Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje...

26
Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3. er año 2. ° año CABA 2. ° año NAP

Transcript of Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje...

Page 1: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

Lengua y literatura III

Recursos para el docente

Prácticas del lenguaje

ES 3.er año 2.° añoCABA 2.° añoNAP

TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1 1/14/15 12:02 PM

Page 2: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

Jefa de arte: Silvina Gretel Espil.

Diagramación: Lorena Selvanovich y Exemplarr.

Corrección: Paula Smulevich y Paulina Sigaloff.

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfi co, fotocopia, microfi lmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

Lengua y literatura III: Prácticas del lenguaje: Recursos para el docente / María Victoria Ramos ... [et.al.]. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Santillana, 2015. 24 p.; 28x22 cm. - (Santillana en línea)

ISBN 978-950-46-4132-2

1. Lengua. 2. Educación Secundaria. 3. Recursos Educacionalessecundaria. I. Ramos, María Victoria CDD 371.1

Lengua y literatura III. Prácticas del lenguajeRecursos para el docente Lengua y literatura III. Prácticas del lenguaje

es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento

Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Mónica Pavicich,

por el siguiente equipo:

María Victoria Ramos, Laura Slutsky

Ana Prawda y Gustavo F. Stefanelli (Construyendo espacios de convivencia)

Editoras: María Eugenia Sánchez Mariño y Cristina Viturro

Jefa de edición: Sandra Bianchi

Gerencia de gestión editorial: Patricia S. Granieri

ÍndiceRecursos para la planifi cación, pág. 2 • Proyectos de lectura, pág. 12Construyendo espacios de convivencia, pág. 18

Este libro se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2015 en Grafi sur S. A., Cortejarena 2943, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

© 2015, EDICIONES SANTILLANA S.A.Av. Leandro N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-950-46-4132-2Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723Impreso en Argentina. Printed in Argentina.Primera edición: febrero de 2015.

RECURSOS PARA EL DOCENTE

Lengua y literatura IIIPrácticas del lenguaje

LENIII-DOC_001-024.indd 1 23/01/15 11:57

Page 3: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

Rec

urs

os p

ara

la p

lan

ific

ació

n

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

2

Secc

ión

Ca

pítu

loS

ExpE

Cta

tiv

aS

dE

log

ro

Co

ntE

nid

oS

EStr

atE

gia

S d

idá

Cti

Ca

S

I. ÁmbIto de la lIteratura

1el

cue

nto

fa

ntás

tico

Leer

, com

pre

nd

er y

an

aliz

ar c

uen

tos

fan

tást

ico

s.Id

enti

fica

r m

arco

, per

son

ajes

, n

arra

dor

es y

tem

átic

as d

el r

elat

o fa

ntá

stic

o.R

astr

ear

recu

rso

s fa

ntá

stic

os.

D

ifer

enci

ar c

uen

to m

arav

illo

so y

fa

ntá

stic

o.

Ap

lica

r lo

s co

nce

pto

s es

tud

iad

os

a ot

ros

cuen

tos

fan

tást

ico

s.C

omp

arar

cu

ento

s fa

ntá

stic

os.

Rec

ono

cer

y es

crib

ir d

escr

ipci

ones

y

retr

ato

s.

Rec

ono

cer

la im

por

tan

cia

de

la

des

crip

ción

en

est

e ti

po

de

cuen

tos.

Red

acta

r n

uev

os

fin

ales

, a p

arti

r d

e co

nsi

gn

as.

Pro

du

cir

rela

tos

fan

tást

ico

s.

Ám

bito

lite

rari

o: E

l cu

ento

fan

tást

ico

Lect

ura

s:“L

as m

anos

”, d

e Lu

cía

Lara

gion

e.“L

a ga

lera

”, d

e M

anu

el M

uji

ca L

ain

ez.

El c

uen

to.

La n

arra

ción

ficc

ion

al.

La li

tera

tura

fan

tást

ica.

El n

arra

dor

.El

rel

ato

enm

arca

do.

El

mar

co n

arra

tivo

. La

des

crip

ción

lite

rari

a.Fu

nci

ones

de

la d

escr

ipci

ón.

El r

etra

to.

Tall

er d

e es

crit

ura

: esc

ribi

r u

n c

uen

to

fan

tást

ico

a p

arti

r d

e al

gun

os t

ítu

los.

Prác

tica

s d

e le

ctu

ra y

esc

ritu

ra d

e cu

ento

s fa

ntá

stic

os.

Res

olu

ción

de

acti

vid

ades

de

com

pre

nsi

ón le

ctor

a y

de

iden

tifi

caci

ón d

e la

s ca

ract

erís

tica

s d

e lo

fa

ntá

stic

o.A

nál

isis

del

mar

co n

arra

tivo

.Id

enti

fica

ción

de

nar

rad

ores

. Id

enti

fica

ción

y r

edac

ción

de

des

crip

cion

es y

re

trat

os.

Dis

tin

ción

en

tre

cuen

to f

antá

stic

o y

mar

avil

loso

. A

nál

isis

y c

arac

teri

zaci

ón d

e p

erso

naj

es.

Com

par

ació

n d

e p

erso

naj

es y

des

enla

ces

de

dis

tin

tos

cuen

tos.

Con

fecc

ión

de

cuad

ros

com

par

ativ

os.

An

ális

is d

e in

dic

ios

fan

tást

icos

. R

edac

ción

de

nu

evos

fin

ales

a p

arti

r d

e co

nsi

gnas

. In

clu

sión

de

un

a h

isto

ria

enm

arca

da.

R

edac

ción

de

un

cu

ento

fan

tást

ico

a p

arti

r d

e tí

tulo

s p

rop

ues

tos.

Pr

opu

esta

de

reco

rrid

os d

e le

ctu

ra q

ue

con

tin

úan

la

tem

átic

a d

el c

apít

ulo

.

2d

e m

ares

y

mar

inos

Leer

, com

pre

nd

er, a

nal

izar

e in

terp

reta

r re

lato

s d

e av

entu

ras

en e

l mar

. D

isti

ngu

ir n

úcl

eos

nar

rati

vos

par

a or

gan

izar

los

en u

na

secu

enci

a n

arra

tiva

.Id

enti

fica

r lo

s ra

sgos

car

acte

ríst

icos

del

re

lato

de

aven

tura

s (t

emát

icas

, mar

co y

p

rota

gon

ista

).C

omp

arar

per

son

ajes

de

dif

eren

tes

rela

tos

de

aven

tura

s.

Rec

onoc

er y

esc

ribi

r d

escr

ipci

ones

y

retr

atos

. R

edac

tar

segú

n d

iver

sos

pu

nto

s d

e vi

sta.

C

onoc

er e

lem

ento

s p

rop

ios

del

tóp

ico

del

mar

y d

e la

his

tori

eta.

R

econ

ocer

nar

rad

ores

y t

ipos

de

encu

adre

en

un

a h

isto

riet

a.

Tran

sfor

mar

de

rela

to a

his

tori

eta

y vi

ceve

rsa.

C

omp

leta

r u

na

his

tori

eta

qu

e n

arre

un

a av

entu

ra e

n e

l mar

.

Ám

bito

lite

rari

o: D

e m

ares

y m

arin

osLe

ctu

ras:

El v

iejo

y e

l mar

, de

Ern

est

Hem

ingw

ay.

“Las

luce

s d

el p

uer

to d

e W

aalw

ijk

vist

as

des

de

el o

tro

lad

o d

el m

ar”,

de

An

géli

ca

Gor

odis

cher

.M

oby

Dic

k, h

isto

riet

a d

e O

mar

Nic

osia

a

par

tir

de

la n

ovel

a d

e H

erm

an M

elvi

lle.

La n

ovel

a.La

nov

ela

de

aven

tura

s.Lo

s tó

pic

os li

tera

rios

: el m

ar.

Los

clás

icos

lite

rari

os: v

ersi

ones

y

recr

eaci

ones

.El

nar

rad

or.

El r

elat

o en

mar

cad

o.

El m

arco

nar

rati

vo.

La d

escr

ipci

ón li

tera

ria.

Fun

cion

es d

e la

des

crip

ción

.El

ret

rato

.La

his

tori

eta:

ele

men

tos

cara

cter

ísti

cos.

El o

bser

vad

or e

n la

his

tori

eta.

Prác

tica

s d

e le

ctu

ra d

e re

lato

s d

e av

entu

ras

en e

l m

ar.

Res

olu

ción

de

acti

vid

ades

de

com

pre

nsi

ón le

ctor

a.A

nál

isis

del

mar

co n

arra

tivo

y d

e lo

s p

erso

naj

es.

Iden

tifi

caci

ón d

e lo

s n

arra

dor

es e

n lo

s re

lato

s y

en

los

cart

uch

os d

e la

s h

isto

riet

as.

Red

acci

ón d

esd

e d

isti

nto

s p

un

tos

de

vist

a.Pa

saje

a o

tro

nar

rad

or.

Ord

enam

ien

to d

e la

sec

uen

cia

nar

rati

va.

Iden

tifi

caci

ón y

red

acci

ón d

e d

escr

ipci

ones

y

retr

atos

.C

omp

arac

ión

de

per

son

ajes

y c

onfl

icto

s d

e d

isti

nto

s cu

ento

s.C

onfe

cció

n d

e cu

adro

s co

mp

arat

ivos

. Ju

stifi

caci

ón d

e afi

rmac

ion

es v

incu

lad

as c

on lo

s cu

ento

s.R

econ

ocim

ien

to y

ap

lica

ción

de

recu

rsos

pro

pio

s d

e la

his

tori

eta.

Id

enti

fica

ción

del

obs

erva

dor

en

la h

isto

riet

a.Pa

saje

de

rela

to a

his

tori

eta.

R

edac

ción

e il

ust

raci

ón d

el fi

nal

de

un

a h

isto

riet

a.Es

crit

ura

de

un

diá

logo

en

tre

per

son

ajes

de

dif

eren

tes

his

tori

as.

LENIII-DOC_001-024.indd 2 1/23/15 10:27 AM

Page 4: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

3

Secc

ión

Ca

pítu

loS

ExpE

Cta

tiv

aS

dE

log

ro

Co

ntE

nid

oS

EStr

atE

gia

S d

idá

Cti

Ca

S

Tall

er d

e es

crit

ura

: com

ple

tar

un

a h

isto

riet

a q

ue

nar

re u

na

aven

tura

en

el m

ar.

Ap

lica

ción

de

teor

ía li

tera

ria

a lo

s cu

ento

s.

Prop

ues

ta d

e re

corr

idos

de

lect

ura

qu

e co

nti

an

la t

emát

ica

del

cap

ítu

lo.

I. ÁmbIto de la lIteratura

3le

er a

Qui

roga

Leer

, com

pre

nd

er, a

nal

izar

e

inte

rpre

tar

cuen

tos

de

Hor

acio

Q

uir

oga

.Id

enti

fica

r al

nar

rad

or.

Dis

tin

gu

ir n

úcl

eos

nar

rati

vos

y se

cuen

cias

nar

rati

vas.

Iden

tifi

car

los

rasg

os

cara

cter

ísti

cos

de

los

cuen

tos

de

H. Q

uir

oga

. C

omp

arar

dis

tin

tos

cuen

tos.

Rec

ono

cer

y es

crib

ir d

escr

ipci

ones

y

retr

ato

s.

Leer

bib

lio

gra

fía

sob

re e

l tem

a y

vin

cula

r co

n lo

s cu

ento

s le

ído

s.R

edac

tar

un

cu

ento

sig

uie

nd

o el

est

ilo

de

Qu

iro

ga.

Ám

bito

lite

rari

o: L

eer

a Q

uir

oga

Lect

ura

s:“E

l alm

ohad

ón d

e p

lum

as”,

“Lo

s b

uq

ues

su

icid

ante

s” y

“D

ecál

ogo

del

per

fect

o cu

enti

sta”

, de

Hor

acio

Qu

iro

ga.

Car

acte

ríst

icas

de

los

cuen

tos

de

Hor

acio

Q

uir

oga

.El

nar

rad

or.

El m

arco

nar

rati

vo.

La d

escr

ipci

ón l

iter

aria

.Fu

nci

ones

de

la d

escr

ipci

ón.

El r

etra

to

Seg

uir

a u

n a

uto

r: H

orac

io Q

uir

oga

. Un

d

ecál

ogo

par

a cu

enti

stas

.

Tal

ler

de

escr

itu

ra: e

scri

bir

un

cu

ento

, al

esti

lo d

e Q

uir

oga

.

Prá

ctic

as d

e le

ctu

ra y

an

ális

is d

e cu

ento

s d

e H

orac

io Q

uir

oga

.R

esol

uci

ón d

e ac

tiv

idad

es d

e co

mp

ren

sión

le

ctor

a y

de

anál

isis

de

secu

enci

as n

arra

tiva

s.C

arac

teri

zaci

ón y

com

par

ació

n d

e p

erso

naj

es.

Rec

ono

cim

ien

to d

e ra

sgo

s p

rop

ios

del

est

ilo

de

Hor

acio

Qu

iro

ga.

Com

par

ació

n d

e d

iver

sos

cuen

tos

del

au

tor.

Con

fecc

ión

de

cuad

ros

com

par

ativ

os.

An

ális

is d

el n

arra

dor

y d

el m

arco

nar

rati

vo.

Iden

tifi

caci

ón y

red

acci

ón d

e re

trat

os

y d

escr

ipci

ones

.A

ctiv

idad

es d

e p

aráf

rasi

s d

e fr

ases

de

los

cuen

tos.

A

pli

caci

ón d

e te

oría

lit

erar

ia a

los

cuen

tos.

B

úsq

ued

a d

e in

form

ació

n v

incu

lad

a co

n l

a te

mát

ica

de

los

cuen

tos.

Rel

ació

n d

e u

n c

uen

to c

on l

a cr

ónic

a q

ue

insp

iró

al a

uto

r.P

rop

ues

ta d

e re

corr

ido

s d

e le

ctu

ra q

ue

con

tin

úan

la

tem

átic

a d

el c

apít

ulo

.

4m

itos

y

tran

sfor

mac

ione

s

Leer

, com

pre

nd

er, a

nal

izar

e

inte

rpre

tar

mit

os.

Iden

tifi

car

los

rasg

os

cara

cter

ísti

cos

del

h

éro

e m

itol

óg

ico.

Dis

tin

gu

ir lo

s n

úcl

eos

nar

rati

vos.

Iden

tifi

car

mar

co n

arra

tivo

y n

arra

dor

d

e la

s o

bra

s.C

omp

arar

los

per

son

ajes

y lo

s co

nfl

icto

s d

e d

iver

sos

mit

os.

Com

par

ar u

n m

ito

con

un

son

eto

qu

e ab

ord

a el

mis

mo

tem

a.C

omp

arar

el m

ito

del

Min

otau

ro c

on

el c

uen

to “

La c

asa

de

Ast

erió

n”,

de

J.L.

B

orge

s.R

econ

oce

r y

escr

ibir

des

crip

cion

es y

re

trat

os.

Le

er, c

omp

ren

der

y a

nal

izar

son

eto

s.R

econ

oce

r lo

s el

emen

tos

pro

pio

s d

el

len

gu

aje

po

étic

o.R

edac

tar

un

rel

ato

con

per

son

ajes

m

itol

óg

ico

s, e

n e

l qu

e se

in

clu

ya u

na

met

amor

fosi

s.

Ám

bito

lite

rari

o: M

itos

y t

ran

sfor

mac

ion

esLe

ctu

ras:

“Daf

ne

y A

pol

o”, v

ersi

ón a

par

tir

de

las

Met

amor

fosi

s d

e O

vid

io.

“Son

eto

XII

I”, d

e G

arci

laso

de

la V

ega.

“Tes

eo y

el M

inot

auro

”, v

ersi

ón d

e Fr

anco

V

acca

rin

i de

un

mit

o gr

iego

.“L

a ca

sa d

e A

ster

ión

”, d

e Jo

rge

Luis

Bor

ges.

Los

mit

os.

Las

mit

olog

ías.

La p

oesí

a: a

spec

tos

sem

ánti

cos.

Rec

urs

os

poé

tico

s. R

ecu

rsos

fón

icos

. A

spec

tos

estr

uct

ura

les:

la m

étri

ca y

la r

ima.

La

s li

cen

cias

poé

tica

s.C

arac

terí

stic

as d

el s

onet

o.El

yo

líri

co.

Los

clás

icos

lite

rari

os: v

ersi

ones

y r

ecre

acio

nes

.Lo

s tó

pic

os li

tera

rios

: las

tra

nsf

orm

acio

nes

.

Tall

er d

e es

crit

ura

: esc

ribi

r u

n r

elat

o co

n

per

son

ajes

mit

ológ

icos

, qu

e in

clu

ya u

na

tran

sfor

mac

ión

.

Prác

tica

s d

e le

ctu

ra y

an

ális

is d

e d

iver

sas

vers

ion

es d

e m

itos

, un

son

eto

y u

n c

uen

to d

e B

orge

s, b

asad

o en

un

mit

o.

Res

olu

ción

de

acti

vid

ades

de

com

pre

nsi

ón le

ctor

a.C

arac

teri

zaci

ón y

com

par

ació

n d

e p

erso

naj

es y

de

div

erso

s te

xtos

.C

omp

arac

ión

de

dis

tin

tas

vers

ion

es d

e u

n m

ito.

C

omp

arac

ión

del

mit

o d

el M

inot

auro

con

el c

uen

to

de 

Bor

ges.

Con

fecc

ión

de

cuad

ros

com

par

ativ

os.

An

ális

is d

el m

arco

nar

rati

vo y

de

recu

rsos

pro

pio

s d

el m

ito.

An

ális

is d

el t

ema

de

la m

etam

orfo

sis

en lo

s m

itos

.Id

enti

fica

ción

y r

edac

ción

de

retr

atos

y

des

crip

cion

es.

Prác

tica

s d

e le

ctu

ra y

an

ális

is d

e so

net

os.

An

ális

is d

e re

curs

os p

rop

ios

del

gén

ero

líri

co y

del

so

net

o, e

n p

arti

cula

r.Pr

opu

esta

de

reco

rrid

os d

e le

ctu

ra q

ue

con

tin

úan

la

tem

átic

a d

el c

apít

ulo

.

LENIII-DOC_001-024.indd 3 1/23/15 10:27 AM

Page 5: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

4

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Secc

ión

Ca

pítu

loS

ExpE

Cta

tiv

aS

dE

log

ro

Co

ntE

nid

oS

EStr

atE

gia

S d

idá

Cti

Ca

SI. ÁmbIto de la lIteratura

5Fi

ccio

nes

m

ínim

as

Leer

, com

pre

nd

er, a

nal

izar

e

inte

rpre

tar

mic

rofi

ccio

nes

.R

econ

oce

r ca

ract

erís

tica

s d

e la

s m

icro

ficc

ion

es.

An

aliz

ar e

l val

or d

e la

fra

gm

enta

ried

ad

en e

sto

s re

lato

s.

An

aliz

ar e

l rol

del

lect

or e

n e

ste

tip

o

de

cuen

tos.

A

nal

izar

el v

alor

pol

isém

ico

de

las

pal

abra

s y

fras

es d

e es

tos

rela

tos.

An

aliz

ar l

a p

rese

nci

a d

e la

iro

nía

, el

hu

mor

neg

ro y

los

luga

res

com

un

es e

n

las

mic

rofi

ccio

nes

.V

incu

lar

las

mic

rofi

ccio

nes

con

el

con

cep

to d

e “e

xtr

año”

de

To

dor

ov.

An

aliz

ar e

l efe

cto

fin

al.

Bu

scar

otr

as m

icro

ficc

ion

es y

an

aliz

arla

s.

Ám

bito

lite

rari

o: F

icci

ones

mín

imas

Lect

ura

s:“U

no

de

mis

teri

o”, d

e Lu

isa

Val

enzu

ela.

“Exc

urs

ión

”, d

e R

ober

to P

erin

elli

.“F

anta

smas

veg

etal

es”,

de

An

a M

aría

Sh

ua.

“El C

auti

vo”,

de

Jorg

e Lu

is B

orge

s.“T

ema

par

a u

n t

apiz

”, d

e Ju

lio

Cor

táza

r.“J

ueg

o”, d

e R

aúl B

rasc

a.“S

ueñ

o d

e la

mar

ipos

a”, d

e C

hu

ang

Tzu

“Esd

rúju

la”,

de

Fabi

án V

iqu

e.“S

in lí

mit

es d

e d

imen

sión

”, d

e Eu

gen

io

Man

dri

ni.

“Pal

abra

s ex

ótic

as”,

de

Lean

dro

Hid

algo

.“G

reen

”, d

e A

leja

nd

ro B

enti

vogl

io.

“Par

a si

emp

re”,

de

Lau

ra N

icas

tro.

“Mie

do”

, de

Ild

iko

Val

eria

Nas

sr.

“Vis

ión

de

con

jun

to”,

de

Juan

Rom

agn

oli.

“Esc

riba

no”

, de

Juan

José

Pan

no.

La m

icro

ficc

ión

Las

est

rate

gias

nar

rati

vas

de

la m

icro

ficc

ión

.

Tall

er d

e es

crit

ura

: esc

ribi

r u

na

mic

rofi

cció

n

a p

arti

r d

e u

na

imag

en.

Prác

tica

s d

e le

ctu

ra d

e m

icro

ficc

ion

es.

Res

olu

ción

de

acti

vid

ades

de

com

pre

nsi

ón le

ctor

a.

An

ális

is d

e la

est

ruct

ura

nar

rati

va.

Ras

treo

de

recu

rsos

pro

pio

s d

e la

mic

rofi

cció

n.

Com

par

ació

n d

e d

iver

sas

mic

rofi

ccio

nes

.C

omp

arac

ión

con

otr

os c

uen

tos

trad

icio

nal

es.

Con

fecc

ión

de

cuad

ros

com

par

ativ

os.

An

ális

is d

el v

alor

de

la f

ragm

enta

ried

ad y

del

ef

ecto

fin

al e

n e

stos

rel

atos

. A

nál

isis

del

rol

del

lect

or e

n e

ste

tip

o d

e cu

ento

s.

An

ális

is d

el v

alor

pol

isém

ico

de

las

pal

abra

s y

fras

es d

e es

tos

rela

tos.

An

ális

is d

e la

pre

sen

cia

de

iron

ía, h

um

or n

egro

y

luga

res

com

un

es e

n la

s m

icro

ficc

ion

es.

Vín

culo

en

tre

las

mic

rofi

ccio

nes

y e

l con

cep

to d

e “e

xtra

ño”

de

Tod

orov

.B

úsq

ued

a d

e ot

ras

mic

rofi

ccio

nes

.Pr

opu

esta

de

reco

rrid

os d

e le

ctu

ra q

ue

con

tin

úan

la

tem

átic

a d

el c

apít

ulo

.

6li

tera

tura

de

hum

or

Leer

, com

pre

nd

er y

an

aliz

ar l

iter

atu

ra

de

hu

mor

.C

ono

cer

y ap

lica

r lo

s re

curs

os

hu

mor

ísti

cos.

Com

par

ar d

isti

nta

s o

bra

s h

um

orís

tica

s, t

anto

nar

rati

vas

com

o d

ram

átic

as.

Rec

ono

cer

la d

up

lici

dad

del

tex

to

dra

mát

ico

y la

s fu

nci

ones

de

los

par

lam

ento

s y

las

acot

acio

nes

. A

nal

izar

y c

omp

arar

per

son

ajes

. C

onte

xtu

aliz

ar l

as o

bra

s.

Fun

dam

enta

r co

n c

itas

tex

tual

es.

Red

acta

r u

na

esce

na

teat

ral

hu

mor

ísti

ca.

Ám

bito

lite

rari

o: L

iter

atu

ra d

e h

um

orLe

ctu

ras:

La o

lla, v

ersi

ón d

e Fr

anco

Vac

cari

ni d

e la

co

med

ia d

e Pl

auto

.“E

l rat

ón”,

de

Sak

i.

La l

iter

atu

ra d

e h

um

or.

Los

recu

rso

s d

el h

um

or.

El t

exto

tea

tral

.Lo

s gé

ner

os

teat

rale

s.El

tex

to t

eatr

al: p

arla

men

tos

y ac

otac

ion

es.

La e

stru

ctu

ra d

el t

exto

tea

tral

. El

hec

ho

teat

ral:

el t

exto

esp

ecta

cula

r

Tal

ler

de

escr

itu

ra: e

scri

bir

un

a es

cen

a te

atra

l hu

mor

ísti

ca.

Prá

ctic

as d

e le

ctu

ra d

e o

bra

s h

um

orís

tica

s.R

esol

uci

ón d

e ac

tiv

idad

es d

e co

mp

ren

sión

le

ctor

a.

Act

ivid

ades

de

reco

no

cim

ien

to d

e re

curs

os

del

h

um

or.

An

ális

is d

e el

emen

tos

pro

pio

s d

el g

éner

o d

ram

átic

o.

Red

acci

ón d

e p

arla

men

tos

y ac

otac

ion

es

escé

nic

as.

Iden

tifi

caci

ón d

el c

onte

xto

his

tóri

co e

n q

ue

se

amb

ien

ta l

a o

bra

de

Plau

to.

Fun

dam

enta

ción

con

cit

as t

extu

ales

.Ju

stifi

caci

ón d

e afi

rmac

ion

es v

incu

lad

as c

on l

as

ob

ras.

Red

acci

ón d

e re

trat

os

de

per

son

ajes

, con

in

ten

ción

hu

mor

ísti

ca.

An

ális

is d

el n

arra

dor

y l

a se

cuen

cia

nar

rati

va d

el

cuen

to.

Com

par

ació

n d

e la

esc

ena

de

Plau

to c

on u

na

esce

na

de

El a

varo

, de

Mol

ière

.R

edac

ción

de

un

a es

cen

a te

atra

l hu

mor

ísti

ca.

Pro

pu

esta

de

reco

rrid

os

de

lect

ura

qu

e co

nti

an

la t

emát

ica

del

cap

ítu

lo.

LENIII-DOC_001-024.indd 4 1/23/15 10:27 AM

Page 6: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

5

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Secc

ión

Ca

pítu

loS

ExpE

Cta

tiv

aS

dE

log

ro

Co

ntE

nid

oS

EStr

atE

gia

S d

idá

Cti

Ca

SII. ÁmbIto de estudIo

1el

info

rme

de

lect

ura

Leer

, com

pre

nd

er y

an

aliz

ar i

nfo

rmes

d

e le

ctu

ra.

Rec

ono

cer

mar

cas

de

auto

r y

des

tin

atar

io.

Iden

tifi

car

los

elem

ento

s p

arat

extu

ales

.D

ifer

enci

ar t

emas

y s

ub

tem

as.

Rec

ono

cer

idea

s p

rin

cip

ales

y r

esu

mir

.D

isti

ng

uir

in

form

ació

n y

op

inió

n

per

son

al.

Rec

ono

cer

la e

stru

ctu

ra d

e u

n i

nfo

rme

de

lect

ura

.Id

enti

fica

r lo

s co

mp

onen

tes

del

ci

rcu

ito

de

la c

omu

nic

ació

n.

Rec

ono

cer

las

com

pet

enci

as

com

un

icat

ivas

qu

e se

pon

en d

e m

anifi

esto

en

div

erso

s m

ensa

jes

y te

xto

s.

Red

acta

r u

n i

nfo

rme

de

lect

ura

de

un

cu

ento

de

Hor

acio

Qu

iro

ga.

Ám

bito

de

estu

dio

: El i

nfo

rme

de

lect

ura

Lect

ura

s:

“In

form

e d

e le

ctu

ra s

ob

re e

l cu

ento

‘La

esfi

nge

’”, i

nfo

rme

de

lect

ura

esc

olar

.El

tex

to b

ajo

la lu

pa:

“In

form

e d

e le

ctu

ra s

ob

re R

omeo

y Ju

lieta

, de

Wil

liam

Sh

akes

pea

re”,

in

form

e d

e le

ctu

ra e

scol

ar.

Los

tex

tos

acad

émic

os.

El i

nfo

rme

de

lect

ura

: est

ruct

ura

.El

est

ilo

de

los

info

rmes

.La

com

un

icac

ión

. Las

com

pet

enci

as

com

un

icat

ivas

.

Téc

nic

as d

e es

tud

io: s

ub

raya

r id

eas

pri

nci

pal

es y

res

um

ir.

Tal

ler

de

escr

itu

ra: e

scri

bir

un

in

form

e d

e le

ctu

ra s

ob

re e

l cu

ento

“El

alm

ohad

ón d

e p

lum

as”,

de

Hor

acio

Qu

iro

ga.

Prá

ctic

as d

e le

ctu

ra y

esc

ritu

ra d

e in

form

es d

e le

ctu

ra.

Res

olu

ción

de

acti

vid

ades

de

com

pre

nsi

ón

lect

ora.

Rec

ono

cim

ien

to d

e id

eas

pri

nci

pal

es y

se

cun

dar

ias,

tem

as y

su

bte

mas

.D

isti

nci

ón e

ntr

e in

form

ació

n y

op

inió

n p

erso

nal

.A

nál

isis

de

los

recu

rso

s d

e la

sín

tesi

s ar

gu

men

tal

y d

e la

est

ruct

ura

de

un

in

form

e d

e le

ctu

ra.

Com

par

ació

n d

e in

form

es d

e le

ctu

ra.

Con

fecc

ión

de

cuad

ros

com

par

ativ

os.

Red

acci

ón d

e gl

osa

rio

s.R

esol

uci

ón d

e ac

tiv

idad

es d

e re

con

oci

mie

nto

de

las

com

pet

enci

as c

omu

nic

ativ

as.

Red

acci

ón d

e u

n r

esu

men

.Es

crit

ura

de

un

in

form

e d

e le

ctu

ra d

e u

n c

uen

to

de

Hor

acio

Qu

iro

ga.

2el

ens

ayo

Leer

, com

pre

nd

er y

an

aliz

ar e

nsa

yos.

Iden

tifi

car

las

dis

tin

tas

par

tes

de

la

estr

uct

ura

del

en

sayo

.R

econ

oce

r la

s ca

ract

erís

tica

s p

rop

ias

de

un

en

sayo

. Id

enti

fica

r lo

s el

emen

tos

par

atex

tual

es

de

un

en

sayo

.R

econ

oce

r la

s d

ifer

ente

s tr

amas

te

xtu

ales

. R

econ

oce

r te

mas

y p

rog

resi

ón

tem

átic

a.

An

aliz

ar lo

s re

curs

os

de

coh

esió

n

emp

lead

os.

An

aliz

ar l

as f

un

cion

es d

el le

ng

uaj

e em

ple

adas

en

un

en

sayo

. R

edac

ción

de

secu

enci

as

arg

um

enta

tiva

s p

ara

amp

liar

un

en

sayo

. Es

crit

ura

de

un

en

sayo

.

Ám

bito

de

estu

dio

: El e

nsa

yoLe

ctu

ras:

“Mi b

ibli

otec

a, e

se a

nim

al f

antá

stic

o q

ue

sost

ien

e m

i vid

a”, d

e A

lber

to M

angu

el.

El t

exto

baj

o la

lup

a: “

El s

enti

mie

nto

de

lo

fan

tást

ico”

, de

Juli

o C

ortá

zar

El e

nsa

yo.

La e

stru

ctu

ra d

el e

nsa

yo.

El e

nsa

yo y

las

fun

cion

es d

el le

ngu

aje.

Coh

esió

n y

coh

eren

cia.

La c

oher

enci

a.La

coh

esió

n t

extu

al.

Técn

icas

de

estu

dio

: hac

er c

uad

ros

com

par

ativ

os.

Tall

er d

e es

crit

ura

: esc

ribi

r se

cuen

cias

ar

gum

enta

tiva

s p

ara

amp

liar

un

en

sayo

.Es

crib

ir u

n e

nsa

yo.

Prác

tica

s d

e le

ctu

ra y

esc

ritu

ra d

e en

sayo

s.

Res

olu

ción

de

acti

vid

ades

de

com

pre

nsi

ón le

ctor

a.R

econ

ocim

ien

to d

e la

s p

arte

s d

e la

est

ruct

ura

del

en

sayo

. Id

enti

fica

ción

de

estr

ateg

ias

argu

men

tati

vas.

Rec

onoc

imie

nto

de

tem

as y

pro

gres

ión

tem

átic

a.Id

enti

fica

ción

y c

arac

teri

zaci

ón d

e la

s tr

amas

te

xtu

ales

. C

omp

arac

ión

de

ensa

yos.

Con

fecc

ión

de

cuad

ros

com

par

ativ

os.

An

ális

is d

el d

esti

nat

ario

, de

los

elem

ento

s p

arat

extu

ales

y d

e la

s fu

nci

ones

del

len

guaj

e em

ple

adas

en

un

en

sayo

.R

astr

eo d

e ci

tas

de

auto

rid

ad.

An

ális

is d

e la

su

bjet

ivid

ad y

la p

ersu

asió

n e

n lo

s ar

gum

ento

s d

e lo

s au

tore

s.A

nál

isis

de

la c

oher

enci

a y

la c

ohes

ión

tex

tual

es.

Exp

ansi

ón d

e u

n e

nsa

yo, a

greg

and

o n

uev

as

secu

enci

as a

rgu

men

tati

vas.

Red

acci

ón d

e u

n e

nsa

yo.

3la

mes

a re

dond

a y

el d

ebat

e

Rec

ono

cer

las

cara

cter

ísti

cas

de

la

len

gu

a or

al, y

el d

ebat

e co

mo

un

a d

e su

s p

ráct

icas

.R

econ

oce

r la

s ca

ract

erís

tica

s y

el m

od

o d

e d

esar

roll

o d

e u

na

mes

a re

don

da.

Ám

bito

de

estu

dio

: La

mes

a re

don

da

y el

d

ebat

eLe

ctu

ras:

“Com

un

icac

ión

per

son

al o

med

iad

a”,

tran

scri

pci

ón d

e u

na

mes

a re

don

da

esco

lar.

Prác

tica

s d

e le

ctu

ra d

e tr

ansc

rip

cion

es d

e m

esas

re

don

das

y d

ebat

es.

Res

olu

ción

de

acti

vid

ades

de

com

pre

nsi

ón le

ctor

a.R

econ

ocim

ien

to d

e re

curs

os p

rop

ios

del

deb

ate

y la

mes

a re

don

da.

LENIII-DOC_001-024.indd 5 1/23/15 10:27 AM

Page 7: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

6

Secc

ión

Ca

pítu

loS

ExpE

Cta

tiv

aS

dE

log

ro

Co

ntE

nid

oS

EStr

atE

gia

S d

idá

Cti

Ca

SII. ÁmbIto de estudIo

Iden

tifi

car

las

cara

cter

ísti

cas

del

m

od

erad

or, l

os

par

tici

pan

tes

y el

au

dit

orio

de

un

a m

esa

red

ond

a y

un

d

ebat

e.R

econ

oce

r la

est

ruct

ura

y l

as

estr

ateg

ias

arg

um

enta

tiva

s en

un

d

ebat

e.R

econ

oce

r lo

s el

emen

tos

per

suas

ivo

s d

e la

s ar

gu

men

taci

ones

.C

lasi

fica

r y

dis

tin

gu

ir a

cto

s d

e h

abla

.B

usc

ar i

nfo

rmac

ión

per

tin

ente

a l

a te

mát

ica

de

la m

esa

red

ond

a y

el

deb

ate.

Arm

ar u

na

red

de

con

cep

tos.

El t

exto

baj

o la

lup

a: “

¿Tie

nen

der

ech

os

los

anim

ales

?”, t

ran

scri

pci

ón d

e u

n d

ebat

e es

cola

r.

La a

rgu

men

taci

ón o

ral:

estr

uct

ura

y

estr

ateg

ias

argu

men

tati

vas.

El d

ebat

e y

la m

esa

red

ond

a.Lo

s ac

tos

de

hab

la: c

lasi

fica

ción

.A

ctos

de

hab

la d

irec

tos

e in

dir

ecto

s.

Técn

icas

de

estu

dio

: arm

ar u

na

red

de

con

cep

tos.

Tall

er d

e es

crit

ura

: con

sign

as p

ara

la

orga

niz

ació

n d

e u

na

mes

a re

don

da.

Con

fecc

ión

de

cuad

ros

com

par

ativ

os.

Iden

tifi

caci

ón d

el d

esti

nat

ario

.A

nál

isis

de

la f

un

ción

del

mod

erad

or.

Rec

onoc

imie

nto

de

los

tem

as y

las

estr

ateg

ias

argu

men

tati

vas

del

deb

ate.

An

ális

is d

e la

s m

arca

s d

e or

alid

ad y

de

la

estr

uct

ura

de

la e

xpos

ició

n o

ral.

An

ális

is d

e la

per

suas

ión

en

los

argu

men

tos

de

los

exp

osit

ores

.C

lasi

fica

ción

de

acto

s d

e h

abla

.D

isti

nci

ón d

e ac

tos

de

hab

la d

irec

tos

e in

dir

ecto

s.B

úsq

ued

a d

e in

form

ació

n a

dic

ion

al s

obre

los

tem

as d

e la

mes

a re

don

da

y el

deb

ate

trab

ajad

os.

Arm

ado

de

un

a re

d d

e co

nce

pto

s, c

on p

alab

ras

clav

e y

sign

os g

ráfi

cos.

III. ÁmbIto de la FormacIón cIudadana

1la

pub

licid

ad y

la

pro

paga

nda

Leer

, com

pre

nd

er y

an

aliz

ar

pu

blic

idad

es y

pro

pag

and

as.

Dis

tin

gu

ir p

ubl

icid

ad y

pro

pag

and

a se

n l

a in

ten

cion

alid

ad.

Iden

tifi

car

emis

ores

y d

esti

nat

ario

s en

p

ubl

icid

ades

y p

rop

agan

das

.R

econ

oce

r lo

s re

curs

os

emp

lead

os

y lo

s m

ensa

jes

icón

ico

s y

verb

ales

. Id

enti

fica

r es

loga

n, t

arge

t y

estr

ateg

ias

de

per

suas

ión

en

dis

tin

tas

pu

blic

idad

es

y p

rop

agan

das

.D

isti

ng

uir

in

form

ació

n d

e p

ersu

asió

n.

Rec

ono

cer

la t

ram

a d

escr

ipti

va d

e la

s p

ubl

icid

ades

. C

omp

arar

dis

tin

tas

pu

blic

idad

es,

seg

ún

div

erso

s p

arám

etro

s.

An

aliz

ar e

l len

gu

aje

con

not

ativ

o, lo

s ve

rbo

s y

las

per

son

as e

mp

lead

os

en e

l te

xto

pu

blic

itar

io.

Iden

tifi

car

en u

n m

ensa

je le

cto

s y

reg

istr

os.

R

edac

tar

en f

un

ción

de

div

erso

s re

gis

tro

s.R

eflex

ion

ar s

ob

re lo

s d

erec

ho

s d

el

con

sum

idor

en

las

pu

blic

idad

es p

or

corr

eo e

lect

rón

ico.

Dis

eñar

un

a p

ubl

icid

ad y

un

a p

rop

agan

da.

Ám

bito

de

los

med

ios:

La

pu

blic

idad

y l

a p

rop

agan

da

Lect

ura

s:“C

uid

arn

os

es r

esp

onsa

bil

idad

de

tod

os”

, ca

mp

aña

de

edu

caci

ón p

ara

la s

alu

d.

El t

exto

baj

o la

lup

a: “

Vu

elo

s.co

m”,

p

ubl

icid

ad.

“Fre

sh”,

pu

blic

idad

.

La p

ubl

icid

ad y

la

pro

pag

and

a: fi

nal

idad

es

y re

curs

os.

Las

vari

edad

es l

ing

üís

tica

s.

La p

ubl

icid

ad e

n I

nte

rnet

.El

con

sum

idor

y e

l tar

get.

La a

rgu

men

taci

ón y

la

per

suas

ión

.Es

trat

egia

s d

e p

ersu

asió

n p

ubl

icit

aria

.El

esl

oga

n.

Los

lect

os.

Los

reg

istr

os.

Ciu

dad

ano

s en

la r

ed: p

ubl

icid

ad p

or

corr

eo e

lect

rón

ico.

Tal

ler

de

escr

itu

ra: c

rear

un

a p

rop

agan

da.

Cre

ar u

na

pu

blic

idad

.

Prá

ctic

as d

e le

ctu

ra d

e te

xto

s p

ubl

icit

ario

s.

Rec

ono

cim

ien

to d

e el

emen

tos

pro

pio

s d

e u

na

pu

blic

idad

y u

na

pro

pag

and

a.A

nál

isis

de

los

div

erso

s có

dig

os

qu

e ap

arec

en e

n

el t

exto

pu

blic

itar

io.

Res

olu

ción

de

acti

vid

ades

de

com

pre

nsi

ón

lect

ora.

A

nál

isis

de

las

estr

ateg

ias

de

per

suas

ión

. R

econ

oci

mie

nto

de

las

tram

as d

escr

ipti

vas

e in

form

ativ

as d

e la

s p

ubl

icid

ades

. A

nál

isis

del

len

gu

aje

con

not

ativ

o d

e la

p

ubl

icid

ad.

Com

par

ació

n d

e d

ifer

ente

s p

ubl

icid

ades

y

pro

pag

and

as.

Con

fecc

ión

de

cuad

ros

com

par

ativ

os.

D

ebat

es s

ob

re lo

s d

erec

ho

s d

el c

onsu

mid

or y

la

pu

blic

idad

no

des

ead

a q

ue

lleg

a p

or c

orre

o.A

nál

isis

del

len

gu

aje

con

not

ativ

o, lo

s ve

rbo

s y

las

per

son

as e

mp

lead

os

en e

l tex

to p

ubl

icit

ario

.Id

enti

fica

ción

de

lect

os

y re

gis

tro

s en

un

men

saje

. R

edac

ción

en

fu

nci

ón d

e d

iver

sos

reg

istr

os.

Dis

eño

de

un

a p

ubl

icid

ad y

un

a p

rop

agan

da.

LENIII-DOC_001-024.indd 6 1/23/15 10:27 AM

Page 8: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

7

Secc

ión

Ca

pítu

loS

ExpE

Cta

tiv

aS

dE

log

ro

Co

ntE

nid

oS

EStr

atE

gia

S d

idá

Cti

Ca

SIII. ÁmbIto de la FormacIón cIudadana

2el

art

ícul

o de

op

inió

n

Leer

, com

pre

nd

er y

an

aliz

ar a

rtíc

ulo

s d

e op

inió

n.

Rec

ono

cer

tem

a, i

nte

nci

onal

idad

y

arg

um

ento

s en

el a

rtíc

ulo

de

opin

ión

.Id

enti

fica

r la

est

ruct

ura

y lo

s el

emen

tos

pro

pio

s d

e u

n a

rtíc

ulo

de

opin

ión

. C

ono

cer

la i

nte

nci

onal

idad

de

la

escr

itu

ra y

la

lect

ura

de

artí

culo

s d

e op

inió

n.

Iden

tifi

car

y cl

asifi

car

los

subj

etiv

emas

y

deí

ctic

os

de

un

art

ícu

lo d

e op

inió

n.

An

aliz

ar l

as i

nte

rven

cion

es d

e lo

s ci

ud

adan

os

en l

as c

omu

nid

ades

v

irtu

ales

de

lect

ores

de

los

med

ios

per

iod

ísti

cos.

Red

acta

r u

n a

rtíc

ulo

de

opin

ión

.

Ám

bito

de

los

med

ios:

El a

rtíc

ulo

de

opin

ión

Lect

ura

s:“L

as lu

ces

led

nos

qu

itan

el s

ueñ

o”, a

rtíc

ulo

d

e op

inió

n.

El t

exto

baj

o la

lup

a: “

Polé

mic

o d

ebat

e:

¿a q

uié

n le

per

ten

ece

la s

elfie

del

mon

o?”,

ar

tícu

lo d

e op

inió

n.

La a

rgu

men

taci

ón e

n lo

s m

edio

s.El

art

ícu

lo d

e op

inió

n: e

stru

ctu

ra.

Los

mar

cad

ores

de

subj

etiv

idad

. Lo

s su

bjet

ivem

as.

Los

deí

ctic

os.

Ciu

dad

anos

en

la r

ed: l

as c

omu

nid

ades

vi

rtu

ales

.

Tall

er d

e es

crit

ura

: esc

ribi

r u

n a

rtíc

ulo

de

opin

ión

.

Prác

tica

s d

e le

ctu

ra d

e ar

tícu

los

de

opin

ión

.R

esol

uci

ón d

e ac

tivi

dad

es d

e co

mp

ren

sión

lect

ora.

R

econ

ocim

ien

to d

e la

est

ruct

ura

y lo

s el

emen

tos

pro

pio

s d

e u

n a

rtíc

ulo

de

opin

ión

.R

eflex

ión

sob

re e

l em

isor

, el d

esti

nat

ario

y la

in

ten

cion

alid

ad d

e lo

s ar

tícu

los

de

opin

ión

Com

par

ació

n d

e ar

tícu

los

de

opin

ión

.C

onfe

cció

n d

e cu

adro

s co

mp

arat

ivos

. R

econ

ocim

ien

to y

uso

de

los

subj

etiv

emas

y

deí

ctic

os.

An

ális

is d

e la

s co

ncl

usi

ones

a la

s q

ue

arri

ban

los

auto

res.

An

ális

is d

e la

s in

terv

enci

ones

de

los

ciu

dad

anos

en

las

com

un

idad

es v

irtu

ales

de

lect

ores

de

los

med

ios

per

iod

ísti

cos.

Red

acci

ón d

e u

n a

rtíc

ulo

de

opin

ión

.

3 c

omun

icac

ión

y

ciud

adan

ía

Leer

, co

mp

ren

der

y a

na

liza

r so

lici

tud

es, r

ecla

mo

s y

agra

dec

imie

nto

s.R

econ

oce

r lo

s el

emen

tos

pro

pio

s d

e la

co

mu

nic

ació

n d

e lo

s ci

ud

adan

os

con

la

s in

stit

uci

ones

. D

isti

ng

uir

sol

icit

ud

es, r

ecla

mo

s y

agra

dec

imie

nto

s.C

ono

cer

y u

sar

adec

uad

amen

te lo

s fo

rmat

os

de

esto

s ti

po

s te

xtu

ales

.R

econ

oce

r em

isor

es y

rec

epto

res

en

este

tip

o d

e te

xto

s.R

econ

oce

r la

in

ten

cion

alid

ad d

el

emis

or.

Iden

tifi

car

la p

erso

na

gra

mat

ical

en

q

ue

se r

edac

tan

est

os

tex

tos.

An

aliz

ar lo

s ti

po

s d

e co

mu

nic

ació

n q

ue

se p

onen

de

man

ifies

to.

An

aliz

ar lo

s re

clam

os

de

los

ciu

dad

ano

s, a

tra

vés

de

los

siti

os

web

d

e lo

s m

edio

s p

erio

dís

tico

s.

Red

acta

r u

na

cart

a d

e ag

rad

ecim

ien

to.

Ám

bito

de

los

med

ios:

Com

un

icac

ión

y

ciu

dad

anía

Lect

ura

s:So

lici

tud

y r

ecla

mo

tele

fón

icos

.El

tex

to b

ajo

la lu

pa:

Car

tas

de

soli

citu

d.

Cor

reo

elec

trón

ico

de

recl

amo

y ca

rta

de

agra

dec

imie

nto

.

La c

omu

nic

ació

n c

on la

s in

stit

uci

ones

.La

est

ruct

ura

de

soli

citu

des

, rec

lam

os y

ag

rad

ecim

ien

tos.

Los

tip

os d

e co

mu

nic

ació

n.

Ciu

dad

anos

en

la r

ed: r

ecla

mos

en

lín

ea.

Tall

er d

e es

crit

ura

: esc

ribi

r u

n

agra

dec

imie

nto

.

Prác

tica

s d

e le

ctu

ra d

e so

lici

tud

es, r

ecla

mos

y

agra

dec

imie

nto

s.R

econ

ocim

ien

to d

e el

emen

tos

pro

pio

s d

e la

co

mu

nic

ació

n c

iud

adan

a co

n in

stit

uci

ones

.R

esol

uci

ón d

e ac

tivi

dad

es d

e co

mp

ren

sión

lect

ora.

D

isti

nci

ón e

ntr

e so

lici

tud

es, r

ecla

mos

y

agra

dec

imie

nto

s.C

omp

arac

ión

de

dis

tin

tas

soli

citu

des

, rec

lam

os y

ag

rad

ecim

ien

tos.

Con

fecc

ión

de

cuad

ros

com

par

ativ

os.

Rec

onoc

imie

nto

y u

so d

el f

orm

ato

de

este

tip

o d

e te

xtos

.A

nál

isis

de

los

emis

ores

y d

esti

nat

ario

s d

e es

tos

tip

os t

extu

ales

.R

econ

ocim

ien

to d

e la

inte

nci

onal

idad

del

em

isor

. Id

enti

fica

ción

de

la p

erso

na

gram

atic

al e

n q

ue

se

red

acta

n e

stos

tex

tos.

An

ális

is d

e lo

s ti

pos

de

com

un

icac

ión

qu

e se

p

onen

de

man

ifies

to e

n e

ste

tip

o d

e te

xtos

.R

eflex

ión

sob

re lo

s re

clam

os d

e lo

s ci

ud

adan

os,

a tr

avés

de

los

siti

os w

eb d

e lo

s m

edio

s p

erio

dís

tico

s.

Red

acci

ón d

e u

na

cart

a d

e ag

rad

ecim

ien

to.

LENIII-DOC_001-024.indd 7 1/23/15 10:27 AM

Page 9: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

8

Secc

ión

Ca

pítu

loS

ExpE

Cta

tiv

aS

dE

log

ro

Co

ntE

nid

oS

EStr

atE

gia

S d

idá

Cti

Ca

SIV. reFlexIón sobre la lengua

1la

s cl

ases

de

pala

bras

Rec

ono

cer,

cla

sifi

car

y an

aliz

ar

dis

tin

tas

clas

es d

e p

alab

ras

a p

arti

r d

e su

s ra

sgo

s se

mán

tico

s, m

orfo

lóg

ico

s y

sin

táct

ico

s.C

omp

leta

r te

xto

s co

n d

ifer

ente

s cl

ases

d

e p

alab

ras.

Com

ple

tar

cuad

ros

con

pal

abra

s d

eriv

adas

.

Cla

sifi

caci

ón s

emán

tica

, mor

foló

gic

a y

sin

táct

ica

de

sust

anti

vos,

ad

jeti

vos,

ar

tícu

los,

ver

bo

s, a

dve

rbio

s, p

rep

osi

cion

es,

con

jun

cion

es e

in

terj

ecci

ones

.

Res

olu

ción

de

acti

vid

ades

de

reco

no

cim

ien

to y

cl

asifi

caci

ón s

emán

tica

de

dif

eren

tes

clas

es d

e p

alab

ras.

R

esol

uci

ón d

e ac

tiv

idad

es d

e re

con

oci

mie

nto

d

e la

fu

nci

ón s

intá

ctic

a d

e d

ifer

ente

s cl

ases

de

pal

abra

s.

Res

olu

ción

de

acti

vid

ades

de

reco

no

cim

ien

to d

e la

mor

folo

gía

de

dif

eren

tes

clas

es d

e p

alab

ras.

Ej

erci

cio

s p

ara

com

ple

tar

con

dif

eren

tes

clas

es d

e p

alab

ras.

A

ctiv

idad

es p

ara

com

ple

tar

con

pal

abra

s d

eriv

adas

.

2lo

s ve

rbos

Dis

tin

gu

ir r

aíz

y d

esin

enci

a.R

econ

oce

r lo

s ac

cid

ente

s ve

rbal

es.

Dis

tin

gu

ir u

sos

de

tiem

po

s y

mo

do

s ve

rbal

es.

Rec

ono

cer,

dif

eren

ciar

y c

onju

gar

verb

os

reg

ula

res

e ir

reg

ula

res

a p

arti

r d

e la

con

juga

ción

mo

del

o.

Usa

r co

rrec

tam

ente

las

for

mas

ve

rbal

es r

egu

lare

s e

irre

gu

lare

s se

n

la n

orm

ativ

a.

Rec

ono

cer

los

dis

tin

tos

tip

os

de

irre

gu

lari

dad

com

ún

.R

econ

oce

r la

s co

rrel

acio

nes

de

los

tiem

po

s ir

reg

ula

res.

Los

verb

os.

La r

aíz

y l

as d

esin

enci

as.

Los

acci

den

tes

del

ver

bo:

el n

úm

ero

y la

p

erso

na;

los

mo

do

s y

los

tiem

po

s ve

rbal

es.

Uso

s d

e ti

emp

os

verb

ales

: el p

rese

nte

. Lo

s p

reté

rito

s. E

l con

dic

ion

al. E

l fu

turo

. V

erb

os

irre

gu

lare

s: g

rup

os

de

tiem

po

s ir

reg

ula

res.

Act

ivid

ades

de

reco

no

cim

ien

to d

e ra

íz y

d

esin

enci

a p

ara

det

erm

inar

reg

ula

rid

ad e

ir

reg

ula

rid

ad.

Ejer

cici

os

par

a co

mp

leta

r co

n v

erb

os

en d

isti

nto

s ti

emp

os

y m

od

os.

R

econ

oci

mie

nto

de

la c

onju

gaci

ón v

erb

al

corr

esp

ond

ien

te a

cad

a ve

rbo.

Rec

ono

cim

ien

to d

e lo

s d

iver

sos

uso

s d

e lo

s ti

emp

os

verb

ales

.R

esol

uci

ón d

e ac

tiv

idad

es d

e re

con

oci

mie

nto

, co

nju

gaci

ón y

uso

ad

ecu

ado

de

verb

os

reg

ula

res

e ir

reg

ula

res.

An

ális

is d

e lo

s ti

po

s d

e ir

reg

ula

rid

ad c

omú

n y

co

rrel

acio

nes

de

tiem

po

s ir

reg

ula

res.

3lo

s ve

rboi

des

Iden

tifi

car

los

verb

oid

es a

par

tir

de

sus

rasg

os

mor

foló

gic

os,

sin

táct

ico

s y

sem

ánti

cos.

D

isti

ng

uir

los

tip

os

de

verb

oid

es.

Emp

lear

ad

ecu

adam

ente

el g

eru

nd

io y

el

par

tici

pio

. Id

enti

fica

r y

emp

lear

pre

dic

ado

s ve

rboi

dal

es.

Rec

ono

cer

y u

tili

zar

fras

es v

erb

ales

Con

oce

r ti

po

s y

form

ació

n d

e fr

ases

ve

rbal

es.

Con

oce

r el

par

adig

ma

verb

al y

el u

so

de

cad

a ti

emp

o y

mo

do.

Los

verb

oid

es: c

lasi

fica

ción

.P

red

icad

o ve

rboi

dal

.U

so c

orre

cto

del

ger

un

dio

.Pa

rtic

ipio

s re

gu

lare

s e

irre

gu

lare

s.Fr

ases

ver

bal

es: r

econ

oci

mie

nto

. C

lasi

fica

ción

sem

ánti

ca d

e la

s fr

ases

ve

rbal

es.

Para

dig

ma

de

la c

onju

gaci

ón v

erb

al.

Res

olu

ción

de

acti

vid

ades

de

reco

no

cim

ien

to d

e ve

rboi

des

. C

lasi

fica

ción

de

verb

oid

es.

Refl

exió

n s

ob

re s

us

dif

eren

cias

con

los

verb

os.

Ej

erci

cio

s p

ara

com

ple

tar

con

ver

boi

des

. Ej

erci

cio

s p

ara

refl

exio

nar

so

bre

el u

so a

dec

uad

o d

el g

eru

nd

io y

el p

arti

cip

io.

An

ális

is d

e la

s va

rian

tes

mor

foló

gic

as d

e lo

s ve

rboi

des

.R

econ

oci

mie

nto

y u

so d

e p

red

icad

os

verb

oid

ales

.Id

enti

fica

ción

y u

so d

e fr

ases

ver

bal

es.

An

ális

is d

el p

arad

igm

a ve

rbal

.

4la

ora

ción

si

mpl

e

Iden

tifi

car

orac

ion

es p

or s

us

cara

cter

ísti

cas

sem

ánti

cas

y si

ntá

ctic

as.

Dif

eren

ciar

OU

de

OB

.A

nal

izar

ora

cion

es u

nim

emb

res.

Dis

tin

guir

y c

lasi

fica

r su

jeto

y p

red

icad

o.

La o

raci

ón s

imp

le.

Las

orac

ion

es b

imem

bres

.El

su

jeto

: sim

ple

y c

omp

ues

to; e

xpre

so y

cito

.M

odifi

cad

ores

del

cleo

su

stan

tivo

: m

odifi

cad

or d

irec

to, m

odifi

cad

or in

dir

ecto

p

rep

osic

ion

al y

com

par

ativ

o, la

ap

osic

ión

.

Cla

sifi

caci

ón d

e or

acio

nes

en

OU

y O

B.

Rec

onoc

imie

nto

y a

nál

isis

de

OU

. R

esol

uci

ón d

e ac

tivi

dad

es d

e re

con

ocim

ien

to d

e la

cl

ase

de

suje

to y

de

pre

dic

ado.

Act

ivid

ades

par

a re

flex

ion

ar s

obre

la c

onco

rdan

cia

entr

e su

jeto

y p

red

icad

o.

Iden

tifi

caci

ón y

an

ális

is d

el s

uje

to.

LENIII-DOC_001-024.indd 8 1/23/15 10:27 AM

Page 10: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

9

Secc

ión

Ca

pítu

loS

ExpE

Cta

tiv

aS

dE

log

ro

Co

ntE

nid

oS

EStr

atE

gia

S d

idá

Cti

Ca

SIV. reFlexIón sobre la lengua

Rec

ono

cer

los

dif

eren

tes

tip

os

de

suje

to

y lo

s d

isti

nto

s ti

po

s d

e p

red

icad

os.

Id

enti

fica

r y

anal

izar

los

mo

difi

cad

ores

d

el n

úcl

eo s

ust

anti

vo.

Rec

ono

cer

y an

aliz

ar lo

s m

od

ifica

dor

es

del

cleo

ver

bal

. D

isti

ng

uir

vo

z ac

tiva

y v

oz

pas

iva,

te

nie

nd

o en

cu

enta

la

sem

ánti

ca y

la

sin

tax

is d

e la

ora

ción

.R

econ

oce

r y

anal

izar

pre

dic

ado

s n

o ve

rbal

es.

Dis

tin

gu

ir e

l pre

dic

ado

nom

inal

y e

l ad

verb

ial.

El p

red

icad

o ve

rbal

: sim

ple

y c

omp

ues

to.

Mod

ifica

dor

es d

el n

úcl

eo v

erba

l: el

obj

eto

dir

ecto

, el o

bjet

o in

dir

ecto

, el c

omp

lem

ento

ag

ente

, los

cir

cun

stan

cial

es, e

l pre

dic

ativ

o su

bjet

ivo.

Pred

icad

os n

o ve

rbal

es: n

omin

ales

y

adve

rbia

les.

Las

orac

ion

es u

nim

embr

es.

La v

oz a

ctiv

a y

la v

oz p

asiv

a.

Rec

onoc

imie

nto

y a

nál

isis

del

pre

dic

ado

verb

al y

el

no

verb

al.

Res

olu

ción

de

acti

vid

ades

de

reco

noc

imie

nto

de

mod

ifica

dor

es d

el s

ust

anti

vo.

Ejer

cici

os p

ara

emp

lear

mod

ifica

dor

es d

el n

úcl

eo

sust

anti

vo y

el n

úcl

eo v

erba

l.R

esol

uci

ón d

e ac

tivi

dad

es d

e id

enti

fica

ción

de

orac

ion

es e

n v

oz a

ctiv

a y

voz

pas

iva.

5lo

s pr

onom

bres

Rec

on

oce

r y

clas

ifica

r p

ron

om

bre

s.Em

ple

ar

adec

uad

amen

te l

os

pro

no

mb

res.

D

isti

ng

uir

lo

s p

ron

om

bre

s d

el p

rim

ero

y el

seg

un

do

gru

po

s.R

eco

no

cer

el v

alo

r se

mán

tico

, la

fun

ció

n s

intá

ctic

a y

la m

orf

olo

gía

de

los

pro

no

mb

res.

An

ali

zar

el u

so d

e lo

s p

ron

om

bre

s p

ara

la

coh

esió

n.

Los

pro

nom

bres

.Lo

s p

ron

ombr

es d

el p

rim

er g

rup

o:

per

son

ales

, pos

esiv

os y

dem

ostr

ativ

os.

Los

pro

nom

bres

del

seg

un

do

gru

po:

re

lati

vos,

en

fáti

cos

e in

defi

nid

os.

Act

ivid

ades

de

reco

noc

imie

nto

y c

lasi

fica

ción

de

pro

nom

bres

.Ej

erci

cios

par

a co

mp

leta

r co

n p

ron

ombr

es d

e d

isti

nto

tip

o.C

lasi

fica

ción

de

pro

nom

bres

seg

ún

el g

rup

o al

qu

e p

erte

nec

en.

An

ális

is d

e la

fu

nci

ón d

e lo

s p

ron

ombr

es p

ara

logr

ar la

coh

esió

n t

extu

al.

6la

ora

ción

sim

ple

y la

ora

ción

co

mpu

esta

Rec

on

oce

r y

dif

eren

cia

r o

raci

on

es

sim

ple

s y

com

pu

esta

s a

pa

rtir

de

sus

cara

cter

ísti

cas

sin

táct

icas

. D

isti

ng

uir

ora

ció

n d

e p

rop

osi

ció

n.

Rec

on

oce

r lo

s co

nec

tore

s d

e la

s o

raci

on

es y

cla

sifi

car

pro

po

sici

on

es e

n

fun

ció

n d

e es

tos.

R

eco

no

cer

pro

po

sici

on

es

yu

xta

pu

esta

s.

La o

raci

ón

sim

ple

. La

ora

ció

n c

om

pu

esta

.La

s p

rop

osi

cio

nes

co

ord

inad

as.

Las

pro

po

sici

on

es c

oo

rdin

adas

po

r y

ux

tap

osi

ció

n.

Dis

tin

ció

n e

ntr

e o

raci

ón

y p

rop

osi

ció

n.

Res

olu

ció

n d

e ac

tiv

idad

es d

e u

nió

n d

e o

raci

on

es

sim

ple

s em

ple

and

o c

on

ecto

res

o c

om

as.

An

áli

sis

sin

táct

ico

de

ora

cio

nes

sim

ple

s y

com

pu

esta

s.

Cla

sifi

caci

ón

de

con

ecto

res.

7la

pro

posi

ción

in

clui

da a

djet

iva

Dif

eren

ciar

pro

po

sici

ones

co

ord

inad

as

e in

clu

idas

por

su

jer

arq

uía

sin

táct

ica.

Iden

tifi

car

pro

po

sici

ones

in

clu

idas

ad

jeti

vas

por

su

s ra

sgo

s se

mán

tico

s y

su f

un

ción

sin

táct

ica.

Rec

ono

cer

la f

un

ción

de

los

rela

cion

ante

s q

ue

enca

bez

an l

as

pro

po

sici

ones

. R

econ

oce

r el

an

tece

den

te s

ust

anti

vo

al q

ue

mo

difi

ca l

a p

rop

osi

ción

in

clu

ida

adje

tiva

.

Prop

osic

ion

es in

clu

idas

ad

jeti

vas.

Fun

ción

sin

táct

ica.

Nex

os r

elac

ion

ante

s.Pr

opos

icio

nes

esp

ecifi

cati

vas

y ex

pli

cati

vas.

Act

ivid

ades

de

un

ión

de

orac

ion

es s

imp

les

emp

lean

do

pro

pos

icio

nes

incl

uid

as a

dje

tiva

s.

Ejer

cici

os p

ara

com

ple

tar

con

pro

pos

icio

nes

in

clu

idas

ad

jeti

vas.

Iden

tifi

caci

ón d

el a

nte

ced

ente

su

stan

tivo

al q

ue

mod

ifica

la p

rop

osic

ión

incl

uid

a ad

jeti

va.

Rec

onoc

imie

nto

y u

so d

e lo

s re

laci

onan

tes

qu

e en

cabe

zan

las

pro

pos

icio

nes

incl

uid

as a

dje

tiva

s.R

econ

ocim

ien

to d

e ve

rbos

pri

nci

pal

es y

su

bord

inad

os.

Rec

onoc

imie

nto

y a

nál

isis

sin

táct

ico

de

orac

ion

es

com

ple

jas

con

pro

pos

icio

nes

incl

uid

as a

dje

tiva

s.

LENIII-DOC_001-024.indd 9 1/23/15 10:27 AM

Page 11: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

10

Secc

ión

Ca

pítu

loS

ExpE

Cta

tiv

aS

dE

log

ro

Co

ntE

nid

oS

EStr

atE

gia

S d

idá

Cti

Ca

SIV. reFlexIón sobre la lengua

Rec

ono

cer

la f

un

ción

ad

jeti

va d

e la

p

rop

osi

ción

in

clu

ida

adje

tiva

.D

isti

ng

uir

en

tre

pro

po

sici

ón i

ncl

uid

a ad

jeti

va e

xp

lica

tiva

y e

spec

ifica

tiva

.

Dis

tin

ción

en

tre

pro

pos

icio

nes

esp

ecifi

cati

vas

y ex

pli

cati

vas.

Pasa

je d

e ad

jeti

vo a

pro

pos

icio

nes

incl

uid

as

adje

tiva

s.

8la

pro

posi

ción

in

clui

da

sust

anti

va

Iden

tifi

car

pro

po

sici

on

es i

ncl

uid

as

sust

anti

vas

po

r su

s ra

sgo

s se

mán

tico

s y

su f

un

ció

n s

intá

ctic

a.R

eco

no

cer

los

nex

os

qu

e en

cab

ezan

las

p

rop

osi

cio

nes

in

clu

idas

su

stan

tiva

s.

Dis

tin

gu

ir e

stil

os

dir

ecto

e i

nd

irec

to.

Pasa

r o

raci

on

es d

e u

n e

stil

o a

otr

o.

Prop

osic

ion

es in

clu

idas

su

stan

tiva

s.Fu

nci

ones

sin

táct

icas

de

las

pro

pos

icio

nes

su

stan

tiva

s.Lo

s n

exos

.Es

tilo

s d

irec

to e

ind

irec

to.

Rec

onoc

imie

nto

y a

nál

isis

sin

táct

ico

de

orac

ion

es c

omp

leja

s co

n p

rop

osic

ion

es in

clu

idas

su

stan

tiva

s.R

econ

ocim

ien

to y

uso

de

los

rela

cion

ante

s e

incl

uye

nte

s q

ue

enca

beza

n la

s p

rop

osic

ion

es

incl

uid

as s

ust

anti

vas.

Rec

onoc

imie

nto

del

est

ilo

dir

ecto

y e

l in

dir

ecto

.Pa

saje

de

un

est

ilo

a ot

ro.

Rec

onoc

imie

nto

de

verb

os p

rin

cip

ales

y

subo

rdin

ados

.

9la

pro

posi

ción

in

clui

da

adve

rbia

l I

Iden

tifi

car

pro

po

sici

on

es i

ncl

uid

as

adve

rbia

les

del

pri

mer

gru

po

po

r su

s ra

sgo

s se

nti

cos

y su

fu

nci

ón

si

ntá

ctic

a.R

eco

no

cer

los

nex

os

qu

e en

cab

ezan

las

p

rop

osi

cio

nes

in

clu

idas

ad

verb

iale

s d

el p

rim

er g

rup

o, y

su

s fu

nci

on

es

sin

táct

icas

.A

mp

lia

r te

xto

s em

ple

and

o p

rop

osi

cio

nes

ad

verb

iale

s.

Pro

po

sici

on

es i

ncl

uid

as a

dve

rbia

les

IP

rop

osi

ció

n a

dve

rbia

l d

e lu

gar,

tie

mp

o y

m

od

o, c

anti

dad

, cau

sa y

fin

.

Ejer

cici

os

pa

ra c

om

ple

tar

con

pro

po

sici

on

es

incl

uid

as a

dve

rbia

les.

Rec

on

oci

mie

nto

y u

so d

e lo

s re

laci

on

ante

s e

incl

uye

nte

s q

ue

enca

bez

an l

as p

rop

osi

cio

nes

in

clu

idas

ad

verb

iale

s.R

eco

no

cim

ien

to d

e ve

rbo

s p

rin

cip

ale

s y

sub

ord

inad

os.

An

áli

sis

sin

táct

ico

de

ora

cio

nes

co

mp

leja

s co

n

pro

po

sici

on

es i

ncl

uid

as a

dve

rbia

les.

10la

pro

posi

ción

in

clui

da

adve

rbia

l II

Iden

tifi

car

pro

po

sici

ones

in

clu

idas

ad

verb

iale

s d

el p

rim

er g

rup

o p

or

sus

rasg

os

sem

ánti

cos

y su

fu

nci

ón

sin

táct

ica.

Dis

tin

gu

ir l

as p

rop

osi

cio

nes

in

clu

idas

ad

verb

iale

s d

el p

rim

er g

rup

o d

e la

s d

el

seg

un

do.

Rec

on

oce

r lo

s n

exo

s q

ue

enca

bez

an l

as

pro

po

sici

on

es i

ncl

uid

as a

dve

rbia

les.

Am

pli

ar

tex

tos

emp

lean

do

pro

po

sici

on

es a

dve

rbia

les.

Emp

lear

ad

ecu

adam

ente

los

verb

os

en l

a co

nst

rucc

ión

de

orac

ion

es

con

dic

ion

ales

.

Pro

po

sici

on

es i

ncl

uid

as a

dve

rbia

les

II.

Pro

po

sici

ón

ad

verb

ial

con

secu

tiva

, co

nce

siva

, co

nd

icio

na

l.

Uso

de

los

mo

do

s y

los

tiem

po

s ve

rba

les

en

las

pro

po

sici

on

es c

on

dic

ion

ale

s.

Act

ivid

ades

pa

ra c

om

ple

tar

con

pro

po

sici

on

es

incl

uid

as a

dve

rbia

les.

Rec

on

oci

mie

nto

y u

so d

e lo

s re

laci

on

ante

s e

incl

uye

nte

s q

ue

enca

bez

an l

as p

rop

osi

cio

nes

in

clu

idas

ad

verb

iale

s.R

econ

oci

mie

nto

de

verb

os

pri

nci

pal

es y

su

bor

din

ado

s.R

econ

oci

mie

nto

y a

nál

isis

sin

táct

ico

de

orac

ion

es

com

ple

jas

con

pro

po

sici

ones

incl

uid

as a

dve

rbia

les.

Dis

tin

ció

n d

el u

so d

el n

exo

“si

” en

ora

cio

nes

co

nd

icio

na

les

de

otro

s u

sos

del

nex

o.A

ctiv

idad

es p

ara

co

mp

leta

r y

red

acta

r o

raci

on

es

con

dic

ion

ale

s.U

so a

dec

uad

o d

e lo

s ve

rbo

s en

la

con

stru

cció

n d

e o

raci

on

es c

on

dic

ion

ale

s.

11la

s or

acio

nes

impe

rson

ales

Rec

ono

cer

las

orac

ion

es i

mp

erso

nal

es.

Dis

tin

gu

ir lo

s d

iver

sos

tip

os

de

orac

ion

es i

mp

erso

nal

es y

los

verb

os

qu

e se

em

ple

an e

n c

ada

caso

.D

isti

ngu

ir e

l uso

de

se e

n la

for

mac

ión

d

e or

acio

nes

per

son

ales

e im

per

son

ales

.

Las

orac

ion

es im

per

son

ales

.Fo

rmac

ión

de

orac

ion

es im

per

son

ales

en

3.ª

p

erso

na

del

sin

gula

r y

en 3

.ª d

el p

lura

l.

Act

ivid

ades

de

reco

noc

imie

nto

de

orac

ion

es

imp

erso

nal

es.

An

ális

is d

e lo

s ti

pos

de

verb

os q

ue

se e

mp

lean

en

la

s or

acio

nes

imp

erso

nal

es.

Act

ivid

ades

par

a re

flex

ion

ar s

obre

el u

so

imp

erso

nal

de

hace

r y

ser.

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

LENIII-DOC_001-024.indd 10 1/23/15 10:27 AM

Page 12: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

11

Secc

ión

Ca

pítu

loS

ExpE

Cta

tiv

aS

dE

log

ro

Co

ntE

nid

oS

EStr

atE

gia

S d

idá

Cti

Ca

SIV. reFlexIón sobre la lengua

Emp

lear

ad

ecu

adam

ente

el v

erb

o ha

ber.

Emp

lear

cor

rect

amen

te h

acer

en

su

fo

rma

imp

erso

nal

.

Las

orac

ion

es im

per

son

ales

con

SE.

Uso

cor

rect

o d

el v

erbo

hab

er.

Uso

de

hace

r co

mo

imp

erso

nal

.

Ejer

cici

os p

ara

dif

eren

ciar

el u

so d

e se

en

or

acio

nes

per

son

ales

e im

per

son

ales

. R

edac

ción

de

orac

ion

es im

per

son

ales

par

a

incl

uir

en

un

diá

logo

.

12o

rtog

rafí

a

Red

acta

r si

gu

ien

do

las

regl

as

orto

grá

fica

s.R

eflex

ion

ar s

ob

re e

l vín

culo

en

tre

la

orto

gra

fía

y la

eti

mol

og

ía.

Con

oce

r el

sig

nifi

cad

o d

e lo

s h

omóf

ono

s es

tud

iad

os

y ap

lica

rlo

s en

or

acio

nes

y t

exto

s.C

ono

cer

el s

ign

ifica

do

de

pre

fijo

s y

sufi

jos

e id

enti

fica

rlo

s en

un

a p

alab

ra.

Escr

ibir

cor

rect

amen

te l

as p

alab

ras

del

vo

cab

ula

rio

dis

cip

lin

ar.

Con

oce

r la

for

mac

ión

de

pal

abra

s co

mp

ues

tas.

B

usc

ar e

l vo

cab

ula

rio

des

con

oci

do

en

el d

icci

onar

io.

Ort

ogr

afía

Los

hom

ófon

os.

Alg

un

os

erro

res

com

un

es.

Hom

ófon

os

con

h y

sin

h.

Hom

ófon

os

con

ll y

con

y.

El v

oca

bu

lari

o d

isci

pli

nar

.Lo

s p

refi

jos

y lo

s su

fijo

s.La

s p

alab

ras

com

pu

esta

s.N

eolo

gis

mo

s.

Refl

exió

n s

ob

re l

a re

laci

ón e

ntr

e la

eti

mol

og

ía y

la

orto

gra

fía.

Act

ivid

ades

de

reco

no

cim

ien

to d

el s

ign

ifica

do

y la

ort

og

rafí

a d

e h

omóf

ono

s.Ej

erci

cio

s p

ara

enu

nci

ar r

egla

s or

tog

ráfi

cas.

A

ctiv

idad

es p

ara

com

ple

tar

hom

ófon

os.

Uso

cor

rect

o d

e h

omóf

ono

s en

ora

cion

es y

tex

tos.

U

so c

orre

cto

de

las

pal

abra

s d

el v

oca

bu

lari

o d

isci

pli

nar

.Id

enti

fica

ción

de

pre

fijo

s y

sufi

jos.

Act

ivid

ades

de

reco

no

cim

ien

to d

el s

ign

ifica

do

de

pre

fijo

s y

sufi

jos.

An

ális

is d

e la

for

mac

ión

de

pal

abra

s co

mp

ues

tas.

squ

eda

del

vo

cab

ula

rio

des

con

oci

do

en e

l d

icci

onar

io.

13ti

ldac

ión

Con

oce

r y

apli

car

las

regl

as d

e si

lab

eo.

Rec

ono

cer

la s

ílab

a tó

nic

a y

tild

ar

adec

uad

amen

te p

alab

ras

seg

ún

la

s re

glas

gen

eral

es y

los

caso

s p

arti

cula

res.

Rec

ono

cer

dip

ton

gos,

tri

pto

ngo

s y

hia

tos,

y s

u i

nci

den

cia

en l

a ti

ldac

ión

. U

sar

corr

ecta

men

te lo

s m

ono

síla

bo

s y

rela

cion

ar s

u s

emán

tica

con

la t

ild

ació

n.

An

aliz

ar l

a im

por

tan

cia

de

la t

ild

ació

n

par

a d

isti

ng

uir

sig

nifi

cad

os.

Til

dac

ión

.C

lasi

fica

ción

de

pal

abra

s se

n s

u s

ílab

a tó

nic

a.R

egla

s ge

ner

ales

de

tild

ació

n.

La t

ild

e en

los

hia

tos.

La t

ild

ació

n d

e m

ono

síla

bo

s.La

til

dac

ión

de

los

pro

nom

bre

s en

fáti

cos.

Act

ivid

ades

par

a co

loca

r ti

ldes

y ju

stifi

car

su u

so.

Refl

exió

n s

ob

re l

a im

por

tan

cia

de

la t

ild

ació

n

par

a d

isti

ng

uir

sig

nifi

cad

os.

A

ctiv

idad

es p

ara

dis

tin

gu

ir y

com

ple

tar

con

m

ono

síla

bo

s si

n t

ild

e y

dia

crít

ico

s.A

ctiv

idad

es p

ara

dis

tin

gu

ir y

com

ple

tar

con

p

ron

omb

res

rela

tivo

s y

enfá

tico

s.R

econ

oci

mie

nto

de

pal

abra

s co

n h

iato

y c

on

dip

ton

go.

14la

pun

tuac

ión

Con

oce

r el

uso

de

los

sig

uie

nte

s si

gn

os

de

pu

ntu

ació

n: p

un

tos,

com

as, d

os

pu

nto

s y

pu

nto

y c

oma,

ray

a d

e d

iálo

go

y co

mil

las.

V

alor

ar l

a im

por

tan

cia

de

la

pu

ntu

ació

n p

ara

la t

ran

smis

ión

de

men

saje

s es

crit

os.

C

ono

cer

los

ltip

les

uso

s d

e la

s co

mas

y e

mp

lear

las

adec

uad

amen

te.

Com

bin

ar d

isti

nto

s si

gn

os

de

pu

ntu

ació

n e

n u

n t

exto

.Em

ple

ar a

dec

uad

amen

te lo

s si

gn

os

de

cier

re d

e or

ació

n y

may

úsc

ula

s.R

econ

oce

r lo

s p

árra

fos

de

un

tex

to.

Red

acta

r d

iálo

gos,

em

ple

and

o ad

ecu

adam

ente

ray

as d

e d

iálo

go y

ot

ros

sig

no

s d

e p

un

tuac

ión

.

Pu

ntu

ació

n.

Uso

s d

e lo

s p

un

tos.

Otr

os

sig

no

s d

e ci

erre

d

e or

ació

n.

Uso

s d

e la

com

a.U

sos

de

los

do

s p

un

tos.

Uso

s d

el p

un

to y

com

a.U

sos

de

raya

de

diá

logo

.U

sos

de

com

illa

s.

Act

ivid

ades

par

a co

loca

r si

gn

os

de

pu

ntu

ació

n y

ju

stifi

car

su u

so.

Rec

ono

cim

ien

to d

e p

árra

fos

en u

n t

exto

.A

ctiv

idad

es p

ara

dis

tin

gu

ir lo

s d

ifer

ente

s u

sos

de

las

com

as.

Refl

exió

n s

ob

re l

a im

por

tan

cia

de

la p

un

tuac

ión

p

ara

red

acta

r y

dis

tin

gu

ir s

ign

ifica

do

s.

Escr

itu

ra e

mp

lean

do

div

erso

s si

gn

os

de

pu

ntu

ació

n.

Cor

recc

ión

de

erro

res

en e

l uso

de

sig

no

s d

e p

un

tuac

ión

.R

edac

ción

de

diá

logo

s, e

mp

lean

do

adec

uad

amen

te r

ayas

de

diá

logo

y o

tro

s si

gn

os

de

pu

ntu

ació

n.

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

LENIII-DOC_001-024.indd 11 1/23/15 10:27 AM

Page 13: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

12

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Ficha técnicaTítulo: Frankenstein o El moderno PrometeoAutor: Mary W. ShelleySerie: RojaISBN: 978-950-46-3524-6360 páginasPrimera edición: enero de 2014Formato: 12 × 19 cm

Proyecto de lectura I: El cuento fantástico

a manos del monstruo y de la injusta condena de Justine, la criada y niñera, a quien culpan del asesina-to, Frankenstein decide perseguir al engendro y ha-cerlo pagar por sus atrocidades. Después de un arduo periplo por la montaña, Víctor encuentra al monstruo que le suplica que lo escuche. Así se inserta el tercer relato incluido: el testimonio de la criatura que repro-cha a su creador la soledad más absoluta a la que lo ha condenado. El monstruo narra los momentos que vivió luego de haber sido abandonado, su desespera-ción ante un mundo desconocido y su aprendizaje forjado en el ensayo y el error, así como en la observa-ción de otros seres. En ese proceso, descubre que no es igual a los seres humanos, que es más fuerte, resis-tente y ágil pero su aspecto repulsivo y deforme hace que lo rechacen. El cuarto nivel textual es el cuento de heroísmo, amor e injusticia protagonizado por Félix y Safie, que la bestia refiere a Frankenstein y que se conecta con las muertes que el monstruo ha provo-cado en su búsqueda por ser amado y comprendido. Finalmente, el engendro le pide a su progenitor que le dé una compañera, un semejante que pueda en-tenderlo, aceptarlo y compartir su vida con él. Víctor inicialmente accede pero luego se da cuenta de que la progenie de ambos representaría una desolación para el mundo y se niega a hacerlo. Creador y criatura se sumergen así en una persecución implacable que los lleva a hasta la extenuación y la muerte. El quinto marco y último lo proporciona el lector de la novela que interconecta las cartas, los testimonios y los re-latos, participando a través de los diversos puntos de vista de este clásico de la literatura universal.

reseña argumental La novela presenta una estructura enmarcada,

donde cada relato se incluye dentro de otro. La au-tora utiliza cinco niveles narrativos para estructurar la historia.

El primero está compuesto por cartas enviadas por el marino, Robert Walton, a su hermana, Margaret Saville. En ellas, el joven cuenta su viaje hacia el Polo Norte, las peripecias y su ambición de aventura y con-quista. En esa travesía, Walton rescata a un hombre perdido en el hielo al borde de la muerte, el científico Víctor Frankenstein. Ambos se hacen amigos y confi-dentes, y Víctor decide revelarle a Walton los motivos que lo han llevado hasta ese paraje. Con el relato de la vida del doctor, se inicia el segundo nivel de la trama. Frankenstein cuenta su feliz infancia en Ginebra, jun-to a sus padres y hermanos, su formación y estudios. Por último, le cuenta el descubrimiento nefasto que lo ha conducido a la desesperación y a la ruina. Así, recuerda sus inicios orientados por las lecturas sobre filosofía natural, la experimentación alquímica y sus fórmulas de transmutación, y el poder de la energía eléctrica, capaz de animar los cuerpos, sustentado en los principios del galvanismo. Amparado en las cien-cias e impulsado por un fervor sobrehumano, Víctor se propone investigar el origen de la vida. Su ambi-ción desmedida lo conduce a indagar de un modo obsesivo en los misterios de la muerte con el fin de crear un nuevo ser. Frankenstein lo logra, pero el en-gendro del cual es padre y demiurgo lo aterroriza a tal punto que lo abandona. Preso de una crisis nerviosa, Víctor busca escapar de su criatura, que se empeña en provocar su desgracia a través de la venganza y el crimen. A partir de la muerte de su hermano, William,

LENIII-DOC_001-024.indd 12 1/23/15 10:27 AM

Page 14: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

13

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Banco de propuestas

para la lectura En el prólogo Liliana Bodoc menciona que las

versiones cinematográficas de Frankenstein han trascendido más que la creación original de Mary Shelley. Describir el monstruo tal como lo cono-cen y compararlo con el retrato del capítulo V. Señalar qué diferencias encuentran.

Según el prólogo de Mary Shelley, ¿qué juego o propuesta dio origen a la escritura de su obra? ¿Qué otros autores participaron del desafío? ¿En qué contexto o situación produjo su novela? ¿Qué la impulsó a escribirla?

¿En qué doctrinas filosóficas y ciencias se susten-ta la invención del monstruo? ¿Quién fue Luigi Galvani y en qué consistió su teoría? Subrayar los pasajes donde se pone en práctica el galvanismo.

La novela presenta una estructura enmarcada. Es-cribir una lista que detalle cómo se incluye cada relato dentro de otro y las voces narradoras y los tipos textuales que organizan la historia, comen-zando por las cartas que Robert Walton dirige a su hermana.

¿Quién es Robert Walton y qué empresa se pro-pone? ¿Cómo conoce a Víctor Frankenstein? Su-brayar la primera impresión que tiene de ese personaje.

¿Cómo recuerda su infancia Víctor Frankenstein? ¿Qué deseos y ambiciones orientan su vocación? Investigar acerca de los autores que menciona como sus principales lecturas (Cornelius Agrippa, Paracelso y Alberto el Grande).

Caracterizar a los profesores de Frankenstein. ¿Cómo es y qué enseña el profesor Krempe? ¿Qué le transmite el profesor Waldman y por qué Víctor lo admira? ¿Qué influencia tiene en su destino?

¿Por qué Víctor menciona que para penetrar en los misterios de la vida debió primero internarse en el estudio de la muerte? Releer las páginas 84 a 89 y comentar en grupos qué observaciones debe llevar a cabo para acceder a su descubrimiento y en qué consisten.

¿Qué le sucede a Frankenstein cuando su crea-ción despierta? ¿Cómo reacciona? ¿Cómo lo en-cuentra su amigo, Clerval, a causa de su trabajo? ¿Qué consecuencias tiene en su salud?

El capítulo VII se abre con una carta de Alphonse Frankenstein dirigida a su hijo. ¿Qué le comuni-ca? ¿Por qué Víctor se desespera y enfurece? ¿Qué sospecha?

La familia y los amigos de Víctor resultan vícti-mas de un plan. ¿Quién lo lleva a cabo y por qué? Redactar la serie de sucesos nefastos que siguen a la muerte de William y cómo se encadenan unos con otros.

En el capítulo X, se narra el encuentro con el monstruo. ¿Cómo se describe su fuerza y destreza física? ¿Qué facultades humanas posee? ¿Cuál es el mal que aqueja a la criatura? ¿En qué deberes siente que ha fallado su creador?

En el capítulo XI, el engendro toma la palabra para recordar sus primeras experiencias y apren-dizajes. ¿Qué percepciones describe? Comparar lo que siente la criatura con las impresiones de un niño pequeño. ¿Qué similitudes encuentran?

¿Qué le pide el monstruo a su creador al final de su testimonio? ¿Frankenstein acepta? ¿Por qué? ¿Qué ocurre luego? Armar una breve secuencia narrativa de lo que acontece.

En su desesperación por poner fin a la furia de la bestia, Víctor recurre a la justicia. ¿Por qué su engendro no puede ser apresado ni juzgado? Con-versar en clase acerca de las limitaciones huma-nas que lo impiden.

La novela concluye con el relato de Robert Walton que le dio inicio. Narrar oralmente qué fue de su viaje, qué sucedió con Víctor Frankenstein y qué destino creen ustedes que tuvo su criatura finalmente.

para la producción Mirar en clase la película Frankenweenie (2012)

dirigida por Tim Burton. ¿Qué elementos recrea de Frankenstein? Escribir una sinopsis del filme y conversar en clase acerca de las innovaciones que efectuó el director sobre la historia que le dio origen.

Imaginar que Víctor crea a la compañera del monstruo. Escribir un texto instructivo donde se detalle cada uno de los pasos que lleva a cabo para darle vida.

Continuar la historia y escribir un destino final para la criatura inventada por Frankenstein. ¿Qué imaginan qué sucedió con él? Redactar una car-ta dirigida a Robert Walton en la que el engendro cuente qué hizo luego de abandonar el barco.

LENIII-DOC_001-024.indd 13 1/23/15 10:27 AM

Page 15: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

14

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Proyecto de lectura II: Leer a Quiroga

Ficha técnicaTítulo: El almohadón de plumas y otros cuentosAutor: Horacio QuirogaSerie: RojaISBN: 978-987-04-0924-3200 páginasPrimera edición: febrero de 2008Formato: 12 × 19 cm

el toro indomable de “El alambre de púa” que se in-mola en los hilos y es carneado más tarde por su dueño. Los otros animales (caballos y vacas) son tes-tigos de una muerte cruel e inevitable.

“La gallina degollada” cuenta el destino fatídico de una niña que es desangrada a manos de sus cua-tro hermanos idiotas. Los niños, que han visto a la cocinera faenar el ave, buscan imitar la ceremonia fascinados por el color de la sangre.

“A la deriva” es el curso metafórico que toma la vida del hombre al que ataca una yararacusú. La víc-tima buscará primero en el agua de caña y luego en la corriente del río aplacar el dolor insoportable del veneno que avanza sin pausa.

“El yaciyateré” pertenece a la colección titulada Anaconda. La enfermedad y la superstición alternan en este cuento que, en tono fantástico, juega con la indeterminación de una única y verdadera explica-ción de los hechos.

Los cuentos “El hombre muerto”, “Tacuara-Mansión” y “La cámara oscura” pertenecen a Los desterrados. La obra se basa en las experiencias del autor y las observaciones de personajes condena-dos a la vida hostil del monte. Sus protagonistas: pioneros maltrechos, alcohólicos irredimibles e inventores fracasados sufren penurias con estoica resistencia y fortaleza, dejando entrever las arduas condiciones de vida de olvidados y desclasados.

Los títulos que cierran el libro –“La bella y la bes-tia”, “La señorita leona”, “Las moscas” (réplica de “El hombre muerto”) y “El hijo”– integran la recopilación titulada Más allá.

reseña argumental La antología se compone de 17 cuentos que per-

tenecen a distintas etapas literarias y que están organizados de manera cronológica.

“Para noche de insomnio” es el cuento que abre el libro. En él se describe el destino trágico de un grupo de jóvenes que velan a un amigo. La fascina-ción y el horror ante la muerte se irán apoderando de ellos en todo sentido. El texto tiene un epígra-fe de Baudelaire sobre Edgar Allan Poe, que pone en evidencia la admiración de Quiroga por el autor norteamericano, y su influencia determinante en este primer período. A ese ciclo pertenece también “El triple robo de Bellamore”, un relato policial que muestra las fallas de la justicia al determinar, a par-tir de pruebas y deducciones, una condena lógica pero injusta.

“El almohadón de plumas” inaugura la serie que pertenece al libro Cuentos de amor, locura y muerte, cu-yos relatos transcurren en el paisaje misionero. Se trata de la escalofriante historia de una joven mujer recién casada que sufre un extraño mal que la con-sume. La víctima muere sin razón aparente. El horror se manifiesta cuando la criada y el marido descu-bren, escondido en la almohada, un insecto que se ha alimentado con la sangre de la esposa.

“La insolación” presenta un grupo de perros humanizados que tratan de espantar a la Muerte a puro ladrido, anunciando el fallecimiento de su que-rido patrón, que sucumbe al poder implacable del Sol. El destino de los perros no es menos triste: el heredero de la chacra vende todo y los abandona al hambre y la sarna. Algo similar ocurre con Barigüí

LENIII-DOC_001-024.indd 14 1/23/15 10:27 AM

Page 16: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

15

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Banco de propuestas

para la lectura En el Prólogo, Pablo Ramos afirma que existe un

tema que es el personaje por excelencia de los cuentos de Horacio Quiroga. ¿Cuál es? Conversar en clase acerca de la biografía del autor y las co-nexiones que presenta con esa obsesión literaria.

Leer el epígrafe del cuento “Para noche de insom-nio” ¿Quién es el autor? ¿A qué obra pertenece? Sobre la base del estudio que acompaña la obra, comentar qué influencias tuvo la lectura de Edgar Allan Poe en la cuentística de Quiroga.

Caracterizar “El triple robo de Bellamore” como cuento policial. ¿Qué elementos típicos del género presenta? ¿Qué visión de la justicia se desprende de su lectura?

“El almohadón de plumas” tiene ciertos elemen-tos propios del cuento de hadas y otros caracte-rísticos de las historias de vampiros. Detallar en cada caso de cuáles se trata. Comentar en clase el desenlace siniestro de la historia y la explicación lógica que le otorga verosimilitud.

“La insolación” tiene como protagonistas a un grupo de perros. ¿Mediante qué rasgos y atributos son humanizados? ¿Sobre qué tratan de advertir a su dueño y cómo lo hacen? ¿De qué manera lo perciben? Subrayar los pasajes en los que se des-cribe el papel del Sol en la trama.

¿Cómo son caracterizados los hermanos Mazzini en “La gallina degollada”? ¿Qué incidencia tiene el desamor de sus padres en el estado en que vi-ven sus hijos y en sus conductas? En el cuento se menciona que los cuatro varones adolecían de ciertas facultades pero poseían la de imitar. ¿Qué papel desempeña esta capacidad en el desenlace de la historia?

Explicar el título del cuento “A la deriva”. ¿Qué curso de los hechos no puede evitar el protagonis-ta? ¿Cómo intenta luchar contra el destino? ¿En qué momento se da por vencido?

Describir el temperamento de las distintas espe-cies de animales que protagonizan el cuento “El alambre de púa”. ¿Qué ímpetu domina a alazán y a malacara? ¿Cómo están personificadas las va-cas? ¿Y Barigüí? ¿Cómo es la relación de caballos y vacas con el hombre? ¿El toro logra atravesar el alambre de púa? ¿Qué sucede con él?

En “El yaciyateré” el mal que sufre un niño es ad-judicado por momentos a una superstición y por otros a una razón médica. Desarrollar estas dos explicaciones que mantiene el relato en forma alternada. ¿Cuál se inclina finalmente a creer el narrador? ¿Y ustedes como lectores?

La voz narradora y el punto de vista asumidos en “El hombre muerto” son un recurso literario para poder narrar lo inenarrable: la propia muerte. Ex-plicar en qué consisten y cómo lo logra el autor. Comparar el relato con la réplica titulada “Las moscas” y observar qué diferencias presentan.

El paisaje es un elemento activo y determinante en la narrativa de Horacio Quiroga, tanto en la crea-ción de sus personajes como en la trama de sus cuentos. Justificar las razones de esta afirmación.

para la producción En “La señorita leona” sabemos qué sucede con

el animal que adoptan los seres humanos, pero desconocemos el destino del niño que crían los leones. Escribir su historia, qué sucedió luego de que los hombres entregaran su cría a las fieras. Narrar la historia desde el punto de vista de los animales humanizados.

En “Insolación” un grupo de perros trata de es-pantar a la Muerte de su patrón. Elegir uno de los perros y escribir el relato de lo ocurrido desde su perspectiva. ¿Qué siente y piensa sobre lo que está ocurriendo? ¿Qué opina de los otros perros?

Continuar el relato “El hijo” suponiendo que el niño que murió en el monte retorna como un fantasma cada noche para hablar con su padre. Escribir el diálogo entre ambos.

Investigar acerca de otras obras literarias que también desarrollan la temática de la vida en la selva. Algunas de ellas pueden ser Tarzán, El libro de la selva, Un viejo que leía novelas de amor. ¿Quiénes son sus autores? ¿A qué género perte-necen? ¿Qué papel tienen los animales en la tra-ma? ¿Cómo es su vínculo con los seres humanos? Ampliar la lista agregando otros títulos.

LENIII-DOC_001-024.indd 15 1/23/15 10:27 AM

Page 17: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

16

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Utterson promete respetar ese deseo, pero pasa-do un tiempo, Edward Hyde comete un feroz asesi-nato y, en el lugar de los hechos, encuentran pruebas que comprometen a Henry Jekyll. El abogado, decidi-do a advertir a su amigo sobre la influencia nefasta del individuo al que protege, interpreta ciertas in-congruencias que rodean al hecho bajo la forma de un engaño. Utterson es incapaz de percibir Jekyll y Hyde son uno mismo desdoblado.

Los lectores asistimos a un primer desenlace en el que el abogado y el mayordomo encuentran al Dr. Jekyll muerto, en apariencia, a manos de Mr. Hyde. El autor emplea el recurso de dos relatos incluidos para esclarecer los hechos. El primero es la carta la-crada que Lanyon le había entregado a Utterson con la condición de que solo la abriera tras la muerte de Hyde. La misiva incluye el testimonio de Henry Jekyll, quien analiza su propio caso. En este último capítulo, el doctor cuenta en primera persona las experimen-taciones científicas que lo llevaron a descubrir cierta poción capaz de desatar las más bajas pasiones y los desórdenes que, poco a poco, se fueron adueñando de la totalidad de su ser y contra los que no le fue posible hallar el antídoto.

El dilema planteado por Stevenson pone en esce-na el dualismo existente en toda alma humana que nunca es completamente mala o buena, y se halla siempre en permanente conflicto.

reseña argumental La nouvelle consta de diez capítulos y narra la his-

toria del Dr. Henry Jekyll y de quien se supone es su protegido, Mr. Edward Hyde.

El relato se inicia con un narrador en tercera persona que describe el paseo del abogado Utterson y Mr. Richard Enfield por las calles de Londres. En su recorrido, pasan por una puerta de aspecto siniestro a la que Enfield señala como la Casa de la Extorsión. Enfield recuerda un episodio macabro sucedido tiempo atrás y asociado con esa dirección, cuando una niña pequeña fue atacada por un hombre. La familia y los vecinos increparon al individuo hasta obligarlo a pagar una compensación por su acción. El delincuente lo hizo entregando un cheque firma-do por Henry Jekyll, amigo y cliente de Utterson. En adelante, el abogado comenzará una serie de ave-riguaciones para dilucidar la relación que une al doctor con el criminal. Utterson comienza a anali-zar documentos y pruebas para desentrañar el mis-terio. El abogado descubre que Jekyll ha estipulado que en caso su muerte o desaparición todas sus pertenencias pasen a manos de Hyde. Utterson in-terpreta que su cliente corre peligro a manos de un estafador que quiere darle muerte y heredar así sus riquezas. El abogado confiesa sus sospechas a Jekyll que responde con evasivas y le pide no intervenga, y que como albacea cumpla estrictamente con las cláusulas establecidas.

Ficha técnicaTítulo: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. HydeAutor: Robert L. StevensonSerie: RojaISBN: 978-987-04-0923-6144 páginasPrimera edición: 2008Formato: 12 × 19 cm

Proyecto de lectura III: Mitos y transformaciones

LENIII-DOC_001-024.indd 16 1/23/15 10:27 AM

Page 18: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

17

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Banco de propuestas

para la lectura En el prólogo, Marcelo Figueras menciona que

Robert L. Stevenson pertenece a cierta cofradía de escritores. ¿A cuál? ¿Qué otros autores la inte-gran según él? Mencionar las características que comparten.

Explicar por qué Figueras afirma que los persona-jes de Stevenson son un eco de su deseo de aven-tura. ¿Por qué motivo se arriesgan? ¿Qué esperan descubrir? Dar ejemplos de ello.

Describir al abogado Utterson. Explicar qué tipo de vínculo lo une a Mr. Enfield. ¿Qué actividad dominical comparten?

¿Qué es la Casa de la Extorsión? ¿A qué se debe su nombre? Narrar el episodio que Einfeld le cuenta a Utterson.

Subrayar en el texto la primera descripción que se hace de Mr. Hyde. ¿Qué sensación causa su aspecto? Rastrear a lo largo de la novela otras apariciones del personaje. ¿Cómo se lo retrata? ¿Qué rasgos de su porte y fisonomía hacen de él un personaje siniestro?

Enumerar los deseos expresados por el Dr. Jekyll en su testamento. ¿Por qué Utterson siente aversión por el documento? ¿A quién recurre y qué hace para saber más sobre el beneficiado? ¿Qué consi-gue averiguar?

En el capítulo IV se narra un asesinato. ¿Quién es el muerto? ¿Qué objetos se hallan en la escena del crimen? Explicar la conexión que presentan con Utterson y con Jekyll. ¿Por qué el principal implica-do es Mr. Hyde?

Dibujar el plano del edificio ubicado en el jardín de Henry Jekyll. Identificar cada una de las depen-dencias con sus detalles, tal como se las describe en el capítulo V. ¿A qué se dedicaba su antiguo dueño? ¿Qué instaló el doctor en ese espacio?

Utterson empieza a detectar cambios e incon-gruencias en su cliente. ¿Cuáles? ¿A qué se las ad-judica? ¿Qué coincidencias descubre entre Jekyll y Hyde? ¿Qué explicaciones intenta sostener al respecto?

En el capítulo VI el Dr. Lanyon se enferma y muere. Deja una carta lacrada dirigida a Utterson. ¿Qué advierten los sobres que la protegen? ¿Qué anti-cipación del relato esconde la misiva? ¿Cuándo se dilucida su contenido?

La casa de Jekyll presenta dos caras, como su dueño. Describir el aspecto de cada una de las fachadas.

En el capítulo VIII, titulado “La última noche”, Utterson y Poole ingresan a la fuerza en el despa-cho del Dr. Jeckyll. ¿Por qué? ¿Quién suponen que se esconde allí? ¿Qué encuentran cuando exami-nan el lugar?

Conversar en grupos qué puntos de vista elige Stevenson para narrar la historia. ¿Qué permite ese procedimiento para caracterizar a los perso-najes y al relato de los hechos? ¿En qué momen-to se devela la doble personalidad del Dr. Jekyll? ¿Mediante qué recurso literario?

El desdoblamiento del Dr. Jekyll responde a sus experimentaciones científicas. Debatir en clase acerca de los límites morales y éticos que encie-rra todo descubrimiento. Argumentar a favor y en contra de Jekyll: qué logró alcanzar con su inven-ción y a qué costo.

para la producción Ver en clase la película El club de la pelea. ¿Qué

semejanzas encuentran con la novela de Steven-son? Escribir una sinopsis del film en la que se presenten los paralelismos entre ambas obras.

En inglés, hide significa “esconderse”. Stevenson nombra Hyde al lado oculto del Dr. Jekyll, el nom-bre del personaje evoca la idea de ocultarse del verbo. Utilizar ese recurso para crear nuevos nombres que expresen las particularidades del resto de los personajes.

Investigar qué es la grafología, cuál es su objeto de estudio y cuáles, sus métodos. Analizar y com-parar los rasgos de escritura de Hyde (pág.  49) y Jekyll (pág. 54). ¿Qué indicios significativos des-cubre el abogado Guest? Redactar un informe grafológico ficcional que interprete esas marcas personales.

Narrar el final de la novela desde el punto de vis-ta de Mr. Hyde. Escribir su testimonio contan-do: ¿cuándo se manifestó por primera vez y qué sintió? ¿Qué actos llevó a cabo y por qué? ¿Qué ambicionaba? ¿Qué sentimientos experimentaba hacia el Dr. Jekyll? ¿Cómo fue cobrando mayor po-der? ¿Cuál consideraba que era su límite?

LENIII-DOC_001-024.indd 17 1/23/15 10:27 AM

Page 19: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

18

Construyendo espacios de convivencia

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

¿Cómo se hace para prevenir y/o transformar situaciones conflictivas en soluciones aceptables?1

Comencemos mencionando algunas características de los conflictos:• Los conflictos son el choque, la pugna entre dos o más partes, como consecuencia de desa-

cuerdos.• Pueden ser de diferente naturaleza, intensidad y magnitud. Desde un niño que arroja una

tiza en el aula o un grupo de estudiantes que acosa permanentemente a un compañero hasta un país que invade a otro.

• Se originan, generalmente, en intereses que no coinciden y se enfrentan. Como resulta-do de esa pugna se produce una alteración del orden establecido –es decir, la ruptura del equilibrio– que perjudica a uno, a muchos o a todos los que conviven en un ámbito de-terminado. Muchos de estos conflictos se resuelven, pero otros se agrandan cada vez más en intensidad y cantidad de diferencias. Cuando esto sucede, hablamos de conflicto que escalaodeescaladadelconflicto(Prawda,2008).2

Más allá de las distintas definiciones que encontremos, es importante destacar que el conflicto es inherente a la vida misma y que es construido por cada una de las personas invo-lucradas en él, quienes lo revisten de un alto grado de subjetividad.

Para iniciar el camino de resolución es necesario transformar una dinámica de confron-tación en una de colaboración y lograr que las partes trabajen juntas en la solución del pro-blema, acercándose entre ellas para lograr un acuerdo. Es decir, que de ser enemigos pasen a ser socios.

En este punto podemos decir que todo conflicto: P Es inevitable: ya que siempre hay situaciones donde las personas tienen diferencias.P Es necesario: pues aparece cuando algo debe cambiar, ocupando nuestra atención y

preocupándonos.Sonunavisodequesetienenquepensarvariablesparatenerencuentaen una situación determinada.

P Puede mejorar o empeorar las relaciones: dependerá de los aportes que cada uno de los involucrados hace durante el intercambio.

El conflicto posee aspectos positivos y negativos, es decir que no es ni malo ni bueno per se.

Querido/a profesor/a:

LainiciativadeSantillana“Desde la escuela. Programa para convivir mejor” pone a tu disposición recursos, que se incluyen en el marco de la construcción de espacios de convi-vencia, para prevenir las conductas que generan conflictos violentos y que podés utilizar con los estudiantes que tenés a cargo.

1 Prawda, Ana. Plataforma UNSAM Virtual. En: Redorta, J. Entender el conflicto. Barcelona, Paidós Ibérica, 2007.2 Prawda, Ana. “Hablemos del conflicto”. En: Mediación escolar sin mediadores. Buenos Aires, Editorial Bonum, 2009.

LENIII-DOC_001-024.indd 18 1/23/15 10:27 AM

Page 20: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

19

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Aspectos positivos Aspectos negativos

Promueve el cambio en las re-laciones.

Ofrece un espacio para plan-tear reclamos.

Favorece la reflexión acerca del hecho y, consecuentemen-te, posibilita la identificación de los intereses y las necesi-dades en juego de cada parte.

Posibilita el crecimiento per-sonal, grupal, institucional y/o social.

Promueve, como indicador importante, solo los aspectos que connotan desvalorizaciones, enojos y otros relatos ne-gativos. En consecuencia, produce efectos desgastantes en las personas y en las relaciones.

Ofrece una escalada de malentendidos y enojos que aumen-tan, de ese modo, el perjuicio y culminan en una situación de violencia que afecta a las relaciones y a las personas in-volucradas.

Imposibilita que las personas logren satisfacer sus intereses en juego.

De no abordarse correctamente su solución, puede crecer en intensidad y cantidad, ya sea que se profundicen las di-ferencias y/o den lugar al surgimiento de nuevos conflictos.

Con frecuencia, el conflicto está asociado con la violencia. Sin embargo, la violencia es la máxima expresión de un conflicto que escala y que, en ocasiones, comienza como una diferencia de opiniones hasta que se convierte en una comunicación basada en profundas agresiones físicas y/o psicológicas. Una vez que se desencadena la violencia, los aspectos po-sitivos del conflicto desaparecen.

Identificar estos aspectos positivos permite avanzar hacia la solución. Cuando, en cambio, solo se tienen en cuenta los aspectos negativos, la situación se agrava hasta que, algunas ve-ces, se convierte en violenta.

Los aspectos positivos del conflicto son aquellos que ofrecen y promueven un espacio para pensar ese cambio. La vida de los seres humanos implica la permanente toma de decisiones, algo que, muchas veces, se expresa por medio de conflictos. Por ejemplo: ¿avanzo o retrocedo en mi posición?, ¿me quedo o me voy?, ¿le respondo o permanezco callado?, ¿le propongo una solución o acepto la suya?, ¿o pensamos una que nos favorezca a ambos?

Desde la perspectiva que nos brinda esta percepción del conflicto, la meta del docente no sería necesariamente eliminarlo, sino prevenirlo, reducirlo y abordarlo identificando sus as-pectos positivos y los intereses encubiertos que muchas veces tiene, con el fin de analizarlo, y según sea su característica, prevenir que escale hasta convertirse en violento.

En este cuadernillo te ofrecemos algunas actividades que te permitirán poner en práctica diferentes recursos junto a tus alumnos, con el objetivo de que, entre todos, puedan identi-ficar aquellas situaciones cotidianas que pueden derivar en posibles conflictos, y también técnicas, estrategias y habilidades que harán posible analizar estas situaciones, generar una toma de conciencia y aprendizaje colectivo, y, finalmente, prevenir la violencia en el aula.

Cordialmente,

Ana Prawda y Gustavo Stefanelli.

LENIII-DOC_001-024.indd 19 1/23/15 10:27 AM

Page 21: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

20

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

DINÁMICA 1: Todos discriminados

VALORES: integración, respeto, diversidad. CONDUCTAS ASOCIADAS A LOS VALORES: • Encontrarun rasgo personal que diferencia a un individuo del resto

de las personas. • Identificarlos beneficios de integrar grupos con personas de diferen-

tes características: físicas, sociales, económicas, etcétera. • Practicarla empatía con respecto a las particularidades de los otros.

• Organismo: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España

• Origen: España, 2011• Duración: 1 minuto y 41 segundos• Link del video: http://goo.gl/8SGJwi [Consultado el 2/12/2014] Canal de la Asociación Civil Convivencia Social

y Asistencial

Consideraciones previas• Materiales: TV y reproductor de DVD• Tiempo estimado de la actividad: 1 h 30 min

A. Introducción

El video completo forma parte de una campaña de publicidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España.

Las breves historias que presenta este frag-mento permiten reconocer, en cada uno de sus protagonistas, una característica que los diferen-cia de los otros y por la cual son excluidos o discri-minados, ya sea la edad, la nacionalidad, las capa-cidades físicas, etcétera. De esta manera, el video propone un espacio de reflexión acerca de los di-ferentes prejuicios con que los individuos conside-ran a los demás.

B.Desarrolloyconsignas

1. Observar atentamente el video.2. Etapa de trabajo individual. El docente les en-

tregará a los alumnos una hoja en la que tie-nen que responder las siguientes consignas:a) Escribir una oración que sintetice lo que

cada uno cree que comunica el video.b) Identificar las diferentes razones o motivos

por los cuales se discrimina a cada uno de los protagonistas de las historias del video.

Síntesisdeobjetivosycontenidos

Aceptar la diversidad nos permite enriquecer el mundo donde vivimos. Es el punto de partida de diferentes procesos, entre ellos, el del aprendizaje.

Una realidad sin diferencias, vista a través de lentes que solo permiten apreciar un color, no existe: justamente, lo que hace que las cuestio-nes de la vida sean reales es que son distintas, se ven diferentes y cada uno las interpreta a su modo. Son las diferencias las que nos permiten pensar si lo que afirmamos, vemos o entende-mos es así como creemos. Ellas nos hacen salir de nuestras propias ideas y nos posibilitan la inclusión de otras o favorecen la creación de un pensamiento más abarcador, producto del aporte de todos.

Es decir, la diversidad favorece el crecimiento personal, que se va dando entre los conflictos que se suscitan al tratar de aunar criterios para convi-vir con las diferencias y/o de acordar intereses y necesidades comunes. Dentro de este marco, en-tendemos el conflicto como una oportunidad de cambio, de crecimiento, de mejora. Pero…• ¿Qué sucedería si las diferencias fueran utili-

zadas para lastimar, para agredir, para excluir?• ¿Cómo nos sentiríamos en el supuesto caso

de que esto nos sucediera?Si todos tomáramos las diferencias como un

motivo para excluir, entonces todos seríamos po-tenciales víctimas de discriminación.

Video a analizar• Nombre del video: “Anuncio contra la discrimi-

nación”• Descripción: Campaña contra la discriminación

LENIII-DOC_001-024.indd 20 1/23/15 10:27 AM

Page 22: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

21

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

c) Elegir uno de los personajes del video y po-nerse en su lugar, en su situación y tratar de pensar como él. Luego, responder según sea el caso:• ¿Qué acción y/o comentarios realizó

para discriminar al otro? ¿Qué sintió al realizar dicha acción o comentario?

• ¿Qué acción y/o comentarios recibió que lo hizo sentir discriminado? ¿Qué emo-ciones experimentó en ese momento?

d) A la lista elaborada en la consigna b), agre-gar motivos de discriminación que cada alumno/a haya observado en el colegio.

e) ¿Por qué razón los alumnos creen que la gente discrimina a los otros? Cada uno de-berá enumerar, al menos, una razón.

3. Etapa de trabajo grupal. Organizados en grupos de hasta cinco integrantes, los alumnos inter-cambian y comparten las respuestas. Luego rea-lizan las siguientes consignas:a) Conversar sobre las respuestas que ha dado

cada uno y luego elegir entre todos:- Una palabra que sintetice lo que trans-

mite el video.- Tres emociones que reconocieron en los

personajes del video al ser discriminados. - Tres motivos que llevan a una persona a

realizar comentarios o acciones que dis-criminan a otro. Luego responder: ¿para qué consideran que lo hacen?, ¿cuánto y qué gana o pierde una persona cuan-do discrimina?

b) Realizar una lista de motivos o razones por las cuales en el colegio unos estudiantes discriminan o excluyen a otros.

c) Por último, hacer un listado de conductas que posibiliten sentirse bien y reconocido por el resto de los compañeros sin necesi-dad de discriminar al otro.

C. Cierre

1. Los integrantes de los grupos comparten las respuestas entre sí.

2. El docente puede acompañar este momento resumiendo las respuestas en el pizarrón.

Sugerimos anotar las emociones identificadas tanto en el rol de los que son discriminados como en el de los que discriminan, ya que esto les per-mitirá a los alumnos reflexionar junto al docente sobre una habilidad social denominada empatía, que les permite a los seres humanos ponerse en el lugar del otro, tratando de sentir y pensar desde ese nuevo rol. De este modo se podrán plantear el siguiente análisis: • ¿Cuántas veces observamos una situación de

burla o agresión verbal que deriva en discri-minación y de manera inconsciente la vali-damos, al no darnos cuenta del impacto que genera en el otro esa acción?La actividad también permite reflexionar sobre

el hecho de mostrarse tal cual uno es, sin temor a ser marginado o discriminado, a partir de plantear: • ¿Cuántas veces decidimos no hacer ciertas co-

sas, o decir lo que pensamos, porque creemos que si lo hacemos no seremos aceptados?

• ¿Qué decidimos perder para ser aceptados? ¿Esto tiene algún valor para nosotros?

LENIII-DOC_001-024.indd 21 1/23/15 10:27 AM

Page 23: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

22

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

VALORES: integración, respeto y diversidad. CONDUCTAS ASOCIADAS A LOS VALORES: • Encontrarun rasgo personal que nos diferencie del resto de las personas.• Identificarlos beneficios de integrar grupos con personas de diferentes

características: físicas, sociales, económicas, etcétera.• Practicarla empatía con respecto a las particularidades de los otros.

DINÁMICA 2: ¿Cómo es mi “baile”?

centes vestidos de manera similar, que se burlan del diferente. Los chicos y las chicas del primer plano van, uno por uno, integrando este segundo grupo de iguales, y desde esta igualdad, discrimi-nan con sus pares al considerado diferente. Enunsegundomomento,todoslosadolescen-

tes, ya sea vestidos con sus características diferen-ciadoras o vestidos igual, terminan bailando jun-tos la misma coreografía.

La propuesta de “Bailemos juntos contra la discriminación social” nos permite comprender el hecho de que cada uno puede tener un lugar, man-teniendo su identidad.

A. Desarrollo y consignas

Si bien en el video aparecen dos grupos, la cla-se se dividirá en tres, cada uno de ellos con el si-guiente rol:

Grupo A: representa a los adolescentes que están en primer plano y se visten, peinan y mueven como lo desean.

Grupo B: representa a los adolescentes que en el video aparecen en segundo plano y están vestidos todos con remera blanca.

Grupo C: representa a los adolescentes que, en principio, formaban parte del Grupo A, pero des-pués integran uno nuevo que, a su vez, discrimina.

Luego, cada grupo deberá responder las siguientes consignas que se les entregan por escrito:

Grupo A1. ¿Cuáles son las ventajas de integrar un grupo

de personas diferentes?2. ¿Qué creen que sienten por ser discriminados

por el resto?

Síntesis de objetivos y contenidos

Elrespetoporlasdiferenciasesunadelascla-ves para comunicarse eficazmente y convivir sin violencia. Las conductas que permiten la diversi-dad y posibilitan la integración requieren recono-cer al otro como un semejante, aceptarlo con sus diferencias y buscar juntos espacios donde se en-cuentren intereses y necesidades comunes.

Video a analizar• Nombre del video: “Bailemos juntos contra la

discriminación social”• Descripción: Campaña contra la discriminación• Organismo: Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad.GobiernodeEspaña• Origen: España• Duración: 1 minuto y 31 segundos• Link del video:

http://goo.gl/21L8qg [Consultado el 2/12/2014] Canal de la Asociación Civil Convivencia Social y Asistencial Consideraciones previas• Materiales: TV y reproductor de DVD• Tiempo estimado de la actividad: 1 h 30 min

A. Introducción

Elvideoformapartedeunacampañadepubli-cidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales eIgualdaddelGobiernodeEspaña.Nos muestra escenas en dos planos: - En primer plano aparecen, de a uno, distintos

adolescentes, cada uno de ellos con una diferen-te forma de vestir, peinarse, moverse, etcétera.

- En segundo plano aparece un grupo de adoles-

LENIII-DOC_001-024.indd 22 1/23/15 10:27 AM

Page 24: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

23

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

3. ¿Qué significa para ustedes la frase “bailemos juntos contra la discriminación”?

4. ¿Cuáles creen que son las emociones que sentirían si formaran parte del baile en el que participan todos?

5. Escriban, por lo menos, dos situaciones que hayan experimentado en la escuela, en la que algunos alumnos se ríen, se burlan y discrimi-nan a otro. Luego identifiquen:• ¿Cuáles eran los motivos por los que se

discriminaba a un/a compañero/a?• Poniéndose en el lugar del chico o la chica

discriminado/a traten de identificar, por lo menos, tres emociones que creen que sentirían en su lugar.

• Poniéndose en el lugar de los integrantes del grupo que discrimina, identifiquen, por lo menos, dos emociones que creen que sentirían al realizar estas acciones.

Grupo B1. ¿Qué beneficios encuentran al actuar así

como grupo? 2. ¿Cuáles son las desventajas de formar parte

de ese grupo de iguales?3. ¿Qué representa, para ustedes, la frase “baile-

mos juntos contra la discriminación”?4. ¿Cuáles son las emociones que sentirían si

formaran parte del baile en el que participan todos?

5. La consigna 5 es la misma que en el caso del Grupo A.

Grupo C1. ¿Paraquécreenquecadaunodelosadoles-

centes que se presenta en primer plano cam-bia de look y de actitud cuando forma parte del grupo que se encuentra detrás?

2. ¿Qué creen que pierde cada uno de ellos al formar parte de ese grupo?

3. ¿Qué representa para ustedes la frase “baile-mos juntos contra la discriminación”?

4. ¿Cuáles son las emociones que sentirían si formaran parte del baile en el que participan todos?

5. La consigna 5 es la misma que en el caso del Grupo A.

C. Cierre

1. Los integrantes de los grupos comparten las respuestas entre sí.

2. El docente puede acompañar este momento resumiendo las respuestas en el pizarrón o en diferentes cartulinas para cada grupo. En una cartulina única se escriben las respuestas 3 y 4, previamente debatidas entre todos.

Como en la dinámica precedente y a fin de fo-calizar y reforzar las conductas propuestas, suge-rimos anotar las emociones identificadas tanto en el rol de los que son discriminados como en el de los que discriminan, ya sean las tomadas del video como las experiencias del colegio. Esto les permiti-rá a los alumnos reflexionar junto al docente sobre una habilidad social denominada empatía, que les permite a los seres humanos ponerse en lugar del otro, tratando de sentir y pensar desde ese nuevo rol. De este modo se podrá plantear el siguiente análisis: • ¿Cuántas veces observamos una situación de

burla o agresión verbal que deriva en discri-minación y de manera inconsciente la vali-damos, al no darnos cuenta del impacto que generaba en el otro esa acción?La actividad también permite reflexionar sobre

el hecho de mostrarse tal cual uno es, sin temor a ser marginado o discriminado, a partir de plantear: • ¿Cuántas veces decidimos no hacer ciertas co-

sas, o decir lo que pensamos, porque creemos que si lo hacemos no seremos aceptados?

• ¿Qué decidimos perder para ser aceptados? ¿Esto tiene algún valor para nosotros? Porúltimo, la idea seríapoder aplicar lame-

táfora del baile a la convivencia diaria, resumien-do lo que para cada uno de los grupos representa y reforzando la idea de participar en un contexto donde se respete la diversidad.

¿Cómo sería el baile de este curso?Si el docente lo considera viable, se puede articular

esta actividad con los docentes de Educación artísti-ca para realizar una propuesta práctica.

LENIII-DOC_001-024.indd 23 1/23/15 10:27 AM

Page 25: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

Notas

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

24

LENIII-DOC_001-024.indd 24 1/23/15 10:27 AM

Page 26: Lengua y literatura III · Lengua y literatura III Recursos para el docente Prácticas del lenguaje ES 3.er año CABA 2.° año NAP 2.° año TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1

Lengua y literatura III

Recursos para el docente

Prácticas del lenguaje

ES 3.er año 2.° añoCABA 2.° añoNAP

TAPA LEN III EN LINEA-DOCENTE.indd 1 1/14/15 12:02 PM