oficinas de la Secretaría de Gobernación, el Hotel Sevilla, un cajero automático de Banorte y una sucursal bancaria MiBanco” […] A las 13:27 –prosigue el relato– “sobre la avenida Paseo de la Reforma lograron cruzar la avenida de los Insurgentes, donde también causaron destrozos a los semáforos y mobiliario urbano, disipándose en la periferia del Monumento a la Madre, es decir, entre las calles de las colonias Cuauhtémoc y Juárez”. Y aquí la inefable, la incomparable conclusión de la aventura: “Es preciso señalar que, durante el trayecto que siguió el Grupo de la Glorieta de Colón al Monumento a la Madre, los elementos policiales pretendieron realizar diversas operaciones para su detención sin tener éxito. Inclusive en ese tramo nunca lograron darles alcance”. […] “Finalmente, cerca de las 14:00 horas los mandos informaron que retornó la calma en el Paseo de la Reforma”. * * * Ahora bien, quedaba un problema: después de tan rocambolesca persecución no había un detenido ni para muestra. Entonces, prosigue el informe, “en atención a la orden superior de detención también en las calles del Centro Histórico [es decir, muy lejos del famoso Grupo] se continuó asegurando personas. A las 13:42 se detuvo a tres en la calle de Francisco I. Madero y Eje Central. Esa situación enojó a algunas personas que presenciaban las detenciones y, por lo mismo, a partir de ese tiempo un conjunto mínimo trató de intervenir mientras que otros cuantos como inconformidad lanzan piedras y otros objetos contra los policías”. El puesto de mando policial ordenó entonces a sus subordinados “que encapsularan a esa aglomeración para detenerlos, acción que no realizaron con el argumento de que nuevamente están disminuidos en personal” […] Pero el ánimo de encapsular a quien fuera no decayó: “Después de varias maniobras de encapsulamiento sin éxito se realizaron de manera aislada algunas detenciones: a las 13:46 horas, seis en el Eje Central y 5 de Mayo, y alrededor de las 14:00 horas otras diecisiete sobre el mismo Eje Central”. Algo es algo: aunque estos detenidos fueran pacíficos transeúntes, peor es nada. La saga concluyó así: “El puesto de mando de la SSPDF hasta las 14:22 horas ordenó resguardar los establecimientos e instalaciones que sufrieron daños, por lo que finalmente a las 14:30 se reportó la liberación de la avenida Juárez y el Eje Central Lázaro Cárdenas. Luego, a las 15 horas, todo el estado de fuerza fue concentrado en la plancha de la Plaza de la Constitución”. Primeras conclusiones: El día de la toma de posesión presidencial de Enrique Peña Nieto un grupo violento de cuarenta a cincuenta personas recorrió las calles de la ciudad desde San Lázaro a la Alameda y desde las 6:40 horas hasta las 14 horas –más de siete horas–, destrozando todo a su paso. La “fuerza de seguridad, vialidad y supervisión” movilizada desde la noche del 29 de noviembre ascendía, según la CDHDF, a un personal de 5,172 elementos y un parque vehicular de 195 unidades. Los mandos superiores de esa fuerza, también según la CDHDF, al menos desde las 9 horas de ese 1º de diciembre contaban “con la información necesaria […] sobre el patrón de actuación de los integrantes del Grupo, pero sobre todo de su capacidad beligerante y de su persistente intención de provocar daños”.

Las acciones violentas y la ausencia de ideas de este Grupo no corresponden a ninguna corriente de izquierda o democrática, sino a grupos de porros de larga memoria y difundida existencia. ¿Por qué gozaron de la libertad de acción y de la impunidad que describe en detalle la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal? Divergencia en los mandos, provocación, ineptitud, complicidad son palabras que la lectura del informe sugiere. Operativo 1DMX: provocación desde arriba El minucioso y documentado informe de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) sobre los sucesos del 1º de diciembre de 2012, día de la toma de posesión presidencial de Enrique Peña Nieto, deja poco lugar a dudas: la violencia de esa jornada sólo pudo haber venido desde arriba; y tanto sus ejecutores inmediatos como los mandos operativos y los efectivos policiales movilizados no tuvieron ni podían tener idea de la recóndita empresa política de la cual eran comparsas. Pero, como con frecuencia sucede, las huellas del Operativo 1DMX quedaron impresas por todas partes. La CDHDF documentó muchas, comprobó hechos, citó fuentes, evitó conjeturas innecesarias y el 10 de abril de 2013 produjo un minucioso y extenso informe (recomendación 7/2013) sobre el cual a esta altura, dos semanas más tarde, ninguna de las autoridades involucradas ha dicho palabra. Esperemos, pues, ya que en estas cosas los tiempos son lentos. En mis notas precedentes expuse las principales comprobaciones de hecho de la CDHDF sobre los violentos sucesos de aquel día. A través de extensas citas de la recomendación 7/2013, en sus páginas 28 a 31, trataré de resumir ahora las conclusiones de la investigación realizada por la Comisión de Derechos Humanos. Son terminantes. * * * 1.– “Como quedó probado, desde las primeras horas del 1º de diciembre de 2012, en la periferia del Palacio Legislativo, por un lapso de más de dos horas, se hizo presente una concentración de personas de no más de cincuenta integrantes que se identificó en el cuerpo de la presente recomendación como el Grupo, quienes de manera deliberada lanzaban artefactos explosivos (petardos y bombas molotov), piedras y otros objetos contra la policía, además de ocasionar daños a los señalamientos de tránsito y el mobiliario urbano.” “A pesar de que en ese lugar se estableció, al menos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), el mayor número de estado de fuerza, ninguna de las policías presentes ejecutó acciones legítimas y efectivas de técnicas y tácticas policiales que trajeran como consecuencia la contención y dispersión del Grupo y con ello el cese de las agresiones.” [Página 28]. 2.– “La evidencia recabada por la comisión es contundente para sostener que al menos desde las 9:00 horas del 1º de diciembre de 2012 los mandos superiores de la SSPDF y de la PGJDF ya contaban con la información necesaria derivada de lo sucedido horas previas, que les permitía hacer una evaluación objetiva sobre el patrón de actuación de los integantes del Grupo, pero sobre todo de su capacidad beligerante y de su persistente intención de provocar daños.” “No obstante, se permitió que avanzaran por distintas calles y avenidas de la ciudad de México donde por un lapso de casi dos horas confirmaron su capacidad belicosa y su proceder agresor al provocar diversos daños a lo largo de la avenida Congreso de la Unión, avenida del Trabajo y el Eje 1 Norte, donde un pequeño grupo de elementos policiales de la SSPDF y de la PGJDF sólo se concretó a darles seguimiento. (Ver video #23). [Pág. 29]. 3.– “Para la CDHDF es contundente que el haber dirigido en esas primeras horas los esfuerzos policiales al primer cuadro de la ciudad, generaron condiciones propicias para que el Grupo se nutriera y siguiera avanzando hasta mezclarse con otras agrupaciones y asociaciones políticas y sociales que se manifestaban legítimamente a lo largo del Eje Central Lázaro Cárdenas, la avenida Juárez y el Paseo de la Reforma hasta su cruce con la avenida de los Insurgentes.” “En estos puntos fue notorio que el número y ubicación de los contingentes de más de 3 mil elementos de todas las policías de la SSPDF de ninguna manera cumplió con su objetivo lícito de disuadir e inhibir al

Grupo agresor. Los cuerpos de ambas policías no lograron recuperar el orden y la tranquilidad durante las dos horas y media que permaneció el Grupo en su recorrido a lo largo del Eje Central Lázaro Cárdenas, la avenida Juárez y el Paseo de la Reforma, hasta su cruce con la avenida de los Insurgentes, donde finalmente se disolvió.” [P. 29]. * * * Hasta aquí hemos visto lo que, según el informe, los cuerpos policiales dejaron de hacer mientras el Grupo, intacto, proseguía en su excursión destructora. Veamos ahora lo que esos cuerpos sí hicieron. 4.– “La CDHDF estima que las omisiones en la operación policial generaron la violación de ese derecho [a la seguridad personal] y en consecuencia al derecho a la libertad personal, pues se detuvo a personas que no se encontraban vinculadas con los hechos de violencia y, además, debido a la ausencia de una operación policial adecuada, no se detuvo en flagrancia a quienes sí desarrollaban actos de violencia que pudiesen ser constitutivos de delitos”. “En estos términos, la CDHDF documentó que mientras en el Eje Central y avenida Juárez se desarrollaban hechos de violencia por parte del Grupo, que ameritaban una intervención policial (riesgo patrimonial), entre las 12:00 y las 13:00 horas del 1º de diciembre de 2012, en el primer cuadro del Centro Histórico de la Ciudad (calles de Regina, 20 de Noviembre, Filomeno Mata, 5 de Mayo, entre otras) se ejecutaban detenciones de personas que se manifestaban pacíficamente o que se encontraban en dicha zona por motivos de vida privada y que en todo caso no representaban un riesgo al orden público.” [Ps. 29-30]. 5.– “De acuerdo con las mismas radiocomunicaciones, ante la imposibilidad de hacer detenciones en flagrancia material, la corporación policial acudió a criterios subjetivos y apartados de los mandatos legales y constitucionales, pues a las 13:07 horas se escucha a un mando superior decir: “Todos esos jovencitos con mochila en la espalda, esos son los vándalos. ¡Eh, esos son los vándalos!”, lo cual sin lugar a dudas impactó en la generación de detenciones ilegales como las que se analizarán en el apartado subsecuente. (Ver video #23).” [P. 30]. * * * El informe muestra también como, debido a las órdenes de los altos mandos del operativo del 1º diciembre, fueron agredidos los manifestantes pacíficos y los transeúntes, y quedaron sin protección los elementos policiales en el terreno y los bienes públicos y privados. Aquel que no sólo fue tolerado sino también protegido fue el Grupo de porros, a quienes nadie contuvo ni detuvo ni identificó. Una vez cumplida su tarea, el Grupo “se desvaneció”, dice el informe, allá por el rumbo de Reforma. 6.– “En lo que atañe a las órdenes de mando se tiene prueba de que éstas no fueron claras, acertadas y oportunas. Inclusive en algún momento resultaron contradictorias, confusas y opuestas a la orden general de operaciones, al autorizar el uso de agentes químicos como el gas lacrimógeno, o en su defecto ordenar la intervención o el avance policial y de inmediato retrotraer la orden. La dotación de órdenes poco claras y contradictorias generó una sobrexposición del cuerpo de la policía frente a los actos de violencia; además, los mandos que se encontraban a pie de tierra manifestaron a su superior que ‘ya no aguantaban’ los embates. (Ver video #23)”. [P. 30]. “Por otro lado, existen escenas de grabación en las que se aprecia en diversos momentos a elementos de la policía respondiendo a las agresiones bajo el mismo tipo de comportamiento que los integrantes del Grupo, es decir, aventando piedras, palos y otros objetos, inclusive arrojándoles el polvo de extinguidores.” [P. 31]. 7.– “También quedó visto que, a pesar de que los propios elementos policiales alertaron al menos treinta minutos antes a los mandos superiores de los riesgos a los bienes públicos y privados establecidos en la avenida Juárez y la avenida Paseo de la Reforma, no se tuvo la previsión de protegerlos de los inminentes daños que se ocasionaría a más de una veintena de comercios, hoteles, instituciones bancarias y oficinas públicas”.

“Para la CDHDF esta actitud omisa y permisiva contravino la obligación de vigilancia y, por ende, de protección de los bienes públicos y particulares, en agravio de los derechos de los propietarios de los establecimientos, sus empleados y en detrimento del patrimonio de la ciudad de México”. [P.31] 8.– “Finalmente, la peor consecuencia que deriva de una actuación policial poco exitosa como fue ésta, es la violación del derecho a la seguridad personal tanto de los manifestantes como de los servidores públicos que participaron en aquélla. Los primeros fueron víctimas de detenciones ilegales y vieron limitado su derecho a manifestarse de manera pacífica; los segundos, pusieron en riesgo su integridad injustificadamente, pues el hecho de ser elementos de policía no los obliga a dejar de lado su titularidad de derechos”. “Por estas razones, esta comisión encuentra probada la violación del derecho a la seguridad personal de las personas relacionadas con el operativo y las manifestaciones del 1º de diciembre de 2012, a causa de la actuación de las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal”. [P. 31]. 9.– El informe de la CDHDF documentó caso por caso –99 casos– que los apresamientos de personas, efectuados al azar y capricho del momento, se produjeron en lugares y horas distintas de los informados por la policía: “En los hechos materia de investigación quedó evidenciado que los noventa y nueve casos constituyeron detenciones ilegales, puesto que no se dieron las causas o condiciones establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes secundarias. [...] Tampoco se demostró que las detenciones se hayan producido en flagrancia. Además [...] no se garantizaron los derechos a conocer las razones que justifiquen la detención, a ser llevado ‘sin demora’ ante la autoridad competente y al efectivo control judicial de la detención”. * * * En muchos habitantes y comerciantes del centro quedó la idea, transmitida y reiterada por Televisa y otros medios, de que la violencia y los destrozos de aquel día habían sido obra de los estudiantes de #YoSoy132. Uno de los objetivos de la provocación fue la venganza contra el movimiento pacífico, democrático y apartidista de los estudiantes que había puesto en jaque a Televisa y a sus mandantes políticos. A ver si de una vez aprenden quien manda... Otro fue advertir con hechos a la ciudadanía y dar seguridades a los grandes poderes, el Consejo Coordinador Empresarial entre ellos, sobre la política y los propósitos del nuevo gobierno. No lo subestimemos: del Presidente para abajo, conocen su oficio y saben lo que quieren. Adolfo Gilly es profesor emérito de la UNAM.

CALDERÓN ERA “CLAVE PARA HACER NEGOCIO” EN MÉXICO, DE ACUERDO A MEDIOS ESPAÑOLES Enviado por elarsenal.net en 24/04/2013 – 08:28 http://www.elarsenal.net/2013/04/24/calderon-era-clave-para-hacer-negocio-en-mexico-de-acuerdo-a-medios-espanoles/ Madrid, 24 Abr (Notimex).- El yerno del Rey Juan Carlos de España, Iñaki de Urdangarin, habría buscado hacer negocios en México aprovechando la buena relación del monarca con el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, según Diego Torres, ex socio del Duque de Palma. Medios españoles destacaron este miércoles que Torres entregó al juez José Castro -que instruye el llamado Caso Nóos- nueva documentación en la que revela que el esposo de la Infanta Cristina, habría intentado utilizar sus relaciones al más alto nivel para que un grupo de inversores desembarcara en México. La radiofónica Cadena Ser indicó que “el ex socio del Duque de Palma sostiene que aprovechó una visita institucional del entonces presidente Felipe Calderón para abordar el asunto en un almuerzo en el Palacio de la Zarzuela al que también asistieron los Reyes”. Aseguró que la intención era que un grupo de inversores participara en proyectos de agua pública, turismo y energía eólica. “Torres explica que en febrero de 2008, Urdangarin recibe un documento que había solicitado a una empresa que capta inversores y que le pide ?discreción en el manejo de la información?”, añadió.

Expuso que el escrito contiene la identificación de las personas claves para abrirse camino en México y, entre ellas, figura el ex presidente Calderón. Aseveró que un mes después, en marzo de ese año, el yerno del Rey remitió un informe con el título “Oportunidades de negocio en México”, aunque hubo que esperar hasta junio cuando en una visita institucional de Calderón a España se celebró un almuerzo en Zarzuela. La cadena radiofónica aseveró que Torres refirió al juez que la página web de la Casa Real recogió que a esa cita acudieron, además del invitado, los Reyes, Urgangarin y su esposa la infanta Cristina. El diario español El País destacó este miércoles que Urdangarin trató de aprovechar la sintonía entre el Rey y el ex presidente de México Felipe Calderón para buscar negocios en aquel país. Apuntó que en marzo de 2008, dos años después de abandonar al menos, sobre el papel el instituto Nóos, el Duque de Palma dio información sobre los proyectos a Enrique Calabuig, empresario de referencia de Aguas de Valencia con el que, según la investigación, planeó otras operaciones mercantiles en Marruecos, Libia o Portugal por aquellas mismas fechas. El diario español aseveró que el documento remitido al juez Castro expone que “la ?puerta? para llevar esos negocios a buen fin ?es el mismo presidente de México, Felipe Calderón, con quien la Casa del Rey tiene muy buenas relaciones desde su visita a España el año pasado?”. El informe añadió que la ocasión es inmejorable: “Está previsto un nuevo encuentro con él en pocos meses en la Zarzuela”. El País sostuvo que Torres también remitió un escrito en el que acusa a la Infanta de haber “mentido” en su escrito de adhesión al recurso del fiscal contra su imputación. Pone en entredicho que, como afirma en ese escrito, dimitiera de vocal en el Instituto Nóos en marzo de 2006. “No se acaba de entender el porqué, si tan inmaculado y anodino era su quehacer, resultaba innecesaria la dimisión”, aseguró el letrado de Torres, Manuel González Peeters. El abogado lamentó que “el sector Urdangarin, ahora esposa incluida”, aluda “de forma desafortunada y en repetidas ocasiones” a su cliente. Y denuncia que, “para ello, no dude en falsear la realidad”, agregó. PESE A 49 TRATADOS, 80% DEL COMERCIO DE MÉXICO ES CON ESTADOS UNIDOS Según Economía, los tres países del TLCAN perdieron 6 puntos porcentuales en exportaciones Susana González G. http://www.jornada.unam.mx/2013/04/28/economia/022n1eco Periódico La Jornada Domingo 28 de abril de 2013, p. 22 Con 49 tratados y acuerdos comerciales acumulados en casi 20 años, México no ha alcanzado los resultados que ha pregonado con su firma. Ni diversificación comercial porque persiste una dependencia de más 80 por ciento con Estados Unidos. Tampoco hubo crecimiento económico ya que la tasa anual per cápita fue de 0.99 por ciento, de las más bajas de América Latina. Mucho menos aumento de mejores empleos porque la desocupación se disparó 271 por ciento desde 2000 y actualmente 63 por ciento de los trabajadores carece de prestaciones, sostienen especialistas en comercio exterior, organizaciones sociales e incluso organismos regionales. Las autoridades ponderan que el comercio exterior se multiplicó por siete, la inversión extranjera directa (IED) se cuadriplicó y las exportaciones ya aportan 30 por ciento del producto interno bruto (PIB). El Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá, en vigor desde 1994, es el que mejores resultados ha dado a México porque tiene superávit con su principal socio, pero no sucede lo mismo con la mayoría de los acuerdos. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ha revelado que los tres socios del TLCAN perdieron seis puntos porcentuales en las exportaciones mundiales al pasar de 19 al 13 por ciento porque el mercado lo ganó Asia, particularmente China. Se presume siempre que los tratados de libre comercio (TLC) aumentaron exponencialmente las exportaciones, pero no se habla de que es más enorme el aumento de las importaciones y hay un déficit comercial de 105 mil 939 millones de dólares. Se habla también del aumento de la IED pero no se toma en cuenta que sólo de 2000 a 2012 la inversión de mexicanos en el extranjero significó la salida de 97 mil

802 millones de dólares, puntualiza Alberto Arroyo Picard, investigador de la UAM – Iztapalapa e integrante de la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC). En un reciente análisis, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) destaca que las once naciones que tienen TLC con Estados Unidos han gozado de un estrecho acceso preferencial a ese mercado porque la mayor parte de las importaciones de la región está libre de aranceles o son muy bajos. Un 61 por ciento de los productos mexicanos gozan de cuota preferencial, menor al de otras otras naciones latinoamericanas. En un balance de los acuerdos de libre comercio, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sostiene que México es el menos exitoso en el acceso a nuevos mercados pese a que junto con Chile y Colombia son los que más tratados tienen. Desde 1990 México exporta sólo 68 productos a 147 naciones (con sólo 9 acuerdos, Brasil vende 67 productos en 188 naciones), además de que representa la excepción en la región en la venta de nuevas mercancías y el petróleo domina el 33 por ciento de sus exportaciones. Tratado transpacífico, más riesgo El modelo de tratados comerciales probó su fracaso pero lo alarmante es que el gobierno actual se empeña en seguirlo con el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TTP), más ambicioso y peligroso para México de lo que en su momento fue el TLCAN. De entrada, sin consultar con nadie como sí lo han hecho otros países y para lograr que lo admitieran, el gobierno mexicano se adhirió, sin poder negociarlos, a puntos ya acordados desde 2006 por los socios originales (Brunei,Chile Nueva Zelanda y Singapur) y los que se sumaron en 2008 (Estados Unidos, Australia, Perú, Vietnam y Malasia), luego Canadá. Con cinco de ellos ya tenemos tratado, advierte Arroyo Picard. No es un acuerdo sólo sobre comercio de mercancías, las trasnacionales van tras cadenas de suministros, control de internet, propiedad intelectual y patentes de procedimientos que dejan de lado, por ejemplo, el derecho a la salud El mismo Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce) reconoce que el TPP es una estrategia geopolítica impulsada por Estados Unidos para responder al crecimiento de China y ahí estamos nosotros como sus socios para proteger esa relación, más que para buscar mayor participación en los mercados asiáticos que ya tienen aranceles muy bajos, indica Fernando Ruiz Huarte, director de comercio exterior del organismo que participa en cuarto de al lado en las negociaciones del TPP. Estados Unidos pretende duplicar sus exportaciones en los próximos cinco años y no lo va a lograr sino en una asociación estratégica, ha declarado el secretario Guajardo. La idea de Estados Unidos es reafirmar su posición en las islas del Pacífico, ese es el mensaje que le está mandando con el TPP a China, que quiere ser potencia regional reafirma Manuel Valencia, director de programas académicos en negocios internacionales del Tecnológico de Monterrey. En el TPP se están poniendo todos los sectores en la mesa de negociación, confirma Ruiz Huarte e información de la SE detalla que en las 20 mesas de trabajo del TPP no se limitan a temas comerciales ya que se incluyen empresas públicas, cadenas de suministro, compras de gobierno, propiedad intelectual y movilidad de personas. Al no considerarse temas en reserva, como hizo México con el sector energético en el TLCAN, eso explica por qué el interés del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto de alcanzar cuanto antes una reforma energética, subraya Arroyo Picard. Al servicio de trasnacionales México cuenta actualmente con una red de 12 TLC con 44 naciones, 28 acuerdos de protección recíproca de inversiones (APPRI) y 9 acuerdos de complementación económica (ACE) o de alcance parcial (APP), según la SE, en total 49.

Frente a más de 5 millones de unidades económicas que existen en México, el Comce asegura que 300 son empresas exportadoras pero el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ha dicho que únicamente 44 concentran 50 por ciento de las exportaciones de México y de ellas 15 son multinacionales a cargo del 17 por ciento de las operaciones. Otro estudio de Cepal puntualiza que a pesar del crecimiento del sector exportador su aportación a la economía de México ha sido débil y es debido a que las exportaciones manufactureras no están encadenadas al mercado interno. La mitad de las importaciones las hacen las maquiladoras y sólo compran 3 por ciento de sus componentes en México, sólo invierten aquí 3 centavos de cada peso. Si el objetivo era hacer de los TLC una locomotora o palanca para el crecimiento no lo lograron. A las trasnacionales lo que les interesa es integrar las cadenas productivas a nivel mundial y el contenido nacional en las manufacturas de exportación cayó de 82 en la década de los 80 a menos de 30 por ciento actualmente, indica Arroyo Picard.

CENTROAMÈRICA Y EL CARIBE

HONDURAS NO CIERRA SUS HERIDAS INSTITUCIONALES Thelma Mejía IPS http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167116 La recurrente crisis institucional de Honduras, lejos de superarse, se agudizó con la decisión del parlamento de suspender de sus cargos al fiscal general y al adjunto por dos meses e instalar una junta interventora con plenos poderes, que a criterio de juristas viola la Constitución. El cuerpo interventor, que tiene entre sus cometidos fortalecer el Ministerio Público y seleccionar el personal, está integrado por María Antonia Navarro, docente universitaria, Miriam Guzmán, comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública, Ángela Madrid, de la Procuraduría General de la República, y el jurista Lino Tomás Mendoza. Los tres primeros pertenecen al gobernante Partido Nacional (PN) y el último al Partido Liberal (PL), las dos agrupaciones derechistas que dominan el país desde hace más de 100 años. Los integrantes fueron seleccionados y puestos en funciones en menos de seis horas esta semana con las instrucciones de "entrar de inmediato, dar resultados y hacer cumplir el mandato otorgado", explicó el presidente del unicameral Congreso legislativo, Juan Hernández, también candidato del PN a la Presidencia de Honduras para las elecciones generales de noviembre. Juristas consultados por IPS coinciden en que la intervención es solo el preámbulo para abrirles juicio político al fiscal general Luís Rubí, del PL, y al adjunto Roy Urtecho, del PN, por su pobre desempeño en la acción penal pública. Ambos, por ley, cesan en el cargo en marzo de 2014. El parlamento tomó la decisión luego de una audiencia realizada la semana pasada en la que comparecieron los operadores de justicia para rendir cuentas sobre su lucha contra la inseguridad pública, que cobra en promedio 20 vidas diarias en Honduras. Todos fueron cuestionados por sus magros resultados. El exfiscal general Edmundo Orellana dijo a IPS que la creación de la junta violenta artículos constitucionales y de la legislación interna del Ministerio Público.

Esa dependencia tiene un rango constitucional, y una comisión interventora "no puede asumir la titularidad de un órgano que corresponde al Fiscal General y su adjunto por vía de ese mandato institucional". Orellana, quien ocupó ese cargo en los años 90, dijo que las comisiones interventoras por ley se aplican a las instituciones del Poder Ejecutivo y a las autónomas, pero no a aquellas con rango constitucional e independiente como la Fiscalía. "Hay otros procedimientos, pero es claro que el Congreso legislativo es quien elige al fiscal general y al adjunto, por tanto no puede intervenirlos, sino que su potestad es aplicarles un juicio político, el cual fue aprobado este año", explicó. "Es obvio que la Fiscalía requiere cambios profundos, pero respetando la ley, la Constitución y el estado de derecho", acotó. A criterio de Orellana, la dirigencia política sigue llevando al país de error en error. "No cerramos las fracturas de 2009 y ahora, lejos de fortalecer la Fiscalía, estamos dañando y destruyendo la poca institucionalidad que aún queda en el país". La referencia del jurista es al golpe de Estado de junio de ese año que derrocó al presidente Manuel Zelaya. Su colega Jair López también comentó a IPS que se han violentado los artículos 232 y 233 constitucionales, así como los ítems 24 y 25 de la ley orgánica del Ministerio Público, que define sus atribuciones, entre las que destacan la delegación en el fiscal general de la persecución legal del delito por medio de su cuerpo de ministros, así como la defensa y protección de la ciudadanía. "No sé por qué no aplican el juicio político, que ya está reglamentado. Pareciera que a nuestros legisladores no les gusta leer ni aplicar la Constitución que es tan clara; no es violando la ley como se corrigen las cosas", sentenció. No obstante, el diputado Marvin Ponce fue más gráfico al justificar la acción legislativa. "Si hay que violar la Constitución por una causa justa, hay que hacerlo", dijo a IPS este representante del izquierdista Partido Unificación Democrática y uno de los cuatro vicepresidentes del Congreso. En una línea similar, el parlamentario democratacristiano Augusto Cruz sostuvo que "no importan las comas o los puntos en la Constitución, pues el camino de la intervención que se ha tomado es el menos riesgoso y no hay violaciones, porque esa interventora va con plenos poderes". También el diputado Hernández sostuvo que no se quería generar "otra crisis institucional", sino más bien "cortar por lo más sano". Esta nueva decisión contra la Fiscalía de la República se produce cuatro meses después de que este mismo parlamento destituyera a cuatro de los cinco magistrados de la sala constitucional del Poder Judicial. El argumento para estos despidos fue la discrepancia con sus fallos sobre violaciones a garantías constitucionales en las medidas de depuración de la policía y con la aprobación de un proyecto de "ciudades modelos", especie de enclaves dentro del mismo territorio hondureño con prebendas que, según entienden los críticos, afectan la soberanía nacional. Los magistrados fueron sustituidos por otros declarados afines al PL. Los variados cuestionamientos al gobierno de Porfirio Lobo, que vienen de la oposición y hasta de sus propias filas partidarias, se centran en la creciente inseguridad ciudadana. Se señala que ese fracaso ha forzado al parlamento a asumir funciones propias del Poder Ejecutivo, como una especie de salvavidas. El PN intentará en noviembre retener el gobierno de la mano de Hernández, pero la violencia criminal lo está asfixiando con más de 22.000 homicidios en tres años, mientras un ministro de Seguridad es cambiado cada año sin que los indicadores muestren mejoras.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/wap/news.asp?idnews=102726

CONO SUR

COLOMBIA NO LLORA MAURICIO RUBIO, LUCHA CON LA MUJER GUERRILLERA http://www.anncol.eu/ Por Alexandra Villacís 26 de abril de 2013 La construcción de la paz con justicia social en Colombia tiene serios enemigos. A la mafiosa oligarquía liderada por Álvaro Uribe y sus secuaces como “Facho” Santos o Fernando Londoño, a los politiqueros mediocres y frustrados como el alacrán de Andrés Pastrana, a los militaristas como Juan Carlos Pinzón, hay que añadir la jauría de mercenarios y sicarios de tinta que garrapatean en los periódicos y abogan por la solución militar del conflicto que vive Colombia. Mentira tras mentira contra la insurgencia colombiana publican casi todos los diarios con el objetivo de generar una matriz de opinión desfavorable a las FARC-EP entre la población. Nada nuevo realmente. Es lo que ha hecho la prensa burguesa todo un siempre, como instrumento de propaganda al servicio de la oligarquía santanderista que malgobierna. La lista de falsedades es innumerable y lo grave es que pretenden hacerlas pasar como trabajos serios de investigación periodística. Nada más falso. Recientemente El Espectador publicó el resumen de un trabajo de Mauricio Rubio, titulado: “No llores por Tanja, Colombia”, el mismo que fue elaborado por el autor para la Fundación Ideas para la Paz, creada en 1999 por un grupo de empresarios colombianos y que se financia con aportes de empresas del país y extranjeras, así como por donaciones de gobiernos extranjeros y agencias de cooperación internacional, tal como señala la página Web de esta fundación. ¿Serán empresarios patriotas o de aquellos que defienden la “Seguridad Democrática” deluribismo y las políticas neoliberales? ¿Serán la USAID, la NED, la Fundación Heritage, la Fundación Rockefeller, todas ellas ligadas a la CIA, sus auspiciadoras? Lo cierto es que este trabajo de Mauricio Rubio evidencia una total falta de rigor científico, de ética periodística y de investigación profunda. El pobre de Rubio pretende denigrar la figura de Tanja, “la guerrillera holandesa” de las FARC-EP, a la vez que lanza su ponzoña contra la organización revolucionaria a la que acusa de maltratar a las mujeres que la integran. Las pruebas que presenta son salidas de su sucia imaginación misógina. En el trabajo no existe una sola entrevista realizada por el autor a combatiente guerrilla alguna de las FARC-EP, como si lo han hecho periodistas serios como el colombiano Jorge Enrique Botero o el sueco Dick Emanuelsson. Desde su cómodo sillón de gacetillero, Rubio escribe un libelo que sustenta con referencias de diversos libros y artículos, muchos de los cuales forman parte de ese cúmulo de mentiras y falsificaciones que la industria mediática publica para estigmatizar a las FARC-EP. Por otro lado, el autor del mamotreto se apoya en supuestos “testimonios” de “desmovilizadas”, de “ex guerrilleras”, manera cómoda de encubrir

su falta de fuentes reales, operación que acostumbra a realizar el aparato de propaganda del Ejército colombiano. Rubio parece vivir en otro mundo. Dice con “sorpresa”, propia de un citadino que vive cómodamente, seguramente en una casa o apartamento bien amoblado, rodeado de comodidades: “Difícil entender cómo es que la pobreza empuja a los jóvenes a ingresar a una organización a la que normalmente no les pagarán nada” (2013: 9). Por supuesto que le es difícil comprender, puesto que no conoce la Colombia profunda, donde la gente toma sopa de periódico para engañar al estómago con la sensación de llenura mediante la ingestión de ese engrudo. Su lógica mercantil, además, le impide entender que las condiciones materiales de vida que lleva la gente pobre son la principal razón de la violencia en Colombia y que esas personas pobres que se enrolan en la guerrilla, encuentran en la insurgencia la manera de enfrentarse a esa cruda realidad, pero además descubren el espacio político para desalienarse y adquirir conciencia de las causas por las cuales treinta millones de colombianos viven en la miseria y de los cuales 12 millones son indigentes. No luchan porque les pagan un salario, señor Rubio, por supuesto. Luchan por ¿Qué futuro tienen las diez hijas e hijos de Carmen Alicia Florián que viven en la extrema pobreza en la Localidad de Usme en el sur de Bogota? Mauricio Rubio los ignora totalmente y oculta las raíces del conflicto social y armado en Colombia. conciencia, lo que realmente le falta a usted que es quien en verdad está adoctrinado por la ideología reaccionaria que representa y, además, recibe sueldo por ello. Rubio cae lo más bajo cuando afirma que en la guerrilla las mujeres, fundamentalmente niñas y jóvenes, sirven para el disfrute sexual de los comandantes guerrilleros. Esa es la acusación más repugnante y maliciosa. No tiene sustento alguno. Pruebas no las tiene, solo, hay que insistir en esto, “testimonios” de “excombatientes” y “exguerrilleras” seleccionadas y utilizadas por el Ejército colombiano para difundir sus mentiras. Mauricio Rubio no llega a comprender que la liberación social, implica la liberación sexual y que las dos dependen de la lucha contra una sociedad caracterizada por ser patriarcal, falocéntrica y sexista, como es la sociedad capitalista. En las FARC-EP cerca del 40% de combatientes son mujeres, las mismas que luchan conjuntamente con los hombres por una sociedad nueva para Colombia. Es la sociedad capitalista la que considera a la mujer como objeto sexual, la que ha prostituido a la mujer en todos los niveles. Rubio no dice una palabra de la prostitución de las mujeres en Colombia, de la trata de blancas, ni de las niñas sirvientas en las casas de la clase media o de la oligarquía colombiana, ni de las violaciones de niñas cometidas por el ejército colombiano y los paramilitares. Pero si se atreve hacer aseveraciones sobre el papel de las mujeres en la insurgencia. Algunos datos que forman parte de un trabajo todavía inédito de quien escribe esteartículo, permiten comprender las falsedades de Rubio. Uno de los temas en los que más énfasis pone falsimedia, es que en las FARC las mujeres están obligadas a abortar.

Lo primero que hay que señalar es que las y los combatientes farianos reciben, como parte de su formación, charlas sobre educación sexual, en las que se abordan temas relacionados con la concepción y los métodos anticonceptivos. Las y los guerrilleros saben que el embarazo de una compañera es responsabilidad de la pareja, el mismo que se debe evitar por las circunstancias de la guerra. Lo segundo que se debe indicar es que el aborto no es obligatorio. Pero bajo las condiciones del conflicto, es difícil que una guerrillera que esté embarazada pueda realizar las actividades que dentro de la insurgencia se realizan y que más adelante pueda, cuando nazca su hija o hijo, vivir con ella o él dentro de la guerrilla, por lo que tendrá que entregarlo a un familiar o pariente cercano para que lo cuide. Esa es la realidad, no la pintada por la campaña de difamación del ejército colombiano a través de operaciones propagandísticas como la denominada “Vuelve a ser mujer”. En las FARC-EP las mujeres realizan las mismas actividades que los hombres y viceversa. Las posturas machistas, propias de la sociedad patriarcal capitalista, no tienen cabida dentro de las filas revolucionarias. Susana Téllez, sobreviviente en el bombardeo del campamento del comandante Raúl Reyes el 1 de marzo de 2008. Fue herida gravemente en las piernas y hoy vive exiliada en Nicaragua Sandinista y mantiene en alto la bandera de las FARC. E n entrevista con Dick Emanuelsson, la guerrillera Susana Téllez, ante la pregunta si en las filas de las FARC-EP los comandantes explotan sexualmente a las mujeres, responde: (…) “esa es una de las tantas mentiras que a diario viven lanzando sobre nosotros desde los medios de comunicación. Yo creo que van a buscar y ya no van a encontrar qué decir de nosotras, nos tratan de narcoterroristas, de lo peor. Que las mujeres son maltratadas sexualmente, que son sirvientas de los guerrilleros, que somos. . . ¡Mentira! Aquí si uno quiso estar con un compañero, está, si no, no. Aquí cada uno se forja su destino y cada uno se crea una meta. Si uno quiere ser alguien, lo logra. Aquí nadie tiene un mérito sino es por uno, no por una cara o un cuerpo bonito, aquí uno tiene que forjarse”. (. . .) Esas son artimañas que se buscan los medios de comunicación para ponernos por el suelo y para que otra gente que vea como una opción a las FARC, no ingrese al movimiento.”[1] Sandra Ramírez, compañera del Comandante Manuel Marulanda, en entrevista con el periodista citado expresa: Una típica pareja guerrillera. Con derechos y deberes como en cualquier sociedad. “Desde que nosotros ingresamos a la guerrilla somos combatientes todos, tenemos igualdad en derechos y en deberes. Al tener esa igualdad de ser combatientes, tantos hombres como mujeres, compartimos todo. Si el hombre cocina la mujer también cocina, si el hombre paga guardia, la mujer también paga guardia, si la mujer es comandante, el hombre también es comandante, si la mujer es responsable tiene la responsabilidad de ser una jefe de comunicaciones, una jefe de sistema, los hombres también. Toda la actividad diaria es compartida, colectiva, tanto hombres como mujeres participamos colectivamente entre todos. Todo este desarrollo que ha tenido la guerrilla nos hace tener mecanismos para ir frenando, mostrando, que las mujeres también estamos en capacidad de hacer todo, que las mujeres somos responsables, que las mujeres podemos hacer las mismas cosas porque las mujeres vamos, también, a la línea de combate

con el hombre. Hombro a hombro, si la mujer tiene que ir a transportar, el hombre también tiene que transportar, nuestras tareas son para todos. Esta actividad hace que el machismo se vaya diluyendo, se vaya haciendo a un lado, que nos veamos desde otro punto, como hombres y mujeres, como personas que podemos hacer de todo. Yo tengo 30 años de lucha y no he tenido quejas sobre compañeros en acoso sexual, esa es una mentira que se utiliza desde los medios de comunicación de que aquí las mujeres venimos y somos obligadas, que tenemos que estar con no sé quién. No, aquí la mujer es libre. Libre, libre de escoger su pareja, libre de decir, camaradas, yo quiero estudiar enfermería. Libres de decir, camaradas, yo quiero estudiar sistemas. Libre de decir, camaradas, yo quiero ser médica, libre de decir yo quiero distribuir víveres, y también a medida de su capacidad y de su actitud que vaya mostrando, se va ella especializando en eso. Libre de decir, camaradas, yo quiero ser mando, o no quiero ser mando. En todo este sentido la mujer, por supuesto, que es libre. Y libre porque no está atada a su marido, tiene la libertad de seguir su pareja o no seguirla, pero no estar amarrada y que esa compañera no pueda salir a cumplir una misión. Va, cumple su misión y regresa a donde está su pareja. Igual el hombre si tiene que ir a cumplir una misión por supuesto que lo hace y luego ingresa a donde está su pareja.”[2] En las FARC-EP las mujeres son fuerza medular, vital de la insurgencia fariana. Mariana Páez, Lucero Palmera, Catherine Miller son ejemplo de combatientes revolucionarias que entregaron su vida por la construcción de la Nueva Colombia. Como ellas, miles de mujeres valientes combaten dentro de la insurgencia fariana contra el Estado gansteril colombiano. Ejemplo de ello son Alexandra Nariño, Camila Cienfuegos, Shirley Méndez, Marina Sánchez, Yira Castro, Carmenza Castillo, Marcela González, Patricia Cano, Sandra Ramírez, Marinely Hernández y centenares de combatientes más. Shirley Méndez, otra guerrillera de las FARC dice: Shirley Méndez. “Las mujeres guerrilleras somos dignas, como combatientes somos revolucionarias, luchamos para ayudar a construir un país que le brinde a la mujer derechos, libertad, igualdad; mujeres dispuestas a dar la vida misma por la causa que un día decidimos defender. Somos la esperanza de miles de mujeres que son víctimas de una sociedad capitalista, donde a la mujer la ven como un instrumento de comercialización. Porque como dijo el comandante Fidel Castro, “cuando en un pueblo pelean los hombres y pueden pelear las mujeres, ese pueblo es invencible”.[3] Rubio desconoce la dignidad de las mujeres farianas. La FIP debería demandarlo para que devuelva los dineros que debió haber recibido para realizar ese adefesio de trabajo. Notas: [1] Dick Emanuelsson. “Los intereses del pueblo están por arriba de todo”. ANNCOL, 21 de abril de 2005 [2] Dick Emanuelsson. Sandra Ramírez: “¡Mi familia es las FARC! Aquí hay igualdad en derechos y deberes entre mujeres y hombres”. ANNCOL, Habana, 22 de noviembre de 2012 [3] Dax Toscano. Shirley Méndez: la lucha por un mundo libre con el color de las mujeres. Enero de 2013 http://www.anncol.eu/

GUAJIRA COLOMBIANA GASOLINA Y MILITARIZACIÓN EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA sábado 27 de abril de 2013 Se calcula que en la frontera colombo-venezolana del territorio Wayuu se mueve ilegalmente un millón de galones de combustible al mes. En medio de la situación de

contrabando, crimen, militarización y lucha por el control territorial está la población Wayuu, víctima civil y originaria de este negocio redondo. http://otramerica.com/especiales/cronicas-wayuu/gasolina-militarizacion-la-frontera-colombo-venezolana/2898 Filtros de distribución de gasolina en el lado colombiano Blanca Diego Por Blanca Diego La vía principal está llena de barriles y conos naranjas para que disminuyas la velocidad: te aproximas a los retenes militares. Los dos últimos años son los peores que la gente recuerda, por la inundación de algunos pueblos cuando la represa rebasó y por la negligencia con la que actuaron las autoridades; porque ya son siete personas muertas a manos del Ejército con total impunidad, sin juicio ni justicia; porque viven en una zona declarada Distrito Militar número 1 Guajira; porque en el mercado, la gente asegura que la pasada Navidad recibió la visita de las FARC, controlando los precios para que nadie se desmandara; porque a los jóvenes –ellos más que ellas- le han entrado con alegría al dinero fácil del narcomenudeo y el desguace de vehículos que luego se venden en Colombia, al otro lado de la frontera. Las y los ciudadanos de Paraguaipoa, pequeña capital del municipio Guajira, en el Estado venezolano del Zulia, no viven tranquilos. Todo se ha ido complicando porque son la diana de los controles del ejército, cuando se supone que éste ha sido destacado allí para preservar la seguridad en la frontera con Colombia. Guajira es una de las diez regiones de Venezuela convertidas, en 2011 y por un decreto presidencial, en distrito militar tras detectarse “una serie de amenazas que atentan contra la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación”. El Decreto Presidencial ordena acabar con la venta ilegal de combustible y garantizar protección a la población, “en especial a la indígena”. Desde ese momento, se instalan varios controles militares en la vía que va de Maracaibo (capital del Estado Zulia) hasta la frontera con Colombia. Paraguaipoa se ve desde entonces custodiada por dos retenes militares, uno a la entrada y otro a la salida de la ciudad; igual sucede en las demás cabeceras municipales de la zona porque todas están en la ruta hacia la frontera y son entrada a La Guajira. La 13 Brigada de Infantería del Ejército Bolivariano de Venezuela, acantonada en Paraguaipoa, sale entonces a patrullar por las calles con el fin de defender la soberanía nacional y acabar con la venta ilegal de combustible. Pero la mayor parte de la población siente “insoportable y asfixiante” la militarización porque “no nos permite trabajar”. Desde el establecimiento del Distrito Militar y hasta enero del presente año el ejército había sido acusado del asesinato de siete personas. La 13 Brigada de Infantería no menciona ni un solo “incidente” en su cuenta de twitter, @trecebrigada, solo hace vivas a la patria socialista. Pero 2012 ha sido un año de enfrentamientos con la población y con los “bachaqueros” (contrabandistas de combustible), con heridos en ambas partes pero muertos solamente civiles, la mayoría wayuu. El Ejército tiene la orden de decomisar toda la gasolina almacenada y distribuida clandestinamente. Como medida adicional, unos carteles en los dos puestos de aduanas venezolanas que hay en esta ruta anuncian el CHIP, la instalación gratuita de un chip que controla el cupo de combustible por vehículo. Pero las medidas son claramente insuficientes porque en esta frontera se mueven mensualmente, y según varios cálculos, millones de litros de combustible de contrabando, “un millón de galones de gasolina de contrabando al mes”, según la investigación realizada por la Corporación colombiana Nuevo Arco Iris, La frontera caliente entre Colombia y Venezuela. Han proliferado las economías ilegales y criminales. El contrabando de combustible de Venezuela a Colombia es hoy en día el negocio más lucrativo de esta frontera y controlarlo ha generado una ola de violencia que enfrenta a los grupos armados al margen de la ley, a las autoridades civiles y militares y a la población.

Ya no es exclusivamente la población wayuu la que pretende legitimar el contrabando de gasolina; desde el momento en el que las fuerzas públicas cobran coima (soborno) con escaso pudor y mal disimulo, están legitimando el tráfico de combustible. Un negocio para completar La Guajira es una Península de más de 23.000 km2 (la mayor parte es colombiana) que se abre al mar Caribe por el norte y se cierra con las serranías de Santa Marta y Perijá por el sur. Se divide en Alta, Media y Baja Guajira y es el territorio ancestral del pueblo wayuu. Colombia y Venezuela comparten soberanía desde su independencia en el XIX, muchos siglos después de la presencia en esas tierras del pueblo wayuu. Hoy conviven en la península descendientes de europeos, afrodescendientes, árabes y otros pueblos indígenas, aunque la mayoría pertenece al pueblo Wayuu (48% de la población de La Guajira colombiana es wayuu, el pueblo indígena más numeroso de este país, y el 8% de la población del Estado Zulia). Cuando Jesús Mario Montiel termina su programa en la emisora Fe y Alegría Paraguaipoa son las siete de la mañana; a esa hora, José, del clan Ipuana, está en la cooperativa de taxis. El primero vive en Paraguaipoa, guajira venezolana, el segundo en Riohacha, guajira colombiana, les separan unos 100 km. A esa hora, Jesús Mario comienza su otro “trabajo”: vender gasolina. José sale en ruta preguntando en cada puesto de venta el precio de la pimpina para ese día. - ¿A cuánto la pimpina? A 18.000, a 22.000 a 25.000 pesos. El precio varía todos los días. A un lado y a otro de la frontera, taxistas, periodistas y consumidores en general dan su versión de lo que creen que ocurre en la cadena de intermediarios. En el fondo, la mayor parte de la población no tiene ni idea de cómo o dónde se pone el precio. - Jesús Mario, ¿Cómo funciona el negocio de la gasolina en La Guajira? En La Guajira el manejo del combustible está en manos de un grupo de mafiosos que se hacen llamar cooperativas. Estas, tienen un listado de socios que a la larga reciben una migaja de la ganancia multimillonaria de este combustible, con permiso legal de transporte a la hermana República de Colombia en nombre de estos socios que son al final unos colchones para los intereses de dos o tres familias que se han hecho a costa de eso multimillonarios. ¿Dónde están las ganancias, los excedentes? Según la investigación de Nuevo Arco Iris, los paramilitares se apoderaron del negocio de la gasolina cooptando desde su creación la cooperativa AYATAWACOOP, en 2002. Entre 2005 y 2010, esta cooperativa importaba legalmente el combustible de Venezuela pero luego contrabandeaba una parte, llevándola hasta otros departamentos de Colombia, con esta operación sus ganancias se multiplicaban. Del lado venezolano, muchas familias wayuu viven del almacenamiento o distribución minorista, son llamados bachaqueros; del lado colombiano, otras viven de comprar esta gasolina y venderla en pimpinas. A los pimpineros se les ve en las vías principales como la salida de la ciudad de Riohacha, entre Maicao y Riohacha, Maicao y Barrancas, de Barrancas a Albania… En estas rutas, las estaciones de servicio de AYATAWACOOP –legalmente son distribuidores y vendedores en Colombia- casi siempre permanecen cerradas o están vacías, sin personal ni clientes. Todo el mundo reposta en la carretera en puestos de venta ilegales. - ¿Y cómo afecta al que comercia combustible sin permisos? Sí, para nadie es un secreto que es una forma de vida para muchas familias. Pero se ataca a la parte más débil de la cadena, esto es una cadena de corrupción. De Maracaibo aquí hay una sola estación de

gasolina, resulta que los dueños tienen un año con problemas de la surtidora pero resulta que a ellos les conviene que estas máquinas no trabajen. - ¿Por qué si pueden vender su cupo completo a Colombia? (Se sonríe y continúa) Esta estación debía trabajar 5 o 6 días a la semana pero trabaja 3 o 4, los lunes no abre y entonces suben los pasajes. A la economía de La Guajira yo la llamo la bolsa de valores, para el transportista, los docentes, para todos, a medida que sube el precio de galón, suben los pasajes (precios del transporte) y en el mercado Los Filúos a su vez suben los productos de la cesta básica. Y se ataca a esta gente que compra por galón, y el conductor ¿cómo va a recuperar lo invertido? - ¿Cómo se lleva a cabo el control? Entre Maracaibo y la frontera hay diez alcabalas (controles) del ejército, Guardia Nacional y policía, el teniente al frente de un grupo de soldados por ejemplo va y quitan mil bolívares por camión. Soy testigo de esta corrupción. Para controlar el tráfico se han dispuesto entre Maracaibo y Paraguaipoa (unos 100 km) entre seis y diez puestos de control, llamadas alcabalas o retenes, los hay fijos y móviles. El ejército venezolano, la Guardia Bolivariana Nacional y la policía van parando a los vehículos aleatoriamente, o eso parece a simple vista; a veces hay que bajar del carro, mostrar la documentación, abrir el maletero y la mercancía. Igual sucede en los puestos de Aduanas. Para evitar los controles se paga a unos o a otros o a varios. Pasado Paraguachón (puesto migratorio), la policía colombiana hace lo mismo. - ¿Qué alternativas ves a corto plazo? Crear empleo. Los programas sociales del gobierno, las 200.000 viviendas por ejemplo, ¿dónde están? Pero también ahí hay corrupción, los Consejos Comunales absorben los recursos para su beneficio. Mira, La Guajira está abandonada desde hace 50 años, abandono total de Colombia y de Venezuela. Se ha convertido en una guarida de malandros que se hacen llamar guerrilleros, paras, pero son bandoleros de frontera. Y los gobiernos lo saben y lo permiten. Somos testigos de que hay complicidad con los bandoleros de la frontera. - ¿Y a corto plazo? El litro de combustible cuesta 0,09 bolívares y en Colombia se triplica. Mientras exista esta desigualdad de precios seguirán este contrabando. La devaluación de nuestra moneda es enorme. La solución es generar empleo a nuestra población wayuu. Un litro de gasolina cuesta en Venezuela 0,09 bolívares fuertes, probablemente la más barata del mundo (0,02 centavos de dólar), un precio que el gobierno no se atreve a subir porque sería una medida muy impopular. - Habrá algunos que no queden muy contentos con esa medida... Hay que buscar otras fuentes de trabajo y convencer al wayuu de que trabaje. Si a mí me dan el listín con los 20 productos que debo transportar (que son los que venden después) yo no debo pagar, llevo factura (se refiere a pagar soborno) pero en vez de llevar los 20 llevo 40, es una forma de buscar que el otro (autoridad) abuse. El wayuu también debe cambiar. Aquí los que se mueren en manos de las Fuerzas Armadas son jóvenes de menos de 30 años que no ven otra posibilidad y necesitan mantener su familia. - ¿Comprar y vender combustible es ingreso suficiente para ti? Sí, como en todo, es un complemento. - ¿Cuánto ganas?

Mínimo se saca tres galones, 60 litros, son 300 bolívares, diarios [unos 50 dólares al cambio oficial, pero se puede doblar en el paralelo]. - ¿Crees que los militares están preparados para esta situación en la frontera? No, son muchachos de barrio, no están preparados para socializar o convivir con un pueblo wayuu que tiene un modo de vivir muy particular que llaman contrabando, pero los que nos enseñaron a contrabandear son los holandeses, británicos, españoles, no nació ayer el contrabando, sino de 1700 para acá. Mira cuando alguien me dice que van a acabar con el contrabando… ¿Y cómo, eh? Si este mercado es muy atractivo, si vendemos todo a Colombia, nuestros ovejos, combustible, comida... ¡Si diez mil pesos son cien mil bolívares! Camellas, pioneras del comercio Las primeras que sufrieron en carne propia la violencia fueron las mujeres wayuu. Las han llamado camellas, mulas, chirrincheras… Han sido humilladas y maltratadas. Corren los años 70 y 80… "Las mujeres se metían mercancías en el cuerpo y se colocaban fajas, de tal forma que en la parte de atrás del carro nomás podían caber dos mujeres de lo voluminosa que era la mercancía, a esas las llamaban chirrincheras". Ana Estela Nava González, del clan Apshana, recibe bajo su enramada, está erguida en una silla y da la mano como bienvenida. Cara empolvada y enormes gafas de sol que disminuyen los efectos de sus achaques. Cubre su cabeza con un pañuelo y viste una manta (vestido holgado hasta los tobillos), lo que la identifica como wayuu; por su porte grande y su enorme nariz aguileña se diría que es de origen árabe. "Un día un comerciante de Maracaibo me ha dicho ‘Allah, Allah’... Seguí de largo pero me sentí tan pisoteada y humillada. Me devolví y le dije: 'allah allah guajirá da trompá, tu respetá'. El señor salió corriendo y yo tiré a la avenida uno de sus abanicos para que fuera aplastado por un carro. Y luego dicen que somos fregaos, pero es que no nos dejamos montar de nadie, no aceptamos que nos pisoteen". Es conocida en la frontera como La Pocha, una mujer que se fajó por las que comerciaban en La Raya (la frontera) con cualquier mercancía de contrabando (tabaco, telas o wiski) o de elaboración propia (quesos, ovejos y artesanías). La Pocha recuerda con indignación el repudio de autoridades y mestizos hacia esas mujeres “no civilizadas y malolientes que llegaban a la ciudad para vender”. "Yo no fui chirrinchera, yo no llevaba las mercancías encima sino en carros. Nos tocó, cuando había mucha Guardia Nacional, quedarnos en los montes y esperar, para poder continuar y llegar a Maracaibo. Hubo militares maléficos, sin entrañas, que colocaban una bomba cisterna con agua y las mojaban, con el peso ellas caían y no podían moverse. Hubo mujeres que perdieron la matriz, que se enfermaron. Éramos vejadas, humilladas, maltratadas, nos pegaban nos levantaban las mantas para ver qué llevábamos debajo. Pero yo no lo aceptaba y así fui liderizando". Paraguaipoa es una ciudad wayuu. Su alcalde es wayuu; hay una emisora FM wayuu y todos los días se puede comprar el periódico que se lleva el nombre del idioma, Wayuunaiki. En este hervidero fronterizo se ve el trajín entre los bolívares fuertes, moneda venezolana, y el peso, la colombiana; y se escucha a las lenguas mezclar el wayuunaiki y el español. En una casa con enramada de cemento y muchas plantas, cactus y palmeras a un costado de la plaza, pasa sus días de jubilado otro personaje con la memoria clara, el maestro Ángel Arévalo, del clan Jinnu, “uno de los más débiles, lo acabaron en tiempos de guerra”. Ángel es escritor de la oralidad wayuu y mientras cocina el almuerzo se va atrás en el tiempo… A finales de los 70 inicios de los 80, cuando era maestro rural, alláaaa en la remota Alta Guajira:

"Aquello era impenetrable, la gente se perdía si no había un baquiano (un local) que lo guiara. Con la carretera empezaron los carros a transitar y la gente empezó a meterse, ahí empezó el contrabando. Antes eran telas, cigarro, jabón, wiski, desodorante, ellas compraban en Maicao, lo traían y revendían. Eran las camellas, las mujeres se amarraban las cosas al cuerpo. Poco a poco las wayuu empezaron a tener puestos en el mercado de Maracaibo, se sentaban en el suelo a vender. Pero llegan los árabes en los 70, y grandes comerciantes con puestos en Maicao y Maracaibo, entonces las fueron desplazando, ellos pasaban sus mercancías en camiones y pagaban a la Guardia Nacional. Hemos sido utilizados por el poder económico siempre; mujeres llegaron a pasar droga desconociendo el peligro". El pueblo wayuu no oculta que siempre ha vivido del comercio, aunque hayan sido mercancías que entraban en la categoría del contrabando (tabaco, wiski, telas, perfumes, medicinas…) “fueron los españoles, ingleses y holandeses, algunos de ellos piratas, de quienes aprendimos”, recuerdan siempre que es necesario; la frontera entre la legalidad y la legitimidad es su escudo protector. Desde su enramada, Ana Estela Nava González, del clan Apshana, La Pocha, dice: "Aquí es dura la subsistencia. Hace poco han habido tiros, carros con contrabando de gasolina, de comestibles. Es verdad que hay algunos capitalistas pero también hay gente pobre… y si yo vengo con un contrabando reténganlo ¡pero no lo maltrate! ‘Desgraciado aquel que se deje morir después de grande’ o ¿será que hoy nos callan? ¿Nos callan amedrentándonos o con billete? Yo estoy muy preocupada. Ya yo puedo decir lo que sea, tengo 82 años ¡Ahh qué carajo! Si quieren que me vengan a buscar, pero tengo que decir la verdad, y aquí moriré, colgaré mi chinchorro para esperar la parca y aquí me enterrarán, porque es parte de nuestra cultura, podemos morir en cualquier parte de Venezuela, desde el más pudiente al más humilde, recogen y mandan a trasladar el cadáver a nuestro territorio". [Crónicas Wayuu es un recorrido por el territorio ancestral de uno de los pueblos originarios de América más olvidado y polémico. Crónicas Wayuu es una serie de nueve reportajes sobre el pueblo Wayuu y su territorio, la península de La Guajira, una de las fronteras entre Venezuela y Colombia más violenta y caliente del momento. Este trabajo es una producción de LolaMora Producciones con el apoyo de Fundación Friedrich Ebert y su proyecto FES COMUNICACIÓN AMÉRICA LATINA. Los textos y fotografías son de Blanca Diego Vicente. La edición de imágenes es de Carolina Arias y María Inés Armesto.]

ARGENTINA: NACIERON PARA MATAR

LA METROPOLITANA ES INCAPAZ DE MANEJAR CONFLICTOS SIN ABRIR FUEGO Y REPRIMIR

BRUTALMENTE

Con la marca de nacimiento de la Federal

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-218941-2013-04-28.html

Sin respetar ninguna de las doctrinas de control sin violencia, amiga de la bala de plomo, incompetente

hasta en cómo formarse frente a una protesta, la flamante fuerza acumula muertos y heridos en apenas

treinta meses.

Por Raúl Kollmann

En dos años y unos pocos meses, la Policía Metropolitana intervino sólo en cuatro conflictos: el Parque

Indoamericano, el Parque Centenario, la Sala Alberdi del Teatro San Martín y el Borda. En los cuatro

casos hubo heridos y en el Parque Indoamericano muertos, con imputación concreta por doble homicidio

contra un jefe y 33 efectivos de la Metropolitana que integraban el grupo del que salieron los disparos

con postas de plomo, que mataron a Bernardo Salgueiro y Rosemary Chura Puña e hirieron a cinco

personas más. Ninguna de las víctimas estaba enfrentando a nadie, sino que eran vecinos que se iban

del parque. Hay dos razones de fondo de la simultaneidad entre acción de la Metropolitana y muertos o

heridos en los cuatro casos. La primera es que el núcleo central de cuadros de la Metropolitana son los

900 que ingresaron en el primer año reclutados por Jorge “El Fino” Palacios. Provenían de la Federal y de

una tradición de Rambos. La segunda razón es que los jefes e integrantes de la Metropolitana tienen una

gran autonomía: no aparecen los funcionarios del gobierno porteño en la escena de los hechos y las

órdenes son abiertas, con margen a los policías para que actúen según su criterio. Por eso, los que el

viernes portaban las escopetas aparecían muy adelante de las líneas de la Infantería y no detrás, en la

retaguardia, como corresponde.

“El viernes se vio otra vez una policía de derecha”, señaló el ex interventor de la Policía de Seguridad

Aeroportuaria y actual legislador de Nuevo Encuentro Marcelo Saín. “Al primer contratiempo, rápido van

al uso de la fuerza, a una represión indiscriminada, donde les pegan a todos, se llevan preso a

cualquiera. Y, además, avanzaban unos, otros no, disparaban desde cerca. Un verdadero desastre en el

que se reflejó otro rasgo de la policía de derecha: dejan hacer a los jefes de uniforme, no hay conducción

de los funcionarios políticos.”

De cuatro, cuatro

La jueza Silvia Ramond indagó el lunes al comisionado mayor de la Metropolitana, Ricardo Ferrón, quien

orgullosamente le confirmó que él estuvo al frente del grupo sospechado por matar a los dos vecinos del

Indoamericano. Su segundo, de apellido Castillo, le dijo a la jueza que dispararon 400 tiros disuasivos,

aunque ninguno admite –de acuerdo con la minuciosa investigación que hizo el fiscal Sandro Abraldes–

que entre las postas de goma metieron postas de plomo en las escopetas 12.70, las mismas que se

vieron el viernes en el Borda. No sólo los muertos del parque tenían en el cuerpo restos de proyectiles de

plomo, sino también los cinco heridos. Y los tiros salieron del mismo grupo de metropolitanos en dos

lugares distintos: el propio parque y Autopista Cámpora y Castañares. En ambos sitios estaban los

comandados por Ferrón. Abraldes acusa a 33 integrantes de la Metropolitana de homicidio en agresión,

que es cuando no se puede determinar exactamente quién disparó.

En el conflicto por la Sala Alberdi, del Centro Cultural San Martín, en marzo se presentaron a la Justicia

tres heridos con postas de plomo, también víctimas de la Metropolitana. Los médicos judiciales

constataron que los proyectiles eran de plomo, rigurosamente prohibidos para cualquier efectivo que

participe en un operativo de desalojo o que intervenga frente a una manifestación o concentración. Las

postas de goma también pueden ser letales si se disparan desde cerca. Eso lleva a que la norma sea que

los escopeteros estén detrás, en la retaguardia.

El desalojo de los vecinos que se oponían al enrejado del Parque Centenario también terminó con

heridos. El caso fue de los más grotescos, porque los vecinos no constituían una organización férrea ni

agresiva, eran asambleístas que igualmente fueron reprimidos con balas de goma y el saldo fue de

cuatro heridos. Con la del viernes, entonces, en dos años y medio son cuatro intervenciones de la

Metropolitana en conflictos con manifestantes. Siempre hubo heridos, las escopetas se cargaron con

postas de plomo al menos en dos casos; tiraron con balas de goma invariablemente a corta distancia,

resultaron apaleados decenas de manifestantes y en los operativos se privilegió la violencia a las

modernas normas de intervención que se usan en protestas sociales (ver aparte).

Núcleo duro

El núcleo duro de la Metropolitana son los jefes y oficiales que reclutó El Fino Palacios al principio, todos

provenientes de la Federal y con el modelo de la Federal en las venas. Tras los escándalos del propio

Palacios y el espía Ciro James, fueron apartados unos 30 o 40 hombres, pero el contingente principal de

jefes y oficiales siguió intacto y en el centro de la fuerza. El ADN de la Federal se marcó en décadas. Una

fuerza que fue un Estado en sí mismo, que guardaba los antecedentes de toda la población, incluyendo

los que nunca habían cometido un delito; la fuerza que emitía los documentos y pasaportes, una

prerrogativa que perdieron en estos años y que sólo se explicaba como gigantesco mecanismo de control

social. La Federal ejerció durante décadas un fuerte dominio sobre la vida cotidiana –hasta hoy sigue

otorgando certificados de domicilio–, la calle y, al mismo tiempo, su influencia se extendió a las bandas,

los prostíbulos, la droga y un largo listado de ilícitos.

La característica fundamental siempre fue el autogobierno, el poder de los comisarios, lo que se tradujo

en que la Metropolitana la armó el comisario Palacios reclutando a su gente más cercana y cada uno de

ellos a su vez convocó a quienes fueron sus oficiales subordinados a lo largo de la última década. Tras el

escándalo Palacios hubo un tímido intento de poner una conducción civil, por lo que fue designado

Eugenio Burzaco al frente de la Metropolitana. Pero ya por entonces todas las voces indicaban que los

comisarios se subordinaban poco y nada, pero que además el gobierno de Mauricio Macri y el ministro

Guillermo Montenegro –hijo de un capitán de navío– más bien respaldaba el modelo de que la seguridad

es cosa de gente de uniforme. El tema se terminó blanqueando cuando Burzaco dejó el cargo y la fuerza

quedó a cargo de la dupla de ex hombres de la Federal: Horacio Giménez y Ricardo Pedace.

Mauricio Macri nunca se apartó un milímetro de Palacios, pese a que se le imputa encubrimiento en el

caso AMIA, escuchas telefónicas ilegales y hasta se hizo público un diálogo del Fino con un reducidor de

autos y marcador de la banda de secuestradores que mató a Axel Blumberg. El jefe de Gobierno respaldó

objetivamente una forma de actuación policial que se tradujo en la Metropolitana. Eso permitió que los

privilegios se fueron sumando. Los metropolitanos cobran sueldos que rondan el doble de la Federal y

son los únicos exentos de una norma establecida hace años –por Aníbal Ibarra y Jorge Telerman– y que

impide que un funcionario porteño que cobra un sueldo pueda, a la vez, cobrar un retiro. O sea, si cobra

de la Ciudad debe suspender su retiro. Los integrantes de la Metropolitana, que tienen algún retiro,

cobran ambas cosas: sueldo y retiro.

El poder de los comisarios se traduce en autogobierno y dinero.

El modelo

Oficialmente, la Metropolitana ha dicho que tiene tres mil efectivos, de los cuales unos dos mil vienen de

la Federal, aunque lo importante es que los cuadros de mando salieron de allí. Es una policía con escasa

capacidad, lo que se evidencia en que no cubre las zonas calientes: el sur de la ciudad, las villas. Su

actuación se inició en barrios menos conflictivos como Saavedra, Villa Urquiza o Coghlan, y avanzó hacia

otros barrios como Chacarita o Villa Crespo, pero la impresión es que para cubrir toda la Ciudad, y sobre

todo los sectores conflictivos, hacen falta unos 13.000 hombres, cifra que ni por presupuesto ni por

capacidad de formación la Metropolitana puede alcanzar. Aunque se hicieron anuncios de operativos

antidrogas en villas, incluyendo un ingreso a la 31, la realidad es que no hay efectivos ni preparados ni

especializados para que esos operativos sean exitosos.

Sobre la Infantería, que es la que actuó el viernes, hay versiones cruzadas. Lo que se dice es que la

Metropolitana no tiene efectivos suficientes y por lo tanto en la represión del viernes actuaron policías

que durante la semana están en un patrullero. La falta de capacidad se traduce rápidamente en recurso

a la violencia. El viernes, por ejemplo, la Metropolitana llegó a las siete de la mañana cuando no había

manifestantes. Cualquier fuerza organizada pone vallas rodeando el lugar en el que se iba a hacer la

demolición. Las vallas justamente evitan los choques, tal como sucede habitualmente frente a la Casa

Rosada o el Congreso en días en que hay manifestaciones. Los empleados del Borda ingresaron al predio

que querían defender y luego la Metropolitana tuvo que sacarlos, en lo que ya implicaba un contacto

cuerpo a cuerpo. Encima algunos efectivos avanzaban, otros retrocedían y los escopeteros terminaron

haciendo punta con sus armas. El recurso en el que confiaron fue el de la brutalidad, como ocurría

antaño con la Federal. Y la ausencia de conducción civil redondeó todo.

Cuando existe control de los funcionarios de gobierno las instrucciones son precisas: el operativo se debe

hacer de tal manera, hasta en los mínimos detalles. Cuando el poder lo tienen los comisarios, las

instrucciones son vagas: despeje el área. Esto es lo que ocurrió el viernes. Y no hubo muertos de pura

casualidad: el desorden, la falta de diálogo con los manifestantes, la ausencia de autoridad política

terminó en que le pegaron palazos y balazos –de cerca– a cualquiera que tuvieran delante.

[email protected]

EL GARANTISMO ES VIRTUAL Quien lea la página del instituto que forma a los policías porteños quedará impresionado con la brutal diferencia entre el discurso y los actos de sus graduados, muchos ex militares con vocación y formación de Rambo.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-218942-2013-04-28.html Por Gustavo Veiga Hay algo que no cierra entre la visión que transmite el Instituto Superior de Seguridad Pública a los cadetes de la Metropolitana y la invasión del viernes al Hospital Borda. El instituto dice en su página oficial que pretende transmitir “las aptitudes necesarias para la intervención civilizada en los conflictos, de una manera absolutamente respetuosa de la dignidad humana y concibiéndolos como oportunidades para aprender a coexistir mejor”. A no ser que los pacientes psiquiátricos y los profesionales que los atienden no estén alcanzados por la coexistencia pacífica, el enunciado hace más ruido que el disparo de una bala de goma. La creciente y sostenida militarización de la fuerza que depende del gobierno porteño también ayuda a entender la represión brutal en el centro de salud mental. Cómo se pasa de la retórica garantista de la academia a los balazos, palazos y gas pimienta contra los que protestan sólo lo saben Mauricio Macri, y su ministro de Seguridad Guillermo Montenegro. Este último intentaba explicarlo ayer durante la interpelación a la que fue sometido en la Legislatura (ver página 5). La síntesis visual de esa aparente contradicción es el efectivo de la Policía Metropolitana al que más se vio disparar en el Borda. Boina verde, anteojos oscuros y talante de Rambo, gatilló su escopeta una y otra vez contra la multitud que tenía delante. Siempre apuntó del tronco hacia la cabeza de los manifestantes, como si estuviera en plena cacería. Nunca lo hizo hacia el piso ni a la distancia que señalan los protocolos de acción policial. A su lado, otros uniformados igual de pertrechados tiraban encasquetados y con el rostro oculto detrás de pasamontañas. En España, por ejemplo, las normas que debe cumplir la policía indican que las balas de goma sólo se pueden disparar a una distancia mínima de 50 metros y contra el suelo para que no impacten directamente. Entre 1990 y 2012, 23 personas perdieron un ojo a causa de estos proyectiles en aquel país (http://www.centre delas.org). Quizá los que dispararon no hayan pasado por el ISSP y sean policías que llegaron de la Federal o la Bonaerense o algunos de los 142 ex marinos que abandonaron la Armada para sumarse a “una fuerza diferente para la seguridad que el vecino necesita”, como reza un slogan de la Metropolitana. En marzo, el diputado Julio Raffo, de Proyecto Sur, difundió datos que a su pedido le brindó el Ministerio de Seguridad. Al 25 de enero de 2013 “un 5 por ciento (186 efectivos) de la Metropolitana son o fueron militares. De éstos, un 76 por ciento (142 efectivos) pertenecen a la Armada. El 72 por ciento (135 efectivos) de los miembros que están o provienen de las Fuerzas Armadas están ubicados en los rangos operativos de la policía, estos son el de oficial y oficial mayor”. La ley Nº 2894 de Seguridad Pública de la Ciudad prohíbe que miembros de las Fuerzas Armadas puedan integrar la Metropolitana. Pero el jefe de Gobierno se las ingenió por decreto (Nº 210/09) para incorporarlos igual. Para el legislador, los ingresantes “debían ocupar los mandos medios” pero no los puestos operativos, destinados a cumplir tareas en la calle. Su explicación: “La mayoría de estos hombres formados para la guerra y el exterminio del enemigo son ahora oficiales en contacto con los vecinos en la calle. En otras palabras, Macri firmó un decreto que viola la Ley de Seguridad Pública y tampoco lo respeta”. Después de analizar la información, Raffo concluyó que se está “cada día más lejos del paradigma de policía de proximidad y de generar la sensación de seguridad que los vecinos de esta ciudad necesitan”. El 31 de enero de 2010, en una nota titulada “La tropa de Burzaco” (por Eugenio, el ex jefe civil de la fuerza), Página/12 publicó nóminas de personal retirado del Ejército y la Armada suministradas por el Ministerio de Defensa. Incipientes, esas listas mencionaban a diez y once efectivos de aquellas armas, respectivamente. Eran los primeros que se sumaban a la Metropolitana. Había de todo: un teniente de fragata, infantes de Marina y personal de inteligencia. “Los compañeros y conocidos que entraron a la policía de Macri son oficiales y suboficiales. La gran mayoría está en un grupo especial, vendría a ser como el GEOF de la Federal y los demás quedaron como instructores”, decía en el mismo artículo un comando anfibio de la Infantería de Marina. El ministro Montenegro siempre estuvo muy cerca de la Armada. Estudió en el Liceo Naval y jugó al rugby en el club homónimo. Su padre fue capitán de navío y director de maestrías del Instituto Universitario Naval (IUN).

Desde su nacimiento, la Metropolitana enhebró una serie de desaciertos y fracasos que abonaron su descrédito. Macri colocó a su frente al comisario Jorge “Fino” Palacios, procesado en la causa AMIA y en la de escuchas ilegales, donde comparte esa situación jurídica con quien fuera su jefe. Al mes y medio de asumir el cargo tuvo que renunciar. Durante su breve jefatura, llevó adelante el Plan Trienal de la Policía para el período 2009/2011, que contemplaba la compra en su primer año de un 42 por ciento de vehículos no identificados, un número que estaba muy por encima del registro de otras fuerzas. En aquella breve estadía de Palacios antes de ir a parar a la cárcel, Macri lo mimó con medidas como el veto al Comité de Seguimiento de la Metropolitana por la Legislatura. Los vetos a leyes aprobadas hasta por sus propios diputados siempre han sido coherentes con su concepción de una política de seguridad muy magra en el respeto a los derechos humanos. Les dijo no a los Foros de Seguridad Pública, al Comité para la Prevención de la Tortura y al Registro de Ex Presos Políticos. En su informe de marzo, Raffo señaló una irregularidad que continúa: “Podemos inferir que la Policía Metropolitana seguirá incorporando miembros de las Fuerzas Armadas por mucho tiempo más y en proporciones discrecionales cuando la ley lo prohíbe”. Y agregó que “Macri envió agentes a cursos de antiterrorismo (incluido espionaje) en la ‘Nueva Escuela de las Américas’ de El Salvador, donde se entrenaba a los militares durante la dictadura”. De ese combo de teoría y práctica represivas parece haber salido el protocolo de acción que el gobierno porteño aplicó en el interior del Borda, un hospital psiquiátrico que el próximo 11 de octubre cumplirá 150 años. [email protected] ESTEBAN ACUÑA VENEGAS Y CÉSAR BAEZA HIDALGO LA LUCHA POR EL AGUA EN CHILE ES TAMBIÉN LA LUCHA CONTRA LA VENTA DEL PAÍS http://www.surysur.net/2013/04/la-lucha-por-el-agua-en-chile-es-tambien-la-lucha-contra-la-venta-del-pais/ Cada gota de agua es un negocio en Chile.Hace 32 años, bajo la dictadura de Augusto Pinochet, se inició un proceso de venta de pequeños porcentajes de sanitarias a las grandes empresas transnacionales que hoy, con el impulso que le dieron los siguientes gobiernos, son las dueñas del agua en Chile. Esta semana, la sociedad civil salió a la calle en una movilización transversal. Este es un análisis de fondo de la privatización del agua en Chile. “¡El agua-es nuestra, por-eso-es-la-protesta!”, “¡El agua no se vende, se defiende”, vociferaban el lunes pasado (22 de abril) cientos de voces, muchas personas disfrazadas, con bailes y pancartas, consignas en contra de las autoridades de la derecha política -que gobernó en dictadura y estos últimos tres años- y de la Concertación -que gobernó los 20 años intermedios-. De lado y lado son considerados responsables de que un bien nacional de uso y dominio público se haya transformado en una mercancía para hacer negocio. Era la primera marcha carnaval por el agua que llegaba a la capital. Acceder al agua y a su saneamiento no está garantizado en Chile como un derecho fundamental del ser humano -aunque sí para las empresas- pese a que así quedó establecido en la Asamblea General de Naciones Unidas del 28 de julio de 2010. Las grandes transnacionales se han encargado de extraer recursos naturales utilizando cantidades ingentes de agua, limitando de esta manera su uso en la pequeña agricultura y para el consumo humano. Tras la llegada del nuevo Presidente de la República, Sebastián Piñera, en 2010, el agua quedó totalmente en manos de privados. Se vendió la participación accionaria que el Estado poseía en las cuatro mayores empresas sanitarias del país: Aguas Andinas (35%), de la empresa española Grupo Agbar; Empresa Sanitaria de Valparaíso, Esval (29%), del Grupo Hurtado Vicuña/Fernández León; Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos, Essal (45%), de propiedad mayoritaria de la transnacional Suez-Agbar; y la Empresa de Servicios Sanitarios del Bío Bío, Essbio (43%), del fondo argentino Southern Cross. Agua para la mina, no para la gente Desde la Región de Valparaíso hacia el norte de Chile, se vive una crisis estructural de falta de agua, que no obedece sólo a sequías ocasionales, según lo estableció el ministerio de Obras Públicas (MOP) en abril de este año. El impacto en la agricultura y la ganadería en regiones como Valparaíso y Coquimbo –siendo este último el caso más dramático, con un déficit del 87%–, evidencian la necesidad de una solución urgente.

La Red Ambiental Norte (RAN), conformada por organizaciones ecologistas, ciudadanas y socioambientales del norte del país, se reunió en agosto de 2012 para compartir experiencias y hacer frente a los grandes proyectos mineros y termoeléctricos instalados en la zona, los que consideran causantes de la creciente agudización del estrés hídrico y la destrucción de las cuencas, debido a su inmensa demanda por el recurso vital para su funcionamiento. Alfonso Ossandón, vocero de RAN, representante de Coquimbo y La Serena, denuncia que el impacto de la mega minería en las comunidades agrícolas y en las urbes de mediana dimensión como Andacoyo, Vicuña, Choapa, Caimanes, son de carácter grave. Caso emblemático es este último pueblo, ubicado al interior del Valle de lo que fue el ya seco río Pupío, que desemboca en la playa de Los Vilos, (Región de Coquimbo). Los habitantes de Caimanes han debido soportar los desechos tóxicos y relaves mineros de minera Los Pelambres, que son lanzados al agua a 10 kilómetros de la localidad, afectando la calidad de vida de niños y adultos. La minera, perteneciente a Antofagasta Minerals, es propiedad de la familia Luksic, la más rica y una de las más poderosas de Chile, que da el nombre al Grupo Luksic, holding económico con negocios en diversos rubros. “El Estado ha sido indolente y ha hecho la vista gorda con nosotros. Tanto la Policía de Investigaciones (PDI) como el Colegio Médico han determinado que esas aguas no son bebibles ni para personas ni para animales”, asegura Ossandón. Los estudios acreditan que hay plomo, mercurio, cadmio, hierro y manganeso, en el agua que se distribuye en Caimanes. Y lo propio sucede con el agua para regadío. Según un informe de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), al menos nueve localidades chilenas no cumplen con la norma nacional de calidad de agua potable, y tres de ellas -Arica, Pozo Almonte y Valle Grande- tienen altos niveles de arsénico, que superan los 0,01 mg. por litro, pudiendo provocar, según los expertos, desde intoxicaciones agudas hasta abortos, si se consume en pequeñas dosis. Los Luksic, también propietarios de la empresa Aguas Antofagasta, le vendió 550 litros por segundo de agua cruda del río Loa a la minera Doña Inés de Collahuasí –propiedad de las transnacionales Anglo American y Xstrata Copper– con el fin de alimentar sus faenas mineras al interior de Pica, en la Región de Tarapacá. Esto explica, según la directora del Programa Chile Sustentable, Sara Larraín, el enorme gasto de agua que las sanitarias generan al usar y ceder el recurso a la minería. En el Sur, la agricultura y la energía en pugna Desde el Sur los problemas no son menores, los proyectos hidroeléctricos, que transmiten la energía a las mineras del Norte, han sido símbolo de desarrollo, por un lado, y de destrucción y debacle ambienta por el otro. Hace unos meses, la Justicia determinó que el megaproyecto HidroAysén, de la española Endesa, debía paralizarse, porque a pesar de que se habían otorgado los permisos debido a “la débil legislación medioambiental que ostenta Chile”, según sostienen varias de las organizaciones medioambientalistas, la fuerte oposición ciudadana, con manifestaciones masivas y recursos legales, lograron que se revisara y prohibiera su construcción, que implica la inundación de zonas protegidas de la Patagonia, con el consecuente e irreversible impacto ambiental. El proyecto contempla la construcción de cinco centrales hidroeléctricas, tres en el río Baker y dos en el río Pascua. Además de un corredor para la transmisión de la energía, que generaría una cicatriz de Sur a Norte, en la geografía nacional. Directamente se afectarían 5.910 hectáreas, el 10,05% de la Región de Aysén. La empresa ha informado que “el trazado de la línea nace en la comuna de Cochrane, donde recibirá la energía de las centrales hidroeléctricas del proyecto HidroAysén, en la Subestación Convertidora Sur, la que luego conduce a través de un tendido aéreo de 660 kilómetros y 160 kilómetros de línea submarina con el propósito de reforzar el Sistema Interconectado Central con energía limpia, segura, estable y chilena”. Energía eléctrica que en su mayoría también se destinaría a las mineras. Las forestales aportan lo propio en la concentración de los derechos de uso del agua. Teresa Nahuelpán, vocera de la zona sur en la marcha – carnaval por el agua, presidenta del Comité de Defensa del Mar, de Mehuín, explica que la contaminación que generan las plantaciones forestales, que luego dan en las plantas de celulosa, ya no se aguanta en los territorios que por siglos habitó el pueblo Mapuche, ya que afecta su forma de vida y subsistencia. Los monocultivos de pino y eucapilptus en el sur, propiedad de las forestales nacionales Mininco y Arauco (de las familias Angelini y Matte), en sociedad con Stora- Enzo, de capitales suecos y finlandeses, además de agudizar el conflicto territorial en zona mapuche, también han generado impactos ambientales que agreden sistemas de vida milenarios.

Las personas frente a lo lógica del mercado El vocero del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (Modatima), Rodrigo Mundaca, de la Provincia de Petorca, asegura que muchos y muchas de quienes asistieron a la marcha del lunes 22 de abril, marcaron el inicio de una nueva etapa en la defensa por el recurso hídrico, porque “en Chile, los bienes sociales y los bienes naturales que fueron usurpados durante la dictadura, y la privatización que se perfeccionó durante los gobierno de la Concertación, no es posible que se sostenga”. Mundaca insiste en que las personas que sufren de la escasez y la contaminación de las aguas “es gente sencilla, que vive en comunidades aisladas, gente que no tiene agua para bebida, que no tiene agua para defecar, que está conculcada a un derecho humano esencial, que es el acceso al agua”. “Es una vergüenza que en Chile el agua sea un bien de capital, y como es una vergüenza nosotros nos vamos a oponer y no vamos a permitir que siga sucediendo”, indica el representante de Modatima. Y no solo las empresas extranjeras, sino que se impone la lógica del mercado, sin considerar a las comunidades, como explica Sergio Romero, vocero coordinador de la Coordinadora Ambiental de Melipilla (Región Metropolitana), asevera que desde hace quince años, cuando se instala en su provincia la empresa Agrosuper (misma empresa criadora de cerdos, pollos, pavos y faenadota de cecinas que ha generado un conflicto con la comunidad de Freirina en el norte. Esa empresa “ha ido concentrando los derechos de aprovechamiento de agua y hoy día el Acuífero El Yali en un 78% es su propiedad y de Agroreservas de Chile”, para una comuna de 8 mil 500 habitantes, quienes han sido empujadas a dejar sus actividades económicas tradicionales. Para los habitantes de la zona escasea el agua para beber, y los pequeños agricultores no tienen agua para regar. Como es el caso de muchos de los frutilleros (cultivadores de fresas), qiuenes han ido dejando de lado su actividad. Romero acusa que el 5 de abril pasado el agricultor Erasmo Muñoz Catalán se habría suicidado, acosado por las deudas, a las que ya no pudo responder Un poco de historia En 1981, bajo el régimen dictatorial de Augusto Pinochet, el Código de Aguas transformó al recurso vital en propiedad privada de forma gratuita y a perpetuidad, permitiendo que las empresas puedan comprar, vender y arrendar derechos de aprovechamiento de aguas sin considerar sus propiedades de uso. Ahí radica la génesis de la privatización. Más tarde, durante los gobiernos de la Concertación, se perfeccionó la privatización de las aguas, como señala Rodrigo Mundaca. Bajo el mandato de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se inició la venta y entrega de concesiones a privados de las empresas de agua potable. Aguas Andinas, de propiedad del grupo español Agbar (Aguas de Barcelona), por ejemplo, es la responsable del suministro de agua de proyectos hidroeléctricos como Alto Maipo, en sociedad con la transnacional AES-Gener, controlada en Chile por el grupo Matte –otra de las cinco familias económicamente más poderosas del país-. El actual ministro del Interior, Andrés Chadwick Piñera (primo del Presidente de la República), es accionista de Aguas Andinas, responsable de una crisis de corte de aguas en el verano en la Región Metropolitana. He ahí un ejemplo de lo que los representantes de los movimientos ciudadanos han denunciado como parte de los conflictos de interés frente a las privatizadas aguas de Chile. Durante el actual Gobierno, en menos de dos años, se terminó de ceder la participación fiscal en las sanitarias a los intereses privados. Actualmente, los derechos de aprovechamiento de aguas se encuentran fundamentalmente en manos de empresas mineras y agroexportadoras, y más de un 80% en manos de transnacionales como la ya mencionada Endesa. “El nivel de apropiación corporativa de las aguas en Chile fue salvaje y no lo puedes ver en casi ningún otro lugar del mundo”, afirma Juan Pablo Orrego, presidente de la Organización No Gubernamental (ONG) Ecosistemas, una de las más visibles en la lucha en contra de HidroAysén, y de de la campaña “Patagonia sin Represas”. La marcha carnaval por el agua Las demandas de las distintas organizaciones sociales que se unieron en la Marcha Carnaval por el Agua, coinciden en su diagnóstico: es necesario una reestructuración de las políticas públicas sobre la gestión de las aguas en Chile. Y para ello es imprescindible concretar un cambio de modelo que permita una distribución justa de los recursos hídricos del país. Ya no son sólo las comunidades las que reclaman. Desde los estudiantes, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Diego Vela, también vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), asegura que el tema del agua tiene un patrón común a la educación: “Nuestras necesidades son la oportunidad de abuso de algunos y nuestros derechos son un negociado

para sectores empresariales: en muchas regiones se prioriza la empresa privada antes de las necesidades de cualquier comunidad local”. Y, efectivamente, los efectos que ha generado el uso -y abuso- desregulado del agua por parte de las grandes empresas, ya están a la vista, señala el representante estudiantil. Otro de los orígenes se encuentra en el Tratado Binacional Minero, suscrito en 1997 –durante el gobierno concertacionista de Eduardo Frei- y ratificado en 2001 –durante el gobierno también concertacionista de Ricardo Lagos-, cuando se entregan las nacientes de todas las cuencas, donde se encuentran los ecosistemas glaciares, a las transnacionales mineras. Entre enero y febrero de 2012 –ya en el gobierno de derecha de Sebastián Piñera-, cerca de 46 mil personas de zonas rurales fueron afectadas por falta de agua y serios trastornos a su agricultura de subsistencia. La presidenta de la Federación Nacional del Agua Potable Rural de Chile, Juana Beltrán, señala que la sequía crece cada día más en el norte del país, afectando enormemente a los sectores rurales. “Le sacaron toda el agua a las cuencas para las mineras y se olvidaron de los seres humanos”, dice, molesta. Lo que ha sido riqueza para unos pocos, afectan a las personas sencillas, que durante años no encontraron eco para sus demandas. En esa línea, complementa Rodrigo Mundaca, es que “en este país aparentemente son mucho más importantes los emprendimientos económicos que el legítimo derecho que tenemos los hombres y las mujeres de acceder al agua”. A los políticos: es hora de responder La Marcha – Carnaval por la Recuperación y Defensa del Agua terminó con la entrega de una carta dirigida al Presidente de la República, Sebastián Piñera, en la que manifiestan la situación hídrica de sus comunidades y exigen a las autoridades “el derecho de los pueblos de determinar los modos de vivir que desean”, por lo que “se hace urgente establecer una moratoria al centralista modelo de desarrollo minero, forestal energético y agroalimentario que se ha impuesto en nuestro territorios”, señala el documento. El dirigente sindical comunista, Cristian Cuevas, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), y recientemente proclamado candidato al Congreso para las elecciones de noviembre próximo, enfatizó en que hay que hacer de esta demanda social una demanda política, con el objetivo de realizar un proyecto de transformación del modelo en el que, entre otras cosas, se retorne el agua a manos del Estado. Asimismo, la ex presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FeCh), Camila Vallejo, también candidata a diputada por el PC, sostuvo que se está trabajando en la creación de un movimiento social transversal “que permita hacer que Chile se recupere de los daños que le causó la

dictadura en cuanto al modelo neoliberal”.La marcha marca un antes y un después en el tono de la discusión acerca de la privatización del agua en Chile y la protección de los recursos naturales. Las comunidades se han articulado desde el norte al sur del país, y ya son muchas las organizaciones que consideran una prioridad recuperar los recursos naturales para el aprovechamiento de las personas y no se priorice por el lucro de las empresas. El vocero de Caimanes, Cristian Flores, señala que su “mensaje a la clase política es que ellos también son parte de la problemática, porque son ellos los que permiten y permean el Estado de Derecho en el país, para que estas grandes empresas transnacionales tengan ‘chipe libre’ para poder hacer abuso en contra de las comunidades y directamente sobre la vida de las personas”. La consigna “el agua no se vende, se defiende”, trasciende el estigma de los grupos ecologistas. La demanda por recuperar el derecho de abrir el tubo de la casa, y poder beber tranquilamente, sin seguir envenenándose con el vital elemento se comienza a escuchar de manera transversal. La conciencia ciudadana comienza a encontrar eco y se manifiesta en respaldo jurídico y masivo. Los siguientes pasos en las demandas por el agua en las comunidades rurales y urbanas, se está fraguando y está por escribirse. *Periodistas de GPS (Grupo de Periodismo y Sociedad).

JUAN MANUEL SANTOS | PRESIDENTE DE COLOMBIA » “TENGO MIS LÍNEAS ROJAS Y SÉ QUÉ CEDER; DE AHÍ NO ME MUEVE NADIE” ESTA SEMANA SE RETOMARON LAS NEGOCIACIONES ENTRE EL GOBIERNO DE COLOMBIA Y LAS FARC De estas difíciles conversaciones depende el legado político del presidente colombiano JAVIER MORENO 25 ABR 2013 - 21:49 CET121

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/25/actualidad/1366919348_421582.html Juan Manuel Santos (Bogotá, 1951) lleva 33 meses en la presidencia de Colombia. Ha pasado el ecuador de su mandato, se acerca el momento en el que debería anunciar si se presenta a la reelección o no, y mantiene una negociación con las FARC, la guerrilla más antigua y potente de América Latina que puede hacerle pasar a la historia de Colombia como el hombre que logró la paz o suponer el fin de su carrera política. El texto que sigue es fruto de una conversación de media hora con el presidente en su residencia oficial, más dos charlas en su automóvil durante los viajes de ida y vuelta a un evento en el que su gobierno presentó los resultados de sus programas contra la pobreza, la otra gran bandera política de la presidencia de Santos. 1. LA REGIÓN Y LA ESTABILIDAD DE VENEZUELA La retirada de la política del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva y la reciente muerte del mandatario venezolano Hugo Chávez, distinta como era la apreciación que de ambos tenía la comunidad internacional, han convertido a Juan Manuel Santos, lo quiera él o no, lo reconozca o no, en un líder sin cuyo concurso no cabe imaginar arreglo alguno en la región, le digo para empezar la entrevista. —Yo no me considero un líder de la región. Ni mucho menos. Sería muy pretencioso. —¿Pero sí es consciente de la responsabilidad añadida? —Entiendo que debo jugar un papel proactivo. Tengo muy buenas relaciones con todos los países; no importa su tendencia ideológica, inclusive con Venezuela, con Chávez y ahora con Maduro, tenemos grandes diferencias en materia de ideología, de forma de ver la vida, la vida económica, el modelo de desarrollo; pero respetando esas diferencias, tenemos una magníficas relaciones y creo que en la medida en que uno pueda contribuir como estamos haciendo en este momento a solucionar problemas y también a estimular políticas que a todos nos convengan, ahí estaremos. Todos esperamos que la situación en Venezuela se distensione y se normalice. Una Venezuela distensionada y normalizada le conviene a los venezolanos y a todos los países de la región y estamos haciendo todos los esfuerzos para que eso sea posible. Sostengo grandes diferencias ideológicas con Maduro, pero respeto esas diferencias y mantenemos excelentes relaciones Más de 2.000 kilómetros de frontera y un historial de tensiones, bordeando la guerra en ocasiones, explican los desvelos con Venezuela del presidente, quien confesó hace un año su preocupación por que si algo le hubiera de suceder a Chávez, la estabilidad del vecino podría venirse al traste y la consiguiente anarquía devendría en desastre para el conjunto de la región. “Quién me hubiera dicho”, le confesó Santos al venezolano la última vez que le vio en Cuba, “que yo habría de rezar por su salud”. La situación ahora en Venezuela no hace más que deteriorarse, ayer mismo el líder de la oposición, Henrique Capriles, acusó al candidato del régimen, Nicolás Maduro, de haber robado la elección, todo indica que en cualquier momento se puede producir un estallido que ningún mandatario de la región desea. La entrevista se realizó el jueves por la tarde de la semana pasada en la Casa de Nariño, la residencia oficial del presidente de la República. Santos estaba a punto de partir a una cumbre en Lima de UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) esa misma tarde en la que las tensiones postelectorales de Venezuela protagonizaron el encuentro. El presidente ha hecho gestiones, ha hablado con líderes de la región, se ha movilizado para asegurar un entendimiento que evite el estallido. ¿Es esa la razón del temprano reconocimiento por parte de Colombia del triunfo de Maduro, le pregunto, antes incluso de que el régimen aceptase una auditoría de los comicios por la sospecha generalizada de flagrantes violaciones en el proceso electoral? —No. El reconocimiento fue producto de la manifestación oficial del Consejo Nacional Electoral, que dijo expresamente que por ley ellos anuncian el ganador cuando la tendencia es irreversible y han contabilizado un número suficiente de votos. Nosotros tomamos eso como base porque no podía ser de otra manera. Una democracia tiene unas reglas de juego que en la elección pasada fueron exactamente las mismas reglas y se acataron, se respetaron. ¿Por qué no va a ser lo mismo ahora a pesar de que la diferencia es menor? Las diferencias pequeñas se han visto en muchos países: México con Calderón,

inclusive Bush con Al Gore. Cuando una autoridad respetada por las dos partes da un veredicto, la obligación de todo el mundo es aceptarlo. —Estados Unidos ha anunciado que si no hay recuento no reconocerá a Maduro. No me parece lo más constructivo desconocer al Gobierno de Maduro hasta que haya recuento —No me parece que sea lo más constructivo. Nosotros esperamos que haya recuento y Maduro, en este momento, ha dicho que sí, que está dispuesto al recuento; hemos tratado de estimular que el recuento se pueda efectuar porque eso distensiona y normaliza la situación. Aunque ambos hablamos de recuento, las autoridades venezolanas han dejado meridianamente claro que se trata más bien de una auditoría del proceso en sí, cuyo objetivo no consiste en la revisión de los resultados ni tampoco en recontar voto alguno. Pero en la reunión de UNASUR, efectivamente, se fraguó un consenso que permitió al régimen venezolano aceptar esa auditoría del proceso electoral tras las sólidas denuncias presentadas por la oposición de Henrique Capriles. No son pocos ni faltos de criterio o peso político los observadores que creen que perder por la mínima es el mejor resultado que ha podido tener éste. De haber ganado, sin duda la democracia se hubiese anotado un gran tanto, pero instalarle en el poder, y mantenerle en él, con todas las estructuras del chavismo intactas tras 14 años de autocracia sí hubiese podido llevar el caos y la inestabilidad a Venezuela y de rebote a toda la región. Con el resultado obtenido, Capriles se consolida como alternativa y Maduro, pese a su retórica, sabe que tiene la mitad del país en contra y una situación política y económica que se deteriora a toda velocidad. Es una paradoja, le digo a Santos. —Es una apreciación respetable de quienes dicen eso. Sí, sin duda alguna a Capriles le fue mejor ahora de lo que le fue hace unos meses: el haber aumentado su votación en términos relativos en forma tan importante, pues es un resultado muy positivo para él. Sin duda alguna. Ya en lo otro, son especulaciones donde a mí me queda muy difícil de entrar a juzgar. —¿Le queda muy difícil por ser presidente de Colombia? —Pues ni más ni menos. Y porque no quiero aparecer interfiriendo en los asuntos internos de Venezuela. Yo lo que sí hago y quiero es que Venezuela esté distensionada, normalizada y que ojala le vaya bien en todo, porque estamos nosotros atados al futuro de Venezuela. Si allá algo sucede nos afecta inmediatamente a nosotros más que a ningún otro país. 2. LA PAZ Y SUS CONSECUENCIAS Después de 50 años de guerrilla, de ataques terroristas sin tregua, de miles de víctimas y de secuestros, de chantaje a un país y de cerco a sus instituciones, que en los peores momentos corrieron riesgo de derrumbarse, no cabe sorprenderse de que una cierta esquizofrenia se haya instalado en la sociedad colombiana. Dependiendo del encuestador, hasta un 70% de la población desea un acuerdo con las FARC, aunque porcentajes similares muestran que la confianza en que esta vez se logre es muy escasa. No sé, le digo a Santos, qué se da más entre los colombianos, si las ganas de lograr la paz o la triste convicción de que no se va a conseguir. —Yo le diría lo siguiente: primero, hacer la guerra es más fácil que hacer la paz. Cuando yo tomé esta decisión sabía de sus dificultades. Sobre todo cuando decidimos negociar en medio del conflicto. Aquí no hay cese al fuego sino cuando lleguemos a un acuerdo. —Desde fuera de Colombia resulta difícil entender que mientras se negocia en Cuba, aquí se sigan dando de tiros. Juan Manuel Santos, el 2 de abril de 2012 en Bogotá. / CHRISTOPHER MORRIS/VII (© CHRISTOPHER MORRIS/VII/CORBIS) —Esa es una decisión deliberada mía, porque ellos están pidiendo cese al fuego. ¿Por qué la tomé? Primero, porque yo creo que un cese al fuego, y la experiencia así nos lo ha demostrado, lo que hace es

prolongar el conflicto; yo quiero exterminarlo lo más rápido posible. Segundo, porque siempre la historia nos ha demostrado que la guerrilla aprovecha mucho el cese al fuego para volverse a oxigenar, para volverse a fortalecer y continuar la lucha armada; yo no quiero eso. Ya hemos aprendido de las lecciones del pasado y por eso he tomado esa decisión que sé que genera confusiones pero que a la larga va a ser más positiva. Ahora bien, la gente se confunde en un proceso como este porque hay mucha gente que está tratando de vender una realidad que no es cierta. Y en un proceso como este, que es discreto, en donde hay un acuerdo entre las dos partes de no divulgar lo que se va acordando en la mesa, pues da pie para mucha especulación y para que mucha gente diga que allá se negoció equis o ye, cuando eso no es cierto. Y eso genera mucho ruido y genera oportunidades para los enemigos del proceso de acrecentar el miedo y de acrecentar el escepticismo, un escepticismo que es válido. Yo también lo tengo. —Esa es una explicación muy racional. ¿Pero siente usted lo mismo que razona? —Sí. Lo mismo. Porque la gente dice: “Yo no les creo a las FARC”. Y yo les respondo: yo tampoco, en el sentido de que nos han engañado muchas veces, pero por eso mismo estamos negociando de la forma como estamos negociando. Me merece un gran respeto el general Óscar Naranjo. Va a ser miembro de la junta directiva de una fundación que yo tengo Esta misma semana, esto es, con posterioridad a la entrevista, comenzó en La Habana la octava ronda de conversaciones entre el Gobierno colombiano y los guerrilleros, después de un mes de receso. A ellas se incorporó Jorge Torres Victoria, alias Pablo Catatumbo, uno de los dirigentes con más guerrilleros a su cargo, lo que para los optimistas demuestra que la guerrilla está unida en su decisión de negociar, que el sector duro está por el proceso y que el asunto tiene recorrido. —Yo cada vez me convenzo más de que sí va a haber paz porque veo que hay voluntad de avanzar, hasta ahora. Pero siempre he obrado con gran dosis de escepticismo y de cautela y creo que esa es la actitud que tengo que mantener hasta llegar al acuerdo final. Eso me obliga a protegerme. Parte de no haber entregado un centímetro de nuestro territorio, de no aceptar cese el fuego es en cierta medida una forma de proteger al país en la eventualidad de un fracaso porque si se fracasa continuamos exactamente como veníamos los últimos 50 años; esto no nos ha costado nada en materia militar, en materia de ventaja estratégica. Por eso son formas de negociar y condiciones en una negociación que, yo por lo menos, estoy convencido que son las más convenientes. A sabiendas de que genera confusiones. Resulta probable que parte de la ciudadanía, en efecto, sufra algún tipo de confusión. Pero otra, con el expresidente Álvaro Uribe por estandarte, no sufre ninguna, sino que considera que Santos está traicionando a su país y dilapidando por interés electoral, cuando la acusación no es más gruesa, el legado de su antecesor. La presidencia de Uribe (con Santos como ministro de Defensa) hizo retroceder a los guerrilleros golpe a golpe y dejó a las FARC en la posición de mayor debilidad de su historia. Uribe denuncia de forma incansable el abandono de esa política de firmeza con decenas de tuits al día (cuenta con 2,1 millones de seguidores en esta red social), lo que considera una indignidad y un retroceso en la seguridad de Colombia. El expresidente goza de mucha popularidad, no pocos colombianos sienten gratitud por su ofensiva contra las FARC, aquellos que vieron retroceder a los guerrilleros en sus propias comunidades sienten incluso que Uribe les devolvió la libertad que el conflicto les había arrebatado. También el expresidente Andrés Pastrana se ha sumado a las críticas. ¿Qué les pasa a los expresidentes de este país?, le pregunto a Santos. —No, yo no quiero referirme a los expresidentes. Esa pregunta se la dejo a que la respondan otros. Yo, francamente, no entiendo esa actitud. —¿Se imaginó alguna vez, en los años de colaboración con Uribe, conociendo su carácter, que esto pudiera llegar a pasar? —No. No me imaginé nunca. Sobre todo a los extremos a los que ha llegado. La historia nos ha demostrado que la guerrilla aprovecha el cese el fuego para volverse a oxigenar, yo no quiero eso

Las críticas y acusaciones de Uribe y sus seguidores germinan en suelo fértil porque de forma legítima muchos colombianos sienten un rechazo instintivo a la idea de que los responsables de las desgracias del país queden exonerados de culpa en la negociación de paz, e incluso se puedan dedicar a la política sin haber purgado antes sus penas. La palabra impunidad centra los acalorados debates, como compruebo en apenas tres días en Colombia. —Esa es la demostración, una de muchas, de los instrumentos tan mezquinos que se están utilizando por parte de los enemigos de la paz. Están diciendo que allá están negociando paz con impunidad sin que ni siquiera hayamos iniciado la discusión sobre ese tema. Ahí se demuestra claramente cómo los enemigos de la paz están utilizando todo tipo de armas innobles en este debate y hemos visto propaganda negra de todo tipo diciéndole a las fuerzas militares que los van a reducir a su mínima expresión, diciendo que les van a quitar todas sus primas y sus beneficios, diciéndole al país que ya se negoció en Cuba darle a las FARC autonomía en lo que llamamos las reservas campesinas. Todo eso es una mentira. Y una forma de tratar de envenenar el proceso. Por eso hay que hacer una labor permanente de pedagogía explicándole a la gente que no hay tal. Cuando uno les expone a los colombianos qué estamos haciendo y por qué lo estamos haciendo y hasta dónde vamos a llegar todos lo aceptan; por eso yo estoy muy confiado. —¿En un proceso de paz, es más importante la sabiduría que la justicia? ¿Cuán difícil resulta para el gobernante, para el presidente de la República, solucionar este dilema? —Yo lo pondría de otra forma: dónde traza uno la línea entre justicia y paz. Ese es el gran dilema. Ese es el gran desafío. Si uno le pregunta a las víctimas, siempre le van a pedir más justicia; si uno le pregunta a las futuras víctimas, siempre van a pedir más paz. ¿Cuánto está dispuesto a permitir la sociedad colombiana en materia de sacrificio de la justicia para obtener la paz? Ahí es donde el gobernante, en este caso este servidor, va a tener que decidir; dónde trazo esa línea y dónde percibo yo que el pueblo colombiano quedaría satisfecho en materia de sacrificio y la justicia en aras de la paz. Yo pienso que, de todas formas, la justicia, y eso lo digo como una cuestión de filosofía jurídica, no puede ser un obstáculo para la paz. Esa fue una frase que inclusive oí al propio fiscal Luis Moreno, de la Corte Penal Internacional. La justicia no puede ser obstáculo para la paz; y la paz, al fin y al cabo, es el objetivo más sublime que debe tener cualquier sociedad. Además, me rehúso a creer que nosotros somos violentos por naturaleza. Yo eso no lo creo. Si llegamos a fracasar en estas negociaciones, me da pena decirlo, yo he demostrado que sé hacer la guerra. He sido la persona que más duro le ha pegado a las FARC en toda su historia, como ministro de Defensa y como presidente. —¿Cree usted que es posible acabar militarmente con las FARC? —Es posible, pero nos demoraríamos otros 50 años. A costa de muchas vidas, de mucha sangre, de parte y parte. 3. LA REELECCIÓN. EL FUTURO Resulta difícil, y seguramente artificial, separar este apartado del anterior, pues no pocos observadores consideran que al abrir la negociación con las FARC, Santos ha ligado su suerte al resultado de aquella, otros creen que el presidente trata de impulsar su reelección precisamente con un improbable y espectacular anuncio antes de que venza su mandato y todos comparten la idea de que ambos procesos se entrelazarán de forma peligrosa e inextricable. ¿Le preocupa esto al presidente? Cada vez me convenzo más de que sí va a haber paz porque, hasta ahora, veo que hay voluntad de avanzar —No. No me preocupa porque no creo que eso sea cierto. Las FARC no van a tener en este momento ninguna determinación sobre, por ejemplo, si yo acepto o no acepto algo en la mesa. Mis enemigos me han acusado de que por buscar una posible reelección, que no la he buscado ni he decidido si me reelijo o no me reelijo, yo esté haciendo concesiones a las FARC. Eso es una especulación malévola, muy contraria a mi forma de ser, porque no me conocen, y a la realidad. Yo tengo mis líneas rojas, yo sé qué se puede ceder y qué no se puede ceder desde un principio y desde ahí no me mueve nadie.

—Asumamos que no se presenta usted a la reelección. O que se presenta y resulta derrotado. Su legado político, su puesto en la historia de Colombia, ¿no quedará de alguna manera ligado a la guerrilla, en caso de que el proceso fracase? —Pues, por supuesto, qué bueno sería poder entregar este país en paz y para mí sería maravilloso, pero yo no voy a buscar eso a cualquier precio. Yo sé exactamente qué es lo que se puede entregar y qué es lo que no se puede entregar en la mesa de negociación, qué es aceptable y qué no sería aceptable para el pueblo colombiano. Acuérdese de que eso va a ser refrendado popularmente. Lo que yo sí creo es que el pueblo colombiano cuando vea lo que se logre, si se logra, va a estar detrás y apoyando en una inmensa mayoría. —En la entrevista que tuvimos a los pocos meses de su mandato usted me dijo que esperaba ver terminada en estos cuatro años su tarea, sentir suficiente satisfacción para el resto de su vida y no tener necesidad de presentarse a la reelección. —Es cierto. Y sigo pensando eso. Qué bueno sería no tener la necesidad de presentarme a la reelección porque pude terminar mi obra de gobierno. Eso sería muy satisfactorio. Con esto no le quiero decir que no me vaya a presentar a la reelección. Y puede estar, como usted lo mencionaba, muy ligado a qué suceda en el proceso de paz. Pero en la medida en que podamos ir cumpliendo con los objetivos, bienvenido sea, porque nos podremos poner, si llego a decidir meterme en la reelección, unos objetivos todavía más ambiciosos. Hacer la guerra es más fácil que hacer la paz. Cuando yo tomé la decisión de empezar a negociar sabía de sus dificultades —¿Qué le parecería el general Óscar Naranjo [Naranjo es un general retirado de la Policía Nacional con un prestigio extraordinario y que se distinguió de forma especial en la batalla contra los narcotraficantes] como compañero de ticket electoral? —Yo tengo por el general Óscar Naranjo un gran respeto y tenemos una gran amistad. Le voy a dar una chiva [noticia exclusiva]: él es miembro o va a ser miembro de la junta directiva de una fundación que yo tengo, que se llama la Fundación Buen Gobierno, que opera y que va a operar hacia el futuro más…. pero yo no estoy pensando todavía en ningún ticket porque no he decidido todavía si voy o no a la reelección. —Con reelección o sin ella, esté usted al frente o no del país, ¿cuáles son los mayores riesgos que ve usted para Colombia en los próximos años? —Que no logre concretarse el proceso de paz, que continuemos en este conflicto sin sentido durante mucho tiempo más y que estas políticas tan agresivas en lo social y tan positivas en lo económico, que ya están comenzando a dar frutos, de pronto venga alguien y las borre. Si hemos logrado tanto sin haber logrado la paz, imagínese lo que significaría lograr la paz. Si todo lo que tenemos ha sido en medio del conflicto, este país sería muchísimo mejor si logramos terminar ese conflicto. Se facilitarían muchísimo estas políticas que estamos discutiendo, políticas en la reducción de la pobreza, podríamos ser mucho más audaces en la parte del campo, donde está concentrada la mayor cantidad de pobreza, podríamos atraer muchísima más inversión. El potencial de este país es enorme. Lo estamos aprovechando muchísimo con un conflicto; lo podemos aprovechar mucho más sin el conflicto. 4. LA DESIGUALDAD Y SUS CONSECUENCIAS Son algo más de las nueve de la mañana. Santos sale por una de las puertas de la Casa de Nariño a un patio donde le esperan los coches que le llevarán a un acto oficial, en el que se presentarán datos sobre la evolución de los índices de pobreza desde que él asumió la presidencia. Viste camisa blanca sin corbata y un chaleco azul, desabrochado, con el logo DPS (Departamento para la Prosperidad Social) y el lema Prosperidad Para Todos en la espalda, grande, destacado. Subimos a su automóvil y le comento la coincidencia: en la entrevista que le hice a los pocos meses de asumir el mando, declaró él con énfasis, y así lo reflejé en el título, lo mucho que Colombia necesita avanzar en justicia social. Y aunque la fecha de esta conversación se ha fijado en función de mi viaje a Bogotá, la casualidad ha querido que nos dirijamos precisamente a un evento en el que se desglosarán los avances de su Gobierno en esta

materia. Santos se congratula de la coincidencia, explica que hasta hace unos años Colombia era el país de América con mayor grado de desigualdad, sólo por detrás de Haití, hace una referencia al pecado que ello supone y concluye con severidad: Sería maravilloso poder entregar este país en paz al próximo presidente, pero no voy a buscar eso a cualquier precio —Colombia es la democracia más antigua de América Latina, pero si no somos capaces de disminuir la desigualdad, no hay futuro. El evento en sí consta de dos partes bien diferenciadas. La primera transcurre sin cámaras de televisión, que entrarán luego. En la mesa se sientan una batería de expertos, profesores de universidad muchos de ellos, entre los que ocupa un lugar destacado John Hammock, cofundador del Oxford Poverty & Human Development Initiative, un programa diseñado para medir la evolución de la pobreza con múltiples indicadores, salud, educación, vivienda, y no únicamente ingresos, lo que permite una mejor comprensión de los problemas, según explica él mismo. Enfrente ocupan sus lugares no menos de una docena de altos funcionarios del Gobierno. Santos inicia su discurso con una alusión a la autoexigencia, a la necesidad de medir la pobreza con indicadores fiables, saluda a los académicos de forma especial, mira a sus funcionarios y concluye: “Nos interesa hacer las cosas bien y que lo que hagamos sea bien medido”. Comienza una serie de proyecciones de tablas, números y gráficos cuyo relato se puede sintetizar de la siguiente manera: en los dos últimos años se ha producido una reducción de la pobreza sin precedentes en Colombia; por nivel de ingresos, 1,7 millones de personas han salido de esa condición, lo que deja al 32,7% de la población como pobres oficiales, cuando la cifra llegaba al 40,3% en 2009; en las 13 ciudades principales del país, el nivel de pobreza fue el año pasado del 18,9%, por primera vez por debajo del 20%, cuando en 2009 estaba en el 25,6%; más de 700.000 personas han abandonado la pobreza extrema. Santos sigue las explicaciones, no entiende bien algunos de los gráficos que se presentan, pide aclaraciones, se las dan, y cuando un resultado le parece extraordinario, se dirige al funcionario en cuestión. —Esto, ¿por qué no lo hemos contado así? —Yo sí lo he hecho. —Pues no se le ha oído. No quiero decir que no me vaya a presentar a la reelección, puede estar muy ligado a la marcha del proceso de paz El robusto crecimiento económico en Colombia en los últimos años explica en parte estos resultados. Pero, como subrayan los expertos que asisten a la sesión, los esfuerzos gubernamentales han logrado también reducir la desigualdad. En otros países con crecimiento suben los ingresos, pero también la desigualdad, como en Estados Unidos, explica el profesor de Oxford. Según los datos presentados, Colombia es desde 2010 el segundo país del mundo que mejoró más la distribución del ingreso tras Ecuador, según el coeficiente de Gini, de nombre abstruso para la mayoría, pero que los expertos consideran el indicador más fiable para medir esta magnitud. Mientras se siguen sucediendo las tablas de datos, Santos explica que la autoexigencia de la que habló antes le llevó a crear con la Universidad de Oxford el índice de pobreza multidimensional cuyos resultados se proyectan hoy en una pantalla en el centro de formación profesional en el que se celebra el acto. El profesor Hammock me dirá luego en un aparte: —En esto Colombia está realmente en la vanguardia. El presidente explica que la reforma fiscal que ahora entra en vigor mejorará estos resultados en los próximos años, que el sistema tributario anterior era regresivo, la distribución del ingreso empeoraba después de pagar impuestos, y que el cambio no se ha hecho por la angustiosa necesidad de ingresos que suele impulsar las modificaciones en la fiscalidad en cualquier latitud. Colombia registró el año pasado un superávit fiscal del 0,45%, el más elevado desde que hay registros públicos, y el país goza de

una de las economías más saneadas de la región, resultado de diez años de elevados precios de las materias primas que exporta, la credibilidad macroeconómica que exhala y el retroceso constante de la guerrilla. “Como exministro de Hacienda”, medio bromea Santos, “puedo decir que todas las reformas anteriores eran fruto de una angustia fiscal. Con que me consiga ingresos, haga lo que quiera en el Congreso. Es la primera vez que no hacemos una reforma para aumentar los ingresos”. Colombia es la democracia más antigua de América Latina, pero si no somos capaces de reducir la desigualdad, no hay futuro Acaba la primera parte del evento, salen los expertos y entran familias, mujeres y niños, beneficiarios todos ellos de alguno de los múltiples programas sociales del Gobierno colombiano. Entran también las cámaras de televisión. Por turnos, los invitados dan las gracias al presidente, formulan sus peticiones —“que salgan muchos programas más para las familias más pobres”, dice una mujer; una adolescente con un castellano exquisito y una articulación extraordinaria habla de “los sueños que anhelamos”—, los niños se aburren y se impacientan ante la misma retahíla de datos que vuelve a desfilar por la pantalla para los periodistas que se acaban de incorporar, se anuncian entregas de viviendas para los más desfavorecidos —“a los pobres de Colombia no les fallaremos”— y, aunque el presidente afirmará luego en la entrevista que no ha decidido si se presenta o no a la reelección, un ligero perfume a campaña electoral comienza a impregnar la sala. “Tenemos la inflación más baja en medio siglo, tenemos un desempleo que ha descendido en los 33 meses que llevamos de gobierno, mes tras mes, sin interrupción, hemos creado dos millones de empleos, hemos logrado un superávit fiscal, tenemos el índice de miseria más bajo”. Acaba el acto, los periodistas se van, las familias son acompañadas fuera del recinto y volvemos a la residencia oficial. En el coche, el presidente insistirá en una idea a la que ya ha hecho referencia en el acto. —Ya somos un país normal, no un país vergonzante y vergonzoso con la desigualdad. Esto es más importante que dar de baja al número uno y al número dos de las FARC, más importante que el superávit. Para mí, este día es tal vez el más importante que he tenido en los 33 meses de gobierno que llevo.

ARGENTINA Y LA REFORMA JUDICIAL

LAS NUEVAS LEYES JUDICIALES http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-218828-2013-04-26.html Del paquete de proyectos del Poder Ejecutivo para reformar y “democratizar” el sistema judicial ya son ley el que establece un nuevo régimen de medidas cautelares –que limita aquellas que tramitan contra el Estado– y el que crea tres nuevas Cámaras de Casación. La propuesta de reforma del Consejo de la Magistratura sufrió retoques y vuelve al Senado para ser tratada el 8 de mayo. Consejo de la Magistratura El proyecto para reformar el Consejo, organismo que elige y sanciona a los jueces, quedó así: Ampliación. El cuerpo, que ahora tiene 13 miembros, pasará a tener 19. El mayor cambio en la composición será en el estamento de los académicos y científicos, que hoy cuenta con un solo representante y pasará a tener seis. Ese único consejero hasta ahora era elegido en el ámbito del Derecho, pero en adelante podrá ser reclutado entre otras disciplinas. También se agrega un representante de los abogados a los dos actuales. Integración. El Consejo tendrá seis legisladores como ahora (cuatro por la mayoría, dos por la minoría); un representante del Poder Ejecutivo; tres jueces (dos por la mayoría, uno por la minoría); tres abogados (dos por la mayoría, uno por la minoría) y seis académicos/científicos (cuatro por la mayoría, dos por la minoría). Voto popular. Los consejeros jueces, abogados y científicos/académicos serán elegidos por voto popular. Primero tendrán que presentarse en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y luego en

las elecciones generales, presidenciales. Pero la primera votación será este año, excepcionalmente, con la elección de diputados. Se elegirán 12 consejeros. Como se respetará el mandato de los actuales, que duran hasta fin de 2014, por un tiempo habrá 25 consejeros. Partidos. Los candidatos a consejeros van con listas de partidos, confederaciones o alianzas de orden nacional, pero hay un requisito: tienen que ser agrupaciones que tengan exactamente el mismo nombre en al menos 18 de los 24 distritos para poder sumar los votos. El objetivo es evitar una suerte de partido judicial. No podrán ser consejeros quienes tuvieron cargos o funciones jerárquicas durante la última dictadura. Se requieren iguales condiciones que para ser diputado. Mayorías. Para designar a los jueces o suspenderlos e iniciarles juicio político se reemplaza la mayoría actual de dos tercios de los consejeros por mayoría absoluta (la mitad más uno de los miembros). Esto le facilitará el manejo de las decisiones a la fuerza mayoritaria. El jurado de enjuiciamiento, en cambio, necesitará dos tercios para destituir a un juez. Concurso previo. Para evitar el problema de los juzgados acéfalos habrá una lista de postulantes disponible para cuando surjan vacantes. Administración. Las facultades administrativas, presupuestarias y salariales seguirán en manos de la Corte Suprema, pese a que la propuesta original era que pasaran al Consejo. Esto quedó así tras un planteo del alto tribunal y de los presidentes de Cámaras de Apelaciones. Medidas cautelares La nueva regulación de medidas cautelares busca limitar aquellas donde el Estado es parte, especialmente cuando las motorizan grupos poderosos. A la vez, a raíz de propuestas del CELS y varias ONG, estas medidas urgentes serán más accesibles cuando las requieran grupos vulnerables o colectivos que reclamen derechos fundamentales. Para dictar una medida cautelar contra el Estado, el juez deberá antes declararse competente. Sólo puede concederla un juez incompetente ante ciertas “excepciones”: cuando la solicitan sectores vulnerables o esté comprometida la “vida digna”, la salud o un derecho de naturaleza alimentaria o ambiental. El Estado o ente descentralizado demandado tendrá cinco días para elaborar un informe previo que explique el “interés público comprometido” que permita evaluar riesgos de la cautelar. El juez debe fijar un “límite razonable” de duración de la cautelar, no mayor a seis meses prorrogable por seis más. La restricción temporal no se aplica en los casos que conforman “excepciones” (personas en situación de vulnerabilidad o colectivos que reclaman derechos básicos). No se puede dictar ninguna medida cautelar que “afecte, obstaculice, comprometa, distraiga de su destino o de cualquier forma perturbe los bienes o recursos propios del Estado, ni imponer a los funcionarios cargas personales pecuniarias”. Sólo podrá un juez suspender los efectos de una ley, un reglamento u otro acto estatal, si se acredita que su aplicación causará perjuicios irreparables; debe haber “verosimilitud del derecho”, es decir, el que demanda tiene que mostrar que es muy probable que tenga la razón; no debe afectarse el interés público ni la cautelar generar efectos irreversibles. Ante hechos que amenacen o interrumpan los servicios públicos o actividades de interés público o la integridad de los bienes afectados, el Estado podrá pedir medidas cautelares excepto en los casos donde se trate de “conflictos laborales”. Cámaras de Casación Habrá Cámaras de Casación en lo Contencioso Administrativo, del Trabajo y la Seguridad Social, y Casación Civil y Comercial. Cada una tendrá siete miembros, repartidos en dos salas de tres, más un juez que presidirá las dos. Hasta que sean nombrados sus integrantes, está prevista la posibilidad de que funcionen con jueces subrogantes o conjueces.

Se supone que descomprimirán trabajo a la Corte Suprema, al absorber, por ejemplo, los expedientes donde se discute si hubo “arbitrariedad”. Las casaciones apuntarían a unificar doctrina. Tratarán sentencias definitivas de segunda instancia o equivalentes.

MARTÍN GRANOVSKY, ROMINA LASCANO. EL PLAN NUCLEAR ARGENTINO QUE ESPIÓ LA “INTELIGENCIA” DE EEUU EN LOS 80 http://www.surysur.net/2013/04/el-plan-nuclear-argentino-que-espio-la-inteligencia-de-eeuu-en-los-80/ Dcumentos desclasificados del Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, revelaron que la Argentina, al igual que Brasil, estaba decidida a desarrollar un “ciclo del combustible nuclear” independiente con la capacidad de reprocesar plutonio y enriquecer uranio durante la última dictadura militar. Como Brasil, Argentina fue uno de los pocos países de América latina que se negaron a firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear (NTP, según su sigla en inglés). Así, las actividades nucleares en el país fueron sometidas a una rutina de control profundo para ver si estaba involucrado en algo que sugiriera un interés en la capacidad armamentista. Las agencias de Inteligencia norteamericanas siguieron de cerca los desarrollos, pero las perspectivas cambiaron, como la política interna argentina. Preparada después del conflicto entre Argentina y Gran Bretaña por las Islas Malvinas –en el que Washington ayudó a Londres–, la evaluación profesaba una “gran incertidumbre” sobre las intenciones nucleares de Argentina. Mientras “emocionalmente” el gobierno militar argentino estaba interesado en la opción armamentista, había “reducido la capacidad para cumplir este deseo”. Sin embargo, de forma correcta o incorrecta, el personal de Inteligencia asumió que la cúpula militar había “reservado cuidadosamente la opción de desarrollar armas nucleares”. Por lo tanto, si la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) decidía implementar la opción, tenía dos rutas posibles para obtener el plutonio: el desvío de combustible usado de un reactor protegido o el desvío de combustible usado de un reactor no protegido que estaba funcionando. La estimación realizada en 1982 no menciona el proyecto de enriquecimiento de uranio por difusión gaseosa en Pilcaniyeu, provincia de Río Negro, que, según se detalla, la Argentina comenzó en 1978 cuando la administración del ex presidente norteamericano, Jimmy Carter, cortó la venta de uranio enriquecido a los países que se negaban a firmar el NPT. Sin embargo, de acuerdo con el informe de septiembre de 1985 de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), en 1981 los servicios secretos conocieron “la instalación nuclear secreta”. Mientras el gobierno militar estaba colapsando, en noviembre de 1983, el saliente jefe de la Comisión de Energía Atómica, vicealmirante Carlos Castro Madero, anunció el éxito de la capacidad de enriquecimiento y la planta de Pilcaniyeu fue dada a conocer al mundo. Más tarde, el gobierno democrático conducido por Raúl Alfonsín tomó una “postura ambigua” sobre armas nucleares. En su valoración de 1984, la comunidad de Inteligencia estaba más segura sobre las políticas nucleares de Argentina. “Sobre la base de la evidencia discernible, Argentina no tiene un programa para desarrollar o probar explosivos nucleares”, rezaba el informe. Aunque prevenía que Alfonsín era poco probable que cambiara “los esfuerzos argentinos a largo plazo para alcanzar su meta de adquirir una amplia gama de recursos provenientes del ciclo del combustible nuclear”. De acuerdo con eso, los militares –que todavía jugaban un rol central en el programa de energía nuclear– estaban “de acuerdo con continuar su injerencia en algunos de los programas nucleares más delicados, incluyendo el enriquecimiento y reprocesamiento de uranio”. A pesar del pedido de la CNEA, que había desarrollado la capacidad de enriquecimiento de uranio, la estimación no pudo confirmar que “el equipo autóctono funcionaba exitosamente”. Según los archivos, un año más tarde la CIA estaba aún más definida sobre la capacidad argentina. De acuerdo con el informe de 1985, los argentinos “han alcanzado por lo menos una prueba de enriquecimiento de uranio por difusión gaseosa”. En otras palabras, se trataba de un sistema viable. Sin embargo, la planta de enriquecimiento no estaría “plenamente operativa hasta 1987-1988”. Mientras la evaluación de los intereses argentinos en armas nucleares no cambió, los analistas de la CIA afirmaron que “la Argentina continúa desarrollando las instalaciones y las capacidades necesarias que podrían sostener un esfuerzo en la producción de armas nucleares”. Del reporte de la CIA, emitido en 1985, se desprende que la Argentina cooperaba en materia nuclear con algunos países, aunque destaca que muchos de los acuerdos estaban inactivos. Entre los estados que la

CIA menciona se encontraban Argelia, Brasil, Chile, China, Colombia, Perú y Uruguay. Especifica que existían acuerdos entre las comisiones de energía atómica de Brasil y Argentina para la capacitación de recursos humanos e intercambio de información técnica. Detalla que en 1983 Argentina firmó con Chile un acuerdo nuclear suplementario, que en diciembre de 1981 acordó con Colombia un plan de acción de dos años, extendido en 1983 y que entrenó a científicos uruguayos en las instalaciones de la CNEA y suministró al país vecino de radioisótopos para usar en medicina y agricultura. La central de uranio enriquecido de Pilcaniyeu fue cerrada en 1983 por ser considerada inviable a nivel económico. En tanto, Argentina y Brasil adhieren actualmente al Tratado Internacional de No proliferación de Armas Nucleares. No fueron tan inteligentes Los documentos desclasificados por los Estados Unidos parecen indicar un error de apreciación: los servicios de inteligencia creyeron que los presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney tenían una posición ambigua ante el desarrollo de un programa nuclear de alcances militares. En realidad, Alfonsín y Sarney pudieron haber sido ambiguos en el discurso público, pero no lo fueron en su práctica| MARTÍN GRANOSVKY En septiembre de 1985, fecha en que está datado el último de los informes revelados ayer, ambos presidentes ya habían puesto en marcha un programa de confianza mutua capaz de destruir toda sospecha sobre que el vecino respectivo estuviera en camino a la bomba atómica. Alfonsín se encontraba a punto de cumplir dos años de gobierno. Sarney, ni uno. La Argentina no adhirió de entrada al Tratado de Tlatelolco, sobre no proliferación de armas nucleares en América latina, redactado por México en 1967 y con vigencia desde 1969. Lo hizo recién en 1994, bajo el gobierno de Carlos Menem y con Guido Di Tella en la Cancillería. Brasil lo firmó en el mismo año. En 1968, cuando se firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear, la Argentina tampoco adhirió. La dictadura de Juan Carlos Onganía consideraba que si renunciaba a ser parte del pequeño club nuclear (los Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia, el Reino Unido y China) perdería la chance de fabricar un aparato disuasivo y su seguridad quedaría mocha. La Argentina adhirió recién en 1995. Brasil, en 1998. La polémica sobre la adhesión a ambos tratados y sobre la discriminación no se debía sólo a la determinación o no de contar con armas nucleares. El punto no era solamente la proliferación el tema. Era, también, el desarme de los armados. Es decir, el desarme de las potencias nucleares. Una discusión que hoy continúa. De todos modos, si los Estados Unidos tenían algún recelo sobre el espíritu proliferante de la Argentina y Brasil lo lógico es que lo abandonaran en 1985. Alfonsín, su canciller, Dante Caputo, y su secretario de Asuntos Especiales, Jorge Sabato, habían resuelto terminar el conflicto con Chile por el canal de Beagle. Con Brasil la Argentina no se había acercado a una guerra como con Chile en 1978, pero en sectores de las Fuerzas Armadas quedaban en pie proyectos de desarrollo nuclear en competencia con el vecino. Para garantizar la integración y eliminar justificativos presupuestarios y políticos esgrimidos por el partido militar, en diciembre de 1985 Alfonsín y Sarney firmaron en Foz de Iguazú la Declaración Conjunta sobre Política Nuclear. Tenía tres principios. Uno, su “compromiso de desarrollar la energía nuclear con fines exclusivamente pacíficos”. El segundo, el “propósito de cooperar estrechamente en todos los campos de la aplicación pacífica de la energía nuclear y de complementarse en los aspectos que recíprocamente estimen conveniente acordar”. El tercero, “su anhelo de que esta cooperación sea extendida a los otros países latinoamericanos que tengan los mismos objetivos”. Después llegarían las visitas de Sarney a la planta argentina de Pilcaniyeu y la de Alfonsín a la planta brasileña de Iperó. La relación de confianza fue una garantía más sólida de no proliferación que el TNP, Tlatelolco o cualquier compromiso con los Estados Unidos. La inteligencia norteamericana no dio cuenta de ese proceso en 1985, a pesar de que el último de los documentos desclasificados ayer estaba cerca de la fecha. También cabe la posibilidad de que los servicios secretos de los Estados Unidos sí hubieran percibido el cambio, pero los documentos que lo prueban no hayan sido desclasificados. Lo cierto es que, más allá de Washington, los dos Estados emprendieron una política que dio otro paso en 1991 cuando pusieron en marcha el Abacc, Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares. En 2011, los cancilleres Héctor Timerman y Antonio Patriota festejaron los 20 años de la Abacc. El dossier Brasil La información secreta de Estados Unidos sobre Brasil entre 1983 y 1985 señala la búsqueda de autonomía tecnológica e industrial del gigante sudamericano, lo que en términos nucleares significa el desarrollo de un programa propio para dominar el ciclo del combustible, incluyendo el enriquecimiento de uranio y el reprocesamiento de plutonio. En busca de esos objetivos –de acuerdo con las agencias

estadounidenses– Brasil no quería afrontar ninguna restricción y sus líderes no respondieron a Estados Unidos o a otras presiones para salvaguardar las instalaciones nucleares. Aunque Brasil redujo su programa nuclear civil y se ha retirado virtualmente del polémico acuerdo con Alemania occidental, los servicios militares seguían adelante con una variedad de proyectos secretos nucleares R&G. De acuerdo al informe de 1985, las centrifugadoras del Instituto de Investigación de Energía Nuclear habían enriquecido uranio de forma exitosa. Asimismo, la evalución predijo las capacidades indispensables para desarrollar armas nucleares para 1990. La negativa de Brasil a firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear y la insistencia de que el Tratado de Tlatelolco permitía explosivos nucleares con fines pacíficos “demuestran una determinación en preservar la opción de las armas nucleares”. *Publicado en Página 12 de Argentina

LA ECONOMÍA CHILENA, COMO EL ELEFANTE, SE BALANCEA SOBRE LA TELA DE UNA ARAÑA x Gabriel Palma :: Más articulos de esta autora/or: http://www.lahaine.org/index.php?p=68776 En contra de la idea de que la economía chilena tiene bases sólidas, el economista Gabriel Palma advierte que colgamos sólo del precio del cobre El cual habría llegado a niveles récord no por el crecimiento de China sino por la especulación. Si ese hilo se corta –explica- caeremos más hondo que en la crisis del ‘80. Y si no lo hace, de todos modos no nos podremos sostener más de ese precio del cobre, fundamentalmente porque esa bonanza no se ha usado en inversión sino en consumo. “Sólo en los últimos tres años la cuenta corriente de la balanza de pago pasó de un excedente de US$3,2 billones a un déficit de US$9,5 billones”, explica Palma. Esta economía en expansión precariamente sostenida es “el gran Caballo de Troya que Piñera generosamente le va a dejar al próximo gobierno”, concluye Palma. ¿Y si la bonanza del cobre resulta ser transitoria? Es realmente increíble como el gobierno, el Banco Central y los agentes privados tienen la certeza de que esta vez el alto precio del cobre es permanente; la subida de precio “esta vez es distinta”, dicen. Los titulares son casi unánimes: en 2012 el crecimiento de Chile fue de 5,6%, la inflación está baja, hay casi pleno empleo. La mera posibilidad de que todo eso cuelgue de un hilo se descarta de plano. El gobierno se prepara para iniciar un año electoral afirmando que el país está de vuelta al dinamismo de los ‘90. Los que opinamos distinto somos las “Cassandras” habituales. De hecho, no tengo memoria de un momento en el cual haya predominado una conciencia tan falsa sobre la situación económica del país (la prosperidad virtual que había en 1981 sale segunda). Lo real es que la economía esta parada sobre la tela de una sola araña: el alto precio del cobre. Y éste no tiene su raíz en fundamentos reales, sino básicamente en especulación. De volver ese precio a un valor basado en fundamentos reales (y no financieros), lo cual puede pasar en cualquier momento, el ajuste puede llegar a ser feroz -incluso puede ser peor que el del ’82-. Desde este punto de vista, el problema número uno que tiene Chile no es la incertidumbre de que si el precio del cobre va a caer o no a niveles más normales, sino la de cuándo es que va a caer y de cuán brutal va a tener que ser el ajuste. El problema número dos, es que aún en una situación hipotética (y poco probable) de que el precio del cobre se mantenga en las nubes, la situación actual de la economía no es para nada tan rosa como la pintan las autoridades. Partiendo por el segundo problema, lo que tratan de minimizar las autoridades y la mayoría de los analistas económicos es que a pesar del buen precio que tiene el cobre, en los últimos años la cuenta corriente de la balanza de pago se ha deteriorado en nueve puntos porcentuales del PIB. Pasó de un excedente de casi 5% del PIB a un déficit de casi 4%. Sólo en los últimos tres años (los de crecimiento), pasó de un excedente de US$3,2 billones a un déficit de US$9,5 billones.

Para los no especialistas, la balanza de pagos incluye la balanza comercial (exportaciones menos importaciones), la balanza de rentas (intereses y dividendos) y la de transferencias (donaciones y remesas). La cuenta corriente es el indicador más importante de la sustentabilidad del crecimiento. Y lo que no se dice es que, aunque siga alto el precio del cobre, estamos en una situación en la cual este déficit creciente puede volverse difícil de financiar. La crisis del ‘82 ocurrió precisamente por eso, pues, de repente, a raíz de la moratoria mexicana, no se pudo financiar más. El ajuste que vino significó que el PIB cayó en 20% entre el tercer trimestre de 1981 y el de 1983, el desempleo llegó al 30% y el porcentaje de la población bajo el nivel de pobreza se duplicó al 55%. Además, el rescate del sistema bancario costó un monto equivalente a más de la mitad del PIB. Si en 2012 el precio del cobre hubiese vuelto abruptamente a su nivel pre-boom (el que tenía en 2003), la cuenta corriente habría llegado a un déficit del 18% del PIB; esto es, a un nivel de déficit mayor que el que hubo en 1981 (13%), o en 1982 (9%). En otras palabras, en 2012 el país gastó (esto es, consumió e invirtió, especialmente lo primero) casi US$10 billones más de lo que tenía; y si los términos del intercambio (precios de las importaciones y precios de las exportaciones, incluido el cobre) en 2012 hubiesen sido los del 2003 (todo lo demás igual), a esa cifra habría que sumarle casi otros US$ 40 billones. ¡Así hasta Mugabe pondría dar semblanza de prosperidad! Uno de los fenómenos económicos que los economistas neo-liberales nunca han dado importancia es a la elasticidad de ingreso de las importaciones. Esto es, cómo crecen las importaciones cuando crece el PIB. En los tres años de crecimiento del PIB, éstas han saltado en un 35% (tres veces más rápido que las exportaciones). Y desde que empezó la bonanza del precio del cobre en 2003, las importaciones de bienes se han más que cuadriplicado. Con la enorme desindustrialización que hemos tenido desde la reforma, la elasticidad ingreso de las importaciones ha ido en constante aumento. Y, en el mediano plazo, a mayor elasticidad ingreso de las importaciones, menor es la tasa de crecimiento del PIB que es sustentable en el largo plazo. La subida brusca de los precios de algunos commodities desde el 2004, ha cambiado algunos parámetros en el corto plazo, pero cualquier persona que conoce historia económica sabe que esos ciclos de los precios de los commodities son temporales y que en cada uno de ellos, como ahora, se inventaron cualquier cantidad de cuentos de que esta vez los precios altos iban a ser permanentes, “de que esta vez iba a ser distinto”. Lo característico de la situación chilena actual es que a pesar de la bonanza exportadora, durante los tres años de crecimiento del PIB el boom de las importaciones ha reducido el superávit comercial (exportaciones menos importaciones) de US$16 billones a sólo US$3 billones, creándose el déficit de cuenta corriente mencionado anteriormente (casi 4% del PIB). Aquí, otra vez, la experiencia asiática es fundamental para entender eso. La pregunta que hay que hacerse no es por qué Corea crece al 7%, sino por qué lo ha podido hacer por 50 años. China e India también han crecido al 9% y 7%, respectivamente, por 30 años. La gran diferencia no es que en América Latina no podamos crecer. En los últimos 50 años, prácticamente todos los países de la región, incluido Chile, tuvieron un periodo de crecimiento a nivel asiático. Sin embargo, ninguno de estos países logró sostener ese crecimiento en el tiempo. Por eso digo que somos corredores de corta o (cuando mucho) de media distancia. Los asiáticos son corredores de maratón. Y para entender eso, el caso de Corea es paradigmático. A mediados de los ‘60, sus principales exportaciones eran las algas marinas y la seda natural, seguidas de cerca por el hierro. Más aún, Corea (como ahora Chile en cobre concentrado, astilla de madera, y salmón de tres kilos) era particularmente competitivo a nivel mundial. Sin embargo, a mediados de los ‘60, sus líderes, poco democráticos por cierto, y su emergente elite capitalista, se dieron cuenta de que por ese camino no iban a llegar muy lejos. Por lo tanto, se embarcaron en uno de los proyectos más ambiciosos -y exitosos- de industrialización en la historia, para cambiar su especialización externa y pasar a exportar productos manufacturados de alta elasticidad de ingreso. Como es bien sabido, Corea recibió todo tipo de consejos y presiones en contra de su nuevo proyecto industrializador de aquellos asociados al Consenso de Washington. Los documentos del Banco Mundial

repetían ad nauseam: ¿Cómo se le ocurre a Corea transformar hierro de primera calidad en acero de segunda? Peor aun, ¿cómo se le ocurre transformar ese acero de segunda en autos de tercera? Sin embargo, en poco tiempo, los autos coreanos pasaron a ser tan habituales en el mundo como el whisky escocés, el salmón noruego o el carnaval brasileño. Lo que hizo Corea fue subir la elasticidad ingreso de sus exportaciones y así pudo no sólo crecer al 7%, sino que hacerlo durante 50 años. En nuestro caso, el gran nicho para hacer eso se da en la industrialización del sector exportador, tanto en la producción de insumos para la industria exportadora, como en el procesamiento de sus productos. Muy al estilo nórdico. Pero eso no va a pasar por obra y gracia del Espíritu Santo (mercado), sino por una implementación inteligente de políticas industriales y comerciales (incluido un royalty minero, estructurado para eso). Es cierto que muchos que han intentado hacer eso fallaron, pero la pregunta que hay que hacerse una y otra vez es ¿por qué sólo los asiáticos parecen saber cómo hacer ese cambio estructural? ¿Tenemos que tirar la toalla antes de siquiera intentarlo? Ahora bien, volviendo al primer problema, la sustentabilidad del actual precio del cobre, analicemos la tela de araña que sostiene todo: si nuestro crecimiento genera un creciente desajuste externo cuando el cobre está en las nubes, más aún lo va a ser cuando el precio vuelva a niveles normales. Si miramos el precio histórico, la tonelada de cobre siempre ha fluctuado, pero lo ha hecho entre US$1,500 y US$3 mil la tonelada; hoy está a US$8,000. Se habla de que el dólar no es el mismo de antes, pero eso ha sido así desde el ’71 (cuando Nixon rompió “temporalmente” la paridad oro). También se menciona China. Pero la demanda china representa algo así como un quinto del consumo mundial de cobre, y si bien esa demanda crece a dos dígitos, el resto está estancado. Por tanto, la demanda mundial de cobre en su conjunto sólo crece alrededor del 4% anual — similar al promedio de los últimos 200 años-. Y la oferta no tiene problemas para responder a eso. ¿Alguien puede creer que una situación así explica que el precio hoy día esté a un nivel tres veces lo que era en 2003? Más aún, el stock de cobre en Londres acaba de subir a su nivel más alto en tres años, y en Shangai al más alto desde 2003. Miren lo que le pasó al hierro; el año pasado su precio cayó a la mitad, y en Chile todos prefirieron minimizar ese hecho. Y todo es tan volátil que bastó un cambio de política de exportación en India pare que en los últimos cuatro meses haya vuelto a subir en un 66%, llegando a un nivel más de 10 veces mayor que en 2002. Lo que hay que entender en Chile es que si los precios de los commodities pueden subir así, también pueden bajar así. Los especuladores del mundo financiero, simples rentistas inútiles -¡cuando volveremos al menos a un capitalismo en el cual para ganar plata hay que hacer algo útil!- ganan igual apostando a que los precios suban o a que bajen. Sin embargo, en Chile nadie parece estar muy preocupado de que el precio vaya a caer en el corto plazo. Se acepta el cuento de que todo es por China, y como China (supuestamente al igual que la ley de gravedad) siempre va a estar ahí, todo va a seguir igual. Es realmente increíble como los agentes públicos y privados tienen la certeza de que el precio del cobre en el nivel actual es permanente. Ese es el error maníaco clásico del ser humano: creer que lo bueno es permanente y lo malo es pasajero. En Chile esa actitud omnipotente ha llegado a extremos inusitados. Pero lo que realmente explica el precio del cobre es la enorme especulación financiera, porque los mercados financieros internacionales están tan líquidos y con tan pocas alternativas relativamente seguras de especulación, que los commodities que al menos crecen al 4% pasan a ser muy atractivos. Esta gran liquidez es el resultado de las políticas de “quantitative easing” en los Estados Unidos y Europa (y ahora Japón). Las bolsas de comercio de Nueva York, Londres y Frankfurt están de vuelta a los niveles más altos que tuvieron antes de la crisis: ¿hay alguien que realmente crea que eso refleja algún fundamento, en economías estancadas o semi-estancadas, con inversión por el suelo, sectores públicos endeudados hasta el alma, y la zona del Euro con peligro de implosionar? Todos los fundamentos de la economía mundial son un desastre (salvo, para variar, el Asia), y a pesar de eso las acciones están a niveles record. Lo mismo pasa con el cobre. Esos mercados financieros líquidos y faltos de imaginación son los que han transformado el cobre en una especie de pariente pobre del oro, en un activo financiero contra-cíclico. El cobre pasó a ser una de las formas de especulación más

atractivas y eso explica casi todo el aumento de precio desde 2004. El problema es que esas especulaciones son siempre inestables, pasando de producto en producto, creando artificialmente burbujas para luego reventarlas. En mi opinión, hay una alta probabilidad que la burbuja de muchos minerales esté cerca de reventar. Y, de ser así, el ajuste que se producirá en Chile va a ser muy doloroso. Imagínese si hoy, con el precio del cobre en las nubes, la cuenta corriente está con un déficit tan alto, si el precio del cobre vuelve a los niveles pre-boom (el que tenía en 2003), ese déficit saltaría al 18% del PIB, un nivel más alto que en los años 81/82. Una baja del cobre de esa envergadura es perfectamente factible. Y las reservas que existen, más el fondo de Velasco, no dan ni para un año de importaciones. Por lo menos Brasil se ha preparado y ha acumulado reservas -en relación al nivel de importaciones de cada país, las reservas chilenas deberían llegar a US$100 billones para estar (proporcionalmente) al nivel de las brasileras-. Con el tipo de cambio ‘flexible’ que tenemos y con un Banco Central tan tímido para intervenir, no se ha hecho lo mismo. Por lo tanto, con mala suerte, el ajuste puede ser brutal. Si bien es muy difícil decir cuando los especuladores van a empezar a apostar a la caída del precio del cobre, pues esto depende de una cantidad enorme de factores, el gran Caballo de Troya que Piñera generosamente le va a dejar al próximo gobierno -probablemente de Bachelet-, es una economía en expansión que cuelga de un hilo. Lo más probable es que sea el próximo gobierno el que pague las cuentas por la falta de imaginación de la política económica no sólo de este gobierno, por la falta de inversión de los excedentes del cobre en crear nuevas capacidades productivas que reemplacen la bonanza de los precios del cobre cuando esta desaparezca, y por la actitud maníaca de que todo lo bueno es permanente -maníaca en un sentido sicoanalítico: desconexión con la realidad-. Y en economía, como en tantas otras esferas de la vida, eso siempre se paga caro. ciperchile.cl

GARCÍA LINERA: LOS INSULTOS DE LA DERECHA “NEOLIBERAL Y GOLPISTA” NO PUEDEN TAPAR LA VERDAD

HISTÓRICA http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013042307 (ABI y PL).- “En los últimos días me han acusado de canalla, de terrorista y de enfermo mental”, pero ningún insulto de líderes opositores como Juan del Granado del Movimiento sin Miedo (MSM) o Samuel Doria Medina de Unidad Nacional (UN) puede tapar la verdad histórica de su participación en la enajenación de bienes públicos de los bolivianos, afirmó el Vicepresidente Álvaro García Linera. Del Granado aseguró que García Linera sufre de “amnesia” al evitar hablar sobre su pasado “terrorista”, luego de que el Vicepresidente calificó a los líderes opositores como enemigos de Bolivia por apoyar el proceso de privatización. “En los últimos días me han acusado de canalla, de terrorista y de enfermo mental, muchas cosas me han dicho; está bien, yo las recibo con sonrisa conmiserativa porque no importa el insulto que me digan, no importa la cantidad de insultos que viertan contra el Vicepresidente, los insultos no pueden tapar la verdad”, aseveró. García Linera mostró reportes de prensa en los que se lee que Doria Medina “privatizó empresas del Estado y que Juan del Granado estuvo en el Gobierno con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)”. El segundo del Ejecutivo boliviano mostró la publicación del periódico La Razón del 23 de junio del 1992 que titula: “Gobierno anuncia la privatización de una empresa por semana”, que reproduce declaraciones de Doria Medina. “Esta verdad que me contradiga el señor Doria Medina, que diga que me inventé, que me diga algo de esta verdad, que fue el hombre que privatizo las empresas del Estado y quiso privatizar una empresa por semana, esta es la verdad que yo dije, no he insultado a nadie, esa fue la verdad”, sustentó. Por otro lado, recordó que el 9 de enero de 1995 varios medios escritos publicaron las declaraciones del ex diputado del MNR Juan Del Granado, que consultado sobre su apoyo a la privatización aseguró que “trabajando por la capitalización se dará una respuesta inmediata a la situación de marginalidad de cientos y miles de bolivianos”. El 3 de noviembre de 1996 en el Gobierno del MNR, del Granado dijo que

apoya el proceso de capitalización “porque encarna una visión que sin enajenar los recursos de los bolivianos permite atraer importantes inversiones extranjeras”. “Estas son las verdades que yo dije, al margen de los insultos que los sigan diciendo contra el Vicepresidente, que me desmientan esto, es algo que no van a poder hacer, no van a poder desmentir que esas dos personas fueron personajes que ayudaron a privatizar, a enajenar, a regalar las empresas del Estado”, afirmó García Linera. El Vicepresidente insistió en que ambos líderes de oposición “enajenaron” el patrimonio de los bolivianos, lo que calificó de “traición a la patria”. “Entregaron lo que es de todos a los extranjeros y ese ha sido mi recordatorio histórico y frente a eso vinieron los insultos, entonces está bien, ningún insulto podrá tapar ese titular, ningún insulto podrá borrar de la historia esa declaración de Del Granado, ningún insulto, díganle al pueblo si es verdad o no que apoyaron la capitalización”, subrayó. El Vicepresidente critica la falta de proyectos de la derecha El año pasado el Vicepresidente García Linera se negó a participar en el IV Congreso Nacional convocado por el líder del MSM Juan Del Granado porque a su juicio ese encuentro de derechas busca restablecer a las oligarquías tradicionales en el poder. Sostuvo que el MSM tiene el derecho de realizar congresos para elaborar sus planes de trabajo, pero consideró que un “abismo” separa a ese partido del MAS, tomando en cuenta que Del Granado busca afanosamente sacar a los indígenas, a los campesinos, a los más pobres y a los obreros del Gobierno. “Es un partido de derecha y nosotros no trabajamos con un partido de derecha, ni asistiremos a un congreso de un partido de derecha, de un partido que ha asumido desde 2010 para acá una actitud de sacar a los indígenas del Gobierno, con un partido cuya meta es sacar a los pobres, a los humildes, a los indígenas, a los campesinos y a los obreros del Gobierno; con esa gente no tenemos nada que hablar”, fundamentó el Vicepresidente. “Nosotros estamos en el Gobierno para que los indígenas, los campesinos, los pobres, los humildes, los obreros, los jóvenes, las mujeres gobiernen y definan el destino de Bolivia y otros se han propuesto sacar a los pobres del pueblo del Gobierno y restablecer nuevamente a las oligarquías tradicionales del poder”, alegó García en noviembre de 2012. Este año el Vicepresidente dijo que “el gran problema de los partidos de oposición es su orfandad ideológica política propositiva; tienen un lenguaje florido en los insultos, hasta se inventan palabras para incrementar los insultos, pero no tienen ninguna propuesta”, y acusó a los opositores políticos de carecer de un proyecto de país y de tener solo intereses personales o empresariales. “Lamentamos que la derecha, en su versión golpista y la derecha en su versión neoliberal, carezca de un proyecto de país”, aseguró el vicemandatario y resaltó que “ante la ausencia de un proyecto de país, cualquier unión es legítima en términos democráticos”. Por esa razón, “no se imaginan otro tipo de Estado... Si dijeran lo que piensan en su interior: queremos regresar a los privilegios neoliberales del año 80 y 90, con seguridad que esos señores no van a tener ni el apoyo ni siquiera de su familia. Entonces tienen que esconder sus verdaderas intenciones”, sostuvo. El Vicepresidente boliviano dejó en claro que en la actualidad no hay en Bolivia otro proyecto político que no sea el del Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), al cual consideró un plan de Estado, de sociedad, de economía, y pensado para beneficiar a todos los bolivianos. Ese proyecto, aclaró, es “el Estado Plurinacional con una economía plural, con una industrialización de los recursos naturales y nacionalización, en lo social la redistribución de la riqueza, por lo que es el único partido vigente”. El 19 de abril García Linera pidió unidad a los militantes del MAS-IPSP para consolidar el proceso de cambio. “Nuestro instrumento tiene que mantenerse unido; Confederaciones, federaciones, centrales, ayllus, sindicatos, gremios, obreros, vecinales, juventud (deben estar) unidos, cohesionados en torno a nuestro Presidente”, fundamentó al inaugurar el VII Congreso Ordinario del partido de gobierno en la localidad de Tomina. El segundo mandatario advirtió a los militantes de su partido que si existen divisiones “el patrón los aplasta como hormigas, pero si el pobre, el humilde, el obrero, el campesino están unidos son como una montaña. La fuerza de este instrumento político es el haber cumplido el sueño de Huayna Kapac, de Bartolina Sisa, de Tomás Katari, de Túpac Katari, es habernos unido; si nos dividimos estamos traicionando a la memoria de Túpac Katari, estamos traicionando el mandato de Tomás Katari, estamos traicionando el pedido de Zárate Villca, estamos traicionando el legado de Atahuallpa, de Manco Inka”. El Vicepresidente boliviano dijo que existen tres componentes para garantizar la victoria del MAS en las próximas elecciones que son un líder indiscutible, un programa de Gobierno y la unidad para mantener intacto el proceso de cambio.

ELECCIONES EN PARAGUAY. DOSSIER Magui López · Pablo Stefanoni · · · · 28/04/13 http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5908 Este Dossier sobre las elecciones en Paraguay consta de los siguientes textos: 1) Magui López: ¿Quién ha perdido y quién ha ganado? 2) Pablo Stefanoni: Colorados al gobierno, ¿las mafias al poder? ¿QUIÉN HA PERDIDO Y QUIÉN HA GANADO? Tras el marcado triunfo del Partido Colorado en la presidencia y la conformación de las cámaras con mayorías coloradas, se ha escuchado y leído mucho acerca del “rotundo fracaso electoral del Partido Liberal” en las elecciones de 2013, y se ha intentado leer esto como una consecuencia del Golpe Parlamentario ejecutado por los partido tradicionales el año anterior a las elecciones. Sólo se puede afirmar que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) ha sido el gran perdedor de estas contiendas electorales si se hace una lectura triunfalista, es decir, focalizando en quién se quedó con el Poder Ejecutivo. Sin embargo, tras realizar un Golpe Parlamentario que debería haber dejado a dicho partido casi extinguido de la escena política, el PLRA logra un porcentaje altísimos de votos en la elección presidencial. En el año 2003 (cuando se consagró presidente Nicanor Duarte Frutos de la ANR-Partido Colorado) el PLRA obtuvo el 23,9% de los votos. En el año 2008 (cuando se alió con otros partidos y movimientos dentro de lo que se llamó Alianza Patriótica para el Cambio –APC- y que llevó a Lugo a la presidencia) el PLRA (junto con otros partidos cuantitativamente mucho menores) obtuvo el 40, 9% de los votos. En el 2013, obtuvo (según los conteos del TSJE) el 36,9%. Es decir, obtuvo apenas 4 puntos porcentuales menos que en el 2008 (a pesar de haberse separado totalmente del resto de los partidos de la APC que participaron en las elecciones actuales encabezando otras coaliciones). Las agrupaciones escindidas conformaron el Frente Guasu (con Carrillo de candidato presidencial) que obtuvo el 3,32% de los votos; Avanza País (con Ferreiro como presidenciable) que obtuvo el 5.88% de los votos y Movimiento Kuña Pyrenda (que llevaba a Lilian Soto de titular de fórmula) que alcanzó un –apenas testimonial- 0,16%. Entre las 3 agrupaciones, condensaron un caudal electoral de 9,36%. Si hiciéramos un cálculo sencillo, el PLRA que obtuvo en 2008 cerca de 41% en unión con otras agrupaciones, debería hacer obtenido en 2013 casi un 10% menos (de los votos que se fueron con las alianzas “progresistas”). En este primer y sencillo ejercicio, podemos ver que con el casi 37% alcanzado, demuestra haber logrado un amplio nivel de aceptabilidad electoral. El gran perdedor de la contienda es, claramente, el partido del fallecido Lino Oviedo quien tras haber logrado el 21,93% en el 2008, apenas alcanza 0,8% en estas elecciones. Lo cual era evidente, dado que es un partido sostenido íntegramente en la figura del caudillo que lo presidía. Sin embargo, entre 2008 y 2013, la ANR aumentó su caudal de votos (en coincidencia con la disminución del mismo de PUNACE) en más de un 15%, pasando de 30,63% de los votos en el 2008, a un 45,8% en la actualidad. Asimismo, la ANR aumenta su caudal en comparación con el 2003, donde obtuvo 37,1 puntos porcentuales. El PPQ, a pesar de que socialmente se habla de su rotunda falla electoral, perdió

(comparado con las presidenciales del 2008) algo más de un 1% de los votos presidenciales, pasando del 2,35 al 1,13. PPQ marcó su caída abrupta entre 2003 y 2008, cuando pasó de 21,3% de votos a 2,35%. Lo de ahora, podría ser casi anecdótico comparado con aquello. En las votaciones a senadores, sí perdió un porcentual mayor: 6%. Evidentemente, el “repudio” social al golpe de 2012 no se plasmó en votos. Los partidos que aprobaron y ejecutaron el “juicio político” ilegal e ilegítimo tuvieron, en las urnas, el apoyo electoral que esperaban, e incluso, mejoraron sus porcentajes. Para confirmar esto, basta sumar los votos obtenidos en el 2008 por la ANR y la Alianza Patriótica para el Cambio que incluía al PLRA (incluso considerando que dentro de su porcentaje hay votos aportados por los partidos “de izquierda”) y comparar ese resultado 71,53% con el obtenido en el 2013 por el PLRA y la ANR, que es de 82,74% para descubrir que la supuesta pérdida de poder del PLRA no ha sido tal, dando por descontado que el gran ganador ha sido el Partido Colorado. Podemos encontrar, además, que Avanza país obtuvo más votos en las ejecutivas que en las legislativas. A la inversa sucedió con el Frente Guasú. No es casual que los candidatos de Avanza País para las ejecutivas (Mario Ferreiro) y de Frente Guasú para el Senado (Fernando Lugo) eran personajes mucho más conocidos que los que encabezaban las listas de los mismos partidos para los otros poderes. Esto parecería confirmar que las elecciones (incluso dentro de los partidos progresistas) siguen teniendo una gran cuota de personalismos o caudillismos, que hacen que se vote a los personajes más reconocidos por ser tales (y no necesariamente a su agrupación política por la propuesta programática que este tenga). En cuanto a las elecciones para el Parlamento, el PLRA perdió dos bancadas, mientras que para PPQ fueron 3 y para PUNACE, 7. Es decir, de las 12 bancadas que perdieron el oviedismo, el patriaqueridismo y el liberalismo, 4 fueron a sumar la cantidad de los colorados (pasaron de tener 14 bancadas a tener 19 en senadores, además de mayoría propia en diputados). Los partidos que habían conformado la APC en 2008, habían obtenido en las legislativas (en las que se presentaron por separado, sin lista única) 3 bancadas: 1 para el Partido País Solidario, otra para Tekojoja y otra para el Partido Demócrata Progresista. Éste último partido se separó de las filas luguistas votando, incluso, a favor de su destitución en junio de 2012. El PDP (ex lugista, devenido en golpista) consiguió en esta elección 2 senadurías más, es decir, que aumentó su participación. El Frente Guasu (que llevaba de primer candidato a senador a Lugo) obtuvo 5, lo cual se constituye (indudablemente) en una notable campaña legislativa para esta agrupación. Avanza País se quedó con 2 puestos. Los dos partidos (o frentes) “progresistas” o de centroizquierda sumarán entre los dos 7 bancadas, o sea, la segunda minoría en el congreso. Por su parte, el PEN (Partido del Encuentro Nacional) se llevará una más. Si pudiéramos unir los tres partidos (dado que alguna vez estuvieron aglutinados bajo la figura de Lugo) tendrían 8 bancadas. Desde otra perspectiva podríamos decir que los partidos que apoyaron el golpe parlamentario se quedan con 37 de las 45 senadurías. Estos resultados electorales, en los que no se vio casi ningún rechazo colectivo a los partidos tradicionales (ni por masividad de votos nulos o blancos, ni por masividad de abstención de votos, ni por el masivo apoyo a los partidos no tradicionales), no pueden más que invitarnos a reestructurar la estrategia de militancia política de los partidos de centro izquierda o de izquierda, así como a replantearse nuevas formas sociales de organización política, para evitar que los partidos asociados a la alteración del orden democrático y los candidatos asociados a actividades ilícitas sigan siendo los que dominen la escena política paraguaya. Magui López es Licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires y miembro del Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay. Colorados al gobierno, ¿las mafias al poder?

Las elecciones del pasado domingo le dieron el triunfo al Partido Colorado, que gobernó 60 años Paraguay bajo la mano dura de Alfredo Stroessner (35 años) y continuó “en democracia” tras el derrocamiento del dictador en 1989. El Paraguay de hoy está lejos del de 2007, cuando un obispo desafió al partido-Estado y abrió paso a una novedosa y frustrada experiencia progresista en un país siempre gobernados por liberales y colorados, civiles o militares (el país más anticomunista del mundo, al decir de Stroessner). Las elecciones de esta semana surgieron de un golpe de estado institucional que el 22 de junio de 2012. Ese día, en un juicio político exprés, Fernando Lugo fue desplazado del poder por el Congreso, en manos de los partidos tradicionales. No hubo grandes resistencias, ni de los sectores populares ni de él mismo: simplemente agarró sus cosas del Palacio de los López y se volvió a su casa. Una suma de errores, sumados a la debilidad crónica de la izquierda paraguaya, impidieron avanzar en algunas reformas que se había propuesto Lugo, como la realización de un catastro de las propiedades agrarias. El poder tradicional le bajó el pulgar e inició el camino para que liberales y colorados, los dos partidos que gobernaron históricamente el Paraguay se disputaran el poder sin la molesta presencia de la izquierda. Diarios como ABC Color se dedicaron cada día a mostrar los peligros de la influencia venezolana en la era Lugo. Y los errores continuaron: ni siquiera la situación de debilidad post golpe logró unificar sus escasas fuerzas. Así, los resultados fueron escuálidos para las fuerzas progresistas: el presentador televisivo Mario Ferreiro cosechó el 5,88%, el médico Aníbal Carrillo, apoyado por Lugo, 3,32% y Lilian Soto 0,16%. ¿Pero quién es Horacio Cartes, el hombre que la primera vez que acude a votar lo hace por él mismo y llega a la presidencia paraguaya? Acusado de ser uno de los operadores del golpe de junio, Cartes ha logrado comprar voluntades y construir un rápido armado político a partir de su fortuna, investigada por Estados Unidos según se revela en informes filtrados por Wikileaks. Allí se destapa que sus empresas fueron infiltradas por la DEA por supuesto lavado de dinero. Una de las acusaciones que pesan contra Cartes se vincula al narcotráfico. El diario O Globo de Brasil citó informes de la agencia antidroga de EEUU y reseñó que “Horacio Cartes comanda una gran lavandería para mafias de varios países , principalmente el Brasil”. Cartes es propietario de varias empresas, como Tabacalera del Este S.A. y Tabacos del Paraguay S.A., además de dirigente deportivo y empresario ganadero y bancario . El diario Ea sostiene que Cartes está bajo sospecha de lavado de dinero desde el Banco Amambay, de su propiedad. El dinero habría sido generado por métodos ilegales, incluida la venta de narcóticos desde la Triple Frontera a los Estados Unidos, así como la venta de tabaco ilícito desde Paraguay a los Estados Unidos. Los observadores de la Unión Europea observaron varias irregularidades, como la compra de votos, pero Paraguay no es Venezuela: no está en la mira del mundo. Y la compra de votos es parte de los “usos y costumbres” de la democracia corrompida por la clase política mafiosa, articulada con todo tipo de tráficos, dineros turbios y robos al Estado. Incluso los gobiernos progresistas ya felicitaron al ganador que prometió la vuelta al Mercosur. Entretanto, la elite vinculada a los agronegocios ya respira tranquila. Si como dijo el escritor Augusto Roa Bastos, Paraguay es una isla rodeada de tierra, habría que añadir… de tierra mal habida. Los poderosos brasiguayos, los soyeros y los ganaderos que alertaban sobre el peligro de los “carperos” (sin tierra) en la era Lugo ahora confían en Cartes, que además de ser uno de los suyos, reivindicó en la campaña la vieja consigna de “orden y progreso”, cuya versión paraguaya pertenece al dictador Stroessner. Pero sin temor al ridículo un candidato a senador colorado dijo que si Cartes estuvo preso en la dictadura (por un delito económico) eso lo emparenta con…Nelson Mandela. Cartes es un hombre muy expresivo. Preguntado por radio Chaco Boreal sobre el matrimonio igualitario ya aprobado en Argentina y Uruguay respondió: “Me pego un tiro en las bolas si mi hijo quiere casarse con otro hombre”. Ahora habrá que acostumbrarse a verlo en las reuniones del Mercosur. Pablo Stefanoni es jefe de redacción de la revista Nueva Sociedad. E´A Periódico de interpretación y análisis 23 y 26 de abril 2013

PARAGUAY: UN SENADOR LIBERAL CONFIRMA LAS PREOCUPACIONES DE LOS EUROPARLAMENTARIOS SOBRE

NARCO-POLÍTICA Cristiano Morsolin Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167255 Varios europarlamentarios están preocupados por las acusaciones sobre narcotráfico en el proceso político de Paraguay. Jürgen Klute, Eurodiputado Alemán de la bancada GUE-NGL (www.guengl.eu), Miembro de la Delegación para las Relaciones con los Países de Mercosur, me acaba de declarar directamente desde Bruselas: "El retorno del gobierno a las manos del partido colorado, que gobernó a Paraguay por más de 6 décadas, incluyendo durante los años más sangrientos de la dictadura militar, nos dejan serias dudas en cuanto su capacidad para resolver los principales desafíos del País. Por un lado está el ineludible problema de la repartición de la tierra; hoy Paraguay es el país con la mayor concentración de la tierra en América Latina. Causa principal del conflicto social en el país, que desembocó en la Masacre de Curuguaty, en la cual campesinos reclamaban baldíos a un político colorado, y a raíz de la cual se organizó el juicio político contra el presidente Lugo. Hasta el día de hoy, no se han encontrado los responsables de la masacre y la Comisión de Derechos Humanos de la ONU junto a varias ONGs han denunciado la parcialidad con la que se ha manejado el caso. Esperamos ver que en la voluntad política del nuevo gobierno este la de llevar el juicio a instancias internacionales, que podrían ser las más adaptas e imparciales para resolver este hecho que fracturó seriamente la democracia, seguiremos vigilantes sobre este punto. El otro gran desafío que tiene el presidente Cartes, es de devolverle la credibilidad al poder ejecutivo, que luego del golpe institucional quedó fuertemente cuestionado a nivel nacional e internacional, al punto de ser suspendido de participar en los órganos regionales. Sin embargo las acusaciones que pesan sobre Cartes en cuanto a contrabando, narcotráfico, evasión de impuestos, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, dificultarán inevitablemente esta tarea", concluye Jürgen Klute. Paul-Emile Dupret, asesor de la bancada GUE-NGL en el Parlamento Europeo, pregunta: “Después de validar el golpe de estado, al contrario de toda América latina, será que la derecha de la Unión europea, representada por la eurodiputada Weber, va validar la organización por el gobierno de hecho de elecciones que van a llevar al poder un narcotraficante y representante del partido del dictador Stroessner?” (http://alainet.org/active/63449). El diario madrileño EL MUNDO de España hace referencia a la entrevista de Cristiano Morsolin al euro parlamentario Klute Jurgen (GUE-NGL) que he personalmente publicado en agencia EA de Asunción, en el artículo”Acusan al candidato presidencial 'colorado' de narcotráfico y lavado de dinero”, publicado el jueves 18 de abril, por el periodista Dino Capelli desde Montevideo (http://www.elmundo.es/america/2013/04/18/noticias/1366287236.html). Al respecto el diario paraguayo “Hoy” publica el artículo “Narcopolítica: Los narcos son candidatos y se los adora” (http://www.hoy.com.py/nacionales/los-narcos-son-candidatos-y-la-gente-los-adora). El senador liberal Robert Acevedo señaló que los narcotraficantes antes se limitaban a financiar las campañas proselitistas, pero hoy día ya son candidatos, ejercen cargos públicos y "la gente los adora". Aseguró que el ilícito cada vez va a estar más fuerte en el Paraguay, y que vamos camino a la realidad de ciudades mexicanas como Juárez o Tijuana. El senador Robert Acevedo informó que Cristian Acevedo, a quién intentaron asesinar, es un primo lejano y con el que tiene poco contacto.

Carlos Artaza, periodista de la Gobernación de Amambay, fue acribillado por sicarios cuando se dirigía a su domicilio tras participar de una caravana liberal en Pedro Juan Caballero. Según el portal Amambay Noticias, el comunicador recibió cinco impactos de bala que le causaron graves heridas. Artaza antes del suceso participó de una caravana de afiliados liberales que celebraban la victoria de Pedro González, exdiputado, como gobernador del departamento. "El vive en Asunción, le conozco pero tengo poco contacto con él", expresó el parlamentario por el PLRA. Acevedo se refirió por otro lado al atentado que sufrió en abril del 2010 e indicó que hasta la fecha el caso sigue impune. Agregó que "por lo visto nunca investigaron" el ataque que casi acabó con su vida, en el que estarían involucrados narcotraficantes de la frontera. Consultado sobre la narcopolítica en la campaña electoral camino a las elecciones del 21 de abril próximo, el legislador aseguró que esto es normal en Amambay. “Antes los narcos se limitaban a poner plata, pero hoy día ya son candidatos, incluso son electos”, enfatizó. Detalló que uno de los mayores narcotraficantes de la zona, Carlos Rubén Sánchez Garcete, quien está condenado en Brasil y se fugó de la cárcel del vecino país, vino al país y ahora es candidato proclamado al cargo de diputado suplente por el Partido Colorado en el departamento de Amambay. "Es narcotraficante y lo peor es que la gente lo adora en Capitán Bado, porque realiza ayuda social y asiste a los enfermos trasladándolos hasta la capital en su avión. Él hace acá la función del Estado", precisó Acevedo. En contacto con la radio “730 AM”, recordó que el ahora candidato suplente a Diputado por ANR era un niño pobre que repentinamente entró en "algún grupo con alguien grande", y hoy día es un poderoso narcotraficante. El juez Pedro Mayor Martínez decretó el pasado 4 de febrero de 2013 la orden de captura y prisión preventiva con fines de extradición de Carlos Rubén Sánchez Garcete, quien está acusado por el supuesto delito de “lavado de dinero”, según exhorto firmado por el juez federal Odilón de Oliveira. Acevedo añadió que tiene también la información sobre la existencia en Yby Ya'u de otro candidato suplente a Diputado, a quien se conoce como Campuzano, que está ligado a los narcotraficantes. Indicó asimismo que en Pedro Juan existen "muchos" candidatos ligados al ilícito. "La narcopolítica es un realidad que tenemos que tratar de aquejar porque cada vez va a estar más fuerte y adentrarse más en el Paraguay", remarcó el legislador. “En Pedro Juan Caballero estamos muy cerca de lo que es Juárez o Tijuana en cuanto al narcotráfico, y las autoridades no están pudiendo controlando esto porque tampoco están preparadas. En Amambay se manejan más de 100 millones de dólares por mes con el narcotráfico de cocaína", concluyó la declaración a Hoy. Cristiano Morsolin, Operador de redes internacionales para la defensa de los derechos humanos en Latinoamérica. Co-fundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS. Trabaja en Latinoamérica desde 2001 con experiencias en Paraguay, Guatemala, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Brasil. Investigador, panelista y autor de varios libros. PARAGUAY: COLORADOS AL GOBIERNO, ¿LAS MAFIAS AL PODER? Pablo Stefanoni Página 7 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167223 Las elecciones del pasado domingo le dieron el triunfo al Partido Colorado, que gobernó 60 años Paraguay bajo la mano dura de Alfredo Stroessner (35 años) y continuó “en democracia” tras el derrocamiento del dictador en 1989. El Paraguay de hoy está lejos del de 2007, cuando un obispo desafió al partido-Estado y abrió paso a una novedosa y frustrada experiencia progresista en un país siempre

gobernados por liberales y colorados, civiles o militares (el país más anticomunista del mundo, al decir de Stroessner). Las elecciones de esta semana surgieron de un golpe de estado institucional que el 22 de junio de 2012. Ese día, en un juicio político exprés, Fernando Lugo fue desplazado del poder por el Congreso, en manos de los partidos tradicionales. No hubo grandes resistencias, ni de los sectores populares ni de él mismo: simplemente agarró sus cosas del Palacio de los López y se volvió a su casa. Una suma de errores, sumados a la debilidad crónica de la izquierda paraguaya, impidieron avanzar en algunas reformas que se había propuesto Lugo, como la realización de un catastro de las propiedades agrarias. El poder tradicional le bajó el pulgar e inició el camino para que liberales y colorados, los dos partidos que gobernaron históricamente el Paraguay se disputaran el poder sin la molesta presencia de la izquierda. Diarios como ABC Color se dedicaron cada día a mostrar los peligros de la influencia venezolana en la era Lugo. Y los errores continuaron: ni siquiera la situación de debilidad post golpe logró unificar sus escasas fuerzas. Así, los resultados fueron escuálidos para las fuerzas progresistas: el presentador televisivo Mario Ferreiro cosechó el 5,88%, el médico Aníbal Carrillo, apoyado por Lugo, 3,32% y Lilian Soto 0,16%. ¿Pero quién es Horacio Cartes, el hombre que la primera vez que acude a votar lo hace por él mismo y llega a la presidencia paraguaya? Acusado de ser uno de los operadores del golpe de junio, Cartes ha logrado comprar voluntades y construir un rápido armado político a partir de su fortuna, investigada por Estados Unidos según se revela en informes filtrados por Wikileaks. Allí se destapa que sus empresas fueron infiltradas por la DEA por supuesto lavado de dinero. Una de las acusaciones que pesan contra Cartes se vincula al narcotráfico. El diario O Globo de Brasil citó informes de la agencia antidroga de EEUU y reseñó que "Horacio Cartes comanda una gran lavandería para mafias de varios países , principalmente el Brasil". Cartes es propietario de varias empresas, como Tabacalera del Este S.A. y Tabacos del Paraguay S.A., además de dirigente deportivo y empresario ganadero y bancario . El diario Ea sostiene que Cartes está bajo sospecha de lavado de dinero desde el Banco Amambay, de su propiedad. El dinero habría sido generado por métodos ilegales, incluida la venta de narcóticos desde la Triple Frontera a los Estados Unidos, así como la venta de tabaco ilícito desde Paraguay a los Estados Unidos. Los observadores de la Unión Europea observaron varias irregularidades, como la compra de votos, pero Paraguay no es Venezuela: no está en la mira del mundo. Y la compra de votos es parte de los “usos y costumbres” de la democracia corrompida por la clase política mafiosa, articulada con todo tipo de tráficos, dineros turbios y robos al Estado. Incluso los gobiernos progresistas ya felicitaron al ganador que prometió la vuelta al Mercosur. Entretanto, la elite vinculada a los agronegocios ya respira tranquila. Si como dijo el escritor Augusto Roa Bastos, Paraguay es una isla rodeada de tierra, habría que añadir… de tierra mal habida. Los poderosos brasiguayos, los soyeros y los ganaderos que alertaban sobre el peligro de los “carperos” (sin tierra) en la era Lugo ahora confían en Cartes, que además de ser uno de los suyos, reivindicó en la campaña la vieja consigna de “orden y progreso”, cuya versión paraguaya pertenece al dictador Stroessner. Pero sin temor al ridículo un candidato a senador colorado dijo que si Cartes estuvo preso en la dictadura (por un delito económico) eso lo emparenta con…Nelson Mandela. Cartes es un hombre muy expresivo. Preguntado por radio Chaco Boreal sobre el matrimonio igualitario ya aprobado en Argentina y Uruguay respondió: “Me pego un tiro en las bolas si mi hijo quiere casarse con otro hombre”. Ahora habrá que acostumbrarse a verlo en las reuniones del Mercosur.

PARAGUAY: OTRO TRIUNFO DE LA "VÍA HONDUREÑA" Carlos Aznárez Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167112 Es muy particular lo que viene sucediendo con las "nuevas" dictaduras latinoamericanas. Sólo basta recordar el caso hondureño, donde después de un año de resistencia en las calles, peleando a brazo

partido contra los usurpadores del poder, el campo popular terminó contabilizando numerosos muertos debido a las acciones represivas de policías y militares. Además, un dictador le pasó la posta al otro, y para ello utilizó la tan ponderada "vía electoral", para facilitarle su acceso al gobierno. Así, se produjo el recambio entre Roberto Micheletti y Porfirio Lobo. Hasta ese momento, los países de la región, capitaneados por UNASUR, habían boicoteado, ejemplarmente, al gobierno de facto. Sin embargo, cuando entraron a jugar los votos, en una elección amañada por las proscripciones y el fraude, se produjo el "milagro" de un súbito cambio en el perfil de los asesinos. De buenas a primeras, se levantaron las sanciones, y otra vez ingresaron al redil de la OEA, de donde habían sido separados por atentar contra la democracia. La "casa volvió a estar en orden", y las muertes selectivas de militantes populares continuaron en un lento pero doloroso goteo. Ahora, en Paraguay, la historia vuelve a repetirse. Tras la masacre de campesinos en Curuguaty, sobrevino el derrocamiento de Fernando Lugo, un gobernante que durante todo su mandato no estuvo a la altura de los reclamos de los sectores empobrecidos que lo habían acompañado con su voto. Cayó sin pena ni gloria ni lucha, porque él mismo impuso esa impronta vergonzosa. Así fue que otra vez la derecha se quedó con el gobierno, y abrió las puertas a un fascista "liberal auténtico" como Federico Franco, quien no dudó recientemente en declarar que la muerte de Hugo Chávez era un milagro para Latinoamérica. El mismo Franco preparó las condiciones (en eso la partidocracia es especialista) para muy pronto convalidar el arrebato ilegal por medio de comicios. En estos ardides, se luce desde siempre el partido Colorado, el mismo del fallecido dictador Adolfo Stroessner, que gobernó con mano dura durante más de 60 años. El candidato para blanquear la dictadura de Franco, se llama Horacio Cartes, empresario, banquero, propietario de un club de fútbol y con influencia notoria en los medios de comunicación, denunciado por relaciones con el narcotráfico y otros delitos varios, que le han hecho ganar el alias del "Berlusconi guaraní". Durante toda la campaña electoral, los dos partidos en que se dividió la izquierda (el Frente Guasú, de Aníbal Carrillo, y Avanza País, de Mario Ferreiro) se cansaron en denunciar maniobras proscriptivas y fraudulentas de colorados y liberales, sin embargo la farsa electoral ya estaba "atada y bien atada", como diría el otro Franco, dictador español "por la gracia de Dios". Ahora, como era previsible, la derecha colorada festeja el triunfo de Cartes con un 45% de votos frente a casi un 37% de liberales auténticos y poco menos del 5% de Avanza País. En medio del estallido de cohetes y bengalas, se consuma una vez más la "vía hondureña" para blanquear procesos dictatoriales y de esta manera asegurar la impunidad por los crímenes cometidos contra los que siempre ponen los muertos: los de abajo, sean obreros, campesinos o estudiantes. Pero lo que más llama la atención es el apuro que han demostrado ciertos presidentes y presidentas de la región para festejar la victoria del banquero Cartes, y convocarlo a que vuelva al Mercosur. Se acabaron las escasas sanciones aplicadas, y se olvidaron pronto los insultos proferidos por la derecha paraguaya contra sus pares latinoamericanos. Más aún, quedó en el pasado, casi como si no hubiera existido, el permanente boicot derechista a que Venezuela ingresara en el Mercosur. Ahora todas son caricias, franeleos y besitos al ganador. De los muertos de Curuguaty, de los presos y presas campesinas que sufren todo tipo de malos tratos en las cárceles-tumba paraguayas, ya nadie se acuerda en las cúpulas. Mucho menos de las promesas de ampliar el número de bases militares yanquis en territorio paraguayo, de la ley antiterrorista y de la continua censura de prensa, propiciada por dirigentes derechistas. Ganó Cartes, y con eso pareciera que alcanza para perdonar lo imperdonable. Todo indica, que quienes estén pensando en repetir las experiencias hondureña y paraguaya en la región, lo tienen más que fácil. Sólo tendrán que soportar algunos regaños de compromiso en los primeros meses de la asonada, y luego vendrán los premios. ¿Quién entiende a estos demócratas? NUEVOS DESAFÍOS PARA EL PUEBLO PARAGUAYO http://www.argenpress.info/2013/04/nuevos-desafios-para-el-pueblo-paraguayo.html José Antonio Vera (especial para ARGENPRESS.info)

Muchas enseñanzas, curiosidades y algunas sorpresas, han dejado las elecciones generales cumplidas en Paraguay este domingo 21, con un triunfo arrollador de Horacio Cartes, candidato del Partido Colorado pero no funcional al mismo, y cuya conducta independiente del viejo, burocrático y costoso aparato orgánico, es un factor nada pequeño que, en meses, podría desembocar en fuertes colisiones internas. Varios elementos dejan presagiar que el flamante Presidente podría reinstalar un régimen autocrático, retornando en cierta forma, aunque con estilo moderno, a los métodos de su admirado General Alfredo Stroessner, desplazado por la corrupta jerarquía del Ejército en 1989, después de haberlo apuntalado durante 35 años, con el apoyo desembozado de Estados Unidos. En esos puntos, ni tampoco en el ideológico, habría diferencias entre Cartes y la cacofónica y cavernaria máquina tradicional colorada, pero un elemento que probablemente estará muy presente en sus relaciones es que el virtual Jefe del Ejecutivo Nacional no es el patrón orgánico del Partido, a diferencia de todo el período anterior, de casi un siglo, aunque su peso jerárquico y financiero, sin dudas será resolutivo en el momento de las grandes decisiones. Todo ello en términos de hipótesis, muy distinto al cuadro objetivo de victorias pírricas protagonizadas por el gran perdedor de estos sufragios, el Partido Liberal, que ha tenido a casi toda la población de espectadora ante su desastrosa y corrupta gestión de los últimos diez meses, desde su Golpe de Estado contra el gobierno democrático presidido por Fernando Lugo, pasando por el pacto electoral de un mes atrás con el Partido Unace, de extrema derecha, hasta llegar a esta final electoral que también podría interpretarse como el epílogo del plan iniciado el 22 de junio pasado. En cualquier análisis frío, habría margen para concluir que la actual dirigencia liberal es sinónimo de obsolescencia. Alienada por su avaricia de poder, e incapaz de consultar y respetar la opinión de sus bases, convirtió su impericia e ineficiencia en involuntaria influencia para que más del 30 por ciento de los inscriptos, no pasara por las urnas. Cierto es que esa abstención, de un millón 300 mil habilitados, 200 mil más que los votos a Cartes, no sólo es fruto de la traición liberal a su propio compromiso con la voluntad de cambios expresada por la mayoría de los paraguayos que, con su aporte de afiliados, eligieron a Lugo en abril del 2008. La derrota tiene otros parientes. A esa resta de participación, se debe sumar otros tres elementos. 1) el pacto Liberal-Unace, fue repudiado en las urnas por afiliados de ambos partidos, 2) el luguismo fue sancionado por quienes se han sentido decepcionados por la tibieza de su política y, aunque su líder fue electo primer Senador del Frente Guasu, que pasó de dos a cinco curules en la Cámara Alta, su candidato presidencial sólo reunió poco más del 3.0 por ciento del electorado, y 3) sería un error pensar que el millón 100 mil votos que dieron el triunfo a Cartes, fueron para el Partido Colorado, sino que probablemente el mayor porcentaje, con claros signos de incredulidad, optó por ilusionarse un poco con la promesa del favorito de imprimir “Nuevos Rumbos” al país. Las empresas encuestadoras, sin ningún control estatal, fueron otro factor que incidió fuertemente en la sicología de sectores del electorado, incluso estimuló a indecisos, cumpliendo a cabalidad su misión de manipular las voluntades a favor de Cartes, (incluso alguna cuyo dueño es afiliado liberal), al difundir las impresiones de boca de urnas desde las primeras horas del escrutinio, con el anuncio de que la ventaja era grande entre los dos postulantes con más chances. A media mañana del domingo, el Vicepresidente del Tribunal Superior Electoral, Juan Manuel Morales, de la vieja satrapía colorada, fue más lejos, al convocar a la prensa para anunciar esa tendencia que, en su indecoroso juicio, “proseguirá así hasta el final de la jornada”. Ese pisoteo a reglas constitucionales, ratifica la vigencia en Paraguay del viejo matonaje estronista. Hay una coincidencia general entre analistas, que Lugo graficó oportunamente en sus declaraciones de inmediato a difundirse los resultados finales, de que “el Partido Liberal perdió las elecciones el día que fracturó la institucionalidad”, hace 10 meses, aplicando un perverso libreto golpista, cuyos autores hay

que buscarlos entre la oligarquía vernácula y sus guías intelectuales que operan desde embajadas extranjeras y las corporaciones financieras dueñas del agro-negocio y el extrativismo minero. Comparando la participación ciudadana en las urnas, entre ésta elección y la del 2008, hay motivos suficientes para concluir que la dirigencia liberal fracasó en su estrategia desde que ocupó la Vicepresidencia con Lugo, debido a su desesperación por ocupar el primer puesto. Federico Franco, a los 15 días de asumir, dijo a compatriotas residentes en Nueva York que “por ahora está él”, palabras que ya presagiaban el plan golpista. El quiebre institucional, tras un anormal juicio político, fue precedido en una semana por una masacre de veinte campesinos y siete policías, en un enfrentamiento montado para acusar a Lugo de mal cumplimiento de sus funciones. El escenario fue un campo ocupado ilegalmente desde hace décadas por la familia Riquelme, cuyo jefe fue Blas, Senador colorado durante años y uno de los personajes paraguayas más siniestro. Sin pruebas, permanecen en la cárcel desde entonces una docena de labriegos y otros cincuenta andan escondidos, acusados de delincuentes por el Ministerio Público. Amigo y correligionario de Riquelme, Lino Oviedo, verticalista dogmático, supo construir, con demagogia y mucha trampa, una importante masa de adherentes, la tercera del país, codiciada por todas las otras fuerzas de la derecha, con las que el exGeneral estaba siempre en negociaciones sin llegar nunca a un acuerdo, debido a su incontrolable ambición de comandar todo, colisionando sucesivamente con el hambre de poder de los viejos aparatos de los partidos Colorado y Liberal. Al no conseguir el puesto de presidenciable en todas las tentativas de alianza, Oviedo se resistió hasta último momento a confiar su electorado cautivo a otro emblema, en particular a su partido de origen, el Colorado, cuyo flamante Presidente ha sido indirectamente aludido, junto con ciertos barones del narcotráfico y alguna potencia extranjera (léase Estados Unidos), por la ratificada Diputada Fabiola Oviedo (hija), como principal autor intelectual de la explosión del helicóptero que terminó con la vida del líder, hace un mes. ¿BROTARÁ SOCIALISMO DEL CHAVISMO? http://www.argenpress.info/2013/04/brotara-socialismo-del-chavismo.html Claudio Katz (especial para ARGENPRESS.info) Desde hace varios años Venezuela es el principal laboratorio latinoamericano de transformaciones políticas y sociales. En toda la región se observa con gran expectativa que sucederá con el chavismo sin Chávez. Es indudable que el país ingresará en etapas muy diferentes si el proceso se radicaliza o estanca. Variedad de conspiraciones La derecha intentó desconocer un acto comicial realizado con el “mejor sistema electoral del mundo”. Esta calificación pertenece al ex presidente norteamericano Carter, que ponderó las virtudes del voto electrónico, la fiscalización internacional, el poder electoral independiente y las auditorías incorporadas. Esta transparencia fue confirmada en la reciente elección por comités de expertos y observadores de organismos mundiales. Capriles no aportó ninguna prueba de fraude, exigió verificaciones que ya fueron realizadas y propuso formas de conteos que recrearían las anomalías del viejo sistema manual. La reducida diferencia a favor de Maduro (50,75 % frente 48,98%) no es tan inusual. Se registró en otras elecciones venezolanas (1968, 1978) y en varias norteamericanas (Kennedy triunfó sobre Nixon por 49.7 % a 49.6 % en 1960). Numerosos comicios recientes (por ejemplos italianos) se han definido por algunos miles de votos. Lo que no perpetró Maduro fue el fraude realizado por George Bush en el 2000, para apropiarse de la victoria de su rival Gore (48,4 % frente 47,9%), mediante una maniobra del colegio electoral de la Florida. Cuando Chávez perdió por escaso margen en el 2007 reconoció de inmediato la derrota. Maduro había anticipado que con un solo voto de diferencia en su contra entregaba el gobierno y con el mismo

margen a su favor asumiría de inmediato. Conocidos los resultados definitivos se limitó a cumplir su promesa. El intento golpista irrumpió de inmediato con 8 asesinatos, decenas de heridos, incendios en las sedes chavistas y asedios al Poder electoral. Este operativo fascista fue ensayado durante una campaña electoral que incluyó sabotajes de usinas, jaqueos de computadoras, desabastecimiento de alimentos, encarecimiento de productos básicos y gran despegue del dólar paralelo. También ingresaron desde Colombia grupos paramilitares para ultimar militantes del oficialismo. Capriles intentó crear el escenario de des-gobierno requerido para repetir los derrocamientos de Lugo (Paraguay) y Zelaya (Nicaragua). Contó con el aval de la embajada estadounidense y el sostén de la diplomacia española. Los dos países demoran el reconocimiento del nuevo presidente y fueron instigadores directos del fracasado golpe de Carmona, en abril del 2002. Pero no resulta fácil repetir esa asonada frente a la gran experiencia de resistencia que acumula el pueblo venezolano. La derecha ha perdido el soporte financiero que les aseguraba el manejo indirecto de la petrolera estatal (PDVSA) y enfrenta el rechazo mayoritario de los gobiernos sudamericanos. Pero lo más importante fue la contundente reacción de Maduro que denunció el pacto a escondidas propuesto por Capriles. La oposición a ese contubernio fue acompañada de una explícita caracterización de clase de su adversario, como exponente de la burguesía venezolana. Los medios de comunicación presentaron este retrato como un cliché propagandístico, sin advertir que esclarece el contenido social de la disputa en curso. La derecha se ha envalentonado y unificado en torno a un líder. Apostará al asedio, al desgaste y a la provocación. Incentivará el caos económico, la desestabilización política y la presión armada. Tiene un libreto que habría aplicado con la misma intensidad, si la victoria de Maduro hubiera sido más amplia. Este boicot empalmará con un metódico trabajo para imponer el llamado a una elección revocatoria dentro tres años. Harán funcionar a pleno los medios de comunicación, para demostrar cuán autoritario es un gobierno que supera todos los récords de elecciones cristalinas. Difundirán las terribles persecuciones que sufren los opositores con mayor libertad de insulto del planeta. La derecha seguirá tanteando a los militares que se encuentran en la mitad del sándwich creado al interior de las Fuerzas Armadas. La jerarquía y la oficialidad inferior que sostienen al chavismo están cortadas por viejas capas de uniformados, con privilegios y negocios de todo tipo. Ellos conforman el sustento más peligroso de la “boli-burguesía”. Resultados sorpresivos y confirmatarios Maduro consiguió 7.575.506 votos y Capriles 7.302.641. Sufrió una pérdida aproximada de 685.000 sufragios en comparación a los obtenidos por Chávez en octubre pasado, mientras que su contrincante sumó una tanda de 670.000 papeletas. El 50,75% logrado se sitúa lejos de la primera victoria presidencial chavista (56,2%) y también por debajo de la última elección (54,4%). El retroceso fue impactante porque todos esperaban una holgada diferencia de 8-12 puntos a favor del oficialismo. Estos pronósticos eran compartidos por la derecha y las encuestadoras. Pero si se evalúa lo ocurrido con cierta distancia de esa expectativa, lo llamativo es la vitalidad del chavismo, que ha ganado 17 de las 18 elecciones realizadas en los últimos 14 años. Se ha votado a un ritmo inédito. Con un régimen de concurrencia no obligatorio, la participación en las últimos dos llamados se aproximó al 80% de la ciudadanía. No hay que perder de vista que se logró una victoria muy especial por la ausencia de Chávez. El fantasma de la derrota padecida por el sandinismo en 1989 quedó despejado. Cualquier político del mundo envidaría al partido que obtiene el triunfo número 17, sin su figura dominante.

Hay dos lecturas posibles de los cómputos finales, dada la leve caída registrada en el número de concurrentes (80 a 78%). La primera destaca que el chavismo no logró arrastrar a las urnas al segmento popular que lo acompañó en octubre pasado, mientras que la derecha sí pudo incrementar su propia afluencia. La mayor abstención porcentual en los barrios humildes corroboraría esta evaluación. La segunda visión atribuye los resultados a un desplazamiento de votos del oficialismo hacia la oposición. En cualquier caso hay un repunte de derecha y una caída del chavismo. Este viraje indica que se leyó mal las consecuencias electorales del fallecimiento de Chávez. El respaldo emotivo arrollador se daba por descontado, sin que la pérdida del comandante podía provocar también desanimo y desamparo. Aprovechando este clima Capriles recurrió a una increíble usurpación y se presentó como un sustituto confiable del proceso bolivariano. Pero el simple registro del vaivén electoral (fuerte recuperación en octubre y simétrica caída en abril) no debe oscurecer, la declinación general del voto chavista desde el 2007. Esa caída obedece a causas muy conocidas y detalladamente enunciadas por Maduro en el acto de cierre. Inflación ascendente, estampida del dólar, carencia de los productos no provistos por la red oficial (MERCAL), enriquecimiento de los banqueros y enormes ganancias de los intermediarios importadores. La visible corrupción perdura con el amparo de los burócratas que manejan gran parte de la estructura oficialista. El mal endémico de la ineficiencia persiste en todos los niveles de la administración pública y la explosión de delincuencia abruma a la población. En este escenario de dificultades el chavismo cuenta con un significativo margen para remontar la cuesta, antes de la confrontación que impondría un eventual revocatorio. Mantiene una sólida mayoría en la Asamblea Nacional (95 sobre 165 integrantes) y comanda 20 de las 23 gobernaciones. El escenario económico no presenta, además, las aristas catastróficas que difunden los economistas neoliberales. Chávez demostró una y otra vez como se pueden recuperar los votos perdidos en este tipo de circunstancias. El punto de partida es revisar los errores sin flagelarse. La necesidad de introducir correcciones es obvia, pero el sentido de estos cambios es mucho más polémico. Dos actitudes, dos perspectivas Radicalizar el camino abierto hace 14 años o contemporizar con la derecha son las dos opciones contrapuestas que enfrenta el chavismo. El mismo dilema afrontaron muchos antecesores latinoamericanos del proceso venezolano. Debieron definir la profundización o disolución de proyectos revolucionarios, nacionalistas, antiimperialistas o reformistas. Chávez siempre se inclinó por el primer camino, confrontando con los partidarios del status quo. La radicalización permitiría renovar las energías de una transformación que ya agotó su primera etapa. La alternativa conservadora desmoralizaría en cambio a la masa chavista, sin atraer a la derecha. El primer rumbo exige dialogar con todos sin pactar con la burguesía. El segundo curso conduce a un acuerdo con los enemigos a costa de los propios seguidores. La audacia que demostró la revolución cubana es un antecedente de rupturas que abren horizontes. El vergonzoso final del MNR boliviano o del APRA peruano ilustra, por el contrario, el desmoronamiento que sucede a la capitulación. Las dos perspectivas estarán en juego en la forma de encarar las asfixias económicas de corto plazo que imponen la inflación, la devaluación y el déficit fiscal. Estas desventuras son consecuencia de un sabotaje capitalista, que multiplica los beneficios de los grupos enriquecidos al amparo del poder. Si no se penaliza a tiempo a esos sectores habrá que recurrir al ajuste antipopular en forma explícita o encubierta. Hasta ahora se contrarresta el desabastecimiento con mayor provisión de bienes, en el circuito de comercialización oficial. Pero la tolerancia hacia los especuladores termina neutralizando esa compensación. Los nuevos porcentajes de aumento salarial (35-48%) mantienen el poder de compra de los trabajadores, pero no corrigen el círculo vicioso creado por una inflación desbocada y convalidada

con alta emisión. No es necesario enfriar la economía, ni retornar al libre mercado para reducir la carestía. Se puede actuar directamente sobre la formación de precios con medidas de control, fiscalización del beneficio y punición impositiva de los acaudalados. La definición económica central gira en torno al fondo petrolero y la distribución de sus divisas. Durante un largo tiempo se aceptaron mecanismos de intermediación bancaria que engordaron a los financistas, sin reducir la especulación cambiaria. Ahora se ha introducido un sistema de subastas más transparente, pero los grandes capitalistas continúan lucrando con las divisas. Obtienen dólares al precio oficial y los comercializan en el mercado negro. No sólo hay problemas técnicos con la gestión de la subasta. Es indispensable tornar efectivo el monopolio estatal del comercio exterior para ordenar del manejo del excedente comercial. Las mejoras del ingreso popular son tan evidentes que la propia derecha ya las reconoce como un mérito del chavismo. Eluden explican por qué sus gobiernos nunca ensayaron algo parecido. Fue el desplazamiento de esas administraciones reaccionarias lo que permitió derramar la renta petrolera hacia abajo. Pero es evidente la fragilidad del aumento actual del consumo sin la correspondiente inversión. La ampliación genuina del poder de compra exige avances significativos en la malograda industrialización de una economía rentista. En el plano político los dilemas igualmente acuciantes. Existe un generalizado cuestionamiento de la corrupción y el castigo de los que acumulan dinero mal habido, definirá si el proceso recupera sustento popular. Maduro anticipó la creación de un cuerpo especial y secreto para destapar malversaciones. Pero una nueva ética de la honestidad exige la intervención directa de los militantes chavistas y una gran sensibilidad oficial para facilitar las denuncias. La iniciativa de unificar las misiones en un nuevo sistema puede resultar también muy útil, si al mismo tiempo se fortalece la acción por abajo en las comunas y en los sindicatos. El anuncio de ir a las fábricas y a los barrios para construir legitimidad popular abre un camino de rencuentro con los votantes perdidos. Hay condiciones favorables para introducir estas correcciones en el apasionado clima de Venezuela. Allí no impera la indiferencia, ni el hartazgo con la política que se observa en tantos países. El nuevo piso forjado en la conciencia popular permite encarar por ejemplo las iniciativas humanistas que Maduro sugiere, para lidiar con el complejo problema de la inseguridad. Ha convocado a la reintegración social de “todos los muchachos que dejen las armas” y se opone a la violenta persecución de los marginados, que instrumentaría la derecha. No es sencillo tampoco radicalizar el proceso, atrayendo al mismo tiempo a gran parte de la clase media que se alinea con la derecha. La receta clásica de los socialdemócratas es el travestismo. Implementar “lo que la gente quiere” luego de haber absorbido los mensajes de los medios de comunicación. Esa adaptación trasformaría al chavismo en otro caso más de domesticación institucional. Si se quiere evitar este entierro, no queda otra alternativa que perfeccionar la disputa ideológica iniciada hace 14 años. Persuadir y persuadir con nuevos argumentos es el sendero a recorrer. Demostrar como la derecha empuja a la clase media a actuar contra sus propios intereses persiste como el gran desafío del chavismo. Legados y convicciones El proceso bolivariano puede brindar una gran lección a los veteranos de la izquierda latinoamericana que perdieron el espíritu revolucionario. Si se revisan las fallas sin desazón, el lugar vacante que ha dejado Chávez encontrará sustitutos más colectivos. No hay que olvidar cómo el gestor del cambio actual se sobrepuso a varias experiencias fallidas. Y al igual que Fidel después de Moncada siguió adelante luego del fracaso de su alzamiento inicial. Esa firmeza lo convirtió en un líder de masas al cabo de un breve encarcelamiento. Posteriormente supo

afrontar el golpe del 2002 con la misma resolución y entregó sus últimas energías vitales a la batalla contra Capriles. Sin ese coraje Maduro no estaría hoy al frente del gobierno. Chávez mutó siguiendo los vientos de la acción revolucionaria y por eso sus convicciones nacionalistas evolucionaron hacia la izquierda. Desde 1999 se embarcó en un curso radical que lo distanció de las clases dominantes y lo enlazó con las clases oprimidas. Las confusas relaciones que estableció al principio con los militares derechistas de Argentina (“carapintadas”), indujeron a muchos analistas a observarlo como un golpista más del pelotón latinoamericano. El mismo equívoco suscitó su coqueteo inicial con la Clinton y la Tercera Vía del social-liberalismo. Pero su reacción frente a la embestida derechista despejó rápidamente cualquier duda sobre sus preferencias políticas. Optó por una convergencia con la izquierda que fue acelerada en su encuentro con Fidel. Chávez se nutrió del patriotismo radical que personificaban Torrijos y Velazco Alvarado. Pero alentó una participación popular antiimperialista muy superior a esos antecesores. Contraviniendo la trayectoria dominante del nacionalismo latinoamericano impulsó la movilización social. Propició la creación de 100.000 círculos bolivarianos, la ocupación de PDVSA, la organización de los reservistas y la expansión de los consejos comunales. Esta confianza en el sujeto popular lo distanció del clásico arbitraje de Perón o Vargas. Dejó de lado el bonapartismo militar e introdujo la mayor democratización de la historia venezolana. Su vaga aceptación juvenil del socialismo desembocó en un proyecto de reformas avanzadas sin el techo tradicional del nacionalismo burgués. Como tenía muy presente la tragedia de Salvador Allende, no se replegó ante las amenazas fascistas. Al contrario, concibió una estrategia de contragolpe frente a la derecha, junto a ensayos de transformación pacífica con resguardo armado. Su obsesión por el triunfo se gestó evaluando las derrotas sufridas por todos revolucionarios latinoamericanos desde Zapata y Sandino hasta Farabundo Martí. Esta conducta le permitió a Chávez aguar la fiesta neoliberal, confrontar con el imperialismo y recuperar el proyecto socialista. Incurrió en numerosos errores, como la entrega de dirigentes guerrilleros a Colombia y la reivindicación de varios dictadores del mundo árabe. Pero inauguró el proyecto que ahora pueden culminar sus discípulos, si avanzan hacia la realización del socialismo. Los dirigentes chavistas consideran que están embarcados en esa construcción y lo demuestran con discursos, proclamas y carteles desplegados por todo el país. Las denominaciones aplicadas a muchos emprendimientos confirman esa expectativa (empresas socialistas, partido socialista, salud socialista). La generalizada utilización de un concepto pos-capitalista es muy familiar al chavismo, que nutre sus filas de militares, intelectuales y activistas formados durante los años 70, bajo el influjo guerrillero y variadas influencias ideológicas comunistas. Los dogmáticos descalifican este perfil resaltando la distancia que separa a los enunciados socialistas de su concreción. Suponen que ambos parámetros deben marchar al mismo ritmo, sin explicar por qué razón ellos mismos despliegan tanta propaganda marxista sin ningún atisbo de materialización. Proclamar el ideal socialista es un primer mérito, en la medida que define cual es la meta ambicionada y qué distancia habría que recorrer para alcanzarla. Los sectarios repiten también los sarcasmos cínicos contra el socialismo bolivariano que emiten los críticos derechistas. Nunca se preguntan por qué razón el chavismo rescató el ideal socialista. En el pasado era muy frecuente reivindicar formalmente esa meta, como una cobertura demagógica para cualquier proyecto político. Este disfraz era necesario por el impacto generado por las revoluciones rusa, china, cubana y vietnamita. Todavía subsisten muchos partidos liberales, derechistas e incluso fascistas que preservan su mote socialista inicial. Pero esa moda quedó mayoritariamente sepultada con el desplome de la Unión Soviética. Ningún movimiento popular reclama hoy a sus dirigentes que adopten definiciones socialistas. Este pronunciamiento no brinda réditos en ningún terreno. El prestigio intelectual y la penetración electoral

que suscitaba esa identificación se ha diluido. Sólo cabe por lo tanto una interpretación de las razones que indujeron al chavismo a retomar el socialismo: la convicción. Aunque los descreídos no puedan entenderlo, ese parámetro guía la conducta de los militantes y dirigentes embarcados en la batalla por la emancipación. Aprendizajes e innovaciones Cualquier luchador latinoamericano sabe que una construcción socialista exige lidiar con dos novedades contemporáneas: la URSS ya no existe y las viejas dictaduras regionales han sido reemplazadas por sistemas constitucionales. El proceso revolucionario debe transitar por senderos más complejos que el pasado. La insurrección, el foco o la guerra popular prolongada ya no aportan respuestas a la forma de actuar en el terreno electoral y al desafío de conseguir aliados externos para resistir el acoso imperial. Frente al nuevo escenario hay que innovar con la misma audacia que en su época tuvieron Lenin, Mao y Fidel. Los sectarios recluidos en su micro-mundo ni siquiera se plantean estos problemas. No perciben los problemas que emergen de cualquier interacción con la realidad. En octubre pasado se opusieron por igual a Chávez y a Capriles, presentando una candidatura insignificante (Chirino). Esta vez optaron por la abstención, argumentando que Maduro y su reaccionario contrincante “son lo mismo”. Minimizan el peligro golpista porque consideran que el chavismo es tan nefasto para el pueblo como su adversario. Con semejante despiste sus planteos solo aportan una graciosa nota de color al panorama venezolano. Es importante comprender los nuevos rumbos de la lucha por el socialismo. En el siglo pasado los revolucionarios no enfrentaban la problemática intervención en el sistema electoral burgués. Actuaban en un persistente contexto de guerras y dictaduras, sin necesidad de abordar la disputa por los votos. Las dificultades para trabajar por una construcción socialista en este terreno son muy conocidas por cualquier de militante de izquierda, que haya participado en alguna elección. El régimen constitucional otorga a los dueños del poder económico y mediático privilegios siderales, que son potenciados por el predominio de la ideología convencional. Los méritos del chavismo en este terreno han sido mayúsculos. Le ganó diecisiete votaciones a las clases dominantes. Pero es ilusorio suponer que esa secuencia se repetirá ad infinitum en una elección tras otra, sin padecer cansancio y desgaste. Está probado que el socialismo no podrá emerger de la simple continuidad de secuencias electorales. Los socialdemócratas que alguna vez creyeron en esa posibilidad, ya no destinan ni un minuto a recordar la justificación de esas creencias. Simplemente actúan aceptando las pautas que fijan las clases opresoras. Si se quiere evitar esa degradación hay concebir como se podría integrar el sufragio periódico actual a una futura democracia socialista. Ese tránsito requeriría alguna modalidad de ruptura revolucionaria. El instrumento potencial de esa transformación es el poder popular que acompaña al chavismo desde su nacimiento. Estos organismos paralelos y articulados al esquema institucional presentan múltiples modalidades de consejos, comunas, círculos, sindicatos y partidos. Hasta ahora no consolidaron una forma definida y tampoco maduraron un desarrollo autónomo, en gran medida por la tutela impuesta desde arriba. La ausencia de Chávez exige ahora potenciar el protagonismo colectivo. Las carencias del poder popular pueden ser fatales, puesto que allí se concentran los embriones de la construcción socialista. Ese poder es el gran resguardo de continuidad del proyecto revolucionario, frente a los imprevisibles vaivenes de la disputa electoral. Por esta razón cuando se cierra un acto comicial no sólo hay que contar los votos obtenidos. Se necesita saber cuánto se avanzó en la organización de la estructura popular. Chávez siempre supo cuán necesario es prepararse para confrontar con clases dominantes decididas a defender sus privilegios por medio de la fuerza. No alcanza con impedir la designación de un Pinochet al frente del ejército para impedir el drama sufrido en Chile en 1973. Las estructuras populares defensivas son indispensables para condicionar el comportamiento de las fuerzas armadas en situaciones críticas.

La conducta de esa institución en gran medida depende de la capacidad popular para actuar en forma directa y organizada contra los fascistas. El sorprendente devenir de la historia ha reintroducido la batalla por el socialismo en un país petrolero. Este escenario era inimaginable para los marxistas del siglo XX, que se acostumbraron a localizar los procesos revolucionarios en países carentes recursos. Venezuela es la contracara de ese modelo. No afronta ninguna de las restricciones que por ejemplo atormentan a Cuba. La combinación de plan y mercado requerida para una transición socialista en un país exportador de combustible será muy distinta a la exigida en una economía carente de divisas. Hay ciertas medidas comunes a cualquier proyecto anticapitalista (bancos, recursos naturales y comercio exterior nacionalizados). Pero dada la estatización del petróleo, el mayor desafío que afronta Venezuela es la gestión de ese recurso y no la ampliación ulterior de la propiedad pública. Es vital cambiar la matriz productiva con expansión industrial y reducir las importaciones de bienes de consumo. El éxito económico del chavismo se medirá en este plano. Movimientos sociales del ALBA La victoria de Maduro es un trago amargo para la diplomacia estadounidense, que ansía librarse de la crítica chavista a todas sus tropelías. Esas denuncias empañan el reacomodamiento táctico que promueve Obama para atenuar la imagen belicista de la primera potencia. El triunfo bolivariano obliga a Estados Unidos a perfeccionar el maquillaje de sus invasiones, asesinatos selectivos y torturas en Guantánamo. La presencia de un continuador de Chávez al frente de una economía petrolera representa, además, un grave problema para el imperio, que siempre computó al crudo venezolano como un insumo propio. Le resulta intolerable que su principal abastecedor latinoamericano maneje cuotas de producción en forma soberana y acuerde contratos de largo plazo con China. Estados Unidos no ha podido tumbar el proceso bolivariano al cabo de catorce años. Este fracaso obedece también a la capacidad exhibida por América Latina para impedir la repetición del desangre perpetrado en Medio Oriente y África. La enorme trascendencia de este logro no ha sido debidamente valorada. Si la región padeciera masacres étnicas, guerras sectarias o matanzas separatistas, actualmente sólo discutiríamos la forma de emerger de esas tragedias. El país necesita apoyarse en un bloque geopolítico latinoamericano para contrapesar la presión imperial. Es el respaldo que no tenía Cuba en los años 60. Incluso con varios gobiernos derechistas en su interior, UNASUR, CELAC y otros organismos pueden cumplir ese rol de escudo protector. Pero lo ocurrido con Lugo en Paraguay demuestra que ese resguardo no sustituye la decisión interna de confrontar con el golpismo. Venezuela no es un integrante más de la alianza sudamericana y su gobierno presenta un perfil diferenciado de cualquier administración de centroizquierda. Esta singularidad reapareció durante la elección del primer sucesor de Chávez. Maduro es un “presidente obrero” muy distinto a Lula, tanto por su militancia socialista, como por la distancia que ha mantenido de la socialdemocracia. No recurrió hasta ahora al discurso amigable con los poderosos. Al contrario, confrontó con el “burguesito Capriles que desconoce la vida del trabajador”. ¿Persistirá o se diluirá ese mensaje? El planteo de Maduro también contrasta con la indiferencia hacia la meta socialista, que predomina entre la mayoría de los presidentes progresistas. Algunos mandatarios -como Cristina Kirchner- son incluso abiertamente hostiles a ese ideal. Suelen contraponer la bandera roja con el estandarte celeste y blanco, como si fueran símbolos en conflicto.

El chavismo ha transformado el panorama de la izquierda latinoamericana y rehabilita la batalla por el socialismo continental. Pero no existe hasta ahora un organismo de confluencia para esa acción. La nueva articulación de los movimientos sociales del ALBA, que se está promoviendo para aglutinar organizaciones populares a escala regional, podría cumplir ese papel. Pero debería reunir agrupaciones construidas desde abajo con autonomía de los gobiernos. Esa confluencia estaría exenta de las restricciones que rodean a la acción gubernamental. Su función no sería consolidar acuerdos geopolíticos, asociaciones estatales, alianzas o convenios económicos. Trabajaría en las prioridades de los movimientos sociales y podría alzar la voz en los temas conflictivos. Desde un ALBA de los pueblos hay espacio para la solidaridad con Haití sin envío de tropas, para cuestionar a las transnacionales de cualquier sub-potencia y para objetar las fantasías del “capitalismo regulado”. Los movimientos sociales ALBA tienen la oportunidad de cubrir el vacío dejado por el declive del Foro Social de Porto Alegre. Podría avanzar en la superación de esa experiencia adoptando el perfil de lucha que eludió ese precedente. El momento es promisorio y la rendija comienza a abrirse para la gran tarea de convertir el sueño de Bolívar en una emancipación socialista. Claudio Katz es Economista, Investigador, Profesor. Miembro del EDI (Economistas de Izquierda). Bibliografía: -Aharonian Aram, “Sólo un triunfo de Maduro garantizará la continuidad del proceso integrador”, ALAI, 4-.4-2013. -Almeyra Guillermo, “El desafío” infosurrosario.com.ar, 16-4-2013 -Álvarez Víctor, Venezuela: hacia dónde va el modelo productivo, CIM, Caracas, 2009 -Boron Atilio, “Maduro: una victoria necesaria”, ALAI, 15-4-2013 -Denis Roland, “La lealtad como tragedia o como esperanza radical”, www.rebelion.org, 16-4-2013. -Díaz Rangel, Todo Chávez, Planeta, Caracas, 2006 -Guerrero Emilio Modesto, Chávez, el hombre que desafió a la historia, Peña Lillo, Buenos Aires, 2013 -Isa Conde Narciso: “Venezuela-14 de abril: una reflexión necesaria”, www.redaccionpopular.com, 16-4-2013 -Kohan Néstor, “Los dilemas de octubre” www.rebelion.org, 28-9-2012. -León Irene, “Elecciones en Venezuela: lecturas y aprendizajes”, Fedaeps, Quito, 2013. -Monedero Juan Carlos, El Troudi Haiman, Empresas de producción social, CIM, Caracas, 2007. -Osorio Ana Elisa, “Una perspectiva y cuatro elementos para el análisis de los resultados electorales de 2012”, Fedaeps, Quito, 2013 -Pérez Borge Stalin, Gómez Gonzalo, García Juan, Zuleika Menéndez, Marín Alexander, Carcione Carlos, “De qué estamos hablando: Chávez y el liderazgo de la revolución bolivariana”, www.rebelion.org, 4-1-2013. -Stedile Joao Pedro, “Brasil y ALBA de los pueblos”, www.ivoox.com/j, 10-4-2013 -Verzi Rangel Álvaro, “Venezuela: Todo lo parecido al 2002 no es ninguna coincidencia”, elquepiensagana.wordpress, 7-4-2013 -Zuñiga Simón Andrés, “Devaluar o no devaluar… ¿Este es el problema?”, www.rebelion.org, 8-2-2013. Resumen El proceso bolivariano ingresa en una etapa de definiciones. La derecha ensayó una presión golpista sin las condiciones del 2002. Intensificarán las campañas destituyentes, tentarán a los militares e impulsarán el revocatorio. El oficialismo logró una ajustada victoria remontando los inesperados efectos del fallecimiento de Chávez y sorteó el fantasma de la derrota sandinista. Padece una declinación de votos por causas muy conocidas, pero tiene margen para remontar la adversidad. La radicalización renovaría las energías y la opción conservadora desmoralizaría al chavismo. Son dos cursos opuestos para afrontar la ineficiencia, la corrupción y la inseguridad. Chávez se sobrepuso a situaciones más difíciles girando a la izquierda e incentivando la acción popular. No aceptó el techo del nacionalismo burgués y rehabilitó el proyecto socialista. Sus discípulos pueden retomar esa conducta. La desaparición de la URSS y el fin de las dictaduras obligan a reconsiderar la estrategia socialista. Se impone combinar la acción electoral con la construcción del poder y el resguardo defensivo, tomando en cuenta la peculiaridad de una economía petrolera.

La victoria de Maduro afecta la estrategia de maquillajes imperiales y refuerza la necesidad de proteger a toda la región de las tragedias que soporta África y Medio Oriente. La articulación de movimientos sociales del ALBA ofrece un nuevo ámbito de aglutinamiento por abajo por la emancipación socialista. MAREJADA SOCIAL EN CHILE http://www.elciudadano.cl/2013/04/23/66902/marejada-social-en-chile/ El clima social que se ha instalado en el país a partir de marzo pasado está alterando la correlación de fuerzas por primera vez en los últimos veinte años. La primera marcha de este año convocada por el conjunto de las organizaciones estudiantiles, cumplió con todas las expectativas. La movilización del 11 de abril no sólo demostró que el movimiento de los estudiantes chilenos está consolidado y sin fracturas tras varios años de lucha, sino que también se ha instalado como un referente sobre el cual comienzan a ordenarse otras organizaciones sociales: el masivo acto del jueves 11 tuvo como antecedentes inmediatos un paro nacional de los trabajadores del cobre de los sectores público y privado, protestas de advertencia de las quince mil funcionarias de Integra y el paro de los empleados portuarios, que lograron paralizar durante varios días el tráfico de carga marítima alterando los nervios del gobierno y de los empresarios exportadores, que ya calculaban en millones de dólares las posibles pérdidas. La amplia movilización de los estudiantes, que logró las marcas de 2011, así como las organizadas protestas de los trabajadores, son acciones que se estrenan en un año electoral y han sido anunciadas como el comienzo de una estrategia de activismo social que tenderá a profundizarse durante los próximos meses. A diferencia de huelgas esporádicas y sectoriales anteriores, o también contrariamente con las primeras protestas estudiantiles de inicios de esta década, las actuales manifestaciones tienden a derivar desde lo gremial o sectorial para confluir en lo político. Los diversos movimientos sociales y sindicales coinciden hoy en un plan político cuyo núcleo es cada vez más compartido. La renovación del discurso político está impulsada desde la base. El clima social que se ha instalado en el país a partir de marzo pasado está alterando la correlación de fuerzas por primera vez en los últimos veinte años. La fuerza de la calle, que se expresa también en las encuestas con niveles de rechazo históricos a la institucionalidad y que tuvo, por cierto, una clara manifestación en la alta abstención de las elecciones municipales de 2012, ha comenzado a pautear a los partidos. La acusación constitucional de la Cámara de Diputados y el Senado contra el ministro de Educación, Harald Beyer, no hubiera ocurrido sin la fuerza de las organizaciones estudiantiles. Hace pocos años ese mismo Parlamento nunca hubiera cuestionado el lucro en la educación. Tras esta acción -que es efecto de la fuerza de la calle sobre la rígida institucionalidad binominal, en desbandada por no perder aún más votos en las próximas elecciones-, no pocos analistas del establishment, incluso, prevén unos próximos meses de alta conflictividad política. El deterioro del binominal hoy no es efecto de su propia corrupción, sino que se ha acelerado con las acciones y el discurso que surge desde las organizaciones sociales y sindicales. LEJOS DE LOS PARTIDOS Y DE LAS ELECCIONES La fuerza de estos movimientos ha logrado también transparentar el deterioro de la política institucional, cooptada durante décadas por los grupos de poder económico. Las acciones, y en especial las omisiones, de los partidos políticos ante los reclamos ciudadanos no solo por la educación, sino la salud y tantas otras áreas de la producción y los servicios, los han llevado al momento actual, cuya característica es de un descrédito histórico. La marcha del 11 de abril recogió este clima político nacional. El presidente de la Fech, Andrés Fielbaum, que en una entrevista a Punto Final (PF 778) había declarado “los estudiantes no tenemos candidatos presidenciales”, pudo observar que esta afirmación fue recogida durante la marcha. Tanto así, que incluso la prensa del duopolio no pudo omitir ni esconder el evidente fenómeno juvenil que expresa un rechazo a los partidos. La marcha del 11, pese a estar en los albores electorales, no pudo estar más lejos de ellos. Una enorme distancia separa las demandas e intereses de los estudiantes de los partidos políticos tradicionales. Entre las kilométricas columnas, entre los millares de banderas, no hubo ninguna representación partidaria.

Un pequeño incidente sirve de muestra. Durante la marcha hubo un panfleto llamando a votar que circuló con la imagen de Camila Vallejo y Giorgio Jackson junto a Michelle Bachelet. Antes del mediodía de ese jueves, Jackson escribía en su cuenta de Twitter que el folleto no lo representaba, en tanto la ex dirigenta Camila Vallejo, pese a ser candidata del Partido Comunista aliado del Socialista de Bachelet, llamaba a los responsables a dar la cara. Fielbaum declaraba durante este acto que el movimiento estudiantil no permitirá que sus demandas sean modificadas y tergiversadas, palabras que fueron una inmediata respuesta a las opiniones que un par de días antes había expresado Bachelet en una entrevista radiofónica. En la oportunidad, la expresidenta dijo de forma oblicua que no estaba de acuerdo con la gratuidad en la educación. Bachelet usó el mismo argumento tramposo que empleó Piñera un par de años atrás para argumentar su rechazo a la gratuidad. Para ambos, los hijos de los ricos deben pagar sus estudios. Esta falaz argumentación compartida por Piñera y Bachelet ha sido rápidamente respondida por los dirigentes universitarios. Para los jóvenes, los millonarios como Piñera han de financiar no sólo la educación de sus propios hijos, sino también de un buen número de otros jóvenes a través del pago de mayores impuestos: una manera de nivelar las desigualdades y de avanzar hacia una mayor inclusión social y solidaridad en la economía. ESTA SÍ QUE ES POLÍTICA: EL LLAMADO A UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE ¿Rechazo a la política? Por cierto que no. En la marcha un candidato, Marcel Claude, pudo caminar con tranquilidad entre los jóvenes, lo mismo que algunos dirigentes sindicales y de organizaciones sociales. Muchos otros también estuvieron, pero ninguno como protagonista. Fueron meros observadores, simples participantes. El protagonismo de ésta, como de las innumerables manifestaciones estudiantiles, es de los universitarios y secundarios. El movimiento les pertenece en toda su magnitud, en su historia y proyección. Ante esta crisis de la política institucional los movimientos sociales ya han hecho su diagnóstico: sin partidos y sin candidatos, pero con una clara propuesta política que no pasa por la restauración de la quebrajada institucionalidad. Los jóvenes, del mismo modo que todas las organizaciones sociales, saben que la recuperación de la política pasa por la creación de una nueva institucionalidad a través del llamado a una Asamblea Constituyente. La soga que aprieta a los estudiantes y sus familias endeudadas por el sector financiero, a los trabajadores y empleados, a los consumidores y las diversas comunidades, está hecha del mismo material neoliberal y binominal. La reciente experiencia del conflicto educacional no puede ser más clara y ejemplificadora para los jóvenes. El modelo neoliberal está basado en el lucro. Su esencia y razón de ser son las ganancias, sean éstas obtenidas en la diversión, los créditos, la telefonía, el transporte o, claro está, en la salud y la educación. Ante las demandas estudiantiles, que exigen una educación gratuita y de calidad como un derecho que debe entregar la sociedad o el Estado, el modelo neoliberal es el polo opuesto. Son dos visiones contrarias no sólo de la economía, sino de entender el mundo. Las diferentes ofertas de bonos y rebajas de tasas de interés en el financiamiento anunciadas por el gobierno de Sebastián Piñera no tocan la esencia del modelo, que es el lucro. Esa misma actitud de centinela de los negocios privados en la educación le ha costado a Harald Beyer una gran humillación en su vida política. Con esta experiencia, en el pasado reciente, pese a las multitudinarias y numerosas marchas, quedan demostrados los límites del modelo político-económico sobre el que se apoya la educación chilena. A futuro, al considerar las declaraciones de Michelle Bachelet -la candidata con mayores posibilidades de llegar (otra vez) a La Moneda-, es altamente probable que los estudiantes tampoco logren sus objetivos. La permanencia del modelo de mercado desregulado se estrella contra las demandas de los estudiantes. Los grandes temas políticos no están hoy en los partidos. Estos temas los ha venido colocando la ciudadanía y han sido recogidos en parte por los partidos. Desde los últimos años de la década pasada, tal vez desde la misma “revolución de los pingüinos”, la política ha estado delineada desde la calle. Hablamos de la gran política, no de la agenda partidaria binominal o los anuncios gubernamentales, que poco o nada satisfacen o tranquilizan a la agobiada población chilena. Es paradójico, y también un factor de inquietud que debiera llevar a alertar a los movimientos sociales, que para las próximas elecciones presidenciales la candidata de la Concertación haya comenzado a levantar, con matices,

algunas de las exigencias juveniles. Bachelet por un lado defiende el modelo de mercado, pero a la vez habla de gratuidad, lo que es una contradicción manifiesta. El llamado de los movimientos sociales y juveniles a una Asamblea Constituyente es el grado más alto que puede alcanzar la política. Es creación y también un llamado a la acción y participación. Porque todas las demandas sectoriales debieran estar incorporadas en una nueva constitución menos mercantil y más solidaria, que ponga por delante al ciudadano y no al capital. Son dos modos de mirar el mundo, el del gobernante, el político, el empresario, por un lado, y el trabajador, asalariado, joven o consumidor. La elite y la calle. Un episodio que expresó esta división ocurrió tras las paralizaciones de los portuarios y los trabajadores del cobre. ¡Cómo les dolió a los empresarios! ¡Cómo le dolió a Piñera! No las demandas, sino las pérdidas económicas traducidas también en menores ganancias. Aquella jornada Piñera se explayó en una actividad en terreno y les dijo a los chilenos que deben “cuidar el país que tanto nos ha costado construir”. La frase de Piñera nos recuerda las expresiones de Ricardo Lagos cuando censuraba las protestas porque dañaban “la imagen país”. Pero en realidad tanto Piñera como Lagos son representantes -lo mismo que empresarios como Paulmann o Luksic-, de una elite favorecida por el modelo. Son representantes del escaso diez por ciento de la población que se apropia de más de la mitad de los ingresos totales, representan al uno por ciento multimillonario y poderoso que se apropia del 30 por ciento de toda la riqueza chilena. Ambos, así como sus respectivas coaliciones políticas, están allí para defender un modelo económico que ha permitido una concentración de la riqueza y unos niveles de desigualdad nunca vistos en la historia moderna de Chile. Es por ello que cuando se le pide al pueblo desde esas tribunas el cuidado del país, se le solicita simplemente el mantenimiento del orden establecido, del statu quo , de las diferencias e injusticias. Piñera y su gobierno intentaron desacreditar las protestas de los trabajadores portuarios y mineros con la acusación de “politización del movimiento”, denuncia que nos recuerda los peores años de la dictadura y su persecución a los políticos. Pese a las malas intenciones del gobierno, el hecho es una gran verdad. No solo hubo numerosas y muy públicas muestras de apoyo y solidaridad entre los diferentes movimientos de trabajadores, sino que las demandas han comenzado a trascender lo sectorial para orientarse a problemas compartidos por todos los trabajadores, como es el sistema privado de pensiones o la educación de sus hijos. De esta manera, hay un hilo que ha ido tejiendo una red cada vez más tupida entre los trabajadores, estudiantes y las comunidades afectadas por la expansión neoliberal. Durante los últimos años la sociedad chilena ha despertado para reclamar sus derechos. En un país con un ingreso per cápita que apunta a los veinte mil dólares anuales, éste es el clamor de millones de personas hoy excluidas que buscan su espacio en la sociedad como parte de sus derechos como chilenos. Evidencias como que el 0,1 por ciento de la población, o unas 160 mil personas, se apropia del 17 por ciento del total de los ingresos, son sólo algunas de las aberraciones que tienen al país erizado. Paul Walder ENTREVISTA A FRANKLIN SERRANO, ECONOMISTA DE LA UNIVERSIDAD DE RIO DE JANEIRO “BRASIL DEBE SER LA LOCOMOTORA” A diferencia de algunos analistas locales que no hacen sino destacar las bondades del “modelo” brasileño, Serrano resalta que una de las principales causas del bajo crecimiento de Brasil es la política fiscal restrictiva. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-218827-2013-04-26.html Por Javier Lewkowicz “No hay peor cosa para el proyecto de integración en nuestra región que el crecimiento económico de Brasil sea bajo. Se necesita que su dinamismo sea fuerte porque es el país más grande, el que debería convidar de prosperidad a los vecinos, ser la locomotora de la región. Si no, cada país buscará su locomotora”, explicó a Página/12 Franklin Serrano, economista brasileño, graduado de Cambridge y actualmente profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). A diferencia de algunos

analistas locales que no hacen sino destacar las bondades del “modelo” brasileño, y de los críticos que aseguran que el país vecino tiene un serio problema de apreciación cambiaria, Serrano resalta que una de las principales causas del bajo crecimiento de Brasil es la política fiscal restrictiva. –¿Cómo describe en materia económica la gestión de gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) hasta el estallido de la crisis internacional? –Desde el inicio del gobierno de Lula, Brasil creció fundamentalmente a partir de la expansión del mercado interno, con una importante mejora de la distribución de la renta, de la participación de los trabajadores en el ingreso total y con una fuerte reducción de la pobreza. Esa dinámica fue importante para estimular la inversión y la propia capacidad productiva de la economía. El proceso fue una decisión de política económica, basada en la idea de retomar la responsabilidad del Estado en el crecimiento, lo que se refleja en la decisión de volver a darle impulso a la inversión pública. Eso fue viable, de todos modos, gracias a condiciones externas muy favorables, que permitieron que no fuera necesario desacelerar la economía ante el riesgo de una crisis cambiaria o por la exacerbación de las conflictos distributivos. En ese período se apreció el tipo de cambio de manera casi continua, hubo crecimiento industrial, suba de salarios en dólares y una reducción de la tasa de interés, que siguió siendo atractiva por el piso de la tasa establecido por la Reserva Federal de los Estados Unidos. A su vez, el Banco Central no se comprometió con un tipo de cambio fijo y pagó la deuda rápidamente al FMI, como también hizo la Argentina. –¿Cómo explica la desaceleración económica de los últimos años? –Brasil creció 7,5 por ciento en 2010, 2,4 por ciento en 2011, 0,8 en 2012 y las perspectivas para este año no son demasiado alentadoras. Sucedió que la inflación en el último tiempo se aceleró, algo que se explica por factores externos. Pero hubo una mala lectura del Gobierno, que atribuyó la mayor inflación a tensiones del crecimiento. Entonces subió la tasa de interés y disminuyó el crecimiento del crédito. Sobre esa base, se desplegó una fuerte reducción de la inversión pública. Además, cayeron las exportaciones por el impacto de la crisis internacional. El Gobierno luego intentó revertir la situación pero no lo hizo estimulando directamente la demanda a través de la inversión pública, sino que devaluó un poco la moneda, bajó las tasas de interés y aplicó desgravaciones impositivas, estímulos indirectos sobre la operatoria de las empresas. Y frente a la caída de la inversión pública, operó en los empresarios un cambio negativo en las expectativas. –¿A qué atribuye esa reticencia a estimular en forma decidida la demanda? –Hay varios puntos para analizar. Por un lado, está la corriente de los economistas del “nuevo desarrollismo”, que dicen que con devaluar se solucionan los problemas de empleo y crecen las exportaciones. Son los “optimistas de las elasticidades”, porque piensan que con precios relativos se soluciona todo. Pero eso no es así: Brasil no sabe hacer químicos como Alemania y no vamos a aprender con un tipo de cambio alto. Los precios no hacen milagros, por algo existe una escuela llamada estructuralismo, que apunta al rol de la inversión pública. Otros economistas dicen que el problema es que casi toda la inversión es financiada por el BNDS. En Brasil está la idea de que un capitalismo dinámico debería ser privado, incluso entre los economistas de izquierda, y ni hablar entre los empresarios. Es un extraño consenso que dice que no se precisa mucho del Estado. Por otro lado, se habla de un supuesto “pleno empleo” en Brasil, algo muy discutible en un país con condiciones laborales tan precarias. Hay un sector de la clase media brasileña que está cada vez más molesta, indignada. Una columnista de O Globo se preguntó recientemente: “¿Cuál es la gracia de ir a París si me puedo llegar a encontrar a mi portero allá? Eso es malestar de clase, y contribuye al consenso de que el crecimiento de Brasil no debe ser radical. Hay muchos economistas, sin embargo, que están comenzando a pedir estímulos directos. –¿Por qué plantea que Brasil se está “argentinizando”? –Porque Brasil está comenzando a depender más que en el pasado de las exportaciones de materias primas. En paralelo, ha mejorado la distribución del ingreso, con lo que aparece en primer plano el conflicto distributivo de un modo similar al caso argentino. Tal como sucede en la historia económica

argentina, en Brasil está emergiendo una disputa política sobre el tipo de cambio. Esa variable empieza a tener un papel en la pelea por el excedente económico, porque modifica los términos de apropiación de la renta de los recursos naturales, sobre todo. –¿Qué consecuencias puede traer el hecho de que Brasil tenga déficit comercial financiado por endeudamiento e inversión extranjera directa? –Pienso que a largo plazo no es un buen esquema, pero la realidad es que las condiciones actuales dan un margen muy grande para evitar una crisis. Esto no va a derivar en una crisis espectacular, pero sí puede llevar a intentar atraer capitales a cualquier precio, puede haber ausencia de desarrollo en sectores de alta tecnología y bajo crecimiento de la productividad. Es decir, puede provocar una desaceleración no deseable, pero sin que explote. En parte, esto es así porque muchos capitales adquieren deuda en reales, es decir que asumen el riesgo cambiario. –¿Qué consecuencias tiene para la Argentina y la región un crecimiento más que moderado de parte de Brasil? –El rol de Brasil en el crecimiento argentino está algo sobredimensionado, porque tienen un mercado interno bastante grande que explica la mayor parte del comportamiento macroeconómico. Sin embargo, creo que a nivel regional, para el proyecto de integración a nivel industrial y financiero, pero también político, social, educativo y cultural, no hay peor cosa que el crecimiento económico de Brasil sea bajo. Incluso los pequeños problemas sectoriales quedarían diluidos si Brasil creciera fuertemente, porque habría estrategias ofensivas de parte de los empresarios, y no defensivas. Se necesita que el dinamismo de Brasil sea fuerte porque es el país más grande, el que debería convidar de prosperidad a los vecinos, ser la locomotora de la región. Si no, cada país buscará su locomotora.

PIZARRON INSUMISO

BECAS PARA INDÍGENAS

El período para postularse se vence el 5 de Mayo del 2013. ¿Quién puede solicitar las becas? Para acceder a la beca, es necesario ser una persona indígena. No se considerarán las candidaturas de personas no indígenas, incluso cuando tengan un vínculo fuerte con una comunidad o una organización indígena. Los pueblos indígenas comparten algunas o todas las características siguientes:

colonización o el establecimiento de fronteras estatales; istintivos, así como lenguas, culturas y creencias

distintivas;

e la sociedad y se identifican como pueblos indígenas.

La persona candidata

el Programa;

comunidad/organización. Importante

No hay límite de edad ni requisito de educación formal para aplicar al Programa. Contacto El Programa de Becas para Representantes Indígenas tiene lugar todos los años. El Programa cubre los gastos de viaje, de manutención, el seguro médico y los materiales de capacitación. Para más información sobre el Programa sírvanse consultar página web: http://www2.ohchr.org/spanish/issues/indigenous/ fellowship.htm NOVEDAD EDITORIAL (OCEAN SUR)"INSURGENCIAS, DIÁLOGOS Y NEGOCIACIONES: CENTROAMÉRICA, CHIAPAS Y

COLOMBIA" Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167161 A propósito de la Mesa de Diálogo entre el gobierno colombiano y las FARC EP, que sesiona en La Habana desde octubre de 2012, Ocean Sur invitó a protagonistas y estudiosos de los procesos de diálogo y negociación realizados en las últimas décadas en Centroamérica, Chiapas y Colombia, a compartir reflexiones que nos acerquen a las luces y a las sombras de este nuevo esfuerzo por lograr la paz en una nación asolada por 65 años de ininterrumpida violencia. Esta antología reune experiencias de los Acuerdos de Esquipulas I y II (Centroamérica, 1986 1987); los Acuerdos de Chapultepec (El Salvador, 1992); los Acuerdos de Nueva York (Guatemala, 1996); los Acuerdos de San Andrés (Chiapas, 1996); la desmovilización del M 19, el EPL, Quintín Lame y el PRT (Colombia, 1990 1991); y los reiterados intentos de las FARC EP y el ELN por alcanzar una solución pacífica al conflicto colombiano. Este libro será presentado por Ocean Sur en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2013, en el stand 233, pabellón 6, 1er piso del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones CORFERIAS. SOBRE EL COORDINADOR Roberto Regalado. Politólogo y Doctor en Ciencias Filosóficas. Trabajó en la sección Estados Unidos del Departamento de América del Partido Comunista de Cuba (PCC) desde 1971, fue diplomático en la Sección de Intereses de Cuba en los Estados Unidos entre 1979 y 1984 —a cargo del seguimiento de la política de ese país hacia América Latina—, consejero político de la Embajada de Cuba en Nicaragua entre 1984 y 1988 —a cargo del seguimiento de la guerra y las negociaciones—, y jefe de la Sección de Análisis del Área de América del Departamento de Relaciones Internacionales del PCC entre 1988 y 2010. Es profesor del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos de la Universidad de La Habana (CEHSEU) y coordinador de varias colecciones de Ocean Sur. Es autor de América Latina entre siglos: dominación, crisis, lucha social y alternativas políticas de la izquierda (2006), Encuentros y desencuentros de la izquierda latinoamericana: una mirada desde el Foro de Sao Paulo (2008), FMLN: un gran tsunami de votos rojos (2011) y de numerosos ensayos y artículos en revistas especializadas. SOBRE LOS AUTORES Daniel A. Martínez Cunill, chileno naturalizado mexicano, sociólogo, fue colaborador internacionalista en Nicaragua entre 1979 y 1990. Como asesor del Ministro del Interior de ese país, participó en las negociaciones con las etnias alzadas en armas que culmi-naron con la promulgación de la Ley de Autonomía de la Costa Atlántica; apoyó en las negociaciones con la contrarrevolución realizadas en virtud de los Acuerdos de Esquipulas; y sistematizó y compartió con dirigentes del FMLN y la URNG las experiencias acumuladas en las negociaciones realizadas por el gobierno nica-ragüense. Años después, como secretario técnico del Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de México, participó en misiones de apoyo a los diálogos de San Vicente del Caguán, Colombia, entre 1999-2002.

Miguel Sanz Varela, doctor en medicina, fue presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de El Salvador, secretario general de la Universidad de El Salvador y docente de la Facultad de Medicina de ese alto centro docente. Como miembro de la Comisión Política del Partido Comunista de El Salvador (PCS) y de la Comisión Político Diplomática (CPD) del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, participó en las negociaciones que condujeron a la firma de los Acuerdos de Chapultepec. Tras el establecimiento de la paz, ha sido diputado, es miembro de la dirección del FMLN y, en la actualidad, es director del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM). Pablo Monsanto, fue comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), miembro de la Comandancia General de la URNG y, como tal, negociador y firmante de los Acuerdos de Nueva York. Fue primer secretario general del partido político URNG, ha sido diputado nacional y en la actualidad es secretario general del partido Alternativa Nueva Nación (ANN). Gilberto López y Rivas, doctor en Antropología, profesor investigador universitario y articulista de La Jornada, participó como asesor en el diálogo de paz entre el gobierno de Nicaragua y los dirigentes miskitos en 1984-1985, fue asesor del EZLN en el diálogo con el gobierno de México. Como diputado federal, fue miembro de la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA) en el conflicto de Chiapas de 1997-2000. También fue miembro de la Comisión de Mediación (COMED) entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el gobierno de México entre 2008-2012, y en la actualiad es miembro de la Comisión Ética contra los crímenes de Estado, en Colombia. Mario Aguilera Peña, doctor en Ciencias Históricas y en Ciencias Jurídicas, es coordinador del Posgrado de Pedagogía de los Derechos Humanos de la Universidad Tecnológica de Colombia, y profesor asociado de tiempo completo del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia. Comandante Nicolás Rodríguez Bautista, es Primer Responsable del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia. Marco León Calarcá, miembro del Comité Temático del Diálogo de San Vicente del Caguán y de la Delegación de Paz de las FARC EP a la Mesa de Diálogo de La Habana. Carlos A. Lozano Guillén, periodista y abogado, es director del Semanario VOZ, dirigente del Partido Comunista Colombiano, uno de los voceros de Marcha Patriótica e integrante de Colombianos y Colombianos por la Paz. Ha sido facilitador en distintos procesos de paz con las FARC-EP e hizo parte de la Comisión de Notables en los diálogos del Caguán. Varios gobiernos acudieron a sus buenos oficios en la búsqueda de acercamientos a los insurgentes guerrilleros. ÍNDICE ¿Por qué publicar un libro sobre insurgencias, diálogos y negociaciones? Roberto Regalado ¿Logró la paz con justicia la negociación en Nicaragua? Daniel Martínez La negociación: solución política al conflicto armado en El Salvador Miguel Sanz El proceso de paz en Guatemala Pablo Monsanto El diálogo de paz entre el EZLN y el gobierno federal mexicano Gilberto López y Rivas Un pacto parcial de paz. La negociación con el M-19, el EPL, el Quintín Lame y el PRT (1990-1991)

Mario Aguilera La paz que quiere el pueblo colombiano Comandante Nicolás Rodríguez Bautista De Marquetalia (1964) a La Habana (2012) Marco León Calarcá Colombia: conflicto y sociedad. Análisis comparativode los procesos de paz en Colombia con las FARC-EP Carlos Lozano Más información sobre este libro en: http://www.oceansur.com/catalogo/titulos/insurgencias-dialogos-y-negociaciones/

Centro de Investigaciones de Política Internacional.

CONVOCATORIA

I Conferencia de Estudios Estratégicos.

“Repensando un mundo en crisis y transformación”,

El Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) convoca la I Conferencia de

Estudios Estratégicos “Repensando un mundo en crisis y transformación”, a realizarse del 16 al

18 de octubre de 2013, en La Habana Cuba.

Participarán en este encuentro investigadores/as, profesores/as y estudiosos, de las relaciones

internacionales, la política internacional y los complejos procesos que caracterizan el mundo

actual. Los ejes temáticos del evento serán:

La crisis actual y el probable reordenamiento del poder global: agendas, intereses y alianzas de las potencias centrales y emergentes.

Integración, cooperación y concertación. La nueva geografía del poder global y regional. Crisis de la gobernabilidad, actores gubernamentales y no gubernamentales. Procesos

contestatarios a nivel global, tendencias y perspectivas. Resignificación de los recursos naturales en la geoestrategia mundial. Desarrollo y

medio ambiente. Seguridad y defensa, retos y perspectivas en su enfoque multidimensional. Principales

tendencias de la conflictividad político-militar internacional. La carrera armamentista. Situación del Derecho Internacional Humanitario. Realidades y perspectivas.

Los interesados podrán inscribirse mediante el envío, por correo electrónico, al Comité Organizador de la planilla de inscripción que se adjunta con los datos personales y un resumen de la ponencia que no exceda de 250 palabras, en inglés o español, que serán los idiomas oficiales de la Conferencia, antes del 15 de septiembre de 2013.

La presentación de cada ponencia no deberá exceder los 15 minutos independientemente de la cantidad de páginas con que cuente la misma. El Comité organizador comunicará

oportunamente a los solicitantes la decisión sobre la aceptación de sus ponencias. Se solicita a los ponentes entregar la ponencia completa en el momento de la acreditación en el evento el 16 de octubre.

Los ponentes y participantes extranjeros en la I Conferencia de Estudios Estratégicos “Repensando un mundo en crisis y transformación”, deberán abonar una cuota de inscripción individual de 100.00 CUC (peso cubano convertible) mientras que en el caso de los nacionales será de 100.00 CUP. Los estudiantes que presenten la documentación correspondiente, abonarán respectivamente, 60.00 CUC ó 60.00 CUP. Dichas cuotas se harán efectivas en el momento de la acreditación.

Otros datos de interés:

La Agencia de Viajes CUBATUR Eventos ofrece diferentes opciones a los participantes en la I Conferencia de Estudios Estratégicos y garantizará las condiciones de alojamiento, transporte y otras facilidades. Para reservas y solicitudes turísticas contactar con: Ing. Arlene Álvarez Rey. Agencia de Viajes CUBATUR Eventos. Calle 0, No. 108, entre 1era y 3ra Miramar, La Habana, Cuba.

E-mails: eventos [email protected]

Tel: (537) 206.9808 / 09

Fax: (537) 206. 9807

OFERTA 1 OFERTA 2

Alojamiento diario con desayuno

incluido.

Alojamiento diario con desayuno y cena.

Traslado Aeropuerto –Hotel

Aeropuerto.

Traslado Aeropuerto –Hotel Aeropuerto.

Asistencia en aeropuerto y hoteles. Asistencia en aeropuerto y hoteles.

PRECIOS/CUC/DIARIOS /PERSONAS

Hotel Riviera.

HAB. SENCILLA 48.00

HAB. DOBLE X PERSONA 34.00

PRECIOS/CUC/DIARIOS /PERSONAS

Hotel Riviera.

HAB. SENCILLA 63.00

HAB. DOBLE X PERSONA 47.00

PLANILLA DE INSCRIPCIÓN

(Registration Form)

Nombre y Apellidos (First and last names):_______________________________

No de Pasaporte (Passport Number):____________________________________

Profesión (Profession): _______________________________________________

Institución (Institution): _______________________________________________

Dirección (Address):_________________________________________________

Teléfono (Phone Number): ____________________________________________

Titulo de ponencia (Paper Title): ________________________________________

Para cualquier información adicional: Comuníquese con el Comité Organizador.

Dr. Adalberto Ronda Varona, [email protected],

Mara Pérez Chinea [email protected].

Teléfono: 206.3098

El Comité Organizador agradece a los receptores de esta convocatoria su difusión en

instituciones docentes y de investigación, así como entre los organismos, organizaciones e

investigadores que pudieran estar interesados en la I Conferencia de Estudios Estratégicos

“Repensando un mundo en crisis y transformación”.

Dr. Adalberto Ronda Varona.

Presidente Comité Organizador.

SOCIODIALOGANDO

¿EL FINAL DEL CAMINO PARA LAS FÁBRICAS DESLOCALIZADAS? http://www.elciudadano.cl/2013/04/28/67150/el-final-del-camino-para-las-fabricas-deslocalizadas/ Tras el derrumbe de la fábrica textil Rana Plaza en Dacca, Bangladesh, y un saldo preliminar de 350 muertos y 1.200 heridos, El Ciudadano comparte esta reflexión del sociólogo Immanuel Wallerstein sobre las fábricas deslocalizadas en los países pobres que abastecen la actual producción mundial de varios productos. No en vano hay 4.500 fábricas textiles de Bangladesh, como Rana Plaza, que producía vestuario para multinacionales como Walmart, dueña de supermercados Líder, y Carrefour. Desde que existe una economía-mundo capitalista, un mecanismo esencial de su funcionamiento exitoso ha sido la fábrica deslocalizada. Tras un periodo significativo de acumulación de capital por las llamadas industrias líderes (por lo común 25 años), el nivel de ganancias termina bajando, debido a que el cuasi

monopolio de la industria líder se debilitó y a que aumentaron los costos de la mano de obra a consecuencia de acciones sindicales de algún tipo. Cuando esto ocurría, la solución era que la fábrica se “deslocalizara”. Esto significa que el sitio de la producción se transfería a otra parte del sistema-mundo que tuviera “niveles de salario históricamente más bajos”. En efecto, los capitalistas que controlaban las industrias líderes intercambiaban costos de transacción mayores por los menores costos de la mano de obra. Esto mantenía un ingreso significativo para ellos, pese a ser menor que en el periodo previo, cuando todavía mantenían el cuasi monopolio. Los costos de la mano de obra eran menores en la nueva locación, porque la fábrica deslocalizada reclutaba mano de obra de las áreas rurales que antes estuvieron menos involucradas en la economía de mercado. Para estos trabajadores rurales la oportunidad de trabajar en estas fábricas deslocalizadas representaba un aumento en su ingreso real, mientras los dueños de la fábrica deslocalizada le pagaban a estos trabajadores menos que a aquellos que habían trabajado en la locación previa. Esto es lo que se conoce como una solución donde “ambas partes ganan”. El problema con esta solución, aparentemente maravillosa, ha sido siempre que no es duradera. Tras otros 25 años, aproximadamente, los obreros en la nueva locación comenzaban a emprender acciones sindicales y el costo de su mano de obra comenzaba a subir. Cuando subía lo suficiente, los dueños de la fábrica deslocalizada tenían una opción real única –volver a dislocarse. Entre tanto, se iban construyendo nuevas industrias líderes en las zonas de riqueza acumulada. Así, siempre ha habido un constante movimiento de la locación de las industrias de todas clases: ¡cuasi monopolios tras cuasi monopolios!, ¡fábricas deslocalizadas tras fábricas deslocalizadas! Esto ha sido una maravilla del ajuste capitalista a un largo proceso de cambio constante de circunstancias. Sin embargo, este maravilloso sistema ha dependido de un elemento estructural: la posibilidad de hallar nuevas áreas “vírgenes” para relocalizar las fábricas deslocalizadas. Por áreas vírgenes quiero decir zonas rurales que han estado relativamente poco involucradas en la economía-mundo. Sin embargo, durante los últimos 500 años hemos venido “acabándonos” tales áreas. Esto puede medirse de manera muy simple en la desruralización de las poblaciones mundiales. Hoy, dichas áreas rurales se han reducido a una minoría de la superficie del mundo y parece probable que para 2050 sean una muy pequeña minoría. Para entender las consecuencias de esa desruralización masiva necesitamos referirnos a un artículo del New York Times del 9 de abril. Se intitula “Hola, Camboya”. El artículo describe el “vuelo” a Camboya de fábricas que están abandonando China debido al aumento de los niveles salariales en China, un previo receptor de tales fábricas deslocalizadas. Sin embargo, continúa el artículo, “las compañías multinacionales se están encontrando que pueden correr de los crecientes salarios de China, pero no pueden esconderse de verdad”. El problema para las multinacionales es que la increíble expansión de las comunicaciones ha ocasionado el fin de esta situación donde ambas partes ganan. Los obreros en Camboya han comenzado las acciones sindicales después de unos cuantos años, no tras 25 años. Hay huelgas y presiones en pos de salarios más altos y beneficios mayores, y los están consiguiendo. Esto, por supuesto, reduce el valor de que las multinacionales se muden a Camboya, Myanmar, Vietnam o Filipinas. Ahora resulta que los ahorros por mudarse de China no son para nada tan grandes. El artículo del New York Times apunta que “algunas fábricas se han movido de todas formas, por la petición de los compradores de Occidente que temen depender de un solo país”. La conclusión de un consultor de manufactura es que hay riesgos en mudarse a Camboya, pero también “hay un riesgo en quedarse en China”. En cualquier caso, ¿hay algún lugar a dónde mudar una fábrica deslocalizada? ¿O es Camboya el final de la línea? El fondo del asunto es que la combinación de una desruralización ya de por sí enorme y que continúa creciendo, junto con la rapidez con que pueden aprender los obreros que sus salarios son relativamente

bajos y por tanto pueden emprender acciones sindicales, ha tenido por resultado un aumento continuo en los niveles de la paga de los obreros menos calificados y como tal una presión negativa mundial de las posibilidades de acumular capital. Éstas no son buenas noticias para las grandes multinacionales. Todo esto es un elemento en lo que se ha vuelto la crisis estructural del moderno sistema-mundo capitalista. Estamos experimentando una combinación de presiones siempre crecientes en pos de austeridad para 99 por ciento con un sistema capitalista que ya no es rentable para los capitalistas. Esta combinación significa que el capitalismo como sistema-mundo está de salida. Ambos lados buscan alternativas –pero es obvio que no son las mismas. Enfrentamos colectivamente una “elección” en las décadas venideras. Una posibilidad es un nuevo sistema, no capitalista, que replique (y tal vez empeore) los tres rasgos esenciales del capitalismo: las jerarquías, la explotación y la polarización. La otra posibilidad es un nuevo sistema que sea relativamente democrático y relativamente igualitario. Este último sistema, debemos subrayar, nunca ha existido en la historia del mundo. Pero es posible. En cualquier caso, Camboya no es el futuro del sistema-mundo moderno. Más bien representa los últimos vestigios de un mecanismo que ya no ejecuta su tarea de salvar el capitalismo. Immanuel Wallerstein

EN MÉXICO, EL CONTROL PERFECCIONADO DE LA PROTESTA Pese a la oligarquía, ha estado a la vanguardia en los procesos de cambio, dice el filósofo Arturo Jiménez y Emir Olivares http://www.jornada.unam.mx/2013/04/28/sociedad/036n1soc Periódico La Jornada Domingo 28 de abril de 2013, p. 36 Varios gobiernos y sociedades de países de América Latina, como Venezuela y Ecuador, pero sobre todo Bolivia, comienzan a darle importancia a la problemática ecológica y al llamado ecosocialismo, el cual se tornará en una de las cuestiones centrales para cualquier movimiento antisistémico en el siglo XXI, dice en entrevista el sociólogo y filósofo franco-brasileño Michael Löwy. Advierte que el capitalismo, en su etapa de neoliberalismo, nos está llevando con una rapidez terrible a una catástrofe ecológica sin precedente en la historia de la humanidad: el calentamiento global y el cambio climático. Enfrentarse a eso es enfrentarse al capitalismo. Por ello, esa problemática ha permitido el surgimiento del ecosocialismo, ya que un socialismo ecológico es la alternativa a la destrucción capitalista del medio ambiente. Recibirá la Medalla al Mérito de la Universidad Veracruzana Löwy (Brasil, 1938) recibirá el lunes la Medalla al Mérito de la Universidad Veracruzana, en una ceremonia en la sede de esa casa de estudios, en Jalapa. La distinción también será entregada a Carlos Prieto, Pablo Rudomín y Emilio Gidi. Este domingo, el filósofo franco-brasileño presentará su obra Sociología y religión, aproximaciones intempestivas, editado por la Universidad Veracruzana, en la Feria Internacional del Libro Universitario. Investigador emérito y director del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de París, Löwy se siente muy distinguido con el premio y dice que es una ocasión para conocer Veracruz. “Lo único que conozco de ese estado es el western Veracruz (1954, con Gary Cooper, Burt Lancaster, Denise Darcel y Sarita Montiel), de Robert Albricht, opera prima bastante radical por la que éste sufrió persecución durante el macartismo”. Reacio al principio a hablar sobre la situación en México, lanza en un primer momento: “Como decía Lampedusa en El gatopardo: ‘se ha cambiado todo para que todo siga como siempre’”. Y un rato después, más como una esperanza que como un análisis del presente:

“En la historia del siglo XX México ha estado muchas veces en la vanguardia de los procesos revolucionarios en América Latina y el mundo, la Revolución Mexicana fue la primera del siglo XX. El gobierno de Cárdenas fue el más progresista de América Latina en los años 30; el levantamiento zapatista en los 90 fue la primera señal de una ola de lucha antineoliberal después de la caída del Muro de Berlín, del supuesto fin de la historia. En muchos momentos de la historia del siglo XX México ha estado a la vanguardia. La esperanza nuestra, como latinoamericanos y anticapitalistas, es que eso va a pasar también alguna vez en el futuro. En México hay potencial de protesta; un deseo de cambio, pero hasta ahora la oligarquía ha logrado mantenerse, utilizando un sistema de control de los movimientos sociales que tiene casi un siglo; es el más perfeccionado. De lo que sí habla de manera amplia es de América Latina, donde se “ha logrado cambiar un poco las estructuras de poder; han sido echados los gobiernos identificados con el neoliberalismo –aunque no en todos los países, como México y Colombia–, a veces por verdaderas insurrecciones populares, como en Argentina y Bolivia, y otras veces por las dirigencias. Sin indignación, la gente no va a cambiar nada. Es la primera condición. Como dice mi amigo y compañero recién fallecido Daniel Bensaïd: la gente se indigna, se levanta y se pone a caminar”. –¿Qué representan hoy y por qué son una constante los actuales movimientos sociales en el mundo? –Hay un vector común de lo que hemos visto en Europa, Medio Oriente, Estados Unidos o América Latina: la indignación, o como dicen los zapatistas, la digna rabia. Hay un sentimiento muy poderoso en la gente, la juventud, los trabajadores, los desempleados, las mujeres y los indígenas, de injusticia social, de opresión, de tiranía no personal –aunque a veces sí– de las estructuras sociales, económicas y políticas. Y esa indignación es el inicio de todo, después pueden venir demandas, reivindicaciones, programas, quizá partidos. –Llama la atención que estos procesos de cambio en AL, sobre todo si se toma en cuenta la época de las dictaduras, son mediante elecciones. ¿Cuál es la reflexión? –Después que cayeron las dictaduras, de una forma o de otra se abrió un espacio democrático. Y como decía el mismo Che Guevara, ahí donde hay un mínimo de democracia, no está planteada la lucha armada, hay que utilizar los instrumentos democráticos. Entonces, la izquierda en general, con algunas excepciones –como los casos colombiano y mexicano, que son un poco especiales–, optó por la vía electoral, y con resultados positivos. “Claro, esa vía electoral fue precedida en la mayor parte de los países por verdaderos levantamientos populares, como el caracazo en Venezuela, en Buenos Aires en 2001 –donde se cercó la Casa Rosada y el presidente tuvo que huir en helicóptero–, en Bolivia. Las elecciones fueron precedidas de verdaderas seminsurrecciones populares. Algo parecido pasó en Oaxaca, pero no es exactamente lo mismo. “Los cambios se dieron por la vía electoral, con gobiernos de centro-izquierda en la mayoría de los países, formas de lo que llamaría el ‘social liberalismo’, una variante más social, más progresista, de las mismas políticas neoliberales: Brasil, Uruguay, Chile hace unos años. “Y el otro ejemplo son los gobiernos más radicales, antioligárquicos, antimperialistas, planteando por lo menos como horizonte histórico el socialismo del siglo XXI: Venezuela, con la revolución bolivariana; Bolivia, con el socialismo de Evo Morales, y Ecuador, con Rafael Correa y la revolución ciudadana. Están muy lejos del socialismo, pero por lo menos se plantean esa perspectiva. Tienen sus propios límites, contradicciones, problemas, pero hasta ahora son lo más avanzado que hay en América Latina. Ahora, los movimientos sociales siguen teniendo un papel importante en nuestros países, a veces enfrentándose con el gobierno, presionándolo, criticándolo; tal vez en cierto momento apoyándolo en contra de las ofensivas de la derecha. Lo importante es que los movimientos sociales sigan teniendo autonomía. Si se someten a la política de los gobiernos, aunque éstos sean de izquierda, es muy negativo.

Para Löwy, Ecuador, Bolivia y Venezuela constituyen lo más avanzado como experiencia social, económica y política. “Son un poco un ejemplo que permite a la gente de izquierda criticar a los gobiernos de Brasil, Uruguay y Argentina, diciéndoles: ‘Miren, es posible utilizar la renta del petróleo para mejorar la condición de los pobres, expropiar las riquezas naturales, echar fuera las bases militares yanquis, etcétera.’ Es un ejemplo positivo, pero con sus limitaciones”. Acerca del ecosocialismo, comenta: “Evo Morales ha jugado un papel positivo en eso. Fue el único mandatario que en la Conferencia de Copenhague en 2009 se solidarizó con la protesta de los movimientos sociales, en una gran manifestación de 100 mil personas; yo estuve ahí, con la consigna ‘Cambiemos el sistema, no el clima.’ Y Evo salió diciendo: ‘Estoy con ustedes’. Y después se convocó en Bolivia a una conferencia internacional de los pueblos contra el capitalismo y el cambio climático, en defensa de la madre tierra, con 30 mil delegados”. También menciona a Venezuela y Ecuador y dice que, aunque con ciertas contradicciones por una realidad marcada por problemas de contaminación, ya comienzan a ubicarse en los planteamientos del ecosocialismo. –¿Qué riesgo implica para Venezuela no contar con la figura de Hugo Chávez? –Chávez era la gran fuerza y la gran debilidad de la revolución bolivariana. La gran fuerza, porque él con su carisma, con su radicalidad, fue el impulsor de todo ese proceso. Y la debilidad porque todo dependía de él, pues el creó el partido, el sindicato fue una decisión de arriba, todo impulsado desde el gabinete de Chávez, y todo basado en su carisma personal. Entonces, cuando desaparece Chávez se debilita el movimiento, y eso es muy negativo, contrariamente a otros países donde hay una estructura social y política autónoma y después tiene su expresión política. Por ejemplo, el proceso en Bolivia no depende tanto de la persona de Evo, aunque también es una figura carismática. El reto en Venezuela es dar continuidad al proceso para que avance, porque las revoluciones que no avanzan, regresan, eso es una ley de la historia.

¡PARA RECUPERAR NUESTRO FUTURO, TENEMOS QUE CAMBIAR EL PRESENTE! Nuestra propuesta para cambiar el sistema en vez del clima 25 de abril http://cadtm.org/Para-recuperar-nuestro-futuro El sistema capitalista ha explotado y abusado de la naturaleza empujando al planeta hasta límites insostenibles que están provocando cambios estructurales acelerados muy peligrosos en el clima. Hoy, la severidad y multiplicidad de los cambios climáticos –caracterizados por sequías, desertificación, inundaciones, huracanes, tifones, incendios forestales, desaparición de glaciares y casquetes polares-‐ son claras indicios que hablan de un planeta en llamas. Estos cambios tan extremos tienen un impacto directo en las personas a través de la pérdida de medios de subsistencia, de cultivos, de hogares y de vidas. Todo esto esta provocando éxodos masivos sin precedentes de migrantes y refugiad@s climátic@s. La humanidad y la naturaleza están llegando al borde de un precipicio: podemos cruzarnos de brazos y proseguir nuestra marcha hacia el abismo, o bien pasar a la acción y reclamar el futuro que tod@s queremos. No permaneceremos indiferentes. No permitiremos que el sistema capitalista nos queme a tod@s. Vamos a tomar medidas para cambiar el sistema y eliminar las causas estructurales del cambio climático. Ha llegado la hora de pasar de los discursos a la acción. Tenemos que fortalecer e impulsar la organización de movimientos de base en todas partes y sobre todo en los frentes de batalla donde más hay en juego.

Cambiar el sistema significa: Dejar más de dos tercios de las reservas de combustibles fósiles bajo la tierra y el fondo del océano para prevenir niveles catastróficos de cambio climático. Prohibir las nuevas exploraciones y explotaciones de petróleo, arenas bituminosas, gas no convencional, carbón, uranio y gas natural. Apoyar una transición justa para que l@s trabajador@s y las comunidades salgan de economías de consumo intensivo de energía y avancen hacia economías locales resilientes, basadas en la justicia social, económica y medioambiental. Descentralizar la generación de energía y colocar su propiedad bajo control de las comunidades locales impulsando las fuentes de energía renovables. •Invertir en infraestructuras energéticas locales, de pequeña escala y basadas en las propias comunidades. Dejar de construir megaproyectos y proyectos innecesarios de infraestructura que no benefician a la población y que son contribuidores netos de emisiones de gases de efecto invernadero como son mega represas, autopistas excesivamente sobre dimensionadas, proyectos energéticos centralizados de gran escala innecesarios y aeropuertos superfluos. Acabar con la producción industrial de alimentos en gran escala orientada a la exportación (incluyendo la producción agropecuaria) y promover sistemas de producción en pequeña escala, integrados, ecológicamente sustentables, que contribuyan a enfriar el planeta y aseguren la soberanía alimentaria en base a la provisión de alimentos nutritivos que satisfagan las necesidades culturales de las comunidades locales. Adoptar estrategias de “Residuos-‐Cero” mediante el fomento de programas de compostaje y reciclado integral que remplacen el uso de incineradores de residuos que generan gases de efecto invernadero. Acabar con el acaparamiento de tierras y respetar los derechos de pequeñ@s agricultores, campesin@s, y mujeres. Reconocer los derechos colectivos de los pueblos indígenas conforme a la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, incluyendo sus derechos sobre sus tierras y territorios. Desarrollar estrategias económicas que creen nuevos tipos de “empleos climáticos” – trabajos con una remuneración decente que contribuyan a la reducción de emisiones de carbono-‐ en los sectores de las energías renovables, la agricultura, el transporte público y el reciclado de piezas industriales. Recuperar el control de los recursos públicos para financiar proyectos para el pueblo y la naturaleza en los ámbitos de salud, educación, alimentación, empleo, vivienda, recuperación de zonas húmedas, bosques y otros ecosistemas, y eliminar los subsidios a las industrias contaminantes, al agro-‐negocio y a la industria militar. Retirar de circulación los automóviles a través de la construcción de infraestructuras de transporte público limpios, adaptados a los recursos energéticos locales, no basados en motores a combustión y que sean accesibles y asequibles a toda la población. Fomentar la producción y consumo locales de productos sostenibles para satisfacer las necesidades fundamentales de la población y evitar el transporte de bienes que pueden ser producidos en el lugar. Detener y revertir los acuerdos de libre comercio e inversiones al servicio de las trasnacionales. Estos acuerdos promueven el comercio y las inversiones para la obtención de la máxima ganancia a costa de la fuerza de trabajo, la naturaleza y de la capacidad de las naciones de definir sus propias políticas. Frenar la apropiación corporativa de la economía y de los recursos naturales en beneficio de las Empresas Transnacionales. Desmantelar la industria e infraestructura militar, para así reducir las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la guerra, y destinar los recursos del presupuesto militar a la promoción de una paz verdadera. Aplicando estas medidas, seremos capaces de obtener pleno empleo para tod@s, porque en un cambio sistémico de este tipo habrán más trabajos de calidad de los que existen bajo el actual sistema de explotación. Mediante estas medidas lograremos construir una economía que sirva al pueblo y no a los capitalistas. Con ello, pararemos la degradación de la tierra, el aire y el agua, preservando la salud humana y los ciclos vitales de la naturaleza, evitando, además, la migración forzada de millones de refugiados climáticos. Cambiar el sistema implica poner fin al imperio mundial de las empresas transnacionales y los bancos. Solo una sociedad capaz de controlar democráticamente sus recursos a través de sus trabajadores

(incluyendo los trabajadores migrantes), pueblos indígenas y mujeres garantizará la soberanía de los pueblos y la justicia económica social y ambiental. El cambio de sistema requiere de una ruptura con la sociedad patriarcal para asegurar los derechos de las mujeres en todas las esferas de la vida. El feminismo y la ecología son componentes claves de la nueva sociedad por la cual estamos luchando. Necesitamos un sistema que busque la armonía entre los seres humanos y la naturaleza, y no un modelo de crecimiento infinito como promueve el sistema capitalista en aras de obtener más y más ganancia. La Madre Tierra y sus recursos naturales no pueden sostener las necesidades crecientes de producción y consumo de la sociedad industrializada moderna. Necesitamos un sistema que satisfaga las necesidades de la mayoría y no de unos pocos. Necesitamos una redistribución de la riqueza que ahora está en manos del 1% de la población. Así mismo, requerimos una nueva definición de lo que significa “bienestar” y “prosperidad” para todos los seres humanos en el marco de los límites de la Madre Tierra. Aunque continuará la pelea en las negociaciones internacionales de las Naciones Unidas sobre cambio climático, las batallas más importantes tendrá lugar fuera de este escenario, en los lugares donde hay luchas contra los combustibles fósiles, la agricultura industrializada, la deforestación, la contaminación industrial, los mercados del carbono y los proyectos REDD, todo ellos causantes de un mayor acaparamiento de tierras y agua, y de desplazamientos forzados de personas por todo el planeta. Estados Unidos, Europa, Japón, Rusia y otros países industrializados -‐como principales emisores históricos-‐ deben efectuar los principales recortes de emisiones de gases de efecto invernadero. China, India, Brasil, Sudáfrica y otras economías emergentes también deben establecer compromisos de reducción de emisiones basados en el principio de responsabilidad común pero diferenciada. No aceptamos que so pretexto de “derecho al desarrollo” se promuevan proyectos de consumo insostenible y de destrucción de la naturaleza solamente para generar ganancias para el 1% de la población. La lucha por un nuevo sistema es la lucha contra las falsas soluciones climáticas. Si no las paramos, estas falsas soluciones climáticas afectarán severamente el funcionamiento del sistema de la Tierra dañando gravemente la salud humana, los ecosistemas y la vida. Por ello rechazamos las soluciones “tecnológicas”, como la geo-‐ingeniería, los organismos genéticamente modificados, los agro-‐ carburantes y la bioenergía industrial, la biología sintética, la nanotecnología, el fracking (fractura hidráulica), los proyectos nucleares y la incineración de basuras para producir energía. Nos oponemos igualmente a las propuestas de mercantilización, “financiarización” y privatización de las funciones de la naturaleza a través de la llamada “economía verde”. Poner un precio a la naturaleza y crear mercados de derivados financieros no generará sino desigualdad y destrucción de la naturaleza. No podemos dejar el futuro de la naturaleza y la humanidad en manos de los mecanismos de especulación financiera como los “mercados del carbono” y proyectos REDD. Nos hacemos eco y apoyamos el pedido para que la Unión Europea deje a un lado su Esquema de Mercado de Emisiones. Los proyectos REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques), al igual que los Mecanismos de Desarrollo Limpio, no son soluciones al cambio climático y por el contrario representan nuevas formas de colonialismo. En defensa de los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y la naturaleza, rechazamos los proyectos REDD y el acaparamiento y destrucción de bosques, tierras cultivables, manglares, algas marinas y océanos que son sumideros de gases invernadero. REDD y su posible expansión a la tierra, denominada “Agricultura Climáticamente Inteligente” (Climate -‐Smart Agriculture), generará una contra-‐reforma agraria mundial que privilegiara la “cosecha de carbón” antes que la producción de alimentos. Debemos vincular las luchas sociales y medioambientales, hermanar las comunidades urbanas y rurales, combinar las iniciativas locales y globales para unirnos en una lucha común. Tenemos que construir un movimiento enraizado en la vida cotidiana de las personas y que garantice la democracia en todos los estadios de la sociedad. Muchas propuestas ya tienen elementos claves para construir nuevos sistemas alternativos. Algunos ejemplos son: el “Vivir Bien”, la defensa de los “comunes”, los derechos de la naturaleza o Madre Tierra, el respeto a territorios indígenas y zonas de preservación comunitaria, la soberanía alimentaria, la

“prosperidad sin crecimiento”, la “des-‐globalización”, el “índice de felicidad”, los derechos y deberes de las generaciones futuras, el Acuerdo de los Pueblos de Cochabamba y otros. Tod@s nosotr@s tenemos esperanza en un mundo mejor. Hoy hemos de recoger esa esperanza y traducirla en valor y acciones, porque –junt@s-‐ podemos cambiar el sistema. Si queremos un futuro para la humanidad necesitamos empezar la lucha ahora. Abril 2013 Firmado por las organizaciones facilitadoras del Espacio Climático Alliance of Progressive Labor, Philippines Alternatives International ATTAC France Ecologistas en Acción Environmental Rights Action, Nigeria ETC Group Fairwatch, Italy Focus on the Global South Global Campaign to Dismantle Corporate Power and end TNCs’ impunity Global Forest Coalition Grassroots Global Justice Alliance Grupo de Reflexão e Apoio ao Processo do Fórum Social Mundial Indigenous Environmental Network La Via Campesina No-‐REDD Africa Network Migrants Rights International OilWatch International Polaris Institute Transnational Institute Ver en línea : http://climatespace2013.wordpress.c...

LA DOCTRINA MONROE Y LAS INTERVENCIONES DE EEUU EN AMÉRICA LATINA

por Contrainjerencia

http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11257:2013-04-26-10-59-

05&catid=13:historia-memoria&Itemid=100023

Hace 49 años, la invasión yanqui a la República Dominicana.

CAMBIO.BO – Hace décadas que en nuestro continente se dejó de recordar términos

políticos como “Doctrina Monroe” y “Patio trasero de EEUU” en referencia a América

Latina, como se dejó de mencionar las reiteradas intervenciones militares directas de

EEUU o las indirectas conspirando y derrocando a Gobiernos o imponiendo otros.

No se trata de un olvido o amnesia, sino la consecuencia natural de los cambios profundos

logrados en muchos de nuestros países, donde Gobiernos y pueblos se han dedicado a la

construcción de sus sociedades y economías tomando sus destinos en sus propias manos,

abriendo un hermoso camino presente hacia el futuro de sus familias, hijos y nietos. Este trajín

de edificar el futuro no era para anclarse en recordar un pasado ignominioso de las

imposiciones del imperialismo norteño.

Pero he aquí que el exabrupto de John Kerry, secretario del Departamento de Estado de

Washington frente al Comité del Asuntos Exteriores del Capitolio, quien recordó a los

congresistas que América Latina es su patio trasero, al cual hay volver con vigor. La amenaza,

además de la soberbia, era explícita, aun más en el contexto de la violencia desatada en la

Venezuela bolivariana como consecuencia del intervencionismo de EEUU. La ola de

indignación cruzó a lo largo y ancho del nuestro continente. Este punto ocupó grandes

espacios mediáticos y no será el tema del suplemento. Lo serán los otros, los casi olvidados

asuntos de la Doctrina Monroe, el patio trasero y las múltiples intervenciones de EEUU en

nuestro continente.

Noción y contexto histórico de la Doctrina Monroe

En realidad James Monroe fue el presidente que anunció la doctrina en 1823, pero quién la

formuló fue John Quincy Adams, entonces uno de sus asesores, aunque posteriormente llegó a

la Casa Blanca. Estados Unidos en aquellos años se enfrentaba al dilema de la posible

restauración de los dominios coloniales europeos en los recién independizados países

latinoamericanos. Los demás asesores de Monroe aconsejaban establecer una fuerte

cooperación con Inglaterra. Adams aconsejaba que EEUU debiera mantener su independencia

y su fuerza actuando por sí solo. Ésta fue la opción adoptada por el presidente Monroe.

El contenido relativamente anticolonial que tuvo la doctrina en sus orígenes implicó la

aplicación de conceptos concretos, la de las dos esferas. La esfera europea y la esfera

americana, y el principio de la no intervención de ninguna parte en la otra esfera.

Sin embargo, con apoyo u omisión cómplice de Estados Unidos, después de la adopción de la

doctrina Monroe, se produjeron intervenciones europeas en países americanos. Entre ellas se

cuenta la ocupación de las Islas Malvinas por parte de Gran Bretaña en 1833, el bloqueo de

barcos franceses a los puertos argentinos entre 1839 y 1840, la invasión española a la

República Dominicana entre 1861 y 1865, la intervención francesa en México entre 1862 y

1865, la ocupación inglesa de la costa de los Mosquitos (Nicaragua) y la ocupación de la

Guayana Esequiba por Inglaterra en 1895.

Theodore Roosevelt y la doctrina Monroe o la política del Gran Garrote

Con su nueva realidad imperialista a principios del siglo XX, Estados Unidos reafirmó la

doctrina Monroe, y el presidente Theodore Roosevelt emitió el Corolario de 1904 (Corolario

Roosevelt) para la interpretación del doctrina Monroe. Es decir, la política del Gran Garrote o

Big Stick. La expresión es del presidente de Estados Unidos, tomada de un proverbio africano:

“habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegaras lejos” (speak softly and carry a big stick,

you will go far).

En el corolario se afirma que si un país latinoamericano y del Caribe situado bajo la influencia

de EEUU amenazaba o ponía en peligro los derechos o propiedades de ciudadanos o

empresas estadounidenses, el Gobierno de EEUU estaba obligado a intervenir en los asuntos

internos del país “desquiciado” para reordenarlo, restableciendo los derechos y el patrimonio de

su ciudadanía y sus empresas. Bajo la política del Gran Garrote se legitimó el uso de la fuerza

como medio para defender los intereses —en el sentido más amplio— de los EEUU, lo que ha

resultado en numerosas intervenciones políticas y militares en todo el continente.

El Gran Garrote también se refiere a las intervenciones estadounidenses ocasionadas por la

“discapacidad” de los Gobiernos locales de resolver asuntos internos desde el punto de vista

del Gobierno de Estados Unidos, y protegiendo los intereses de ciudadanos y entidades

estadounidenses. En tal sentido, Roosevelt postulaba que los desórdenes internos de las

repúblicas latinoamericanas constituían un problema para el funcionamiento de las compañías

comerciales estadounidenses establecidas en dichos países, y que en consecuencia los

Estados Unidos debían atribuirse la potestad de “restablecer el orden”, primero presionando a

los caudillos locales con las ventajas que representaba gozar del apoyo político y económico

de Washington (“hablar de manera suave”), y finalmente recurriendo a la intervención armada

(el Gran Garrote), en caso de no obtener resultados favorables a sus intereses militares.

______________________________

Muestras de las múltiples intervenciones de EEUU

En realidad, estas intervenciones no arrancan a partir de la doctrina Monroe, sino la

antecedieron, y la doctrina vino a consagrar una política que formaba ya parte de la realidad,

como ejemplo se pueden citar:

1798-1800, guerra naval no declarada a Francia: esta disputa incluyó acciones territoriales

como las que se llevaron a cabo en la República Dominicana, en la ciudad de Puerto Plata,

donde capturaron un barco francés.

1814-1825, el Caribe. Se libraron repetidos combates entre piratas y barcos americanos en

tierra y mar en las inmediaciones de Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo y Yucatán.

Éstas no fueron las únicas anteriores a 1823, el año de la declaración de la doctrina Monroe,

hubo bastantes otras, todas del mismo signo anunciador de la doctrina.

Ahora bien, dentro del espacio disponible se irán enumerando las intervenciones más

importantes en nuestro continente.

1831, Argentina. El 28 de diciembre, enarbolando bandera francesa, la corbeta USS Lexington

destruyó Puerto Soledad, Islas Malvinas. Una partida desembarcó y destruyó el asentamiento,

tomando prisioneros a la mayoría de sus habitantes.

1835-1836, México. Durante la Guerra de la Independencia de Texas, rancheros y esclavistas

toman grandes extensiones de México, al norte del río Bravo. El general estadounidense

Gaines ocupa a Nocagdoches, Texas, con el pretexto imaginario de que hay peligro de una

“sublevación indígena”. (Recuadro)

1845, México. Anexión de Texas y California, pertenecientes a México. Se conforma el Destino

Manifiesto: el hombre blanco debe invadir territorios de pueblos “atrasados”, usurpar sus

riquezas esclavizando a sus habitantes.

1846-1848, México. Estados Unidos le declara formalmente la guerra a México con el objetivo

de conquistar más tierras; los militares ocupan, por orden del presidente Polk, el territorio entre

los ríos Bravo y Nueces para provocar a México. Le arrebatan la mitad de su territorio. En una

lucha encarnizada entran en Ciudad de México.

1855. El aventurero estadounidense William Walker, operando en interés de los banqueros

Morgan y Garrison, invade Nicaragua y se proclama presidente. Durante sus dos años de

gobierno invade también a los vecinos países de El Salvador y Honduras, proclamándose

igualmente jefe de Estado en ambas naciones. Walker restauró la esclavitud en los territorios

bajo su ocupación.

1890. Estados Unidos forma la Unión Panamericana para acelerar sus planes de convertir a

Latinoamérica en su “patio trasero”.

1898, Guerra España-EEUU. Los Estados Unidos declaran la guerra a España en el momento

en que los independentistas cubanos tenían prácticamente derrotada a la fuerza militar

colonial.

Las tropas norteamericanas ocupan la isla de Cuba, desconocen a los patriotas, y España se

ve obligada a ceder a Estados Unidos los territorios de Puerto Rico, Guam, Filipinas y Hawai.

En Puerto Rico, desde 1898 hasta 1947, Estados Unidos impuso el gobernador colonial

(siempre estadounidense), y éste designaba los funcionarios de su administración,

generalmente estadounidenses. El 25 de julio de 2012 se cumplieron 60 años de la fundación

del Estado Libre Asociado, fórmula que permitió la elección de gobernador puertorriqueño,

reconoció bandera e himno, pero que no alteró su condición colonial.

1903, Colombia. Estados Unidos promueve la segregación de Panamá, que entonces era parte

de Colombia, y adquiere derechos para abrir el Canal de Panamá. Años después, el ex

presidente Teodoro Roosevelt —el real segregador de Panamá— diría: “Yo tomé la zona del

Canal mientras el Congreso debatía.” A Colombia se le pagó posteriormente la ridícula suma

de $25 millones en compensación.

1912, Nicaragua. 2.700 marines norteamericanos invaden Nicaragua “para proteger los

intereses de Estados Unidos durante un conato de revolución”, dando comienzo a una

ocupación que se mantendría casi continuamente hasta 1933.

1914, México. Durante la Revolución Mexicana, la Marina de Estados Unidos bombardea la

ciudad portuaria de Veracruz, un ataque aparentemente motivado por la detención de soldados

norteamericanos en Tampico. El Gobierno mexicano se disculpa, pero el presidente Woodrow

Wilson ordena que la Armada ataque a Veracruz. Cien soldados mexicanos, varios cadetes de

la Escuela Naval y grupos civiles resisten con heroísmo. Los ocupantes permanecen durante

varios meses. 1914-1917 Campaña de hostilidades no declaradas contra la Revolución

Mexicana. El general Pershing invade el norte de México, persiguiendo al revolucionario

Pancho Villa.

1926, Nicaragua. Augusto César Sandino se propone crear un ejército popular para combatir a

los ocupantes extranjeros. 1926-33, un repunte de actividad revolucionaria provoca el

desembarco de 5.000 infantes de marina “para proteger los intereses de Estados Unidos”. Se

forma la Guardia Nacional de la familia Somoza. Los infantes de marina realizan grandes

operaciones contra el revolucionario Sandino. Estados Unidos realiza entonces el primer

bombardeo aéreo en América Latina. Ataca la aldea El Ocotal. Mueren 300 nicaragüenses por

las bombas y ametralladoras yanquis. (1928). Después de su retirada, la Guardia Nacional

atrapa y finalmente fusila a Sandino (1934). La dictadura militar gobierna por 45 años.

1947, Estados Unidos comienza a imponer paulatinamente el Tratado Interamericano de

Asistencia Recíproca (TIAR).

1948, Fundación de la Organización de Estados Americanos.

1954, Guatemala. La CIA orquesta el derrocamiento del gobierno democráticamente electo de

Jacobo Arbenz en Guatemala. Organiza un ejército de exilados derechistas, que, con la ayuda

de bombardeos aéreos, ataca la ciudad de Guatemala. El bombardeo prende un golpe interno

de fuerzas militares entrenadas por Estados Unidos, con el apoyo de la iglesia. Siguieron casi

40 años de violencia y represión que culminaron en la política de “tierra arrasada” de los años

80. Más de 150.000 personas perdieron la vida. Arbenz había nacionalizado tierras de la

empresa estadounidense United Fruit Company

1960, Cuba. El presidente Eisenhower autoriza la realización en gran escala de acciones

encubiertas para derribar al gobierno de Fidel Castro.

1961, Cuba. Invasión de Bahía de Cochinos. Una brigada de mercenarios entrenados y

dirigidos por EEUU, con apoyo aéreo y logístico, desembarcan en la isla. Los invasores son

derrotados en menos de 72 horas en Playa Girón. Desde entonces, las fuerzas de la CIA han

desembarcado muchas veces en Cuba para realizar sabotaje, guerra bacteriológica, asesinato,

ponerse en contacto con sus agentes, y otros actos hostiles y armados.

1965, República Dominicana. Estados Unidos envía 42.000 efectivos marines al país para

reprimir un movimiento que intentaba restaurar en el poder al anteriormente derrocado

presidente progresista y democráticamente electo Juan Bosch; alrededor de 3.000 muertos.

1973, Chile. El militar Augusto Pinochet toma el poder en un golpe de Estado apoyado por la

CIA en contra del presidente electo socialista Salvador Allende.

1989, Panamá. Fue la invasión décima tercera de EEUU a Panamá. Las autoridades

norteamericanas, dirigidas por George H.W. Bush, justificaron la muerte estimada de más de

siete mil panameños con la intención de capturar al general Manuel Antonio Noriega por sus

presuntos vínculos con el narcotráfico.

1994, Haití. Más de 24 mil efectivos norteamericanos con apoyo de barcos de guerra,

helicópteros y modernos medios bélicos invaden Haití con el pretexto de garantizar la

transferencia de poder de la cúpula golpista, encabezada por el general Raúl Cedras, al

presidente electo Jean Bertrand Aristide.

Fuentes:

http://www.ecured.cu/index.php/Doctrina_Monroe.

http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-17/bosquejo-historico-de-un-siglo-de-

intervenciones-de-estados-unidos-en-ameri.

http://www.mateamargo.org.uy/index.php?pagina=notas&seccion=la_ronda_del_mate&nota=14

6&edicion=7.

http://www.voltairenet.org/article125406.html.

*Fuente: Contrainjerencia

DESCOLONIZACIÓN DEL INTERNET

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167286

Casos exitosos de migración del Software Libre en

El Salvador

Carlos Molina Medrano

Rebelión

Resulta sorprendente como varios de los países que conforman la Unión Europea se

ahorran más de 450 billones1 de euros al año en concepto de uso de Software

Libre. América Latina no se queda atrás, Brasil desde hace más de dos década ha

venido trabajando con este tipo de herramientas informáticas, por cierto el país

latinoamericano que más ha usado y desarrollado este tipo de software en la esfera

gubernamental. Brasil ahorró 225 millones de dólares por el uso de tales

aplicaciones durante el año 20102. Estos son datos que apenas aparecen

publicados; sin embargo se sabe que en el mundo del software libre estos ejemplos

son abundantes. Lamentablemente el gran público no conoce mucho de estos

esfuerzos que están transformando la forma de ver y de utilizar las Tecnologías de

la Información y Comunicación (TIC).

Este será uno de varios casos que se irán documentando acerca del avance del

Software Libre en El Salvador. La Universidad Luterana Salvadoreña inició el

recorrido de adoptar el Software Libre en enero de 2009, cuando se migra el primer

Centro de Cómputo de Windows XP a Ubuntu 8.103, gracias a la decisión

contundente de no seguir pagando altas sumas de dinero en concepto de licencias

privativas. En la actualidad cerca de 160 equipos informáticos son utilizados con

ese software realmente alternativo, representando el 98.2%, tanto en la Sede

Central ubicada en San Salvador, como en su Centro Regional de Cabañas.

A la par del ahorro económico que se ha mantenido durante cuatro años, también

se ha experimentado otro tipo de beneficios, como el aumento de la vida útil de los

equipos, el rescate de varios que se pensaban eran obsoletos, adquisición de

equipo con características básicas que funcionan eficientemente, menos necesidad

de soporte y mantenimiento, mayor seguridad en la gestión y transferencia de

datos, entre muchos más que podríamos seguir enumerando, y que no sólo

abarcan lo técnico y lo económico, sino también lo social. Pero no es la razón de

este artículo, a lo mejor se deje para un artículo aparte, ya que es bueno concitar

las experiencias positivas y también negativas de un proceso de migración de un

tipo de software a otro, con sus complejidades derivadas de la misma naturaleza

humana.

Camino a la soberanía tecnológica con eficiencia y aporte a la vitalidad.

A la base del cambio en el uso del software privativo estuvo una pregunta clave:

¿es posible que con algo alternativo dejemos de pagar licencias que sólo terminan

beneficiando a empresas transnacionales que nos abarcaba hasta el 10% del

presupuesto? La respuesta fue positiva; pero lo complejo era que había que correr

al menos dos riegos: 1) que ante la falta de conocimiento sobre el funcionamiento a

veces específico de cada aplicación, se iban a tener problemas operativos y 2) que

las y los usuarios ante su poca experiencia iban a terminar por repeler la iniciativa.

En efecto, en los años 2009 y 2010 se tuvo grandes debates con docentes y

personal administrativo de la institución porque no comprendían por qué

formábamos estudiantes con la lógica de conocer, usar y ahora desarrollar Software

Libre, principalmente porque el “mercado laboral” trabajaba con software

privativos. Dos o tres años después comprendimos que ni siquiera fuimos

vanguardia, sino que hemos estado atrasados y que el mundo del Software Libre no

es como lo pensábamos, algo incipiente para lo que deberíamos prepararnos.

Cuatro años después de navegar someramente por estos mares, se afirma que este

es el camino correcto, sólo basta ver esos datos de cifras astronómicas de ahorro

que muchos países alcanzan, viéndolo desde esa perspectiva. Según el informe

“Valoraciones del Software Libre en la sociedad”, casi 9 de cada 10 personas

conoce qué es Software Libre4, lo cual indica que ya no es secreto para el público la

existencia de este tipo de software, el problema fundamental radica en que no hay

una adopción integral de esta alternativa para transitar hacia otra racionalidad en el

uso de las TIC.

Una vez un docente llegó a decir que nuestra postura era ideológica, que la visión

de combatir las transnacionales llevaba a que la institución se cegara, la realidad es

que se ha arrebatado de las manos de las transnacionales más de 285 mil dólares

(ver tabla 1) en concepto de uso de licencias de software privativo desde enero del

año 2009.

Aunque no hay cifras exactas, hay personas que públicamente han llegado a decir

que en El Salvador entre el 80 y 90 % del software que se utiliza es importado.

Esto incluye al mismo Software Libre que es producido en países europeos y en

Estados Unidos preferentemente, sin embargo, en este último caso al ser

aplicaciones que gozan de cuatro libertades5 se puede utilizar sin transgredir las

leyes nacionales e internacionales.

Otras instituciones u organizaciones hacen lo más fácil en El Salvador, “piratear”,

hacer una copia ilegal (no ilegitima) del software e instalarlo en el equipo,

transgrediendo la ley, que analizando con cierta profundidad, resulta que son las

empresas transnacionales quienes se apoderan del conocimiento para venderlo

como cualquier mercancía, hay ahí un acto de “piratería” también, porque se

apropian de un bien común llamado conocimiento. Según datos recientes el país se

ha convertido en el mayor pirata del istmo.

“De cada 100 computadoras en El Salvador, 80 trabajan con software pirata, según

un estudio de la institución Business Software Alliance, dado a conocer por Microso

ft de El Salvador”6 En realidad las cifras no son para asustarse, ya que Guatemala

tiene el 79%, Honduras el 73% y Panamá 75%. En el sur del continente, Venezuela

llega al 88%, Paraguay el 83%7. Ante esta realidad hay una alternativa totalmente

viable.

De lo anteriormente deducimos que el reto para los países empobrecidos como El

Salvador es muy grande, una disyuntiva que pasa entre pagar altas sumas de

dinero por licencias y la aplicación de la ley que puede supone dejar de usar

software instalado “ilegalmente” en los equipos. De nuevo la pregunta: ¿Es posible

sin dejar de entregar tantos millones de dólares a transnacionales acceder a una

alternativa más integral en el uso de las tecnologías? La respuesta es un

contundente sí. Según el mismo informe citado anteriormente, la “industria del

software” en El Salvador pierde cerca de 60 millones anuales debido a lo que ellos

llaman “piratería”8. Aunque habrá que preguntarse cuál industria, si en el país no

existen empresas que puedan conformar una industria informática, sí hay empresas

que se dedican a hacer las veces de intermediarios en la venta del software

producido por las transnacionales.

Pero siguiente con el anterior estudio, este aporta otro resultado revelador y es que

anualmente esas empresas debieran de estar expatriando no menos de 10 millones

de dólares anuales en concepto de pago de licencias, restándole los gastos de

operación e impuestos, sólo de las empresas transnacionales agrupadas en la

Business Software Alliance.

Como respuesta a esa realidad, es que la ULS ha hecho toda una escuela que

puede traducirse en un modelo que otras instituciones educativas pueden replicar.

Un modelo que en definitiva funciona sin mayores contratiempos y que es posible

desarrollarlo de forma práctica sin afectar dramáticamente la vida de una

institución. Por supuesto que las metodologías para migrar de software privativo a

libre cuentan mucho a la hora de desarrollar un proyecto de este tipo. Dichos

procesos no son abruptos, son procesos planificados y requieren en un primer

momento de mucho conocimiento técnico por parte de quienes lideran la

transformación. Tampoco es cierto que la Universidad Luterana Salvadoreña haya

logrado todo lo posible en materia tecnológica con el Software Libre, pero se

avanza con una perspectiva de mejorar los servicios educativos con el apoyo de

estas herramientas.

La característica más importante de esta nueva realidad es que la institución es lo

más soberana posible en materia tecnológica. Se han adaptado las aplicaciones y

los programas que se han necesitado, se ha escogido los Sistemas Operativos de

un abanico amplío de posibilidades, no se depende de empresas y productos

específicos, ni se depende del dinero para encontrar una solución, se ha construido

una verdadera vocación científica de ensayo-error, de documentación para

encontrar alternativas funcionales que con pocos recursos tengan los mismos

efectos.

Tabla 1. Programas informáticos que se utilizan en la Universidad Luterana

Salvadoreña

Programas informáticos

libres utilizados en la ULS

Cantidad de equipo

en el que se utiliza

Precios promedios para

solución privativa

Costo

Ubuntu Linux 12.04 126 $ 186.009 $ 23,436.00

Debian Linux 6.0 27 $ 876.2910(*) $ 23,660.00

Libre Office 152 $ 380.0011 $ 57,760.00

Apache 2.2 152 (**)

LimeSurvey 2 $ 300.0012 $ 600.00

MySQL 40 $ 898.0013 $ 35,920.00

Día 40 $ 234.1014 $ 9,364.00

Umbrello 40 $ 139.0015 $ 5,550.00

FileZilla 40 $ 29.0016 $ 1,160.00

Mozilla FireFox 152 N/E

Google Chrome 50 N/E

PosgreSQL 23 $ 898.00 (***) $ 20,340.00

Clear OS 2 N/E

Gimp 152 $ 75.0017 $ 11,400.00

BlueFish 152 $ 143.0018

Quanta Plus 152 (****) $ 21,736.00

Inkscape 40 $1,072.0019 $ 42,880.00

GLPI 41 N/E

PSPP 45 $ 700.0020 $ 31,500.00

PSINT 40 N/E

Geany 63 (****)

Zend 40 N/E

Django 40 N/E

Symfony 40 N/E

TOTAL $

285,306.00

Fuente. Elaboración propia con diversos datos extraídos del Internet y de

cotizaciones directas.

N/E= No hay equivalente directo con costos específicos.

(*) Se toma Debian 6.0 como servidor equivalente a Windows Server.

(**) IIS es el servidor web está incluido en el precio del Windows Server.

(***) Son los mismos costos de SQL Server equivalente de la opción libre de

MySQL y PosgreSQL

(****) Al ser Quanta Plus, Blue Fish y Geany programas complementarios que son

abarcados por Adobe Dreamweaber se toma en cuenta una aplicación privativa

para estas herramienta libres.

Tabla 2 . Ahorros indirectos por uso de Software Libre en la

Universidad Luterana Salvadoreña.

Año Costos ahorrados por soporte y

por daños al equipo.

Ahorro por adquisición de

hardware de mayor costo.

Subtotal

2009 $ 4,800.00 $ 6,250.00 $ 11,050.00

2010 $ 5,900.00 $ 9,560.00 $ 15,460.00

2011 $ 8,620.00 $ 8,236.00 $ 16,856.00

2012 $ 9,000.00 $ 12,990.00 $ 21,990.00

TOTAL $ 24,320.00* $ 37, 126.00** $

65,356.00

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Unidad de Informática y

Comunicaciones de la ULS.

(*) Datos calculados en base a un sueldo mensual de $350.00 por personal que

hace mantenimiento y sus respectivas prestaciones de ley , así como un porcentaje

de depreciación de equipo del 20% anual. Al utilizar Sistemas Operativos como

Windows la concurrencia de virus daña más rápido el equipo.

(**) El costo extra por hardware de mayor costo se ha calculado en base a un 40%

mayor. Según la Unidad de Informática y Comunicaciones las nuevas características

del equipo que se debió de adquirir para soportar las herramientas privativas.

Hay un concepto que la jerga empresarial utiliza con mucha vehemencia, es la

eficiencia. Sin embargo se cree erróneamente que el uso de programas

informáticos por si mismo proveen de eficiencia a las instituciones, a lo mejor de

forma particular. En el caso de la mayoría de software privativo que usa como

plataforma Windows, los costos son realmente elevados como se explicará a

continuación:

Un equipo con Windows debe tener un costo de entrada con la compra de licencias,

programas de ofimática y antivirus incluido de aproximadamente $ 616.00; pero

para que estos programas funcionen eficientemente se debe contar con un equipo

con un costo que oscila entre un 40 y 45% mayor. Esa es la experiencia que se ha

logrado documentar por parte de la Universidad Luterana Salvadoreña. Con un

equipo de $ 400.00 que funciona muy bien con un Sistema Operativo Libre, la

ofimática y muchas aplicaciones más, con Windows el equipo debe costar al menos

$ 160.00 más, la mayor inversión es en memoria RAM y mayor capacidad de

procesamiento.

Si sumamos todo, tendremos que la eficiencia ha sido sacrificada y que en total la

adquisición de un equipo con software privativo eleva el costo hasta $1,176.00,

mientras que con un equipo con software libre cuesta $ 430.00, un 65% menos.

Esos gastos extras o colaterales son los que se han calculado en la Tabla 2. Esto

implica que con Software Libre no se tiene que pagar por ninguna licencia y que por

no tener problemas con ataque de virus, por lo general no se necesita de un

programa de antivirus, lo cual reduce los costos.

Por otro lado, encontramos que el soporte del equipo también aumenta

considerablemente. Un equipo con Windows a pesar de contar con antivirus

siempre es presa de virus, así mismo, la arquitectura del sistema operativo provoca

que se necesite de un soporte técnico recurrente, en cambio los sistemas

operativos libres no requieren de una intervención constante y pueden realizarse

por periodos más grandes, el mantenimiento está más ligado con el hardware y

menos con falencias del software.

Concitando todos los aspectos antes enumerados el software libre contribuye

significativamente a la eficiencia, tanto desde el punto de vista particular como en

su totalidad, a esto último se le conoce como vitalidad. En ese sentido una

institución como la Universidad Luterana Salvadoreña es más eficiente que otra

institución que tiene un parque de equipo informático similar. Con menor cantidad

de recursos es capaz de hacer las mismas tareas e incluso hacerlas de mejor

forma. Además se ha ahorrado un total de $350,662 (sumando tabla 1 y tabla 2)

en cuatro años, un promedio de $ 87,665.50.

Pero además, esta suma de eficiencias particulares contribuyen a la eficiencia total,

que como antes apuntamos se conoce como vitalidad. El software libre evita el

empleo de recursos innecesarios, amplía la vida útil del equipo, evita costos

económicos mayores para cualquier institución o usuario, entre otros aspectos. Lo

cual se traduce en menor fabricación de equipos, menos daño al medio ambiente,

se produce menos basura tecnológica. Además se pueden recuperar equipos que se

consideran obsoletos y ponerlos a trabajar, lo cual va al encuentro de una nueva

racionalidad económica, totalmente alejada del consumismo tecnológico y más

enfocado hacia un uso coherente de las mismas.

Por otro lado, una institución que utiliza software privativo utilizará más recursos

económicos y técnicos, tendrá mayores problemas operativos y será menos

eficiente, lo más relevante es que le restará a la vitalidad, si lo vemos desde la

perspectiva global. Esto trae consecuencias graves como las recurrentes crisis

económicas que se experimentan en el mundo y el agotamiento de la naturaleza en

su conjunto.

Las tecnologías no son una moda, las tecnologías son una forma de entender la

producción y los servicios. Es la visión de un usuario o usuaria, de una institución,

de una empresa, de un Estado, de una sociedad, de concebir la actividad humana,

tanto desde el punto de vista particular como general.

Referencias:

1. Datos según el OPA, Open Forum Academy, publicados en un evento realizado

en Europa en el mes de septiembre del año 2012, el documento puede ser

consultado en:http://www.openforumacademy.org/library/ofa-research/first-conference-

proceedingsA4.pdf .

2. http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vidadigital/2012/10/20/software-libre-ahorro-brasil-

225-millones-dolares-2010/0003_201210G20P27991.htm .

3. Sistema Operativo libre basado en el núcleo Linux.

4 . http://www.portalprogramas.com/software-libre/informe/2012/uso

5. El Software Libre según la Sofware Free Foundation (FSF) goza de la licencia

creada por la misma entidad, llamada GNU-GPL y que garantiza para toda la

persona que pueda acceder a este la libertad de usar, de estudiar, distribuir y

mejorar los programas bajo tal licencia.

6. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47976&idArt=774837

9

7. Ibid.

8. Ibid

9. Cotización realizada a STB.

10. Ibid

11. Ibid

12. Se ha tomado la versión Gold de este software

privativo. http://es.surveymonkey.com/pricing/?ut_source=header

13. Se ha calculado la versión Standard para cada

servidor. http://soportesql.wordpress.com/2012/05/14/precios-por-licenciamiento-de-sql-

server-2012/

14. Para este software se tomó la versión Professional, la más

barata. http://www.discountmountainsoftware.com/mivipr20fuve5.html?cmp=pg&utm_sour

ce=pricegrabber.com&utm_medium=cse&utm_term=Microsoft+Visio+Professional+2010+Fu

ll+Version+%28Promotional+Label%29&utm_campaign=pricegrabber

15. Se toma el costo de $ 139.00 http://www.pacestar.com/uml/purchase.htm

16. Se toma el costo de $ 29.00 http://captainftp.xdsnet.de/shop/buy.html

17. Para este producto se toma en cuenta como equivalente la licencia estudiantil

de Photoshop

Lightroom http://store2.adobe.com/cfusion/store/html/index.cfm?store=OLS-EDU-

EU& Calculado a $ 75.00.

18. Para este producot se toma en cuenta como equivalente la licencia estudiantil

del Dreamweaber CS6 en su licencia

estudiantil http://store2.adobe.com/cfusion/store/html/index.cfm?store=OLS-EDU-

EU&event=displayProduct&categoryPath=%2FApplications%2FDreamweaverSTE , a un

costo de $ 173.00.

19. Se toma el Adobe InDisigne como

equivalente http://store2.adobe.com/cfusion/store/html/index.cfm?store=OLS-

EU&event=displayProduct&categoryPath=/Applications/Illustrator , su costo es de $

1072.00 por licencia.

20. Cotización realizada a IBM partner México.

ENTREVISTA CON CARLOS FERNÁNDEZ LIRIA "LA FILOSOFÍA NO SIRVE PARA NADA. JUSTO POR ESO DEBERÍA SERVIR PARA GOBERNAR" Carlos Javier González Serrano Filosofía Hoy http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167217 Nunca se ha cansado (ni escondido) a la hora de reivindicar la figura de Marx. Mientras algunos tachaban de desfasado el idioma marxista, su revitalización llegó del otro lado, de Warren Buffet, por ejemplo. De estas sorpresas, de la utilidad y futuro de la Filosofía hablamos con Carlos Fernández Liria. Nacido en Zaragoza en el año 1959, Carlos Fernández Liria es profesor de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Su labor docente nunca ha supuesto un impedimento para desarrollar una ferviente actividad política (Izquierda Anticapitalista) y participar con distintas iniciativas populares. Es autor de numerosos libros, muchos de ellos premiados con prestigiosos galardones, entre los que destacan El materialismo (Síntesis), Geometría y Tragedia (Hiru) o El orden de El Capital (editado por Akal y coescrito junto a Luis Alegre Zahonero). Conversamos con él con ocasión de la publicación de su último libro, ¿Para qué servimos los filósofos? (Catarata), sobre el estado actual de la filosofía y su papel en una sociedad que parece estar dominada por el poder económico. Como profesor de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, y tras la imposición del Plan Bolonia en los planes de estudio, ¿se atreve a hacer un diagnóstico del estado actual de esta disciplina? Estamos en un momento muy difícil para la filosofía. A la devastación introducida por el ministro Wert en la enseñanza secundaria hay que sumar la situación en la que el Plan Bolonia y la crisis económica van a dejar las facultades de Filosofía. La antigua licenciatura de Filosofía, que contaba con 3.200 horas lectivas, se verá reducida a cosa de 900 horas de estudios de filosofía. Y 900 horas son absolutamente insuficientes para entender un texto cualquiera de la historia de la filosofía. La dificultad de un texto de Aristóteles, de Kant, de Hegel (o de Foucault o de Habermas) es siempre inmensa. La historia de la filosofía exige mucho tiempo de estudio, mucha paciencia, un trabajo que a veces parece inabarcable. Este trabajo, por cierto, es muy improbable sin contar con la ayuda de buenos profesores. La verdad es que los alumnos de la licenciatura, tras cursar 3.200 horas, reconocían salir con una formación muy modesta y sabían que, si de verdad les interesaba la filosofía, les esperaba toda una vida de esfuerzos incansables. Los alumnos del “grado Bolonia” no alcanzarán, sin embargo, más que una formación banal de cultura general sobre filosofía. Ahora bien, la filosofía es exactamente lo contrario que la cultura general. El resultado será, sencillamente, una estafa. En el título de su último libro (¿Para qué servimos los filósofos?) emplea el verbo “servir” y el sustantivo “filosofía”. ¿En qué sentido y medida es esta útil? Ahora que vemos dañada su enseñanza, es una buena ocasión para reflexionar sobre para qué sirve eso de la filosofía. Hay dos maneras de encarar este asunto. En principio, comparado con los efectos

demoledores que el gobierno de Wert ha tenido para la enseñanza pública en general, lo que le haya ocurrido o le vaya a ocurrir a la Filosofía es un asunto periférico. No digamos ya si lo contextualizamos en la agresión general contra el estado del bienestar emprendida por el salvajismo neoliberal de esta legislatura del PP. Lo más grave, sin duda, es la privatización de la sanidad y la demolición de los derechos laborales más elementales. La Filosofía no podía esperar salir ilesa de este desastre civilizatorio en el que se han perdido en un año dos siglos de heroicas conquistas sociales. Probablemente, esta legislatura del PP será histórica, pues marcará el momento en el que nuestro país ingresó en el tercer mundo, quizás para siempre. Esto sentado, hay otra manera de encarar el asunto. El diagnóstico desde el punto de vista filosófico no puede ser más grave. Y no por intereses corporativistas, aunque sea mucho lo que los departamentos de filosofía pueden llegar a perder. Es un asunto que solo se aprecia en la medida en que se ama la filosofía con mucha intensidad. Los profesores de filosofía no tienen la culpa de que para defender algo que aman por encima de todo, tengan, al mismo tiempo, que defender su trabajo y sus condiciones laborales. ¿Se pierde mucho al perderse la filosofía? Desde un cierto punto de vista, perderse, no se pierde nada. La filosofía no tiene ninguna utilidad especial en esta vida. Desde otro punto de vista, en cambio, se pierde algo más importante que la vida misma: aquello que hace a la vida digna de ser vivida. Se puede vivir sin justicia, sin verdad y sin belleza. Pero la cuestión es si la vida sigue entonces mereciendo la pena. La filosofía es la única posibilidad que tenemos los seres humanos de comprender qué es lo que ocurre cuando se introducen en este mundo esas tres inquietantes tensiones éticas y políticas a las que podemos llamar platónicamente Verdad, Justicia y Belleza. Frente a la Verdad, somos iguales. Ante la Justicia, somos libres. Frente a la Belleza, nos descubrimos sintiendo que sentimos lo mismo que los demás, nos sentimos, por tanto, fraternos. Para eso sirve la filosofía, para entender qué significa eso de “Libertad, Igualdad, Fraternidad”. Asegura que “la filosofía no nos eleva a los cielos. Nos ayuda a poner los pies en la tierra, para pisar suelo firme”. ¿De qué mecanismos se sirve para ello? “Libertad, Igualdad, Fraternidad” fue el lema de una revolución que removió los cimientos de este mundo, que comenzó por guillotinar a un rey y que decidió cuál había de ser en adelante nuestro referente político más irrenunciable: una república en estado de derecho, una ciudadanía bajo el imperio de la ley, en la que ningún dios ni ningún amo pudiera despóticamente ordenar y mandar a siervo alguno. Fue el alumbramiento de la ciudadanía. Desde entonces, los seres humanos no se resignan a obedecer a otras leyes que las que ellos se han dado libremente a sí mismos. En este sentido, los que creemos en la filosofía creemos también que sin ella habremos perdido lo más valioso de cuanto poseemos: la posibilidad de comprender el modelo político más irrenunciable de la historia de la humanidad. Es como si un explorador pierde su brújula o tuviera una brújula con los polos invertidos. No es posible orientarse en el espacio sin distinguir la izquierda de la derecha. Lo mismo pasa en política. Lo más grave que le puede pasar a un ciudadano es perder la posibilidad de distinguir entre izquierda y derecha. La historia de la filosofía estudia el mecanismo de esa brújula. Sin ella, corremos el riesgo de perder la capacidad de orientación. Los filósofos no han estado nunca en la luna, como suele decirse. Es al contrario: la filosofía consiste en hacerse cargo de la tensión política más radical. En ¿Para qué servimos los filósofos? dedica todo un capítulo a Sócrates. En él pone de manifiesto el poder del diálogo para resolver asuntos que afectan, en términos arendtianos, a la comunidad (al ámbito no privado). Pero ¿cómo puede ayudar la filosofía a resolver el desajuste entre ambos terrenos? ¿Cómo acercar los problemas de la polis a las casas? La Ilustración tiene su condición de posibilidad en “las Luces”, en la luz de la palabra pública. Ahora bien, los tiempos han demostrado que esta “publicidad” tiene condiciones materiales de existencia muy determinadas, y que de ninguna manera basta con decretar la libertad de expresión y la ausencia de censura. Es preciso que la población en general, que cualquier particular, tenga posibilidad de hacerse oír en las mismas condiciones que cualquier otro. Y, para eso, es preciso que haya unos medios de comunicación públicos absolutamente blindados frente a cualquier injerencia gubernamental o económica. Yo diría que hacen falta unos medios de comunicación estatales, tan públicos al menos como es pública la escuela pública. La realidad es muy distinta, claro. Los medios de comunicación, es decir, las condiciones materiales del uso público de la palabra, están secuestradas por poderes privados

descomunales. No es extraño, pues, que el ciudadano sienta que no tiene nada que hacer en política, excepto, tal vez, votar cada cuatro años. ¿Cómo combatir el escepticismo de la sociedad actual sobre las disciplinas humanísticas (filología, filosofía, historia, etc.)? Parece que el mercado no necesita filósofos, historiadores o poetas. Sin embargo, hace falta recordar que no hay nada más interesante que lo desinteresado. Los intereses de la razón son los intereses de lo desinteresado. No cotizan en el mercado, pero cotizan en dignidad. Quizás no sean muy útiles, si de lo que se trata es de vivir a cualquier precio; pero sí si de lo que se trata es de vivir una vida digna de ser vivida. Si queremos vivir –como suele decirse– en un estado de derecho, hay que tener esto muy claro. Todo el entramado de intereses sociales y económicos debe someterse a la autoridad más alta de los intereses de la razón, que son los intereses de lo desinteresado. De lo contrario, no tendremos una sociedad en estado de derecho, sino un derecho en estado de sociedad. Y eso es lo peor que puede ocurrir. Es, de hecho, lo que está ocurriendo. Además de haber publicado un libro sobre El Capital (Akal, 2010), imparte clases en la universidad sobre Karl Marx. Si pudiéramos hablar con él en este instante mientras le mostramos el estado actual del capitalismo, ¿cuáles cree que serían sus reflexiones? ¿Qué ayuda nos brinda la doctrina de Marx para analizar críticamente el panorama social y económico actual? Se ha hablado mucho de poscapitalismo y posmodernidad, pero, al final, ha quedado claro que esta basura de mundo que vivimos es, más que ninguna otra cosa, un mundo capitalista. Y lo que Luis Alegre y yo hemos intentado demostrar en El orden de El Capital es que el capitalismo, básicamente, sigue respondiendo a las mismas leyes que Marx estudió. No hay más que ver lo que está ocurriendo. Hace 10 años casi nadie quería ya hablar de lucha de clases, se decía que el enfoque marxista de la lucha de clases había quedado superado por los tiempos. Pues aquí están los tiempos para demostrarlo: en un año de legislatura del PP hemos perdido derechos laborales y sociales conquistados por décadas y décadas de lucha de clases sin cuartel. Es irónico que fuera el magnate Warren Buffet quien declarara eso de: “Por supuesto que hay luchas de clases: y la mía es la que va ganando”. Por lo visto, mientras la izquierda cazaba moscas posmodernas, los capitalistas se volvían marxistas. A la luz de la opaca relación actual entre clase política y sociedad, ¿se ha vuelto inaudible la voz del pueblo que clama por la justicia y la igualdad? ¿Es el pueblo el nuevo “carente de palabra”, al igual que lo fueron los esclavos en las sociedades de Atenas y Esparta en la Grecia Clásica? Ya lo he dicho, sin unos medios de comunicación estatales que sean tan públicos al menos como lo es la sanidad pública o la escuela pública (o como pretenden ser de públicos los tribunales de justicia, frente a las agencias privadas de mediación de conflictos, por ejemplo), no hay ciudadanía que valga. Y si no hay ciudadanía, no hay estado de derecho. Y menos aún si la mayor parte de la población carece de independencia civil, es decir, depende enteramente de la voluntad de otro para subsistir. En otros tiempos, los siervos dependían del señor feudal. Ahora, la población es sierva de lo que decidan los mercados que están mucho más locos y son mucho más masivamente criminales que los señores feudales. Es decir que sí, somos esclavos y carentes de palabra. Tenemos muy pocos medios; y estamos en guerra y la vamos perdiendo. Las garras de la necesidad son largas y afiladas. Ya lo contaba Homero cuando Níobe, ante la terrible visión de sus hijos muertos, se vio acosada por el hambre. Para que exista la filosofía, ¿deben estar cubiertas las necesidades más perentorias? ¿Es el ocio, en el sentido puramente griego, imprescindible para la reflexión? Es preciso la experiencia de lo desinteresado y eso no es posible sin ocio, es decir, sin estar de alguna forma libre de la tiranía del tiempo. Tener tiempo libre es estar libre del tiempo. La mitología griega es muy sabia al respecto: la vida humana depende de que sea posible vencer al Tiempo, depende de que alguien (Zeus) acabe con la dictadura del Tiempo (Cronos). Que el tiempo no tenga la última palabra (que no sea cierto, como suele decirse que, al final, “el tiempo dirá”), es lo que llamamos libertad. Ahora bien, la libertad tiene mucho que hacer en este mundo, es todo lo contrario que un cruzarse de brazos o

un encogerse de hombros. Pero la esencia de su tarea, por incansable y agotadora que sea, es la de profundizar en la victoria sobre el tiempo. De alguna forma, es lo mismo que pensaba Marx cuando decía que el fin del capitalismo marcaría el fin de la historia de la necesidad y el inicio de una historia de la libertad. Y en eso tenía razón su yerno Paul Lafargue: el comunismo tiene que ser, ante todo, el derecho a la pereza que tiene la humanidad. El derecho a no ser esclavo de la necesidad de supervivir, a tener tiempo para las obras de la libertad. En las páginas finales de su último libro asegura que “el capitalismo ha colonizado el mar, la tierra y el aire. Aun así, todavía le quedaba el mundo inteligible por conquistar”. ¿Puede escapar la filosofía del interés económico, de la rentabilidad y, en definitiva, del influjo capitalista? El capitalismo ha conquistado todos los rincones del planeta y todos los aspectos de la vida humana. Estamos a punto de que no sea posible respirar si eso no produce beneficio para los mercados. Sin embargo, hasta hace poco existía todavía un edificio bastante sólido que vocacionalmente estaba construido con criterios ajenos al ánimo de lucro. La distribución de departamentos, disciplinas, subdisciplinas, etc., en la comunidad científica, si bien es muy cierto que dependía de condiciones económicas históricamente determinadas, también es muy cierto que, por su misma esencia, tendía a depender tan solo de criterios científicos autónomos. Por supuesto que la ciencia depende de su época. Pero lo que en ella hay de científico escapa a su época. En resumen: la comunidad científica puede ser una pocilga, pero es lo único en este mundo que es un poco menos pocilga que el resto el mundo. Eso ya es mucho: sabemos que nos acercamos a la verdad, si sabemos que nos alejamos (aunque sea un poco) del error. Eso decía Aristóteles, ¿no? La ciencia no es la voz de su época. Como decía Husserl, la ciencia trabaja para la eternidad. Para los científicos, si de verdad lo son, su época, todo su entramado de intereses, ideologías y prejuicios, es, ante todo, un lastre. Un lastre que puede pesar mucho, muchísimo, pero que no deja de ser un lastre. Pues bien, Bolonia ha sido el empeño de invertir esa relación. Ahora los científicos tienen que ponerse al servicio de ese lastre. En la terminología de Bachelard: se ha descubierto que los obstáculos epistemológicos son más seguramente rentables (o más rápidamente rentables) que la verdadera ciencia. Y por tanto se ha decretado que los científicos no deben de tener la última palabra, sino las empresas, los agentes sociales, los mercados, la sociedad, en suma. Esto es tanto como permitir al capitalismo asaltar la ciudadela científica para saquearla y esclavizarla. Por eso he dicho que el capitalismo ha conquistado, también, el mundo inteligible. Y no va a dejar ahí piedra sobre piedra. En su lugar va a poner un puticlub de científicos al servicio del cliente. Usted ha sido una de las cabezas visibles del movimiento en contra del Plan Bolonia y participa así mismo en un partido político. ¿Cuál es el nexo entre filosofía y política? ¿En qué sentido asegura en su libro que la filosofía sirve “para nada y para gobernar”? Es, precisamente, el tema del libro que comentamos. Fue un encargo, y acepté escribirlo, sobre todo, para que no lo escribieran otros que me sé. Me espantaba que se respondiera eso de que la filosofía sirve para despertar el espíritu crítico y ese tipo de banalidades huecas políticamente tan correctas. La filosofía no sirve para nada y, precisamente, por eso debería servir para gobernar. Si queremos que nos gobiernen los intereses desinteresados de la razón, Platón estaba en lo cierto: el gobierno es cosa de filósofos. Eso no quiere decir que los gobernantes tengan que ser licenciados o doctores en filosofía, sino una cosa enteramente distinta: que nadie tiene derecho a ocupar el lugar de las leyes, que las leyes deben ser producto de la argumentación y la contraargumentación ciudadana, y que todo poder social debe estar sometido a la ley. Exactamente lo contrario de lo que ocurre en este mundo en que vivimos, en el que los poderes económicos son poderes enteramente salvajes, sin civilizar, que actúan al margen de la ley, chantajeando la voz ciudadana. Fuente: http://filosofiahoy.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/relcategoria.4212/idpag.6051/v_mod.pags/v_mem.listado/chk.c43600ed1d59109db4bb4e9081037934.html

ENTREVISTA A YAYO HERRERO, ACTIVA MILITANTE DEL MOVIMIENTO ECOFEMINISTA “EN UN MUNDO LIMITADO, EL REPARTO DE RIQUEZA ES LA ÚNICA FORMA DE JUSTICIA”

Álvaro Ramírez Calvo speculorum http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167258 El centro de investigación por la paz Gernika Gogoratuz organiza, desde ayer y hasta mañana, sus XXIII Jornadas Internacionales de Cultura y Paz en Gernika, que tienen como plato fuerte la conferencia Poder y paz. Economía de paz. El poder de la paz, narrada a dos voces entre Santiago Alba Rico y Yayo Herrero. Aprovechamos la oportunidad para entrevistar a esta última, poseedora de un extenso currículum relacionado con la docencia y el activismo ecologista y feminista, en una inabarcable carrera que le ha llevado a coordinar desde Ecologistas en Acción hasta, más recientemente, FUHEM. ¿Qué podemos entender por economía de paz? Yayo Herrero: Hay que partir de la consideración de que lo que vivimos en los países occidentales es un sistema económico que le ha declarado al guerra a las personas y a los territorios. Se ha construido de espaldas a la naturaleza, no conoce los límites físicos del planeta, es un sistema que se basa en la extracción creciente de materiales y la generación creciente de residuos. No sigue las pautas que rigen lo vivo. Además, es un sistema económico que está basado en la explotación del trabajo de las personas y que se apoya en una cantidad ingente de trabajo oculto que, de forma mayoritaria, realizan las mujeres en el ámbito privado de los hogares. Este sistema ha conducido, en muy pocas décadas, a una situación de previsible colapso físico. Por tanto, una economía de paz es una reconstrucción de los vínculos entre la economía, la naturaleza y las personas, poniendo el bienestar y el mantenimiento de la vida en el centro y sustituyendo al lucro como núcleo de la organización social. Es curioso que señales que el sistema vigente da la espalda a la vida y al ser humano, porque no hay sistema económico que se mantenga sin personas, ¿no? Y. H: Por una parte, hay mucha ignorancia en la construcción teórica de la ciencia económica, para la que sólo tiene valor aquello que puede expresarse en términos de precio, y para la que la tierra y el trabajo siempre pueden ser sustituibles por capital. Es una ciencia absolutamente analfabeta desde el punto de vista ecológico. Si además añadimos la desvinculación de la ciencia económica con la moral y la política, en el sentido de que se considera una ciencia neutral que elabora leyes y proposiciones universales, tenemos servido el conflicto entre la vida y la economía. Las políticas económicas privilegian el lucro a costa de recursos decrecientes. Nos encontramos con la paradoja de que, aunque la economía depende absolutamente de las personas, cada vez deja excluidas a más personas. ¿Esto es lo que lleva al colapso? Y. H: Absolutamente. Es la única consecuencia inevitable que tiene no mirar el rumbo que tomamos. No será un colapso inmediato en los países del centro. Pero si le preguntas a un iraquí, probablemente te dirá que que sí percibe esta situación de colapso. Irak ha pasado de tener uno de los consumos per cápita más altos de petróleo antes de la invasión, a tener uno de los consumos de energía más bajos después de ella. Sin transición, por la vía de las armas y de la destrucción de la vida comunitaria más atroz que se pueda imaginar. Dices que los países del centro son los que tardarían más en percibir el colapso. Pero también son los más dependientes en cuanto a fuentes de energía y materias primas… Y. H: Cualquier país desarrollado es totalmente deficitario en materias primas y excedentario en residuos. Son países que han sobrepasado los límites de lo que permiten sus propios territorios, economías caníbales que sobreviven devorando territorios y personas de otros lugares del mundo. Si se llegase a la situación de que los países periféricos se negasen a exportar sus materias primas en las condiciones en que lo hacen actualmente, se produciría un colapso material evidente en los países centrales. ¿Qué ocurre en el marco de la economía globalizada? Existen armas poderosas que permiten que los países del centro ejerzan esta hegemonía. Armas no sólo militares, que también, sino a partir de las reglas de la OMC, de las políticas de la UE… este marco de reglas injustas permiten la perpetuación de la economía del expolio.

¿Podrías dar algún ejemplo de este marco injusto? Y. H: Toda la PAC (Política Agraria Común), donde se privilegia el modelo de agricultura industrial, penalizando a los pequeños campesinos y a los modos de producción relacionados con la agroecología. Estos grandes cultivos se suelen dar en áreas que están siendo deforestadas, potenciando procesos de acaparamiento de tierras, disminuyendo la capacidad de los sumideros del planeta… Es un caso claro. ¿Qué importancia debe tener el sector de la agricultura dentro del modelo de la economía de paz? Y. H: La vida humana es absolutamente deudora de la fotosíntesis. Es la única forma de incorporar energía a la cadena alimentaria. A la humanidad siempre le separa una cosecha de la extinción total: un año sin cosecha, y no habría humanidad. Hasta que no se invente una forma de sobrevivir sin comer, el sector primario es esencial. Ahora se ha privilegiado este modelo de agricultura industrial, que hace que la producción de alimentos, algo esencial, se someta a las propias reglas del resto de mercancías. Por encima de satisfacer necesidades humanas, la producción de alimentos busca la generación de beneficios. Cuando hablamos de que los pequeños agricultores convencionales están en la ruina, tendríamos que mirar todo el modelo de producción, distribución y consumo. Ahí veríamos que unas pocas multinacionales controlan toda la distribución. Los campesinos reciben un pago por sus cosechas totalmente ruinoso. A veces ni les compensa. Esto no es una ley natural, las políticas de precio no caen del cielo. Es un ejercicio de poder desde quienes controlan la distribución, que a su vez condicionan qué se produce, cómo y dónde. En ese sentido, el movimiento del campesinado, desde el Movimiento Sin Tierra en Brasil hasta la Vía Campesina en Europa, se está articulando para romper la política de precios y que los campesinos, al vender directamente su producción, perciban unos precios justos, y rompiendo también la barrera cultural absurda entre la ciudad y el campo, dos estructuras que son interdependientes. No me sorprende que en el Estado español haya más de 100.000 personas implicadas en cooperativas de consumo autogestionadas. Algo autoorganizado y pequeño, que con el apoyo de políticas públicas podría tener un impacto mucho más grande, incluso en la creación de empleos. ¿Cómo se lograría convencer a la gente para cambiar de actitud? Y. H: Ahí está el principal escollo. El discurso mayoritario de los medios de difusión no es éste, incluso la agenda política invisibiliza algunas iniciativas alternativas que están ganando peso. No obstante, a partir de la irrupción del 15-M estamos viviendo un momento en el que, de forma insuficiente pero creciente, hay mucha gente que sabe que por esta vía hay algo que no funciona. Están surgiendo muchos medios de comunicación alternativa, blogs de personas inquietas que permiten que fluya otra información… la duda es si este flujo es lo suficientemente interesante como para confrontarse con la apisonadora del ajuste estructural que estamos padeciendo. Este cambio de imaginario colectivo es central y muy atractivo para las personas. Un modelo social que no sea tan violento puede crear grandes cotas de felicidad. Pero hace falta dar un salto que por el momento no se ha dado. Todavía no se ha alcanzado un grado de maduración. Y. H: Vamos de camino, pero todavía no. Antes has dicho que el sistema vigente no es político ni moral. Quizá habría que matizarlo, porque hay regímenes políticos que se llevan muy bien con el capitalismo… Y. H: Sí, hablaba de la política como la moral de lo colectivo. Este sistema capitalista no funciona porque hay un poder político que legisla la desregulación. ¿Y podría, desde la gran política, darse el cambio requerido? Y. H: Mi sensación es que no, si no hay una fuerte presión por parte de un movimiento político ciudadano. Los gobiernos nacionales no han querido darle la vuelta a esta situación. Están ahondando la crisis. Dan la sensación de ser gobiernos cautivos y presos de las políticas impuestas ante las que “no hay

alternativa”. Un cambio de las dimensiones que necesitamos o viene exigido por un movimiento ciudadano o no se va a dar. Entonces, la relación que ves entre movimientos sociales e instituciones es de presión. Y. H: No solamente. Los movimientos sociales están trabajando para confrontar y presionar, pero también crean alternativa. No sólo hacen movimiento, también colaboran en la construcción de laboratorios y experiencias nuevas. Pero las instituciones actuales, salvo honrosas excepciones, no tienen como prioridad ni el bienestar de la gente ni salir de un sistema con un agujero cada vez más grande. Al no haber un discurso en esta línea desde las instituciones, da la sensación de que, o se construye desde abajo y se presiona para crear otro marco instituyente y constituyente, o va a ser difícil que salgamos de esta situación. ¿Está cerca el momento óptimo? Y. H: Nunca he conocido un momento de tanta indignación entre la gente, ni de tanta construcción de iniciativas en los barrios. Es un momento idóneo para plantear estos debates y reflexiones. Es el momento ideal para hacerlo. No me da miedo movilizarme para impulsar los cambios, lo que me da miedo es que no se haga. La historia está llena de oportunidades perdidas. Y. H: Sí, pero la crisis energética y económica nos ponen en una situación en la que no podemos seguir de esta manera. Quizá a nivel macroeconómico haya mejoras, pero a costa de un número creciente de personas que van a quedarse fuera. Puede mejorar dentro de unos años la coyuntura, pero será para caer de nuevo al cabo de unos años si no se hacen las transiciones ecológicas necesarias. Incluso para hacer una transición a un modelo energético renovable hace falta energía. Si consumimos la que queda en profundizar en este modelo loco, podría llegar a ser físicamente inviable realizar estas transiciones. Desde la perspectiva de la economía de paz, ¿qué otros sectores y actividades serían clave y tendrían que consolidarse? ¿Cuáles tendrían que desmantelarse por formar parte de la economía de la violencia? Y. H: Creo que la clave está en hacerse tres preguntas: qué cosas son las que satisfacen necesidades humanas, qué hace falta para producirlas, y en qué sectores puede tener lugar esta producción. Hay cosas que se producen hoy y que no responden a necesidades, como todo lo relacionado con la industria militar. En buena medida, la industria del automóvil debe decrecer, porque no va a ser posible mantener el uso del coche privado sólo para una pequeña parte de la población del mundo. Pero surgirían voces diciendo que es una medida impuesta, dictatorial. Y. H: Claro, dirán que es dictatorial, que queremos volver a las cavernas… pero a poco que uno se ponga a sumar infraestructuras, coches y gasto de energía, verá que es inviable. Por otra parte, hay otros sectores que sí tienen que crecer y desarrollarse. Por ejemplo, la rehabilitación energética de edificios. Todo el parque de viviendas que se han hecho en el Estado español en los últimos años es totalmente ineficaz desde el punto de vista energético. Hay unas posibilidades tremendas de creación de empleos dentro de la utilización de las energías pasivas. El tránsito a las renovables también puede crecer, tal y como establece un estudio de la Complutense que habla de una posible evolución a un sistema basado en renovables para el año 2030. Todo lo relacionado con economía de cuidados (somos una población totalmente envejecida), la agroecología, la producción forestal, un modelo de transporte colectivo que llegue a todas partes… Cuando quieres reducir el consumo de energía fósil, necesitas más trabajo humano, más personas empleadas. ¿Qué problema hay? Pues que este modelo es incompatible con las tasas de ganancia que pretenden tener algunas empresas capitalistas. Y ahí es cuando nos encontramos con una tensión, que no es más que la vieja tensión de la lucha de clases. Ese debate sigue actual, entonces.

Y. H: Es algo plenamente vigente. Si vivimos en un planeta con recursos naturales limitados, es evidente que el reparto de riqueza es la única forma de caminar hacia la justicia. Y el reparto de la riqueza supone que luchar contra la pobreza es, en realidad, luchar contra la riqueza excesiva. Fuente: http://speculorum.wordpress.com/2013/04/25/yayo-herrero-en-un-mundo-limitado-el-reparto-de-riqueza-es-la-unica-forma-de-justicia/ LA IMPUNIDAD DE LOS DELINCUENTES ECONÓMICOS DE LAS CLASES DOMINANTES http://www.argenpress.info/2013/04/la-impunidad-de-los-delincuentes.html Alejandro Teitelbaum (especial para ARGENPRESS.info) ¿Qué es mayor delito: Asaltar un Banco o fundar un Banco? (Bertold Brecht, La ópera de dos centavos) I. « Mientras que al delincuente contra la propiedad suele considerárselo un marginado y como un problema individual frente al orden social, el delincuente económico, por el contrario, ni es marginado ni se enfrenta individualmente con el sistema, al que, por otra parte, pertenece, pues en efecto, los delincuentes pertenecientes a grupos socioeconómicos superiores no son ni mucho menos marginados sino aceptados o tolerados » (López- Rey y Arrojo, Criminalidad y abuso de poder, Edit. Tecnos, Madrid. Sin fecha). "Como se ha visto, esto no quiere de ninguna manera decir que las conductas transgresoras se concentran efectivamente en la clase proletaria y en los delitos contra la propiedad. Incluso la criminología liberal demuestra, por el contrario, con las investigaciones acerca de la cifra negra sobre la criminalidad de cuello blanco y sobre la criminalidad política, que el comportamiento "criminal" existe en todas las clases sociales, que la nocividad social de las formas de criminalidad propias de la clase dominante y ampliamente inmune, es mucho más grave que la de toda la criminalidad efectivamente perseguida. Por otra parte, el sistema de inmunidades y de criminalización selectiva corresponde al estado de las relaciones de poder entre las clases, de manera de ofrecer por un lado un salvoconducto más o menos amplio a las prácticas ilegales de los grupos dominantes cuando atacan los intereses y los derechos de las clases subalternas o de las naciones más débiles y, por el otro...con un estrechamiento más o menos riguroso de la esfera de acción política de los movimientos de emancipación social" (Alessandro Baratta, Criminología crítica y crítica del derecho penal, Edit. Siglo XXI, México, 1986). Hay que comenzar, entonces, por despertar la «alarma social » frente a la criminalidad consistente en la violación de los derechos económicos, sociales y culturales, dado que buena parte de la opinión pública está condicionada de manera tal que reacciona contra el que roba, comete una agresión o un homicidio, pero considera que está en el «orden normal de las cosas » o que «corresponde a las leyes del mercado», actividades delictuosas que condenan a millones de seres humanos al hambre, a la enfermedad y a la muerte. Entre esas actividades delictuosas, además de las que son formalmente legales o están en el límite entre la legalidad y el delito, se pueden mencionar los delitos económicos que comportan, directa o indirectamente, la violación de los derechos económicos, sociales y culturales de la población, como son: la malversación de caudales públicos, las negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, la corrupción, el enriquecimiento ilícito de los funcionarios, las infracciones al régimen cambiario, etc. Además, hay actividades que realizan grandes sociedades transnacionales en el dominio privado que son formalmente legales, pero que se pueden desarrollar en una zona gris donde es difícil distinguir si se trata de la utilización legítima de una estrategia en el mercado o del abuso del poder económico para controlar los precios, monopolizar el acceso a las materias primas, establecer precios abusivos de monopolio u oligopolio de ciertos productos, como hacen las transnacionales farmacéuticas con los medicamentos, etc..

Por otra parte, las que aparecen como opciones de política económica adoptadas libremente por ciertos gobiernos, además de corresponder al interés exclusivo de las élites económicas, son el fruto de la presión y de la corrupción utilizadas por entidades económicas y financieras internacionales. En efecto, se podrían dar múltiples ejemplos de casos en que las políticas económicas ultraliberales, no son otra cosa que el medio de obtener enormes ganancias de manera ilícita, recibiendo sobornos y/o participaciones en negocios, y de hacer beneficiar de dichas políticas a los grupos económicos que rodean al poder político, todo ello en perjuicio del país y contra los derechos fundamentales de la población. Las privatizaciones y «desregulaciones », muchas veces se llevan a cabo en tales condiciones. Lo mismo ocurre con las operaciones que dieron origen a la actual desmesurada deuda externa de los países del Sur. Muchas de dichas operaciones contienen cláusulas ilícitas, vicios del consentimiento, intereses usurarios, comisiones y otros costos desproporcionados. Algunas operaciones fueron simplemente simuladas. En ellas aparecían como deudores empresas privadas o individuos de ciertos países periféricos y como acreedores grandes Bancos de los países desarrollados, es decir que se asociaron para delinquir personas privadas de los países periféricos y grandes Bancos transnacionales. Más tarde esas deudas fueron «estatizadas » (en los países periféricos se privatizan las empresas y recursos nacionales y se «estatizan » las deudas de los particulares). Y ahora los pueblos están pagando deudas contraídas por particulares incluso, entre ellas, deudas simuladas. II. LOS PARAÍSOS FINANCIEROS. Uno de los delitos económicos de más envergadura por su monto es la utilización de los paraísos financieros por las grandes empresas y los multimillonarios. Este tema retomó ahora actualidad a raíz de la revelación de que Jerôme Cahuzac, ministro delegado de presupuesto del presidente francés Hollande, tiene depósitos de un monto por ahora indeterminado, en paraísos fiscales. Hollande, que sostiene, lo mismo que sus ministros, que ignoraba todo al respecto hasta la reciente confesión del mismo Cahuzac, anunció medidas para moralizar la vida política, medidas que Eva Joly calificó de “pis de gato”. Mientras se hace un gran show mediático con la declaración patrimonial de ministros y parlamentarios, se mantiene la incertidumbre sobre una cuestión clave: un control realmente independiente sobre los conflictos de intereses entre la función pública y los negocios privados. Eva Joly, que fue hasta 2002 jueza de instrucción en Francia a cargo de la investigación de grandes “affaires” y renunció a causa de las presiones políticas que recibió destinadas a trabar su acción, escribió: “...yo pensaba que estábamos ante una criminalidad superficial, marginal, accidental, una especie de falta de moral individual. Hoy tengo la certidumbre de que la criminalidad financiera está incrustada en la economía y que ensombrece nuestro porvenir”. Esta constatación de Eva Joly es valedera para todos los países del mundo. El control de los paraísos financieros, la famosa “lista negra“(ahora de diferentes tonalidades) de paraísos fiscales fue elaborada por la OCDE hace más de diez años y no sirvió para nada. La razón es muy simple: buena parte de los paraísos fiscales (que no figuran en las listas) están en territorio de las grandes potencias o controlados por éstas: la City de Londres, la isla de Jersey, la isla de Man, el Estado de Delaware en Estados Unidos, Mónaco, Macao, Hong Kong, las islas Caimán, etc.etc. Y quienes se sirven de los paraísos fiscales son las grandes empresas transnacionales, los grandes bancos y sus clientes y los grupos financieros, que son intocados e intocables. Además, la “lista negra” o “gris” es como una puerta giratoria. Así como se entra se sale. Según un autor, el profesor Michael Krätke, se estima que los más ricos tienen alrededor de un 30% de su patrimonio colocado en plazas financieras offshore. Más de un quinto (23%) de todos los depósitos bancarios del mundo se halla en los paraísos fiscales, al menos 3 billones de dólares según cálculos conservadores. Casi el 50% de las transacciones financieras transfronterizas mundiales pasan por ellos. Dice Krätke que de acuerdo con los cautelosos análisis del Tax Justice Network, los capitales disimulados en los paraísos fiscales evaden impuestos por un monto de entre 250 y 300 mil millones de dólares cada año.

Es una buena parte del dinero que falta para reactivar la economía, aumentar el poder de compra de los más pobres y en general para mejorar la situación de las 3000 millones de personas que viven en el mundo con menos de 2,5 dólares por día. Como señaló Eva Joly, más que controlar a los paraísos fiscales habría que controlar directamente las finanzas de las grandes empresas, los grupos financieros y los bancos que los utilizan. III. SIMBIOSIS ENTRE EL PODER POLITICO Y EL PODER ECONÓMICO. La derecha francesa, ante el “affaire” Cahuzac (la oposición en todas partes es “moralizadora”…hasta que llega al gobierno) propone como modelo a Estados Unidos, donde, de conformidad con la Constitución, los candidatos a ministros del Presidente pasan por un examen de antecedentes en el Senado antes de ser nombrados. Pero olvidan que tal examen no obsta a que exista una verdadera simbiosis entre el poder político y el poder económico, púdicamente llamada “conflicto de intereses”. En efecto, si bien en todos los países existen estrechas relaciones entre el poder político y el poder económico, el caso paradigmático de esta relación es el de los Estados Unidos, donde más que de relación puede hablarse, sobre todo durante la gestión de Bush, de fusión o confusión entre el poder político y el poder económico. Para verificar esto basta analizar los curricula del ex Presidente Bush, del ex Vicepresidente Cheney y de los ministros, secretarios o consejeros y podrá comprobarse la confluencia entre los intereses privados que éstos representan y la política, tanto interior como exterior, del Gobierno. El "Center for Responsive Politics" tiene en su sitio web un documento (The Bush Administration. Corporate Connections, www.opensecrets.org/bush/cabinet.asp) en el que proporciona el detalle de los vínculos de Bush, de Cheney y de los miembros del gabinete del ex Presidente con grandes corporaciones transnacionales y llega a la conclusión de que los funcionarios que no tenían una estrecha relación con sociedades transnacionales constituían una excepción. Cheney, siendo Vicepresidente, ganó fortunas durante la guerra de Irak a través de la empresa Halliburton que obtuvo –sin licitación- contratos del Gobierno por miles de millones de dólares. Hasta proveía las raciones para los soldados que “combatían por la democracia y la libertad”. Según un informe de la comisión política demócrata del Senado estadounidense, Kellog Brown & Root (KBR), subsidiaria de Halliburton, facturaba 20.000 comidas por día y servía 10.000, incluyendo alimentos congelados vencidos después de un año. El Gobierno de Obama, si bien no tiene en ese sentido las características grotescas de la administración Bush, no escapa a la regla general: su equipo económico viene del riñón de Wall Street. Y no parece decidido a disminuir los ingentes beneficios de la industria de armamentos recortando el presupuesto militar. Lo que es coherente con el hecho de que “heredó” de Bush al Ministro de Defensa Robert Gates, patrón del Pentágono, la cara gubernamental del complejo militar industrial. Jeff Connaughton, un ex colaborador del vicepresidente Joe Biden, que trabajó durante muchos años en las “entrañas del monstruo”, publicó un libro en setiembre de 2012: “The Payoff: Why Wall Street Always Wins (La recompensa: por qué Wall Street siempre gana) que puede resumirse en una frase del mismo autor: “Obama fingió reformar Wall Street”. En realidad los dirigentes políticos y los dirigentes económicos son intercambiables y a veces son los mismos: pasan del directorio de las grandes corporaciones a funciones de gobierno y viceversa. Es lo que se ha dado en llamar “la puerta giratoria”. Esta “rotación” de los mismos personajes entre las altas finanzas y las funciones políticas dirigentes exhibe ahora en Europa numerosos ejemplos: Mario Draghi, Presidente del Banco Central Europeo, fue vicepresidente para Europa de Goldman Sachs Internacional y como tal trabajó para disimular una parte de la deuda soberana de Grecia; Lucas Papademos, primer ministro de Grecia hasta mayo de 2012, como presidente del Banco Central Helénico participó en la disimulación de la deuda griega con el asesoramiento de Mario Draghi; Mario Monti, hasta hace poco Primer Ministro de Italia fue consejero internacional de Goldman Sachs y Luis de Guindos, Ministro de Economía de España, es un ex de Lehman Brothers.

IV. LA CORRUPCIÓN es un fenómeno mundial, en el que las grandes sociedades transnacionales ocupan un lugar importante como corruptores activos. La corrupción es un delito que requiere dos autores: el que corrompe (corrupción activa) y el que se deja corromper (corrupción pasiva).Tiene graves consecuencias económicas y sociales y es un justo motivo de preocupación para quienes se interesan por una gestión honesta de la administración de los Estados y por que haya un control democrático de dicha gestión. Hace unos años, cuando se debatió en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el tema de la corrupción, los representantes de los países ricos intentaron atribuir el fenómeno exclusivamente a los países del Sur, pero éstos se opusieron a tal enfoque y la Comisión adoptó finalmente una resolución indicando que la corrupción constituía un fenómeno mundial. Hay formas de corrupción que no se contemplan en las definiciones habituales ni se tratan en las conferencias internacionales, que también distorsionan gravemente el funcionamiento de las instituciones democráticas en la adopción de decisiones de política económica y social, como son (tanto en los países pobres como en los países ricos) el financiamiento abierto o encubierto de los partidos políticos, de ONGs, de medios de comunicación de masas, etc. La promoción de la lucha contra la corrupción no es siempre inocente y a veces obedece también a intereses particulares bien definidos. En la lucha sin cuartel por los mercados nacionales e internacionales (de servicios, de armamentos, de bienes de consumo industrial y civil, etc.) hay empresas que están en posición ventajosa (por su poderío económico, porque su oferta es mejor en precio y/o calidad, porque el espionaje industrial y comercial les permite tener mejor información para negociar los contratos [la red anglosajona de espionaje Echelon] o porque simplemente cuentan con el respaldo [económico, político y militar] de algunas grandes potencias). Las empresas que no cuentan con estas ventajas, para poder competir con ciertas posibilidades de éxito, tienen que recurrir con más frecuencia a la corrupción de los funcionarios públicos y de los dirigentes de empresas privadas que representan a la contraparte en sus negociaciones comerciales. La corrupción puede neutralizar así esas ventajas comparativas que hemos mencionado, de que gozan grandes empresas transnacionales. De ahí que sobre todo las grandes empresas transnacionales de origen estadounidense, con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, estén interesadas en imponer internacionalmente medidas anticorrupción (aunque no es para nada seguro que se propongan respetarlas ellas mismas) para seguir beneficiándose de las aludidas ventajas comparativas (véase Bernard Cassen, Arrière-pensées dans la lutte anticorruption, en Le Monde Diplomatique, mayo 2001, pág. 8). Es sintomático que se interesen particularmente en la lucha contra la corrupción el Banco Mundial y una ONG dedicada específicamente al tema: Transparency International. El papel del Banco Mundial en la economía planetaria y qué intereses sirve son temas suficientemente conocidos y no vale la pena extenderse. En cuanto a Transparency International, citamos a continuación fragmentos de una nota aparecida en la página 23 de Le Monde Diplomatique de noviembre del 2000 (nuestra la traducción): "Transparency International fue fundada en 1993 por el Sr. Peter Eigen, un ex funcionario del Banco Mundial…Clasifica a los países en función de la corrupción existente en las administraciones y en los hombres políticos. La organización se ha fijado como regla no denunciar por su nombre a las empresas corruptoras. Sus ataques se dirigen exclusivamente contra los Estados. Es la principal debilidad de su acción porque ciertas sociedades transnacionales no tienen raíces nacionales y T.I. las elimina de entrada de sus estudios.

…El presupuesto de la organización en 1999 fue de 2 millones y medio de dólares. Un tercio proviene de donaciones de grandes fundaciones internacionales, otro tercio proviene de organismos para el desarrollo y de organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el último tercio es cubierto por grandes empresas… (como IBM y General Electric)… ". General Electric, uno de los "sponsors" de T.I., fue condenada en 1997 a una multa de 25 millones de dólares por actos de corrupción en Egipto (de la misma fuente). En un cable de Interpress Service del 18 de octubre de 2005 se decía : “El Índice de Percepción de la Corrupción de la organización Transparencia Internacional vuelve a mostrar este año la comprometida situación del Sur, que cuenta con una pequeña ayudita de los bancos del Norte industrial. "La fuga total de capitales anual de África es de unos 150.000 millones de dólares, mientras que el total del flujo de asistencia que recibe el continente asciende a 25.000 millones", dijo a IPS Chandrashekhar Krishnan, director ejecutivo de la filial de Transparencia en Gran Bretaña. "Esa fuga de capitales representa, básicamente, la ruta de los bienes estatales en manos de políticos corruptos", agregó Krishnan. "Ese dinero es depositado en instituciones financieras de Londres, de Zurich, de Nueva York." "Sugiero que los gobiernos occidentales hagan mucho más para asegurarse de que sus sistemas financieros no sean utilizados para lavar dinero", recomendó. Pero el hecho de que los bancos de Gran Bretaña, Suiza y Estados Unidos reciban dinero sucio no queda marcado en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparency International » (IPS, 18/10/2005). Pero con independencia de las intenciones de algunos promotores de las campañas contra la corrupción, ésta es una lacra real que es preciso denunciar y combatir y cuyas causas profundas y mecanismos es necesario desentrañar. La corrupción de los funcionarios públicos es un delito en muchos países, por lo menos formalmente. Pero en los países más ricos, aunque existe cierto rigor para sancionar a los propios funcionarios públicos incursos en corrupción pasiva, no se castiga a los propios nacionales que corrompen a funcionarios extranjeros, es decir que incurren en corrupción activa. Una excepción a esto último son los Estados Unidos, donde se sancionó en 1977 una ley sobre las prácticas de corrupción en el exterior, bajo el impacto de los casos de sobornos pagados por las empresas Lockheed, Northrop y Gulf Oil. Pero las legislaciones europeas son mucho más "liberales" y no castigan el soborno a funcionarios extranjeros. Más aún, en Alemania, en Suiza y en Bélgica, entre otros países europeos, el fisco autoriza a deducir de los impuestos tal clase de gastos, es decir que la corrupción de funcionarios extranjeros está de hecho legalizada. En los últimos años se han aprobado convenios internacionales contra la corrupción: La Convención Interamericana de 1996, la Convención de la OCDE de 1997, vigente desde 1999, la Convención Penal Europea sobre la corrupción, aprobada por el Consejo de Europa el 27 de enero de 1999, en vigor desde el 1º de julio de 2002, que es la más completa y la Convención civil europea contra la corrupción, en vigor desde el 1 de noviembre de 2003. Pero a pesar de dichos convenios y aunque se advierten ligeros progresos, la corrupción siguen gozando de buena salud. Por ejemplo la Comisión Europea, especie de órgano ejecutivo de la Unión Europea, trabaja en estrecha colaboración con las grandes sociedades transnacionales europeas (la Mesa Redonda de los Industriales Europeos - ERT).

La Convención de la OCDE no es directamente aplicable en los Estados signatarios y requiere una legislación interna de aplicación. No incluye a las filiales instaladas en países no miembros de la OCDE de empresas que tienen su sede principal en los Estados miembros, es decir se acepta la ficción jurídica de la autonomía de la filial, sin «levantar el velo » de la realidad económica de que dichas filiales forman un todo con la sociedad matriz. Eso permite continuar empleando prácticas de corrupción a través de las filiales instaladas en países no miembros de la OCDE. Este sistema lo usan habitualmente las sociedades transnacionales estadounidenses para eludir la legislación de Estados Unidos contra la corrupción y, por cierto, lo utilizan también las sociedades transnacionales basadas en otros países. V. LA IMPUNIDAD DE LOS GRANDES BENEFICIARIOS DE LOS DELITOS ECONOMICOS ES UNA CONSTANTE A ESCALA MUNDIAL COMO CONSECUENCIA DE LA MANERA EN QUE FUNCIONAN EN LA PRÁCTICA LOS PODERES POLITICOS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS, JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS. Si bien la influencia del poder económico sobre el poder político es una realidad desde que el poder económico existe, en los últimos decenios se advierte un neto avance del poder económico a expensas del poder político, que ya está cuestionando hasta los aspectos formales de la llamada democracia representativa y el papel de las instituciones políticas, tanto nacionales como internacionales, como mediadores -o presuntos mediadores- entre intereses diferentes o contradictorios. La democracia representativa tal como existe actualmente es una democracia elitista porque en ella todos son formalmente iguales ante la ley pero desiguales de hecho frente al derecho de propiedad de los instrumentos y medios de producción. Una ínfima minoría es propietaria de estos últimos, lo que genera las cada vez más profundas desigualdades económicas, sociales, culturales e incluso políticas entre la minoría propietaria y las mayorías explotadas. Dicho de otra manera, la corrupción y otros delitos económicos son inherentes al sistema capitalista. VI. EL CASO ARGENTINO. El Gobierno argentino ocupa un lugar destacado en el ranking mundial en materia de comisión de delitos económicos (malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, corrupción, enriquecimiento ilícito, transferencias multimillonarias a paraísos fiscales, etc.) en su propio beneficio y de los empresarios amigos o testaferros y en perjuicio del patrimonio nacional y de la población laboriosa. No obstante las garantías que le ofrece el sistema vigente de democracia representativa (en los hechos representativa de las elites económicas y no de la población en general), el actual Gobierno argentino quiere reasegurar aún más su impunidad con su proyecto para « democratizar » la justicia que consiste en convertir a ésta en un apéndice del actual Poder Ejecutivo y de los sucesivos Gobiernos que surjan de futuras elecciones: el mismo voto ciudadano mayoritario que consagre a un Presidente decidirá la mayoría en el Consejo de la Magistratura (artículo 3 bis del Proyecto de ley sobre el Consejo de la Magistratura). No habrá ni siquiera la apariencia de un contrapeso del Poder Judicial frente a los otros poderes. Ya se ha dicho : el poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente. Pero en Argentina el kichnerismo no inventó la corrupción, pues ésta tiene una tradición bastante larga, como sostiene Carlos Gabetta en su reciente libro « La encrucijada argentina. República o país mafioso ». Escribe Gabetta : « La República Argentina no es tal. Vivimos en un sistema tan degradado social e institucionalmente que corremos el riesgo de instalarnos por largo tiempo en una vida de corrupción económica, política, institucional y social sin límites, de violencia creciente e impunidad total. Desde que se recuperó la democracia hemos atravesado varias crisis económicas y sociales; la más grave, gravísima, en 2001. De cada crisis el país ha salido, si así puede decirse, más deteriorado política, institucional y socialmente, en una deriva imparable hacia la aceptación y práctica general del comportamiento mafioso. ¿Hacia un destino de Gran País Bananero ?». «Desde que se recuperó la democracia », escribe Gabetta. Ahora Menem es, para todos o casi todos, una mala palabra. Sin embargo fue elegido no una, sino dos veces Presidente de la República: en 1989 con el

47,49% de los votos y después de una gestión absolutamente contraria a los intereses nacionales fue reelegido en 1995 con el 49,94% de los votos. De modo que parece existir en Argentina una crisis social y política profunda que blinda a los gobiernos corruptos, antinacionales y antipopulares contra la sanción de un voto popular. Crisis insuperable mientras subsista la hegemonía económica, política, ideológica y cultural de las clases dominantes.

DESENTRAÑANDO LA CARNAVALIZACION DE LA POLÍTICA.

Jorge Lora Cam El Estado Plurinacional, la economía comunitaria, el buen vivir, la soberanía, los derechos de la naturaleza, entre otros prometedores conceptos, han quedado en calidad de retórica, de señuelos, de cebos para el marketing político. Cosmovisiones y pensamiento alternativo están en el tacho de la basura. Y como dice el ex presidente Meza los indígenas aun son los verdaderos parias del sistema. Los gobiernos andinos optan por un pragmatismo centrado en mantener el crecimiento y asegurar la reelección. Y eso significa consolidar el neoliberalismo y la política imperial de saqueo. La construcción de los supuestos objetivos estratégicos de los procesos boliviano y ecuatoriano han sido envilecidos, tal como los liberales hicieron con la democracia y la república. Tratándose de gobiernos “democráticamente electos”, la explicación de los proyectos o de las transformaciones van mas allá de la simple critica de la depredación de los recursos naturales y su explotación irracional o las políticas desarrollistas. Estos argumentos no sirvieron a la izquierda ecuatoriana para constituirse en alternativa. Y el Estado plurinacional, el indianismo, el anticolonialismo junto a los movimientos sociales quedaron otra vez como potencialidades políticamente marginales. Morales, Correa o Humala son el rostro de la nueva mayoría geopolítica. Mestizos y cholos ocultando su indianidad, ocupan nuevos espacios sin desplazar a la vieja o nueva oligarquía neolberal. Mientras que en México o Guatemala las cosas son mas difíciles de explicar. Hay cambios en la América mestizo indígena que requieren mayor análisis: la reelección de Correa en Ecuador y la vuelta del PRI en México, el fujimontesinismo militar de Humala y la vuelta democrática de los genocidas militares de Guatemala, la amenaza reelectoral en Bolivia. Acaso ¿será que allí los ladinos o mestizos –virtual mayoría cultural- ya llegaron a ser parte del poder?, ¿o posiblemente la llegada al Gobierno de estos personajes no deba interpretarse como una aspiración socialista, sino como la momentánea respuesta indígena y de los movimientos sociales a las ortodoxas políticas de la derecha en esos países? O quizás debamos comprender mas las migraciones, las lógicas urbanas, las expectativas de las clases intermedias, las aspiraciones mestizas y cómo las estructuras y mentalidad coloniales afectaron irreversiblemente a los pueblos y los territorios indígenas para captar el proceso. En este articulo solamente analizaremos el caso boliviano. Lo cierto es que las políticas conservadoras de estos gobiernos han asumido la función de consolidar parcialmente un Estado nacional y por lo demás se han convertido en mera gestión neoliberal, donde el Estado no es mas que el sostén del interés privado; demuestran además que no es difícil gobernar si continúan con las tradiciones de la cultura política criolla y utilizando las viejas y nuevas formas de explotación y dominación neoliberales, con sus argucias jurídicas y el indispensable control de los medios. Nos muestran que la mejor política estabilizadora es continuar con el extractivismo y construyendo un Estado punitivo en favor de los sujetos empresariales, destruyendo a la oposición mediante la abolición del Estado de su propio derecho, la judicialización de la política, la imposición jurídica, la criminalización de la protesta, el envilecimiento de las relaciones sociales, o las alianzas políticas que antes pudieron parecer antinatura. La gobernanza criolla se convierte en una teatralización mestiza aparentemente esquizoide que los obliga a buscar mascaras, disfraces, caretas, símbolos y discursos que ocultan lo que realmente hacen y los ancestrales resentimientos. Los conflictos sociales se traducen en grupos de comparsas que hasta ayer se peleaban entre si, para después hacer de ello una

farsa. Es la carnavalización tenebrosa de la política. La tragedia de un día al otro se convierte en sainete. Esta es una esfera que no logra ver Armando Bartra.1 Pareciera que se vive un periodo de catarsis étnica en la que se invierten algunas costumbres, se parodian valores y políticas desde una nueva burocracia en el poder que juega en favor de recomponer las cohortes burguesas en una nueva comparsa lumpenburguesa que acompañará a la vieja en los próximos años. Esta situación es presentada como el gran cambio, la llegada de los indígenas al poder. Lo que no significa que todos sean iguales, hay luchadores que han sido burocratizados pero mantienen dignidad y conciencia. Y muchos otros que continuaran la lucha descolonizadora. Después de 7 años, llegamos a pensar que los slogans socializantes que antes mencionábamos son mas obra de algunos intelectuales orgánicos y las Constituciones fruto de la correlación de fuerzas entre proyectos y los sujetos confrontados, que el fácil argumento de que son mero resultado de las luchas y movimientos socalizantes. Ocurre que la política –como la sociedad toda- también se carnavaliza y las máscaras perpetúan los rostros de los muertos (Paz Estensoro, Patiño, UDP, UCS, CONDEPA y ante las crisis de legitimidad resucitan a Mesa o Paz Zamora). Lugares de neoliberales oligárquicos ahora también están ocupados por la burguesía plebeya, los programas de aquellos ahora son de la burguesía mestiza y su gobierno. Se vienen configurando estados tan punitivos, centralistas y autoritarios, como ocurrió con los regímenes abiertamente oligárquicos. Son los Estados ladinos, mestizos, acriollados, cholos cuyo programa oculto es el enriquecimientos individual y grupal. Los otros proyectos, aunque reducen la pobreza, son básicamente electoralistas. En Bolivia las nuevas expectativas se corporizan en las pegas, las bandas estatales de extorsionadores, en las burocracias y policías coimeadoras, los cocaleros y narcotraficantes, los comerciantes y contrabandistas, los transportistas y concesionarios de trasnacionales, las ccoperativas de ahorro que se quedan con los depósitos, las grandes cooperativas de servicios donde las decenas de altos funcionarios ganan 10 mil dólares, líneas aéreas que cierran sin devolver los boletos comprados, etc. Que se suman a las oligarquías y lumpenburguesías acostumbradas al subsidio estatal. 2 Cuando se naturaliza la muerte y los crímenes políticos se hacen reiterativos, cuando la corrupción anda suelta en todos los ámbitos sociales, cuando los indígenas viven amenazados y coartados en sus libertades, cuando se dividen las organizaciones populares, cuando los funcionarios honestos son separados y los corruptos defendidos, cuando el abuso de las instituciones judiciales son parte de la cotidianidad, cuando solo se aprueban normas para beneficiar a algunos y perjudicar a enemigos políticos y la justicia se convierte en la principal fuente de corrupción, cuando el cinismo y falta de pudor de los altos funcionarios se naturaliza, cuando generales y tribunos judiciales se coluden para abusar de la sociedad, cuando mallqus son descubiertos como narcotraficantes, o cuando se detienen a congresistas violadores y principalmente cuando ya nos les interesa el programa de destruir las bases del capitalismo colonial, la vida social se convierte en una tramoya y las mascaras se hacen necesarias mientras la indignación y el desaliento crecen entre los socialistas. En estos países, quizás en todos, la estabilidad económica y política es fundamental y deriva en una defensa de las bases que sustentan al Estado neoliberal. Estando claro que por ahora no es posible destruir al Estado, pudo construirse un Estado republicano y democrático, anticolonial, y y comunitarista,

1 Bartra se propone ayudar a la comprensión de las rebeldías, insurgencias y revoluciones con que los pueblos asumen los

magnos retos del milenio, desempolvando conceptos referidos a prácticas ancestrales como el mito, el aquelarre y el carnaval.

Reflexiona acerca del desorden, del rompimiento de la cotidianidad y de la opresión mediante la coreografía de un trance utópico,

posibilidades que en las subversiones indígenas del continente se verifican en la persistencia del simbolismo mítico que potencia

sus luchas. Rastreando la huella de lo grotesco en las manifestaciones del abigarramiento y del carácter barroco de nuestras

sociedades, el autor encuentra la convergencia en la ambivalencia primigenia del mestizaje.

En especial destaca el efecto desacralizador y profanatorio de lo grotesco como inversión del orden “natural”, como violencia

simbólica, como provocación burlesca capaz de revertir el fatalismo y neutralizar el miedo. Quizá lo barroco es un ethos, pero lo

grotesco más que un habitus es un pathos, más que un orden una praxis, más que una adaptación abigarrada a la modernidad

un rompimiento con ella. Más que un orden lo grotesco es un desorden. Bartra, Armando 2011 “Mito, aquelarre, carnaval. El

grotesco americano” en OSAL (Buenos Aires: CLACSO) Año XII, N° 30, noviembre.

2 El ajuste fiscal, los salarios y las políticas de empleo son contraproducentes al encarecer los precios y propiciar el desempleo

de los ya subempleados. V.gr. El gobierno, para evitar la evasión fiscal ahora no permite las ofertas o reducciones de precios por

las empresas y al oponerse al trabajo a medio tiempo, cierra el camino a los muchos estudiantes que trabajan y estudian.

y eso no ha ocurrido. Las trasnacionales y los principales grupos de poder se benefician de esta necesidad de estabilizar al Estado. En Santa Cruz, los grupos de poder de los productores, industriales, comerciantes y terratenientes que sostenían la actividad política opositora, ahora son los principales aliados del Gobierno; han pactado, unos abandonando su proyecto y otros anteponiendo sus intereses corporativos y empresariales a la opción política. Se trata de una alianza pragmática, que ha optado por escenarios de negociación y acercamiento en cumbres, reuniones sectoriales, y los correspondientes decretos gubernamentales que les favorecen; una coexistencia pacífica. Aliados con la derecha política en las elecciones en el Beni y en otros lugares, ante la crisis de legitimidad creada por el escandalo de la extorsiones, que comprometen a la mas alta dirección política estatal, buscan apoyo en la derecha política. La pretensión de salir de la dependencia colonial por medio de más extractivismo no tiene posibilidades de concretarse. Se genera una situación donde la transición prometida se vuelve imposible, por las consecuencias que traería el abandonar el extractivismo en varios planos, desde las económicas a las políticas. Aunque por otro lado, el uso de instrumentos de redistribución económica tiene alcances limitados, como demuestra la repetición de movilizaciones sociales. Pero además es costoso y por ello vuelve a los gobiernos todavía más necesitados de nuevos proyectos extractivistas. Además de que en lo inmediato la economía es afectada por la inflación, el desplazamiento de la industria local o la sobrevaloración de las monedas nacionales. De lo que se trata es de simular la política en su sentido mas negativo. Así como el 2003-2005 el reto era sacar al carnaval del espectáculo, empleando su potencialidad para subvertir el orden opresivo, ahora es a la inversa, las mascaras y bailes son para ocultar las nuevas alianzas con los poderosos. Al inicio fueron momentos en los que los movimientos societales fueron tocados por la utopía viviente, los movimientos sociales dejaron de ser por un tiempo las insignificantes, opacas, y tediosas convergencias circunstanciales de movimientos, para convertirse en vanguardia del cambio. Hoy, el fingimiento de un poder indígena, esconde la sumisión de algunos movimientos es el rasgo que acompaña al clientelismo y al corporativismo patriarcal. Renace el pongueaje de los sindicatos campesinos junto al clientelismo, la manipulación, la imposición y la corrupción. En este nuevo escenario, una parte de los movimientos y de los intelectuales críticos ha perdido su autonomía política e ideológica. Campesinos altoandinos se confrontan con los indígenas amazónicos, de los 5 grandes movimientos quedan 3 emparentados entre ellos, apoyando al Gobierno, la CSUTCB, Bartolina Sisa y los colonos cocaleros. Los indígenas de la CIDOB y de la CONAMAQ han roto con el nuevo poder mestizo quechuaymara. Al apostar por la reconducción como atajo ante el cúmulo de dificultades en territorios en disputa, los antiguos referentes se convirtieron en administradores estatales de la situación de los pobres. En el mejor de los casos, buscan amortiguar los efectos del modelo, pero en todos los casos lo hacen sin cuestionarlo, porque ya se integraron en el mismo. De acuerdo con Prada Alcoreza, quien realistamente aspira a un cambio de rumbo del Gobierno progresista, no existe mas el Estado plurinacional, se impone el Estado-nación en todo el país, “que rechaza violentamente la libre determinación de los pueblos indígenas, subsume la consulta con consentimiento libre, previa e informada de los mismos a la consulta pública, subordina el cumplimiento del derecho a la consulta a la ley ordinaria, evapora los territorios indígenas estatalizándolos en el espacio homogéneo del Estado han desaparecido la libre determinación, la autonomía y el autogobierno de los pueblos indígenas, definidos en la Constitución”, y así pretende hacer desaparecer a los pueblos indígenas. “El recurso político, económico, social y cultural que se activa es el nuevo etnocidio, con mascara indígena e impostura popular.”3 En una burla despiadada, el Gobierno garantiza la ejecución y continuidad de las actividades hidrocarburíferas y mineras por su carácter estratégico y de interés público para el desarrollo nacional. Postergando al ultimo rincón a los pueblos indígenas. Diseña instrumentos de defensa de los intereses de los explotadores, para legitimar la estas formas de explotación, presentándola como si beneficiase a los pueblos. En torno al Tipnis chocaron los argumentos de una supuesta geopolítica interna –expuestos por el vicepresidente Álvaro García Linera –con las visiones ecoindigenistas de quienes quieren evitar que una ruta parta en dos esa aislada región de Bolivia, declarada parque nacional en los años 60 y territorio indígena en los 90. La reciente consulta a los indígenas no resolvió el conflicto.

3 Raul Prada Alcoreza, “El nuevo etnocidio”, bwww.bolpress.com, 06 de febrero de 2013.

LAS REDES ESTATALES DE EXTORSIÓN. En el carnaval se da una inversión de costumbres políticas y de valores, donde se perpetúan las ideas de las clases dominantes y reaparecen quienes parecían muertos económicos y políticos, se confunden identidades, se acepta la permisividad para que los funcionarios se pongan caretas y hagan lo que sus patrones no los dejan hacer en tiempos normales, gozando de impunidad a cambio de conspiraciones, donde se unen en comparsas los mestizos blanqueados con los blancos ennegrecidos contra los verdaderos indígenas, cuando los poderosos juegan con las apariencias, improvisan discursos y luego se desmienten. Ahora que en los últimos carnavales los viejos enemigos son amigos, como seguir juzgándolos y apresándolos? Hay que aflojar y relajar el ambiente sin dejar del todo la amenaza con el riesgo de que todo el artilugio creado termine deslegitimando al régimen. Pues los amenazados y extorsionados ahora quieren venganza. Sino veamos. Un audio sumamente relevante es el que presentó la senadora opositora de Convergencia Nacional, Carmen Eva Gonzales, en el que el fiscal Marcelo Soza sostiene una conversación con un amigo y revela una serie de datos sobre una presunta implantación y desaparición de pruebas en el caso terrorismo I (por ejemplo, el Fiscal en el audio afirma que el revolver encontrado a uno de los supuestos terroristas abatidos en el operativo policial del 16 de abril de 2009 en el Hotel Las Américas, fue colocado por uno de los que participó en el hecho represivo) demostrando la injerencia de algunas autoridades del gobierno en el tenebroso proceso, los compromisos del poder con la red de extorsión y otros involucrados; además, vincula al mismísimo Presidente y al vicepresidente Linera en el sórdido drama. De acuerdo con el audio Soza, entregaba a Clavijo (nombre que coincide con alguien, que habría trabajado en el Ministerio de Gobierno cuando empezó el proceso del caso terrorismo I, cercano al Vicepresidente), los primeros mandamientos de aprehensión para ejecutarlos, pero en lugar de hacerlo, con Subirana, abogado de confianza del régimen, se dedicaron a extorsionar a los involucrados utilizando esa documentación. Por eso supone que Zvonco Matkovic era cliente de Subirana. En otro fragmento del audio acusa directamente al hoy Viceministro Pérez de la pérdida de pruebas en el aludido caso, hecho del que habría comunicado al presidente Morales, a Sacha Llorenti y a Juan Ramón Quintana. Según el material, en todo esto hay un conflicto de intereses, entre bandos o grupos al interior del gobierno. En sus palabras “Hay conflicto de intereses, del Boris, del Dennis, por eso en su declaración Wilfredo Chávez dice que quería despedir a Boris y que Nardi Suxo le dijo que no. Está en el mismo grupo, la Nardi Suxo, está el vicepresidente, por ende Raúl García Linera, quien está ligado con el Clavijo, con él operaban en varias cosas, por ende con Subirana que hacia sus negocios, y de allí le pasaban al Vicepresidente. Juan Ramón Quintana, ministro de la Presidencia, es de la misma línea del Vicepresidente, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, estaría más vinculado al grupo del presidente Morales”. Soza estima que Raúl García Linera terminara involucrando mucho más a su hermano, el Vicepresidente, al estar vinculado a un hecho de narcotráfico descubierto por la embajada norteamericana. En un viaje al exterior lo habrían agarrado con droga y “por no hacer quilombo, los de la DEA y la embajada americana, los tiene del cuello. Por eso es que ha saltado el caso extorsión, entonces por el tema lo han presionado”.4 Soza también se refiere a una mujer de nombre Ana Claudia Arruda, quien aparentemente es tía de Jessica Jordán, la derrotada excandidata del MAS para la gobernación del Beni y ex miss Bolivia. Esta fue otra de las personas que se aprovechó del caso terrorismo para extorsionar a mucha gente en Beni y Santa Cruz, “después de que invitó al equipo de investigadores a su casa de Jordán –dice Soza en el audio– para una cena - muy enojado refiere- “luego me entero que esta hija de puta nos había llevado al Beni para amedrentar a la gente y a todos había empezado a cobrar, había dicho está aquí el fiscal, le había sacado plata al propio Zvonco, yo eso le dije a Juan Ramón y al Presidente. Yo le dije, agarraremos a esa vieja, había sacado plata a nombre mío y había sido supuestamente la tía del Jessica Jordán y al Presidente también le he dicho. Luego el Juan Ramón Quintana me dijo no te preocupes hermano, a su hijo ya lo tenemos cagado, está metido en el tema del narcotráfico. No se si le habrán agarrado, pero en este último tiempo –relata- parece que Ana Claudia Arruda está en la cárcel”.

4 http://eju.tv/, http://eju.tv/2013/03/terrorismo-y-extorsin-difunden-video-con-destape-de-fiscal-soza-vincula-a-autoridades-con-

red/ http://eju.tv/2013/03/las-fotos-que-acorralan-a-intocable-fiscal-y-revelan-sus-vnculos-con-red-de-extorsión/

La senadora opositora que presentó el material pidió a las autoridades correspondientes proceder con la respectiva investigación y aseguró que el audio había sido enviado al Fiscal General del Estado. Días después volvió a exhibir fotos donde el Fiscal aparece con los principales miembros de la banda de abogados extorsionadores en una fiesta familiar. En un primer momento, Soza aseguró que se trataba de un “burdo montaje” e inició un proceso contra la parlamentaria. Pero mas tarde, Marcelo Soza renunciaba como fiscal investigador del caso terrorismo. Presentó su renuncia irrevocable a la dirección, según el por presiones y amenazas que su familia habría recibido. El Fiscal General (FG) Guerrero añadió que en las siguientes horas, personal del departamento jurídico y de recursos humanos del Ministerio Público procederán a analizar el contenido de la renuncia de Soza, para después emitir una opinión con mayor fundamento. El FG sostuvo que esperaba el informe de Soza en un término de cuarenta y ocho horas, pues lo contrario se daría inicio a acciones administrativas e incluso penales. Pero, días después de desaparecido Soza, reapareció con toda una estrategia que comprometía a todos los altos funcionarios políticos y judiciales relacionados al caso Terrorismo para limpiar a las personalidades aparecidas en los audios y videos, acusar a los acusadores, amedrentarlos, continuar con los juicios. O sea, dejar a un lado el Estado de derecho y convertir la ilegitimidad en problema de Estado. Lo que solo significa que el caso terrorismo-extorsiones fue preparado desde lo mas alto del poder político. La gravedad de la exposición de este audio radica en que el Fiscal Soza muestra la existencia de un desenfreno en la judicialización de la política y de las extorsiones, de lo que estaba enterada y comprometida toda la dirección del poder ejecutivo, que dejaba pasar y hacer a pesar de las denuncias internas; en segundo lugar que Quintana, Raúl García y Subirana eran parte de los nexos del Vicepresidente con los ocultos planes y que cada vez son mas los indicios que llegan a su persona; tercero que el proceso al terrorismo estaba viciado por que hay gente del Gobierno comprometida con la llegada de Rosza y por implantar pruebas. Y por ultimo, que los Estados Unidos podrían tener instrumentos de presión para cambiar políticas. Se ha hecho un habito que cuando la situación es álgida, Estados Unidos es acusado de todos los entuertos que vive el Gobierno de Bolivia. Saturada la fabricación de este como enemigo, que además tiene mucho que decir sobre el tema, se retoma el conflicto marítimo con Chile. A inicios del 2013 – con tres años con la misma retórica- funcionarios del Gobierno boliviano anticiparon que se podría expulsar a USAID de Bolivia, por intromisión; sin embargo, el Embajador Ferguson aclaró que su país trabaja con el Gobierno en proyectos de desarrollo. Que trabajan cada día para ver cómo pueden contribuir con

aportes, al Gobierno para cumplir con sus metas de desarrollo.Por su parte, Denisse de Fernández, gerente de proyectos de USAID informó que su país está trabajando en el sector productivo con la Cámara de Exportadores de Bolivia (CAMEX), con el apoyo de USAID, realiza una Rueda de Negocios para el sector textil nacional con el objetivo de generar mayores ventas para el sector de los micros, pequeños y medianos empresarios de todo el país. Lo que significa que esta potencia imperial se inscribe perfectamente en el proyecto del MAS. Los primeros días de marzo el embajador norteamericano anuncio un aporte de su país por 5 millones de dólares para combatir al narcotráfico. Coincidentemente con la crisis de legitimidad se reimpulsa la buena vecindad con los Estados Unidos. En efecto la llamada cooperación norteamericana está retornando decididamente a Bolivia y en particular a la Amazonia boliviana. La amenaza cesó y ahora el régimen intempestivamente ve también con beneplácito el reciente anuncio del Gobierno norteamericano para incorporar a la Universidad Amazónica de Pando (UAP) en un programa de ayuda académica y financiera para proteger la biodiversidad amazónica en la región del Acre boliviano. Los programas se canalizan a través de ONG como Puma, Herencia, Armonía, entre otras. El Ministerio de la Presidencia, y sus anuncios sobre su expulsión quedo silenciado. En realidad, en los hechos USAID nunca se movió de Pando y, la política forestal con que se administran los bosques del norte amazónico boliviano —todavía regida por una Ley Forestal heredada del gobierno neoliberal de Sánchez de Lozada—, tiene intervención directa de una ONG financiada por USAID en el marco de la misma “Iniciativa para la Conservación de la Amazonia Andina” (ICAA), con la que el Ministro Quintana siempre fue más que comedido durante los siete años en el gabinete de Evo Morales. Inicialmente el presidente Evo aplaudió la retórica anti-imperialista de su vocero y confidente Quintana, asumiendo que aquella ruptura atraería la cooperación financiera del Gobierno de Venezuela, y así fue; sin embargo, según denunciaron posteriormente legisladores del propio MAS como el senador Manuel Limachi, los recursos de la cooperación venezolana para financiar el desarrollo de los municipios amazónicos en Pando habrían sido dilapidados y malversados, anulando toda eficacia y transparencia en los proyectos gubernamentales destinados al fortalecimiento de las

fronteras y al desarrollo de las comunidades indígenas amazónicas. Este senador como era previsible fue marginado e invisibilizado. Otro desbarajuste en este campo, proviene del reparto de “pegas”, hasta en el delicado ámbito de las relaciones exteriores. Se supo que un “diplomático” boliviano pedía subsidios a la pobreza al Gobierno Norteamericano. Otro que vendía “salteñas” (empanadas) en las oficinas de la embajada con el argumento de que el dinero que recibía no le bastaba.5 También aparecen mas datos acerca de la Ministra Anticorrupción, Nardi Suxo. El embajador de Alemania, Phillip Shauer, declaro que resulta difícil ayudar a Bolivia. Opinión teñida por la molestia alemana con respecto al caso de la hija de la ministra Nardy Suxo. El uso que ha hecho el gobierno boliviano de los cargos diplomáticos en Berlín ha sido, por decir lo menos, muy abusivo. Derivando en una protesta formal. El escándalo relacionado con la hija de Suxo nació con la denuncia de que la empleada que se llevó a Alemania estuvo en calidad de esclava con pasaporte diplomático. Lo que molesta a los alemanes es que la Cancillería boliviana hubiera manejado con tanta ligereza las designaciones de la misión diplomática. El embajador Shauer solicitó reunirse con el canciller David Choquehuanca, pero no fue atendido. Los informes que circulan abundan respecto al lamentable estado en que se encuentra el servicio exterior. Sólo 6% del personal diplomático ha seguido la carrera diplomática. Es decir que 94% son improvisados, como la Consul Suxo o su empleada. CRECIMIENTO ECONOMICO Y VIVIR BIEN ¿REDES DE LUMPENBURGUESIA CHOLA Y DE ELITES EMERGENTES? Retomando la categoría de Bartra carnavaliazacion de la política, encontramos que tras la otra cara del mestizaje insurrecto que afirma lo premoderno contra la modernidad conviviente para rebelarse, hay otra que hace lo inverso, o lo mismo, utilizándolas con fines egoístas. Siendo la naturaleza del mestizo y del indígena étnico clasista la burguesía nativa asimila a su modo la memoria carnavalesca resignificando elementos de la modernidad para hacerse mas ricos. Todos recurren a la apropiación paródica de los usos, instituciones, símbolos y valores del orden dominante. El recurso más sutil es la mundanización de lo elevado, la trivialización de lo solemne, los plebeyos se transforman en politicos, los pobres en ricos, los indios se vuelvan españoles. Y así ocurre con el neoliberalismo, es reapropiado por los mestizos e indígenas ricos para hacerse aun mas ricos. El proyecto neoliberal es de muchos, así como de muchos otros es el programa antineoliberal. Los quechuaaymaras empresarios y también los pobres que buscan trabajo, se expanden continuamente y continentalmente, están en varios países y en las principales ciudades del sur de Bolivia y Perú, y del norte de Chile y Argentina Lo que ocurre en el Trópico de Cochabamba y en el Tipnis es un claro ejemplo, allí la expansión y los asentamientos cocaleros avanzan sin contención con la protección gubernamental y se convierten en los principales deforestadores y depredadores. El cocalero aparte de estar vinculado al narcotráfico y otras actividades ilegales es enemigo del bien vivir y de la propia naturaleza. De ahí la ambivalencia constante de su principal dirigente. Este análisis es corroborado por los hechos. La Felcn de Cochabamba detuvo un vehículo oficial de la Asamblea Legislativa Plurinacional con dos presuntos funcionarios públicos y 78 kilos de cocaína, con logotipos y credenciales de la Cámara de Diputados. Fueron sorprendidos cuando pretendían pasar el reten de Padre Zama de Villa Tunari, con destino a Cochabamba. Los dos traficaban la sustancia en un vehículo denominado “Macaco” En San Germán se hallaron más de 90 fábricas de cocaína, casi todo el pueblo insertado en las actividades de narcotráfico. En los alrededores del Titicaca y en La Paz cada semana se hallan fábricas de cocaína y en Santa Cruz las dimensiones son mayores. En el occidente la producción de cocaína se

5 http://www.siglo21bolivia.com/siglo-21/molestia-alemana/

realiza en pequeños laboratorios de cristalización; hasta algunas comunidades del norte de Potosí y en Oruro han entrado en el circuito del narcotráfico. 6 Mas adelante veremos. Parafraseando a Bartra. Existe un mestizaje básico, una hibridez consustancial, de la colonialidad, que siendo herida abierta, de lastre o ausencia puede convertirse en potencialidad rebelde, o en base del neoliberalismo, coexistencia de dos o más tipos de etnias, de ideas, de sociedad que se han sobrepuesto y penetrado, generalmente como resultado de relaciones coloniales. Este es la base histórica de su ambigüedad y su doble naturaleza. El calificativo de grotesco –que utiliza Bartra- para el mestizo habla de su carácter torcido, disforme, contrahecho, monstruoso. Perversión ambivalente, pues al tiempo que envilece, exterioriza. El cuerpo grotesco, sea este biológico o social, dramatiza un desgarramiento constitutivo. Al evidenciar el desequilibrio, la disformidad, la asimetría; la hibridez remite a la inevitable corrupción de toda legalidad, a la transgresión como condición de posibilidad de la regla. El proceso de construcción colonial de las sociedades andinas tiene mas de 500 años y significo consolidar un Estado colonial y la destrucción de relaciones sociales de los pueblos. En esta fragmentación y reorganización los conquistadores y la vieja casta dominante tuvieron una relación de colaboración y conflicto para seguir sometiendo a los indígenas. En 1553 –anota Karen Spalding- y luego en 1569 la corona decreto que los mestizos de nacimiento legitimo debían tener plena consideración de la ley y ser permitidos de poseer sus propiedades. Hasta pudieron portar armas y ser sacerdotes. 7 Eso ocurría con los mestizos legítimos y propietarios, los ilegítimos eran sospechosos y vigilados. Subempleados y marginales se dedicaban a la economía informal, el robo o el bandidaje. Españoles y criollos vivían de los indígenas y los mestizos, incluyendo a los cholos –definidos tributariamente por tener mas de un cuarto de español- podían eximirse de tributar. De ahí que el racismo desde entonces fuese un elemento que atravesaba toda la estructura social colonial. Los mestizos siempre estuvieron sobre los indígenas, hasta que estos logran transformarse en mestizos. En décadas el campesinado se ha urbanizado, se ha debilitado tanto que su fuerza política es reducida. Los campesinos sin tierra apenas se hacen notar. Mientras los agronegocios manejan la política económica agraria, junto a terratenientes y empresarios de la banca, ha venido creciendo la influencia mestiza de gremialistas y transportistas, de mineros y constructores, de contrabandistas y narcotraficantes, medianos agricultores, altos funcionarios y dirigentes de cooperativas, representantes de trasnacionales. Las noticias sobre el crecimiento de la economía son aparentemente buenas, sin embargo poco se dice sobre a quien benefician y como impulsan el capitalismo. El Gobierno señala que: Bolivia retornó a los mercados mundiales de capital, después de casi un siglo, al colocar bonos soberanos a 10 años por 500 millones de dólares, con una tasa de interés 4,8% anual para el bono colocado por el Bank of América, Merrill Lynch y Goldman Sachs. Paralelamente, las agencias calificadoras de crédito han subido este año las notas de Bolivia, citando sus sólidas reservas, capacidad de manejo de deuda y bajo o nulo déficit fiscal. El propio FMI aplaudió en uno de sus últimos informes el sólido desempeño económico boliviano. Bolivia ha duplicado el PIB –de 11.500 a 24.600 millones de dólares–, junto a un salto en el PIB per cápita de 1.200 a 2.200 dólares. Aun más: las reservas internacionales –una variable que da cuenta, sin duda, de la prudencia fiscal– llegaron a niveles récord en la historia boliviana: 13.000 millones de dólares. La inflación, se dice, es menor al 5% y, la “bolivianización” de los depósitos bancarios alcanzó un récord del 69% debido a la mejora de la expectativa de los ahorristas sobre la moneda local (6). En 2012, Bolivia exportó más de 11.000 millones de dólares, hace una década las exportaciones sólo alcanzaban a 1.000 millones; las importaciones de 2012 alcanzaron una cifra superior a los 8.000 millones de dólares, hace diez años esas compras sólo alcanzaban a 700 millones u 800 millones. En paralelo, las políticas sociales sumadas al contexto macroeconómico favorable, que ha reducido el desempleo, han redundado en mejoras en los índices de pobreza y desigualdad. Entre 2005 y 2010, la pobreza nacional bajó de 60,6% a 49,9% y la pobreza extrema de 38,2% a 28,4%. Esto ocurrió en el marco de un crecimiento notable de la inversión pública, que se triplicó en los últimos años. En estos años se han sacado los refajos, las polleras y otros trapos guardados en los armarios para beneficiarse con el financiamiento de proyectos para los indígenas.

6 Carlos Toranzo Roca ¿Qué pasa en el país?, Pagina Siete, La Paz, 19/06/2012

7 Karen Spalding, De indio a campesino, IEP, Lima 1974

Estos números solo confirman y constatan el carácter primario exportador de la economía medido por el porcentaje de la suma de exportaciones agrícolas, hidrocarburíferas y mineras respecto de las exportaciones totales, que presenta un crecimiento consistente en los últimos cuatro años, pasando de 82,74% en 2009 a 89,35% en 2012 y a 93,92% en enero de 2013. Asimismo, se evidencia un comportamiento similar en la condición extractivista de Bolivia, definida como el porcentaje de la suma de exportaciones hidrocarburíferas y mineras respecto de las exportaciones totales, en la medida en que pasa de un 74,14% en 2009 a un 83,81% en 2012 y a un 88,44% en enero de 2013. Es notoria la caída de la participación de las exportaciones industriales manufactureras, de 17,26% en 2009 a 10,65% en 2012, lo que sitúa al país en un franco proceso de desindustrialización, es decir en una posición económica muy frágil si se considera su capacidad para generar empleo, base de sustento de cualquier modelo de desarrollo. Estas cifras nos dicen que el crecimiento soportado por el alza de los precios de la materias primas continúa. Buena parte de los ingresos de exportación, en especial los provenientes del gas, llega a las arcas estatales, los de la minería lo hacen en una menor cuantía. Este patrón es en parte estatal y en parte privado en el control de la propiedad de los activos o de los flujos provenientes de la venta de materias primas, acompañado por un neoliberalismo mestizo que se encarga de la intermediación comercial. El grupo que controla el poder en Bolivia beneficiado por los precios internacionales de los minerales y el rápido aprendizaje de la política criolla, en los 7 años transcurridos logro dividendos políticos al reducir la pobreza, mantener una dinámica económica a partir de pactos con la burguesía oriental y la plebeya neoliberal, el auge de la construcción y la narcoeconomía. Sin embargo hay muchas cuestiones mas a problematizar, desde la propia constitución supuestamente refundadora hasta la renegociación de contratos con las trasnacionales hidrocarburiferas. A pesar de todo lo que se diga, hoy en el siglo XXI Bolivia depende mucho más que antes de las ventas de gas y de los minerales, es decir, es más primario exportador que antes. Este patrón no se basa en la creación de valor agregado, ni en la promoción o desarrollo de la industrialización, como el núcleo de su desenvolvimiento. Además, la historia lo corrobora, pues los liberales del siglo XX, la Revolución del 1952, el neoliberalismo de los 80 y 90 del siglo pasado, lo único que hicieron fue desarrollar un patrón primario exportador, basado en la exportación de materias primas, ahora controlado parcialmente por el Estado, pero con un agregado, el campo de la intermediación comercial, el transporte, los servicios está manejado por una variedad de burguesías cholas, burguesías emergentes, empresariados quechua-aymaras, o burguesías populares mestizas, de naturaleza neoliberal en pleno auge. Desde la Revolución Nacional, hay signos muy importantes de cambios, pero básicamente en la esfera de la circulación de mercancías y control de algunos servicios, pues desde el 52, con mucha más intensidad que antes, son sectores mestizos e indígenas que controlan los circuitos comerciales. Aunque sus orígenes son más cercanas a los viejos llameros encargados del transporte de minerales y otras mercancías de hace siglos y su potenciamiento están más visibles desde el inicio de la Revolución de Abril. Bolivia atravesó una trayectoria en los primeros 100 años que definió la composición de su nacionalidad. Aunque hoy una mayoría, 54%, cree que no todos los pobladores del país son parte de la nación boliviana, la cuestión indígena transversaliza, cuestiona y define la posibilidad de una nacionalidad.8 No obstante los estados con su economía y cultura fueron una construcción importada e impuesta desde Europa y para su composición exitosa era necesario aprovechar o erradicar la institucionalidad previa Morales y García dejaron en claro en muchas oportunidades su imaginario modernizador, que es el de un enorme sector social, como cuando el primero sostuvo su deseo de que los campesinos hablen en celular a sus parientes en España o Argentina mientras pastorean sus llamas”, y extendió la cobertura de la telefonía celular a todo el país. O el segundo que nunca dejo de exponer su admiración por el modelo cruceño, su imaginario de la modernidad y progreso. En el plano de las comunicaciones la decisión de encargar a China la construcción del satélite Túpac Katari a un precio de 300 millones de dólares. Ya han concurrido 64 becados a la Academia China del Espacio a capacitarse en el manejo del satélite y con el sueño de poder controlarlo desde la Agencia Boliviana Espacial, creada en 2010. Morales anunció la construcción de un teleférico de transporte público entre La Paz y la ciudad de El Alto, un conglomerado

8 . Pagina siete, La Paz, Bolivia - 28/11/2012

urbano indígena popular de un millón de habitantes vecino a la sede de gobierno. El Vicepresidente expuso también su aspiración a contar con energía nuclear. En estos últimos años del siglo XXI lo que podemos observar es que el fenómeno del control de los circuitos comerciales, de la circulación de mercancías, el transporte de mercancías y de personas está controlado por la diversidad de burguesías cholas; ellas con una lucidez extraordinaria, utilizando los códigos de mercado, el favor del Estado, aprovechando su colocación favorecida dentro del corporativismo, han sabido posicionarse como parte significativa del nuevo empresariado neoliberal del presente que combina muy bien rasgos mercantilistas con el aprovechamiento de la lógica rentista del Estado y de los actores sociales. Sin duda el ascenso social de una protoburguesía comercial aymara es fuente de profundas transformaciones socioculturales. La versatilidad de estos grupos étnico-sociales para funcionar en el mundo global y aprovechar del impresionante proceso general de movilidad social, producto de la combinación del boom económico y de los cambios políticos. Estos sectores actúan crecientemente como una nueva elite que tiene una posición ambivalente respecto al Estado: apoyan su “cara buena” (Estado providencia) pero rechazan su “cara antipática”: Estado regulador-recaudador.9 MASACRES PENDIENTES DE ESCLARECER Y EL AUMENTO DEL PODER COCALERO En el contexto antes visto, los cocaleros y las redes a los que son sometidos, obteniendo beneficios es uno de los sectores mas privilegiados de los cambios. A costa de los pueblos indígenas del oriente que son arrinconados o expulsados de sus territorios. Es sistemática la violación de derechos a raíz del conflicto del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure –TIPNIS. Con Adolfo Chávez, Presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y Fernando Vargas (Presidente de la Sub-Central TIPNIS), a la cabeza de una delegación ante la CIDH recalcaron la falta de mecanismos de coordinación sistemática entre el Estado y los pueblos indígenas a través de sus organizaciones representativas y sus estructuras organizativas, la violación de derechos indígenas. Entre los puntos resaltables, pidieron que a través de la CIDH el Estado boliviano adecue sus actos a la Convención Americana de Derechos Humanos; que sobre la base del Art. 41 de la norma en mención, requiera del Estado boliviano un informe amplio sobre el estado de situación de la investigación penal de la brutal represión de Chaparina que dejó alrededor de 600 víctimas, de los cuales 70 fueron gravemente heridos entre hombre, mujeres y niños; y haga una visita in loco para visitar a las comunidades del TIPNIS y a las organizaciones indígenas representativas para analizar, y luego hacer un informe imparcial, sobre el cumplimiento de los derechos invocados y que han sido afectados sistemáticamente como producto de la ilegal y post consulta realizada por el gobierno en el TIPNIS. Evo Morales puntualizó, "dijeron que había muertos y no pudieron presentar ninguna prueba". En efecto, en aquel momento no hubo ningún fallecido, los muertos se dieron más tarde como secuela de golpizas, maltratos, persecuciones. Porque en el momento no hubo muertos, a Evo Morales le pareció asunto de poca monta y se desentendió del caso. Crimen de lesa humanidad se cometió en Chaparina contra cientos de indígenas que marchaban hacia la sede de Gobierno, organizados dentro del TIPNIS. Mujeres, niños y ancianos fueron apaleados, torturados, enmanillados, maltratados. Los propios responsables del Estado Mayor Policial, del Gabinete Ministerial y de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, de la Iglesia Católica y de los medios de comunicación atestiguaron el injustificable e inaceptable hecho. El primero, es el testimonio de verdad, de Cecilia Chacón, entonces ministra de Defensa, que renunció ipso-facto, a su alto cargo en total desacuerdo con lo ocurrido. Que termino siendo amenazada con ser procesada. Evo compromete la independencia del Tribunal Constitucional colocándolo en entredicho al salir de los fueros de la CPE y de su propia sentencia que condiciona la constitucionalidad de la ley de consulta en el TIPNIS a la previa concertación con los interesados; al no condenar los brutales actos fraudulentos, mentidos de consulta y otros actos, con los que Evo Morales pretende legitimar el proyecto de la carretera cocalera, que, como lo demuestran los hechos, le importa mas que cualquier otro. “quieran o no quieran”.

9 Carlos Toranzo Roca Neoliberalismo popular, Pagina Siete, 26/06/2012, Pluri-multi Carlos Toranzo

Burguesías cholas y capitalismo boliviano, Pagina Siete, 05/02/2013

Lo mismo ocurre cuando defiende a Sacha Llorenti, hoy Embajador ante la Organización de Estados Americanos, sabiendo que todos los datos lo implican como autor intelectual. Por esta razón Juan del Granado pidió su detención preventiva ante la acusación de un alto jefe policial, el general Oscar Muñoz de haber sido quién habría ordenado la represión en Chaparina, el 25 de septiembre del 2010. La declaración de Juan del Granado contiene un último elemento. Que en los sucesos del 25 de septiembre existen Jefes Militares y Ministros que están involucrados y que el Presidente debería dejar de encubrirlos. Finalmente desafía a Morales, a decir si él ordenó el operativo. Morales y su gabinete, rehúyen esclarecer la represión en Chaparina. Y en ese ajetreo reorganiza sus fuerzas alejando a cualquier político que cuestione sus acciones. Y por último, el presidente Evo Morales sintiéndose acorralado dijo que piensa retirar a Bolivia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), porque a su juicio este organismo depende de EEUU, es usado por la derecha y trata de juzgar a otras naciones. Evo Morales negó su responsabilidad en la masacre de Chaparina. y así lo hicieron sucesivamente los otros responsables del mando jerárquico. La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Yolanda Herrera, advirtió que de darse la salida de Bolivia de la CIDH, dejaría en indefensión a la población, pues existen más de 50 denuncias en contra del país en trámite en la comisión y las víctimas quedarían sin espacios institucionales internacionales para denunciar abusos. No es la única masacre, hay otras de mineros, pobladores, campesinos que aun no se esclarecen. ¿HAY UNA POLÍTICA DE ESTADO FRENTE A CHILE? El Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia confirmó la soberanía chilena y consagró el dominio sobre los territorios a que aludía el Pacto de Tregua de 1884, entre la desembocadura del río Loa y el paralelo 23°. Un acuerdo colonial producto de una guerra del mismo carácter que aun prosigue ejerciendo dominio, siendo la base de soberanía sobre territorios que fueron bolivianos. Este tratado, como el que hicieron con Perú en 1929, reafirman la soberanía de Chile sobre los territorios concedidos por las oligarquías de estos países, después de una cruenta guerra colonial que destruyo ambas economías por mas de medio siglo, ya que uno de los objetivos estratégicos fue impedir construir Estados que reclamen los territorios perdidos. El Tratado, junto con ese reconocimiento, estableció los compromisos que adquiría Chile para con Bolivia: la construcción del ferrocarril de Arica a La Paz y la cesión de la sección boliviana del mismo a Bolivia; el más amplio y libre tránsito comercial de Bolivia a perpetuidad, por territorio chileno por los puertos de Arica y Antofagasta, que se ha venido aplicando en forma permanente, continua en un marco de sometimiento a las necesidades chilenas y de la burguesía boliviana. La cancelación de diversos créditos reconocidos por Bolivia, y la entrega de 300 mil libras esterlinas en efectivo. Mas tarde en 1948 en Bogotá, Bolivia ratifica este tratado que ata, encadena Bolivia a Chile. Los oligarcas primero y luego con los empresarios aprovecharon de los beneficios portuarios, aduaneros y tributarios, de ahí que hasta hoy defiendan en la practica los tratados de sumisión. Además, esta circunscrito al paso de mercancías y a la condición extractivista de Bolivia. Los acuerdos posteriores se refieren a estas materias, hidrocarburos, minerales, aguas, etc. ‘De las tierras arrebatadas a Bolivia (120.000 km2 de territorios en la puna del Atacama y 400 km lineales de costas), la burguesía y el imperialismo extraen cada año decenas de miles de millones de dólares. Sin cobre purificado es imposible hoy, y quizás durante muchos años, electrificar cualquier país; es decir, aplicar un requisito ineludible para el desarrollo. En la actualidad la producción de cobre rebasa los 5 millones de toneladas, con un valor total de 39.500 millones de dólares. Un escrito de Fidel Castro es mas esclarecedor. Se refiere a que la producción de cobre catódico en Chile genera al menos 70.000 millones de dólares por año, 30% de este monto para el erario público chileno. El cobre genera el 52% del Producto Interior Bruto de Chile. El Estado chileno explota en una proporción de 30/70 el cobre de la puna del Atacama, en consorcio con agentes privados, en su mayor parte extranjeros. El PIB per cápita en Antofagasta es uno de los más altos de la región, 40.000 dólares, casi 20 veces más que el de Bolivia.10 Sin querer esta criticando a Bolivia que nunca menciona el problema de la minería y donde se oculta que el Estado solo recibe el 12,7 del valor de los minerales exportados.

10 http://eju.tv/2013/03/fidel-castro-burguesa-internacional-gana-us-39-500-millones-ao-con-cobre-de-exterritorios-de-bolivia/

Las últimas acciones gubernamentales se da en un contexto de acelerada deligitimación y de crisis institucional. Es por ello que busca la confrontación discursiva con el Gobierno chileno sin estrategias ni tácticas en las políticas de Estado. El Gobierno se propone cuestionar el cumplimiento del tratado de 1904 mas no pedir su anulación pues jurídicamente no es posible, lo que conduciría a pedirle a Chile que cumpla con el tratado. De conseguir esta demanda únicamente se afianzaría la sumisión de Bolivia a las estrategias chilenas. A esto se reduciría el acceso soberano al mar considerado en la Constitución. Otra vez, vemos que se hace un carnaval de la soberanía, pues mientras en la practica sigue Bolivia atada a Chile, se continua hablando de una salida soberana al mar. Aunque el Congreso Plurinacional decida anular el tratado de 1904, el contrato continuara, por que así lo marca el derecho internacional. Sin embargo desconocer el tratado de 1904 por ser derivación de una guerra de anexión parece ser lo mas adecuado y revolucionario. De seguro seria distinto si estuviera respaldado por las armas. El arma jurídica podría ser eficaz en un medio donde nunca hubo estado de derecho, pero en el campo internacional si hubo y siempre en contra de los países colonizados. La convocatoria, a la que solo falto Sánchez de Lozada, resucito a los cadáveres Tuto Quiroga (y con el a Banzer), Paz Zamora, Carlos Mesa y Rodríguez Veltze. Quienes le agradecieron el gesto de colocarlos otra vez en la política, aunque en su momento sus gestiones solo fueron de colaboración con Chile. Esta claro que en el fondo coinciden en mantener vínculos de subordinación con Chile y lo otro es solo carnavalizar un tema muy serio. Transcurrido el plazo constitucionalmente establecido (2009-2013) para dar una respuesta al tema, caben dos alternativas respecto a la vigencia del referido Tratado: la denuncia ante la instancia jurisdiccional correspondiente a nivel internacional, a cuyo efecto se debe verificar el cumplimiento de al menos tres condiciones: apertura de la jurisdicción internacional, competencia favorable del tribunal respectivo y la sumisión voluntaria de Chile a dicho tribunal. Cuestión que Chile obviamente no aceptará. O, la renegociación en consonancia con el pronunciamiento de la Asamblea General de la OEA, que ha exhortado a Chile y Bolivia “a realizar negociaciones encaminadas a dar a Bolivia una conexión territorial libre y soberana con el océano Pacífico, considerando el incumplimiento de Chile al Tratado firmado por Bolivia. Pero, que puede hacer un país cuyo Gobierno no cuenta con un proyecto político de nación. La ausencia de producir nación y menos aun naciones desde arriba o desde abajo para conformar un Estado Plurinacional se traduce en la ausencia de producir Estado. Lo que hay no es más que un Estado aparente, un retrato político de una Estado colonial, incapaz de construir nación. En un vulgar pragmatismo, su practica es adaptarse del mejor modo posible a las circunstancias que suceden siempre al margen de éste. En ese sentido, la pérdida del acceso al mar no es sólo imputable al usurpador sino a un Estado señorial-oligárquico incapaz de producir nación; si el Estado es apenas el botín de una casta que trabaja para el extranjero, se entiende el carácter antinacional de ésta y, en consecuencia, la precoz inclinación hacia intereses ajenos. Y esto también es valido para el Perú, que perdió invaluables territorios y la frontera con Bolivia. Si el derecho nace de la victoria, entonces hablamos de una legitimidad verticalista y su consecuente falsa legalidad cuyo origen es la violencia colonial. La legitimación de modo vertical sucede por dominación y parte de la violencia fundacional que afirma el derecho como patrimonio privativo de quien detenta el poder. El vencedor afirma su pretendido derecho en ese sentido, lo grave es que el vencido admita lo mismo. La guerra que inició Chile no tenía afanes sólo económicos. Había fines estratégicos, en este caso, geopolíticos; lo cual se demuestra en los tratados posteriores a la guerra, como en el de 1904. En definitiva Chile se proponía vivir a costa de Bolivia y Perú, al primero doblemente pues lo convertía en doblemente tributario, del mercado mundial y luego del uso obligado de sus puertos. Con eso aseguraba el desarrollo del norte chileno. La complicidad del Estado señorial-oligárquico consistió en depender siempre de la salida por puertos chilenos; por eso los tratados no hacían sino ratificar las ventajas que tenía Chile ante la dependencia de un Estado que no buscaba otras salidas que las mismas, menos un Estado con capacidad militar persuasiva para negociar. Arica e Iquique dependen del comercio boliviano-peruano, pero en las condiciones que impuso el Estado chileno, esa dependencia se ha traducido siempre en dependencia. El Estado jamás apostó a remediar aquella dependencia y nunca vio otro camino que sostener el desarrollo del norte chileno. García Linera sostiene que la “territorialidad policéntrica” contiene núcleos irradiantes de la economía, las materias primas: el gas, el litio, el hierro, además de hidroeléctricas que comprometen el ecosistema y la agroindustria depredadora. Pensar solo en recursos naturales no renovables, es, otra vez, la visión señorialista del excedente en forma de extracción y no de producción, lo cual ha generado la típica

ideología extractivista prototípica del Estado señorial-oligárquico. A esto llamamos la colonialidad de la política estatal. El horizonte no cambia, la política que se adopta, tampoco. Una geopolítica del mar, hoy por hoy, no puede postularse desde las mismas creencias señorialistas. La definición actual ya no puede replicar la forma en la cual se nos ha percibido, sino que pasa por una redefinición del modo cómo nos percibimos de aquí en adelante. El derecho tiene que ver, en primer lugar, con el derecho de todo pueblo a su continuidad territorial. La continuidad de pisos ecológicos que provienen de la era precolombina, advierten la conexión geopolítica del altiplano con la costa, conexión que produjeron los aymaras; aun hoy en día, el comercio del occidente boliviano baja hacia esos lados. Probablemente Bolivia pueda negociar una salida por Perú , sin embargo también esto queda condicionado a las trasnacionales dueñas del sur peruano y de la políticas de Estado. Además, una cosa es negociar desde una posición negociadora y pacifista y otra apoyarse en un respaldo militar como lo hizo y lo hace Chile. Recordemos que la reconstrucción de China en gran parte obedece a sus problemas fronterizos y su vieja rencilla con los Estados Unidos. ¿FIN A LAS DEFENESTRACIONES Y CAMBIO DEL MAPA POLITICO? Otra teatralización carnavalesca es la judicial, derivada de la intención de destruir a la oposición. Aparecen disfraces de abogados , fiscales y funcionarios del poder judicial que ocultan a viles delincuentes, esconden la impunidad de jueces violadores extorsionadores, mercenarios utilizados para conspiraciones y venganzas que rompen los cánones legales y morales. Los delincuentes político sociales desaparecen, se suicidan, se declaran inmunes, piden libertad. De improviso –después de mas de cuatro años, sorpresivamente dan marcha atrás y por sentencia constitucional el Tribunal Constitucional declara inconstitucionales las disposiciones de la Ley Marco de Autonomías, que permitían la suspensión de autoridades electivas a sólo acusación fiscal, restituyendo la legalidad frente a una aberrante norma que lesionaba flagrantemente los preceptos constitucionales y los principios del derecho. En efecto, la norma anulada fue parte importante del dispositivo jurídico que usó el Gobierno para reprimir y defenestrar a la oposición. Sostiene Almaraz que “Ni bien la aprobó el rodillo de la obsecuencia legislativa, se la aplicó con ansiedad y prisa, buscando, rebuscando y forzando materia justiciable contra casi todos los líderes opositores en funciones de gobernador o alcalde de municipios demográficamente importantes, y contando con la servil diligencia de los mismos fiscales, que encubrían la corrupción oficialista o practicaban la extorsión amparados en su evidente condición de mandatarios del poder político”. 11 Almaraz, se pregunta si el cambio de actitud gubernamental después de más de dos años de esmerada aplicación de las disposiciones en cuestión, se deba al rotundo el fracaso de barrer a la oposición de la gestión estatal encargada por el voto ciudadano y ampliar en ésta el control oficialista. O a que, desde el inicio mismo del operativo defenestrador, el repudio y la resistencia ciudadana impidieron que algunos casos lleguen a la predeterminada suspensión. En los otros, que sí lo hicieron, y siguieron con la suplantación de las autoridades elegidas, por personeros del oficialismo electoralmente derrotado, la misma repulsa ciudadana, acertadamente canalizada por la renuncia de las autoridades defenestradas, derivó en nuevas derrotas electorales del oficialismo que revelaron el estancamiento o decrecimiento de su convocatoria electoral y cedieron a la derecha en desbandada. Parecía el motivo y ocasión precisos para recuperar legitimidad y motivación, rearticularse y relanzarse en la gestión estatal de la que se la quería desplazar. De todos estos casos, sólo en el municipio de Punata pudo ganar el MAS, y lo hizo porque con su nombre y cobertura se postulaba la vieja derecha local. Más allá, al oficialismo sólo le quedó la deshonesta vía transaccional de “los convenios programáticos” para reclutar al impúdico alcalde de Quillacollo, recién elegido por el voto de la oposición. Sin embargo, en los últimos años, el mapa político se ha reconfigurado radicalmente. El poder de la llamada Medialuna Autonomista quedó seriamente debilitado tras los frustrados intentos de desestabilizar al gobierno central en 2008 y la posterior destitución o suspensión de los gobernadores de Pando, Beni y Tarija. El primero, Leopoldo Fernández, está preso en La Paz acusado por la masacre de campesinos del Porvenir en septiembre de 2008, y Mario Cossío, de Tarija, está autoexiliado en Paraguay, acusado de corrupción.

11 Flechas yurakares Alejandro Almaraz, La independencia del Tribunal Constitucional, Pagina Siete 12/02/2013

Pero otra vez las cosas cambiaron y en el Beni, el renunciante Ernesto Suárez logró la elección de su candidato, el político y jurista Carmelo Lens Fredericksen, el 20 de enero pasado, revirtiendo en parte el retroceso de la derecha en el Oriente boliviano. El uso de la imagen mediática de la candidata del MAS, ex Miss Bolivia, Jessica Jordan, y las políticas estatales destinadas a “construir el Estado” en la Amazonía no pudieron vencer a la candidatura única de la derecha. Por otro lado, el candidato indígena Pedro Nuni no logró capitalizar la lucha por TIPNIS y quedó lejísimos de los dos primeros con un módico 2,5%. Así, no logró su objetivo de al menos “sorprender al MAS”. Sin duda, la victoria en primera vuelta del subgobernador de la provincia de Vaca Diez, abogado, juez y profesor universitario- constituye la venganza de Suárez. La derrota del MAS tuvo el estrépito de revelar el fracaso de Evo Morales como jefe de campaña, y de la intensa utilización electoral de los bienes y recursos del Estado. Pero han logrado consolidar una base oficialista del 40% en una zona ganadera históricamente hostil a la izquierda y al indigenismo producto de la actividad gubernamental en la Amazonía, a través de la agencia Ademaf creada por Juan Ramón Quintana. La claridad de los hechos muestra que continuar aplicando el desafortunado mecanismo defenestrador sólo podría acrecentar los reveses políticos del MAS y las victorias de la oposición, con el peligro adicional de afectar sensiblemente la gobernabilidad local. Es de suponer que haya utilizado al TC para desembarazarse de la sórdida, aberrante y contraproducente norma de su propia creación, por vía de una sentencia constitucional que, adicionalmente, contribuya a mejorar la imagen de independencia del Tribunal, de la que necesitará para legitimar acciones de mejor pronóstico. Esta victoria tiene algunas explicaciones: El voto masista suele darle al oficialismo victorias en las provincias -y las zonas rurales- aunque pierda en el conteo global en los departamentos. La creciente deslegitimación y el sentido común de la población de rechazo a los abusos y la vigencia del Estado de derecho. La corrupción en los municipios del Mas Ejecutivo le están produciendo desgaste. La emergencia de las provincias: caso de Vaca Diez que, al igual que otras, desde decenas de años anda reclamando ser tomada en cuenta. El poder que normalmente seduce y atemoriza; en el caso del Beni y del Gobierno, el uso y abuso de éste ha provocado en los ciudadanos rechazo y rabia. El voto oculto: en poblaciones como el Beni, que son departamentos emergentes, el principal proveedor de fuentes de trabajo es el Estado, vía gobiernos municipales o gobernaciones. Por ello la gente tiene miedo de expresar sus preferencias o relación con la oposición. Este fenómeno no se capta en las encuestas. La alianza de los partidos de oposición: MNR - UN - Primero el Beni que han desarrollado organización en partidos enraizados entre los benianos. Otra derrota fue la intención del Vicepresidente y sectores del MAS de poner el nombre del Presidente al Aeropuerto de Oruro, como parte del la campaña electoral. El Comité Cívico y la Central Obrera Departamental exigen la abrogación de la Ley 045 aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro, con la que se cambió el nombre del primer piloto boliviano y héroe orureño Juan Mendoza por el del presidente Evo Morales. Las presiones se radicalizaron en el primer día del paro indefinido, mientras campesinos afines al Gobierno amenazaron con cercar la ciudad de Oruro en defensa de aquella nominación. Habían decidido bloquear las carreteras interdepartamentales pese al fuerte despliegue policial. Finalmente se derogó la ley y todo quedo en calma. Provoco tal rechazo popular urbano entre obreros, estudiantes y ciudadanos que Morales manifestó: “yo no entiendo ese problema de Oruro, pero jamás voy a insinuar que nombren algún edificio, algún proyecto como Evo Morales”. LA AGENDA PATRIOTICO ELECTORAL Y LOS MOVIMIENTOS DE LA OPOSICIÓN Estamos, en el 2013, y el Gobierno no ha logrado desaparecer de la agenda mediática lo de la red de extorsionadores estatales. Desde el mes de febrero no solo se carnavaliza la vida social sino también la política y el Gobierno logra reenmarcar la agenda mediático política. Si desde diciembre de 2012 y hasta mediados de enero el tema de la red de extorsión ocupaba los titulares de todos los medios, ahora es el conflicto con Chile por el mar que se coloca en las primeras planas. La intervención directa del Presidente para acallar las voces que pedían ampliación de las investigaciones fue decisiva. Rebeca Delgado, Presidenta de la Cámara de Diputados fue desautorizada por Evo quien termino con su mandato al frente de la Cámara de Diputados por haberse atrevido a pedir que se investigue hasta donde corresponda. La sui géneris definición de centralismo democrático –donde no hay pensamiento critico admisible- del Vicepresidente fue la piedra de toque para acallar y tapar el tema. La ratificación del gabinete le puso los santos oleos al tema. El Presidente y Vicepresidente y el grupo de poder en el ejecutivo busca volver a ganar en las urnas. Fueron las urnas las que destrabaron el “empate catastrófico” con el Oriente autonomista (con su

ratificación con el 67% en el referéndum de 2008) y fueron las urnas las que consolidaron su hegemonía política e institucional con su reelección con el 64% en 2009, en unos comicios en los que consiguió, además, los dos tercios del Congreso. Mientras el gobierno cotidianamente inaugura obras en áreas rurales y urbanas del país, se ha acercado pragmáticamente al empresariado cruceño, que incluso participó con delegados en reuniones como el “Encuentro plurinacional para fortalecer el cambio” de diciembre de 2011, junto a movimientos sociales oficialistas. El pasado 5 de febrero, el vicepresidente Álvaro García Linera y el subjefe de la bancada del MAS – IPSP en la Cámara de Diputados, Jorge Medina, defendieron e impusieron la Agenda Patriótica del Bicentenario “Bolivia 2025”, la mascara del proyecto neoliberal, pero que no deja de ser un proyecto electoral 1. Eliminar la extrema pobreza. 2. La universalización de servicios básicos . 3. Universalización de la salud y la educación dentro las fronteras. 4. Avanzar en temas científicos para garantizar desarrollo en diferentes áreas. 5. La soberanía comunitaria financiera sin servilismo al capital financiero 6. La soberanía productiva con diversificación de la actividad productiva y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista. 7.Soberanía sobre recursos naturales con nacionalización, industrialización, comercialización en armonía con la madre tierra. 8. El cambio gradual de alimentos, para mejorar la nutrición de los bolivianos. 9. La soberanía ambiental con desarrollo integral respetando los derechos de la madre tierra. 10. La integración complementaria de los pueblos con soberanía 11. La soberanía y transparencia en la gestión pública. 12. El disfrute y felicidad de los pueblos, con sus fiestas, música, ríos, selvas, montañas, aire limpio, sueños. 13. El recuentro soberano de nuestra alegría, felicidad, prosperidad, y nuestro mar. Para el analista Prada Alcoreza esta es una síntesis incongruente, que ni siquiera se logra conceptualmente, es un “enunciado” político forzado, para atender los dilemas y conflictos que atraviesan las políticas en periodos y coyunturas problemáticas. Aparece entonces como recurrente figura de bricolaje, que connota representaciones provisionales, para atender al desafío de lo disímil y de lo incompatible, que busca ser articulado por razones políticas, por razones de Estado. La síntesis incongruente puede ser también tomada como recurso “barroco”, como procedimiento de mezcla, empleado en discurso político para legitimar la práctica efectuada por el poder.12 La soberanía y el bienestar que son los conceptos ejes aparecen como un sin sentido cuando examinamos lo ocurrido en el país en estos 7 años. Si nos fijamos solo en la región cocalera –donde el gobierno mantiene su hegemonía- veremos que lo dominante es el nacimiento de una lumpenburguesia, las políticas antiindigenas se han institucionalizado, no se han industrializado ni la coca ni otra producción, se expanden las trasnacionales hidrocarburiferas y el narcotráfico, aumenta el ecocidio, etc. ¿Cómo se puede hablar de soberanía nacional, alimentaria o de cualquier otra clase, si país esta sujeto a los condicionamientos de los financiamientos extranjeros y con respaldo financiero imperial para descocalizar?. No se ha cumplido si quiera con la industrialización de la hoja de coca, ni la difusión de información sobre sus valores ni siquiera al interior del país, tampoco se ha controlado el uso de agroquímicos. Los cocaleros se ven favorecidos con los precios internos de la hoja de coca y todavía no sienten que el desarrollo alternativo haya dinamizado el movimiento económico de la región con nuevas actividades agrícolas, más bien la tendencia al monocultivo cocalero es una constante que siempre está sujeta la tensión política entre los informes de Naciones Unidas y los informes del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral de Bolivia, sobre la reducción de las áreas de cultivo que, a pesar de todo, siguen invadiendo incluso parques nacionales protegidos por ley. La oposición de derecha tiene problemas internos entre los partidos y al interior de cada uno de ellos, que se expresan en varios departamentos y principalmente en Santa Cruz donde con mucho esfuerzo lograron consensar la elección de la Brigada Parlamentaria. El triunfo de Lens muestra una posible

12 http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013012802

tendencia en lo que fue la Media Luna y le da algo de aire al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, que venía resistiendo en soledad, aunque por el momento está lejos de cambiar el mapa político cruceño y regional. En este contexto, se han ido configurando otro tipo de oposiciones, surgidas de las propias entrañas del oficialismo o de sus aliados. Un intento fue procesar una Coordinadora plurinacional de reconducción del proceso de cambio que no prosperó. La elección es una advertencia para el Movimiento sin Miedo, que aún no logra avanzar en su consolidación nacional. Liderado por el ex alcalde de La Paz Juan del Granado. Con un programa de centroizquierda, el MSM critica las derivas autoritarias del gobierno, su desapego a las reglas institucionales y su escasa voluntad para aplicar la nueva Constitución, particularmente las autonomías regionales e indígenas, que contrarían el centralismo. Proveniente de la izquierda de los 80, Del Granado puede mostrar una gestión exitosa del gobierno municipal pero aún debe construir una fuerza nacional. Es percibido como la amenaza más seria para Morales, que suele acusar de “neoliberal” a su ex aliado. En las alturas han establecido una alianza con Antelo, reconocido líder de la cetro-derecha cruceña. Otra oposición electoral que se puede consolidar, dependiendo del manejo político es la COB, transformada en partido. La respuesta negativa al pliego de la COB por parte del Gobierno y el inicio de la lucha por el salario de los trabajadores será la oportunidad para que la dirección transitoria del partido ponga en marcha la unidad de la lucha económica con la lucha política completando de esta forma la fundación del partido en las calles, como un partido de combate y de lucha junto a la COB. El Congreso contó con la decisiva presencia 300 delegados de trabajadores mineros, y fuertes delegaciones de salud, fabriles, también delegaciones de la Centrales obreras de todo el país, de maestros rurales, ferroviarios, etc. Estuvieron presentes distintas organizaciones de izquierda como Alternativa Socialista Revolucionaria (vinculada internacionalmente a la CIT), Lucha Socialista (LIT-CI), LORCI (vinculada internacionalmente al PTS de Argentina), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (trotskista), también el Centro de Estudios Cesar Lora (que se inscribieron y fueron reconocidos 2 delegados como del POR). Muchos movimientos sociales fueron excluidos del Proceso de Cambio luego de la ruptura del Pacto de Unidad y los que quedaron al lado de Evo son los movimientos que se tradujeron en entidades corporativas y mecanismos de presión que se repartieron o "cuotearon" los ministerios al estilo de los partidos tradicionales, asociados al MAS. Un posibilidad de configurar un sujeto político se perdió cuando se realiza la Octava Marcha por la defensa del Tipnis, los "asesores" no quisieron orientar esta marcha hacia la configuración de una nueva identidad política, pues planteaban la "reconduccíon del Proceso de Cambio". El problema esta no solo en la desnaturazlizacion de la central obrera, que en ciertos periodos hipotecan su independencia de clase. También es la presencia protagónica de oportunistas, viejos y nuevos burócratas de la COB, y otros sujetos políticos que, más allá de sujetar posiciones políticas revolucionarias, pretenden crear un partido de los trabajadores sin buscar la unidad, al no haber convocado a los sujetos sociales populares, a los movimientos sociales excluidos del Proceso de Cambio, a los intelectuales críticos y honestos, a los enormes sectores empobecidos y afectados por las políticas del gobierno masista. Lo lamentable es que arrastran a los trabajadores mineros para proyectar la aventura que beneficiará a la larga a ciertos inescrupulosos dirigentes sindicales de la COB. Tendrá que ser conciente de que va a enfrentar a una dura elite está conformada por blancos, mestizos e indígenas. Que quien asciende social y políticamente que cuenta con los recursos estatales y reproduce la cultura política de una sociedad premoderna y a la vez moderna, participa de los prejuicios raciales, de la corrupción y se desespera por acceder al poder a cualquier precio y al más breve corto plazo, como si evidenciara que a largo o a mediano plazo no quedarán recursos que usufructuar. Esta elite y sus pongos políticos son el objetivo a derrotar y en esa contienda los medios serán el arma principal. En el futuro electoral el manejo de los medios será decisivo. Esta situación, obviamente, no sólo se da en los diarios, sino también en los canales de TV y las emisoras de radio. El patrón es el mismo: cantidades enormes de publicidad estatal se entregan a los medios oficialistas, estatales o paraestatales, y montos irrisorios, o a veces nulos, a los independientes y críticos. La manipulación de la publicidad gubernamental, como premio o castigo a los medios según sean más o menos dóciles, y la compra de empresas de comunicación por parte del Estado, son las armas que usa el gobierno para controlar el libre flujo de la información. Un estudio de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana estableció que el diario La Razón es el que más publicidad estatal tiene, incluso superior al diario oficial Cambio. El estudio señala que los domingos La Razón tiene más de 17 páginas de publicidad estatal como promedio. Ello es más de tres veces superior a la publicidad que obtiene El Deber y 12 veces más de la que logra Los

Tiempos, por poner ejemplos de diarios independientes de amplia trayectoria. La Razón tiene, según ese estudio, 86 veces más de publicidad estatal que Página Siete. Lo que significa que los diarios oficiales u oficiosos no tienen publicidad gubernamental ya que a quienes hay que ganar o neutralizar es a los opositores. Muchas cosas pueden ocurrir en un año en el Gobierno cada vez mas dividido entre burócratas y luchadores, con el MSM, la COB, la derecha MNR-UN y quien sabe que otras fuerzas que se fraguaran en medio de los conflictos. Entraran en conflicto la memoria corta y larga, los conglomerados etnonacionales, las agrupaciones étnico-clasistas, los lideres y sus alianzas. Y como dijera el Fiscal Soza las evidencias en contra de la politización de la política, podrán deslegitimar al gobierno hasta limites inimaginables. COMUNICACIÓN EN RED EL FUTURO DEL PERIODISMO Por Manuel Castells* http://www.laondadigital.com/LaOnda/LaOnda/622/A1.htm Bastante negro dicen muchos, constatando reducciones de plantilla y deterioro de las condiciones de trabajo. Y sin embargo, nunca el periodismo ha sido más importante. En una sociedad de la opacidad del poder y de desconfianza ciudadana hacia todas las instituciones el acceso a la información y a una interpretación rigurosa de lo que pasa se convierten en condiciones esenciales para poder asumir el control de nuestras vidas. En realidad, si por periodismo entendemos obtener información, analizarla y distribuirla, no se puede hablar de crisis del periodismo, sino de su transformación. Lo que sí está en crisis es el obsoleto modelo de negocio de los medios de comunicación. En particular en la prensa que no sabe qué hacer con la competencia de internet, aparte de cobrar el acceso on line, un método perjudicial informativa y económicamente porque desvía a miles de lectores hacia otros canales de información. En la actualidad, casi todos los diarios son financieramente insostenibles y sobreviven mediante subvenciones directas o indirectas de administraciones públicas o grandes grupos corporativos que los usan como plataforma para sus estrategias de negocio multimedia. La televisión aguanta mejor, aunque está en una situación de transición mientras no desaparezca la generación que pasó su vida ante el televisor. La fragmentación de la audiencia da menor margen a cada una de las cadenas televisivas, llevando a un proceso de concentración de la propiedad y de comercialización en detrimento de la profesionalidad. Quedan, sí, las televisiones pagadas en su mayor parte por los contribuyentes, como la BBC o TVE. Por eso la defensa de la televisión pública (que puede ser rentable, como lo es la BBC en base a calidad y estrategia global) se convierte en baluarte de la democracia informativa. El desarrollo de internet sobre plataforma móvil obliga a la televisión a adaptarse tecnológica y empresarialmente a la era de la autocomunicación de masas que sustituye a la comunicación de masas que fue el imperio de la televisión generalista. Una época que nunca volverá. La fuente esencial de ingresos de la televisión es la publicidad y la inversión publicitaria se está desplazando a la publicidad en internet, con una audiencia mucho mayor y un costo menor. La publicidad tardó en adaptarse a un medio interactivo, pero las nuevas estrategias de comunicación están funcionando y haciendo rentable internet. Ahora bien, el periodismo es mucho más que la industria mediática. El periodismo es un bien público y como tal hay que considerarlo. Es lo que permite a la sociedad ser sociedad comunicada y no una colección de individuos potencialmente autistas. Y en este sentido, hay más periodismo que nunca. Se produce, interpreta y distribuye información en una gigantesca escala en múltiples formatos por internet. El periodismo ciudadano en el que todos podemos generar nuestro propio canal (llámese blog o presencia en la red) no amenaza sino que complementa el periodismo profesional. A condición de que, como hacen la BBC o The Guardian, se organice, filtre e interprete ese aluvión de información en términos profesionales. El periodismo ciudadano y el ciudadano periodista son aliados estratégicos. Entre otras cosas porque como en la era de internet no se puede ocultar información (los malvados siempre están bajo vigilancia de algún móvil), la censura interna de los medios resulta mucho más difícil y el profesional refuerza su independencia. Más aún, la práctica del periodismo está en plena transformación tecnológica y organizativa, cuyos efectos dependen de cómo se usen las nuevas formas comunicativas al servicio del principio perenne de informar en el interés público. En un estudio que publicamos recientemente con Bregtje van der Haak, exdirectora de la televisión pública holandesa, y el premio Pulitzer Michael Parks, mostramos de qué forma los periodistas actuales

necesitan de la colaboración de múltiples especialistas y recursos a las más variadas fuentes de información que surgen constantemente en internet y en bases de datos digitales. Así ha surgido un periodismo en red en el que es el conjunto de la red el que produce y distribuye la información, donde colaboran múltiples especialistas y donde la autenticación de la información se hace esencial . Dicha evolución no disminuye el papel del periodista profesional. Al contrario. Alguien tiene que integrar e interpretar toda esa información en tiempo real. Ese alguien es un profesional preparado para hacerlo y con independencia de criterio. Lo que no quiere decir neutralidad (que no existe y que además aburre) sino rigor y transparencia sobre la perspectiva desde la que se informa. Lo que le queda al periodismo profesional en un mundo inundado de información es la reputación profesional y la calidad del análisis. Si el periodismo no responde a estos dos criterios entonces sí podremos hablar de crisis del periodismo profesional. Porque hoy día ya estamos en condiciones de automatizar el trabajo rutinario del periodismo, aquel que consiste en recoger información, organizarla y escribirla o difundirla. El experto en inteligencia artificial Kris Hammond, en Chicago, ha creado una empresa, Narrative Science, donde programas robots (usando crawlers para buscar información) pueden escribir artículos sin intervención humana, sobre todo en temas como información financiera o deportiva. Es más, se puede programar una determinada perspectiva a través de la cual se organiza la información. Hammond predice que en una década un 80% de los artículos publicados en EE.UU. serán producidos por robots (Khammond.blogspot.com). Lo que faltaba, podríamos pensar. Pues yo pienso lo contrario. Si la rutina se puede automatizar y la información llega de todas partes, lo que se convierte en esencial en ese proceso es la calidad del análisis y la garantía de profesionalidad. Por eso si despiden a los periodistas las empresas matan la gallina de los huevos de oro. Porque si los medios no proporcionan lo que la gente no puede hacer por si misma, se autogestionará colaborativamente la información sin depender de los medios. El periodismo no ha muerto, sino que renace. A menos que lo maten las empresas de la comunicación. *Sociólogo, catedrático de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley, director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universidad Abierta de Cataluña. "EL DESAFÍO DE VENEZUELA ES CONSOLIDAR LA DEMOCRACIA" Fabíola Ortiz entrevista a MARCELO SERPA, experto en campañas electorales de América Latina Marcelo Serpa ha trabajado en varias campañas electorales en Venezuela Crédito: UFRJ http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=102741 RÍO DE JANEIRO, 22 abr (IPS) - El reto de Venezuela es profundizar la democracia y el de su flamante presidente, Nicolás Maduro, sortear un potencial referendo revocatorio y responder a los intereses de su fuerza política, dijo a IPS el brasileño Marcelo Serpa, de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de Campañas Electorales. El chavismo, "movimiento político que despertó a Venezuela", seguirá vigente por muchos años, aunque "no gobernará eternamente", advirtió Serpa, economista y doctor en comunicación por la Universidad Federal de Río de Janeiro. "Pero no será posible otro tipo de gobierno que no preste atención a los sectores más pobres", opinó. Maduro fue elegido el 14 de este mes como candidato del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fundado por Hugo Chávez (1954-2013), quien gobernó desde 1999 y falleció el 5 de marzo. El mandatario tiene el desafío de consolidarse como gobernante y afrontar riesgos como la aparición de una disidencia del chavismo dentro de la izquierda bolivariana, dijo Serpa, que ha trabajado en varios procesos electorales en ese país y acaba de publicar en Brasil el libro "Eleições Espetaculares – Como Hugo Chávez conquistou a Venezuela" (Elecciones espectaculares – Cómo Hugo Chávez conquistó a Venezuela).

IPS. ¿Cómo consiguió Chávez conquistar a Venezuela y el cariño que tantas personas le profesan incluso después de muerto? MARCELO SERPA: Lo intentó por dos vías: por el viejo estilo latinoamericano del golpe de Estado (en 1992) y, después de ir preso, fue amnistiado y convirtió su Movimiento Bolivariano Revolucionario – 200 en un partido para llegar al poder por el camino democrático y casi como un salvador de la patria. IPS: ¿Cuál era el contexto venezolano cuando Chávez emergió en el escenario político? MS: Además del de Chávez, hubo varios intentos de golpe. Lo que marca la historia reciente de Venezuela es la inestabilidad política. El perfil sociodemográfico cuando Chávez llegó al gobierno se conformaba así: las clases A, B y C juntas constituían cuatro por ciento de la población, y el resto pertenecían a las clases D y E, en una economía que vivía solo del petróleo. IPS: ¿Por qué fue capaz de atraer a tantos seguidores? MS: En los dos años en que estuvo preso redactó un plan de gobierno y varias propuestas, entre ellas una reforma del sistema que diera cuenta de los privilegios rentistas. El modelo económico del país se centraba entonces en el petróleo en manos de una pequeña elite. Chávez quiso acabar con la economía rentista y sostuvo que todo el lucro de las operaciones de PDVSA (la empresa estatal petrolera) debía destinarse a inversiones en el propio país para terminar con la pobreza. Con la Constitución de 1999, Chávez se apropió de esos recursos para los programas sociales y consiguió, por ejemplo, erradicar el analfabetismo. IPS: Se especuló mucho sobre la poca transparencia con que se manejó la información de la enfermedad y la muerte del líder. ¿Cómo analiza usted ese proceso de comunicación? MS: Yo estuve varias veces en Venezuela, actué en sus elecciones como profesional de la comunicación, y en mi opinión el flujo de información siempre llegó muy bien. Chávez tenía un problema con los medios internacionales, en especial, y luego con el cierre de la televisora RCTV, la principal emisora venezolana. Eso fue polémico, pero nunca vi más libertad de prensa que en Venezuela. Decir que allí no hay libertad de prensa no es verdad. Chávez recibía a todos los periodistas y daba conferencias de prensa todos los domingos. Fue muy incomprendido por los medios internacionales. IPS: ¿Qué legado le dejó a su sucesor político? MS: Antes de Chávez, Venezuela estaba empobrecida, prosperaba el rentismo del petróleo, pero nada se dirigía a las clases necesitadas. Hoy Venezuela continúa con muchos problemas, pero estas clases están de algún modo atendidas. Reciben una enorme asistencia del Estado en función de los recursos petroleros. La iniciativa privada retrocedió, lo que obligó al Estado a asumir determinadas funciones y compromisos, más allá de sus posibilidades. IPS: ¿Cómo valoró las elecciones presidenciales del 14 de abril? MS: El triunfo chavista se dio montado en un discurso espectacularizado, de franco predominio de la emoción sobre la razón. Cuando Chávez comunicó que debía ausentarse por una nueva cirugía y que, en caso de verse impedido de gobernar, el pueblo debía elegir a Maduro, las encuestas indicaban que 35 por ciento de los venezolanos no sabían quién era Maduro.

En octubre de 2012, Chávez venció (al candidato opositor Henrique) Capriles con una diferencia de 10 por ciento. Pero en esta elección, difícilmente todo el prestigio de Chávez se iba a transferir a Maduro. Yo ya apostaba a una diferencia de dos por ciento entre los dos postulantes. IPS: ¿Cómo ve el papel de la oposición en este proceso? MS: La oposición cometió el mismo error que Chávez: intentó llegar al poder primero por la fuerza y después en forma democrática. La política venezolana es agresiva. La oposición nunca estuvo silenciada. El propio Capriles fue preso y amnistiado por Chávez. Pero la oposición estuvo ausente por mucho tiempo y ahora intenta reconstruirse y está pagando un alto precio por ello, que posibilitó la victoria de Maduro. IPS: ¿Qué prevé para el futuro? MS: Empieza una nueva era, la del chavismo sin Chávez. El camino de Venezuela es fortalecer la democracia. El chavismo no permanecerá eternamente en el gobierno. Con tantos años de gestión, hay un problema de desgaste de imagen. Pero no será posible otro tipo de gobierno que no preste atención a los sectores más pobres. Hay una serie de programas instalados que han de mantenerse. El chavismo dejó su marca y seguirá presente por muchos años. En definitiva fue el chavismo el que despertó a Venezuela. El período presidencial es de seis años, y hay un dispositivo constitucional que permite plantear un referendo revocatorio a partir de la mitad del mandato, si se dan ciertas condiciones. Es probable que la oposición intente el referendo contra Maduro. Lo que está en juego es si Maduro será capaz de sustentarse, tanto para mantener su mandato como para responder a los intereses de su partido. Podría haber inclusive una disidencia del chavismo dentro del pensamiento de izquierda del socialismo bolivariano. (FIN/2013) VENEZUELA, ANATOMÍA DE UNA OFENSIVA GOLPISTA Íñigo Errejón Público.es http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167215 La victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 14 de abril en Venezuela por poco más de 273.000 votos y 1,83 puntos de diferencia fue mucho más estrecha de lo esperado por propios y extraños, incluyendo a los electores que con independencia de sus preferencias declaraban en los sondeos sentirse seguros de su triunfo. El chavismo no sólo es la primera fuerza electoral, sino que sigue siendo la principal identidad política del país y más de la mitad de la población ha votado por un proyecto explícitamente socialista incluso en ausencia de su líder y catalizador y en un momento de dificultades económicas, pero lo cierto es que ha sufrido una muy importante merma en su apoyo con respecto a las elecciones presidenciales del 7 de octubre y las regionales del 14 de diciembre que no sólo se explica por el ligero aumento de la abstención, sino también por una fuga considerable hacia el candidato opositor. Sin duda, los resultados mostraron importantes cambios políticos y confrontaron al chavismo con la necesidad de un abierto y profundo ejercicio de autocrítica, que no obstante fue inmediatamente bloqueado por la ofensiva que desplegó la derecha desde esa misma noche. También en este caso, el análisis de los resultados será objeto de un próximo artículo. El excandidato opositor Henrique Capriles tildó la misma noche del domingo a Maduro de “presidente ilegítimo”, desconoció los resultados, al Consejo Nacional Electoral y al sistema electoral venezolano pese a saber que está auditado permanentemente por todos los actores políticos y por misiones internacionales, y pese a saber que es el mismo con el que él ganó recientemente por dos puntos la gobernación del Estado Miranda, el que rigió las primarias opositoras de Febrero de 2011 y con el que la

oposición derrotó al chavismo en el referéndum constitucional de 2007 por apenas unas decenas de miles de votos. Acto seguido, llamó a sus seguidores a la movilización contra el fraude, un viejo fantasma de la derecha venezolana, nunca demostrado pero que se convoca y obtiene eco internacional con facilidad, especialmente cuando gana por poco margen una opción permanentemente sospechosa que necesita victorias de dos dígitos para que le sean respetadas. El lunes 15 de abril, con secuelas que se extendieron por dos días más, el país vivió una ola de violencia contra partidarios de la fuerza política ganadora de las elecciones, contra instituciones públicas y misiones sociales y contra los miembros del Poder Electoral. Pese a que el oligopolio mediático español haya hablado de “incidentes” y “enfrentamientos” lo cierto es que las cifras no dejan lugar a dudas: El resultado al momento de escribir estas líneas es de 10 personas asesinadas, todas ellas simpatizantes o militantes chavistas con nombres y apellidos hechos públicos por la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General, 25 Centros de Diagnóstico Integral (ambulatorios que prestan atención médica universal y gratuita, a menudo con la colaboración de médicos cubanos) asaltados o quemados, tres sedes del Partido Socialista Unido de Venezuela incendiadas, numerosos ataques a edificios públicos, de misiones sociales o viviendas de dirigentes bolivarianos. Es preciso entender políticamente esta oleada. Se trató de una ofensiva escuadrista destinada a atemorizar, disgregar y paralizar a las bases populares del chavismo e instaurar en el país una situación de ingobernabilidad y desorden que abriese la puerta a una salida “negociada” que pasase por encima de la voluntad expresada en las urnas. Es en ese sentido que se puede hablar de una ofensiva con rasgos golpistas. La oposición, animada por su crecimiento electoral y espoleada tanto por los sectores que financiaron su campaña como por la derecha que hoy comanda sus filas, se lanzó a un movimiento desestabilizador cuyo objetivo no era conquistar el Estado pero sí abrir la cuestión del poder político más allá de las elecciones. Interpretó, erróneamente, que tenía en frente a un Gobierno débil y con apoyo popular desorganizado y en retirada tras la muerte de Chávez, y que estaba ante una posibilidad abierta para infligir una derrota política severa que hiciese imposible la continuación del poder que ha conducido por 14 años el proceso de cambio en el país signado por el protagonismo de los sectores populares. Sin embargo, esta ofensiva fracasó en sus objetivos principales. La prudencia en la gestión política de las protestas y la disciplina de los sectores populares más combativos evitaron tanto imágenes de represión como enfrentamientos generalizados con las bandas de la derecha que habrían alimentado y confirmado el relato de “un país partido en dos y necesitado de una solución intermedia” que se impusiese a los resultados democráticos del 14 de abril y su atribución de legitimidad política para el nuevo Gobierno. Al mismo tiempo, a la ofensiva golpista le fallaron dos ingredientes fundamentales: por una parte, las fuerzas armadas, pese a los llamados reiterados que recibieron desde la dirigencia opositora para hacer algún movimiento que forzase al Gobierno y a la institucionalidad a transigir, se mantuvieron leales sin fisuras a la Constitución y la democracia, demostrando así que ya no son las mismas de las cuales salieron quienes participaron del Golpe de Estado que el 11 de abril de 2002 –en el que participó el entonces Alcalde de Baruta Henrique Capriles asaltando una embajada, por lo que cumplió pena de prisión- impuso por menos de 72 horas al presidente de la Patronal Fedecámaras, hasta que los militares leales y el pueblo pobre restauraron a Hugo Chávez. Por otro lado, el escenario geopolítico regional se ha transformado gracias a la integración política latinoamericana, y deja poco espacio para maniobras que busquen aislar a un Gobierno democrático. Como en el intento fallido de “golpe cívico-prefectural” de la derecha regionalista boliviana en septiembre de 2008, la intervención de UNASUR volvió a ser decisiva. La cumbre celebrada en Lima el 18 de abril específicamente para la cuestión selló un sólido apoyo de todos los gobiernos de la región, que terminó por precipitar el reconocimiento internacional de los que hasta entonces se habían movido en una ambigüedad más o menos calculada, incluyendo en primer lugar al Ejecutivo español. A estas horas, tan sólo el Departamento de Estado norteamericano se mantiene en la línea de no reconocimiento que la iniciativa opositora requería. La oposición para entonces ya había leído que se estrechaba su horizonte y había comenzado a corregir su estrategia. El martes 17, tras la noche de violencia de los grupos de la derecha, Henrique Capriles desconvocó la marcha del día siguiente a la que el Gobierno ya había prohibido llegar a la sede del Consejo Nacional Electoral en el centro de Caracas, muy cercana al Palacio de Miraflores. En los días posteriores acentuó su llamado a sus seguidores a la “disciplina”, reconociendo implícitamente de dónde provenían los ataques, y se concentró en la exigencia de un recuento de votos mientras sus medios de comunicación, ampliamente mayoritarios, invisibilizaban los asesinatos y los incendios y se afanaban en

construir evidencias de “enfrentamientos” que alimentasen el discurso de “un país dividido” y diluyesen la responsabilidad y el carácter eminentemente político de la intentona de desestabilización. Consciente de que la subida en apoyo electoral se había debido a su discurso moderado -“progresista”, como sus asesores le insistían, para tapar la militancia derechista del candidato y ajustarse al desplazamiento del eje de gravedad de la política venezolana hacia la izquierda- y sus guiños simbólicos al chavismo, la oposición trató de minimizar el desgaste político por la violencia desatada, que tuvo un considerable impacto emocional y simbólico en no pocos de sus nuevos votantes, tradicionalmente chavistas. Por decirlo utilizando la metáfora militar de Antonio Gramsci, la dirigencia opositora se replegaba de su iniciativa de “guerra de movimientos” sobre el Estado venezolano, renunciaba a una victoria rápida y “por asalto”, y se preparaba para una “guerra de posiciones” a la ofensiva, confiando en poder acorralar al Gobierno, empañando su legitimidad de origen por medio de las denuncias sobre supuestas irregularidades y hostigando desde el primer día su legitimidad de ejercicio buscando capitalizar todo el descontento con los fallos de gestión. Para esta apuesta le es fundamental mantener abierta la polémica sobre el proceso electoral el mayor tiempo posible. La reclamación de un “recuento” no debe ser entendida aquí como un objetivo en sí mismo sino como un “medio” para sostener la presión internacional, la tensión política y una imagen de interinidad del Gobierno que le dificulte tomar decisiones. Por eso las quejas no se registraron en el Consejo Nacional Electoral hasta el miércoles –tras 48 horas de protestas y ataques- y no incluyen una impugnación de los resultados ni solicitud de recuento, que se tendría que registrar en el Tribunal Supremo de Justicia. Por eso una vez que el CNE se pronunció a favor de una auditoría del 46% de las mesas que complemente el 54% ya realizado y establecido por ley, la respuesta opositora ha sido volver a elevar las peticiones. Es claro que, en esa estrategia, la oposición trabaja con la vista puesta en el planteamiento –contemplado en la Constitución bolivariana- de un referéndum revocatorio a Nicolás Maduro en 2016, ecuador de su mandato. Hasta entonces, si consigue poner a Capriles a salvo del desgaste de la violencia desatada, tratará de construirlo como referente internacional que devuelva la confianza a sus grandes financiadores de que es posible derrotar democráticamente al chavismo, y como catalizador nacional de una nueva mayoría definida muy vagamente tan sólo en términos de rechazo. Sin embargo una cosa es “amontonar” descontento o quejas y otra muy diferente edificar con ellos un proyecto alternativo de país. La oposición está lejos de exhibir uno, por eso se mueve en el campo político definido por el chavismo tratando de parecer una garantía de “lo mismo pero mejor”, limitándose a señalar fallos y confiando en que eso le baste para articular una mayoría que una a quienes no quieren un cambio de modelo pero están insatisfechos con algunas situaciones cotidianas (inflación, eficacia en la prestación de servicios públicos, seguridad), con su suelo tradicional de la reacción ultraconservadora contra la revolución bolivariana y la centralidad plebeya en la política nacional. A estas dificultades hay que añadirle la de mantener la iniciativa política con una correlación institucional de fuerzas muy desfavorable y moviéndose dentro de la cultura política definida por el adversario. Por su parte, el gobierno del “primer presidente chavista” y el proceso de cambio en general tienen ante sí retos cruciales. El nuevo gabinete nombrado parece derivarse de esta misma lectura. El líder bolivariano demostró hasta qué punto la mística es un factor crucial de poder político. Hoy esa mística debe ser renovada con un nuevo impulso en el proceso revolucionario, con la participación popular más amplia, con un diálogo abierto y franco que vuelva a conectar con los sectores hoy alejados, teniendo en cuenta que éstos siguen, en lo fundamental, pensando y definiendo sus actitudes y prioridades políticas dentro la gramática, los valores y el campo simbólico sedimentado ya por el chavismo como “sentido común de época”. La tarea es por tanto repolitizar y repolarizar el escenario, suscitar las pasiones y la energía política imprescindibles en los procesos marcados por el protagonismo de masas en el Estado. Esto sólo es posible con la audacia que el proceso venezolano ha demostrado en todos los momentos en los que a una situación de impasse o de acoso ha respondido con un salto adelante y una nueva generación de ilusión popular. Al mismo tiempo, 14 años de transformación social y cultural, inclusión y redistribución, han elevado sustancialmente las expectativas y anhelos de los venezolanos tradicionalmente invisibles, lo cual es una buena noticia que paradójicamente aumenta las demandas o inputs que debe atender el Ejecutivo de

Maduro, esta vez sin el pararrayos de la identificación afectiva con Chávez. Ese vacío deberá ser llenado con políticas públicas que, en paralelo a satisfacer las principales demandas sociales, apunten a profundizar la transformación social y estatal en un sentido socialista: es decir, hacia la democratización del poder, no sólo del político. Se trata de imitar, pero en sentido contrario, cómo el neoliberalismo operó en Estados Unidos y gran parte de Europa una auténtica revolución social conservadora relativamente irreversible —sabiendo que esto es siempre un imposible en política— ante los cambios electorales, fundante de un orden hegemónico, de un tipo de Estado y una cultura que resistían incluso a las victorias temporales de sus adversarios, por otro lado profundamente transformados para adaptarse al nuevo escenario. Íñigo Errejón es Doctor e investigador en Ciencias Políticas en la Universidad Compluntense de Madrid. Miembro de la Fundación CEPS VENEZUELA, FUERZAS ARMADAS Y CHAVISMO Luis Hernández Navarro http://www.jornada.unam.mx/2013/04/23/opinion/025a2pol Distintos medios de comunicación y agencias informativas han insistido desde hace meses en que en el ejército venezolano hay contradicciones internas y disputas por el poder. Hace apenas unos días un cable de la agencia Afp señalaba que para los analistas, (Maduro) también enfrentará el reto de asegurar la lealtad de las fuerzas armadas, donde existen divisiones políticas e ideológicas. ¿Es esto cierto? El pasado 18 de abril miles de soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desfilaron por el Paseo los Próceres, en la ciudad de Caracas. Conmemoraron los 203 años de la proclamación de la independencia del país y rindieron honores al recién juramentado presidente Nicolás Maduro, su comandante en jefe. En aviso para navegantes, durante el acto, el ministro de Defensa, Diego Molero, saludó a Maduro con un Chávez vive, la lucha sigue, y señaló que las mujeres y hombres de la Fuerza Armada lo reconocen como presidente constitucional y comandante en jefe, porque es un acto de obediencia a la decisión del pueblo soberano. En el desfile participaron 11 mil 750 combatientes, capacitados, entrenados, antiimperialistas y chavistas. Marcharon también trabajadores petroleros. Allí se mostró el nuevo equipo militar ruso: tanques T-72B1, lanzacohetes múltiple BM-21 Grand , obuses autopropulsados MSTA-S 152 mm y sistemas misilísticos de defensa antiaérea Buk-2ME y S-300VM, que pueden destruir objetivos a una distancia hasta de 300 kilómetros. Venezuela ha modernizado su armamento en los últimos años, adquiriéndolo de Rusia, China y, en menor medida, de Brasil y España. Según datos de la corporación estatal rusa de armamento Rosoboronexport, entre 2006 y 2011 Caracas adquirió de ese país equipo militar por valor de 11 mil millones de dólares. No se trata de un fenómeno exclusivamente venezolano. En América Latina se vive un periodo de rearme al que la república bolivariana no escapa. Según el Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz (Sipri, por sus siglas en inglés) la región registró en 2010 el mayor aumento del gasto militar, desplazando en este sentido a Medio Oriente y Europa. Sin embargo, un año después, esta tendencia no se mantuvo. Los países que más invierten en el área en equipo militar son Brasil, Chile, Colombia y Perú. Brasil concentra casi la mitad de este gasto, seguido por Colombia. El fortalecimiento militar venezolano y su alianza con Rusia y China forma parte de su apuesta por convertirse en actor relevante en el mapa geopolítico continental y planetario para construir un mundo multipolar. Un envite que desafía la hegemonía estadunidense y rechaza tajantemente seguir siendo parte del patio trasero del Tío Sam. Un reto que busca construir relaciones diplomáticas multilaterales con las más diversas naciones. Un proyecto del que las fuerzas armadas son parte central. Este reto ha implicado desarrollar una nueva doctrina militar conocida como Defensa Integral de la Nación. En ella se trata de enfrentar la amenaza bélica estadunidense sobre la base de un conjunto de

acciones que disuadan a un enemigo tecnológica y numéricamente superior. Esta estrategia tiene tres elementos centrales: el fortalecimiento del poder militar de la nación, la profundización de la unión cívico-militar (pueblo y soldados), y el robustecimiento de la participación popular en las tareas de la defensa nacional. Los militares venezolanos participan activamente en política. Desde un primer momento, Hugo Chávez les asignó un papel central en la revolución bolivariana, tanto por su propio origen en las filas castrenses como por sus potencialidades transformadoras si se incorporaban al proyecto nacional-popular. Después de 14 años de transformación social, las fuerzas armadas son inequívocamente chavistas. Su saludo es ¡Chávez vive, la lucha sigue! El derrocamiento de Allende generó en mí y en otros muchachos un gran desprecio hacia los militares gorilas que dirigieron el golpe. Pinochet nos resultaba repulsivo, dijo Chávez a los periodistas Rosa Miriam Elizalde y Luis Báez. Por el contrario, los generales Omar Torrijos y Juan Velasco Alvarado fueron para él muestras de que en el cuerpo castrense era factible seguir una vía distinta de participación política a la de los gorilatos. La presencia de militares en las instituciones políticas y en los proyectos sociales es amplia, protagónica y multifacética. Once de los 23 gobernadores son militares en retiro integrantes del PSUV. Más de mil 500 oficiales están al frente de institutos del Estado en el gobierno central, entes autónomos, gobernaciones regionales. Participan de manera medular en las misiones, es decir, en los proyectos de atención social a los sectores más pobres, impulsados por fuera de las agencias estatales de desarrollo. También en la conducción, administración y ejecución de grandes proyectos de infraestructura y desarrollo. Cumplen tareas diplomáticas. Diosdado Cabello, el presidente de la Asamblea Nacional, militar él mismo, puente con las fuerzas armadas, a quien durante meses se señaló como uno de los posibles relevos de Hugo Chávez, ha apoyado a Nicolás Maduro sin ambigüedad alguna. Durante los últimos años, los militares formados en la vieja doctrina militar de la guerra contrainsurgente han pasado a retiro y nuevos elementos, con otra educación y compromiso, han asumido el mando de tropas. Ellos son fieles al legado de Chávez. ¿Son ciertas esas diferencias políticas e ideológicas dentro de las fuerzas armadas a las que, sin citar nunca fuentes internas, cierta prensa hace referencia continua? Los hechos hablan. No hay un solo indicador que muestre que algo así sucede dentro. Al contrario: las evidencias de su compromiso con la revolución bolivariana son abrumadoras. MOVILIZACIÓN SIN PERSPECTIVAS Y DEBILIDAD DEL MOVIMIENTO OBRERO Miguel Lora Ortuño El movimiento cívico de Oruro ha significado una descomunal derrota política para el gobierno; el bloqueo aymara exigiendo la construcción de tres puentes en el Titicaca ha sido ejemplar por su radicalidad y su persistencia; las movilizaciones de los carniceros y de los comerciantes minoristas contra la pretensión del gobierno de grabar mayores impuestos a estos sectores ha paralizado a las grandes ciudades del país. Sin embargo, estos movimientos, tan pronto explosionan, se aplacan por algún tiempo. Miguel Lora Ortuño Es maestro y dirigente sindical. http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013042303 En la lejana localidad de Bermejo se ha reunido la Primera Conferencia Nacional del Magisterio Urbano, precisamente en el momento en que se debía tomar posición respecto al “Acta de entendimiento” firmada por el Gobierno, los dirigentes de la COB y los ejecutivos nacionales de todos los sectores afiliados a la organización matriz. Lo fundamental del acta es que estos últimos aceptan el miserable

incremento del 8% al sueldo básico y el 20% al mínimo nacional, sin consultar previamente el criterio de las bases, adoptando una posición francamente traidora y progubernamental. Según los estatutos del sector, una Conferencia Nacional es una instancia sindical donde se reúnen los dirigentes nacionales de la Confederación con los ejecutivos de cada federación departamental, regional y dos delegados de base democráticamente elegidos. Se trata de una instancia superior al Comité Ejecutivo de la Confederación donde se puede aprobar resoluciones importantes como mandato para la dirección nacional y definir la conducta que debe seguir el magisterio nacional entre un congreso y otro. La última Conferencia Nacional del Magisterio urbano fue un paño de lágrimas. Sobre todo los delegados de base de aquellas federaciones donde realmente han sido elegidos de manera democrática reflejaron el malestar que existe entre los maestros sobre la firma del acuerdo. Han señalado que ese 8% no significa nada y que los firmantes del “acta” no sólo han actuado de manera inconsulta sino traidora. Durante toda la jornada del 12 de abril, día de la Conferencia Nacional, los delegados han señalado la necesidad de estudiar una nueva ley de pensiones que garantice rentas equivalentes al 100% del sueldo de un trabajador activo; han denunciado que la aplicación de la nueva malla curricular y de la Resolución Ministerial 01/2013 que dispone que los cursos deben tener entre 35 y 45 alumnos, está provocando una drástica “optimización” de ítems (fusión de cursos, reducción de ítems en la unidades educativas) con los consecuentes recortes de horas en los maestros, reduciendo más sus miserables sueldos; todos se han quejado que el nuevo Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular no sólo es incompresible sino inaplicable; se han quejado por las arbitrariedad de las autoridades educativas a todo nivel, desde el central, departamental y de unidades educativas, llegando a exigir severas sanciones para todos aquellos que violentan los derechos de los maestros, etc. Toda la jornada del 12 de abril ha sido un paño de lágrimas, reflejando el estado de indefensión en que se encuentran los maestros de base de todo el país. Ysin embargo, la Conferencia Nacional terminó aprobando lo que las bases consideran una traición. Los dirigentes nacionales han hecho esfuerzos por tratar de justificar su conducta abiertamente pro gubernamental y el argumento central que manejan es que sólo se han basado en el espíritu del documento político aprobado en el Congreso Nacional donde se recomienda que se “debe avanzar consolidando poco a poco las conquistas del sector, por muy pequeñas que éstas sean”. Argumentaron que no se podía lograr un aumento mayor debido a las condiciones de la economía país y que sería una aventura simplemente el rechazar el 8% sin perspectivas claras de lograr un mayor aumento de sueldos. Hablaron de que no había la adecuada correlación de fuerzas porque al nivel de la COB los sectores, sobre todo los mineros a quienes no les interesa el problema salarial, no estaban en condiciones de enfrentar grandes movilizaciones y terminaron proponiendo una resolución contradictoria y hasta perversa en lo que refiere al problema salarial. La resolución dice: “El incremento del 8% es miserable y no satisface las necesidades de los maestros pero, sin embargo, la aceptamos sin renunciar al derecho de exigir al gobierno un sueldo justo para el sector”. De este modo la burocracia sindical de la Confederación echa por la borda el concepto de la canasta familiar y la relega a condición de simple “aspiración” de los trabajadores porque en el capitalismo es imposible de lograr esta conquista. Una vez más, la Conferencia ratifica que estas instancias sindicales, aunque estén presentes los delegados de base, son fácilmente manipulables por la burocracia que maneja a la gente de los distritos pequeños y alejados -que por su número constituyen una mayoría- con el pago de pasajes y viáticos. Sólo así podemos explicarnos cómo aquellos que denunciaron todo el día las atrocidades y el maltrato del gobierno y de sus autoridades agachen la cabeza para dar paso a tan vergonzosa resolución. La firma del acta de entendimiento que oficializa el miserable incremento del 8% al sueldo básico ha tenido un efecto nefasto para las bases de los diferentes sectores laborales y, particularmente del magisterio. El común de la gente rumia su bronca porque ese llamado incremento, en los hechos, hace que los sueldos para la presente gestión sean más disminuidos que los del año anterior. Se estima que durante el 2012, sobre todo durante el primer semestre, los precios se dispararon por encima del 20% provocando una caída vertiginosa en la capacidad de compra de los sueldos y salarios. Ahora, el común de los trabajadores razona que ya se ha consolidado el miserable incremento por la acción traidora de los dirigentes y no hay ninguna posibilidad de revertir esta situación, y llegan al convencimiento de que sus sindicatos de base, por muy combativos que sean, no están en condiciones de generar grandes movilizaciones para obligar a los traidores de arriba a modificar su conducta. En el magisterio, desde la iniciación de clases, los maestros están sufriendo durísimos embates del gobierno que está empeñado en aplicar la malla curricular de su reforma educativa (ley 070) y las consecuencias inmediatas son los llamados “reordenamientos” que consisten en trasladar curso de

primaria a secundaria provocando cierre de unidades educativas y reducciones en las horas de trabajo de los maestros con la consecuente caída de sus ya miserables sueldos. Por otra parte, el gobierno aplica una dura política de “optimizaciones” (quitar ítems a unidades educativas que tienen baja matriculación para trasladarlos a otras donde hay gran cantidad de alumnos), a recortar las horas de acúmulo de los maestros para conformar otros ítems, etc. Todas estas maniobras terminan fatalmente reduciendo los sueldos de los maestros sin que las federaciones y los sindicatos de base puedan hacer nada para frenarlas porque encuentra el escollo de la imposibilidad de hacer movilizaciones unitarias. Finalmente, el gobierno está imponiendo despóticamente la aplicación de un reglamento de evaluación que es el fiel reflejo de la incoherencia subjetiva de su reforma educativa, inaplicable desde todo punto de vista técnico. A pesar de estos problemas concretísimos que afectan al estómago y al trabajo diario de los maestros -a esto se suma la acción prepotente de las direcciones de las juntas escolares que trabajan en coordinación con el oficialismo-, no es posible movilizarlos por la poca credibilidad que éstas tienen en la efectividad de sus medidas de presión. De esta manera está surgiendo en las bases una tendencia de escepticismo en la capacidad de los sindicatos como instrumentos efectivos de defensa de los derechos económicos y sociales de los trabajadores. La debilidad del movimiento obrero No se puede decir que las masas están en un período de depresión o desmoralización cuando sectores importantes realizan grandes movilizaciones y dejan aflorar su repudio al gobierno porque, lejos de resolver sus problemas, dicta medidas que agravan más su miserable situación. El movimiento cívico de Oruro ha significado una descomunal derrota política para el gobierno; el bloqueo aymara exigiendo la construcción de tres puentes en el Titicaca ha sido ejemplar por su radicalidad y su persistencia; las movilizaciones de los carniceros y de los comerciantes minoristas contra la pretensión del gobierno de grabar mayores impuestos a estos sectores ha paralizado a las grandes ciudades del país. Estos movimientos, tan pronto explosionan, se aplacan por algún tiempo para luego volver a resurgir con igual o mayor virulencia. Este fenómeno se debe a que no encuentran una perspectiva clara debido a que no existe una dirección que unifique sus luchas y los conduzca a la victoria. De este modo, nuevamente vuelve a ratificarse el principio teórico de que estos amplios sectores sociales de explotados que constituyen la mayoría de este país no pueden, por sí solos, encontrar un rumbo propio para superar su miserable situación económica y social. Es imprescindible la presencia del proletariado como clase, o sea, como dirección política, para que pueda fijar una clara perspectiva en su lucha. Lo dicho en líneas arriba confirma el programa trotskista que señala que la mayoría nacional oprimida sólo podrá encontrar su liberación y la solución plena de sus problemas en el marco del triunfo de la revolución social dirigida por el proletariado, la única clase capaz de derribar el orden social basada en la propiedad privada de los medios de producción. El gran problema de la actual situación política en el país es que esta clase revolucionaria no está presente en el escenario de la lucha. Los mineros de la minería estatizada (Huanuni) no muestran ningún interés por acompañar a los otros sectores en la lucha económico–salarial porque casi todos perciben sueldos equivalentes o mayores a la canasta familiar. Lo más grave es que no logran superar el prejuicio de que ellos son los administradores de la empresa y que de su sacrificio depende que se salve la empresa. Podríamos decir que la expresión más avanzada del proletariado boliviano ha perdido su independencia de clase para embarcarse en franco colaboracionismo con el Estado burgués gobernado por el MAS. El proletariado fabril, que ocupa tradicionalmente el segundo lugar en la estructura de la COB, debido a la insipiencia de la industria y porque no logra reponerse del régimen de la libre contratación impuesta por más de 25 años por el neoliberalismo, a pesar del alto grado de explotación que sufre a manos de la miserable clase dominante y de las transnacionales, también se encuentra entrampado en una suerte de colaboracionismo clasista con sus patrones. Por el terror a la paralización de sus fuentes de trabajo debido a la crisis internacional del capitalismo, desarrolla la lógica de no pedir a la patronal más allá de lo que puede dar. Los otros sectores proletarios, debido a su pequeñez, tales como los constructores con fuertes rasgos artesanales, los zafreros y castañeros limitados por el lugar que ocupan en la economía y por su condición de trabajadores temporales, no constituyen factores que en el futuro puedan surgir como la posibilidad de una real dirección política en el país. Sin embargo, esta situación del proletariado boliviano, lejos de justificar las teorías del reformismo que hablan de nuevas clases emergentes como el campesinado o sectores radicalizados de la clase media

que terminarían ocupando el lugar de vanguardia del proletariado, tiene un carácter absolutamente coyuntural. Los cambios de las condiciones objetivas que impone la crisis estructural del capitalismo, inevitablemente, repercutirán en el agravamiento de las condiciones de vida del proletariado, sobre todo minero debido a su relación directa con el comportamiento de los precios de las materias primas en el mercado mundial. Sin embargo, es preciso señalar que el agravamiento de la miseria no conduce mecánicamente a la clase a adoptar posturas revolucionarias como ocurre, por ejemplo, con el movimiento fabril. En el caso minero puede que la tradición facilite el proceso del retorno de la clase a su eje revolucionario. Sobre la presunta desmoralización de las bases del magisterio, sabemos que se trata de un fenómeno coyuntural. Las direcciones sindicales deben bajar a las bases para explicarles que sólo la acción unitaria puede poner freno a las arbitrariedades del gobierno. El último Consejo Consultivo del magisterio urbano de Cochabamba ha resuelto la necesidad de parar en seco todas las medidas del gobierno que afectan directamente a los ingresos de los maestros y, en el camino de ejecutar esa determinación, se deben planificar acciones conjuntas con los padres de familia y otros sectores, por ejemplo, para evitar que los ítems sean trasladados de un municipio a otros o de una unidad educativa a otra. Debe generalizarse la consigna de que los ítems son patrimonio de la zona, del barrio y de la unidad educativa. Las particularidades de la presente situación política no serán superadas por la desesperación voluntarista. Ningún tirabomba aislado, ninguna acción desesperada de grupos radicalizados, sin la presencia efectiva y política del proletariado en la lucha de clases, podrá enrumbar la lucha de los explotados hacia la perspectiva de la revolución socialista. Lo que corresponde es trabajar por fortalecer al partido revolucionario que, penetrando al seno del proletariado ahora extraviado de su rol de dirección política, le ayude a reencontrar su tradición revolucionaria. * Secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba y dirigente del POR. Otros artículos de Miguel Lora Ortuño 23-04-2013 Movilización sin perspectivas y debilidad del movimiento obrero 02-04-2013 La herencia de la escuela activa y la Ley “Siñani–Pérez” 18-03-2013 Contundente paro cívico en Oruro 18-02-2013 El Congreso del magisterio urbano atrapado por el gobierno y a espaldas de las bases 07-02-2013 Bolsón electoral 15-01-2013 Se impone en el MAS una tendencia fascista y reaccionaria 05-12-2012 La corrupción es inherente al Estado burgués 20-11-2012 Evo quiere descargar el peso de la crisis sobre las espaldas de la población 05-11-2012 Ha muerto Simón Reyes 02-10-2012 El Congreso Ordinario del Magisterio frustra todas las maniobras del oficialismo 24-09-2012 La caída de la rentabilidad de las AFPs afectaría a las rentas 18-09-2012 Origen y naturaleza de las cooperativas mineras en Bolivia 11-09-2012 Dirigentes del PCB-MAS “aceptan parcialmente” la reforma educativa rechazada por las bases 31-08-2012 Tribunal estalinista suspende los derechos sindicales de 5 dirigentes trotskistas 21-08-2012 Desbordante demagogia electoral en Bolivia 13-08-2012 La aplicación de la “Siñani–Pérez” recortará la carga horaria de los maestros 07-08-2012 El decreto 1302 para el magisterio es igual que la Ley 1008 para el narcotráfico 17-07-2012 Ataques al trotskismo 25-06-2012 Descomunal campaña para fracturar al movimiento policial 17-06-2012 Los mineros exigen la estatización total de Colquiri 15-05-2012 Multitudinaria marcha popular opaca a la movilización oficialista 09-05-2012 En las calles hasta los más conservadores de la clase media 25-04-2012 El estalinismo urde una maniobra y se sepulta con ella 19-03-2012 Potenciar la IX marcha indígena 05-03-2012 Dirigentes de la COB derrotados por la presión de las bases 06-02-2012 Ministro obligado a debatir sobre el problema educativo 16-01-2012 La Asunta, el inicio de la rebelión cocalera 12-01-2012 La contramarcha del Conisur-gobierno despreciada por la mayoría nacional 12-12-2011 Una marcha pírrica y obligada 06-12-2011 Otra vez la presión social doblega al gobierno

29-11-2011 Fundamentos subjetivos de la economía plural 09-11-2011 Evo prisionero de sus “socios” y de las masas enfurecidas 31-10-2011 El choque entre cocaleros e indígenas es un sólo un “pleito familiar”, según García Linera 25-10-2011 La movilización indígena y popular derrota al gobierno 07-10-2011 La movilización y el salto en la conciencia de las masas 29-09-2011 El gobierno “oenegero” reniega contra la madre que lo engendró 21-09-2011 TIPNIS: El gobierno sin posibilidad de maniobra 12-09-2011 La presión social fisura al aparato gubernamental 29-08-2011 Adulteran el Escalafón del Magisterio 15-08-2011 Signos de división en el movimiento campesino 19-07-2011 ¿Hasta dónde van los rebeldes del MAS? 04-07-2011 El Poder Central se libera de sus obligaciones y las carga sobre las espaldas de los explotados 21-05-2011 Perspectivas del congreso de la COB 09-05-2011 El gobierno maniobra para copar la COB 03-05-2011 El gobierno “del cambio” reduce el presupuesto para educación 25-04-2011 Estallan conflictos sociales no por voluntad de políticos y dirigentes 18-04-2011 ¿Dónde estamos y a dónde vamos? 08-04-2011 Fabriles negocian sectorialmente por porcentajes miserables 28-03-2011 El débil paro de 48 horas culmina con gigantescas movilizaciones 21-03-2011 Pocos gremios acatan el paro de la COB 14-02-2011 Las movilizaciones tienden a unificarse 23-01-2011 Cortina de humo para cubrir la calamitosa situación económica 17-01-2011 Hidrocarburos: Las limitaciones de la crítica nacionalista 13-12-2010 Cómo encarar el debate educativo 22-11-2010 Gobierno y explotados se alejan cada vez más 16-11-2010 La burocracia de la COB aprueba la ley de pensiones rechazada por las bases 19-10-2010 Evo habla el lenguaje imperialista y persigue a los cocaleros 27-09-2010 La discriminación y el racismo no se eliminan con leyes, sino acabando con la desigualdad económica 13-09-2010 La rebelión de los maestros de base 09-08-2010 La rebelión de Potosí echa por tierra todas las teorías del posmodernismo 26-07-2010 Las bases se rebelan en los Congresos de maestros urbanos de Cochabamba y Chuquisaca 13-07-2010 Apuntes sobre el plurilingúismo 19-06-2010 “Descolonizadores” convertidos en nuevos colonizadores al servicio del imperialismo 07-06-2010 La justicia comunitaria y el respeto a la vida 26-04-2010 Todos dicen ser anticapitalistas, pero nadie plantea echar abajo al capitalismo 19-04-2010 Rebeldes desafían al oficialismo 15-03-2010 Estalla una rebelión de direcciones medias del MAS con impredecibles repercusiones electorales 08-03-2010 Empieza a fallar el financiamiento de la política rentista del gobierno 26-01-2010 Un Estado liberal con características fascistas 23-11-2009 Las computadoras y la concepción comunicacional del posmodernismo 16-11-2009 Nuevos impuestos para financiar las autonomías 05-10-2009 Los "sindicatos" campesinos surgieron por influencia de otras clases 27-07-2009 Voto comunitario y democracia burguesa 20-07-2009 Vacío cultural y falsificación histórica 17-06-2009 Masacre blanca en Semapa 08-06-2009 Se puede desplazar a la burocracia sindical con un bloque antioficialista 04-05-2009 Los decretos del gobierno, hojarasca demagógica 02-04-2009 El voto calificado puede servir tanto a la revolución como a la reacción 24-03-2009 No hay plata para educación, pero sí para hacer campaña electoral y comprar aviones de guerra 16-03-2009 Sankajauira: Choque entre las justicias comunitaria y ordinaria 04-02-2009 El hedonismo andino amazónico del "vivir bien" 02-12-2008 La malla curricular de la reforma "Siñani-Pérez" y el concepto de "educación única" 24-11-2008 La cultura andino amazónica en la nueva currícula educativa

17-11-2008 Bolivia, país hidrocarburífero, importa diesel y GLP 10-11-2008 Ya existe consenso sobre la nueva ley de pensiones mixta 28-10-2008 Nietzsche y las huellas del fascismo en el pensamiento de Franz Tamayo 14-10-2008 Dirección proletaria en la alianza obrero campesina 06-10-2008 El MAS, prisionero del legalismo burgués y de la acción directa de las masas 14-07-2008 Caciques controlados por el oficialismo levantan el látigo contra los maestros rurales huelguistas 07-07-2008 El Conalde en desbandada 13-06-2008 No hay condiciones para que germine el fascismo 30-04-2008 Estatutos autonomistas y constitución masista ponen en peligro la educación 29-04-2008 Las insalvables limitaciones del "nacionalismo revolucionario" 14-04-2008 El gobierno no puede liquidar el latifundio 25-02-2008 Fueron a la huelga conscientes del fracaso 18-02-2008 ¿Represión contra el trotskysmo? 11-02-2008 El DS 29433 consolida la vigencia de la capitalización individual 23-01-2008 El destino de la nacionalización en manos del Estado burgués 16-01-2008 ¿El gobierno del MAS camina al socialismo? 15-01-2008 Por la independencia política y organizativa del proletariado boliviano 07-01-2008 La propiedad privada terminará destruyendo a las otras formas de propiedad 10-12-2007 El régimen económico de la Constitución masista sacramenta la propiedad privada de los medios de producción 03-12-2007 Las masas en las calles por objetivos equivocados 30-11-2007 El Congreso del magisterio aprueba una posición política colaboracionista con el gobierno 23-10-2007 La maquila, en sus formas más sofisticadas, está vigente en Bolivia 09-10-2007 La cumbre social de la COB revela la incapacidad de su dirección 24-09-2007 La experiencia de la "educación productiva" y los problemas que plantea 10-09-2007 El fingido antiimperialismo del gobierno del MAS 07-08-2007 La visión de país, las autonomías y la política de la tierra que plantea el MAS dan sentido a la Ley educativa “Siñani-Pérez” 23-07-2007 ¿Dónde está el carácter "originario y plenipotenciario" de la Constituyente? 18-07-2007 Huanuni: Un retroceso en la lucha de los trabajadores 17-07-2007 La Ley “Siñani – Pérez” plantea una radical descentralización educativa 25-06-2007 El trasfondo de los movimientos autonomistas 18-06-2007 Eclosión nacional del movimiento universitario 19-05-2007 Apolo: lucha por tierras 14-05-2007 Las relaciones con Brasil y la impostura de la "diplomacia de los pueblos" 08-05-2007 La nueva ley educativa: etnocentrista, subjetivista y retrógrada 30-04-2007 La disputa por la sede de gobierno y los intereses electoralistas del MAS 20-04-2007 Los "sabios" de la reforma educativa 17-04-2007 Una propuesta proempresarial y antiobrera 09-04-2007 Sobre la ley de pensiones: dos propuestas y un solo camino viable 19-03-2007 La justicia comunitaria y la tendencia a la autodeterminación 07-03-2007 Primer atentado masista al Escalafón Docente 27-02-2007 Hacen concesiones a la Iglesia y a la educación privada 23-01-2007 ¿Son sindicatos las organizaciones campesinas? 15-01-2007 Enseñanzas de las jornadas de Cochabamba 11-12-2006 El contenido burgués de la Reforma Agraria en Bolivia 27-11-2006 ¿Lucha de clases o enfrentamiento de dos formas de propiedad privada? 20-11-2006 Minería: No repetir la experiencia frustrante del MNR 07-11-2006 La cara fea de los contratos se muestra en dosis pequeñas 23-10-2006 La goma introdujo a la amazonía boliviana en el mercado mundial, pero no generó proletariado 29-08-2006 La naturaleza del conocimiento y las causas de la crisis educativa 02-08-2006 ¿Es posible una educación "productiva comunitaria" en el marco del capitalismo? 22-05-2006 El destino de la Ley de Pensiones 02-05-2006 ¿Nacionalización o redefinición de las condiciones para las petroleras? 21-04-2006 El MAS incuba el fascismo

17-03-2006 El MAS, una caricaturización del MNR del 52 EL EXDIRECTOR DE LA EDICIÓN FRANCESA DE 'LE MONDE DIPLOMATIQUE' Y PROFESOR DE TEORÍA DE LA

COMUNICACIÓN, ES UNO DE LOS OBSERVADORES MÁS LÚCIDOS DE LA REALIDAD POLÍTICA Ignacio Ramonet: "Ha llegado la hora de reinventar la política y el mundo"

Manuel Fernández-Cuesta eldiario.es http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167043 Ignacio Ramonet (Redondela, 1943), es uno de los pensadores más lúcidos de los últimos tiempos. Instalado en París desde 1972, sociólogo y semiólogo, especialista en geopolítica, profesor de Teoría de la Comunicación, sagaz periodista, su forma de mirar e interpretar la modernidad y, por extensión, la globalización, hace de sus ideas un punto de inflexión necesario contra el pensamiento dominante. Diario Kafka ha hablado con él sobre la actualidad política, la crisis y los emergentes movimientos sociales, Europa y el porvenir. Diario Kafka: ¿Asistimos a un renacimiento de los movimientos de protesta ciudadana? Ignacio Ramonet: Desde que estalló la actual crisis financiero-económica, en 2008, estamos asistiendo a una multiplicación de los movimientos de protesta ciudadana. En primer lugar, en los países más afectados (Irlanda, Grecia, Portugal, España), los ciudadanos –cívicamente– apostaron por apoyar, con sus votos, a la oposición, pensando que esta aportaría un cambio de política tendente a menos austeridad y menos ajuste. Pero cuando todos estos países cambiaron de Gobierno, pasando de la izquierda o centro-izquierda a la derecha o centro-derecha, la estupefacción fue completa, ya que los nuevos Gobiernos conservadores radicalizaron aún más las políticas restrictivas y exigieron más sacrificios, más sangre y más lagrimas a los ciudadanos. Ahí es cuando empiezan las protestas. Sobre todo porque los ciudadanos tienen ante sus ojos los ejemplos de dos protestas con éxito: la del pueblo unido en Islandia y la de los contestatarios que tumban las dictaduras en Túnez y Egipto. Además, destaca el hecho de que las redes sociales están facilitando formas de la organización espontánea de las masas sin necesidad de líder, de organización política, ni de programa. Todo está listo entonces para que surjan, en mayo de 2011, los indignados españoles, y que su ejemplo se imite de un modo u otro en toda la Europa del sur. DK: ¿Por qué los partidos políticos de la izquierda son mal comprendidos por estos movimientos? IR: Porque lo que los medios califican de "partidos políticos de la izquierda" tienen, en opinión de esos movimientos y de las mayorías exasperadas, muy poco de izquierda. No hay que olvidar, además, que estos partidos están comprometidos con esta misma política conservadora que ellos fueron los primeros en aplicar, sin anestesia. Recuérdese lo que ocurrió en España cuando, de pronto, en mayo de 2011, Rodríguez Zapatero, sin avisar ni explicar, decidió aplicar un brutal plan de ajuste ultraliberal que era exactamente lo contrario del ADN del socialismo. DK. ¿Cuál fue el pecado original de Mayo del 68? ¿Son los movimientos de hoy hijos tardíos del 68? ¿Cree que pueden realmente construir contrapoder político, alternativa real de Gobierno, o son más bien movimientos emocionales? IR: No se pueden comparar las dos épocas. Mayo del 68 era una crisis contra un país en expansión (nacimiento de la sociedad de consumo, crecimiento alto, pleno empleo), que seguía siendo profundamente conservador y hasta arcaico en materia de costumbres. Hoy sabemos que fue menos una crisis política que una crisis cultural. El movimiento del 15M, sin embargo, es el reflejo del derrumbe general de todas las instituciones (Corona, justicia, Gobierno, oposición, Iglesia, autonomías...). En ese sentido, es lo más positivo que ha ocurrido en la política española desde el final del franquismo. Lo más fresco e innovador. Aunque no se ha traducido en movimiento político con perspectivas de conquistar el poder, revela un sentimiento profundo de hartura de la sociedad española golpeada por la crisis y por las brutales medidas de austeridad del Gobierno de Mariano Rajoy. Se podría decir que los movimientos de

protesta son una buena noticia ya que demuestran que las sociedades europeas, y en particular su juventud tan castigada por la crisis social, está expresando su descontento general hacia la situación que se está viviendo y hacia el tipo de solución neoliberal que los Gobiernos y la Unión Europea están aplicando contra la crisis. Es más, estos movimientos rechazan la adopción de medidas de austeridad extremadamente serias, de ajuste económico, en una Europa del sur donde más del 20% de los jóvenes menores de treinta años se encuentra en paro. Curiosamente, esta juventud se expresa de una manera pacífica, no violenta, inspirándose en varios movimientos generales. DK: ¿Qué otros efectos está produciendo esta crisis en Europa? IR: La crisis se está traduciendo también en un aumento del miedo y del resentimiento. La gente vive en estado de ansiedad y de incertidumbre. Vuelven los grandes pánicos ante amenazas indeterminadas como pueden ser la pérdida del empleo, los choques tecnológicos, las biotecnologías, las catástrofes naturales, la inseguridad generalizada. Todo ello es un desafío para las democracias, porque ese "terror difuso" se transforma a veces en odio y repudio. En varios países europeos, ese odio se dirige hoy contra el extranjero, el inmigrante, el diferente, los otros (musulmanes, gitanos, subsaharianos, sin papeles...) y crecen los partidos xenófobos, racistas y de extrema derecha. DK: ¿Son los movimientos sociales y políticos actuales, culminando en el 15M, capaces superar a los partidos políticos tradicionales de la izquierda? IR: No sabemos hacer política sin partidos políticos. Lo que reclaman los contestatarios, los indignados en casi toda Europa del sur, es cambiar las reglas del juego: desmontar el truco. Nuevas reglas supondrían, por ejemplo en España, una nueva Constitución como reclama un número cada vez mayor de ciudadanos. Una Constitución que dé más poder a los ciudadanos, que garantice más justicia social y que sancione a los responsables del actual naufragio. Un naufragio que no puede sorprender a nadie. El escándalo de las hipotecas basura era sabido por todos. Igual que el exceso de liquidez orientado a la especulación, y la explosión delirante de los precios de la vivienda. Nadie se inmutaba, porque el crimen beneficiaba a muchos. Y se siguió afirmando que la empresa privada y el mercado lo arreglaban todo. En la historia larga de la economía, el Estado ha sido siempre un actor central. Solo desde hace treinta años –o sea, nada en una historia de siglos–, el mercado ha querido expulsar al Estado del campo de la economía. Hay que volver al sentido común, a un keynesianismo razonable: tanto Estado como sea necesario y tanto mercado como sea indispensable. La prueba evidente del fracaso del sistema neoliberal actual son los ajustes y rescates que demuestran que los mercados no son capaces de regularse por sí mismos. Se han autodestruido por su propia voracidad. Además, se confirma una ley del cinismo neoliberal: se privatizan los beneficios pero se socializan las pérdidas. Se hace ahora pagar a los pobres las excentricidades irracionales de los banqueros, y se les amenaza, en caso de que se nieguen a pagar, ¡con empobrecerlos aún más! ¿Se producirá un incendio social? No es imposible. Las repercusiones sociales del cataclismo económico son de una brutalidad inédita: 23 millones de parados en la Unión Europea y más de 80 millones de pobres. Los jóvenes aparecen como las víctimas principales. Por eso, de Madrid a Londres y Atenas, de Nicosia a Roma, una ola de indignación levanta a la juventud. Añádase, además, que en la actualidad, las clases medias también están asustadas porque el modelo neoliberal de crecimiento las está abandonando al borde del camino. En España, una parte se unió a los jóvenes para rechazar el integrismo ultraliberal de la Unión Europea y del Gobierno. “No nos representan”, dijeron todos los indignados. DK: ¿Cómo ve Europa y el proyecto común europeo dominado, estos años, por Alemania y su política de austeridad? IR: El curso de la globalización parece como suspendido. Se habla cada vez más de desglobalización, de descrecimiento. El péndulo había ido demasiado lejos en la dirección neoliberal y ahora podría ir en la dirección contraria. Ha llegado la hora de reinventar la política y el mundo. Todas las sociedades del sur de Europa se han vuelto furiosamente anti alemanas puesto que Alemania, sin que nadie le haya otorgado ese derecho, se ha erigido en jefe –autoproclamado – de la Unión Europea enarbolando un programa de sadismo económico. Europa es ahora, para millones de ciudadanos, sinónimo de castigo y sufrimiento: una utopía negativa.

DK: ¿Hay alternativas frente al abandono del campo de batalla de la socialdemocracia tradicional? IR: La socialdemocracia ha fracasado porque ella misma ha participado en la liquidación del Estado de bienestar, que era su principal conquista y su gran seña de identidad. De ahí el desarraigo de muchos ciudadanos que pasan de la política absteniéndose, limitándose a protestar o votando por Beppe Grillo (que es una manera de preferir un payaso auténtico en lugar de sus hipócritas copias). Otros han decidido votar a la extrema derecha, que sube espectacularmente en todas partes, o en menor grado, optar por la izquierda de la izquierda que encarna hoy el único discurso progresista audible. Así estaban también en América Latina hace poco más de un decenio, cuando las protestas derrocaban Gobiernos democráticamente elegidos (en Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú...), que aplicaban con saña los ajustes dictados por el FMI. Hasta que los movimientos sociales de protesta convergieron con una generación de nuevos líderes políticos (Chávez, Morales, Correa, Kirchner, Lula, Lugo...) que canalizaron la poderosa energía transformadora y la condujeron a votar en las urnas programas de refundación política (constituyente), de reconquista económica (nacionalizaciones, keynesianismo) y de regeneración social. En ese sentido, se observa cómo a una Europa desorientada y grogui, América Latina le está indicando el camino. Fuente: http://www.eldiario.es/Kafka/Ignacio-Ramonet-llegado-reinventar-politica_0_122138364.html HACIA LA SUBVERSIÓN ÉTICA Y DEMOCRÁTICA – II : RECURSOS CREATIVOS IMPRESCINDIBLES por Elías Vera Alvarez (Chile) Martes, 23 de Abril de 2013 http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11247%3A2013-04-24-02-05-43&catid=8%3Ainiciativas&Itemid=8&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+piensachile+%28piensaChile%29 Sobre la conciencia necesaria Los estudiantes chilenos han demostrado ser poseedores de una conciencia más avanzada y liberadora que el resto de los chilenos. Han sido los primeros en impugnar con decisión y claridad una realidad de la cual son víctimas y que les ha sido impuesta por las generaciones anteriores. Su rebelión, iniciada en 2006 por los “pinguinos”, ha tenido un importante efecto sobre la ciudadanía “adulta”, la que se ha visto inspirada a justificadas movilizaciones regionales o puntuales que han constituído una excepción en la vida nacional de los últimos tiempos. En general, el mundo adulto tiene la tendencia a ser conciliante con la realidad que lo humilla, que lo explota, que lo hace infeliz y que lo ha convertido en un conglomerado de corderos controlado por lobos. Son pocos los que piensan políticamente de modo personal y espontáneo y analizan los orígenes y las perspectivas de sus actuales condiciones de vida. En nuestro artículo anterior (“ ¡Hacia la subversión ética y democrática! ”) hemos intentado un llamado a la adormecida conciencia política que acepta la existencia de todos los problemas e injusticias que la agobian. Todavía constituye un universo menor el de aquellos compatriotas que se dan cuenta de que es su propia conciencia, el único factor y el único instrumento que puede modificar la realidad. La resignación y las maldiciones de nuestros ciudadanos cumplen ya 40 años de inutilidad. Nada puede ocurrir en el mundo de afuera, si no ocurre antes en el mundo interior. En el de la conciencia. Cualquier modificación de las circunstancias sociales exteriorres, debe iniciarse en el corazón y en la mente de los propios ciudadanos. Por ello, se advierte como indispensable, primero, crear esa conciencia individual y luego, nacional sobre nuestro derecho ciudadano a re-instaurar y a perfeccionar todas aquellas facultades soberanas que nos fueron cercenadas en los infaustos años de 1973 y 1980. Al mismo tiempo, crear la conciencia de que tal re-instauración es posible, a pesar de todos los obstáculos políticos, legales, sociales y prácticos que se anteponen. Estos pueden parecer muy grandes y hasta insalvables, pero no son tan importantes como la conciencia de que deben, pueden y serán superados. Cada problema, indiferentemente de su carácter y de su envergadura, lleva en sí implícita, su solución. La cuestión es encontrarla . Lo que necesitamos es una clara y decidida conciencia para afrontar todos los obstáculos. Sobre la Constitución Infame

Hay una importante mayoría nacional que no advierte plenamente que la realidad de la cual se queja tiene un solo punto de partida, un solo núcleo fundacional: se llama Constitución Política de 1980. Aquí la llamaremos la Constitución Infame.Y constituye una vergueza grotesca, que sólo algunos chiflados, como el autor entre otros, sean de los pocos que llevamos años majadereando monotemáticamente sobre esta escandalosa verdad. La razón es que la Constitución Infame es mucho más que un texto constitucional y sería largo de exponer por qué en este artículo. Solo diremos, que es expresión documental del odio de clase conservador y su objetivo esencial, apartar a las grandes mayorías de la ciudadanía del ejercicio de la soberania nacional y del poder político. Las desdichas ciudadanas surgen y se plasman pues, allí, nada más que allí, porque ni la opinión ni los derechos ciudadanos están incluídos ni en su espíritu ni en su letra. Pero esto cuesta mucho entenderlo, asimilarlo y convertirlo en conciencia. Muchos ciudadanos siguen creyendo ingenuamente que vivimos condiciones políticas y sociales duras, pero normales, por el hecho de que las instituciones existen y de algún modo “funcionan” o porque existen elecciones periódicas, presidenciales o de otro tipo. Más aún, algunos creen que tales procesos elecccionarios pueden corregir las cosas, porque habría políticos con muy “buenas y sanas intenciones”. ¡Mayúscula idiotez! Tales ilusorias intenciones no han conducido a ninguna parte, no sirven de nada, ni siquiera aquellas supuestas que se le atribuyen a la sacrosanta candidata Michelle Bachelet. No se puede volar libremente cuando el piloto automático señala un rumbo inamovible y no hay voluntad de interrumpir su funcionamiento. Tal normalidad política y social, simplemente no existe. Y ningún cambio en orden de los intereses de la ciudadanía puede ocurrir mientras siga existiendo la Constitución Infame, ningún cambio puede ocurrir mientras éstos no sean concebidos, elaborados y decididos por ella misma, nunca por sustitutos. Lo que se anuncie en contrario es sólo una falacia más, es manipulación, puro embuste. Sobre la acción necesaria Pero, no basta con “hablar” de asamblea constituyente, de Constitución Democrática, de plebiscitos. Estas aspiraciones, estos proyectos, no serán un regalo caído del cielo de los lobos, pues éstos se oponen ferozmente a ellos con dientes, garras y artimañas.La lucha por su logro y consolidación será dura y sostenida. La resistencia ciudadana al modelo y a sus consecuencias, se extiende de norte a sur del país, pero carece de organización, de líderes, de programa, de voz. En lo práctico, no existe. La maquinaria del poder derechista funciona en cambio perfectamente para los efectos de su dominación. Ahora debemos constatar que, dando un paso atrás, varios de los héroes estudiantiles que asumieron un importante rol como interlocutores ciudadanos frente al poder, han optado equivocadamente por incorporarse al sistema, con el incierto propósito de intentar modificarlo desde dentro, aunque los datos de la realidad nos dicen que no existen condiciones para ello, actualmente. Al contrario, todo nos dice que cualquier cambio tracendental en el modelo de poder sólo podrá lograrse a través de la resistencia y de la fuerza política ejercida desde fuera del sistema. Está suficientemente claro que el resultado de la próxima elección presidencial y parlamentaria no acarreará ningún cambio de trascendencia en el escenario político y social. Ya sea que gane la derecha o Michelle Bachelet, la condición de servidumbre y subordinación de la ciudadanía a la Constitución Infame y al dominio político y económico de los lobos, se mantendrá fundamentalmente invariable. (Los anuncios recientes de Bachelet sobre Constitución y reforma tributaria, hasta este momento no contradicen en nada esta aseveración). Parece pues apropiado abstraerse de un proceso eleccionario inútil para concentrarse en la creación de estrategias políticas que permitan llevar adelante un proceso de lucha que va más allá de la próxima elección presidencial. La subversión ética y democrática debe erigirse en el objetivo de una movilización social sin colores partidarios, la que debe aspirar a aglutinar a la gran mayoría ciudadana tras un modelo político de poder auténticamente soberano y democrático. Los mismos estudiantes tendrán que admitir en algún momento la necesidad de re-enfocar sus demandas netamente educacionales para dirigirlas hacia la única causa de ellas y conformar un solo movimiento nacional de reivindicación junto a otros sectores sociales. La lucha debe realizarse en todo momento desde fuera del sistema, única forma de consolidar

su condición independiente, su credibilidad, su eficacia y su fuerza ciudadana. Ha llegado el momento de ir desde la etapa de las denuncias, de las reflexiones y las lamentaciones, a la del qué hacer, es decir, pasar a la acción. Si tenemos claro que la lucha es fundamentalmente pacífica y democrática, que sus objetivos son constructivos y solidarios y que la razón y la moral están de parte del Chile segregado, surgirán mil y un recursos inteligentes para desarrollar la subversión ética y democrática, convocando con ellos a toda la ciudadanía marginada de sus derechos y posibilidades de desarrollo. La inteligencia y la creatividad son fuerzas de cambio muy potentes cuando están al servicio de objetivos nobles y transformadores. La proposición anticipada de recursos creativos para la acción, incluso anteriores a cualquier tipo de organicidad, puede ser no sólo útil sino también un factor dinámico de la creación de conciencia y, consecuentemente, de la lucha. Ese es el sentido, de las sugerencias que se entregan a partir de este escrito. Primer recurso: Un ritual concientizador ¿Donde empezar? Quizás habría que hacerlo activando nuestra propia conciencia de lucha y de cambio. Una buena manera de consolidar esta conciencia es aprehenderla firmemente con el cerebro y el corazón al mismo tiempo que nos ponemos en movimiento. Para ello propondríamos una acción muy simple, simplísima, pero muy efectiva, de una gran repecusión interior y de un enorme significado político. Hela aquí: Se trata de tomar un ejemplar de la Constitución Política de 1980, salir a la puerta de nuestra casa, es decir a la calle y allí, en la vereda, con la mayor solemnidad posible, prenderle fuego y convertirla en cenizas. Si pareciere conveniente, se puede pronunciar algunas palabras que refuercen la acción. Nada más, nada menos. Si no se tuviera un ejemplar de la Constitución Infame no importa, se puede tomar un par de hojas de papel en blanco y sobre ellas escribir con un rotulador: “Constitución Politica de 1980”, lo que interesa es el simbolismo del acto. Si no quieres hacerlo solo/a, mejor, pues puedes invitar a participar de la ceremonia a tu vecino, a tus amigos o familiares. Debiera realizarse preferentemente fuera de casa, pues no es un acto doméstico, es un acto de toma de posición, de carácter público y político. Si quieres, después puedes celebrarlo. He aquí cómo -con un simple gesto ceremonial- consolidarás en tí definitivamente una nueva conciencia cívica, un punto de partida hacia el cambio. Este gesto será tu declaración de guerra al “manual para la expoliación nacional” y al sistema de opresión que le es propio y te preparará para nuevas acciones emancipadoras. La focalización del poder de la mente y la fuerza del corazón en un sólo objetivo puede obrar milagros. Particularmente si la acción propuesta se multiplica a lo largo del país de modo potente y va estructurando una voluntad única en contra de la antidemocracia establecida documentalmente allí. Podríamos señalar como deseable que cada acto público de protesta, cada movilización social a lo largo del país, fuera iniciado con una ceremonia de quema de la Constitución Infame que refrendara el rechazo ciudadano a la juridicidad y al orden que la oprime. Imagínemos por un momento el efecto que podría tener en la realidad social y política nacional, si en una etapa más avanzada de conciencia y organización, un millón de chilenos pudieran salir a la calle simultáneamente a lo largo del país a realizar el simple acto de prender fuego públicamente a la Constitución Infame. No sería aventurado asegurar que un rechazo tan masivo, un acto de protesta tan fenomenal, podría ser la chispa que encendiera realmente la pradera nacional y pusiera en marcha la auténtica revolución ética y democrática. Como anécdota al margen, quizás podríamos constatar cómo los jovinos, moreiras, larraines, espinas, mattes, escalonas y otras razas de lobos feroces, perderían el pelo y hasta los dientes, de pura ira y espanto, ante tal demostración de fuerza ciudadana. Y que todo esto ocurriría sin ofender ni lastimar a nadie. He aquí un recurso creativo inicial de poderosa eficacia para activar la conciencia subversiva. § ENTREVISTA A RAFAEL POCH-DE-FELIU, CORRESPONSAL INTERNACIONAL DE LA VANGUARDIA “CHINA, AUNQUE SUENE FUERTE, ES DE LOS PAÍSES MEJOR GOBERNADOS DEL MUNDO”

Álvaro Corazón Rural Jot Down http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167194 La información internacional sufre dos grandes males. El más de lo mismo y el a ver quién la dice más gorda. Durante muchos años, Rafael Poch-de-Feliu (Barcelona, 1956), corresponsal internacional de La Vanguardia, ha destacado por trabajar en una línea opuesta a estos dos vicios. En sus crónicas, al menos, siempre hemos encontrado otro punto de vista. No el contrario a la propaganda, sencillamente una visión singular, distinta. Poch considera que el periodista no debe leer solo periódicos, sino que tiene que seguir publicaciones más académicas y libros. Se queja de que cada vez conoce más periodistas jóvenes que no leen. Él apuesta por complementar la información con fuentes alternativas de calidad, como profesores de universidad o sociólogos, dada la tendencia a la mentira y el engaño de las fuentes institucionales. El resultado de esta forma de trabajar está en las hemerotecas, pero también en sus libros sobre la URSS (Tres días de agosto, Tres preguntas sobre Rusia y La gran transición, que ha sido traducido al ruso y al chino), China (La actualidad de China, un mundo en crisis, una sociedad en gestación) y Alemania (La quinta Alemania, que aparecerá en mayo editado por Icaria). Obras didácticas, llenas de matices. Versiones de los hechos históricos, de la sociedad de estos países, nutridas con fuentes diversas que pueden ir del político al campesino, del periodista al activista. Ha sido corresponsal en Europa del Este, Moscú, Pekín y Berlín. En todos estos destinos fue y es testigo de las grandes transformaciones del mundo contemporáneo. Repasamos con él su trayectoria para que ofrezca una explicación de todo lo que ha investigado y narrado para sus lectores. Cuando estuviste de corresponsal en la URSS, describiste la vida así: “dura y poco confortable, pero al mismo tiempo bastante relajada; todo gira a pocas revoluciones y se desconoce el estrés laboral o la inseguridad por el futuro”. Luego pasaste a China y comentaste: “Pese a las dificultades, los chinos nunca habían sido tan libres y prósperos, lo que explica el optimismo que, en general, desprende la sociedad”. Cuenta cómo encontraste Berlín a tu regreso de China hace cinco años y, particularmente, cómo has visto España estos días. Regresar a la vieja Europa fue reencontrarme con algo que describiría como “un gran bostezo social”. Aunque precisamente después de 2008, con todos los movimientos sociales que están surgiendo, mi visión está siendo matizada. Pero sí, en Berlín, en Europa occidental, encontré un gran bostezo. Y en España, treinta años de conformismo, apatía y abulia social. La generación que siguió a la nuestra de la Transición se durmió y se desencantó con la realidad que le tocó vivir. Se acomodó a ella. Era una realidad relativamente fácil. Además, cuando mi generación llegó al poder, hubo un desencanto porque dio una imagen muy poco ejemplarizante. Este es el panorama europeo en general. Alemania creo que es un país bastante deprimido. Ocho millones de trabajadores precarios han transformado completamente un país que cuando yo lo conocí a principios de los 80 era ejemplar. En aquella época un redactor de una agencia de prensa ganaba 3000 marcos, el equivalente actual de 4000 euros, y ahora tiene un sueldo de 1200 euros sin seguridad laboral, te pueden echar cuando les dé la gana. El mileurismo ha llegado a Alemania y lo ha transformado todo. La inseguridad, la desigualdad, la injusticia. Todo este tipo de problemas, Alemania los despachaba antes gracias a su relativa nivelación social. Ahora que la ha perdido aparecen problemas psicológicos en la población, hay estudios que lo demuestran, y por supuesto consecuencias económicas. La moral del trabajo en Alemania no es la misma que era hace 30 años. Como sigan así lograrán trabajar tan mal como los españoles. Es verdad que aún en la gran industria las relaciones laborales están basadas en el modelo anterior, pero también hay trabajadores precarios en las cadenas de montaje de Mercedes. Están cambiando la gallina de los huevos de oro, el gran modelo alemán, con la exclusa de ser competitivos. El Mercedes no compite con el coche de Japón o China, se compra por la calidad. Una calidad que se consigue con buenas relaciones laborales y no con lo que están haciendo. Por otro lado, en España ya ves lo que tenemos. Un movimiento social incipiente que no sabemos hasta dónde va a llegar. Visto desde fuera me ha parecido en algunos momentos muy exhibicionista, con mucha propuesta online y poco contenido ideológico transformador. Sin embargo, todo va cambiando poco a poco, esperemos que evolucione. La vida les empujará, y si no evoluciona y en Europa no logramos crear grandes movimientos sociales, como dice Fontana, tendremos lo que nos merecemos.

Volveremos a un nivel de relaciones sociolaborales anterior a la Segunda Guerra Mundial, es decir, espantoso. Por eso la generación que está ahora entre los 20 y 30 años, que simplemente no tiene futuro, tiene que ponerse las pilas. Si hablamos a nivel macroeuropeo, tenemos dos escenarios. El de 1848, el de la Primavera de los Pueblos, con distintas revoluciones y revueltas cívicas en los países —porque desengañémonos, los movimientos transformadores son nacionales, igual algún día sí se pueden coaligar para una transformación en la UE—, y el otro escenario es el de 1930, el previo a la Europa parda, intransigente y xenófoba. Es cuestión de apuestas, de con cuál te quedas tú. Yo veo indicios de lo uno y de lo otro, ya veremos qué sale de todo esto, pero de lo que surja, dependerá nuestro futuro y el de nuestros hijos. En tus crónicas desde Berlín has destacado que el momento clave fueron las reformas de Gerhard Schröder. Sí, marcan un punto de inflexión, pero la película empieza en la Reunificación. La primera idea es que Alemania, en este proceso que ha sido calificado por Fontana o Krugman como el de la Gran Desigualdad, estaba retrasada. En Europa, desde los años 70, asistimos a una gran ofensiva del capital que se come las conquistas sociales del consenso de posguerra, tanto en Europa occidental como en Estados Unidos. Empezó con Carter y siguió con Reagan y Thatcher en Inglaterra. Pero Kohl no pudo hacer esto porque estaban en la primera frontera de la guerra fría. Tenían enfrente una república democrática alternativa, cuya imagen de marca era el estado social. Esto obligó a la RFA a adoptar un capitalismo, que llamaban renano, marcadamente social. Todo esto se acaba con la Reunificación, en cuanto deja de existir la alternativa, el establishment occidental empieza a tener la libertad de hacer lo de Reagan, Thatcher e incluso Mitterand y los suecos. Entonces, como llegan con retraso, llegan también con ansiedad. En ese contexto, se comen los tremendos costes de la Reunificación, que costó muchísimo dinero. Se habla de dos billones de euros, eso corresponde al 8% del PIB a lo largo de 25 años. Son gastos enormes que explican la obsesión alemana por la austeridad. Además, surge tras 1990 la gran reunificación mundial. Es la nueva oportunidad de marcar un modelo de relaciones laborales diferente. Se incorporó al mercado de trabajo todo el bloque del Este, más China e India. Todo eso dobló el número global de trabajadores. Añadió 1400 millones más de obreros, lo cual alteró la correlación de fuerzas entre capital y trabajo en beneficio del primero. En Alemania el Este se utilizó como polígono de pruebas, con salarios bajos y precariedad. Esto repercutió en Alemania Occidental. Si los sindicatos decían que no a algo, se llevaban la fábrica al Este. Entre el año 90 y 2003 las reformas no fueron todavía posibles porque estuvieron muy ocupados en digerir toda la reunificación. Fue a partir del año 2000 cuando se crea el consenso de Lisboa en Europa, lo de la competitividad y todo esto, cuando Alemania comienza a desarrollar con mucho retraso la agenda neoliberal. Kohl ya había empezado, pero no pudo por razones obvias. Entonces, quién mejor que una coalición de izquierdas para hacer el trabajo sucio. Ahí estuvo el señor Schröder con su Agenda 2010, que impuso el programa de recortes más importantes de la historia de la posguerra alemana. Y en eso estamos. Entre 2003 y 2006 todo son reformas laborales y sociales, que tienen un resultado ambiguo. Porque en Alemania se dice, sobre todo al exterior, que tienen éxito porque han hecho las reformas, mientras que los científicos sostienen que en realidad lo que hubo fue una mejora de la coyuntura general que disparó sus exportaciones. No obstante, ahí está la trampa ideológica de hacer ver que este éxito exportador tiene que ver con los salarios más bajos, cosa que no es verdad, y está trayendo muchísimos problemas. Escribiste que en los últimos años de Merkel las reformas han ido en sentido contrario, que Alemania se aplica a sí misma medidas opuestas a las que pide que se apliquen los demás. Merkel llega al poder en 2005 y desde ese año no ha hecho ningún ajuste. Ya le habían hecho el trabajo. No ha parado de decir: “¡Gracias, Schröder, gracias!”. Y eso que era su enemigo acérrimo. Es al revés, ahora está recomponiendo aspectos sociales, especialmente porque está en época preelectoral, con un par de medidas en esa dirección. Por eso es curioso que esta mujer diga a los demás que se aprieten el

cinturón y no como ellos hicieron con la Agenda 2010, sino muchísimo más. Lo que ha hecho Grecia, lo que hace España, una devaluación interna del 20 o 30%, es mucho más fuerte que lo que sufrieron ellos. Y ahora viene la demanda de 200.000 trabajadores cualificados del sur de Europa. Suena como un drenaje ¿nos convertimos en sus economías auxiliares? A esto lo llaman “Falta de mano de obra cualificada”. Lo repiten como loritos. Viene de los think tank empresariales. Pero las preguntas aquí son: cómo es posible que en un país con 7% de paro falte mano de obra cualificada cuando no hay una presión salarial hacia arriba. Deberían pagar más a los pocos que hay para quedárselos, ¿no? Cómo es posible que haya falta de mano de obra cuando por cada oferta laboral hay ocho demandas de trabajo. Lo que veo es que hay una tendencia, un recurso empresarial, para mantener los salarios a la baja. No se contrata a la gente mayor porque piden sueldos demasiado altos. En cambio, se llama a un ingeniero español, o a un conductor de autobuses español, que se conforma con 1200 euros en Stuttgart —es un caso real, concreto, que conozco—. En algunas regiones alemanas, por ejemplo, Baden-Wurtemberg, donde hay prácticamente pleno empleo, sí hay falta de mano de obra en algunos sectores concretos de la industria, pero es muy anecdótico. En cuanto a que nos vayamos a convertir en un satélite, creo que ya lo somos desde que entramos en el euro. Aunque, en gran parte, ya lo éramos desde antes. Yo me marché de España en el año 83 y éramos un país con mucha industria. España producía de todo, teníamos industria del calzado, metalurgia, teníamos construcción naval. Éramos un país más nivelado, mucho menos de servicios. La política europea ha conducido a que Alemania sea la fábrica productiva y exportadora y los demás hayan perdido terreno, incluso Francia. Esto es algo que hay que analizar y reconstruir para sacar las conclusiones pertinentes, tanto nosotros como la propia Alemania. Sobre la Reunificación, has apuntado que fue una historia mucho más prosaica de lo que se reflejó en su momento y ha quedado grabado en la memoria colectiva. Para empezar, porque quienes propiciaron desde el Este la caída del muro, los movimientos contestatarios de la RDA, lo que tenían en el horizonte era una tercera vía, ni marxismo-leninismo monolítico ni capitalismo. Una de mis sorpresas al regresar a Alemania en 2008, después de unos años sin haber pisado Europa, fue comprobar que el tema de la Reunificación estaba por escribir. Se hablaba de una revolución pacífica, un cambio, un giro, y no había bibliografía sobre lo que había pasado en concreto. Los archivos estaban cerrados. Los célebres archivos de la Stasi eran inaccesibles en lo referido a la actuación del espionaje occidental durante la caída del muro. Husmeando un poco me di cuenta, y conmigo muchos alemanes, de que la película de la Reunificación es un tema interesante. Tuvo tres movimientos. Primero, Gorbachov, el paradigma, el hacedor de la Reunificación alemana. Él permitió que el pequeño movimiento contestatario de la RDA se convirtiera en una marea humana. Estos movimientos eran socialistoides y verdes. ¡Wir sind das Volk! (“¡Somos el pueblo!”), decían. Y en el curso de pocos meses este eslogan se convirtió en ¡Wir sind ein Volk! (“¡Somos un pueblo!”). Se pasó de poner el acento en la rebeldía popular a ponerlo en la unificación. Kohl, que era un viejo zorro, vio en la Reunificación la oportunidad de pasar a la historia como canciller. Con un poco de suerte, si lo manejaba bien, él que estaba de capa caída podía como político conseguir mantenerse en el poder electoralmente gracias a los votos del Este. Para eso tenía que seducirlos y su mensaje fue clarísimamente, a partir de marzo o abril del año 90, en víspera de las primeras elecciones libres en Alemania Oriental, “si me votáis a mí y no a un Gobierno que os repita las chorradas socialistoides, os garantizo que vais a tener Disneylandia, tíos”. Lo llamó “paisajes floridos”. Cita textual de Kohl. Y la gente en Alemania del Este, lo que era el movimiento social, la vanguardia, los escritores, los intelectuales, los activistas de la Iglesia protestante, eran gente idealista, visionarios. Querían socialismo, pero socialismo verde. No querían ser absorbidos por la RFA, querían su propia vía. ¿Pero la masa? La masa lo que quería era Disneylandia ya. Entre marzo del 90, cuando los sondeos le daban un 10%, y las elecciones de mayo en las que ganaron sus satélites en el Este, hubo un vuelco. La clave está en esta Disneylandia que concretamente fue la promesa de la unión monetaria, que un marco del Este valiera lo mismo que uno del Oeste. Este era el

truco. Si valían lo mismo, quería decir que si yo tenía 6000 marcos ahorrados en el Este, se convertían en 6000 deutsche Mark, el sueldo de dos meses de un periodista en el Oeste, pero en el Este suponía una auténtica fortuna. Sin embargo, cuando se hizo la paridad, se acabó toda la competitividad de la industria del Este. La RDA se fue a la porra, pero directamente. Se desindustrializó y generó cuatro millones de parados. Esto Kohl no lo dijo. Él vendió Disneylandia, no dijo “¡Tendréis desindustrialización!”. Ganó las elecciones y, una vez ganadas, convocó otras para el conjunto de Alemania y sobre esta dinámica o corriente volvió a ganar y se quedó en el poder ocho años más gracias a eso. Los socialdemócratas en la oposición decían: “Esto de la unión económica puede traer problemas”, pero no fueron capaces de explicarlo, solo Oskar Lafontaine lo apuntó, que dijo claramente que esto no iba a ser como lo pintaban. Por supuesto, también estaba el deseo de la población oriental de comprar Disneylandia. Después de 40 años de estrecheces, era manifiesto que los del Oeste eran mucho más ricos. Esa fue la clave que dio a Kohl la Reunificación. Con ello consiguió una gran victoria política, los laureles de la Reunificación, pero también cosechó diez años de crisis económica en todo el país. A partir de ahí, Alemania fue considerada como el enfermo de Europa en el Economist, lo que dio fuerza para introducir la terapia de choque de la reforma de 2003. No se dijo que aquella “enfermedad” era consecuencia de una unificación realizada chapuceramente por razones políticas. Lo mismo que esa Disneylandia era un espejismo, además sostienes que la propia caída del muro tampoco fue un cuento idílico. La revolución pacífica que tira el muro tiene momentos oscuros. Hay un periodista húngaro, Andreas Oplatka, que ha publicado una investigación sobre todo lo que ocurrió estos días en su país, Hungría, que fue clave en la caída. Un trabajo muy bien hecho con los dirigentes húngaros de entonces, que como sabrás es el único grupo gobernante de países del Este que consiguió reciclarse y sobrevivir a la caída del muro. En Hungría tenían una agenda oculta de apertura hacia el Oeste desde los años 80. Dentro de esta estrategia, Kohl les dio 1000 millones de marcos y fueron tolerados por la OTAN para seguir mandando en su país. Lo que ocurrió es que en el Lago Bálaton, que era como un Lloret de Mar para los alemanes orientales, de repente aparecieron llamadas, con octavillas, para cruzar la frontera por Austria, el día tal, por tal punto, a tal hora. Fue el picnic de Sopron, una especie de tanteo para ver cómo iba la cosa. Aquello salió muy bien y entonces se procedió a la apertura total de la frontera entre Hungría y Austria, por la que se colaron, huyeron, miles de turistas alemanes orientales. A cambio, los húngaros recibieron el aludido crédito y la promesa de una rápida integración en la UE. Todo esto hay que verlo como lo vio el régimen de Alemania del Este; un régimen cuadriculado que había perdido por primera vez en su historia la referencia moscovita, donde ahora eran reformistas y les decían “haced lo que queráis”, y la gente se le iba del país en masa. Generó un gran nerviosismo. El régimen, que tenía la gran baza de abrir el muro, lo hizo de forma desordenada y ahí se desparramó toda la RDA, afortunadamente sin sangre. Pero cuidado, no quiero dar la impresión de que la caída del muro fue el resultado de conjuras de servicios secretos. Digo que, primero, fue Gorbachov el que tumbó el muro y fue el verdadero factor de la reunificación alemana. Pero segundo, en esa reunificación hubo mucho espontáneo, es cierto, pero también algo dirigido. En resumen, para mí, es una revolución fallida. Especialmente desde el punto de vista de la propiedad. Todo esto condujo a que el patrimonio industrial de la RDA fuera absorbido por las empresas occidentales. Fue una desposesión enorme de los ciudadanos de la RDA, que eran propietarios colectivos de todo aquel pastel que habían generado tras 40 años de duro esfuerzo. Durante tu corresponsalía en Pekín viajaste a Corea del Norte. ¿Cómo valoras la información que se está dando en los medios de la crisis actual? Se presenta el conflicto nuclear restringido únicamente a que Corea del Norte tiene, o parece ser que tiene, una bomba atómica. El tema es mucho más complicado, como todo el mundo medianamente informado sabe. Desde los años 50, desde la guerra, Corea del Norte ha estado amenazada por el arma

nuclear. Hasta los años 90, con la disolución de la URSS, esa amenaza estaba contrarrestada por el paraguas soviético. Cuando desapareció, los coreanos se plantearon hacerse con la bomba porque la amenaza se mantuvo en los mismos términos, hay armas nucleares en Corea del Sur, hay recursos nucleares en Guam a efectos de bombarderos estratégicos, de misiles preparados para ser utilizados. Por tanto, esto, sumado a lo que ha ocurrido en los últimos años, que una serie de naciones han sido atacadas por no tener bombas nucleares, Yugoslavia, Iraq, es lo que llevó a la dirección de Corea del Norte a la conclusión de sentido común de que había que hacerse con la bomba, que es supuestamente lo que han hecho. Ahora en esta crisis ocurre lo de siempre. Se enfatiza la respuesta histérica de Corea del Norte, régimen absolutamente impresentable, pero se olvida que son reacciones a una serie de maniobras con el aumento de la capacidad misilística de Corea del Sur y aumento de la capacidad militar americana en la región. Por eso responden de esta manera. Esta tensión militar, aumentada por el Sur y Estados Unidos, ¿es lo que impide el deshielo del régimen? La dirección norcoreana tiene muy claro desde Kim Il Sung, desde el abuelo, que había que cambiar el sistema económico, que había que hacer reformas y abrirse. Pero también tienen muy claro que eso no sería posible mientras no hubiera un cambio en la situación geopolítica. Si no cesaba la amenaza nuclear estratégica contra ellos, no podían hacer la reforma económica. Y cómo conseguir que cambiase, pues con la bomba atómica como carta de negociación. Los líderes norcoreanos, los gobernantes asiáticos en general, suelen ser muy inteligentes. No son repúblicas bananeras, pueden ser tiranías tremendas, pero son gente que piensa las cosas. Han visto todo lo que ha ocurrido en Asia oriental, lo que ha pasado en China. Del mismo modo que los chinos vieron lo que pasaba en Hong Kong o Singapur; vieron cómo cambiaba la economía global y después de Mao hicieron lo que hicieron. Los norcoreanos no son diferentes en eso. Saben que deben cambiar y, de hecho, han llevado a cabo intentos, pero no pueden realizarlos mientras la situación geopolítica no cambie. Fueron incluidos en el Eje del Mal de Bush Jr. Cuando se acaba el paraguas soviético ya era muy claro que estaban expuestos. Y si luego el imperio adversario les incluye en una lista de posibles ataques preventivos, pues en Corea del Norte, como yo digo, el misterio de la bomba atómica es el menos misterioso. ¿Pero por qué particularmente Corea del Norte sufre ese asedio militar y no los vietnamitas? Buena pregunta. La analogía es pertinente… Es un tema interesante para el que no tengo ahora mismo una respuesta. Habría que pensarlo. En tu viaje a Corea del Norte encontraste norcoreanos ricos. Hace muchos años que empezaron nuevos canales de comercio y de posibilidades de enriquecerse para la gente del régimen. No es muy diferente a lo ocurrido en China o en Rusia, de una forma más discreta a lo mejor. Pero para mí, la señal que lo evidenció fue que en una localidad fronteriza con Corea del Norte, en el hotel de la ciudad, había una tienda de Salvatore Ferragano. Le pregunté a la dependienta quién compraba ahí, quién podía, y me contestó que los coreanos del Norte, naturalmente. Ahí un traje podía costar 2000 euros. Porque estos tíos manejan mucho dinero. Hay mucha producción de Corea del Sur que se hace en el Norte y hay muchos ejecutivos y hombres de negocios norcoreanos que se encargan de la exportación industrial a China, donde hacen cambalaches en zonas grises… Es la típica configuración de negocios de Estado, de sectores de la nomenclatura que son los propietarios de ese Estado y lo gestionan. Una burguesía roja, como se ha dicho siempre. Otro aspecto es que también, en los años 90, hubo una cierta reforma, pero desde abajo. La gente sencilla se saltó a la torera toda una serie de normas y prohibiciones, como no cambiar de distrito, por ejemplo. Se creó un mercado que no se podía controlar y que el Estado no podía reprimir, nada más que aceptarlo. Eso transformó muchas cosas. Tanto la población chinocoreana, que lleva en China desde antes de la guerra, como los propios chinos, tienen fuertes lazos con la población de Corea del Norte.

Hay una red de solidaridad muy grande y muy clara entre ambas poblaciones. La frontera está poco vigilada, es permeable, mucho más de lo que se piensa, y percibí la sensación de que los norcoreanos no temían sorpresas de parte de su frontera china: no tienen despliegue militar, todo lo tienen enfocado a la frontera con el Sur. Como la población de esa zona china es étnicamente coreana, hay mucho contacto y faltan mujeres, las toman de Corea del Norte para matrimonios amañados. Prostitución de las mujeres norcoreanas, no sé, supongo que un poco de todo. Pero en estas sociedades pobres y tradicionales ves cosas que te ofenden mucho, o te sorprenden, pero si lo piensas, en tu país eran moneda de cambio corriente hace unos años. A mí lo que me llamó la atención de aquella frontera era la estrecha complicidad que había entre ambos lados. Dijiste que para los chinos “ser prepotentes con los norcoreanos sería como serlo con su propia biografía”. La gente de China mayor de 50 años de edad, esa generación, recuerda la época de Mao, de la que fueron partícipes. Y cuando ven a Corea del Norte la perciben como su maoísmo. Como son parientes étnicos y parientes políticos, hay cierta propensión y condescendencia. Les ven y piensan que las están pasando canutas, pero en plan “como yo cuando era joven”, cuando aquella colectivización forzosa, aquellas penurias. Eso lo ven reflejado ahora en el otro lado. Mira, a una orilla del río está Dandong, con las ruinas de un puente que los americanos bombardearon en la guerra de Corea. Como otras ciudades chinas de frontera, Dandong es un escaparate, con una silueta luminosa de edificios altos y modernos, un skyline lleno de luces, para ser contemplada desde el otro lado del río. En el paseo fluvial se organizan bailongos, gente mayor que baila alrededor de un aparato de música. Parece que lo hagan para ser vistos desde el otro lado. Pasa lo mismo en la frontera con Vietnam, hay un cierto exhibicionismo de la prosperidad china. Al otro lado, Sinuiju, la ciudad norcoreana es pobre y gris, está muy decaída, con grandes estrecheces, sin embargo es una ciudad privilegiada porque es puerta de salida y entrada de cierta actividad económica que deja dinero, el hecho de que sea fronteriza y gran parte de la exportación de materias primas pase por ahí le da grandes ventajas antes que a otras zonas de Corea del Norte que son paupérrimas. Ahí visité unas zonas en circunstancias bastante extraordinarias, porque no dejaban ir a extranjeros, donde se veía el Estado socialista pobre que todavía construye casas y viviendas, pero que están muy mal. Las casas están vacías, son de un austero extraordinario, no hay prácticamente decoración, solo un televisor. Hay una penuria alimentaria importante. Recuerdo haber visto un camión que era alimentado con leña, tenía un remolque lleno de maderos y unos tíos echándolos en la caldera, eso era lo que movía el vehículo. Vi mucha gente pescando en los ríos, caminando por las vías del tren; vías férreas en las que no había circulación y la gente estaba caminando con toda naturalidad sobre ellas. También encontré a la población muy delgada, muy flaca, magros, que no les sobra ni un gramo de grasa. Los que escapan, cuando llegan a China, tienen diarreas, porque la sopa de gachas es la alimentación básica de esta gente. Pero al mismo tiempo, encontré gente con, no sé cómo decirlo, cierta dignidad. Estaban muy preocupados por el ensayo nuclear, que se había sentido como un terremoto. Los norcoreanos no son esos autómatas que salen en los desfiles militares, siempre en imágenes de archivo de los telediarios, gritando de forma fanática la consigna a sus queridos dirigentes. Es gente como todo el mundo, normales, que quisiera vivir mejor. Que sufren la opresión, la falta de libertad. Han ganado libertad de movimientos, pero tienen una población reclusa importante, no tanto como la de Estados Unidos, por cierto (risas), pero importante. Y que tienen su corazoncito, gente normal. Con su familia y su vida cotidiana, que vive en un contexto de gran opresión y constantes servicios y deberes hacia el Estado, como las movilizaciones, los ejercicios colectivos, el trabajo comunitario, todo eso que debe ser enormemente engorroso y servil. Al mismo tiempo, hay algo muy digno en su ascética austeridad y pobreza. Las casas, incluso en el campo, están cuidadas, en zonas montañosas ves que se cultivan las laderas más inverosímiles, que se intenta aprovechar todo, todo eso exuda una voluntad muy asiática, contra la que siempre es difícil luchar y contra la que los occidentales suelen estrellarse militarmente, sea en Vietnam, Laos, en el Japón, que ofreció una resistencia numantina a los americanos en la guerra del Pacífico. He visto casos de agricultores que les construyen la casa a unos vecinos porque se les ha

derrumbado la suya, algo habitual dentro de la cultura campesina, que encima dentro de su régimen es obligatorio. Luego Pyongyang me recordó a la Minsk de los años 80. En el sentido de grandes avenidas, sin coches, pero en general muy cuidadas, como suelen estar este tipo de ciudades de estos regímenes. ¿Hay un alcoholismo excesivo como en la URSS? No creo que nada que signifique exceso esté al alcance de la población general por una cuestión de pobreza. Ahora, entre los cuadros dirigentes y tal, hay mucha gente que le da al alcohol, como ocurría en la URSS. Aunque yo le hice una entrevista en una ciudad de provincias a un cargo del partido, un dirigente local, que me pareció el típico tío honesto, preocupado por la gente. En China pasa lo mismo, hay tipos dirigentes absolutamente despreciables, que solo piensan en sí mismos, que se aprovechan de la corrupción y la falta de pluralismo, y luego, al menos yo he visto, gente completamente comprometida con la comunidad, honesta, y que realmente son los mejores. Explica tu teoría de que Corea del Norte es un “canario global”. Tiene que ver con la analogía de los submarinos nucleares soviéticos, que entre tantos indicadores y medidores, tenían un canario, y si la palmaba quería decir que estaba pasando algo malo ahí dentro. Esto tiene una lectura realmente universal en el caso de Corea del Norte, porque es un país que ha sufrido el hundimiento general de casi todo, de sus intercambios comerciales, ha sufrido la incapacidad de alimentarse y se ha tenido que replantear otro modelo económico después del hundimiento del bloque del Este. Ese ejercicio titánico podría ser el que la humanidad se vea forzada a realizar si realmente se hunden una serie de cosas, de intercambios, o condiciones, que hoy sostienen el desarrollo normal de nuestra economía. Me refiero a combustibles fósiles, a la red de intercambios que está ligada precisamente al uso desmesurado de estos combustibles. Y todo eso encima en unas condiciones geopolíticas sumamente difíciles donde el imperio más importante del mundo está ahí achuchando. Es un caso paradigmático desde ese punto de vista. ¿Por qué Corea del Norte se ha sentido siempre como la legítima Corea? Hay una continuidad. A principios de siglo Japón invadió Corea y se hizo con una serie de colaboracionistas. Cuando acabó la guerra los americanos hicieron lo mismo que en Alemania con los exnazis, emplearon a esos colaboracionistas para reconstruir el nuevo Estado. Pusieron a una serie de señores en la dirección, como Park Chung Hee, que tenía incluso un nombre japonés, Masao Takagi. Durante ocupación estaba bien visto adoptar nombres japoneses. Esta gente fueron los encargados de garantizar el statu quo. De ahí la percepción que tenían los coreanos del Norte, como de que el Sur era un Estado de “mentirijillas”. A diferencia de ellos, que habían conquistado su soberanía con las armas y nunca habían tenido un papel tan subsidiario respecto a China y la Unión Soviética como el que el Sur había tenido con Estados Unidos y Japón. Este régimen del Sur cometió masacres. Antes de la guerra, en el Sur hubo tremendas masacres a cargo de este Gobierno; masacres contra movimientos que simplemente pedían transformación, que ni siquiera eran comunistas, eran simplemente movimientos sociales. Entonces Kim Il Sung termina liando a la URSS y China en un juego diplomático para lanzarse a por el Sur, campaña que a Stalin no le hacía mucha gracia. Creo que los dos regímenes, el del Norte y el del Sur, tenían ganas de zurrarse. Las grandes potencias no estaban en esa longitud de onda. Acabó en una dinámica de acontecimientos bastante confusa, todavía se discute quién y cuándo empezó la guerra. Hubo muchas escaramuzas previas, hubo multitud de incidentes fronterizos antes. No está del todo claro. La versión occidental ha puesto el énfasis en una ofensiva del Norte sobre el Sur, pero la cosa era más complicada. Las responsabilidades yo diría que están repartidas y las potencias fueron un poco el juguete. En la guerra, el Norte terminó arrasado por los bombardeos, incluso con armas biológicas.

Esto también se desconoce, pero ayuda a comprender la situación actual. Era un país devastado. Todas las ciudades fueron asoladas a niveles del 70% u 80%, con una población que sufrió muchísimo. También fueron norma las crueldades sobre la población civil. Algunos estudios señalan que hubo más atrocidades en las fuerzas del Sur que en las del Norte, incluso los americanos tuvieron hechos conocidos de masacres de civiles. Esto en la iconografía de Corea del Norte, por supuesto, está sobredimensionado. Se pone el énfasis en los aspectos que a ellos les conviene, como es natural y como hace todo el mundo. Pero cualquiera que examine los hechos ve que fue un conflicto tremendo y que marcó a toda una generación que está todavía mandando en Corea del Norte. Y, curiosamente, también es importantísimo para comprender la situación que los hijos de los imperialistas japoneses están en el poder en Tokio. Textual, hijos y nietos de los mandamases de la etapa imperial. Como en Corea del Sur, donde gran parte de los descendientes de los colaboracionistas también son los que mandan. Hay un gran fenómeno biográfico. Tras la guerra, en los 70, Corea del Norte llegó a tener un gran desarrollo industrial, con una renta per cápita mayor que la del Sur. Hasta era donante de ayuda al desarrollo. Estaban ubicados en los intercambios comerciales del bloque del Este, y lo hicieron con cierto éxito porque son muy capaces, muy trabajadores. Así tuvieron un relativo equilibrio en los 70 con lo que sucedía en el Sur hasta que a partir de ahí la cosa se disparó. El Sur fue uno de los raros países del mundo que consiguió ascender de categoría, llegar a ser un país del primer mundo en pocos años, y el Norte se quedó muy atrás. Entonces, cuando todo este esquema de intercambios se hunde, ellos tienen que desarrollar la agricultura para poder comer. Una “reagrarización” para conseguir la autosuficiencia. Hasta llegar a la hambruna. En el 94 hubo una hambruna tremenda. Una mezcla de desastres estructurales, naturales y de errores políticos, claramente. También, del propio aislamiento del país, lo cual puede formar parte del error político. Porque si el precio de la autosuficiencia y la independencia es que tu población se muera, igual tienes que empezar a cambiar eso y vender un poco de tu soberanía a China, o a Rusia. Bueno, en los 90 Rusia estaba out. Quizá sí a China para tener un poco más de prosperidad, ¡un poco menos de mortandad al menos! Esa resistencia delirante es en lo que consiste la filosofía del Amado Líder, el Juche. Todos los Estados comunistas han establecido cierta continuidad dinástica con los padres fundadores del socialismo. Tenemos el ejemplo más claro en la Unión Soviética, con los carteles de Marx, Engels y luego Lenin, y después Stalin. China hizo lo mismo con Mao, el marxismo-leninismo pensamiento Mao Tse-tung. Todos enmendaron la ideología inspiradora. Pero los coreanos del Norte fueron más allá y crearon una ideología nueva, alternativa al marxismo, que se consideraba más importante y mejor. Eso fue el Juche, cuyo trasfondo no es poca cosa, la defensa de la soberanía nacional ante todo, el “nosotros somos los mejores”. Una ideología de autosuficiencia que viene inseparablemente unida al ejemplo del confucionismo, donde el padre de la nación, el padre fundador, es considerado un dios y sus hijos y nietos queridos dirigentes o amados líderes. Es un rasgo de sociedad tradicional y oriental, para las cuales la continuidad es muy importante. Esos señores que a nosotros nos parecen tan ridículos, sobre todo el hijo y el nieto, desde el punto de vista patrimonial del Estado dan cierta seguridad. Y luego en la Constitución tienen el lema de los tres mosqueteros, el todos para uno y uno para todos, por el colectivismo, etcétera. Del hijo, Kim Jong Il, leímos muchas caricaturas sobre sus excentricidades, pero también era un líder que llevó a cabo un reparto de poder y luego hay testimonios, como el de Madeleine Allbright, que le definían como alguien “sensato, resolutivo”. Es una opinión generalizada entre la gente que le conoció. Luego se ha creado la leyenda de que si llevaba tacones, que si le gustaban las películas, que si los peinados. La caricatura se ha fomentado, pero la realidad era otra. Con respecto a las reformas que él hizo, como símbolo de un establishment —que son los excompañeros de su padre en la guerrilla—, para protegerse del hundimiento del Este, creó una

configuración absolutamente atípica. Consideraban que la urgencia derivada de la amenaza estratégica era lo prioritario. Para eso cambiaron la estructura típica del comunismo y pusieron al ejército por delante del partido. En eso consistió el reparto de poder. Durante tu estancia en China, enviaste una crónica en la que hablabas de que era una ventaja para este país no tener democracia porque se libraba de las políticas cortoplacistas derivadas de las legislaturas de cuatro o cinco años. Aquí podríamos hablar de las ventajas de la dictadura, para formularlo en términos crudos. El concepto dictadura contiene realidades muy diversas y muchos matices. Hay dictaduras 100% nefastas, hay dictaduras que económicamente son eficaces y, muy pocas, políticamente menos impresentables. Hay muchos matices y en Occidente tendemos a obviarlos. En Oriente Medio el sistema iraní es superior considerablemente al catarí o el saudí. Hay mucha más libertad, mucho pluralismo, muchos más derechos para las mujeres, más respeto para las minorías, judíos incluidos. Pero esto lo desconoce el lector de diarios. Por eso cuando hablamos de dictadura vale la pena enfocar de qué estamos hablando en un país concreto. Estoy de acuerdo en que la dictadura china, con todos sus inconvenientes —como la falta de pluralismo, que tiene repercusión en la corrupción, imposibilita el oxígeno a la sociedad civil, todo lo que ya sabemos—, tiene una cierta capacidad de programar y planificar. Con la crisis que estamos viviendo en Occidente, donde la política está siendo controlada por la economía, la financiera concretamente, en China la gran superioridad que tienen es que es la política la que sigue gobernando a la economía. Esto les da una capacidad de previsión y continuidad, en el sentido de que no tienen la esclavitud de las elecciones a cinco años vista. Piensan en generaciones. Los gobiernos continúan la labor del anterior, con las rectificaciones que el anterior ha apuntado. Esto es así. También China es un país, dijiste, rodeado por un cerco militar, para el que el 11S fue una bendición porque la atención se apartó ligeramente de ellos, que ya habían recibido un misil en su embajada en Belgrado durante el bombardeo de Yugoslavia. La relación de Estados Unidos con China es ambigua, ambivalente. Por un lado son socios económicos, cada vez más socios en el terreno internacional, porque no se pueden tomar muchas decisiones sin contar con China, y al mismo tiempo está el reflejo del imperio dominante, hegemónico, una de cuyas tareas principales es impedir que surjan competidores o potencias alternativas a su gobierno. Entre estos dos polos se mueve la política americana, por un lado coordina aspectos económicos, por otro está creando un cerco militar alrededor de China. Empezó con Bush, pero se ha recrudecido clarísimamente con Obama, que profundiza en la idea de que China está creciendo demasiado y hay que tener sus vías de comercio en un puño, y sus vías de aprovisionamiento energético lo más amarradas posible. Ahí está la intervención en África que está creciendo. La crisis siria, la de Irán, que es el máximo suministrador de gas y crudo a China. Todo eso forma parte de la misma jugada. No digo que China justifique toda la política mundial, pero es inevitable relacionar todo lo que está ocurriendo en África con China. Su presencia allí es exitosa políticamente. En otros aspectos es restrictiva y agresiva con el medio ambiente, pero tremendamente benévola porque no exige condiciones a las dictaduras africanas, y también hace cierto trabajo o desarrollo positivo. Sobre todo su máxima bondad es que para los países africanos abre la posibilidad de vender sus minerales a unos o a otros. Antes tenían un solo comprador. Este cerco militar es muy significativo. El conflicto de Corea del Norte está también dentro de este contexto. Y los conflictos con Japón, disputas territoriales en el Mar de China oriental, con Vietnam, con Filipinas. Todo esto sube de tono desde el momento en que está dentro de un corsé de alianzas militares americano. No obstante, apuntas que la mayor amenaza que sufre China es la del cambio climático. Esto es una amenaza para ellos y para todos. Lo que quiero decir es que China es el país que personifica la crisis de una forma más extrema por su relación entre población y recursos. Hablábamos antes del canario de Corea del Norte, eso es una analogía mundial también. En el sentido de que el desarrollo

chino se basa en el consumo desmesurado de recursos fósiles, que se van a acabar, y hay que buscar una forma de desarrollo sostenible y ecuánime. Pero ese es el problema de la humanidad en el siglo XXI. Aunque sí, los datos que manejé en mi libro relativos al cambio climático eran muy oscuros para Asia y para India porque la desecación y los glaciares del Himalaya menguantes son los que alimentan los grandes ríos de Asia, eso ya está estudiado en el plano de las previsiones. Menos agua es menos rendimiento agrícola. Se habla de un 30% de caída de los rendimientos agrícolas que tiene repercusión sobre centenares de millones de asiáticos. Es un fenómeno global que en Asia, por su concentración de población, puede ser complicado. Hablamos de Pakistán o Bangladesh, son países que pueden tener problemas muy serios. Y en un mundo interrelacionado, los problemas de esos países afectarán al humor del planeta. ¿Cuál es su relación entre población y recursos? Es la proporción entre lo que ellos llaman mucha gente y poca tierra. China es un país superpoblado y tiene que dar de comer a mucha gente; un país que tiene recursos limitados y cuyo gran acierto ha sido regular la urbanización. No ha sido la barra libre por la que todos los excedentes del mundo agrario acudieran a las ciudades sin ton ni son. No ha sido como ocurriera en Nigeria o en India, o en Brasil, con los problemas de las megaurbes. China es el único país del mundo en desarrollo que no tiene los cinturones de miseria habituales en las ciudades de estos otros países. Ha sido así porque ha habido una regulación autoritaria del proceso de urbanización, que se basa en retener al campesino en la tierra. Con cupos. El resultado ha sido una organización general mucho más ordenada, compatible con un programa de construcción de viviendas y una situación en el campo mucho más desahogada que en India, por ejemplo. Y la clave aquí es Mao. Su sistema de tenencia de tierra, que es colectivo, privado o una cosa mixta, en el que lo que está claro es que cada uno tiene el trozo de tierra que necesita para subsistir. Eso crea una retaguardia para todo ese proletariado nuevo que ha acudido a las ciudades, pues, en caso de crisis, gran parte de ellos tienen la posibilidad de volver al pueblo y no morirse de hambre. Yo creo que China, aunque suene muy fuerte, es de los países mejor gobernados del mundo. Si uno atiende a las enormes dificultades que tiene el gobierno de China, dificultades objetivas de recursos, de enorme población, desde ese punto de vista es un país bien gobernado, lo cual no quiere decir que no cometan errores. Puedes abundar en la importancia de Mao. Mao defendió una restauración de China. Era el país más poderoso del mundo y perdió su estatus por razones en las que no vamos a entrar. Se convirtió en una nación sometida, crucificada, violada por las potencias extranjeras que vinieron de ultramar, que eran muchísimo más poderosas y que evidenciaron su retraso. La última China imperial intentó hacer toda una serie de reformas como en la Rusia zarista para ponerse a tono, para no estar absolutamente apartados de la historia y no ser objeto de la rapiña de otros. Pero fracasaron las reformas en Rusia y fracasaron las de la última China imperial, que terminó con una guerra civil y una intervención extranjera. Mao fue el hombre que al final resolvió esto. Unificó el país, unificó un desarrollo alternativo a todo aquello que no había funcionado en los últimos 150 años y puso a China en pie. Además, Mao tuvo una repercusión en los movimientos de liberación de todo el mundo. Mao fue un revolucionario, un Stalin y Lenin juntos, y al mismo tiempo fue también un déspota oriental, acabó siendo una especie de emperador. También con él tuvieron la mayor hambruna del mundo en el Gran Salto Adelante. Se puede discutir cuánto tuvieron que ver las catástrofes naturales o el hecho político, pero es algo que está ahí. Tuvieron varias decenas de millones de muertos y hay que tener mucho cuidado. Pero con el balance general, si miramos con quién se puede comparar China, el país más acorde es India. Esos 40 o 50 millones de muertos del Gran Salto Adelante, en India se produjeron por pobreza y hambre. ¿Cuál ha tenido más éxito de los dos? Es un debate abierto. China está muy por delante en muchas cosas. India tiene pluralismo político, es un país complejísimo y tiene una democracia al mismo tiempo, pero eso no impide todo tipo de barbaridades, no noticiadas por cierto, del mundo agrario, que en China sí son noticia. La

explicación oficial china es que Mao tuvo un 70% de influencia positiva y un 30% negativa. Yo no lo sé, es muy complejo. Pero un hecho es indiscutible: Mao está en el origen de la China de hoy, a la que se da como exitosa. Dices que Mao optó por la economía planificada porque era el modelo más exitoso de crecimiento cuando él tomó el poder. Esa es la pregunta sobre qué es el comunismo chino. En Occidente nos la solemos hacer en términos muy ideológicos, que nos llevan a esas combinaciones estrambóticas del capitalismo rojo. Si nos planteamos la cuestión desde el punto de vista de las sociedades en desarrollo, la argumentación es seguramente mucho más clara. En estos países tan retrasados el comunismo fue una solución al problema del desarrollo, de salir del hoyo. En el caso de China, se inspiraron en lo que había en el mercado de las ofertas en desarrollo. Es decir, en los años 30 parecía que el estalinismo era una cosa que funcionaba muy bien. Tenía un tempo de desarrollo, y ahora hemos sabido que desigual y con muchas contradicciones, con una represión de narices, pero crecía más rápido que el resto. Y entonces los chinos compraron aquello. No digo que exentos de ideología, pero la preocupación fundamental del comunismo chino era salir del agujero. Y el agujero era: pobreza, intervención extranjera, sometimiento. En fin, eran cosas muy claras. Eso explica ese ansia, esa prioridad del desarrollo, de crear una nación rica y próspera. Ese era el contenido real del comunismo chino. Eso explica que ese imperativo justifique 30 o 40 años después una operación aparentemente inversa, comprar la economía de mercado. Pero el impulso a finales de los 70 era exactamente el mismo que en los años 30, desarrollar. Desarrollo con explotación. En tu libro comentas que las leyes laborales son papel mojado por la pugna de las diferentes regiones por atraer inversión. Es uno de los muchos problemas que hay en China. Porque este país es un mundo, hay un Gobierno central que más o menos gobierna, pero cuyos impulsos muchas veces se pierden en la enormidad del país, en sus múltiples Gobiernos locales. Cada provincia es un Estado. Sichuan tiene más habitantes que Alemania, más de 80 millones. Tiene sus propias lógicas y sus propios intereses de poder. Cada provincia tiene su estrategia. 600.000 muertos al año por estrés o extenuación en las fábricas. La cifra ahora me pierdo un poco en ella. Pero China es la fábrica del mundo y hay mucha explotación. Es evidente. Así se construye el iPad y estas cosas. Exactamente lo mismo, o un poco peor, ocurre en Bangladesh, o en India o en todo el mundo en desarrollo. Lo que pasa es que otra vez no es noticia allá. En China sí, porque nuestra crítica a la explotación es muy selectiva y muy ideológica. Como China es vista como un país adversario, por la adscripción ideológica del comunismo, se tiende desde Occidente a denunciar lo que es norma del capitalismo en todos estos países e incluso en casa, en nuestra casa, y ahora cada vez más. Ellos dicen que lo que oprime, lo que aprieta al trabajador chino, son los precios a la baja de los clientes extranjeros. El capitalismo es explotador por definición, el chino también, no hay ninguna posibilidad de embellecerlo. Lo que pasa es que la manufactura china es muy subalterna, es decir, gran parte de lo que se produce en China son empresas occidentales establecidas allí. Creo que el 50% de la exportación china a Estados Unidos era de empresas estadounidenses que fabrican en China. Todo está muy interrelacionado. ¿Quién tira de las cuerdas de esa explotación? Creo que en primer lugar el capitalismo central y en segundo lugar el capitalismo periférico, donde está China, dentro de esta estructura. En tu libro citas casos de huelgas que han llegado a buen fin, han mejorado las condiciones de los trabajadores. Pero, ¿qué proporción hay entre protestas con éxito y fracasos que se saldan con muertos y presos?

Es difícil de valorar, hay muchas revueltas que terminan en injusticias y fracasos para la comunidad. Pero el hecho de que a los dirigentes de provincias o distritos no les convenga el disturbio, determina que ellos intenten que las revueltas no se produzcan y que traten de cortarlos antes de que se gesten. Existe la lucha de clases, los de arriba que están robando y los de abajo que son robados. No hay vuelta de hoja. Pero sí hay huelgas que amortiguan las cosas. El Gobierno de China es un despotismo benevolente, digamos. No tiene pluralismo político, con realidades de espejismo muy crudas, y al mismo tiempo es un sistema abierto que se considera imperfecto. Todas las lacras que tú y yo podemos enumerar sobre el régimen chino, como tortura, falta de pluralismo, corrupción, toda la lista que podamos hacer, los gobernantes chinos las reconocen y las consideran un defecto a mejorar. Esta mentalidad, esta apertura, no es la solución a los problemas, pero cuando un Gobierno no se considera perfecto quiere decir que la posibilidad de resolverlos está como mínimo abierta. Aunque eso no significa que lo vayan a resolver. El problema del pluralismo es muy grave y genera mucha corrupción. Se insiste en que se necesita un poder judicial independiente que pueda juzgar a un político. Al final allí todo se resuelve con golpes de fuerza. Pero sí que hay un propósito de buen gobierno, eso que en otras dictaduras desarrollistas no se ve. Un esfuerzo de buen gobierno que viene en gran parte de la tradición confucionista de que al poder llegan los mejores, como en una gran selección. Describes que su cultura de gobierno es la meritocracia, gobernar como forma de evitar conflictos junto con prudencia, experimentación y racionalidad propias de quien carece de prejuicios religiosos. Son los rasgos generales, no es una receta para el éxito, pero evita muchos fracasos. Desde el año 98, el de la crisis asiática, en Pekín se dice: “Cuidado, que dependemos demasiado de las exportaciones, hemos de ir a un desarrollo más diversificado, aprovechar nuestro mercado interior, si hay un enfriamiento global nos vamos a quedar con el culo al aire”. Desde entonces, buscan la cohesión social, lo que significa desarrollar el mercado interno: tener una población capaz de consumir, una población pobre no es capaz de consumir, ¿no? tiene que haber un enriquecimiento más general. Obviamente la prosperidad general es el objetivo de cualquier Gobierno en teoría, pero del Gobierno chino en especial. En la práctica es evidente que hasta ahora lo que ha habido es el enriquecimiento de unos y muchas veces a costa de los otros. Un dirigente, el primer ministro Wen Jiabao, dijo: “El desequilibrio entre el desarrollo económico y el social es como un hombre que camina con una pierna más larga que otra”. Dices en tu libro que mientras la prensa de Wall Street alertaba de que China tendría problemas por “malos créditos” o el “fardo de las empresas estatales”, los chinos vieron que su problema era de “falta de socialismo”, de “gasto público en asistencia primaria de la población”. Esto lo dijo a raíz del brote de SARS (una neumonía atípica). La epidemia lo que demostró es que la estructura de seguridad social sanitaria china estaba en ruinas. En la época de Mao tenían un sistema sanitario precario, pero generalizado. Con la, digamos, privatización, con el desarrollo de mercado, todo esto se perdió y no se construyeron estructuras alternativas. El resultado ha sido que la mayoría de población no tenía cobertura sanitaria. El SARS evidenció la necesidad de construirlo. Y eso empalma con la necesidad de disponer de un mercado robusto, capaz de consumir y afirmar un desarrollo más sostenible. O sea, que todo está relacionado. Ahora, cuando ven que sus grandes mercados exportadores de Europa y Estados Unidos están tambaleándose, ellos son más conscientes que nunca de la necesidad de diversificar su apuesta, de no poner todos sus huevos en la exportación. Actualmente, se proponen crear un sistema de seguridad social general para el año 2020. En la época en que estuve ahí, la sanidad se prestaba mediante un sistema mixto de cotizaciones de trabajadores, aportaciones del Estado, las regiones y las provincias. No sé en qué estado se encuentra ahora, pero me consta que la conciencia de dinamizar ese sector es muy amplia. Y se ha comprobado con la intención de aumentar salarios en la manufactura china. Pasemos a tu corresponsalía en Moscú. Siempre hablaste maravillas de Gorbachov.

Es inevitable hablar bien de él. Lo primero, porque fue el hombre que acabó con la guerra fría. Esto era una mala relación, un mal. Situaba el peligro de una confrontación nuclear, no digo que este peligro no exista hoy, que en algunos aspectos está hasta más descontrolado, pero aquello era realmente una gran amenaza. Basta recordar la crisis de los misiles de Cuba, que estuvimos a un tris de una conflagración suicida. Gorbachov quería un socialismo democrático. Un producto de los años 60 o 70, que se demostró que en los años 80 y 90 era inviable en estos países. Cuando intentó reformar, se hundió todo. ¿Fue responsable del derribo? Sí, porque un buen hombre de Estado lo tendría que haber previsto, pero eso es muy fácil de decir ahora. Profecías del pasado. Entonces, con el caos de la situación, era muy difícil. En Gorbachov, desde el punto de vista de la historia rusa, hay un aspecto fundamental. Recibió el poder absoluto, era secretario general del PCUS, y fue el primer zar ruso que en lugar de acumular más poder, en buena lógica del poder moscovita, en la tradición milenaria moscovita, lo hizo al revés. Transfirió su poder a cámaras representativas. Eso supuso un cambio histórico en la lógica de poder rusa. Y supone un cambio de paradigma para la nación. Cambio que todavía no se ha comprendido del todo, el poder sigue la senda de la autocracia. Si bien el actual poder ruso no es el de la autocracia comunista, no es una autocracia plenipotenciaria como antes, sí que es un poco mejor. Al mismo tiempo, económicamente, han surgido muchas contradicciones y problemas nuevos que en parte invalidan lo ganado. Así es la historia, que no avanza lineal. Diste la exclusiva mundial el día en que te colaste en el avión que fue a buscar a Gorbachov a Crimea tras el golpe de Estado de 1991. Nos colamos varios periodistas en ese avión. Fue en el contexto del día 21 o 22 de agosto, en Moscú, que había una confusión total, con caos circulatorio, los tanques retirándose de las calles. Entonces salió un avión a Crimea para ir a buscar a Gorbachov. Yo tuve la “genial intuición” de ir a ese aeropuerto y subirme en ese avión. La escalerilla estaba rodeada de militares y periodistas y, por una serie de circunstancias extrañas, mágicas, me colé. No sé aún cómo. Pero eso me dio acceso a cubrir en directo el cautiverio y la liberación de Gorbachov, que llevaba tres días secuestrado por la pseudojunta que había tomado el poder en Moscú. Entonces fue una exclusiva mundial porque de los tres periodistas que fuimos, y ese fue el tercer milagro, solo yo tuve la suerte a las tres o las cuatro de la madrugada de poder llamar por teléfono desde el aeropuerto. El teléfono era internacional, cosa rarísima en la URSS, pero en el aeropuerto de autoridades los había. Pude llamar a La Vanguardia, decir que teníamos un notición. También tuve la suerte de tener a un redactor de guardia muy competente y la suerte de que la estructura de La Vanguardia daba de sí para cambiarlo todo y sacar otra portada. Los otros dos no pudieron hacerlo, uno era de France Press y otro del Guardian. Los rusos que había no contaban porque la prensa salía el día después, a otro ritmo. Pero fue todo un golpe de suerte, lo digo sin falsa modestia, es una cosa que a mí me pareció una cojonada. Luego tuvo gran repercusión, el gran éxito periodístico de Rafael Poch, pero esto a mí me parece completamente secundario. Fundamentalmente fue una cuestión de suerte. La reforma de Yeltsin te pareció desastrosa. La reforma rusa de Yeltsin fue un despropósito manifiesto que contaba con el consentimiento y el aplauso de toda la élite occidental. El Economist y el Financial Times estaban diciendo cada día qué bien lo estaba haciendo Rusia y qué mal lo estaba haciendo China (risas). Cuando los resultados eran escandalosos por discrepantes. Fue una sucesión de despropósitos desde el principio, liberalizar los precios cuando ni siquiera Rusia tenía el control del Banco Central… Cuando se disolvió la URSS hubo 16 centros emisores de rublos. Cada república soviética emitía rublos. Tú no puedes liberalizar en Rusia cuando al mismo tiempo tienes tipos en Kazajistán, por ejemplo, o en otras repúblicas que van imprimiendo billetes. Fue un error de primer año. Pero los Jeffrey Sachs, los Richard Layard, todos estos gurús del Reino Unido, de Estados Unidos, decían que estaba todo cojonudo. La privatización fue simplemente abrir un pastel económico muy suculento por las materias primas a toda una serie de tipejos, que se precipitaron sobre ellas. Muchos eran exfuncionarios, o vinculados a la nomenclatura, y simplemente se reciclaron socialmente. De ser una clase política administrativa, administradora de un patrimonio que no poseía, pasaron a ser una clase en el propio sentido capitalista del término,

propietaria, plenipotenciaria. En 1936 hay una cita de Trotski sobre este fenómeno que es extraordinaria por lo profética: “El privilegio solo tiene la mitad del valor si no puede ser transmitido por herencia a los descendientes, es insuficiente ser director de un consorcio si no se es accionista”. En 1993, te quejaste de una gran tergiversación en toda la prensa. Cuando Yeltsin bombardea el Parlamento, se dio a entender que esa cámara era “soviética”, comunista, de antiguo régimen, cuando en realidad había sido elegida democráticamente. En el año 93, con Rusia ya sin la URSS, el país había heredado de Gorbachov el primer parlamento plenamente electo de la historia de Rusia. Subrayo lo de plenamente electo, porque así como el parlamento soviético creado por Gorbachov fue una mezcla de diputados elegidos y otros designados corporativamente —los sindicatos, las organizaciones de mujeres, el partido tenía un cupo de diputados establecidos— en las elecciones rusas, que no soviéticas, del año 90, fue todo plenamente electo por la población por primera vez en la historia de Rusia. Pero se presentó la pelea que hubo entre el ejecutivo, la presidencia de Yeltsin y este parlamento como una pelea entre un presidente democrático y un parlamento comunistoide que no había sido elegido por procedimientos homologables. Esto era una mentira objetiva repetida en todos los medios de comunicación de una forma escandalosa. ¿Por qué Yeltsin era más democrático? Era exmiembro del comité central, del PCUS, ¿era más democrático que el presidente del parlamento ruso, Ruslan Jazbulatov ? Fue todo una cuestión de geopolítica, de apoyar a nuestro hombre en Rusia. Occidente entendió con buenos motivos que Yeltsin era su hombre y demonizó a aquel parlamento en el que había fuertes impulsos de corregir la política económica, controlar la privatización y regresar a un estatismo ruso, una economía más planificada, etcétera. Fue una manipulación muy clara y muy lógica. Y no me quejo solo en el caso de Rusia, en general la información de nuestro mundo funciona muy mal por razones en las que no voy a entrar. Luego, en las elecciones de 1996, hubo fraudes para que no ganaran los comunistas. Sí, esas elecciones probablemente las ganaron los comunistas. Hubo pucherazo, como siempre, con el beneplácito de los medios de comunicación occidentales, que presentaban a esos comunistas en una línea como la del año 93, como el viejo régimen. En realidad este partido defendía más estadismo, más cuidado a la dimensión social de los cambios y en política exterior romper con la línea de ser lacayos de EE. UU., que es lo que Yeltsin apuntaba. Al mismo tiempo, los comunistas rusos que sobrevivieron a la reforma de Gorbachov eran y son un partido que yo lo definiría en un 80% nacionalista y en un 20% social. Como alternativa de poder eran poca cosa. En cambio, como espantajo eran muy buenos (risas). Porque la gran jugada de Yeltsin era aparecer como: “Yo, que soy un impresentable, que acabo de hacer esta reforma que ha dejado completamente empobrecidos a los jubilados y tal, soy malo pero soy la alternativa a estos, que son unos pasados de moda, nostálgicos de la URSS”. Entonces el gran público ruso, con ayuda del bombardeo de los medios de comunicación en manos de tan solo una de las opciones, que tenían un monopolio escandaloso de la campaña electoral, pensaba que a Yeltsin no había por donde cogerlo, que les estaba haciendo las cosas bastante difíciles, pero que tanto como volver a la URSS, pues no. Encima, con las técnicas estas de cocinar a la opinión pública ni siquiera se ganaban (risas), había que hacer un pucherazo. ¿Qué representa Putin años después? Fue nombrado por Yeltsin. Era un agente del KGB, pero no de la inteligencia o del espionaje, sino un funcionario muy pedestre en Dresde. Aunque era un hombre con cierto espíritu de cuerpo, con cierta rectitud y amoldado a los tiempos. Trabajaba para el alcalde de San Petesburgo, un neoliberal extremo, y Yeltsin se fijó en él en ese contexto. Por un lado, un guardia civil, por otro, el machaca de un neoliberal. Yeltsin era consciente de que tenía que haber hecho lo que hizo, destruir el viejo sistema, esa era su mentalidad, pero también era consciente de que había sido un desastre considerable y había que poner cierto orden. En esa reflexión Putin encajaba con las dos cosas. No iba a volver atrás, era la garantía, no iba a intentar reconstruir el viejo régimen comunista, pero tenía ciertas cualidades policiales que a lo mejor podía atajar la corrupción y encuadrar un poco todo aquello. El resultado ha sido ese. Putin, una vez más, el malo de la película, ahora frente a Dmitry Medvedev simplemente porque es más estatista e independiente en la esfera internacional, intentó poner cierto

orden o por lo menos hizo un pacto con esta clase capitalista oligárquica, en el sentido de que estos millonarios no tenían que actuar contra la voluntad del Estado: “Podéis seguir siendo millonarios, pero hay ciertas esferas y decisiones estratégicas que no podéis traspasar. Por ejemplo, no podéis disputar el poder del presidente de Rusia y con vuestros millones crear una presidencia alternativa, que es lo que intentó hacer Mijaíl Jodorkovski”. A este magnate por eso lo han mandado a la cárcel. Por eso y vender petróleo o llegar a tratos con los americanos que desmontaban todo el esquema estratégico del Estado ruso. Putin ha intentado poner orden ahí, estabilizando el orden yeltsinista, de capitalismo oligárquico, haciéndolo compatible con cierta supervivencia del Estado ruso. Este nuevo régimen ha devenido en una población envejecida con profundas desigualdades sociales. ¿Tiene solución de continuidad? Me quedo con lo segundo. La población envejecida tiene que ver con la política social, si tienes una política de familia como los franceses tendrías la demografía correspondiente. Pero es un país donde no hay esperanza. Hasta los ricos tienen la mentalidad del “deprisa, deprisa” que esto no va a durar. Por eso compran cosas en el extranjero, todos tienen su retaguardia cubierta. Hay un poco la mentalidad de que va a haber una revolución y todos tendrán que salir por piernas. Este nivel de desigualdad se acerca a lo latinoamericano. Pero en Rusia es muy contradictorio porque lo que puede funcionar en Guatemala no puede funcionar en un país como este que tiene un nivel de instrucción comparable a los más altos de Europa occidental. Hasta ahora esa desigualdad y ese escarnio ha sido tolerado por cierta pasividad de los rusos, cierta mentalidad de mejor que no nos revolucionemos que puede ser peor, como pasó en el 17. Pero a largo plazo, conforme crezcan las nuevas generaciones, esa mentalidad evolucionará. De hecho ya está ocurriendo. Una noticia que me llamó la atención fue que en el último Festival de Cine de Berlín, las últimas películas que han llegado de Rusia son de marcado carácter social. Una, Za Marksa (Por Marx) de Svetlana Báskova, que narra las vicisitudes de unos trabajadores que intentan montar un sindicato y son literalmente machacados por los empresarios. Y la otra, Dólgaya Schastlívaya Zhizn (Una larga y feliz vida) de Boris Jlébnikov, cuenta los problemas del presidente de lo que queda de una granja colectiva que va contra la voluntad de unos magnates interesados en la tierra que cultivan y también es apartado y machacado. Esto es una novedad en Rusia. Últimamente, desde hace un par de años, hay protestas, que no me parecen significativas porque todavía son protestas moscovitas, urbanas. Quieren un capitalismo sin las trabas que el “Estado putiniano” les está poniendo; quieren regresar a la libertad omnímoda de la época de Yeltsin. Con todo, lo que me parece es que un día u otro aparecerán movimientos sociales y será entonces cuando tengamos que hablar en serio sobre Rusia, porque puede haber un hundimiento político a cinco, seis o siete años vista, a menos que el régimen consiga cambiar, que es muy difícil. Fuente: http://www.jotdown.es/2013/04/rafael-poch-china-aunque-suene-fuerte-es-de-los-mejores-paises-gobernados-del-mundo/ ¿Y DÓNDE FUERON A PARAR LOS EXCEDENTES DEL BOOM DEL COBRE? por Gabriel Palma (Chile) Martes, 23 de Abril de 2013 http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11246:2013-04-24-01-51-33&catid=2:analisis&Itemid=5 En su anterior columna el economista Gabriel Palma puso en duda que la economía chilena tenga bases sólidas ya que depende de un precio del cobre que estaría inflado por la especulación financiera. Ahora, analiza si Chile ha aprovechado la bonanza temporal del cobre y afirma que mientras la inversión pública rara vez ha pasado del 3% del PIB, las grandes mineras en los últimos siete años “han recuperado siete veces sus inversiones, sin considerar los excedentes retirados en años anteriores”. La mayor parte del boom del precio del cobre, que estaría entrando en su fase terminal, se ha ido de Chile como utilidad de mineras privadas: “En 2006 y 2007 salieron más de US$20 mil millones por año, cifra equivalente a 1.7 veces el PIB de Bolivia y más de dos veces el PIB de Paraguay”. Cuando en el futuro los historiadores económicos miren al Chile de la última década, la de los precios del cobre en las nubes, se van a preguntar de la misma forma como nosotros lo hacemos respecto del boom

del salitre: ¿Y qué se hizo con los excedentes adicionales del cobre? La respuesta, desgraciadamente, al igual que la del período salitrero post-Balmaceda, va a ser bastante negativa. Como dijo el gran historiador Eric Hobsbawm, el quehacer de los historiadores -y también el de los historiadores económicos- es recordar lo que otros prefieren olvidar. El boom del cobre no es algo inédito en nuestra historia. Tampoco lo son los errores cometidos. En el Chile de la Concertación y en el de la Alianza se vuelve a caer en el error maníaco clásico del ser humano: creer que lo bueno es permanente y lo malo pasajero. Respecto del precio del cobre hoy en Chile esa actitud omnipotente ha llegado a extremos inusitados. (Ver “La economía chilena, como el elefante, se balancea sobre la tela de una araña”). Si hoy hubiese un royalty de verdad, Chile podría perfectamente vivir sin impuesto a la renta y tener, además, suficientes recursos fiscales para sus innumerables deudas sociales y requerimientos de inversión pública en educación, salud y capital físico Primero está el hecho de lo poco que ha quedado en Chile de esos excedentes extraordinarios que se han generado desde 2003, salvo las contribuciones de la estatal CODELCO. Expresado en dólares del mismo valor adquisitivo (dólares de 2012), la salida de capital por concepto ‘renta de la inversión directa’ (utilidades y dividendos, en su mayor parte proveniente de actividades mineras) saltó de un total de US$26 mil millones para la década 1993-2002 a más de US$140 mil millones en la década siguiente, la del salto del precio del cobre que se cuadruplicó. En 2006 y 2007 salieron más de US$20 mil millones por año, cifra equivalente a 1.7 veces el PIB de Bolivia y más de dos veces el PIB de Paraguay. Y todo eso, básicamente, para que empresas rentistas extranjeras se molesten en producir cobre con el mínimo posible de procesamiento local: el concentrado, un mineral con un contenido de metal de aproximadamente un 30%, resultado de una flotación rudimentaria del mineral bruto pulverizado. De hecho, las grandes mineras privadas se han apropiado en cada uno de los últimos siete años de excedentes del mismo orden de magnitud que el total de sus inversiones precedentes. En otras palabras, han recuperado sus inversiones siete veces en este período, sin considerar los excedentes retirados en años anteriores. ¡Qué generosidad! Para enviarlo al Guinness Book of Records. Y ha quedado tan poco en Chile porque tanto la tributación como el así llamado ‘royalty’ han captado una insignificancia de esos excedentes extraordinarios. Como Laurence Golborne reconoció más de una vez cuando era ministro de Minería, la tributación minera en Chile es una de las más bajas del mundo. Y en cuanto al royalty, como nos recuerda mi amigo Manuel Riesco, éste sólo obligó a las mineras privadas a pagar el equivalente al 2.7% de sus utilidades entre 2005 y 2012. Estas utilidades promediaron US$18.500 millones anuales, cifra que equivale a más de la mitad de los ingresos tributarios totales del Estado, IVA incluido. Brasil re-nacionalizó recientemente sus nuevas riquezas petroleras submarinas, en un proceso al que el Presidente Lula da Silva denominó la “Segunda Independencia del Brasil”. Pero en el Chile neo-liberal de hoy, esta política, inspirada en el ejemplo de Noruega, es una alternativa que ni la Concertación ni la derecha se plantean siquiera como posibilidad Si la producción de cobre hubiese seguido en manos del Estado, o si hubiese al menos una tributación y un royalty de verdad, hoy en día Chile podría perfectamente vivir sin impuesto a la renta y tener, además, suficientes recursos fiscales para sus innumerables deudas sociales y requerimientos de inversión pública en educación, salud y capital físico. Brasil re-nacionalizó recientemente sus nuevas riquezas petroleras submarinas, en un proceso al que el Presidente Lula da Silva denominó la “Segunda Independencia del Brasil”. Pero en el Chile neo-liberal de hoy, esta política, inspirada en el ejemplo de Noruega, es una alternativa que ni la Concertación ni la derecha se plantean siquiera como posibilidad. Por otra parte, la Presidenta Rousseff ha propuesto que la totalidad de un nuevo royalty petrolero se destine a educación, ciencia y tecnología con el objetivo de duplicar el presupuesto público respectivo en términos del PIB. En Chile, en cambio, los ideólogos de la élite -nuestros ‘anarquistas burgueses’ como los denominaba Hobsbawm- prefieren que sea el mercado (es decir, aquello que aquí en Chile llamamos eufemísticamente ‘mercado’) el que solucione los problemas de la calidad y del financiamiento a la

educación. Resultado, como los estudiantes se han encargaron de recordarnos, la educación universitaria en Chile es la más cara de la OECD (en términos relativos al ingreso por habitante), y lo que pagan las familias en Chile por la educación de sus hijos (en muchos casos, algo mucho más virtual que real) equivale al 40% de todos los impuestos a la renta pagados por hogares y corporaciones. A esto, entre muchas otras cosas, hay que agregar la estructura absurda del CAE, donde el Estado ha desembolsado, entre recompras y recargos, la mitad del total, mientras los bancos intermediarios se han llevado todas las utilidades (US$ 400 millones entre 2006 y 2010; ver los estudios de CENDA al respecto). Como dijo Martin Carnoy, profesor de economía de la educación de la Universidad de Stanford al referirse al financiamiento de la educación chilena: el mayor problema con nuestros fundamentalistas de mercado es que su ideología es ciega al sentido común. Pero ni los gobiernos de la Concertación o de la Alianza han querido tocar las enormes utilidades de las mineras privadas para ayudar en eso, a pesar de que, según la Constitución, el Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas. Ni siquiera cuando el precio del cobre está en las nubes. Tampoco se ha querido tocar el tema de la posible re-nacionalización de las aguas, para poder usar los recursos de la licitación del potencial hídrico de Chile en esa dirección. Por tanto, se deja que San Isidro siga de mecenas exclusivo de Endesa. Igual en la Pesca: sus derechos se dan como regalo de Navidad en lugar de licitarlos para usar esos recursos en esa dirección. Y como nos recuerda Eduardo Engel, se acepta que continúe un sistema de concesiones para inversión en infraestructura en el cual se asignan miles de millones de dólares sin licitación competitiva. En otras palabras, en lugar de usar el enorme potencial de recursos públicos provenientes de los recursos naturales y de las concesiones para financiar propiamente la educación, la salud y otras inversiones públicas fundamentales, se prefiere seguir con la ‘piñata’ pública (aquella que comenzó con las privatizaciones de los Chicago Boys, para los Chicago Boys y por los Chicago Boys), la cual sólo beneficia a los “usual suspects”. También se prefiere seguir pretendiendo que esas altísimas rentas apropiadas de gratis por la élite no son una de las base principales de la gran desigualdad en la distribución del ingreso. Y aun aceptando el argumento de que quizás cuando el precio del cobre baje no llegue al de 2003 (cuando empezó el boom de los commodities), la caída que viene (casi inevitable) puede fácilmente crear un déficit de dos dígitos en la cuenta corriente de la balanza de pagos -¡y de volver al precio de 2003, este déficit llegaría a 18% del PIB!- (que nos pille confesados, con pocas deudas y los ahorros en dólares). Por eso, ahora más que nunca, se requiere terminar con la ‘piñata’ pública para blindar los ingresos fiscales y así poder financiar la inversión pública y el gasto social en el período de las vacas flacas del cobre. Pero Rodrigo Vergara en el Banco Central y los asesores del segundo piso de La Moneda parecen estar más preocupados de que la economía chilena llegue creciendo a las elecciones, a cualquier costo. Es su única esperanza de ganar. O, quizás, Piñera simplemente piensa de su legado a lo Luís XV: “después de mi, el diluvio”. No olvidemos que el precio del cobre ya cayó en 2009 a menos de US$1,5 ¢/lb, menos de la mitad del precio actual. Segundo, también es necesario entender por qué el cobre tiene el valor actual y por qué es probable que caiga en el mediano plazo. Como planteamos en la columna anterior, el precio del cobre en los mercados internacionales nunca se ha determinado como el de los autos o televisores (como ‘mark-up’, o margen, sobre costos de producción). Por tanto, el alza del costo de producción en Chile puede ser bastante menos relevante para la determinación de los precios futuros de lo que se cree. Braclays, hasta ahora uno de los más optimistas respecto del precio del cobre, también predice el fin de la era de los ‘copper bulls’ Simplificando, en los mercados de commodities, especialmente en el de los minerales como el cobre, los costos de producción domésticos son los que tienen que ajustarse a los precios internacionales, y no al revés. Como señaló hace poco el Financial Times, la economía de los recursos es como la de los buscadores de tesoros: su precio no guarda relación con el costo de encontrarlos y extraerlos, sino con la

demanda -incluida, por supuesto, la especulativa-. Y sus prospectos, como nos recordaba Martin Wolf en su reciente visita a Chile, no son favorables. Y como dice otro analista, también pesimista: “En estos momentos ya hay una enorme cantidad de “new shorting” en el mercado de los metales”. (Esta es la practica de vender un activo, en este caso cobre, generalmente obtenido a préstamo de un broker, con la intención de re-comprarlo en una fecha posterior, a un precio menor). Y Braclays, hasta ahora uno de los más optimistas respecto del precio del cobre, también predice “el fin de la era de los ‘copper bulls’”. (Inversionistas que creen que el precio del cobre va a subir). Además, si bien es cierto que en algunas minas, como Chuquicamata (de la cual fui uno de sus directores en el período de la nacionalización y uno de los pocos que vivió para contar el cuento), el costo de extracción ha subido por problemas reales y específicos, en otras minas la subida del costo es más complejo. En algunos casos, éstos suben porque se intenta incrementar la producción lo más rápido posible (para aprovechar precios altos, pues sus dueños saben, mejor que nadie, que son transitorios). En otros, porque con precios tan altos inevitablemente los costos se relajan; o bien suben por la inevitable caída de la ley del mineral (nada muy original). Pero también está el problema del ‘realismo mágico contable’: los costos suben artificialmente para pagar menos impuestos -el caso del escándalo que se destapó cuando la Anglo American compro la Disputada de Las Condes es paradigmático-. Exxon, quien la compro por sólo US$98 millones, operó este mineral ‘a pérdida’ durante 23 años consecutivos, para luego venderlo en US$1.500 millones. En Gran Bretaña, por ejemplo, se acaba de descubrir un escándalo similar: Starbucks no paga impuestos a las utilidades porque ‘no tiene ganancias contables’; y esto porque sus locales (de propiedad y administración de Starbucks), pagan a una empresa de Starbucks -fuera del país, por supuesto- una cantidad sideral por el derecho a usar el nombre de Starbucks. Esto es, Starbucks le paga a Starbucks por el uso del nombre Starbucks (García Márquez debe haber sido consultor de empresas de contabilidad). Y en la legislación tributaria neo-liberal de ese país, eso es perfectamente legal. También en Chile. En el caso del cobre, el costo unitario de producción de cátodos era bastante estable hasta 2004 (alrededor de US$0,65 ¢/lb; ver las memorias de Cochilco); a partir de ahí, saltan los precios, y justo también a partir de ahí, y en tan sólo cuatro años, los costos de producción más que se duplican. ¿Coincidencia? Básicamente, nadie como la minería del cobre ha utilizado tanto el sobre endeudamiento con filiales en paraísos fiscales para remesar utilidades bajo la forma de intereses, eludiendo impuestos. Nadie ha usado como ellos los beneficios de la depreciación acelerada. También, como varios informes lo han mostrado, es común sub-declarar el contenido de oro, plata, molibdeno y otros subproductos en los concentrados que venden a sus filiales en el extranjero, incluso el contenido de cobre del concentrado. La base del problema es que Aduana en Chile no tiene los medios para efectuar el control de la ley de los concentrados (ni siquiera de su tonelaje), y dicho control se sub-contrata a empresas que son filiales de las mismas mineras que se deben fiscalizar, o que trabajan para ellas. ¡El gato a cargo de la carnicería! Y respecto del precio, así como es fácil entender que el alza de los costos en Chile va a tener poca relevancia para la determinación del precio internacional del cobre en el futuro, ¿resulta tan difícil entender también que el precio actual del cobre es transitorio; básicamente resultado de una enorme especulación financiera, en mercados extremadamente líquidos y poco imaginativos, y no de los fundamentos de la economía real (China incluido)? Quien quiera entender el increíble desatino de los mercados financieros internacionales hoy en día sólo tiene que ver lo que pasa en los mercados bursátiles: mientras todos los fundamentos de la economía mundial son un desastre (salvo, para variar, Asia) -con economías ‘desarrolladas’ estancadas, con inversión por el suelo, con sus sectores públicos y hogares endeudados hasta el alma, y la zona del Euro con peligro de implosionar-, primero fue en Nueva York, después Londres, luego Frankfurt y ahora en Tokio, las acciones llegaron a un nivel que es un record histórico y siguen subiendo. Y los bancos de inversión, como JPMorgan Chase y Wells Fargo también acaban de reportear las ganancias más altas de su historia. Los mercados financieros, como Nerón, tocan jovialmente la cítara mientras Roma arde…

Y mientras surjan más alternativas atractivas de especulación, menos probabilidad de que el componente “contra-cíclico” del cobre (su rol como activo financiero de resguardo) mantenga su precio en las nubes. Tercero, la pregunta siguiente es obvia: ¿por qué de los pocos excedentes que quedan en Chile, hemos invertido tan poco? Las cifras del Central muestran una pequeña alza en la inversión, pero las del Banco Mundial (a precios constantes) muestran un panorama mucho más deprimente: el promedio de 2003 a 2010 no llega al 21% del PIB (privada y pública). Como decíamos en la columna anterior, el déficit de cuenta corriente de 2012 indica que el país ya gastó en ese año (esto es, consumió e invirtió, especialmente lo primero) casi US$10.000 millones más de lo que tenía; y si los términos del intercambio en 2012 hubiesen sido los de 2003 (todo lo demás igual), a esa cifra habría que sumarle casi otros US$40.000 millones. ¡Así cualquiera da semblanza de gran prosperidad! En nuestra América cada vez que la inversión privada sube del 15% del PIB, a la élite capitalista parece que le da vértigo. En Asia, si alguna vez llega a bajar del 20% suenan las campanas de alarma En nuestra América cada vez que la inversión privada sube del 15% del PIB, a la élite capitalista parece que le da vértigo. En Asia, si alguna vez llega a bajar del 20% suenan las campanas de alarma. En Chile el 10% más rico se lleva el doble del porcentaje del ingreso que en Corea, pero la inversión privada es mucho menor (a menudo, como porcentaje del PIB, sólo la mitad). En cuanto a la inversión pública, es raro que ésta pase del 3% del PIB; en Asia, cuesta encontrar alguna economía en la cual no sea de dos dígitos. No debería sorprender entonces que la gran enseñanza que podemos aprender de Asia no es sólo cómo crecer, sino cómo sostener el crecimiento en el tiempo. Por tanto, partiendo de la base que Chile debería quedarse al menos con una parte muy significativa del excedente del cobre, el tema fundamental es ¿qué hacer con ellos? Desde nuestro punto de vista Keynesiano la pregunta es siempre la misma: ¿es este cambio en el precio del cobre algo permanente o transitorio? De ello depende la naturaleza del ajuste. Y si el alto precio del cobre se entiende (razonablemente) como temporal, lo que tiene sentido es, primero, captarlos y luego encausarlos en uno de dos caminos: al ahorro o la inversión. La primera alternativa, más conservadora y más ‘market-friendly’, consiste en ahorrar una proporción muy significativa de estos recursos en un fondo tipo ‘FEES’ (el Fondo de Estabilización Económico y Social creado por Nicolás Eyzaguirre y Mario Marcel). La gran diferencia con lo que se hizo, es que para que esta opción sea realmente efectiva se requiere de un royalty de verdad. Pero al menos con lo que se intentó hubo un cambio de tendencia. De haberse hecho en plenitud, se podría haber evitado una expansión económica insostenible (como la actual), y haber acumulado recursos significativos para los años de vacas flacas. En Chile el 10% más rico se lleva el doble del porcentaje del ingreso que en Corea, pero la inversión privada es mucho menor (a menudo, como porcentaje del PIB, sólo la mitad). En cuanto a la inversión pública, es raro que ésta pase del 3% del PIB; en Asia, cuesta encontrar alguna economía en la cual no sea de dos dígitos El otro camino, el de invertir inmediatamente esos recursos, alternativa más enérgica y con más sentido de urgencia -alternativa más “asiática”, por así decirlo- consiste en inspirarse en la política económica del Presidente Balmaceda. Su idea era tan simple como genial: captar los excedentes temporales del recurso natural (en la época de Balmaceda ya se sabia que el salitre natural podía ser reemplazado por uno industrial, o por sustitutos, como el sulfato de amonio), e invertirlos de inmediato tanto en capital físico como humano, para crear capacidades productivas aptas para tomar el lugar del recurso natural cuando este se desinfle. Durante su gobierno, Balmaceda colocó un impuesto a las exportaciones de salitre que llegó hasta el tercio del valor de las exportaciones y con esos recursos dobló el número de estudiantes en la educación primaria y secundaria (y para qué decir la terciaria), y desarrolló un gran programa de obras públicas, especialmente ferrocarriles. En pocos años, la inversión pública en capital físico se cuadruplicó en términos reales y la de educación se incrementó ocho veces. Según mis cálculos, casi la mitad del gasto público fue destinado a inversión en ambas áreas. Además, como la oferta de no-transables era elástica, un incremento del gasto de esta magnitud también neutralizó el ‘Síndrome

Holandés’, pues evitó la revaluación del tipo de cambio real. Balmaceda también creó el Ministerio de Obras Públicas e Industria y fomentó la manufactura de formas diversas. Pero un shock de esta magnitud, por supuesto, creó muchos conflictos; uno de los mayores fue que forzó la monetarización parcial del salario agrícola para evitar que los peones se fueran a trabajar al ferrocarril. Como resultado, los latifundistas, por primera vez en la historia de Chile, tuvieron que competir por la mano de obra: esto es, por primera vez hubo mercado del trabajo en la agricultura. Pero como nuestros capitalistas autóctonos (entonces y ahora) lo último que quieren es un capitalismo de verdad (con ‘compulsiones’), ya sabemos lo que pasó. Como nos decía Einstein, “grandes espíritus siempre han encontrado la oposición violenta de mentes mediocres”. Sin embargo, en nuestro Chile de hoy, esta gran oportunidad de captar en forma significativa esos excedentes y con ellos incrementar el ahorro o la inversión, tanto pública como privada, hasta ahora se ha perdido. De haberse hecho, junto a una política macro pro-crecimiento (al estilo ‘asiático’, no a nuestro estilo criollo post-Ffrench-Davis en el Central, el cual daña al sector productivo y divierte a los especuladores), con tipos de cambio competitivos y estables, con tasas de interés bajas y estables, hubiese sido un paquete invaluable para el crecimiento (no hay país asiático que tenga el tipo de cambio ‘flexible’ de Chile). Tener controles de capital como en los ’90 también hubiese contribuido. Agréguele a eso un Estado fuerte, capaz de regular y rayar la cancha para que opere un mercado ‘competitivo’ de verdad, y capaz de hacer política industrial y comercial (para transferir recursos hacia actividades de mayor potencial de crecimiento de la productividad en el largo plazo), podría haber hecho que Chile volviese al dinamismo de los ’90, pero esta vez en forma sustentable. Cuarto, pensando en el próximo gobierno, lo que se debería hacer en esta línea para corregir los errores hasta ahora tanto de la Concertación como de la Alianza es, al menos, captar la mitad de las utilidades del cobre vía tributación y un royalty en propiedad, y diseñar políticas para usar esos recursos de inmediato en inversión: en infraestructura, energía, educación, salud, investigación y desarrollo. Lo urgente es recuperar esos recursos y hacer que el Estado, a través de la inversión pública, se transforme en uno de los motores del crecimiento. Junto a eso, tratar de transformar el capitalismo chileno al menos en un capitalismo moderno; uno de verdad. No esta versión ‘subprime’ que tenemos ahora, en donde no hay actividad económica en la cual no falte la competencia y abunden las rentas y la mala calidad del servicio. En Chile tenemos un capitalismo subprime, al que yo llamo el “capitalismo de 2 por ½”, esto es, pagar dos veces para obtener la mitad del servicio Una simple muestra: hace poco tiempo la OECD hizo un estudio sobre el acceso a internet y concluyó que los chilenos pagamos el doble de la tarifa promedio que se cobra en los países de la OECD para obtener la mitad de la velocidad que se ofrece en esos países. Este es el mejor ejemplo de lo que caracteriza al capitalismo subprime criollo, al que yo llamo el “capitalismo de 2 por ½”, esto es, pagar dos veces para obtener la mitad del servicio. Ahí hay un rol fundamental para el Estado: hacer que el mercado funcione al “1 por 1”. Esto es, un capitalismo no sólo más eficiente y más equitativo, sino también menos abusivo, menos narcisista y menos rentista. En ese sentido, eso de que todo cambio fundamental es tan ‘difícil’ es un mito neo-liberal para justificar el status quo. Hay una gran cantidad de reformas que no son ni siquiera difíciles -es simplemente un problema de tener ganas de hacerlo y de tener una ideología donde la ‘urgencia’ tenga prioridad- como nos decía Gramsci, más a menudo que no, las batallas se ganan o pierden en el terreno de la ideología. Un ejemplo sencillo, es el royalty. Claro, hay riesgos políticos. Concedo este punto -basta ver lo que le pasó al Primer Ministro australiano, Kevin Rudd, quien (a lo Balmaceda) le puso un royalty del 40% a las ganancias exorbitantes de las mineras (el “Resource Super Profits Tax”). BHP Billiton (y otras grandes mineras) le dieron (literalmente) un golpe de Estado. ¡Tal cual! No le pasó lo de Balmaceda, pero sí le organizaron una revuelta entre los diputados laboristas (a los cuales las mineras, entre otras cosas, les financian las campañas electorales) para poner a alguien más ‘devoto’ de las creencias neo-liberales: la diputada Julia Gillard, cuyo primer acto como nueva Primera Ministra fue bajarles de inmediato el royalty aprobado por Rudd. (En Australia el régimen político es parlamentario: los diputados, no el electorado, elije al Primer Ministro; y lo pueden cambiar cuando quieran).

Finalmente, el royalty también se podría usar como política industrial, es decir, cobrarle al cobre concentrado, digamos un 40% del precio de venta, al blister y otros refinados un 20% y al alambrón de cobre un 0%. De modo que, además de los ingresos fiscales para financiar la inversión pública en capital físico, humano y en energía, se incentive la industrialización del cobre en Chile. Eso lo hacen muchos países -y no es física nuclear-, ni tampoco se requiere para hacerlo de un sector público de la sofisticación del coreano, taiwanés o de Singapur. Sólo se requiere convicción y ganas (y parlamentarios menos “capturados” que los australianos). Como esto, hay una gran cantidad de cosas factibles por hacer para que la economía chilena pase, al menos, de nuestro “capitalismo del 2 por ½”, a uno del “1 por 1”. Si fuésemos capaces de parar la ‘piñata’ pública, y fuésemos capaces de usar esos recursos, en especial los excedentes temporales del cobre en esa dirección, tendríamos una gran oportunidad para hacer esta transición. Pero hasta ahora, ni la Concertación ni la Alianza proponen hacer esto. URUGUAY: NACE UN MOVIMIENTO CONTRA LA MINERÍA Y EL EXTRACTIVISMO Posted on: 19/04/2013 by Raúl Zibechi http://www.cipamericas.org/es/archives/9375 El 7 de marzo cayó uno de los más sólidos mitos de los uruguayos: la confianza en las empresas estatales. Ese día quienes abrieron los grifos sintieron un olor nauseabundo y los que tomaron mate o café sintieron un sabor extraño. La empresa estatal encargada del suministro de agua, OSE (Obras Sanitarias del Estado), debió reconocer “un episodio” de contaminación con algas en la cuenca del río Santa Lucía, que abastece a seis de cada diez uruguayos. Pese a ello la empresa estatal aseguró que el agua es potable. Un comunicado liberado días después señaló: “En relación al evento de olor y sabor percibido por la población del área metropolitana días atrás, OSE comunica que se debió exclusivamente a una sustancia liberada por un tipo de alga microscópica en el Río Santa Lucía. Dicha sustancia, llamada geosmina, no tiene incidencia sobre la salud de la población”[1]. Las autoridades cerraron filas y negaron enfáticamente la contaminación de las fuentes de agua, que siempre habían sido de gran calidad. Sin embargo, gran parte de la población no creyó en los argumentos del Estado y se volcó a comprar agua embotellada agotando las existencias. Este suceso no hubiera tenido mayor trascendencia si no fuera porque en los últimos años viene creciendo un movimiento contra la instalación de una mina de hierro a cielo abierto, Aratirí de capitales hindúes, que cuestiona además la contaminación por el uso masivo de plaguicidas y fertilizantes en los cultivos de soya y en la forestación. En rigor, la sensibilidad ambientalista creció con el debate instalado a raíz de la instalación de una enorme fábrica de celulosa en el río Uruguay. En aquel momento, entre 2003 y 2008 aproximadamente, en un clima de euforia por la llegada al gobierno del Frente Amplio (2004) y un ambiente nacionalista exacerbado por las controversias con los ambientalistas y el gobierno argentinos, la mayor parte de la población apoyó al gobierno uruguayo. Ahora las cosas cambiaron. La población rural (apenas el 5% del total) comenzó a percibir los efectos nocivos del desarrollo agropecuario y los pequeños productores tradicionales (incluyendo los ganaderos) comenzaron a movilizarse. Un país contaminado Es difícil aceptar que los ríos uruguayos están contaminados. El país fue siempre un paraíso natural, con industria liviana y pocos coches, con ganadería extensiva y agricultura cerealera. Pero en la última década, por la especulación con los alimentos y los minerales, las cosas cambiaron drásticamente. Los principales cambios se concentran en la producción rural, a lo largo de los últimos diez años. El precio de la tierra se multiplicó por seis (de 500 a 3.000 dólares la hectárea en promedio). El 38% de la superficie agropecuaria fue vendida, y el 41% fue arrendada[2]. Entre 2000 y 2008 los propietarios

uruguayos perdieron 1,8 millones de hectáreas que pasaron a las sociedades anónimas que adquirieron una superficie similar. Hubo una fuerte concentración de tierras en capitales multinacionales: catorce grupos poseen un millón de hectáreas. Montes del Plata (chileno- sueco-finlandesa) tiene 234.000 hectáreas; le sigue Forestal Oriental (finlandesa) con 200.000 hectáreas. La estadounidense Weyerheuser tiene 140.000 hectáreas y las argentinas El Tejar y Agronegocios del Plata (ADP) con 140.000 y 100.000 hectáreas completan la lista de las mayores inversiones extranjeras. En la campaña 2001-2002 había sólo 29 mil hectáreas sembradas con soja. En 2012 superó un millón de hectáreas. Otro millón están forestadas. Esto supone un aumento exponencial del uso de plaguicidas y fertilizantes que son arrastrados por la lluvia hasta los ríos. Aquí comienza un drama que la población está empezando a percibir. Un estudio de la Dirección Nacional de Medo Ambiente (DINAMA) de 2011 en el río Santa Lucía (del que proviene el 60% del agua potable) resultó en un escándalo: los niveles de fósforo admitidos internacionalmente son de 25 microgramos por litro, pero en el río los mínimos oscilaron entre 70 y 12.900 microgramos por litro[3]. Ha habido múltiples denuncias de científicos y organizaciones ambientalistas sobre la contaminación, pero el Estado no ha hecho mucho. El biólogo Luis Aubriot de la Facultad de Ciencias dijo a la prensa que “sin la reducción de las cargas de nitrógeno y fósforo” no se van a solucionar los problemas del agua[4]. Otro biólogo, Mario Calcagno, recordó que además de las fumigaciones y fertilizantes que se usan para la soya el río Santa Lucía recibe efluentes de frigoríficos, industrias de alimentos y centros urbanos, y que el monte nativo a sus orillas ha ido desapareciendo. “Es un desastre”, concluyó[5]. Uno de los argumentos más sólidos fue el esgrimido por Diego Martino, que representó a Uruguay en el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente: “En 2010 se detectaron niveles de atracina en el agua. Es uno de los componentes del glifosato. No hay ningún estudio a nivel nacional que diga cuál es la consecuencia de niveles muy bajos de atracina consumidos a lo largo de diez años”[6]. En su opinión el principal problema es la incapacidad del Estado para controlar y luego tomar decisiones. Puso un ejemplo: ¿Cuánto tiempo le llevó a la DINAMA cambiar la distancia de 50 metros a 500 metros para la fumigación alrededor de una escuela rural? Años”. No se sabe cuántos niños enfermaron por esa demora. Uno de los principales problemas son los embalses, que en su mayor parte se utilizan para el riego y el cultivo de arroz. En un pequeño país como Uruguay hay más de mil embalses que con el calor del verano se convierte en lugares donde crecen algas porque concentran los agroquímicos. Con las lluvias los embalses derraman sus aguas en los ríos. Todos los ríos del Uruguay, incluyendo anchísimo el Río de la Plata, están verdes de contaminación. El ganado también está siendo afectado. Un productor del centro del país, cuyas ovejas beben en el gran embalse de Rincón del Bonete, sufrió la muerte de 56 ovejas en un año, todas intoxicadas[7]. La directora de Recursos Renovables del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca reconoció que “Uruguay no tiene un diagnóstico del estado de sus aguas”, pero la misma autoridad acepta que se cultive soya a cuatro metros de lagunas, ríos y arroyos, aunque la legislación establece una distancia de ocho metros, también insuficiente[8]. Daniel Panario es director del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias y recibió en 2012 el Premio Nacional a la Excelencia Ciudadana. Es el más destacado y combativo científico del país que denuncia la contaminación hace más de 20 años. En su opinión el mejor ejemplo vinculado al agua es el del plomo. “En la década de 1940 en Inglaterra se concluyó que el bajo rendimiento de los niños en las escuelas se debía al plomo y cambiaron inmediatamente todas las cañerías. En Uruguay esto se comprobó en la

década de 1970. Estamos en 2013 y todavía no se terminaron de cambiar las cañerías de plomo en Montevideo. Dicen que tienen otras prioridades y que es muy caro”[9]. Además del Estado, la universidad es un obstáculo para hacer conocer la realidad a la población. “Uno no tiene total libertad para investigar temas de interés nacional. Cuando uno sale a hablar se arriesga a tener que enfrentarse con las autoridades. Hace pocos días el rector aclaró que yo hablaba a título personal y me dijo que le hacía daño a la facultad”[10]. Aquí aparecen dos problemas: los académicos priorizan investigaciones que puedan ser publicadas en revistas especializadas, en general en inglés, a las que la gente común no tiene acceso. Por otro lado, las universidades dependen de convenios y fondos que provienen de diversos organismos internacionales y de empresas privadas que no tienen interés en que se conozcan críticas a los productos que venden las multinacionales. Investigadores como Panario, pese al reconocimiento nacional e internacional, suelen ser boicoteados por los propios universitarios. Se presentó en dos oportunidades al fondo nacional de investigadores y las dos veces fue rechazado. Tuvo que apelar a instancias superiores para ser admitido. Ahora se muestra feliz ante el crecimiento del movimiento contra la minería a cielo abierto. Un movimiento diferente Los precios del mineral de hierro se mantuvieron estables por veinte años. En 1985 la tonelada métrica seca se pagaba a 26 dólares. En 2004 había llegado a 38 dólares para trepar a 140 en 2008. En 2009 el precio cayó a 101 dólares la tonelada, pero ahora está subiendo. No es cualquier metal, ya que el mineral de hierro representa el 95 por ciento de todos metales utilizados en la industria. Minera Aratirí pertenece a Zamin Ferrous, grupo indio con sede en Londres. Cuenta con siete proyectos en Sudamérica, cinco de ellos en Brasil, uno en Perú y otro en Uruguay, y espera producir en todo el continente unos 50 millones de toneladas de mineral de hierro para 2013. Pero el potencial de la empresa en la región se eleva a 10 mil millones de toneladas. En Uruguay se les concesionaron unas 110 mil hectáreas en zonas dedicadas a la ganadería extensiva y la forestación, donde realizaron perforaciones para detectar las áreas de mayor densidad de mineral de hierro. El proyecto minero tiene tres partes: la zona de explotación, el mineroducto de unos 220 kilómetros hasta la costa de Rocha y la terminal de carga. En total estiman invertir 2.000 millones de dólares. A fines de 2010 cuando el parlamento aprobó el Código de Minería los pequeños productores rurales de las localidades donde se instalará Aratirí, Valentines y Cerro Chato (180 y 3.000 habitantes cada una), comenzaron a movilizarse. En enero de 2011 comisiones de vecinos de la costa, donde se instalará el puerto para la exportación del hierro, iniciaron una recogida de firmas contra el proyecto. De ahí en adelante la actividad se fue intensificando. Primero asistieron al parlamento a explicar los motivos de la oposición al proyecto. Los pequeños ganaderos verían distorsionada la producción, ya sea porque serán expropiados y forzados a emigrar o por la contaminación del aire y el agua. Los habitantes de los pueblos costeros sufrirían daño en la pesca y se ahuyentará el turismo. Luego realizaron decenas de charlas informativas en los más diversos lugares, muchos de ellos pequeños pueblos de 50 o 100 habitantes. Finalmente convocaron una primera marcha nacional en Montevideo con la consigna “No a la minería, sí a los recursos naturales”, en mayo de 2011. La empresa convocó a su vez una marcha en Cerro Chato movilizando comerciantes y trabadores. Al día siguiente los productores doblaron la cantidad de personas movilizadas, desafiando a la multinacional que también comenzó a realizar charlas informativas boicoteadas por los que se oponen a la minería. En julio de 2011 se creó la Confederación de Pueblos Costeros con representantes de siete pueblos del departamento oceánico de Rocha: La Paloma (3.500 hab.), Aguas Dulces (400), Punta del Diablo (800), Valizas (330), La Pedrera (200), La Esmeralda (57) y Cabo Polonio. Se oponen a la construcción de un

puerto en La Paloma para la exportación de madera para las fábricas de celulosa y del puerto oceánico para el hierro. El 12 de octubre se realiza la segunda marcha nacional donde confluyen colectivos del norte, el centro, el sur y de la zona costera, integrados por productores y trabajadores rurales. Varias personalidades del arte y el espectáculo participan en un video contra la megaminería. A partir de ese momento cada región se concentra en la realización de actividades locales y se crea la Asamblea Nacional Permanente en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales con unos 36 colectivos de base[11]. A mediados de 2012 el gobierno confirma la construcción de un puerto de aguas profundas para la exportación de hierro, madera y otros productos cerca de La Paloma. El movimiento contra la minería realiza en agosto su primera asamblea nacional en Tacuarembó (norte) con la asistencia de 300 personas de 35 colectivos. Participan tres sindicatos, grupos indígenas, radios comunitarias, productores y trabajadores rurales. Miembros de los pueblos costeros optan por la acción directa para impedir las obras del puerto de La Paloma. El 12 de octubre se realiza la tercera marcha nacional en Montevideo con 10 mil personas, con decenas de gauchos a caballo, tractores, banderas de pueblos originarios, ambientalistas y sindicatos. El movimiento contra la minería tiene tres características inéditas en Uruguay. La primera es que nace en el Interior profundo, en pueblos de 50 a 3.000 habitantes, luego llega a las capitales departamentales y más tarde a Montevideo, donde aún se están organizando los primeros grupos. Esto es al revés de lo que sucedió en la historia de las luchas sociales, donde casi todos los movimientos nacieron en la capital. En segundo lugar, es un movimiento de base, asambleario y horizontal, ligado a la tierra y al territorio, que se inspira en las identidades populares rurales y no en las tradiciones sindicales y de la izquierda, aunque ellas están integradas pero no de manera hegemónica. El discurso y el lenguaje invocan las luchas por la Independencia lideradas hace 200 año por José Artigas y hacen hincapié en todo lo que se relacione con la tierra. La tercera es que el movimiento ha rechazado hasta ahora su institucionalización. Las ONGs están acotadas. Los partidos políticos se mantienen en silencio. Pero lo más interesante es que no se ha optado por el camino del referendo nacional, la modalidad que adoptaron parar todos los grandes movimientos uruguayos desde la recuperación de la democracia, empezando por el de los derechos humanos. Hay colectivos locales que recogen firmas para realizar referendos departamentales, pero se ha optado por evitar un referendo nacional luego de extensos debates. La experiencia de más de 20 años indica que ese camino conduce a la desarticulación del movimiento, ya que la voluntad popular es vulnerada por los que tienen capacidad para hacer publicidad millonaria en los grandes medios de comunicación. Ha nacido el primer movimiento social bajo un gobierno progresista. Cuestiona de modo frontal el modelo extractivista y la contaminación del agua le da argumentos potentes ante la población. Como dijo Panario reflexionando sobre las consecuencias del huracán Sandy en New York y el debate sobre el cambio climático: “Tiene que ocurrir una catástrofe para que la población tome conciencia”. Raúl Zibechi es analista internacional del semanario Brecha de Montevideo, docente e investigador sobre movimientos sociales en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor a varios grupos sociales. Escribe el “Informe Mensual de Zibechi” para el Programa de las Américas www.cipamericas.org/es. Recursos “Aguas de marzo. Agroquímicos y potabilidad”, Brecha, 22 de marzo de 2013. Asamblea Nacional Permanente en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales: http://endefensadelatierraylosbienesnaturales.noblogs.org/

Cirio, Ignacio, “Efectos colaterales”, video, Radio Mundo Real, 2012, en www.radiomundoreal.fm/rmr El Observador (diario): www.elobservador.com.uy Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS): http://movusuruguay.org/ Observatorio Minero del Uruguay: http://www.observatorio-minero-del-uruguay.com/ OSE (Obras Sanitarias del Estado): www.ose.com.uy Santos, Carlos, ¿Que protegen las áreas protegidas?, Montevideo, Trilce, 2011. Zibechi, Raúl “Los condenados rompen el silencio”, Programa de las Américas, 12 de enero de 2012 en http://www.cipamericas.org/es/archives/6003 Zibechi, Raúl “Las penas son de nosotros. La conformación de un nuevo bloque de poder en Uruguay”, en Gariela Massuh, Renunciar al bien común, Mardulce, Buenos Aires, 2012. Zibechi, Raúl, Entrevista a Daniel Panario, Montevideo, 8 de abril de 2013. UNA SOCIEDAD AMAÑADA - I Lunes 22 de abril de 2013. Nodo50 | Descargar artículo en PDF Fragmento de "Chavs: La demonización de la clase obrera", cortesía de Capitán Swing http://info.nodo50.org/Una-sociedad-amanada-I.html "Los conservadores están llevando este principio aún más lejos. Uno de sus buques insignia es crear «escuelas libres» organizadas y dirigidas por padres e instituciones privadas, pero financiadas por el Estado. No solo estas instituciones privadas quitarán dinero a otros colegios; ya tenemos una idea de dónde terminará el proyecto, porque se ha intentado en Suecia, donde fracasó con consecuencias desastrosas". [...] «Está ese estúpido argumento de gente que se considera neolaborista», dice el exlíder laborista Neil Kinnock, «de que si hacen que los colegios compitan entre sí el resultado será mejor. Pues bien, quizá valga para las judías o incluso los abrigos de piel, seguro que para el diseño de coches y teléfonos, pero es una estupidez cuando se aplica a los colegios. Porque nadie empieza desde el mismo lugar». A Kinnock, que después de todo preparó el terreno para el nuevo laborismo, esto le parece «peor que idiota. Está mal, es fundamentalmente malo». Los conservadores están llevando este principio aún más lejos. Uno de sus buques insignia es crear «escuelas libres» organizadas y dirigidas por padres e instituciones privadas, pero financiadas por el Estado. No solo estas instituciones privadas quitarán dinero a otros colegios; ya tenemos una idea de dónde terminará el proyecto, porque se ha intentado en Suecia, donde fracasó con consecuencias desastrosas. Como admitió el ministro conservador sueco de Educación, Bertil Östberg: «Hemos visto un descenso real en la calidad de los colegios suecos desde que se introdujeron las escuelas libres». Lo único que consiguieron fue más segregación. «A las escuelas libres suelen ir niños de familias más cultas y ricas, lo que pone las cosas aún más difíciles a los niños que van a colegios normales en zonas pobres... Casi todas nuestras escuelas libres han terminado siendo gestionadas por empresas con fines lucrativos.» En vez de eso, urgía a los políticos a centrarse en mejorar la calidad general de la enseñanza. Pero, como insiste enérgicamente Fiona Millar, el colegio solo es un factor. «La mejor estimación que nunca he visto de la influencia de la escuela es de un 20% en los resultados de los chicos.» Para ella, factores como «la geografía residencial y la vivienda, la presión de sus compañeros, los logros educativos y la capacidad de sus padres para reforzar su aprendizaje», son, tomados en conjunto, mucho más importantes en el éxito educativo de un niño. El experto en educación Gillian Evans lo suscribe, y sostiene que las perspectivas de un niño de clase trabajadora se ven reducidas drásticamente por cosas como calles seguras para jugar; buenos colegios y viviendas; familias que los apoyen, tengan la estructura que

tengan; buenos servicios locales; y una economía local fuerte con una amplia gama de empleos decentes de clase trabajadora. Esto es por lo que los llamamientos de algunos tories del ala derecha a la reimplantación de la selección académica son tan equivocados. El diputado conservador David Davis considera «que la desaparición de los institutos selectivos causó un daño enorme a los niveles de movilidad social en el país». El argumento es que esos institutos daban a los alumnos brillantes de clase trabajadora la oportunidad de prosperar. John Goldthorpe rebate la percepción de que la movilidad social, en términos generales, haya disminuido: en el caso de los hombres se ha estancado, pero en el de las mujeres ha aumentado. Davis también argumenta que «casi todos los sistemas educativos del mundo menos el nuestro seleccionan de un modo u otro en función de la capacidad académica», pero pasa por alto que quedan institutos selectivos, y que el sistema educativo finés —considerado generalmente el mejor del mundo— no tiene ningún elemento de selección. En cualquier caso, los viejos institutos ingleses con pruebas de aptitud (como los que quedan en la actualidad) eran en su inmensa mayoría de clase media, y muchos chicos de clase trabajadora eran considerados unos fracasados y relegados a los viejos institutos de formación profesional. Lo cierto es que debido a los otros factores importantes que condicionan los logros educativos de un niño, los viejos institutos selectivos ni siquiera ayudaban necesariamente a los chicos de clase trabajadora que ingresaban en ellos. Un informe del Gobierno de 1954 mostraba que, de los cerca de 16.000 alumnos de escuelas selectivas procedentes de familias semi o nada cualificadas, unos 9.000 no consiguieron aprobar tres exámenes para el título de bachillerato elemental. Unos 5.000 de estos chicos dejaron la escuela antes de terminar su quinto año. Solo uno de cada veinte aprobó dos exámenes para el título de bachillerato superior. Y a la inversa, estudios recientes han mostrado que los chicos de clase trabajadora que iban a institutos en zonas deprimidas sin exámenes de ingreso lo hacían muchísimo mejor que sus compañeros de estudios. Esto se debe a que, en una sociedad dividida en clases, el colegio al que vas es un factor entre otros muchos. Lo decisivo es la clase social. Todos nosotros terminamos pagando por un sistema educativo segregado por clases. Según un informe de una consultoría líder mundial en gestión, el conjunto de la sociedad corre con los gastos del «rígido sistema de clases británico», debido a la «pérdida de potencial económico causada por los niños nacidos en familias con escasa educación e ingresos bajos...». El precio que ponían a eso era más de 50 millones de libras al año. Con tantas desventajas desde la cuna, no es de extrañar que las clases medias sigan dominando las mejores universidades. Según un informe de la Oficina para la Equidad de Acceso, los chicos inteligentes de la quinta parte más rica de Inglaterra tienen siete veces más probabilidades de ir a la universidad que los del 40% más pobre. Esto es una probabilidad más de seis veces mayor que a mediados de los años noventa. A medida que subes puestos en la clasificación, con Oxford y Cambridge a la cabeza, el desequilibrio crece. En 2002-3, el 5,4% de los alumnos de Cambridge y el 5,8% de los de Oxford provenían de «barrios con baja participación». Hacia 2008-9, las cifras habían bajado a 3,7 y 2,7 respectivamente. O considérese el hecho de que, en el curso académico 2006-7, solo cuarenta y cinco chicos que solicitaron comidas escolares gratuitas entraron en Oxford o Cambridge, de entre unos 6.000 admitidos. UNA SOCIEDAD AMAÑADA Y II Miércoles 24 de abril de 2013. Nodo50 | Descargar artículo en PDF Fragmento de "Chavs: La demonización de la clase obrera", cortesía de Capitán Swing http://info.nodo50.org/Una-sociedad-amanada-y-II.html "Nada ha hecho tanto por convertir las principales profesiones en un coto cerrado de las clases medias como el auge del trabajo en prácticas. Las prácticas no remuneradas están prosperando, sobre todo en profesiones como la política, el derecho, los medios de comunicación y la moda. Según una encuesta reciente a 1.500 estudiantes y licenciados, dos tercios de los jóvenes se sienten obligados a trabajar gratis debido a la recesión. Muchos pueden encadenar un trabajo en prácticas tras otro, con empleos pagados prometidos pero nunca ofrecidos".

La dominación de la clase media solo es uno de los modos en que los privilegiados protegen sus intereses. Los chicos de entornos privilegiados también se benefician desproporcionadamente de las redes y contactos de sus padres. Muchos consiguen tantos trabajos deseables por medio de recomendaciones y amigos de amigos como por medio de sus cualificaciones. ¿Podría un chico de clase trabajadora de Liverpool o Glasgow soñar siquiera con este tipo de ventaja? Pero nada ha hecho tanto por convertir las principales profesiones en un coto cerrado de las clases medias como el auge del trabajo en prácticas. Las prácticas no remuneradas están prosperando, sobre todo en profesiones como la política, el derecho, los medios de comunicación y la moda. Según una encuesta reciente a 1.500 estudiantes y licenciados, dos tercios de los jóvenes se sienten obligados a trabajar gratis debido a la recesión. Muchos pueden encadenar un trabajo en prácticas tras otro, con empleos pagados prometidos pero nunca ofrecidos. Esto no es solo explotación. Significa que solo los jóvenes forrados que viven de papá y mamá pueden dar este primer paso a la caza de un trabajo remunerado. Los diputados pueden hablar apasionadamente de «movilidad social» desde el podio, pero están entre los peores infractores. Los becarios del Parlamento suministran 18.000 horas de trabajo semanales gratuitas, lo que ahorra a los diputados 5 millones de libras al año en costes laborales. Según el sindicato de investigadores parlamentarios Unite, menos de uno de cada cien becarios cobra el sueldo mínimo, y casi la mitad tiene incluso que pagarse los gastos. Sé de un exministro laborista que había pronunciado muchos discursos defendiendo el salario mínimo y la importancia de cobrar por un día de trabajo, a la vez que empleaba a todo un ejército de becarios no remunerados. El incremento del trabajo no retribuido es el motivo por el que, si eres un chico de clase trabajadora que sueñas con convertirte en abogado, más vale que te olvides de ello. Un informe del colectivo Jóvenes Abogados de Oficio publicado en 2010 reveló que, debido a que se exige experiencia laboral no remunerada y a las oportunidades de formación subvencionada, gran parte del derecho era una zona prohibida para la gente de clase trabajadora. Lo perverso de todo esto es que la asistencia jurídica existe para ayudar a gente que no puede permitirse pagar asesoramiento legal. «Ya es bastante raro encontrar abogados de oficio de entornos no privilegiados», dice Laura Jens, presidenta de Jóvenes Abogados de Oficio. «Existe el peligro de que la asistencia legal se convierta en un tipo de ocupación “benéfica”. Los abogados de oficio suelen representar a los menos privilegiados de la sociedad. Muchos de los jóvenes con los que trabajo no entienden lo que les dicen sus abogados porque vienen de entornos completamente diferentes.» En definitiva, sorprende poco que muchas de las principales profesiones estén fuera del alcance de la clase trabajadora. Hoy en día, el profesional nacido en 1970 habría crecido disfrutando de unos ingresos familiares que estaban un 27% por encima de la media. Para los profesionales nacidos en 1958, la cifra es solo del 17%. Pero el caso de algunas profesiones aisladas es aún más inquietante. Véanse los medios de comunicación. Los periodistas y locutores nacidos en 1958 crecieron por regla general en familias con unos ingresos en torno al 5,5% por encima de la media. Pero, en el caso de la siguiente generación, nacida en 1970, la diferencia se ha ampliado un asombroso 42,4%. Esto no quiere decir que la movilidad social sería la respuesta a todos los problemas de la clase trabajadora británica. Después de todo, aunque hubiera unos pocos cientos más de abogados de lugares como el Liverpool marginal, la inmensa mayoría de la gente seguiría teniendo empleos de clase trabajadora. Pero, además de ser manifiestamente injusta, la composición social escasamente representiva de las profesiones garantiza que Gran Bretaña siga dominada por una clase dirigente del más cerrado de los entornos. El resultado es una sociedad gobernada por y para la clase media. Hemos visto algunos de los medios más sutiles con que se afianza el sistema de clases. Pero apuntalando todos estos factores está, naturalmente, la riqueza. Un estudio de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos de 2010 reveló que, en Gran Bretaña, los ingresos de un padre son más importantes a la hora de determinar cuánto ganará su hijo que en cualquier otro país desarrollado. De

hecho, el vínculo entre el entorno del padre y el futuro de su hijo es tres veces mayor que en países socialdemócratas como Noruega o Dinamarca. De modo que, en Gran Bretaña, la mitad de la ventaja que un padre con altos ingresos tiene sobre otro con ingresos bajos se transmite a sus hijos. Si miramos a Canadá o a un país nórdico, la cifra es solo del 20%. Nacer en una familia acomodada de clase media por lo general te dota de una red de seguridad vitalicia. Si no eres muy brillante por naturaleza, aun así tienes muchas probabilidades de llegar lejos y, como mínimo, nunca sufrirás pobreza de adulto. Una buena educación, acompañada del «capital cultural», el respaldo económico y los contactos de tus padres te ayudarán. Si eres un chico brillante nacido en una familia de clase trabajadora, no tienes nada de eso. Lo más probable es que no seas más rico que tus padres. El sistema de clases británico es como una cárcel invisible. La demonización de la clase trabajadora es un modo implacablemente racional de justificar un sistema irracional. Demonízala, ignora sus preocupaciones y racionaliza una distribución enormemente desigual de la riqueza y el poder como justo reflejo de la valía y capacidades personales. Pero esta demonización tiene un fin aún más pernicioso. Se aplica una doctrina de responsabilidad personal a toda la gama de problemas sociales que afectan a ciertas comunidades de clase trabajadora, ya sea la pobreza, el paro o la delincuencia. En la Gran Bretaña rota, las víctimas solo pueden culparse a sí mismas. RAÚL EUGENIO ZAFFARONI “QUIERO UN DOCTORADO QUE NO LE TEMA A LA IDEOLOGÍA” http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=2557 El ministro de Corte Suprema de Justicia de la Nación visitó la UNLaM para inaugurar el nuevo doctorado en Ciencias Jurídicas que lo tiene como director. En diálogo con este medio, el juez celebró que se esté debatiendo sobre la reforma de la Justicia en el Congreso y consideró necesario limitar las medidas cautelares contra el Estado. Emiliano Suárez y Gaspar Grieco (Agencia CTyS) - El Juez Raúl Eugenio Zaffaroni, uno de los hombres del Derecho con mayor prestigio del país, comenzó su tarea como director del nuevo Doctorado en Ciencias Jurídicas y dialogó con la Agencia CTyS segundos antes de ofrecer la clase inaugural. ¿Qué expectativas le despierta el nuevo doctorado? Este es el primer doctorado en Derecho de una universidad nacional del Conurbano, lo cual tiene un gran significado. Las universidades del Conurbano están protagonizando una suerte de revolución silenciosa. Así como en 1918 la reforma universitaria permitió la entrada de la clase media a la universidad, ahora, se está introduciendo una nueva clase social a los estudios superiores. Es una movilidad vertical que va a cambiar la fisonomía del país en muy pocos años y que no tiene vuelta atrás. ¿Cuál es el perfil que pretende darle a la carrera? Quiero que este doctorado tenga un perfil que no le tema a la ideología ni al sistema de ideas en el que está inserto. Y que haga consciencia de que todo lo que estamos haciendo es político. En nuestra región, es indispensable estar pensando en la transformación de todo el aparato jurídico hacia modelos más redistributivos de la renta. El Derecho nunca es una técnica aséptica. Cuando se pretende que así sea, en verdad, lo que se está haciendo es ocultar una ideología. ¿Es necesaria una modernización de la formación en Derecho? Las carreras tienen que brindar, fundamentalmente, elementos para el desarrollo posterior y para la investigación y la profundización. Tenemos que tender a la formación metodológica del abogado y a enseñarle a pensar con criterio jurídico. No podemos pensar el Derecho por fuera de un contexto porque, después de todo, estamos preparando profesionales para dictar sentencia, ser defensores o fiscales en un contexto social, económico y político con determinado signo. Y la norma se debe interpretar según el contexto.

¿Es oportuna una reforma del Poder Judicial? No puedo opinar en concreto sobre los proyectos porque en algún momento se pueden judicializar. Pero lo que es interesante es el debate en sí mismo. Los políticos en Argentina nunca se habían hecho cargo del Poder Judicial como problema político, cuando este es un problema político por tratarse de un poder del Estado. ¿Qué opina sobre la propuesta de regulación de medidas cautelares contra el Estado? Es más o menos indispensable porque, a partir del corralito bancario, hace doce años, las medidas cautelares se volvieron moneda corriente. Es una materia muy heterogénea donde se tiene que tener mucho cuidado con la regulación por el contenido. No es lo mismo una cautelar por la construcción de un dique, que una para proveer un medicamento oncológico. Creo que hay que limitar las cautelares que tienen contenido exclusivamente patrimonial contra el Estado. El resto, no. De cualquier modo, reconozco que es una materia difícil de legislar. CRÓNICAS WAYUU COMBINACIÓN EXPLOSIVA EN LA GUAJIRA http://otramerica.com/especiales/cronicas-wayuu/combinacion-explosiva-la-guajira-colombia-venezuela/2895 martes 23 de abril de 2013 Comenzamos uno de esos recorrido en profundidad que en Otramérica nos emocionan. Blanca Diego, de LolaMora Producciones, ha entrado a fondo en el territorio Wayuu y el resultado es un complejo y completo ‘retrato’ de una realidad difícil y explosiva. Arrancamos hoy con la primera entrega de este especial que se publica por primera vez a través de Otramérica. Por Blanca Diego [Crónicas Wayuu es un recorrido por el territorio ancestral de uno de los pueblos originarios de América más olvidado y polémico. Crónicas Wayuu es una serie de nueve reportajes sobre el pueblo Wayuu y su territorio, la península de La Guajira, una de las fronteras entre Venezuela y Colombia más violenta y caliente del momento. Este trabajo es una producción de LolaMora Producciones con el apoyo de Fundación Friedrich Ebert y su proyecto FES COMUNICACIÓN AMÉRICA LATINA. Los textos y fotografías son de Blanca Diego Vicente. La edición de imágenes es de Carolina Arias y María Inés Armesto.] Paraguaipoa, ciudad-frontera Esta es una frontera de mestizaje, el intercambio económico hace que entren a actuar personajes varios. El contrabando también ha dejado muchos hijos regados. Yo soy hijo de un guardia nacional que resguardaba la frontera. Mi caso es el de muchos, hemos nacido de uniones pasajeras con mujeres wayuu. Ya se sabe el dicho: Padre desconocido… hijo de frontera. (Leonel Fernández, del municipio La Guajira). La frontera norte entre Venezuela y Colombia está en la península de La Guajira, un territorio disputado por narcotraficantes, grupos armados ilegales y traficantes de gasolina. Un espacio donde los dos estados latinoamericanos han fallado y se han ausentado, o nunca han estado presentes, dejando a la población completamente abandonada. Un punto central en la ruta que conduce a esta frontera internacional es la pequeña localidad de Paraguaipoa. A escasos kilómetros de este lugar arranca la Troncal del Caribe, la vía principal que comunica ambos países y por la que se despachan mercancías y millones de litros de combustible de contrabando. Para este comercio ilegal también se usan vías secundarias o trochas que atraviesan la desértica península de La Guajira.

Paraguaipoa es también paso obligado para los vehículos que se dirigen al interior de La Guajira, a las ciudades colombianas del Atlántico y al corredor minero en el sur (Baja Guajira). En su calle principal estacionan los camiones 350 para que suban las mujeres wayuu y sus “listas de pedidos” de mercancías y animales. Estos vehículos salen de Maracaibo todos los domingos en la madrugada y llegan al norte, a Nazareth, los miércoles. Allí las mujeres descargan las encomiendas y hacen el camino de regreso en esos camiones rompehuesos. Maracaibo-Paraguaipoa: la ruta controlada La Guajira es un territorio de unos 23.000 km2 gobernado por Colombia y Venezuela desde el siglo XIX y habitado por el pueblo Wayuu desde mucho antes de la llegada de los españoles a sus costas, en 1499. Por el este, la península limita con el Estado Zulia, cuya capital, Maracaibo, es la principal productora de crudo de Venezuela. Una de las vías que conducen a Paraguaipoa, desde la ciudad de Maracaibo, atraviesa la zona universitaria. Y en esta zona estudiantil, el famoso y arabesco Motel Aladino se anuncia así en vallas publicitarias gigantes: “Clases de botánica: las rosas pueden provocar incendios”. Unos metros más allá, siempre dentro del radio de acción de los universitarios, en masculino, “Maestrías en anatomía” junto a la imagen de dos largas piernas –blancas- de mujer. El Caprice Classic, del año 80, es un taxi por puesto (siete puestos o personas) que hace la ruta, sin paradas, de Maracaibo a Paraguaipoa. En el trayecto hay muchos carteles y anuncios a cada lado de la carretera: “Frigorífico industrial socialista”; “Comedor Gloria a Dios”; “Venta de verduras Gracias a Dios”; “Wayuu Taya preescolar”; “Venta de pescao fresco y salao”. En este punto, el primer Retén de la Guardia Nacional. “Instituto de Resocialización Psiquiátrico”; “Cauchera A qué Víctor”; “Loterías”; “Tizana bien fría”; “Abastos: El porvenir de mis hijos”; “Licores”; “Gran Misión Vivienda en Venezuela”; “Distribuidor de pollo, Mi cariñito”; “Salón de belleza”; “Misión Madres del Barrio”. Llegada al río Limón donde está Punto Guerrero, un control aduanero de la Guardia Nacional, revisión de documentación y mercancías, es una primera frontera antes de llegar a la frontera de Paraguachón con Colombia. Unos minutos después, y al pie del Conjunto Habitacional Nahua (250 viviendas sociales de la Gran Misión Vivienda en Venezuela), otra alcabala o retén con seis soldados del Ejército Bolivariano de Venezuela. Más adelante, en la localidad de Sinamaica, un control de la Estación Policial. Unos minutos después, frente al Centro de Acopio Mercal, un retén del Ejército, no más de 13 soldados. Unos kilómetros más y otro control del Ejército, cinco soldados. Llegada a la ciudad de Paraguaipoa, destino final del taxi, una alcabala de la Guardia Nacional a la entrada; la sede central de la 13 Brigada de Infantería, en la plaza central, y un retén del Ejército en la salida del municipio, camino a la frontera. En total, entre Maracaibo y Paraguaipoa, unos 100 kilómetros, siete controles, fijos o móviles, de la Guardia Bolivariana Nacional, el Ejército Bolivariano de Venezuela o la Policía; y dos horas de viaje si los controles no son exhaustivos. Las y los universitarios de los municipios de La Guajira han empezado a desistir de ir a la universidad porque, desde hace dos años, ir y volver en el día se ha vuelto una pesadilla y tampoco tienen medios para vivir en la capital. “Esto también es una vulneración de derechos”, dice Olimpia Palmar, periodista de Radio Fe y Alegría Paraguaipoa. No hay ruta ni transporte que no pague sobornos, permisos de paso, etcétera y los convoyes siempre cuentan con seguridad fuertemente armada. La gasolina es la cocaína de la frontera. Combustible legal, gasolina ilegal Por la misma carretera que une Maracaibo y Paraguaipoa circulan millones de litros de combustible, legal e ilegal, con destino a Colombia. Se trata de un punto neurálgico para el almacenamiento y la distribución de la gasolina. También pasan carros robados, enteros o por piezas, circulan los camiones de PDVSA (la petrolera estatal de Venezuela) y los tanqueros legales. Los carro tanques, camionetas y vehículos que distribuyen ilegalmente a mediana y gran escala van por las trochas, vías secundarias o caminos de arena.

El tráfico ilegal de combustible tiene su propio argot: existen gandolas (con capacidad para unos 40.000 litros) que son almacenadas por las y los bachaqueros (contrabandistas) en caletas (vivienda-almacén o solo almacén) antes de ser distribuidos. A escala mayor, hay vehículos que transportan entre 12.000 y 6.000 litros cada uno, son los narcogasolineros y la Caravana de la Muerte, todos ellos utilizan trochas o caminos alternos. Un ejemplo de ruta: un grupo de barcazas esperan en la noche a orillas del Río Limón o en algún caño (vía acuática) a que lleguen los camiones cisterna; una vez se encuentran, los barriles se descargan en los camiones (10.000 – 13.000 litros) y estos inician ruta hacia Colombia por las trochas guajiras de arena y tierra o por la Troncal del Caribe. Otra modalidad de contrabando es la que utiliza camiones que cargan en los barrios periféricos de Maracaibo, normalmente en la salida hacia la frontera, llenan 200 barriles (5.000 litros) y ruedan por la noche por las trochas. No hay ruta ni transporte que no pague sobornos, permisos de paso, etcétera y los convoyes siempre cuentan con seguridad fuertemente armada. La gasolina es la cocaína de la frontera. Informaciones de la prensa local sobre decomisos en 2012: “Encontradas 300 pipas de combustible en varias casas del sector La Punta: decomisaron una parte y quemaron una vivienda y un cementerio privado con la otra. Resultado, enfrentamiento”. “Recuperación de 910 pipas”. “Decomisados 40.000 litros de gasolina en cinco caletas, cada pipa contenía 210 litros de combustible”. Esta es la tónica desde 2011. “La Fuerza Armada Nacional (de Venezuela) está trabajando incansablemente para desmantelar las bandas dedicadas a este delito, que se encuentran desangrando el país. No descansaremos hasta acabar con este flagelo. General Izquierdo Torres en declaraciones a la prensa”. Otro wayuu asesinado por bachaquero Francis Fernández llegó llorando a la radio Fe y Alegría Paraguaipoa el 29 de enero y con estas palabras denunció a micrófono abierto el asesinato de su primo y el allanamiento de su casa: “Es una caleta pero los que vivimos allí somos personas, le pegaron como cinco balas a mi primo, no les importó que habían niños” y responsabilizó al Ejército Bolivariano de Venezuela. El ciudadano wayuu Menandro Pírela, de 36 años, fue asesinado de cinco balazos. También hubo personas heridas, entre ellas, menores de 18 años. De cada cinco casas, una es una caleta en Paraguaipoa; un depósito de combustible en la parte trasera de una vivienda. Supuestamente, las caletas son clandestinas porque comprar combustible, gasolina, gasoil… en Venezuela para después revender en Colombia es ilegal en ambos países. Sin embargo, “la visita” del ejército a la caleta del sector Los Aceitunitos no era la primera. “Cuando la gente se niega a soltar (se niega a pagar), le caen a plomo”, dice Mermis Fernández, director de la emisora. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ordenó, mediante Decreto Presidencial número 7.938, la creación de diez Distritos Militares a lo largo de la frontera con Colombia, uno de sus objetivos es “combatir el contrabando de combustible”. El Distrito Militar n.1 Guajira tiene el mando central en Paraguaipoa y cubre una superficie aproximada de 8.544 Km², es decir el territorio venezolano que tiene frontera con Colombia en la península de La Guajira. Bajo este decreto, aumentan las atribuciones de la 13 Brigada de Infantería y, en la práctica está desplazando a una vieja conocida de las camellas: la Guardia Nacional. No hay visos de que el contrabando haya disminuido y los mecanismos de control de corrupción brillan por su ausencia

Jayariyú Farías Montiel es fundadora y directora del periódico Wayuunaiki. “El distrito militar es posible porque hay una lealtad de muchos wayuu con el PSUV (partido en el poder en Venezuela). La apreciación general es que con Chávez los Wayuu somos gente, pero ¿por qué la lealtad ha de ser tan absoluta cuando se están pisoteando nuestros derechos? Siento que la gente está anestesiada y va por limosnas”. En general, los militares no conocen el destino donde deben servir a la patria: no conocen ni La Guajira ni a los wayuu, pero lo valoran positivamente porque aquí pueden “completar la paga”. Dos años después de la medida, no hay visos de que el contrabando haya disminuido y los mecanismos de control de corrupción brillan por su ausencia. “Yo fui testigo que a ellos se les entregó diez bolívares la semana pasada porque consiguieron dos gandolas descargando gasoil”, dice Francis en su denuncia. Aquel martes 29 de enero algo se torció… y a los verdes se les fue la mano al gatillo. Francis se atrevió a señalar al ejército porque “no podemos seguir siendo maltratados ¿hasta cuándo tanto maltrato? No es nuestra culpa que seamos bachaqueros, si aquí no hay trabajo”. Datos registrados desde 2010 hasta febrero 2013 por el Comité de Derechos Humanos de La Guajira, con sede en Paraguaipoa: 7 asesinatos, 160 allanamientos ilegales en domicilios particulares y más de 200 detenciones arbitrarias. “Las víctimas son en su mayoría población wayuu que se dedica a la compra y venta de combustible, el victimario es el ejército de la frontera”, dice su coordinador José David González. Los Distritos militares venezolanos tienen la orden de resguardar la frontera; detectar y neutralizar acciones de espionaje y presencia de grupos irregulares foráneos; contribuir a la erradicación del tráfico de estupefacientes y sustancias psicotrópicas; combatir el contrabando de combustible, carbón y otros recursos minerales y “salvaguardar la cultura ancestral de los pueblos indígenas frente a la amenaza potencial de la transculturización”, lo cual resultaría chiste si no fuese por los asesinatos cometidos por sus efectivos. La entrevista tiene lugar en la radio porque el Comité de DDHH no tiene oficina. José David González, wayuu, lo dirige desde sus inicios, en 1999. Nunca alza la voz y apenas gesticula, ha recibido varias amenazas de muerte y está a la espera de una medida de protección. - El Distrito Militar es un decreto presidencial fechado el 29 de diciembre de 2010, ¿Cuándo y cómo tienen ustedes conocimiento? De la noche a la mañana, fue una sorpresa para nosotros. Fue a inicios de 2012. El decreto desde el punto de vista legal es inconstitucional porque viola el Capítulo 8 de los Derechos de los Pueblos Indígenas (de la Constitución) y la Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas, ambas especifican que cualquier decisión que toma el Estado debe ser consultado a las comunidades, lideres, organizaciones que tienen vida en el territorio indígena. - ¿Qué hicieron? Llamamos a una mesa de concertación con el Fiscal Superior, Defensoría del Pueblo, Alto Mando militar y diputados del Estado Zulia. Todos se comprometieron a ser voceros ante el Ministerio Defensa, Vice presidente, Fiscalía General y ante la Asamblea Nacional. Llegamos a un acuerdo que nunca se ejecutó. Mermis Fernandéz, director de Radio Fe y Alegría Paraguaipoa, cuenta la misma versión del tipo de consulta previa que se realizó y de la que ambos tuvieron conocimiento en 2012, cuando la medida se dio a conocer públicamente. Según ellos, la consulta consistió en una asamblea convocada por el Alto Mando Militar y el Ministerio de Interior con los Consejos Comunales de los tres municipios afectados, ahí queda aprobado el Decreto Presidencial. -¿Qué supone vivir en un distrito militar?

Bueno, pues que lo controlan todo. La gente que trae alimentos para vender en Paraguaipoa debe dar al ejército 20, 30, 50 bolívares, y no a una sino a todas las alcabalas. Estamos siendo controlados dentro de nuestro propio territorio. -¿Y tampoco se ha controlado la presencia de grupos armados ilegales? Pues si hablamos de seguridad no se ha visto el resultado, seguimos siendo una zona de frontera insegura. Ahora más que nunca hay presencia de grupos extraños armados, que se mueven, con mucha facilidad, ni siquiera en zonas montañosas, sino en centros poblados como Los Filúos. Los narcogasolineros, por ejemplo, que viajan por la sabana, son cuarto camiones que dejan una ganancia enorme, ahora le dan a la guerrilla y nadie los roba y regresan felices, nadie los molesta. -¿Cómo se trata en la radio la presencia de estos grupos en el municipio? No se habla, primero porque la gente no lo dice a la luz pública pero sí es vox populi. A veces sentimos ganas de decir las cosas pero nos sentimos impotentes. Yo sé que llegará un momento que no será un tema tabú, y tenemos el compromiso, como comunicadores wayuu, de fortalecernos como pueblo, la convivencia…. -¿Dónde está la histórica autonomía del pueblo wayuu en medio de esta violencia? Todos vienen silenciosamente negociando, ganando terreno. Una fuerza de esa naturaleza que domina armas, tiene poder... quedarse quieto, callado, la misma dinámica del poder, del dinero… todo esto es lo que ha modificado esa autonomía. Aquí todo el mundo conoce quién es quién, puedo comprometer a mi familia. Hemos aprendido a cubrir información pero hay autocensura. Es que tú convives con la gente, pasas por donde está la gente… ¡Epa Mermis ven acá, echa un trago! Hay que cuidarse. No más bala contra los Wayuu El contrabando de combustible es un negocio del que dependen muchas familias de La Guajira colombo-venezolana; de él también viven a ambos lados de la frontera grupos paramilitares, políticos, cuerpos policiales y militares, jueces y abogados, etc. desde los años 90. Es un trasiego de millones de litros al mes que se mantiene gracias al soborno y la amenaza; enriquece a unos pocos y apenas alcanza para sobrevivir a los bachaqueros minoristas. Una semana después del asesinato de Menandro Pírela, el Comité de DDHH de La Guajira convoca a una rueda de prensa en Maracaibo con la intención de atraer a los medios regionales y tener impacto nacional. Ni uno solo se hace eco de la noticia, apenas informa Fe y Alegría Nacional. “Somos víctimas de los militares. ¡Queremos justicia, basta de tantos asesinatos!”. Francis Fernández con su denuncia pública está demostrando que el silencio ya no es absoluto y que hay un hervidero en las calles que se reforzará con la campaña No Más Balas, impulsada por el mismo grupo de organizaciones wayuu que el 9 de agosto de 2012, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se tomó la plaza de Paraguaipoa, haciendo a un lado a los militares, bajo el lema Por el Respeto y la Dignidad del Pueblo Wayuu, acudieron unas 50 personas, a otras las convencieron de que era una marcha escuálida (de opositores al gobierno) y no salieron. Mermis cree que, aunque solamente sea a través de los micrófonos, la gente va perdiendo el miedo y la dependencia de la politiquería. Hugo Chávez entregó la frontera a los militares “para que la manejen a su antojo”, en un intento de congraciarse con ellos. Hace diez años “el envío a la zona de frontera era un castigo, pero hoy en día representa una forma fácil de enriquecerse”, asegura el informe La frontera caliente entre Colombia y Venezuela. Es una generalidad, pero lo cierto es que la frontera colombo-venezolana, por el lado de La Guajira, es hoy más peligrosa y violenta que hace tres años; que los gobiernos respectivos han perdido el control o lo han dejado sin control; y que está en manos de las mafias de la gasolina.

Nadie en la zona sabe hasta cuándo vivirán bajo un distrito militar. Mientras tanto, las organizaciones wayuu siguen esperando una visita de Caracas que verifique las violaciones a la libertad y la vida y garantice justicia. ENTREVISTAS A GUILLERMO ALMEYRA Y EDUARDO LUCITA SOBRE LAS ELECCIONES EN VENEZUELA: MADURO SE

HA AFIRMADO Mario Hernandez (especial para ARGENPRESS.info) . http://www.argenpress.info/2013/04/entrevistas-guillermo-almeyra-y-eduardo.html Mario Hernandez (MH): Estamos en comunicación con Guillermo Almeyra en medio de una situación compleja en Venezuela. Me da la impresión que hubo una reacción fuerte por parte del gobierno venezolano. Dijo Maduro: “No voy a permitir otro 11 de abril. Aquí no hay pacto con la burguesía. Estoy dispuesto a radicalizar la revolución” y refiriéndose a Capriles: “Este es el nuevo Carmona”. El candidato de la oposición ha suspendido la movilización que tenía prevista para hoy, 17 de abril, hacia el Consejo nacional Electoral (CNE). Hay 7 muertos, 61 heridos y una persona ha sido quemada viva. Quería recordar que cuando Capriles gana la gobernación lo hace por una diferencia de 35.000 votos. Creo que es un dato que merece ser comentado por el cuestionamiento y reacción actuales a los resultados electorales. ¿Guillermo, cuál es tu análisis sobre esta situación? Capriles se quedó a mitad de camino entre un intento de golpe y una manifestación que se le escapaba de las manos Guillermo Almeyra (GA): Creo que Capriles se impacientó en vez de esperar que llegase su momento y preparar el golpe con más paciencia, con más organización, aprovechando las contradicciones internas en el gobierno y los problemas sociales, intentó rápidamente lanzarse a una aventura y dio los pasos más largos que las piernas. En los ataques a los 19 centros de asistencia médica cubanos, matando gente, mostró su ferocidad, pero no tuvo la fuerza como para cambiar algo, tomar algún centro decisivo. Se quedó a mitad de camino entre un intento de golpe y una manifestación que se le escapaba de control. Ahora está mucho más débil porque le va a costar muchísimo más organizar un futuro golpe como es el plan de la derecha. Creo que se ha afirmado Maduro y ha demostrado a la vez que flexibilidad para evitar un baño de sangre, firmeza para ir adelante. El único problema que veo es que habla permanentemente de las medidas que va a tomar pensando solamente en el aparato estatal, en las fuerzas de seguridad, en las Fuerzas Armadas pero no piensa, ni menciona, desgraciadamente, la auto-organización de la gente, es decir, el desarrollo del poder popular, de las misiones, la profundización de la revolución. Tendría que ir por ahí. La delincuencia es un resultado de la situación económica, al mismo tiempo que tiene sus características particulares. ¿Quién la va a parar? ¿La policía? Si le daba armas y drogas a los presos en los centros de detención y por eso hubo los tremendos motines que conocimos. La tiene que parar una organización popular en los barrios que controle a los delincuentes, que defienda el derecho de las personas a trabajar. Maduro no va a ceder a la derecha. Eso es importantísimo pero siguen problemas de fondo porque hay sectores en el gobierno que no tienen la misma línea y la derecha, aunque es muy bruta porque se lanzó a provocaciones y a intentos semigolpistas fuera de tiempo, puede aprender y, sobre todo, ser asesorada. EE. UU. tiene una actitud muy ambigua. Creo que el hecho que México haya reconocido a Maduro es interesante porque no dan un paso sin el apoyo de EE. UU., pero todavía éste no lo ha hecho. El Departamento de Estado no tiene una actitud decididamente bélica, no está en condiciones ahora, incluso por la situación en EE. UU., pero de todas maneras podemos estar seguros que seguirá saboteando al gobierno venezolano. MH: Hay que tener presente lo que fue el golpe en Chile hace 40 años. GA: Primero fue el “tancazo” que fracasó y luego lo sacaron a Prats y designaron a Pinochet en quien Allende confiaba como un general defensor de la legalidad. Ahí viene Pinochet a salvarnos, decía. Hubo 600.000 votos que sacó Chávez y ahora migraron hacia la derecha

MH: Eduardo, quiero aprovechar tu condición de analista de temas internacionales porque el pasado domingo hubo elecciones en Venezuela que me sorprendieron ya que esperaba una ventaja mayor a favor de Nicolás Maduro. Capriles y la derecha que habían sido derrotados en dos oportunidades recientes parecerían haberse recuperado y ahora están generando una serie de hechos violentos. Me gustaría conocer si tenés un primer análisis sobre esta situación. Eduardo Lucita (EL): Estoy sumamente preocupado porque hasta la media tarde (martes 16/4) se sabía de siete muertos, que las bandas derechistas estaban atacando los centros de salud donde trabajan los médicos cubanos, también atacaron Telesur, que habían quemado casas de chavistas reconocidos, una suerte de insurrección y que estaban llamando para mañana a bloquear todos los ingresos a Caracas. Esto fue acompañado porque tanto EE. UU. como la Unión Europea (UE)han hecho declaraciones en el sentido que habría que volver a contar todos los votos en apoyo a la derecha venezolana, lo que contrasta con el rápido saludo al triunfo de Maduro por parte de Argentina, Brasil, Rusia y China. Acá vuelve a manifestarse cierta dinámica de la polarización mundial. En cualquiera de nuestros países, en un club de fútbol, en una sociedad de fomento si uno pierde las elecciones por 1 ½ % pide el recuento, es casi obligatorio, ahora, en EE. UU. hubo candidatos como Kennedy que le ganó a Nixon por 0.5 % y nadie reclamó nada y lo mismo pasó cuando Bush falseó los datos en el estado de Florida y ganó las elecciones. De todas maneras, el sistema de votación venezolano ha sido caracterizado por el organismo que preside James Carter, que siempre monitorea las elecciones, como uno de los más perfeccionados del mundo, es totalmente electrónico, no hay boletas, por lo tanto, no se pueden robar para tergiversar la votación, el voto es electrónico y se computa de la misma manera: la máquina tira una boleta y el votante la deposita en una urna para un control posterior, pero los datos están todos registrados en la computadora. Entonces se ganó por 1 ½ % pero se ganó. Desde el punto de vista del resultado lo primero que hay que decir es que en las primeras elecciones sin Chávez, el chavismo supera el 50% de los votos, lo cual no es poca cosa. También hay que agregar que en las dos últimas elecciones, aún con Chávez en vida, el chavismo estaba estancado en la cantidad de votos. El máximo fueron 8.000.000, nunca los pudo superar y, por el contrario, la derecha, elección tras elección, venía ganando votos. La diferencia con la actual es que en las anteriores ganaba votos reduciendo el abstencionismo, los que salían de éste votaban a la derecha y acá el abstencionismo ha sido el mismo que en actos pasados y, sin embargo, hubo 600.000 votos que sacó Chávez en su momento y ahora migraron para la derecha. Ese es un dato muy sintomático y no me extraña que apenas conocido el resultado electoral Diosdado Cabello, el Presidente de la Asamblea Popular y el PSUV dijera que había que hacer una profunda autocrítica. Hay algo que funcionó mal y revisando un poco uno ve que la campaña electoral fue teñida de un nacionalismo casi folclórico, de una permanente profesión de fe y lealtad a la figura de Chávez pero nada más. Capriles salía envuelto en una bandera venezolana y además toda su campaña fue enfatizando que Maduro no era Chávez, no tocó a Chávez, pero afirmaba que Maduro no le llegaba a los tobillos. Creo que en la campaña de Maduro no hubo una apelación a la gente que no fuera en términos emocionales. La idea del pajarito me pareció que fue nefasta. Es cierto que se trata del Caribe y el realismo mágico funciona, pero hay ciertas cosas que la gente no está dispuesta a sostener. No hubo apelaciones a la auto-organización, a modificar o acrecentar el poder popular en las comunas. Hay 1600 empresas bajo control obrero que funcionan muy mal, entonces había que aprovechar la campaña para plantear cómo mejorarlas. No hubo ese tipo de propuestas, entonces hay una reacción de los 600.000 votos que migraron que en parte se puede entender porque la situación económica se ha deteriorado, hubo una devaluación muy importante, la carestía de la vida, el costo de los alimentos que son importados en un 80%, todo eso jugó. Quiero creer que ese voto no ha sido de apoyo a la derecha sino un voto bronca. MH: Estamos apenas a 48 horas de la elección y son tus primeras impresiones. EL: Hay que ver cuál es la reacción de la gente frente a esta agresión combinada de la derecha y el imperialismo y también la de Maduro. A dónde va a ir. Si a fortalecer la alianza con la boliburguesía o, por el contrario, con el poder popular y la autogestión. MH: Que fue el que rescató a Chávez 11 años atrás.

EL: En cierta manera se va a dar la misma discusión que en Chile por la Unidad Popular: si había que consolidar el proceso para después avanzar o había que avanzar para consolidar el proceso. Eso está en danza. Ya estaba antes de las elecciones pero el resultado pone esto al rojo vivo. Ya lo veremos en los próximos meses, ahora tenemos que estar muy atentos a lo que pase esta noche y mañana en Caracas. EL DEPARTAMENTO DE ESTADO ASESORA SOBRE “MANEJO CARCELARIO” Uruguay y los "cursos" de USA Juan Luis Berterretche Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167336 En medio de una huelga de hambre de los detenidos que hace más de una década son brutalizados, sin juicio ni proceso, en Guantánamo, el gobierno del Frente Amplio acoge un curso sobre “manejo carcelario”, del Departamento de Estado de EEUU, país que acumula la mayoría de las violaciones del derecho internacional y de los derechos humanos que se cometen en el planeta. Y que se destaca mundialmente por su crueldad penitenciaria y su justicia intolerante con los pobres. Con la duplicidad “objetiva” que la caracteriza cuando informa sobre acontecimientos que impliquen al imperialismo, la prensa uruguaya notificó que: “El Ministerio del Interior, con el apoyo de la embajada de Estados Unidos, dictó un curso de formación en seguridad interna para el sistema penitenciario que tuvo una duración de dos semanas. En la actividad de cierre de los cursos estuvo presente el ministro del Interior, Eduardo Bonomi y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso. La capacitación fue impartida por los expertos Mitch Sutton, asesor de la Unidad de Capacitación y Entrenamiento Móvil de Academias Correccionales Federales de Xalapa (Veracruz, México), y por Antonio Maestas, consejero de Formación y Enlace del Departamento de Estado de los Estados Unidos.” (Montevideo, 12 de abril 2013, UPI) Buscamos en los grandes medios uruguayos algún comentario sobre el “entrenamiento” y no encontramos nada. A ningún periodista le sorprendió que Uruguay aceptara cursos de “manejo carcelario”, del país que más atrocidades comete en ese rubro. La prensa también transcribió las hipócritas declaraciones de la embajadora de EEUU, Julissa Reynoso, sin ninguna acotación. Ella “explicó que el trabajo de capacitación del personal del sistema penitenciario es de gran ayuda para la comunidad. Apoyar a todas las instituciones básicas para la democracia y el Estado de Derecho es uno de los objetivos de la política exterior de Estados Unidos.” Si, efectivamente, América Latina lo ha comprobado durante décadas de dictaduras militares auspiciadas por EEUU. También con el golpe en Haití (2004) y en el apoyo del gobierno Obama a los golpes en Honduras (2009), Paraguay (2012) y los intentos desestabilizadores en Venezuela, Ecuador y Bolivia, durante los últimos años. Y en todo el planeta la población mundial agradece las intervenciones militares estadounidenses y de la OTAN y los bombardeos con drones a la población civil en Afganistán, Pakistán, Yemen, etc. La embajadora estadounidense puede hacer esas infames declaraciones con total desparpajo porque el gobierno uruguayo le ha estado estimulando sus ínfulas de virrey imperial. Guantánamo: ¿un modelo a copiar? Estados Unidos mantiene 166 personas encerradas en el penal de Guantánamo hace más de una década bajo “sospecha de terrorismo” sin enfrentar juicios ni cargos concretos. Según un informe publicado por el New York Times en este mes de abril 2013 “la CIA no sólo sometió a los presos en Guantánamo a torturas por ahogamiento simulado, sino que los lanzó contra las paredes, los encadenó por muchas horas en posiciones incómodas, los recluyó en celdas de aislamiento, los desnudó y mantuvo despiertos durante varios días” / 1 . Los supuestos “juicios” realizados en Guantánamo dentro de un sistema de “comisiones militares”, no brindaron ninguna clase de garantías y presentaron en todos los casos injusticias sustanciales / 2 . En Guantánamo “al-Qahtani fue sometido a extremo frío hasta el punto que su corazón se desaceleró y fue hospitalizado. Lo calentaron y volvieron a someterlo a extremo frío, le inyectaron varias bolsas de

solución salina mientras estaba atado a una mesa hasta que orinó sobre sí mismo. (...) Necesitó control cardíaco después de 60 días en una celda inundada de luz artificial, de interrogatorios durante 48 días de 54, por 20 horas seguidas cada vez. Lo hospitalizaron brevemente y de inmediato lo devolvieron para seguir con los interrogatorios.” Este fue el maltrato más común en los interrogatorios a los detenidos donde participaban psicólogos de los Equipos de Consulta en Ciencia Conductual (BSCT por sus iniciales en inglés) aconsejando y sugiriendo nuevos métodos “innovadores” de interrogatorio. El gobierno de EEUU insiste en que al-Qahtani fue tratado “de modo humano,” como todos los detenidos en Guantánamo. Y la dirección de la Asociación Sicológica [US] Americana (APA) /3 ha afirmado repetidamente que los sicólogos de los BSCT participan en interrogatorios para prevenir abusos y para asegurar “que esos procesos sean seguros y éticos para todos los participantes.” Como si se tratara de un evento social donde todos participan en igualdad de condiciones. La APA, en 2005, aprobó algunas “directivas” que dicen esencialmente que un sicólogo puede participar y ayudar en un interrogatorio militar. En la actualidad frente a la huelga de hambre de los reclusos y su resistencia a ser forzados a alimentarse los guardias les han disparado balas de goma y encerrado en jaulas individuales incomunicados. Pero, al parecer, lo más doloroso son los agresivos métodos de alimentación forzosa con que los torturan. El yemení Samir Naji Al hasan Moqbel, hizo llegar a través de su abogado una carta publicada en The New York Times. “He estado en huelga de hambre desde el 10 de febrero y he perdido más de 15 kilos. No volveré a comer hasta que me devuelvan mi dignidad”... “Llevo detenido en Guantánamo 11 años y tres meses. Nunca he sido acusado de ningún crimen ni he tenido un juicio”... “Nunca olvidaré la primera vez que me metieron el tubo por la nariz. No puedo describir lo doloroso que es que te alimenten así” , cuenta Al Hasan Moqbel. “Según lo introducían, sentía la necesidad de vomitar pero no podía. Sentía la muerte en mi pecho, mi garganta y mi estómago. Nunca había experimentado un dolor semejante. No le deseo a nadie tan cruel castigo”...“Negarnos a comer a riesgo de perder nuestra vida es la decisión que hemos tomado” , afirma. “Solo espero que debido al dolor que estamos sufriendo, los ojos del mundo miren de nuevo a Guantánamo antes de que sea demasiado tarde” / 4 . Amnistía Internacional: “EEUU viola los estándares internacionales para el tratamiento de prisioneros" Amnistía Internacional (AI) denunció en un informe del año pasado, la situación de "cruel aislamiento" en módulos penitenciarios en el estado de Arizona. El informe relata las condiciones en las que están internados unos 2.900 presos en módulos de máxima seguridad o de castigo, donde pasan cerca de 24 horas al día recluidos en pequeñas celdas sin ventanas, diseñadas para producir la sensación de aislamiento. AI indica que la situación es especialmente preocupante en la cárcel de máxima seguridad de Eyman, que cuenta con dos unidades especiales de reclusión conocidas como SMU y en la que están internados más de 1.800 personas, entre ellas 124 condenados a muerte. La situación de la población carcelaria en Arizona incumple los compromisos de Estados Unidos con el Convenio sobre Derechos Civiles y Políticos. Pese a este ambiente de ausencia de contactos con otras personas los presos son esposados por las muñecas y tobillos cuando son conducidos fuera de su celda. Además, los datos indican que hay centros correccionales de menores en los que viven en condiciones similares 74 jóvenes de entre 14 y 17 años. Asimismo, AI alertó del alto índice de suicidios en estas unidades especiales, superior al de la media en otros centros carcelarios de Arizona, donde hay recluidas unas 40.000 personas / 5 . “Las condiciones y la duración del encarcelamiento en módulos de aislamiento en California son simplemente terribles”, ha manifestado Angela Wright, investigadora de Amnistía Internacional sobre Estados Unidos que ha visitado varias cárceles en el estado californiano este año (2013). “Privar de luz natural, ejercicio físico adecuado y contacto humano significativo a los internos recluidos en módulos de aislamiento es un castigo innecesario e injustificable en cualquier caso. La luz natural y el ejercicio son necesidades básicas fundamentales para la salud mental y física” / 6 . En julio de 2011, aproximadamente 12 000 prisioneros a lo largo y ancho de las cárceles de los EEUU se lanzaron en huelgas de hambre y trabajo. Esta huelga fue encabezada por los prisioneros de Pelican Bay (unidad de

detención de máxima seguridad en California). Se estima que sea la huelga de detenidos más grande en la historia de los EEUU. En marzo de 2013 los internos de Pelican Bay encarcelados en módulos de aislamiento (o castigo) han denunciado una serie de dolencias físicas derivadas de las condiciones de reclusión de este tipo de celdas o agravadas por ellas. Los graves trastornos psicológicos provocados por el régimen de aislamiento aparecen reflejados en los datos de varias jurisdicciones, que muestran que el número de suicidios es más elevado entre los presos en celdas de aislamiento que entre los reclusos en régimen general. En California, durante el periodo de cinco años de 2006 a 2010, la cifra de suicidios carcelarios se situó de media en 34 al año, de los cuales el 42 por ciento tuvo lugar en unidades de segregación administrativa o en módulos de aislamiento. Los estudios demuestran que los efectos negativos derivados de periodos prolongados en régimen de aislamiento pueden continuar mucho tiempo después de la puesta en libertad de los internos. “La investigación está basada en la información recopilada por Amnistía Internacional gracias a su acceso exclusivo a los módulos de aislamiento en California y describe las condiciones de reclusión que sufren más de 3.000 presos en el estado, entre ellos 78 internos que han permanecido más de veinte años en régimen de aislamiento. Los presos en régimen de aislamiento no pueden trabajar ni participar en programas de rehabilitación u otro tipo de actividades en grupo. También se evita cualquier tipo de contacto con el mundo exterior, las consultas médicas tienen lugar con una valla de por medio y un cristal los separa durante las visitas de familiares o representación letrada. Los internos en régimen de aislamiento no pueden hacer llamadas de teléfono de forma habitual a sus familias.” Esta forma de encarcelamiento es más que todo un sistema de tortura al detenido quitándole toda esperanza en una rehabilitación. Se recuerda además que el 35 % de los encarcelados en módulos de máxima seguridad son personas sin delitos de sangre, como hurto o menudeo en la venta de drogas, que en gran parte han sido recluidos en esas instalaciones por su mal comportamiento debido a problemas mentales. Explosivo aumento de la población carcelaria El crecimiento de la población penitenciaria en EEUU hasta los 2 millones 300 mil presos actuales es consecuencia de la demente e hipócrita “guerra contra la droga” desatada por EEUU, acatando esa visión sesgada del Imperio que protege y defiende sus corporaciones de las drogas “legales” (alcohol, tabaco, psicofármacos y todo tipo de medicamentos que transforman las enfermedades en crónicas y producen adicción) mientras presiona al mundo para “combatir” las drogas “ilegales” que le justifican en su propio país el racismo, la penalización de la pobreza y el despliegue de un estado policíaco-penal para dominar los desórdenes engendrados por la desocupación masiva, la imposición del trabajo asalariado precario y el achicamiento de la protección social. En realidad ese combate a las “drogas ilegales” es también una farsa, la DEA y demás Agencias por medio de esa supuesta “guerra” mantienen bajo su control el suministro de las diferentes drogas a los 7 millones de adictos estadounidenses. A la vez que impulsan el tráfico ilícito de armas y el narco-paramilitarismo en países como Colombia y México. La legislación contra la droga en EEUU tiene una innegable connotación racista: la ley federal estipula cinco años de prisión sin posibilidad de libertad condicional por posesión de 5 gramos de crack o 3.5 onzas de heroína y 10 años por posesión de menos de 2 onzas de piedra de cocaína o crack. Una pena de 5 años para la cocaína en polvo requiere la posesión de 500 gramos -100 veces más que la cantidad de cocaína en piedra por la misma condena. Esto es así porque la mayoría de los que usan cocaína en polvo son de color blanco, de clase media o ricos; la mayoría de negros y latinos usan cocaína en piedra o crack. Michelle Alexander / 7 denunció en su libro The New Jim Crow la encarcelación masiva de una generación de jóvenes negros bajo la justificación de “la lucha contra la droga”. Una década antes que ella, Loïc Wacquant / 8 -fundador del grupo de activistas académicos franceses “Raisons d’agir”- escribió Les prisons de la Misère donde relaciona la “guerra contra la droga” y la perversa “tolerancia cero” de William Bratton / 9 con un plan de represión institucional violenta contra la miseria que la propia crisis estructural crónica del Capital, provoca. “El concepto de “tolerancia cero” es una designación errónea.

No implica la rigurosa aplicación de todas las leyes, que sería imposible -por no decir intolerable-, sino más bien una imposición extremadamente discriminatoria contra determinados grupos de personas en ciertas zonas simbólicas.” ¿Dónde está la “tolerancia cero” para el lavado de dinero de las drogas por parte de la mayoría de los bancos estadounidenses? / 10 , o para los delitos de contaminación de aire, tierra y agua por las multinacionales mineras y de agro-negocios? En realidad se trata de “intolerancia selectiva”…”la penalidad punitiva made in USA es menos combatir el delito que librar una guerra sin cuartel contra los pobres y los marginales del nuevo orden económico neoliberal…”. En su informe de 2013, Human Rights Watch lo reafirma: en EEUU “son los sectores más vulnerables de la sociedad –las minorías raciales y étnicas, los grupos con ingresos bajos, los inmigrantes, los niños y los ancianos –quienes están más expuestos a sufrir injusticias en el sistema de justicia penal” / 11 . Es bueno recordar que EEUU con un 5% de la población mundial detenta el 25% de los presos del planeta y presenta la proporción de encarcelamiento per cápita más elevada a escala mundial. Ninguna otra sociedad en la historia de la humanidad ha encarcelado una proporción tan grande de sus pobladores. Y suman más de 7 millones las personas con libertad provisional o bajo palabra. Este porcentaje excesivo de personas en prisión incluye a una cantidad cada vez mayor de ancianos en instituciones carcelarias que no tienen los recursos adecuados para alojarlos, además de aproximadamente 93.000 jóvenes menores de 18 años en centros de detención para adultos y otros 2.200 en prisiones para adultos. Cientos de menores son confinados en celdas de aislamiento. El porcentaje de minorías raciales y étnicas entre la población carcelaria, es desproporcionado en relación a su cuantía total. Medio millón de personas cumplen condenas por una violación no violenta de las leyes sobre drogas. Más de la mitad de los centenares de miles de presos municipales o de los condados son inocentes de los crímenes que se dice cometieron. El 16% del total de presos sufre alguna enfermedad mental. Este explosivo y enfermizo crecimiento de la población carcelaria estadounidense no se desató bajo gobierno republicano. Fue el presidente demócrata de la sonrisa, el saxofón y los habanos depravados -Bill Clinton- quién bajo sus gobiernos (1993-1997 y 1997-2001) duplicó la población carcelaria que pasó de 1 millón a 2 millones. Este crecimiento de los prisioneros se logró a través de la aprobación de una legislación ultra punitiva como la promulgación de las 'tres strikes' (aprobada en 13 estados) que impone prisión perpetua al ser convicto de tres delitos, no importando la gravedad de estos. Uno de los casos más emblemáticos fue la de un preso que por robar un coche y dos bicicletas recibió tres sentencias de 25 años. Privatización de las cárceles y trabajo esclavo Esta asombrosa expansión penitenciaria promovió el surgimiento de un complejo-industrial-carcelario-privado que cuenta ahora con las mayores operadoras de cárceles privadas del mundo. En primer lugar se destaca la Corrections Corporation of America (CCA) / 12 seguida por otras como el GEO Group / 13 . El complejo-industrial-carcelario-privado actúa como fuerte grupo de presión en el Congreso para que no se suavicen las leyes que condenan a los consumidores o a los vendedores al menudeo de drogas. Son contrarios también a los cambios en la legislación respecto a la inmigración ilegal. CCA ha advertido a sus inversionistas sobre los peligros que presenta “cualquier cambio respecto a la inmigración ilegal y las drogas ya que puede afectar el número de personas arrestadas, convictas y sentenciadas, reduciendo potencialmente la demanda de instalaciones correccionales para albergarlas”. El senador por Arizona John McCain -candidato del Partido Republicano de EEUU para la elección presidencial de 2008- es el principal portavoz y lobbysta del complejo-industrial-carcelario- privado. Ha aceptado una “reforma” inmigratoria siempre y cuando incluya medidas como el encarcelamiento por seis meses de los indocumentados atrapados en su primer intento de entrar a USA y una condena por más de 20 años en el caso de un segundo intento. McCain es el mayor beneficiario de las contribuciones de campaña, de la CCA / 14 . No olvidar que las cárceles privadas en EEUU “hospedan” a casi la mitad de los inmigrantes indocumentados detenidos. Y que “en el ejercicio económico 2012, la Oficina de Inmigración y Aduanas (Immigration and Customs Enforcement, ICE) de EEUU deportó a 396.906 extranjeros, una cantidad récord hasta el momento. El drástico incremento en la cantidad de procesos

federales por infracciones migratorias, y en el número de inmigrantes que están detenidos, ha propiciado un sistema nacional de detención que cuenta con más de 250 establecimientos” / 15 . El negocio de las cárceles privadas no se reduce a cobrar al estado por albergar los presos. Las cárceles privadas que alojan indocumentados imponen a los prisioneros el trabajo obligatorio. La contratación privada de prisioneros para trabajar es un negocio insuperable. De acuerdo a Centre for Research on Globalization / 16 “la Industria Federal de Prisiones produce el 100 por ciento de todos los cascos militares, porta municiones, chalecos blindados, tarjetas de identificación, camisas y pantalones de uniformes, carpas y fundas de cantimploras. Además del material de guerra, los trabajadores de las prisiones producen el 98% del mercado integro para servicios de ensamblaje de equipos, el 93% de las pintura y pinceles de los pintores, el 92% de todos los servicios de armar cocinas, 36% de todos los utensilios caseros, 30% de los audífonos micro-altoparlantes, 21% de todos los muebles para oficina. Partes de aviones, material médico, y hasta cría de perros guías para ciegos están produciendo en las cárceles.” Para los explotadores que han invertido en las industrias de las cárceles, el hallazgo parece un sueño: “allí no hay huelgas, no tienen que pagar ningún seguro de desempleo, vacaciones, ni trabajo compensatorio. Los prisioneros están full time, no tienen problemas de llegar tarde o faltar por algún problema de familia; es más, si la paga de 17 a 25 centavos por hora no les conviene y se niegan a trabajar, son encerrados en celdas de aislamiento. Este tipo de explotación económica de los reclusos como mano de obra esclava tiene un antecedente: los campos de concentración nazis. Por lo menos 37 estados han legitimado la contratación del trabajo de presos para corporaciones privadas que montan sus operaciones dentro de las prisiones estatales. En la lista de las empresas que utilizan trabajo-esclavo-penitenciario están: IBM, Boeing, Motorola, Microsoft, AT&T, Wireless, Texas Instrument, Dell, Compaq, Honeywell, Hewlett-Packard, Nortel, Lucent Technologies, 3Com, Intel, Northerm Telecom, TWA, Nordstrom, Revon, Macy's, Pierre Cardin, Target Stores, y muchas otras. EEUU: mayor transgresor de la Convención de Ginebra y del derecho internacional El cercenamiento de derechos civiles y democráticos en EEUU, tiene una amplia contrapartida de violaciones de derechos aprobados en convenciones internacionales tanto en el plano interno como internacional. EEUU viola sistemáticamente las disposiciones de la Convención de Ginebra con relación al trato que se debe otorgar a los prisioneros de guerra. Quien dice esto no es ningún dictador de los países del “eje del mal”, es el ex-presidente Jimmy Carter. EEUU no cumple los siguientes artículos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de ONU, vigente desde el 23 de marzo de 1976: Artículo 1: Derecho de libre determinación de los pueblos, violado en Afganistán, en Irak y en los más de 50 países donde intervino para cambiar gobiernos o instalar dictaduras en el siglo XX y XXI. Artículo 6 y Protocolo segundo: Derecho a la vida y limitaciones a la pena de muerte. No lo cumple ni en el país ni en el exterior. Un estudio sobre la pena de muerte pesquisando 4.578 casos en un período de 23 años (1973-1995) encontró errores serios y reversibles en siete de cada diez sentencias revisadas por los tribunales. También descubrió que las condenas capitales eran revertidas en dos de cada tres apelaciones. La tasa total de errores judiciales quedó en 68%. Junto con Irán, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudita y Yemen, Estados Unidos es uno de los pocos países en el mundo que ejecutan tanto a los deficientes mentales como a los jóvenes menores. Los condenados a muerte con enfermedades mentales son entre el 5 y el 10% de los que están en el corredor de la muerte. Alrededor de 3.400 personas. En los corredores de la muerte también hay 70 menores de edad. Pero la más pavorosa violación del derecho a la vida es el resultado de las dos principales guerras lanzadas en el comienzo de milenio. Entre setecientas mil y un millón doscientos mil muertes en Irak y quizá más de un centenar de miles en Afganistán y millones de desplazados y refugiados de ambos países. Mientras, implacable, el reloj de arena nos indica la guadaña de la guerra cercenando la vida de un niño/niña en esos países, cada cinco minutos.

Artículo 7: Prohibición de la tortura y penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Las fotos de soldados de EEUU de ambos sexos, sonriendo con picardía para la cámara mientras torturan iraquíes en Abu Ghraib comprobaron fehacientemente esta práctica. Sobre el tema, el notable colombiano Fernando Botero realizó una serie de telas, que cumplirán en el siglo XXI la función acusatoria del Guernica de Picasso en el siglo pasado. Las pruebas impactaron, porque demostraban que era un procedimiento común del ejército estadounidense y porque obligaron a quienes las habían autorizado en secreto, a realizar una defensa pública de ellas. Aunque la denominen “métodos innovadores de interrogación” se propagó, entonces, que EEUU utiliza, promueve y defiende la tortura. El propio ex presidente Carter lo afirma. Y esto no aconteció únicamente bajo el gobierno de George Bush Jr. Se sigue torturando en Guantánamo bajo el gobierno Barack Obama, que nombró a John Brennan como director de la CIA, un abierto defensor de la tortura en su trayectoria como funcionario de la Agencia Central de Inteligencia. Asimismo, el derecho a la libertad y la seguridad y garantías para detenidos y presos estipulados por los artículos 9 y 10, son violados por EEUU. La prisión de Guantánamo, las de Afganistán e Irak y la red de cámaras de tortura que EEUU instaló y supervisó en más de 54 países subcontratados para torturar y encarcelar, lo demuestran. Los secuestros internacionales de la CIA (denominados rendiciones extraordinarias en el lenguaje de la Agencia), continuaron durante los gobiernos de Obama. El informe de Open Society Foundations / 17 , reporta de manera contundente que Obama no revertió ese camino iniciado por George Bush Jr. El informe exige por tanto "repudiar la práctica de la CIA de rendición extraordinaria" y continúa con una lista de demandas de transparencia pública que el gobierno de Obama ha bloqueado. "Más aún, el informe de las fuerzas intergubernamentales, emitido en el 2009, sigue siendo inaccesible al público. El gobierno (Obama) también continúa ocultando documentos relacionados con las investigaciones de la Oficina de Inspección General de la CIA sobre rendición extraordinaria y detenciones secretas." Amnistía Internacional también ha denunciado la sistemática detención de personas al pedir asilo en Estados Unidos. A los asilados se los trata como malhechores. Para Amnistía Internacional todo el sistema carcelario de EEUU “viola los estándares internacionales para el tratamiento de prisioneros" Aquí es necesario agregar las deplorables condiciones con que se encarcelan a los inmigrantes indocumentados y la reclusión de ellos en cárceles-fábrica donde se practica el trabajo esclavo obligatorio. Artículos 12, 13, 14 y 15: Libertad de circulación. Garantías en la expulsión de extranjeros. Garantías judiciales. Con la Ley US-PATRIOT y leyes complementarias se violan estos artículos y en especial el 15 que garantiza la irretroactividad de las normas. Artículo 18 y 19: Libertad de pensamiento, conciencia y religión y Libertad de expresión. En estos años con la US-PATRIOT Act han pisoteado su Carta Magna, han perdido el hábeas corpus, sus derechos a la inviolabilidad del hogar, la privacidad de su correspondencia, de sus transacciones. Y por último con la Ley para la Prevención del Radicalismo Violento y el Terrorismo Autóctono de 2007 que termina con la libertad de pensamiento y expresión, han entrado sin barquinazos en una nueva nación de legislación policíaco-militar. Aprobando además disposiciones que permiten al presidente determinar la ejecución extrajudicial de estadounidenses o extranjeros por razones que no se hacen públicas. Artículo 20: Prohibición de la propaganda a favor de la guerra. Desde la Alemania nazista ningún gobierno del mundo ha hecho tanta propaganda a favor de la guerra como el estadounidense. Barack Obama transformó la entrega del grotesco premio Nobel de la Paz que le fue adjudicado, en una alabanza pública de la “guerra preventiva”. También viola los artículos 21 a 27 que incluyen derechos políticos, de las minorías y contra la discriminación que son pisoteados por ellos tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Se necesitarían varios tomos para enumerar todas las violaciones que EEUU ha acumulado contra el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de ONU.

En febrero de 2004, EEUU anunció que abandonó cualquier idea de unirse al Tratado de Prohibición de Minas Terrestres, conocido también como la Convención de Ottawa aprobado a principios de los 90. “Estados Unidos no se unirá a la Convención de Ottawa porque sus condiciones nos habrían exigido que abandonáramos una capacidad militar necesitada”, anunció la Oficina de Política Militar del Departamento de Estado, “Estados Unidos continuará desarrollando minas anti-personal y minas terrestres antitanque”. La Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada por la Asamblea General de la ONU el 13 septiembre del 2007, con 143 votos a favor, once abstenciones y cuatro votos en contra: Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá y Australia. El 14 de noviembre del 2007 se aprobó en la Asamblea General de la ONU una Moratoria Internacional en la aplicación de la Pena de Muerte. Estados Unidos lideró la oposición a esta moratoria junto con los 25 países que realizaron ejecuciones en el 2006 y votó contra ella. El 91 % de estas penas capitales se aplicaron en China, Irán, Irak, Pakistán, Sudán y EEUU. El Estados Unidos de Obama es el único país que ejecuta en varios países extranjeros al mismo tiempo y en todos los casos sin ningún juicio previo. EEUU y Somalia son los dos únicos países en el mundo que no han adherido a la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. La razón: la Convención prohíbe la ejecución de menores. Con todos estos antecedentes deplorables, y sin ninguna clase de autoridad en el tema, El Departamento de Estado de EEUU se arroga el derecho de presentar año a año un informe por países sobre Prácticas de Derechos Humanos. El de 2012 fue emitido el viernes 19 de abril 2013. En realidad se trata de un listado de apoyos a los países subordinados a su política y de crítica a los díscolos que rechazan su abyecta dominación. Emulando a los “maestros”: Frente Amplio duplica la población carcelaria. Cuando Tabaré Vásquez asumió la presidencia de la República (marzo de 2005) había en el país 5.000 presos, mientras que en 2013 hay 10.000. No obstante, estos datos que indican que las personas en prisión aumentaron el 100% con los gobiernos “progresistas”, hay que descifrarlos en clave social. Porque el blanco de la ‘política de seguridad’ no son los clasificados genéricamente como ‘delincuentes’, sino aquellos que provienen de los sectores ‘más vulnerables’ de la sociedad: los trabajadores empobrecidos, los precarizados, los desempleados, los niños y jóvenes hijos de la extrema miseria / 18 . En marzo de 2009, después de más de 4 años de gobierno frenteamplista una visita del relator ONU, Manfred Nowak dejó en evidencia la inhumana situación en las prisiones uruguayas / 19 . Las cárceles de Uruguay presentan violaciones a los derechos humanos “a gran escala”, con condiciones "infrahumanas" de alojamiento que "son un insulto a la dignidad de los reclusos", afirmó el relator de la ONU Nowak. El enviado especial de Naciones Unidas, sobre la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes se expresó así durante la presentación a la prensa de los resultados de la visita de cinco días que realizó a varios penales, psiquiátricos y correccionales juveniles de Uruguay. Según explicó Nowak, la situación de los presos en las cárceles se encuentra "entre las peores" de todo el mundo. "La prisión de Libertad, que fue un símbolo de la tortura durante la dictadura militar (1973-1985), aún existe y ahora es un símbolo de condiciones infrahumanas", apuntó Nowak, profesor de derecho en Viena. En marzo de 2013 el austríaco Manfred Nowak retornó a Uruguay para participar de una Conferencia sobre Derechos Humanos en la mesa redonda sobre “Detención preventiva, situación actual y propuestas de cambio”. El experto en derechos humanos y ex relator de la ONU, dijo que desde su visita de 2009 no hubo avances en las condiciones del sistema carcelario uruguayo y detalló: 1.- Uruguay es el país con la tasa de delincuencia más baja del hemisferio y la más alta de presos. Las condiciones carcelarias solo son "comparables a países con las peores dictaduras". Siete de cada diez liberados "reincide". La “rehabilitación” de presos en el país, es un cuento.

2.- La administración de la justicia penal expresa aún la "filosofía de la dictadura". En el parlamento hay un proyecto (elaborado por una comisión creada en 2009), para reformar el código procesal. Desde esa fecha nada se avanzó. Es evidente la mala voluntad política sobre una mejora de la justicia penal. 3.- Se utiliza el mecanismo de la "prisión preventiva" como castigo en lugar de medidas cautelares (derecho a permanecer en libertad hasta que haya sentencia). Esta lógica de "pena anticipada" (donde no existe la "presunción de inocencia"), viola los tratados internacionales firmados por el país, contraviene la Convención Americana y el Convenio Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la propia Constitución del país.” Dijo que de esta manera “Se está violando el derecho a la presunción de inocencia; la prisión preventiva debería ser la excepción y no la regla” 4.- Esta "prisión preventiva" es la responsable del hacinamiento carcelario. 40% de los detenidos no tiene sentencia y muchos no saben el delito que se les tipifica. Los jueces y fiscales responden a un "populismo penal" que busca satisfacer la demanda de “mano dura” de una gran parte de la sociedad, de los medios y del poder político. 5.- No hay garantías para el acusado, ni para las víctimas. En las primeras 48 horas, los jueces y fiscales deciden, sobre la base del informe policial que, por lo general, no tiene testigos ni pruebas que avalen las acusaciones. En la mesa redonda, la integrante del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Dra. Ariela Peralta, afirmó que “la mayoría de las prisiones preventivas son ilegales”. Y que todo el engranaje procesal funciona basado "en el secreto" y la falta de control democrático de la "sociedad civil". A esta mesa redonda concurrió: la gran “prensa” (que luego dio poco o ningún destaque al evento), los integrantes de la Suprema Corte de Justicia (vapuleados a escala internacional por su defensa de la impunidad para los delitos de lesa humanidad), algunos fiscales y abogados, un par de deslucidos burócratas gubernamentales y alguna ONG. No asistió: ningún senador o diputado, ni ningún dirigente del Frente Amplio. / 20 . Uruguay, cárceles privadas Los ministros Bonomi (Interior) y Lorenzo (Economía) anunciaron en marzo de 2013, la construcción en Punta de Rieles de una cárcel para 2000 detenidos (aproximadamente la quinta parte del total de presos actuales) por el nuevo Régimen de Contratos de Participación Público-Privada. El proyecto prevé que un consorcio privado realice el diseño, la construcción y el financiamiento del futuro establecimiento. La concesión al “consorcio” de la gestión de los “servicios” de la cárcel se otorgará por 22 años. Al consorcio también se le otorgarán exoneraciones sobre los derechos de importación y otros beneficios fiscales e impositivos adicionales. La exoneración de gravámenes a las importaciones tiene el objetivo de reducir los costos de todo el material especial que utilizan los carceleros desde uniformes hasta instrumentos para castigos crueles y arbitrarios, como aparatos de inmovilización por largos períodos, armas paralizantes de electrochoque; cinturones de electrochoque para los traslados y pistolas de perdigones, etc. / 21 . En enero de 2013 visitó Uruguay María Otero, subsecretaria de seguridad ciudadana, democracia y derechos humanos de EEUU. En su reunión con el presidente Mujica y otros funcionarios, Otero anunció que el Departamento de Estado suministraría fondos para un programa de capacitación de funcionarios del sistema carcelario. Se trataba del curso que mencionamos al comienzo de esta nota. También habló sobre la existencia de programas de cooperación en curso en el área de seguridad ciudadana, con Uruguay. Quizá se refiriera a la intervención de agentes y vehículos de la embajada en “pinzas” o redadas barriales como la que denunció en Carrasco el despistado representante de la Juventud del Partido Blanco. O la intervención de los Agentes de la DEA que en la actualidad dirigen la supuesta “guerra contra la droga” en el país.

Con los antecedentes deplorables de manejo carcelario, de gestión de derechos civiles y democráticos, y de derechos humanos que tiene EEUU, la autoridad moral y política para que sus agentes dicten cursos que impliquen esos temas, es nula. Es degradante para el país aceptar que EEUU venga a dar cátedra sobre temas en los que ellos sólo han acumulado una experiencia sistemática negativa en perjuicio de la humanidad. No se necesita mucha sagacidad para deducir que los “cursos” no son más que una coartada para que tanto la subsecretaria Otero como la embajadora Julissa Reynoso actúen como lobbystas de las corporaciones de cárceles privadas de EEUU en la perspectiva de adjudicarse el primer establecimiento carcelario público-privado en el país. Uruguay ya cuenta, con las masivas “prisiones preventivas”, que es un mecanismo efectivo de penalización de la pobreza y la exclusión social. Lo demostró la duplicación de la población carcelaria durante los gobiernos del FA. Ahora es el momento de armar el negocio de las cárceles privadas. Quizá llegue el tiempo de introducir el sistema del trabajo-esclavo-penitenciario, que en EEUU ya compite eficientemente con las maquilas mexicanas. A principios de año, con la visita de la Subsecretaria Otero, se realizó también el pre-lanzamiento del Foro Joven del Departamento de Estado en Uruguay. Un evento que reúne en la embajada de EEUU, a las juventudes políticas de los partidos, ahora con la participación también de jóvenes del Frente Amplio. Un mecanismo para adoctrinar y revelar posibles secuaces. Con la anuencia cómplice del gobierno Mujica el proconsulado de la embajadora de EEUU Julissa Reynoso, sigue viento en popa. Notas 1/ Constitution Project (CP) Informe de 577 páginas preparado por un grupo de 11 personalidades, bajo los auspicios de la organización no gubernamental Constitution Project (CP) revelado por el diario The New York Times, 16 04 2013. 2/ Human Rights Watch Informe Mundial 2013: Estados Unidos. 14 de enero 2013. 3/ Ni la Asociación Médica [US]Americana ni la Asociación Psiquiátrica [US]Americana aceptan que sus asociados tengan cualquier tipo de intervención en interrogatorios. Un número destacado de miembros de la Asociación Sicológica [US]Americana se han opuesto a las “directivas” que permiten la intervención de asociados en interrogatorios militares o policiales. Pero la complicidad en la tortura de la dirección de la Asociación Sicológica [US]Americana demuestra la bancarrota moral en que se sumergen algunas profesiones en medio de una descontrolada campaña militarista que compra conciencias profesionales y que busca amedrentar a la población y obtener de ella una aceptación tácita o implícita de las peores ignominias. 4/ Samir Naji Al hasan Moqbel, Guantánamo me está matando, The New York Times, 15 de abril 2013. 5/ Amnistía Internacional Aislados y deshumanizados: los reclusos de las unidades de aislamiento de Arizona 03 de abril de 2012. http://www.amnesty.org/es/news/aislados-deshumanizados-reclusos-unidades-aislamiento-arizona-2012-04-03 6/ Amnistía Internacional The Edge of Endurance: Conditions in California’s Security Housing Units (Al límite de la resistencia: unidades especiales de seguridad en California Informe publicado el 27 de setiembre de 2012 en el sitio de Amnistía Internacional. http://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/las-autoridades-de-california-deben-poner-fin-a-las-terribles-condiciones-carcelarias-de-los-modulo/ 7/ Michelle Alexander The New Jim Crow: El encarcelamiento masivo en la era del daltonismo (2010). En él, argumenta que la discriminación racial sistemática en EEUU se ha reanudado tras las conquistas del movimiento de derechos civiles. La reanudación se “justifica” en la guerra contra las drogas y otras políticas gubernamentales y está teniendo devastadoras consecuencias sociales. Ella considera que el alcance y el impacto de esta aplicación de la ley actual, la actividad legal y penal es comparable con las leyes de Jim Crow de los siglos 19 y 20. Su libro se centra en El encarcelamiento en masa de los jóvenes afroamericanos.

8/ Loïc Wacquant Les prisons de la misére Éditions Raisons D’Agir, noviembre de 1999. En español, Las cárceles de la miseria. Ediciones Manantial SRL. 2000. Wacquant es investigador del Centre de Sociologie Européenne del Collège de France, profesor asociado en la Universidad de California-Berkeley y profesor invitado en otras varias ciudades del mundo. 9/ William Bratton, ex jefe de la policía de Nueva York y progenitor de la “Tolerancia Cero” afirma: “la desocupación no está relacionada con el delito” “la causa del delito es el mal comportamiento de los individuos y no la consecuencia de condiciones sociales”. Este “sociólogo humanista” estadounidense fue uno de los “consultores” invitados por el ministro del interior de Uruguay Eduardo Bonomi para asesorarlo sobre “seguridad ciudadana”. 10/ El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló algo que ya todos sabían: los cárteles mexicanos de la droga utilizan bancos con sedes en EEUU para lavar masivamente dinero del narcotráfico. HSBC, JP Morgan, Wells Fargo, Banks of America, el Wachovia Bank, etc. han lavado miles de millones de U$S. Los valores que denunció el Departamento de Justicia no son ni remotamente los reales. De cualquier forma no se procesó a dichos bancos por su asociación al tráfico: se los multó por lo ”incorrecto” de la operación. En realidad es una forma de legalizar el lavado de dinero de la droga: de ahora en adelante se cobra un impuesto a ese tipo de transacción financiera. Y todos contentos. 11/ Human Rights Watch Informe Mundial 2013: Estados Unidos, Ibíd. 12/ Corrections Corporation of America (CCA) es la mayor corporación de cárceles privadas del mundo. En diciembre de 2011 poseía 60 establecimientos de detención con capacidad para 90.000 reclusos, manejados por más de 17.000 funcionarios. Con un patrimonio superior a los 3.000 millones de U$S e ingresos anuales de más de 1.700 millones. 13/ The GEO Group, Inc. (GEO) es una corporación privada, que se ocupa de alojar detenidos. Mantiene instalaciones en América del Norte, Australia, Sudáfrica y el Reino Unido. Las instalaciones del grupo GEO incluyen prisiones de máxima, media y mínima seguridad, centros de detención de inmigrantes e instalaciones de tratamiento y residencias para personas con problemas de salud mental. Tiene 20.000 funcionarios y en 2011 tuvo ingresos por más de U$S 1.600 millones, con un patrimonio superior a los U$S 3.000 millones. 14/ Gabriel Moyssen, Las cárceles privadas lucran con la “reforma migratoria” en EEUU El Financiero 12 de marzo de 2013. Nota realizada en base a la investigación de The Nation. http://www.wlfinanciero.com.mx 15/ Human Rights Watch Informe Mundial 2013: Estados Unidos, Ibíd. 16/ Centre for Research on Globalization La industria de la prisión en los Estados Unidos: ¿un gran negocio o una nueva forma de esclavitud? http://www.globalresearch.ca/the-prison-industry-in-the-united-states-big-business-or-a-new-form-of-slavery/8289 17/ Open Society Foundations (Fundaciones para una Sociedad Abierta), Globalización de la Tortura: CIA Detenciones Secretas y Rendiciones Extraordinarias. 05 de febrero 2013 El informe comprueba que “Después de los atentados del 11 de septiembre contra los Estados Unidos, la CIA conspiró con decenas de gobiernos (54) para crear un programa de detenciones secretas y entregas extraordinarias de sospechosos de terrorismo. El programa fue diseñado para colocar los interrogatorios de los detenidos fuera del alcance de la ley. Presuntos terroristas fueron capturados y trasladados en vuelos secretos a través de las fronteras nacionales para ser interrogados por gobiernos extranjeros que utilizaron la tortura, o por la propia CIA en clandestinos "sitios negros". 18/ Esa es la conclusión a la que llegó el “Censo Nacional de Reclusos” realizado en diciembre 2010, en todo el país por el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales en convenio con el Ministerio del Interior

19/ Informe Nowak sobre prisiones en Uruguay Relator Especial de La ONU sobre la Tortura concluye misión a Uruguay.27 03 2009 – Posta Portenia. http://postaportenia.blogspot.com.br/2010/07/informe-nowak-sobre-prisiones-en.html 20/ Agradezco a Ernesto Herrera de Correspondencia de Prensa la información completa que me brindó sobre este evento. 21/ Al respecto ver Informe de Amnistía Internacional: Continúan las violaciones de derechos humanos. Trato cruel e inhumano en las prisiones de super-máxima seguridad del estado de Virginia. Mayo 2001, que denuncia los tratos cueles e instrumentos de torturas en la prisión estatal de Wallens Ridge y en centro penitenciario estatal de Red Onion, ambos inaugurados en 1998-99 en el estado de Virginia, como modelos nacionales de máxima seguridad carcelaria.

Del fascismo del siglo XX al fascismo del siglo XXI

Juan Eduardo Romero J. Rebelión El fascismo como fenómeno político-ideológico tiene un contexto específico en el pasado Siglo XX y otro, completamente nuevo en el Siglo XXI. El Fascismo como fenómeno característico de la historia de la 1era mitad del Siglo XX, debe ser entendido en un contexto de negación de la lógica del pensamiento liberal y su acción hegemónica. La crisis del sistema-mundo en los inicios de la primera y segunda década del pasado siglo, producto de los desarrollos especulativos del mercado financiero que se desarrolló agitadamente en ese período, fue asignada completamente a la responsabilidad del pensamiento liberal y sus excesos. La lógica del “dejar hacer-dejar pasar” que caracterizó los mercados de capitales en consonancia con el impulso del pensamiento imperialista, tuvo sus efectos catastróficos en una cruenta crisis económica que impulso la confrontación entre los Grandes Imperios del Siglo XIX, que se negaban al cambio de época. Inglaterra, Francia, Alemania, Rusia y Japón, entraron en una carrera armamentística que se extendió por casi todo el mundo. En ese contexto, la aparición emergente de un nuevo tipo de imperialismo basado en el desarrollo de una fuerte industria militar, propugnada por los EEUU, sería la marca esencial que caracterizaría el resto del Siglo XX. Como una reacción a la crisis creada, por la especulación económica y la ausencia de reglas para el control financiero, fue surgiendo una matriz de pensamiento que asignándole todas las responsabilidades al capitalismo liberal, proponía una nueva acción colectiva distinta. Sería la base de desarrollo del pensamiento Fascista. El gran pensador italiano Umberto Eco caracteriza al Fascismo de la siguiente manera: Culto de la tradición, de los saberes más tradicionales Rechazo al modernismo, a la ilustración. Culto de la acción por la acción. Pensar es una forma de castración. Rechazo del pensamiento crítico. Miedo a la diferencia (cultural, étnica, social). Llamamiento a las clases medias frustradas para recuperar su “status”. Xenofobia

“Miedo al enemigo”. Principio de Guerra permanente. Elitismo, desprecio por los débiles. Culto a la muerte. Debe verse al fascismo como un momento particular del desarrollo del capitalismo y que como éste, tiene la capacidad de superar sus propias limitantes y problemas. El fascismo es una parte más del capitalismo. Es una forma de gobierno específica que la clase dominante utiliza como única salida, en momentos extremos, para acabar con toda oposición de la clase trabajadora. La historia nos demuestra, sin lugar a dudas, que hay una unión inseparable entre fascismo y capitalismo. Y que detrás de toda la fraseología demagógica que los nazis usan acerca de un nuevo sistema totalmente diferente al capitalismo, se esconde la realidad que, de manera precisa, expone Sebastian Balfour en su libro sobre la situación de la clase trabajadora durante el franquismo, La dictadura, los trabajadores y la ciudad: "De hecho, el principal objetivo del nuevo orden fue restaurar plenamente el sistema capitalista en fábricas, minas, oficinas y haciendas y asegurar que nunca más sería amenazado por un levantamiento social". Tanto el gobierno de Hitler como el de Mussolini y el de Franco fueron consecuencia de la reacción de sectores decisivos de la clase dominante y de la máquina estatal para aplastar toda resistencia de los trabajadores, que se negaban a pagar la crisis que los propios dirigentes habían creado. Esta reacción que acaba por dar el poder a los fascistas representa la desaparición total de la oportunidad de luchar, de organizarse por parte de la mayoría, representa la desaparición de toda resistencia durante años, si no décadas. De toda posibilidad de expresar ideas diferentes a las del régimen, no sólo ideas socialistas, sino religiosas o científicas. Sólo hay que observar la primera mitad de la España franquista, con todo su entramado policial de vigilancia sobre cualquier movimiento individual, para percatarse de que toda libertad de expresión y toda forma de democracia desaparecieron. Muestra la diferencia entre la democracia burguesa y la dictadura fascista. Llamarles a los dos con el mismo nombre deja a la gente inmovilizada contra los verdaderos nazis, como lo hizo la absurda política de Stalin en Alemania cuando los nazis estaban creciendo. El partido comunista se negó a aliarse con los socialdemócratas, argumentando que eran "socialfascistas", equivalentes a los nazis. El funcionamiento del movimiento fascista se basa en la confrontación directa en las calles. Los nazis buscan el control de las calles: no es casualidad que, tanto el partido nazi catalán Estat Català, como el partido de Le Pen en Francia, salgan unos el 11 de septiembre con sus uniformes y su actitud marcial. Los nazis hacen esto por dos razones: la primera, aterrorizar con sus marchas militares a la gente que no está de acuerdo con ellos y, la segunda, es que les sirve para presentarse como algo importante, para convencer a las clases medias y al lumpen de unirse a ellos. En palabras del nazi Goebbels: "Quien controla las calles conquista las masas, y quien conquista las masas controla el estado." Los fascistas no se hacen con el poder a través del argumento sino a través del terror. Su medio principal no es el parlamento, aunque eso no significa que no lo aprovechen. Su medio es la confrontación de su base contra toda organización que no acepte sus planes totalitarios, y si bien los éxitos electorales de los nazis no han desaparecido en estos dos últimos años, no son su campo más importante. El fascismo necesita dos factores principales para tomar el poder: el apoyo de un movimiento reaccionario de masas en la calle y el de la clase dirigente (empresarios, organismos represores e Iglesia incluidos).

EL FASCISMO EN LA VENEZUELA DEL SIGLO XXI http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167322 Sí entendemos, tal como lo hemos señalado, que las formas que adquiere el fascismo se corresponden con ajustes a las lógicas de dominación, subordinación y control que impulsa el capitalismo, debemos entender también que estas formas se ajustan, se flexibilizan, se mimetizan pero nunca pierden su carácter de dominación de clase e imposición coactiva. El fascismo italiano, o nacional-alemán o el fascismo español de la 1era mitad del siglo XX, fueron muy directos y cruentos en su accionar, basados además en un control a través del Estado, asegurando la subordinación de los trabajadores y persiguiendo cualquier expresión crítica o diferente a la “uniformidad” impulsada. Ese proceso “abierto” fue fácilmente identificable y contundentemente atacado por todo el pensamiento liberal, por los peligros que representaba para sus propios intereses. No obstante, el Fascismo nutrió el pensamiento capitalista-liberal y le permitió “comprender” el impacto de la propaganda como instrumento político de control. La “masificación” de los colectivos, bajo las ideas que concluyeron en el planteamiento de la globalización o “universalización cultural”, son una nueva forma de fascismo. Muy bien mimetizada, camuflada, disfrazada para que no se produzcan reacciones colectivas contra ellas. En el fondo, el tema sigue siendo el mismo: como asegurarse la apropiación del trabajo del ciudadano y la transformación de ese trabajo en plusvalía desde la cual se impulsa la acumulación, la riqueza de los sectores propietarios. En el caso venezolano, la realidad del capitalismo liberal de la 2da mitad del siglo XX se articuló perfectamente con la democracia representativa, para crear “una ilusión de armonía”. Todo el Estado busco en su accionar “desaparecer” el conflicto. El conflicto no existió en Venezuela. Fuimos “totalmente felices”. Ese es el gran éxito del capitalismo liberal y la democracia representativa en Venezuela: borrar del imaginario colectivo la violencia institucional a través del Estado, mediante la cual se expresaban los sectores dominantes y propietarios. La “ilusión de armonía” se quebró con dureza en el Caracazo (27-28-29 de febrero de 1989) y ello generó un “despertar” de los signos de violencia que estaban supeditados al control propagandístico del Estado. La elevación de las protestas sociales violentas, coactivas, movilizante entre 1989-1992 fue notoria y con ello surgió la explicación del Estado dominante: los venezolanos “rompieron” los cristales de la mejor democracia del Latinoamérica. La realidad es completamente distinta. La expresión de los humildes, los invisibilizados, los subordinados, los subyugados a través de la protesta evitó cayéramos en un clima de guerra civil. El surgimiento de Hugo Chávez y el resto de los COMACATES (Comandantes-Capitanes y Tenientes) en conjunto con sectores civiles de la izquierda comprometida canalizaron el descontento a partir de 1992 y lo transformó en una acción política, que evitó que el dolor de la exclusión tuviera consecuencias funestas para la historia política venezolana. No obstante, en la figura de Chávez existe desde el punto de vista histórico y étnico un gran problema para las élites dominantes. Chávez es un “zambo”, surgido de descendiente afrovenezolano e indígena, los dos sectores sociales tradicionalmente subordinados y sometidos. El surgir de Chávez es el surgir de los sectores dominados e invisibilizados y por ello, la reacción de la derecha fue inclemente hasta el día de hoy. Chávez fue un hombre consciente de su propia historia (la de la dominación y el ocultamiento de su condición étnica) y de la necesidad de reivindicar a través de él, a miles y millones de venezolanos que nunca tuvieron voz, ni existieron para el Estado Dominante, más allá de ser sujetos manipulables en las elecciones. Por eso Chávez transforma el sentido de la política en el país. Convierte la política no en un instrumento de dominación, sino en un frente de liberación. Mandar-obedeciendo se contrapone a la lógica de mandar-mandando. La primera significa que se ejerce el poder no para el propio beneficio, sino como una acción colectiva de co- responsabilidad entre quién otorga el mandato (poder constituyente) y quién recibe ese mandato (poder constituido). La lógica de mandar-mandando contraviene ese sentido. Mandar-mandando se traduce que el poder constituido se impone sobre el poder constituyente. No hay delegación, no hay vínculo de construcción colectiva.

Por eso Chávez fue objeto del odio fascista de la clase media en Venezuela, que tradicionalmente negó su condición étnica y se dejo “seducir” por la ilusión de armonía. La clase media, que fue beneficiada por las políticas sociales durante mucho tiempo, que se le posibilitó su ascenso social a través del uso de la renta petrolera, negaba sus orígenes humildes y se asumió diferente al resto de los venezolanos. Cuando con Chávez dejó de ser sujeto esencial de la política del estado, comenzó a desarrollar un “odio fascista” hacia el “otro”, que asumió deshumanizado, iletrado, inculto, casi salvaje. Las expresiones “hordas” “chavista ordinario”, fueron parte de la simbología lingüística usualmente empleada para expresarse hacia los colectivos que se movilizaron y generaron una infinidad de triunfos electorales al Comandante-Presidente (17 victoria de 18 eventos electorales entre 1998-2013). Para las elites dominantes, que controlan los medios de comunicación, que bombardean con representaciones de los social, lo cultural y lo político a los venezolanos, que “viven” esclavizados de las Pantallas (Televisor, celular, computadoras), Chávez y la Revolución Bolivariano son un “peligro” para su propia existencia. El pensamiento discriminatorio, fascista, toma cuerpo en primer lugar en la clase media, la cual percibe más de cerca lo que considera una terrible amenaza. Encantada, mirando hacia la inalcanzable clase superior, le horroriza el surgimiento de las clases inferiores de las que huye. Es la clase social y económica que más profundamente cree en la necesidad de las diferencias sociales. Sin argumentos profundos, pues no los hay, la necesaria diferenciación social la apoya en argumentos racistas y académicos. Este terror a la igualdad, de la que huye despavorida, es un excelente caldo de cultivo para la única clase que tiene razones para temerle: la gran burguesía o la oligarquía agraria. Todo el poderío propagandista de la clase superior es volcado, desde una aparente indiferencia, sobre la vulnerable clase media. El mensaje constante, machaconamente repetido, está siempre referido a la exaltación de valores como el éxito por la competencia, el esfuerzo propio y la superación personal, -tan caro a este segmento de población- tanto como a la presentación del pueblo como horda despreciable, culpable de su propia situación, flojo, pedigüeño, irresponsable, sin méritos para acceder a lo que con tanto esfuerzo y sacrificio obtuvieron ellos. Por eso las máximas expresiones del odio fascista del Siglo XXI se dieron en las cercanías de sectores de la clase media, que ven como un peligro la existencia “diferente” del otro, que recibe atención, educación, salud, que se convierte en sujeto de pleno derecho y que es un ciudadano en potencia. El Fascismo del Siglo XXI debe tomar la calle violentamente para evitar esa “ciudadanización” de la política. Debe retrotraer la política a la vieja violencia inmovilizante de otrora y que la participación sólo se restrinja a un momento electoral. Un sujeto protagónico, capaz de definir su propio rumbo a través de la herramienta del poder popular es una amenaza para el status quo del pensamiento capitalista, pues es cada día más consciente de la explotación a la cual es sometido constantemente y ante la cual, el Estado a través de la democracia participativa y protagónica, le ha dado más instrumentos y herramientas para la lucha en términos de clase. Ante eso, el Fascismo propende a tomar la calle, a ejercer la violencia en toda su expresión y se enmarca en una estrategia de ocultamiento de su propia violencia. Hay un mimetismo de la violencia. Ella no existe, es solo la concreción de un “deseo de libertad”, de una expresión de “justicia”, es la concreción de “mi derecho político”, ante un Gobierno “Tiránico”. Esta acción discursiva se conoce como asimilación negativa. Es decir, los elementos negativos que yo mismo experimento, se los endilgó al otro, transformando a la víctima en culpable protagonista. Es eso lo que ha sucedido con los 8 compañeros muertos. Son “víctimas” de la propia violencia de la Revolución Bolivariana. No son víctimas del Fascismo de Capriles y sus estrategias comunicativas de terror. El fascismo del Siglo XXI se caracteriza por: La utilización de los medios y de la comunicación política para extender sus lineamientos y acciones.

El ocultamiento de sus características ideológicas de “derecha”, evitando declararse abiertamente a favor del capital. La asimilación de banderas políticas de la izquierda insurgente: derechos sociales, reivindicación de lo popular-colectivo. Acción coherente y violenta en forma sistemática cuando así lo considera, para generar retrocesos en la acción colectiva emancipadora. Creación del “terror” a lo popular, como una amenaza que agrede las formas de vidas y el status quo de los sectores propietarios e históricamente dominantes. Formación de matrices de información manipulada y repetida hasta la saciedad, que se convierten en justificación de la acción violenta mimetizándola como acción por la “libertad y la justicia”. El Fascismo del Siglo XXI tiene la meta de penetrar y desmontar toda la estructura de apoyo social y popular que levantó hasta ahora la Revolución Bolivariana, para ello el impacto de la violencia, la contundencia de la misma, a través de una acción sistemática es clave, para generar una inhibición del movimiento popular, que se debe someter ante el “miedo” y con ello pasar de la acción a la inacción, que sólo permitirá que la acción colectiva del fascismo se imponga. Advertir sobre esta estrategia adelantada con apoyo de los medios de comunicación es vital para consolidar el Proceso Revolucionario. MALA PRAXIS http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-218889-2013-04-27.html Por Alfredo Zaiat Un grupo importante de economistas cree que integra el olimpo de la sabiduría y que sus errores son insignificantes en comparación con sus valiosos aportes, respaldados por decenas de ecuaciones matemáticas y soporte estadístico. El lugar de Atenea de la modernidad lo arrebataron a fuerza de imponer un supuesto saber neutral respaldado por resultados numéricos de bases econométricas. Privilegio concedido por políticos subordinados a tecnocracias, con una sociedad sometida diariamente a padecer la economía del miedo. Por eso tienen el privilegio que otras profesiones carecen. No son castigados por sus errores con efectos negativos en el comportamiento de la economía y, por lo tanto, en el bienestar de la población. Los médicos que se equivocan en el diagnóstico en forma reiterada con el consiguiente desacierto en el tratamiento reciben el rechazo de colegas y pacientes. Pocos yerros se perdonan en la ciencia médica como en cualquier otra disciplina científica. La mala praxis provoca el ostracismo de su expositor. No sucede lo mismo con una secta mayoritaria de economistas que, abrumando con bases estadísticas, procesan probabilidades mediante métodos matemáticos para postular buenas o malas políticas económicas. Así se erigen en portadores de una verdad técnica absoluta para ser aplicada por los gobiernos sin margen para cuestionarla. Quienes se atreven a hacerlo son criticados por querer negar la ley de la gravedad, confundiendo una ciencia exacta con la economía política. Los sucesivos fiascos serían un llamado de atención pero la humildad no es una de sus cualidades, además de contar con un impresionante dispositivo de protección integrado por empresas, bancos, universidades y medios de comunicación. Por eso persisten con soberbia en el error con consecuencias muy dañinas para los sectores vulnerables. El fraude más reciente fue una investigación de un par de reconocidos economistas cuyo resultado fue tomado como eje rector de la política económica para países europeos. El caso sería sólo impactante en el mundillo académico si no fuera que se constituyó en una de las principales ideas de la base argumental para aplicar la devastadora estrategia de austeridad. El ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional y actual profesor de la Universidad de Harvard, Kenneth Rogoff, y Carmen Reinhart, también profesora de Harvard y ex integrante del departamento de investigación del FMI, presentaron el trabajo Growth in a Time of Debt (“El crecimiento en épocas de endeudamiento”) en la Asociación Económica Estadounidense. La conclusión de esa investigación que analiza la evolución histórica de la economía de veinte países fue que el crecimiento disminuye en forma abrupta cuando la deuda pública representa más del 90 por ciento del Producto Interno Bruto. El resultado de la investigación se convirtió rápidamente en guía dominante de las medidas de ajuste fiscal. El debate político en Europa y Estados Unidos sobre la magnitud de los recortes del gasto público,

concentrado en el área social y el empleo, y de los derechos laborales tuvo a esa investigación como principal justificativo. Quienes criticaban el ajuste eran enfrentados a la contundencia del saber técnico de Rogoff y Reinhart, con reputación en el universo de economistas por sus credenciales en el FMI y por haber escrito un reconocido libro sobre la historia de las crisis financieras. El último trabajo de Rogoff y Reinhart se difundió a comienzos de 2010 en el momento en que se discutía la situación crítica de Grecia, su impacto en el resto de la zona del euro y la persistencia del estancamiento de la economía estadounidense por la obsesión de la austeridad. Una posición en minoría planteaba que era mejor aumentar la deuda para estimular el crecimiento y así salir de la recesión. La otra, con amplio apoyo de las corrientes conservadoras, proponía bajar el gasto y aumentar los impuestos para frenar el incremento de la deuda. La conclusión de la investigación era que el endeudamiento elevado derrumba el crecimiento actuando así de disuasivo a las propuestas expansivas. Era la prueba incuestionable surgida del ámbito científico para mostrar que la austeridad era el mejor camino. Un pequeño detalle la desmoronó. Los resultados de la investigación estaban mal. Eran un fiasco. La evidencia empírica que mostraba era a partir de datos incorrectos. La historia es increíble por la liviandad que se maneja ese mundo revestido de seriedad académica con gran influencia en la vida cotidiana de la población. El estudiante Thomas Herndon, de la Universidad de Massachusetts Amherst, eligió la investigación de Rogoff y Reinhart para cumplir con la tarea encomendada por su profesor de elegir una publicación académica y tratar de replicar sus conclusiones con una base de datos de acceso público. Durante todo el semestre trató de cumplir con esa misión, sin éxito. Como era un estudiante, y Rogoff y Reinhart dos economistas de prestigio de Harvard, lo más probable era que él estuviera equivocado. Su profesor, Michael Ash, pensaba lo mismo. Le insistía con que encontrara su error. Pero no había caso. Herndon ponía todo su esfuerzo en revisar el material para alcanzar el objetivo y no lo lograba. Tanta persistencia provocó la curiosidad del profesor Ash, quien convocó a uno de sus colegas, Robert Pollin, y comenzaron a involucrarse en el tema. Le propusieron a su alumno que continuara con la tarea. Herndon le escribió a Rogoff y Reinhart, y luego de una serie de intercambios, recibió la hoja de cálculo (el Excel) con la base de datos que utilizaron los profesores de Harvard para arribar a la conclusión de la investigación. El Excel estaba mal elaborado. Había por lo menos tres graves errores detectados por los dos profesores con su alumno. 1. Rogoff y Reinhart habían incluido sólo 15 de los 20 países bajo análisis en su cálculo clave sobre el crecimiento promedio del PIB en los países con deuda pública alta. Por “error” no estaban considerados Australia, Austria, Bélgica, Canadá y Dinamarca. Exclusión que alteró el resultado final, aumentando así el impacto de la magnitud de la deuda pública en el crecimiento. Con todos los datos incorporados al Excel, en lugar de caer, la tasa de crecimiento se mantiene positiva. O sea, el saldo era el opuesto a la conclusión presentada por Rogoff y Reinhart. 2. Para otros países, algunas cifras ni siquiera habían sido incluidas. Rogoff y Reinhart explicaron ante el cuestionamiento que estaban reuniendo las cifras paso a paso, y que cuando presentaron el ensayo en la conferencia no había cifras disponibles de buena calidad sobre Canadá, Australia y Nueva Zelanda tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, excluyeron períodos de crecimientos de Nueva Zelanda con un ratio deuda/PBI superior al 90 por ciento. 3. También realizaron promedios sesgados. Por ejemplo, un año malo para un país pequeño como Nueva Zelanda tuvo el mismo peso que los casi 20 años de Reino Unido con una deuda pública elevada. Es interesante la respuesta de defensa de Rogoff y Reinhart cuando se difundió Does High Public Debt Consistently Stifle Economic Growth? (“¿La elevada deuda pública ahoga el crecimiento económico?”) de Herndon, Ash & Pollin que refuta la investigación: “Es aleccionador que se nos haya escapado semejante error en uno de nuestros ensayos a pesar de nuestros mejores esfuerzos para ser cuidadosos consistentemente. Redoblaremos nuestros esfuerzos para evitar errores semejantes en el futuro. No creemos, no obstante, que este error desafortunado afecte de ninguna manera significativa el mensaje central del ensayo ni de nuestro trabajo subsiguiente”.

La polémica siguió creciendo hasta llegar al Premio Nobel Paul Krugman, que al cuestionarlos en un artículo en The New York Times planteó el deseo que ese tipo de economistas se baje del pedestal. Anteayer, en el mismo diario, Rogoff y Reinhart hicieron el descargo en un extenso artículo minimizando sus errores y culpando a “los políticos” por el uso que hicieron de la conclusión de la investigación. Economistas como dioses de la sabiduría, Atenea de la modernidad en la máxima expresión de soberbia avalada por intereses políticos, económicos y financieros de minorías privilegiadas. Se equivocaron, ocultaron datos para forzar postulados que sirvieron como soporte de las políticas de austeridad, son descubiertos por un alumno y un par de profesores que mostraron en detalle el fiasco de la investigación, y la respuesta de Rogoff y Reinhart fue que pese a todo ellos siguen teniendo razón. La mala praxis de este tipo de economistas no es aislada. Registra otros casos similares, entre los más conocidos se encuentra el fallido de la curva de Laffer para justificar la baja de impuestos a los ricos durante la administración Reagan en la década del ’80. O cuando el año pasado los economistas Blanchard y Leigh, del FMI, tuvieron que admitir que los ajustes fiscales propuestos en las economías europeas tuvieron un impacto negativo más fuerte que el previsto. Todos ellos poseen una ventaja sobre el resto de las profesiones. La mala praxis de economistas tiene impunidad. La impunidad del poder. [email protected] CONSUMO Y FELICIDAD...EN DEBATE http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=7882:el-crecimiento-y-la-felicidad&catid=3:economia&Itemid=4 El fin último de disminuir la pobreza y mejorar las condiciones de vida, es aumentar la FELICIDAD. Por lo tanto, el Chile del 2013 debería ser el año de la felicidad, ya que han disminuido los pobres, ha aumentado el empleo y ha aumentado el PIB. Éste cerró 2012 con la cifra de US$16.267 per cápita1. En Chile, a diferencia de lo que ocurre en el reino del Buthan2, el crecimiento es el objetivo máximo de nuestros gobernantes y dentro de él, el consumo es fundamental. En efecto, el INE informa que el crecimiento 2012 provino principalmente del aumento de casi un 7% del consumo privado de los chilenos. En verdad, el consumo alegra. Ello se ve en todos los centros comerciales, que son muchos. Chile es el país que tiene más metros cuadrados de malls por habitante. Los dueños del retail han avanzado a pasos de gigante en el ranking de los 500 billonarios en dólares más ricos del mundo.3 Lleva la delantera Paulmann con su Cencosud, con 9,7 billones de dólares en el lugar 114, lo siguen los tres hermanos Solari con Falabella en los lugares 363, 395 y 437 con 3,1 a 3,7 billones de dólares cada uno y finalmente Saieh, en el lugar 458, con sólo 3 billones de dólares con Unimarc y Bigger. El gasto en entretenimiento también es notorio y notable. Los fines de semana, se repletan casinos, máquinas de juego, bares, discoteques y espectáculos. Los últimos son los preferidos de los jóvenes desde el jueves al domingo. Todos los barrios populares cuentan con una apreciable cantidad de máquinas donde se realizan las dueñas de casa y los jóvenes que no pueden ir a un casino. El Mercurio del 5 abril, 2013 informa que los jugadores de tragamonedas de barrio en Chile superan el millón y medio de personas. Sólo en Santiago hay 893 mil apostadores4. Cada uno desembolsa cerca de $6.300 mensuales. Pero, el consumo también es expresión de algo no tan alegre. Esto es, el aumento, en un 20%, de los créditos de consumo bancario. Entre 2010 y 2012 el número de deudores llegó a 4,1 millones.5 Los borrados de DICOM reaparecieron, por lo tanto el borronazo no sirvió de nada y queda claro que lo que hay que borrar es al DICOM.

Las tarjetas desreguladas y sin exigencias que entrega el retail, pese a sus altas tasas de interés, son prácticamente obligatorias entre las posesiones de la mayor parte de la población. El 70% de los consumidores compra con este tipo de crédito e incluso adquiere avances en efectivo. Nadie es feliz si no puede pagar sus deudas, pero algo más debe suceder en nuestro país para que esté aumentando el suicidio. Chile es el segundo país en el mundo, después de Corea del Sur, que en 2012 tuvo el mayor aumento en la tasa de suicidios. Es la segunda causa de muerte en Chile entre los 20 y 44 años de edad, con el 12,8% del total de defunciones. Los suicidios de hombres llegan al 14,9% del total de fallecidos, es decir hay más muertos por suicidio que por SIDA o enfermedades del corazón. Los intentos de suicidio también son numerosos, aunque las estadísticas son escasas. 1.764 menores de 14 a 16 años, trataron de suicidarse en 2010 con distintos fármacos, hasta con paracetamol6y el INE estima que en el año 2020, sufriremos cada día el suicidio de un joven. La depresión también ha aumentado, al punto que casi duplica la de EEUU. La Encuesta Nacional de Salud 2010 informa que el 17,2% de la población chilena mayor de 15 años ha presentado síntomas depresivos mientras esa cifra fue 9,5% en EEUU, calculada con el mismo método.7 Podríamos concluir entonces que, a pesar de la euforia consumista, en Chile no ha aumentado la felicidad y, podría ser, como dice Ricardo Layard8, porque sólo los pobres cuando aumentan sus ingresos se sienten más felices, no así los ricos, que ya antes tenían demasiado.9 Por otra parte hay que tener en cuenta, que el crecimiento siempre lleva consigo el decrecimiento de algo. Por ejemplo, la riqueza que producen las exportaciones de cobre tiene como contrapartida la disminución del mineral. El enriquecimiento de los que prestan dinero a tasas usureras lleva a la desesperación a los deudores más pobres. La desprotección estatal de la infancia, la vejez y la discapacidad, disminuye el tiempo libre, los recursos, y por cierto la felicidad, de las familias que tienen que hacerse cargo de ellos. El uso generoso de iluminación en centros urbanos, malls y espectáculos disminuye la energía para fábricas y poblaciones. La felicidad de las ganancias en el juego de los más pobres rápidamente se ve afectada por las pérdidas y la incapacidad para ordenar el presupuesto. Lo más grave, es que la política de responsabilidad fiscal, de superávit estructural, la que hace de Chile un país serio, tiene como base el ahorro de recursos públicos lo que explica la salud estatal deficiente, la educación pública precaria y la débil respuesta del Estado en protección a las grandes mayorías. La desprotección es una de las causas mayor infelicidad, especialmente para las familias que cuentan con un enfermo grave o con una discapacidad invalidante. Entre ellas, las peores, son las referidas a las enfermedades mentales, donde el 90% de la población carece de la posibilidad de incluso costear un médico. Las ISAPRE sólo gastan 31% en enfermedades mentales y sólo 3 de ellas están consideradas en el AUGE. Es de imaginar que para el 80% de la población, que gana, aproximadamente, entre 0 y $800.000, es materialmente imposible pagar los costos de un hijo o un abuelo esquizofrénico. Menos aún los de una Clínica Siquiátrica. Gendarmería ha tenido históricamente el problema con los reos enfermos mentales, los que, generalmente, cuando cumplen sus condenas, no son recibidos por sus familias y el Sistema de Salud no tiene cómo hacerse cargo de ellos. Antes de que tuvieran pabellones exclusivos, lo que se ha logrado en los últimos años en algunos establecimientos penitenciarios, eran abusados por sus compañeros o usados como “perros bomba”.10 Seremos desarrollados antes de 2018, miraremos con desprecio a los países vecinos que “no han hecho bien la pega”, pero no seremos felices. Quizás11 deberíamos pensar que el crecimiento no lo es todo y que el consumo nos da sólo una alegría momentánea. Hay mucho que pensar, debemos imaginar la sociedad que queremos y sentirnos desarrollados cuando al menos un 50% de nosotros pueda ser feliz.

1� Cuando llegue a US$22.000 seremos desarrollados nos han dicho 2� El Rey del Buthan instauró el indicador FIP, Felicidad Interna Bruta por sobre el PIB 3� Ranking de la Revista Forbes, marzo 2013 4� Estudio de Kronos encargado por la Polla Chilena de Beneficencia 5� El Mercurio 7 de marzo, citando a la SBIF 6� Centro de Información Topológica y Medicamentos de la Universidad Católica CITUC, 2010 7� Valdés C. y Errázuriz P. “Salud mental en Chile: el pariente pobre del Sistema de Salud”, agosto 2012 8� Happiness, 2006 9� Layard, Richard “Happiness”, pg 29 10� Se les llama “perros bomba” a los reos usados para matar a otro. Ver Doris Cooper, experta criminóloga, citada en www.emol.con 22 de julio 2012 11� Como lo expone Richard Layard en “Happiness” la felicidad sólo la da la cooperación y la solidaridad

TEXTOS ESTRATÉGICOS EL GRAN DEBATE DE LA IZQUIERDA DEL SIGLO XX, REVISITADO x John Bellamy Foster Marx, Kalecki, Keynes y la estrategia socialista: la superioridad de la economía política del trabajo sobre la economía política del capital Para ver con perspectiva histórica el estancamiento económico que afecta a los EEUU y a otras economías capitalistas avanzadas hay que retrotraerse a la grave desaceleración de 1974-75, que marcó el fin de la prosperidad de posguerra. La interpretación dominante de la recesión de mediados de los 70 dice que el pleno empleo de la primera época keynesiana sentó las bases de la crisis al robustecer la posición del trabajo en relación con el capital. Según han venido sosteniendo muchos destacados economistas de izquierda cuya visión no difiere en este punto de la corriente académica dominante, el problema era la existencia de una clase capitalista “demasiado débil” y una clase obrera “demasiado fuerte”. Con distintas pruebas empíricas, se atribuía comúnmente la caída a un aumento de la participación salarial en el ingreso, con la consiguiente contracción de los beneficios empresariales. Lo que ha venido en llamarse “teoría de la crisis por contracción de beneficios”. bajarlo completo http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/foster1.pdf EN 2 AÑOS, CALDERÓN OTORGÓ 5 MIL NUEVAS CONCESIONES MINERAS 23. abril, 2013 Érika Ramírez @erika_contra Parte I: En 2 años, Calderón otorgó 5 mil nuevas concesiones mineras Parte II: En México, 35 focos rojos por minería Parte III: Empresarios mineros, los más ricos de México Más de 31 mil concesiones mineras se encuentran en manos de trasnacionales. De éstas, 5 mil fueron otorgadas en los últimos 2 años de la administración de Felipe Calderón, revelan padrones oficiales. ver aquí

http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/04/23/en-2-anos-calderon-otorgo-5-mil-nuevas-concesiones-mineras/ ¿EMANCIPACIÓN O DEPENDENCIA? Los recursos naturales en América Latina NUEVA SOCIEDAD 244 Marzo-Abril 2013 http://www.nuso.org/revista.php?n=244 VENEZUELA: “EL PROCESO NECESITABA UN SUSTO... DEBEMOS DEJAR LA CEGUERA Y LA ARROGANCIA Y

CONVOCAR AL PUEBLO http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11248:el-proceso-necesitaba-un-susto-debemos-dejar-la-ceguera-y-la-arrogancia-y-convocar-al-pueblo&catid=2:analisis&Itemid=5 MAESTROS PARA EL SIGLO XXI: USO DE LA EVALUACIÓN PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA OCDE http://www.miguelcarbonell.com/docencia/Maestros_para_el_Siglo_XXI_uso_de_la_evaluaci_n_para_mejorar_la_ense_anza.shtml MEXICANOS DE ALTO IMPACTO: RED DE TALENTO POR: MARTHA PATRICIA Montero - abril 24 de 2013 - 0:00 INVESTIGACIONES, Investigaciones especiales - 5 comentarios La Red de Talentos Mexicanos ha atajado la “fuga de cerebros” y captado el conocimiento de jóvenes que viven en el extranjero. Ahí promueven lo mismo ciencia que acciones sociales, y muestran que México es más que violencia. ver más en http://www.sinembargo.mx/24-04-2013/593683

QUIÉN INVESTIGA A LOS INVESTIGADORES?

ALGO HUELE PODRIDO EN BOSTON

Dave Lindorff

This Can't Be Happening

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167207

(El siguiente artículo fue escrito el pasado día 22 de abril por Dave Lindorff y

actualizado ayer. La actualización se añade al final)

No soy muy amigo de las teorías de la conspiración, pero hay algo que

decididamente apesta en toda la historia de los atentados de Boston.

Por lo que estamos leyendo sobre el caso, resulta que el FBI llevaba al menos dos

años, que puede que fueran cinco, investigando a Tamerlan Tsarnaev, el hermano

mayor de 26 años que murió durante el tiroteo entre la policía y los dos hermanos,

Tamerlan y Dzhokar, de 19 años. Habían interrogado ya a Tamerlan en su casa, le

habían advertido de que estaban registrando cuanto comía, cuanto miraba en su

ordenador, etc. Sabían que había ido a Rusia, Daguestán y Chechenia.

Luego tenemos la cuestión del dinero. ¿Verdad que se nos dijo que Tamerlan había

abandonado el instituto público de formación profesional por problemas de dinero?

¿Institutos públicos de formación profesional? Asistir a clase ahí apenas cuesta

nada. Eso es lo que les caracteriza: que todo el mundo puede permitírselos. Y, al

parecer, ¡sólo estaba yendo a tiempo parcial! Pero, entonces, ¿cómo es que los dos

hermanos conducían un Mercedes y llevaban ropas de marca?

Un estiloso Tamerlan y su Mercedes-Benz: ¿un tipo con mala suerte o alguien protegido por el

gobierno?

Estamos hablando de dos hermanos, ambos graduados de la escuela pública, con

un padre que estaba enfermo y vivía en Daguestán, que había trabajado como

mecánico ambulante cuando estaba en EEUU, y una madre que tenía una especie

de salón de belleza en casa, y esos chicos vestían ropa estilosa y conducían un

coche caro, aunque lo compraran de segunda mano, y que es también

terriblemente caro de mantener.

¿De dónde venía todo ese dinero? No lo sabemos. Al parecer, Tamerlan trabajaba

repartiendo pizzas durante esa época. Todo eso mientras vivía con su mujer y

cuidaba en casa de su hija, que tiene ahora tres años. Se ha dicho que la mujer de

Tamerlan, una artista, estaba manteniendo a la familia trabajando de “60 a 80

horas a la semana” como auxiliar sanitaria a domicilio, uno de los trabajos peor

pagados que puedas encontrar y por el que a menudo se recibe menos del salario

mínimo.

¿Por qué resulta inquietante todo esto? Porque una y otra vez, cuando las tramas

terroristas se “interrumpen” y se arresta a los supuestos terroristas, resulta que

son unos incautos ineptos a los que provocadores del FBI han dirigido hasta sus

“complots”.

Por tanto, ¿acaso este horrendo atentado fue otra de la larga cadena de

operaciones encubiertas del FBI que quizá salió mal? O peor aún, ¿fue esto en

realidad, como los padres de los Tsarnaev, ahora divorciados y viviendo por

separado en Daguestán, están sugiriendo, un montaje de “bandera falsa” de las

agencias de inteligencia estadounidenses?

Pero hay más elementos curiosos en todo este asunto. Se ha informado

ampliamente, incluso en los principales medios de comunicación locales (al menos

en los primeros momentos), de que este año había una presencia policial inusual

tanto al principio como al final del maratón –presencia que incluía perros policías

detectores de droga- y también, ¡no se lo pierdan!, personal privado de seguridad,

según consta, de Craft International, ¡que llevaban el mismo tipo de ropas negras y

mochilas negras que se vio llevar a los hermanos Tsarnaev! ¿De qué va todo esto?

El parecido entre la ropa que llevaban los hermanos Tsarnaev y la que llevaban los

mercenarios de Craft es increíble, hasta las gorras negras con el logotipo blanco

sobre la frente (el logo de Bridgestone de Tamerlan no era una calavera pero,

desde una determinada distancia, podría haber pasado por lo mismo).

El parecido de la cazadora, los pantalones, las gorras e incluso las mochilas entre las fotos de

Tarmelan Tsarnaev (la primera de arriba a la izquierda y la primera de abajo por la derecha) y las de

los mercenarios de Craft International Security en la escena (en la fila superior, las dos del centro y

la segunda de abajo por la derecha), así como de los agentes de la policía federal del CST (una

unidad de la Guardia Nacional) es tan perfecto que permite desafiar cualquier afirmación de que se

trata de una mera coincidencia

La página web de Craft International describe que la empresa proporciona “el mejor

entrenamiento del mundo en armas de combate, seguridad y defensa al ejército,

policía, corporaciones y clientes civiles”. Hasta ahora, ninguna entidad, privada o

gubernamental, ha asumido la responsabilidad de haber contratado a Craft para

prestar servicios durante el Maratón.

Imágenes de presuntos efectivos del personal de seguridad de Craft International antes y después

de las explosiones en el Maratón. Fíjense en el atuendo similar entre las ropas y mochilas de los

tipos camuflados de la seguridad de Craft y la que los dos sospechosos del atentado.

(¡Irónicamente, el tipo de tez oscura de la primera foto –el segundo por la izquierda- fue

erróneamente señalado como sospechoso en las fotos de prensa!)

Seguramente, si los perros rastreadores hubieran estado haciendo bien su trabajo y

no hubieran tenido taponadas las narices, habrían detectado a dos aficionados que

supuestamente prepararon dos grandes ollas a presión de cocina llenas de pólvora

negra y clavos, que después colocaron en las mochilas y que iban caminando entre

la multitud en la línea de meta. La pólvora negra tiene un fuerte olor reconocible y

es muy difícil manejarla de forma limpia, algo parecido a utilizar polvos de talco e

intentar que no manchen nada (prueben a hacerlo alguna vez).

Para quienes tengan dudas acerca de la afirmación de que los mercenarios de Craft

estaban en el escenario, echen un vistazo aquí , y a la siguiente foto con la imagen

del logo de la compañía en las gorras.

Mercenarios de Craft en el escenario del Maratón de Boston, llevando las gorras con el logo de la

compañía (ampliado aquí)

Y después tenemos también una extraña entrevista en WEEI, una radio con un

programa de llamadas de la zona de Boston denominado Dennis & Callahan

Morning Show, a partir de una llamada de una mujer de nombre Linda, que afirma

que presenció el tiroteo entre los dos hermanos y la policía en el que murió

Tamerlan. La mujer, que dice que estaba en casa de su novio en la calle Dexter, en

el Watertown, afirma que “corrieron a la parte delantera” de la casa cuando oyeron

el sonido de los disparos y las explosiones y “vieron un todoterreno de la policía

que atropellaba al sospechoso, al que, después de llevárselo por delante, le

dispararon múltiples veces”.

Al aclarar las cosas, en virtud de las preguntas del locutor de la radio, ella dice que

Tamerlan fue primero golpeado por el coche de la policía y después añade: “Por lo

que vimos esta mañana temprano, me cuesta creer que en realidad le declararan

muerto en el hospital, quiero decir que con las heridas que le causaron en la calle,

probablemente estaba ya muerto cuando le metieron en la ambulancia”. Continúa

sugiriendo que Tamerlan pudo haber sido ejecutado por la policía: “Recuerdo que le

dispararon múltiples veces”. Desde luego, “Linda” y su historia podrían ser una

farsa total, pero su relato, es totalmente contrario al relato oficial de un Dzhokhar

despiadado e insensible atropellando a su propio hermano durante el tiroteo,

arrastrándole a lo largo de diez metros por la carretera antes de escaparse a pie del

cordón policial (de forma y manera que los perros rastreadores no pudieron seguir

su rastro ensangrentado).

Están apareciendo otros testigos del asesinato de Tamerlan. Uno de ellos, Adam

Kitzenberg, ya ha acusado a la policía de haberle disparado antes de ser

atropellado por la huída de su hermano, y tiene fotos que muestran a los dos

hermanos disparando contra la policía detrás de un coche, por lo tanto, “Linda”

podría ser una artista del fraude. Tendremos que esperar más pruebas sobre ese

tema.

El mismo Dzhokhar, que actualmente está bajo estrictas medidas de seguridad en

el Hospital Beth Israel de Boston, donde se encuentra en estado grave con tres

heridas de bala y que ha sido interrogado por el FBI antes de que le leyeran sus

derechos y le acusaran formalmente, tiene mucha suerte de estar vivo. Cuando le

descubrieron, debilitado por la pérdida de sangre, escondido dentro del remolque

de una lancha de recreo en el camino de entrada a la casa de un jubilado de la

compañía New England Telephone, la policía, llamada por el propietario, David

Henneberry, disparó inicialmente varios tiros hacia la lancha tratando de matarle,

hasta que un supervisor les ordenó que dejaran de disparar. No se sabe si la bala

que alcanzó a Dzhokhar en el cuello, produciéndole una herida que ahora al parecer

le impide hablar, era una de las que la policía disparó en aquel momento (la policía

afirma que “probablemente” se disparó él mismo).

Será interesante escuchar lo que finalmente tenga él que decir… o escribir, si es

que tiene la laringe liquidada. No doy mucha credibilidad a los informes de que está

“confesando” ante los federales. Esos mismos informes mencionan que también

está sedado, por lo tanto, los entrenados profesionales en hacer cantar de los

equipos del FBI estaban en una posición inmejorable para hacer preguntas

desorientadoras y conducentes a obtener las respuestas que ansiosamente

esperaban de él. Tendremos que esperar para saber algo más, si logra sobrevivir a

su cautividad secreta en los vigilados confines del hospital. Mientras tanto, las fotos

que siguen apareciendo plantean cada vez más preguntas acerca de quién estaba

realmente detrás de los atentados y de qué iba todo.

No sé qué hacer ni qué pensar de tantas rarezas, pero sí estoy seguro de una

cosa. Teniendo en cuenta el largo y perverso historial del FBI a la hora de orquestar y

financiar complots terroristas a partir del 11 de septiembre de 2001, para poder después

explotarlos tanto para pulir su propia imagen como para aterrorizar a la gente, la

última organización que debería encargarse de interrogar a Dzhokhar Tsarnaev en

el hospital, y de investigar todo lo relativo al atentado, es el FBI. La agencia tiene

mucho que explicar sobre sí misma en este extraño caso.

Antes de que el país siga su marcha hasta convertirse en un estado policial, y de

que las calles tomadas por la ley marcial se conviertan en la nueva “normalidad”,

necesitamos averiguar qué hacía el FBI –y qué hacía Craft International- en Boston

y de dónde sacaban su dinero, sus ideas y sus suministros los hermanos Tsarnaev.

(Y, a propósito, si usted pensaba que la orden de “no salgan de sus casas” a toda la

ciudad de Boston estaba motivado para proteger a la gente, y no como un ejemplo

de ley marcial en marcha, miren en este video cómo se actúa sobre el terreno, con

los ciudadanos sacados de sus casas a golpe de pistola y la policía como tropas de

asalto y no como servidores públicos, gritando órdenes a los aterrados vecinos).

Actualización (23-4-2013):

Imágenes que muestran a Dzhokhar Tsarnaev huyendo del atentado del

Maratón ¡con su mochila a la espalda!

Ayer escribí un amplio artículo sobre el creciente número de aspectos extraños en

el supuesto atentado de los hermanos Tsarnaev en el Maratón de Boston, que

incluía interrogantes acerca de dónde sacaba ndinero el hermano mayor, Tamerlan

Tsarnaev, que era repartidor de pizzas, y su mujer, que trabajaba como auxiliar

sanitaria a domicilio con un salario muy precario, para poder comprar ropas de

marca y un Mercedes Benz; por qué la línea de meta del Maraton estaba llena de

mercenarios con cazadoras negras de la agencia de seguridad privada Craft

International Security y cómo fue que la agencia federal, la agencia policial y la

Guardia Nacional consiguieron sellar una ciudad de un millón de almas en sólo unas

pocas horas sin ningún plan previo.

Ahora, un tipo listo con una web denominada Underground World News ha

encontrado una foto que muestra al hermano menor superviviente, Dzhokhar,

huyendo del escenario del atentado. Esa imagen muestra claramente que todavía

carga con su mochila, la que supuestamente había dejado atrás para que explotara

en medio de la multitud.

Además, la misma foto muestra imágenes, que han circulado ya ampliamente, de la

mochila explotada, con un único cuadrado blanco en su parte superior –un diseño

que es claramente visible en la parte superior de la mochila negras que llevaba uno

de los dos mercenarios de Craft, la misma persona de tez oscura que,

irónicamente, fue al principio erróneamente identificado en algún medio importante

como uno de los sospechosos.

Y después, la tremenda sorpresa: Otra imagen, que también ha circulado

ampliamente, muestra a ese mismo mercenario de Craft huyendo de la explosión

de la bomba ¡sin su mochila!

Obviamente, hoy en día se puede hacer photoshop con las imágenes, por eso se

aconseja precaución, pero aunque esa imagen de Dzhokhar corriendo es nueva, las

otras, las de la mochila después de explotar y la del mercenario de Craft –

mostrando ambas ese distintivo cuadrado blanco- estaban ampliamente disponibles

desde poco después de que tuviera lugar el atentado.

Como escribí en la cabecera de mi anterior artículo "This Can’t Be Happening!", el

gobierno y los medios tienen una prisa enorme por acusar al capturado Dzhokhan

de este horrible crimen y de ejecutarle por él, pero “Algo huele a podrido en

Boston”.

Si sólo se tratara del destino de un joven, esa prisa en juzgarle ya sería algo

suficientemente inquietante, pero su caso se ha utilizado para justificar un

extraordinario recorte de las libertades constitucionales, tanto del derecho a

disponer de un abogado como de la imposición de facto de la ley marcial sobre toda

una ciudad durante la caza del hombre. Esto hace que sea especialmente

importante clarificar y explicar todo lo ocurrido.

Este fotomontaje muestra una escena del video grabado con Dzhokahr abandonando el escenario

del atentado llevando su mochila. También muestra a un tipo de la seguridad de Craft con una

mochila con el mismo cuadrado blanco que aparece en la mochila que explotó, con otros dos tipos

de Craft y ahora no lleva la mochila. Cabría hacer un montón de preguntas….

Dave Lindorff es un veterano periodista de investigación. Ha escrito cuatro

libros, el más reciente es The Case for Impeachment (St. Martin’s, 2006).

Sus artículos suelen editarse en diversas publicaciones como The Nation,

Mother Jones, Businessweek, Treasury & Risk, Rolling Stone y Salon. Habla

chino de forma fluida y pasó cinco años como corresponsal en Hong Kong

para Businessweek.

Fuente: http://www.thiscantbehappening.net/node/1696,

actualización: http://www.thiscantbehappening.net/node/1708

MÈXICO: GUERRERO, OAXACA Y MICHOACÁN, LOS ESTADOS DONDE 8 DE 10 NIÑOS REPRUEBAN ver informe y mapa. http://www.animalpolitico.com/2013/04/guerrero-oaxaca-y-michoacan-los-estados-donde-8-de-10-ninos-reprueban/#axzz2RQjA9KB1 EPISTEMOLOGÍA, PLURALISMO Y DESCOLONIZACIÓN Raúl Prada Alcoreza http://www.rebelion.org/docs/167277.pdf

COLOQUIO BIENES COMUNES, DEMOCRACIA Y ACCESO AL CONOCIMIENTO video mesa redonda El conocimiento como bien común: acceso abierto a las Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe http://www.clacso.org.ar/conferencia2012/conferencia/videos/viernes9_2.html

¿Sabes de dónde viene la ropa que te pones?

http://www.librered.net/?p=26344&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29 BOSNIA: UN VIAJE A LA TIERRA DE LAS CUATRO VERDADES http://www.sinembargo.mx/27-04-2013/597389

****** LES AGRADECEMOS LA VISITA QUE NOS HACEN, ES GRATO RECIBIRLOS

CON LA INFORMACIÓN SELECCIONADA PARA QUE USTED ESTÉ BIEN INFORMADO

Y PUEDA UTILIZAR LAS FUENTES QUE SISTEMATIZAMOS

UN ABRAZO AFECTUOSO

COORDINADORES:

ROBINSON SALAZAR Y NCHAMAH MILLER