legis

1
NORMAS QUE REGULAN LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PÚBLICAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA Resolución de contraloría N° 195-88-CG Lima, 18 de Julio de 1988 Regulación la ejecución de las Obras Públicas por Administración Directa 1. Las entidades que programen la ejecución de obras bajo esta modalidad, deben contar con: *La Asignación presupuestal correspondiente, *el personal técnico administrativo y los *equipos necesarios. 2. Los convenios que celebren las Entidades, para encargar la ejecución de Obras por Administración Directa, deben precisar la capacidad operativa que dispone la entidad Ejecutora a fin de asegurar el cumplimiento de las metas previstas. 3. Es requisito indispensable para la ejecución de estas obras, contar con el “Expediente Técnico”, aprobado por el nivel competente que contiene: *memoria descriptiva, *especificaciones técnicas, *planos, *metrados, *presupuesto base con su análisis de costos y cronograma de adquisiciones de materiales y de ejecución de obra. 4. La entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por administración directa, resulte igual o menor al presupuesto base deducida la utilidad, situación que deberá reflejarse en la liquidación de obra. 5. En la etapa de construcción la entidad dispondrá de un “Cuaderno de Obra”, debidamente foliado y legalizado, en el que se anotará; la fecha de inicio y término de los trabajos, las modificaciones autorizadas, los avances mensuales, los controles diarios de ingreso y salida de materiales y de personal, las horas de trabajo de los equipos, así mismo como los problemas que vienen afectando al cumplimiento de los cronogramas establecidos y las constancias de supervisión de la Obra. 6. La entidad contará con una “Unidad Orgánicaresponsable de cautelar la Supervisión de las Obras Programadas. 7. La entidad designará: al Ing. Residente responsable de la ejecución de la obra, en aquellos cuyo costo total de la misma sea igual o mayor al monto previsto en la Ley Anual del presupuesto para contrataciones mediante Concurso Público de Precios, o al Ing. Inspector, cuando se trate de obras cuyo costo total sea inferior. 8. El Ing. Residente y/o inspector presentará mensualmente un informa detallado a nivel correspondiente, sobre el avance físico valorizado de la obra, precisando los aspectos limitantes y las recomendaciones para superarlos, debiendo la Entidad

description

una

Transcript of legis

NORMAS QUE REGULAN LA EJECUCIN DE LAS OBRAS PBLICAS POR ADMINISTRACIN DIRECTAResolucin de contralora N 195-88-CGLima, 18 de Julio de 1988Regulacin la ejecucin de las Obras Pblicas por Administracin Directa1. Las entidades que programen la ejecucin de obras bajo esta modalidad, deben contar con: *La Asignacin presupuestal correspondiente, *el personal tcnico administrativo y los *equipos necesarios.2. Los convenios que celebren las Entidades, para encargar la ejecucin de Obras por Administracin Directa, deben precisar la capacidad operativa que dispone la entidad Ejecutora a fin de asegurar el cumplimiento de las metas previstas.3. Es requisito indispensable para la ejecucin de estas obras, contar con el Expediente Tcnico, aprobado por el nivel competente que contiene: *memoria descriptiva, *especificaciones tcnicas, *planos, *metrados, *presupuesto base con su anlisis de costos y cronograma de adquisiciones de materiales y de ejecucin de obra.4. La entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por administracin directa, resulte igual o menor al presupuesto base deducida la utilidad, situacin que deber reflejarse en la liquidacin de obra.5. En la etapa de construccin la entidad dispondr de un Cuaderno de Obra, debidamente foliado y legalizado, en el que se anotar; la fecha de inicio y trmino de los trabajos, las modificaciones autorizadas, los avances mensuales, los controles diarios de ingreso y salida de materiales y de personal, las horas de trabajo de los equipos, as mismo como los problemas que vienen afectando al cumplimiento de los cronogramas establecidos y las constancias de supervisin de la Obra.6. La entidad contar con una Unidad Orgnica responsable de cautelar la Supervisin de las Obras Programadas.7. La entidad designar: al Ing. Residente responsable de la ejecucin de la obra, en aquellos cuyo costo total de la misma sea igual o mayor al monto previsto en la Ley Anual del presupuesto para contrataciones mediante Concurso Pblico de Precios, o al Ing. Inspector, cuando se trate de obras cuyo costo total sea inferior.8. El Ing. Residente y/o inspector presentar mensualmente un informa detallado a nivel correspondiente, sobre el avance fsico valorizado de la obra, precisando los aspectos limitantes y las recomendaciones para superarlos, debiendo la Entidad disponer las medidas respectivas.9. Durante la ejecucin de las obras se realizarn pruebas de: *Control de calidad, *materiales, as como el *funcionamiento de las instalaciones, conforme a las Esp. Tcnicas.10. Los egresos que se efecten en estas obras, deben ser concordantes con el presupuesto analtico aprobado por la entidad de acuerdo a la normativa vigente, anotndose los gastos de jornales, materiales, equipos y otros, en Registros auxiliares por cada obra que comprenda el proyecto.11. Concluida la obra, la Entidad designar una comisin para que formule el Acta de recepcin de los trabajos, y se encargue de la liquidacin tcnica y financiera, en un plazo de 30 das de suscrita la referida Acta. Se Revisar: Memoria Descriptiva elaborada por el Res. y/o Inspector de obra, que servir de base para la tramitacin de la Declaratoria de Fbrica por parte de la Entidad, de ser el caso.12. Posteriormente a la liquidacin, se proceder a la entrega de obra a la entidad respectiva o Unidad Orgnica especializada, la cual se encargar de su operacin y mantenimiento, asegurando el adecuado funcionamiento de las instalaciones.Luz Aurea Saenz Arana (Controlara General).