Leecciones de la certificación LEED para el medio chileno_ Alejandro Figueroa Cifuentes

download Leecciones de la certificación LEED para el medio chileno_ Alejandro Figueroa Cifuentes

of 119

Transcript of Leecciones de la certificación LEED para el medio chileno_ Alejandro Figueroa Cifuentes

LECCIONES DE LA CERTIFICACIN LEED PARA EL MEDIO CHILENOUniversidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Urbanismo Seminario de Investigacin Alumno: Alejandro Figueroa Cifuentes Profesor Gua: Mario Torres Jofr Primer Semestre 2010

agradecido de mis amigos, mis hermanos ;) mi pololis, y muy especialmente de mi mamita

...if theres a new way Ill be the rst in line... -Mustaine

NDICE

0. MOTIVACIONES 1. PROBLEMATIZACIN A. El Mundo: a. Crisis medioambiental global i. Crisis medioambiental ii. Calentamiento global iii. Efecto invernadero iv. Erosin de suelo v. Disminucin del agua dulce vi. Crisis energtica vii. Desechos slidos

11 12 12 12 12 14 14 16 16 16 17

iii. Efecto invernadero iv. Erosin de suelo v. Disminucin del agua dulce vi. Crisis energtica vii. Desechos slidos

25 25 26 26 27

b. Efectos de las ciudades sobre la crisis medioambiental en Chile 27 c. Efectos de los edicios sobre la crisis medioambiental en Chile

28

d. Respuestas aplicadas en Chile para la conservacin del medioambiente (otros mbitos) 28 e. Respuestas aplicadas en Chile para la conservacin del medioambiente sobre las ciudades 29 f. Respuestas aplicadas en Chile para la conservacin del medioambiente sobre los edicios 30 2. DISEO DE INVESTIGACIN A. Idea de Investigacin B. Problema de investigacin 33 35 36 36 36 36 37 37

b. Efectos de las ciudades sobre la crisis medioambiental global 17 c. Efectos de los edicios sobre la crisis medioambiental global

19

d. Convenciones internacionales para la conservacin del medioambiente 20 i. La Comisin Brundtland 21 ii. Objetivo de desarrollo para el milenio, Naciones Unidas 21 iii. Conferencia de Ro 21 e. Respuestas de las convenciones internacionales sobre conservacin del medioambiente acerca de las ciudades 22 f. Respuestas de las convenciones internacionales sobre conservacin del medioambiente acerca de los edicios 22 B. El Pas: a. Crisis medioambiental en Chile i. Crisis medioambiental ii. Calentamiento global 23 23 24 24

C. Pregunta de Investigacin D. Objetivo general E. Objetivos especcos F. Viabilidad del estudio G. Tipo de Investigacin

3. CONCEPTUALIZACIN A. Certicacin LEED a. Qu es una certicacin LEED? b. Qu mide una certicacin LEED? c. Qu institucin ampara la certicacin LEED? d. Quines desarrollan LEED? e. Cmo obtener una certicacin LEED? B. Legislacin chilena a. Ley General sobre Bases del Medio Ambiente b. Ley General de Urbanismo y Construcciones c. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones 4. ANLISIS Y COMENTARIOS SOBRE LA EXPLORACIN DE LAS CATEGORAS LEED A. Categora: Sitio Sustentable Prerrequisito 1 Prevencin de la Contaminacin por las Actividades de Construccin Prerrequisito 2 Evaluacin Ambiental de Sitio Crdito 1 Seleccin de Sitio Crdito 2 Desarrollo de Densidad y Conectividad Comunitaria Crdito 3 Desarrollo en Terrenos Contaminados

39 41 41 41 42 43 43 44 44 44 45

Crdito 4.1 Transporte alternativo - Acceso a Transporte Pblico Crdito 4.2 Transporte Alternativo- Bodegaje de Bicicletas y Camarines Crdito 4.3 Transporte Alternativo - Vehculos de Baja Emisin y Ecientes en Combustible

57

59

60

Crdito 4.4 Transporte Alternativo Capacidad de Estacionamientos 61 Crdito 5.1 Desarrollo de Sitio - Proteger o Restaurar Hbitat Crdito 5.2 Desarrollo de Sitio_ Maximizar el Espacio Abierto Crdito 6.1 Diseo de Aguas Lluvia - Control de Cantidad Crdito 6.2 Diseo de agua Lluvia - Control de Calidad Crdito 7.1 Efecto Isla de Calor-Sin Techo Crdito 7.2 Efecto Isla de Calor - Con Techo Crdito 8 Reduccin de la contaminacin lumnica

47

62

63

51

65

52

67

53

68

54

69

56

70

Crdito 9 Guas de Diseo y Construccin para Arrendatarios Crdito 10 Plan Maestro de sitio Crdito 11 Compartir el Uso de Servicios

72 Prerrequisito 3 Administracin Fundamental de refrigeracin 73 Crdito 1 Optimizar el rendimiento energtico 74 Crdito 2 Energa renovable en sitio 85 84 83

B. Categora: Eciencia del agua Prerrequisito 1 Reduccin del uso de Agua Crdito 1 Paisajismo Eciente con el Agua Crdito 2 Tecnologa Innovadora en Aguas Servidas Crdito 3 Reduccin del Uso de Agua Crdito 4 Reduccin del Uso de Agua Procesada Crdito 3 Encargo de Mejora 75 Crdito 4 Medida y Vericacin 76 Crdito 4.1 Medida y vericacin - Base del edicio 77 Crdito 5 Fuente de Energa Verde 78 89 88 87 86

79

D. Categora: Materiales y Recursos Prerrequisito 1 Almacenamiento y Recoleccin de Reciclables

C. Categora: Energa y Atmsfera Prerrequisito 1 Encargo Fundamental de los sistemas de Energa del Edicio Prerrequisito 2 Rendimiento de Energa Mnimo

90

80

Crdito 1.1 Reutilizacin del Edicio - Mantencin de Muros, Pisos, y Cielos Existentes 92

82

Crdito 1.2 Reutilizacin del Edicio Mantencin de Elementos Interiores No Estructurales Crdito 2 Administracin de los Desechos de Construccin Crdito 3 Reutilizacin de Materiales Crdito 4 Contenido Reciclado Crdito 5 Materiales Regionales Crdito 6 Materiales Rpidamente Renovables Crdito 7 Madera Certicada

Crdito 2 Ventilacin Mejorada 93 Crdito 3.1 Plan de Administracin de Calidad del Aire al Interior de la Construccin - Durante la Construccin Crdito 3.2 Plan de Administracin de Calidad del Aire al Interior de la Construccin Antes de la ocupacin Crdito 4.1 Materiales de baja emisin Adhesivos y Sellantes Crdito 4.2 Materiales de baja emisin Pinturas y Capas Crdito 4.3 Materiales de baja emisin Sistemas de Piso Crdito 4.4 Materiales de baja emisin Madera Aglomerada y Productos de Agrobras Crdito 4.5 Materiales de baja emisin Muebles y Decoraciones 100 Crdito 4.6 Materiales de baja emisin Cielos y Sistemas de Muros 101 Crdito 5 Control de las Fuentes de Contaminantes y Qumicos Interiores Crdito 6.1 Control de Sistemas Iluminacin

104

94

105

95

106

96

107

97

108

98

109

99

110

E. Categora: Calidad Ambiental Interior Prerrequisito 1 Rendimiento de Calidad de Aire Interior Mnimo Prerrequisito 2 Control del Humo de Tabaco Ambiental Prerrequisito 3 Rendimiento Acstico Mnimo Crdito 1 Monitoreo de la Reparticin de Aire Exterior 111

112

113

102

103

114

Crdito 6.2 Control de Sistemas Comodidad Trmica Crdito 7.1 Comodidad Trmica Diseo Crdito 7.2 Comodidad Trmica Vericacin Crdito 8.1 Luz de Da y Vistas _ Luz de Da Crdito 8.2 Luz de Da y Vistas - Vistas Crdito 9 Rendimiento Acstico Mejorado Crdito 10 Prevencin de la Humedad 5. CONCLUSIONES A. Conclusiones generales B. Segn Tema: a. Sitio Sustentable b. Eciencia del Agua c. Energa y Atmsfera d. Materiales y Recursos e. Calidad Ambiental Interior C. Segn anlisis: a. Legislativo b. Prctico

115

c. Tecnolgico e. Sobre Arquitectura f. Sobre Urbanismo D. Dicultades

128 128 128 128 129

116 E. Conclusiones Finales 117

118

119

120

121 123 125 125 125 126 126 127 127 128 128 128

CAPITULO 1 MOTIVACIONES - PROBLEMATIZACIN

0. Motivaciones

1 Alberti, Len Battista/ De Re Aedicatoria/ extrado de los apuntes del curso Teora de la Arquitectura I del autor/ / 1452 2 Zevi, Bruno/ Saber ver la arquitectura/ extrado de los apuntes del curso Teora de la Arquitectura I del autor/ 1948

Cuando me alistaba para dar la prueba de ingreso a las universidades, no tena claridad acerca de por cual carrera iba a optar llegado el momento de tener la papeleta de postulacin en la mano. Ante la ausencia de un orientador, o siquiera de un profesional en mi familia, me decid por Arquitectura a partir del pico comentario de que si uno le pega al dibujo y a las matemticas, es porque tiene las capacidades para la carrera. Como otro botn de muestra de mi ignorancia por la profesin es que el primer arquitecto que conoc en mi vida fue el profesor Gastn Sanchez, quin nos envi sin ninguna explicacin a hacer 100 croquis el primer da de clases, de un lunes a un jueves. En aquel entonces no poda decir con Es precisamente en una circunstancia as que le escuche al claridad en que consis a la Arquitectura, ni menos qu hace profesor Andrs Silva decir algo as como que un arquitecto un arquitecto. tiene la obligacin de ser absolutamente contemporneo. Esa frase siempre la he tenido presente, y me suscita Las primeras deniciones formales que conoc fueron en el reexiones como en qu consiste esto de ser absolutamente primer curso de teora de la Arquitectura, de la profesora contemporneo? Tiene que ver con estar actualizado en todos Marcela Pizzi y Mara Paz Valenzuela. Entre ellas mencionaron los conocimientos que tienen que ver con la arquitectura, o ms por ejemplo la del renacentista Leon Ba sta Alberti que bien especializarse a fondo con uno en particular? O quizs dene ... el arquitecto (architectore) ser aquel que con est relacionado con ser sensible a la actualidad global, el un mtodo y un procedimiento determinados y dignos de saber del estado planetario para que desde nuestra disciplina admiracin haya estudiado el modo de proyectar en teora y podamos aportar a hacer del mundo un mejor lugar? tambin de llevar a cabo en la prctica cualquier obra que, a partir del desplazamiento de los pesos y la unin y el ensamble Como mi motivacin personal para desarrollar este trabajo de los cuerpos, se adecue, de una forma hermossima, a las hay un poco de las dos preguntas. Creo que es indispensable necesidades ms propias de los seres humanos1. Adems situarse en el contexto temporal en que vamos a trabajar, la mencionaron una correspondiente al siglo XX, la del terico situacin social, poltica y por sobretodo, ambiental del lugar de la arquitectura Bruno Zevi: La arquitectura no deriva de en que nos desenvolvamos. Hoy el planeta est en crisis. una suma de longitudes, anchuras y alturas de los elementos Estamos en una situacin en que es urgente un cambio de constructivos que envuelven el espacio, sino dimana mentalidad, no puede seguir siendo las dinmicas de mercado propiamente del vaco, del espacio envuelto, del espacio las nicas que rijan al momento de desarrollar nuestra cultura, denida esta ltima como lo hacia mi profesor de interior, en el cual los hombres viven y se mueven.2 historia de secundaria: todo lo que hace el hombre. Y por As como existen estas deniciones bien acadmicas y de sala supuesto entre ello, la arquitectura y la ciudad. Hoy siento que

de clases, tambin hay situaciones asociadas a la universidad que nos marcan, y no ocurren necesariamente dentro del aula sino justamente fuera de ella, y son resultado de la propia convivencia humana con gente de intereses similares a los propios, motivadas ya sea por la amistad, la camaradera, el deseo de compartir, etc. Es lo que el profesor Hugo Rivera deni como la universidad del pasillo, donde por ejemplo un compaero ms viejo ensea a los recin ingresados a tensar alambre con un taladro, o a soldar con estao. Es tambin el ayudarle con la maqueta a quienes tienen entrega mientras uno est libre, o escuchar la correccin de otro taller cuando nos parece que su encargo es interesante.

11

nuestra disciplina tiene algo as como la oportunidad histrica de ser nuevamente el arte mayor3, as como las casas de lneas ortogonales en los aos 20, con automviles de diseos anticuados estacionados en sus cocheras, hoy un edicio verde, rebosante en luz natural, con aire fresco en su interior producto de un diseado modelo de ventilacin pasiva, se agradece, y educa a sus ocupantes de cmo debemos ser los nuevos habitantes de este contaminado antiguo mundo. Adems me parece que en cualquier lnea de la arquitectura que nos desenvolvamos, es nuestra responsabilidad hacernos cargo de conocer los ltimos avances en la materia particular en que trabajemos, ya sea tecnologas de construccin, y con ello tener las ms avanzadas herramientas de diseo. Otro ejemplo, y que es el tema particular de esta investigacin, de las herramientas normativas actuales a las cuales acogerse, para obtener un edicio del todo prudente con el planeta, o al menos a los estndares que hoy son sucientes para tal n.

1. Problematizacin: A. El Mundo: a. Crisis medioambiental global: Hoy no es un misterio que nuestro planeta est sufriendo las consecuencias del habitar irresponsable del hombre. En un momento la explotacin de recursos naturales era un mecanismo de supervivencia incuestionable, innito y legtimo. Hoy cuando se estima que la poblacin de la tierra alcanza los 6.709.132.764 de habitantes4, nuestra histrica forma de vida est escapando a la capacidad del propio planeta de producir los elementos necesarios para nuestra existencia, entre ellos el aire, la temperatura, el agua y el alimento. Por supuesto que entre los factores que afectan a mantener el equilibrio necesidad del hombre capacidad de regeneracin del planeta, est lo que afectan las ciudades, y en su unidad ms bsica, los edicios. Lo primitivo de una vivienda o un techo para cobijarnos de las inclemencias del clima hoy est lejos de ser la nica justicacin para nuestro alto desarrollo edilicio. Hoy es posible construir ciudades que otan independientes de fundacin en el ocano5, pero as y todo no es generalizada la opcin de ventilar un edicio con una simple estrategia sica de manejo de corrientes de aire. Hoy la responsabilidad sobre el desarrollo de ciudades y edicios que nos recae como profesionales debe estar a la altura del desa o de ofrecer una forma sustentable de explotacin al planeta, y a su vez otorgar espacios de calidad en cuanto a la salud de los habitantes que decidan tenerlos como hbitat donde hacer sus vidas con todo lo que ello implica.

Hoy, luego de 5 aos en la universidad, de tener una serie de talleres y cursos con los ms diversos enfoques en el cuerpo, si bien no creo poder dar una denicin revolucionaria de nuestra disciplina, o un enfoque del todo nuevo, s puedo decir que como arquitectos de la 2da dcada del siglo XXI nos corresponde ponernos los pantalones en materia de prudencia medioambiental, conocer de estrategias urbanas para evitar derroches en los consumos energticos, manejar sistemas pasivos de ventilacin y calefaccin para edicios, revisar nuestros edicios patrimoniales y obtener lecciones de cmo se ha construido histricamente en determinados contextos para hacer frente al clima, y un etctera enorme de ejemplos, que en las distintas reas que abarca la Arquitectura podran contribuir a que tengamos ciudades ms limpias y saludables, y que desde nuestra forma de proyectar y su i. Crisis medioambiental argumento, podamos aportar y educar la conciencia ecolgica En la historia de nuestro planeta y del habitar humano han de las generaciones que vienen. existido numerosos ejemplos de cuando el territorio ha dejado12

3 Mario Recordn concibi la arquitectura como un arte mayor que conjuga requerimientos tcnicos, conceptuales y programticos que son determinantes para satisfacer las necesidades funcionales/ http://www. artistasplasticoschilenos.cl/biograa. x?itmid=1313 /revisado en Julio de 2010 4 bsqueda en Wikipedia poblacin mundial/ http://es.wikipedia. org/wiki/ci%C3%B3n_ mundial / revisado en Julio de 2010 5 bsqueda en Google ciudad otante en Japn/ http://is-arquitectura.es/2010/05/16/ propuesta-de-shimizupara-ciudad-otante / revisado en Julio de 2010

de ser lo sucientemente fruc fero para ser sostenedor de los habitantes que en l residen. Sin ir demasiado lejos, la propia Isla de Pascua en un momento se vio sobrepasada en cuanto la produccin de alimento, madera, etc. que ella poda ofrecer, versus el alto grado de ocupacin que ella tena. As, el desenlace de tal colapso fue el enfrentamiento entre grupos, formados naturalmente para la supervivencia, adems de la organizacin y distribucin de los escasos recursos disponibles, canibalismo, y la consecuente erosin del suelo, producto de la deforestacin descontrolada en un periodo de tiempo que no permi a la regeneracin mediante los ciclos biolgicos naturales. Hoy la escala del desequilibrio entre lo que la salud del planeta resiste, entendiendo a este como un solo elemento vivo, y lo que el propio habitar humano le exige est en niveles graves, alcanzando a este en todas sus dimensiones: la terrestre, acufera y area. Y por supuesto, la de todos sus subsistemas y especies dependientes, incluyendo el desarrollo de la vida humana. El principal elemento que hoy hace crisis entre la vida del hombre contemporneo, producto de las fuerzas motrices de su desarrollo, como el crecimiento demogrco, las actividades econmicas y los modelos de consumo, es la cada vez mayor presin ejercida sobre el medio ambiente. 6 Esta se expresa ms gravemente en la excesiva emisin de gases de efecto invernadero, los cuales provocan un excesivo calentamiento del planeta, generando trastornos en sus ciclos naturales, como por ejemplo el del agua, y as con ello generar el aumento del volumen de los ocanos. Slo por dar una denicin referencial, en Wikipedia se dene que una crisis medioambiental ocurre cuando el ambiente de una especie o de una poblacin sufre cambios crticos que desestabilizan su continuidad. Existen muchas posibles causas,

6 Programa de naciones unidas para el medio ambiente/ Perspectivas del medio ambiente mundial GEO 4/ 2007 7 bsqueda en Wikipedia crisis ecolgica/ http://es.wikipedia. org/wiki/Crisis_ %C3%B3gica / revisada en Julio de 2010 8 idem 9 idem

tales como: un cambio abitico (por ejemplo, incremento de la temperatura o bajo nivel de lluvias), la presin de la depredacin o la sobrepoblacin. En cualquiera de esos casos se produce la degradacin de la calidad del ambiente en relacin con las necesidades de la especie que lo habita.Por su parte el cambio abitico tiene grandes impactos en los ecosistemas. Con el aumento de la temperatura global hay un decrecimiento de la cada de nieves, y un crecimiento de los niveles del ocano. Los ecosistemas cambiaran o evolucionarn para hacer frente al aumento en su temperatura.7 Adems dene como un factor de riesgo para futuras crisis ecolgicas el calentamiento global por aumento de los gases de efecto invernadero como consecuencia de las actividades humanas (efecto antropognico). Distintos modelos de escenarios futuros prevn consecuencias tales como el aumento del nivel del mar, la inundacin de los deltas asiticos, la multiplicacin de la energa de los huracanes, el incremento de los episodios de lluvias extremas, inundaciones y sequas, y cambios en la distribucin de especies, que produciran la difusin de enfermedades tropicales y la alteracin de la produccin, naturaleza y calidad de los recursos alimentarios.8 Otro factor es la destruccin de la capa de ozono, que protege de la radiacin ultravioleta, provocara un aumento de los cnceres de piel y mutaciones genticas en los seres vivos, sobre todo en las latitudes altas, cuanto ms cerca de los polos.9 As como es ineludible el dejar de impactar nuestro planeta negativamente, son precisamente las consecuencias sobre todas las vertientes del propio bienestar humano el factor que podra motivar ms profundamente la generacin de un cambio en la manera de desarrollar todo el quehacer del hombre. Entre los problemas que ello podra acarrear estn los de salud que padecen las personas, incluidos algunos tipos de cncer, patologas medulares, el inicio de la transferencia de enfermedades de animales a los humanos, las deciencias nutricionales y las dolencias respiratorias, todos ellos,13

relacionados con la degradacin ambiental.10 ii. Calentamiento global Como se mencion anteriormente el principal elemento que hacer declarar que estamos ante una crisis medioambiental es el aumento en la temperatura media de la tierra, ms precisamente en 0,74 grados Celsius desde nes del siglo XIX. Se espera que este aumente en otro 1,8 C a 4 C para el ao 2100. Incluso si el mnimo cambio es alcanzado, ser el mayor aumento que ningn siglo alcanz en los ltimos 10.000 aos. Junto con ella el nivel de los mares aument de 10 a 20 cm. durante el siglo XX, y se esperan entre 18 a 59 para el ao 2100.11 La principal razn para el aumento de los termmetros es un siglo y medio de industrializacin: la quema de cada vez mayores cantidades de aceite, gasolina y carbn, el corte de bosques, y la prctica de ciertos mtodos de agricultura. 12 Todas estas prcticas generan impacto producto del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmsfera, como dixido de carbono, metano y xido nitroso, estos gases se generan naturalmente, y son necesarios para la vida en el planeta, ellos retienen parte el calor solar de ser reejado de vuelta al espacio, y sin ellos el mundo sera un lugar fro e inhspito. Pero en altas cantidades estn aumentando la temperatura global a altos niveles articiales, alterando el clima. 13 Entre los efectos est la posible extincin de algunas especies, por la prdida de su hbitat. Y con ello la posibilidad de contar con ellos como potenciales elementos de investigacin cien ca, o como recurso alimenticio, como materiales de construccin, etc. El propio hombre se va a ver sometido a mayor nmero e intensidad en cuanto eventos climticos extremos, y con ello ver amenazada la estabilidad sica de algunos de sus asentamientos tradicionales. De hecho se estima que pases enteros podran desaparecer por el aumento del nivel de los mares (como las islas Maldivas).14

Este fenmeno es la madre de una serie de eventos y pronsticos que hacen de la estada del hombre en la tierra el factor desequilibrante para toda la vida planetaria. Incluyendo la propia de los humanos. Pese a que los indicadores seales que ya estn aconteciendo las primeras graves seales de una catstrofe mayor, aun existe la posibilidad de hacer algo por mejorar, primero la prudencia en el desarrollo humano, y consecuente a ello la condicin medioambiental de la Tierra. iii. Efecto invernadero El efecto invernadero consiste en el fenmeno donde determinados gases, como el dixido de carbono, el metano, el xido de azufre, etc. que son parte de la atmsfera, retienen parte del calor, originalmente emitido por el sol, reejado por la supercie de la tierra. Es una situacin natural, necesaria para la vida en la tierra, pero que hoy debido al exceso en la emisin de tales gases, se ha visto incrementada, limitando la tambin natural reexin al espacio de parte de este calor, aumentando as la temperatura media de la Tierra. Actualmente el CO2 presente en la atmsfera est creciendo de modo no natural por las actividades humanas, principalmente por la combustin de carbn, petrleo y gas natural que est liberando el carbono almacenado en estos combustibles fsiles. O sea es importante sealar que el efecto invernadero natural, del producido por el hombre (origen antropocntrico). Durante las dos ltimas dcadas, se ha constatado una notable falta de urgencia en el momento de afrontar los gases de efecto invernadero. Pese a que se han rmado protocolos internacionales para evitar la emisin de par culas por parte de los pases ms industrializados del mundo, se ha producido un incremento brusco y continuo de las emisiones. Existe un acuerdo internacional en curso, que busca reducir la liberacin de estos gases, pero as y todo los objetivos en cuanto a tales mejoras estn lejos de obtenerse. 14 Es en situaciones as donde pareciera ser que seguimos actuando como primitivos. Pese a los avances cien cos,

10 Programa de naciones unidas para el medio ambiente/ Perspectivas del medio ambiente mundial GEO 4/ 2007 11 pgina Web United Nations Framework Convention on Climate Change (Marco de trabajo para la Convencin en Cambio Climtico de las Naciones Unidas)/ http://unfccc.intessential_background/ feeling_the_heat/ items/2917.php / revisado en Julio de 2010/ traduccin del autor 12 idem 13 idem 14 Programa de naciones unidas para el medio ambiente/ Perspectivas del medio ambiente mundial GEO 4/ 2007

el valor que nuestra sociedad le entrega a la inteligencia, y otros factores sociales es que se hace muy llamativa la falta de compromiso por este n. Es an un asunto de conciencia en la clase dirigente, ya que desde las esferas del conocimiento como universidades y ONGs se est generando la informacin suciente para entender qu es lo que hoy las emisiones de estos gases producen, pero se puede advertir la vista gorda para tal forma de actuar por parte de quienes podran regularla. iv. Erosin del suelo La degradacin del medio en que nos desenvolvemos tiene una arista fundamental, sobre la cual nos sustentamos sicamente, junto con nuestras construcciones, y donde se reproduce gran parte de nuestro alimento y recursos sicos. Es el suelo, o el terreno donde nos paramos, que tambin ha sufrido las consecuencias de nuestro habitar irresponsable. Pese a que parte de su desgaste natural tiene que ver muchas veces con procesos naturales como las corrientes superciales de agua, de hielo glaciar o incluso de viento, es nuevamente el actuar humano lo que ha intensicado su mala salud. La capa protectora de vegetacin protege a la tierra de la erosin, cuando esta se retira (ya sea por desastre natural o la construccin de cultivos, carreteras, etc.) el riesgo de erosin se hace grande, pues hay un riesgo de que, sin su capa protectora, la tierra se corra por las pendientes y las corrientes de agua. Es all cuando queda la roca madre descubierta, imposibilitada naturalmente tanto para el cultivo, como para ser sostenedora de vida vegetal. Por ejemplos la impermeabilizacin de un suelo por pavimentacin, ya sea para construir un camino u edicios, mientras no contemplen excavaciones o canales para la irrigacin del terreno, termina por erosionar un terreno, con la consecuencia de no permitir la vida en l, y el progresivo asentamiento del material resultante, que podra terminar generando baches o fracturas de pavimento a la construccin.

Muchas actividades humanas retiran la capa protectora de vegetacin, produciendo una erosin ms acelerada. En los cambios de vegetacin (como el paso de vegetacin nativa a los cultivos) producen un aumento de la erosin produciendo que el suelo pierda sus nutrimentos y sea infrtil e inservible. Adems durante los ltimos 20 aos se ha visto reducida la expansin exponencial de la tierra cultivable, pero la tierra se usa en la actualidad de una manera mucho ms intensa: En general, en la dcada de 1980, una hectrea de tierra cultivable produca en promedio 1,8 toneladas, mientras que ahora produce 2,5 toneladas. Por primera vez en la Historia, ms de la mitad de la poblacin mundial vive en ciudades, que estn creciendo con mucha rapidez, especialmente en los pases en vas de desarrollo. Las ciudades recurren a extensas zonas rurales sin desarrollar en busca de agua y de espacio para eliminar basuras, mientras que su demanda de alimentos, combustible y materias primas tiene un alcance global.15 v. Disminucin del agua dulce en el planeta El agua dulce es la que es posible de potabilizar, porque tiene una cantidad mnima de sales disueltas. Su importancia principal radica que es que luego de este proceso es la nica universalmente posible de ser bebida por el hombre, sin perjuicio para su salud. Entre los efectos potenciales del calentamiento global se encuentra la disminucin en las reservas de agua dulce de la tierra, lo que ha llevado a pensar a organizaciones (tanto pblicas como privadas, incluyendo gobiernos y personas individuales) a pensar en repercusiones ms all de las medioambientales, incluyendo tambin econmicas y biolgicas. Por ejemplo, un informe del Centro de Seguridad Nacional de USA advierte que en los prximos 30 o 40 aos va a haber guerras por agua, una creciente inestabilidad causada por hambruna, enfermedades y la elevacin de los niveles del mar y olas de refugiados. El caos resultante ser un caldo de cultivo para disturbios civiles, genocidio y el crecimiento del15

15 Programa de naciones unidas para el medio ambiente/ Perspectivas del medio ambiente mundial GEO 4/ 2007 16 bsqueda en Wikipedia crisis ecolgica/ http://es.wikipedia. org/wiki/Crisis_ %C3%B3gica / revisada en Julio de 2010

terrorismo.16 Respecto de la disminucin del caudal de las fuentes de agua dulce, se encontr en Internet el siguiente ar culo: Los cien cos, que publicaron su investigacin en la revista sobre el clima del American Meteorological Society, analizaron los caudales de ms de 900 ros a lo largo de 50 aos hasta 2004. Descubrieron una reduccin generalizada en la cantidad de agua que desemboca en los ocanos del mundo. Gran parte de la disminucin ha sido causada por la actividad humana, como la construccin de represas y el desvo de aguas para la irrigacin agrcola. No obstante, los investigadores resaltaron el efecto del cambio climtico, sealando que el aumento de la temperatura estaba afectando los patrones de precipitacin e incrementando la tasa de evaporacin. Los autores del estudio manifestaron su preocupacin que la reduccin de fuentes de agua potable continuar teniendo serias consecuencias sobre una creciente poblacin mundial.17 El problema es grave. Los pronsticos de los especialistas apuntan a grandes problemas sociales, de salud e incluso de estrs hdrico (denido como cuando el escaso suministro de agua limita la produccin alimenticia y el desarrollo econmico, y afecta a la salud humana. Se dice que un rea est sufriendo estrs hdrico cuando los suministros de agua anuales caen por debajo de los 1.700 m3 por persona 18). Y es nuevamente el calentamiento global el causante de este mal, donde las tasas de evaporacin natural se ven incrementadas por el aumento de la temperatura global del planeta. El agua dulce se convertir en el nuevo oro, ser el recurso ms codiciado por las sociedades futuras. Lo que nos queda es su aprovechamiento, en la medida de lo posible, moderado, con tecnologas que optimicen la utilizacin del recurso, tomar duchas ms cortas o lo que sea que est a nuestro alcance para asegurar la dotacin necesaria de esta para generaciones futuras. Este es denitivamente uno de los puntos ms16

lgidos en el marco de los problemas medioambientales, ya que es un elemento que constituye parte de nuestro da a da. La carencia de esta, por ejemplo ante un simple corte de suministro, representa una incomodidad desagradable para quienes vivimos en una ciudad con las normas sociales que ello implica. El ejercicio de imaginar la gente que hoy no tiene acceso a ella, y ms aun, un mundo entero en disputa por tener un poco ms, simplemente resulta aterrador. vi. Crisis energtica Desde una perspectiva hoy obsoleta e inconciente, la generacin de energa es sinnimo de progreso y tecnologa. La imagen de nes del siglo XIX de ciudades con construcciones de mediana altura, y como nico elemento central la gran chimenea humeante, reeja a una sociedad donde la idea que rige es lo inagotable de los recursos que la tierra produce para la generacin de energa, tanto elctrica, como la utilizada para transporte (especcamente para trenes a vapor que requieren un carro anexo con lea). Hoy ni la disponibilidad de gas, petrleo y carbn (las tres grandes fuentes de energa de las que dependemos), ni la generacin de energa a partir de ellos es vista con buenos ojos. Existen cuatro razones que universalmente se denen como causantes de la crisis en el abastecimiento: la condicin de no renovables de estas, pronosticndose su disponibilidad no ms all de 40 a 60 aos; el precio del petrleo en hasta tres veces su valor en 3 aos; el calentamiento global producto de los gases que la utilizacin de estas emite, y la desigualdad en la distribucin de estos recursos a lo largo del globo, privilegiando por supuesto a las sociedades con mayor concentracin de riqueza.19 En palabras de Carlos Taibo, profesor de Ciencia Poltica en la Universidad Autnoma de Madrid, publicado en el peridico La Verdad: A nadie se escapa que nos enfrentamos a un horizonte energtico muy delicado, en el que se dan cita por igual un acelerado proceso de agotamiento de recursos -con

17 bsqueda en Google agua dulce/ http:// edicandolafe.obolog. com/se-acaba-aguadulce-planeta-237789 / Julio de 2010 18 Programa de naciones unidas para el medio ambiente/ Perspectivas del medio ambiente mundial GEO 4/ 2007 19 bsqueda en Google crisis energtica/ http://www.elpais.com. uy/07/04/19/ultmo_ 275986.asp / revisado en Julio de 2010

20 pgina web de crisis energtica / http://www.crisisenergetica.org/article. php?story=2010061 5143544238&quer y=crisis%2Benergetic a / revisado en Julio de 2010 21 bsqueda en Google desechos slidos/ http:// mensual.prensa. com/mensual/contenido/2001/08/31/hoy/ opinion/242516.html / revisado en Julio de 2010 22 bsqueda en Wikipedia basura/ http://es.wikipedia.org/ wiki/Basura#El_problema_de_los_residuos / revisado en Julio de 2010 23 Le Corbusier/ Carta de Atenas/ Congresos Internacionales sobre la Ciudad Moderna CIAM/ 1933 24 U.S. Green Building Council (Concilio del Edicio Verde de los Estados Unidos)/ Green Building Design and Construction/ 2009/ traduccin del autor

el encarecimiento consiguiente de stos- y una demanda general consolidada por el crecimiento de las llamadas economas emergentes. A duras penas sorprender que ante semejante escenario hayan proliferado los intentos de perlar soluciones. Acojmonos a uno de ellos que -parece- retrata el crculo vicioso en el que se hallan inmersos la mayora de los dirigentes polticos e ilustra en su caso, tambin, la sumisin que stos muestran ante los intereses de poderosas empresas privadas.20 vii. Desechos slidos Los desechos urbanos hoy han llegado a niveles crticos. Algunos autores sindican al consumismo presente en las sociedades modernas como unos de los grandes responsables de los altos volmenes de basura.21 Ya sea por la produccin descontrolada de recursos, con una vida til reducida, para algo as como perpetuar el negocio del mismo. O lo otro es el gran despliegue que a cualquier producto se le agrega para darle sello de marca o hacerlo vistoso, por ejemplo, un men de comida rpida donde todos los soportes son desechables, incorporan un juguete, y Los residuos no aprovechables o reciclables constituyen un problema para muchas sociedades, sobre todo para las grandes ciudades, debido a que la sobrepoblacin, las actividades humanas modernas y el consumismo han amentado mucho la cantidad de basura que se genera. Otro problema grave es el manejo de estos mismos, donde aun por falta de conciencia o educacin siguen teniendo lugar prcticas de alto impacto medioambiental, tanto para el suelo, aguas y cielo (quemas a cielo abierto, disposicin en tiraderos o vertederos inecientes).22 La basura hoy es uno de los grandes problemas de las sociedades modernas, nuevamente somos responsables, primero por estar inscritos en una sociedad que da un valor exagerado a la imagen, y, por dar un ejemplo, hasta el paquete de papa fritas ms pequeo debe venir en un envase

multicolor, de materiales de lenta degradacin, y di cil de reutilizar o recuperar con otro uso. Luego lo somos por el manejo de ella residencialmente, donde no separamos lo reciclable, o reutilizable de lo que es desperdicio, y con ello contribuir a disminuir los volmenes de basura global. Y por ltimo lo somos por las baja conciencia en el tratamiento de est, ya que an es posible ver vertederos ilegales, quemas de basura, y otra serie de prcticas que si bien disminuyen el volumen, afectan ms gravemente al medioambiente de lo que lo benecian. b. Efectos de las ciudades sobre la crisis medioambiental global: La ciudad... es la accin del hombre contra la naturaleza, un organismo humano que ofrece proteccin y trabajo. Las ciudades actuales son incapaces de satisfacer las exigencias de la vida moderna... Si la gran ciudad se ahoga, el pas se arruina.23 Partiendo de la comprensin de la ciudad como una totalidad constituida por diferentes partes, vista desde su dimensin sica (urbana y arquitectnica), y sin olvidar su dimensin social. (Histrico, cultural, psicolgico, econmico, poltico, etc.), podemos armar que es ella la manifestacin cspide del desarrollo del hombre. Es donde se concentran los medios de produccin, de poblacin, de los recursos nancieros, administrativos, polticos y de servicios. Es el nicho ms grande para la sobrevivencia humana.24 Siendo el medio urbano el mayor medioambiente transformado que existe, l tiene un alto impacto sobre el medio natural donde se emplaza. Es en ellas donde se da el mayor consumo de recursos naturales y donde se generan gran parte de los residuos contaminantes. Pese a la posibilidad de poder situarse de manera prudente en l, gran parte de17

los problemas medioambientales descritos anteriormente ocurren precisamente por efecto de la instalacin del hombre, en su dimensin sica, ya sea por la impermeabilizacin del suelo con asfalto, la destruccin de ecosistemas preexistentes como arboledas, o bordes ro (pensando en el caso especco de santiago fundacional), etc. Si bien las urbes contemporneas no son consideradas parte de la naturaleza, s son dependientes de las condiciones del medio ambiente prximo y lejano. Al ser grandes centros de produccin y consumo las ciudades, demandan gran insumo de recursos: agua, combustibles, tierras y todos los bienes y materiales que necesita su poblacin, sus construcciones y las empresas localizadas en ellas25. Es as como el Dr. William Rees y Mathis Wackrnagel desarrollaron en 1992 en la Universidad de Columbia Britnica el concepto de huella ecolgica, comparando a la ciudad con un animal pastando en una pradera, cuanta pradera es necesaria para producir todo el alimento que el animal necesita y absorber sus desperdicios en forma sostenible? La huella ecolgica urbana es la cantidad de territorio que se necesita para mantener el nivel de consumo de una ciudad y absorber sus productos de desechos y sus emisiones. Puede ser entendida como la medida geogrca de la demanda de capital natural por parte de una poblacin urbana. A modo de ejemplo, la huella ecolgica de Londres en 1996 era de 20 millones de hectreas, siendo una ciudad de 159.000 hectreas de supercie.26 Al revisar parte de la bibliogra a existente en temas medioambientales, existe consenso cien co de que el calentamiento global tiene como principal responsable las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmsfera, propios de la actividad humana, como lo es la liberacin de dixido de carbono para la generacin de energa por parte de industrias. Propio de los distritos industriales urbanos y de los medios de transporte masivo como los autobuses, los automviles, etc. O sea no basta con calcular la huella18

ecolgica respecto del territorio que una ciudad requiere para solventar sus necesidades, tambin hay marcas que deja el desarrollo de ella manifestadas en la atmsfera y los ocanos. Debiese existir una toma de conciencia por parte de la clase dirigente y de la sociedad entera de los alcances reales, y del costo medioambiental que requieren los centros urbanos donde habitan. Es propio de la naturaleza humana vivir en comunidad. Entre los motivos que podemos imaginar para el establecimiento de las primeras comunidades est la propia sobrevivencia y proteccin frente a otras especies, o el aprovechamiento de ciertas ventajas territoriales. Hoy ms que intentar entender el porqu de los asentamientos modernos, la tendencia frente a la crisis medioambiental ya descrita debera ser preocuparnos por el cmo. La mayor parte de las ciudades contemporneas tienen larga data desde su fundacin, por lo que di cilmente podremos encontrar en sus cartas o mito de fundacin o el texto de inicio que sea el establecerse con respeto por el planeta en que se cimientan sus bases. En el presente lo que nos queda es aspirar a tener instrumentos con objetivos establecidos y medibles, tanto para centros urbanos nuevos y sus objetivos de desarrollo, como para las ciudades establecidas y su nueva forma de ser administradas. Y sobretodo las que se sindican como las de mayor inuencia en los problemas medioambientales descritos, o en el propio calentamiento global. Se podra esperar que en estas se apliquen sistemas de medicin de carcter transversal, en materias debidamente estudiadas que sean de particular gravitacin sobre la salud de la Tierra. As sealar con claridad los factores en que cada urbe est comprometiendo ms de la cuenta, junto con las acciones que mejoraran su comportamiento. Ms an, se esperara un compromiso internacional para el cumplimiento de un documento que contuviera, como se dijo anteriormente, las

25 pgina web de revista UNAM/ http://www.revista. unam.mx/vol.10/num7/ art42/int42-1.htm / revisado en Julio de 2010 26 pgina web de todo arquitectura/ http://www.todoarquitectura.com/v2/ noticias/one_news. asp?IDNews=2998 / revisado en Julio de 2010

materias de preocupacin medioambiental que son efecto de las ciudades, los objetivos que deberan alcanzar las ciudades modernas en tales materias, para ser sustentable su comportamiento con el estado actual del planeta adems de modelos ideales de conducta, los estudios que respaldan los contenidos anteriores y las medidas de mitigacin, con plazos mximos, para quienes escapen a los lmites establecidos. c. Efectos de los edicios sobre la crisis medioambiental Entendiendo la ciudad en su dimensin sica, como el conjunto de construcciones necesarias para el habitar humano, los edicios son la unidad bsica para la conguracin y el resultado morfolgico y funcional nal de esta. Si bien calcular el requerimiento total de recursos y generacin de residuos para una ciudad pasa por analizar los envos de carga en las entradas de la ciudad y los volmenes totales de desperdicios lquidos y slidos que dejan los centros de tratamiento de ellos, se hara imposible determinar el nmero especco por unidad constructiva de demanda y emisin de recursos y desechos respectivamente. Los edicios tienen caractersticas particulares, que hacen uno de otro distintos en cuanto lo que necesitan para estar operativos. La huella, por tanto, de un edicio versus otro vara dependiendo de cada uno de los subsistemas de este, del nmero de ocupantes, del destino, y muchos otros factores que cada uno componen variables para el anlisis del impacto medioambiental de este. Un edicio en estricto rigor es la aproximacin ms cercana al habitar humano, justo antes de los objetos o los aparatos con los que el hombre opera. En ellos se desarrollan las acciones ms bsicas de la vida del hombre, como el comer, dormir, trabajar, y un largo etctera de acciones, propias de todo lo que hace el hombre, y cada una de ellas con los requisitos funcionales particulares que requieren, que hoy una por una impactan el medioambiente, en general, de manera negativa.

Slo por ilustrar de alguna forma, en los Estados Unidos, hoy el segundo pas del mundo ms contaminante despus de China27, el impacto ambiental del diseo, construccin y operaciones de la industria de edicios es enorme. Los edicios anualmente consumen ms del 30% de la energa total y ms del 60% de la electricidad usada en el pas. En el 2006, el sector de los edicios comerciales produce ms de un billn de toneladas mtricas de dixido de carbono, un aumento de ms de un 30% sobre los niveles de 1990. Cada da 5 billones de galones de agua potable son utilizados para descargas de inodoros. Un pico edicio comercial norteamericano genera cerca de 1,6 libras de basura slida diaria por empleado, un edicios de 1.500 empleados puede alcanzar un monto de 300 toneladas de desperdicios al ao. La urbanizacin altera el terreno de su natural y biolgicamente diverso hbitat a paisajes duros que son impermeables y desprovistos de biodiversidad. La inuencia de gran alcance del ambiente de un edicio necesita acciones para reducir su impacto. 28 Ocuparse de todos lo que involucra a un edicio, no slo cuando est operativo, sino en el proceso de construccin, es lo que uno esperara de la sociedad contempornea, entendiendo el contexto medioambiental en que nos desenvolvemos y la situacin futura del planeta que se ha pronosticado con un comportamiento con el que el hombre ha llevado desde la revolucin industrial en adelante. Hoy exigirle desde cualquier forma de gobierno exigirle un comportamiento conciente medioambientalmente a un ciudadano y scalizarlo es ilusorio y escapa de las manos del brazo operativo de la ley. La construccin de un edicio aun es posible de revisar acabadamente ya sea por un municipio o gobierno local, ya que por ella pasan las aprobaciones de su desarrollo, por lo que est en la escala justa para poder implementarse medidas para reduccin del dao que hoy en total de la ciudad genera sobre su medio natural, y por que no decirlo, sobre la Tierra.19

27 pgina web de radio Universidad de Chile/ http://radio.uchile. cl/afondo/39022/ / revisado en Julio de 2010) 28 U.S. Green Building Council (Concilio del Edicio Verde de los Estados Unidos)/ Green Building Design and Construction/ 2009/ traduccin del autor

As como para las ciudades, las construcciones para dar cabida sica a todas las actividades del hombre, tienen entre sus objetivos ms primitivos el otorgar refugio, hoy tendran que asociado a la actividad para la que estos fueron desarrollados, tener entre sus metas el ser prudentes con el medio en que se insertan. Y si aquello no est entre las cartas que el propio proyectista maneje en su campo de operacin, que los instrumentos normativos tengan en consideracin lo que hoy un edicio puede impactar o emitir s se piensa de otra manera. Se esperara lo mismo que para las ciudades, instrumentos de evaluacin de carcter obligatorio, universal, con parmetros establecidos y medibles acerca de todos los sistemas, instalaciones, alcances sicos y condiciones para los ocupantes que involucran un edicio, en el fondo una evaluacin de impacto ambiental, pero consideraciones especcas para lo que a la Arquitectura le respecta. Pensando en un smil de lo que se coment acerca de las ciudades, poder controlar o scalizar lo que ya existe en funcionamiento, para el caso particular de la institucin que controla lo edicios, la misin de evaluarlo uno a uno en las diferentes reas que podra daar al medioambiente, es de di cil alcance. Como se dice, lo que se aprob, no puede ser posteriormente reprobado, es decir, quien gobierna no puede cambiar de opinin, y si lo hace, su popularidad o seriedad queda en tela de juicio. De todas formas, queda como tarea social pendiente el entender que la incorporacin de una nueva disposicin o de un modelo de planicacin y administracin arquitectnica, basado en la compilacin de variables en que una construccin toca la salud planetaria, que tenga como n adoptar medidas para que todos tengamos un mejor planeta donde desenvolvernos, aunque sea impopular, no es un capricho poltico, sino una declaracin de conciencia sobre la situacin de crisis en que hoy nos encontramos.

d.Convenciones internacionales para la conservacin del medioambiente Es llamativo considerar que hoy cuando tenemos un problema serio en el estado del equilibrio medioambiental del planeta, es que aparece la real inquietud por establecernos en el planeta de manera sustentable. La inquietud por hacer del planeta un lugar donde los requerimientos humanos y la capacidad del planeta de generarlos tiene larga data, pero es hoy cuando la situacin es crtica se ha instalado en el debate y de manera enrgica la incorporacin por parte de los gobiernos a consensos sobre las emisiones y la sobreexplotacin que hoy sufre nuestro medioambiente. En el transcurso de estas reuniones si bien el tema de la ciudad y la arquitectura no son entendidos como herramientas para la proteccin del medioambiente, si se mencionan como el medio donde gran parte de los problemas ocurre, y es as como, no estrictamente en los documentos que de ellas se generan, surge la inquietud por parte de algunos gobiernos, por hacer algo en estos temas para aportar a la conservacin del planeta. La primera reaccin social que termin poniendo el tema de la sustentabilidad en el tapete de la que se tiene registro, fue en la dcada del 40. El consumo excesivo sobre determinados contextos hizo que sectores pesqueros y forestales europeos dijeran que la produccin por unidad de rea estaba descendiendo. Paralelamente en 1948 se crea la primera organizacin no gubernamental preocupada por los problemas derivados de contaminacin y la transformacin del medio llamada Unin Internacional para la conservacin de la naturaleza. La dcada del 50 y principios de los 60 no tuvieron demasiado activismo verde. Lo que si fue el periodo pionero en generar modelos sostenibles para lo pesquero y forestal, y en desarrollar investigacin sobre agotamiento de recursos naturales producto de consumos excesivos.

20

Esta nueva perspectiva de crecimiento econmica debe ser justa con renovacin continua en los propsitos de la sociedad con una mirada ecolgica que est presente tanto en la administracin econmica como en la de recursos, as no agotarlos y as exista equidad entre las generaciones Paralelo a ello se desarroll la Conferencia del medioambiente presentes y futuras. Digamos que cambia la postura de no de Naciones Unidas, conocida como la Conferencia de crecimiento a crecimiento verde, Estocolmo, donde se ratica que es necesario limitar el crecimiento para no agotar la natural produccin de los Es a partir de 1987 en que al menos los pases desarrollados recursos no renovables. As a partir de este ao que se crean empiezan a elaborar un sistema de planicacin administrativo las primeras normas de produccin sostenible donde el bajo una poltica de desarrollo sustentable, incluyendo el material extrado no debe sobrepasar la tasa de renovabilidad mbito de la arquitectura, sin dejarlo como modelo aislado del recurso. a seguir. En 1983 la Asamblea General de las Naciones Unidas, encarga a la comisin sobre medioambiente y desarrollo la elaboracin de un informe, el que fue publicado en 1987, llamado Nuestro futuro comn marcando el tercer periodo y ms trascendental, conocido como la Comisin Brundtland, en la que se proponen las primeras estrategias medioambientales para el desarrollo y es primera vez que se elabora el concepto de Ecodesarrollo, sinnimo de Desarrollo Sustentable. i. La Comisin Brundtland La Comisin Brundtland con cuatro aos de es estudios anteriores a su publicacin en 1983, dirigidos por la Dr. Sueca Gro Harlem Brundtland, a quien se debe el nombre, es encargada por las Naciones Unidas en 1987 a la comisin de Medio Ambiente y Desarrollo. ii. Objetivo de desarrollo para el milenio, Naciones Unidas Ms tarde en la dcada de los 90 se fueron elaborando polticas globales conducentes para un desarrollo integral, esto quiere decir dentro de las tres reas que abarca el desarrollo sustentable: economa, medioambiente y sociedad. Entre estas las propuestas por las Naciones Unidas, Objetivos de desarrollo para el Milenio, que en su objetivo nmero 7 y 8 habla sobre la sustentabilidad de las ciudades, la sociedad y el medioambiente.

En 1968 se desarrollo la cumbre de pases llamada el Club de Roma, de la cual result el documento Los lmites del crecimiento, que caus gran revuelo al hacer un llamado a la conciencia del peligro de catstrofe, producto del paradigma de desarrollo en que se sustenta el crecimiento econmico de los pases. Adems se esbozan las lneas generales de un modelo de crecimiento cero, como nica solucin para evitarla.

los procesos ecolgicos orientando las inversiones y el uso de las nuevas tecnologas, as como tambin un cambio a nivel institucional.

iii. Conferencia de Ro En 1992 se celebra la asamblea general de las Naciones Unidas, mejor conocida como la Conferencia de Rio, en conmemoracin de los 20 aos de la conferencia de Estocolmo y se basa en el informe de la comisin Brundtland, de la cual derivan acuerdos de la trascendencia mundial con Habla de un necesario cambio en la explotacin de los compromiso poltico sin carcter vinculante y otros textos recursos, el desarrollo humano debe hacerse compatible con con fuerza poltica vinculante para aquellos que lo rmen y21

ratiquen. Algunos de los acuerdos que se elaboraron en la conferencia de Rio se destaca La agenda 21 y la Declaracin de Rio en donde se responsabiliza de la conservacin de recursos a todos los pases, aunque con diferentes cuotas, y se promulgan polticas de de cautela, precaucin y quin contamina, paga. En este ltimo se reconoce el dcit medioambiental y que pese a que sus responsables somos todos, impugna mayores demandas para pases desarrollados. La Agenda 21, por su parte, trata el desarrollo de sociedades y economas centrndose en la conservacin y preservacin de los recursos naturales. Se establecen las actuaciones que debieran tener los gobiernos y las organizaciones internacionales para integrar el medioambiente y desarrollo en las polticas del siglo XXI y van desde los instrumentos jurdicos y nancieros, evolucin de los modelos de consumo, lucha contra la pobreza y fortalecimientos de las organizaciones no gubernamentales. 29

urbano que tengan como objetivo la mejora en los asentamientos humanos, a travs de programas que sean las mejores prcticas con impacto positivo en mejorar el ambiente vivo. As, distintos mbitos de preocupacin gubernamental local como manejo de residuos, transporte pblico, planes de educacin, de tratamiento de aguas, etc., son reconocidos por implementar modelos novedosos y que representan mejoras signicativas en la calidad de vida de los habitantes o usuarios que son beneciados. 30 Existe adems la inquietud, tanto de tericos como de instituciones, por generar guas para desarrollos urbanos sustentables, en instalaciones sanitarias urbanas, tratamiento de residuos, transporte pblico, legislacin sobre emisiones, instalaciones de reas verdes, etc. Ejemplo de ello son el declogo de Greenpeace31, o el del gobierno espaol mediante su ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y marino.32

29 Bustamante Serrano, Cristina A./ Desarrollo urbano sustentable: Construccin de una visin y lneas estratgicas de aplicacin en Chile a partir de la realidad Neocelandesa/ seminario de Investigacin Arquitectura/ Universidad de Chile/ 2007 30 pgina web de Organizacin de Naciones Unidas Hbitat/ http://www. onuhabitat.org/index. php?option=com_co ntent&view=article &id=63&Itemid=34 / revisado en Julio de 2010 31 pgina web de Greenpeace/ http:// www.greenpeace.org/ espana/news/greenpeace-presenta-un-decalog / revisado en Julio de 2010 32 pgina web de Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y marino/ http://www. ecourbano.es/indicadores.asp?ind=si / revisado en Julio de 2010

An las convenciones de pases estn en deuda en cuanto al desarrollo de instructivos o exigencias particulares para desarrollos urbanos, o administracin y planicacin territorial e. Respuestas de las convenciones internacionales sobre que velen por un planeta sano, a partir de la generacin conservacin del medioambiente acerca de las ciudades de documentos guas para obtener tales resultados, o estableciendo las lneas generales para desarrollo de centros Pese a que no fue posible encontrar una convencin que urbanos en el futuro. involucre a los gobiernos mundiales, en temas de ciudad y sustentabilidad, o ms bien en cuanto a resoluciones f. Respuestas de las convenciones internacionales sobre conjuntas para el desarrollo de ciudades prudentes con conservacin del medioambiente acerca de los edicios el medioambiente, si existe desde el mbito de las ONG iniciativas que incentivan el planeamiento de ciudades que Como resultado de los objetivos establecidos en el protocolo excedan los estndares del tradicional en cuanto respeto por de Kyoto acerca de las emisiones de gases de efectos invernadero, varios pases de la unin europea han adoptado el medioambiente. directivas y reglamentaciones tendientes a obtener edicios As por ejemplo existen los Premios a las mejores prcticas ms ecientes en cuanto el uso de energa, y relacin con su urbanas del programa hbitat de la ONU, que premia ao a medio prximo. ao a implementaciones de infraestructura o planeamiento22

Es as como han surgido programas estatales para la motivacin del desarrollo de edicios ecolgicos ( como el Cdigo Tcnico de la Edicacin (CTE) de Espaa o la regulacin energtica de edicios en Argentina), o las certicaciones ambientales para edicios como la Passiv Haus y la Plus Energie Haus alemanas, aplicadas a viviendas, o derechamente los distintos etiquetados energticos presentes en el mundo como en Alemania, Argentina, Francia (HQE), Estados Unidos (LEED) o el para todas las Unin europea, PREDAC.

Bsicamente cada uno de ellos busca incentivar las prcticas ecolgicas tanto en la construccin, ocupacin y demolicin de un edicio. Es decir, a lo largo de toda la vida til de un edicio. La idea es otorgar un reconocimiento que termina siendo sello de marca para un edicio, que es signo para la obtencin subvenciones, el ahorro econmico que supone su implementacin, y por supuesto, la voluntad de contribuir al medioambiente. Esta forma de operar en particular, o casos muy parecidos donde, como se dice popularmente tiene que morir alguien Ellas representan la avanzada en cuanto diseo medioambiental para que se legisle, en materia ecolgica parece ser norma. respecta, es decir, ellas tienen como objetivo los mayores Chile cuenta con un extenso territorio abundante en recursos rendimientos energticos, las menores utilizaciones de naturales, una geogra a tan diversa como para decir que el recursos, instalaciones, etc., junto con incentivar una nico clima ausente es el selvtico; pero lamentablemente a incorporacin progresiva y respetuosa en el medio en que un la inversa, una pobre legislacin medioambiental, y ms an edicio se inserta, adems de premiar a quienes desarrollen un pobre brazo scalizador o entes gubernamentales que la prcticas novedosas que aporten a obtener construcciones lo regulen. menos impactantes a la Tierra. El problema podra ser peor. An estamos a tiempo de que Como documento son un gran aporte acadmico y prctico, se modernice la mentalidad de quienes legislan y gobiernan, ya que sus lneas apuntan a la excelencia en todo lo que y entiendan de una buena vez que el desarrollo que hemos implica el desarrollo de un edicio, es decir, si deseramos obtenido, tambin se puede obtener poniendo trabas que hacer de todas nuestras construcciones lo ms prudente aseguren un territorio sano. Lo que hace a Chile un polo de medioambientalmente posible en el estado actual cien co negocios mundial no puede seguir siendo la libertad con y tcnico, en todos los aspectos que ello involucra, habra que que se permite actuar a los grandes capitales, si no es su estabilidad poltica y la calidad del capital humano presente. ceirse a lo que estas guas indican. No puede seguir siendo la falta de proteccin a nuestros23

B. El Pas a. Crisis medioambiental en Chile Chile en su condicin de pas en vas de desarrollo se encuentra en una posicin intermedia respecto de los compromisos internacionales que ha contrado. Por una parte cuenta con una serie de empresas transnacionales instaladas, debido a su estabilidad poltica, y una legislacin nacional dbil en cuanto respeto al medio natural. De hecho basta con una declaracin de impacto ambiental donde se relatan los posibles impactos de la instalacin de determinada industria, para que ella est en funcionamiento, con pautas dbiles donde el gobierno establece que es lo que debiese evaluarse. As, estas empresas declaran lo que quieren, y se ha dado el caso en que pasado el tiempo y ya degradado algn ecosistema, es que se toman cartas en el asunto, generalmente, luego de la demanda ciudadana.

recursos naturales lo que le permita seguir hacindose ricos a ii Calentamiento global empresarios inconcientes, estancados en un pensamiento de nes del siglo XIX. En un articulo encontrado en Internet, en la pgina de la ONG de origen chileno Atina Chile se preguntan y responden: Y i. Crisis medioambiental qu pasar en Chile? De partida, habra un aumento en las La relacin que los habitantes de nuestro pas con su territorio precipitaciones en la zona altiplnica y en ciertas regiones tiene facetas en todo orden. Los lugares protegidos como del sur, cambios en el potencial forestal, ms y nuevas plagas parques nacionales son cono de cmo es posible convivir y enfermedades, zonas agrcolas afectadas, un aumento en armnicamente seres humanos con impresionantes parajes las temperaturas del centro del pas y una transformacin naturales de manera equilibrada. Tambin hay lugares donde la del eco sistema martimo. Segun fuente emol, el cambio propia imprudencia en cuanto a la seleccin del lugar a habitar climatico podria causar millonarias perdidas, as como el termina haciendo al propio hombre vctima de su decisin, reacondicionamiento de ora y fauna. El doctor en qumica como es el caso de Chaitn y la erupcin del volcn que termin cuntica Eduardo Sanhueza, quien fue asesor del cambio haciendo desaparecer esta localidad. Pero la situacin ms climtico de la Conama y que desde 1992 se desempea grave de esta relacin es la que acontece en centros urbanos profesionalmente en las negociaciones internacionales en como Santiago, donde la propia instalacin del hombre tiene torno al cambio del sistema climtico del planeta, asegura que a su territorio prximo saturado de contaminacin, afectado el impacto en Chile ser desde la I Regin hasta la Antrtica, la salud tanto del medio natural, como la de las personas que pero que estar mitigado por el ocano Pacco y su inuencia en ella habitan. Tecnologa mal aplicada o exceso de demanda sobre la costa chilena. En trminos generales, el cien co por sobre lo que el ecosistema es realmente capaz de tolerar, sostiene que va a aumentar la variabilidad climtica. En este pueden tener efectos de transformacin de tipo degradativo. sentido, fenmenos como la Corriente del Nio van a ser ms frecuentes e intensos. Pero lo que subrayan los expertos, La historia ecolgica de Chile nos ensea que estos dos y en lo que tambin coincide Sanhueza, es que los cambios factores son el origen de parte del dao y desaparicin ms dramticos vienen en trminos de precipitaciones y sus ocurrida con algunas especies, paisajes, lagos, ros, etc. efectos. La zona altiplnica podra recibir un incremento La degradacin ambiental representa la reduccin de la de lluvias anuales; desde la II Regin hasta Puerto Mon supercie y del potencial natural del pas, por lo que debe ser habra una disminucin, y en la zona austral aumentara una preocupacin fundamental de toda la poblacin y la clase nuevamente. Al disminuir las precipitaciones, especialmente dirigente.33 en la zona norte y central, aumentara la aridez del suelo, la que penetrara por el valle central entre la Regin Metropolitana Chile no se encuentra al margen de la tendencia mundial y la VIII Regin.34 de situarse tanto como vctima y victimario de la crisis medioambiental que vivimos. Hoy an podemos hacer algo, Es decir, las consecuencias del cambio climtico en Chile se contamos con una abundante cantidad de recursos que harn notar de todas formas. Quizs sus efectos se vern debemos administrar y proteger inteligentemente. amortiguados por nuestra condicin geogrca, ya sea la cordillera de los Andes o el Ocano Pacco, pero no podremos24

33 pgina web Universidad de Santiago de Chile/ http://web. usach.cl/ima/Cambio_ clima.htm / revisado en Julio de 2010 34 pgina web de Atina Chile/ http://www. atinachile.cl/content/ view/21532/Los-efectos-del-calentamientoglobal-en-Chile.html / revisado en Julio de 2010

mantenernos al margen del todo. Como se describi antes, este es un problema que nos afecta a todos, y si consideramos que en nmero la mayor parte de los pases desarrollados, los cuales estn desarrollando ms activamente planes para frenar los efectos del calentamiento global, se encuentran en el continente de menor extensin territorial (Europa), y aunque Chile haga el mayor de sus esfuerzos por detener los efectos del cambio climtico, sin aunar las fuerzas globales, es poco y nada lo que nuestra accin pueda ofrecer. iii. Efecto invernadero La emisin de gases de efecto invernadero es crtica en las ciudades chilenas. Digamos ms puntualmente en la capital Santiago, donde la vista panormica de la ciudad es nublada por una constante nube griscea de smog. En general es complicado emitir un juicio puntual sobre un problema medioambiental que afecta a todo el globo, pero es notable en Santiago como se ilustra en su imagen la sensacin de suciedad, y de saturacin de contaminantes en el medio en que est incrita. Segn investigadores de la Universidad de Santiago de Chile las predicciones globales parecen ms conables que las continentales, y las efectuadas para pequeas reas o pases (como Chile) son absolutamente poco conables35, lo que viene a reforzar la idea de que es di cil establecer el real inuencia que un pas podra ejercer en tal fenmeno, pero se puede evidenciar a simple vista que desde esta parte del globo se contribuye bastante. iv. Erosin de suelo Chile pas forestal reza con orgullo la frase del gremio maderero chileno, dando a entender la importancia y el papel gravitante tanto en la economa como en las actividades productivas del pas. pas forestalmente sustentable quisiramos or, apuntando a la explotacin de los recursos de forma prudente, con una visin de largo plazo, que busque

preservar el recurso para futuras generaciones La prdida del suelo en Chile, debido a la erosin, constituye un fenmeno dramtico, debido a que se trata de un recurso natural, que en trminos prcticos no es renovable. El fenmeno de la erosin, debido a claros factores histricos, econmicos, y/o climticos, ha tenido lugar, preferentemente en latitudes, correspondientes al territorio comprendido entre las regiones quinta y undcima, por muy largo tiempo. En la pgina web del gremio forestal se desprenden las siguientes cifras e ideas: Un estudio de cruzamiento de fotogra as areas entre los cultivos forestales existentes a Julio del 2003 y el Catastro de Bosque Nativo (1964), efectuado por el Gobierno de Chile, permitieron estimar que tan solo el 8,6% del total de las cultivos forestales existentes, hace 40 aos estaban cubierto de bosque nativo. Este resultado permite inferir los siguientes comentarios: Que cerca de 1,9 millones de hectreas de cultivos forestales se han establecido sobre suelo descubierto y erosionado del pas por lo que es errnea armacin que los cultivos forestales han sustituido el bosque nativo. Estos suelos descubiertos necesitaban ser cubierto urgentemente por una masa vegetal de rpido crecimiento y buena cobertura; y que todava quedan millones de hectreas de suelo descubierto.36 El recurso suelo es de vital importancia para nuestro pas. Si me hacen asociar este recurso con un lugar de Chile podra decir que gran parte del sur de Chile depende econmicamente de este recurso. Y gran parte del denominado norte chico tambin. Es de vital importancia generar normativas y modelos tendientes a la conservacin de este recurso, ya que de l depende gran parte de la poblacin chilena, y su degradacin o contaminacin, podra terminar afectando la salud incluso a quienes no desarrollan su vida entorno a ella.25

35 pgina web Universidad de Santiago de Chile/ http://web. usach.cl/ima/Cambio_ clima.htm / revisado en Julio de 2010 36 pgina web de Chile pas forestal/ http:// www.chilepaisforestal. cl/ revisado en Julio de 2010

v. Disminucin del agua dulce A simple vista, mirando la cantidad de ros y lagos, y considerando que chile tiene al menos dos tercias partes de los glaciares de Sudamrica, que nuestra situacin respecto de las reservas de agua dulce es auspiciosa. Segn la Direccin General de Aguas, la disponibilidad de agua desde el Norte del pas hasta la Regin Metropolitana es de menos de 1.000 m3 por habitante al ao, lo que se considera bajo de acuerdo a estndares internacionales. Desde la VI a la IX Regin la disponibilidad crece a entre 6.000 y 30.000 m3, lo que se considera holgado, y desde la X Regin al sur la provisin es de ms de 100.000 m3.37 Buen panorama considerando que el 70% de la tierra esta cubierta por agua, y de esta, slo el 3% es dulce. De todas formas no nos podemos quedar dormidos en los laureles, considerando que nuestras reservas sern innitas. Es nuestro deber conservarlas en buen estado, considerando que hoy con el cambio climtico los glaciares estn tendiendo a disminuir su volumen. Chile en cuanto a agua dulce tiene la oportunidad de ser lder en el manejo y conservacin de ella, dando una leccin al mundo, de cmo se debe actuar cuando se tiene una ventaja como esta de nuestro lado. Y que no se transforme en ejemplo de negociacin, ni de mercanca de cambio, que haga de Chile una especie de rgano hidratante de la regin, llenndonos de ductos y dinero fcil. vi. Crisis energtica Chile es un pas altamente dependiente energticamente. Seal de ello es la instalacin de puertos de descarga al interior del ocano exclusivos para la descarga de gas natural trado por embarcaciones. Adems nuestro pas compra en grandes volmenes gas natural a Argentina, pas de alta inestabilidad poltica, que por ejemplo ao 2008 caus temor por una campaa de racionamiento que afectara directamente el suministro a Chile. Otro factor que hace a Chile dependiente26

es la baja existencia de fuentes petrolferas, lo que hace que el alza en el precio de los hidrocarburos impacte radicalmente el mercado chileno. Por lo anterior, la vulnerabilidad elctrica de Chile es un tema que ocupa la agenda de autoridades y expertos. El abastecimiento de energa muestra que los sectores ms sensibles a los cambios econmicos son el petrleo y el carbn, ya que son los ms usados en el sector industrial. En cambio la participacin de la hidroelectricidad y de la lea se mantienen estables frente a los cambios. 38 La importancia de proteger la energa, utilizarlo de forma responsable y estudiar alternativas para ampliar la matriz energtica han sido asuntos recurrentes en seminarios, as como tambin en las campaas del Gobierno. El crecimiento de la demanda proyectada a futuro implica evaluar proyectos de diversa naturaleza, como fuentes en base de carbn, y el desarrollo del proyecto hidroelctrico ms grande de la historia de Chile: Hidroaysn que implica la instalacin de 5 centrales en la Patagonia. Se estudia incluso la alternativa de la energa nuclear. 39 Uno podra decir que se agradece la voluntad de querer desarrollar proyectos que generen energa elctrica a partir de fuentes renovables, como la hidroelctrica, pero cuando el sacricio de los ciclos naturales del agua, la desaparicin del hbitat natural de especies como el salmn de ro y la trucha, el impacto paisajstico de una red elctrica que cruza prcticamente la mitad del pas aparecen como situaciones asociadas, por decirlo menos, es por que algo se est pensando mal. Entendamos que Chile a lo largo de su extensin territorial cuenta con una serie de fuentes naturales comprobadas para el abastecimiento energtico. An falta que las decisiones se tomen con la cabeza fra, sacndose las manos de los bolsillos y utilizando el criterio, poniendo todos los recursos tecnolgicos hoy disponible, al servicio se sociedades ms sanas y respetuosas con el medio natural en que habitan.

37 bsqueda en Google disminucin del agua dulce en Chile/ http://www.bcn. cl/carpeta_temas/temas_portada.200512-27.4449440028 /revisado en Julio de 2010 38 pgina web de Food and Agriculture Organization (Organizacin de Alimento y Agricultura) / http://www.fao. org/docrep/t2363s/ t2363s0t.htm / revisado en Julio de 2010 39 pgina web de Economa y Negocios/ http://www.economiaynegocios.cl/especiales/especial_energia/ /revisado en Julio de 2010

40 bsqueda en Google basura en Chile/ http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/BasuraChile. htm / revisado en Julio de 2010 41 idem 42 pgina web Universidad de Santiago de Chile/ http://web. usach.cl/ima/Cambio_ clima.htm / revisado en Julio de 2010

vii. Desechos slidos Chile como pas en vas de desarrollo no puede escapar a las vicisitudes del modelo econmico. Entre ellas, el consumismo de las sociedades, el alto nmero de residuos slidos domiciliarios (RSD) y el consecuente impacto al medioambiente. En 1996, segn cifras de la CONAMA, Chile generaba 285.263 toneladas (tn.) de basura mensual: 138.000 tn. correspondientes a domicilios, 78.250 a la industria, 68.106 a la construccin y 907 a hospitales. Otro estudio (1995) sealaba que el 55,7% de los residuos corresponden a materia orgnica; 14,5% a papeles; 10,1% a plsticos; 2% a metales; y 12,5% a otros, en su mayora a escombros, cenizas y huesos. En nuestro pas no hay sistemas para tratamiento de basura txica. La planta Hidronor (de la trasnacional belga Machiels) almacena residuos txicos, pero son trasladados a Europa para su tratamiento nal. Un ejemplo: las pilas contienen metales (cadmio, nquel, plomo, zinc y litio). Actualmente se recicla slo el diez por ciento de los residuos.40 La desregulacin y la falta de voluntad poltica que se mencionan al principio del este cpitulo sobre el pas, tambin alcanza la esfera de la basura, y como resultado tenemos un alto nmero de vertederos ilegales. Al no tratarse la basura de ninguna forma traen consecuencias como contaminacin, plagas de ratones, moscas, cucarachas, gas metano que emana hacia las casas y que las hace sufrir el hundimiento de sus cimientos. La accin de lquidos percolados, proveniente de la pudricin de orgnicos, puede mezclarse con las aguas subterrneas, contaminndolas a ellas, y luego a volmenes mayores como ros, lagos y el propio ocano. La mayor parte de los residuos domiciliarios llega a los rellenos sanitarios. Toneladas de basura se depositan en vertederos ilegales. En 1993, en la Regin Metropolitana se detectaron sobre cien vertederos clandestinos. Segn un informe de la CONAMA, actualmente existen 251 vertederos en todo el pas: Slo 77 cuentan con autorizacin.41

El problema es grave. Si bien los recursos naturales y su explotacin es parte natural de lo que le toca naturalmente al hombre en el lugar de la tierra que se asiente, la basura y los desechos articialmente generados constituyen un problema ms bien, moderno. Chile no ha estado a la altura de las circunstancias, porque mientras sectores demarcados de la ciudad generan la mayor parte de la basura, es siempre donde viven los de menores recursos donde estos van a dar nalmente, con el desmedro de su salud y calidad de vida. Este es uno de los temas donde ms se nota nuestro estado de pas no desarrollado. b. Efectos de las ciudades sobre la crisis medioambiental en Chile Sin duda la peor situacin medioambiental de las ciudades chilenas, es la contaminacin atmosfrica, lo ms grave es la ciudad de Santiago, aunque hoy se suman Temuco y Concepcin. Adems problemas como los vertederos ilegales urbanos, percolacin de lixiviados en aguas subterrneas, y otros forman parte de la alta variedad de problemas que ocurren en la ciudad, y que afectan el medioambiente. Yendo al detalle de lo que respiramos la principal causa de contaminacin atmosfrica en la Regin Metropolitana de Santiago es el polvo fugitivo (72% del total) que proviene principalmente del trnsito sobre calles, sobre todo de las sin pavimentar. Si consideramos la fraccin respirable del aire de la ciudad, el polvo de calles sigue teniendo la primera importancia, ocupando el segundo lugar las par culas provenientes de motores Diesel del transporte colectivo. No obstante, en el centro de la ciudad la primera causa de emisin de esta fraccin respirable proviene del transporte. Las emisiones de dixido de azufre provienen principalmente del sector industrial, y en segundo lugar est el azufre de los combustibles, con un 28% proveniente de fuentes jas y un 13% de fuentes mviles.42 Es decir, las causas de la contaminacin27

atmosfrica de Santiago tienen diversos orgenes, y gran parte de ellos esta a la mano del gobierno local controlar. Como por ejemplo las emisiones del transporte pblico, o la regulacin de las emisiones de las industrias. Hoy, y hablando de la huella ecolgica, o ms bien, de la porcin de territorio rural necesario para hacer sostenible una ciudad, podemos decir que las relaciones campo-ciudad se insertan en un contexto caracterizado por la aceleracin tecnolgica, la concentracin nanciera y la difusin inmediata de la informacin. En el mundo rural se desarrollan en consecuencia, condiciones de produccin muy favorables para el desarrollo de empresas agroexportadoras. As el carcter de local de las reas rurales adyacentes a Santiago han perdido ese carcter patronal de antes, haciendo de todo un negocio, y muchas veces incorporndose al crecimiento tipo mancha de aceite de la ciudad, haciendo desaparecer cada vez ms terrenos con caractersticas agrcolas, para el desarrollo de proyectos inmobiliarios.43

As las ciudades chilenas contribuyen a esta crisis, se generan los problemas propios de las grandes y medianas metrpolis, y como veremos ms adelante, pese a la gestin, el ciudadano comn no puede visualizar resultados en su da a da acerca de solucin a estos problemas, o mitigacin de ellos. Aunque podemos decir que existen lugares en la ciudad, donde en general habita el sector ms acomodado de la poblacin, donde la gestin de los gobiernos locales es ejemplar en cuanto manejo de residuos, condiciones del espacio d. Respuestas aplicadas en Chile para la conservacin del pblico, tendientes a mantener un medio ambiente limpio y medioambiente (otros mbitos) saludable. Entre las iniciativas legales modernas tendientes a controlar la c. Efectos de los edicios sobre la crisis medioambiental en contaminacin y mejorar el medio ambiente, lo primero que cabe sealar es la inclusin en la inclusin en la Constitucin Chile Poltica de la Repblica de Chile del decreto a vivir en un Si bien no existen datos que hablen precisamente del efecto medio ambiente libre de contaminacin46. Adems, el texto28

de los edicios chilenos sobre el medioambiente, es posible sostener que en 2004, cada chileno y chilena produce un promedio de 1 Kilo de desechos al da., lo que signica la generacin de casi 16 mil toneladas de basura al da44. De ello podemos concluir que en un hogar de 5 personas, se producen alrededor de 1825 kilos de basura al ao de l. En cuanto a la energa elctrica el consumo per cpita anual de energa elctrica nacional alcanza en la actualidad aproximadamente a 1.500 kWh/habitante al ao, situndose por encima del promedio latinoamericano el cual, segn OLADE, era de 1.140 kWh por habitante al ao en 199145. Pese a que esta cifra no se reere exclusivamente al uso urbano de ella, donde el consumo elctrico individual se hace ms intensivo, si permite ilustrar que nuestro pas tiene un problema ms grave que resolver respecto al racionamiento del uso de energa, compara con los pases de la regin. Los edicios chilenos estn sometidos a un estudio de impacto ambiental siempre y cuando estos amenacen alguno de los elementes citados en una larga lista de posible daos al medioambiente, y a la salud de sus vecinos. Pero el slo hecho de la inexistencia de estos datos nos hace pensar en cuan poco regulado, y que poco se ha estudiado respecto al impacto individual de un edicio o de un habitante sobre el medio ambiente o la ciudad propiamente tal. Existen estimaciones, pero no hay un ente pblico encargado de evaluar a las construcciones de la ciudad como sistemas individuales, vivos y dainos del medioambiente.

43 pgina web de revista de Urbanismo/ http://revistaurbanismo.uchile.cl/n3/armijo/ armijo.html / revisado en Julio de 2010 44 pgina web de Sistema Nacional de Informacin del Ambiente/ http://www.sinia. cl/1292/w3-article48362.html /revisado en Julio de 2010 45 pgina web de Food and Agriculture Organization (Organizacin de Alimento y Agricultura)/ http://www.fao. org/docrep/t2363s/ t2363s0t.htm /revisado en Julio de 2010 46 Gobierno de Chile/ Ley 19.300 sobre bases generales del medio ambiente/ 1994 47 Idem

48 pgina web Universidad de Santiago de Chile/ http://web. usach.cl/ima/Cambio_ clima.htm / revisado en Julio de 2010 49 pgina web de Centro de Estudio Pblicos de Chile/ www.cepchile. cl/dms/archivo.../ sem_anteproyectoPPDA_rkatz.pdf / revisado en Julio de 2010

constitucional abre la posibilidad de interponer un recurso especial de proteccin cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminacin sea afectado por un acto arbitrario e ilegal imputable a una autoridad o persona determinada47. Aunque este recurso es de di cil aplicabilidad, por lo subjetivo de sus alcances. En Chile es ley vivir en un medioambiente libre de contaminacin, y el responsable es el estado. Este es un dato que debemos tener presente, y es uno de los pies forzados de esta investigacin. Al menos la gura legal existe, ahora el tema son sus alcances, lo que ello implica, y como los distintos organismos que regulan el abanico gigante de actores que afectan al medio ambiente hagan algo por su cumplimiento. Tambin existen programas tendientes a tales objetivos como los es el Plan de Descontaminacin de la Regin Metropolitana de queen 1990 crea la Comisin Especial de Descontaminacin de la Regin Metropolitana. Esta entidad interministerial tiene como funcin principal la formulacin de planes para la descontaminacin de dicha regin est integrada por un Comit de Ministros, un Comit Operativo y una Secretara Tcnica y Administrativa. La Comisin propuso un Plan de Descontaminacin de la Regin Metropolitana que compromete las actividades polticas de los sectores de Transporte, salud, vivienda y Urbanismo, obras Pblicas, Industria y Energa, y coordina sus actividades con CONAMA. El plan maestro de ella contiene una serie de medidas, entre las que pueden sealarse: educacin e informacin ambiental, factores de emisin obligatorios para fuentes jas y atmosfrica, ampliacin de la red de monitoreo, vigilancia epidemiolgica de los afectados por la contaminacin, control de niveles de contaminacin, puntos de mximo impacto, modernizacin del transporte pblico, optimizacin del control del transito y forestacin urbana y de reas rurales, entre otros. 48

mitigacin. Una constante en Chile, donde se esperara que existieran medidas preventivas y de control, con los pertinentes organismos scalizadores, penas establecidas para quienes las violen, e incentivos a quienes tengan un comportamiento ejemplar, tendiente a reforzar el compromiso del estado de Chile a otorgar un medioambiente limpio a todos sus habitantes. Un indicador claro de la falta de preocupacin, o lo tardo y poco ecaz de forma de operar en esta materia es precisamente que la Ley sobre bases generales del medio ambiente es promulgada el ao 1994, y el ministerio que en ella se establece es recin creado en Enero de 2010, es decir, 16 aos despus. Se puede decir que Chile a pesar de contar con un ministerio del medioambiente, no cuenta con mecanismos sistemticos, ms que las Evaluaciones de Impacto Ambiental, que es la actividad ms vistosa a la que se dedica este ministerio, porque si pensamos en otros temas, como ciudad y Arquitectura, no hay documento normativo alguno que vele por la conservacin ecolgica nacional. e. Respuestas aplicadas en Chile para la conservacin del medioambiente sobre las ciudades

En Santiago el problema ms grave es la contaminacin ambiental, que es producida tanto por la actividad industrial como por el transporte. Estrictamente relacionado con medidas aplicadas a nivel ciudad se pueden reconocer medidas tendientes al control de las emisiones de la industria. Del anteproyecto del Plan de prevencin y descontaminacin atmosfrica 2008 (PPDA 2008) (plan sobre el cual est basado el PPDA 2010) se extrae que existe monitoreo continuo de las emisiones, as como un plan voluntario de reduccin de dixido de azufre por meta, adems de informar en caso Podemos decir que se opera sobre la marcha, cuando la de cambio de fuente de combustible, informando sobre las regin y todos sus alcances colapsan, se crea este medio de emisiones que este cambio genere.4929

Poco considerando que Chile se incorpor hace poco a la OCDE, organizacin de los pases ms desarrollados del mundo, y que a pesar de ello, an no exista una regulacin formal o estricta de como se hacen las cosas para descontaminar, o prevenir la contaminacin en Santiago, su capital. As como en lneas generales existe la ley general sobre bases del medioambiente que da garan as explcitas acerca de lo que el estado debe entregarnos, uno esperara algo similar en una escala menor, como lo es la de la ciudad, sobretodo en una tan grande como Santiago. Una donde claramente se establezca las condiciones en que est y debiera ser una ciudad chilena, tanto en calidad de suelo, atmsfera y aguas naturales, y que alcances podra tener la instalacin de nuevas urbanizaciones o cualquier programa que afecte o sea derechamente un centro urbano nuevo. Uno esperara que regulara en temas de tratamiento de suelos contaminados, tratamiento eciente de residuos, disminucin de emisin de gases de efecto invernadero, disminucin del consumo energtico, uso eciente de las redes de agua potable y alcantarillado, y muchos otros mbitos que le corresponden al planeamiento y administracin de una ciudad, que hoy estn del todo ausente en nuestra legislacin. f. Respuestas aplicadas en Chile para la conservacin del medioambiente sobre los edicios Dentro de los estudios sobre la contaminacin en Santiago, y los programas de descontaminacin el mbito conocido como de las emisiones jas es el que incluye a toda edicacin e industria. Existe una denicin puntual para su categora dentro de los emisores de contaminacin. Por lo que se puede decir hay preocupacin por las emisiones de los edicios en Chile. No ms que eso, no existe una puntualizacin especca30

por tipo de edicio con sus respectivas emisiones ni mucho menos. Dentro de las acciones realizadas por nuestro gobierno, que tiene por objeto otorgar mejor calidad de vida en la vivienda en Chile el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha incorporado en los ltimos aos dos modicaciones a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. La reglamentacin trmica, mediante las cuales se han establecido progresivos requisitos de acondicionamiento trmico a las viviendas, determinando exigencias para los complejos de techumbre, muros, pisos ventilados y supercie mxima para ventanas50. Es de todas formas un gran avance hacia la eciencia trmica en la vivienda en Chile, siendo un benecio tanto para sus ocupantes, como para el medioambiente, pero queda un largo camino por recorrer en todo lo que un edicio implica en materia de conservacin de energa. Y ms an, en temas de conservacin del planeta. Con seales tan claras como la propia creacin del ministerio del medioambiente, no sorprende la falta de rigor con que los temas de Arquitectura y medio ambiente son tratados. Para el n de hacer de los edicios chilenos ecientes ecolgicamente, se esperara la creacin de un compilado de temas de preocupacin ecolgica a ser incorporados como exigencia. Las propias certicaciones ambientales, son un buen referente sobre las temticas que tienen alcances en la construccin. As por ejemplo la LEED plantea temas globales y sub-secciones en las que los proyectistas deberan tomar medidas par evitar los impactos sobre el medio natural, o el propio bienestar de los ocupantes. Se esperara que en Chile se buscara complementar el derecho constitucional de tener un medio ambiente limpio, con mecanismos legales para aminorar los impactos del completo ciclo de vida de los edicios. As como para temas globales, luego de pas y ms cercano a nosotros de edicio, lo que un habitante contemporneo de la tierra esperara es la tendencia de que desde que nos

50 pgina web de Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile/ http://www. minvu.cl/opensite_ 20070314093355. aspx / revisado en Julio de 2010

levantamos en la maana estemos colaborando de alguna forma a hacer de la Tierra un lugar un poco mejor cada da, como se dijo antes, en Chile an es complicado llegar a esperar que desde un edicio donde, por ejemplo, decidimos comprar un departamento, o nuestra ocina, tengamos la certeza que con hacer nuestra rutina diaria, estemos aportando al medioambiente. Hay un largo trecho para que Chile exija a sus edicios ser los ms ecientes trmicamente, los que menos derroche de energa tengan o los que donde todos sus desperdicios son reutilizados. La legislacin existe, el derecho a tener un medioambiente limpio tambin, slo queda aunar voluntades polticas, econmicas y sociales, que en el fondo estn compuestas todas por seres humanos, para que el nuevo norte sea el tener un pas ms limpio y sano para nosotros y las futuras generaciones.

31

CAPITULO 2 DISEO DE INVESTIGACINIdea de Investigacin Problema de investigacin Pregunta de Investigacin Objetivo general Objetivos especcos Viabilidad del estudio G. Tipo de Investigacin

CAPITULO 2 DISEO DE INVESTIGACIN

A. Idea de Investigacin Luego de reconocer que en Chile existe el derecho a vivir en un medioambiente limpio, la proteccin del medio ambiente, la preservacin de la naturaleza y la conservacin del patrimonio ambiental1, y a partir de ello pensar que en todos los mbitos en que le compete legislar al estado, incluyendo la Ley General de Urbanismo y Construcciones que es de competencia para esta investigacin, deben tener entre sus consideraciones el cumplimiento de estos derechos, as toda accin desarrollada bajo el alero de cualquier ley vigente en el pas debiera garantizar la anulacin del dao al Medioambiente natural en que esta ocurra. El marco normativo en que se desenvuelven los temas de edicatoria y ciudad es la Ley General de Urbanismo y Construccin, que contiene los principios, atribuciones, potestades, facultades, responsabilidades, derechos, sanciones y dems normas que rigen a los organismos, funcionarios, profesionales y particulares, en las acciones de planicacin urbana, urbanizacin y construccin2. E