Lengua y Literatura3 LENGUA y LITERATURA SEMANA 2 GUÍA DE ACTIvIDADES DE APOyO PARA II MEDIO 1. Una...

6
Material distribuido a establecimientos educacionales del Programa Escuelas Arriba y a Establecimientos rurales. SEMANA 2 Lengua y Literatura GUÍA PARA ESTUDIANTES Guía de actividades de apoyo Estimadas y estimados estudiantes: TEMA: Las actividades para esta semana te permitirán desarrollar la comprensión de lectura y la escritura de forma creativa, por medio de la producción de textos de diversos géneros. NOMBRE: CURSO: LETRA: FECHA: ESTABLECIMIENTO: II MEDIO

Transcript of Lengua y Literatura3 LENGUA y LITERATURA SEMANA 2 GUÍA DE ACTIvIDADES DE APOyO PARA II MEDIO 1. Una...

  • Material distribuido a establecimientos educacionalesdel Programa Escuelas Arriba y a Establecimientos rurales.

    SEMANA 2

    Lengua y Literatura

    GUÍA PARA ESTUDIANTES

    Guía de actividades de apoyo

    Estimadas y estimados estudiantes:

    TEMA:Las actividades para esta semana te permitirán desarrollar la comprensión de lectura y la escritura de forma creativa, por medio de la producción de textos de diversos géneros.

    NOMBRE:

    CURSO: LETRA: FECHA:

    ESTABLECIMIENTO:

    II MEDIO

  • 2

    LENGUA y LITERATURASEMANA 2

    GUÍA DE ACTIvIDADES DE APOyOPARA II MEDIO

    ACTIVIDAD N° 1

    ¿Conoces los mitos? Te invitamos a leer el mito de Prometeo y luego desarrollar las siguientes actividades.

    El mito de Prometeo es, en la mitología griega clásica, uno de los que produce mayor fascinación.

    Prometeo pertenecía a la raza de los titanes, y a él se atribuye la creación de la Humanidad y su protección frente a los dioses.

    Les enseñó a los hombres el cómputo del tiempo, la ciencia de los números, el alfabeto, la domesticación y el empleo del caballo y el buey, la navegación, la medicina, la industria de los metales, la ciencia de los presagios, y todas las artes. Así, el hombre pasó de una época oscura y primitiva a la civilización y el desarrollo tecnológico.

    Pero para dominar todas las artes era fundamental el control del fuego. Para la entrega de este don, el más importante de todos, Prometeo robó el fuego del Olimpo, lo que enfureció a Zeus, quien, para vengarse, le envió a Pandora, con una caja conteniendo todos los males. Prometeo no cayó en el engaño, pero quien sí lo hizo fue su hermano Epimeteo, que se casó con Pandora; la caja fue abierta, y los males esparcidos por el mundo.

    No contento Zeus con esto, y temeroso de que Prometeo pudiera revelar un secreto que supondría su derrocamiento del trono del Olimpo, Prometeo fue encadenado a una roca, donde un águila le devoraba las entrañas. Solo podría liberarse si algún inmortal consintiese en sustituirle.

    Según narra Esquilo en su tragedia ‘Prometeo Encadenado’, el titán soportó el castigo sin rendirse a Zeus ni revelar el secreto, hasta que fue liberado por Hércules, quien mató al águila e hirió al centauro Quirón con una flecha envenenada causándole gran sufrimiento. Este pidió a Zeus que le liberase de su inmortalidad y aceptó sustituir a Prometeo, quien volvió al Olimpo.

    Prometeo representa el valor de la destreza y la inteligencia para comprender, interpretar y manejar la naturaleza y sus fenómenos, dando lugar a las distintas técnicas que permiten el desarrollo la civilización. No obstante, el mito revela también las consecuencias de sobrepasar los límites, ya que no es posible el dominio absoluto de dichos fenómenos.

    Fuente: https://www.prometeo-engineering.com/el-mito-de-prometeo/

  • 3

    LENGUA y LITERATURASEMANA 2

    GUÍA DE ACTIvIDADES DE APOyOPARA II MEDIO

    1. Una vez leído el mito de Prometeo, te invitamos a que completes el siguiente organizador gráfico, con la información que aparece el texto leído.

    EL MITO DE PROMETEO

    Inicio Nudo o conflicto Desarrollo Cierre

  • 4

    LENGUA y LITERATURASEMANA 2

    GUÍA DE ACTIvIDADES DE APOyOPARA II MEDIO

    ACTIVIDAD N° 2

    Los personajes del mito del Prometeo poseen características tanto físicas como psicológicas. ¿Podrías imaginarlas? Te invitamos a que puedas completar el siguiente recuadro, escogiendo tres personajes y escribiendo sus respectivas características.

    PERSONAJE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

    CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS

  • 5

    LENGUA y LITERATURASEMANA 2

    GUÍA DE ACTIvIDADES DE APOyOPARA II MEDIO

    ACTIVIDAD N° 3

    Ahora es tu turno para escribir un mito. ¿Qué crees que debe tener para que cautive al lector? Te invitamos a usar tu imaginación y escribir un mito. Completa el siguiente recuadro para organizar tu escritura.

    ¿Qué características tienen los mitos?

    Escribe la trama de tu mito. ¿De qué tratará?

    ¿Qué personajes tendrá?

    Escribe tu mito en este espacio.

  • 6

    LENGUA y LITERATURASEMANA 2

    SOLUCIONARIO DE LA GUÍA DE APOyOPARA II MEDIOSOLUCIONARIO DE LA GUÍA

    ACTIVIDAD N° 1

    La importancia de los organizadores gráficos es que permiten resaltar conceptos y enfocarse en el tema principal. Por otra parte, motivan el desarrollo conceptual y enriquecen la lectura y el pensamiento.

    Para completar el organizador gráfico, las y los estudiantes deben seleccionar la información. Para el inicio, la información es la que está en los primeros párrafos; para el conflicto o nudo, deben ser capaces de seleccionar por qué se produce el tema central de la historia; para el desarrollo deben seleccionar la información que da contenido a la historia, es decir, los hechos centrales. Finalmente, para el cierre de la historia, los estudiantes deben buscar la síntesis del mito relatado, cómo terminó.

    ACTIVIDAD N° 2

    Para desarrollar esta actividad, es importante que los estudiantes para identificar las características físicas puedan observar las cualidades exteriores, referidas a un animal o ser humano, estas son importantes para poder diferenciarlas del resto de los personajes. Algunos ejemplos son: altura, contextura, color de pelo, color de ojos, piel, etc.

    En cambio, para identificar las características psicológicas de los personajes, las y los estudiantes deben descubrir ciertas actitudes en la forma actuar de los personajes, o que muchas veces están expresadas por el autor.

    Algunos ejemplos son: características de la personalidad o de la forma de actuar: valiente, tímido, arrogantes, conversadores, extrovertidos, analíticos, entre otros.

    ACTIVIDAD N° 3

    Para desarrollar esta actividad, se orienta a las y los estudiantes pueden seguir las siguientes orientaciones para guiarse en la escritura del Mito:

    Criterios para producción de textos narrativos

    Titulo El titulo del mito está estrechamente vinculado con el tema.

    Estructura En el texto se visualiza claramente, el inicio, el desarrollo y el desenlace del texto.

    Inicio Aparecen los personajes y el lugar junto a una breve contextualización del texto.

    Desarrollo Está claramente expresado el conflicto o el problema.

    Desenlace Presenta claramente la solución del problema.

    Elementos del texto

    Aparece el narrador, personajes, acontecimientos, lugar y tiempo.