León Tolstói Sobre Cómo El Estado Nos Enajena

4
León Tolstói sobre cómo el Estado nos enajena (y cómo liberarnos de su influencia) UN ENSAYO DE TOLSTÓI ESCRITO HACE MÁS DE 100 AÑOS PERMANECE EN MÁXIMA VIGENCIA, LLAMANDO A LIBERAR AL INDIVIDUO DE LA INFLUENCIA COLECTIVA PARA AFIRMAR SU PROPIA CONCIENCIA POR: PIJAMASURF - 11/03/2013 A LAS 14:03:05 10K Shar e 10K Faceboo k 0 Linked In ARTE-CULTURA

description

León Tolstói Sobre Cómo El Estado Nos EnajenaLeón Tolstói Sobre Cómo El Estado Nos EnajenaLeón Tolstói Sobre Cómo El Estado Nos EnajenaLeón Tolstói Sobre Cómo El Estado Nos Enajena

Transcript of León Tolstói Sobre Cómo El Estado Nos Enajena

Len Tolsti sobre cmo el Estado nos enajena (y cmo liberarnos de su influencia)UN ENSAYO DE TOLSTI ESCRITO HACE MS DE 100 AOS PERMANECE EN MXIMA VIGENCIA, LLAMANDO A LIBERAR AL INDIVIDUO DE LA INFLUENCIA COLECTIVA PARA AFIRMAR SU PROPIA CONCIENCIAPOR:PIJAMASURF- 11/03/2013 A LAS 14:03:0510K

Share

10K

Facebook

0

LinkedIn

ARTE-CULTURAEl novelista ruso Len Tolsti no slo nos leg obras monumentales comoGuerra y PazyAna Karenina, tambin aport innovadores ideas en poltica, espiritualidad y ecologa. La visin expuesta en su ensayo de 1905El Fin de una Era: Un Ensayo sobre la Incipiente Revolucinmantiene completa vigencia en la actualidad. En l Tolsti advierte sobre la importancia de que las personas mantengan autonoma ideolgica y desenmascar los intereses del Estado generalmente corruptos por la ambicin.En toda sociedad humana siempre existen hombres ambiciosos sin escrpulos, quienes, como ya he intentado mostrar, siempre estn listos para perpetrar todo tipo de violencia, robo o asesinato para su propio beneficio; y en una sociedad sin Gobierno estas personas seran ladrones, detenidos en sus acciones por la indignacin de aquellos lastimados (justicia auto-instituida, linchamiento) en gran parte a travs del arma ms poderosa en cuanto a influencia sobre el hombre la opinin pblica. Mientras que en una sociedad dominada por la autoridad coercitiva, estos mismos hombres son aquellos que detentan la autoridad y hacen uso de ella, no slo sin la restriccin de la opinin pblica, sino al contrario, apoyados, aclamados y enaltecidos por una opinin pblica sobornada y artificialmente sostenida.Tolsti luego ahonda en cmo es que el Estado logra influir en la opinin pblica y ejercer su autoridad sobre el pueblo, con la ilusin nacionalista de ser parte de no slo de un mismo grupo sino de un mismo inters:La esencia de esta supersticin es esta: que hombres de diferentes localidades, hbitos e intereses son persuadidos a creer que componen un todo ya que la misma violencia es aplicada a todos ellos, y estos hombres creen esto, y estn orgullosos de pertenecer a la conversacin.Por esto es vital el indivdualismo. En tiempos de Tolsti, el Estado era el legislador de las ideas, de cmo debamos de pensar y que era lo que debamos de hacer. Hoy el Estado se ha diluido y diversificado en las empresas y la poltica se ha difuminado en el marketing y en la publicidad la religin es ms secular, pero de cualquier forma ofrece y hasta inyecta viralmente dogmas usando el aparato de los medios masivos de comunicacin (el consumo como llave de la felicidad, la necesidad de ajustarse a los paradigmas sociales, son algunos de estos dogmas) que tienden a alienar a las personas. Tolsti enfatiza sobre la importancia de que cada quien sea uno mismo y siga su propia conciencia:En un tiempo tan crtico como el presente, es importante sobre todas las cosas que no vivamos siguiendo la experiencia de otros, no desde de los pensamientos o ideas de los otros, no desde de las varias democracias sociales, constituciones, expropiaciones, burocracias, delegados, candidaturas y mandatos, sino que pensamos con nuestra propia mente, que vivamos nuestra propia vida, construyendo desde nuestro pasado, desde nuestras propias fundaciones espirituales nuevas formas de vida apropiadas para con este pasado y estas fundaciones.