lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y...

214
lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN HÉCTOR-LEÓN MONCAYO /editor

Transcript of lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y...

Page 1: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 3

lecturas sobreGLOBALIZACIÓN,BANCA MULTILATERALY PARTICIPACIÓN

HÉCTOR-LEÓN MONCAYO /editor

Page 2: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

Edición: Héctor-León Moncayo

Correción de textos: María José Díaz Granados

Diseño y preparación editorial: Marta Rojas - Publicaciones ILSA

Revisión de pruebas: Luz Marina Mora, Yolanda Sánchez

Impresión: Ediciones Antropos

© Para esta edición ILSA

Calle 38 Nº 16-45, Bogotá, ColombiaTeléfonos: (571) 2884772, 2880416, 2884437Fax: (571) 2884854Correo electrónico: [email protected]

Bogotá, Colombia, octubre de 2002

Page 3: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 5

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ................................................................................ 7HÉCTOR-LEÓN MONCAYO

1. LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDADDE LOS DERECHOS HUMANOS ...................................................... 15

ALBERTO YEPES P.

2. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO, CINCO AÑOSDESPUÉS DE SU FUNDACIÓN: UN BALANCE PROVISIONAL ....... 47

WOLFGANG KREISSL-DÖRFLERMELANIE QUANDT

3. IMPAGABLE, INCOBRABLE, INJUSTA:QUEBRAR EL CÍRCULO INFERNAL DE LA DEUDA ......................... 65

ERIC TOUSSAINT

4. TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN.LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOSEN EL BANCO MUNDIAL Y EL BANCO INTERAMERICANODE DESARROLLO ............................................................................ 83

PAUL J. NELSON

5. INFLUENCIANDO LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓNDE POBREZA: UNA GUÍA ............................................................. 135

OXFAM

6. CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓNEN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ................... 157

KARI HAMERSCHLAG

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 4: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 7

PRESENTACIÓN

La idea de preparar esta selección de artículos ydocumentos sobre participación y Banca Multilateral surgióde la iniciativa de tres de las organizaciones contrapartes deDiakonía en Colombia, responsables de las actividades enmateria de DESC, en el marco del Plan Conjunto 20021. Dadoque el objetivo central de la actual política de Diakonía es lapromoción de la justicia económica y social, la cual pretendedesarrollarse en sus principales componentes, incluyendo lasestrategias de promoción (advocacy) y cabildeo, sobre la basede una alianza entre organizaciones del Norte y del Sur, seconsideró indispensable adelantar entre las contrapartes unproceso de reflexión y de discusión informada sobre los dife-rentes temas y alternativas de acción, para lo cual este mate-rial será un aporte de suma utilidad. Sobra decir que losbeneficios de este proceso desbordan dichos objetivos con-

HÉCT

OR-L

EÓN

MONC

AYO

S.

1 Se refiere a la Corporación Región, la Comisión Colombiana de Juristas e ILSA.

El trabajo fue realizado por ILSA, bajo el auspicio y el apoyo financiero de Diakonía.

PRESENTACIÓN

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 5: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

8 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

cretos y constituyen para las contrapartes, y otras organiza-ciones no gubernamentales y sociales que pueden ser invo-lucradas, un avance dentro de su capacitación para enfrentarlos desafíos que plantea la situación actual, de manera gene-ral y más allá del marco de la cooperación.

El tema escogido se refiere a una alternativa deacción que ha sido objeto de controversia. Como se sabe, enlos últimos años se han vuelto a poner en primer plano, porparte de las Instituciones Financieras Internacionales (IFI), delas agencias especializadas de las Naciones Unidas, de cier-tos gobiernos y de algunas ONG, las llamadas “Estrategiasde reducción de la pobreza”, que ya tenían sus antecedentesvarias décadas atrás. Aparecen ahora como una condiciónpara los gobiernos en los programas de préstamos “favora-bles” o de alivio de la deuda, por parte del Banco Mundial ydel FMI, quienes exigen este compromiso en la forma inicial deun Documento (DERP). Aunque dichas “estrategias” han sidofrecuentes en nuestros países –con resultados por lo demás muypobres–, hoy resultan asociadas con la innegable nueva crisisde la deuda externa y dentro de las tímidas propuestas parasu solución. Tales estrategias surgieron como una forma deasegurar una destinación social para los fondos liberados en lallamada iniciativa para los países pobres altamente endeu-dados (HIPC). En estas circunstancias, dado que se presentacomo una obligación impuesta a los gobiernos y que en ella sepuntualiza que tales documentos deben elaborarse medianteun proceso participativo (participación en principio aplica-ble, así mismo, a la ejecución y la evaluación), se constituyeen una oportunidad para adelantar un ejercicio de promo-ción y cabildeo por parte de las organizaciones de la sociedadcivil, que apunte a hacer efectivas medidas y políticas de me-joramiento de las condiciones de vida de los más pobres.

Una posición al respecto sólo puede ser definidasobre la base de un juicioso análisis tanto de las ofertas comode las experiencias de participación en general, y particular-mente en las políticas y proyectos de la Banca Multilateral,

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 6: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 9

de la que se puede tener ya una primera evaluación histórica.Es necesario, pues, disponer de una visión más amplia ycomprehensiva de las condiciones y el marco en el que seplantean las alternativas de acción. En el fondo, lo que se re-quiere es una caracterización adecuada de la naturaleza de laactual globalización bajo la hegemonía del capital financiero–de la cual forma parte tanto el endeudamiento y su crisiscomo la ampliación de la franja de población en condicionesde pobreza–, y de las políticas que reproducen el conjunto delas inequidades. Y, por supuesto, de la arquitectura represen-tada por las instituciones de Bretton Woods y sus recientesderivaciones. Es por eso que antes de evaluar los espacios ylas posibilidades de aprovechamiento de las mismas, convie-ne controvertir la noción de “erradicación de la pobreza”. ¿Setrata de políticas que apuntan a eliminar las causas de lamisma o de programas compensatorios de asistencia social?Como se señala en el documento producido en la ConferenciaInterregional convocada el año pasado por Diakonía, la justi-cia económica y social debe entenderse como “un procesoactivo y consciente para corregir los históricos desequilibriosde poder económico y social en todos los niveles del funciona-miento social, y en los niveles local, nacional, regional y glo-bal”2. Éste sería el criterio fundamental para la valoración decualquier estrategia.

El propósito de esta selección de lecturas –de di-versos autores y con significativas diferencias de enfoque–no es otro que el de señalar algunos de los elementos funda-mentales para iniciar esta reflexión y alimentar una fecundadiscusión. Son escritos que se escogieron por sus atributos desencillez y calidad, como de puntos de partida.

Aunque, como en toda compilación, existe la li-bertad de decidir por dónde empezar, no deja de tener uncierto orden que se desprende de lo que se acaba de plantear.

2 “Social and Economic Justice Inter-Regional Conference- Central America, South

America, Southern Africa and Sweden”. Elizabeth Port, South Africa, Oct 30-Nov. 1,

2001.

PRESENTACIÓN

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 7: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

10 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

En primer lugar está el contexto que, obviamente, no puedeser otro que la globalización; los rasgos que hacen de ella unproceso de reforma, impulsada “desde arriba”, de las estruc-turas económicas y sociales y, sobre todo, del papel de losEstados nacionales. Al respecto es importante el enfoque plan-teado por A. Yepes, sobre la base de los Derechos Económicos,Sociales y Culturales. Son estas reformas, y la aplicación con-secuente de ciertas políticas, las que constituyen una nega-ción adicional de las posibilidades de materialización de talesderechos. De allí se deduce que el eje de cualquier perspectivacierta para avanzar en su exigibilidad consiste en la trans-formación de tales políticas. Desde un pensamiento crítico,por ejemplo en la visión expresa de Diakonía, el logro de lajusticia económica y social equivale a la realización de losDESC, los cuales no se separan ni quedan en lugar secundarioen el conjunto de los derechos humanos. Se trata de buscarcaminos y mecanismos eficaces de realización que, sin duda,habrán de apoyarse en acciones sociales a todos los niveles.En el citado artículo se presenta un inventario, seguramenteincompleto pero primordial, de las actuales resistencias mun-diales. Se ofrece así, para empezar, un marco de las múltiplesposibilidades de enfrentar el desafío de la exigibilidad, reubi-cando la alternativa de la participación en un contexto políti-co más amplio.

Un supuesto de la actual globalización impues-ta es el dogma falaz del libre comercio. La normatividad y elconjunto de mecanismos que pretenden hacerlo realidad seencuentran en la Organización Mundial del Comercio, cuyosefectos sobre los países de la periferia y sobre los pueblos hansido ya desastrosos. El único principio cierto que parece inspi-rarlo es el de la libertad de las grandes corporaciones multi-nacionales. Estos son el terreno y las reglas del juego que hande modificarse si se quiere avanzar a favor de la justicia eco-nómica y social.

De otro lado, la arquitectura de la globalizaciónparece completarse con las antiguas instituciones de Bretton

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 8: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 11

Woods: el FMI y el grupo del Banco Mundial. Pero antes deconsiderarlas en sí mismas, es bueno entender, en toda sumagnitud, el hecho ya mencionado de que la globalización secaracteriza por la hegemonía del capital financiero, o mejor,especulativo, y que la revitalización de estas instituciones esdirectamente proporcional al servicio que prestan a éste. Elprimer acto de la tragedia actual fue el enorme endeudamientode los países en la década de los setenta, seguido de los famo-sos programas de ajuste estructural que se plantearon en ladécada siguiente para asegurar los pagos cumplidos de la deu-da. Los beneficios de tales reformas no se vieron en ningunaparte; por el contrario, en la segunda mitad de los noventaproliferaron las crisis, entre las cuales la más protuberante yreciente fue la de Argentina. Hoy se renueva la angustia y losajustes no cesan. No es posible engañarse al respecto: algu-nos gobiernos de la periferia, olvidando su permanente res-ponsabilidad, solicitan medidas de alivio y están dispuestosa aceptar nuevamente éstas y otras condiciones (DERP), perono habrá solución definitiva mientras no se vaya al fondo yse reformen las estructuras que hacen posible e inevitable elendeudamiento.

Las nuevas condiciones de las IFI –que para al-gunos reemplazan a las del “Ajuste estructural” pero que paraotros son sólo un complemento– se refieren a las estrategiasde reducción de la pobreza. El tema aparece en los documen-tos del Banco Mundial, en especial desde el Informe Anualcorrespondiente al año 2000. Obviamente sería imposible des-conocer la magnitud de la catástrofe humanitaria que afectahoy al mundo. Podría decirse que la novedad de estas condi-ciones consiste en la exigencia de participación. Sin embargo,ésta no es una simple vocación democrática; se convierte, comootras similares, en un mecanismo de control sobre los gobier-nos. En este sentido hay que reconocer que la desconfianzafrente a la corrupción, en cierto modo hipócrita, no es nuevaen las IFI; pero además, forma parte de una política que vienede tiempo atrás.

PRESENTACIÓN

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 9: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

12 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

En efecto, los principios de participación de lasociedad civil dentro del mandato del Banco Mundial tienensu propia historia. P. Nelson los relata en el artículo que aquíse incluye, dejando en claro tanto las motivaciones realescomo sus limitados alcances. Dicha innovación en el BancoMundial, que por cierto se caracteriza, a diferencia del FMI,por su sensibilidad política y su capacidad de adaptaciónformal –por ejemplo, desde fines de los noventa ha pretendi-do corregir la filosofía del consenso de Washington con elenfoque neoinstitucional– ha removido seriamente las basesde la acción de muchas ONG tanto en el Sur como en el Norte.Un argumento resulta plausible en este sentido. Si en estaépoca de globalización las principales políticas dependen yano tanto de los Estados nacionales como de las institucionessupranacionales, es en éstas en donde debe hacerse la pre-sión. Y si algunas de ellas, como el Banco Mundial y el BID,admiten la participación y por tanto las prácticas de advocacy

y de lobby por parte de las organizaciones de la sociedad civil,éste sería un espacio privilegiado de acción, y una manera dedemocratizarlas.

En este sentido, Oxfam –que en realidad es unconjunto de organizaciones de carácter internacional– ha pre-sentado recientemente un documento, del cual se extrajo untexto, para sistematizar esta línea de acción, donde pone elénfasis en el fortalecimiento de la capacidad propositiva delas ONG; suponiendo, en cierta forma, que la debilidad e ine-ficacia de éstas se derivaría de su actitud un tanto negativa, ocomo se suele decir, “contestataria”. La experiencia, sin em-bargo, no es del todo halagüeña. El Bank Information Center(BIC), por su parte, ofrece un documento, elaborado en cola-boración con las organizaciones de la Red Bancos (de la cualha formado parte ILSA), ponderadamente crítico, a partir dela experiencia de dichas organizaciones frente a las ofertas departicipación del BID. La importancia de este documentoconsiste justamente en su carácter no contestatario sino pro-positivo. Sigue paso a paso las ofertas y muestra las caracte-

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 10: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 13

rísticas que las convertirían en una verdadera posibilidad departicipación. De esta manera queda en claro que tal partici-pación no existe, y no por razones operativas sino porque lafilosofía del Banco no apunta a la posibilidad de transformarpolíticas3.

Un aspecto merece resaltarse. El BIC señala en eldocumento que, en muchos casos, y dado que cualquier pro-puesta de desarrollo es por su misma naturaleza conflictiva,sería necesario recurrir a mecanismos políticos de decisión,como los plebiscitos. La política en sentido estricto, como re-presentación o de forma directa, vuelve pues a irrumpir en elescenario lo cual plantea no pocas dificultades para las lla-madas organizaciones de la sociedad civil. Pero la política,para el BID, no parece estar en discusión, por lo menos enestos escenarios. En el fondo todos están de acuerdo con elFMI: si se acepta que los gobiernos son legítimamente demo-cráticos, esto es, derivados de procesos electorales aceptables,son éstos los que tienen a su cargo la definición de las políticas(o la aceptación de las imposiciones, diríamos nosotros).

En este aspecto radica el meollo de la discusiónsobre la participación. Como se dijo antes, una verdaderaestrategia de erradicación de la pobreza debe orientarse aremover los factores que la han creado y la reproducen, loscuales remiten al modelo de desarrollo adoptado en el con-texto de la globalización. Cambiar este modelo es asunto depolítica. ¿En los espacios nacionales? Esta es hoy una pregun-ta crucial, que tiene que ver con el esfuerzo que se adelantapara garantizar la exigibilidad y la justiciabilidad en mate-ria de derechos económicos, sociales y culturales. La propia

3 Aunque este documento es de marzo de 2000, la experiencia reciente corrobora

sus apreciaciones. Entre el 7 y el 9 de agosto de este año se realizó en Heredia, Costa

Rica, una consulta sobre las estrategias sectoriales del BID. Participaron la Asociación

Latinoamericana de Organizaciones de Promoción y la Mesa de Articulación de las

Asociaciones Nacionales y Redes Regionales de América Latina y el Caribe. Las conclu-

siones fueron aún más contundentes. Ver E. Ballón, “La consulta presencial sobre las

políticas sectoriales del BID- Relatoría”, correo electrónico, 23-09-02.

PRESENTACIÓN

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 11: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

14 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

globalización parece negarlo; los Estados pierden cada vezmás su capacidad regulatoria y normativa, y con ella su res-ponsabilidad. Éste es quizás el efecto más preocupante de lapropuesta de Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA.Es por eso que hemos incluido en esta edición un CD, prepara-do por la Escuela Nacional Sindical (Medellín, Colombia) y laPlataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democraciay Desarrollo, con documentos básicos en torno a dicha pro-puesta. El “libre comercio”, con todas sus implicaciones, es elverdadero centro de la disputa; sin embargo, como tambiénse acaba de señalar, las IFI se niegan a aceptarla. En conse-cuencia, las estrategias de erradicación de la pobreza, enten-dida como realización de todos los derechos humanos, debenapoyarse en acciones sociales mucho más amplias. La discu-sión sobre la participación no se refiere, entonces, a su simpleaceptación o rechazo, sino a su ubicación apropiada en dichocontexto.

Queda pues, para el estudio y la reflexión, unconjunto de lecturas que, sin duda, proveerá suficientes mo-tivaciones para profundizar en los temas con otras lecturas ynuevas discusiones. Desde luego, éste es un instrumento detrabajo que sólo pretende servir de apoyo a la sistematiza-ción de las experiencias que seguramente ya hemos acumula-do y que continuarán en el sentido de la exigencia indeclinablede la realización de todos los derechos humanos, como condi-ción para que una sociedad merezca existir.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 12: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 3

lecturas sobreGLOBALIZACIÓN,BANCA MULTILATERALY PARTICIPACIÓN

HÉCTOR-LEÓN MONCAYO /editor

Page 13: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

Edición: Héctor-León Moncayo

Correción de textos: María José Díaz Granados

Diseño y preparación editorial: Marta Rojas - Publicaciones ILSA

Revisión de pruebas: Luz Marina Mora, Yolanda Sánchez

Impresión: Ediciones Antropos

© Para esta edición ILSA

Calle 38 Nº 16-45, Bogotá, ColombiaTeléfonos: (571) 2884772, 2880416, 2884437Fax: (571) 2884854Correo electrónico: [email protected]

Bogotá, Colombia, octubre de 2002

Page 14: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 5

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ................................................................................ 7HÉCTOR-LEÓN MONCAYO

1. LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDADDE LOS DERECHOS HUMANOS ...................................................... 15

ALBERTO YEPES P.

2. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO, CINCO AÑOSDESPUÉS DE SU FUNDACIÓN: UN BALANCE PROVISIONAL ....... 47

WOLFGANG KREISSL-DÖRFLERMELANIE QUANDT

3. IMPAGABLE, INCOBRABLE, INJUSTA:QUEBRAR EL CÍRCULO INFERNAL DE LA DEUDA ......................... 65

ERIC TOUSSAINT

4. TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN.LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOSEN EL BANCO MUNDIAL Y EL BANCO INTERAMERICANODE DESARROLLO ............................................................................ 83

PAUL J. NELSON

5. INFLUENCIANDO LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓNDE POBREZA: UNA GUÍA ............................................................. 135

OXFAM

6. CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓNEN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ................... 157

KARI HAMERSCHLAG

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 15: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 7

PRESENTACIÓN

La idea de preparar esta selección de artículos ydocumentos sobre participación y Banca Multilateral surgióde la iniciativa de tres de las organizaciones contrapartes deDiakonía en Colombia, responsables de las actividades enmateria de DESC, en el marco del Plan Conjunto 20021. Dadoque el objetivo central de la actual política de Diakonía es lapromoción de la justicia económica y social, la cual pretendedesarrollarse en sus principales componentes, incluyendo lasestrategias de promoción (advocacy) y cabildeo, sobre la basede una alianza entre organizaciones del Norte y del Sur, seconsideró indispensable adelantar entre las contrapartes unproceso de reflexión y de discusión informada sobre los dife-rentes temas y alternativas de acción, para lo cual este mate-rial será un aporte de suma utilidad. Sobra decir que losbeneficios de este proceso desbordan dichos objetivos con-

HÉCT

OR-L

EÓN

MONC

AYO

S.

1 Se refiere a la Corporación Región, la Comisión Colombiana de Juristas e ILSA.

El trabajo fue realizado por ILSA, bajo el auspicio y el apoyo financiero de Diakonía.

PRESENTACIÓN

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 16: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

8 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

cretos y constituyen para las contrapartes, y otras organiza-ciones no gubernamentales y sociales que pueden ser invo-lucradas, un avance dentro de su capacitación para enfrentarlos desafíos que plantea la situación actual, de manera gene-ral y más allá del marco de la cooperación.

El tema escogido se refiere a una alternativa deacción que ha sido objeto de controversia. Como se sabe, enlos últimos años se han vuelto a poner en primer plano, porparte de las Instituciones Financieras Internacionales (IFI), delas agencias especializadas de las Naciones Unidas, de cier-tos gobiernos y de algunas ONG, las llamadas “Estrategiasde reducción de la pobreza”, que ya tenían sus antecedentesvarias décadas atrás. Aparecen ahora como una condiciónpara los gobiernos en los programas de préstamos “favora-bles” o de alivio de la deuda, por parte del Banco Mundial ydel FMI, quienes exigen este compromiso en la forma inicial deun Documento (DERP). Aunque dichas “estrategias” han sidofrecuentes en nuestros países –con resultados por lo demás muypobres–, hoy resultan asociadas con la innegable nueva crisisde la deuda externa y dentro de las tímidas propuestas parasu solución. Tales estrategias surgieron como una forma deasegurar una destinación social para los fondos liberados en lallamada iniciativa para los países pobres altamente endeu-dados (HIPC). En estas circunstancias, dado que se presentacomo una obligación impuesta a los gobiernos y que en ella sepuntualiza que tales documentos deben elaborarse medianteun proceso participativo (participación en principio aplica-ble, así mismo, a la ejecución y la evaluación), se constituyeen una oportunidad para adelantar un ejercicio de promo-ción y cabildeo por parte de las organizaciones de la sociedadcivil, que apunte a hacer efectivas medidas y políticas de me-joramiento de las condiciones de vida de los más pobres.

Una posición al respecto sólo puede ser definidasobre la base de un juicioso análisis tanto de las ofertas comode las experiencias de participación en general, y particular-mente en las políticas y proyectos de la Banca Multilateral,

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 17: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 9

de la que se puede tener ya una primera evaluación histórica.Es necesario, pues, disponer de una visión más amplia ycomprehensiva de las condiciones y el marco en el que seplantean las alternativas de acción. En el fondo, lo que se re-quiere es una caracterización adecuada de la naturaleza de laactual globalización bajo la hegemonía del capital financiero–de la cual forma parte tanto el endeudamiento y su crisiscomo la ampliación de la franja de población en condicionesde pobreza–, y de las políticas que reproducen el conjunto delas inequidades. Y, por supuesto, de la arquitectura represen-tada por las instituciones de Bretton Woods y sus recientesderivaciones. Es por eso que antes de evaluar los espacios ylas posibilidades de aprovechamiento de las mismas, convie-ne controvertir la noción de “erradicación de la pobreza”. ¿Setrata de políticas que apuntan a eliminar las causas de lamisma o de programas compensatorios de asistencia social?Como se señala en el documento producido en la ConferenciaInterregional convocada el año pasado por Diakonía, la justi-cia económica y social debe entenderse como “un procesoactivo y consciente para corregir los históricos desequilibriosde poder económico y social en todos los niveles del funciona-miento social, y en los niveles local, nacional, regional y glo-bal”2. Éste sería el criterio fundamental para la valoración decualquier estrategia.

El propósito de esta selección de lecturas –de di-versos autores y con significativas diferencias de enfoque–no es otro que el de señalar algunos de los elementos funda-mentales para iniciar esta reflexión y alimentar una fecundadiscusión. Son escritos que se escogieron por sus atributos desencillez y calidad, como de puntos de partida.

Aunque, como en toda compilación, existe la li-bertad de decidir por dónde empezar, no deja de tener uncierto orden que se desprende de lo que se acaba de plantear.

2 “Social and Economic Justice Inter-Regional Conference- Central America, South

America, Southern Africa and Sweden”. Elizabeth Port, South Africa, Oct 30-Nov. 1,

2001.

PRESENTACIÓN

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 18: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

10 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

En primer lugar está el contexto que, obviamente, no puedeser otro que la globalización; los rasgos que hacen de ella unproceso de reforma, impulsada “desde arriba”, de las estruc-turas económicas y sociales y, sobre todo, del papel de losEstados nacionales. Al respecto es importante el enfoque plan-teado por A. Yepes, sobre la base de los Derechos Económicos,Sociales y Culturales. Son estas reformas, y la aplicación con-secuente de ciertas políticas, las que constituyen una nega-ción adicional de las posibilidades de materialización de talesderechos. De allí se deduce que el eje de cualquier perspectivacierta para avanzar en su exigibilidad consiste en la trans-formación de tales políticas. Desde un pensamiento crítico,por ejemplo en la visión expresa de Diakonía, el logro de lajusticia económica y social equivale a la realización de losDESC, los cuales no se separan ni quedan en lugar secundarioen el conjunto de los derechos humanos. Se trata de buscarcaminos y mecanismos eficaces de realización que, sin duda,habrán de apoyarse en acciones sociales a todos los niveles.En el citado artículo se presenta un inventario, seguramenteincompleto pero primordial, de las actuales resistencias mun-diales. Se ofrece así, para empezar, un marco de las múltiplesposibilidades de enfrentar el desafío de la exigibilidad, reubi-cando la alternativa de la participación en un contexto políti-co más amplio.

Un supuesto de la actual globalización impues-ta es el dogma falaz del libre comercio. La normatividad y elconjunto de mecanismos que pretenden hacerlo realidad seencuentran en la Organización Mundial del Comercio, cuyosefectos sobre los países de la periferia y sobre los pueblos hansido ya desastrosos. El único principio cierto que parece inspi-rarlo es el de la libertad de las grandes corporaciones multi-nacionales. Estos son el terreno y las reglas del juego que hande modificarse si se quiere avanzar a favor de la justicia eco-nómica y social.

De otro lado, la arquitectura de la globalizaciónparece completarse con las antiguas instituciones de Bretton

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 19: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 11

Woods: el FMI y el grupo del Banco Mundial. Pero antes deconsiderarlas en sí mismas, es bueno entender, en toda sumagnitud, el hecho ya mencionado de que la globalización secaracteriza por la hegemonía del capital financiero, o mejor,especulativo, y que la revitalización de estas instituciones esdirectamente proporcional al servicio que prestan a éste. Elprimer acto de la tragedia actual fue el enorme endeudamientode los países en la década de los setenta, seguido de los famo-sos programas de ajuste estructural que se plantearon en ladécada siguiente para asegurar los pagos cumplidos de la deu-da. Los beneficios de tales reformas no se vieron en ningunaparte; por el contrario, en la segunda mitad de los noventaproliferaron las crisis, entre las cuales la más protuberante yreciente fue la de Argentina. Hoy se renueva la angustia y losajustes no cesan. No es posible engañarse al respecto: algu-nos gobiernos de la periferia, olvidando su permanente res-ponsabilidad, solicitan medidas de alivio y están dispuestosa aceptar nuevamente éstas y otras condiciones (DERP), perono habrá solución definitiva mientras no se vaya al fondo yse reformen las estructuras que hacen posible e inevitable elendeudamiento.

Las nuevas condiciones de las IFI –que para al-gunos reemplazan a las del “Ajuste estructural” pero que paraotros son sólo un complemento– se refieren a las estrategiasde reducción de la pobreza. El tema aparece en los documen-tos del Banco Mundial, en especial desde el Informe Anualcorrespondiente al año 2000. Obviamente sería imposible des-conocer la magnitud de la catástrofe humanitaria que afectahoy al mundo. Podría decirse que la novedad de estas condi-ciones consiste en la exigencia de participación. Sin embargo,ésta no es una simple vocación democrática; se convierte, comootras similares, en un mecanismo de control sobre los gobier-nos. En este sentido hay que reconocer que la desconfianzafrente a la corrupción, en cierto modo hipócrita, no es nuevaen las IFI; pero además, forma parte de una política que vienede tiempo atrás.

PRESENTACIÓN

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 20: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

12 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

En efecto, los principios de participación de lasociedad civil dentro del mandato del Banco Mundial tienensu propia historia. P. Nelson los relata en el artículo que aquíse incluye, dejando en claro tanto las motivaciones realescomo sus limitados alcances. Dicha innovación en el BancoMundial, que por cierto se caracteriza, a diferencia del FMI,por su sensibilidad política y su capacidad de adaptaciónformal –por ejemplo, desde fines de los noventa ha pretendi-do corregir la filosofía del consenso de Washington con elenfoque neoinstitucional– ha removido seriamente las basesde la acción de muchas ONG tanto en el Sur como en el Norte.Un argumento resulta plausible en este sentido. Si en estaépoca de globalización las principales políticas dependen yano tanto de los Estados nacionales como de las institucionessupranacionales, es en éstas en donde debe hacerse la pre-sión. Y si algunas de ellas, como el Banco Mundial y el BID,admiten la participación y por tanto las prácticas de advocacy

y de lobby por parte de las organizaciones de la sociedad civil,éste sería un espacio privilegiado de acción, y una manera dedemocratizarlas.

En este sentido, Oxfam –que en realidad es unconjunto de organizaciones de carácter internacional– ha pre-sentado recientemente un documento, del cual se extrajo untexto, para sistematizar esta línea de acción, donde pone elénfasis en el fortalecimiento de la capacidad propositiva delas ONG; suponiendo, en cierta forma, que la debilidad e ine-ficacia de éstas se derivaría de su actitud un tanto negativa, ocomo se suele decir, “contestataria”. La experiencia, sin em-bargo, no es del todo halagüeña. El Bank Information Center(BIC), por su parte, ofrece un documento, elaborado en cola-boración con las organizaciones de la Red Bancos (de la cualha formado parte ILSA), ponderadamente crítico, a partir dela experiencia de dichas organizaciones frente a las ofertas departicipación del BID. La importancia de este documentoconsiste justamente en su carácter no contestatario sino pro-positivo. Sigue paso a paso las ofertas y muestra las caracte-

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 21: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 13

rísticas que las convertirían en una verdadera posibilidad departicipación. De esta manera queda en claro que tal partici-pación no existe, y no por razones operativas sino porque lafilosofía del Banco no apunta a la posibilidad de transformarpolíticas3.

Un aspecto merece resaltarse. El BIC señala en eldocumento que, en muchos casos, y dado que cualquier pro-puesta de desarrollo es por su misma naturaleza conflictiva,sería necesario recurrir a mecanismos políticos de decisión,como los plebiscitos. La política en sentido estricto, como re-presentación o de forma directa, vuelve pues a irrumpir en elescenario lo cual plantea no pocas dificultades para las lla-madas organizaciones de la sociedad civil. Pero la política,para el BID, no parece estar en discusión, por lo menos enestos escenarios. En el fondo todos están de acuerdo con elFMI: si se acepta que los gobiernos son legítimamente demo-cráticos, esto es, derivados de procesos electorales aceptables,son éstos los que tienen a su cargo la definición de las políticas(o la aceptación de las imposiciones, diríamos nosotros).

En este aspecto radica el meollo de la discusiónsobre la participación. Como se dijo antes, una verdaderaestrategia de erradicación de la pobreza debe orientarse aremover los factores que la han creado y la reproducen, loscuales remiten al modelo de desarrollo adoptado en el con-texto de la globalización. Cambiar este modelo es asunto depolítica. ¿En los espacios nacionales? Esta es hoy una pregun-ta crucial, que tiene que ver con el esfuerzo que se adelantapara garantizar la exigibilidad y la justiciabilidad en mate-ria de derechos económicos, sociales y culturales. La propia

3 Aunque este documento es de marzo de 2000, la experiencia reciente corrobora

sus apreciaciones. Entre el 7 y el 9 de agosto de este año se realizó en Heredia, Costa

Rica, una consulta sobre las estrategias sectoriales del BID. Participaron la Asociación

Latinoamericana de Organizaciones de Promoción y la Mesa de Articulación de las

Asociaciones Nacionales y Redes Regionales de América Latina y el Caribe. Las conclu-

siones fueron aún más contundentes. Ver E. Ballón, “La consulta presencial sobre las

políticas sectoriales del BID- Relatoría”, correo electrónico, 23-09-02.

PRESENTACIÓN

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 22: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

14 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

globalización parece negarlo; los Estados pierden cada vezmás su capacidad regulatoria y normativa, y con ella su res-ponsabilidad. Éste es quizás el efecto más preocupante de lapropuesta de Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA.Es por eso que hemos incluido en esta edición un CD, prepara-do por la Escuela Nacional Sindical (Medellín, Colombia) y laPlataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democraciay Desarrollo, con documentos básicos en torno a dicha pro-puesta. El “libre comercio”, con todas sus implicaciones, es elverdadero centro de la disputa; sin embargo, como tambiénse acaba de señalar, las IFI se niegan a aceptarla. En conse-cuencia, las estrategias de erradicación de la pobreza, enten-dida como realización de todos los derechos humanos, debenapoyarse en acciones sociales mucho más amplias. La discu-sión sobre la participación no se refiere, entonces, a su simpleaceptación o rechazo, sino a su ubicación apropiada en dichocontexto.

Queda pues, para el estudio y la reflexión, unconjunto de lecturas que, sin duda, proveerá suficientes mo-tivaciones para profundizar en los temas con otras lecturas ynuevas discusiones. Desde luego, éste es un instrumento detrabajo que sólo pretende servir de apoyo a la sistematiza-ción de las experiencias que seguramente ya hemos acumula-do y que continuarán en el sentido de la exigencia indeclinablede la realización de todos los derechos humanos, como condi-ción para que una sociedad merezca existir.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 23: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 15

1“La globalización y la exigibilidad

de los derechos humanos”

Presentado a la Asamblea de la Plataforma Colombiana

de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

en abril de 2002

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 24: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 17

LA GLOBALIZACIÓNY LA EXIGIBILIDADDE LOS DERECHOS HUMANOS

Miembro de la Coordinación de la Plataforma Colombiana

de Derechos Humanos, Democracia y DesarrolloALBE

RTO

YEP

ES P.

A comienzos del siglo XXI el mundo es mucho

más rico que a lo largo de todos los tiempos. Mayor riqueza ymayores avances tecnológicos y científicos han puesto enmanos de la humanidad los recursos suficientes para supe-rar la mayoría de los males que desde hace siglos causan su-frimiento a los seres humanos y los han sometido a toda clasede privaciones. Nunca como hoy la humanidad había tenidoa su disposición los recursos para erradicar la pobreza, elanalfabetismo, para superar cientos de enfermedades cura-bles o prevenibles y para garantizar la satisfacción de losderechos económicos, sociales y culturales para todas las per-sonas.

En este contexto, durante las últimas décadas laidea de la globalización fue presentada y vendida como undestino inevitable e irreversible hacia el que debían transitarlas sociedades para no quedarse al margen de sus “enormesbeneficios”. Por medio de un conjunto de profundas reformaspolíticas y económicas, las estructuras económicas y las fun-

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 25: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

18 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

ciones estatales fueron radicalmente transformadas con elfin de adaptarlas a las nuevas condiciones exigidas por el“nuevo orden global”. De este modo, las sociedades podríanacceder a un mecanismo más eficiente para distribuir los bie-nes y los servicios en la sociedad, guiados de la mano del libremercado global, que se ocuparía de corregir los desequilibriosy asegurar la satisfacción de los intereses de todos los indivi-duos.

Pero hoy es ya evidente que la realidad no fun-cionó como en la teoría. El poder de la globalización paraaportar beneficios económicos y sociales a las sociedades haconstituido la mayor frustración para la humanidad a co-mienzos del nuevo milenio.

El resultado del esquema de globalización adop-tado es el de un mundo con extraordinarias penurias y des-igualdades. Se ha llegado así a una situación paradójica en lacual, al tiempo que los derechos humanos han sido invocadoscomo nunca antes en la historia por parte de la comunidadinternacional, se constata también su profunda crisis y lasenormes dificultades para su realización y su afirmación enla vida de las comunidades y las personas.

¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?

El término globalización ha sido usado con dife-rentes sentidos. Algunos conceptos subrayan asuntos comola interdependencia global de las naciones, el surgimiento yla consolidación de un sistema económico y político mundial,una nueva fase de acumulación del capital a escala mundial ola idea propagada del devenir del mundo en una “aldea glo-bal”. Sin embargo, la idea que subyace a todos estos concep-tos es que la acumulación de capital, así como el comercio ylas inversiones, ya no se reducen al Estado-nación sino quetrascienden sus fronteras.

El sociólogo Alain Touraine distingue metodoló-gicamente entre mundialización y globalización. Entiende por

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 26: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 19

mundialización la continuación de las tendencias hacia so-ciedades más abiertas que se presentan de manera continuadesde la segunda parte del siglo XX. En cambio, presenta laglobalización como un fenómeno que rompe con el pasado,constituyendo un “proceso nefasto mediante el cual los pue-blos han cedido el poder sobre sus economías y sus socieda-des a fuerzas globales y antidemocráticas, tales como losmercados, las agencias de calificación de deuda, etcétera”(Touraine, 1999: 17-31).

En esencia, la globalización económica es el proce-so por el cual las economías nacionales se integran progresiva-mente a la economía internacional, de modo que su evolucióndependerá cada vez más de los mercados internacionales ymenos de las políticas económicas gubernamentales (Estefa-nía, 2000: 47)

Sin embargo, la integración de las naciones a laeconomía mundial no es simétrica ni se realiza en igualdadde condiciones para todos los países. Los flujos de capitales,mercancías y tecnologías fluyen de manera asimétrica en elmercado mundial, configurando lo que algunos autores handenominado una “integración subordinada”, en la cual lospaíses industrializados, las empresas multinacionales y losbancos tienen una posición de predominio sobre los paísesdel Tercer Mundo.

Aunque los teóricos de la globalización alabanlos beneficios de un mundo interdependiente y sin obstácu-los para la difusión del progreso y la riqueza a todas las regio-nes del mundo, lo que puede observarse es una “globalizaciónmutilada” en la cual los beneficios se concentran en unos cuan-tos países y en unas minorías en los diversos países. La con-centración de la extrema riqueza y la extrema pobreza se hallegado a convertir en el símbolo de la globalización existen-te. La promesa de una mundialización generalizada de losintercambios de bienes y servicios, y de los flujos de inversio-nes que equilibrarían las abismales diferencias de desarrolloeconómico y social entre las regiones sólo funcionó en la men-

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 27: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

20 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

te de los teóricos y los propagandistas de la globalización. Loque la realidad mundial nos muestra es la existencia en ex-pansión de inmensas regiones del mundo a donde nunca lle-gan los flujos de mercancías, los adelantos tecnológicos ni losrecursos para la inversión.

Los países ricos son poco dependientes de lospaíses del Tercer Mundo con los cuales comercian, ya quetienen diversos proveedores, y además, dado que estos últi-mos han sido forzados a reducir sus economías a la condiciónde exportadores de bienes primarios, no tienen la capacidadde determinar los precios que en los mercados internaciona-les tendrán sus productos –generalmente producidos ensobreabundancia y en competencia con países igualmentepobres– al contrario de lo que sucede con las manufacturas,la tecnología y los servicios provenientes de los países desa-rrollados que deben ser adquiridos a precios desventajososfijados unilateralmente por las corporaciones transnacionalesque los producen y los comercian.

La globalización subordinada de los países delTercer Mundo se evidencia también en que muchas de laspropias fuentes de riqueza en estos países están, en porcenta-jes notables, en manos de tenedores de acciones de los paísesdel Norte, y por tanto, los sistemas productivos no están or-ganizados en función de satisfacer las necesidades y deman-das internas de sus propias poblaciones, sino buscando laespecialización de la economía en la exportación de produc-tos básicos, realizada en condiciones de sobreexplotación delos recursos naturales y de la fuerza de trabajo. Además, elenorme peso de la deuda externa, y los temores de los orga-nismos financieros internacionales de que pueda llegarse auna cesación de pagos a los países y bancos acreedores, haconducido a la imposición de brutales programas de ajusteestructural que implican ante todo la reducción drástica delos gastos del Estado en la provisión de servicios a la pobla-ción (privatizaciones, desregulación y disminución del défi-cit fiscal) y la liberalización económica y financiera, con el

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 28: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 21

propósito de forzar la integración de estos países a las áreasde influencia comercial de los países industrializados.

Se entiende entonces cómo los beneficios de laglobalización no fluyen de manera equitativa entre los dis-tintos países. Los flujos crecientes de ganancias, regalías eintereses hacia los países del Norte han ampliado la brechaentre países ricos y pobres. Las Naciones Unidas han consta-tado que en más de 80 países las personas son más pobres quehace diez años, y hoy tienen ingresos per cápita inferiores alos que tenían hace una década (PNUD, 1993: 3). Pero, para-dójicamente, este flujo negativo neto de recursos, además delempobrecimiento, ha aumentado también el nivel de endeu-damiento de los países pobres, con lo cual las desventajosascondiciones económicas que la globalización impone a lospaíses del Sur se traducen en una pobreza generalizada para lapoblación y en vidas “penosas, brutales y breves”, como de-cía Thomas Hobbes que transcurría la vida en las condicio-nes de desregulación impuestas por el “Estado de naturaleza”.

EVOLUCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN

La globalización no es un fenómeno nuevo. Des-de hace siglos, ésta ha progresado a través de los viajes, elcomercio, la emigración, la difusión de los conocimientos, laciencia y la tecnología, e incluso por medio de las conquistas,invasiones y guerras impuestas a otros pueblos. Durante lossiglos XVI y XVII la inversión y el comercio exterior de Amé-rica Latina tuvieron mayor importancia que en el siglo XX.Desde finales del siglo XIX y hasta comienzos de la PrimeraGuerra Mundial, la orientación de la economía hacia los flu-jos externos se impuso de nuevo, pero en ese momento lamovilidad de la mano de obra no tenía las restricciones dehoy en día. De hecho, los viajes sin pasaporte eran la normaen ese momento.

¿Qué tiene de nuevo entonces la nueva fase de laglobalización que comenzó a mediados de la década de los70? Aparte del hecho de que la globalización actual sólo es de

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 29: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

22 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

mercancías y capitales y no permite el libre movimiento delas personas a través de las fronteras, la nueva fase de laglobalización se desarrolla en un escenario en el cual la lla-mada “economía de mercado” se ha extendido a práctica-mente todas las regiones geográficas del mundo, integrandobajo su dominio a todas las economías nacionales y propi-ciando formas de acumulación del capital basadas en la ex-plotación del trabajo asalariado en todos los confines delmundo.

En América Latina, el modelo de economía orien-tada hacia la globalización fue impuesto en Chile medianteuna violenta dictadura militar. Luego, las llamadas revolu-ciones conservadoras llevadas a cabo a comienzos de los 80por Reagan en Estados Unidos y por Thatcher en Inglaterra,unidas a la caída de los regímenes socialistas en la UniónSoviética y en Europa Oriental, configuraron un escenario enel cual se ha desarrollado una ideología que otorga la prima-cía a los mercados en la distribución de los bienes básicos yen el acceso y distribución de los recursos de la sociedad.

Se dice desde entonces que los mercados son máseficientes que los Estados en la producción y distribución delos bienes y servicios, y por tanto en los mecanismos quepermiten la satisfacción de los derechos. Pero además, se haafianzado una idea según la cual la provisión de derechos ybienes básicos no genera crecimiento sino estancamiento yrecesión, con lo cual también los derechos sociales, económi-cos y culturales no podrían seguir siendo prestados por elEstado sin afectar su misma estabilidad.

De esta manera, la idea dominante es la de quesólo alcanzando mayores niveles de desarrollo puede garan-tizarse la satisfacción de las necesidades individuales y co-lectivas, y que este desarrollo sólo se da al crear lascondiciones que garanticen el crecimiento económico.

En América Latina, la crisis generada por el au-mento generalizado del servicio de la deuda externa y la im-posibilidad de la mayoría de los países de continuar pagando

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 30: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 23

–que llevó a varios países en la década de los 80 a decretaruna moratoria en los pagos–, fue la ocasión propicia paraextender a esta región las políticas globalizadoras.

La crisis de la deuda y los riesgos de la cesaciónde pagos provocaron la intervención de los organismos fi-nancieros multilaterales (Fondo Monetario Internacional yBanco Mundial) para imponer severos programas de ajusteestructural que no sólo garantizaran el pago de la deuda sino,ante todo, la apertura de las economías nacionales a los capi-tales y a los productos producidos por los países ricos, comouna estrategia para tratar de superar la crisis de baja renta-bilidad que afectaba a sus economías.

El ajuste fue impuesto como un proceso inevita-ble. Se presentó como un mal necesario que implicaba haceralgunos sacrificios, en un corto plazo, para poder alcanzar laestabilidad económica. Y se decía que la estabilidad, en unmundo globalizado y de competencia abierta, era la condi-ción necesaria para tener niveles de crecimiento que permiti-rían después redistribuir los beneficios y satisfacer lasnecesidades básicas de la población. De esa manera, la ges-tión del Estado encaminada a la redistribución de los recur-sos por medio de las medidas tributarias y la orientación delgasto social para la satisfacción de los derechos económicos,sociales y culturales de la población comenzó a verse por losteóricos de la ideología neoliberal como un obstáculo para elcrecimiento económico de los países. Estas teorías han con-ducido a nuevas concepciones sobre los derechos humanosque ponen en entredicho su universalidad y su indivisibili-dad, y que significan enormes obstáculos para su exigibilidadcomo derechos subjetivos, especialmente en el campo de losderechos económicos, sociales y culturales.

EL PAPEL DEL ENDEUDAMIENTOEXTERNO E INTERNO

El nivel creciente de endeudamiento externo einterno de los países en desarrollo, y especialmente los de

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 31: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

24 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

América Latina, ha privado a estos pueblos de los recursosnecesarios para mejorar su calidad de vida, salir de la pobre-za y atender la realización de los derechos económicos, socia-les y culturales, los cuales requieren de un papel activo delEstado para cumplir una función redistributiva que puedagenerar los recursos que demanda la provisión de los servi-cios sociales y las políticas sociales que puedan hacer efecti-vos estos derechos.

De este modo, los Estados de América Latina handevenido, a causa del endeudamiento interno y externo, enverdaderos rehenes del capital financiero nacional y trans-nacional, que termina imponiendo sus intereses por encimade las demandas y los derechos de la población. A pesar deque todos estos países han pagado ya varias veces los dinerosprestados, los Estados y las instituciones financieras inter-nacionales siguen insistiendo en que nuestra prioridad ten-drá que ser pagar una deuda que además de injusta, esilegítima, inmoral e impagable.

Las elevadísimas tasas de interés multiplicancada año el monto de la deuda. En 1980, la deuda de los paísesdel Sur era de US$ 567 mil millones (Jubileo, 2001: 10). Desdeentonces se han pagado US$ 3.450 mil millones por conceptode intereses y amortizaciones. Aún así, la deuda de los paísesdel Sur alcanza los US$ 2.070 millones. Es decir, ¡se debe cua-tro veces más de lo que se debía en 1980 después de haberpagado seis veces el monto de la deuda que se tenía en eseaño!

Este aumento del endeudamiento externo e in-terno en los países del Tercer Mundo, que había generado lallamada “crisis de la deuda” a comienzos de los 80, volvió aresurgir con el cambio del milenio, cuando en la mayoría delos países de América Latina se destina cerca de la terceraparte de los recursos de sus presupuestos nacionales al servi-cio de la deuda con los acreedores nacionales o internaciona-les. Este peso enorme del servicio de la deuda, que consume lamayoría de los recursos requeridos para el desarrollo social,

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 32: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 25

aumenta la pobreza y se convierte en un verdadero chantajepara los países pobres que se ven obligados a aceptar los in-humanos e injustos programas de ajuste estructural que re-ducen sus gastos sociales, disminuyen el consumo de lasfamilias y aumentan los impuestos que pagan las personasde recursos precarios, todo ello con el fin de liberar recursossuficientes para alimentar la voracidad de los acreedores queincrementan caprichosamente las tasas de interés por suspréstamos.

Este peso de la deuda y los planes de ajuste quese imponen para garantizar el cumplimiento del servicio im-piden la satisfacción de las necesidades humanas y socialesde cerca de la mitad de la población en América Latina. Elotorgar prioridad a las rentas financieras sobre la satisfac-ción de las necesidades elementales de la población constitu-ye una de las principales causas de atropello a los derechoshumanos, agravada por la globalización de los mercadosliderada por los organismos financieros internacionales.

LAS RESPONSABILIDADES NACIONALES

Aunque mayoritariamente los beneficios de laglobalización liberal se concentran cada vez más en los paí-ses del Norte –especialmente en los países del Grupo de losSiete (G-7)–; estos tampoco benefician allí a todas las perso-nas por igual. En realidad son las grandes corporacionestransnacionales, los bancos y fondos de inversión del sectorfinanciero, y las elites tecnocráticas y políticas vinculadas aellos, los más beneficiados. También en los países desarrolla-dos han crecido las desigualdades, el desempleo y la exclu-sión masiva de los servicios a un número creciente de personas.En los países industrializados más de 100 millones de perso-nas viven abocadas a la pobreza monetaria, definida como lamitad del ingreso individual medio disponible. El PNUD in-forma que en Estados Unidos existen 47 millones de personasque no tienen seguro médico.

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 33: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

26 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

El modelo de globalización vigente no sólo haprofundizado la enorme distancia entre los países ricos ypobres, sino también las distancias entre los ricos y los po-bres en todos los países. Se han agravado las tensiones entreel Norte y el Sur, pero también hoy comienza a verse que hayun Sur dentro del Norte.

Una parte importante de la responsabilidad porel desastre social al cual ha sido conducida la humanidadmediante el esquema de globalización actualmente dominan-te la tienen los organismos económicos multilaterales (BancoMundial, Fondo Monetario Internacional y OrganizaciónMundial del Comercio), que con sus chantajes y sus presioneshan llevado a la mayor parte de los países a asumir políticasen contra de sus poblaciones y a favor de las transnacionalesy el capital financiero internacional. Pero otra parte impor-tante de la responsabilidad por la actual barbarie neoliberalla tienen los dirigentes y partidos políticos que han coopera-do en el diseño e implementación de estas políticas, entregan-do el manejo y la soberanía de los Estados a los organismosfinancieros internacionales, en donde las políticas son siem-pre decididas por los siete países más ricos del planeta (elGrupo de los 7).

LA GLOBALIZACIÓN VIGENTE:UN MODELO DE SOCIEDAD Y DE ESTADOEN CONTRA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Este desastre social se refleja claramente en losdistintos informes que presentan las agencias de las Nacio-nes Unidas. El PNUD ha informado que hoy en el mundo másde 800 millones de seres humanos pasan hambre y alrededorde 500 millones de individuos sufren de malnutrición cróni-ca. A finales del siglo XX cerca de 1.600 millones de indivi-duos vivían peor que al inicio de la década de los 80.

El Banco Mundial, uno de los principales respon-sables del actual caos social, reconoce que en el mundo más

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 34: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 27

de 1.300 millones de personas se ven obligadas a sobrevivircon menos de un dólar al día y cerca de 3.000 millones, esdecir, la mitad de los seres humanos, tienen que sobrevivircon menos de dos dólares al día. Entre tanto, la fortuna de los358 individuos millonarios en dólares que hay en el planetaes superior a las entradas anuales sumadas del 45% de loshabitantes más pobres del planeta (Informe del PNUD, 1996).

Este orden negador de los derechos humanos, enespecial de los económicos, sociales y culturales, se ve agra-vado a comienzos del siglo XXI por tres factores: En primerlugar, porque hoy los mercados se han convertido en el mododominante de regulación, ya que las políticas públicas hanperdido su importancia frente a los agentes privados. Esto hadebilitado a los Estados en su voluntad y su capacidad paragarantizar la vigencia de los DESC.

En segundo lugar, la fuerte interdependencia delas economías nacionales ha agravado la incapacidad de losEstados nacionales para atender el desastre social ocasiona-do por el impacto de las crisis financieras en los países delTercer Mundo. Ello explica por qué una crisis financiera origi-nada en el sudeste asiático se extiende primero a Rusia, aCorea y luego a la mayoría de los países de América Latinasin que sus gobiernos puedan impedirlo a pesar de las recetasde medidas preventivas impuestas por el FMI.

En tercer lugar, el predominio que ha adquiridoel capital financiero ha puesto en situación de indefensiónfrente a la especulación financiera a los países que se hanabierto de manera más completa frente a la economía mun-dial. La especulación financiera es hoy una de las causas másdesastrosas de la vulneración de los derechos sociales, puesla libre entrada y salida de capitales especulativos arruina alas familias y a los países enteros, destruyendo los progresossociales y económicos que había tomado décadas construir.

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 35: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

28 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS DESCEN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

La lucha por la vigencia de los DESC en los paí-ses encuentra nuevas dificultades y obstáculos en el contextode la globalización, producto de las presiones impuestas porcentros internacionales de decisión política y económica, ydel nivel de aceptación alcanzado por estas ideas entre ladirigencia política y académica de los países en desarrollo. Anivel continental estas ideas están contenidas en el denomi-nado “Consenso de Washington”, el cual determina una seriede medidas políticas y económicas mediante las cuales sedesmonta de manera progresiva la atención estatal a las ne-cesidades elementales de la población y se entrega al sectorprivado la provisión de los servicios básicos mediante lasleyes del mercado.

De este modo, los bienes y servicios que anteseran provistos por el Estado para atender los derechos eco-nómicos, sociales y culturales de la población terminan sien-do ofrecidos en el mercado a aquellos que tengan los recursossuficientes para comprarlos. Los derechos son ahora conce-bidos como mercancías y el concepto de ciudadano es despla-zado por el concepto de consumidor. Las leyes de la oferta y lademanda son ahora las que rigen las posibilidades de satis-facción de los derechos de las personas, configurándose unasociedad fragmentada de unos pocos ganadores y unas in-mensas mayorías desprovistas del acceso a sus derechos ysometidas a la desprotección y el abandono estatal.

En estas condiciones, la lucha por la exigibilidady vigencia de los DESC requiere combinar los mecanismosnacionales con mecanismos internacionales, y utilizar las dis-tintas estrategias implementadas por los movimientos de re-sistencia a la globalización neoliberal y que han venidoconfigurando una ciudadanía mundial que lucha por impo-ner los valores de la solidaridad y la justicia y por globalizarla vigencia de los derechos humanos, la democracia y la pro-

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 36: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 29

tección del medio ambiente. A continuación se presentan algu-nos de los principales instrumentos y mecanismos de luchade esta ciudadanía mundial por alcanzar una globalizaciónalternativa y solidaria.

VIGILANCIA Y MONITOREODE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOSSOCIALES DE LAS CUMBRES MUNDIALES

A partir de 1990 comenzaron una serie de cum-bres y conferencias mundiales convocadas por la Organiza-ción de las Naciones Unidas, que fijaron unas metas yobjetivos sociales con las cuales se comprometieron la mayorparte de los gobernantes y jefes de Estado de los países parti-cipantes en estas reuniones. Todas estas cumbres y conferen-cias concluyeron con las Declaraciones y los Programas deAcción que constituyen compromisos solemnes hechos porlos Estados ante la comunidad internacional y ante sus pro-pios pueblos, y por tanto, no pueden ser incumplidos impu-nemente.

Estos compromisos fijan metas y precisan algu-nos indicadores y estrategias cuya implementación debe serexigida por las organizaciones sociales para avanzar de ma-nera gradual y progresiva en la satisfacción de los derechoseconómicos, sociales y culturales para todas las personas yespecialmente para los grupos más vulnerables.

Con relación a los derechos económicos, socialesy culturales es importante mencionar los compromisos rea-lizados en la Cumbre Mundial de la Infancia (1990), la Cum-bre de Desarrollo Social (Copenhague, 1995), la ConferenciaMundial de la Mujer (Beijing, 1995), la Cumbre del Milenio (2000)y la Cumbre Mundial contra el Racismo (Sudáfrica, 2001).

En muchos países se han constituido asociacio-nes y redes con el fin de presionar a sus respectivos Estadosen la implementación de estos compromisos que ellos mis-mos han redactado y se han comprometido a desarrollar. Para

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 37: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

30 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

esto realizan actividades de monitoreo y seguimiento de laimplementación de las metas y los compromisos incorpora-dos en las Declaraciones y Planes de Acción, hacen informesperiódicos sobre el grado de implementación de estos com-promisos y realizan acciones de cabildeo para avanzar en sucumplimiento.

Social Watch es la más importante de estas re-des y cuenta con cientos de grupos, asociaciones y coalicionesnacionales para desarrollar estas actividades de vigilancia ycontrol ciudadano1. Fue creada en 1995 con el objetivo de pro-mover la voluntad política de los gobiernos para implementarlos compromisos históricos de la Cumbre de Copenhague yla Conferencia sobre la Mujer de Beijing. Su identidad radicaen el seguimiento y la medición de progreso –o falta de pro-greso– con respecto a metas con las cuales se comprometie-ron públicamente los gobiernos. Para ello Social Watchelabora anualmente su Reporte Mundial sobre el nivel deimplementación de los compromisos asumidos en estas doscumbres dando cuenta de la situación del desarrollo social encada uno de los países y del nivel de implementación de lasmetas asumidas por los Estados frente a la erradicación de lapobreza y la equidad de género.

Últimamente, Social Watch ha enfocado su pa-pel de vigilancia y monitoreo en el seguimiento de los com-promisos de la denominada Cumbre del Milenio, que se fijóun plazo de 15 años para reducir a la mitad la proporción depersonas que viven en situación de pobreza, y para univer-salizar el acceso a los niveles básicos de educación y atenciónen salud. Social Watch también considera que es insuficienteenfocar su vigilancia solamente en las metas de estas cum-bres, puesto que frecuentemente se alega la falta de recursospara justificar los escasos avances o incluso los retrocesosfrente a estas obligaciones. Por esto, Social Watch ha enfoca-

1 Información adicional sobre Social Watch se encuentra en la páginawww.socwatch.org.uy

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 38: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 31

do sus actividades de seguimiento a la asignación de recur-sos financieros que garanticen que estas metas no se quedenen meras declaraciones de buena voluntad. Desde el año 2002Social Watch ha priorizado las actividades de monitoreo ypresión en el área de las finanzas para el desarrollo, especial-mente a partir del proceso que las Naciones Unidas empren-dieron en la Cumbre sobre las Finanzas para el Desarrollo enel año 2002 en Monterrey (México).

LA LUCHA POR UN COMERCIO JUSTO,RESPONSABLE Y SOLIDARIOA NIVEL INTERNACIONAL

Gran parte del comercio internacional está con-centrado en unos cuantos cientos de corporacionestransnacionales. La inmensa mayoría de estas están concen-tradas en los países ricos, especialmente en los siete paísesmás poderosos económicamente (Estados Unidos, Canadá,Gran Bretaña, Alemania, Italia, Francia y Japón que confor-man el denominado Grupo de los 7). Estos siete países tienenla capacidad de imponer sus decisiones en la OrganizaciónMundial del Comercio, la institución que establece las reglasque rigen el comercio y las inversiones en el mundo. Al igualque en el Banco Mundial y en el Fondo Monetario Internacio-nal, el Grupo de los 7 dispone de la mayoría de los votosnecesarios para que las decisiones que imponen estos orga-nismos beneficien de manera prioritaria los intereses de lasmultinacionales y del capital financiero de sus propios países.

La regla de “un dólar, un voto” que rige las deci-siones en estas instituciones hace que éstas sean profunda-mente antidemocráticas pues los países pobres no tienenprácticamente ninguna posibilidad de hacer valer sus inte-reses frente a los intereses de los países del Norte que, debidoa su capacidad económica, imponen al resto de países unaserie de reglas que hacen que el comercio mundial esté basa-do en normas cada vez más injustas.

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 39: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

32 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

De este modo, las grandes corporacionestransnacionales imponen los precios de los productos quevenden a los países en desarrollo. Pero estos últimos no tie-nen ninguna capacidad de decidir el precio de sus productosen los mercados internacionales. El PNUD ha informado (In-forme del PNUD, 1999) que los precios de los bienes básicosofrecidos por los países en vías de desarrollo son los másbajos en los últimos 150 años. Pero a su vez, los países pobresdeben pagar enormes sobrecostos por los productos ofreci-dos por las grandes corporaciones de los países del Norte,debido a las condiciones impuestas por los Tratados sobreAspectos de Propiedad Intelectual relativos al Comercio (co-nocidos por sus iniciales en inglés como TRIPS) que han sidoelaborados y extendidos a todos los países por la Organiza-ción Mundial del Comercio. Los abusos con los sistemas depatentes por parte de las corporaciones del Norte han lleva-do incluso hasta patentar las formas de vida que se dan en lanaturaleza permitiendo a las multinacionales el cobro de ren-tas a los países pobres por la utilización de conocimientossobre el genoma humano o el genoma animal.

Uno de los efectos más visibles de estas relacio-nes injustas y abiertamente violatorias de los derechos hu-manos son los costos escandalosos que las corporacionesfarmacéuticas cobran a los países pobres por utilizar los co-nocimientos que les permitirían a estos países producir lasmedicinas para salvar la vida de millones de personas quemueren cada año debido a la incapacidad de pagar los costos delos tratamientos ofrecidos por los monopolios farmacéuticos.

La lucha contra estos desequilibrios en el comer-cio mundial ha constituido uno de los principales objetivosde los movimientos que buscan una globalización alternati-va en la cual los derechos a la salud, a la alimentación, a lavida y a un medio ambiente sano estén por encima de losabsurdos privilegios de unas cuantas docenas de multina-cionales. En muchos países –incluidos los de América Lati-na– comienzan a conformarse asociaciones y redes que

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 40: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 33

pugnan por un comercio justo, responsable y solidario y pordesbaratar las reglas oprobiosas que la OMC ha establecidoantidemocráticamente con el fin de reforzar los privilegiosde unos cuantos países en contra de los intereses de la mayo-ría de la humanidad.

En el continente americano, Estados Unidos halogrado involucrar a los gobiernos de los distintos países enel establecimiento de un Área de Libre Comercio de las Amé-ricas (ALCA) que comenzaría a operar en el año 2005. Dadoque Estados Unidos tiene más del 75% del producto global delcontinente, y que sus principales corporaciones multinacio-nales –son individualmente consideradas– más poderosaseconómicamente que la mayoría de los países del continente,es impensable que en estas condiciones pueda haber una com-petencia justa entre los países del continente, sin que se esta-blezcan al mismo tiempo normas que protejan a los derechoshumanos, laborales y ambientales que impidan que la com-petencia económica entre estos países se traduzca en unasobreexplotación de la naturaleza y de las personas, y en vio-laciones masivas de los derechos económicos, sociales y cul-turales de los sectores más vulnerables.

Con el propósito de derrotar el ALCA y de im-pulsar la elevación de los estándares mínimos en materia dederechos humanos, laborales y ambientales en los tratadoscomerciales, en los pactos internacionales y en las legislacio-nes internas de los distintos países se han constituido gruposde presión que han confluido en la Alianza Social Continen-tal2. Esta Alianza vincula a cientos de organizaciones sindi-cales, sociales y ONG de los países americanos, y en laactualidad enfoca sus esfuerzos a la celebración de plebisci-tos en cada uno de los países para que sean los pueblos delcontinente los que decidan si dan o no su aceptación a estetratado que afecta de manera grave los derechos económicos,

2 Información adicional sobre el ALCA y sobre la Alianza Social Continental seencuentra en la página www.asc-hsa.org

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 41: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

34 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

sociales, laborales y ambientales de más de 850 millones depersonas en 34 países del continente.

ELABORACIÓN DE INFORMES ALTERNATIVOSDE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL COMITÉ DEDERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALESDE LAS NACIONES UNIDAS

La mayor parte de los países del mundo han fir-mado y ratificado las disposiciones del Pacto Internacionalde Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Porel hecho de ser partes en este tratado, los Estados están obli-gados a respetar, asegurar y promover a la población bajo sujurisdicción los derechos allí contenidos. Las Naciones Uni-das establecieron el Comité de Derechos Económicos, Socialesy Culturales con el fin de supervisar a los Estados Parte delPIDESC en el cumplimiento de las obligaciones contenidas eneste tratado. Una de estas obligaciones para los Estados es lapresentación de informes cada cinco años ante el Comité conel propósito de reportar acerca de los progresos realizadospor el Estado en la realización de los DESC, la falta de progre-so en la implementación de estos derechos, y las causas, obs-táculos y medidas adoptadas para remover o minimizardichos obstáculos en orden a asegurar a todas las personas lavigencia de sus derechos económicos, sociales y culturales.De este modo, el Comité de DESC de las Naciones Unidas pue-de realizar su labor de supervisión y entablar un diálogo conel Estado informante sobre los avances, problemas y motivosde preocupación en la realización de estos derechos en el paísrespectivo.

Esta labor de supervisión culmina con la formu-lación de unas Observaciones Generales del Comité sobre elgrado de realización de los DESC en el Estado Parte. Pero a lolargo de todo este proceso, las organizaciones de la sociedadcivil pueden intervenir para presentar sus propios puntos devista, sus motivos de preocupación y sus propuestas para

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 42: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 35

una mejor realización de estos derechos en sus respectivospaíses.

Las organizaciones no gubernamentales (ONG)tienen la posibilidad de presentar al Comité de DESC de lasNaciones Unidas sus observaciones sobre el grado de cum-plimiento de estos derechos, participar en las sesiones en lascuales se examina la situación de su país presentando infor-maciones de manera oral y escrita con el propósito de ayudara ampliar los puntos de vista del Comité. Suministrando in-formaciones veraces y fidedignas las organizaciones socialescontribuyen a que las observaciones generales y las recomen-daciones del Comité reflejen de mejor manera los obstáculosy las dificultades que se presentan para una vigencia másefectiva de los DESC en sus respectivos países.

La elaboración de los Informes Alternativos (lla-mados también Informes Paralelos o Informes Sombra) cons-tituye uno de los más potentes mecanismos de exigibilidadde los derechos económicos, sociales y culturales. En variospaíses de América Latina se han constituido redes y coordi-naciones con el fin de impulsar los procesos sociales,investigativos, de debate y discusión para la elaboración deestos Informes Alternativos. A la vez que sirven para levan-tar un diagnóstico de la situación de vigencia de cada uno delos DESC, constituyen también un momento excepcional paraelevar el nivel de conciencia pública sobre los mismos, sobresu naturaleza de derechos exigibles y sobre el grado de res-ponsabilidad nacional e internacional que le cabe a los Esta-dos por la falta de progresos en la protección y garantía deestos derechos.

La mayor parte de estas redes y coordinacionesnacionales han constituido Capítulos Nacionales y se hanvinculado a la Plataforma Interamericana de Derechos Hu-manos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD). Aunque hace uncierto énfasis en las labores de promoción y protección de losderechos económicos, sociales y culturales y el desarrollo deinstrumentos y mecanismos para la exigibilidad de estos de-

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 43: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

36 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

rechos, la PIDHDD está concebida como una red continentalde defensores y defensoras de los derechos humanos, que im-pulsan una concepción integral de estos derechos y que pro-mueven el reconocimiento de la interdependencia de losderechos humanos, el desarrollo social, el fortalecimiento dela democracia y la construcción de la paz en cada uno de lospaíses del continente.

Las Observaciones Generales y las Recomenda-ciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Cultu-rales constituyen así mismo herramientas poderosas para elavance de los DESC en los países. En virtud del PIDESC losEstados Parte han reconocido la autoridad del Comité de DESCcomo el órgano de interpretación y de supervisión de las dis-posiciones y obligaciones de este tratado internacional. Y dadoque la mayoría de las constituciones políticas de los países dela región reconocen la fuerza vinculante o la primacía de lostratados sobre derechos humanos, es necesario que las Ob-servaciones y Recomendaciones del Comité se conviertan endecisiones jurídicas, en medidas políticas o en resolucionesjudiciales que pongan en operación la interpretación autori-zada del Comité sobre situaciones que afectan la vigencia delos DESC en el país respectivo.

Llevar a la práctica las decisiones del Comité esuna labor ardua, en cuya concreción deben converger la lu-cha de las organizaciones sociales, los procesos de exigibilidadjurídica y el activismo judicial de los funcionarios encarga-dos de interpretar y aplicar las disposiciones relativas a lavigencia de los derechos humanos.

CAMPAÑAS POR LA ANULACIÓN DE LA DEUDADE LOS PAÍSES DEL TERCER MUNDO

El hecho de que la deuda externa e interna de lospaíses del Tercer Mundo termine devorando una proporcióncreciente de los recursos presupuestales de estos países –queen promedio consumen cerca de la tercera parte de los presu-

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 44: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 37

puestos nacionales en su servicio– se convierte en el mayorobstáculo para la vigencia de los derechos económicos, socia-les y culturales, cuya realización demanda un papel activoen la generación de los recursos necesarios para atender lasnecesidades fundamentales y crear las condiciones para ga-rantizar la dignificación de todas las personas.

Además, el alto peso del servicio de la deuda con-lleva directamente a violaciones de los derechos humanos,debido al chantaje a que se ven sometidos los países endeu-dados para implementar severos e inhumanos Programas deAjuste diseñados con el fin de asegurar un flujo seguro y cre-ciente de recursos al sector financiero nacional e internacio-nal a costa de reducir los recursos que el Estado dedica a laatención de las necesidades fundamentales de la población ya la realización de los derechos económicos, sociales y cultu-rales, y a costa también de disminuir los consumos básicosde las familias por el incremento en los impuestos directossobre el consumo de los hogares para generar los recursosnecesarios para atender el pago de la deuda.

Con el propósito de reconocer que la anulaciónde la deuda de los países del Tercer Mundo constituye un actode justicia internacional con el fin de liberar los recursos ne-cesarios para atender las necesidades fundamentales de es-tos pueblos, se han organizado en últimos años millones depersonas en todo el mundo que reclaman la anulación efecti-va de estas deudas y la aplicación de estos recursos a la aten-ción de las necesidades de los sectores pobres y excluidos.Muchas de estas personas y organizaciones se juntaron entodo el mundo al rededor de la Campaña Jubileo 2000, lideradapor las iglesias cristianas, y que ha constituido una de lasmás exitosas, masivas e imaginativas campañas coordina-das a nivel mundial en busca de la justicia social y el recono-cimiento de los derechos y la dignidad de los pobres y losexcluidos del planeta.

Después del año 2000, la campaña ha sido im-pulsada principalmente en los países del Sur, reenfocando

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 45: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

38 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

sus metas –más allá del perdón de las deudas– hacia uncuestionamiento del endeudamiento como mecanismo parafinanciar el desarrollo y ampliando la lucha por la anulaciónde las deudas no sólo a los países pobres altamente endeuda-dos, sino a la totalidad de los países del Tercer Mundo queestén dispuestos a utilizar los recursos liberados a la deudapara la financiación de su propio desarrollo y a la superaciónde la pobreza y las exclusiones sociales. Esta campaña es co-ordinada por la denominada Jubileo Sur3.

ESTABLECIMIENTO DE REGULACIONESY CONTROLES A LOS FLUJOS FINANCIEROSINTERNACIONALES

La desregulación y la liberalización de los merca-dos financieros ha conducido a que las inversiones financierasespeculativas sean hoy más rentables que las inversiones pro-ductivas. De ahí que desde comienzos de los 80 el mundo asis-ta a una verdadera explosión de operaciones financieras enlos mercados de intercambio de capitales. Las transaccionesmonetarias han crecido a tal punto que superan los inter-cambios comerciales entre bienes reales. Cada día se cam-bian en el mundo más de dos billones de dólares en el mercadode divisas y más del 90% de esta suma corresponde a opera-ciones especulativas.

Cuando los inversionistas colocan los exceden-tes monetarios en los mercados de capitales de los países quehan abierto sus economías a los capitales internacionales ter-minan incrementando las llamadas “burbujas financieras”,lo que crea una situación de sobreendeudamiento en las fa-milias, en las empresas y en los mismos Estados. Cuando lasituación económica se deteriora, los inversionistas pierdenla confianza en el país y se retiran masivamente de maneraespontánea ocasionando la ruina para toda la economía. Lo

3 Información adicional sobre Jubileo Sur en www.jubileesouth.net

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 46: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 39

peor es que los Estados han perdido su capacidad de contro-lar la entrada y salida masiva de estos capitales pues las po-líticas de desregulación y de liberalización los han dejado sininstrumentos para limitar o intervenir estos flujos especula-tivos. Una vez arruinados los países, las empresas y las fami-lias, el deterioro y las vulneraciones masivas de los derechoseconómicos, sociales y culturales de la población se traducensiempre en aumentos acelerados de la pobreza y en explosio-nes y estallidos sociales que son controlados siempreincrementando la represión y la violencia institucional, y re-cortando el ejercicio de las libertades civiles. De este modo, lalibre movilidad de los capitales especulativos ocasiona crisissociales que arrasan tanto los DESC como los derechos civilesy políticos de los sectores excluidos y empobrecidos de lapoblación.

Los desastres ocasionados en los países del Ter-cer Mundo a partir de las crisis financieras que comenzaronen el sudeste asiático han elevado la conciencia sobre la nece-sidad de volver a otorgar a los Estados la capacidad de esta-blecer regulaciones públicas sobre los flujos de capital. ATTAC(Asociación por una Tasa a las Transacciones Financieras Es-peculativas para Apoyo a los Ciudadanos) es una de las redesmás activas en este asunto, y cuenta con cientos de coalicio-nes locales ATTAC en un número creciente de países4.

Con el fin de garantizar que la volatilidad de loscapitales financieros no termine arruinando los países másvulnerables, echando por la borda décadas de avances enmateria social y arrasando las condiciones para la vigenciade los derechos económicos, sociales y culturales, las coali-ciones ATTAC han venido impulsando el establecimiento anivel internacional de un pequeño impuesto a las transaccio-nes financieras con el fin de desalentar las operaciones deespeculación (este impuesto es conocido como “tasa Tobin”,

4 Información completa sobre las actividades de ATTAC puede ser consultada en lapágina www.attac.org

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 47: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

40 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

en mención al economista y premio Nóbel James Tobin quienlo propuso a comienzos de los años 80). ATTAC ha propuestoademás otras regulaciones a los capitales financieros talescomo el establecimiento de encajes obligatorios o períodosmínimos de permanencia de los capitales con el fin de comba-tir los efectos nocivos de la volatilidad y la especulación fi-nanciera.

La clausura de los llamados paraísos fiscales (lu-gares donde se refugian los capitales especulativos y desdedonde organizan los ataques especulativos contra los paísesvulnerables) y el establecimiento de controles a las activida-des de los fondos mutuos o fondos de pensiones, constituyenotros objetivos por los cuales se han venido movilizando lascoaliciones ATTAC. Todas estas medidas permitirán liberarrecursos importantes destinados a las víctimas del actualdesorden económico producido por la globalización en lospaíses del Sur, así como los desamparados y desempleadosde los países ricos; el logro de estas metas crearía un mejorentorno para la vigencia y exigibilidad de los derechos eco-nómicos, sociales y culturales.

PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONESSOCIALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICASECONÓMICAS Y EN EL CONTROL DE LAS POLÍTICASDE AJUSTE

Uno de los efectos más nocivos del pensamientoque impulsa el actual proceso de globalización ha sido el ale-jamiento de los ciudadanos de las decisiones económicas. Deeste modo una serie de estructuras tecnocráticas, en dondelos organismos financieros internacionales determinan laorientación de los procesos económicos, terminan imponien-do decisiones que tienen en cuenta únicamente los indicadoresmacroeconómicos y desconocen el hecho elemental de que laeconomía debe estar al servicio de las necesidades de los ciu-dadanos. Así, se han establecido autoridades económicas y

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 48: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 41

Bancas Centrales que han hecho creer que las decisiones eco-nómicas son demasiado técnicas y que no pueden ser enten-didas por los ciudadanos y, además, que estas autoridadesson independientes, cuando en realidad sólo son independien-tes de los intereses de los ciudadanos, pero están atadas a losintereses del capital financiero nacional e internacional. Elejemplo más dramático de esta dictadura de los hacedores de lapolítica económica sobre el conjunto de la vida de las nacio-nes son los denominados programas de ajuste estructural.

Con el fin de expandir y legitimar el papel de lasociedad civil en la construcción de políticas económicas, ypara fortalecer la confrontación organizada a los programasde ajuste estructural por parte de los ciudadanos, se han con-formado redes nacionales en varios países que están agrupa-das en una red mundial conocida como Saprin (RedInternacional para la Revisión Participativa de los Progra-mas de Ajuste Estructural)5. Esta red trabaja con un ampliorango de grupos ciudadanos en varios países para organizarprocesos públicos de evaluación participativa del impactoreal de los programas de reforma económica apoyados por elBanco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y paraproponer nuevas estrategias económicas alternativas.

En algunos países –como en Ecuador y El Salva-dor– los capítulos locales de Saprin se han comprometidocon el Banco Mundial y con sus respectivos gobiernos en lasIniciativas de Revisión Participativa del Ajuste Estructural(Sapri). En México y Canadá los grupos de ciudadanos orga-nizados bajo Saprin han cooperado con los parlamentos yotras instituciones como parte del Programa de EvaluaciónCiudadana del Ajuste Estructural6. En Argentina y en Cen-troamérica, las coaliciones Saprin están trabajando con am-

5 Iniciales en inglés de Structural Adjustment Participatory Review InternationalNetwork. Información adicional sobre SAPRIN puede consultarse en la páginawww.saprin.org6 Conocidos como CASA (iniciales en inglés de Citizens’ Assestment of StructuralAdjustment).

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 49: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

42 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

plias alianzas de organizaciones sociales para construir al-ternativas a los modelos económicos vigentes que puedangarantizar un entorno más propicio a la realización de losderechos económicos, sociales y culturales.

Estas iniciativas constituyen mecanismos parala exigibilidad de los DESC desde los procesos mismos de cons-trucción de las políticas económicas o de la confrontación delas medidas de ajuste estructural que resultan envulneraciones de estos derechos.

LAS DENUNCIAS ANTE EL PANEL DE INSPECCIÓNDEL BANCO MUNDIAL

En los años recientes el Banco Mundial ha idocambiando lentamente su retórica sobre el tema del desarro-llo. Así, la erradicación de la pobreza y la justicia de génerohan comenzado a hacer parte de su lenguaje. A pesar de losenormes cuestionamientos que los préstamos del Banco Mun-dial tienen con relación a la vulneración de derechos de lapoblación, los acuerdos sobre créditos otorgados incorporanen muchas ocasiones una serie de requerimientos de tipo so-cial como condición para el apoyo monetario del Banco a losproyectos a los cuales van dirigidos esos créditos.

Algunos acuerdos sobre créditos han incorpo-rado requerimientos sociales como la garantía del reasen-tamiento seguro de los afectados por el proyecto o, porejemplo, que los proyectos cuenten con servicios sociales comoescuelas o puestos de atención médica. Para asegurar que losproyectos financiados por el Banco Mundial cuenten con to-dos los requisitos exigidos por esta institución multilateralse creó a mediados de los 90 el Panel de Inspección del BancoMundial. Este Panel de Inspección fue creado por el DirectorioEjecutivo del Banco como un mecanismo independiente parainvestigar las quejas acerca de las violaciones a las políticas ylos procedimientos de la institución, cometidas por la admi-nistración de este organismo financiero.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 50: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 43

Esta posibilidad ha comenzado a ser aprovecha-da en varias partes del mundo como un potencial mecanismopara la exigibilidad de los derechos económicos, sociales yculturales, de los derechos ambientales o de otros derechos.Cuando los ciudadanos de un país que desarrolla proyectosejecutados con financiación del Banco Mundial crean que es-tos proyectos los están afectando o perjudicando negativa-mente, y no han podido resolver sus quejas mediante lasgestiones administrativas adecuadas, esos ciudadanos pue-den acudir ante el Panel de Inspección aportando las pruebasde los perjuicios ocasionados para que un grupo de expertosindependientes (el Panel de Inspección) investigue sobre elterreno los impactos de ese proyecto7.

En algunas ocasiones estos procesos han culmi-nado con la cancelación del apoyo del Banco Mundial al pro-yecto. En 1993 el Banco canceló su apoyo a un proyectohidroeléctrico, el más grande de este tipo emprendido por elgobierno de Nepal. Esta decisión se tomó cuando el Panel deInspección del Banco descubrió que el proyecto estaba perju-dicando los derechos culturales y el derecho a la vida de lascomunidades indígenas, así como la flora y la fauna del ríoArún, en Nepal.

En Argentina se entabló una denuncia ante elPanel de Inspección con el propósito de impedir vulneracionesal derecho a la alimentación. Ello se presentó cuando el BancoMundial otorgó un préstamo a Argentina en el que se estable-cía una cláusula de garantía por la cual determinados pro-gramas sociales no podrían modificarse. A pesar de esto, elgobierno argentino recortó en 1999 los recursos presupues-tarios del Programa Pro-huerta, un programa por el cual laspersonas con necesidades básicas insatisfechas reciben se-millas y capacitación para producir alimentos en su propiahuerta.

7 Mayor información sobre el Panel de Inspección en la página www.worldbank.org/ins-panel

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 51: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

44 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

En vista de que este recorte vulneraba el derechoa la alimentación de los beneficiarios y trabajadores del Pro-grama Pro-huerta, una ONG argentina (el CELS) presentó unadenuncia ante el Panel de Inspección del Banco Mundial. Lue-go de evaluar los impactos denunciados el Panel reconociólos derechos de los peticionarios y recomendó también pro-fundizar la comunicación entre el Banco y la sociedad civil.

CONCLUSIÓN

El proceso de globalización en marcha ofrecenuevos obstáculos para la vigencia de los DESC, pero tam-bién nuevos mecanismos y oportunidades de coordinar lasluchas y resistencias a nivel internacional. Recientemente,los movimientos de resistencia a la globalización neoliberalhan incrementado sus movilizaciones en distintas partes delmundo y han comenzado a conformar un verdadero movi-miento por la ciudadanía global.

Del mismo modo que los grandes señores del ca-pital financiero, de los organismos multilaterales y de las gran-des corporaciones transnacionales se reúnen cada año enDavos con los personajes más importantes de la política, laeconomía y los medios de comunicación para acordar la ma-nera de impulsar y orientar el proceso de globalización, losmovimientos globales por la solidaridad y la justicia social yeconómica global han comenzado también a coordinar susexperiencias y a acordar estrategias comunes. Este procesoha recibido un impulso notable a partir de la realización delos encuentros anuales del Foro Social Mundial comenzadoen el año 2001.

La defensa de los avances sociales y democráti-cos locales, la lucha por la elevación de los estándares de de-rechos humanos, laborales y ambientales, y la utilización delos mecanismos internacionales orientados a fortalecer unaciudadanía mundial activa y militante están ofreciendo nue-vos escenarios para la exigibilidad de los derechos económi-

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 52: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 45

cos sociales y culturales y para la promoción de una concep-ción integral de los derechos humanos que comienzan a mos-trar que la globalización excluyente y autoritaria que hastaahora hemos tenido no constituye un destino inevitable. Hoycomienza a vislumbrarse que una globalización alternativaque coloque al centro la vida, la expansión de la democracia,el respeto por el medio ambiente y la vigencia plena de losderechos humanos puede constituir una utopía posible. Lostiempos de la derrota, del pesimismo y de la falta de alterna-tivas comienzan a ser superados. Cada vez más hombres ymujeres han comenzado a convencerse de que otro mundo esposible.

BIBLIOGRAFÍA

Estefanía, Joaquín (2000), El poder en el mundo, Barcelona, Plaza yJanés.

Jubileo Sur (2001), “Liberémonos”, en América Latina en Movimien-to, Nº 336, julio de 2001.

PNUD (1999), Informe sobre desarrollo humano 1999, New York, Ed.Mundi-Prensa.

Touraine, Alain (1999), Cómo salir del liberalismo, Barcelona, Ed.Paidós.

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 53: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 47

2“La Organización Mundial de Comercio,

cinco años después de su fundación:un balance provisional”

Tomado de Libre comercio: promesas versus realidades,

Schmid, B. (comp.), Ediciones Heinrich Böll, El Salvador,septiembre de 2000.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 54: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 49

LA ORGANIZACIÓN MUNDIALDE COMERCIO, CINCO AÑOSDESPUÉS DE SU FUNDACIÓN:UN BALANCE PROVISIONAL

Miembro del Parlamento Europeo

por Alianza 90 / Los Verdes desde 1994.WOL

FGAN

G KR

EISS

L-DÖ

RFLE

R

MEL

ANIE

QUA

NDT

Politóloga y colaboradora científica de Wolfgang

Kreissl-Dörfler; [email protected]. int

VISTA RETROSPECTIVA AL AÑO 1994

El debate en torno a la fundación de la Organiza-ción Mundial de Comercio (OMC) está causando revuelo en elParlamento Europeo (PE). Apenas seis semanas les fueron otor-gadas a los/as parlamentarios/as para investigar los posiblesefectos de la OMC –un tratado de 800 páginas con volumino-sos anexos– sobre la legislación de la Unión Europea (UE). Enaquella ocasión la fracción de los/as Verdes en el ParlamentoEuropeo votó contra la Organización Mundial de Comercio,lo cual no significa que haya votado en contra del estable-cimiento de reglas de juego en el comercio mundial. Al con-trario, desde el punto de vista verde, existían diversas razonespor las cuales las reglas de juego presentadas para que elParlamento las ratificara, no se podían apoyar.

En primer lugar, la fracción rechazaba que elparlamento se degradara como firmante autómata de acuer-dos, argumentando que la ratificación de un acuerdo de al-

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO, CINCO AÑOS DESPUÉS DE SU FUNDACIÓN: UN BALANCE PROVISIONAL

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 55: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

50 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

cance mundial como ese, sin antes haberlo sometido a undebate serio en el parlamento y ante la opinión pública, erapeligrosa e irresponsable. Tampoco en el Parlamento alemánse había realizado un examen ponderado y cuidadoso de losresultados de las negociaciones de la Ronda de Uruguay delGATT. Pero no sólo existían razones formales para oponerseal establecimiento de la OMC en su forma actual. Los/as par-lamentarios/as verdes no querían participar en la aproba-ción de un acuerdo cargado de ideología liberal en todos susaspectos, que perjudicara el medio ambiente, la democracia yel desarrollo. En el nuevo acuerdo de la OMC no sólo quedabasin ser abordado el poder de las empresas transnacionales,sino también todos los problemas futuros como la protecciónambiental a escala mundial, la promoción de nuevas fuentesde trabajo, el progreso social, la regionalización de la econo-mía mundial y el desarrollo del Tercer Mundo.

Cinco años después hacemos un balance y ana-lizamos algunos efectos de la OMC. ¿Se han hecho realidadalgunos de los temores que tenían los/as Verdes?

DEL GATT A LA OMC

En su forma actual, y en su orientación ideológi-ca, la OMC no cayó del cielo el primero de enero de 1995. Enun artículo que llamó la atención, Susan George recordó comolos/as defensores/as de la ideología neoliberal, han propaga-do de manera sistemática durante más de cuarenta años, suideario por medio de fundaciones allegadas a intereses eco-nómicos, tanques pensantes (think tanks), universidades y unagran cantidad de publicaciones1. Pero los/as partidarios/asdel libre comercio necesitaron largo aliento, pues el primerintento de crear una organización mundial de comercio, des-pués de la Segunda Guerra Mundial, había fracasado.

1 Susan George, “How to Win the War of Ideas: Lessons from the Gramscian Right”,en Dissent, Vol. 44, Nº 3, 1997.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 56: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 51

Originalmente, el orden económico internacio-nal de la posguerra debería haber descansado sobre tres pi-lares: por una parte, en las estrellas gemelas de las llamadas“instituciones de Bretton Woods”, el Fondo Monetario Inter-nacional (FMI) y el Banco Mundial, por la otra, en una organi-zación internacional de comercio. Pero en 1947, el senado delos Estados Unidos bloqueó, el documento que fundaba la Or-ganización Internacional del Comercio.

Únicamente se pudo conservar la Parte IV deeste documento, llamado “Carta de La Habana”, sobre políti-ca de comercio exterior, y los requisitos correspondientes fue-ron adoptados por 23 Estados. El Acuerdo General sobreTarifas y Comercio (GATT), que se introdujo como una solu-ción de transición hasta el momento en que se pudiera fundaruna organización internacional de comercio, entró en vigen-cia el 10 de enero de 1948 y sobrevivió durante 46 largosaños. La Ronda de Uruguay del GATT –llamada así porque elacto inaugural de la negociación tuvo lugar en el lujoso bal-neario de Punta del Este en este país– fue abierta en septiem-bre de 1986, y tras tenaces y difíciles negociaciones condujo ala firma del acta final el 15 de abril de 1994 en Marruecos,quedando así establecida la Organización Mundial de Co-mercio. Con el ingreso de la República del Congo el 27 demarzo de 1997, como Estado número 131, todas las partescontratantes del GATT son miembros formales de dicha orga-nización.

El órgano superior de la OMC es la Conferenciade Ministros/as, que se lleva a cabo cuando menos cada dosaños. La última conferencia, celebrada en diciembre de 1999en Seattle, resultó ser un fiasco para los/as organizadores/asy un triunfo grande para millares de manifestantes de todo elmundo, que en coloridas manifestaciones callejeras expresa-ron su rechazo contra la OMC. Al parecer, después del estadode emergencia adoptado en Seattle, el único Estado que se hadeclarado dispuesto a organizar la próxima conferenciainterministerial ha sido el pequeño emirato de Qatar.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO, CINCO AÑOS DESPUÉS DE SU FUNDACIÓN: UN BALANCE PROVISIONAL

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 57: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

52 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

El órgano más importante, entre las sesiones dela Conferencia de Ministros/as, es el Consejo General. Paralos acuerdos del GATT, el GATS y el TRIPS existen, en cadacaso, órganos de consulta y decisión: un Consejo para el Co-mercio de Mercancías, Consejo para el Comercio de Serviciosy Consejo para los Aspectos Comerciales de la Propiedad In-telectual. A su vez, esos órganos están subdivididos en comi-siones y grupos de trabajo para temas especiales. El Consejopara el Comercio de Mercancías, como el más antiguo y hastala fecha más importante de todos, tiene en la actualidad 14comisiones y grupos de trabajo, entre ellos los de agricultura,comercio textil, medidas antidumping y barreras técnicasdel comercio. Para terminar de confundir las cosas, la Confe-rencia de Ministros/as y el Consejo General de la OMC hanorganizado además, diferentes comisiones y subcomisiones,entre las cuales las más importantes en nuestro contexto sonla Comisión para Comercio y Desarrollo (con su subcomisiónpara los países menos desarrollados) y la Comisión para Co-mercio y Medio Ambiente.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA OMC

En las negociaciones de la Ronda de Uruguay, laUnión Europea, Estados Unidos y las empresas transna-cionales asentadas en esos países, impusieron sus interesescontra los países en desarrollo, pero también contra los inte-reses de los hombres y de las mujeres del Norte, considerados/as como empleados/as o consumidores/as.

La creencia en la omnipotencia del mercado y enel “bienestar de todos/as a través del comercio libre” se elevóal rango de doctrina universalmente válida. Los objetivosprincipales de la OMC son: lograr la liberalización en la ma-yor cantidad de sectores posible y la reducción o el desman-telamiento de las tarifas arancelarias. Según las prediccionesde los/as expertos/as del GATT, únicamente con eso fluiríanen todo el mundo anualmente más de 200 mil millones dedólares a las arcas de los/as comerciantes, es decir, en buena

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 58: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 53

medida hacia las empresas transnacionales del Norte. Un se-gundo objetivo de la OMC consiste en la “eliminación de lastrabas no arancelarias del comercio”. Pero vale la pena mirarmás de cerca dicha formulación aparentemente técnica. Se-gún ésta el “Acuerdo sobre obstáculos técnicos al comercio”(TBT) y la “Aplicación de medidas de salud pública y de pro-tección legal al consumidor” (SPS), desembocan prácticamen-te en una “armonización” de las normas y regulaciones de laprotección legal del medio ambiente, la salud pública y los/asconsumidores/as. En este contexto, “armonización” general-mente significa la reducción hacia los niveles mínimos exis-tentes.

Como un pulpo, la OMC se entremete –desde susede en el lago de Ginebra– en los más diversos ámbitoseconómicos y sociales, porque además de la liberalización delcomercio mundial, que vigila el secretariado del GATT, desdeGinebra se impulsan y realizan numerosos tratados adicio-nales. Estos tratados alcanzan desde el comercio agrario, pa-sando por el comercio de servicios (GATS) –que tambiénabarca las áreas de educación, salud y medio ambiente– has-ta los muy problemáticos acuerdos TRIP sobre “aspectos re-lacionados con el comercio del derecho a la propiedadintelectual”, y los acuerdos TRIM sobre “medidas de inver-sión relacionadas con el comercio”. La reina de las institucio-nes internacionales gobierna, por tanto, sobre un imperiomucho más grande del que a primera vista se pueda concebir.

En una vertiginosa carrera emprendida desdesu fundación en 1995, la Organización Mundial de Comerciocasi ha dejado atrás a los gemelos de Bretton-Woods, el FMI yel Banco Mundial, en su función de “levadura” de la globa-lización neoliberal. La OMC debe su eficacia a sus “dientes”que, contrario a la Organización Internacional del Trabajo(OIT), se encuentran cimentados en un complicado acuerdo,con 20.000 páginas de anexos, que contiene mecanismos con-cretos de sanción. Si uno de los Estados signatarios contra-viene los principios básicos de la OMC, debe contar con que

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO, CINCO AÑOS DESPUÉS DE SU FUNDACIÓN: UN BALANCE PROVISIONAL

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 59: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

54 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

se le impondrán sanciones aduaneras en favor del país “per-judicado”.

Así por ejemplo, la cláusula del “más favoreci-do”, que quiere decir que ningún país puede recibir mejortratamiento que otro, se ha utilizado para eliminar la coope-ración para el desarrollo de la Unión Europea con 81 Estadosde África, el Caribe y el Pacífico, en el marco del AcuerdoLomé. Pero la particularidad de ese acuerdo consistía preci-samente en el reconocimiento de que entre los países indus-triales y los países en desarrollo existe una asimetríainequívoca. Hasta las mismas reglas de la OMC prevén unacláusula de excepción y un llamado “trato especial y diferen-cial” para los países en desarrollo. Sin embargo, la comisiónno utilizó la posibilidad de hacer caso omiso de una aperturarecíproca y completa del mercado, para buscar solucionesalternativas. Si bien en el nuevo acuerdo se establecieron pe-ríodos de transición, la prioridad de los/as negociadores/asde la Unión Europea se orientó a establecer acuerdos regiona-les de libre comercio (llamados asociaciones de cooperacióneconómica) con los Estados de África, el Caribe y el Pacífico,remitiéndose para ello siempre a la “compatibilidad de lacooperación para el desarrollo con las reglas de la OMC”.

Por contraposición a la época del GATT, donde to-davía se trataba en primer término de reducir o desmantelartrabas reales del comercio, en la actualidad la OMC es utilizadapor los grandes bloques económicos de la triada Unión Euro-pea-Estados Unidos-Japón, como instrumento para una agresi-va apertura de mercados en todo el mundo. Además, losapóstoles del libre comercio en la Unión Europea, que siempreestán sugiriendo a sus socios de los países en desarrollo queabran sus mercados a los productos del Norte, de ninguna ma-nera están dispuestos, como respuesta, a hacer lo mismo. Laenorme dificultad que tienen los productos del Sur para acce-der a los mercados agrarios de la Unión Europea, es un buenejemplo de este doble discurso que maneja la comisión de laUnión Europea y sus Estados miembros.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 60: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 55

El principio del “tratamiento doméstico” signi-fica, de jure, que las empresas extranjeras operarán en lofundamental bajo las mismas condiciones que las del propiopaís. Sin embargo, de hecho pueden evitar una prohibiciónde importación de productos que sean producidos, por ejem-plo, en condiciones sociales y ecológicas cuestionables, por-que el proceso de producción no juega ningún papel en losestatutos de la OMC: la organización es ciega para asuntosecológicos y sociales.

LA JOYA EN LA CORONA DE LA OMC:LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓNDE CONFLICTOS

La capacidad de imponer sanciones asegura a laOMC su estatus de organización internacional más podero-sa. Con el llamado “mecanismo de solución de conflictos” (Dis-

2 Dispute Settlement - Overview of Cases. European Commission, Direçtorate-Ge-neral for Trade, febrero, 1999.

Ejemplo de los derechos humanos

Criterios particularmente importantes para los/as Verdes como desarrollo sostenible ocumplimiento de los derechos humanos, no pueden llevar a boicots comerciales u otras sancio-nes. Por esa razón, y de acuerdo con las reglas de la OMC, la Ley Burma (Birmania) del estadode Massachusetts, también fue duramente criticada. En junio de 1996, ese estado norteame-ricano promulgó una ley que excluía a las empresas que comerciaran con la Junta Militar quegobernaba Birmania (hoy Myanmar) de las subastas y subvenciones públicas. La ley se inspi-raba en las exitosas campañas contra el apartheid en África del Sur, llevadas a cabo en los años80. Vermont y varios gobiernos de ciudades se adhirieron a esa posición. Pero la Unión Euro-pea y Japón protestaron. La Unión Europea fijó su posición en forma lapidaria, sosteniendoque “las decisiones contractuales se deberían fundamentar, de manera exclusiva, en reflexioneseconómicas y técnicas”2. El National Foreign Trade Council (NFTC), una unión de 600 empre-sas estadounidenses, demandó legalmente al estado de Massachusetts y ganó el pleito enprimera instancia. El caso ha pasado ahora a una segunda ronda.

Está claro que según las reglas de la OMC, el libre comercio no debe ser obstruido por criteriosde derechos humanos, aun cuando los Estados se hayan comprometido a la protección yobservancia de los derechos humanos en acuerdos y convenciones internacionales.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO, CINCO AÑOS DESPUÉS DE SU FUNDACIÓN: UN BALANCE PROVISIONAL

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 61: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

56 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

pute Settlement Body - DSB), se ha dotado discretamente deuna corte internacional de economía. Por sí solo, esto no seríaproblemático si sus sentencias legalmente vinculantes tuvie-ran como propósito preocuparse porque los intereses del serhumano y el medio ambiente, en particular en los países endesarrollo, no fuesen atropellados.

Lamentablemente, en los paneles de la OMC notienen ninguna validez “criterios ajenos” como la legislacióny la jurisprudencia en materia de medio ambiente, asuntossociales y salud pública, adoptada en países individuales. Alo sumo se les cataloga como “obstáculos para el comercio”que deben ser eliminados. Sólo los Estados miembros de laOMC pueden plantear demandas, no así empresas particula-res que se vean perjudicadas. No obstante, como lo ha de-mostrado la multinacional del banano Chiquita, los interesesde los consorcios muy bien pueden instrumentalizar a ungobierno. Representando los intereses de Chiquita, Del Mon-te y Dole, Estados Unidos, siendo un país que no produce ba-nano, interpuso ante la OMC una demanda contra lareglamentación del mercado bananero hecha por la UniónEuropea, y ganó la disputa.

Las sesiones del Dispute Settlement Body estánrodeadas de misterio: los nombres y la identidad de los/asexpertos/as en asuntos comerciales son confidenciales; éstosse seleccionan de una lista internacional mediante un proce-dimiento no transparente. Tampoco se da a conocer nada acer-ca de las sesiones del grupo seleccionado. Las actas no sonaccesibles para el público. Sin embargo, desde el punto devista de su eficiencia, los/as panelistas realizan un trabajoasombrosamente bueno: en un lapso de un año a un año ymedio, se dicta sentencia sobre los casos, algunos con expe-dientes muy complejos y extremadamente técnicos.

Una vez que los/as panelistas han dictado la sen-tencia, sólo se puede acordar que no se aplique si todos lospaíses están de acuerdo. Como el mismo país demandantetambién debería estar de acuerdo, el caso resulta práctica-

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 62: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 57

mente improbable. En el GATT, las cosas funcionaban total-mente al revés; su fama de ser “tigre sin colmillos” la obtuvo,en parte, debido a que sólo se podían imponer sanciones enlos casos en que todos los miembros del GATT, incluyendo elpaís demandado, así lo dispusieran. Como es natural, estareglamentación no asustaba a nadie. Las consecuencias de lanueva modalidad la han sentido en forma dolorosa los paíseseuropeos. En la actualidad ya no pueden prohibir que se im-porte de Estados Unidos carne de res tratada con hormonas,sin ser castigados por su comportamiento con fuertes sancio-nes aduaneras. Pero, además, el demandante queda en liber-tad de escoger cuáles productos del “adversario” debenafectarse con las sanciones que se adopten.

EL ATROPELLO A LA DEFENSA DE LOS/ASCONSUMIDORES/AS

Un punto medular en la disputa entre la UniónEuropea y Estados Unidos se refiere al principio de la previ-sión. Las prohibiciones a la importación se deben fundamen-tar “científicamente”, pero ¿quién decide cuál es la “verdadcientífica”? En todo caso, la simple sospecha de que existe unpeligro para la salud no justifica un paro de las importacio-nes, sean éstas carne de res tratada con hormonas, maízgenéticamente modificado u otros organismos genéticamentemodificados.

Además, en ningún caso, las compañías produc-toras tienen que comprobar el carácter inofensivo de sus pro-ductos. Por eso, desde hace varios años, una de las principalesdemandas de los/as Verdes en el Parlamento Europeo es quese invierte la responsabilidad de comprobación en los casosen que tampoco la ciencia pueda aclarar, libre de toda duda,si existe o no un riesgo para la salud.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO, CINCO AÑOS DESPUÉS DE SU FUNDACIÓN: UN BALANCE PROVISIONAL

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 63: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

58 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

Ejemplo: la carne de res tratada con hormonas

Estados Unidos es el poder demandante más activo ante el nuevo mecanismo de solución deconflictos. Una y otra vez lo han usado con éxito contra la Unión Europea. El ejemplo másreciente fue el exitoso proceso de Washington contra la prohibición de importar carne de restratada con hormonas, decretada por esa Unión. En la Unión Europea está prohibida lautilización de hormonas para engordar las reses, mientras que en Estados Unidos su uso escomún.

Pero sería demasiado simplista hacer de Estados Unidos el “chivo expiatorio”, ya que hastacierto punto, después de la quiebra del mercado de carne de res europeo, debido a la crisis delas “vacas locas” (BSE), a Europa le resultó muy oportuno que se prohibiera la importación decarne norteamericana tratada con hormonas. En aquellos momentos, en las instalacionesfrigoríficas europeas ya se encontraban almacenadas 800.000 toneladas de carne de res. Noobstante, la Comisión de la Unión Europea ha respaldado hasta la fecha su decisión de boicot,con nada menos que 17 estudios de renombrados/as científicos/as de distintos países miem-bros, los cuales comprueben que la carne tratada con hormonas estimula el cáncer.

Ni Washington, ni el Secretariado de la OMC con sede en Ginebra, se mostraron impresionadospor esas comprobaciones. Un panel de la OMC autorizó a los norteamericanos para que im-pusieran una sanción aduanera por un valor de 116.8 millones de dólares. Los esfuerzos porsolucionar el conflicto llevaron la discusión transatlántica a preguntarse si esa carne, suponien-do su carácter nocivo para la salud, podía importarse pegándole una etiqueta que advirtiesede los peligros que se corre al consumir carne de res estadounidense. El comisario de la UniónEuropea –responsable de la protección de los/as consumidores/as– no estuvo de acuerdo conesa propuesta, argumentando ante el Parlamento Europeo que el riesgo de dañar la salud nopodría eliminarse del mundo colocando etiquetas, por lo que debería mantenerse la prohibi-ción de importar carne de res.

Si el principio de prevención fuese el criterio superior, Estados Unidos tendría que probar lacalidad inofensiva de su carne de res tratada con hormonas. De no poder probar esa calidad,se les debería poder responsabilizar por daños a la salud y al medio ambiente y eventualmente,imponerles pagos por daños. Los/as Verdes en el Parlamento Europeo continuarán promo-viendo una resolución en este sentido.

Lo que más hubiera deseado Estados Unidos habría sido colocar una etiqueta sobre su carnede res, que dijera “Made in USA”. Sin embargo, esto sólo desplazaría el problema a las capasde población más pobres e ignorantes que, o bien por ahorrar compran la carne de EstadosUnidos debido a que es más barata, o no comprenden el verdadero significado de la etiqueta.Los/as Verdes rechazaron en forma terminante este desplazamiento del riesgo sobre la saluda los grupos de población más vulnerables, que ya de por sí son los más perjudicados. Encualquier caso, en el ámbito de la seguridad y la soberanía alimentaria, la decisión sobrepeligrosidad de un producto no debería quedar en manos de la “ciencia”. Si la poblacióneuropea decide que no quiere comer ninguna carne de res tratada con hormonas –todas lasencuestas confirman esto– se debería respetar esta política adoptada por las/os amas/os decasa.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 64: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 59

LA OMC Y EL MEDIO AMBIENTE

En lo que se refiere a la protección del medioambiente, es evidente que en la OMC esta se encuentra enfranca desventaja en relación con los intereses comerciales.De acuerdo con su reglamentación, no está permitido que alos productos elaborados en forma irreprochable desde elpunto de vista ecológico y social, se les dé un tratamientopreferencial. De esa manera, independientemente del interro-gante de si existe la voluntad política para hacerlo, se les qui-ta de antemano a los Estados nacionales –para el caso la UniónEuropea– toda posibilidad de favorecer con rebajas tarifarias.Tal es el caso de la madera que se extrae de proyectos foresta-les sustentables.

Sería muy útil poder contrarrestar con restric-ciones comerciales, que en casos extremos podrían ser unila-terales, los problemas ambientales transfronterizos omultinacionales. Sin embargo, en esos casos no debe excluir-se el riesgo de que, bajo argumentaciones ambientales, tan demoda, se implementa una especie de “proteccionismo am-biental” para evitar competencia inoportuna desde paísespobres y con cierto nivel de industrialización. En los casos deespecies animales y plantas protegidas, de desechos tóxicos ygases que dañan la capa de ozono, o sea, en los ámbitos que yaestán reglamentados por medio de acuerdos internacionalesde protección ambiental, como la Convención de Basilea y elAcuerdo de Washington para la Protección de Especies, debe-rían incluso imponerse prohibiciones comerciales. Esto de-bería tener validez asimismo para los bienes armamentistasy la tecnología atómica, los seres vivos transformados pormedio de técnicas genéticas, los órganos humanos y las ma-deras de los trópicos.

Por lo menos para las exportaciones hacia lospaíses en desarrollo se deberían exigir pruebas de compati-bilidad con el medio ambiente. De ahí la urgente necesidad deuna modificación del artículo XX del GATT, en el sentido de

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO, CINCO AÑOS DESPUÉS DE SU FUNDACIÓN: UN BALANCE PROVISIONAL

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 65: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

60 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

que se amplíen los márgenes de las restricciones comerciales,concretamente en los casos de métodos de fabricación quedañan al medio ambiente, así como el respaldo incondicionalpara todos los acuerdos sobre protección del medio ambientedentro de la OMC.

LA OMC Y EL DESARROLLO

A pesar de las repetidas demandas del Par-lamento Europeo, hasta la fecha la Comisión de la Unión Eu-ropea no ha presentado ningún estudio sobre los efectosproducidos por las medidas de liberalización. Siempre hadefendido su actitud aduciendo carencia de personal espe-cializado en esa área. Los/as Verdes nunca han consideradoque esa argumentación tenga validez, por lo que han deman-dado, en forma repetida, que de ninguna manera se continúe

Ejemplo:

protección a los animales y las especies

En las marchas de protesta contra la OMC llevadas a cabo en Seattle, las “tortugas marinas”con figura humana se convirtieron en una fotografía muy apreciada por la prensa mundial.Algunos/as de los/as manifestantes se disfrazaron para ilustrar su crítica a la OMC. Con esoquerían llamar la atención sobre un caso que muestra, con toda claridad, cómo la OMC pasapor encima de la legislación protectora del medio ambiente. Las tortugas marinas son unaespecie animal amenazada, protegida por el Acuerdo de Washington sobre la protección de lasespecies. A pesar de eso, en las redes de malla estrecha de los pescadores de langosta se capturananualmente unas 150.000 tortugas. Por eso, Estados Unidos promulgó desde 1987 la Ley delas Especies en Riesgo de Extinción, que obliga a los/as pescadores/as a usar un dispositivo paraproteger a las tortugas. Además de eso, sólo se pueden importar langostas de países en loscuales también se está protegiendo a las tortugas.

En este punto entró en acción el mecanismo de solución de conflictos de la OMC. Invocando elprincipio del libre comercio, la India, Malasia, Paquistán y Tailandia interpusieron una deman-da. Como resultado de la misma, en otoño de 1998 un panel de la OMC sentenció en segundainstancia a Estados Unidos para que levantara la prohibición de importación. Si bien la OMCreconoció en lo fundamental que la protección de los animales marinos era una meta políticalegítima, ubicó la libertad de comercio como un valor superior, e hizo un llamamiento a EstadosUnidos para que negociara un acuerdo multilateral de protección de los animales. Pero comolos Estados demandantes tienen muy poco interés en un acuerdo semejante, la decisión de laOMC es una señal fatal contra la protección de los animales y las especies.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 66: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 61

liberalizando, antes de que hayan sido investigados los efec-tos reales de la Ronda de Uruguay.

En víspera de la Conferencia de Ministros/as enSeattle, la Comisión de la UE encomendó a la Universidad deManchester un llamado “estudio de sostenibilidad”. En él sedeberían analizar los efectos económicos, ecológicos y socia-les de las medidas de liberalización propuestas para que senegociaran en la fracasada Ronda del Milenio. Curiosamente,los análisis dieron como resultado que el planteamiento denegociación de la Unión Europea sería el más “sostenible”, com-parado por ejemplo con las propuestas de la delegación estado-unidense. Un verdadero estudio de sostenibilidad deberíautilizar procedimientos mucho más diferenciados, aunqueciertamente sería muy difícil que la Comisión Europea finan-ciara una crítica más a fondo de la ideología del libre comercio.

Poco tiempo antes de la fundación de la OMC sehicieron grandes promesas a los países en desarrollo. Los 48países más pobres del mundo, con una población de 570 mi-llones de habitantes, realizan en conjunto sólo cerca de un 0.4por ciento del comercio mundial. Según la OMC, gracias a unaamplia liberalización y apertura de sus mercados disfrutaríande la transferencia de tecnología. Los/as inversionistas ex-tranjeros/as crearían puestos de trabajo por montones y lospaíses del Sur experimentarían, por fin, el ansiado despegueeconómico. Pocas de esas promesas se han convertido en rea-lidad. Muchos países en desarrollo ni siquiera se pueden darel lujo de tener una representación propia en la OMC en Gine-bra, o tienen tan pocos/as expertos/as en el lugar que no pue-den analizar la compleja reglamentación del comercio. Elcumplimiento de la reglamentación del GATT constituye unapesada carga financiera para buen número de países del Sur.Debido a que muchas de las regulaciones todavía no se hanpodido poner en práctica, es imposible hacer una valoracióndefinitiva del Acuerdo de Marruecos. Sin embargo, las conse-cuencias negativas ya se pueden apreciar, por ejemplo, en elcaso del Acuerdo TRIPS.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO, CINCO AÑOS DESPUÉS DE SU FUNDACIÓN: UN BALANCE PROVISIONAL

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 67: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

62 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

EL ACUERDO TRIPS

El Acuerdo TRIPS sobre propiedad intelectualcoloca a los países en desarrollo ante considerables proble-mas. Por ejemplo, tiene efectos devastadores sobre elabastecimiento de medicamentos para la población. El fondodel asunto: cada año mueren unos 17 millones de personas deenfermedades curables, sobre todo en los países del hemisfe-rio sur. En lugar de centrar sus esfuerzos en investigar lamalaria o la tuberculosis, los consorcios farmacéuticos mul-tinacionales prefieren ocuparse de las enfermedades de la ci-vilización del Norte, como la obesidad y la impotencia. Lasreglamentaciones del TRIPS empeoran la situación. En ellasse establece que ahora también se pueden patentar los medi-camentos por un periodo de veinte años. Por tanto, todos losEstados miembros de la OMC deben otorgar protección depatentes, y en parte deben pagar derechos de licencia extre-madamente elevados a las firmas fabricantes. El caso del Flu-conazol, una medicina contra la meningitis, es un ejemploclaro de la espiral de precios que se desata. Mientras en Keniacuesta 20 dólares estadounidenses, en Tailandia, donde elmedicamento todavía no ha sido patentado, sólo vale 70 cen-tavos de dólar.

Hasta años recientes los países en desarrollo confrecuencia se ayudaban mediante la introducción de licen-cias forzosas. De esa manera, en cada país se producían imi-taciones genéricas de los productos a bajo costo, por lo cual sepagaba a la firma fabricante una suma pequeña como de-recho. Otra alternativa a los medicamentos patentados laconstituye la importación paralela de países donde el medi-camento correspondiente se produce más barato. Pero lo cier-to es que la protección de las patentes de los productosfarmacéuticos, que no existía antes del TRIPS, obstaculizaestas soluciones.

Y éste es sólo uno de los efectos problemáticosdel TRIPS. La porción genéticamente más pobre de la huma-

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 68: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 63

nidad no sólo patenta medicamentos, sino también la diver-sidad de especies del Sur. De esa manera, el Norte se aseguraun derecho de uso exclusivo, por medio de los lucrativos de-rechos de patente que pagan las personas en los países deorigen. TRIPS prevé, de modo expreso, protección de patentepara “variedades de plantas”. Así, se pueden proteger comosi fueran “nuevas” plantas en las que por ejemplo sólo se hamodificado un gen.

La meta de las empresas fabricantes es lograr launiformidad genética en la agricultura, lo que aseguraría unadependencia estructural de los/as agricultores/as sureños/as,respecto al Norte. Los derechos de propiedad privada indus-trial sobre los fundamentos del abastecimiento de alimentos,pueden conducir, más temprano que tarde, a hambruna yotras catástrofes sociales.

La mayor parte de los países en desarrollo seencuentran presionados para poner en práctica el AcuerdoTRIPS. Los países industrializados presionan para que seimplemente sin demora y se oponen a una revisión a fondo. Acambio están dispuestos a ofrecer “ayuda técnica”, por ejem-plo para la apertura de oficinas regionales de patente. Pero si

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO, CINCO AÑOS DESPUÉS DE SU FUNDACIÓN: UN BALANCE PROVISIONAL

Ejemplo: biopiratería, el caso del árbol neem

La empresa estadounidense W. R.Grace y el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos no seimaginaron que algo así podría suceder. Después de un conflicto de cinco años, la OficinaEuropea de Patentes les retiró el derecho exclusivo de comercializar un producto antihongoextraído de la semilla del árbol neem, originario de la India. Ya en 1993, un grupo de campe-sinos/as indios había comenzado una campaña contra la entrega de los derechos de uso deesa semilla a extranjeros. Vandana Shiva, física india, ganadora del Premio Nobel alternativo,y Magda Aelvoet, Ministra de Salud Belga y antigua presidenta de la fracción Verde en elParlamento Europeo, presentaron la demanda ante la Oficina Europea de Patentes. Funda-mentaron su acción judicial, entre otras cosas, en el hecho de que las sustancias materiales delárbol neem habían sido usadas en la India desde muchos siglos atrás. La compañía W. R. Gracesólo había “descubierto” que eran comercializables, pero de ninguna manera las había “in-ventado”. Linda Bullard, presidenta de la Asociación Internacional de Movimientos AgrariosBiológicos (Ifoam), considera que esa victoria puede marcar un posible viraje en la luchacontra la biopiratería.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 69: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

64 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

TRIPS conserva su forma actual, esa ayuda sería una “espa-da de dos filos”. El elevado nivel de protección a patentes quese implementa en la actualidad no podría corregirse “haciaabajo” más tarde.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 70: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 65

3“IMPAGABLE, INCOBRABLE, INJUSTA:

QUEBRAR EL CÍRCULO INFERNAL DE LA DEUDA”

Tomado de: Un continente contra la deuda, CDES,

Quito, 2000.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 71: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 67

IMPAGABLE, INCOBRABLE,INJUSTA:QUEBRAR EL CÍRCULOINFERNAL DE LA DEUDA

El problema de la deuda pública y privada delos países periféricos es el principal escollo para superar lacrisis internacional. Los países pobres se encuentran atrapa-dos en un círculo vicioso que les impide salir del subdesarro-llo. El sistema del endeudamiento es un mecanismo desubordinación de los pueblos y de los Estados de la periferia1

respecto al centro simbolizado por el grupo de los siete paísesmás industrializados (G7). Es un mecanismo de subordina-ción que implica una pérdida de soberanía2. Es también un

ERIC

TO

USS

AIN

T

1 El término periferia designa al conjunto de países del Tercer Mundo y del exbloque del Este; el Centro, por su parte, está constituido por los principales paísesindustrializados.2 La utilización de la deuda externa como arma de dominación o desintegraciónjugó un papel fundamental en la política de las principales potencias capitalistas a finalesdel siglo XIX y comienzos del siglo XX respecto a algunas potencias de segundo ordenque habrían podido pretender acceder al papel de potencias capitalistas: China y elImperio Otomano. Para devolver sus deudas, China y el Imperio Otomano tuvieronentonces que conceder a los acreedores extranjeros, puertos, vías de comunicación, etc.Un siglo más tarde, la venta de empresas nacionales a las multinacionales del Norte por

Presidente del Comité por la Anulación de la Deuda Externadel Tercer Mundo (CADTM), Bélgica

IMPAGABLE, INCOBRABLE, INJUSTA: QUEBRAR EL CÍRCULO INFERNAL DE LA DEUDA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 72: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

68 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

formidable mecanismo de transferencia de las riquezas pro-ducidas por los pueblos de la periferia a favor de la acumula-ción del capital principalmente localizado en los países másindustrializados y subsidiariamente en los países de la peri-feria3.

Desde 1997 estalló una nueva crisis de endeuda-miento de los países de la periferia debido a tres razones: labaja de las rentas de la exportación, el aumento de las tasas einterés sobre los nuevos préstamos y la disminución de flu-jos de capitales del centro hacia la periferia. ¿Por qué la con-junción de estos tres factores provoca una nueva crisis? Lospaíses de la periferia deben reembolsar su deuda exterior endivisas extranjeras (generalmente en dólares). Para hacerlo,deben utilizar una parte más o menos grande de las rentas deexportación.

Sin embargo, los precios de los productos expor-tados por la periferia (petróleo, gas, minerales sólidos, cau-cho, azúcar) están bajando con fuerza. La caída registrada en1998 oscila entre el 15 y el 40% según los productos. En conse-cuencia, la baja de las rentas de la exportación provoca difi-cultades para reembolsar la deuda externa. Como se fijanplazos, esos países contratan nuevos préstamos para poderreembolsar los antiguos, pero las tasas de interés que debenpagar aumentan (mientras que las tasas de interés en el Nor-te son estables o incluso bajan).

países como México, Brasil, Corea del Sur, Rusia o India, reproduce, en un contextodiferente, el mismo esquema de subordinación.3 Existen otros mecanismos de transferencia de riqueza y de subordinación de lospaíses de la periferia a los del centro. Citemos: el intercambio comercial desigual, quese traduce por la degradación de los términos de intercambio en detrimento del Sur;el control del comercio mundial por las multinacionales y los países capitalistasindustrializados; la dominación militar de las potencias del Norte; la huida de capitalesdel Sur hacia el Norte; la repatriación de los beneficios por las multinacionales del Norteimplantadas en el Sur; la huida de los cerebros del Sur hacia el Norte; las barrerasproteccionistas levantadas por el Norte para las mercancías del Sur, las restricciones ala circulación y el establecimiento de los ciudadanos del Sur en los países del Norte. Parauna presentación sintética de estos mecanismos, véase Toussaint (1998).

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 73: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 69

Entre 1998 y 1999, los Estados más industria-lizados solicitaron préstamos a una tasa de interés que osci-laba entre el 3 y el 5%. En Japón la tasa de interés está cercanaal 0%. Mientras tanto, países como Brasil, Argentina, Méxicoy Tailandia deben pagar tasas de interés ubicadas entre el 10y el 15%. Factor agravante, los detentores de capitales delNorte que colocaban su dinero en el puñado de países llama-dos emergentes (México, Brasil, Argentina, Chile, Asia Sudes-te) salen de ellos hoy. Según el Banco Mundial, entre 1997 y1999, los flujos de los mercados financieros hacia los paísesde la periferia han caído un 47% (US$ 135 millardos* en 1997contra 72 en 1998); los préstamos bancarios bajaron un 58%(US$ 60 millardos en 1997 contra 25 en 1998).

UN REPASO A LA CRISIS DE LOS AÑOS 80

Existe una imbricación estrecha entre la crisisdel endeudamiento de los países tercermundistas y las pri-meras etapas de la desregulación de los mercados financierosen la segunda mitad de los años 60. La creación del mercadode los eurodólares permitió a los bancos privados prestaragresivamente a los países del Tercer Mundo. Hasta fines delos 70, estos préstamos se desarrollaron fuertemente porquelos bancos privados, el Banco Mundial (BM) y los gobiernosdel Norte llevaron a cabo una política activa de préstamoscon tasas de interés bajas e incluso negativas. Para los paísesdel Sur era interesante contratar préstamos en esa época, tan-to más cuanto sus rentas de exportación crecían (alza de losprecios de los productos exportados por el Sur) lo que lespermitía reembolsar sin demasiadas dificultades los intere-ses y el capital.

¿Cómo el Banco Mundial, los gobiernos y la ban-ca privada del Norte empujaron a los países del Sur a endeu-darse? Los gobiernos del Norte favorecieron el endeudamientodel Sur para así encontrar una salida para los productos del

* Nota: un millardo equivale a mil millones.

IMPAGABLE, INCOBRABLE, INJUSTA: QUEBRAR EL CÍRCULO INFERNAL DE LA DEUDA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 74: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

70 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

Norte en momentos en los cuales disminuía notablemente elcrecimiento de los países más industrializados.

Los bancos privados, por su parte, disponían deuna masa considerable de capitales en depósito (eurodólares,petrodólares, etc.) que intentaron colocar. El BM perseguía unobjetivo estratégico: favorecer el desarrollo de ciertos paísestercermundistas aliados a las potencias occidentales paracrear así una muralla contra el peligro de extensión de pro-yectos revolucionarios o antiimperialistas.

Bajo la presidencia de Robert McNamara (1968-1981), secretario de defensa estadounidense durante la guerrade Vietnam, el Banco Mundial multiplicó considerablementelas sumas prestadas. Los préstamos eran en gran medida con-dicionales: implicaban principalmente que los países “bene-ficiarios” abandonasen sus cultivos alimenticios (base de suautosuficiencia alimentaria) en beneficio de los cultivos parala exportación. Una gran parte de los megaproyectos energé-ticos (pantano de Inga en Zaire, pantano de Narvada en laIndia) o de construcción de carreteras (transamazónica enBrasil), considerados hoy como elefantes blancos y desastresecológicos, fueron concebidos con el apoyo activo del BM(Toussaint, 1998).

El BM contribuyó poderosamente a conectar laseconomías de la periferia con el mercado mundial dominadopor los países más industrializados. El crecimiento de la deu-da del Tercer Mundo desembocó en una crisis aún no resuel-ta. En 1982, la crisis de la deuda fue ocasionada por el efectoconjugado del alza súbita de las tasas de interés decidida porla Reserva Federal de Estados Unidos a finales de 1979, de labaja de los ingresos por exportación y del freno de los présta-mos bancarios4.

4 En América Latina “la tasa de interés real pasó de una media de -3,4%, tasanegativa favorable a los endeudados, entre 1970 y 1980, a 19,9% en 1981, a 27,5% en1982 y a 17,4% en 1983” (Edwards 1995: 35).

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 75: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 71

Los gobernantes del Norte, las instituciones fi-nancieras multilaterales y los bancos privados gestaron lacrisis de la deuda para propiciar la dependencia de aquellospaíses del Tercer Mundo y Europa Oriental que habían ad-quirido una verdadera potencia industrial e incluso financie-ra. En cuanto a los países menos desarrollados, que no habíanconocido un proceso acumulativo de industrialización, susubordinación a los intereses de los principales paísesindustrializados se vio acentuada por todo lo anterior. Cuan-do la crisis estalló (1982 y 1998), los países periféricos habíandevuelto más de cuatro veces lo que debían. Sin embargo, elmonto de su deuda no ha disminuido, al contrario, en 1998era cuatro veces más elevado que en 1982.

Los acreedores internacionales, el FMI, el BM, elClub de París –que reagrupa a los gobiernos del Norte comoacreedores–, y el Club de Londres –que reúne a los bancosprivados del Norte–, dictan sus condiciones a los países en-deudados. Pieza maestra de estas condiciones: la aplicaciónde planes de ajuste estructural que constituyen un instru-mento para domesticar a los países endeudados (Chossu-dovsky 1997; Toussaint 1998). Sus efectos son desastrosos yhan acelerado crisis sociales dramáticas desembocando enun recrudecimiento de los conflictos étnicos y religiosos, eincluso en el estallido de Estados. La lista es ya larga y elnúmero de muertos enorme: Somalia, ex Yugoslavia, Argelia,Rwanda.

Los planes de ajuste estructural no constituyenel factor determinante de esas crisis pero representan un po-deroso catalizador. El pago de la deuda externa e interna esun formidable mecanismo de bombeo de las riquezas crea-das (o de una parte de éstas: el sobreproducto) por los asala-riados y los pequeños productores de los países del TercerMundo (y del exbloque del Este europeo) hacia los detentoresnacionales de capitales (los capitalistas del Sur y del Este eu-ropeo) y hacia los capitalistas del Norte. No se trata de unsimple drenaje de riquezas desde la periferia. Se requiere apli-

IMPAGABLE, INCOBRABLE, INJUSTA: QUEBRAR EL CÍRCULO INFERNAL DE LA DEUDA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 76: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

72 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

car un análisis de clase al fenómeno y apreciarlo como partede la ofensiva mundial del capital contra el trabajo.

LA ACTUAL CRISIS SE PROLONGARÁEN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XXI¿Cuáles son las consecuencias de la nueva crisis

de la deuda? Generalización y acentuación de las políticas deajuste estructural, aumento del desempleo5, reducción drás-tica de los gastos sociales, aceleración de las privatizaciones,degradación de la enseñanza y de la salud, desreglamentaciónde las relaciones de trabajo, aumento enorme del número depersonas que viven bajo el umbral de la pobreza absoluta.

Los derechos humanos están directamente ame-nazados o violados por la puesta en marcha de políticas deajuste estructural: derecho a la vida (la tasa de mortalidadinfantil y maternal tiene tendencia a aumentar de nuevo enlos países más pobres y en los sectores más pobres del restode los países de la periferia), derecho de expresión (los gobier-nos tienen tendencia a restringirla para imponer las políticasantisociales), derecho a un empleo, a un techo, a una rentadecente, derecho a la igualdad hombre/mujer (las mujeres ylas niñas se ven aún más afectadas que los hombres por laagravación de las condiciones de existencia).

¿Qué soluciones hay? Para poder garantizar losderechos humanos, el derecho a la soberanía de los Estados yel derecho al desarrollo humano sostenido, se requieren cier-tas medidas de urgencia como la anulación del sistema deendeudamiento y el abandono de las políticas de ajuste es-tructural. El rechazo a la anulación de la deuda externa, yaceptar las políticas de ajuste equivale a rechazar ayudar apersonas y pueblos en peligro. Ciertamente, la anulación dela deuda y el abandono de las políticas de ajuste no constitu-yen más que condiciones necesarias y bastante insuficientes.

5 Según un informe de la Oficina Internacional del Trabajo de marzo de 1999, 23millones de empleos se han perdido en Asia del Sudeste desde el estallido de la crisisen 1997.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 77: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 73

Se requiere ir más lejos para impedir que el me-canismo del endeudamiento se vuelva a poner en pie tras laanulación de las deudas. Es indispensable crear, a nivel localy mundial, un nuevo orden económico y humano más justo.Durante 1999 se desarrolló una gran campaña mundial a fa-vor de la anulación de las deudas a iniciativa de numerosasasociaciones ciudadanas de los países de la periferia y delcentro; no podemos sino alegrarnos de la existencia de talmovimiento y exigir que se impongan decisiones políticaspara poner en práctica soluciones que vayan a la raíz. ¿Cuá-les son las propuestas planteadas?

LAS PROPUESTAS DEL G7, FMI Y BM

Jefes de Estado del G7, ministros de finanzas yde economía, dirigentes del FMI y del BM, todos han hechopropuestas sobre la deuda de los países más pobres. ¿Cuálesson? Hay tres grandes categorías de acreedores de la deudaexterna de los países periféricos: las institucionesmultilaterales (principalmente el FMI y el BM), el sector pri-vado (bancos, fondos de pensiones, mutual funds) y los Estados(se trata principalmente de los Estados más industrializados).Los miembros del G7 no contemplan en ningún caso la anu-lación de los préstamos adeudados al FMI y al BM. Sin em-bargo, en la aplastante mayoría de los países del ÁfricaSubsahariana, la deuda con el FMI y el BM oscila entre 30 y75% de la deuda externa total. El FMI y el BM no renunciannunca a un crédito; a lo sumo consienten en la creación de unfondo fiduciario (trust fund) alimentado por los países miem-bros, un fondo del cual el FMI y el BM sacan el dinero quecorrespondería al reembolso.

En lo relativo a la deuda externa detentada porlas instituciones privadas de los países más industrializados,ningún jefe de Estado propone medidas de anulación. Sin em-bargo, más del 50% de la deuda de los principales países deAmérica Latina y de Sudeste asiático está en manos de insti-tuciones privadas o bancos, fondos de pensión y mutual funds.

IMPAGABLE, INCOBRABLE, INJUSTA: QUEBRAR EL CÍRCULO INFERNAL DE LA DEUDA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 78: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

74 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

Las medidas de anulación eventuales no conciernen más quea las deudas de Estado a Estado.

La deuda de un Estado de la periferia hacia algu-no de los países más industrializados se negocia con el Clubde París, que actúa como un cartel de los acreedores frente aEstados dominados que deben presentarse por separado. Des-de 1996, a partir de una opción tomada por el G7 en Lyon, seha hecho mucho ruido sobre una posible anulación que llega-rá al 80%. En 1999, eventualmente, la anulación se elevaríahasta el 90%.

¿De qué se trata en realidad? Un país endeudadoque desee beneficiarse de tal medida debe ser muy pobre yestar muy endeudado. Esto concierne a la mayoría de los paí-ses de África Subsahariana, a los que se añaden algunos paí-ses de América Central y de los Andes. A lo máximo, podríanparticipar 41 de más de 150 países de la periferia (están ex-cluidos de esta categoría países como México, Brasil, la Indiay los países del Sudeste asiático en los que viven la mayoríade los pobres del planeta). Segunda condición: el Estado debehaber aplicado durante seis años un programa de ajuste es-tructural reforzado, el cual es generalmente la continuaciónde 10 ó 15 años de ajustes anteriores.

Los países que reúnen estas condiciones son muypocos, citemos Uganda, Mozambique, Bolivia. ¿Qué significapara éstos una anulación de la deuda de Estado a Estado quepudiese llegar al 80 o incluso 90%? No se toma en considera-ción más que la deuda contraída antes de todo reescalonamiento6.Sin embargo, en general, los países endeudados han negociadoreescalonamiento de las deudas a partir de 1985 (o antes).

Tomemos un ejemplo teórico. Un país africano Xdebe US$ 3 millardos: US$ 2 millardos al BM y al FMI, US$800 millones al Club de París y US$ 200 millones a los bancos

6 Por reescalonamiento se entiende a la modificación de los términos de una deuda,por ejemplo, modificando los plazos o retrasando los pagos del principal y/o de losintereses.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 79: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 75

privados del Norte. Para calcular el monto que será even-tualmente anulado, no se toman en consideración más quelos US$ 800 millones adeudados al Club de París. De estosUS$ 800 millones, solamente se toma en consideración elmonto adeudado antes de cualquier reescalonamiento. Con-sideremos que el primer reescalonamiento tuvo lugar en 1985,año en el cual la deuda considerada sumaba US$ 300 millo-nes. Admitamos que se aplica el máximo de anulación permi-sible por los acuerdos del G7 en Lyon en 1996, es decir, el 80%.Se anularán así, en el mejor de los casos, US$ 240 millones.¿Cuál será el porcentaje real de deuda anulada? Cuando ladeuda total alcanza los US$ 3 millardos, US$ 240 millones deanulación equivalen a la condonación del 8%. Si se elevase a90% la tasa de anulación, se conseguirían US$ 270 millonesde condonación, es decir, una reducción real de la deuda del9%. Teniendo en cuenta que los precios de los productos ex-portados por este país están a la baja, la anulación lograda noconstituirá ni siquiera una disminución real.

En septiembre de 1999 el presidente Clinton pro-puso al Congreso condonar los préstamos otorgados por Es-tados Unidos, a 36 de las naciones más pobres del mundo. Elmonto en juego, escasos US$ 1.000 millones en cuatro años,significa menos del uno por mil del presupuesto militar deEstados Unidos en igual periodo. Por otra parte, esos US$1.000 millones de reducción representan el 0,05% de la deudaexterna total del Tercer Mundo que, según el Banco Mundial(1999), bordea actualmente los US$ 2.030 billones, sin consi-derar la parte correspondiente a los países del exbloque delEste. Por ello se torna sorprendente, y al mismo tiempo es-candaloso, que una propuesta tan mezquina por parte de lapotencia más grande del planeta haya sido recibida de formatan positiva por medios de comunicación e, incluso, por unaparte del mundo de las ONG. Es lamentable que, entre quie-nes luchan a favor de la abolición de la deuda externa del Sur,existan colegas que se muestren positivos ante la ofensivamediática de la administración Clinton, mientras economis-

IMPAGABLE, INCOBRABLE, INJUSTA: QUEBRAR EL CÍRCULO INFERNAL DE LA DEUDA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 80: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

76 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

tas de derecha, como Jeffrey Sachs, han expresado que la pro-puesta de Washington es totalmente insuficiente.

LAS PROPUESTAS DE LA CAMPAÑA JUBILEO 20007

Los iniciadores de esta campaña piden la anula-ción inmediata de la deuda impagable de los países pobres.La deuda de los países en cuestión se eleva a alrededor de US$300 millardos, es decir, más o menos el 15% del conjunto de ladeuda externa de los países del Tercer Mundo. ¿Qué parte esimpagable? Los iniciadores de la campaña avanzan ciertoscriterios pero, a fin de cuentas, los montos no llegan aprecisarse. Los iniciadores no exigen el freno de los progra-mas de ajuste estructural. No mencionan tampoco la cues-tión de los bienes mal adquiridos puestos a buen recaudo porlos ricos del Sur en los países más industrializados. En defini-tiva, manifiestamente, la plataforma de reivindicaciones deJubileo 2000 no está a la altura del problema de la deuda delTercer Mundo. Sin embargo, esta campaña, por primera vezen diez años, ha relanzado una reflexión y una acción sobre laproblemática de la deuda externa a un nivel muy amplio.

En el interior de Jubileo 2000, campañas nacio-nales, regionales y continentales han radicalizado los objeti-vos iniciales: la coalición Jubileo 2000 del África austral exigela anulación total e incondicional de la deuda externa de lospaíses de la región (que denuncian como deuda del Apartheid).Rechaza igualmente la iniciativa del BM y del FMI para lospaíses pobres y pide el freno de las políticas de ajuste (Decla-ración de Johannesburgo, 21 de marzo de 1999). La campañaJubileo 2000 en América Latina amplía la demanda de anula-

7 La campaña Jubileo 2000 fue lanzada en 1996 por las tres mayores agenciascristianas de ayuda de Gran Bretaña y por el Movimiento de Desarrollo Mundial. Enoctubre 1997 se creó la coalición del mismo nombre, inspirada por los Levíticos de laBiblia que describen el año del Jubileo o Año de Gracia cada 50 años, cuando lasdesigualdades sociales son ajustadas, los esclavos puestos en libertad, las tierrasregresadas a sus dueños originales y las deudas perdonadas. Jubileo 2000 agrupaactualmente centenares de organizaciones en el planeta. Para más información, véasehttp://www.Jubilee2000uk.org.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 81: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 77

ción de la deuda externa a todos los países del continente(mientras que la plataforma mundial Jubileo 2000 no se loplanteaba más que para los países más pobres), y va más alládel término “deuda impagable”, añadiendo la necesidad deanular la deuda inmoral e ilegítima (Declaración de Teguci-galpa, 27 de enero de 1999). La campaña francesa Jubileo 2000pide “anular total e inmediatamente la deuda de los paísespobres muy endeudados”, rechaza los planes de ajuste es-tructural y propone además “recuperar el dinero desviadopara fines personales y colocado en el extranjero por ciertosdirigentes de países endeudados”.

¿CUÁLES SON LAS PROPUESTASDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE LOS PAÍSESDE LA PERIFERIA Y DEL MOVIMIENTO ATTAC?

La plataforma del movimiento ATTAC interna-cional, (Acción por un Impuesto a las Transacciones paraAyudar a los Ciudadanos) adoptada en diciembre de 1998,apoya “la reivindicación de la anulación general de la deudapública de los países dependientes y la utilización de los re-cursos liberados a favor de las poblaciones y del desarrolloduradero, lo que muchos llaman el pago de la deuda social yecológica”. En Brasil, el Movimiento de los Sin Tierra (MST)pide en su programa de urgencia “la interrupción de la san-gría de divisas, principalmente por el control de los movi-mientos de capitales y la suspensión del pago de la deudaexterna; la rebaja de las tasas de interés y el establecimientode una moratoria para la deuda interna 8; la ruptura del acuer-do con el FMI”9.

8 En varios países de la periferia (Brasil, México, Federación Rusa), la deuda pú-blica interna ha explotado literalmente estos últimos años. En Brasil, la deuda internase elevaba en 1999 al equivalente de US$ 300 millardos (mientras la deuda externa seelevaba a US$ 215 millardos). En 1998, la tasa de interés sobre la deuda interna haoscilado entre el 20 y el 49,75% (mientras que la tasa de inflación oscilaba entre el 2y el 5%).9 Intervención del MST en el encuentro internacional del CADTM, 12-13 de marzo

IMPAGABLE, INCOBRABLE, INJUSTA: QUEBRAR EL CÍRCULO INFERNAL DE LA DEUDA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 82: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

78 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

El Comité por la Anulación de la Deuda Externadel Tercer Mundo (CADTM), por su parte, defiende la mismareivindicación que ATTAC internacional, a saber: la anula-ción general de la deuda pública de los países dependientes yla utilización de los recursos liberados a favor de las pobla-ciones y del desarrollo duradero. El CADTM añade que esosrecursos liberados deben entrar en un fondo de desarrollonacional controlado por los movimientos sociales de la perife-ria. Este fondo debe ser alimentado con recursos suplementa-rios, por la retrocesión a los países concernidos de los haberesque tienen en el Norte los ricos del Sur (lo que implica la aper-tura de investigaciones internacionales, por ejemplo, sobrelos haberes de la gente del entorno de Mobutu). Habría queañadir a ello transferencias de los países más industrializadoshacia los países dependientes para indemnizarlos por el robodel cual han sido y aún son víctimas. El CADTM apoya igual-mente la propuesta de tasa Tobin. Para la realización de talespropuestas, es necesario un poderoso movimiento ciudada-no a nivel mundial y un frente de los países endeudados10.

A nivel de las condiciones objetivas necesariaspara pensar un mundo mejor, la anulación de la deuda exter-na juega un papel fundamental, pero ¿realmente es posiblealcanzar su anulación, o es sólo una consigna de direcciónpolítica? Es factible y es alcanzable técnicamente. Es factibleporque la deuda externa del Tercer Mundo representa unaparte marginal de las deudas a nivel mundial, es decir, anu-lar estas deudas no pone en peligro al sistema financiero.

La movilización popular obligará a los gobier-nos a buscar el camino de la anulación de la deuda. Lograruna correlación de fuerzas contra el pago de la deuda implicamovilizar grandes partes del pueblo. Si bien esto no es fácil,habrían dos posibilidades. Varios gobiernos entienden que

de 1999.10 Para una exposición detallada del conjunto de reivindicaciones o propuestas so-bre la deuda de la periferia, véase Toussaint (1998).

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 83: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 79

es de su interés promover el no pago de la deuda externa.Sugiero la conformación de un frente internacional contra elpago de la deuda externa para llegar después a anularla o,por lo menos, repudiar su pago en este momento, como ocu-rrió en los años 30.

Actualmente no se vislumbran gobiernos queestén dispuestos a esto. Ni siquiera el gobierno de Chávezparecería estarlo pues, aunque pudo lanzar una propuestacontinental dentro del marco de las ideas bolivarianas, no lohizo y prefirió mantenerse con un discurso retórico y sin ha-cer propuestas concretas. Si Chávez con todo el respaldo po-pular no lo hizo, menos factible aún es que lo hagan Cardoso,Fujimori o Pastrana.

La crisis puede acelerarse, e incluso los gobier-nos que hasta ahora no pensaron en eso comienzan a consi-derarla como una posibilidad. Ellos podrían, presionados porla situación, tomar medidas más radicales; sin embargo, és-tas sólo emergerán con la presión popular. La primera etapaes la sensibilización y la politización. De ahí la importanciade las intensas campañas desplegadas en Ecuador, Perú y, enmenor medida, en Brasil.

La campaña desarrollada en Ecuador a finalesde 1998 e inicios de 1999, fue fundamental porque, siendo unacampaña de masas, la cuestión del no pago de la deuda noserá una cuestión aceptada o asumida por la población comoamuleto. Se requiere dedicar mucha energía en una campañaque llegue hasta las bases y que organice cuadros capaces deargumentar, fomentar movimientos y lograr un frente de lospueblos latinoamericanos y países de la periferia, mostrandoque esta cuestión es central, vital.

A MODO DE CONCLUSIÓN:ALGUNOS DATOS PARA RECORDAR

Entre 1997 y 1998, la deuda total del Tercer Mun-do, sin incluir a los países del Este, se incremento de US$ 1.950

IMPAGABLE, INCOBRABLE, INJUSTA: QUEBRAR EL CÍRCULO INFERNAL DE LA DEUDA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 84: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

80 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

a US$ 2.030 millardos. El Tercer Mundo devuelve cada añomás de US$ 200 millardos. El conjunto de todas las AyudasOficiales al Desarrollo, incluidos los préstamos reembolsa-bles a una tasa inferior a la del mercado, no superó los US$ 45millardos anuales durante los últimos años. En 1998, el Ter-cer Mundo reembolsó US$ 250 millardos y recibió US$ 32millardos de Ayuda Oficial al Desarrollo.

El África Subsahariana destina cuatro veces másrecursos al servicio de la deuda que aquéllos dirigidos a saludy educación. El endeudamiento de las familias estadouniden-ses alcanza los US$ 5.500 millardos (PNUD, 1998). La deudapública de Estados Unidos supera los US$ 5.500 millardos.Las deudas públicas de los 15 Estados miembros de la UEsuperan los US$ 5.500 millardos. Anualmente, a nivel mun-dial, los gastos militares se elevan a US$ 780 millardos y losgastos en publicidad alcanzan los US$ 1.000 millardos (PNUD1998: 41-70).

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, Alberto (1998), “Origen, evolución y alternativas de solu-ción”, en Ecuador Debate, diciembre, Quito.

Banco Mundial (BM) (1999), Global Development Finance, Vol. 1, Was-hington.

Banque Mondiale (1999), Communiqué de presse n. 99/2121/S, 7de abril.

Mondiale, Fonds Monetaire International, A. Boote et al. (1997),Debt relief for low-income countries and the HIPC debt initiative.

CADTM (1998), Du Nord au Sud : l’endettement dans tous ses états,Bruselas.

Chossudovsky, Michel (1994), La pauvreté des nations, CADTM, No.12, Bruselas.

(1997) The Globalisation of poverty, Third World Network, Penang,Malayia.

Edwards, Sebastian (1995), Crisis y reforma en América Latina, Bue-nos Aires, Emecé editores.

Mandel, Ernst (1989), “L’annulation de la dette du tiers monde”,en Dossier Rouge, Nº 29.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 85: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 81

PNUD (1998), Report Mondial Sur le développement humain, Economica,París.

Toussaint, Eric (1997), “Afrique: rompre le cycle infernal de ladette”, en Le Monde Diplomatique, octubre.

(1998), Deuda externa en el Tercer Mundo. Las finanzas contra lospueblos, México, Nueva Sociedad.

(1998), “Crisis de la deuda y globalización a final del sigloXX”, Ecuador Debate, diciembre, Quito.

IMPAGABLE, INCOBRABLE, INJUSTA: QUEBRAR EL CÍRCULO INFERNAL DE LA DEUDA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 86: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 83

“TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓNY PARTICIPACIÓN.

LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOSEN EL BANCO MUNDIAL Y EL BANCOINTERAMERICANO DE DESARROLLO”

FLACSO (Facultad Latinoamericana de CienciasSociales), Sede Argentina.

Serie: Documentos e Informes de Investigación, Nº19,junio de 1996.

4

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 87: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 85

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN.

LA IMPLEMENTACIÓNDE LOS NUEVOS MANDATOSEN EL BANCO MUNDIALY EL BANCO INTERAMERICANODE DESARROLLO*

PAU

L J.

NEL

SON

Center for Global Change University of Maryland - College

Park, USA

INTRODUCCIÓN

El Banco Mundial (BM) y el BancoInteramericano de Desarrollo (BID) en tanto Ban-cos Multilaterales de Desarrollo (BMD), son hoyimportantes actores en América Latina y el Ca-ribe, dada su creciente influencia política y fi-nanciera1. Su protagonismo en el diseño de los

* Trabajo preparado para el proyecto “Organismos internacionales y ‘buen gobier-no’, las nuevas demandas de transparencia, fiscalización y participación”, apoyado porla Fundación Ford y coordinado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales(FLACSO), Argentina.1 El Banco Mundial comprende el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento(BIRF), fundado en 1945 para otorgar préstamos a gobiernos a tasas comerciales, y laAsociación Internacional de Desarrollo (AID), fundada en 1959 para otorgar préstamossin interés y largo periodos de gracia a los gobiernos de los países más pobres.El BID, fundado en 1959, tiene 46 países miembros, incluyendo 17 países extrarre-gionales. Los préstamos del BID en 1994 ascendieron a US$ 5.300 millones, e incluye-ron casi US$ 4.700 millones en préstamos a tasas de mercado y US$ 543 millones enpréstamos concesionales, de menor escala, a través del Fondo de Operaciones Especiales.

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 88: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

86 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

programas de ajuste, su condicionalidad, y las controversiassurgidas en relación al impacto medioambiental de algunosde sus proyectos, han colocado a los bancos de desarrollo enel centro de la tormenta. Las necesidades financieras de laregión continúan asegurando a ambos BMD un rol destacadoen el futuro. Más allá de su influencia tradicional en virtud desu condicionalidad sobre las políticas macroeconómicas ysectoriales, otro grupo de temas relacionados con la sociedadcivil, los derechos humanos, la transparencia, fiscalización yparticipación popular han pasado a integrar la agenda deambas instituciones en la región. Hoy también este segundogrupo de temas es parte de la condicionalidad multilateral.

Ambos BMD han tenido que poner en prácticasendos mandatos tripartitos de fiscalización, transparenciay participación. Los tres aspectos de estos nuevos mandatosson potencialmente muy extensos. En primer lugar, los nue-vos mecanismos de fiscalización están destinados a recibirdemandas de particulares. Esto extiende los límites de la res-ponsabilidad de los bancos más allá de su obligación hacialos gobiernos, incorporando una modalidad de fiscalizaciónde los ciudadanos de los países miembros. En segundo lugar,las nuevas políticas de difusión de información desafían lanaturaleza hasta ahora privilegiada de la información en larelación banco-gobierno. Por último, las prácticas para in-crementar la participación en algunas operaciones ponen alos bancos en contacto con un mayor número de “clientes”.

Las nuevas políticas constituyen un paso sin pre-cedentes para las organizaciones internacionales. Por un lado,al implementar modalidades de participación, transparen-cia y fiscalización, los bancos están estableciendo nuevos tér-minos en el debate político, lo que les permite mantener algúntipo de control sobre el rumbo de las reformas. Por otro lado,

Ambos bancos están conformados por los gobiernos miembros, y están gobernados porla Asamblea de Gobernadores y un Directorio Ejecutivo. El poder de voto varía segúnlas contribuciones de capital de cada país miembro.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 89: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 87

las medidas de transparencia y la fiscalización de sus opera-ciones, en tanto mecanismos puntuales y acotados, puedentener el efecto de limitar la implementación de otras propues-tas más radicales o que escapen al control de las autoridadesde los bancos.

Este informe contribuye a la revisión de los nue-vos mandatos tripartitos, comparando su significado, conte-nido e implementación en las sedes del BM y en el BID. Lainvestigación en la sede de ambas instituciones financierastiene el objetivo de examinar los mecanismos creados y lospasos dados (y resistidos) para adaptar los mecanismos vi-gentes y promover los nuevos mandatos tanto entre gobier-nos miembros como entre el personal de la entidad.

En la siguiente sección se examinan ciertos aspec-tos relevantes de las relaciones de los bancos con organiza-ciones no gubernamentales (ONG) interesadas en las tresáreas: fiscalización, transparencia y participación. La tercerasección analiza la adopción e implementación de los manda-tos para incrementar la difusión, fiscalización y participación,y al final de la misma se presenta una síntesis de los conteni-dos y avances de estos temas por cada BMD (ver cuadro 1). Lacuarta sección analiza los actores involucrados en laimplementación de los nuevos mandatos y ofrece algunasproyecciones a modo de conclusión.

LAS REFORMAS DE LOS BANCOS DE DESARROLLOY LA AGENDA DE LAS ONG

La agenda de reforma de los BMD surgió del in-terés de las ONG en defender temas como el medio ambiente,el desarrollo y los derechos humanos. Durante la década delos 80, el BM fue objeto de intensas críticas, lo cual provocó laadopción e implementación temprana de reformas. El BID hatenido la ventaja de poseer una imagen más “benévola” comoinstitución perteneciente a gobiernos prestatarios. Como par-te de la región antes que agente externo, el BID parece tener

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 90: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

88 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

CUADRO 1Difusión de información, mecanismosde apelación, y mandatos de participación:características principales por cada banco

Banco Mundial (BIRF y ADI)

Política de difusión de información (1993)

Se abren los Centros de Información Públicaen la sede y las oficinas de París y Tokio pararesponder al pedido de documentos. Las ofici-nas regionales otorgan documentos para cadapaís. El Documento de Información Pública, uninforme resumido, se puede obtener a travésdel ciclo de proyecto. También están disponi-bles Evaluaciones de Impacto Ambiental y otrosdocumentos.

Mecanismo de fiscalización (1993)

Los individuos afectados documentan el dañosurgido del no cumplimiento de la política, elprocedimiento o los contratos del Banco. Unpanel permanente de tres miembros realiza elrelevamiento preliminar. La administraciónpresenta su respuesta y luego el panel recomien-da a favor o en contra de realizar una investi-gación. El Directorio autoriza la investigación.El panel presenta sus resultados al Directorio yal presidente; la Administración presenta reco-mendaciones al Directorio, que decide a favoro en contra de una medida paliativa propues-ta.

Participación

Es un requisito en reasentamientos, derechosde las comunidades indígenas y estudios deimpacto medioambiental; se recomiendan ensectores sociales. Política general aún bajo de-sarrollo. Se incentiva entre el personal pormedio de entrenamiento y dando énfasis a suvalor potencial para mejorar el impacto deproyectos. Manual de referencia para consul-tas. Se han seleccionado 19 proyectos pilotospara evaluar los métodos participativos.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Política de difusión de información (1994)

Se abren Centros de Información Pública en lasede y en París para responder a pedidos dedocumentos. Las representaciones otorgandocumentos para cada país. El Perfil de Pro-yectos está disponible al público antes de laaprobación del proyecto por el Directorio. Losdocumentos requeridos para estudios de me-dio ambiente pueden obtenerse en forma localsólo durante la preparación del proyecto.

Mecanismo de fiscalización (1994)

Los afectados por el no cumplimiento de lapolítica, sus procedimientos o contratos delBanco comienzan por elevar un reclamo. Elpresidente del BID estudia el pedido y recomien-da al Directorio realizar o no una investiga-ción. Si se autoriza la investigación el Directorioconforma un panel de una lista de diez perso-nas. El panel informa al Directorio y al presi-dente, el cual eleva sus recomendaciones alDirectorio que determina qué acción preventi-va o correctiva debe realizarse.

Participación

Es un requisito en estudios de impacto ambien-tal, de reasentamientos y de derechos de lascomunidades indígenas sobre tierras. Se reco-mienda en algunos sectores sociales. Los man-datos de política se limitan a ciertos sectores. Seincentiva al personal por medio de estudios decasos y un manual de referencia sobre partici-pación. Se incorpora el fortalecimiento de lasociedad civil, incluyendo participación cívica yparticipación social en fondos de inversión. Haypoco monitoreo, recolección de datos y evalua-ción de los impactos o efectos de las nuevasmetodologías.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 91: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 89

mayor grado de confianza, incrementada con su trabajo enáreas políticamente sensibles como son la reforma del poderjudicial o el apoyo a la tarea legislativa. A diferencia del BM,el BID ha tenido la suerte de no ser aún identificado comoresponsable de los programas de ajuste o de proyectos con-trovertidos.

Como banco regional, el BID tiene un estilo o cul-tura de consenso, lo cual se traduce en diferentes maneras dellevar a cabo sus objetivos en relación con las autoridades.Esta cultura ha marcado su camino. Las nuevas políticas sonimpulsadas más por la administración, que por iniciativa delDirectorio. El Directorio, integrado por una mayoría de go-biernos prestatarios, genera resistencias a una mayor trans-parencia, fiscalización y participación. En ciertas ocasiones,la administración ha promovido políticas tales como los linea-mientos para el reasentamiento de comunidades indígenas,temiendo que el Directorio pudiera desvirtuar la iniciativa.

Por el contrario, el carácter de entidad global delBM no le permite identificarse con una región determinada.Tiene por ello una estrategia diferente, absteniéndose de parti-cipar de toda actividad “política”, o calificando de experiencia“técnica” a la gran influencia política que ejerce particu-larmente desde que el proceso de ajuste lo colocó en el papelde regulador de las políticas adoptadas por los gobiernos, enáreas tales como la utilización de los recursos naturales, ladifusión de la información y evaluaciones medioambientales.Con la extensión y la profundización de su condicionalidad,el Banco Mundial también extendió en paralelo su doctrinade intervención “apolítica”2.

La creciente influencia de las ONG en los BMD

El interés de las ONG por los BMD no es nuevo.Hay una larga historia de participación esporádica de ONG

2 Paul Nelson, The World Bank and Non-Governmental Organizations: The Limitsof Apolitical Development, New York, St. Martin‘s Press, 1995.

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 92: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

90 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

junto a las comunidades locales en sus proyectos. Las ONGtambién han ejercido presiones en los países industrializadoscon el fin de obtener fondos fiscales para financiar las venta-nillas concesionales. Pero la participación de las ONG crecióespecialmente en la década de los 80, debido a tres circuns-tancias puntuales.

En primer lugar, en 1983 las ONG internaciona-les defensoras del medio ambiente lanzaron una campañapara impulsar reformas en las modalidades de préstamo delos BMD. La campaña estaba dirigida a todos los BMD y co-menzó con una serie de críticas de proyectos específicos, ge-neralmente relacionados con reasentamientos forzados decomunidades, para permitir la realización de proyectos deinfraestructura de gran escala3. Diversas ONG –como Ami-gos de la Tierra y el Fondo de Defensa del Medio Ambiente–poseen una larga trayectoria como grupos de presión en Es-tados Unidos. Trabajan con filiales y con organizaciones re-gionales y locales de la región, desarrollando campañas deinformación pública y practicando un intenso lobby en el Con-greso norteamericano. Asimismo, desde hace ya un tiempose reúnen con representantes de los BMD para acelerar laprotección del medio ambiente tanto en el planeamiento comoen los proyectos.

En segundo lugar, el volumen de los préstamosotorgados por el BM en los años 80 y en los 90 para llevaradelante los programas de ajuste aumentaron el protago-nismo de los BMD y el impacto de la condicionalidad. El BM,en particular, fue asociado con las políticas de austeridad yajuste que provocaban altos costos en términos políticos yhumanos. Fue así como surgió un debate sobre la calidad dela condicionalidad asociada al financiamiento.

En tercer lugar, el debilitamiento del Estado pro-dujo un creciente reconocimiento del potencial servicio pres-tado por particulares a través de las ONG. El BID fue el primero

3 Para mayores detalles, ver D. Wirth, (en prensa); y B. Rich (1994).

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 93: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 91

en expandir sus contactos con ONG y en diseñar formas definanciamiento a proyectos que las involucraban. Su progra-ma para microemprendimientos, financiado a través del Fon-do (concesional) de Operaciones Especiales, fue pionero enesta materia4.

En Estados Unidos, la campaña desarrollada porlas ONG comenzó como un esfuerzo para mitigar los impac-tos medioambientales de los préstamos de los BMD. Para con-trarrestar los efectos indeseados de proyectos como laconstrucción de represas y centrales hidroeléctricas, y dereasentamientos de poblaciones marginales, se sumaron losesfuerzos de ONG locales, sindicatos, asociaciones rurales yorganizaciones comunitarias locales. Al asociarse con losmovimientos locales, las ONG internacionales modificaronsu discurso conservacionista, poniendo mayor énfasis en loscostos humanos y los efectos sobre el “desarrollo sustenta-ble”. A veces, las críticas de las ONG a los préstamos destina-dos a grandes proyectos de infraestructura y de construcciónde caminos lograban retrasar o modificar los proyectos. Lacampaña de críticas también contribuyó a atraer la atenciónsobre la relación entre el manejo local de los recursos natura-les y el medio ambiente a nivel global, las cuestiones relacio-nadas con los derechos de las minorías étnicas, y la necesidadde una mayor participación y acceso a la información porparte de los afectados para mejorar el diseño de los proyectosfinanciados por los BMD.

La labor de las ONG también llevó a la forma-ción de nuevas redes organizativas a nivel regional. En 1994se estableció la Red sobre Bancos Multilaterales de Desarro-llo (Red Bancos) en Montevideo, que contó con el apoyo delInstituto del Tercer Mundo y el Bank Information Center enWashington. La Red Bancos coordina una cadena de ONGespecializadas en los BMD, permitiendo profundizar la laboren la región más allá de las agrupaciones situadas en Was-

4 Ver D. Tussie (1995).

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 94: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

92 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

hington. Entre sus funciones figuran la diseminación de in-formación y la coordinación de investigaciones procurandoasí expandir el contacto de las ONG de América y el Caribecon los BMD y compensar el papel dominante de ONG euro-peas y norteamericanas5.

La disputa entre ONG medioambientales y losBMD en relación a los proyectos del polo noroeste en Brasil esun ejemplo temprano e importante de la estrategia e impactodel accionar de las ONG. Los proyectos del polo noroesteinvolucraban préstamos del BM que alcanzaban a US$443millones, y del BID (para el Estado de Acre) de US$58,5 millo-nes. Los proyectos estaban destinados a facilitar la coloniza-ción de los estados del noroeste del país: Rondônia, MatoGrosso y Acre, por medio de la pavimentación de una impor-tante autopista, la construcción de rutas menores y el impul-so de asentamientos locales. Pero los reasentamientosaceleraron la deforestación, agravaron el conflicto social, es-timularon la especulación sobre la tenencia de tierras y crea-ron problemas de salud pública.

En 1985, grupos medioambientales –trabajandoconjuntamente con sectores conservadores del senado de Es-tados Unidos– forzaron al BM a interrumpir el financiamientodel proyecto6. Posteriormente, Estados Unidos se abstuvo devotar sobre la aprobación del proyecto en el BID, por lo cualla administración decidió detener su financiamiento. A suvez, el gobierno de Brasil debió desarrollar e instrumentarun programa de protección del medio ambiente y de las tie-rras de las poblaciones indígenas del lugar. La preocupaciónde las ONG por el uso de los recursos naturales se tradujo enun mayor interés sobre las políticas en materia energética,forestal, etc., y en temas como la fiscalización y transparen-cia de los BMD.

5 Ver K. Treakle (1994).6 Ver B. Rich, op. cit.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 95: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 93

Simultáneamente, prosiguió un diálogo de me-nor perfil y con menos confrontación entre las ONG y losBMD sobre temas como la erradicación de la pobreza, políti-cas sociales y ajuste estructural. Las ONG especializadas enBMD confluyeron con las dedicadas al medio ambiente. Mien-tras las últimas se focalizaban en un tema, las primeras gene-ralmente discutían las políticas de los BDM a niveles másgenerales. La mayoría de las ONG de desarrollo han apoyadola continuación del financiamiento a los BDM, en tanto quemuchas ONG medioambientales han preferido recurrir a laamenaza de suspender el financiamiento como elemento depresión.

Hoy por hoy, tanto el BM como el BID han esta-blecido canales de diálogo con ONG. Desde sus sedes en Was-hington, los dos muestran una tendencia a relacionarsemayormente con ONG situadas en Estados Unidos. En el BM,el vicepresidente para medio ambiente, el personal del De-partamento de África y el encargado de fomentar la partici-pación mantienen reuniones regulares con ONG. Aunque elBID mantiene un diálogo menos centralizado exclusivamen-te en Washington, también se vio presionado a ampliar ladiscusión a las ONG.

En 1982 se creó un Comité de Enlace entre ONG-BM, formado por 25 ONG internacionales, con la intención decrear un foro de debate de políticas. El Comité ha centrado suatención en el ajuste estructural y en la participación popu-lar. También se organizaron reuniones esporádicas a nivelnacional y regional, de carácter trilateral entre gobiernos,ONG y BM. Además, el Comité comenzó a apoyar reunionesregionales anuales a partir de 1994, para discutir temas espe-cíficos de la región y estimular una mayor participación deONG locales7. La primera reunión regional para AméricaLatina y Caribe se celebró en Paipa (Colombia), y el debate se

7 Algunos ejemplos incluyen una reunión “trilateral” para el Cono Sur en 1989, yuna a nivel nacional en Honduras en 1991.

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 96: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

94 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

centró en torno a la participación en los fondos de inversiónsocial. Al momento de escribir se está planeando la próximaen Nicaragua para el 10 y 11 de junio de 1996.

El BID, por su parte, inició una serie de reunionesde consulta a partir de 1987. Hasta el momento se han cele-brado un total de cinco reuniones, la más reciente en Barba-dos en 1994. A diferencia del BM, que se reúne con ONG dedesarrollo para discutir sobre los efectos del ajuste, el BIDefectuó las reuniones de consulta sobre todo con agrupacio-nes medioambientales. Este sesgo contribuyó a crear tem-pranamente una buena imagen del BID con referencia al medioambiente. Un informe del BID de 1990 reconoció las ventajasde la prioridad dada a las ONG dedicadas a la conservación yel medio ambiente, pero también admitió que aquéllas dedi-cadas a la pobreza, la cultura y los derechos de las comunida-des indígenas “requieren una atención similar”8.

Las ONG en Estados Unidos y en Europa hanpercibido a los BMD como una fuente de influencia indirectasobre las políticas y los proyectos de los gobiernos de lospaíses prestatarios en donde las ONG tendrían –de otra ma-nera– una influencia limitada. En tanto buscaban influir so-bre las operaciones de los BMD, en última instancia tambiéncontribuyeron a fortalecer a los BMD frente a los gobiernosprestatarios en los temas de su interés: evaluaciones de me-dio ambiente o de condiciones sociales.

En los países en vías de desarrollo, las ONG ac-túan desde una situación estratégica diferente. En muchasocasiones las comunidades minoritarias recurren a los BMDen un esfuerzo por dar alcance internacional a temas como elreasentamiento de poblaciones o los derechos territoriales decomunidades indígenas, sobre los cuales no tienen respuestade su gobierno. La influencia internacional obliga a los BMD aser más sensibles a estos reclamos de lo que son algunos delos gobiernos prestatarios. Por el contrario, cuando se trata

8 Ver BID (1990), pág. 3.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 97: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 95

de temas de ajuste estructural, las ONG por lo general bus-can mantener las cuestiones de política económica en un pla-no puramente doméstico, limitando la influencia de los BMDsobre políticas internas9.

Existen diferentes percepciones sobre la colabo-ración entre los BMD y las ONG. Por momentos se idealiza,especialmente en temas de medio ambiente, como el punto departida de redes internacionales que permiten incrementarla participación y la democracia a nivel global. En otros ca-sos, la colaboración se percibe en forma negativa como parte dela estrategia de una elite iluminada y dominada desde Washin-gton10. Sin embargo, una visión más objetiva de la realidaddebe tener en cuenta la cambiante interacción dentro de lascoaliciones y alianzas de ONG, tanto del norte como del sur,que trabajan desde diferentes situaciones estratégicas.

Los años 90 y el surgimiento de un entornofavorable a los nuevos mandatos

A principios de la década de los 90 hubo treshechos que fortalecieron la capacidad de influencia de las ONG:la creación de una comisión independiente para investigar laparticipación del BM en el proyecto Sardar Sarovar en la In-dia; un estudio interno crítico sobre la cartera de préstamosy prácticas del BM; y un breve período de gran apoyo a lasreformas por parte del Congreso de Estados Unidos. Estoshechos condujeron al BM a prestar más atención a los recla-mos de las ONG, y dieron un nuevo dinamismo la búsquedade políticas participativas como parte de la condicionalidad.

El primer hecho –la creación de una comisión deestudio del controvertido proyecto Sardar Sarovar– planteó

9 Para ejemplos, ver J. Riker (1993) sobre Indonesia; M. Keck (en prensa) sobreBrasil; sobre ajuste estructural ver R. Broad (1988) sobre las Filipinas; y C. Heredia yM. Purcell (1994) sobre México.10 Para una visión positiva, ver B. Rich, op. cit. D. Sherk y E. Berg (1993), represen-tan una visión crítica.

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 98: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

96 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

dudas sobre la habilidad o disposición del BM para imple-mentar sus propias políticas respecto a los esquemas de rea-sentamientos forzados y la construcción de grandes represas.Años de protestas y conflictos, encabezados por agrupacio-nes locales con el respaldo de ONG internacionales, impulsa-ron la creación de una comisión de estudio independiente–un mecanismo hasta entonces sin precedentes– para estu-diar el papel del BM en el proyecto. La comisión concluyó queel proyecto presentaba serias fallas; que no tomaba en consi-deración las políticas del BM para prevenir problemas am-bientales, y que esa falta de consideración no era unaexcepción11. A raíz de ello, el gobierno de la India abandonólos acuerdos de financiamiento y anunció su intención decompletar la obra con fondos provenientes de otras fuentes.Pero el informe de la comisión tuvo un impacto aún mayor: elproyecto Sardar Sarovar se transformó en un ejemplo de lanecesidad de una mayor participación y transparencia, y decrear un mecanismo independiente, aunque reconocido ofi-cialmente, para recibir quejas y demandas.

El segundo hecho, de carácter interno al BM, fueel informe sobre su cartera realizado por un grupo dirigidopor el exvicepresidente del organismo, Willi Wapenhans. Elinforme Wapenhans destacó fallas en la implementación delos proyectos, y calificó de “bajo rendimiento” al 39% de lacartera de préstamos. El informe provocó gran consterna-ción en el Banco Mundial.

El proyecto Sardar Sarovar y el informe Wapen-has aumentaron la urgencia de dar respuesta a las viejasdemandas de mayor transparencia y participación. Las pro-puestas de las ONG para establecer mecanismos de fiscaliza-ción datan de 1990 cuando el National Resources DefenseCouncil presentó un trabajo en ese sentido. En 1990 tambiénse habían presentado propuestas para el nombramiento deun ombudsman (mediador) en el BM, propuestas que contaron

11 Sobre el caso Sardar Sarovar, ver B. Morse y T. Berger (1992).

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 99: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 97

con mayor apoyo a partir de la atención generada por “prés-tamos problemáticos” del BM en 1992 y 1993. Planteamien-tos posteriores de Environmental Defense Fund y de DanielBradlow, del Washington College of Law, otorgaron mayorcredibilidad a la idea al atraer la atención del mundo acadé-mico y parlamentario12.

Por último, la reforma se puso en marcha cuan-do una comisión del Congreso de Estados Unidos amenazócon retener fondos para la reposición del capital de la Asocia-ción para el Desarrollo Internacional (ADI) del BM hasta quese implementara una nueva política. La administración delBM reaccionó rápidamente y presentó propuestas para me-jorar la transparencia y la fiscalización. El incidente fue, talvez, el ejemplo más explícito de la influencia del Congresonorteamericano en el BM, ya que los fondos de la ADI, quehabían sido autorizados por el Congreso en tres desembolsosanuales, quedaron retenidos hasta que el BM se comprometióa adoptar reformas en ambos sentidos.

En el BID el proceso se desarrolló de manera in-versa. Las ONG se convirtieron en una importante fuente deconsulta en relación con las propuestas que emanaban delDirectorio, pero no llegaron a tener tanta influencia en la di-rección del debate como ocurrió en el BM. Además, las ONGradicadas en Estados Unidos contaron con escaso apoyo desus pares de la región para impulsar reformas dentro del BID,en comparación con el apoyo brindado a las reformas del BMpor ONG de Asia. Este contraste regional merece ser estudia-do detenidamente en investigaciones posteriores para anali-zar sus causas y sus implicancias.

En Washington, las ONG que han procurado in-fluir sobre proyectos específicos, enfrentando dificultades en

12 Las ONG consideraron otros mecanismos de fiscalización, especialmente aqué-llos para compartir la responsabilidad de deudas acumuladas por proyectos fallidos, ypara incrementar la responsabilidad personal de funcionarios en proyectos mal dise-ñados. Ninguno de los mecanismos encontró apoyo oficial.

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 100: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

98 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

obtener documentos de proyectos, han levantado las bande-ras de la transparencia y la fiscalización. En general, las ONGsituadas en Washington, preocupadas por el medio ambien-te y que han otorgado prioridad a las políticas para mejorarla difusión de información, representan un número inferior.Entre las organizaciones más activas de Washington están:The Bank Information Center, The Environmental DefenseFund, The National Wildlife Fund y The National ResourcesDefense Council. Para aquellas ONG interesadas en las políti-cas de los BMD en general (participación, consideración de lapobreza para préstamos sociales, etc.), las políticas de trans-parencia son de menor interés que la necesidad de partici-pación. Son pocas las ONG interesadas en establecer unmecanismo de fiscalización a través de un panel de apela-ción. Para la mayoría, el acceso a la información es un primerpaso pero la fiscalización mediante paneles de apelación noes considerada tan relevante en tanto es vista como un recur-so de última instancia, cuando las instancias anteriores fra-casan.

Cabe señalar, por último, que las nuevas políti-cas y mecanismos adoptados por los BMD no crean por símismos organizaciones abiertas, confiables y participativas.Constituyen apenas los primeros pasos y son un compromi-so entre los intereses contradictorios de los gobiernos miem-bros y los grupos organizados de ciudadanos. Dado su caráctercontradictorio e incipiente, se observan diferentes estrate-gias, avances y puntos de conflicto en el ámbito del BID y delBM en los nuevos mandatos de transparencia, participacióny fiscalización.

RESEÑA DE LOS NUEVOS MANDATOS

Transparencia y políticas de difusión de informaciónOrigen y desarrollo

El estudio del origen y la evolución de las nuevaspolíticas de difusión de la información va más allá del mero

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 101: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 99

interés histórico; permite observar la interacción del Estadocon actores no gubernamentales en un área en la cual losBMD se sienten vulnerables. El estudio permitirá, además,vislumbrar algunos de los temas políticos e institucionalesque surgirán a medida que se implementen nuevas prácticas.A partir de 1993 y 1994 el BM y el BID, respectivamente, adop-taron el principio de dar a conocer la información frente a la“inexistencia de una razón seria para retener la confiden-cialidad”13. Hasta entonces, ambos BMD habían subrayado elderecho de los gobiernos miembros a la confidencialidad. Losdocumentos de préstamos tenían el carácter de informaciónprivilegiada: se consideraba que eran los gobiernos quienestenían el derecho de diseminar o no la información relaciona-da con los proyectos. En 1989 el BM dio un primer paso aladoptar una política que permitía la difusión de informaciónsiempre que no hubiera una razón que obligara a mantenerla confidencialidad14. Pero, en la práctica, se continúa prote-giendo la relación con las autoridades y optando por preser-var la confidencialidad. De la misma manera, el BID tendió aproteger la confidencialidad de la información. Su premisaera difundir información sólo cuando había una justificaciónespecífica para hacerlo. El objetivo era proteger de la “in-fluencia externa” al personal, y que el compromiso de confi-dencialidad sirviera para impulsar el intercambio deinformación con las autoridades de los países.

Hubo tres factores en las décadas del 70 y 80 quecatalizaron los cambios a favor de una mayor difusión. Pri-mero, surgió en el Norte una conciencia creciente sobre lasimplicaciones a nivel global de la administración de los re-cursos naturales locales, por ejemplo, de los bosques tropica-les. Ello socavó el derecho de las autoridades nacionales demantener el medio ambiente como un tema confidencial. Ensegundo lugar, repetidos errores en el reasentamiento de co-

13 Ver BID (1994 b).14 Ver Banco Mundial (1989).

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 102: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

100 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

munidades –expulsadas de sus tierras por obras de infraes-tructura financiadas por los BMD– impulsaron una campa-ña que argumentaba que los proyectos financiados con fondospúblicos (o garantizados por el Estado), no deberían violarlos derechos de los ciudadanos. En tercer lugar, ganó peso lacreencia, incluso entre los administradores de proyectos, deque brindar información a los afectados contribuiría a mejo-rar la viabilidad económica y la sustentabilidad de los pro-yectos.

Con anterioridad a estos factores catalíticos, al-gunos miembros del Directorio del BM habían expresado supreocupación por la forma segmentada o tardía en que lesllegaba la información. A medida que crecían la cantidad y elvolumen de proyectos, se asistía a una reducción de la capaci-dad operativa del Directorio para revisarlos en detalle. El go-bierno de Estados Unidos fue uno de los primeros en buscarapoyo de organizaciones externas para revisar los proyectospresentados al Directorio. Para ello, distribuía documentosinternos sobre proyectos entre ONG de Washington para re-cibir comentarios y propuestas de éstas. Esta práctica llevó aque algunos miembros del Directorio criticaran este accesoprivilegiado a la información que tenían las ONG en EstadosUnidos15.

En 1993 el acceso a la información se convirtióen tema de discusión en el Congreso de Estados Unidos. Seformó un grupo de trabajo para hacer recomendaciones queluego sirvieron de base para la política que finalmente fueaprobada por el Directorio del Banco en agosto de 1993.

Esta política amplió el volumen de informacióndisponible al público en las distintas etapas del ciclo del pro-yecto. Para cada proyecto se elabora y distribuye un Docu-mento de Información sobre el Proyecto (DIP) que presentalos principales objetivos, los costos, temas de medio ambien-te, las agencias gubernamentales de implementación y otros

15 Ver B. Stokes (1993).

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 103: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 101

datos relacionados con las licitaciones públicas y los servi-cios de consultoría. Además del DIP, se ponen a disposicióndel público las evaluaciones de impacto ambiental de aque-llos proyectos catalogados como sensibles al medio ambien-te, o el análisis ambiental para los menos sensibles. Tambiénincluye planes de reasentamiento y de desarrollo de comuni-dades indígenas. La posibilidad de dar a conocer una catego-ría más amplia de información denominada “datos deinformación técnica”, con anterioridad a la evaluación delproyecto, queda a discreción de los directores del departa-mento del país en cuestión dentro del Banco, siempre que nose distribuya material confidencial. Otros documentos delproyecto, incluyendo los informes finales de evaluación y losresúmenes de evaluación, quedan a disposición del públicouna vez que el Directorio aprueba el proyecto.

Para finalizar, el público sólo puede acceder aalgunos documentos que no están directamente relacionadoscon proyectos específicos –como los planes nacionales de ac-ción de medio ambiente, los informes económicos y sectoria-les por país, y los documentos de política sectorial– reciéncuando han sido aprobados por el Directorio, en tanto que lasopiniones legales se dan a conocer solamente cuando lo deci-de el Directorio. Los documentos se pueden obtener a travésde los Centros de Información Pública (CIP) en Washington,París y Tokio, y por medio de las representaciones del BM encada país y las misiones residentes16.

Por su parte, la política de difusión de la infor-mación del BID fue el primer tema de discusión sobre cuestio-nes de procedimiento planteadas por Estados Unidos una vezfinalizada la negociación sobre el contenido de la Octava Re-

16 En julio de 1994 la Corporación Financiera Internacional (CFI) dispuso que elResumen Informativo del Proyecto y las evaluaciones de medio ambiente para cadaproyecto estuvieran a disposición del público. La CFI, que otorga préstamos a empresasprivadas, continúa manteniendo la mayoría de los documentos con carácter privado, ysolo concede información si posee su previa aprobación. Los documentos de la CFI estándisponibles en los Centros de Información Pública del BM.

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 104: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

102 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

posición. En 1993, el Departamento del Tesoro incluyó la polí-tica de acceso a la información, y trabajó en la elaboración deuna propuesta conjuntamente con ONG norteamericanas. Lapropuesta de Estados Unidos era que la política adoptadafuera “análoga a las adoptadas por otros BMD”, en referenciadirecta al BM. Las ONG con sede en Estados Unidos respalda-ron la posición del Departamento del Tesoro y cuando surgióla posibilidad de que el director ejecutivo de Brasil debilitarael alcance de la resolución, alertaron a las ONG de la regiónsobre dicha posibilidad. La resolución fue aprobada sin cam-bios el 12 de octubre de 1994.

Las características de la política de difusión delBID son similares a las del BM. En Washington sólo se da aconocer un perfil de proyecto antes de su aprobación por elDirectorio. Los perfiles se van actualizando durante la elabo-ración del proyecto para reflejar cambios de planes, y se eli-mina la información confidencial que el prestatario no quieredar a conocer. La información sobre temas medioambientalesse distribuye a nivel nacional. Se incluye una síntesis des-criptiva sobre temas de medio ambiente llamada “Resumenmedioambiental”, junto con las evaluaciones de impactoambiental y los análisis ambientales. Generalmente estos in-formes se distribuyen a través de los CIP después de ser apro-bados por el Directorio.

Luego de que el Directorio aprueba el préstamo,se distribuye el plan de cooperación técnica, o las propuestasde financiamiento de microemprendimientos. Los documen-tos no relacionados con el proyecto –como estudios sectoria-les e informes de política– están a disposición del públicoluego de ser aprobados por el Directorio. Los documentos porpaís, con la estrategia general del Banco en el país, han co-menzado a ponerse a disposición del público luego de seraprobados por el Directorio.

Implementación e institucionalización

Al considerar la implementación del sistema dedifusión de la información se plantean cuatro preguntas:

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 105: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 103

1. ¿Cuál es el grado de solidez de las disposicionesy hasta qué punto se implementaron los proce-dimientos aprobados?

2. ¿Cuál es el grado de acceso a la información porparte del público?

3. ¿Responde la información a los requerimientosde los distintos grupos?

4. ¿Están los BMD impulsando nuevas accionespara hacer más transparentes y accesibles susoperaciones al público?

El BM comenzó a aplicar la política de difusión14 meses antes que el BID, por lo cual la respuesta a dichaspreguntas será más extensa en el primer caso. Además delmenor tiempo transcurrido, el Centro de Información Públi-ca (CIP) del BID no dio todavía a conocer el informe de su primeraño de operaciones. Pasaremos a responder las preguntas arri-ba planteadas con estas consideraciones en cuenta.

1. ¿Cuál es el grado de solidez de las disposicio-nes y hasta qué punto se implementaron los procedimientosaprobados? Ambos BMD establecieron centros de informa-ción pública en Washington y en Europa. El CIP del BM enWashington está separado de la sede principal, lo que permi-te el ingreso directo del público, sin tener que pasar por elcontrol de seguridad. En cambio, el CIP del BID está ubicadodentro de la sede. Los dos centros cuentan con personal capa-citado y material para responder a las solicitudes de infor-mación, y ambos estarán incorporados a la red Internet paraque el público pueda acceder a los documentos directamente.

Los mecanismos de difusión funcionan mejor enWashington, donde hay un público más sensible o alerta aestos temas y hay más información disponible que en las re-presentaciones por país. Se ha constatado que el requerimientode ciertos documentos se canaliza con más premura en lassedes centrales que en las representaciones fuera de Washing-ton. Por ejemplo, algunas ONG que buscaban información

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 106: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

104 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

sobre el Proyecto de Medio Ambiente de la Frontera Norte deMéxico debieron aguardar varios meses, y recibieron los do-cumentos poco tiempo antes de la aprobación por el Directo-rio17. Una ONG independiente, el Bank Information Center,realizó un estudio del sistema de implementación de la nue-va política en el BM ocho meses después de su entrada envigencia. Los resultados señalaban que “la mayoría del per-sonal en las representaciones no estaba informado de la nue-va política o no estaba preparado para responder a losrequerimientos de ésta”18.

Para remediar fallas de este tipo, la División deOperaciones del BM recibe reclamos de ONG sobre la imple-mentación de la nueva política en las representaciones. Algu-nas ONG también han establecido contactos en Washingtoncon la oficina de enlace del BM encargada de las relacionescon ONG, para tratar de canalizar sus necesidades.

La oficina del BM en Jamaica abrió un centro deinformación regional para el área del Caribe, gracias al inte-rés del gobierno de Jamaica. En la Universidad de las IndiasOccidentales, un centro de información presta servicios si-milares a los que se otorgan en la sede de Estados Unidos y enEuropa. Se está tratando de impulsar cambios similares enlos departamentos del Banco que se encargan del contactocon las ONG en los nueve países de la región donde el Bancotiene programas significativos: Argentina, Bolivia, Brasil, Colom-bia, Costa Rica, Ecuador, Jamaica, México, Perú y Venezuela.

El BID ha avanzado en forma más ad hoc. Por unlado, desde la sede se ha recomendado a las representacionesformar un Comité Asesor integrado por ONG locales. Por elotro, la política de acceso a la información no parece estaruniformada. Por ejemplo, en la oficina del BID en Paraguay,personal de la institución comunicó a algunas ONG que notenían obligación de darles la información solicitada, y que la

17 J. Thibodeau (1995), pág. 6.18 Bank Information Center (1995), pág. 4.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 107: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 105

nueva política sólo era resultado de la presión de Estados Uni-dos y de un funcionario de la gerencia principal del banco.

2. ¿Cuál es el grado de acceso a la informaciónpor parte del público? Los documentos para la informaciónpública del BM hasta ahora no dan información adecuadacomo para permitir que la comunidad o las ONG evalúen elposible impacto de un proyecto. Sin embargo, se notan es-fuerzos por ir adecuando paulatinamente la información brin-dada al público. Cuando se anunció la política de difusión,algunas ONG expresaron su falta de confianza en que los do-cumentos de información pública (DIP) distribuyeran sufi-ciente información sobre la localización del proyecto, sobrelas negociaciones en torno de éste, su planeamiento y posi-bles impactos, como para que las comunidades afectadaspudieran investigar y pedir participar del proceso deplaneamiento. Un estudio piloto de algunos DIP elegidos alazar después de la reforma concluyó que estas preocupacio-nes no estaban muy alejadas de la realidad: los resúmenes dedos páginas distribuidos por el BM a través de los DIP emi-tían no sólo la información confidencial requerida, sino tam-bién una buena parte de los datos del Resumen EjecutivoInicial del proyecto, un documento de trabajo interno. Desdeentonces los DIP se han expandido, hoy dos páginas de resu-men se consideran como un mínimo. A la vez la informaciónbrindada parece ser cada vez más útil a los grupos interesa-dos19. Las ONG sostienen que los documentos para la infor-mación pública deben ser un reflejo de los documentos detrabajo interno; si fueran muy distintos, en lugar de facilitarla fiscalización pública, funcionarían como mecanismos derelaciones públicas.

3. ¿Responde la información a los requerimien-tos de los distintos grupos? Las autoridades nacionales y lasempresas son los que más solicitan documentos en los CIP delBM. La demanda de informes creció a un promedio de 10%

19 Ibíd., pp. 6;12.

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 108: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

106 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

mensual en el año fiscal 1995, alcanzando una cifra superiora las 30.000 solicitudes para todo el año. Más de la mitad delos requerimientos de informes del CIP en la sede del BM sonde empresas y agencias del gobierno, mientras que sólo un2% se origina en las ONG20. No hay información sobre el ori-gen de solicitudes de informes ni en las representaciones na-cionales del Banco Mundial ni del BID.

4. ¿Están los BMD impulsando nuevas accionespara hacer más transparentes y accesibles sus operaciones alpúblico? El BM y las ONG en Washington han creado un gru-po de trabajo para analizar la implementación de la políticade difusión de información. El grupo, del que participan cua-tro ONG21, ha tratado temas tales como la traducción de do-cumentos a diferentes idiomas, problemas específicos deimplementación en las representaciones, y propuestas de coo-peración entre organizaciones internacionales para estable-cer centros de información. El BID, entretanto, autorizó elestablecimiento de un grupo de monitoreo similar con ONGen sus oficinas de Washington.

Cuán representativas son estas ONG es otro tema.Como en muchos otros debates de carácter internacional, sesupone que hay estrecha comunicación e intercambio de in-formación entre las ONG situadas en Washington y sus con-trapartes en los países prestatarios, premisa un tanto débil.

Fiscalización: mecanismos de supervisióny apelaciónOrigen y desarrollo

En 1993 el BM fue el primer organismo interna-cional que inauguró un mecanismo independiente de apela-

20 Muchos pedidos no especificaban afiliación con ninguna organización y variasONG podrían estar recibiendo los informes por fuentes informales o a través de losdirectores ejecutivos, en lugar de pagar US$15 y así recibir casi todos los documentosademás de los de los CIP.21 El Bank Information Center, Oxfam International, World Wildlife Fund y laInternational Union for the Conservation of Nature.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 109: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 107

ción para particulares que quieren elevar demandas contrasus acciones. Es la primera vez que un organismo internacio-nal da lugar a una iniciativa de esta naturaleza, permitiendoreclamos de la ciudadanía a través de un panel de inspección.Dicho panel considera las demandas relacionadas con fallasen la implementación de políticas del Banco que resulten enclaros perjuicios para una “comunidad de personas”. Aunquienes critican este mecanismo por insuficiente lo conside-ran como “un significativo avance del derecho internacio-nal”22. El BID instauró un mecanismo similar en 1994.

El Panel de Inspección independiente del BM. Enseptiembre de 1993 el Directorio aprobó una propuesta paracrear un panel permanente de tres miembros para recibirsolicitudes de inspección de proyectos en curso. Las solicitu-des deben describir el proyecto y los daños reales o potencia-les; señalar políticas, procedimientos o contratos del bancoque hayan sido violados; las respuestas del personal parasolucionar el problema y las razones por las cuales dichasrespuestas son insuficientes.

Una vez elevado el reclamo, y antes de abrir unainvestigación, el panel consulta a la administración que deberesponder en 21 días, especificando su cumplimiento con po-líticas y procedimientos o proponiendo soluciones. El panelcuenta con 21 días más para recomendar al Directorio si esnecesario realizar una investigación. Durante ese periodo, elpanel puede realizar una investigación preliminar. Despuésde que el Directorio decide sobre las recomendaciones delpanel, se dan a conocer al público las razones del reclamo, larecomendación del panel y la decisión del Directorio.

Si el Directorio decide proseguir con la inspec-ción del proyecto, el director ejecutivo en el gobierno afecta-do debe dar su consentimiento. A partir de allí el panel estáautorizado a emprender acciones que incluyen entrevistascon personas afectadas, audiencias públicas y visitas a los

22 Ver D. Hunter y L. Udall (1994).

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 110: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

108 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

lugares donde se desarrollan los proyectos. El público puedeproveer información adicional durante la inspección. Poste-riormente, el panel debe enviar un informe al Directorio y alpresidente del Banco sobre si las políticas de éste último hansido aplicadas correctamente por la Administración. Por úl-timo, la administración presenta sus recomendaciones pararesolver la situación al Directorio, que debe decidir sobre laimplementación de las mismas.

El mecanismo de investigación del BID. A dife-rencia del BM, el BID no ha instaurado un panel de inspecciónpermanente. Como la cartera de préstamos del BID es máspequeña, no se justifica mantener un panel permanente pararecibir reclamos como en el BM. En lugar de ello, la oficina delpresidente recibe los reclamos y envía sus recomendacionesal Directorio. A diferencia del BM, el Presidente del BID tienegran libertad para sopesar las quejas recibidas. En principio,este margen transforma al mecanismo del BID en relativa-mente menos independiente.

Para llevar a cabo la inspección, el BID ha elabo-rado una lista de diez expertos de distintos países miembros.Los expertos se desempeñan durante cinco años, no renova-bles durante los que pueden ser llamados a participar de unainvestigación, pero pasan a formar parte del plantel del BIDsólo cuando son convocados a participar directamente en unpanel. Los miembros seleccionados no pueden haber traba-jado en el BID durante los dos años previos ni tampoco se lespermite trabajar para el banco en los dos años siguientes. ElBM, en cambio, prohibe el trabajo a futuro en el Banco enforma permanente.

Las reglas para presentar peticiones son casi idén-ticas en ambas entidades bancarias. Al igual que en el BM, elmecanismo se activa por decisión del Directorio y se debe solici-tar el consentimiento previo del gobierno en caso de realizarsealgún tipo de investigación en su territorio. Pero en el BID nohay un tiempo estipulado para que el Presidente haga una reco-mendación al Directorio con relación a una demanda recibida, o

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 111: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 109

para que el Directorio acepte o rechace dicha recomendación23.Los métodos disponibles para que el panel recabe informa-ción y realice su investigación no están especificados.

Implementación e institucionalización

Los tres miembros del actual panel de inspec-ción del BM fueron nombrados por el presidente y ratificadospor el Directorio para desempeñarse en el cargo por un perio-do de cinco años. Se trata del presidente Ernst-GuentherBroeder (expresidente del Banco Europeo de Inversión); ÁlvaroUmaña-Quesada (exministro de Recursos Naturales de Cos-ta Rica) y Richard E. Bissel (de la Agencia Internacional parael Desarrollo de Estados Unidos). El panel también cuenta conun secretario ejecutivo y tres funcionarios de apoyo.

Desde que comenzó a operar en abril de 1994, elpanel de inspección recibió cinco peticiones. La primera peti-ción fue sobre el proyecto hidroeléctrico Arun III en Nepal yculminó en una investigación. La segunda petición fue sobreel proyecto de recursos naturales de Rondônia y quedó ensuspenso a la espera de la información adicional solicitadapor el Directorio. Un análisis de estas dos peticiones muestralas oportunidades que se abren con la creación del mecanis-mo de inspección, y las limitaciones políticas y de procedi-miento a las que se enfrenta24.

La petición sobre el proyecto Arun dio lugar adiversas controversias tanto en Nepal como entre el consor-cio que lo patrocinó (Japón, Alemania, el BM y el Banco Asiá-tico de Desarrollo). En octubre de 1994, cuatro ciudadanosnepaleses, actuando como Grupo de Afectados de Arun, acu-saron al BM de violar sus propias políticas y procedimientos

23 Ver D. Clark y D. Hunter (1995)24 Las otras tres peticiones estaban relacionadas con proyectos en Etiopía, Tanzaniay Chile. En los tres casos el panel consideró que no existían suficientes justificativos comopara abrir una investigación. En el caso de la petición chilena, ésta se rechazó portratarse de un préstamo de la Corporación Financiera Internacional. El panel consideraque el mandato sólo se extiende a préstamos del banco y de su ventanilla “blanda”.

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 112: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

110 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

en las áreas de energía, evaluación de proyecto, evaluaciónde impacto ambiental y comunidades indígenas. Ante la pe-tición, el panel recomendó una investigación sobre tres de loscargos imputados.

El desarrollo de esta investigación fue muy con-trovertido. En primer lugar, no hubo acuerdo ni en el panel,ni en el Directorio, ni entre el personal jerárquico del Bancosobre si los cuatro peticionarios constituían una “comuni-dad de personas”, y debió requerirse una opinión legal delConsejero General del Banco. Además, el Grupo de Afectadoselevó una queja al entonces presidente Lewis Preston, el 5 deenero de 1995, en la que argüía que el vicepresidente paraAsia había malinterpretado los hallazgos preliminares delpanel y había actuado en forma incorrecta tratando de in-fluir sobre la decisión del Directorio. Según un observadorexterno, el panel intentó preservar su autonomía, resistiendouna “fuerte presión” de la administración para evitar la in-vestigación25. Así, la investigación del panel siguió su curso yen el informe final, publicado el 22 de junio de 1995, se señala-ba que las medidas de alivio propuestas por el Banco proba-blemente no hubieran podido implementarse durante la vidadel proyecto. Finalmente, el nuevo presidente del BM, JamesWolfensohn, en su tercer mes en el cargo, canceló el préstamoy señaló que el banco trabajaría con el gobierno para desa-rrollar y financiar una alternativa.

En Brasil, el proyecto para la administración delos recursos naturales de Rondônia, generalmente llamadoPlanafloro, fue diseñado para resolver los problemas relacio-nados con un proyecto anterior denominado Polonoroeste. Elpréstamo estaba destinado, entre otros objetivos, a estable-cer reservas de recursos naturales y áreas protegidas. Perouna petición presentada en agosto de 1995 por varias organi-zaciones en Rondônia señalaba que el proyecto estaba em-peorando las condiciones de la región. Después de una revisión

25 Bradlow (1995), pág. 7.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 113: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 111

inicial, el panel recomendó una investigación a fondo. Sinembargo, el Directorio rechazó la apertura de una investiga-ción y en su lugar reclamó mayor información.

En el BM, por lo tanto, la primera petición deAmérica Latina ha sido frenada por el momento, pero es po-sible que la repercusión de Arum III en la administración delBanco abra la posibilidad de una mayor actividad ciudada-na a través del panel de inspección. En cambio, el mecanismode investigación del BID no ha recibido aún ningún reclamo.Diversas ONG que monitorean los mecanismos de investiga-ción señalaron que no existía ninguna petición en considera-ción en el BID.

Por último, debe notarse que gran parte del de-bate sobre “fiscalización” en los BMD se refiere a la responsa-bilidad del personal o de la administración frente a losafectados por los efectos. Otras dos formas de fiscalizaciónhan sido relegadas: la responsabilidad de los BMD junto conlos gobiernos miembros, y la responsabilidad de las autori-dades hacia sus ciudadanos en relación con actividades delos bancos. El acceso a la información, los paneles de investi-gación y la participación de los ciudadanos en los proyectosfortalecen la fiscalización ciudadana del gobierno y de losBMD, pero no fortalecen la responsabilidad básica que debenasumir los bancos hacia sus accionistas-clientes, es decir, losgobiernos prestatarios. Para ellos, su representación en elDirectorio no significa poder sobre la institución. Durante lareunión del G-24 (el foro de los países en vías de desarrollodentro del BM y del FMI) en octubre de 1995, algunos miem-bros propusieron establecer un mecanismo de apelación di-recta para las autoridades nacionales, por medio de la formaciónde un panel para asegurar la satisfacción de los clientes de losbancos. Dicha propuesta serviría como medio para profundi-zar la fiscalización de los BMD por parte de los gobiernos quetoman sus préstamos y la condicionalidad asociada26.

26 North South Institute (1995).

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 114: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

112 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

Participación

Origen y desarrollo

El mandato de participación surgió de la colabo-ración operativa del BM con las ONG y los insatisfactorios yconflictivos reasentamientos forzados de comunidades des-alojadas o expulsadas de sus tierras por obras de infraes-tructura. El crítico informe Wapenhans sobre la cartera depréstamos del BM también creó preocupación por lograr quelos proyectos, en lugar de ser impuestos desde afuera, fueransentidos como propios por parte de los prestatarios. Paraello, era fundamental contar con amplio apoyo popular yparticipación. A su vez, las políticas de ajuste estructural delos años 80 acrecentaron la preocupación por aumentar laparticipación en los cada vez más voluminosos y frecuentespréstamos para los sectores sociales. A medida que se redujola presencia del Estado en estos sectores, se recurrió a la crea-ción de fondos de inversión social para financiar empleo ybeneficios sociales. La participación comunitaria y, a veces,la administración de proyectos por parte de las ONG fue esen-cial en estos fondos27. Para ello, los BMD establecieron algu-nos parámetros de la participación de la comunidad en susactividades. En tanto, se tomó conciencia de que una mayorparticipación ciudadana en los proyectos significaría gran-des ventajas para los BMD, para las autoridades nacionales ypara la población afectada. De este modo, el grado de partici-pación y consulta en las operaciones se fue ampliando.

De los tres aspectos del nuevo mandato, la parti-cipación es el objetivo más amplio a la vez que, por lo difuso,el que más se presta a simulaciones. Es notable que a medidaque se intensificó la presión para incrementar la participa-ción, creció la tendencia a dar cuenta de una mayor “partici-pación” a pesar de que no se han establecido parámetros odefiniciones claras. En principio, la participación puede ex-

27 Ver ALOP (1995).

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 115: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 113

tenderse más allá de permitir el involucramiento puntual enproyectos, incorporando mecanismos de consulta previa parael diseño de políticas sectoriales, y aun la generación de unambiente propicio para acrecentar la participación ciudada-na en los países prestatarios. Incluso podría considerarse otor-gar a las ONG un rol consultivo en los mecanismos degobierno de los BMD28. Si la participación ciudadana en latoma de decisiones en estos temas fuera realmente significa-tiva, tendría un impacto extenso sobre otras dimensiones dela cultura política.

El apoyo del BM a la participación se traduce enun conjunto disperso de declaraciones y documentos. Ha in-cluido cambios en algunos tipos de operaciones, y un impul-so creciente a la participación tanto en los proyectos como enactividades indirectamente relacionadas con proyectos comoson las evaluaciones de pobreza, los planes de acciónmedioambiental y el desarrollo de estrategias de asistencia apaíses. Aún falta una directiva o política operativa formalpara aunar criterios sobre participación, pero hay intenciónde desarrollar una.

La consulta específica con grupos y comunida-des afectados es un requisito en el caso de operaciones queinvolucran el reasentamiento forzado de comunidades o queafectan tierras de poblaciones indígenas, en los fondos de in-versión social, y en las evaluaciones de impacto ambientalpara proyectos clasificados con “Categoría A”, es decir, sen-sibles. En otros sectores o contextos menos potencialmenteconflictivos la participación no es un requisito pero se esti-mula la realización de consultas con los grupos afectados.Las directivas sobre proyectos para mitigar la pobreza, prés-tamos para situaciones de emergencia y proyectos para con-

28 Por ejemplo, las ONG han sido invitadas a discutir sus puntos de vista con losgobernadores de la Asociación Internacional para el Desarrollo, la ventanilla “blanda”del BM y en el Grupo Consultivo para Asistencia de los más pobres en el cual participanambos BMD. Esta invitación a consultas formales es más típica de las Naciones Unidasque del sistema financiero.

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 116: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

114 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

trolar pestes agrícolas, promueven la participación de comu-nidades locales desde un principio. Se ha recomendado al per-sonal la creación de instituciones efectivas para fomentar laparticipación cuando se trata de temas de género y desarro-llo, y de desarrollo forestal.

Más allá de estas prácticas específicas dentro deproyectos, hay un creciente debate sobre la manera de instru-mentar prácticas participativas en la planificación y el desa-rrollo de políticas. Hay conciencia de que las actividades quese pueden beneficiar con una creciente participación son: lasevaluaciones de pobreza, evaluaciones sociales generales ode proyectos, y los planes nacionales de acción en temasmedioambientales. Tanto durante la presidencia de LewisPreston (1991-1995), como bajo el mandato de James Wolfen-sohn, el personal fue inducido a incrementar la participa-ción. Incluso hay quienes han pensado que hay que incentivarla participación en la elaboración de las Estrategias de Asis-tencia de Países (EAP) –el documento de planeamiento delBanco para cada país. Una corriente sostiene que la partici-pación debe extenderse a la elaboración de las EAP, y otra quesólo debe comprender las etapas previas de investigación yplaneamiento, como por ejemplo, el memorándum sobre lasituación económica de cada país, las evaluaciones de pobre-za, las evaluaciones sociales, etc., que proveen los insumospara la EAP.

La labor del BID para estimular la participaciónha sido menos publicitada así como menos documentada. LasONG cuestionaron al BID mucho menos que al BM, lo que lepermitió implementar una política participativa en formamás pausada. A la vez, las prácticas participativas se fueronadoptando en un contexto menos politizado. Los pasos parala participación datan de principios de la década del 60, perolos primeros esfuerzos por involucrarse en la participacióncomunitaria recién tuvieron lugar en 1978 con la creación delPrograma de Pequeños Proyectos. Mediante esta iniciativa,el BID estableció y expandió los contactos con ONG relacio-

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 117: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 115

nadas con microemprendimientos, además de crear un meca-nismo de financiamiento, en ese momento único entre los BMD.

Posteriormente, la política participativa formalse desarrolló en dos etapas. La primera etapa consistió en eldesarrollo de procedimientos y estrategias por parte del Co-mité de Medio Ambiente (CMA) en 1990, con lineamientossobre temas socioculturales, sobre la interacción con ONGmedioambientales y sobre cuestiones de evaluación ambiental.Estas estrategias y procedimientos enfatizaban la participaciónde la comunidad en los proyectos de reasentamiento de pobla-ciones y en las evaluaciones de impacto medioambiental.

La segunda etapa se abre con la Octava Reposi-ción de Capital o BID-8 que dio un fuerte impulso oficial a laparticipación comunitaria. Gran parte del nuevo énfasis enla participación se enmarca dentro de las prioridades de erra-dicación de la pobreza y el fortalecimiento de la sociedad ci-vil (junto con la integración regional y la protección del medioambiente). Al igual que en el BM, el mandato sobre participa-ción en el BID es promovido con mayor firmeza en aquellasáreas que pueden generar controversias con ONG del Norte.

El mandato del BID-8 para expandir la partici-pación coincide con un cambio de énfasis en la política depréstamos. La mitad de las operaciones o el 40% del volumende préstamos deben destinarse a los sectores sociales. Ade-más de promover la participación, se ha incluido el fortaleci-miento de la sociedad civil, un tema fuera de la órbita del BM.En este sentido, la política de participación del BID intentaacompañar la tendencia regional por el fortalecimiento de lasociedad civil y la generación de un Estado más moderno ymejor dimensionado, antes que, como en el BM, al mero inte-rés por mejorar la eficacia de los proyectos. Este compromisodel BID figura en el Acuerdo para la Octava Reposición deCapital: “...la construcción de un Estado más moderno y efec-tivo que desarrolle sus actividades en forma transparente”29.

29 Ver BID 1994 e, p. 27.

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 118: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

116 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

El tema de la sociedad civil fue impulsado en laConferencia sobre Sociedad Civil organizada por el BID enseptiembre de 1994, y luego en la Cumbre Hemisférica deMiami, de diciembre de 1994. El informe de la conferenciaresalta la necesidad de reformar las estructuras locales yregulatorias, impulsando la “participación civil”, y financian-do la “participación socioeconómica”. Esta última es de apli-cación directa en las operaciones del Banco, principalmenteen lo que respecta al diseño e implementación de los fondosde inversión social. Se espera que la participación civil recibacreciente atención, como está indicado en el Documento Mar-co de Referencia para la Modernización del Trabajo del Esta-do y de la Sociedad Civil (1995 c).

Por todo ello, las políticas del BID parecen abrirel camino para impulsar proyectos específicamente diseña-dos para promover la participación cívica. En cambio, el tra-bajo del BM sobre “buen gobierno” es más selectivo, dadassus limitaciones legales y de recursos, y se centra en cuatroáreas puntuales: administración pública, fiscalización, mar-co legal, e información y transparencia30. El impulso a la mo-dernización del Estado por parte del BID apunta a estascuestiones, pero es más amplio, e incluye la consolidación dela democracia, el apoyo a la educación cívica para fortalecer“los valores democráticos”, y el fortalecimiento de los pode-res legislativo y judicial. Sin embargo, la puesta en prácticaserá pausada. En el primer año de vida de la Octava Reposi-ción, la programación de proyectos del BID se concentraba enla participación económica: los estudios de catastro, elfinanciamiento de microemprendimientos, las iniciativaspara promover oportunidades económicas para la mujer ylos grupos indígenas fueron algunos de los temas priorita-rios para “el fortalecimiento de los lazos con la comunidad”31.

30 Banco Mundial 1992, p. 2.31 BID, 1994, Informe Anual, p. 12.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 119: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 117

Implementación de la participación en los proyectos

Los BMD han apoyado prácticas participativasde tres maneras: prescribiendo, permitiendo y promoviendolas mismas dentro de las instituciones y en los países. Cadauno de los BMD tiene características propias que en algunoscasos promueven y en otros limitan la participación. Por ejem-plo, los programas para microemprendimientos del BID die-ron lugar a la participación de comunidades y ONG, perohasta hace poco la participación se limitó a este programa.Posteriormente, las reuniones hemisféricas sobre sociedadcivil han dado impulso al tema. El carácter regional del BIDpuede ayudar a reducir las suspicacias de los gobiernos pres-tatarios sobre los nuevos mandatos, aunque aletargue suadopción oficial. En cambio, en el BM el tema de la participa-ción debe confrontar otra cultura. Por un lado, el mito de lanaturaleza “apolítica” de la entidad, y por otro, el mandatode preservar un alto volumen de préstamos de rápido planea-miento y diseño. Pero en ambos bancos siempre se puso énfa-sis en la capacidad técnica del personal. En este sentido, si laparticipación es llevada a la práctica genuinamente tiene quepromover un cambio de cultura, en tanto y en cuanto, la par-ticipación por definición disminuye el control del personalsobre el desarrollo de los proyectos. Como mínimo, requierenuevas formas de capacitación.

Ambos BMD han promovido la participacióncon más intensidad en áreas conflictivas –como los reasen-tamientos involuntarios, las evaluaciones de impacto ambien-tal y los temas de las comunidades indígenas. La existenciade controversias llevó a las dos instituciones a realizar con-sultas con los interesados en forma temprana y sistemática,y a una mayor participación de la comunidad en proyectosrelacionados con dichos temas. Más allá de esta semejanza, elBM promovió la participación en general, mientras que el BIDalentó la participación en fondos de inversión social y en te-mas para fortalecer la sociedad civil. Además, las diferencias“culturales” de cada BMD inducen a otras diferencias. El BM

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 120: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

118 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

se asigna un rol de liderazgo entre las entidades financierasde préstamo. Promueve y difunde ampliamente su experien-cia en proyectos participativos a través de publicaciones. Porsu parte la actitud del BID, de menor protagonismo y mayorfocalización, ha permitido un mayor entendimiento con lasautoridades de los países prestatarios. Pero cabe un interro-gante sobre la continuidad del trabajo del BID en el forta-lecimiento de la sociedad civil: hasta qué punto y cuánefectivamente puede convencer a los gobiernos del valor deuna sociedad civil más fuerte e influyente, y hasta qué puntoeste objetivo puede ser logrado por medio del endeudamien-to con el organismo.

La definición misma del concepto de participa-ción dista mucho de ser uniforme. El BID tiene en preparaciónun marco para entender los significados de la participaciónen los dos BMD32. El trabajo sostiene que la tarea de consultartiene tres connotaciones: informar, buscar opinión y abrir eldiálogo. Las tres están presentes en los debates sobre partici-pación dentro de los bancos, pero el diálogo permite que unacomunidad asuma –y comparta– la responsabilidad por ac-ciones que afecten su futuro.

En cambio, para las ONG, la participación es laposibilidad de extender el poder a grupos excluidos, y asídarles cierto control sobre las decisiones que los afectan. Eneste contexto, la difusión de la información es el primer ins-trumento que permite la participación informada en tantoque los mecanismos de fiscalización crean los medios parauna efectiva participación, a través del establecimiento de uncanal para recibir reclamos, ya sea de los que han sido exclui-dos o de los damnificados.

Por el contrario, para Estados Unidos, los BMD,y la mayoría de sus gobiernos prestamistas, la participaciónes un medio para hacer que los proyectos sean sentidos comopropios, para acrecentar la responsabilidad y la fiscalización

32 Ver Schwartz (1995).

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 121: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 119

de las autoridades, y para lograr una mejor implementacióny sustentabilidad.

Ambos BMD reconocen por escrito la diferenciaentre consulta y participación, pero la diferencia entre una yotra no se manifiesta en la práctica. Aun en la letra, la pala-bra “participación” hace referencia a la movilización de co-munidades o de asociaciones para llevar adelante unproyecto. A la vez, hay diferencias sutiles pero significativasen la forma de implementar los mandatos en cada banco. Elinterés del BM en mejorar la participación es instrumental;se basa en el supuesto de que una mayor participación popu-lar garantiza el retorno de las inversiones y su sustentabi-lidad a largo plazo. Por ello, se fomenta la participación enforma más activa en aquellos sectores de mayor riesgo y enlos que este efecto ya está demostrado. Para el BID, la partici-pación está relacionada con el fortalecimiento de institucio-nes para la modernización del Estado, incluyendo lacapacidad de la sociedad civil para asumir actividades eco-nómicas y de bien público antes desempeñadas por el Estado.Pero ninguna de las dos visiones establece un fuerte vínculoentre la participación y los otros dos mandatos previamenteexaminados. Sin embargo, es posible que el enfoque del BIDsobre la participación fortalezca mejor a la comunidad parafiscalizar las instituciones.

Un caso muy especial se da en proyectos dereasentamientos forzados dado que plantean los siguientesinterrogantes: ¿cuánta influencia tienen las comunidades des-plazadas en un proyecto que cuenta con fuertes compromisosde las autoridades? A la vez, ¿cuál es la relación entre participa-ción y fiscalización? La política de reasentamientos del BM re-quiere de consultas con la población afectada en la etapa deplaneamiento e impone como condición que se tomen medidaspara que los ingresos de las personas afectadas recuperen elnivel que tenían antes del traslado. Una revisión interna haconstatado que las consultas se realizan siempre aunque nun-ca se cumple con la condicionalidad sobre el nivel de ingreso.

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 122: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

120 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

Más aún, en muchos casos los gobiernos no cum-plen con los pasos acordados para implementar el proyecto.En estos casos, una alternativa de fiscalización puede darse através de la presión que ejerce el BM sobre el gobierno presta-tario para que cumpla con las condiciones acordadas. Un do-cumento regional sobre reasentamientos ha señalado concautela que se presentan “dificultades” cuando los prestata-rios carecen de un compromiso con las actividades de rea-sentamiento, y agrega que el Banco debe mantener unasupervisión intensa para mejorar la implementación de di-cha política (1995 c, pp. 39, 46). La supervisión del BM puedelograr que las autoridades nacionales cumplan con las condi-ciones acordadas en un contrato de préstamo, siempre y cuan-do el Banco se aboque y dedique suficiente capital político altema.

Un segundo mecanismo de fiscalización –apa-rentemente el más efectivo en los últimos años– se da a travésde la protesta de las comunidades afectadas y el apoyo inter-nacional a ellas. Las ONG aducen, según la información brin-dada por el Banco Mundial, que casi todos los casos citadoscomo ejemplos positivos de la influencia del BM en operacio-nes de reasentamientos se debieron a la extraordinaria resis-tencia al proyecto que presentaron las comunidades de base,y que ni el Banco ni las autoridades nacionales estuvierondispuestas en un primer momento, de buena voluntad, a re-visar los proyectos (carta al Departamento del Tesoro de Es-tados Unidos, 22 de abril de 1994).

Por último, el panel de inspección crea, como re-curso de última instancia, un tercer mecanismo de fiscaliza-ción. El personal del Banco es consciente del potencial inherentea este recurso. Un análisis sobre el estado de su cartera depréstamos en 1994 señaló de forma alarmante que, si bien enpromedio, los planes de reasentamiento han mejorado en for-ma sustancial en los últimos tres años, los mismos podríanser cuestionados en cada paso que va de la política general alposterior planeamiento de operaciones (1994 a, p. 36).

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 123: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 121

Medidas de implementación y autoevaluación

Con excepción de los temas de reasentamientosde poblaciones y las comunidades indígenas, la necesidad derecurrir a la participación dentro del BM surgió de los esfuer-zos del personal más que por mandatos del Directorio. Laimplementación se llevó a cabo con el desarrollo de un “pro-ceso de aprendizaje sobre participación” de tres años de du-ración, entre 1991 y 1994. El proceso de aprendizaje involucróa ONG, universidades y gobiernos para reunir informacióny experiencias. Posteriormente, el Directorio aprobó la ma-yoría de los elementos del modesto plan de acción que surgióde ese ejercicio. Dicho plan de acción, hoy en curso, llama a lanecesidad de realizar continuos esfuerzos de aprendizaje,incluyendo la ejecución de proyectos piloto; de realizar es-fuerzos para llamar a la participación en el diálogo sobrepolíticas con las autoridades, y en el trabajo económico ysocial del Banco; de impulsar una “cultura de participación”entre el personal mejorando sus incentivos, su entrenamien-to y, cuando sea necesario, el reclutamiento; de modificar lasreglas de licitación que impidan la participación local. Porúltimo, se dio lugar a la creación de un grupo de supervisiónde alto nivel.

En la sede se observan esfuerzos puntuales parapromover la adopción de enfoques innovadores y participa-tivos entre el personal. Para llevar a la práctica los nuevosenfoques se ha elaborado un extenso manual sobre participa-ción, cuyo contenido incluye breves estudios sobre esfuerzosparticipativos en varios sectores y principios sobre “mejoresprácticas”. El Fondo para Enfoques Innovativos para el Desa-rrollo Social y Humanitario (FIAHS por sus siglas en inglés)cubría los costos adicionales que surgían de ampliar la parti-cipación en la preparación de proyectos. El FIAHS, sin em-bargo, tiene una vida de sólo dos años más.

Para llevar los objetivos a la práctica, cada vice-presidencia regional elaboró un plan de acción. El plan paraAmérica Latina y el Caribe fue elogiado por los impulsores de

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 124: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

122 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

la participación dentro del BM. Se ha nombrado un oficial deenlace con ONG en cada misión residente e iniciado estudiossobre las relaciones entre ONG y el gobierno. Además, huboreuniones con ONG en cada una de las tres subregiones du-rante 1995 y 1996. Los nueve nuevos cargos de oficiales deenlace con ONG han sido cubiertos por personas que traba-jaron con ONG en el pasado en sus respectivos países. Losoficiales de enlace con ONG reclutados tienen relativamentepoca familiaridad con el BM, por lo que están mejor prepara-dos para representar al Banco frente a las ONG que paramoverse dentro de la institución misma y avanzar en lasideas sobre participación. La tarea de cada funcionario de-penderá de las prioridades fijadas por la oficina del BM y elgobierno, pero todos tienen como misión promover el accesoa la información en el país. El oficial encargado del contactocon ONG en Argentina estableció rápidamente contactos convarias ONG y patrocinó seminarios para dar lugar al diálogo33.

El BID, por su parte, no ha lanzado aún una cam-paña de implementación tan coordinada. La reorganizacióndel BID en 1994 estableció unidades regionales de medio am-biente y creó el Departamento de Programas Sociales y Desa-rrollo Sostenible. El personal del Departamento caracterizalos esfuerzos del BID como más informales, a través de resal-tar experiencias positivas o las ventajas del trabajo partici-pativo. El Proyecto para la Protección del Medio Ambiente ylas Comunidades Indígenas en Brasil se cita como un ejemplodel extenso trabajo de consulta comunitaria.

Los integrantes de la división de medio ambientedel Departamento de Programas Sociales y Desarrollo Soste-nible están recibiendo capacitación en técnicas participativasy de consultas, pero en las demás divisiones el entrenamien-to es apenas incipiente. Un estudio reciente señala que el Ban-

33 Sin embargo, representantes de las ONG señalaron que el oficial de enlace del BMcon las ONG patrocinó una primera reunión sin contar con un lugar físico ni con presu-puesto para ella. La reunión debió realizarse en las oficinas de una ONG. Por ellomuchos cuestionaron cuán genuino es el compromiso del BM con el tema.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 125: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 123

co carece de suficiente personal capacitado en sectores socia-les para supervisar proyectos en forma efectiva34. No se esta-blecieron incentivos o fondos específicos para incorporarmétodos participativos, aunque hay fondos especiales dispo-nibles para la preparación de proyectos relacionados con laerradicación de la pobreza. Sin embargo, está en curso la ela-boración de un manual sobre participación que se prevé es-tará disponible para usarlo a fines de 1996. Se trata de unaguía para el personal del banco, que incluye las mejores prác-ticas extraídas de la experiencia.

Ambos BMD han realizado más esfuerzos porencauzar la participación en cada proyecto en forma casuís-tica, que por ver hasta qué punto se lleva a cabo el trabajoparticipativo en forma general en su cartera de préstamos. Elgran número de operaciones y el carácter intangible de laparticipación comunitaria pueden resultar en que dicha par-ticipación se dé en forma fragmentada. En términos compa-rativos, el monitoreo de las prácticas de participación en elBM y el BID presenta problemas opuestos. Por un lado, el BMha publicado más sobre la participación y la colaboracióncon ONG; ello lleva a la necesidad de tamizar el material concautela. Por el contrario, el BID no ha hecho demasiado paraanalizar y sistematizar su experiencia con ONG y organiza-ciones de participación comunitaria, y menos aún para dise-minarla. A primera vista, la falta de difusión pública de suexperiencia puede asimilarse a un menor compromiso con eltema.

El BM ha lanzado 19 proyectos piloto de partici-pación –tres de los cuales están en América Latina– como unejercicio de buscar información en las etapas de observación,demostración, aprendizaje y monitoreo. Los administrado-res de estos proyectos deberán informar cada cuatro mesesal presidente Wolfensohn sobre su desarrollo; específicamente,sobre los avances, problemas y contribuciones de la partici-

34 BID (1995 e), p. 9.

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 126: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

124 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

pación en los mismos35. Un conjunto mayor de 130 proyectosserá monitoreado por los departamentos regionales.

El BM provee gran cantidad de información so-bre la participación de las ONG en proyectos, consideradacomo indicador de la participación de la comunidad. La par-ticipación de las ONG en proyectos antes de la aprobaciónpor el Directorio creció rápidamente desde 1988, abarcandola mitad de los proyectos en los últimos dos años. Si bienalgunos proyectos cuentan apenas con consultas esporádi-cas más que con plena participación, en general la naturalezade la participación de las ONG pasó de una mera contribu-ción en la implementación de proyectos diseñados por losBMD y las autoridades, a una contribución más extensa en laidentificación y en el diseño mismo de los proyectos. Debenotarse que la contribución de las ONG en el diseño de losproyectos en los años 1990-1994 es muy puntual y adquieredos formas. Por un lado, las ONG diseñan y presentansubproyectos para ser financiados por fondos de inversióncuyos objetivos ya están fijados de antemano. Por otro lado,contribuyen con los programas para mitigar el impacto delos planes de ajuste. Por tanto, su participación tiende más adesarrollar la agenda fijada por el BM y sus objetivos estraté-gicos antes que a reformularla36.

No hay información consistente para la etapade evaluación de los proyectos. La División de Evaluación hainiciado un estudio del impacto de la participación de lasONG sobre desempeño de los proyectos. Es probable que granparte de la participación que se espera de las ONG en estaetapa no ocurra en la práctica. Pero es evidente que la mayo-ría del BM considera la participación y el papel de las ONGcomo elementos importantes en el posicionamiento, y quizás

35 Los tres proyectos regionales en América Latina son: el Proyecto de Alivio de laPobreza Rural en Argentina y el Proyecto de Educación Básica en El Salvador (encurso); y el Proyecto de los Recursos Naturales de la Sierra peruana y DesarrolloComunitario, que comenzó en 1997.36 Ver P. Nelson, op. cit.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 127: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 125

el desempeño de sus proyectos en el momento de su evalua-ción.

El BID, en cambio, efectúa un monitoreo menossistemático sobre el grado y la calidad de la participación dela comunidad en los proyectos. La Octava Reposición de Ca-pital, completada en 1994, señaló como prioridad el incre-mento de la participación en los proyectos sociales. La tareaestá apenas iniciada. Si bien se observa una creciente partici-pación de ONG, aún no está documentada. Existen pocos da-tos sobre si la participación es en las etapas de identificacióny diseño de los proyectos, o simplemente durante su imple-mentación. El Informe Anual de 1994 sobre el medio ambien-te señala que, en términos generales, las consultas con lapoblación local o sus representantes –que eran una excepciónhasta entonces– son una norma incluso internalizada por losgobiernos y las agencias ejecutoras, y sostiene que las consul-tas formales e informales con los grupos afectados y con ONGhan producido resultados “altamente positivos”, lo que esevidente por “la significativa reducción del número y severi-dad de los conflictos” (pág. 4). Dichas aseveraciones repre-sentan las observaciones de la División de Medio Ambienteacerca de un pequeño, aunque importante, conjunto de pro-yectos sobre los que existe un mandato concreto de partici-pación.

En otros sectores, el nuevo mandato aún debematerializarse en la práctica. En el informe realizado en 1995sobre los proyectos sociales llama la atención acerca de losproblemas detectados en los sectores proclives a la partici-pación de la comunidad (salud, sanidad, nutrición, educa-ción). Sólo algunos de ellos tienen lineamientos claros parapromover la participación en general, los proyectos hastaahora hacen mención a la necesidad de participación comu-nitaria pero sin un plan básico de consulta a la población. Dehecho, los documentos de los proyectos parecieran dar pordescontado que la participación “ocurrirá de alguna mane-ra» y que las representaciones cubrirán las funciones de su-

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 128: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

126 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

pervisión general. Sin embargo, según este Informe, esto raravez sucede en la realidad (1995 d, pp. 4-5). El personal delBanco tiende a coincidir en que la política de participación sepractica más intensamente para los proyectos sensibles almedio ambiente y los de reasentamientos; en menor grado enla agroforestación y otras actividades de base, y aún menosen las de servicios sociales.

En síntesis, si bien es cierto que las políticas de losBMD expanden en la letra las oportunidades de participacióncívica y la fiscalización, también establecen ciertos límites.En ambos, la participación se agrega a las rutinas preexis-tentes, rutinas que no siempre pueden acomodar la partici-pación en forma natural. Los planes de acción del BM porejemplo, no se refieren a la reestructuración misma del ciclodel proyecto, aunque el jefe de evaluaciones ha sostenido queello es imperativo para que el BM pueda incluir la participa-ción como un elemento que se da con cierta regularidad y enforma sistemática en sus operaciones37. Deberá verse si en elterreno se está gestando una dinámica de trabajo que impul-se el diseño de proyectos en forma más flexible, participativae interactiva.

El mandato de participación tiene limitacionesrígidas en otro nivel: en el diseño de políticas macroeconó-micas nacionales no hay inclinación alguna por ampliar laparticipación. En el proceso de ajuste, la participación no ne-cesariamente creará un consenso ni un sentimiento de apro-piación del mismo, sino que, por el contrario, podría provocargraves controversias sobre la distribución del ingreso o laprovisión de servicios sociales. Los BMD, como las autorida-des económicas, tienden a mantener al planteamientomacroeconómico como una tarea “apolítica”, inmune a laparticipación, y lejos del recurso cuasi-legal del panel de fis-calización de los bancos. En síntesis, la consulta se incluyerecién cuando los programas de ajuste ya han sido puestos

37 Picciotto y Weaving (1994).

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 129: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 127

en marcha y se limita exclusivamente a mitigar el efecto deellos por medio de redes de seguridad social.

CONSIDERACIONES FINALESEl congreso de Estados Unidos fue uno de los prin-

cipales promotores de la transparencia y la fiscalización. Afuturo es posible que haya una erosión de su ímpetu renova-dor dada la consolidación de la mayoría republicana a partirde 1994. Sin embargo, las ONG tanto internacionales comolocales continuarán con su defensa de la fiscalización, trans-parencia y participación. En las áreas de difusión de informa-ción y participación se comienzan a detectar cambios en susestrategias. Hoy, reconocen la necesidad de cierto grado decooperación con los BMD para operacionalizar estos manda-tos. Incluso las ONG que consideran que dichos mandatosson insuficientes están impulsando su implementación, y seprestan a colaborar con los BMD38. Este cambio de estrategiaserá particularmente importante en el caso de las ventanillasconcesionales de ambos –ADI y FOE–, donde puede darse unareducción de la influencia de las ONG estadounidenses comoresultado de la reducción de la participación de Estados Uni-dos en dichas ventanillas.

Por su parte, los otros gobiernos donantes man-tienen una influencia considerable, particularmente en el BM.Muchos han decidido ejercer su influencia estableciendo fon-dos a su nombre. Por ejemplo, Japón, los países nórdicos yHolanda establecieron fondos para programas de capacita-ción de ONG, a través del Instituto de Desarrollo Económicodel BM, y contribuyeron al financiamiento del proceso deaprendizaje trianual sobre participación. Dichos países tam-bién utilizaron su influencia para reformular propuestas pre-sentadas por las ONG como fue el caso del panel de inspeccióndel BM, en el que un impulso de Alemania fue la base de laresolución finalmente adoptada por el Directorio. Cabe espe-

38 Ver, por ejemplo, J. Barnes, et al. (1995).

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 130: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

128 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

rar que los países donantes continúen enfatizando la necesi-dad de ampliar la participación. En contraste el sector priva-do, cuya influencia en los BMD ha crecido considerablemente,tiene escaso interés en ampliar los mandatos de fiscalización,transparencia y participación dado que los mecanismos aso-ciados demoran o complican el diseño de proyectos. Debido asu interés en el rápido desarrollo de proyectos que los benefi-cien, serán un factor creciente en las discusiones de políticageneral de los bancos.

En lo que atañe a los gobiernos de los paísesprestatarios, ellos han respondido de diversas formas a losmandatos. Varios se han resistido a su implementación porconsiderarlos una interferencia en sus prerrogativas. En am-bos BMD, los mandatos de transparencia y fiscalización per-miten que los gobiernos impongan ciertos límites, por unlado, sobre la difusión de documentos y, por el otro, que ejer-zan el poder de veto sobre el pedido de apertura de una in-vestigación en su país. El Directorio ha intentado limitar elalcance o la esfera de aplicación de las investigaciones delpanel de fiscalización del BM, pero ningún director ejecutivoha impedido una investigación. Los costos políticos seríandemasiado grandes de ocurrir algo así.

En la Administración de los BMD, los nuevosmandatos requieren reformas administrativas y de presu-puesto. A partir de 1993, el BM modificó sus procedimientos.Las Directivas Operativas, que antes detallaban las respon-sabilidades del personal en áreas como evaluación del im-pacto ambiental, colaboración con las ONG, etc., están siendoreemplazadas por una serie de políticas operativas más ge-nerales. Si bien las nuevas directivas serán menos detalla-das, se espera que sean implementadas con más vigor. Laspolíticas operativas serán complementadas con lineamientosde política más detallados, consistentes en principios y ejem-plos de las “mejores prácticas”. El presidente Wolfensohn,trató de impulsar esta tendencia y fortaleció su autoridadsobre los vicepresidentes regionales, colocándolos bajo cinco

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 131: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 129

directores gerentes que forman el grupo gerencial senior jun-to con el presidente Wolfensohn. Los oficiales de enlace conONG sostienen que desde la llegada de Wolfensohn aumentóla demanda de su trabajo en el Banco.

La estrategia del BID es consistente con sus fuer-tes lazos regionales39. La administración prosigue pausada ysostenidamente para promover la participación y la fiscali-zación sin incorporar cambios drásticos para promover laadopción de estos mandatos en toda la institución. La rees-tructuración de 1994 dio lugar a que el personal de Washing-ton pusiera mayor énfasis en los préstamos sociales y enestrategias para el sector privado, al tiempo que se incorporópersonal nuevo y se asignaron nuevas responsabilidades alas representaciones.

El Comité de Medio Ambiente del BID continua-rá siendo un foco de influencia. El Comité ha tenido un papelfundamental en la implementación de los nuevos lineamientosmedioambientales. Algunos activistas y observadores le atri-buyen efectividad en detectar posibles problemas en el iniciodel desarrollo de un proyecto. Esta capacidad de deteccióntemprana le ha permitido prevenir conflictos entre el Banco,los prestatarios y la sociedad civil, bloqueando o forzandocambios en la etapa inicial de los proyectos con problemaspotenciales. El Comité de Medio Ambiente tiene, por tanto,una sensibilidad especial que debe transmitir al resto del per-sonal con menor experiencia hasta el presente.

Para concluir, en los BMD se reflejan las tensio-nes y las sinergias que se dan entre la sociedad civil y la auto-ridades nacionales. Las mismas se trasladan al ámbitointernacional. Por su doble naturaleza –de bancos públicos yentidades de desarrollo–, los BMD son una caja de resonanciapara los temas de buen gobierno, tanto a nivel regional comoglobal. Los países miembros, los actores civiles y los BMDestán procurando encontrar un equilibrio entre la confi-

39 BID, op. cit., 1994 e.

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 132: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

130 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

dencialidad y la transparencia, la eficiencia y la participa-ción, y la fiscalización y el control estatal o de otra naturaleza.Los resultados que emerjan de este ejercicio son importantestanto para otros organismos internacionales como para losgobiernos. Si las prácticas multilaterales son modificadas enla próxima década, la sociedad civil ocupará un lugar másimportante que el de ahora. Es posible que la difusión de lainformación, la fiscalización y la participación dentro del BMy el BID moldeen un nuevo rol para la sociedad civil en lapolítica nacional e internacional. En el BM y en el BID se estándando los primeros pasos en este camino.

BIBLIOGRAFÍA

Publicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo

BID (1995 a) “1994 Annual Report on the Environment and Natu-ral Resources”, Environmental Committee,

(1995 b), “Access to IDB Information”.

(1995 c), “Frame of Reference for Bank Action in Programsfor Modernization of the State and streengthening of CivilSociety”, Strategic Planning and Operational Policy Depart-ment.

(1995 d), “Evaluation Report on the ‘Operation of SocialProjects after Disbursement’”. Evaluation Office, RE-196, 28de abril.

(1994 a), “Summary Report of the Conference on Strengthe-ning Civil Society”, Washington, D.C., 12-14 de septiembre.

(1994 b), “Policy on Disclosure of Information”, septiembre.

(1994 c), “Report on the Eight General Increase in the Re-sources of the Inter-American Development Bank”, agosto.

(1994 d), “Elementos para la modernización del Estado”, ju-lio.

(1994 e), “Memorándum sobre reestructuración”, Enrique V.Iglesias al Directorio, abril.

(1990), “Strategies and Procedures for the InteractionBetween the Inter-American Development Bank andNongovermental Environmental Organizations”, Comité deMedio Ambiente, mayo.

Buyttere, Anne (1994), “The Indigenous Peoples Fund”, Docu-mento de trabajo, ENP108, mayo.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 133: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 131

Publicaciones del Banco Mundial

(1995 a), Informe Anual.

(1995 b), Participation Sourcebook.

(1995 c), Final Report: Regional Remedial Action Planning forInvoluntary Resettlement, mayo.

(1995 d), Mainstreaming the Environment: The World BankGroup and the Environment since the Rio Earth Summit.

(1995 e), The Bank and NGOs: Strengthening Linkages toIncrease Development Effectiveness, Operations PolicyGroup, agosto.

(1995 f), “Public Information Center Annual Report FY 95”, 31de julio.

(1995 g), “Prohibition of Political Activities in the Bank’s Work”,opinión legal del vicepresidente senior y del Consejo de Gi-nebra, 12 de julio.

(1995 h), Working with NGOs. Departamento de PolíticasOperativas, marzo.

(1995 i), “Role of the Inspection Panel in the PreliminaryAssessment of Whether to Recommend Inspection –Memorandum of the Senior Vice-President and the GeneralCounsel”, 3 de enero.

(1994 a), Annual Report of Portfolio Performance, Vol. III,Annex 2.

(1994 b), Governance: The World Bank Experience.

(1994 c), The World Bank and Participation, Departamento dePolíticas Operativas, septiembre.

(1992), Governance and Development.

(1989), “Directive on Disclosure”, julio.

Khadiagala, Lynn (1994), “A Qualitative Analysis of Social Funds:Strengths, Weaknesses, and Conditions for Success”, Draft.

Otras fuentes

Alexander, Nancy, “News and Notices”, Silver Spring. MD: Breadfor the World Institute, mayo/septiembre, 1995.

Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción(ALOP), “Spring Meeting of the LAC NGO Working Group onthe World Bank. Proccedings”, Bogotá, 24-25 de abril, 1995.

Barnes, James N., et al, Bankrolling Successes. A Portfolio ofSustainable Development Projects. Washington, D.C. Friendsof the Earth and the National Wildlife Federation, 1995.

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 134: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

132 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

Bejar, Héctor and Peter Oakley, “From Accountability to SharedResponsability: NGO Evaluation in Latin America”, in MichaelEdwards y David Hulme eds., Beyond the Magic Bullet NGOPerformance and Accountability in the post-Cold War World, WestHartford, CT, Kumarian, 1996.

Broad, Robin, Unequal Alliance: The World Bank. The IMF and thePhilippines, Berkeley, University of California, 1988.

Buhl, Cindy M., A Citizens Guide to the Multilateral DevelopmentBanks and Indigenous Peoples, Washington, D.C., The BankInformation Center, 1994

Cernea, Michael, “Farmer Organizations and Institution Buildingfor Sustaine Development”, in Regional Development Dialogue,8:2, Summer, 1987, pp. 1-19.

Chamberlain, Christopher H. y Martha L. Hall, “The World Bank’sRevised Information Disclosure Policy: A Report on Contentand Accessibility”, Washington, D.C., Bank InformationCenter, octubre, 1995.

Clark, Dana y David Hunter, “Comments on Rules of Procedurefor the IDB Independent Investigative Mechanism”, resu-men, Washington, Center for International EnvironmentalLaw, 11 de octubre, 1995.

Griffith-Jones, Stephany, Hans Singer, Alicia Puyana y ChristopherStephens, “Assessment of the IDB Lending Programme, 1979-92”, IDS Research Report, Sussex University, 1993.

Heredia, Carlos A. y Mary E. Purcell, The Polarization of MexicanSociety: A Grassroots View of World Bank EconomicAdjustment Policies, Washington, The Development GAP,1994.

Hunter, David y Lori Udall, “The World Bank’s New InspectionPanel: Will It Increase the Bank’s Accountability”, CIEL, Brief,Washington, D.C., Center for International EnvironmentalLaw, abril, 1994.

Keck, Margaret, “Brazil: Planafloro in Rondônia: The Limits ofLeverage”, in David Brown y Jonathan Fox (eds.), The Strugglefor Accountability: The World Bank, NGOs and GrassrootsMovements, Cambridge, MIT Press,

IDB-UNDP, “Our Common Agenda for the Americas: A Report ofthe Latin American and Caribbean Comnission onDevelopment and Environment”, in Robin Rosenberg & SteveStein (eds.), Advances in Miami Process Civil Society and theSummit of the Americas, Miami North-South Center, 1994.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 135: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 133

Morse, Bradford (Chairman) y Thomas R. Berger (Deputy Chair-man), “Sandar Sarovar”, Report of the Independent Review,Ottawa, Resource Futures International, 1992.

Nelson, Paul J., The World Bank and Non-Governmental Organizations:The Limits of Apolitical Development, New York, St. Martin’s Press,1995.

North-South Institute, “Multilateral Development Banks: Towarda New Division of Labour”, Background Study for the Deve-lopment Committee Task Force on Multilateral DevelopmentBanks, Ottawa, North-South Institute, 1995

Paul, Samuel, “Governments and Grassroots Organizations: FromCo-existence to Collaboration”, in John P. Lewis (ed.), Streng-thening the Poor: What Have We Learned?, in Third World PolicyPerspectives Nº10, Overseas Development Council, New Bruns-wick, Transaction Books, 1988, pp. 61-71.

Picciotto, Robert y Rachel Weaving, “A New Project Cycle for theWorld Bank?”, in Finance and Development 31, diciembre, 1994,pp. 42-45.

Rich, Bruce, Mortgaging the Earth: The World Bank, environmentalimpoverishment and the crisis of development, Boston, Bacon Press,1994.

Riker, James V., “State-NGO Relations and the Politics of Sus-tainable Development in Indonesia: An Examination ofPolitical Space”, Prepared for presentation at the 1993. AnnualMeeting of the American Political Science Association, Was-hington, D.C., 2-5 de septiembre, 1993.

Sherk, Don y Elliot Berg, “The World Bank and its EnvironmentalistCritics”, Report prepared for the Group of Thirty Commissionon the Future of the Bretton Woods Institutions, 1993.

Stokes, Bruce, “Reinventing the Bank”, in National Journal, sep-tiembre 18, 1993, pp. 232-36.

Thibodeau, John, “The World Bank’s Persisting Failure to Reform”,Toronto, PROB International, mayo, 1995.

Treakle, Kay, “Report on the NGO Strategy Meeting on MultilateralDevelopment Banks” (Guadalajara, México, 8-13 de abril),Washington, D.C., Bank Information Center, escrito no publi-cado, mayo 30, 1994.

Tussie, Diana, “The Inter-American Development Bank”, in Multi-lateral Development Banks Series, Vol. 4, Boulder and Ottawa,Lynne Rienner Publishers and The North-South Institute, 1995.

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS MANDATOS

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 136: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

134 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

Udall, Lori, “A Citizens’ Guide to the World Bank’s InformationPolicy”, Washington, D.C., Bank Information Center, septiem-bre, 1994(a).

Udall, Lori, “The World Bank’s Revised Information Policy andNew Inspection Panel: Public Accountability or Public Rela-tions?”, in John Cavanagh, Daphne Wysham y Marcos Arru-da (eds.), Beyond Woods: Alternatives to the Global EconomicOrder, Boulder, Pluto, 1994(b), pp. 145-54.

United Nations Economic and Social Council, “General Review ofArrangements for Consultations with Non-GovernmentalOrganizations”, E/AC.70/1994/5.

“What’s Ahead for the World Bank”, Interviews on the Bank’sRole in Promoting Sustainable Development, Washington,D.C., Charles Stewart Mott Foundation.

Wirth, David A., “Partnership Advocacy in World Bank Environ-mental Reform”, in David Brown y Jonathan Fox (eds.), TheStruggle for Accountability, The World Bank, NGOs, andGrassroots Movements, Cambridge, MIT Press.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 137: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 135

5“Influenciando las estrategias de reducción

de pobreza: una guía” (secciones 1 y 2)

The Oxford Committee for Famine Relief (Oxfam)Material reproducido con autorización de OxfamPublishing, 274 Banbury Road, Oxford, OX 27DZ

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 138: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 137

INFLUENCIANDOLAS ESTRATEGIASDE REDUCCIÓN DE POBREZA:UNA GUÍA

OXFAM

Primera sección. Antecedentes: participaciónen la planeación y en el proceso del Documentode Estrategia de Lucha Contra la Pobreza (DELP)

PARTICIPACIÓN Y PLANEACIÓN

Los países en vías de desarrollo producen unamplio rango de planes de desarrollo que pueden ser de largoplazo como el Visión 2020 (Gana, Malawi, Camboya), o demediano plazo como el Plan Quinquenal 2001-2005 en Viet-nam. La mayoría de las veces estos planes desarrollan listasde proyectos “ideales” para recibir fondos de cooperaciónantes que establecer el orden de prioridades en el gasto públi-co a mediano y corto plazo; una gran parte han consideradola reducción de la pobreza tan sólo como un “anexo” de laestrategia nacional de desarrollo. Actualmente muchos deestos países desarrollan políticas a nivel local y nacional conuna participación extremadamente limitada de los pobres,

INFLUENCIANDO LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE POBREZA: UNA GUÍA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 139: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

138 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

de la sociedad civil y aun de los legisladores mismos. Aúndentro de los gobiernos los ministerios más débiles tienenuna influencia limitada, mientras que los ministerios de Ha-cienda y Planeación dominan el debate. El diseño de la políti-ca está generalmente influenciado por la elite política, por losmás ricos y por las instituciones financieras internacionalesy los donantes, particularmente el Fondo Monetario Interna-cional (FMI) y el Banco Mundial (BM). La influencia de losdonantes ha sido mejorada a través de los programas de ajustetanto en países con ingresos bajos como medios, siendo lacrisis de la deuda en distintas modalidades, un factor deter-minante de esta influencia.

CAMBIOS RECIENTES

Durante los últimos años esta posición ha cam-biado lentamente. Hoy, los donantes están haciendo más én-fasis en el liderazgo del gobierno y en la participación de lasociedad civil en el diseño e implementación de políticas yplanes.

Durante la última década se ha ganado muchaexperiencia en relación con la participación de los pobres enel diseño de proyectos, particularmente a través de las técni-cas PRA/RRA1. Estos enfoques han sido desarrollados aúnmás en las Evaluaciones Participatorias de Pobreza (PPA),que tienen el potencial de convertirse en una herramientaextremadamente útil en la planeación e implementación dereducción de la pobreza.

Al mismo tiempo, se ha dado un nuevo énfasis ala reducción de la pobreza como tema central de la accióngubernamental en países con bajos ingresos, debido en parteal reconocimiento por parte de los donantes del fracaso de losprogramas de ajuste estructural en lograr reducir la pobre-za, y al reconocimiento del vínculo existente entre la reduc-

1 Valoración Rural Participatoria (PRA)/ Valoración Participatoria Rápida (RRA).

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 140: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 139

ción de la pobreza y el alivio de la deuda (como resultado dela campaña de la deuda de Jubileo 2000). Este cambio tam-bién se ha visto influenciado por el acuerdo generalizado delograr las metas de desarrollo internacional hacia el año 2015(ver cuadro). Las metas han sido adoptadas por el BancoMundial y el Fondo Monetario Internacional, y fueron ex-puestas en la Declaración del Milenio de las Naciones Unidasy adoptadas por la Asamblea General en septiembre de 2002.Por tanto, estas metas son los objetivos clave hacia dondedeben dirigirse los planes de desarrollo2.

2 Información adicional sobre estas metas se puede encontrar en:www.developmentgoals.org

Metas internacionales de desarrollo

Pobreza. La proporción de personas viviendo bajo condiciones de extrema pobreza en paísessubdesarrollados y la proporción de niños desnutridos deben ser reducidas al menos a la mitadentre 1990 y 2015.

Educación. Debe existir la educación universal primaria (EUP) en todos los países para el año2015.

Igualdad de género. El progreso en la igualdad de género y el empoderamiento de lasmujeres debe ser demostrado mediante la eliminación de la disparidad de género en la edu-cación primaria y secundaria.

Mortalidad infantil. Las tasas de mortalidad de niños por debajo de los cinco años debe serreducida en dos tercios en cada país subdesarrollado.

Mortalidad materna. La tasa de mortalidad materna debe ser reducida en tres cuartos entreel año 1990 y 2015.

Salud reproductiva. El acceso a servicios de salud reproductiva debe darse a través del sistemaprimario de salud para las personas de todas las edades que los necesiten, y la propagacióndel VIH/SIDA debe comenzar a reducirse a más tardar hacia el año 2015.

Medioambiente. Debe existir una estrategia nacional para el desarrollo sostenible en cadapaís hacia el año 2005, con el fin de asegurar que las tendencias presentes de pérdida derecursos naturales sean efectivamente reversadas tanto a nivel nacional como global hacia el2015. La proporción de la población sin acceso a mejores fuentes de agua debe ser reducidaal menos a la mitad entre 1990 y el 2015.

INFLUENCIANDO LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE POBREZA: UNA GUÍA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 141: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

140 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

FMI/BANCO MUNDIAL Y ESTRATEGIASPARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

En septiembre de 1999 el FMI y el Banco Mun-dial, con apoyo de los donantes, acordaron incrementar laoferta de alivio de la deuda a países con bajos ingresos a tra-vés de la iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados(PPME o HIPC, por sus siglas en Inglés). La oferta estaba con-dicionada a la presentación de un Documento de Estrategiade Lucha contra la Pobreza (DELP), y como medida de cortoplazo, un DELP provisional. También se acordó que exigiríanlos DELP a todos los países pobres3, y no sólo a los 41 paísesaltamente endeudados (PPME), como una forma de mejorarla calidad de los enfoques del FMI y del Banco Mundial para lareducción de la pobreza. El DELP reemplazó el Documento deMarco de Trabajo de Política (PFP por sus siglas en inglés) quese suponía era un documento conjunto del FMI/Banco Mun-dial, pero que generalmente estaba escrito por el FMI y rara-mente utilizado por el Banco Mundial.

De acuerdo con el Banco Mundial y el FMI, el DELPestá basado en seis principios fundamentales:

• Debe estar orientado a producir resultados; los ob-jetivos de reducción de la pobreza deben ser tan-gibles y posibles de monitorear.

• Debe ser integral, incluyendo elementos macroe-conómicos, estructurales, sectoriales y sociales.

• Debe tener una identificación del país representan-do los consensos sobre los pasos que deberíantomarse.

• Deber ser participatorio; todas las personas intere-sadas deberían participar en su formulación eimplementación.

• Está basado en alianzas entre el gobierno y otrosactores.

3 77 países con un PIB per cápita en 1999 por debajo de US$ 885.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 142: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 141

• Es a largo plazo, concentrándose en la reforma delas instituciones y en el fortalecimiento institu-cional (MCC1), así como en metas a corto plazo4.

Dado que el desarrollo del DELP toma su tiempo,el FMI/Banco Mundial acordaron que los países pueden pre-sentar un DELP provisional con el fin de permitir la conti-nuación de la asistencia de las IFI o el alivio provisional de ladeuda a los PPME. Se esperaba que el DELP provisional fueraun documento breve, que estableciera un “mapa de los cami-nos” para lograr un DELP final, incluyendo los procesos nece-sarios de participación. La participación en el desarrollo deldocumento interino no era una condición de las IFI. En la prác-tica muchos de los DELP provisionales se han convertido endocumentos importantes, aunque producidos con una parti-cipación limitada y de diferente calidad.

El personal del FMI y del Banco Mundial, a tra-vés de una evaluación con personal conjunto (JSA)5 revisa elDELP provisional o final, y aconseja a las Juntas Directivasdel FMI y del Banco Mundial sobre si la estrategia proporcio-na una base creíble para la asistencia, y tambiénretroalimenta a los países sobre el contenido de ésta.

La aprobación del DELP provisional es la basepara que los PPME reciban alivio provisional de la deuda y laasistencia permanente del FMI y del Banco Mundial. Esta apro-bación es conocida como el Punto de Decisión, a la cual debeseguir, para los PPME, la aprobación del DELP definitivo y unaño de implementación exitosa, después de lo cual los paíseslogran el Punto de Culminación que es cuando el alivio a losPPME es irrevocable.

4 Estos seis principios fueron tomados de la “Perspectiva general del Banco Mun-dial sobre los ERP”.www.worldbank.org/poverty/strategies/overview.htm#core_principles5 Todas las JSA son publicadas. Ver el anexo 3 para obtener la lista de documentosdel Banco Mundial y el FMI disponibles.

INFLUENCIANDO LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE POBREZA: UNA GUÍA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 143: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

142 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

INQUIETUDES SOBRE EL NUEVO ENFOQUEDEL DELP

Existen varias inquietudes que han sido expues-tas por los críticos sobre el nuevo enfoque del DELP, algunasde las cuales son listadas a continuación:

• Es liderado por los donantes, con el acuerdo delBM / FMI, de que en el futuro serán los gobiernosnacionales los que lideren el desarrollo de losplanes.

• Muchos sienten que éste no es un cambio real delenfoque del ajuste estructural, y que es más bienun intento de enmascarar estas políticas con unafachada más humana6.

• Existen inquietudes sobre si realmente los go-biernos están conduciendo el proceso de losDELP, dado que requieren la aprobación de lasJuntas Directivas del BM y del FMI.

• Dado que los donantes y las IFI continúan te-niendo una influencia importante sobre las de-cisiones que son tomadas en los países pobres,con los DELP escasamente se puede responsa-bilizar a los gobiernos o atribuirles la culpa porlos fracasos.

• También se presenta un problema, ya que noexiste un vínculo claro en muchos casos entre elproceso del DELP y los procesos existentes deplaneación nacional. Los vínculos son frecuen-temente aparentes y la duplicación de esfuerzoses un problema real.

• Finalmente, existe la preocupación de que el ci-clo de corto y mediano plazo de los DELP debili-

6 Este temor es cada vez más validado a medida que más DELP van siendo com-pletados. En todos los DELP se han presentado cambios mínimos en términos de políticamacroeconómica, que continúan reflejando el arreglo del SCLP sostenido con el FMI.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 144: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 143

te el compromiso para la planeación de largoplazo y, especialmente, el desarrollo de Planesde Desarrollo Sostenible, lo que significa que laspreocupaciones medioambientales de largo pla-zo no son asumidas.

Se supone que la política de préstamos y aseso-ría del FMI y del Banco Mundial se origina en el DELP. Estoaltera necesariamente el apoyo del FMI y del Banco Mundial,que viene desde antes.

EL APOYO DEL FMI

El FMI renombró su Servicio Reforzado de Ajus-te Estructural (SRAE) como Servicio para el Crecimiento y laLucha contra la Pobreza (SCLP). El SCLP tiene siete caracte-rísticas clave:

• Amplia participación y mayor apropiación.

• Incluir el SCLP en la estrategia global para elcrecimiento y la reducción de la pobreza.

• Presupuestos que estén más en favor de los po-bres y por el crecimiento.

• Asegurar la flexibilidad apropiada en las metasfiscales.

• Condicionalidad estructural más selectiva.

• Énfasis en las medidas que mejoran el manejo delos recursos públicos y la rendición de cuentas.

• Análisis del impacto social de los mayores ajus-tes macroeconómicos y reformas estructurales.7

Bajo el SCLP los préstamos son a tres años conun interés anual del 0.5 por ciento, con repagos semianuales,que comienzan a los cinco años y medio y terminan diez añosdespués de hecho el desembolso.

7 “Préstamos del FMI a países pobres. ¿En qué difiere el SCLP del SRAE?”, FMI,abril de 2000.

INFLUENCIANDO LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE POBREZA: UNA GUÍA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 145: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

144 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

Actualmente, el FMI está llevando a cabo unarevisión de los 35 SCLP que están en curso hasta el momento.Evaluaciones independientes han demostrado que a pesar deque es posible registrar avances en áreas tales como la reduc-ción del número de condiciones adjuntas al SCLP, el corazónde la política macroeconómica permanece invariable; hastael momento ninguno ha presentado alternativas u opcionesen términos de política macroeconómica8. El hecho de que lamayoría de los SCLP hayan sido negociados totalmente an-tes de terminar los DELP no ayuda, y en lugar de seguir elDELP, lo que parece ocurrir es más bien lo contrario con laspolíticas macroeconómicas del DELP reflejando en la mayorparte de los casos el SCLP.

APOYO DEL BANCO MUNDIAL

El Banco Mundial continuará definiendo su asis-tencia a través de la Estrategia de Asistencia a Países (EAP)que se espera funcione como un plan de negocios y que resultedel DELP; también, continuará suministrando préstamos deajuste estructural (SAL), préstamos de ajuste sectorial(SECAL) y préstamos a proyectos. Sin embargo, en este mo-mento el Banco Mundial está desarrollando las guías para losCréditos de Apoyo para la Reducción de la Pobreza (PRSC),que podrían convertirse en un camino a seguir para el incre-mento de préstamos de ajuste y que ya han sido desarrolla-dos para Burkina Faso, Uganda, Bolivia y Vietnam. Estospréstamos han sido suministrados por la Asociación de De-sarrollo Internacional (ADI) del Banco Mundial, sin interés,con un pequeño cargo de servicio a la deuda, un periodo degracia de diez años, y el repago a 40 años. De hecho, casi el70% de estos créditos son donaciones.

La institución también está revisando su direc-tiva operacional sobre préstamos de ajuste para convertirla

8 Adam, C y Bevan, D. “PRGF Stocktaking Exercise on behalf of DFID”, Departa-mento de Economía de la Universidad de Oxford, octubre de 2001.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 146: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 145

en un procedimiento de política operacional/procedimientosdel Banco, el cual va a ser consultado con la sociedad sivil.Las lecciones aprendidas de los DELP actuales serán incorpo-radas en la política operacional. De acuerdo con las guías enborrador sobre los PRSC9, el DELP será presentado a la JuntaDirectiva del Banco Mundial “simultáneamente con o pocodespués del PRSC, DELP, JSA y CAS.”

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA LA SOCIEDADCIVIL CREADAS POR LOS DELP

El acuerdo del FMI y el BM para brindar asisten-cia a través de los DELP crea oportunidades para que Oxfamy otras organizaciones de la sociedad civil puedan influir so-bre el diseño de políticas al nivel nacional y para fortalecerlas redes de la sociedad civil. Sin embargo, esto representadesafíos reales para que las organizaciones sean proactivas.También representa el riesgo de quedar envueltas en nadamás que retórica y política. Por tanto, Oxfam y sus contra-partes deben evaluar el campo de oportunidades con el fin demaximizar los impactos.

Contenido: mayor enfoque en la pobreza

El DELP suministra un marco de trabajo queprioriza la reducción de la pobreza en las políticas de todoslos países de bajos ingresos. Al nivel de programación de po-líticas de los gobiernos, las IFI y los donantes, incluye áreasque van desde el establecimiento de metas de reducción de lapobreza, las reformas económicas y estructurales, el creci-miento a favor de los pobres y la redistribución, hasta lospresupuestos, la equidad de género, las provisiones para elsector social, la agricultura, la industria, el monitoreo de lapobreza y la gobernabilidad.

9 “Interim Guidelines for Poverty Reduction Support Credits”, Banco Mundial, abril10, 2001.http://wbln0018.worldbank.org/html/eswwebsite.nsf/PRSC/Guidelines+PRSC

INFLUENCIANDO LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE POBREZA: UNA GUÍA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 147: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

146 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

El DELP también requiere una mayor eficiencia,transparencia y rendición de cuentas en la Administracióndel Gasto Público (AGP). El enfoque se da sobre políticas fija-das de antemano y que están en el presupuesto y, por tanto,sobre la implementación y la medición del impacto. La prio-ridad del presupuesto, del gasto público y del monitoreo, asícomo la eficiencia del gasto, son áreas importantes en el enfo-que del DELP.

Los DELP brindan a Oxfam y a otras ONG másoportunidades para influenciar las políticas y las prácticasal nivel internacional, nacional y local, tanto en las etapas deformulación como de implementación.

Proceso: mayor participación

Un requerimiento especial del DELP es que la es-trategia sea diseñada conjuntamente por el gobierno y unamplio rango de las instituciones/sectores interesados a ni-vel nacional, incluyendo también a la sociedad civil. Esto ob-viamente genera la posibilidad de que se creen obligacionesinstitucionales que garanticen la participación creciente dela sociedad civil. Aun cuando el proceso no está exento deproblemas, éste permite a la sociedad civil una mejor partici-pación en el desarrollo de las políticas y en su implementación.El proceso del DELP ofrece oportunidades particularmente alos grupos marginados, incluyendo a las mujeres y a las mi-norías étnicas, quienes históricamente han sido dejadas delado en el proceso de diseño de políticas. Existe la necesidadde sacar el máximo provecho de esta oportunidad paramaximizar la contribución de la sociedad civil en el procesode definición de políticas en estos países, para llevar las vocesde los más marginados a la mesa, y para institucionalizar suparticipación de tal manera que se garantice su participaciónen todos los debates de políticas en el futuro.

Las siguientes secciones examinan en detalle es-tas oportunidades y desafíos, y la manera de influenciar laformulación de las políticas y su implementación.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 148: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 147

Segunda sección. Participación de la sociedadcivil en el monitoreo y la implementación

PARTICIPACIÓN

La visión de Oxfam es que los pobres, hombres ymujeres, tienen derecho a ser escuchados, y que la negacióndel derecho que tienen los pobres a influir sobre las decisio-nes que afectan sus vidas, y la falta de rendición de cuentas delos diseñadores de políticas son causas centrales del empo-brecimiento y del sufrimiento en el mundo. Oxfam ha llegadoa las siguientes conclusiones:

• Cuando las personas que viven en pobreza sonsistemáticamente excluidas de las instituciones,de los procesos de toma de decisiones y de lasdecisiones sobre la asignación de los recursos,tienen muchas menos posibilidades de benefi-ciarse de las inversiones para el desarrollo.

• La negación sistemática de ejercer el derecho ala participación erosiona la efectividad y rendi-ción de cuentas por parte de organizaciones, ins-tituciones, compañías y gobiernos, los cualesentonces son más susceptibles a la corrupción, atomar decisiones erróneas y a malas prácticaslas cuales exacerban la pobreza.

• La exclusión de las mujeres y de los grupos mar-ginados del diseño de las políticas, lleva a unaperspectiva desequilibrada sobre las priorida-des del desarrollo, y a la exclusión de los benefi-cios del desarrollo de un sector amplio de lapoblación.

El Banco Mundial define la participación como:

El proceso a través del cual los interesados influen-

cian y comparten el control sobre el establecimien-

to de prioridades, el diseño de las políticas, la

INFLUENCIANDO LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE POBREZA: UNA GUÍA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 149: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

148 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

asignación de los recursos y el acceso a los bienes

y los servicios públicos10.

El Banco anota que los DELP deberían:Ser desarrollados de forma transparente con la

amplia participación de las instituciones elegidas,

los afectados, incluyendo a la sociedad civil, los

donantes clave y los bancos regionales de desa-

rrollo11.

PARTICIPACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD

Dentro de la literatura oficial con frecuencia seasume que la sociedad civil es homogénea y que todos susparticipantes están naturalmente de acuerdo. Esta idea deque la sociedad civil tiene “una sola voz” ha sido criticadacon razón por un buen número de observadores, especial-mente por aquellos que están examinando el proceso desdeuna perspectiva de género:

Las ONG dominadas por hombres, los sindicatos o

las asociaciones de profesionales muy difícilmente

van a priorizar los intereses de género de las muje-

res pobres. Por el contrario, lo más probable es

que cuando ‘se habla con una sola voz’ esto signifi-

ca subordinar los intereses de género de las muje-

res a los de los hombres12.

Oxfam y otras organizaciones de la sociedad ci-vil tienen la responsabilidad de hacer lo máximo posible paragarantizar la participación de las mujeres y de los gruposmarginales en los procesos de los DELP. Es necesario estarconscientes de las dificultades que existen para involucrar a

10 S.Tikare, D. Youssef, P. Donnelly-Roark, P. Shah, “Organizando procesosparticipatorios en los DELP”, Banco Mundial, abril de 2001.11 Circular del Comité de Comunicación, Banco Mundial septiembre 27 de 1999.Ambas definiciones pueden ser utilizadas como herramientas para desafiar al Banco,al FMI y a los gobiernos cuando la participación no logra estos niveles (la mayoría delos casos hasta el momento).12 Geraldine Terry, “Engaging with the World Bank and the IMF: a report for theGender and Development Network”, 2001.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 150: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 149

estos actores y las estrategias a desarrollar para superar es-tos obstáculos. Generalmente estos grupos enfrentan barre-ras como falta de recursos, falta de tiempo, bajos niveles deconocimiento sobre la economía y relaciones desiguales depoder.

Por último, al evaluar el nivel de participacióndebe existir la conciencia permanente de la importancia devincular a las mujeres y a los grupos marginales en el debatesobre las políticas. La siguiente sección da unas sugerenciassobre formas concretas para evaluar la participación.

EVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN

Al influenciar los procesos de los DELP, el objeti-vo es maximizar el nivel de participación, en particular porlos grupos que están más frecuentemente excluidos de la for-mulación de políticas. En general existen diferencias sobre loque significa la participación para los distintos interesados,siendo por tanto importante que las organizaciones de la so-ciedad civil sean claras en cuanto a su nivel de participaciónesperado y evalúen cuál es el nivel real de ésta.

Es esencial que las organizaciones de la sociedadcivil cuenten con herramientas para realizar una evaluaciónintegral y crítica de cuán participatorio ha sido el proceso.Esto es cierto dado que las guías para la evaluación conjuntadel Banco Mundial y el FMI (JAS) no requieren que su perso-nal evalúe la calidad del proceso participatorio, sino que tansólo lo describa.

En las siguientes secciones se bosquejan los cua-tro niveles de participación y seguidamente se examinan loscriterios específicos que deben ser llenados si se quieren lo-grar altos niveles de participación durante los procesos delDELP. Ambos pueden ser usados como recurso para alertarsobre la necesidad de una mayor participación o para deter-minar cómo deben ser procesos de participación satisfacto-rios.

INFLUENCIANDO LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE POBREZA: UNA GUÍA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 151: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

150 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

Las variaciones en la intensidad de los nivelesde participación en las políticas y en la práctica pueden serdescritas como sigue13:

Información compartida

Es un requerimiento básico para la participa-ción y para una mayor transparencia, pero es muy limitadoen casos que van desde el acceso a la información en relacióncon un préstamo del Banco Mundial hasta el análisis del pre-supuesto de gobierno. Un factor clave es cuándo se produce elacceso a la información: ¿en la etapa de formulación de lapolítica?, ¿en el acceso a un borrador?, ¿o después de produci-do? Otra pregunta es si la información es accesible. Por ejem-plo, un documento de presupuesto de más de mil páginasserá de difícil acceso para los grupos de la sociedad civil. Silos que están en el poder se toman en serio el compartir lainformación, ésta debe estar disponible para los lectores in-formados, en distintos idiomas y con resúmenes claros.

Consulta

El siguiente nivel se produce cuando los que es-tán en el poder piden opinión. El factor clave en relación conla consulta, y la diferencia entre ésta y la participación plena,es que en general los que están en el poder no tienen la obliga-ción de escuchar las opiniones de otros e incorporarlas. Laconsulta puede simplemente significar “consulto e ignoro”, ya menudo es utilizada para legitimar las acciones de los po-derosos. A no ser que la consulta tenga algún valor, puede seruna pérdida de tiempo, o una carga adicional a los roles do-mésticos y productivos de hombres y mujeres pobres. Otroproblema es si aquellos que son consultados –ya sea las orga-nizaciones de la sociedad civil o los parlamentarios– repre-sentan de forma adecuada las opiniones de aquellos con

13 R. McGee y A. Norton, “Participation in Poverty Reduction Strategies: A synthesisof experience with participatory approaches to policy design, implementation andmonitoring”, IDS, Documento de trabajo 109, 2000.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 152: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 151

quienes trabajan o representan. Por tanto, se requieren meto-dologías específicas tales como encuestas, foros públicos oevaluaciones sobre la pobreza para asegurar que las voces delas mujeres y de los grupos marginales sean adecuadamenterepresentadas.

Toma conjunta de decisiones

Es clave en aquellos casos en que los consultadostengan derechos en relación con la toma de decisiones. En laspolíticas nacionales éste es un caso extremadamente raro ycuando ocurre, en general es un proceso mal definido. La tomade decisiones conjunta está relacionada con el poder y losdonantes involucrados a menudo tienen bastante poder enrelación con la toma de decisiones de los gobiernos y por tan-to pueden participar en ésta. Para las organizaciones de lasociedad civil, particularmente las mujeres y los grupos mar-ginales, esta participación es mucho más difícil. Las platafor-mas de campañas, las relaciones cercanas con algunosparlamentarios y el cabildeo de grupos de la sociedad civilpueden ayudar a que las voces de estos grupos sean oídas enlos procesos de toma de decisiones. La creación de grupos detrabajo por sectores de gobierno, o de reducción de la pobre-za, o grupos de mujeres, son estructuras en las que la socie-dad civil debe estar presente y donde se puede desarrollar latoma de decisiones conjunta.

Empoderamiento-iniciación y control por partede los interesados

De cierta manera, aunque es uno de los objetivosprincipales en relación con la influencia de los pobres sobrelas políticas, casi no ocurre dentro de los procesos de Estrate-gia de Reducción de la Pobreza, ya que todo el proceso esliderado por el gobierno. Es muy difícil encontrar políticasiniciadas y controladas en su totalidad por la sociedad civil,aunque sería posible que, por ejemplo, una campaña organi-zada para abolir los costos de recuperación en salud tuvieraalgún impacto. En general, este nivel de participación es más

INFLUENCIANDO LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE POBREZA: UNA GUÍA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 153: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

152 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

probable que ocurra en términos del monitoreo de la imple-mentación de la política por parte de la sociedad civil, dadoque el desarrollo de iniciativas independientes de monitoreole brindan a ésta la oportunidad de tomar control sobre elproceso. De igual manera, los grupos de mujeres han tenidoéxito en influenciar la política al establecer un monitoreo in-dependiente sobre el impacto de género de algunas políticasespecíficas.

A continuación aparece una lista de control14 quecontiene algunos aspectos que deben ser considerados den-tro de cualquier proceso participatorio15, y que se constituyecomo un recurso básico para evaluar la participación en laformulación, implementación y monitoreo de políticas.

• Expectativas: asegurarse de que las expectativasde los interesados están claramente definidas yreconciliadas, que el nivel de participación seaclaro y que los cronogramas para la toma de de-cisiones sean transparentes.

• Tiempo adecuado: asegurarse de que al proceso sele han asignados tiempos adecuados que garan-ticen una adecuada participación.

• Transparencia: asegurarse de que las distintas eta-pas del desarrollo de las políticas, incluyendo latoma de decisiones, la implementación y elmonitoreo, sean visibles para los interesados.

• Acceso a la información: asegurarse de que los inte-resados tengan acceso a la información adecua-da en forma tal que sea comprensible (idioma,

14 De la experiencia de Oxfam y numerosas fuentes: McGee/Norton (quienes a suvez recogieron muchas fuentes); Uganda Debt Network, Malawi Economic JusticeNetwork, Tanzania Coalition on Debt and Development, Maarifa/Tanzania EducationNetwork, NGO Forum en Cambodia, Asonog en Honduras, CCER en Nicaragua y Jubilee2000 en Bolivia.15 Dado que todos los procesos tendrán un contenido específico, es muy importantemirar más allá de esta lista, y buscar temas que sean relevantes en los contextosparticulares nacionales. Sin embargo, éstos sirven como punto de referencia inicial.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 154: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 153

contenido) y a tiempo para preparar los comen-tarios. Dentro de los procesos nacionales asegu-rarse de que los temas sean diseminados a travésde los medios de comunicación. Asegurar el ac-ceso a puntos de vista y análisis alternativos.

• Capacitación adecuada de participación: asegurarse deque la sociedad civil tenga la capacidad, los re-cursos y el apoyo requeridos para que puedacomprometerse de manera informada y cons-tructiva en un proceso de participación. Hay quetener presente que la participación es un proce-so que consume tiempo y que cuesta.

• Capacidad de opción: asegurar la presentación dedistintas opciones a los participantes, y que és-tos estén en capacidad de sopesar y discutir elimpacto de las distintas opciones, teniendo laoportunidad de expresar sus preferencias. Re-currir a facilitadores/asesores independientescuando así se requiera para promover una dis-cusión más balanceada de los temas. Promoverla capacidad de la sociedad civil para desarro-llar alternativas.

• Integrales: asegurarse de que todos los interesa-dos tengan la oportunidad de participar en todoel proceso, con grupos especializados en las etapasmás importantes. Sin embargo, se debe tenercuidado con asegurar una participación selecti-va que maximice el aporte de la sociedad civil yminimice los chances de que se presente “fatigade participación”.

• Rendición de cuentas: asegurarse de que el procesoy quienes lo llevan a cabo respondan periódica-mente a las inquietudes de los interesados, regis-trando todas las contribuciones, las decisionesque tomen en cuenta éstas y las razones por lascuales se toman las decisiones finales.

INFLUENCIANDO LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE POBREZA: UNA GUÍA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 155: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

154 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

• ¿Quién participa?: asegurarse de que el proceso deselección de los participantes esté basado en latransparencia más que en preferencias indivi-duales, y asegurarse de que los grupos margina-les –los pobres, las mujeres, los grupos que vivenen sitios remotos (sin fácil acceso a la capital),las minorías étnicas y los niños– estén bien re-presentados. La selección de los participantespodría ser por participación. Dada su importan-cia, influencia y cobertura, los grupos religiosos(por ejemplo las iglesias) deben estar represen-tados.

• Reconocimiento de la diversidad: existe la percepciónequivocada de que la sociedad civil puede o debeexpresarse con tan sólo “una voz”; esta posiciónamenaza con ahogar las voces de grupos margi-nados como las mujeres. La verdadera partici-pación busca el consenso pero reconociendo ladiversidad de opiniones dentro de la sociedadcivil.

• Participación institucionalizada: en el mediano y lar-go plazo, y como resultado de la construcción deuna confianza mutua, la participación en el di-seño de políticas debe institucionalizarse comoun proceso irreversible con obligaciones legales,lo que la hará sostenible a largo plazo e indepen-diente de la buena voluntad o presión de los do-nantes u otros.

• No alienada: asegurarse de que la participaciónsea diseñada de manera inclusiva, significativay no amenazante. Esto puede significar que muya menudo se organicen procesos en donde el go-bierno esté ausente, para luego retroalimentarloen distintos foros.

• Conocimientos de economía: para las ONG y las OSCeste punto es crucial a fin de comprender el mar-

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 156: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 155

co macroeconómico de los DELP, y será funda-mental para desarrollar una participaciónproactiva en el diseño de las políticas, lo quetambién ayudará a crear un lenguaje comúnpara establecer un diálogo productivo con otrossectores de la sociedad.

EXPERIENCIAS HASTA EL MOMENTO

Hasta el momento, la participación en los DELPpuede ser calificada como regular o pobre, y las organizacio-nes de la sociedad civil alrededor del mundo han llamado laatención sobre este punto16. Varias son las razones para esto:

Primero el tiempo y, en el caso de los PPME, lazanahoria del alivio de la deuda, han significado que muchospaíses hayan pasado por el proceso muy rápidamente. Estoestá en parte influenciado por la naturaleza de las reformasexistentes y por los enfoques de diseños de políticas; cuandolos gobiernos creen que se han logrado avances significati-vos, entonces sienten la necesidad de seguir adelante lo antesposible.

Segundo, contrario a la guía inicial dada por elFMI y por el Banco Mundial sobre la naturaleza provisionalde los DELP, numerosos gobiernos han desarrollado docu-mentos provisionales casi definitivos. Dado que los DELP pro-visionales no requieren de la participación de los interesados,el resultado final en algunos países ha sido que laimplementación de las políticas de fondo se ha dado sin par-ticipación y las oportunidades para modificar el DELP provi-sional y desarrollar el DELP final se ha restringido seriamente.

Tercero, muchas organizaciones de la sociedadcivil han estado mal preparadas para poder participar acti-vamente en el desarrollo de los DELP en muchos países; losparlamentarios también han jugado un papel marginal.

16 Ver por ejemplo “Ignoring the Experts”, Christian Aid, octubre de 2001 (dispo-nible en internet - ver vínculos en anexo 2)

INFLUENCIANDO LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE POBREZA: UNA GUÍA

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 157: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

156 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

Por último, a las razones anteriores se sumanlos grupos de mujeres y aquellas organizaciones de la socie-dad civil preocupadas por la cuestión de género, puesto quehan encontrado difícil participar en el proceso de formula-ción del DELP, y los DELP que ya han sido completados sonmuy pobres en términos de incluir el tema de género en laplaneación y formulación de políticas17.

A pesar de estos problemas el DELP aún repre-senta una buena oportunidad para que la sociedad civil ten-ga influencia, así sea muy poca, sobre el diseño de las políticas.De todas maneras, la sociedad civil debe explotar esta posibi-lidad al máximo continuando al mismo tiempo la presiónpara lograr una mayor participación en forma permanente.

17 “Gender in PRSP’s: A Stocktaking”, Banco Mundial, PREM, agosto 9 de 2001.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 158: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 157

6“Cómo poner en práctica la participación

en el Banco Interamericano de Desarrollo”

Documento elaborado por el Bank Information Center,BIC. Washington, D.C., EE UU, marzo de 2000.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 159: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

158 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

AGRADECIMIENTOS

El BIC desea agradecer muy especialmente a María Onestini, del Centro de Estudios Ambientales (Cedea),de Argentina, por su asistencia en la realización del proceso de consulta en la región y sus atentasaportaciones y cambios editoriales a este documento. Asimismo, el BIC desea agradecer a las veinteorganizaciones y redes de América Latina, el Caribe y Estados Unidos que participaron en nuestro taller sobreconsultas celebrado en octubre de 1999, así como a quienes participaron en nuestra encuesta sobre laparticipación y ofrecieron sus insumos para el primer borrador del documento. Esperamos haber reflejadofielmente los puntos de vista que nos hicieron llegar, pero asumimos plena responsabilidad por esta obra.Estamos particularmente agradecidos por las opiniones de las siguientes organizaciones y redes que nospresentaron contribuciones detalladas: Ecología y Acción (ECOA), coordinadora de la Coalición Ríos Vivos, deBrasil; Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos(ILSA), coordinadora de Red Bancos, deColombia; Centro Cooperativo Uruguayo (CCU), de Uruguay; Asociación Latinoamericana de Organizacionesde Promoción (ALOP), Latinoamérica y el Caribe (LAC); la Banca en la Mira de las Mujeres (LAC), EquipoPueblo de México; International Rivers Network (IRN). Queremos agradecer a todos aquellos que hicieroncomentarios sobre el borrador definitivo, incluyendo a Marisol Pages, de la Fundación Esquel, Jonny Fox, dela Universidad de California en Santa Cruz y Kay Treakle, del Bank Information Center. Por último,agradecemos también a Liz Sweet, por su ayuda en cuestiones de redacción y formato.

El Bank Information Center (Centro de Información sobre Bancos Multilaterales) es una organización nogubernamental, independiente y sin fines de lucro, que brinda información y apoyo estratégico a otras ONGy movimientos sociales del mundo entero en relación con los proyectos, las políticas y las prácticas de losbancos multilaterales de desarrollo (BMD). El BIC promueve una mayor transparencia, la gestiónresponsable y la participación ciudadana en los BMD. El BIC, que no está afiliado a ninguno de los BMD,cuenta con el respaldo de fundaciones y organizaciones privadas que trabajan en los campos del medioambiente y el desarrollo.

Bank Information Center733 15th Street, NW, Suite 1126Washington, DC 20005, EE.UU.Teléfono: (202) 737-7752; Fax: (202) 737-1155Correo electrónico: [email protected]; Página web: www.bicusa.org

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 160: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 159

CÓMO PONER EN PRÁCTICALA PARTICIPACIÓN ENEL BANCO INTERAMERICANODE DESARROLLO

RESUMEN

Desde el Octavo Aumento General de Recursos,suscrito en 1994, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)ha tomado varias medidas dirigidas a promover una mayorparticipación de la sociedad civil en sus operacionescrediticias basadas en inversiones. No obstante, a pesar dehaberse redactado varios documentos importantes sobre di-cha participación y de haberse adoptado diversas iniciativaspara promover la participación de la sociedad civil, muchasoperaciones de crédito se siguen diseñando y ejecutando sinque las personas afectadas participen de manera significati-va e informada. El Banco acaba de preparar su primer borra-dor de documento sobre “Hacia un Marco Conceptual para laConsulta y Participación Pública”. En este documento se for-mulan comentarios acerca del borrador de documento delBanco y se ofrecen recomendaciones específicas sobre lasmedidas necesarias para dar a la participación en las opera-ciones crediticias y no crediticias del Banco una definición

KARI

HAM

ERSC

HLA

G

Bank Information Center

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 161: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

160 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

operacional y lograr que la participación se integre a estasoperaciones. Dichas recomendaciones se basan en un procesode consulta con nuestros socios latinoamericanos, así comoen la experiencia directa del BIC en el seguimiento de proyec-tos en la región.

Los grupos con los que consultó el BIC tienen enclaro lo que para ellos significa la participación: significa te-ner derecho a participar plenamente en el proceso de toma dedecisiones. En el marco conceptual del BID para la participa-ción se debe establecer una clara distinción entre los diversosniveles de participación, formulando pautas operacionalesdirigidas a dar a los afectados los más altos niveles de controlsobre las decisiones. Al promover procesos participativos queconfieren un mayor poder de decisión a las organizaciones dela sociedad civil (OSC), el Banco se acerca más a la meta dereducir la desigualdad social y garantizar que sus progra-mas de inversión y políticas beneficien a los más pobres y alos grupos más marginados.

En vista del profundo impacto que surten lasoperaciones del Banco en las vidas de los habitantes de lospaíses prestatarios, creemos que existen cuatro campos cla-ves de las intervenciones del Banco que exigen normas clarasde participación:

• la programación por país y las estrategias sec-toriales

• los préstamos en apoyo de reformas de políticas• las estrategias, políticas y procedimientos del

Banco, y

• los préstamos para inversiones.

Frecuentemente, las OSC han estado en condi-ciones de participar en el proceso decisorio e influir en el mis-mo gracias a ingentes esfuerzos de organización ypersistencia, más que como consecuencia de medidasproactivas del Banco y de los gobiernos para establecer me-canismos efectivos de participación. Uno de los mayores pun-

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 162: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 161

tos débiles del borrador de documento del Banco es que nodetalla el uso de ningún mecanismo específico para agilizar ydar una definición operacional a la participación en las ope-raciones del Banco. En proyectos con un importante impactosocial y ambiental, el presente documento sugiere la necesi-dad de un plan de participación formulado en consulta conlos interesados en el proyecto. Dicho plan debería contener:una descripción de los grupos interesados claves; un planpara la diseminación de información; un plan para la prepara-ción y ejecución del proyecto; una descripción de los mecanis-mos para la elaboración de informes, la toma de decisiones yla resolución de conflictos, y un presupuesto, junto con una des-cripción de las necesidades en materia de recursos humanos.

Principios y recomendaciones clavesHay una serie de principios y recomendaciones

claves, descritos a continuación, que resultan fundamentalespara garantizar una participación significativa y eficaz enlas actividades crediticias y no crediticias del Banco.

Responsabilidad de los gobiernospor la puesta en práctica

Al definir los principios y pautas operacionaleses fundamental aclarar las funciones precisas del Banco y delos gobiernos prestatarios en lo que respecta a la participa-ción. En las operaciones crediticias del Banco, el gobierno olos patrocinadores del sector privado deberían asumir la res-ponsabilidad primaria de poner en práctica el desarrolloparticipativo. Como organismo de financiamiento externo yasistencia técnica, la función primaria del Banco debería serla de facilitar y potenciar las relaciones entre los gobiernos ysus ciudadanos, a fin de fortalecer los procesos democráticos.

Diseminación de información de alta calidady en forma proactiva

Con miras a mejorar la calidad de la informa-ción y el acceso a la misma, el Banco debería asegurarse de

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 163: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

162 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

que el público sea consciente de su derecho a obtener infor-mación. La información pertinente sobre el proyecto deberíaestar disponible localmente y ser accesible de manera opor-tuna durante el ciclo del proyecto. Los documentos del pro-yecto deberían traducirse a los idiomas locales, y deberíanhacerse públicos los siguientes documentos: informe de paísy estudios sectoriales para el país; términos de referencia;informes de supervisión; y ayudas memoria o resúmenes delas mismas.

Participación oportuna

Con objeto de garantizar que haya la posibili-dad de contribuir en forma significativa al diseño de los pro-gramas, el Banco debería hacer posible que las partesinteresadas tomaran parte en las deliberaciones sobre pro-gramación por país y estrategias sectoriales, reunirse con losinteresados en una etapa temprana de las misiones del pro-yecto e incluir a los grupos afectados en el trabajo de defini-ción de los términos de referencia.

Gestión responsable y mediación

A fin de que la sociedad civil sienta que vale lapena invertir gran cantidad de tiempo y cuantiosos recursos,es preciso que estén convencidos de que sus aportes son real-mente tomados en cuenta en el proceso decisorio. Tal como seseñala en el documento del Banco: “El proceso de consulta oparticipación debe ser transparente y exigir que los respon-sables de las decisiones tomen en cuenta las opiniones y con-tribuciones de los participantes”. Con objeto de hacer posibleque “la sociedad civil evalúe los resultados y las respuestasde los patrocinadores a sus aportes”, el Banco debería exigirla diseminación de un informe de participación que docu-mentara el proceso y demostrara cómo se tomó en cuenta lacontribución de la sociedad civil.

Carácter incluyente

El principio de la inclusión exige hacer énfasis enla diseminación proactiva de información para permitir que

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 164: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 163

todos aquellos que pudieran tener un interés sean conscien-tes de sus derechos y oportunidades en lo que respecta a laparticipación en el proceso. El Banco debería asegurarse deque en los procesos de participación tome parte un gruporazonablemente equilibrado de representantes de las OSC,tales como federaciones de campesinos, sindicatos, organiza-ciones indígenas, redes de ONG y grupos de investigación, aligual que ONG, organizaciones de mujeres y otros que traba-jan directamente con las comunidades afectadas. De igualmanera, debería permitir a las OSC seleccionar sus propiosrepresentantes, cuando haya organizaciones de la sociedadcivil que funcionen por afiliación y que sean responsablesante segmentos específicos de la población (v. g., redes de ONG,sindicatos, grupos indígenas).

Metodologías idóneas y sensibles a las necesidades

Las metodologías de participación deberían di-señarse con el concurso de los interesados y de manera quetomen en cuenta barreras específicas (v. g., la cultura, el tiem-po y el idioma) y las necesidades de los grupos que a menudose ven excluidos, tales como las mujeres, las organizacionesindígenas y las minorías étnicas.

Participación en el seguimientoy evaluación de proyectos

En todos los casos, la participación debe ser con-cebida y diseñada como un proceso constante que habrá depermitir a los grupos interesados claves estar presentes ytomar decisiones en todas las etapas del proyecto. Tanto en laetapa de diseño como en la de ejecución deberán establecerseestructuras que posibiliten una interacción eficaz entre laspartes interesadas en un proyecto y los patrocinadores delmismo. Deberían establecerse mecanismos claros para per-mitir que las organizaciones de la sociedad civil y las comu-nidades locales desempeñen un papel constante en el diseño,seguimiento y evaluación del proyecto.

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 165: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

164 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

Recursos suficientes

La experiencia ha demostrado que sin una asig-nación de fondos adecuada y exclusiva no es probable que selogre una participación eficaz ni a nivel operacional ni insti-tucional. El Banco debe asegurarse de que existan recursossuficientes para la participación, tanto al nivel del proyectocomo en el ámbito institucional.

Partiendo de la práctica actual, el borrador dedocumento del Banco sugiere crear grupos consultivos de lasOSC en los países, como manera útil de favorecer, a nivel na-cional, una participación más eficaz de la sociedad civil en lasoperaciones crediticias del Banco. Sin embargo, es crucial quedicho grupo favorezca un proceso de participación amplia enel país, en vez de servirle de sustituto, y que no se conviertaen un sistema para la aprobación ciega y de facto de las políti-cas y programas del Banco. Además de los grupos asesoresen los países, se precisan otros mecanismos tales como cur-sar invitaciones a los representantes de la sociedad civil paraque participen en sus foros educativos, talleres, la reuniónanual y otras actividades emprendidas con los gobiernos anivel nacional. Como complemento de otras medidas paralograr que la participación pase a formar parte integral desus actividades, el Banco debería organizar también reunio-nes anuales de la sociedad civil con la vicepresidenta y otrosaltos funcionarios de la institución.

Así como el Banco necesita crear un ambientefavorable en los países para el desarrollo participativo, tam-bién es preciso que establezca un entorno institucional favora-ble. La adopción de normas claras en materia de participación,respaldadas por los recursos indispensables, el liderazgo, lossistemas de incentivos y el apoyo técnico que se precisan,será un paso esencial hacia la meta de garantizar que las ope-raciones del Banco respondan a las inquietudes reales de losgrupos más pobres y marginados de América Latina y elCaribe. Ello, a su vez, aumentará considerablemente la posi-bilidad de alcanzar las metas del Octavo Aumento General

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 166: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 165

de Recursos de reducir la pobreza, lograr la equidad social yde género y alcanzar un desarrollo sostenible desde el punto devista ambiental. Para el logro de dicho desarrollo sostenible esimportante abrir espacios para permitir que los grupos conmenos poder tomen parte en la adopción de las decisionesrelacionadas con el desarrollo.

Si bien es absolutamente crucial establecer unasnormas mínimas, éstas tienen que venir acompañadas de unprofundo cambio de actitud y cultura de parte de los equipos acargo de los proyectos y de los ministerios gubernamentalesresponsables del diseño y ejecución de las operaciones financia-das por el Banco. En numerosos acuerdos regionales e interna-cionales, el BID y los gobiernos de la región han respaldadofirmemente el concepto de que la participación ciudadana escrucial para el proceso de desarrollo. Las recomendacionesque se presentan en este documento tienen por objeto propo-ner maneras específicas de transformar estos acuerdos interna-cionales y el compromiso del Banco a la meta de la participaciónciudadana, en medidas concretas sobre el terreno para las ope-raciones crediticias de la institución.

INTRODUCCIÓN

Desde el Octavo Aumento General de Recursos,suscrito en 1994, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)ha tomado varias medidas dirigidas a promover una mayorparticipación de la sociedad civil en sus operaciones credi-ticias basadas en inversiones y en la formulación de estrate-gias sectoriales. No obstante, a pesar de haberse redactadovarios documentos importantes sobre dicha participación, yde haberse adoptado diversas iniciativas para promover laparticipación de la sociedad civil, muchas operaciones de cré-dito se siguen diseñando y ejecutando sin que las personasafectadas participen de manera significativa e informada. Enausencia de un claro enunciado de política o de pautas opera-cionales acerca de la participación, se dan en el Banco inter-pretaciones muy variadas sobre lo que constituyen formas

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 167: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

166 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

apropiadas de consulta y participación. Dicha ambigüedad,aunada a una resistencia de parte de los gobiernos y a la faltade incentivos internos y sistemas de rendición de cuentas, seha traducido en posturas incongruentes y enfoques mínimosen lo que hace a la participación.

A partir de la adopción del Octavo Aumento Ge-neral de Recursos, las organizaciones no gubernamentales(ONG) han venido pidiendo al Banco que siente pautas ope-racionales específicas referentes a la consulta, respaldadaspor un marco de política en materia de participación, que denlugar a expectativas claras y aplicables sobre lo que se exigeal personal del Banco y a sus prestatarios en cuanto a la par-ticipación de las personas y partes interesadas. El Banco aca-ba de preparar su primer borrador de documento “Hacia unmarco conceptual para la consulta y participación pública”. Endicho documento se pide establecer “un marco conceptualpara lineamientos operativos, mecanismos institucionales yrecursos para mejorar la gestión de este aspecto del funcio-namiento del Banco (la participación)”. Aun cuando el citadodocumento no ha sido adoptado todavía por el Directorio,por lo que no tiene carácter oficial, el Banco proyecta poner enmarcha un proceso consultivo con grupos de la sociedad civilde la región. Esperamos que el presente documento sea unade las muchas contribuciones a dicho proceso. Las ideas yrecomendaciones planteadas en el mismo se desprenden enparte de un proceso consultivo preliminar con otras ONG dela región y se basan en la experiencia particular del BankInformation Center (BIC) en el monitoreo de proyectos delBID sobre el terreno.

En el documento se describen cuatro campos cla-ves de las intervenciones del Banco que deberían estar suje-tos a normas claras de participación. Luego, se aborda el temadel alcance que debe tener la participación en el marco dedistintas operaciones y se sugiere la necesidad de un plan departicipación para las operaciones del Banco, como mecanis-mo crucial para definir la participación en términos opera-

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 168: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 167

cionales. El documento patentiza la forma como concebimoslos elementos y principios básicos de la participación, y bus-ca traducirlos en recomendaciones específicas sobre las me-didas necesarias para dar a la participación en las actividadescrediticias y no crediticias del Banco una definición operacionaly lograr que la participación se integre a estas actividades.

DEFINICIÓN DE PARTICIPACIÓN

Los gobiernos latinoamericanos han oficializadosu consagración al principio de la participación ciudadanaen el proceso de desarrollo mediante la firma de acuerdos ennumerosos foros internacionales1. En la mayoría de los paí-ses, los derechos de participación ciudadana se encuentrancodificados en las legislaciones nacionales. Aun cuando hayun consenso general acerca de la importancia de la participa-ción de la sociedad civil en el proceso de desarrollo, existemenos acuerdo en cuanto a lo que significa dicha participa-ción en la práctica. Antes de elaborar pautas o establecer unapolítica que defina los elementos de la participación en lasoperaciones del Banco, resulta importante aclarar lo que sig-nifica para distintos grupos el concepto de participación.

En la estrategia adoptada por el Banco Mundialen 1994 sobre la participación, ésta se define como “un proce-so mediante el cual las partes interesadas ejercen influenciaen las iniciativas de desarrollo y en las decisiones y recursosque los afectan, y comparten el control de los mismos”2. Elborrador de documento del BID se refiere a cuatro etapas departicipación: información, consultas, negociación y delega-

1 Entre estos acuerdos figuran la Declaración de Río (1992), el Octavo AumentoGeneral de Recursos del BID (1993), la Cumbre de las Américas de Miami (1994), laCumbre Social (1995), la Conferencia de la Mujer de la ONU (1995), la Cumbre de SantaCruz sobre Desarrollo Sostenible (1996), la Cumbre de las Américas de Santiago (1998)y la Estrategia Interamericana para la Promoción de la Participación Pública en la Tomade Decisiones sobre Desarrollo Sostenible (1999).2 El Banco Mundial y la participación, Washington, DC: Banco Mundial, septiembrede 1994.

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 169: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

168 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

ción. La etapa más avanzada del proceso participativo im-plica la participación de las partes interesadas y el controlcompartido del proceso decisorio, en tanto que el enfoqueminimalista se limita al proceso de compartir información eintercambiar puntos de vista. En el Manual de referencia del Ban-

co Mundial sobre participación se reconoce con toda razón que“celebrar consultas y escuchar [a la gente] son condicionesprevias fundamentales…” pero no vienen a ser equivalentes“al proceso denominado participación”3.

Esta distinción es crucial, puesto que a menudohay desacuerdo entre quienes se ven afectados por un pro-yecto y quienes lo patrocinan acerca de lo que constituye laparticipación en una determinada operación.

Los grupos con los que consultó el BIC tienen enclaro lo que para ellos significa la participación: significa te-ner derecho a participar plenamente en el proceso de toma dedecisiones. En el marco conceptual del BID para la participa-ción se debe establecer una clara distinción entre los diversosniveles y tipos de participación, formulando pautas opera-cionales dirigidas a dar a los afectados los más altos nivelesde control sobre los recursos y las decisiones. Está claro quedistintos tipos de operaciones, descritas más adelante en eldocumento, habrán de exigir distintos niveles y métodos departicipación.

METAS DE LA PARTICIPACIÓN: ENFOQUECOADYUTORIO O DE TRANSFORMACIÓN

En el enfoque del Banco se hace hincapié en elvalor coadyutorio de la participación. En dicho enfoque seconsidera ventajosa la participación por el hecho de que ga-rantiza una mayor calidad, eficacia, viabilidad sociopolíticay el sentido de compromiso local para una determinada ope-ración. Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) tienden

3 Manual de referencia del Banco Mundial sobre participación, 1996, p. 4.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 170: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 169

a convenir en que, efectivamente, la participación es útil paralograr que los resultados del desarrollo sean positivos. Sinembargo, los grupos de la sociedad civil con los que consultóel BIC también ven la participación como un elemento detransformación. Al alterar el equilibrio de poder en favor delos pobres –cuyos intereses a menudo se excluyen del proce-so de toma de decisiones–, la participación es considerada unproceso que potencia el papel de los excluidos y les brinda laposibilidad de ser escuchados, permitiendo a las personasmarginadas reafirmar sus derechos e intereses.

En Latinoamérica, a pesar de décadas de coope-ración para el desarrollo, en muchos países la pobreza y ladesigualdad han ido en aumento4. Ello se debe en parte a quelas políticas económicas y los programas de desarrollo hansido diseñados por los más poderosos intereses económicosinternacionales y nacionales, excluyendo a muchos segmen-tos de la sociedad, particularmente las mujeres y los gruposmás desposeídos. Al promover procesos participativos queconfieren un mayor poder de decisión a las OSC y a otrosgrupos menos organizados, el Banco se acerca más a la metade reducir la desigualdad social, contribuyendo a un desa-rrollo equitativo y garantizando que sus programas de in-versión y políticas beneficien a los más pobres y a los gruposmás marginados.

En el borrador de documento del Banco se decla-ra que

las iniciativas de participación pública directa com-

plementan, en lugar de reemplazar, los procesos

de toma de decisiones políticos y tecnocráticos, y

ofrecen una idea más completa y equilibrada detodas las implicaciones de una iniciativa de desa-

rrollo, que permite a los planificadores y responsa-

4 “Latin America no better off now, says World Bank”, Financial Times, 4 de febrerode 2000; “New Left Rises in Gap Between Rich and Poor”, Washington Post, 9 dediciembre de 1999; y “Argentina’s Lost World”, Washington Post, 8 de diciembre de1999.

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 171: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

170 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

bles de tomar decisiones entender los diversos

valores de determinados grupos y los posibles con-

flictos entre ellos, y reflejar estos valores en la toma

de decisiones.

Aun cuando este enfoque brinda la posibilidadde tomar en cuenta los valores e intereses de los pobres, noasigna ni un valor más alto ni uno equivalente a los interesesde éstos y no sugiere que la participación en la adopción dedecisiones sea, de hecho, parte integrante del proceso demo-crático. Además, el borrador de documento del Banco, queapoya el concepto de la “participación autorizada” como ma-nera de hacer que “los patrocinadores de un proyecto seanmenos vulnerables a riesgos ocultos y actitudes de confron-tación…”, causa gran preocupación por la posibilidad de queotorgue a los gobiernos un excesivo margen para manipularel proceso. Por otra parte, parece subestimar la índole con-flictiva del desarrollo, cuando ciertos grupos podrían sufrirefectos muy adversos a consecuencia de una determinadapolítica o programa.

ALCANCE DE LAS OPERACIONES DEL BANCOAFECTADAS POR LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN

En el pasado, las consultas o el intercambio de in-formación se han realizado principalmente durante el proce-so de preparación de préstamos para operaciones de inversión(en infraestructura, desarrollo agrícola, salud y educación),en vez de tener lugar en el marco de préstamos en apoyo dereformas de políticas o del proceso de programación por país.En años recientes, el Banco ha tratado de admitir en su proce-so de formulación de estrategias las contribuciones de la so-ciedad civil. En vista del profundo impacto que surten lasactividades crediticias y no crediticias del Banco en las vidasde los habitantes de los países prestatarios, hay consensoentre las OSC consultadas por el BIC en que todas las activi-dades crediticias y no crediticias de esta institución deberíanestar abiertas a la participación de la sociedad civil.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 172: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 171

En el borrador de documento del Banco se decla-ra que

la consulta es necesaria y la participación puede

serlo también cuando un proyecto, política o pro-

grama vaya a generar cambios significativos en la

vida de una comunidad o de ciertos grupos dentro

de ella. Los programas cuyo éxito depende de cam-

bios institucionales o de conducta, y/o de cambios

de políticas significativos, requieren extensas con-

sultas de orden local, regional y hasta nacional, así

como procesos de toma de decisiones colaborativos

con las personas y grupos que sean los responsa-

bles del diseño e implementación de los cambios

propuestos, y con las partes que se verán afecta-das por su implementación.

Dicho enfoque se puede considerar demasiadorestrictivo, ya que no resuelve el interrogante de cuándo unaoperación provoca un cambio o tiene un impacto significati-vo. Dadas las diferentes percepciones del impacto, es precisoaclarar la definición del mismo y las personas a quienes seaplica. Las consultas podrían verse limitadas, así mismo, enaquellos casos en que un determinado proyecto o política seameramente una ampliación de programas y políticas exis-tentes. Ello resulta inadecuado, ya que hay muchos casos enque las personas afectadas localmente consideran que laspolíticas y los programas vigentes van en contra de sus inte-reses y del logro de propósitos de desarrollo sostenible.

En los últimos años, varias OSC han dirigidocartas al Banco en las que piden una mayor participación enla formulación de políticas en la institución, a todo nivel, asícomo en todas las etapas de la ejecución de programas. Enuna reunión con la vicepresidenta ejecutiva del Banco, la se-ñora Burke Dillon, celebrada en octubre de 1999, unos veinterepresentantes de OSC de cinco redes regionales presentaronuna matriz de participación en la que destacaron la impor-tancia de la participación a distintos niveles de la elabora-ción de políticas en el Banco: al nivel microeconómico o local,

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 173: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

172 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

en los préstamos para proyectos de inversión; al nivelmacroeconómico, o nacional, en los préstamos en apoyo dereformas de políticas o en el proceso de programación porpaís; y a nivel regional, para sus políticas sectoriales ymacroeconómicas, que se aplican en toda la región5. Estos gru-pos sostienen que el Banco necesita un enfoque sistémico quecontemple la participación a todos estos niveles y etapas deelaboración y ejecución de programas. A continuación se des-criben cuatro áreas clave de las intervenciones del Banco quedeberían regirse por normas claras de participación.

a) Proceso de programación por paísy estrategias sectoriales

El proceso de programación por país del Banco,cuyos resultados se reflejan en el Documento de país, definelas áreas prioritarias para otorgar préstamos, así como laestrategia general del Banco en lo referente a los préstamospara un determinado país. El Banco prepara una serie de es-tudios económicos, sociales y sectoriales, junto con estrate-gias que se usan en el marco de este proceso. Durante variosaños, las OSC han venido pidiendo al Banco que incluya a lasociedad civil en este proceso de programación (incluidas lasestrategias sectoriales de cada país) y que divulgue pública-mente el Documento de país6. Hasta hace poco, dicha peticiónhabía despertado una fuerte resistencia de parte de los go-biernos latinoamericanos. En la reunión de octubre de 1999,la vicepresidenta Burke Dillon aceptó plantear este asuntoante el Directorio del Banco.

El borrador de documento del Banco es altamen-te impreciso a este respecto, pues señala que

5 Matriz de participación presentada por Red Bancos, ALOP, La Banca en la Mira delas Mujeres, Ríos Vivos, Red de Brasil, en una reunión con la vicepresidenta BurkeDillon celebrada el 3 de octubre de 1999.6 Cartas al presidente y al Directorio Ejecutivo presentadas en las reuniones anualesde 1997 a 1999, disponibles previa solicitud al BIC.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 174: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 173

es importante distinguir entre los procesos de de-

sarrollo de políticas y programación del propio Ban-

co y los procesos locales de toma de decisión [y

que] a petición de los países miembros prestata-

rios (PMP)… (el BID) deberá colaborar con institu-

ciones locales de todas las ramas del gobierno a finde fortalecer la capacidad de las entidades públi-

cas y de la sociedad civil para llevar a cabo proce-

sos participativos de toma de decisiones...

Al no garantizar la participación ciudadana enla etapa de la programación por país se contradice la declara-ción contenida en ese mismo borrador de documento en elsentido de que la participación debe ser oportuna y que espreciso que los grupos de la sociedad civil participen en todaslas etapas de la formulación de programas.

En vista de que el proceso de programación porpaís define el marco de referencia general de las operacionesde crédito y las prioridades respectivas, la participación ciu-dadana es fundamental en esta etapa temprana de la planifi-cación. En la actualidad, el proceso de programación del Bancose traduce en que el desarrollo se enfoque “de arriba haciaabajo”, ya que se trabaja principalmente con los ministros definanzas y otros altos funcionarios oficiales del poder ejecuti-vo a la hora de definir las prioridades en materia de emprés-titos y las estrategias sectoriales. Dicho enfoque a menudo norefleja los puntos de vista de la sociedad civil, los parlamen-tos o los ministerios menos influyentes, por lo que es menosprobable que conduzca a políticas y programas que reduz-can las desigualdades y atiendan en forma directa los intere-ses de los pobres. De igual manera, es dudoso que éstos lleguena contemplar una perspectiva medioambiental o de género, oque en su esencia misma figure el propósito de reducir la po-breza, ya que con frecuencia la motivación de los ministeriosde finanzas corresponde a intereses económicos estrechos.Por último, es improbable que se basen en el tipo de consensoy transparencia necesarios para garantizar el amplio com-promiso nacional que es imprescindible para la ejecución efi-

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 175: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

174 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

caz de las operaciones del Banco a largo plazo. Garantizandouna amplia intervención en la determinación de las priorida-des y los programas habrá un mayor sentido de propiedad yapoyo desde el comienzo y será más probable que los progra-mas tengan éxito. Además, los gobiernos prestatarios se ve-rán más obligados a rendir cuentas a sus ciudadanos duranteel proceso de puesta en ejecución de los programas.

En lo que concierne a la programación por país,el BID podría aprender de la experiencia del Banco Mundial.Atendiendo a presiones de las ONG, en 1997 el Banco Mun-dial comenzó a admitir contribuciones de organizaciones dela sociedad civil en la elaboración de su Estrategia de Asisten-cia al País (EAP). Más recientemente, tanto el Fondo Moneta-rio Internacional (FMI) como el Banco Mundial están exigiendouna amplia participación ciudadana en la elaboración deldocumento de estrategia de reducción de la pobreza, que con-tendrá el esquema conceptual para todas las operaciones decrédito en el país de que se trate. Aun cuando la calidad deestos procesos ha variado, necesitándose grandes mejoras,tales experiencias han sido un paso importante en la adop-ción de prioridades para el desarrollo y la potenciación deldiálogo entre la sociedad civil, el gobierno y el Banco. Esteproceso ha arrojado importantes lecciones que el BID deberíaincorporar en su propio enfoque7.

b) Préstamos en apoyo de reformas de políticas

Existe en el Banco una tendencia cada vez másacentuada a ofrecer financiamiento y asistencia técnica parafines de política macroeconómica, reformas sectoriales y pro-gramas de privatización. Los grupos de la sociedad civil vie-nen sosteniendo desde hace tiempo que dichos programas dereforma, que con frecuencia ocasionan grandes dificultades y

7 Véase Kari Hamerschlag, “Civil Society Participation in the World Bank’s CountryAssistance Strategy: Issues for Consideration from the El Salvador Experience”, BankInformation Center, enero de 1997.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 176: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 175

penurias a los grupos más vulnerables de la sociedad, debenestar abiertos a la participación pública. Estos préstamos, apesar de su tremendo impacto, rara vez se diseñan con elaporte de las personas afectadas; de hecho, a veces se losaprueba en el Banco a pesar de tener amplia oposición. Esmás, tienden a ser los programas menos transparentes y losque se formulan con mayor rapidez, lo que hace casi imposi-ble la participación. En algunos casos, como sucedió con elpréstamo para la reforma del sector de agua potable en ElSalvador, tales préstamos pueden permanecer en suspenso oparcialmente ejecutados durante muchos años, debido a unafuerte resistencia de parte de las asambleas nacionales y depoderosos grupos de interés público. El Banco y sus directo-res ejecutivos deberán preguntarse si este enfoque está arro-jando resultados en materia de desarrollo que se reflejen en lareducción de la pobreza y de las desigualdades y en la pro-moción de la sostenibilidad ambiental, o incluso en reformassatisfactorias, en aquellos casos en que podría existir pococompromiso gubernamental o público para la iniciativa.

Muchos afirman que, debido precisamente a lano inclusión de las diversas partes interesadas en el diseñode estas reformas, las mismas han contribuido más bien aproducir beneficios para los intereses económicos poderosos,a expensas de la mayor parte de la población. Ello ha aumen-tado las disparidades y ha conducido a mayores conflictos ytensiones sociales. No es coincidencia que aquellos présta-mos en los que ha habido menos participación pública seantambién los que menos probabilidad tienen de incluir en losobjetivos del programa metas relacionadas con la reducciónde la pobreza y la sostenibilidad ambiental8. En otros casos,

8 En un estudio de la Oficina del Banco Mundial titulado “Social and EnvironmentalAspects: a Desk Review of SECALs an SALs Approved during FY98 and FY99”, se deter-minó que en menos del 20 por ciento de los préstamos basados en políticas se habíahecho una evaluación social y ambiental, y en menos del cinco por ciento se habíaconsultado a los directamente interesados. Aun cuando estas cifras no están disponiblespara el caso del BID, un examen preliminar realizado por el BIC de los préstamosbasados en políticas del BID acusó una tendencia semejante.

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 177: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

176 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

se han visto programas de reforma promovidos por el Banco ynegociados por un número limitado de funcionarios oficiales,que no reciben el respaldo amplio que tendrían que recibir departe de todas las ramas del gobierno para ser ejecutadossatisfactoriamente9.

En lo que hace a los préstamos en apoyo de refor-mas de políticas, el documento del Banco respalda debidamen-te la necesidad de realizar consultas amplias. Manifiesta, enparticular, que la sostenibilidad de los proyectos depende de

la voluntad y la capacidad de los afectados para

sufragar los costos, respaldar la implementación y

distribuir y/o invertir los beneficios… La naturale-

za amplia de las cuestiones y el elevado número

de personas y partes interesadas apuntan a la ne-

cesidad de soluciones proactivas y creativas que

den lugar a oportunidades para que diversos gru-

pos participen en las decisiones del Banco que in-

fluyen en sus vidas.

En el documento del Banco se sugiere, además,que la toma de decisiones debería corresponder a un procesode colaboración siempre que

sea probable que una operación tenga probabili-

dades de producir una reforma importante en laspolíticas de un país (por ejemplo, reforma agrícola

y agraria, derechos sobre el agua, financiación para

el sector privado, gestión de los recursos natura-

les, salud y seguridad social, reformas tributarias,

reformas en los subsidios).

Esta lista debería ampliarse para que incluyatodos los programas de reformas macroeconómicas y deprivatización.

No obstante, la estrategia propuesta en el docu-mento en relación con estos préstamos se queda corta, puessugiere que las consultas deberían mantenerse al margen “de

9 Tal ha sido el caso del préstamo para la modernización del sector público de ElSalvador y de los préstamos para privatización en Ecuador.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 178: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 177

la política partidista local,… concentraría en el debate técni-co de las reformas de política, la adopción de una mayor dis-ciplina fiscal u otros ajustes”. Este último enfoque no reconoceel hecho de que un proceso consultivo debería tomar en cuen-ta, por definición, a todas las partes interesadas, incluidos losmiembros del parlamento, y debería respetar, favorecer yfortalecer el proceso democrático.

c) Estrategias, políticas y procedimientosdel Banco

El Departamento de Programas Sociales y Desa-rrollo Sostenible (SDS) es responsable de formular las es-trategias y políticas operacionales del Banco. El Banco haaprobado en años recientes, o bien está elaborando, estrate-gias de desarrollo rural, reducción de la pobreza, energía,desarrollo local y recursos hídricos, entre otras. Las estrate-gias adoptadas por el Banco en su conjunto proporcionanuna orientación general y un marco conceptual para lasactividades crediticias de la institución en determinados sec-tores, en tanto que las políticas y los procedimientos opera-cionales establecen requisitos efectivos en lo relacionado conel diseño y ejecución de los préstamos del Banco o sus proce-dimientos internos. Éstos han incluido recientemente la polí-tica de reasentamiento y los procedimientos del Comité deMedio Ambiente e Impacto Social (CESI).

Durante varios años, los grupos de la sociedadcivil han elevado pedidos de participación en la elaboraciónde las estrategias y políticas del Banco. En 1997, un grupo deOSC presentó lineamientos básicos para garantizar la parti-cipación efectiva en las estrategias y políticas del Banco10. Lamatriz presentada al Banco por los grupos de la sociedadcivil en octubre de 1999 afirma claramente la necesidad de

10 Recomendaciones de las ONG sobre pautas para la participación en la Estrategiadel Banco, presentadas al Departamento de Programas Sociales y Desarrollo Sosteni-ble en julio de 1997 por el BIC, WOLA, InterAction, Church World Service/LutheranWorld Relief.

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 179: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

178 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

efectuar consultas regionales sobre las estrategias y políticasdel Banco que se aplican en toda la región.

Atendiendo a los pedidos de la sociedad civil, elSDS está llevando a cabo un proceso de consulta en relacióncon una serie de estrategias, entre las que figuran los asuntoslaborales, el desarrollo local y la energía. Si bien la experien-cia ha sido relativamente positiva, y tanto el Banco como lasOSC están todavía en un proceso de aprendizaje, han surgidoalgunos asuntos clave: la falta de recursos presupuestarios ypersonal suficientes para llevar a cabo las consultas; la nece-sidad de que las representaciones de los países desempeñenun papel más activo, el uso de metodologías distintas y lanecesidad de incorporar métodos participativos como reglageneral en los términos de referencia, presupuestos y planesde trabajo de los consultores. Las lecciones aprendidas deesta experiencia se describen con lujo de detalles en una eva-luación del proceso hasta la fecha, realizada en septiembre de199911.

La experiencia ha sido menos positiva y siste-mática en lo relacionado con las políticas y los procedimien-tos operacionales. En negociaciones celebradas con ocasióndel Octavo Aumento General de Recursos, a pesar de que lasOSC hicieron comentarios de fondo e intentaron influir en elproceso, no hubo mecanismos oficiales del Banco a su dispo-sición para encauzar sus contribuciones. Al elaborar proce-dimientos para el CESI, el Banco no buscó ningún aporte delas OSC. En lo que hace a la política de reasentamiento, eldocumento estuvo a disposición de las OSC pero no se hizoun esfuerzo sistemático ni se estableció proceso alguno quepermitiera obtener las contribuciones de una amplia gamade partes interesadas. Al establecer su marco de política enmateria de participación, el Banco se ha comprometido a ce-lebrar consultas amplias, y parece estar empeñado en asegu-

11 Marcos Mendiburu, “Consultation with Civil Society on the IDB’s Strategy regardingLocal Government Development: A review report”, septiembre de 1999.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 180: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 179

rarse que las políticas y estrategias futuras sean sometidas aconsulta con la sociedad civil. El problema que nos ocupa noes tanto el de si existe este empeño, sino más bien cómo yhasta qué punto habrán de respaldarse estos procesos conrecursos adecuados y si habrán de traducirse en modifica-ciones significativas en las estrategias crediticias.

d) Préstamos para inversiones

El área donde el Banco tiene la mayor experien-cia en lo relativo a realizar consultas y compartir informa-ción es en sus operaciones de inversión (v. g., infraestructura,agricultura, salud y educación). Los procedimientos modifi-cados del Banco sobre los impactos sociales y ambientales,cuya redacción terminó en 1997, exigen que los gobiernosprestatarios consulten con las comunidades afectadas cuan-do se trate de proyectos con un fuerte impacto ambiental ysocial. A fin de ayudar al personal y a los gobiernos prestata-rios en la puesta en ejecución de este procedimiento y de losmandatos de participación del Octavo Aumento General deRecursos, el Banco ha publicado dos importantes documen-tos sobre el tema de la participación: el Libro de Consulta sobre la

Participación y Consulta comunitaria, desarrollo sostenible y el BID:

un marco conceptual. Estos documentos, así como el borrador dedocumento que hemos venido mencionando, son muy clarosen lo que respecta a las ventajas y la importancia de la parti-cipación. Sin embargo, como lo señala el actual borrador dedocumento del Banco, la falta de pautas y normas claras parael personal del Banco ha tenido como consecuencia enfoquesdesiguales en materia de participación.

Respecto a la experiencia en el seguimiento deproyectos sobre el terreno, el BIC y sus socios han sido testi-gos directos de las actitudes y los conceptos del Banco y de losgobiernos prestatarios en relación con la participación12. Tam-

12 Desde 1992, el BIC ha seguido proyectos del BID en América Latina conjuntamen-te con las ONG asociadas al Centro. Dichos proyectos y socios incluyen, entre otros:

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 181: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

180 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

bién se han identificado limitaciones y debilidades en los ac-tuales procesos. Aun cuando existen excepciones claras, par-ticularmente en los sectores sociales, tratándose de losproyectos seguidos por el BIC y sus socios, el Banco y losgobiernos por lo regular se han manifestado renuentes, y oca-sionalmente opuestos, a crear oportunidades para la partici-pación significativa de la sociedad civil. A menudo, las OSChan estado en condiciones de participar en el proceso deciso-rio e influir en el mismo gracias a ingentes esfuerzos de orga-nización y a su persistencia, más que como consecuencia demedidas proactivas del Banco y de los gobiernos para esta-blecer mecanismos efectivos de participación13.

En aquellos casos en que los procedimientos delBanco exigen la participación, los gobiernos con frecuenciahan adoptado una postura consistente en llenar las aparien-cias, con lo cual cumplen con los requerimientos del Bancopero no llegan a entablar procesos significativos y eficacescon las partes interesadas. Frecuentemente, la calidad de lasconsultas se ve menoscabada por problemas persistentes defalta de acceso oportuno a la información, procedimientosapresurados, selección inadecuada de los interesados, recur-sos insuficientes y falta de capacidad, entre otros factores.Además, muchos ejercicios de participación han sido cuestio-nados a menudo por personas o entidades interesadas queperciben que los responsables de las decisiones carecen devoluntad política para considerar de manera justa los co-

Sobrevivencia, Yacyretá, Paraguay/Argentina; Coalición Ríos Vivos, Hidrovía, ConoSur y Brasil; Conaie, Reforma del sector agrícola, Ecuador; Cealp, Autopista Paname-ricana y Programa de Desarrollo Sostenible del Darién, Panamá; Trabajo, CentralEléctrica Enersur, Perú; SAGE y Toledo Mayan Cultural Council (TMCC). Autopista Sur,Belice; CRAB e IRN, Proyecto Hidroeléctrica de Itá, Brasil; Probioma, Fobomade,Cidob, CABI, ECOA. Gasoducto Bolivia-Brasil y Corredor de Exportaciones, Bolivia yBrasil; ECOA, Programa de Desarrollo Sostenible del Platanal, Brasil.13 Para un análisis a fondo de cómo fue preciso aplicar una fuerte presión públicapara lograr que se establecieran mecanismos de participación significativos, véase KariHamerschlag, “El gasoducto entre Bolivia y Brasil: ¿un proyecto de desarrollo ‘estre-lla’?” con la colaboración de Atossa Soltani, Bank Information Center, marzo de 1999.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 182: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 181

mentarios públicos e incorporarlos en su proceso de toma dedecisiones. Por último, las consultas rara vez se extiendenmás allá de la etapa preparatoria del ciclo del proyecto.

Si se desea que el proceso permita la participa-ción eficaz de las partes interesadas, logrando que se las tomeen cuenta con seriedad, es preciso que las pautas del Bancofijen normas de calidad claras, en las que se reconozca que laparticipación es un proceso en constante evolución en el quese invierte mucho tiempo. Así mismo, se deben concebir me-canismos claros para facilitar la participación a todo lo largodel ciclo del proyecto, desde su identificación y preparaciónhasta su ejecución y evaluación.

PROFUNDIDAD Y ALCANCE DE LA PARTICIPACIÓN

Tanto el Banco como las organizaciones de lasociedad civil enfrentan serias limitaciones de tiempo y re-cursos, que deben tomarse en consideración al determinar laprofundidad y el alcance de la participación necesaria en unadeterminada operación. En el documento del Banco se sugie-ren ciertas pautas para determinar cuándo resulta necesariauna consulta. Se contempla para operaciones en las que “tie-ne potenciales impactos ambientales y/o sociales significati-vos…”, en las que “tiene probabilidades de producir unareforma importante en las políticas de un país…”, o en lasque “los grupos afectados son diversos y/o incluyen gruposde bajos ingresos, poblaciones indígenas o grupos margina-les, vulnerables o excluidos, con limitado poder de negocia-ción”. Es obvio que las operaciones que tienen los mayoresimpactos sociales y ambientales deberían estar sujetas alproceso de participación más exhaustivo. El Banco disponeya de un proceso de evaluación del impacto ambiental (EIA)para identificar este tipo de operación, por intermedio de suComité de Medio Ambiente e Impacto Social (CESI). Sin em-bargo, este sistema es insuficiente ya que muchos préstamosen apoyo de reformas de políticas y operaciones en sectoressociales no requieren EIA, a pesar de que muchos de ellos tie-

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 183: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

182 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

nen repercusiones trascendentales. En consecuencia, paraestos tipos de operación se necesita un sistema de clasifica-ción distinto. El Banco debería establecer un proceso de selec-ción transparente, abierto a los aportes de la sociedad civil,para identificar los distintos niveles de participación necesa-rios para diversas operaciones.

Un medio importante para identificar aquellasoperaciones en las que se justifica una participación signifi-cativa es el proceso de programación por país. Con el aportede la sociedad civil, el Banco y los gobiernos prestatarios de-berían asignar un orden de prioridades a las operaciones enlas que se justifica una participación importante en un añodeterminado. Puesto que parte del proceso de programaciónconsiste en tomar en consideración las medidas complemen-tarias de los donantes, ésta podría ser también una buenaoportunidad para que el Banco y los grupos interesados cla-ve se pusieran en contacto con otros donantes y con funcio-narios del gobierno para identificar aquellos sectores oprogramas en los que se podrían consolidar los procesos deconsulta. Dicha orientación reduciría las presiones a las quese ve sometida la sociedad civil cuando se requiere que em-

Componentes clave de un Plan de Participación

• Contactos con personal del Banco y del gobierno con facultad para tomar decisiones.

• Descripción de los requisitos, políticas, leyes y reglamentos internos del país relacionadoscon la participación pública.

• Identificación preliminar de los grupos interesados clave.

• Plan y calendario para la diseminación de información.

• Metodología preliminar y plan de consulta durante las etapas de identificación y prepa-ración, incluido un cronograma.

• Descripción de los mecanismos para la elaboración de informes, la toma de decisiones y laresolución de conflictos.

• Descripción del presupuesto y los recursos técnicos necesarios para la participación y ladiseminación de información.

• Metodología y plan de participación para las etapas de ejecución y evaluación (a serañadido antes de la aprobación del préstamo).

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 184: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 183

prenda simultáneamente varias actividades de consulta; asímismo, haría posible que el Banco y los gobiernos compartie-ran los costos de la participación con los donantes. Este plan-teamiento cuenta con el apoyo del Marco Integral de Desarrollo(MID), fomentado por el Banco Mundial, que preconiza una me-jor coordinación entre donantes y una mayor participación dela sociedad civil. Si bien variarán las operaciones en lo que hacea la necesidad de participación, como también variará la capa-cidad de las OSC para participar, en todos los casos deberíanestablecerse procesos abiertos y transparentes que den a losgrupos de la sociedad civil la opción de poder determinar en quécircunstancias la participación va en pro de sus intereses.

LA NECESIDAD DE UN PLAN DE PARTICIPACIÓN

En el borrador de documento de estrategia delBanco no se detalla el uso de ningún mecanismo para agilizary dar una definición operacional a la participación en las ope-raciones del Banco. En vez de esto, se pide “la adopción delineamientos para el diseño de actividades de consulta y par-ticipación específicas para cada proyecto y adaptadas a lascaracterísticas de cada operación y al perfil sociocultural dela comunidad afectada”.

En aras de la claridad y la gestión responsablesen un plan de participación se deberían describir los elemen-tos clave de las consultas y actividades de participación ne-cesarias en una determinada operación. Aunque quizás no senecesite dicho plan para cada operación, debería ser obligato-rio en aquellos casos en que se determine, mediante un proce-so de selección transparente, que se justifica una participaciónsignificativa. Dicho plan, mencionado en las recomendacio-nes que siguen, debería ser concertado por el Banco y los go-biernos prestatarios en consulta con grupos interesados clave. Loideal sería que el plan llegara a considerarse un instrumentoimportante para la planificación de proyectos participativosde alta calidad, en vez de un requisito oneroso. Además, sedebería poder modificar a lo largo de la vigencia del proyec-

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 185: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

184 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

to, y debería ser incluido en la Ficha de Medio Ambiente eImpacto Social (ESIB) para su revisión por parte del CESI an-tes de que el proyecto pueda pasar a otras etapas del ciclo.

PRINCIPIOS Y PAUTAS PARA LA PARTICIPACIÓN:PARA PASAR DE LA FORMA AL FONDOEN LAS OPERACIONES DEL BANCO

Hay una serie de principios claves, descritos másminuciosamente a continuación, que consideramos funda-mentales para garantizar una participación significativa yeficaz en las actividades crediticias y no crediticias del Ban-co. Se trata de lo siguiente:

• Responsabilidad de los gobiernos por la puestaen práctica

• Diseminación de información de alta calidad yen forma proactiva

• Participación oportuna• Gestión responsable y mediación

• Carácter incluyente• Metodologías idóneas y sensibles a las necesida-

des• Participación en todas las fases de la definición

de los programas

• Recursos suficientes

En el borrador de documento del BID, al igualque en la Estrategia Interamericana para la Promoción de laParticipación Pública (EIP), adoptada por consenso por laOrganización de los Estados Americanos, se destacan mu-chos de estos principios, por considerarse cruciales para unaparticipación eficaz. En el borrador de documento del Bancose estipula que

el Banco necesita adoptar explícitamente principiosde participación y consulta efectivas, sin dejar de

considerar las limitaciones institucionales y opera-

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 186: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 185

cionales a las que enfrentan el proprio Banco, los

patrocinadores de proyectos y la sociedad civil. La

Estrategia para la Participación Pública que imple-

mente finalmente el Banco debe estar diseñada

como fuente de valor agregado y no simplemente

una serie de requisitos formales.

Aun cuando sería ideal que todos los participan-tes percibieran el valor agregado de la participación, nuestraexperiencia sugiere que, si bien en teoría es posible que lospatrocinadores de proyectos acepten estos principios, en lapráctica los interpretan de una forma que limita el alcance dela participación.

La falta de claridad respecto de lo que se esperaen materia de participación ha conducido a la aplicación dis-crecional por parte de los empleados del Banco, quienes enmuchos casos no se responsabilizan de garantizar una parti-cipación de alta calidad. Ante las intensas presiones que en-frentan durante la preparación de los proyectos, muchosempleados del Banco prefieren dejar el tema de la participa-ción en manos de los gobiernos, y perciben el control de cali-dad como algo que no les compete o como algo que no resultacrucial durante el proceso de desarrollo.

Incluso en los casos en que el personal del Bancocree en la participación, podrían existir diferencias conside-rables entre sus conceptos, expectativas y orientación y lasexpectativas de la sociedad civil. Tales diferencias de concep-to pueden causar conflictos y tensión. Por consiguiente, esfundamental que el Banco establezca requerimientos clarospara su personal y sus prestatarios, sobre la manera de defi-nir estos principios básicos en un entorno operacional.

Teniendo en cuenta que la participación es unproceso complejo y difícil, no resulta ni conveniente ni posi-ble una solución uniforme para todos los casos. Las diferen-cias en el contexto cultural, histórico, político y social de cadauno de los países prestatarios dictarán los diversos enfoquesy estilos para la participación. Sin embargo, se requieren prin-

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 187: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

186 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

cipios básicos acompañados de normas claras, que puedanser aplicados en los distintos países.

Una inquietud predominante en torno al borra-dor de documento del Banco es que no proporciona una orien-tación específica sobre la forma de traducir estos principiosparticipativos en operaciones. Entendemos que, en definiti-va, el Banco se propone elaborar directrices operacionalesespecíficas. No obstante, en el ínterin, al omitir recomenda-ciones operacionales específicas, el documento deja abierta laaplicación de estos principios a una serie de interpretacionessubjetivas y variadas.

A continuación formulamos comentarios acercade la forma como el BID entiende cada uno de los principiosde la participación, destacando la experiencia del BIC y desus socios en la aplicación de estos principios en operacionesdel Banco. Al presentar nuestras experiencias y observacio-nes, esperamos ilustrar las limitaciones prácticas de los enfo-ques adoptados hasta la fecha. Por último, y lo que es quizásmás importante, hacemos recomendaciones concretas sobrela mejor manera de convertir estos principios en pautas ymecanismos operacionales eficaces, en pro de una participa-ción más significativa en las operaciones del Banco. Las reco-mendaciones específicas para el Banco se destacan en losrecuadros sombreados de cada sección.

a) Responsabilidad de los gobiernospor la puesta en práctica

Al definir los principios y pautas operacionaleses fundamental aclarar las funciones precisas del Banco y delos gobiernos prestatarios en lo que respecta a la participa-ción. En las operaciones crediticias del Banco, el gobierno olos patrocinadores del sector privado deberían asumir la res-ponsabilidad primaria de poner en práctica el desarrolloparticipativo. Como organismo de financiamiento externo yasistencia técnica, la función primaria del Banco debería serla de facilitar y potenciar las relaciones entre los gobiernos y

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 188: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 187

sus ciudadanos, a fin de fortalecer los procesos democráticos.El documento del Banco respalda dicho enfoque, al conside-rar “al Banco socio en… la planificación al nivel nacional,[atribuyendo el liderazgo en el proceso] a los encargados delas decisiones de orden nacional y local”. Entre otros aspec-tos, se define la función del Banco como la de brindar aliento,respaldo y conocimientos para la planificación; promovermecanismos conducentes al consenso; y evaluar la viabili-dad de los proyectos, incluida la consideración de los intere-ses de los grupos afectados.

En vista de la limitada capacidad, carencia derecursos y/o falta de voluntad política de muchos gobiernos,las responsabilidades del Banco deberían incluir, además dela función de brindar aliento y respaldo técnico, lo siguiente:

• proporcionar la capacitación necesaria a los go-biernos,

• ayudarles a identificar recursos,• garantizar el control de calidad y el cumplimiento

de sus directrices, y• facilitar el diálogo entre los distintos participan-

tes, entre ellos el gobierno, la sociedad civil y elsector privado, así como su concurso.

b) Diseminación de información de alta calidady en forma proactiva

Los problemas de falta de acceso a la informa-ción constituyen una barrera fundamental para la realiza-ción de consultas significativas. Aun cuando la política delBanco en materia de divulgación de información ha permiti-do mejorar considerablemente la calidad de la información yel acceso a la misma, los beneficios de dicha política son limi-tados debido a que falta una diseminación proactiva de in-formación a los interesados en un proyecto, en una etapatemprana del ciclo del proyecto. En muchos proyectos delBanco, a veces no se distribuye información en absoluto o sehace unos cuantos días antes de las reuniones de consulta,

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 189: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

188 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

con lo cual las OSC no disponen del tiempo ni de la informa-ción suficientes para prepararse.

Con frecuencia, la información se recibe en for-ma resumida y no pinta un panorama completo y equilibra-do de los aspectos negativos y positivos de un determinadoproyecto. En muchos casos, la información se limita al docu-mento relativo al proyecto, excluyendo los antecedentes téc-nicos, las condicionalidades propuestas para el préstamo uotra información pertinente. En algunos casos, los documen-tos no están disponibles en los idiomas locales o en textoscomprensibles culturalmente. Un factor limitativo crucial queimpide la participación significativa es que, si bien técnica-mente puede que los documentos estén “disponibles”, los gru-pos no están al tanto de su existencia, o los documentos queles interesan están en la capital, lejos de la zona afectada porel proyecto. Además, muchas veces no saben que tienen dere-cho a obtener los documentos que tratan del proyecto. Porúltimo, se ha registrado la tendencia a hacer énfasis en lainformación durante la etapa de preparación, ofreciendo pocao ninguna información durante la ejecución del proyecto o suevaluación.

Aunque el borrador de documento del Bancodestaca la importancia crítica del acceso a la información ysu diseminación, es preciso que trate en forma más explícitalo referente a la traducción de los documentos a otros idio-

El Banco debería poner a disposición de los interesados, previa solicitud, los siguientesdocumentos que en la actualidad no están disponibles:

• Informe de país y estudios sectoriales para el país

• Términos de referencia de los estudios para el proyecto, antes de su aprobación final

• Informes de supervisión

• Ayudas memoria o resúmenes de las mismas

• Documentos técnicos tales como evaluaciones sociales, análisis de costo-beneficio, estudiosde factibilidad económica, estudios de referencia

• Lista de los documentos pertinentes en el marco del proyecto

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 190: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 189

mas, su diseminación proactiva y oportuna, el tipo y el al-cance de la información presentada, así como las distintasocasiones en que debería estar disponible la información. Seráfácil rectificar estas fallas con la adopción de pautas claras,que no aparecen en el documento.

c) Participación oportuna

A menudo, las consultas se celebran demasiadotarde como para llegar a influir en el proceso de adopción dedecisiones. Típicamente, cuando se llega al momento de lasconsultas con los afectados por el proyecto, ya se han tomadolas decisiones más importantes sobre el diseño del progra-ma. Por ejemplo, los términos de referencia de las EIA y deotros estudios rara vez se examinan con las OSC, y las con-sultas sobre la EIA de un proyecto frecuentemente se llevan acabo en las últimas etapas de la elaboración del proyecto,después de haber tomado la mayoría de las decisiones sobre

Pasos para garantizar la calidad de la informacióny el acceso a la misma

• Identificar al comienzo del ciclo del proyecto los grupos interesados claves, e informar alpúblico sobre su derecho a obtener información.

• Incluir en el plan de participación un calendario de diseminación de información, con surespectivo presupuesto y estrategia.

• Al comienzo del proyecto y durante toda su vigencia, poner la información pertinentesobre el proyecto a disposición de los interesados en forma oportuna, por correo electró-nico, fax o distribución en sitios accesibles localmente.

• Diseminar documentos importantes –tales como las evaluaciones del impacto ambiental(EIA) y los planes de reasentamiento– en los idiomas locales, por lo menos 60 días antesde las consultas.

• Asegurarse de que los gobiernos prestatarios se atengan a las pautas del Banco en cuantoa la divulgación de información y designen a una persona como punto de contacto parala información.

• Traducir los documentos del proyecto a los idiomas locales.

• Resumir las cuestiones claves de manera idónea desde una perspectiva cultural, para quesea comprensible para quienes tengan una educación limitada.

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 191: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

190 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

el diseño del programa. En algunos casos, las contribucionesde la sociedad civil se incorporan en los proyectos como unagregado o una sección complementaria de un determinadoprograma, cuando las OSC lo que pretenden cambiar es lanaturaleza fundamental de dicho programa o política.

Con frecuencia, la realización de consultas tem-pranas se ve impedida por el hecho de que el Banco y losgobiernos desean llegar primero a un acuerdo y alcanzar unconsenso entre los funcionarios clave antes de someter el asun-to a la consideración del público. Ello puede dar lugar a pos-turas inamovibles que limitan la posibilidad de introducircambios significativos una vez que el programa o la políticallega a ser de dominio público. Además, el proceso que sesigue para fijar prioridades en materia de préstamos o estra-tegias sectoriales en un determinado país nunca se consultacon el público en una etapa temprana, cuando los aportes dela sociedad civil podrían determinar la orientación que tomael programa de empréstitos. Estas prácticas reiteradas hanredundado en cinismo de parte de los grupos de la sociedadcivil, disminuyendo su interés en participar en procesos que,desde su punto de vista, se limitan a legitimar políticas yprogramas ya establecidos. Cuando las personas o entidadesinteresadas toman parte en el proceso desde su comienzo ysienten que sus aportes inciden en los resultados obtenidos,están más dispuestas a invertir sus propios recursos econó-micos y humanos, contribuyendo de esta forma a mejorar, entérminos generales, la sostenibilidad y la calidad de las ope-raciones.

Por tanto, estamos de acuerdo con el documentodel Banco, que afirma que

las consultas deben ser llevadas a cabo cuando el

aporte de la sociedad civil todavía pueda incidir en

el diseño y/o la decisión de implementar un pro-

yecto o una política… Esto exige que las consultas

se realicen con la suficiente antelación como para

permitir la introducción de cambios (antes de que

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 192: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 191

se hayan realizado importantes inversiones o com-

promisos con terceros).

Sin embargo, dicha posición se contradice luegoen el documento con la declaración en el sentido de que “lasconsultas deben ser llevadas a cabo… como mínimo, cuandodicho aporte pueda ser incorporado en la propuesta directa-mente o como una o más medidas complementarias, ocompensatorias”, puesto que en el marco de la operación efec-tiva, ello no garantiza la posibilidad de contribuir al procesode toma de decisiones.

d) Gestión responsable y mediación

La participación solamente da resultado cuan-do hay un firme compromiso, tanto de la sociedad civil comodel gobierno, en el sentido de emprender de lleno el procesorespectivo. A fin de que la sociedad civil sienta que vale lapena invertir la gran cantidad de tiempo y los cuantiososrecursos que conlleva la participación, es preciso que esténconvencidos de que sus aportes son realmente tomados encuenta en el proceso decisorio.

En el borrador de documento del BID se reconocesin reservas este principio y se brinda una orientación im-portante:

El proceso de consulta o participación debe ser

transparente y requerir a los responsables de las

decisiones tomen en cuenta las opiniones y contri-

buciones de los participantes… El patrocinador, el

gobierno y/o el Banco puedan asignar un punto focalque se ocupe de coordinar las actividades de con-

sulta, mantener registros y reportar los resultados

del proceso de participación… deben redactarse

cuidadosamente los Términos de Referencia, con-

tando con el aporte de ciudadanos y expertos so-

ciales que tengan conocimiento de las comunidades

interesadas.

Aun cuando se sugiere el papel que deben des-empeñar los interesados en la elaboración de los términos de

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 193: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

192 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

las actividades, no se propone con claridad su participaciónen la formulación de un plan o una estrategia de participa-ción. Anteriormente, siempre que se han diseñado procesosde participación sin el concurso de los grupos afectados porlos proyectos, el punto central de las deliberaciones han pa-sado a ser las deficiencias del proceso mismo, en vez de ser elproyecto. Mejoraría la responsabilidad mutua, la transpa-rencia y la gestión responsable si la sociedad civil participa-ra en la labor de formulación y monitoreo de la estrategia departicipación.

En el documento se sugiere, además, queconviene preparar y distribuir un informe final…

que: (a) describa los temas identificados, (b) resu-

ma las posiciones de cada grupo interesado, (c)

describa cómo se resolvió cada tema, incluido el

proceso y las razones para las decisiones adopta-das, (d) incluya una lista de las organizaciones y de

los interesados que fueron consultados, (e) docu-

mente los acuerdos a los que hayan llegado los

funcionarios gubernamentales, el Banco, las ONG

y otros sectores de la sociedad civil durante las

consultas, y (f) enuncie cualquier arreglo al que se

Pasos para garantizar una participación oportuna

• Hacer que las partes interesadas intervengan en las deliberaciones sobre programaciónpor país y estrategias sectoriales como acción previa a las operaciones específicas.

• Incluir en el documento de Perfil I: una lista preliminar de los grupos interesados; lasmedidas adoptadas para lograr la participación de la sociedad civil; las preocupacionesmás importantes de los afectados; el punto de contacto.

• Lograr el concurso los grupos afectados en el trabajo de definición de los términos dereferencia de todas las propuestas de estudio, EIA y documentos de estrategia.

• Asegurarse de que las consultas se realicen en una etapa lo suficientemente tempranacomo para garantizar la posibilidad de contribuir de manera significativa al diseño de losprogramas.

• Incluir un informe sobre las consultas realizadas hasta el momento en el Perfil II.

• Notificar a los grupos interesados las fechas previstas de las misiones del Banco, y asegu-rarse de que el personal del Banco se reúna con las personas y entidades interesadas en elcurso de las misiones de evaluación de los proyectos.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 194: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 193

haya llegado para seguir en forma independiente

la ejecución del proyecto. En el documento se afir-

ma con toda razón que “esto permite a la sociedad

civil evalu[ar] los resultados y la calidad de la res-

puesta de los patrocinadores a sus aportes, y

establec[er] paulatinamente la credibilidad del pro-ceso de participación.

No sólo resulta conveniente este proceso de ren-dición de cuentas, según se manifiesta en el documento, sinoque es absolutamente esencial.

El documento también establece rotundamentela necesidad de definir un claro proceso de toma de decisio-nes. A este respecto, en el documento se manifiesta que

el proceso participativo debe ser diseñado de una

forma que garantice que las partes afectadas pue-

dan… participar en negociaciones o compartir el

control de la toma de decisiones, de acuerdo con

las circunstancias de cada caso.

Las organizaciones de la sociedad civil entien-den que, cuando diversos grupos toman parte en un proceso,no es factible que en el mismo se tomen en consideración to-dos sus puntos de vista. No obstante, cuando no se siguen losprocedimientos específicos acordados para el acceso a la in-formación o la toma de decisiones, es imprescindible que lasociedad civil recurra a un órgano independiente e imparcialpara que considere su caso y haga que la institución seresponsabilice de poner en ejecución los procedimientos es-tablecidos.

El Banco tiene en vigor un mecanismo de inves-tigación independiente para el examen de proyectos en aque-llos casos en que las personas afectadas se consideranperjudicadas a raíz de que el Banco no haya seguido sus polí-ticas y procedimientos relativos a la planificación o ejecuciónde proyectos. En el borrador de documento del Banco se reco-noce que se podría recurrir a la facilitación, la mediación uotros servicios en caso de que surjan o se prevean conflictosen un determinado proyecto. Sin embargo, es preciso que el

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 195: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

194 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

documento sea mucho más explícito en cuanto al uso de me-canismos de tercería independiente en situaciones en que seproducen impactos sociales y ambientales significativos porcausa de omisiones de parte del Banco o de un gobierno. Elcaso reciente del gasoducto entre Bolivia y Brasil, en el que secontrató a una oidora (ombudsperson) para mediar entre lascomunidades afectadas y los patrocinadores del proyecto, esun ejemplo de una solución particularmente eficaz.

En los casos en que el Banco esté enfrentandofuertes diferencias de opinión en cuestiones de política nacio-nal, la mediación no será un medio apropiado para la resolu-ción de conflictos. En vez de ella, el Banco deberá considerarla realización de consultas nacionales y posiblemente plebis-citos, lo que exigiría la participación de todos los sectores deun país, incluida la asamblea legislativa, haciendo hincapiéen la formulación de propuestas distintas. Por ejemplo, en elcaso de la privatización de los recursos hídricos, que podríadespertar una intensa oposición de parte de numerosos seg-

Pasos para garantizar la gestión responsabley la mediación

• Establecer un comité especial en consulta con grupos de la sociedad civil, integrado por laspartes interesadas en el proyecto, representantes del gobierno y el personal del Banco, conobjeto de ayudar a diseñar, seguir y modificar el plan de participación según se requieraa lo largo del ciclo del proyecto.

• Incluir el plan de participación en el Perfil II, sujeto a su revisión por el CESI y el comitéespecial.

• Adoptar las sugerencias del borrador de documento del Banco en cuanto a los elementosclave de un informe de la participación.

• Incluir un borrador del informe de la participación en el Informe de Impacto Ambiental ySocial (IIAS), y anexar el informe definitivo a las propuestas de préstamo.

• Exigir el establecimiento de mecanismos de tercería en proyectos que tengan un impactosocial y ambiental significativo y que puedan causar conflictos con las comunidades afec-tadas.

• Abstenerse de aprobar préstamos en apoyo de reformas de políticas hasta que las modi-ficaciones legales, reglamentarias y presupuestarias hayan sido sometidas a debate públi-co y aprobadas por las asambleas legislativas nacionales.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 196: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 195

mentos de la población, sería conveniente que el Banco pro-moviera un diálogo nacional sobre el tema, a fin de determi-nar si la reforma propuesta del sector debe llevarse a términoen su diseño actual. Con esta orientación se ayudaría a fo-mentar el proceso de democratización y se garantizaría quelas reformas de importancia en las políticas no se llevaran acabo a menos que las medidas del caso contaran con un clarorespaldo público.

e) Carácter incluyente

Con frecuencia, el debate gira en torno al proce-so de selección de las personas y entidades interesadas y abar-ca cuestiones de representatividad. Lo fundamental en estedebate es determinar quién tiene derecho a participar. Losgobiernos a menudo limitan a los funcionarios públicos sudefinición de la categoría de personas con derecho a tomarparte en la adopción de decisiones sobre el desarrollo. La ex-periencia con las operaciones del Banco ha demostrado que,con demasiada frecuencia, los procesos de participación anivel local se hallan limitados a los alcaldes y otros funciona-rios electos o bien a representantes oficiales de la sociedadcivil, dejando fuera a los grupos menos organizados y másmarginados, en particular las mujeres, los campesinos po-bres, los pueblos indígenas y las minorías étnicas. En el docu-mento del Banco se admite este hecho y se manifiesta que,para que las consultas sean incluyentes, “esto puede requeririr más allá de la autoridad investida en los cargos públicos yde la ‘representación legal’ estricta, con el fin de evitar excluirdel proceso de consulta los grupos menos organizados...” Sinembargo, el borrador de documento debería referirse en unlenguaje más directo a la necesidad absoluta de ir más allá dela “representación legal.”

El borrador de documento establece que “el de-safío consiste en… garantizar que los participantes en el pro-ceso reflejen adecuadamente todo el espectro de los interesesde las comunidades afectadas…”, considerándose que los in-

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 197: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

196 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

teresados son quienes se ven “…directa e indirectamente afec-tados por una operación, así como otros que tienen la capaci-dad de influir en el resultado del proyecto o de las políticas,de forma positiva o negativa”. La definición del Banco es su-ficientemente incluyente y abre espacios para la participa-ción de múltiples tipos de personas o entidades interesadas.Sin embargo, podría ser más explícita en lo que respecta a lacomposición de los distintos grupos interesados. Un princi-pio importante que es preciso tener en cuenta es que, ademásde los grupos directamente afectados, se debería dar cabida aorganizaciones tales como grupos de investigación y asocia-ciones profesionales con conocimiento particular del tema oa otros grupos que tienen vínculos específicos con las comu-nidades afectadas, aunque no representen sus intereses enforma directa.

Como se estipula en la Estrategia Interamericanapara la Promoción de la Participación Pública y en el borra-

Pasos para garantizar la inclusión

• Asegurarse de que en los procesos de participación tome parte un grupo razonablementeequilibrado de representantes de las OSC, tales como federaciones de campesinos, redes deONG, sindicatos y organizaciones indígenas, al igual que grupos de investigación, ONG,organizaciones de mujeres y otros que trabajan directamente con las comunidades afec-tadas.

• Hacer esfuerzos especiales por garantizar la presentación de perspectivas diversas y críticasen el proceso de participación, prestando especial atención a los grupos más pobres ymarginados, particularmente las mujeres, los pueblos indígenas y las minorías étnicas.

• Asegurarse de que se disemine ampliamente la información relativa al derecho de losciudadanos a participar en el proceso.

• En operaciones de inversión destinadas a un sitio determinado, dar prelación a los quetienen un interés primario, tales como los indígenas locales y las federaciones campesinas,antes que a los grupos representativos nacionales o regionales.

• Permitir a las OSC seleccionar sus propios representantes, cuando haya organizaciones dela sociedad civil que funcionen por afiliación y que sean responsables ante segmentosespecíficos de la población (v. g., redes de ONG, sindicatos, federaciones campesinas, gru-pos indígenas).

• Sostener el principio de los procesos abiertos, siempre que sea posible.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 198: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 197

dor de documento del BID, tiene particular importancia quese hagan “esfuerzos especiales para… crear una igualdad deoportunidades para grupos vulnerables tales como los pue-blos indígenas, las mujeres, los jóvenes, las minorías racialesy étnicas desfavorecidas…” De lo contrario, la participacióntenderá a ser dominada por los más poderosos entre las par-tes concernidas, cuyos intereses difieren de los de los pobres.Además, si no se toman medidas específicas para incluir a lasmujeres, los grupos tenderán a representar predominante-mente a una población masculina. En consecuencia, se nece-sitan esfuerzos especiales con objeto de garantizar la inclusiónde los grupos excluidos y marginales. Las medidas del casopodrían incluir las siguientes: suministrarles apoyo finan-ciero y medios para el aumento de su capacidad, trabajar porintermedio de organizaciones locales, asignar más tiempopara el proceso y crear metodologías alternativas. El borra-dor de documento del Banco debe prestar más atención a lasmedidas específicas que a menudo se requieren para garanti-zar la inclusión de estos grupos.

Los procesos de identificación y selección de laspartes interesadas varían considerablemente dependiendode la operación del Banco de que se trate. En los casos en don-de hay grupos grandes y diversos, tales como programas ypolíticas a nivel nacional o sectorial con consecuencias degran alcance para la sociedad, se sugiere en el documento que“el desafío consiste en llegar a un grupo que refleje la diversi-dad de todos los tipos de personas o entidades interesadas,particularmente aquellas que tienden a ser excluidas”. A efec-tos de permitir la representación de puntos de vista diversos,las pautas del Banco deberían hacer hincapié en que, siempreque sea factible, los procesos formales de participación debe-rían estar abiertos a todos aquellos grupos que tengan uninterés en los resultados de un programa o proyecto.

Una dificultad clave surge cuando los recursosson limitados, el proceso exige trabajar en grupos más pe-queños, o ambos. En tal caso, es fundamental hallar un equi-

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 199: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

198 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

librio entre los grupos representativos o de afiliados talescomo los sindicatos, redes de ONG, asociaciones de mujeres,asociaciones de negocios, federaciones campesinas e indíge-nas, que son responsables ante segmentos específicos de lapoblación, y los grupos más técnicos y de conocimiento talescomo los centros de investigación, las universidades y lasONG. Sin embargo, en estos procesos es importante haceruna distinción entre los grupos consultivos con intereses pro-pios y las ONG que se vinculan al proceso en busca de contra-tos de negocios, por una parte, y por otra, las ONG quepromueven intereses públicos más amplios.

Aunque debería ser competencia del gobierno ydel Banco el identificar a los grupos interesados muy al co-mienzo del proceso, éstos no deberían ser los únicos en deci-dir quién participa y quién no. En muchos casos, los gobiernostienden a escoger a los representantes de la sociedad civil quemás respaldan las políticas oficiales y que carecen de víncu-los con los movimientos sociales populares y los pobres, porlo cual tienen poca legitimidad ante muchos grupos de la so-ciedad civil.

Bien sea que los efectos de un proyecto o progra-ma se hagan sentir al nivel local o al nacional, el principio dela inclusión exige hacer énfasis en la diseminación proactivade información para permitir que todos aquellos que pudie-ran tener un interés sean conscientes de sus derechos y opor-tunidades en lo que respecta a la participación en el proceso.El uso de una variedad de instrumentos de comunicación einformación pública como medio para garantizar la inclu-sión es algo que no se destaca lo suficiente en el borrador dedocumento.

f) Metodologías idóneas y sensiblesa las necesidades

Para lograr la participación pública existenmuchas metodologías. Los métodos habrán de variar deacuerdo con el tipo de operación, el alcance del impacto y la

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 200: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 199

naturaleza de los grupos interesados en cuestión. Indepen-dientemente del método que se utilice, los principios enun-ciados más arriba deberían constituir elementos esencialesdel proceso. Así mismo, hay otras cuestiones que inciden enla calidad y la eficacia de la participación, y que tienen quever con la forma como se organiza el proceso, se establecenlos temarios y se planean y conciben las reuniones, así comocon la continuidad del proceso. Muchas reuniones de consul-ta fracasan por el hecho de que sus temarios y formato sondeterminados por los patrocinadores del proyecto o por elgobierno, sin que correspondan a las necesidades ni los inte-reses de los pueblos afectados. Como las reuniones de estetipo tienden a concentrarse en la transmisión de informaciónen un sólo sentido, con escasas oportunidades para escuchar,los participantes las perciben como ejercicios sin fundamen-to, lo que a menudo genera fricciones y conflictos.

En otros casos, las reuniones y los procesos pú-blicos se conciben de una manera excesivamente formal, queintimida a los grupos con un menor nivel de educación. Porejemplo, para lograr una mayor participación de las mujeresmenos educadas y otros grupos que frecuentemente son ex-cluidos, es preciso que la reunión se realice en un marco acor-de con su situación y su cultura, y que permita expresaropiniones a cabalidad y con libertad14.

En el documento del Banco no se describe en de-talle la metodología de participación ni la forma que deberántomar las consultas en las distintas operaciones del Banco.La matriz que las cinco redes regionales presentaron al BIDen octubre sugiere que dicha metodología debería reflejar elalcance de la operación de que se trate. Por ejemplo, en el casode los préstamos en apoyo de reformas de políticas o de laprogramación por país, con profundas implicaciones a nivel

14 Para una descripción detallada de los métodos de consulta que promueven la

participación de diversos grupos con interés directo, véase el manual de referencia del

Banco Mundial sobre participación y el Libro de consulta del BID sobre la participación,1998.

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 201: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

200 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

nacional, los procesos de consulta y participación deberíanllevarse a cabo también a nivel nacional. En el caso de laspolíticas y estrategias del Banco que incidan en el enfoqueregional del Banco en materia de préstamos, éste debería reali-zar consultas regionales. Cuando los impactos de los présta-mos sean limitadas al ámbito local, el alcance de las consultaspor lo general debería restringirse a las áreas afectadas por elproyecto, pero debería hacerse extensivo a un número sufi-ciente de poblados y municipalidades como para abarcar unamplio espectro de partes interesadas. En proyectos de in-versión de gran envergadura, con repercusiones nacionales otransnacionales e importantes efectos acumulativos y upstream,las consultas deberían tener lugar tanto a nivel local, como anivel regional o nacional.

g) Participación en el seguimientoy la evaluación de proyectos

Una crítica importante de muchos procesos departicipación es que se limitan a una sola reunión, sin ningúnseguimiento ni continuidad15. En todos los casos, la partici-

Pasos para garantizar metodologías eficaces

• Diseñar en colaboración con los interesados en el proyecto las metodologías para lasconsultas, incluido su alcance, programación, los temarios, el formato y la frecuencia de lasreuniones.

• Diseñar metodologías que tomen en cuenta barreras específicas (v. g., la cultura, el tiempoy el idioma) y las necesidades de los grupos que a menudo se ven excluidos, tales como lasmujeres, las organizaciones indígenas y las minorías étnicas.

• Describir las metodologías en el plan de participación, haciendo hincapié en distintosenfoques para distintos grupos interesados.

• Concebir las metodologías de consulta en conformidad con el alcance de las operaciones.

• Separar los puntos de vista de los hombres y de las mujeres, a fin de asegurarse de que eldiseño del proyecto refleje una perspectiva de género.

15 Ésta fue una crítica frecuente de las ONG en relación con la Estrategia de Asistenciaal País establecida por el Banco Mundial.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 202: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 201

pación debe ser concebida y diseñada como un proceso cons-tante que habrá de permitir a los grupos interesados claveestar presentes y tomar decisiones en todas las etapas delproyecto, en vez de ser oportunidades discretas y únicas parahacer aportes. Tanto en la etapa de diseño como en la de eje-cución, deberán establecerse estructuras que posibiliten unainteracción eficaz entre las partes interesadas en un proyectoy los patrocinadores del mismo.

En el documento del Banco se manifiesta que

resulta apropiado que el alcance de la participa-

ción de las partes interesadas sea exhaustivo, de

manera que abarque el diseño, ejecución y evalua-

ción de los proyectos, políticas y programas, según

sea conveniente de acuerdo con las circunstancias

de cada caso.

No obstante, el borrador de documento no es losuficientemente explícito ni descriptivo en lo referente al pa-pel crucial que cumple la sociedad civil en todas las etapasdel ciclo del proyecto, particularmente en su seguimiento yevaluación.

Aun cuando ha habido mucha retórica en tornoal papel de las ONG en todas las etapas del ciclo del proyecto,rara vez se promueve su función de seguimiento y evalua-ción en los proyectos financiados por el BID. Es raro ver quelos funcionarios del Banco o del gobierno mantengan infor-madas a las comunidades afectadas y a las OSC o preguntensus puntos de vista y busquen enterarse de su experienciasobre el terreno durante la ejecución del proyecto. En proyec-tos que tienen importantes impactos sociales y ambientales,deberían establecerse estructuras que permitieran una cons-tante comunicación entre las comunidades afectadas y lospatrocinadores del proyecto, a fin de identificar y resolverlos problemas oportunamente y hacer que los patrocinadoresse hagan responsables de seguir los procedimientos estable-cidos y de cumplir los objetivos convenidos para el progra-ma.

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 203: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

202 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

En el caso del gasoducto entre Bolivia y Brasil,los reiterados problemas que surgieron durante la ejecucióndel proyecto llevaron a las comunidades afectadas a estable-cer “comités de fiscalización” locales que denunciaban lasviolaciones del plan de manejo ambiental y pedían a las au-toridades encargadas del proyecto una solución a los proble-mas. A consecuencia de una gran presión internacional y local,los bancos y los patrocinadores del proyecto del sector pri-vado establecieron un cargo de oidora (ombudsperson) paraatender las preocupaciones de la comunidad. Así mismo, idea-ron un sistema que permitió a los representantes de las OSCacompañar a un auditor ambiental independiente en sus vi-sitas de inspección del proyecto. El personal del Banco co-menzó a reunirse con las OSC locales cada vez que efectuabauna misión de supervisión. Como resultado de estas medi-das, se estableció una comunicación mucho más fluida entretodas las partes, que resolvió muchos problemas16.

Una forma de garantizar que la comunidad estépresente constantemente y formule comentarios es mediantela creación de un comité consultivo integrado por represen-tantes de los distintos grupos interesados, con el fin de com-plementar el proceso de participación y contribuir al procesodecisorio a lo largo de la vigencia del proyecto.

En el proyecto del BID para el desarrollo sosteni-ble del Tapón del Darién, el Banco estableció un grupo asesorcompuesto por funcionarios del gobierno, grupos indígenas,ONG locales y organizaciones internacionales de proteccióndel medio ambiente, con objeto de facilitar las contribucionesal proceso por las partes interesadas. Aunque ésta fue unamedida positiva, se cuestionó repetidamente la falta de unaadecuada representación de las minorías en el comité, y pos-teriormente se manifestó preocupación por la falta de una

16 Véase Kari Hamerschlag, “El gasoducto entre Bolivia y Brasil: ¿un proyecto dedesarrollo ‘estrella’?”, con la colaboración de Atossa Soltani, Bank Information Center,1999.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 204: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 203

respuesta a las sugerencias de la sociedad civil respecto alproceso de selección de miembros. Además, no quedaron enclaro cuáles eran las responsabilidades de los miembros de lasociedad civil del comité frente a otros interesados en el pro-yecto. La limitada capacidad impidió que algunos de losmiembros del comité realizaran una labor eficaz de divulga-ción entre los interesados en el proyecto. Aunque el comité noha funcionado bien durante la etapa crítica de la ejecucióndel proyecto, fue un medio importante para el diálogo e hizoposible tomar en consideración diversos puntos de vista enel diseño del proyecto. Aun con estos problemas, el caso pre-senta un modelo interesante de participación de los interesa-dos en el proceso, y las lecciones aprendidas de estaexperiencia deberían tomarse en cuenta cuando el Banco bus-que establecer mecanismos semejantes para otros proyectos.

En el caso del Corredor de Exportaciones, el Ban-co ha promovido una solución distinta. Aquí, el gobierno deBolivia estableció un comité de participación y consulta inte-grado por funcionarios del gobierno, municipalidades loca-les, grupos de ciudadanos, organizaciones indígenas, ONGbolivianas y ONG internacionales. El BID no cuenta con unarepresentación oficial, si bien ha hecho firmes recomendacio-nes en cuanto a la composición del comité. El establecimientode dicho mecanismo es una medida relativamente reciente, yse deberá seguir de cerca este proceso. A efectos de garantizarla independencia del comité, es fundamental que el procesode selección del mismo se realice mediante consultas a fondocon la sociedad civil. También es crucial que exista un proce-so de facilitación independiente y que el temario se fije con-juntamente, a fin de evitar que el gobierno ejerza un excesivocontrol sobre el proceso. Por otra parte, deberá recordarseque este tipo de mecanismo no deberá sustituir a un procesode consultas más amplio, sino más bien enriquecer el procesoparticipativo y garantizar su calidad.

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 205: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

204 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

h) Recursos suficientes

La experiencia ha demostrado que sin una asigna-ción de fondos adecuada y exclusiva no es probable que se logreuna participación eficaz ni a nivel operacional ni institucional.En vista de la posición financiera relativamente desfavorable delos grupos de la sociedad civil, los costos de la participacióndeberán ser sufragados principalmente por los patrocinadoresdel proyecto y por el Banco. Sin embargo, cabe prever que losgrupos de la sociedad civil cubran los costos necesarios parapreparar sus contribuciones y pagar por su tiempo.

En vista de las restricciones presupuestarias, confrecuencia no se da prioridad a los recursos destinados a laparticipación. Sin embargo, como se señala claramente en elborrador de documento, se deben tomar en cuenta “las com-pensaciones entre los costos de las consultas y/o la participa-ción, tales como presupuesto, tiempo y recursos humanos,comparados con los beneficios potenciales que se obtienen enla forma de mejor información, conflictos evitados, el trata-miento justo de las comunidades afectadas y, en definitiva,dedicación, compromiso y apropriación por grupos afecta-dos y sostenibilidad”. Al comprometer recursos a la labor de

Pasos para garantizar la participación de la sociedadcivil en el seguimiento y evaluación de los proyectos

• Establecer mecanismos claros para permitir que las organizaciones de la sociedad civil y lascomunidades locales desempeñen un papel constante en el diseño, seguimiento y evalua-ción del proyecto.

• Exigir que el personal del Banco se reúna con quienes tienen un interés primario en elproyecto y con sus representantes, durante las misiones de supervisión que realicen.

• Durante la ejecución del proyecto, exigir que los prestatarios lleven a cabo sesiones perió-dicas para recibir comentarios de las personas afectadas por el proyecto, documentandosus resultados.

• Incluir una sección en los informes de supervisión en la que se describan los comentarios delos grupos con interés primario en el proyecto y sus representantes.

• Llevar a cabo reuniones de los interesados e incluir sus contribuciones en el proceso deevaluación del programa.

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 206: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 205

identificar problemas potenciales y obtener el respaldo delos grupos interesados desde el comienzo del proyecto, losgobiernos y el Banco pueden evitar costosos conflictos y equi-vocaciones más adelante.

No obstante, el borrador de documento del Ban-co no es lo suficientemente claro en cuanto a la importanciade garantizar la disponibilidad de recursos adecuados parala participación, pues deja esta decisión abierta a criteriosindividuales. Se manifiesta que

es importante equilibrar entre la necesidad de par-

ticipación con la necesidad de asignar eficazmente

los recursos del Banco y proteger la competitividad

de los productos en el mercado. El desafío consiste

en… [garantizar] el respeto y la defensa de los prin-

cipios básicos de una participación no sólo apro-

piada desde la perspectiva sociocultural adecuada,

sino significativa e incluyente.

El riesgo de una declaración general como éstaes que algunos podrían considerar que dichos principios pue-den sustentarse con una inversión mínima en el proceso

Pasos para garantizar la suficiencia de recursospara la participación

• Incorporar, como procedimiento regular, la asignación de partidas adecuadas para lasconsultas, en el marco de los presupuestos para proyectos, estrategia y políticas.

• Describir los costos de las actividades de participación en el plan de participación.

• Asegurarse de que al preparar los presupuestos se tome en cuenta la mayor parte de loscostos ocasionados por la participación, tales como viajes, alojamiento, impresión dedocumentos, salas de reuniones, diseminación de información, traducción, personal ypresencia en los medios de difusión.

• Incluir en el costo del préstamo partidas para la participación durante la ejecución delproyecto.

• Considerar la posibilidad de establecer un fondo especial que ponga los recursos paraparticipación a disposición de los gerentes de proyectos.

• Asignar partidas presupuestarias en respaldo de la infraestructura institucional necesariapara que la participación pase a ser parte integral de las operaciones del Banco en la Sedey en las representaciones de los países (capacitación, investigación, desarrollo de instru-mentos, comunicaciones, posiciones de planta).

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 207: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

206 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

participativo. Al esbozar desde un comienzo los costos de lasdistintas actividades contempladas en un plan de participa-ción, se brinda una mayor oportunidad para discutir entrecolegas, funcionarios oficiales y OSC lo adecuado del presu-puesto previsto, y se cuenta con más tiempo para identificarotras posibles fuentes de financiamiento.

MECANISMOS GENERALES DE PARTICIPACIÓN

Hay una serie de mecanismos generales que yahan logrado cierta aceptación en el Banco. Es preciso desarro-llar más estos mecanismos e institucionalizarlos en la prácti-ca de la institución.

a) Creación de grupos consultivos de las OSCen los países

Partiendo de la práctica actual, el borrador dedocumento del Banco sugiere crear grupos consultivos de lasOSC en los países, como manera útil de favorecer, a nivel na-cional, una participación más eficaz de la sociedad civil en lasoperaciones crediticias del Banco. La institución ya pareceestar llevando adelante esta propuesta.

En teoría, concordamos en que un grupo consul-tivo oficial podría ayudar a mejorar la participación sosteni-da de la sociedad civil a nivel nacional. Sin embargo, es crucialque dicho grupo contribuya efectivamente a favorecer unproceso de participación amplia en el país, en vez de servirlede sustituto, y que no se convierta en un sistema para la apro-bación ciega y de facto de las políticas y los programas delBanco. A este respecto, el Banco debe evitar erigir estos gru-pos consultivos en los “representantes” únicos de la sociedadcivil. Con los mecanismos oficiales se corre a menudo el ries-go de desplazar a otros grupos del proceso de toma de decisio-nes o excluir a los grupos desfavorecidos. A fin de garantizarsu inclusión, el Banco debería pensar también en la creaciónde grupos especiales, provisionales y/o consultivos en ciertoscampos especializados, para operaciones programáticas es-

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 208: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 207

pecíficas. La selección de candidatos debería ser transparen-te basarse en los criterios enumerados a continuación y con-certarse por el Banco y la sociedad civil.

b) Reuniones a nivel nacionalAdemás de los grupos asesores en los países, se

precisan otros mecanismos para fortalecer las relaciones conla sociedad civil y promover mejores relaciones entre ésta yel gobierno a nivel nacional. Atendiendo a una propuestapresentada por un grupo de organizaciones estadounidensesy latinoamericanas, el Banco ha acordado celebrar una seriede reuniones con la sociedad civil en cada uno de sus paísesprestatarios, a fin de explorar mecanismos eficaces que le per-mitan a la sociedad civil participar más de cerca en las opera-ciones del Banco. El compromiso del Banco de llevar a caboestas reuniones iniciales y formular planes de acción es unpaso importante que siente las bases para una mayor parti-cipación del público en las operaciones del Banco. En la pro-puesta se recomienda celebrar, a continuación de las reunionesgenerales iniciales, una serie de talleres tripartitos por sectory para determinados proyectos. Si bien compete a cada paísdecidir cómo llevar adelante esta iniciativa, la propuesta de-bería considerarse como un medio para lograr la participa-

Criterios para la selección de organizacionespara los grupos consultivos de la sociedad civil:

• Representación de distintos sectores de la sociedad (v. g., obreros, campesinos, mujeres,indígenas, derechos humanos, ONG).

• Experiencia en diversas áreas de los empréstitos del Banco (v. g., salud, educación, medioambiente, energía, agua potable, privatización, política macroeconómica, comercio).

• Diversidad de perspectivas en relación con las políticas analizadas.

• Conocimiento del papel de los bancos multilaterales de desarrollo en la región y en el país.

• Independencia no sólo de los bancos multilaterales de desarrollo, sino también del gobier-no y de los organismos ejecutores.

• Conocimiento de los distintos efectos de las políticas y proyectos en diversos sectores de lasociedad (tales como las mujeres, los pobres, los grupos indígenas, los grupos étnicos, etc.).

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 209: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

208 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

ción sobre el terreno en determinadas operaciones y estrate-gias sectoriales del Banco. En todos los casos, la estrategia y/o el plan de acción del Banco en cuanto a la sociedad civil a nivelnacional debería ser formulada con el concurso de las OSC.

c) Participación de la sociedad civilen las Reuniones Anuales y talleres

Con objeto de lograr que la participación pase aformar parte integral de las actividades del Banco y garanti-zar un diálogo de fondo constante, fluido y constructivo so-bre las políticas de la institución, ésta debería hallar formasde integrar diversas perspectivas de la sociedad civil en todassus actividades. Lo anterior debería incluir cursar invitacionesa los representantes de la sociedad civil para que participen ensus foros educativos, talleres, la reunión anual y otras activi-dades emprendidas con los gobiernos a nivel nacional.

En respuesta a críticas recibidas, el Banco haaceptado hacer mayores esfuerzos por garantizar la diversi-dad y la inclusión de representantes de la sociedad civil enlas mesas seminarios que celebra con ocasión de las Reunio-nes Anuales. Se trata de un paso hacia adelante, pero el per-sonal ha mostrado cierta resistencia a esta propuesta. Esevidente que tomará tiempo para que el personal del Banco ylos gobiernos comprendan a cabalidad la importancia —y endefinitiva los beneficios— de escuchar opiniones más diver-sas, e incluso críticas, en eventos públicos. A los efectos deformalizar la participación de la sociedad civil en foros deesta índole, la estrategia de participación del Banco deberáestablecer pautas claras para los organizadores de talleres yotros eventos, en el sentido de que será preciso incluir pers-pectivas diversas de la sociedad civil latinoamericana.

d) Reuniones anuales con la alta gerencia

Como complemento de otras medidas para lo-grar que la participación pase a formar parte integral de susactividades, el Banco debería institucionalizar también re-

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 210: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 209

uniones anuales de la sociedad civil con la vicepresidenta yotros altos funcionarios de la institución. Tales reuniones sehan realizado ya con carácter especial durante las reunionesanuales del BID, y la primera reunión de esta índole celebra-da en la sede tuvo lugar en octubre de 1999. Las reunionestendrían un triple propósito: a) evaluar el progreso alcanza-do en cuanto a la participación y otros asuntos de interéspara la sociedad civil y para el Banco, b) analizar y debatirsoluciones a problemas regionales tales como la pobreza y ladesigualdad, y c) identificar aquellos asuntos que requierenmedidas particulares. Con estas reuniones se ayudaría a ga-rantizar una mayor coordinación entre la sociedad civil y elBanco, un fecundo intercambio de ideas a nivel regional y, deigual forma, la oportunidad de ventilar asuntos y políticasinstitucionales que afectan a la región en su conjunto.

AUMENTO DE LA CAPACIDAD

Aunque queda mucho por hacer para fortalecerla capacidad de las OSC para que logren participar más efi-cazmente en el proceso de desarrollo, nuestras consultas pre-liminares no dejan muy en claro el papel que le corresponderíadesempeñar al Banco en respaldo directo del fortalecimientode la sociedad civil. Sin embargo, los grupos de ésta con losque hemos consultado tienen en claro que el Banco deberíacontribuir a crear espacios políticos y condiciones favora-bles para una participación significativa de la sociedad civilen el proceso de desarrollo. En este sentido, el enfoque que elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo da a supapel es particularmente apropiado: “la creación de un espa-cio político, económico e institucional; un entorno favorableen el que las organizaciones populares puedan ejercer susderechos y obligaciones”17. En nuestra experiencia, la capaci-

17 Declaración del PNUD citada en “Mainstreaming Participatory Development:Experiences and Lessons of the Inter-Agency Group on Participation” Agencia para elDesarrollo Internacional del Canadá (CIDA), marzo de 1977.

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 211: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

210 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

dad de las OSC para participar proviene de la experienciadirecta de entablar con el Banco y los gobiernos un procesoque haga posible escuchar los puntos de vista de aquéllas ytraducirlos en medidas concretas. Las OSC aprenden cuálesson las estrategias que tienen éxito, y acaban por desarrollaraptitudes para una participación más constructiva. Los go-biernos también necesitan fortalecer significativamente sucapacidad. La estrategia de participación del Banco deberácontemplar cantidades importantes de recursos, asistenciatécnica y capacitación, destinados a permitir que los gobier-nos pongan en práctica los enfoques participativos para eldesarrollo.

ESTRUCTURAS INSTITUCIONALESY CAMBIO SISTÉMICOAsí como el Banco necesita crear un ambiente

favorable en los países para el desarrollo participativo, tam-bién es preciso que establezca un entorno institucional favo-rable. Como primer paso, resulta fundamental la adopciónde un claro marco conceptual de participación, acompañadode declaraciones de política y directrices. Sin embargo, paraque éstos sean eficaces, es menester que estén respaldadospor cambios institucionales y compromisos sistemáticos.Estas cuestiones escasamente se mencionan en el borrador dedocumento del Banco.

En vista de que los empleados del Banco se en-frentan a exigencias cada vez mayores, limitaciones presu-puestarias crecientes, presiones de tiempo y otros desafíos,será preciso proporcionarles incentivos claros y mecanismosde rendición de cuentas para que adopten técnicas participa-tivas y hagan responsables a los gobiernos por la aplicaciónde estas normas. Deberán enunciarse claramente los proce-dimientos y estándares de desempeño del Banco, de formaque recompensen los esfuerzos por promover la participa-ción y penalicen el desempeño inadecuado. La alta gerenciadeberá transmitir mensajes claros a su personal en este sen-

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 212: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 211

tido, y respaldarlos con los presupuestos, capacitación, per-sonal adicional y apoyo técnico que necesitan para la ejecu-ción de programas participativos.

Más allá de establecer incentivos tales como pre-mios al mérito individual y promociones a otros cargos, elBanco deberá reconsiderar la forma como evalúa el éxito delos proyectos y el rendimiento en el trabajo. En el Banco siguepredominando una cultura de aprobación, lo que da lugar aconstantes tensiones entre la presión por hacer que los pro-yectos avancen con rapidez y las exigencias que impone lapuesta en práctica de soluciones participativas de alta cali-dad. El borrador de documento del Banco expone claramentela necesidad de “reconsider[ar] el equilibrio entre sus metasde compromiso y desembolso de recursos y los objetivos decualitativos de sostenibilidad de los proyectos y programas”,pero no adopta una postura específica sobre este asunto.Además, es preciso revaluar los objetivos de los proyectos afin de incluir en ellos metas tales como el empoderamiento delas comunidades y la toma de decisiones por parte de éstas, loque se considera

esencial para el desarrollo sostenible, pero se des-

estima o ignora en la evaluación de los proyectos.Por último, como se mencionó, se deberán asignar

presupuestos y recursos en respaldo de la infraes-

tructura institucional necesaria para integrar la

participación a las operaciones.

En la actualidad, los esfuerzos tendientes a fo-mentar la participación de la sociedad civil son difusos y es-tán distribuidos entre diversas divisiones del Banco, entreellas la División del Estado y la Sociedad Civil, recientementetrasladada al Departamento de Programas Sociales y Desa-rrollo Sostenible (SDS), la Unidad de Pueblos Indígenas y De-sarrollo Comunitario del SDS, y la Oficina de RelacionesExternas. Aunque cada una de estas unidades respalda la par-ticipación de la sociedad civil de diversas maneras, ningunatiene un mandato claro ni recursos suficientes como para

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 213: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

212 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y PARTICIPACIÓN

garantizar que la participación se integre a las operaciones.Con objeto de garantizar la adopción de un enfoque coordi-nado dentro de la institución, el Banco deberá crear un de-partamento centralizado dedicado exclusivamente a laparticipación de la sociedad civil, capaz de proporcionar elliderazgo, el apoyo técnico y la capacitación necesarios paraasegurar que la participación se integre a las operaciones delBanco. En vista del papel crucial que habrá de desempeñar elCESI en la revisión de las estrategias participativas, dichodepartamento deberá estar representado en forma perma-nente en este comité.

En el segundo semestre de 1999 el Banco asignónuevas funciones relacionadas con la sociedad civil a miem-bros de los tres departamentos de Operaciones Regionales ymiembros de las representaciones locales de cada uno de lospaíses prestatarios. Por ser estas representaciones el enlaceprincipal con los gobiernos nacionales y por ser las entidadesen las que recae la responsabilidad primaria por la supervi-sión de los programas, su papel será crucial en lo que hace abrindar apoyo a la participación en todas las etapas del desa-rrollo y la ejecución de programas. Sin embargo, las repre-sentaciones locales, en su mayoría, tienen muy pocaexperiencia cuando se trata de interactuar directamente conla sociedad civil. Es necesario, pues, fortalecer el enfoque delBanco relativo a la descentralización de las funciones atinentesa la sociedad civil a los niveles nacional y de operacionesregionales, y respaldarlo con la capacitación, el apoyo técni-co y los recursos de una unidad central.

CONCLUSIÓN

La adopción de normas claras en materia de par-ticipación, respaldadas por los recursos indispensables, elliderazgo, los sistemas de incentivos y el apoyo técnico que seprecisan, será un paso esencial hacia la meta de garantizarque las operaciones del Banco respondan a las inquietudesreales de los grupos más pobres y marginados de América

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 214: lecturas sobre GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL Y ...ilsa.org.co/...sobre_globalizacion_Banca_multilateral_y_participacion.… · 4 / LECTURAS SOBRE GLOBALIZACIÓN, BANCA MULTILATERAL

/ 213

Latina y el Caribe. Ello, a su vez, aumentará considerable-mente la posibilidad de alcanzar las metas del Octavo Au-mento General de Recursos de reducir la pobreza, lograr laequidad social y de género, y alcanzar un desarrollo sosteni-ble desde el punto de vista ambiental. Para el logro de dichodesarrollo sostenible es importante abrir espacios para per-mitir que los grupos con menos poder tomen parte en la adop-ción de las decisiones relacionadas con el desarrollo. Si bienes absolutamente crucial establecer unas normas mínimas,éstas tienen que venir acompañadas de un profundo cambiode actitud y cultura de parte de los equipos a cargo de losproyectos y los ministerios gubernamentales responsablesdel diseño y ejecución de las operaciones financiadas por elBanco. En numerosos acuerdos regionales e internacionales,el BID y los gobiernos de la región han respaldado firmemen-te el concepto de que la participación ciudadana es crucialpara el proceso de desarrollo. Las recomendaciones de estedocumento tienen por objeto proponer maneras específicasde transformar estos acuerdos internacionales y el compro-miso del Banco a la meta de la participación ciudadana, enmedidas concretas sobre el terreno para las operacionescrediticias de la institución.

CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA PARTICIPACIÓN EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Moncayo, H. L. (ed.). (2002). Lecturas sobre globalización, Banca multilateral y participación. Bogotá D.C., Colombia: ILSA