Leiomioma Uterino

5
ANATOMÍA DEL ÚTERO Destinad a servir de receptáculo al óvulo después de la fecundación. Es el órgano de la gestación y fecundación. Consideraciones Generales Situado en la pate media de la excavación pélvica, por dentro de las trompas, por encima de la vagina, entre la vejiga y el recto. *Forma y división: tiene forma de un cono aplanado. Un estrechamiento circular llamado istmo, lo divide en 2 partes: una superior o cuerpo y otra inferior o cuello. *Dimensiones y peso: en nulípara: 6-7 cm de largo por 4 de ancho; en la multípara 7-8 cm de largo por 4 de ancho. Su peso es 40-50 gramos en la nulípara para 60-70 gramos en la multípara. *Medios de Fijación: ligamentos del útero: son 6 ligamentos, 3 de cada lado: ligamentos anchos, ligamentos redondos, y ligamentos uterosacros. Aparte estos ligamentos, los medios de fijación del útero están completados: 1° Por su inserción vaginal u las paredes de la vagina. 2° Por el tejido celular pelvisubperitoneal que se extiende el útero a las paredes de la pelvis. 3° Músculos del perineo, en particular por los elevadores del ano, que constituyen un bien aparato de sostén. *Conformación exterior y interior: - Exterior: cuerpo y cuello;

description

......

Transcript of Leiomioma Uterino

Page 1: Leiomioma Uterino

ANATOMÍA DEL ÚTERO

Destinad a servir de receptáculo al óvulo después de la fecundación. Es el órgano de la gestación y fecundación.

Consideraciones Generales

Situado en la pate media de la excavación pélvica, por dentro de las trompas, por encima de la vagina, entre la vejiga y el recto.

*Forma y división: tiene forma de un cono aplanado. Un estrechamiento circular llamado istmo, lo divide en 2 partes: una superior o cuerpo y otra inferior o cuello.

*Dimensiones y peso: en nulípara: 6-7 cm de largo por 4 de ancho; en la multípara 7-8 cm de largo por 4 de ancho. Su peso es 40-50 gramos en la nulípara para 60-70 gramos en la multípara.

*Medios de Fijación: ligamentos del útero: son 6 ligamentos, 3 de cada lado: ligamentos anchos, ligamentos redondos, y ligamentos uterosacros.

Aparte estos ligamentos, los medios de fijación del útero están completados:

1° Por su inserción vaginal u las paredes de la vagina.

2° Por el tejido celular pelvisubperitoneal que se extiende el útero a las paredes de la pelvis.

3° Músculos del perineo, en particular por los elevadores del ano, que constituyen un bien aparato de sostén.

*Conformación exterior y interior:

- Exterior: cuerpo y cuello;

-Interior: Cavidad del cuerpo, cavidad del cuello, dimensiones de la cavidad uterina.

*Constitución anatómica: compuesto por 3 túnicas superpuestas que son:

1° Túnica serosa;

2° Túnica muscular;

3° Túnica mucosa.

Page 2: Leiomioma Uterino

*Vasos y nervios:

- Artérias: proceden de la uterina, rama de la hipogástrica.

- Venas: procedentes de las 3 túnicas y van inmediatamente a los senos uterinos de la capa muscular media.

- Linfáticos: procedentes de las 3 túnicas del útero.

-Nervios: proceden 1° de los plexos uterino y uteroovárico; 2° de los ganglios hipogástricos o ganglios de Franckenhauser; 3° del tercero y cuarto nervios sacros y 4° del proprio tronco del simpático.

HISTOLOGÍA DEL ÚTERO

La pared uterina está compuesta por 3 capas:

- Endometrio: mucosa del útero;

-Miometrio: es la capa muscular; es la capa muscular gruesa.

-Perimetrio: que es la capa serosa externa.

Tanto el miometrio como el endometrio sufren cambios cíclicos mensuales, cuya finalidad es preparar el útero para la implantación de un embrión. Estos cambios constituyen el ciclo menstrual.

El miometrio es el estrato más grueso de la pared uterina y está compuesto por 3 capas de musculo liso:

1° Capa muscular media;

2° Capa o estrato funcional: se desprende durante la menstruación;

3° Capa o estrato basal.

LEIOMIOMA UTERINO

Los leiomiomas uterinos son los tumores que con mayor frecuencia afectan a las mujeres

durante la etapa reproductiva, principalmente de la raza negra.

Se inician con bajo forma de pequeños nódulos, que van aumentando muy lentamente. En la mayor

parte de los casos, los nódulos se encuentran en el cuerpo del útero en la mayoría de los casos, y

sólo mucho más raramente en el cuello o en el istmo. Los que se localizan en la pared del útero, se

Page 3: Leiomioma Uterino

clasifican como leiomiomas intersticiales; si se encuentran bajo la mucosa, son leiomiomas

submucosos; finalmente, los que se encuentran bajo el peritoneo que recubre la superficie externa

del útero, se denominan los leiomiomas subserosos.

Tanto los leiomiomas subserosos como los submucosos pueden desplazarse, al cabo de un

cierto tiempo hacia la superficie externa del útero, en el primer caso, o hacia la cavidad, en el caso

segundo, permaneciendo unidos al órgano sólo por medio de un pedúnculo; reciben entonces el

nombre de leiomiomas pedunculados.

El volumen del leiomiomas es extremadamente variable y depende, sobre todo, de su

"edad". El aspecto macroscópico varía también con la edad del tumor: los tumores más recientes se

presentan como nódulos de color rosado, de consistencia sólo ligeramente más dura que la

musculatura que los rodea; con el tiempo, una parte del tejido muscular que los constituye es

destruida y sustituida por tejido conjuntivo, que les confiere un color más blanco y una consistencia

mucho más dura.

Microscópicamente, consisten en fascículos espirales de células ahusadas de músculo liso.

Las células muestran bordes difusos y abundante citoplasma eosinofílico. Los núcleos se muestran

alongados y tienen una cromatina finamente dispersadas.

Los síntomas más frecuentes son una sensación de pesadez continua en la zona baja del vientre, un

aumento extraño del abdomen, que exista un dolor inexplicable en la pelvis, que se produzcan

hemorragias vaginales irregulares y que, tanto a la hora de orinar como a la de practicar el coito,

existan molestias desagradables que impidan la total normalidad. También que puede llegar a

comprimir el recto y producir hemorroides.

El diagnostico: se puede llegar a confirmar por un solo diagnostico físico mediante la palpación

de la zona pélvica, sino también otras pruebas que permitan al especialista observar el interior de la

paciente, mediante por ejemplo una ecografía de ultrasonidos tanto del abdomen como de la vejiga.

Tratamiento : lo habitual es que se realice la extirpación de los miomas mediante cirugía, y que

ésta sea complementada con la administración de antiinflamatorios y de un preparado hormonal

específico. No siempre es necesario operar, pues hoy en día existen otros tratamientos que actúan

para impedir que los miomas, cuando se trata de un caso leve, sigan creciendo, y entre ellos

encontramos la histeroscopia y la laparoscopia.