Lecturas de Aptitud Verbal Ele Agos 18

3
COMPRENSIÓN DE LECTURA TEXTO-1 Tanto los animales como los hombres tienen inteligencia. La “Inteligencia” consiste en la aptitud anterior para entender y dar sentido a las cosas, y en la aptitud para adaptarse, a las situaciones, situaciones, actuando con arreglo a ellas. Claro que no en todos los animales se dan estas aptitudes en el mismo grado. Además, en el hombre se dan en medida muy superior (aunque también con distintos grados; unos hombres son más inteligentes que otros). Y en él existe otra capacidad, que no tienen los animales: la de juzgar y decidir- Esta capacidad es lo que se llama “razón”. Por ella, se dice que el hombre es un “ser racional”. La superior inteligencia y la razón han hecho posible que el hombre progrese (cosa que no ocurre en los animales) y que sea capaz de seguir progresando. Esta posibilidad está unida directamente a su capacidad de convivir, y ésta, a su vez, está unida (como hemos visto) a su capacidad de comunicarse. La capacidad humana e inteligencia del hombre ha sido capaz de inventar un medio de comunicación tan perfecto como es el lenguaje. 1. ¿Cuál de los siguientes térmicos expresa mejor el sentido de la palabra APTITUD en el texto leído? A) Factibilidad B) Actitud C) Habilidad D) Propiedad E) Ductilidad 2. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta mejor el tema del texto? A) Inteligencia y razón como factores del progreso humano. B) Inteligencia y razón atributos exclusivos del hombre. C) Capacidad de inteligencia y de racionalidad en el lenguaje. D) Grados de inteligencia y de nacionalidad en el lenguaje. E) Creación de un medio de comunicación humano prefecto. 3. Con una inteligencia similar a la de los hombres, es de suponer que los animales. A) Hubieran tendido a crear instituciones para juzgar a los hombres. B) Tendrían el derecho de exigir que se les considere racionales. C) Hubieran podido inventar tan perfecto como el del humano. D) Implementarían cursos para orientar mejor la toma de decisiones. E) Hubieran utilizado exclusivamente el diálogo en su trato social 4. Uno de estos enunciados es falso en relación con el texto. A) La inteligencia implica una capacidad de adaptación. B) Razón es una capacidad exclusiva de los seres humanos. C) Todos los animales tienen el mismo nivel de inteligencia. D) El nivel de inteligencia no es el mismo en los humanos. E) El progreso depende de la convivencia y de la comunicación. 5. El autor enfoca el tema desde una perspectiva eminentemente. A) Sintética. B) Demostrativa. C) Analítica. D) Comparativa. E) Experimental. TEXTO - 2

Transcript of Lecturas de Aptitud Verbal Ele Agos 18

Page 1: Lecturas de Aptitud Verbal Ele Agos 18

COMPRENSIÓN DE LECTURA

TEXTO-1

Tanto los animales como los hombres tienen inteligencia. La “Inteligencia” consiste en la aptitud anterior para entender y dar sentido a las cosas, y en la aptitud para adaptarse, a las situaciones, situaciones, actuando con arreglo a ellas. Claro que no en todos los animales se dan estas aptitudes en el mismo grado. Además, en el hombre se dan en medida muy superior (aunque también con distintos grados; unos hombres son más inteligentes que otros). Y en él existe otra capacidad, que no tienen los animales: la de juzgar y decidir- Esta capacidad es lo que se llama “razón”. Por ella, se dice que el hombre es un “ser racional”.

La superior inteligencia y la razón han hecho posible que el hombre progrese (cosa que no ocurre en los animales) y que sea capaz de seguir progresando. Esta posibilidad está unida directamente a su capacidad de convivir, y ésta, a su vez, está unida (como hemos visto) a su capacidad de comunicarse. La capacidad humana e inteligencia del hombre ha sido capaz de inventar un medio de comunicación tan perfecto como es el lenguaje.

1. ¿Cuál de los siguientes térmicos expresa mejor el sentido de la palabra APTITUD en el texto leído?

A) Factibilidad B) Actitud C) HabilidadD) Propiedad E) Ductilidad

2. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta mejor el tema del texto?

A) Inteligencia y razón como factores del progreso humano.B) Inteligencia y razón atributos exclusivos del hombre.C) Capacidad de inteligencia y de racionalidad en el lenguaje.D) Grados de inteligencia y de nacionalidad en el lenguaje.E) Creación de un medio de comunicación humano prefecto.

3. Con una inteligencia similar a la de los hombres, es de suponer que los animales.

A) Hubieran tendido a crear instituciones para juzgar a los hombres.B) Tendrían el derecho de exigir que se les considere racionales.C) Hubieran podido inventar tan perfecto como el del humano.D) Implementarían cursos para orientar mejor la toma de decisiones.E) Hubieran utilizado exclusivamente el diálogo en su trato social

4. Uno de estos enunciados es falso en relación con el texto.

A) La inteligencia implica una capacidad de adaptación.

B) Razón es una capacidad exclusiva de los seres humanos.C) Todos los animales tienen el mismo nivel de inteligencia.D) El nivel de inteligencia no es el mismo en los humanos.E) El progreso depende de la convivencia y de la comunicación.

5. El autor enfoca el tema desde una perspectiva eminentemente.

A) Sintética. B) Demostrativa. C) Analítica. D) Comparativa. E) Experimental.

TEXTO - 2

Entre todos los elementos del cuerpo humano, la sangre es, sin duda, el que más nos impresiona: a algunas personas su vista las alarma; para otras es sinónimo de contaminación viral grave, como la pandemia unida al SIDA, o de patologías malignas como las leucemias.

Más allá de estas connotaciones negativas, la sangre se revela como un tejido extraordinario cuya gran diversidad de componentes, su modo de formación, así como las funciones que realiza, le dan toda su originalidad e interés. Un órgano privado de vascularización muere.

Tejido líquido, la sangre, está encauzada en un conjunto extraordinariamente ramificado de vasos sanguíneos. Se compone de una parte fluida, el plasma y de células que se distribuyen en tres categorías: glóbulos rojos o hematíes, glóbulos, blancos o leucocitos, y plaquetas o trombocitos.

Varias cualidades específicas caracterizan a la sangre entre los otros tejidos del organismo humano. La primera proviene de su consistencia líquida: móviles y propulsadas por la bomba cardiaca, las células sanguíneas pueden alcanzar todos los órganos. La ramificación vascular constituye la segunda originalidad: mediante los vasos, el tejido sanguíneo entra en contacto con los restantes tejidos del organismo.

Por último, la producción de las células sanguíneas no se desarrolla in situ, sino en un organismo diferente: la médula ósea

1. Punto central del texto es que: A) Sin sangre no hay vida. B) La sangre es impresionante. C) La sangre causa alarma. D) Mucho se puede contagiar por la sangre. E) La sangre es un órgano privado.

2. Una característica de la sangre es:

Page 2: Lecturas de Aptitud Verbal Ele Agos 18

A) Su triple distribución. B) Su modo de acción. C) Su naturaleza líquida. D) Su capacidad contaminante. E) Su diversidad de vasos.

3. La vinculación de la sangre con los otros tejidos del cuerpo humano se produce mediante:

A) Los leucocitos. B) Los trombocitos. C) El plasma. D) Los vasos. E) Los hematíes.

4. ¿Cuál de los siguientes enunciados no se deriva del texto leído?

A) La sangre tiene una gran ramificación vascular.B) La sangre es causa del sida y la leucemia.C) Las células sanguíneas alcanzan todos los órganos.D) La sangre es un tejido extraordinario.E) La sangre tiene muchas y variadas funciones.

5) ¿Cuál de los siguiente términos expresa el sentido de la palabra EXTRAORDINARIO en el texto leído?

A) Recatadamente B) Cuidadosamente C) Sensatamente D) Acertadamente E) Discretamente

TEXTO III

Siempre me intrigó la expresión “descerrajarse un tiro en la sien”, y su variante más bella y metafórica, “descerrajarse la sien de un tiro”. Descerrajar significa romper con violencia una cerradura y también, en sentido figurado, disparar con arma de fuego.

Yo era muy niño – tendrá seis o siete años- cuando escuché esta expresión por primera vez en boca de una tía. Recuerdo que estaba escondido tras la cortina de la sala (quizás jugando a las escondidas con mis primos, como solía hacerlo) cuando escuché que ella le contaba a una amiga la forma como había muerto su hermano Juan, es decir mi tío por parte de padre. Entonces esa muerte era un secreto celosamente guardado en la familia, no sólo de la curiosidad de nosotros, los pequeños, sino también de los extraños. Cuando alguien preguntaba por mi tío Juan, se decía simplemente que había fallecido, sin dar explicaciones. Además, su fotografía había sido retirada discretamente de todas las repisas y mesas de la casa; una ausencia que podía encontrársele en los viejos álbumes de fotografías, aunque nunca aparecía solo ni en un primer plano. Era un hombre bien planteado, de ojos claros penetrantes, con un fondo de indefinible melancolía, y unos labios finos que delataban una especial sensibilidad. Yo, que no guardo mayor recuerdo de él, pues cuando murió era muy pequeño, no reparé en su existencia, ni

en el misterio que la rodeaba, hasta el día que escuché esa confidencia de boca de mi tía. Claro que en ese momento no comprendí la expresión descerrajarse un tiro en la sien”; pero la identifique con algo atroz (quizás el escuchar el tono de voz de mi tía o al ver a hurtadillas el rostro horrorizado de su amiga); una acción para la que no había redención posible en el mundo de los vivos ni el de los muertos.

1) ¿Cuál de los siguientes términos expresa mejor el sentido de la palabra CELOSAMENTE en el texto?

A) Recatadamente B) Cuidadosamente C) Sensatamente D) Acertadamente E) Discretamente

2) ¿Cuál de las siguientes opciones enuncia mejor el tema del texto?

A) Debelación de un secreto de la familia guardado celosamente por los deudos.B) Evocación de las circunstancias que rodearon la muerte de un familiar.C) Explicaciones y evocaciones sobre el significado de una expresión intrigante.D) Remembranzas de los años de infancia del narrador, vividos en Lima.E) Reconstrucción nostálgica y gozosa de la personalidad de un suicida precoz.

3. El sentido de la palabra DELATABAN en el texto es: A) Demarcaban B) Aclaraban C) Determinaban D) Puntualizan E) Revelaban

4. Uno de estos enunciados es falso en relación con el texto.

A) El suicidio es un tema soslayable en la conversación.B) En todas las familias existen secretos diversos.C) Los niños están pendientes de los parientes de los parientes mayores.D) Nadie daba explicaciones sobre la muerte del tío Juan.E) A menudo se oyen palabras incomprensibles y misteriosas.

5. Del texto, se deduce que el tono de voz y el gesto.

A) Ayudan a descifrar el sentido de las palabras.B) Contradicen lo que se afirma con la palabra.C) Tornan más hermética la comunicación oral.D) Son manifestaciones de incapacidad lingüística.E) Sólo son utilizados por las personas mayores.